SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  29
Prácticas de biología I “La vida en la Tierra I”<br />Presenta:<br />Biól. Beatriz Elena Vilchis Ayala<br />Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Noviembre de 2010.<br />Práctica #1. “Reinos y niveles de organización”<br />Objetivos. Que los estudiantes distingan en el microscopio estructuras y organismos microscópicos, de manera que puedan categorizar reino, nivel de organización y características.<br />Problema. ¿qué es lo que estamos observando en el microscopio?<br />Antecedentes. Copia los siguientes formatos en tu reporte. En los libros de la biblioteca, busca la siguiente información:<br />ReinoUnicelular o pluricelularEucarionte o procarionteForma de nutriciónEjemploCiencia que lo estudiaArchaeobacteriaEubacteriaProtistaFungiPlantaeAnimalia<br />Niveles de organizaciónDescripciónEjemplosCiencia que lo estudiaÁtomoMoléculaCélulaColoniaTejidoÓrgano y/o sistemaOrganismoPoblaciónComunidadEcosistemaEcosfera<br />Características de los seres vivosDescripción EjemplosCiencia que lo estudiaOrganizaciónEstructura celularMetabolismoHomeostasisReproducciónCrecimiento y desarrolloIrritabilidadAdaptación<br />SistemaNombre de la piezaFunciónSistema ocularOcularObjetivosSistema mecánicoTuboCremallera o tornillo macrométricoTornillo micrométricoRevólverPlatinaPinzasPie o baseColumnaBrazoSistema luminosoCondensadorDiafragmaEspejo o lámpara<br />Del microscopio óptico, menciona ¿Cuántos aumentos tiene el ocular? ¿cuántos aumentos tienen los objetivos? Según lo anterior, ¿de cuantos aumentos se ven las preparaciones?<br />Dibuja un microscopio óptico en que se muestren todas las partes antes mencionadas.<br />Hipótesis. Con la información anterior, menciona una hipótesis que explique si lo que verás al microscopio es o no un ser vivo.<br />Si Entonces<br />Procedimiento<br />Se requiere traer al laboratorio los siguientes productos:<br />Pulque<br />Yogur<br />Cáscara de cebolla<br />jitomate<br />Cotonete<br />Semen<br />Agua del río<br />Encendedor<br />Hojas blancas<br />Lápices de colores, goma y sacapuntas<br />gotero<br />Del laboratorio, se requieren de los siguientes materiales y reactivos:<br />Microscopio óptico<br />2 o 3 portaobjetos y cubreobjetos<br />Aguja de disección<br />Charola<br />Una caja de Petri.<br />Bisturí o navaja<br />Uso del microscopio.<br />Cada coordinador recibirá el material dejando su credencial en el inter, colocará en el centro de la mesa el microscopio, y explicará al grupo los nombres de las piezas y su función. <br />Antes de la observación se gira el revólver para colocar el objetivo de menor aumento (10x)<br />Se gira con cuidado el tornillo macrométrico, observando que la platina  llegue hasta quedar cerca del objetivo. Es importante verificar que no se lleguen a pegar el objetivo y la platina.<br />Comprueba que el diafragma se encuentra abierto. Esto se logra observando por el ocular hasta que se vea un círculo completo en el campo de observación. Abre y cierra el diafragma hasta que el campo esté iluminado de manera uniforme. Ajusta la cantidad de luz  que ilumina tu campo, ya sea moviendo el espejo del microscopio o regulando la luz de la lámpara integrada a este.<br />Observación de tejidos vegetales<br />Coloca un corte delgado de la epidermis de una cebolla  en el portaobjetos<br />Agrega una gota de colorante<br />Coloca el cubreobjetos encima<br />Observa la muestra al microscopio por el objeto de menor aumento.<br />Enfoca la imagen con la ayuda del tornillo macrométrico y después afínala con el tornillo micrométrico.<br />Maneja la luz con el diafragma hasta que logres la iluminación más adecuada-<br />Observa con cuidado, y haz un esquema del tejido en cada aumento. Para ello, dibuja 3 círculos, en cada uno dibujarás lo que hayas visto. Cada uno de 5 cm de radio.<br />Antes de observar a 100x, solicita al profesor una gota de aceite de inmersión.<br />Cuando termines, retira la preparación, lava los portaobjetos y cubreobjetos, y lávalos. Coloca el objetivo de menor aumento y apaga el microscopio.<br />Tinción simple.<br />En el caso del yogur y el pulque, se observarán levaduras y bacterias. Es posible verlas a simple vista, pero lo normal es que se requiera de una tinción.<br />Con el gotero se toma una gota y se coloca sobre el portaobjeto limpio.<br />Se extiende con la aguja de disección<br />Se deja secar al aire<br />Se fija la preparación pasando algunas veces la flama del encendedor por debajo de la preparación.<br />Teñir con azul de metileno dejando actuar por un minuto<br />Lavar el exceso en la llave del agua<br />Secar el exceso de agua y observar al microscopio<br />De igual manera, se requiere ver en qué aumento se distinguen mejor las bacterias, y haz un dibujo de la mejor imagen.<br />Observación de células animales<br />En un portaobjeto limpio, coloca una gota de semen con un agota de agua. Luego encima el cubreobjetos.<br />Observa al microscopio. Dibuja la imagen en que se vean claramente los espermatozoides.<br />Con el cotonete, haz un frotis de la parte interna de tu mejilla, <br />Coloca el raspado sobre el portaobjeto, colócale una gota de agua para dispersar las células, y déjalo secar. <br />Sin colocar cubreobjetos, mira tu preparación por el microscopio<br />Colócale una gota de colorante, deja actuar un minuto, lava el exceso y mira de nuevo al microscopio.<br />Dibuja la imagen mejor definida de los 3 aumentos<br />Resultados<br />Con tus colores, dibuja lo que observaste en el microscopio, de preferencia las imágenes más nítidas.<br />Análisis de resultados<br />Clasifica las células que observaste en el siguiente cuadro:<br />Material biológicoReinoNivel de organizaciónPulqueYogurCebollaJitomateFrotis de mejillaSemen<br />Las muestras que observaste, ¿son unicelulares o pluricelulares?<br />Las muestras que observaste, son organismos autótrofos o heterótrofos?<br />¿Qué organismos de los observados son procariontes y cuáles son eucariontes?<br />¿Qué ciencias derivadas de la biología, tanto de la diversidad como transversales estudia cada uno de estos organismos observados?<br />¿Qué evidencias encontraste en lo observado para afirmar que se tratan de seres vivos?<br />Conclusiones<br />Explica si se demostró tu hipótesis o se rechaza y dí por qué.<br />Entrega tu reporte escrito en la siguiente clase.<br />Práctica #2. Determinación del pH.<br />Objetivos: Que los estudiantes determinen el pH utilizando las propiedades químicas del pigmento del jugo de col, como alternativa no contaminante.<br />Problema: ¿A qué colores vira el color del jugo de col morada, en función del pH?<br />Antecedentes: Explica ¿qué es lo que mide el potencial hidrógeno (pH)? ¿qué son las soluciones ácidas? ¿qué son las soluciones básicas? ¿qué es la neutralidad? ¿qué es la escala de pH? ¿qué métodos existen para la medición del pH? ¿En qué consisten esos métodos? ¿qué productos o sustancias conoces que tengan un pH básico? ¿Qué productos o sustancias tienen un pH ácido? <br />Hipótesis:<br />Explica qué sucede con el pigmento de la col morada al cambiársele el Ph de la solución.<br />Si Entonces<br />Procedimiento<br />Se requieren los siguientes materiales:<br />Licuadora<br />Una col morada pequeña<br />1 l Agua limpia<br />Tabla para cortar la col<br />Cuchillo<br />Colador<br />Gotero<br />Ácido acético<br />Agua<br />Cámara fotográfica<br />Sustancias de uso común: clarasol, limpiador con amonia, leche, coca cola, jugo de limón, vinagre, etc.<br />Cuaderno y lápices de colores<br />El profesor preparará soluciones a diferentes valores de pH, estas soluciones se prepararán utilizando vasos con agua, de ser posible destilada, para vaciar en ellos el ácido acético, y lograr cada pH específico. Para asegurar de que sea el pH deseado, se utilizará papel indicador.<br />Los estudiantes cortarán la col morada en trozos pequeños, que serán molidos en la licuadora con agua por partes para posteriormente, colar y separar el vagazo, exprimirlo y obtener sólo el líquido, que se depositará en un recipiente, como un garrafón de 4 litros.<br />Los estudiantes prepararán sus cámaras, su jugo y sus soluciones de ácido. Colocarán debajo de las soluciones hojas blancas para reconocer el vire del pigmento. En la hoja, junto al vaso con la solución, se escribe el pH de esa solución.<br />En un gotero se colocan unos 50 ml de jugo de col morada, y se vierten de 5 a 10 gotas en cada solución. Cuando ya ha cambiado la coloración de la solución, se procede a fotografiar la solución coloreada de manera que se alcance a ver el color y el valor de pH anotado. Las fotos deben de mostrar imágenes claras.Con los colores se dibujan en el cuaderno las tonalidades de color que dio cada pH.<br />En vasos de 50 ml se colocan pequeñas muestras de los productos de uso común, y se les agrega unas gotas del indicador, se fotografía y dibuja el resultado.<br />Terminada la práctica, se realiza el análisis y las conclusiones.<br />Resultados <br />Las fotos logradas en la práctica se muestran para corroborar que se noten los colores. En el cuaderno, se dibujan los vasos con sus vires de coloración, además de las muestras con sus respectivas coloraciones. De estas muestras, se debe de mencionar qué pH tiene cada uno.<br />Se deben de imprimir las fotos y pegarse en el reporte final. Se debe mostrar además, un catálogo con los colores, y un manual para el empleo del jugo de la col morada como indicador de pH.<br />Análisis de resultados<br />Se deben de mencionar los argumentos químicos, para explicar el vire de la coloración como se vio en el experimento.<br />Conclusiones<br />Escribe si hubo un vire variado, esto es, si cada pH dio un color diferente, y explica qué importancia tiene medir el pH de los productos.<br /> http://www.laboratorioescolar.com.ar/experimentos/jugo-de-col-multicolor-un-indicador-de-ph.html<br />Práctica # 3 Fabricación de jabón.<br />Objetivos. Que el estudiante elabore jabón utilizando un triglicérido para evitar la contaminación del agua y obtener un producto útil.<br />Problema. ¿Qué se puede hacer con residuos de grasa, como el aceite quemado de los restaurantes o de casa, o los residuos de sebo de las carnicerías, para no taponar los drenajes de la calle?<br />Antecedentes. Investiga: ¿Qué es un lípido? Explica de qué consta un triglicérido. Menciona en qué consiste una reacción de esterificación, explica qué es una reacción de hidrólisis ácida, o una reacción de saponificación, menciona ejemplos de triglicéridos de origen animal, menciona ejemplos de triglicéridos de origen vegetal, explica qué se hace con los sobrantes de grasa en casas y restaurantes, y menciona cuáles son las consecuencias. Explica por qué la elaboración de jabón es una solución a la contaminación del agua. Explica por qué el jabón funciona en el lavado de la ropa o del cuerpo. Explica por qué funciona como insecticida. Investiga el efecto del perfume usado en aromaterapia. <br />Hipótesis. Explica lo que ocurre si haces reaccionar un triglicérido con una base fuerte.<br />Procedimiento. Se requieren los siguientes materiales: <br />1 vaso de precipitados de 2 l<br />1 vaso de precipitados de 1 l<br />0.5 litros de aceite de cocina, de preferencia aceite de oliva<br />0.5 litros de agua<br />1 varilla de vidrio<br />Colorantes naturales (como los que se utilizan para los tamales)<br />Perfume favorito<br />50 g de hidróxido de sodio (gránulos de sosa) o hidróxido de potasio. <br />Moldes para galletas y vasos para gelatina<br />Palito de madera<br />Verter el aceite en el vaso de precipitados<br />Se coloca 0.5 l de agua en el vaso de 1 l.<br />Se vacía en el agua poco a poco los cristales de sosa o hidróxido de potasio, con mucho cuidado de que no salpique.<br />Con la varilla de vidrio se agita con  mucho cuidado, hasta que se disuelva el hidróxido de sodio. Se prefiere que se disuelva poco a poco los gránulos. Si se vacían todos a la vez, pueden formar un hidrato difícil de disolver.<br />Ya que se ha disuelto la sal, se vacía en el aceite, se debe de agitar de forma circular, siempre en el mismo sentido, para evitar que se corte.<br />Conforme reacciona, se agrega poco a poco el colorante, y el perfume se agrega gota por gota, hasta haber agregado 150 gotas. Se debe de mover hasta el final de la clase.<br />Se coloca una etiqueta en cada molde y vaso, con el nombre de los integrantes del equipo, la fecha y el grupo.<br />Se vierte la mezcla en los moldes. Si sobra se debe de vaciar en los vasos para gelatina.<br />Se reparten entre los integrantes del equipo, para que se los lleven a sus casas.<br />Ya que se virtió en los moldes, se debe de dejar reposar. Si el jabón está sólido al final de la clase, se debe de dejar en el laboratorio en los moldes debidamente etiquetados, y deben de recogerse al siguiente día, para que sean envueltos en papel de china.<br />A la siguiente clase se debe de entregar el reporte con el jabón solidificado y envuelto en papel de china.<br />Resultados. Como se ha mencionado, se debe de entregar el jabón envuelto en papel de china, junto con el reporte. <br />Análisis de resultados. Explica, según la reacción de saponificación, ¿cuáles son los reactivos empleados? ¿cuáles son los productos? ¿dónde están los productos? ¿hay un método para separarlos?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió tu hipótesis. Explica qué impedimentos tienes en tu casa para elaborar este producto utilizando el aceite usado de la cocina.<br />http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_fabricacion_de_jabon.htm<br />Práctica #4. “Identificación de nutrientes en los alimentos”<br />Objetivos. Indicar la presencia de diferentes nutrientes en alimentos, mediante diferentes reacciones químicas, para valorar al importancia nutricional de los mismos.<br />Problema: ¿qué nutrientes consumo en mis alimentos?<br />Antecedentes: Copia el siguiente cuestionario, el cuadro y los mapas conceptuales en tu cuaderno, y busca la información siguiente en la biblioteca para resolverlos.<br />¿Cuáles son los bioelementos primarios, y por qué se les llama así?<br />¿Cuáles son los bioelementos secundarios y por qué se les llama así?<br />¿Cuáles son los bioelementos terciarios y por qué se les llama así?<br />Llena el siguiente cuadro:<br />ElementoFunción en los seres vivos y en los humanosAlimentos en que se encuentraCaNaClKMgFCoCuIFeMnSiSeZn<br />Explica qué propiedades del agua permiten que los alimentos puedan ser asimilados por las células.<br />Llena los siguientes mapas conceptuales con la información que se te solicita en cada uno:<br />e<br />Explica cómo se llevan a cabo las reacciones enzimáticas utilizando las siguientes flechas:<br />Hipótesis: De acuerdo a la información anterior, coloca una x en el rectángulo que relaciona el nutriente con el alimento que lo contiene. <br />ProductoproteìnascarbohidratosLípidosvitaminasMineralesLecheClara de huevoJugo naturalPlátanoRefrescoBebida lightPanTortillaManzanaZanahoriaSalchichaCaldo de polloCaldo industrializado de pollo<br />Procedimiento: Se requiere de los siguientes materiales:<br />MaterialReactivosProductosGradillaSol NaCl 1%LecheTubos de ensayo (el número de tubos igual al número de productos probados)CaCO3 1%Clara de huevoMorteroGlucosa 2%Jugo naturalPistiloAlmidón 1%Clara de huevoVasos de precipitadoGrenetina 1%Refresco de colaLámpara de alcoholGota de aceite comestibleBebida lightAgNO3PanBuffer pH 10TortillaNegro de eriocromo TManzanaSolución de Feling AZanahoriaSoluciòn de Feling BSalchichaLugolCaldo de pollo o de res naturalNinhidrinaCaldo industrializado de polloSudànAlgún otro producto propuesto<br />Prepara y ordena en tubos de ensayo las sustancias que te servirán de testigo, como se indica a continuación y realiza la prueba correspondiente en la determinación de cada uno de los componentes químicos.<br />Identificación de:Sustancia testigoPrueba para su identificacióncolorAgua30 ml de aguaTapa el tubo con algodón y calienta hasta ebulliciónCloruros3 ml de NaCl 1%Agrega 3 gotas de AgNO3Calcio3 ml de CaCO3Agrega 3 ml de sol reguladora pH 10 y 3 ml de sol de negro de eriocromo TMonosacáridos (glucosa, fructosa)3 ml de glucosa 1%Agrega 4 gotas de Feling A y 4 gotas de Feling B y calienta hasta ebulliciónPolisacáridos (almidón)3 ml de almidón 1%Agrega 4 gotas de lugolProteínas3 ml de grenetinaAgrega 12 gotas de ninhidrina y calienta hasta ebullición por un minuto aproximadamenteLípidos1 gota de aceiteAgrega una gota de Sudán<br />Conserva los tubos testigo para que te sirvan de referencia en cada identificación.<br />Prepara los alimentos de la siguiente manera:<br />De la leche utiliza 3 ml<br />De los otros alimentos líquidos, como jugos y refrescos, utiliza una dilución 1:1, de la que utilizarás 3 ml<br />De la clara de huevo, utiliza sin diluir 3 ml.<br />En cuanto a las frutas, puedes hacer una papilla en el mortero con el pistilo, mezclando con agua en una proporción de 1:1, y de esa papilla puedes usar 3 ml <br />Identifica los componentes químicos de los alimentos siguiendo las pruebas realizadas con los testigos.<br />Resultados. Anota + si identificaste la presencia del nutriente en cuestión en el alimento, o – si no aparece.<br />AlimentoHClCaNamonosacáridospolisacáridosLípidosLecheClaraJugoEtc.<br />Análisis de resultados Explica si tus resultados corresponden con lo averiguado en los antecedentes.<br />Así mismo, explica si algún resultado no es consistente con lo que esperabas, y menciona por qué.<br />Conclusiones. Menciona qué hipótesis fueron demostradas.<br />Práctica # 5 Análisis nutricional de un platillo<br />Objetivo: Preparar un platillo en el que el estudiante explique la riqueza nutricional del mismo, para definir los beneficios al consumir el mismo.<br />Problema: ¿Qué beneficios adquiero si consumo el platillo que he preparado?<br />Antecedentes: Investiga en la bibliografía la siguiente información:<br />Explica qué es un nutriente y cuáles son sus funciones.<br />¿Qué significa “obtener calorías”?<br />Menciona las fuentes de los siguientes minerales: Ca, Cl, Cu, F, I, Fe, Mg, P, K, Na, S, Zn.<br />Menciona las principales fuentes de carbohidratos, especialmente monosacáridos y disacáridos.<br />Menciona las principales fuentes de proteínas, y ¿qué son los aminoácidos esenciales?<br />Menciona las principales fuentes de lípidos, especialmente de esteroides y triglicéridos.<br />Llena el siguiente cuadro:<br />Vitaminas liposolubles<br />VitaminaFuentesFunciónSíntomas por deficienciasA CarotenoD3 CalciferolE TocoferolK naftoquinona<br />Vitaminas hidrosolubles<br />VitaminaFuentesFunciónSíntomas de deficienciaB1 TiaminaB2 RiboflavinaB6 PiridoxinaB12 CianocobalaminaC Ácido ascórbicoÁcido FólicoNiacinaÁcido pantoténicoBiotina<br />¿Qué relación hay entre los coenzimas y las vitaminas?<br />¿Qué tipo de biomoléculas son los coenzimas?<br />Explica con dibujos el proceso de una reacción enzimática<br />Consigue la pirámide nutricional e interprétala<br />Hipótesis. Explica qué beneficios obtendrá la persona que consuma el alimento que prepararás<br />SiEntonces<br />Procedimiento<br />Piensa en un platillo que puedas preparar en el Colegio<br />Busca los ingredientes y llévalos al Colegio. Si es necesario llévalos ya fritos o cocidos, según se requiera. <br />Lleva además los utensilios necesarios para preparar todo en el colegio, de manera que no falte nada, y puedan lavarse ahí mismo.<br />Con la información de la práctica antepasada y los antecedentes de esta, explica la calidad nutrimental de los ingredientes que estas trabajando.<br />De acuerdo a tus respuestas, debes de mencionar cuáles son los nutrientes más abundantes, y a quién se recomienda este platillo.<br />Prepara la mesa con un mantel, coloca los alimentos y sírvelos a los comensales según sea apropiado. En tostadas, galletas, platos, etc. <br />Acomoda todo en la mesa de manera que se vea vistoso, elegante y antojable.<br />Responde a las preguntas que te harán los comensales. De la veracidad de tus respuestas depende la calificación.<br />¡Buen provecho!<br />Resultados. Permite a los comensales degustar tu platillo, observa los comentarios que harán respecto al aroma y la presentación. Observa lo que dicen acerca del sabor.<br />Explica el nombre de tu platillo, los nutrientes que contiene, y las virtuddes según sus nutrientes.<br />Antes de degustar, toma fotos de tu trabajo ya puesto en la mesa.<br />Al terminar, limpia el lugar, lava los trastes y deja todo limpio.<br />Análisis de resultados.<br />Compara la información que diste con los antecedentes, y menciona que tan veraz fue lo que dijiste<br />Conclusiones Explica si tu platillo es bueno para la salud, y para quién es recomendable el consumo del mismo.<br />Práctica #6: Ósmosis y diálisis<br />Objetivos. Que el alumno recree algunos fenómenos de transporte de la membrana plasmática, para poder explicar la entrada y salida de solutos en la célula.<br />Problema. ¿Cómo se transportan las sustancias a través de las membranas celulares? <br />Membrana celularAntecedentes. Investiga los siguientes conceptos: ¿qué es la membrana celular? En el siguiente mapa conceptual explica lo que se menciona dentro de cada cuadro:<br />Transporte activoTransporte pasivoFunciones de las membranaMoléculas que la componen:<br />Endocitosis:Difusión:Ósmosis:Limitar:Proteger:Transportar:Seleccionar:Exocitosis:Función de esas moléculas:<br />Fagocitosis:Pinocitosis:Endocitosis mediada por receptor:Aparato de Golgi:Vesículas:<br />Explica con tus propias palabras la definición de diálisis y ósmosis. Ilustra con dibujos.<br />Hipótesis. Si en una bolsa de celofán se encuentra una solución, a su vez, la bolsa se encuentra suspendida en una solución de agua limpia, ¿Qué ocurre si hay una diálisis, y qué ocurre si hay ósmosis?<br />Si hay diálisis:<br />SiEntonces<br />Si hay ósmosis:<br />Si Entonces<br />Procedimiento. En la presente práctica se pretende recrear el proceso por el que pasan moléculas disueltas en agua, o cuando pasa el agua solamente en procesos de ósmosis. La membrana celular queda representada por una bolsa de papel celofán.<br />Se requiere de los siguientes materiales: <br />Pipeta graduada de 1 ml<br />2 ligas<br />Vaso de precipitados de 1000 ml<br />Vaso de precipitado de 100 ml<br />Soporte universal<br />Pinza para bureta<br />varilla de vidrio<br />Bolsa de celofán<br />Gradilla<br />3 tubos de ensayo<br />Mechero<br />Pinza para tubo de ensayo<br />5 pipetas de 10 ml<br />Material biológico<br />Clara de huevo diluida en agua<br />Reactivos<br />Solución de nitrato de plata<br />Fehling A y B<br />Sol de hidróxido de sodio<br />Sol de sulfato de cobre<br />5 g de glucosa<br />3 g de cloruro de sodio<br />Agua destilada<br />Pasos a seguir:<br />En vaso de precipitado con 50 ml de agua, disuelve la glucosa, el cloruro de sodio, y 5 ml de clara de huevo.<br />Corta un trozo de bolsa de celofán (20 cm aproximadamente), amarra u extremo, vacía dentro, la solución que acabas de preparar, introduce la pipeta de 1 ml y amarra la parte superior con otra liga. Asegúrate de que no haya fugas.<br />Introduce la bolsa ya amarrada de ambos extremos dentro del agua de 1000 ml. <br />Coloca el vaso de 1000 ml sobre la base del soporte y con una pinza sujeta la pipeta de manera que quede recta.<br />Toma nota del nivel de la solución dentro de la pipeta y el tiempo. Toma la lectura cada 5 minutos 3 veces y anota las décimas de mililitro ascendidos.<br />Después de observar durante 15 minutos, toma 3 ml de la solución del vaso de 1000 ml y deposita 1 ml en cada uno de los 3 tubos de ensayo, procede a realizar las siguientes pruebas de identificación:<br />Para identificar la proteína, al primer tubo que contiene 1 ml de solución, agrégale 2 ml de la solución de NaOH, mezcla y agrega gota a gota CuSO4. Si aparece un color violeta, indica la presencia de proteínas.<br />Para identificar cloruros, al segundo tubo agrégale unas gotas de AgNO3. La formación de un precipitado blanco indica si hay cloruros.<br />Para identificar azúcares, al tercer tubo agrégale 1 ml de FehlingA y 1 ml de Fehling B, calienta a la flama del mechero. Si aparece un color que va del amarillo al rojo ladrillo indica la reacción positiva.<br />Resultados. Dibuja todo el procedimiento en tu cuaderno, la bolsa con la solución y sus cambios de volumen, además de los tubos de ensayo con las coloraciones al terminar de reaccionar. <br />Análisis de resultados. Explica:<br />¿Hubo cambio en el volumen de la solución dentro de la bolsa? ¿qué indica eso?<br />¿Reaccionaron las soluciones de los tubos de ensayo? ¿qué indica eso?<br />Según las respuestas anteriores, ¿qué evidencias tenemos de que hubo ósmosis y diálisis?<br />Conclusiones. Explica si se cumplieron las hipótesis planteadas, y explica cómo es que se da la ósmosis y la diálisis en las células.<br />Tomado de Angulo Rodríguez, Amada Aleyda, et. Al. Guía didáctica para la actividad experimental de biología celular. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuelas Preparatorias.<br />Práctica #7. acción de peroxisomas<br />Objetivos: El estudiante pondrá de manifiesto la acción de la enzima catalasa, como reacción características de células eucariontes <br />Problema: ¿Qué sucede en la célula con las substancias que se generan  como producto del metabolismo, para que no dañen a la célula misma? ¿qué sucede con esa función, si se cambia el Ph del sustrato de la enzima en cuestión? <br />Antecedentes: Explica qué sustancias se generan en el metabolismo de las células eucariontes. ¿qué sucede si no son eliminadas de la célula?  ¿qué mecanismos tiene una célula eucarionte para eliminar las sustancias de desecho? Explica cómo funcionan los peroxisomas. Explica qué es una enzima. Explica qué efectos tienen en la acción enzimática la temperatura y el pH. Explica la reacción química por la que el peróxido se descompone con la acción de la catalasa.<br />Hipótesis. Elabora una hipótesis mediante la cual expliques de forma teórica, según lo que investigaste, lo que sucedería si a un segmento de tejido de hígado se le agrega peróxido de hidrógeno. <br />SiEntonces<br />Así mismo, explica con una hipótesis qué sucedería si se acidifica el sustrato de la enzima.<br />SiEntonces<br />Procedimiento. Se requieren de los siguientes materiales:<br />2 matraces erlenmeyer de 125 ml<br />Goteros<br />Navajas o bisturíes<br />Papel aluminio<br />Se requieren de los siguientes reactivos:<br />Agua oxigenada<br />Ácido acético<br />Se requiere del siguiente material biológico:<br />Un pequeño trozo de hígado por equipo<br />Pasos a seguir:<br />Coloca en el matraz un trozo pequeño de hígado de pollo fresco <br />agrega lentamente unas gotas de agua oxigenada  <br />tapa de inmediato el matraz con el papel alumnio<br />Observa qué sucede y dibuja en tu cuaderno el resultado<br />Al terminar la reacción, toma una pequeña astilla de madera, préndela con un encendedor, apágala de manera que la punta quede al rojo<br />Levanta el papel aluminio un poco de manera que pueda entrar la astilla y observa la reacción<br />Dibuja en tu cuaderno esa reacción.<br />Repite el experimento, pero antes de agregar el agua oxigenada, agrega unas gotas de ácido acético<br />Registra tus resultados de ambos experimentos<br />Resultados. En tu cuaderno dibuja los procesos que observaste en ambos experimentos.<br />Análisis de resultados. Explica, según los resultados observados: ¿qué ocurrió en el momento en que tuvo contacto el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) con el tejido? ¿qué reacción es esa? ¿qué gas se liberó? ¿cómo lo comprobaste? En el siguiente experimento, ¿ocurrió exactamente lo mismo? ¿por qué?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió tu hipótesis. Explica qué sucede cuando te limpias una herida con agua oxigenada.<br />Práctica #8 Pigmentos fotosíntéticos.<br />Objetivos. Que el estudiante separe los pigmentos fotosintéticos responsables de la fotosíntesis, para poder identificarlos.<br />Problema: ¿Cuántos pigmentos se encuentran en las plantas encargados de captar la luz del sol para efectuar la fotosíntesis? <br />Antecedentes: Investiga ¿cuántos tipos de clorofila hay? Dibuja completas las moléculas de clorofila. ¿qué son los carotenos? ¿qué son los flavonoides? ¿qué longitudes de onda captan cada uno de los pigmentos de las plantas? ¿qué longitudes de onda no pueden captar? Explica a grandes rasgos que ocurre en la fase luminosa de la fotosíntesis. Investiga qué es la cromatografía y para qué sirve.<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis para explicar de qué manera podrás separar una mezcla de pigmentos. Utiliza lo que investigaste acerca de la cromatografía.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se requiere el siguiente material:<br />Equipo:<br />Caja de Petri o vaso de precipitados<br />Mortero y pistilo<br />Tijeras<br />Embudo<br />Tubo capilar<br />Papel filtro Whatman<br />Tijeras<br />gasa<br />Reactivos y material biológico:<br />Espinacas o acelgas<br />Acetona<br />Éter de petróleo<br />Metanol<br />Pasos:<br />Coloca en un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, junto con 10 o 15 ml de acetona.<br />Tritura con el pistilo del mortero hasta que se forme una pasta y el líquido adquiera una coloración verde intenso<br />Filtra con una gasa el macerado en un tubo de ensayo.<br />Corta una tira de papel filtro de unos 2 cm de ancho y unos 10 cm de altura<br />Marca en la tira de papel una línea a 1.5 cm de ambos bordes.<br />Pon con el capilar en el papel filtro 2 gotas de solución de pigmentos, justo en la parte media de la línea marcada con el lápiz. Repite 2 veces esta operación, dando tiempo para que vaya secándose la muestra y aumente la cantidad de pigmentos.<br />Coloca en el vaso de precipitados o en un tubo largo y ancho una mezcla del eluyente, que se prepara de la siguiente manera: 0.8 ml de acetona, + 9.2 ml de éter de petróleo.<br />Coloca la tira de papel filtro sobre el líquido del tubo, de manera que este no llegue a tocar la línea  marcada con el lápiz, ni la gota que se puso con el capilar.<br />Espera a que el eluyente vaya subiendo por el papel; al hacerlo, verás que van apareciendo líneas de distintos colores, que son los diferentes pigmentos de la planta.<br />Anota los resultados, considera que el orden en que aparecen los pigmentos de abajo hacia arriba  es: clorofila B, clorofila A, xantofila y carotenos.<br />Resultados. Los resultados se reportan de forma numérica, de la siguiente manera:<br />Mide la distancia que recorrió cada pigmento, partiendo de la línea con lápiz<br />Mide la distancia total que recorrió el eluyente en la tira de papel.<br />obtendrás su factor de corrimiento o RF<br />Oftén el RF de cada pigmento y compáralo con el que obtuvieron tus compañeros.<br />Análisis de resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos, menciona: ¿cuántos pigmento obtuviste en total? ¿Cuántas clorofilas? ¿cuántos carotenos? ¿Cuántas xantofilas? ¿por qué crees que se separaron en la cromatografía?<br />Conclusiones. Explica si demostraste tus hipótesis.<br />Tomado de: Velázquez Ocampo, Marta Patricia. (2009). Biología  1. ST Editorial, México. P. 209 – 210.<br /> <br />
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i
Prácticas de biología i

Contenu connexe

Tendances

Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Alan Hernandez
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3irenashh
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009tecnologia medica
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de BiologiaNelly Coronel
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologiaLiSs PrAdo
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibiciónHylaryQuistian
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Jeff CalderoOn
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantasHylaryQuistian
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IJEDANNIE Apellidos
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularGreat Ayuda
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónquimova
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puroHylaryQuistian
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Jhan Carranza Cabrera
 

Tendances (19)

Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
Informes de Biología
Informes de BiologíaInformes de Biología
Informes de Biología
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 

En vedette (20)

Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
La vida en la tierra i
La vida en la tierra iLa vida en la tierra i
La vida en la tierra i
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Manualecoest
ManualecoestManualecoest
Manualecoest
 
Evo devo
Evo devoEvo devo
Evo devo
 
Biociencias4 1
Biociencias4 1Biociencias4 1
Biociencias4 1
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
Prácticas de biología ii
Prácticas de biología iiPrácticas de biología ii
Prácticas de biología ii
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
SELECCION NATURAL
SELECCION NATURALSELECCION NATURAL
SELECCION NATURAL
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
T2 evolucion1
T2 evolucion1T2 evolucion1
T2 evolucion1
 

Similaire à Prácticas de biología i

Similaire à Prácticas de biología i (20)

Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Todos los informes de biología
Todos los informes de biologíaTodos los informes de biología
Todos los informes de biología
 
INFORMES
INFORMES INFORMES
INFORMES
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
INFORMES
INFORMES INFORMES
INFORMES
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
P1
P1P1
P1
 
2. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 20152. periodo 5º 2015
2. periodo 5º 2015
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 

Plus de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Prácticas de biología i

  • 1. Prácticas de biología I “La vida en la Tierra I”<br />Presenta:<br />Biól. Beatriz Elena Vilchis Ayala<br />Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Noviembre de 2010.<br />Práctica #1. “Reinos y niveles de organización”<br />Objetivos. Que los estudiantes distingan en el microscopio estructuras y organismos microscópicos, de manera que puedan categorizar reino, nivel de organización y características.<br />Problema. ¿qué es lo que estamos observando en el microscopio?<br />Antecedentes. Copia los siguientes formatos en tu reporte. En los libros de la biblioteca, busca la siguiente información:<br />ReinoUnicelular o pluricelularEucarionte o procarionteForma de nutriciónEjemploCiencia que lo estudiaArchaeobacteriaEubacteriaProtistaFungiPlantaeAnimalia<br />Niveles de organizaciónDescripciónEjemplosCiencia que lo estudiaÁtomoMoléculaCélulaColoniaTejidoÓrgano y/o sistemaOrganismoPoblaciónComunidadEcosistemaEcosfera<br />Características de los seres vivosDescripción EjemplosCiencia que lo estudiaOrganizaciónEstructura celularMetabolismoHomeostasisReproducciónCrecimiento y desarrolloIrritabilidadAdaptación<br />SistemaNombre de la piezaFunciónSistema ocularOcularObjetivosSistema mecánicoTuboCremallera o tornillo macrométricoTornillo micrométricoRevólverPlatinaPinzasPie o baseColumnaBrazoSistema luminosoCondensadorDiafragmaEspejo o lámpara<br />Del microscopio óptico, menciona ¿Cuántos aumentos tiene el ocular? ¿cuántos aumentos tienen los objetivos? Según lo anterior, ¿de cuantos aumentos se ven las preparaciones?<br />Dibuja un microscopio óptico en que se muestren todas las partes antes mencionadas.<br />Hipótesis. Con la información anterior, menciona una hipótesis que explique si lo que verás al microscopio es o no un ser vivo.<br />Si Entonces<br />Procedimiento<br />Se requiere traer al laboratorio los siguientes productos:<br />Pulque<br />Yogur<br />Cáscara de cebolla<br />jitomate<br />Cotonete<br />Semen<br />Agua del río<br />Encendedor<br />Hojas blancas<br />Lápices de colores, goma y sacapuntas<br />gotero<br />Del laboratorio, se requieren de los siguientes materiales y reactivos:<br />Microscopio óptico<br />2 o 3 portaobjetos y cubreobjetos<br />Aguja de disección<br />Charola<br />Una caja de Petri.<br />Bisturí o navaja<br />Uso del microscopio.<br />Cada coordinador recibirá el material dejando su credencial en el inter, colocará en el centro de la mesa el microscopio, y explicará al grupo los nombres de las piezas y su función. <br />Antes de la observación se gira el revólver para colocar el objetivo de menor aumento (10x)<br />Se gira con cuidado el tornillo macrométrico, observando que la platina llegue hasta quedar cerca del objetivo. Es importante verificar que no se lleguen a pegar el objetivo y la platina.<br />Comprueba que el diafragma se encuentra abierto. Esto se logra observando por el ocular hasta que se vea un círculo completo en el campo de observación. Abre y cierra el diafragma hasta que el campo esté iluminado de manera uniforme. Ajusta la cantidad de luz que ilumina tu campo, ya sea moviendo el espejo del microscopio o regulando la luz de la lámpara integrada a este.<br />Observación de tejidos vegetales<br />Coloca un corte delgado de la epidermis de una cebolla en el portaobjetos<br />Agrega una gota de colorante<br />Coloca el cubreobjetos encima<br />Observa la muestra al microscopio por el objeto de menor aumento.<br />Enfoca la imagen con la ayuda del tornillo macrométrico y después afínala con el tornillo micrométrico.<br />Maneja la luz con el diafragma hasta que logres la iluminación más adecuada-<br />Observa con cuidado, y haz un esquema del tejido en cada aumento. Para ello, dibuja 3 círculos, en cada uno dibujarás lo que hayas visto. Cada uno de 5 cm de radio.<br />Antes de observar a 100x, solicita al profesor una gota de aceite de inmersión.<br />Cuando termines, retira la preparación, lava los portaobjetos y cubreobjetos, y lávalos. Coloca el objetivo de menor aumento y apaga el microscopio.<br />Tinción simple.<br />En el caso del yogur y el pulque, se observarán levaduras y bacterias. Es posible verlas a simple vista, pero lo normal es que se requiera de una tinción.<br />Con el gotero se toma una gota y se coloca sobre el portaobjeto limpio.<br />Se extiende con la aguja de disección<br />Se deja secar al aire<br />Se fija la preparación pasando algunas veces la flama del encendedor por debajo de la preparación.<br />Teñir con azul de metileno dejando actuar por un minuto<br />Lavar el exceso en la llave del agua<br />Secar el exceso de agua y observar al microscopio<br />De igual manera, se requiere ver en qué aumento se distinguen mejor las bacterias, y haz un dibujo de la mejor imagen.<br />Observación de células animales<br />En un portaobjeto limpio, coloca una gota de semen con un agota de agua. Luego encima el cubreobjetos.<br />Observa al microscopio. Dibuja la imagen en que se vean claramente los espermatozoides.<br />Con el cotonete, haz un frotis de la parte interna de tu mejilla, <br />Coloca el raspado sobre el portaobjeto, colócale una gota de agua para dispersar las células, y déjalo secar. <br />Sin colocar cubreobjetos, mira tu preparación por el microscopio<br />Colócale una gota de colorante, deja actuar un minuto, lava el exceso y mira de nuevo al microscopio.<br />Dibuja la imagen mejor definida de los 3 aumentos<br />Resultados<br />Con tus colores, dibuja lo que observaste en el microscopio, de preferencia las imágenes más nítidas.<br />Análisis de resultados<br />Clasifica las células que observaste en el siguiente cuadro:<br />Material biológicoReinoNivel de organizaciónPulqueYogurCebollaJitomateFrotis de mejillaSemen<br />Las muestras que observaste, ¿son unicelulares o pluricelulares?<br />Las muestras que observaste, son organismos autótrofos o heterótrofos?<br />¿Qué organismos de los observados son procariontes y cuáles son eucariontes?<br />¿Qué ciencias derivadas de la biología, tanto de la diversidad como transversales estudia cada uno de estos organismos observados?<br />¿Qué evidencias encontraste en lo observado para afirmar que se tratan de seres vivos?<br />Conclusiones<br />Explica si se demostró tu hipótesis o se rechaza y dí por qué.<br />Entrega tu reporte escrito en la siguiente clase.<br />Práctica #2. Determinación del pH.<br />Objetivos: Que los estudiantes determinen el pH utilizando las propiedades químicas del pigmento del jugo de col, como alternativa no contaminante.<br />Problema: ¿A qué colores vira el color del jugo de col morada, en función del pH?<br />Antecedentes: Explica ¿qué es lo que mide el potencial hidrógeno (pH)? ¿qué son las soluciones ácidas? ¿qué son las soluciones básicas? ¿qué es la neutralidad? ¿qué es la escala de pH? ¿qué métodos existen para la medición del pH? ¿En qué consisten esos métodos? ¿qué productos o sustancias conoces que tengan un pH básico? ¿Qué productos o sustancias tienen un pH ácido? <br />Hipótesis:<br />Explica qué sucede con el pigmento de la col morada al cambiársele el Ph de la solución.<br />Si Entonces<br />Procedimiento<br />Se requieren los siguientes materiales:<br />Licuadora<br />Una col morada pequeña<br />1 l Agua limpia<br />Tabla para cortar la col<br />Cuchillo<br />Colador<br />Gotero<br />Ácido acético<br />Agua<br />Cámara fotográfica<br />Sustancias de uso común: clarasol, limpiador con amonia, leche, coca cola, jugo de limón, vinagre, etc.<br />Cuaderno y lápices de colores<br />El profesor preparará soluciones a diferentes valores de pH, estas soluciones se prepararán utilizando vasos con agua, de ser posible destilada, para vaciar en ellos el ácido acético, y lograr cada pH específico. Para asegurar de que sea el pH deseado, se utilizará papel indicador.<br />Los estudiantes cortarán la col morada en trozos pequeños, que serán molidos en la licuadora con agua por partes para posteriormente, colar y separar el vagazo, exprimirlo y obtener sólo el líquido, que se depositará en un recipiente, como un garrafón de 4 litros.<br />Los estudiantes prepararán sus cámaras, su jugo y sus soluciones de ácido. Colocarán debajo de las soluciones hojas blancas para reconocer el vire del pigmento. En la hoja, junto al vaso con la solución, se escribe el pH de esa solución.<br />En un gotero se colocan unos 50 ml de jugo de col morada, y se vierten de 5 a 10 gotas en cada solución. Cuando ya ha cambiado la coloración de la solución, se procede a fotografiar la solución coloreada de manera que se alcance a ver el color y el valor de pH anotado. Las fotos deben de mostrar imágenes claras.Con los colores se dibujan en el cuaderno las tonalidades de color que dio cada pH.<br />En vasos de 50 ml se colocan pequeñas muestras de los productos de uso común, y se les agrega unas gotas del indicador, se fotografía y dibuja el resultado.<br />Terminada la práctica, se realiza el análisis y las conclusiones.<br />Resultados <br />Las fotos logradas en la práctica se muestran para corroborar que se noten los colores. En el cuaderno, se dibujan los vasos con sus vires de coloración, además de las muestras con sus respectivas coloraciones. De estas muestras, se debe de mencionar qué pH tiene cada uno.<br />Se deben de imprimir las fotos y pegarse en el reporte final. Se debe mostrar además, un catálogo con los colores, y un manual para el empleo del jugo de la col morada como indicador de pH.<br />Análisis de resultados<br />Se deben de mencionar los argumentos químicos, para explicar el vire de la coloración como se vio en el experimento.<br />Conclusiones<br />Escribe si hubo un vire variado, esto es, si cada pH dio un color diferente, y explica qué importancia tiene medir el pH de los productos.<br /> http://www.laboratorioescolar.com.ar/experimentos/jugo-de-col-multicolor-un-indicador-de-ph.html<br />Práctica # 3 Fabricación de jabón.<br />Objetivos. Que el estudiante elabore jabón utilizando un triglicérido para evitar la contaminación del agua y obtener un producto útil.<br />Problema. ¿Qué se puede hacer con residuos de grasa, como el aceite quemado de los restaurantes o de casa, o los residuos de sebo de las carnicerías, para no taponar los drenajes de la calle?<br />Antecedentes. Investiga: ¿Qué es un lípido? Explica de qué consta un triglicérido. Menciona en qué consiste una reacción de esterificación, explica qué es una reacción de hidrólisis ácida, o una reacción de saponificación, menciona ejemplos de triglicéridos de origen animal, menciona ejemplos de triglicéridos de origen vegetal, explica qué se hace con los sobrantes de grasa en casas y restaurantes, y menciona cuáles son las consecuencias. Explica por qué la elaboración de jabón es una solución a la contaminación del agua. Explica por qué el jabón funciona en el lavado de la ropa o del cuerpo. Explica por qué funciona como insecticida. Investiga el efecto del perfume usado en aromaterapia. <br />Hipótesis. Explica lo que ocurre si haces reaccionar un triglicérido con una base fuerte.<br />Procedimiento. Se requieren los siguientes materiales: <br />1 vaso de precipitados de 2 l<br />1 vaso de precipitados de 1 l<br />0.5 litros de aceite de cocina, de preferencia aceite de oliva<br />0.5 litros de agua<br />1 varilla de vidrio<br />Colorantes naturales (como los que se utilizan para los tamales)<br />Perfume favorito<br />50 g de hidróxido de sodio (gránulos de sosa) o hidróxido de potasio. <br />Moldes para galletas y vasos para gelatina<br />Palito de madera<br />Verter el aceite en el vaso de precipitados<br />Se coloca 0.5 l de agua en el vaso de 1 l.<br />Se vacía en el agua poco a poco los cristales de sosa o hidróxido de potasio, con mucho cuidado de que no salpique.<br />Con la varilla de vidrio se agita con mucho cuidado, hasta que se disuelva el hidróxido de sodio. Se prefiere que se disuelva poco a poco los gránulos. Si se vacían todos a la vez, pueden formar un hidrato difícil de disolver.<br />Ya que se ha disuelto la sal, se vacía en el aceite, se debe de agitar de forma circular, siempre en el mismo sentido, para evitar que se corte.<br />Conforme reacciona, se agrega poco a poco el colorante, y el perfume se agrega gota por gota, hasta haber agregado 150 gotas. Se debe de mover hasta el final de la clase.<br />Se coloca una etiqueta en cada molde y vaso, con el nombre de los integrantes del equipo, la fecha y el grupo.<br />Se vierte la mezcla en los moldes. Si sobra se debe de vaciar en los vasos para gelatina.<br />Se reparten entre los integrantes del equipo, para que se los lleven a sus casas.<br />Ya que se virtió en los moldes, se debe de dejar reposar. Si el jabón está sólido al final de la clase, se debe de dejar en el laboratorio en los moldes debidamente etiquetados, y deben de recogerse al siguiente día, para que sean envueltos en papel de china.<br />A la siguiente clase se debe de entregar el reporte con el jabón solidificado y envuelto en papel de china.<br />Resultados. Como se ha mencionado, se debe de entregar el jabón envuelto en papel de china, junto con el reporte. <br />Análisis de resultados. Explica, según la reacción de saponificación, ¿cuáles son los reactivos empleados? ¿cuáles son los productos? ¿dónde están los productos? ¿hay un método para separarlos?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió tu hipótesis. Explica qué impedimentos tienes en tu casa para elaborar este producto utilizando el aceite usado de la cocina.<br />http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_fabricacion_de_jabon.htm<br />Práctica #4. “Identificación de nutrientes en los alimentos”<br />Objetivos. Indicar la presencia de diferentes nutrientes en alimentos, mediante diferentes reacciones químicas, para valorar al importancia nutricional de los mismos.<br />Problema: ¿qué nutrientes consumo en mis alimentos?<br />Antecedentes: Copia el siguiente cuestionario, el cuadro y los mapas conceptuales en tu cuaderno, y busca la información siguiente en la biblioteca para resolverlos.<br />¿Cuáles son los bioelementos primarios, y por qué se les llama así?<br />¿Cuáles son los bioelementos secundarios y por qué se les llama así?<br />¿Cuáles son los bioelementos terciarios y por qué se les llama así?<br />Llena el siguiente cuadro:<br />ElementoFunción en los seres vivos y en los humanosAlimentos en que se encuentraCaNaClKMgFCoCuIFeMnSiSeZn<br />Explica qué propiedades del agua permiten que los alimentos puedan ser asimilados por las células.<br />Llena los siguientes mapas conceptuales con la información que se te solicita en cada uno:<br />e<br />Explica cómo se llevan a cabo las reacciones enzimáticas utilizando las siguientes flechas:<br />Hipótesis: De acuerdo a la información anterior, coloca una x en el rectángulo que relaciona el nutriente con el alimento que lo contiene. <br />ProductoproteìnascarbohidratosLípidosvitaminasMineralesLecheClara de huevoJugo naturalPlátanoRefrescoBebida lightPanTortillaManzanaZanahoriaSalchichaCaldo de polloCaldo industrializado de pollo<br />Procedimiento: Se requiere de los siguientes materiales:<br />MaterialReactivosProductosGradillaSol NaCl 1%LecheTubos de ensayo (el número de tubos igual al número de productos probados)CaCO3 1%Clara de huevoMorteroGlucosa 2%Jugo naturalPistiloAlmidón 1%Clara de huevoVasos de precipitadoGrenetina 1%Refresco de colaLámpara de alcoholGota de aceite comestibleBebida lightAgNO3PanBuffer pH 10TortillaNegro de eriocromo TManzanaSolución de Feling AZanahoriaSoluciòn de Feling BSalchichaLugolCaldo de pollo o de res naturalNinhidrinaCaldo industrializado de polloSudànAlgún otro producto propuesto<br />Prepara y ordena en tubos de ensayo las sustancias que te servirán de testigo, como se indica a continuación y realiza la prueba correspondiente en la determinación de cada uno de los componentes químicos.<br />Identificación de:Sustancia testigoPrueba para su identificacióncolorAgua30 ml de aguaTapa el tubo con algodón y calienta hasta ebulliciónCloruros3 ml de NaCl 1%Agrega 3 gotas de AgNO3Calcio3 ml de CaCO3Agrega 3 ml de sol reguladora pH 10 y 3 ml de sol de negro de eriocromo TMonosacáridos (glucosa, fructosa)3 ml de glucosa 1%Agrega 4 gotas de Feling A y 4 gotas de Feling B y calienta hasta ebulliciónPolisacáridos (almidón)3 ml de almidón 1%Agrega 4 gotas de lugolProteínas3 ml de grenetinaAgrega 12 gotas de ninhidrina y calienta hasta ebullición por un minuto aproximadamenteLípidos1 gota de aceiteAgrega una gota de Sudán<br />Conserva los tubos testigo para que te sirvan de referencia en cada identificación.<br />Prepara los alimentos de la siguiente manera:<br />De la leche utiliza 3 ml<br />De los otros alimentos líquidos, como jugos y refrescos, utiliza una dilución 1:1, de la que utilizarás 3 ml<br />De la clara de huevo, utiliza sin diluir 3 ml.<br />En cuanto a las frutas, puedes hacer una papilla en el mortero con el pistilo, mezclando con agua en una proporción de 1:1, y de esa papilla puedes usar 3 ml <br />Identifica los componentes químicos de los alimentos siguiendo las pruebas realizadas con los testigos.<br />Resultados. Anota + si identificaste la presencia del nutriente en cuestión en el alimento, o – si no aparece.<br />AlimentoHClCaNamonosacáridospolisacáridosLípidosLecheClaraJugoEtc.<br />Análisis de resultados Explica si tus resultados corresponden con lo averiguado en los antecedentes.<br />Así mismo, explica si algún resultado no es consistente con lo que esperabas, y menciona por qué.<br />Conclusiones. Menciona qué hipótesis fueron demostradas.<br />Práctica # 5 Análisis nutricional de un platillo<br />Objetivo: Preparar un platillo en el que el estudiante explique la riqueza nutricional del mismo, para definir los beneficios al consumir el mismo.<br />Problema: ¿Qué beneficios adquiero si consumo el platillo que he preparado?<br />Antecedentes: Investiga en la bibliografía la siguiente información:<br />Explica qué es un nutriente y cuáles son sus funciones.<br />¿Qué significa “obtener calorías”?<br />Menciona las fuentes de los siguientes minerales: Ca, Cl, Cu, F, I, Fe, Mg, P, K, Na, S, Zn.<br />Menciona las principales fuentes de carbohidratos, especialmente monosacáridos y disacáridos.<br />Menciona las principales fuentes de proteínas, y ¿qué son los aminoácidos esenciales?<br />Menciona las principales fuentes de lípidos, especialmente de esteroides y triglicéridos.<br />Llena el siguiente cuadro:<br />Vitaminas liposolubles<br />VitaminaFuentesFunciónSíntomas por deficienciasA CarotenoD3 CalciferolE TocoferolK naftoquinona<br />Vitaminas hidrosolubles<br />VitaminaFuentesFunciónSíntomas de deficienciaB1 TiaminaB2 RiboflavinaB6 PiridoxinaB12 CianocobalaminaC Ácido ascórbicoÁcido FólicoNiacinaÁcido pantoténicoBiotina<br />¿Qué relación hay entre los coenzimas y las vitaminas?<br />¿Qué tipo de biomoléculas son los coenzimas?<br />Explica con dibujos el proceso de una reacción enzimática<br />Consigue la pirámide nutricional e interprétala<br />Hipótesis. Explica qué beneficios obtendrá la persona que consuma el alimento que prepararás<br />SiEntonces<br />Procedimiento<br />Piensa en un platillo que puedas preparar en el Colegio<br />Busca los ingredientes y llévalos al Colegio. Si es necesario llévalos ya fritos o cocidos, según se requiera. <br />Lleva además los utensilios necesarios para preparar todo en el colegio, de manera que no falte nada, y puedan lavarse ahí mismo.<br />Con la información de la práctica antepasada y los antecedentes de esta, explica la calidad nutrimental de los ingredientes que estas trabajando.<br />De acuerdo a tus respuestas, debes de mencionar cuáles son los nutrientes más abundantes, y a quién se recomienda este platillo.<br />Prepara la mesa con un mantel, coloca los alimentos y sírvelos a los comensales según sea apropiado. En tostadas, galletas, platos, etc. <br />Acomoda todo en la mesa de manera que se vea vistoso, elegante y antojable.<br />Responde a las preguntas que te harán los comensales. De la veracidad de tus respuestas depende la calificación.<br />¡Buen provecho!<br />Resultados. Permite a los comensales degustar tu platillo, observa los comentarios que harán respecto al aroma y la presentación. Observa lo que dicen acerca del sabor.<br />Explica el nombre de tu platillo, los nutrientes que contiene, y las virtuddes según sus nutrientes.<br />Antes de degustar, toma fotos de tu trabajo ya puesto en la mesa.<br />Al terminar, limpia el lugar, lava los trastes y deja todo limpio.<br />Análisis de resultados.<br />Compara la información que diste con los antecedentes, y menciona que tan veraz fue lo que dijiste<br />Conclusiones Explica si tu platillo es bueno para la salud, y para quién es recomendable el consumo del mismo.<br />Práctica #6: Ósmosis y diálisis<br />Objetivos. Que el alumno recree algunos fenómenos de transporte de la membrana plasmática, para poder explicar la entrada y salida de solutos en la célula.<br />Problema. ¿Cómo se transportan las sustancias a través de las membranas celulares? <br />Membrana celularAntecedentes. Investiga los siguientes conceptos: ¿qué es la membrana celular? En el siguiente mapa conceptual explica lo que se menciona dentro de cada cuadro:<br />Transporte activoTransporte pasivoFunciones de las membranaMoléculas que la componen:<br />Endocitosis:Difusión:Ósmosis:Limitar:Proteger:Transportar:Seleccionar:Exocitosis:Función de esas moléculas:<br />Fagocitosis:Pinocitosis:Endocitosis mediada por receptor:Aparato de Golgi:Vesículas:<br />Explica con tus propias palabras la definición de diálisis y ósmosis. Ilustra con dibujos.<br />Hipótesis. Si en una bolsa de celofán se encuentra una solución, a su vez, la bolsa se encuentra suspendida en una solución de agua limpia, ¿Qué ocurre si hay una diálisis, y qué ocurre si hay ósmosis?<br />Si hay diálisis:<br />SiEntonces<br />Si hay ósmosis:<br />Si Entonces<br />Procedimiento. En la presente práctica se pretende recrear el proceso por el que pasan moléculas disueltas en agua, o cuando pasa el agua solamente en procesos de ósmosis. La membrana celular queda representada por una bolsa de papel celofán.<br />Se requiere de los siguientes materiales: <br />Pipeta graduada de 1 ml<br />2 ligas<br />Vaso de precipitados de 1000 ml<br />Vaso de precipitado de 100 ml<br />Soporte universal<br />Pinza para bureta<br />varilla de vidrio<br />Bolsa de celofán<br />Gradilla<br />3 tubos de ensayo<br />Mechero<br />Pinza para tubo de ensayo<br />5 pipetas de 10 ml<br />Material biológico<br />Clara de huevo diluida en agua<br />Reactivos<br />Solución de nitrato de plata<br />Fehling A y B<br />Sol de hidróxido de sodio<br />Sol de sulfato de cobre<br />5 g de glucosa<br />3 g de cloruro de sodio<br />Agua destilada<br />Pasos a seguir:<br />En vaso de precipitado con 50 ml de agua, disuelve la glucosa, el cloruro de sodio, y 5 ml de clara de huevo.<br />Corta un trozo de bolsa de celofán (20 cm aproximadamente), amarra u extremo, vacía dentro, la solución que acabas de preparar, introduce la pipeta de 1 ml y amarra la parte superior con otra liga. Asegúrate de que no haya fugas.<br />Introduce la bolsa ya amarrada de ambos extremos dentro del agua de 1000 ml. <br />Coloca el vaso de 1000 ml sobre la base del soporte y con una pinza sujeta la pipeta de manera que quede recta.<br />Toma nota del nivel de la solución dentro de la pipeta y el tiempo. Toma la lectura cada 5 minutos 3 veces y anota las décimas de mililitro ascendidos.<br />Después de observar durante 15 minutos, toma 3 ml de la solución del vaso de 1000 ml y deposita 1 ml en cada uno de los 3 tubos de ensayo, procede a realizar las siguientes pruebas de identificación:<br />Para identificar la proteína, al primer tubo que contiene 1 ml de solución, agrégale 2 ml de la solución de NaOH, mezcla y agrega gota a gota CuSO4. Si aparece un color violeta, indica la presencia de proteínas.<br />Para identificar cloruros, al segundo tubo agrégale unas gotas de AgNO3. La formación de un precipitado blanco indica si hay cloruros.<br />Para identificar azúcares, al tercer tubo agrégale 1 ml de FehlingA y 1 ml de Fehling B, calienta a la flama del mechero. Si aparece un color que va del amarillo al rojo ladrillo indica la reacción positiva.<br />Resultados. Dibuja todo el procedimiento en tu cuaderno, la bolsa con la solución y sus cambios de volumen, además de los tubos de ensayo con las coloraciones al terminar de reaccionar. <br />Análisis de resultados. Explica:<br />¿Hubo cambio en el volumen de la solución dentro de la bolsa? ¿qué indica eso?<br />¿Reaccionaron las soluciones de los tubos de ensayo? ¿qué indica eso?<br />Según las respuestas anteriores, ¿qué evidencias tenemos de que hubo ósmosis y diálisis?<br />Conclusiones. Explica si se cumplieron las hipótesis planteadas, y explica cómo es que se da la ósmosis y la diálisis en las células.<br />Tomado de Angulo Rodríguez, Amada Aleyda, et. Al. Guía didáctica para la actividad experimental de biología celular. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuelas Preparatorias.<br />Práctica #7. acción de peroxisomas<br />Objetivos: El estudiante pondrá de manifiesto la acción de la enzima catalasa, como reacción características de células eucariontes <br />Problema: ¿Qué sucede en la célula con las substancias que se generan como producto del metabolismo, para que no dañen a la célula misma? ¿qué sucede con esa función, si se cambia el Ph del sustrato de la enzima en cuestión? <br />Antecedentes: Explica qué sustancias se generan en el metabolismo de las células eucariontes. ¿qué sucede si no son eliminadas de la célula? ¿qué mecanismos tiene una célula eucarionte para eliminar las sustancias de desecho? Explica cómo funcionan los peroxisomas. Explica qué es una enzima. Explica qué efectos tienen en la acción enzimática la temperatura y el pH. Explica la reacción química por la que el peróxido se descompone con la acción de la catalasa.<br />Hipótesis. Elabora una hipótesis mediante la cual expliques de forma teórica, según lo que investigaste, lo que sucedería si a un segmento de tejido de hígado se le agrega peróxido de hidrógeno. <br />SiEntonces<br />Así mismo, explica con una hipótesis qué sucedería si se acidifica el sustrato de la enzima.<br />SiEntonces<br />Procedimiento. Se requieren de los siguientes materiales:<br />2 matraces erlenmeyer de 125 ml<br />Goteros<br />Navajas o bisturíes<br />Papel aluminio<br />Se requieren de los siguientes reactivos:<br />Agua oxigenada<br />Ácido acético<br />Se requiere del siguiente material biológico:<br />Un pequeño trozo de hígado por equipo<br />Pasos a seguir:<br />Coloca en el matraz un trozo pequeño de hígado de pollo fresco <br />agrega lentamente unas gotas de agua oxigenada <br />tapa de inmediato el matraz con el papel alumnio<br />Observa qué sucede y dibuja en tu cuaderno el resultado<br />Al terminar la reacción, toma una pequeña astilla de madera, préndela con un encendedor, apágala de manera que la punta quede al rojo<br />Levanta el papel aluminio un poco de manera que pueda entrar la astilla y observa la reacción<br />Dibuja en tu cuaderno esa reacción.<br />Repite el experimento, pero antes de agregar el agua oxigenada, agrega unas gotas de ácido acético<br />Registra tus resultados de ambos experimentos<br />Resultados. En tu cuaderno dibuja los procesos que observaste en ambos experimentos.<br />Análisis de resultados. Explica, según los resultados observados: ¿qué ocurrió en el momento en que tuvo contacto el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) con el tejido? ¿qué reacción es esa? ¿qué gas se liberó? ¿cómo lo comprobaste? En el siguiente experimento, ¿ocurrió exactamente lo mismo? ¿por qué?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió tu hipótesis. Explica qué sucede cuando te limpias una herida con agua oxigenada.<br />Práctica #8 Pigmentos fotosíntéticos.<br />Objetivos. Que el estudiante separe los pigmentos fotosintéticos responsables de la fotosíntesis, para poder identificarlos.<br />Problema: ¿Cuántos pigmentos se encuentran en las plantas encargados de captar la luz del sol para efectuar la fotosíntesis? <br />Antecedentes: Investiga ¿cuántos tipos de clorofila hay? Dibuja completas las moléculas de clorofila. ¿qué son los carotenos? ¿qué son los flavonoides? ¿qué longitudes de onda captan cada uno de los pigmentos de las plantas? ¿qué longitudes de onda no pueden captar? Explica a grandes rasgos que ocurre en la fase luminosa de la fotosíntesis. Investiga qué es la cromatografía y para qué sirve.<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis para explicar de qué manera podrás separar una mezcla de pigmentos. Utiliza lo que investigaste acerca de la cromatografía.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se requiere el siguiente material:<br />Equipo:<br />Caja de Petri o vaso de precipitados<br />Mortero y pistilo<br />Tijeras<br />Embudo<br />Tubo capilar<br />Papel filtro Whatman<br />Tijeras<br />gasa<br />Reactivos y material biológico:<br />Espinacas o acelgas<br />Acetona<br />Éter de petróleo<br />Metanol<br />Pasos:<br />Coloca en un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, junto con 10 o 15 ml de acetona.<br />Tritura con el pistilo del mortero hasta que se forme una pasta y el líquido adquiera una coloración verde intenso<br />Filtra con una gasa el macerado en un tubo de ensayo.<br />Corta una tira de papel filtro de unos 2 cm de ancho y unos 10 cm de altura<br />Marca en la tira de papel una línea a 1.5 cm de ambos bordes.<br />Pon con el capilar en el papel filtro 2 gotas de solución de pigmentos, justo en la parte media de la línea marcada con el lápiz. Repite 2 veces esta operación, dando tiempo para que vaya secándose la muestra y aumente la cantidad de pigmentos.<br />Coloca en el vaso de precipitados o en un tubo largo y ancho una mezcla del eluyente, que se prepara de la siguiente manera: 0.8 ml de acetona, + 9.2 ml de éter de petróleo.<br />Coloca la tira de papel filtro sobre el líquido del tubo, de manera que este no llegue a tocar la línea marcada con el lápiz, ni la gota que se puso con el capilar.<br />Espera a que el eluyente vaya subiendo por el papel; al hacerlo, verás que van apareciendo líneas de distintos colores, que son los diferentes pigmentos de la planta.<br />Anota los resultados, considera que el orden en que aparecen los pigmentos de abajo hacia arriba es: clorofila B, clorofila A, xantofila y carotenos.<br />Resultados. Los resultados se reportan de forma numérica, de la siguiente manera:<br />Mide la distancia que recorrió cada pigmento, partiendo de la línea con lápiz<br />Mide la distancia total que recorrió el eluyente en la tira de papel.<br />obtendrás su factor de corrimiento o RF<br />Oftén el RF de cada pigmento y compáralo con el que obtuvieron tus compañeros.<br />Análisis de resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos, menciona: ¿cuántos pigmento obtuviste en total? ¿Cuántas clorofilas? ¿cuántos carotenos? ¿Cuántas xantofilas? ¿por qué crees que se separaron en la cromatografía?<br />Conclusiones. Explica si demostraste tus hipótesis.<br />Tomado de: Velázquez Ocampo, Marta Patricia. (2009). Biología 1. ST Editorial, México. P. 209 – 210.<br /> <br />