SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  13
Télécharger pour lire hors ligne
Referencia:
Bernal Correa, L. O. (Sept, 2005) Hombre y verdad: Una
interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la
obra de Protágoras. HITOS, REVISTA DE FILOSOFÍA. N° 1.
UNIMINUTO - BOGOTÁ D.C. pp 14 - 25
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en
los fragmentos de la obra de Protágoras
Luis Oswaldo Bernal Correa
Estudiante de Licenciatura en Filosofía de Uniminuto
RESUMEN
El presente ensayo tiene por objetivo presentar al lector, en un primer
momento, un análisis interpretativo de los fragmentos de la obra de
Protágoras relacionados con la ética, que a su vez son la base desde la cual
se argumentará que las críticas más conocidas de Platón, Sócrates y
Aristóteles en contra del Homo Mensura enunciado por el sofista carecen de
validez, en cuanto que se fundan en una interpretación altamente sesgada
de las tesis de Protágoras.
PALABRAS CLAVE
Verdad, Relativismo Ético, Protágoras, Interpretación sociológica, Homo
mensura.

Uno de los grandes interrogantes que surgen al estudiar la obra de un filósofo,
es la pregunta por el sentido en que se utiliza tal o cual expresión. Frente a
esta situación que surge en el lector siempre que se acerca a un texto, una de
las opciones es buscar la respuesta en las obras del autor o indagar en algún
comentario respecto al tema en el que se tengan dudas; no obstante, la situación
es distinta, y la pregunta se amplía a toda la obra cuando lo único que se tiene
de ella son fragmentos y testimonios. Para el caso de Protágoras en particular,
lo ideal sería un acercamiento directo a los fragmentos originales, y a la vez,
una evaluación de las interpretaciones que de éstos se tengan, si queremos
resolver nuestras dudas. Sin embargo, la imposibilidad de llegar a los
fragmentos originales limita el campo de trabajo a la evaluación de las
interpretaciones, comentarios y traducciones de los fragmentos.
El presente ensayo se circunscribe en esta última posibilidad. De manera que,
antes de adentrarnos en el análisis de los fragmentos con el fin de realizar una
interpretación del relativismo ético en la obra de Protágoras, se hace necesario
presentar el contexto en el que surgieron los fragmentos que se quieren
interpretar, es decir, presentar el contexto intelectual en el que la obra tuvo
origen. Para ello, recurro a una comparación entre Protágoras y Sócrates, este
último, según cuenta Aristóteles, se ocupó sobre todo del tema ético,1 lo cual
como se verá, ha llegado a convertirse en criterio de interpretación del
pensamiento ético de la antigüedad.
14
Sócrates en más de un texto, además de los de Platón, aparece representado
como una gran figura en el campo moral e intelectual, confirmándose así el
testimonio de Aristóteles. Frente a esta figura se hallan los sofistas, de quienes
nos ha sido trasmitida una idea bien particular, la idea de que fueron, en
pocas palabras, unos charlatanes, dentro de los cuales se ubica Protágoras de
Abdera. Mas, para no caer en visiones sesgadas, hay que decir de Sócrates y
de Protágoras, que pertenecieron a dos tradiciones intelectuales diferentes, a
dos visiones cosmológicas y del Ser distintas; mientras que Protágoras era
fiel a Heráclito, Sócrates lo era de Parménides; el primero a favor de la
movilidad del Ser y el segundo a favor de la inmutabilidad del mismo. Pero
tales visiones se hicieron efectivas tanto para el uno como para el otro en un
contexto social específico, precisamente cuando el ambiente intelectual había
pasado de la reflexión cosmológica a la reflexión antropológica, viviéndose
en Grecia tal cambio de manera clara.
Es así como Sócrates y Protágoras se presentan encarnando posiciones
opuestas en una época donde la pólis era un lugar de debate público, imagen
clásica que se ha difundido de la Grecia antigua. Para este momento y en este
contexto, Sócrates encarna un estilo de vida intelectual que privilegia lo privado,
la reflexión, el diálogo y la esencia, mientras que Protágoras era la imagen de
un estilo de vida intelectual que prefería lo público, en el que se valoraba la
retórica, la disputa pública y la apariencia. Estas y otras distinciones las expone
Platón en sus Diálogos, donde Sócrates aparece buscando el conocimiento
verdadero, y Protágoras centrado en el estudio de las apariencias y las
sensaciones. Un aspecto final puede mostrar la clara diferencia entre estos
dos personajes; mientras Sócrates mantenía la imagen ‘mística’ del daimon,
Protágoras profesaba un abierto agnosticismo; el uno ve en la vida pública
un ambiente en el que se pierde en alguna medida la esencia de la sabiduría
tradicional, mientras que para el otro es en la vida pública donde halla total
sentido el saber.
A pesar de contar con este paralelo, es claro que el mayor y el más difundido
testimonio que de los sofistas nos ha llegado, y que es difícil de apartar para
hacer una exposición ecuánime, es el de Platón, gracias al cual, el término
sofista, y en un primer momento sus derivaciones sofística y en especial
sofisma, han sido ligadas a la mentira y el engaño,2 como formas de intentar
hacer pasar por verdadero un argumento que es falso. Tanto es así, que los
llega a llamar ‘mercaderes’, a raíz de la pretensión sofística de enseñar acerca
de todo y aún más acerca de la virtud, cobrando por ello no poco dinero.
Pero junto a la crítica que Platón presenta, se halla la de Aristóteles, quien se
15
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras

dió a la tarea de mostrar en qué consistían esos argumentos sofísticos, esos
llamados sofismas. Y son precisamente las críticas que estos dos filósofos
presentaron contra Protágoras por su conocida frase del homo mensura, las
que se estudiarán a continuación, queriéndose mostrar en este ensayo, primero,
que tanto Platón como Aristóteles han sido tomados como autoridades en la
interpretación de la obra del sofista bajo la perspectiva socrática; segundo,
que desde esa perspectiva sus críticas al relativismo epistemológico han sido
tomadas para refutar el relativismo ético de Protágoras, y tercero, que a partir
de la interpretación platónico-aristotélica de la obra de Protágoras se ha
consolidado una interpretación del relativismo ético que ha sido extendida
quitándole el lugar a un correcto y justo análisis del mismo.
Al presentarse dicha interpretación con juicios como: ‘si cada hombre es la
medida de todas las cosas, entonces, lo que para un hombre es bueno no
necesariamente lo será para otro’, posibilitan, sin duda, algunas expresiones
extremas como ‘si algo es bueno según el parecer de cada cual y no hay más
medida que el hombre, entonces, todo vale’, llegando, quizá, a un ‘anarquismo
ético’. A propósito de esta interpretación del relativismo ético que apenas se
logra vislumbrar desde lo antes apuntado, y que en este escrito se denominará
individualista, es que se presenta a continuación una interpretación sociológica
del relativismo ético a partir de los fragmentos y testimonios que de la obra
de Protágoras se han conservado. Fragmentos que amplían notablemente
los elementos que se tienen para realizar la interpretación que se expone aquí,
gracias a la ayuda del texto “Relativismo y racionalismo” que se encuentra en
la obra de Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, y que nos permitirá llevar
acabo un examen amplio de la postura relativista esperando, al finalizar, haber
podido mostrar qué significa hombre y qué significa verdad con relación al
relativismo ético de Protágoras.
Un primer elemento con el que hay que contar, para comprender la
interpretación aquí ofrecida del pensamiento de Protágoras, a propósito de la
ética, es la tradición intelectual ya nombrada en la que se enmarca su
pensamiento, ésta es la tradición heraclitea. Comprendiéndose así por qué el
hombre y la realidad para Protágoras están en constante devenir, evidente
consecuencia de la pluralidad y de la movilidad del ser que defendiera Heráclito.
Siendo Protágoras el iniciador del renacimiento dentro de la filosofía del pànta
reí (todo fluye), por lo que en el pensamiento de Protágoras no puede admitirse
nada inmutable, universal ni necesario.

16
Luis Oswaldo Bernal Correa

Consecuencia directa de la postura heraclítea de Protágoras, es el segundo
elemento que surge en su pensamiento al considerar la idea de la divinidad,
que por lo antes dicho es imposible de aceptar para Protágoras, de modo que
su postura tocante a los dioses es una postura agnóstica, como lo revela el
fragmento que acerca de esto nos ha llegado por manos de Diógenes Laercio:
“con respecto a los dioses no puedo conocer ni si existen, ni si no existen, ni
cual sea su naturaleza, porque se oponen a este conocimiento muchas cosas:
la oscuridad del problema y la brevedad de la vida humana.”3 Esta postura
agnóstica es a su vez causa del tercer y último elemento para comprender la
interpretación del pensamiento protagórico en el tema ético, a saber, la frase
del homo mensura, testimoniada por Sexto Empírico: “el hombre es medida de
todas las cosas, de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en
cuanto que no son.”4 Dicha sentencia es una conclusión necesaria en el
pensamiento de Protágoras, pues ya que la divinidad carece de validez en su
doctrina ontológica, entonces el hombre pasa a ubicarse en la cúspide de
todo ordenamiento, siendo así, la medida de todas las cosas.
No obstante, para precisar este último elemento, hay que indagar más acerca
del sentido en que Protágoras utilizó el término ‘hombre’ (Anthropos). En el
campo de las interpretaciones, las posturas son muy variadas, y más en el
caso presente, pues de la obra de Protágoras se han conservado escasos
testimonios y fragmentos que hacen difícil la tarea de realizar una acertada
interpretación y de obtener un claro conocimiento del pensamiento de dicho
autor. Aunque esto sea así, las posibilidades de interpretar una obra a partir
de los fragmentos conservados son de suma importancia para la reflexión
filosófica.
Por ello, respecto al sentido en que Protágoras utilizó el término ‘hombre’ se
han construido varias tesis de las que aquí se exponen sólo tres grandes
interpretaciones5: la individualista, la sociológica y la de género. La primera,
la individualista, plantea que el término ‘hombre’ ha de entenderse referido a
un individuo particular determinado, a un hombre concreto como Sócrates o
Aristóteles. La segunda, la sociológica, plantea el término ‘hombre’ entendido
a partir de la condición de todo hombre de ser social,6 aquella condición del
individuo que hace parte de una sociedad concreta y que es determinado por
ella, así que, el término ‘hombre’ equivaldría al ‘hombre en sociedad’, a ‘pólis’.
La tercera, la de género, considera el término ‘hombre’ no entendido como
individuo ni como sociedad particular, sino como humanidad, como el género
de los hombres, como humanos. De estas tres interpretaciones, la primera
fue ampliamente difundida por Aristóteles y por Platón, la segunda fue asumida
17
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras

por Eugéne Dupréel, profesor de la universidad de Bruselas, y la tercera fue
defendida por Goethe. En la presente interpretación se ha asumido una postura
particular que comprende tanto la individualista como la sociológica, lo que
permitirá ampliar el horizonte para una comprensión de la obra Protágoras.
Las razones en las que me apoyo para tal elección son las expuestas por José
Barrios Gutiérrez en la introducción a la obra Protágoras y Gorgias, fragmentos y
testimonios, exposición de la que se recogen sucintamente dos grandes razones,
a saber:
1. La interpretación de hombre considerado como humanidad no es ilógica,
pero en el momento de justificarla con base en los fragmentos de la obra de
Protágoras, se muestra débil, pues carece de fragmentos que le den solidez.
2. La interpretación individualista fue defendida por Platón y por Aristóteles,
el primero en su Diálogo Teetetes:
“...Pero me sorprendieron sus palabras iniciales, porque al
comienzo de [su obra titulada] Sobre la verdad, no dijo que «el cerdo
es la medida de todas las cosas» o «el cinocéfalo» o algún otro
animal de los que tienen percepción. Si así lo hubiese hecho, el
inicio de su discurso habría sido espléndido y arrogante en un alto
grado. Nos habría mostrado que, mientras nosotros lo admiramos
como un dios por su sabiduría, no es superior en inteligencia a un
simple renacuajo, ni a cualquier otro hombre.”7

El segundo, por su parte, hace lo propio en algunos de sus textos como en el
de la Metafísica. Por otro lado, la postura sociológica halla solidez en los escritos
platónicos y en los de Cicerón, entre otros, a partir de las consideraciones de
Dupréel: “el sofista de Abdera fue con seguridad el menos individualista y el
más social de todos los pensadores de la antigüedad... la frase del hombre
medida lejos de expresar una teoría de la percepción y de la simple apariencia,
encierra también- y esto es esencial- una concepción sociológica del
conocimiento y de su valor.”8 Esta interpretación recibe su fuerza de textos
platónicos como el siguiente: “pues lo que a cada ciudad [Estado] le parece
justo y recto, lo es, en efecto, para ella, en tanto lo juzgue así.”9
Así que, para Protágoras, cada hombre, individualmente considerado, es el
determinante existencial de lo real, pero a su vez, la medida y la última instancia
de los valores es la pólis, que tiene por función ser medida de la perfección y
de la conveniencia10 de las representaciones y de los valores. Contando con lo
18
Luis Oswaldo Bernal Correa

que hasta aquí se ha dicho, se puede adelantar ahora una exposición sintética
del relativismo en general y sus críticas, para posteriormente establecer la
relación de esta exposición con Protágoras.
Para llevar acabo el análisis del relativismo ético de Protágoras, acudo a una
presentación del relativismo en general seguida de la crítica al mismo, ofrecida
por Ortega y Gasset, en la obra El tema de nuestro tiempo, especificamente en la
sección tercera titulada “Relativismo y racionalismo.”11 Lo que está en juego
al analizar el relativismo, es el problema que origina el término ‘verdad’,
situación que puede explicitarse, como lo muestra Ortega y Gasset, en la
siguiente pregunta, “¿cómo avecindar la verdad, que es una e invariable, dentro
de la vitalidad humana, que es, por esencia mudadiza y varía de individuo a
individuo, de raza a raza, de edad a edad?.”12 Se muestra aquí una clara
enunciación del relativismo que líneas más abajo es expresada, “<La> verdad
pues no existe: No hay más que verdades relativas a la condición de cada
sujeto. Tal es la doctrina relativista.”13 Se hace entonces necesario, para
proseguir, poner en claro lo que se entiende por verdad: “bajo el nombre de
verdad se oculta un problema sumamente dramático. La verdad al reflejar
adecuadamente lo que [todas] las cosas son, se obliga hacer una e invariable
(...)14 siendo la verdad una, absoluta e invariable no puede ser atribuida a
nuestras personas individuales, corruptibles y mudadizas.”15
Claramente se nota que el relativismo desemboca en una serie de problemas
que revelan su inconsistencia, “en primer lugar, si no existe la verdad, no
puede el relativismo tomarse a sí mismo en serio. En segundo lugar, la fe en
la verdad es un hecho radical de la vida humana: si la amputamos queda ésta
convertida en algo ilusorio y absurdo.”16 A partir de la exposición que ofrece
Ortega y Gasset se llega a una sentencia final respecto al relativismo, la
sentencia de que es un “ensayo fracasado.”17
Ahora, lo primero que hay que indagar a la luz de lo escrito por Ortega y
Gasset, y en relación con el pensamiento de Protágoras, es el problema de la
verdad y su relación con la validez o invalidez del relativismo ético; lo segundo,
es ver si la fe en la verdad se ve amputada dentro de la interpretación aquí
expresada del relativismo ético. El problema de la verdad en el relativismo ha
consistido en la postura dogmática del mismo. La crítica apunta a mostrar
que el relativismo se contradice, ya que si el relativismo postula que ‘todo’ es
relativo, éste postulado se muestra dentro de ese ‘todo’ que es relativo como
la única verdad, y por tanto, el relativismo sería imposible de concebir, pues
cae en una evidente contradicción, que a modo de reducción al absurdo
19
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras

constituiría una prueba a favor de la verdad absoluta, universal y necesaria.
Así que, si el relativismo planteado por Protágoras se postula de la forma
anterior, está claro que Ortega y Gasset tenía razón, pero de no ser así, el
relativismo ético de Protágoras representaría un relativismo diferente.
Si bien la postura individualista del relativismo ético ha sido ampliamente
difundida, ella misma constituye su mayor crítica porque la interpretación
individualista toma como modelo el relativismo epistemológico de Protágoras.
Este relativismo epistemológico se halla justificado en que si la realidad es
mutable, lo mismo que el hombre, cuando este último pretenda conocer aquella
realidad va a hallar que su conocimiento es único, ya que si las condiciones
del encuentro entre el objeto del conocimiento y el sujeto cognoscente se
enmarcan en el continuo devenir en el que ambos se hallan, como lo postula
Protágoras, se hace imposible que, por un lado, el conocimiento que tenga un
sujeto x, sea igual al que tenga un sujeto y, y por otro lado, el mismo sujeto x
nunca se encontrará en las mismas condiciones respecto al objeto de
conocimiento, haciendo imposible que un determinado conocimiento con
una serie de características puntuales se vuelva a repetir.
Si se toma esta postura epistemológica y se aplica en ética, como se ha hecho,
carecerá de sentido, porque la justificación epistemológica es inherente sólo
al ámbito del conocimiento, ya que la verdad en Protágoras respecto a lo
ético no es un objeto de investigación epistemológica, de modo que la
interpretación individualista del relativismo ético carece de fundamentos en
la parte ética. Además, ésta sufre desde el inicio de su divulgación una falla, la
de la incomprensión que ha tenido la obra de Protágoras, aunque esto sólo se
vino a notar tiempo después, ya que quienes defendían la interpretación, y
por tanto, el rechazo del relativismo ético individualista, con el que se creía
rechazar también todo el relativismo en Protágoras, eran Aristóteles y Platón,
quienes muestran su incomprensión de la obra de Protágoras en la manera
como pretendían refutarla.
Un ejemplo de ello ya citado, es respecto al homo mensura y la comparación
con el cerdo como medida de todas las cosas. Aristóteles por su parte también
se dispone a refutar a Protágoras, como lo dije anteriormente, en su texto
Metafísica,18 donde acerca del homo mensura cree que Protágoras infringe el
principio de contradicción, ya que una cosa no puede ser y no ser al mismo
tiempo, o ser buena y mala a la vez, pero está claro que para que Protágoras
hubiese infringido el citado principio tendría que haber afirmado que una
cosa podía ser buena y mala al mismo tiempo y bajo la misma relación, lo que
20
Luis Oswaldo Bernal Correa

sin duda él no hace, pues una cosa será buena o mala al mismo tiempo pero
con relación a distintos hombres.19
A esto debe sumarse una consideración final, ya que al parecer, a los interpretes
del relativismo ético individualista se les pasó por alto de manera evidente un
elemento, y es que olvidaron tomar en cuenta los fragmentos en los que se
plantea de forma clara que la postura ética de Protágoras es distinta de la
epistemológica, error que se ve aún en el mismo Platón, como se notará más
adelante.
Una vez terminado el análisis de la interpretación individualista del relativismo
ético, queda una pregunta, pues si la interpretación individualista sucumbe
ante una crítica a su fundamento ¿podrá la interpretación restante, es decir, la
interpretación sociológica del hombre resistir las críticas y arrojar una adecuada
presentación de la postura ética de Protágoras? Hasta el momento, el
relativismo ético de tipo individualista ha sido descartado sin necesidad de
someterlo a la crítica acerca de la verdad enunciada por Ortega y Gasset.
¿Cómo resistirá la crítica la interpretación del relativismo ético sociológico?
Antes que nada, hay que recordar que en la interpretación sociológica del
relativismo ético de Protágoras, el hombre como individuo no es quien
determina qué es y qué no es en el campo ético, sino que es la sociedad
particular, el Estado, la pólis, la que lo determina, es decir, la colectividad es la
que aparece como la medida en el campo ético, de lo que es en cuanto que es,
y de lo que no es, en cuanto que no es.
¿Dónde radica la justificación de ésta interpretación? Para responder a esta
cuestión hay que mostrar que para Protágoras una cosa era el ámbito del
conocimiento y otro muy distinto el ámbito ético, como lo revelan sus
fragmentos. En este último ámbito, la medida es la colectividad, es el conjunto
de los hombres de la pólis, que con sus diferencias naturales, pero con su
condición de seres sociales, hacen posibles los acuerdos, ya que basados en la
condición de igualdad de los hombres griegos, el hombre está en condiciones
de determinar lo que es bueno o malo, como lo expresa el fragmento que a
este respecto evidentemente no fue considerado por Platón a la hora de
interpretar y refutar a Protágoras:
“Pero en el ámbito al que yo me refiero, tanto en lo justo y lo
injusto, como en lo piadoso y en lo impío, están20 dispuestos a
afirmar que nada de esto tiene por naturaleza una realidad propia,
sino que la opinión de una comunidad se hace verdadera en el
21
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras
momento en que ésta se lo parece y durante el tiempo que se lo
parece”21.

Un fragmento más al respecto puede sin duda evidenciar que la interpretación
sociológica en el campo ético es la que mejor expresa el pensamiento de
Protágoras al respecto, prueba de ello nos la da Cicerón22 quien se opone a
Protágoras:
“Así pues, si el derecho tuviera fundamento en el deseo de los
pueblos, en los decretos de los gobernantes y en las sentencias de
los jueces, sería conforme al derecho el robar, el adulterio y el
falsificar los testamentos en el caso de que fuera aprobado por los
votos o los decretos de la mayoría; y, si es tan grande el poder de
las sentencias y deseos de los estúpidos que pueda mutar la
naturaleza de las cosas, ¿Por qué no establecer que lo que es malo
y pernicioso se tenga por bueno y saludable? O, si la ley puede
hacer justo lo que no es, ¿no va ha poder transformar el mal en
bien? Pues no podemos distinguir la ley buena de la mala por
ninguna otra norma que no sea la naturaleza, la cual discrimina lo
justo y lo injusto, así como lo moral y lo inmoral.”23

Es claro que Cicerón se opone radicalmente a la postura de Protágoras, ya
que el relativismo ético basado en la colectividad es para el pensador romano
una postura antinatural dada su íntima relación con el derecho; pero para
Protágoras “las cualidades naturales se derivan de la naturaleza misma; las
virtudes y los vicios deben juzgarse con otro criterio. Lo moral y lo inmoral
no tienen que ser referidos a la naturaleza.”24 De la reflexión que surge a
partir de la oposición que entre Cicerón y Protágoras se presenta, se retomarán
más adelante algunos puntos y bastará por el momento con decir que Cicerón
se opone al relativismo ético entendido como sociológico y no al relativismo
ético individualista.
Finalmente, para poder responder la pregunta de si el relativismo se erige o
no como ‘La Verdad’, hemos de recapitular lo dicho hasta aquí respecto a las
dos interpretaciones que han sido consideradas. La interpretación individualista
del relativismo ético ha sido expuesta a una crítica que no ha soportado, pues
su falta más grave es que, en el fondo, considera a la verdad bajo la posibilidad
del conocimiento, es decir, a la verdad como alcanzable y que la verdad acerca
del bien o el mal, lo bello o lo feo, es considerada como algo independiente y
externa a la voluntad del sujeto, consideración que implica que la verdad
respecto a los juicios de valor no es contingente ni particular; ya que si se
22
Luis Oswaldo Bernal Correa

puede decir con verdad que algo es bueno independientemente del sujeto, la
verdad sería conforme a la definición planteada por Ortega y Gasset y
defendida antes por Platón. Pero considerar la interpretación individualista
en el campo ético como acorde al pensamiento de Protágoras, es incorrecto,
pues para él no hay nada absoluto ni necesario, por ende, tal consideración
respecto a la verdad se halla fuera de toda justificación, de modo que es
incompatible con la interpretación individualista, la conjugación entre la verdad
inmutable postulada por los intérpretes a partir de Platón y la postura relativista
en el terreno epistemológico que era sostenida por Protágoras.
De otro lado, se encuentra la interpretación sociológica del relativismo ético
que se basa en la noción de verdad no como algo que puede ser determinado
independientemente de la voluntad del sujeto o algo que se ignore, pero que
sea propio de su naturaleza, sino como el término con el que se denomina el
acuerdo social que respecto al campo ético tenga un cierto Estado. De manera
tal que la verdad en el campo ético se presenta como un acuerdo entre hombres,
como algo que, por consiguiente, es contingente y que no tiene necesidad
absoluta, ya que su validez está restringida al grupo de hombres que considere
a determinada sentencia o determinado juicio de valor como verdadero, lo
que Protágoras también llama conveniente.
Así las cosas, la pregunta por la verdad en el relativismo sería una pregunta
que necesariamente tiene que recontextualizarse, ya que preguntar por la verdad
desde el supuesto de su necesidad y universalidad es un error que puede
llevar a falsas interpretaciones, porque la verdad en el relativismo ético
protagórico, desde la interpretación sociológica, es totalmente opuesta a la
noción de verdad universal; de allí que si se formula de nuevo la pregunta
bajo ésta perspectiva, entonces la respuesta será afirmativa. ¿Acaso no cae en
contradicción el relativismo a pesar de esta nueva postura respecto a la verdad?
No. El relativismo aparecería como contradictorio sólo si la verdad se piensa
como absoluta, pero para Protágoras la verdad es el producto del acuerdo de
los hombres en una sociedad dada, y el relativismo en Protágoras sería, por
tanto, el nombre con el que se designa esta nueva noción de verdad y sus
consecuencias.
A partir de esta última consideración, las críticas lanzadas contra el relativismo
que presentó Ortega y Gasset y aplicadas al relativismo ético de Protágoras,
carecen de sentido por hallarse fuera de contexto, restando sólo aquella crítica
que alude al hecho de la fe en la verdad que, según Ortega y Gasset, es algo
radical en la vida humana. Como se ha visto, el relativismo ético de Protágoras
23
Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras

no elimina la noción de verdad, tan sólo le da otra significación, de allí que al
considerarse ésta como acuerdo entre los hombres de una sociedad dada en
el campo ético, los valores y las tradiciones no dejarán de ser verdaderas y
válidas para las sociedades, sino que en el relativismo ético de Protágoras se
acentúa más su carácter contingente sin que por ello la vida llegue a ser ilusoria
o absurda como sostiene Ortega y Gasset.
Aún queda por tratar la cuestión que Cicerón planteó respecto a la relación
Physis-Nomos, o en palabras de Guthrie, la relación entre nómimon (ley positiva)
y díkaion (moralidad). La relación se pone en un primer plano al considerar al
Estado como el regulador de las normas éticas al igual que de las leyes, lo que
supone una serie de preguntas que aquí se espera lograr responder en alguna
medida. Es claro que, para el sofista, la política y la ética no son campos
diferentes de la vida, no es la cara pública del ciudadano la que se opone al
quehacer privado del hombre, pues, por un lado, la ética y las leyes son campos
que no se pueden separar, debido a que las leyes son la expresión del sentir de
un pueblo mediante un acuerdo; y por otro lado, las leyes son expresiónes de
cambio y de progreso de un pueblo, que aunque estables, no son eternas ni
inmutables, tan sólo expresan el querer de un grupo dado de personas que
desean hacer duradero un estilo de vida favorable para ellos.
No obstante, las generaciones pasan, y mal se haría al creer que las leyes no
cambian si ya han perdido su utilidad o conveniencia aunque en el Estado se
presenten innumerables problemas por ello. Se debe aclarar que lo que en
Protágoras posibilita que una ley exprese un acuerdo de los ciudadanos, son
tres condiciones, a saber, la libertad, la igualdad y la participación, condiciones
importantes para el desarrollo de la democracia en el pueblo griego. Estas
condiciones se ven expuestas en el mito de Prometeo25 que da cuenta del
origen del hombre y de su imposibilidad natural para progresar, por lo cual,
es necesario la enseñanza de la virtud que fortalece y desarrolla el sentido de
respeto y de justicia como elementos fundamentales que hacen posible el
desarrollo de una pólis. Pero tales elementos, ni siquiera el mismo Zeus los
puede asegurar como universales. Así que el relativismo ético es una forma
de ver e interpretar el mundo y sus acontecimientos a partir de la aceptación
de las diferencias e igualdades de los hombres.
NOTAS.
1 Cf. Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1990. Parágrafo: A6, 987B,1.
2 Cf. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía abreviado. Madrid: Sudamericana,1978.
p. 475.
24
Luis Oswaldo Bernal Correa
3 Laercio, Diógenes. Vidas y sentencias de los más ilustres Filósofos. IX, 51. En: Barrios
Gutierrez, José. Protágoras y Gorgias. 1980. p. 73.
4 Sexto Empírico. Contra matemáticos. VII, 60. En: Ibid. p. 52.
5 Respecto a esta división sigo a José Barrios Gutiérrez.
6 Para Protágoras el hombre no era un ser social por naturaleza, sino que lo era por
necesidad, haciendo énfasis en la unión social más por interés que por disposición
interior.
7 Platón. Teetetes. Gredos, 1994. Parágrafo: 161c.
8 “Le sophiste d’Abdère fut, à coup sûr, le moins <individualiste>, le plus <social> de tous les
penseurs de l’Antiquité... la phrase sur l’Homme Mensure, loin de n’exprimer qu’une théorie de la
peception et de l’apparence brute, enveloppe aussi- et c’est l’essentiel- une conception sociologique de la
connaissance et de sa valeur”: Duprèel, Eugène. Les Sophistes. 1948. citado por, Barrios
Gutierrez, José, Op. Cit. p. 19.
9 Platón. Teetetes. Gredos, 1994. Parágrafo: 167c.
10 La palabra conveniencia es para Protágoras la palabra que encierra toda la distinción
respecto al término verdadero el cual es usado por los hombres que Protágoras llama
inexpertos; ya que lo que hay son posturas más convenientes que otras y no más
verdaderas que otras, de modo que la conveniencia se da en pos de la pólis. c.f.:
Teetetes. Parágrafo: 166 D y sigs.
11 Se usa el texto de Ortega no con el ánimo de una confrontación con Protágoras,
sino que se recurre a él por encontrar allí una exposición general y básica que ilumina
el proceso de análisis aquí planteado, además de ver en dicha exposición general la
idea del relativismo íntimamente ligada con la postura del subjetivismo ético aquí
llamada relativismo ético individualista.
12 Ortega y Gasset, José. El tema de Nuestro tiempo. Sección III.1958. p. 24.
13 Idem.
14 Ibíd., p. 23.
15 Ibíd., p. 25.
16 Ibid., p. 24.
17 Idem.
18 Cf. Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1990. Parágrafo : K6, 1062B, 12.
19 Sigo en ésta consideración a José Barrios.
20 En algunas traducciones aparece la expresión en primera persona del sofista así,
« estoy dispuesto a », sin que esto altere el sentido del fragmento.
21 Platón. Op. Cit. Parágrafo: 172b.
22 Aquí se acude a Cicerón no por considerarlo una autoridad infalible en
interpretación sino que es dentro de los fragmentos que revelan la postura sociológica
sostenida en este escrito, uno de los que cuenta con mayor claridad.
23 Cicerón. Sobre las leyes. I, XVI, XVII, 43-47. En: Barrios Gutierrez, José. Op. Cit.
p. 57.
24
Barrios Gutiérrez, Jose. Protágoras y Gorgias. BuenosAires: Orbis, 1980. Pág.:92. Nota
62. Texto reconstruido que provocaría en Cicerón la respuesta que él presenta.
25
Cf. Platón. Protágoras. Madrid: Aguilar, 1990. Parágrafo: 320c y sigs.
25

Contenu connexe

Tendances

Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónDavid Alcántara
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platoncarlosRN
 
Filosofia de decimo
Filosofia de decimoFilosofia de decimo
Filosofia de decimofilosofia97
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologiaMAURICIO MAIRENA
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platóndaniela reyes
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológicoKAtiRojChu
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofiamarcelaarrocain
 
Jeancarlos bermudez 1 o 3
Jeancarlos bermudez 1 o 3Jeancarlos bermudez 1 o 3
Jeancarlos bermudez 1 o 3EMPERATRIZ1460
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalreiwal
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguachelogr
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofíamabelruiperez
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOrafael felix
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasicaANGIEALACA
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosarielcastilloHM
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Jesús González Fisac
 

Tendances (20)

Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
 
dialogo platon
dialogo platondialogo platon
dialogo platon
 
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
 
Filosofia de decimo
Filosofia de decimoFilosofia de decimo
Filosofia de decimo
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologia
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platón
 
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Jeancarlos bermudez 1 o 3
Jeancarlos bermudez 1 o 3Jeancarlos bermudez 1 o 3
Jeancarlos bermudez 1 o 3
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwal
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
 
Postulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platon
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
 
Album de filosofos-20
Album de filosofos-20Album de filosofos-20
Album de filosofos-20
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
 

En vedette

Jessica Fletcher Magazine Analysing
Jessica Fletcher Magazine AnalysingJessica Fletcher Magazine Analysing
Jessica Fletcher Magazine AnalysingJessicaAmyFletcher
 
Que es el ciberbullyng
Que es el ciberbullyngQue es el ciberbullyng
Que es el ciberbullyngferney197
 
A unasul e a integração latinoamericana
A unasul e a integração latinoamericanaA unasul e a integração latinoamericana
A unasul e a integração latinoamericanaPoliana Costa
 
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...La French Team
 
Os Modos Antigos Musica
Os Modos Antigos MusicaOs Modos Antigos Musica
Os Modos Antigos MusicaHOME
 
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...Tatiana Alvarez
 
mantenimiento de computadores
mantenimiento de computadoresmantenimiento de computadores
mantenimiento de computadorespaola2493
 
Actividad msword dora
Actividad  msword doraActividad  msword dora
Actividad msword doraJesus Chaux
 
Multimedia infotmatica
Multimedia infotmaticaMultimedia infotmatica
Multimedia infotmaticaanelismendoza
 
Semantic Web
Semantic WebSemantic Web
Semantic Webhardchiu
 
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB España
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB EspañaABC para Agencias Creativas Digitales por IAB España
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB EspañaJuan Carlos Mejía Llano
 
Diplo E-Participation Day, ICANN Remote Participation Services
Diplo E-Participation Day,  ICANN Remote Participation ServicesDiplo E-Participation Day,  ICANN Remote Participation Services
Diplo E-Participation Day, ICANN Remote Participation ServicesDiploFoundation
 

En vedette (20)

Jessica Fletcher Magazine Analysing
Jessica Fletcher Magazine AnalysingJessica Fletcher Magazine Analysing
Jessica Fletcher Magazine Analysing
 
Que es el ciberbullyng
Que es el ciberbullyngQue es el ciberbullyng
Que es el ciberbullyng
 
A unasul e a integração latinoamericana
A unasul e a integração latinoamericanaA unasul e a integração latinoamericana
A unasul e a integração latinoamericana
 
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...
Enjeux et perspectives du renouvellement de la gouvernance collective dans le...
 
Os Modos Antigos Musica
Os Modos Antigos MusicaOs Modos Antigos Musica
Os Modos Antigos Musica
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
 
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
 
Ce k92
Ce k92Ce k92
Ce k92
 
Quem Eu S
Quem Eu SQuem Eu S
Quem Eu S
 
mantenimiento de computadores
mantenimiento de computadoresmantenimiento de computadores
mantenimiento de computadores
 
C8 2 bim_aluno_2014
C8 2 bim_aluno_2014C8 2 bim_aluno_2014
C8 2 bim_aluno_2014
 
F04602039047
F04602039047F04602039047
F04602039047
 
Actividad msword dora
Actividad  msword doraActividad  msword dora
Actividad msword dora
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Multimedia infotmatica
Multimedia infotmaticaMultimedia infotmatica
Multimedia infotmatica
 
Semantic Web
Semantic WebSemantic Web
Semantic Web
 
Multimedia infotmatica
Multimedia infotmaticaMultimedia infotmatica
Multimedia infotmatica
 
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB España
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB EspañaABC para Agencias Creativas Digitales por IAB España
ABC para Agencias Creativas Digitales por IAB España
 
Diplo E-Participation Day, ICANN Remote Participation Services
Diplo E-Participation Day,  ICANN Remote Participation ServicesDiplo E-Participation Day,  ICANN Remote Participation Services
Diplo E-Participation Day, ICANN Remote Participation Services
 

Similaire à Artículo: Hombre y verdad: Una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la obra de Protágoras

Similaire à Artículo: Hombre y verdad: Una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la obra de Protágoras (20)

Ontologia acción y verdad_IAFJSR
Ontologia acción y verdad_IAFJSROntologia acción y verdad_IAFJSR
Ontologia acción y verdad_IAFJSR
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Platon y la Sabiduría Griega By Carlos Fernando Ramirez Gonzalez
Platon y la Sabiduría Griega By Carlos Fernando Ramirez GonzalezPlaton y la Sabiduría Griega By Carlos Fernando Ramirez Gonzalez
Platon y la Sabiduría Griega By Carlos Fernando Ramirez Gonzalez
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Comentario a el ser
Comentario a el serComentario a el ser
Comentario a el ser
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofia y Postulados
Filosofia  y PostuladosFilosofia  y Postulados
Filosofia y Postulados
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docxActividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
 
Obras de Platón.docx
Obras de Platón.docxObras de Platón.docx
Obras de Platón.docx
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
 

Dernier

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 

Dernier (20)

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Artículo: Hombre y verdad: Una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la obra de Protágoras

  • 1. Referencia: Bernal Correa, L. O. (Sept, 2005) Hombre y verdad: Una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la obra de Protágoras. HITOS, REVISTA DE FILOSOFÍA. N° 1. UNIMINUTO - BOGOTÁ D.C. pp 14 - 25
  • 2. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de la obra de Protágoras Luis Oswaldo Bernal Correa Estudiante de Licenciatura en Filosofía de Uniminuto RESUMEN El presente ensayo tiene por objetivo presentar al lector, en un primer momento, un análisis interpretativo de los fragmentos de la obra de Protágoras relacionados con la ética, que a su vez son la base desde la cual se argumentará que las críticas más conocidas de Platón, Sócrates y Aristóteles en contra del Homo Mensura enunciado por el sofista carecen de validez, en cuanto que se fundan en una interpretación altamente sesgada de las tesis de Protágoras. PALABRAS CLAVE Verdad, Relativismo Ético, Protágoras, Interpretación sociológica, Homo mensura. Uno de los grandes interrogantes que surgen al estudiar la obra de un filósofo, es la pregunta por el sentido en que se utiliza tal o cual expresión. Frente a esta situación que surge en el lector siempre que se acerca a un texto, una de las opciones es buscar la respuesta en las obras del autor o indagar en algún comentario respecto al tema en el que se tengan dudas; no obstante, la situación es distinta, y la pregunta se amplía a toda la obra cuando lo único que se tiene de ella son fragmentos y testimonios. Para el caso de Protágoras en particular, lo ideal sería un acercamiento directo a los fragmentos originales, y a la vez, una evaluación de las interpretaciones que de éstos se tengan, si queremos resolver nuestras dudas. Sin embargo, la imposibilidad de llegar a los fragmentos originales limita el campo de trabajo a la evaluación de las interpretaciones, comentarios y traducciones de los fragmentos. El presente ensayo se circunscribe en esta última posibilidad. De manera que, antes de adentrarnos en el análisis de los fragmentos con el fin de realizar una interpretación del relativismo ético en la obra de Protágoras, se hace necesario presentar el contexto en el que surgieron los fragmentos que se quieren interpretar, es decir, presentar el contexto intelectual en el que la obra tuvo origen. Para ello, recurro a una comparación entre Protágoras y Sócrates, este último, según cuenta Aristóteles, se ocupó sobre todo del tema ético,1 lo cual como se verá, ha llegado a convertirse en criterio de interpretación del pensamiento ético de la antigüedad. 14
  • 3. Sócrates en más de un texto, además de los de Platón, aparece representado como una gran figura en el campo moral e intelectual, confirmándose así el testimonio de Aristóteles. Frente a esta figura se hallan los sofistas, de quienes nos ha sido trasmitida una idea bien particular, la idea de que fueron, en pocas palabras, unos charlatanes, dentro de los cuales se ubica Protágoras de Abdera. Mas, para no caer en visiones sesgadas, hay que decir de Sócrates y de Protágoras, que pertenecieron a dos tradiciones intelectuales diferentes, a dos visiones cosmológicas y del Ser distintas; mientras que Protágoras era fiel a Heráclito, Sócrates lo era de Parménides; el primero a favor de la movilidad del Ser y el segundo a favor de la inmutabilidad del mismo. Pero tales visiones se hicieron efectivas tanto para el uno como para el otro en un contexto social específico, precisamente cuando el ambiente intelectual había pasado de la reflexión cosmológica a la reflexión antropológica, viviéndose en Grecia tal cambio de manera clara. Es así como Sócrates y Protágoras se presentan encarnando posiciones opuestas en una época donde la pólis era un lugar de debate público, imagen clásica que se ha difundido de la Grecia antigua. Para este momento y en este contexto, Sócrates encarna un estilo de vida intelectual que privilegia lo privado, la reflexión, el diálogo y la esencia, mientras que Protágoras era la imagen de un estilo de vida intelectual que prefería lo público, en el que se valoraba la retórica, la disputa pública y la apariencia. Estas y otras distinciones las expone Platón en sus Diálogos, donde Sócrates aparece buscando el conocimiento verdadero, y Protágoras centrado en el estudio de las apariencias y las sensaciones. Un aspecto final puede mostrar la clara diferencia entre estos dos personajes; mientras Sócrates mantenía la imagen ‘mística’ del daimon, Protágoras profesaba un abierto agnosticismo; el uno ve en la vida pública un ambiente en el que se pierde en alguna medida la esencia de la sabiduría tradicional, mientras que para el otro es en la vida pública donde halla total sentido el saber. A pesar de contar con este paralelo, es claro que el mayor y el más difundido testimonio que de los sofistas nos ha llegado, y que es difícil de apartar para hacer una exposición ecuánime, es el de Platón, gracias al cual, el término sofista, y en un primer momento sus derivaciones sofística y en especial sofisma, han sido ligadas a la mentira y el engaño,2 como formas de intentar hacer pasar por verdadero un argumento que es falso. Tanto es así, que los llega a llamar ‘mercaderes’, a raíz de la pretensión sofística de enseñar acerca de todo y aún más acerca de la virtud, cobrando por ello no poco dinero. Pero junto a la crítica que Platón presenta, se halla la de Aristóteles, quien se 15
  • 4. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras dió a la tarea de mostrar en qué consistían esos argumentos sofísticos, esos llamados sofismas. Y son precisamente las críticas que estos dos filósofos presentaron contra Protágoras por su conocida frase del homo mensura, las que se estudiarán a continuación, queriéndose mostrar en este ensayo, primero, que tanto Platón como Aristóteles han sido tomados como autoridades en la interpretación de la obra del sofista bajo la perspectiva socrática; segundo, que desde esa perspectiva sus críticas al relativismo epistemológico han sido tomadas para refutar el relativismo ético de Protágoras, y tercero, que a partir de la interpretación platónico-aristotélica de la obra de Protágoras se ha consolidado una interpretación del relativismo ético que ha sido extendida quitándole el lugar a un correcto y justo análisis del mismo. Al presentarse dicha interpretación con juicios como: ‘si cada hombre es la medida de todas las cosas, entonces, lo que para un hombre es bueno no necesariamente lo será para otro’, posibilitan, sin duda, algunas expresiones extremas como ‘si algo es bueno según el parecer de cada cual y no hay más medida que el hombre, entonces, todo vale’, llegando, quizá, a un ‘anarquismo ético’. A propósito de esta interpretación del relativismo ético que apenas se logra vislumbrar desde lo antes apuntado, y que en este escrito se denominará individualista, es que se presenta a continuación una interpretación sociológica del relativismo ético a partir de los fragmentos y testimonios que de la obra de Protágoras se han conservado. Fragmentos que amplían notablemente los elementos que se tienen para realizar la interpretación que se expone aquí, gracias a la ayuda del texto “Relativismo y racionalismo” que se encuentra en la obra de Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, y que nos permitirá llevar acabo un examen amplio de la postura relativista esperando, al finalizar, haber podido mostrar qué significa hombre y qué significa verdad con relación al relativismo ético de Protágoras. Un primer elemento con el que hay que contar, para comprender la interpretación aquí ofrecida del pensamiento de Protágoras, a propósito de la ética, es la tradición intelectual ya nombrada en la que se enmarca su pensamiento, ésta es la tradición heraclitea. Comprendiéndose así por qué el hombre y la realidad para Protágoras están en constante devenir, evidente consecuencia de la pluralidad y de la movilidad del ser que defendiera Heráclito. Siendo Protágoras el iniciador del renacimiento dentro de la filosofía del pànta reí (todo fluye), por lo que en el pensamiento de Protágoras no puede admitirse nada inmutable, universal ni necesario. 16
  • 5. Luis Oswaldo Bernal Correa Consecuencia directa de la postura heraclítea de Protágoras, es el segundo elemento que surge en su pensamiento al considerar la idea de la divinidad, que por lo antes dicho es imposible de aceptar para Protágoras, de modo que su postura tocante a los dioses es una postura agnóstica, como lo revela el fragmento que acerca de esto nos ha llegado por manos de Diógenes Laercio: “con respecto a los dioses no puedo conocer ni si existen, ni si no existen, ni cual sea su naturaleza, porque se oponen a este conocimiento muchas cosas: la oscuridad del problema y la brevedad de la vida humana.”3 Esta postura agnóstica es a su vez causa del tercer y último elemento para comprender la interpretación del pensamiento protagórico en el tema ético, a saber, la frase del homo mensura, testimoniada por Sexto Empírico: “el hombre es medida de todas las cosas, de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son.”4 Dicha sentencia es una conclusión necesaria en el pensamiento de Protágoras, pues ya que la divinidad carece de validez en su doctrina ontológica, entonces el hombre pasa a ubicarse en la cúspide de todo ordenamiento, siendo así, la medida de todas las cosas. No obstante, para precisar este último elemento, hay que indagar más acerca del sentido en que Protágoras utilizó el término ‘hombre’ (Anthropos). En el campo de las interpretaciones, las posturas son muy variadas, y más en el caso presente, pues de la obra de Protágoras se han conservado escasos testimonios y fragmentos que hacen difícil la tarea de realizar una acertada interpretación y de obtener un claro conocimiento del pensamiento de dicho autor. Aunque esto sea así, las posibilidades de interpretar una obra a partir de los fragmentos conservados son de suma importancia para la reflexión filosófica. Por ello, respecto al sentido en que Protágoras utilizó el término ‘hombre’ se han construido varias tesis de las que aquí se exponen sólo tres grandes interpretaciones5: la individualista, la sociológica y la de género. La primera, la individualista, plantea que el término ‘hombre’ ha de entenderse referido a un individuo particular determinado, a un hombre concreto como Sócrates o Aristóteles. La segunda, la sociológica, plantea el término ‘hombre’ entendido a partir de la condición de todo hombre de ser social,6 aquella condición del individuo que hace parte de una sociedad concreta y que es determinado por ella, así que, el término ‘hombre’ equivaldría al ‘hombre en sociedad’, a ‘pólis’. La tercera, la de género, considera el término ‘hombre’ no entendido como individuo ni como sociedad particular, sino como humanidad, como el género de los hombres, como humanos. De estas tres interpretaciones, la primera fue ampliamente difundida por Aristóteles y por Platón, la segunda fue asumida 17
  • 6. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras por Eugéne Dupréel, profesor de la universidad de Bruselas, y la tercera fue defendida por Goethe. En la presente interpretación se ha asumido una postura particular que comprende tanto la individualista como la sociológica, lo que permitirá ampliar el horizonte para una comprensión de la obra Protágoras. Las razones en las que me apoyo para tal elección son las expuestas por José Barrios Gutiérrez en la introducción a la obra Protágoras y Gorgias, fragmentos y testimonios, exposición de la que se recogen sucintamente dos grandes razones, a saber: 1. La interpretación de hombre considerado como humanidad no es ilógica, pero en el momento de justificarla con base en los fragmentos de la obra de Protágoras, se muestra débil, pues carece de fragmentos que le den solidez. 2. La interpretación individualista fue defendida por Platón y por Aristóteles, el primero en su Diálogo Teetetes: “...Pero me sorprendieron sus palabras iniciales, porque al comienzo de [su obra titulada] Sobre la verdad, no dijo que «el cerdo es la medida de todas las cosas» o «el cinocéfalo» o algún otro animal de los que tienen percepción. Si así lo hubiese hecho, el inicio de su discurso habría sido espléndido y arrogante en un alto grado. Nos habría mostrado que, mientras nosotros lo admiramos como un dios por su sabiduría, no es superior en inteligencia a un simple renacuajo, ni a cualquier otro hombre.”7 El segundo, por su parte, hace lo propio en algunos de sus textos como en el de la Metafísica. Por otro lado, la postura sociológica halla solidez en los escritos platónicos y en los de Cicerón, entre otros, a partir de las consideraciones de Dupréel: “el sofista de Abdera fue con seguridad el menos individualista y el más social de todos los pensadores de la antigüedad... la frase del hombre medida lejos de expresar una teoría de la percepción y de la simple apariencia, encierra también- y esto es esencial- una concepción sociológica del conocimiento y de su valor.”8 Esta interpretación recibe su fuerza de textos platónicos como el siguiente: “pues lo que a cada ciudad [Estado] le parece justo y recto, lo es, en efecto, para ella, en tanto lo juzgue así.”9 Así que, para Protágoras, cada hombre, individualmente considerado, es el determinante existencial de lo real, pero a su vez, la medida y la última instancia de los valores es la pólis, que tiene por función ser medida de la perfección y de la conveniencia10 de las representaciones y de los valores. Contando con lo 18
  • 7. Luis Oswaldo Bernal Correa que hasta aquí se ha dicho, se puede adelantar ahora una exposición sintética del relativismo en general y sus críticas, para posteriormente establecer la relación de esta exposición con Protágoras. Para llevar acabo el análisis del relativismo ético de Protágoras, acudo a una presentación del relativismo en general seguida de la crítica al mismo, ofrecida por Ortega y Gasset, en la obra El tema de nuestro tiempo, especificamente en la sección tercera titulada “Relativismo y racionalismo.”11 Lo que está en juego al analizar el relativismo, es el problema que origina el término ‘verdad’, situación que puede explicitarse, como lo muestra Ortega y Gasset, en la siguiente pregunta, “¿cómo avecindar la verdad, que es una e invariable, dentro de la vitalidad humana, que es, por esencia mudadiza y varía de individuo a individuo, de raza a raza, de edad a edad?.”12 Se muestra aquí una clara enunciación del relativismo que líneas más abajo es expresada, “<La> verdad pues no existe: No hay más que verdades relativas a la condición de cada sujeto. Tal es la doctrina relativista.”13 Se hace entonces necesario, para proseguir, poner en claro lo que se entiende por verdad: “bajo el nombre de verdad se oculta un problema sumamente dramático. La verdad al reflejar adecuadamente lo que [todas] las cosas son, se obliga hacer una e invariable (...)14 siendo la verdad una, absoluta e invariable no puede ser atribuida a nuestras personas individuales, corruptibles y mudadizas.”15 Claramente se nota que el relativismo desemboca en una serie de problemas que revelan su inconsistencia, “en primer lugar, si no existe la verdad, no puede el relativismo tomarse a sí mismo en serio. En segundo lugar, la fe en la verdad es un hecho radical de la vida humana: si la amputamos queda ésta convertida en algo ilusorio y absurdo.”16 A partir de la exposición que ofrece Ortega y Gasset se llega a una sentencia final respecto al relativismo, la sentencia de que es un “ensayo fracasado.”17 Ahora, lo primero que hay que indagar a la luz de lo escrito por Ortega y Gasset, y en relación con el pensamiento de Protágoras, es el problema de la verdad y su relación con la validez o invalidez del relativismo ético; lo segundo, es ver si la fe en la verdad se ve amputada dentro de la interpretación aquí expresada del relativismo ético. El problema de la verdad en el relativismo ha consistido en la postura dogmática del mismo. La crítica apunta a mostrar que el relativismo se contradice, ya que si el relativismo postula que ‘todo’ es relativo, éste postulado se muestra dentro de ese ‘todo’ que es relativo como la única verdad, y por tanto, el relativismo sería imposible de concebir, pues cae en una evidente contradicción, que a modo de reducción al absurdo 19
  • 8. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras constituiría una prueba a favor de la verdad absoluta, universal y necesaria. Así que, si el relativismo planteado por Protágoras se postula de la forma anterior, está claro que Ortega y Gasset tenía razón, pero de no ser así, el relativismo ético de Protágoras representaría un relativismo diferente. Si bien la postura individualista del relativismo ético ha sido ampliamente difundida, ella misma constituye su mayor crítica porque la interpretación individualista toma como modelo el relativismo epistemológico de Protágoras. Este relativismo epistemológico se halla justificado en que si la realidad es mutable, lo mismo que el hombre, cuando este último pretenda conocer aquella realidad va a hallar que su conocimiento es único, ya que si las condiciones del encuentro entre el objeto del conocimiento y el sujeto cognoscente se enmarcan en el continuo devenir en el que ambos se hallan, como lo postula Protágoras, se hace imposible que, por un lado, el conocimiento que tenga un sujeto x, sea igual al que tenga un sujeto y, y por otro lado, el mismo sujeto x nunca se encontrará en las mismas condiciones respecto al objeto de conocimiento, haciendo imposible que un determinado conocimiento con una serie de características puntuales se vuelva a repetir. Si se toma esta postura epistemológica y se aplica en ética, como se ha hecho, carecerá de sentido, porque la justificación epistemológica es inherente sólo al ámbito del conocimiento, ya que la verdad en Protágoras respecto a lo ético no es un objeto de investigación epistemológica, de modo que la interpretación individualista del relativismo ético carece de fundamentos en la parte ética. Además, ésta sufre desde el inicio de su divulgación una falla, la de la incomprensión que ha tenido la obra de Protágoras, aunque esto sólo se vino a notar tiempo después, ya que quienes defendían la interpretación, y por tanto, el rechazo del relativismo ético individualista, con el que se creía rechazar también todo el relativismo en Protágoras, eran Aristóteles y Platón, quienes muestran su incomprensión de la obra de Protágoras en la manera como pretendían refutarla. Un ejemplo de ello ya citado, es respecto al homo mensura y la comparación con el cerdo como medida de todas las cosas. Aristóteles por su parte también se dispone a refutar a Protágoras, como lo dije anteriormente, en su texto Metafísica,18 donde acerca del homo mensura cree que Protágoras infringe el principio de contradicción, ya que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo, o ser buena y mala a la vez, pero está claro que para que Protágoras hubiese infringido el citado principio tendría que haber afirmado que una cosa podía ser buena y mala al mismo tiempo y bajo la misma relación, lo que 20
  • 9. Luis Oswaldo Bernal Correa sin duda él no hace, pues una cosa será buena o mala al mismo tiempo pero con relación a distintos hombres.19 A esto debe sumarse una consideración final, ya que al parecer, a los interpretes del relativismo ético individualista se les pasó por alto de manera evidente un elemento, y es que olvidaron tomar en cuenta los fragmentos en los que se plantea de forma clara que la postura ética de Protágoras es distinta de la epistemológica, error que se ve aún en el mismo Platón, como se notará más adelante. Una vez terminado el análisis de la interpretación individualista del relativismo ético, queda una pregunta, pues si la interpretación individualista sucumbe ante una crítica a su fundamento ¿podrá la interpretación restante, es decir, la interpretación sociológica del hombre resistir las críticas y arrojar una adecuada presentación de la postura ética de Protágoras? Hasta el momento, el relativismo ético de tipo individualista ha sido descartado sin necesidad de someterlo a la crítica acerca de la verdad enunciada por Ortega y Gasset. ¿Cómo resistirá la crítica la interpretación del relativismo ético sociológico? Antes que nada, hay que recordar que en la interpretación sociológica del relativismo ético de Protágoras, el hombre como individuo no es quien determina qué es y qué no es en el campo ético, sino que es la sociedad particular, el Estado, la pólis, la que lo determina, es decir, la colectividad es la que aparece como la medida en el campo ético, de lo que es en cuanto que es, y de lo que no es, en cuanto que no es. ¿Dónde radica la justificación de ésta interpretación? Para responder a esta cuestión hay que mostrar que para Protágoras una cosa era el ámbito del conocimiento y otro muy distinto el ámbito ético, como lo revelan sus fragmentos. En este último ámbito, la medida es la colectividad, es el conjunto de los hombres de la pólis, que con sus diferencias naturales, pero con su condición de seres sociales, hacen posibles los acuerdos, ya que basados en la condición de igualdad de los hombres griegos, el hombre está en condiciones de determinar lo que es bueno o malo, como lo expresa el fragmento que a este respecto evidentemente no fue considerado por Platón a la hora de interpretar y refutar a Protágoras: “Pero en el ámbito al que yo me refiero, tanto en lo justo y lo injusto, como en lo piadoso y en lo impío, están20 dispuestos a afirmar que nada de esto tiene por naturaleza una realidad propia, sino que la opinión de una comunidad se hace verdadera en el 21
  • 10. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras momento en que ésta se lo parece y durante el tiempo que se lo parece”21. Un fragmento más al respecto puede sin duda evidenciar que la interpretación sociológica en el campo ético es la que mejor expresa el pensamiento de Protágoras al respecto, prueba de ello nos la da Cicerón22 quien se opone a Protágoras: “Así pues, si el derecho tuviera fundamento en el deseo de los pueblos, en los decretos de los gobernantes y en las sentencias de los jueces, sería conforme al derecho el robar, el adulterio y el falsificar los testamentos en el caso de que fuera aprobado por los votos o los decretos de la mayoría; y, si es tan grande el poder de las sentencias y deseos de los estúpidos que pueda mutar la naturaleza de las cosas, ¿Por qué no establecer que lo que es malo y pernicioso se tenga por bueno y saludable? O, si la ley puede hacer justo lo que no es, ¿no va ha poder transformar el mal en bien? Pues no podemos distinguir la ley buena de la mala por ninguna otra norma que no sea la naturaleza, la cual discrimina lo justo y lo injusto, así como lo moral y lo inmoral.”23 Es claro que Cicerón se opone radicalmente a la postura de Protágoras, ya que el relativismo ético basado en la colectividad es para el pensador romano una postura antinatural dada su íntima relación con el derecho; pero para Protágoras “las cualidades naturales se derivan de la naturaleza misma; las virtudes y los vicios deben juzgarse con otro criterio. Lo moral y lo inmoral no tienen que ser referidos a la naturaleza.”24 De la reflexión que surge a partir de la oposición que entre Cicerón y Protágoras se presenta, se retomarán más adelante algunos puntos y bastará por el momento con decir que Cicerón se opone al relativismo ético entendido como sociológico y no al relativismo ético individualista. Finalmente, para poder responder la pregunta de si el relativismo se erige o no como ‘La Verdad’, hemos de recapitular lo dicho hasta aquí respecto a las dos interpretaciones que han sido consideradas. La interpretación individualista del relativismo ético ha sido expuesta a una crítica que no ha soportado, pues su falta más grave es que, en el fondo, considera a la verdad bajo la posibilidad del conocimiento, es decir, a la verdad como alcanzable y que la verdad acerca del bien o el mal, lo bello o lo feo, es considerada como algo independiente y externa a la voluntad del sujeto, consideración que implica que la verdad respecto a los juicios de valor no es contingente ni particular; ya que si se 22
  • 11. Luis Oswaldo Bernal Correa puede decir con verdad que algo es bueno independientemente del sujeto, la verdad sería conforme a la definición planteada por Ortega y Gasset y defendida antes por Platón. Pero considerar la interpretación individualista en el campo ético como acorde al pensamiento de Protágoras, es incorrecto, pues para él no hay nada absoluto ni necesario, por ende, tal consideración respecto a la verdad se halla fuera de toda justificación, de modo que es incompatible con la interpretación individualista, la conjugación entre la verdad inmutable postulada por los intérpretes a partir de Platón y la postura relativista en el terreno epistemológico que era sostenida por Protágoras. De otro lado, se encuentra la interpretación sociológica del relativismo ético que se basa en la noción de verdad no como algo que puede ser determinado independientemente de la voluntad del sujeto o algo que se ignore, pero que sea propio de su naturaleza, sino como el término con el que se denomina el acuerdo social que respecto al campo ético tenga un cierto Estado. De manera tal que la verdad en el campo ético se presenta como un acuerdo entre hombres, como algo que, por consiguiente, es contingente y que no tiene necesidad absoluta, ya que su validez está restringida al grupo de hombres que considere a determinada sentencia o determinado juicio de valor como verdadero, lo que Protágoras también llama conveniente. Así las cosas, la pregunta por la verdad en el relativismo sería una pregunta que necesariamente tiene que recontextualizarse, ya que preguntar por la verdad desde el supuesto de su necesidad y universalidad es un error que puede llevar a falsas interpretaciones, porque la verdad en el relativismo ético protagórico, desde la interpretación sociológica, es totalmente opuesta a la noción de verdad universal; de allí que si se formula de nuevo la pregunta bajo ésta perspectiva, entonces la respuesta será afirmativa. ¿Acaso no cae en contradicción el relativismo a pesar de esta nueva postura respecto a la verdad? No. El relativismo aparecería como contradictorio sólo si la verdad se piensa como absoluta, pero para Protágoras la verdad es el producto del acuerdo de los hombres en una sociedad dada, y el relativismo en Protágoras sería, por tanto, el nombre con el que se designa esta nueva noción de verdad y sus consecuencias. A partir de esta última consideración, las críticas lanzadas contra el relativismo que presentó Ortega y Gasset y aplicadas al relativismo ético de Protágoras, carecen de sentido por hallarse fuera de contexto, restando sólo aquella crítica que alude al hecho de la fe en la verdad que, según Ortega y Gasset, es algo radical en la vida humana. Como se ha visto, el relativismo ético de Protágoras 23
  • 12. Hombre y verdad: una interpretación del relativismo ético en los fragmentos de Protágoras no elimina la noción de verdad, tan sólo le da otra significación, de allí que al considerarse ésta como acuerdo entre los hombres de una sociedad dada en el campo ético, los valores y las tradiciones no dejarán de ser verdaderas y válidas para las sociedades, sino que en el relativismo ético de Protágoras se acentúa más su carácter contingente sin que por ello la vida llegue a ser ilusoria o absurda como sostiene Ortega y Gasset. Aún queda por tratar la cuestión que Cicerón planteó respecto a la relación Physis-Nomos, o en palabras de Guthrie, la relación entre nómimon (ley positiva) y díkaion (moralidad). La relación se pone en un primer plano al considerar al Estado como el regulador de las normas éticas al igual que de las leyes, lo que supone una serie de preguntas que aquí se espera lograr responder en alguna medida. Es claro que, para el sofista, la política y la ética no son campos diferentes de la vida, no es la cara pública del ciudadano la que se opone al quehacer privado del hombre, pues, por un lado, la ética y las leyes son campos que no se pueden separar, debido a que las leyes son la expresión del sentir de un pueblo mediante un acuerdo; y por otro lado, las leyes son expresiónes de cambio y de progreso de un pueblo, que aunque estables, no son eternas ni inmutables, tan sólo expresan el querer de un grupo dado de personas que desean hacer duradero un estilo de vida favorable para ellos. No obstante, las generaciones pasan, y mal se haría al creer que las leyes no cambian si ya han perdido su utilidad o conveniencia aunque en el Estado se presenten innumerables problemas por ello. Se debe aclarar que lo que en Protágoras posibilita que una ley exprese un acuerdo de los ciudadanos, son tres condiciones, a saber, la libertad, la igualdad y la participación, condiciones importantes para el desarrollo de la democracia en el pueblo griego. Estas condiciones se ven expuestas en el mito de Prometeo25 que da cuenta del origen del hombre y de su imposibilidad natural para progresar, por lo cual, es necesario la enseñanza de la virtud que fortalece y desarrolla el sentido de respeto y de justicia como elementos fundamentales que hacen posible el desarrollo de una pólis. Pero tales elementos, ni siquiera el mismo Zeus los puede asegurar como universales. Así que el relativismo ético es una forma de ver e interpretar el mundo y sus acontecimientos a partir de la aceptación de las diferencias e igualdades de los hombres. NOTAS. 1 Cf. Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1990. Parágrafo: A6, 987B,1. 2 Cf. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía abreviado. Madrid: Sudamericana,1978. p. 475. 24
  • 13. Luis Oswaldo Bernal Correa 3 Laercio, Diógenes. Vidas y sentencias de los más ilustres Filósofos. IX, 51. En: Barrios Gutierrez, José. Protágoras y Gorgias. 1980. p. 73. 4 Sexto Empírico. Contra matemáticos. VII, 60. En: Ibid. p. 52. 5 Respecto a esta división sigo a José Barrios Gutiérrez. 6 Para Protágoras el hombre no era un ser social por naturaleza, sino que lo era por necesidad, haciendo énfasis en la unión social más por interés que por disposición interior. 7 Platón. Teetetes. Gredos, 1994. Parágrafo: 161c. 8 “Le sophiste d’Abdère fut, à coup sûr, le moins <individualiste>, le plus <social> de tous les penseurs de l’Antiquité... la phrase sur l’Homme Mensure, loin de n’exprimer qu’une théorie de la peception et de l’apparence brute, enveloppe aussi- et c’est l’essentiel- une conception sociologique de la connaissance et de sa valeur”: Duprèel, Eugène. Les Sophistes. 1948. citado por, Barrios Gutierrez, José, Op. Cit. p. 19. 9 Platón. Teetetes. Gredos, 1994. Parágrafo: 167c. 10 La palabra conveniencia es para Protágoras la palabra que encierra toda la distinción respecto al término verdadero el cual es usado por los hombres que Protágoras llama inexpertos; ya que lo que hay son posturas más convenientes que otras y no más verdaderas que otras, de modo que la conveniencia se da en pos de la pólis. c.f.: Teetetes. Parágrafo: 166 D y sigs. 11 Se usa el texto de Ortega no con el ánimo de una confrontación con Protágoras, sino que se recurre a él por encontrar allí una exposición general y básica que ilumina el proceso de análisis aquí planteado, además de ver en dicha exposición general la idea del relativismo íntimamente ligada con la postura del subjetivismo ético aquí llamada relativismo ético individualista. 12 Ortega y Gasset, José. El tema de Nuestro tiempo. Sección III.1958. p. 24. 13 Idem. 14 Ibíd., p. 23. 15 Ibíd., p. 25. 16 Ibid., p. 24. 17 Idem. 18 Cf. Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1990. Parágrafo : K6, 1062B, 12. 19 Sigo en ésta consideración a José Barrios. 20 En algunas traducciones aparece la expresión en primera persona del sofista así, « estoy dispuesto a », sin que esto altere el sentido del fragmento. 21 Platón. Op. Cit. Parágrafo: 172b. 22 Aquí se acude a Cicerón no por considerarlo una autoridad infalible en interpretación sino que es dentro de los fragmentos que revelan la postura sociológica sostenida en este escrito, uno de los que cuenta con mayor claridad. 23 Cicerón. Sobre las leyes. I, XVI, XVII, 43-47. En: Barrios Gutierrez, José. Op. Cit. p. 57. 24 Barrios Gutiérrez, Jose. Protágoras y Gorgias. BuenosAires: Orbis, 1980. Pág.:92. Nota 62. Texto reconstruido que provocaría en Cicerón la respuesta que él presenta. 25 Cf. Platón. Protágoras. Madrid: Aguilar, 1990. Parágrafo: 320c y sigs. 25