SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  44
Pablo Andrés Lara Portacio
Basado en Guía de sedación y analgesia para médicos no
anestesiólogos de SCARE
Introducción
 Cada vez se realizan más procedimientos
dx o terapéuticos para mejorar la salud de
la población.
 Éstos generan temor y/o dolor.
 Se pueden disminuir para generar
aceptación del paciente y mejores
resultados para quien lo realiza.
 El médico general debe estar en capacidad
de administrar sedación, conocer riesgos,
contraindicaciones y posibles eventos
adversos.
Propósito de la sedación.
 Generar una sensación de comodidad y
tranquilidad en un paciente que será
sometido a un procedimiento.
 Control efectivo del dolor, ansiedad y
movimiento.
 Lograr pérdida de memoria y
conciencia.
Definición de sedación y
niveles
 Medidas farmacológicas y no
farmacológicas, que facilitan la realización
de un procedimiento médico quirúrgico.
 Tiene distintos niveles según los
medicamentos y principalmente las dosis
usadas
 Es dificil definir el nivel de sedación exacto
que se va a obtener, se deben conocer sus
características y como manejar los riesgos
inherentes según el nivel logrado.
ESCALA RASS
¿Cuándo debo usar sedación?
¿Ventajas y desventajas?
Pasos a desarrollar:
1. Selección adecuada de
pacientes
 Según experiencia y capacitación,
decidir si el paciente lo puedo manejar o
requiere alguien de más experiencia
(anestesiólogo), según:
EDAD: Niños pequeños y
ancianos tienen mas riesgo
de complicaciones por sus
diferencias fisiológicas y
variaciones farmacológicas
Clasificación ASA: ASA
III o mayor tienen más
riesgo por sus
comorbilidades
Historia de vía aérea
difícil: si se detecta esta
posibilidad, mejor delegar a
anestesiologo, pues puede
tener repercusiones graves
Obesidad Morbida: Via
aerea dificil, mas riesgo
de broncoaspiracion, y
mas comorbilidades
Embarazo: Tambien tiene
riesgos adicionales e
inherentes a su condicion
de gestante (varios
cambios fisiologicos y
hemodinamicos)
Comorbilidades: Si tiene
clasificacion ASA > o
igual a 3, puede tener
cambios
farmacocineticos: se da
en ERC, cardiopatias,
enf. Endocrinas, etc.
2. Preparación previa al
procedimiento
 Idealmente realizar consulta previa:
conocer historia previa, examen físico y
paraclinicos. Si es urgente, ver la historia y
examen fisico.
 Informar la paciente que tome sus
medicamentos normales.
 Firmar consentimiento informado, explicar
riesgos y alternativas si las hay.
 Guia de ayuno según ASA.
 Tener todo el equipo adecuado, y un sitio
adecuado.
3. Procedimiento, sedación y
analgesia:
 Métodos no farmacológicos: Diálogo
constante, información continúa, música
y atención constante con pacientes
pediátricos.
 Un ambiente calido que tranquilice al
paciente y le brinde seguridad, permite
reducir la dosis a administrar de
fármacos.
3. Procedimiento, sedación y
analgesia:
 Acceso venoso: la via mas importante
para administrar medicamentos.
Garantizar permeabilidad e instalar
venoclisis con cristaloides.
3. Procedimiento, sedación y
analgesia:
 Monitoria: Debe ser constante. Lo más
importante es la inspección del
paciente.
 Se debe monitorizar y registrar los datos
obtenidos de manera continua, con un
intervalo de máximo 5 mins, comparar
datos obtenidos pre y post
administración de medicamentos.
MANEJO FARMACOLÓGICO
 Se pueden hacer combinaciones
dependiendo del grado de sedación y
del manejo analgésico.
 Algunas propuestas:
OPCIONES SEGÚN
PROCEDIMIENTO
OPCIONES SEGÚN
PROCEDIMIENTO:
MEDICAMENTOS:
 MIDAZOLAM: es una BZD. Causa sedación, ansiolisis y amnesia. Por si
solas no producen analgesia. Actua sobre receptores GABA. Tienen
metabolismo hepático. es la única benzodiazepina que se recomienda para
la sedación, por su vida media corta; ideal por via intravenosa, por su
latencia de 1 a 5 minutos. La dosis debe ser titulada, iniciando con una
dosis de 0,025 a 0,05 mg/kg/dosis y administrando dosis adicionales,
según se requiera.
 Puede administrarse la dosis mínima inicial de acuerdo con el peso
(máximo 2,5 mg), y dosis adicionales de 0,5 a 1 miligramo, según sea la
necesidad, cada 7 minutos.
 Se puede administrar en infusión continua a dosis de 0,05 a 0,2
mg/kg/hora.
 Puede producir depresión ventilatoria y cardiovascular que se potencia con
el uso concomitante de opiáceos; para disminuir esta posibilidad se deben
administrar dosis menores.
 Presentación ampolla de 15mg/3 cc (5 mg/cc), y 5mg/5cc (1 mg/cc).
 Su efecto es revertido con el flumazenilo a dosis de 0,1 mg/kg IV.
MEDICAMENTOS:
 HIDRATO DE CLORAL: ampliamente
usado para sedación de niños menores de
tres años de edad.
 Dosis :25 a 100 mg/kg VO; su acción
inicia en 30 a 60 minutos, con vida media
muy prolongada, hasta de 10 horas.
MEDICAMENTOS:
 FENTANYL: opiáceo agonista que es entre 75 y 125 veces más
potente que la morfina.
 Acción es analgésica y sedante. Inicia accion 1 a 2 minutos, vida
media de 1.5 a 6 horas.
 Dosis inicial es de 0,75 a 2 μg/kg, las dosis adicionales se titulan
con incrementos de 25 μg cada 3 a 5 minutos, según el
procedimiento.
 Precaución en ancianos, en pacientes con patologías asociadas,
hepáticas o renales, y cuando se administra concomitantemente
con benzodiazepinas.
 Se presenta en ampollas de 2, 5 y 10 cc, con 50 μg/cc.
 Su efecto puede ser revertido por la naloxona.
 KETAMINA: produce anestesia disociativa, da al
paciente el aspecto de estar consciente, pero pierde la
habilidad para responder.
 Produce amnesia y analgesia, estimulación simpática
central (aumento de la presión arterial y de la frecuencia
cardíaca, broncodilatación y aumento de la salivación
que puede ocasionar laringoespasmo).
 Dosis: 0,25 a 0,5 mg/kg IV
Oral o rectal de 6 a 10 mg/kg,
Intramuscular de 2 mg/kg.
Infusión intravenosa se recomienda de 25 a 35
microgramos/kg/minuto
 Se presenta en frasco ampolla, de 10 cc, con 50 mg/cc.
 PROPOFOL: Sedante e hipnótico de rápido
inicio de acción (40 segundos) y corto tiempo de
vida media (30 min), efecto antiemético y no
posee acción analgésica.
 Dosis para la sedación moderada: 10 mg en
combinación con benzodiazepinas y opiáceos.
 Puede presentarse depresión respiratoria
inclusive con las dosis recomendadas como
sedantes, por tanto requiere monitoreo intenso.
 Se presenta en frasco con 10 y 20 cc con 10
mg/cc.
 REMIFENTANIL: opioide agonista puro de
rápido inicio de acción y vida media
ultracorta.
 Dosis única inicial de 0,1 a 1 μg/kg, y luego
infusión continua de 0,025 a 0,2
μg/kg/minuto dependiendo del
procedimiento.
 Efectos respiratorios de opioides: apnea,
tórax rígido y depresión de la respuesta a la
hipoxemia y a la hipercarbia.
 Se presenta en ampollas de 1 mg en 3 ml.
 TIOPENTAL SODICO: barbitúrico de latencia
y acción ultracortas (10 a 20 seg. y 5 a 15
minutos, respectivamente).
 Fuertes efectos depresores sobre el sistema
nervioso central.
 pH alto: puede ocasionar graves lesiones en
piel y tejidos si se inyecta por fuera de una
vena.
 La dosis sedante en adultos es incremental
de 10 a 20 mg; potencia opiáceos y
benzodiazepinas.
 Frasco de 1 gr, que se diluye en 40 cc de
agua destilada, con lo cual se logra una
concentración de 25 mg/cc.
 BLOQUEOS Y ANESTÉSICOS LOCALES:
deben usarse siempre que sea posible,
como coadyudantes para controlar el dolor
del procedimiento;
 Tomar precauciones concernientes a la
realización de los bloqueos y a los efectos
tóxicos de los anestésicos locales
¿Oxígeno suplementario?
 Se recomienda de manera rutinaria.
 Cánula nasal o venturi con FiO2 según
el riesgo y el estado físico del paciente.
 Contar con dispositivos para FiO2 alta y
para presión positiva (AMBU o Ayre-
Rees)
COMPLICACIONES
Situaciones especiales
Poca
reserva
pulmonar
Susceptibles
a hipoxia
Arritmias y
paro
cardíaco
NIÑOS
Situaciones especiales
 Ancianos: Tienen más riesgo de
complicaciones (delirium, disfunción
cognitiva, aspiración, eventos
cardiopulmonares.
 Tienen menos ACT: las concentraciones pico en
plasma pueden ser mayor de lo esperadas.
 Más reserva grasa = efecto mayor de
medicamentos.
 Niveles menores de albúmina.
 Cambios hepáticos que generan mayor bd de
medicamentos con metb hepático (propofol,
fentanyl)
 ↓TFG = retrasa eliminación
Ancianos
CV: ↓respuesta
inotropica y
cronotropica, depende
de precarga en estrés.
Más riesgo
enfermedad coronaria
y FC. Hipotensión
ortostático (disfxn
baroreceptores)
Pulmonar: Tórax más
rigido (↓distensibilidad
y ↑trabajo
respiratorio),
↓volumenes de
reserva inspiratoria y
espiratoria, ↓reflejos
protectores VA y ↓rta a
hipoxia e hipercapnia
Hepático: ↓flujo
sanguineo, que
disminuye aun más
2ario a hipotensión de
sedantes. Reseva
funcional normal
(pruebas hepaticas
normales)
Renal: ↓ tamaño, hay
esclerosis glomerular,
↓TFG y ↓flujo
sanguineo renal
SNC: atrofia cerebral,
↓sintesis NT, ↓enzimas
degradacion
postsinaptica. Fibrosis
neuronas simpaticas
perifericas (alteracion
reflejos
cardiovasculares)
Enfermedades severas:
 Enfermedad pulmonar: ketamina posee efecto
broncodilatador. La dexmedetomidina produce poca
depresion respiratoria.
 Enfermedades SNC: En demencia, ACV o ICT, no
usar sedación más profunda de la requerida
(monitorizar indice biespectral). No usar ketamina si
hay aumento PIC. Las BZD producen más delirium
(predictor mortalidad en UCI)
 Enfermedad hepática: Hacer Child-Pugh o MELD
(evalua severidad para planear objetivos).
Remifentanil es buena opcion pues se metaboliza por
estearasas plasmaticas (no depende de higado)
Enfermedades severas:
 Enfermedad renal: Calcular según Cockroft-
Gault. Si hay TFG <30, considerar parametros
hemodinamicos. Evitar morfina porque sus
metabolitos tienen excreción renal (mejor
fentanil o remifentanil, sin metabolitos activos).
Evitar infusiones prolongadas de midazolam
(metabolitos activos de excreción renal, mejor
lorazepam).
Enfermedades severas:
 Enfermedad cardiovascular:
 Paciente ASA III: más comorbilidades
cardiovasculares y mas complicaciones en la
oxigenación.
 La morfina causa hipotensión grave y no se debe
usar en inestables (mejor fentanil o hidromorfona)
¿Cuándo doy por finalizada la
vigilancia del paciente?
 1. Paciente alerta y orientado; los niños y los
pacientes con estado mental inicialmente anormal,
deben volver a su nivel basal.
 2. Signos vitales estables y en límites aceptables.
 3. El paciente pediatrico debe salir acompañado de
un adulto.
 4. Dar instrucciones por escrito sobre el cuidado
posterior al procedimiento: dieta, medicamentos, la
actividad normal.
 Prohibir la realización de tareas que exijan ánimo
vigilante, como conducir vehículos, manipular
instrumentos cortantes etcétera, hasta por 24 horas.
“La sedación es una excelente opción para
mejorar la calidad en la atención de sus
pacientes; de esta manera, se puede cumplir
con la intención específica de disminuir o
mitigar el sufrimiento humano, que
acompaña intrínsecamente a quien de una u
otra forma tiene menoscabada su salud por
un proceso mórbido.”
MUCHAS GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
ramolina22
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
anestesiahsb
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Anestesia - Universidad CES
 

Tendances (20)

Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
 

Similaire à Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis

Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
SAMFYRE
 
Medicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantesMedicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantes
pily0586
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 

Similaire à Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis (20)

Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
 
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docxUNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
SEDANTES.pdf
SEDANTES.pdfSEDANTES.pdf
SEDANTES.pdf
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
Analgesicos Opioides
Analgesicos OpioidesAnalgesicos Opioides
Analgesicos Opioides
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Power farmaco
Power farmacoPower farmaco
Power farmaco
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE
 
Medicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantesMedicamentos sedantes y relajantes
Medicamentos sedantes y relajantes
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
7. terapéutica
 

Dernier

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Dernier (20)

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 

Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis

  • 1. Pablo Andrés Lara Portacio Basado en Guía de sedación y analgesia para médicos no anestesiólogos de SCARE
  • 2. Introducción  Cada vez se realizan más procedimientos dx o terapéuticos para mejorar la salud de la población.  Éstos generan temor y/o dolor.  Se pueden disminuir para generar aceptación del paciente y mejores resultados para quien lo realiza.  El médico general debe estar en capacidad de administrar sedación, conocer riesgos, contraindicaciones y posibles eventos adversos.
  • 3. Propósito de la sedación.  Generar una sensación de comodidad y tranquilidad en un paciente que será sometido a un procedimiento.  Control efectivo del dolor, ansiedad y movimiento.  Lograr pérdida de memoria y conciencia.
  • 4. Definición de sedación y niveles  Medidas farmacológicas y no farmacológicas, que facilitan la realización de un procedimiento médico quirúrgico.  Tiene distintos niveles según los medicamentos y principalmente las dosis usadas  Es dificil definir el nivel de sedación exacto que se va a obtener, se deben conocer sus características y como manejar los riesgos inherentes según el nivel logrado.
  • 5.
  • 6.
  • 8. ¿Cuándo debo usar sedación?
  • 11. 1. Selección adecuada de pacientes  Según experiencia y capacitación, decidir si el paciente lo puedo manejar o requiere alguien de más experiencia (anestesiólogo), según: EDAD: Niños pequeños y ancianos tienen mas riesgo de complicaciones por sus diferencias fisiológicas y variaciones farmacológicas Clasificación ASA: ASA III o mayor tienen más riesgo por sus comorbilidades
  • 12. Historia de vía aérea difícil: si se detecta esta posibilidad, mejor delegar a anestesiologo, pues puede tener repercusiones graves Obesidad Morbida: Via aerea dificil, mas riesgo de broncoaspiracion, y mas comorbilidades Embarazo: Tambien tiene riesgos adicionales e inherentes a su condicion de gestante (varios cambios fisiologicos y hemodinamicos) Comorbilidades: Si tiene clasificacion ASA > o igual a 3, puede tener cambios farmacocineticos: se da en ERC, cardiopatias, enf. Endocrinas, etc.
  • 13.
  • 14. 2. Preparación previa al procedimiento  Idealmente realizar consulta previa: conocer historia previa, examen físico y paraclinicos. Si es urgente, ver la historia y examen fisico.  Informar la paciente que tome sus medicamentos normales.  Firmar consentimiento informado, explicar riesgos y alternativas si las hay.  Guia de ayuno según ASA.  Tener todo el equipo adecuado, y un sitio adecuado.
  • 15.
  • 16. 3. Procedimiento, sedación y analgesia:  Métodos no farmacológicos: Diálogo constante, información continúa, música y atención constante con pacientes pediátricos.  Un ambiente calido que tranquilice al paciente y le brinde seguridad, permite reducir la dosis a administrar de fármacos.
  • 17. 3. Procedimiento, sedación y analgesia:  Acceso venoso: la via mas importante para administrar medicamentos. Garantizar permeabilidad e instalar venoclisis con cristaloides.
  • 18. 3. Procedimiento, sedación y analgesia:  Monitoria: Debe ser constante. Lo más importante es la inspección del paciente.  Se debe monitorizar y registrar los datos obtenidos de manera continua, con un intervalo de máximo 5 mins, comparar datos obtenidos pre y post administración de medicamentos.
  • 19.
  • 20. MANEJO FARMACOLÓGICO  Se pueden hacer combinaciones dependiendo del grado de sedación y del manejo analgésico.  Algunas propuestas:
  • 21.
  • 24. MEDICAMENTOS:  MIDAZOLAM: es una BZD. Causa sedación, ansiolisis y amnesia. Por si solas no producen analgesia. Actua sobre receptores GABA. Tienen metabolismo hepático. es la única benzodiazepina que se recomienda para la sedación, por su vida media corta; ideal por via intravenosa, por su latencia de 1 a 5 minutos. La dosis debe ser titulada, iniciando con una dosis de 0,025 a 0,05 mg/kg/dosis y administrando dosis adicionales, según se requiera.  Puede administrarse la dosis mínima inicial de acuerdo con el peso (máximo 2,5 mg), y dosis adicionales de 0,5 a 1 miligramo, según sea la necesidad, cada 7 minutos.  Se puede administrar en infusión continua a dosis de 0,05 a 0,2 mg/kg/hora.  Puede producir depresión ventilatoria y cardiovascular que se potencia con el uso concomitante de opiáceos; para disminuir esta posibilidad se deben administrar dosis menores.  Presentación ampolla de 15mg/3 cc (5 mg/cc), y 5mg/5cc (1 mg/cc).  Su efecto es revertido con el flumazenilo a dosis de 0,1 mg/kg IV.
  • 25. MEDICAMENTOS:  HIDRATO DE CLORAL: ampliamente usado para sedación de niños menores de tres años de edad.  Dosis :25 a 100 mg/kg VO; su acción inicia en 30 a 60 minutos, con vida media muy prolongada, hasta de 10 horas.
  • 26. MEDICAMENTOS:  FENTANYL: opiáceo agonista que es entre 75 y 125 veces más potente que la morfina.  Acción es analgésica y sedante. Inicia accion 1 a 2 minutos, vida media de 1.5 a 6 horas.  Dosis inicial es de 0,75 a 2 μg/kg, las dosis adicionales se titulan con incrementos de 25 μg cada 3 a 5 minutos, según el procedimiento.  Precaución en ancianos, en pacientes con patologías asociadas, hepáticas o renales, y cuando se administra concomitantemente con benzodiazepinas.  Se presenta en ampollas de 2, 5 y 10 cc, con 50 μg/cc.  Su efecto puede ser revertido por la naloxona.
  • 27.  KETAMINA: produce anestesia disociativa, da al paciente el aspecto de estar consciente, pero pierde la habilidad para responder.  Produce amnesia y analgesia, estimulación simpática central (aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, broncodilatación y aumento de la salivación que puede ocasionar laringoespasmo).  Dosis: 0,25 a 0,5 mg/kg IV Oral o rectal de 6 a 10 mg/kg, Intramuscular de 2 mg/kg. Infusión intravenosa se recomienda de 25 a 35 microgramos/kg/minuto  Se presenta en frasco ampolla, de 10 cc, con 50 mg/cc.
  • 28.  PROPOFOL: Sedante e hipnótico de rápido inicio de acción (40 segundos) y corto tiempo de vida media (30 min), efecto antiemético y no posee acción analgésica.  Dosis para la sedación moderada: 10 mg en combinación con benzodiazepinas y opiáceos.  Puede presentarse depresión respiratoria inclusive con las dosis recomendadas como sedantes, por tanto requiere monitoreo intenso.  Se presenta en frasco con 10 y 20 cc con 10 mg/cc.
  • 29.  REMIFENTANIL: opioide agonista puro de rápido inicio de acción y vida media ultracorta.  Dosis única inicial de 0,1 a 1 μg/kg, y luego infusión continua de 0,025 a 0,2 μg/kg/minuto dependiendo del procedimiento.  Efectos respiratorios de opioides: apnea, tórax rígido y depresión de la respuesta a la hipoxemia y a la hipercarbia.  Se presenta en ampollas de 1 mg en 3 ml.
  • 30.  TIOPENTAL SODICO: barbitúrico de latencia y acción ultracortas (10 a 20 seg. y 5 a 15 minutos, respectivamente).  Fuertes efectos depresores sobre el sistema nervioso central.  pH alto: puede ocasionar graves lesiones en piel y tejidos si se inyecta por fuera de una vena.  La dosis sedante en adultos es incremental de 10 a 20 mg; potencia opiáceos y benzodiazepinas.  Frasco de 1 gr, que se diluye en 40 cc de agua destilada, con lo cual se logra una concentración de 25 mg/cc.
  • 31.  BLOQUEOS Y ANESTÉSICOS LOCALES: deben usarse siempre que sea posible, como coadyudantes para controlar el dolor del procedimiento;  Tomar precauciones concernientes a la realización de los bloqueos y a los efectos tóxicos de los anestésicos locales
  • 32. ¿Oxígeno suplementario?  Se recomienda de manera rutinaria.  Cánula nasal o venturi con FiO2 según el riesgo y el estado físico del paciente.  Contar con dispositivos para FiO2 alta y para presión positiva (AMBU o Ayre- Rees)
  • 34.
  • 35.
  • 37. Situaciones especiales  Ancianos: Tienen más riesgo de complicaciones (delirium, disfunción cognitiva, aspiración, eventos cardiopulmonares.  Tienen menos ACT: las concentraciones pico en plasma pueden ser mayor de lo esperadas.  Más reserva grasa = efecto mayor de medicamentos.  Niveles menores de albúmina.  Cambios hepáticos que generan mayor bd de medicamentos con metb hepático (propofol, fentanyl)  ↓TFG = retrasa eliminación
  • 38. Ancianos CV: ↓respuesta inotropica y cronotropica, depende de precarga en estrés. Más riesgo enfermedad coronaria y FC. Hipotensión ortostático (disfxn baroreceptores) Pulmonar: Tórax más rigido (↓distensibilidad y ↑trabajo respiratorio), ↓volumenes de reserva inspiratoria y espiratoria, ↓reflejos protectores VA y ↓rta a hipoxia e hipercapnia Hepático: ↓flujo sanguineo, que disminuye aun más 2ario a hipotensión de sedantes. Reseva funcional normal (pruebas hepaticas normales) Renal: ↓ tamaño, hay esclerosis glomerular, ↓TFG y ↓flujo sanguineo renal SNC: atrofia cerebral, ↓sintesis NT, ↓enzimas degradacion postsinaptica. Fibrosis neuronas simpaticas perifericas (alteracion reflejos cardiovasculares)
  • 39. Enfermedades severas:  Enfermedad pulmonar: ketamina posee efecto broncodilatador. La dexmedetomidina produce poca depresion respiratoria.  Enfermedades SNC: En demencia, ACV o ICT, no usar sedación más profunda de la requerida (monitorizar indice biespectral). No usar ketamina si hay aumento PIC. Las BZD producen más delirium (predictor mortalidad en UCI)  Enfermedad hepática: Hacer Child-Pugh o MELD (evalua severidad para planear objetivos). Remifentanil es buena opcion pues se metaboliza por estearasas plasmaticas (no depende de higado)
  • 40. Enfermedades severas:  Enfermedad renal: Calcular según Cockroft- Gault. Si hay TFG <30, considerar parametros hemodinamicos. Evitar morfina porque sus metabolitos tienen excreción renal (mejor fentanil o remifentanil, sin metabolitos activos). Evitar infusiones prolongadas de midazolam (metabolitos activos de excreción renal, mejor lorazepam).
  • 41. Enfermedades severas:  Enfermedad cardiovascular:  Paciente ASA III: más comorbilidades cardiovasculares y mas complicaciones en la oxigenación.  La morfina causa hipotensión grave y no se debe usar en inestables (mejor fentanil o hidromorfona)
  • 42. ¿Cuándo doy por finalizada la vigilancia del paciente?  1. Paciente alerta y orientado; los niños y los pacientes con estado mental inicialmente anormal, deben volver a su nivel basal.  2. Signos vitales estables y en límites aceptables.  3. El paciente pediatrico debe salir acompañado de un adulto.  4. Dar instrucciones por escrito sobre el cuidado posterior al procedimiento: dieta, medicamentos, la actividad normal.  Prohibir la realización de tareas que exijan ánimo vigilante, como conducir vehículos, manipular instrumentos cortantes etcétera, hasta por 24 horas.
  • 43. “La sedación es una excelente opción para mejorar la calidad en la atención de sus pacientes; de esta manera, se puede cumplir con la intención específica de disminuir o mitigar el sufrimiento humano, que acompaña intrínsecamente a quien de una u otra forma tiene menoscabada su salud por un proceso mórbido.”