SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  253
Télécharger pour lire hors ligne
2
ESCIENCIA
Revista de Investigación Científica
ISSN 2305-6460
Titulo Clave: Esciencia (Lima) Agosto – Diciembre 2013,
Titulo Clave abreviado: Esciencia (Lima) Volumen 1 N° 01
Director Revista Esciencia:
Dr. Pedro Espino Vargas
Miembros Comité Editor:
Mg. Juan Alfaro Cabanillas
Mg. Jorge Ortiz Madrid
Mg. Marilu Flores Lezama
Mg. Juan Quijano Pacheco
Comité Científico:
Miembros:
Jose Maria Ruiz Ruiz – Universidad Complutense de Madrid, España
Fernando Angulo Ruiz - Grant MacEwan University of Canada
Jose Anicama Gomez - Universidad Autónoma del Perú
Pedro Espino Vargas – Universidad Autónoma del Perú
José Gómez Cumpa - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú
Autoridades Universitarias
Presidente del Directorio: Dra. Maria Teresa Acuña Peralta
Gerente General: Mg.. Juan Alfaro Cabanillas
Rector: Dr. Eladio Angulo Altamirano
Vicerrector Académico: Dr. Walter Llaque Dávila
REVISTA EDITADA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU
Derechos Reservados – Copyright c
Domicilio
Panamericana Sur, Km 16,3 - Villa El Salvador
Lima, Perú
Teléfono: (+51 1) 715-3335
3
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “ESCIENCIA” DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ
La Universidad Autónoma del Perú presenta, en el sexto y último año de evaluación
por CONAFU a su primera fase de vida institucional supervisada, el segundo número de su
Revista ESCIENCIA con nuevos resultados del trabajo científico, realizado por docentes,
autoridades y estudiantes, dentro de las líneas de investigación propuestas en el primer Plan
de Desarrollo Institucional, y expresa a la Comunidad Académica y Científica, Nacional e
Internacional, que nuestros docentes y estudiantes siempre estarán inspirados en un elevado
ejercicio de responsabilidad con su compromiso de aportar al desarrollo social y científico
de la humanidad. Como líder de esta Casa Superior de Estudios no puedo ocultar mi
enorme satisfacción de saber que este número marca el límite entre un desarrollo limitado
que este año termina y el desarrollo en libertad que el 2014 empezaremos, precisamente,
por haber merecido calificaciones excelentes en dichos seis primeros años de supervisión
que incluyen esta producción científica, aún modesta, pero en avance.
Es verdad que como proyecto de universidad nos comprometimos inicialmente a
presentar un número por año, a partir del quinto año, con por lo menos diez resultados de
trabajos científicos realizados en nuestras cinco carreras profesionales, pero la interacción
social del contexto cultural con la Comunidad de la Universidad Autónoma del Perú ha
resultado fructífera y ahora presentamos catorce resultados que esperamos duplicar en los
siguientes años, siempre teniendo como horizonte la generación de valor para distintas
organizaciones de dicho contexto.
Como primer Presidente y Primer Rector de la Universidad Autónoma del Perú
agradezco el esfuerzo de mis docentes y estudiantes por permitirnos cumplir los esenciales
propósitos universitarios de realizar investigación científica y también proyección social,
pues los trabajos que ahora presentamos generan valor en ambos propósitos y, al
felicitarlos, les pido que no desmayen en su aprecio al desarrollo de la ciencia y de la
sociedad con la mejor responsabilidad social y elevados valores que seguiremos cultivando.
En lo personal me llena de satisfacción que el cariño que he sembrado en mis colegas y
estudiantes por integrar la cadena de valor del conocimiento se mantenga siempre vivo y
pleno de responsabilidad profesional.
También el Consejo Universitario que presido felicita el esfuerzo realizado por
quienes presentan resultados de sus trabajos de investigación, en este segundo número de
nuestra Revista ESCIENCIA, en especial de nuestro Gerente General Juan Alfaro
Cabanillas y nuestra Presidenta del Directorio María Teresa Acuña de Alfaro, quienes a su
vez van apreciando cada vez mejor el valor intrínseco que nuestros colegas docentes y
estudiantes van generando a nuestra Universidad Autónoma del Perú.
¡AVANCEMOS!
Dr. Eladio Angulo Altamirano
Rector
4
ESCIENCIA
Revista de Investigación Científica
de la Universidad Autónoma del Perú, Lima
CONTENIDO
1. Programa de Benchmarking para mejorar la competitividad laboral de los
colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI E.I.R.L. del
distrito de Lurín – 2012 …………………………………………………………06
Pedro Espino Vargas, Claudio Olaya Olaya, Juan Casas Avendaño.
2. Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial en las Mypes de Lima
Sur – 2012………………………………………………………….…………...….20
Teodoro Esteves Pairazaman, Claudio Olaya Olaya, Geraldine Jiménez Chomba.
3. Programa de uso de las herramientas en línea de Google Docs para el
mejoramiento administrativo de un centro médico en lima sur 2012..…..……32
Pedro Espino Vargas, Mirla Dayana llanos Mori, Carlos Miguel Zapata Rojas.
4. Evasión tributaria de las Mype de Villa el Salvador y la influencia en su
desarrollo económico…………...………………………………………….….….44
Marilú Flores Lezama, Julia Lévano Guillen, Lorenzo Zavaleta Orbegoso.
5. Utilización del método Just in time en la gestión estratégica para la
optimización del proceso de compras en las ferreterías del distrito de Villa El
Salvador………………………………………………………………………..….68
Willian Esteban Chu Estrada, Ann Emily Grández Vasquez, Katherine Lizet
Huaripata Villar.
6. Análisis del proceso presupuestario como una herramienta clave en la gestión
gerencial de la municipalidad de Pucusana – 2011……………………………..81
David De La Cruz Montoya, Elizabeth Lucía Cabello Achulli, Brenda Aidar
Zevallos Cornejo.
7. Consideraciones jurídico constitucionales sobre el feminicidio en el
Perú………………………………………………………………………………94
Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, Guidellina Cárdenas García, Luisa Esther Tineo
Juárez.
8. El efecto normativo de los precedentes constitucionales vinculantes y su
relación con el delito contra la administración de justicia en la modalidad de
prevaricato…………………………………………………………………...…104
Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, Guidellina Cárdenas Garcia, Luisa Esther Tineo
Juárez
5
9. Programa pragmático (CPE) para mejorar la comprensión, producción y
exposición de textos argumentativos en los estudiantes de I ciclo de Derecho de
la Universidad Autónoma del Perú en el 2012…………………………….…114
María Cristina Pecho Rivera, Hugo González Aguilar, Eduardo Ninamango
Mallqui.
10. Implementación de un sistema de información utilizando RUP para la atención
de pacientes en el centro de salud Manuel Barreto-San Juan de Miraflores
…………………………………………………….………………………...…….129
José Luis Herrera Salazar, Némesis Campos Ascue, Celeste Arredondo Mosqueda
Vargas.
11. Nivel de uso de internet y de comercio electrónico en las Mype del Cono Sur
de Lima en el año 2011…………………………………………………..………145
Jose Luis Herrera Salazar, Miriam Herrera Salazar.
12. Satisfacción familiar y satisfacción para vida en estudiantes
universitarios………………………………………………………………….…161
José Anicama Gómez, Robert Briceño Alvarez, Elizabeth Araujo Robles.
13. Autoeficacia y salud mental positiva en estudiantes de una Universidad
Privada de Lima…………………………………………………………………182
Jose Anicama Gomez, Robert Briceño alvarez, Elizabeth Araujo robles, Ambrosio Tomas Rojas y
Hugo González Aguilar.
14. Modelo de evaluación docente basado en el enfoque de la competencia
profesional para el programa académico de formación general de la
Universidad Señor de Sipán…………………………………………………….209
M.Sc. Cristian Jurado Fernández.
15. Impactos ambientales generados por la producción de bocashi utilizando dos
especies de microorganismos degradadores de material orgánico en la calidad
ambiental de la región Tumbes……………………………………………….223
José Cruz Martínez.
6
Programa de Benchmarking para mejorar la competitividad laboral de
los colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI E.I.R.L.
del distrito de Lurín – 2012
Benchmarking program work to improve competitiveness of partnership
investment company TRANS MIKI EIRL, Lurin 2012
Pedro Espino Vargas1
Claudio Olaya Olaya2
Juan Casas Avendaño3
Resumen
La competitividad puede ser vista desde dos puntos distintos: el nivel particular, en el que se analiza como
factor que mantiene y preserva el desarrollo de la empresa en un sector o ambiente dado, y el nivel global, en
el que se estudia la competitividad a en todo un sector, subsector o cadena productiva. En ambos casos debe
realizarse un análisis estructural delimitado por las características del entorno y por las propias de la empresa
o el sector. Implementarse diferentes instrumentos de gestión que permitan tener un mayor acercamiento
hacia la problemática presentada por la empresa y hacia sus posibles soluciones. Uno de estos instrumentos es
el benchmarking. Para la cual nos propusimos trabajar el siguiente problema También se desarrolló el
objetivo: Elaborar un programa de benchmarking para mejorar la competitividad laboral de la empresa Trans
Inversiones Miki E.I.R.L.La hipótesis de trabajo es: Si se diseña el plan de benchmarking, entonces, se
mejorará la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Trans Inversiones Miki E.I.R.L., la
cual se estará contribuyendo con el desarrollo sostenible competitivo comercial del distrito de Lurín el tipo
de estudio es descriptivo propositiva el diseño es pre-experimental a la población de estudio se le aplica una
encuesta.
Palabras clave: Benchmarking, competitividad, cadena productiva, colaboradores.
Abstract
Competitiveness can be seen from two different points: the particular level, which is discussed as a factor that
maintains and preserves the development of the company in a given industry or environment, and global
level, in which we study the competitiveness across a sector, subsector or chain. In both cases must be
delimited by a structural analysis of the characteristics of the environment and their own company or industry.
Implemented various management tools that allow for a greater approach to the problems presented by the
company and towards possible solutions. One of these tools is benchmarking. To which we set to work the
following problem also developed the goal: Develop a plan to improve competitiveness benchmarking labor
Trans Investment Company EIRLLa Miki working hypothesis is: If you design the benchmarking plan, then,
will be improved labor competitiveness of the company employees Miki EIRL Trans Investments, which will
contribute to sustainable development of competitive commercial district of Lurín is the type of study design
is descriptive proactive pre-experimental study population is applied a survey.
Keywords: Benchmarking, competitiveness, supply chain, co.
1
Universidad Autónoma del Perú / Dr. en economía y desarrollo industrial por la universidad nacional de
Trujillo, Decano de la Facultad de ciencias de gestión de la U. Autónoma. pedro.espino@ua.edu.pe
2
Universidad Nacional de Tumbes / Magister en administración, Director de la carrera de turismo en la
universidad nacional de tumbes. colaya@untumbes.edu.pe
3
Universidad Autónoma del Perú / Lic. en Administración casas@ua.edu.pe
7
1. Introducción
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta
destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados
monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de
la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos
mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los
resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de
mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los
ingresos del empresario. La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada
mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones
sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el
impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Este proceso continuo de comparar
actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la
mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible.
Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al
eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado) En conclusión, el
benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una
herramienta en la mejora de procesos. En efecto la investigación quedo diseñada de la
siguiente manera:
El capítulo I contiene el planteamiento del problema la formulación del mismo las
preguntas de investigación los objetivos la justificación y las limitaciones.
En el capítulo II se describen las investigaciones que dan epistemología a la investigación
estos son los Antecedentes de estudios .Se presenta una síntesis conceptual de las
investigaciones más importantes (por su actualidad y valor teórico) realizadas sobre el
problema de estudio y que se encuentran del mismo modo las bases teóricas científicas que
son los paradigmas modelos y teorías asimismo describimos las definiciones conceptuales
de la terminología empleada
En el capítulo III describiremos el Tipo y Diseño de Investigación, también se describirá el
diseño de la investigación utilizado, también se señala la población y la muestra a estudiar ,
se formula la hipótesis se desarrolla las variables y el cuadro de operacionalización de las
variables, también se describirá de los métodos de investigación. Asimismo en este capítulo
se termina con el Procesamiento y análisis estadístico de los datos.
En el capítulo IV se detallan los resultados así como la discusión de los mismos
En el capítulo V se darán a conocer las conclusiones y recomendaciones de la
investigación realizada. Finalmente se detallan las referencias bibliográficas y los anexos
que dan veracidad a la investigación.
2. Método de investigación
De acuerdo al propósito del estudio, se asume el método Cuali-Cuantitativo I. Es pertinente,
en toda investigación, exponer diversos métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos
atendiendo al objeto de estudio. En coherencia a esta apreciación, Vargas (2000), indica,
"El método, es el camino, la vía, la estructura del proceso de investigación científica; es el
sistema de procedimientos, la forma de estructuración de la actividad para transformar el
objeto, para resolver el problema, para lograr el objetivo". Los métodos a abordar en el
8
estudio, se han convertido en una actividad mediadora entre el objeto que se investiga y el
sujeto de la investigación.
Muestra
La parte representativa de la población está conformada por el 100% de los colaboradores
seleccionados (Ver cuadro N° 01). Por tanto la muestra será igual a población. Se obtuvo
aplicando las técnicas de muestreo no probabilística intencional.
Resultados
Los resultados están basados en un cuestionario dirigido a los colaboradores de la empresa
TRANS INVERSIONES MIKI EIRL.
Cuadro 2: Alfa de Cronbach
3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4
3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Estadísticos descriptivos
N Varianza
¿Cree usted que su labor en la empresa es
eficiente?
5 1.000
¿Cree Ud. que el grado de eficacia con que
logra los resultados es la adecuada? 5 .700
¿Cree Ud. que la política de la organización
es la adecuada?
5 1.000
¿Cree usted que con frecuencia su líder
toma decisiones asertivas?
5 .800
¿Cree usted que los logros de la empresa
están bien direccionados?
5 1.000
9
¿Cree usted que las actividades
operacionales se están cumpliendo de
manera correcta?
5 1.000
¿Cree usted qué su desenvolvimiento es la
adecuada en las fases de comercialización? 5 .700
¿Cree usted qué el sistema de trabajo es la
más adecuada?
5 1.000
¿Cree usted qué la cadena de suministro de
la empresa se maneja correctamente? 5 .700
¿Cree Ud. qué la red de distribución de las
mercaderías es la adecuada?
5 1.000
¿Cree Ud. qué nivel de superación de sus
colaboradores se cumplió en los últimos 3
meses?
5 .700
¿Cree usted qué el desarrollado de la
empresa se ha dado en un 10% con respecto
a la competencia?
5 1.000
¿Usted cree que tiene una ventaja
competitiva con respecto a la competencia? 5 1.000
¿Usted cree que su habilidad de desempeño
en el trabajo es la más adecuada, con
respecto a la competencia?
5 1.000
¿Cree usted qué su grado de satisfacción es
gratificante en la empresa, con respecto a
sus colaboradores?
5 .700
10
¿Cree usted la productividad que
desempeña la empresa es la adecuada con
respecto a la competencia?
5 1.000
¿Cree usted que la infraestructura de nuestra
organización es la más adecuada, con
respecto a la competencia?
5 .500
¿Cree Ud. que como colaborador
desempeña sus tareas de acuerdo a lo
encargado por su superior?
5 1.000
¿Ud. cree que se está cumpliendo con las
metas trazadas en la organización?
5 1.000
¿Cree Ud. que las estrategias que desarrolla
la empresa son las adecuadas para lograr los
objetivos?
5 1.200
¿Cree Ud. que el desarrollo de la empresa
genera emprendedurismo en sus
colaboradores?
5 .700
¿Cree Ud. que el control que actualmente
tiene la empresa es el adecuado en las
actividades que realiza?
5 1.000
¿Cree Ud. que los últimos 6 meses de
experiencia laboral aportados en la
organización fue de gran beneficio?
5 1.000
¿Cree usted que su remuneración está
acorde con su desempeño laboral?
5 1.000
¿Cree usted que su dinamismo funcional es
la adecuada al momento de ejercer su labor? 5 1.000
11
¿Cree Ud. que la atención al usuario es la
adecuada?
5 .700
¿Cree Ud. que el clima laboral en la
empresa es la adecuada?
5 .700
¿Cree Ud. que logra optimizar los
resultados con eficiencia?
5 1.000
¿Cree Ud. que contribuye al logro de una
mejora continua en la empresa? 5 .700
¿Cree Ud. que las Buenas prácticas de
emprendedurismo permitan la calidad en
la empresa?
5 .700
TOTAL 5 587.700
N válido (según lista) 5
Sumatoria de
la varianza 26.500
Por lo tanto el Alfa de Cronbach es igual a:
α= (K/K-1)*(1- (∑Vi/Vt))= 0.987836863
Dónde:
 α= Alfa de Cronbach
 K = Número de ítems
 Vi= Varianza de cada ítem
Vt= Varianza Total
Dimensiones agrupadas
De Acuerdo al cuestionario planteados hacia los colaboradores de la empresa TRANS
INVERSIONES MIKI EIRL, se obtuvo lo siguiente:
Dimensión agrupada de gestión
12
Gráfico 1
Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 60% son
―BUENOS‖ gestionando y un 20 % ―MALOS‖ y ―EXCELENTES‖ gestores.
Cuadro 3. Dim_Gestión (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0
BUENO 3 60.0 60.0 80.0
EXCELENTE 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
13
Cuadro 4
Gráfico 2
Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son
―Malos‖ y ―Excelentes‖ en el área de procesos y un 20% son ―Buenos‖.
Dim_Procesos (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 2 40.0 40.0 40.0
EXCELENTE 2 40.0 40.0 80.0
BUENO 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
14
Cuadro Nº 5
Dim_Comparación (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0
BUENO 3 60.0 60.0 80.0
EXCELENTE 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Gráfico 3
Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 60% son
―BUENOS‖ comparando y un 20 % ―MALOS‖ y ―EXCELENTES‖ comparadores.
15
Cuadro 6
Dim_Actividades (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 2 40.0 40.0 40.0
BUENO 1 20.0 20.0 60.0
EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Gráfico 4
Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son
―Malos‖ y ―Excelentes‖ en el área de actividad laboral y un 20% son ―BUENOS‖ con sus
actividades laborales.
16
Cuadro 7
Dim_FunciónLaboral (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0
BUENO 2 40.0 40.0 60.0
EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Gráfico 5
Interp
retació
n:
Median
te la
evaluac
ión a los colaboradores se observa que un 40% son ―BUENOS‖ y ―EXCELENTES‖ en el
área funcional y un 20% son ―MALOS‖.
17
Cuadro 8
Dim_Calidad (agrupado)
Frequency Percent
Valid
Percent
Cumulative
Percent
Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0
BUENO 2 40.0 40.0 60.0
EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Gráfico 6
Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son
―Buenos‖ y ―Excelentes‖ en el área calidad y un 20% son ―Malos‖.
18
Resultados
Resultados
Con base a los resultados, se estima que el plan de benchmarking para mejorar la
competitividad es potencialmente tan efectivo en el desarrollo de las dimensiones
gestión en los, colaboradores da la Empresa MIKI. Los resultados indican que los
colaboradores, tras la realización del plan, tienen una mayor capacidad de mejorar en
los procesos manifestándolo de la siguiente manera u 40 % son excelentes contra el
20% que dice que no. Con respecto a la dimensión comparación se manifiesta en un
60% manifiesta que 60 % manifiesta que es bueno y el 20% manifiesta que es malo.
Esto se manifiesta en el gráfico Nº 3 En tanto El aumento de la competitividad
internacional constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de
desarrollo socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace
referencia a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma
eficiente (precios decrecientes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean
atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles
elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos
crecientes.
Spellondini (2006) manifiesta que el aumento de la competitividad internacional
constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo
socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia
a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma eficiente
(precios decrecientes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos,
tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de
productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes.
Los colaboradores, tienen que mejorar sus relaciones interpersonales, En tanto en la
dimensión actividades gráfico Nº 4 en las cuales el 60% responde que las actividades
que realizan es malo y excelente mientras que el 20 % manifiesta que es malo .Para
tener en cuenta la última dimensión que es función laboral lo corroboramos con lo
dicho por Si bien las competencias, de acuerdo con lo que hemos visto hasta ahora, son
las que permiten agregar valor a los procesos organizacionales, es importante dejar en
claro que no todas las competencias son desarrollables (Romero 2004)
Al comparar los resultados entre los gráficos observamos que existen diferencias
significativas en aspectos de la gestión procesos actividades y función laboral la
diferencia está entre un 30% y 22%.
Por último, la aceptación por parte de colaboradores la aplicación del plan para los,
colaboradores y mejorar la calidad ante la aplicación manifestaron que el 40%
manifiesta que bueno y excelente mientras que el 20% manifiesta que es malo.
19
3. Referencias bibliográficas
Spendolini, J.(1994) Benchmarking. Bogotá: Norma S.A.,
Boxwell, J.(1994) Benchmarking para competir con ventaja. Madrid: McGraw Hill,
Boxwell, R. (1994). Benchmarking para competir con ventaja. Madrid, Mc.Graw Hill.
Bueno, E. (1999). Lo que se aprende en los mejores MBA. Estrategia y Dirección
Estratégica. Ediciones Gestión 2000,
Barcelona, España.
Camp, R. (1995) Benchmarking. La búsqueda de las mejores prácticas de la industria que
conducen a un desempeño excelente.
México D.F. Edit. Panorama.
Drucker, P. (1984) La Gerencia Efectiva. Editorial Hermes, México.
Fainstein, H. (1997) La Gestión de Equipos Eficaces. Editorial Macchi, Buenos Aires.
Gordon, I. (1991) Cómo Anticiparse a la Competencia. Bogotá, Legis editors.
GITLOW & otros. (1993) Como mejorar la Calidad y la Productividad con el Método
Deming. Una guía práctica para mejorar su
posición competitiva. Editorial Norma, Colombia.
Kaiser, A. (1988) Beating the Competition: A practical guide to Benchmarking, Vienna,
Kaiser Associates Inc.
Porter, M. (1987) Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño
superior. México D.F. Edit. Continental.
Porter, M. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires. Javier Vergara
Editor.
Porter, M. (1999) Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao. Ediciones
DEUSTO.
Spendolini, M. (1994) Benchmarking. Bogotá, Edit Norma.
20
Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial en las Mypes de
Lima Sur – 2012
Know-How plan for development of commercial area in South Lima
Mypes – 2012
Teodoro Esteves Pairazaman4
Claudio Olaya Olaya5
Geraldine Jiménez Chomba6
Resumen
En El Know-How, conocido como gestión del conocimiento del talento humano, se define como lo que
distingue a los líderes de buen desempeño - los que producen resultados - de los demás. De la misma forma el
Área Comercial se centra en la maximización de valor para el consumidor, la satisfacción plena de éste con
el fin de elevar la rentabilidad de la propia empresa para el incremento de su participación en el mercado.
Por efecto se plantea ¿Qué efectos produce el Plan de Know-how para desarrollar el Área Comercial en la
Mypes de Lima Sur - 2012? La presente investigación tiene como objetivo: Desarrollar la gestión de
conocimientos para lograr el desarrollo del área comercial en la Mypes de Lima Sur - 2012, por lo cual se
plantea lo siguiente: Si se aplica un el Plan de Know-How entonces se promueve el desarrollo del Área
Comercial en la Mypes de Lima Sur – 2012. El estudio es descriptivo, diseño de investigación tipo Pre
Experimental. El muestreo es no probabilístico, el número de participantes estuvo compuesto de 56 Mypes de
Lima Sur. El instrumento utilizado para medición de las variables es una Encuesta, llevándose a cabo el
análisis de 30 ítems, subdivididos en 6 dimensiones: desempeño, saber ser, habilidad, valor del consumidor,
rentabilidad, y participación en el mercado. Finalmente se concluye: si se aplica un el Plan de Know-How
influirá significativamente para que promueva el desarrollo del Área Comercial en la Mypes de Lima Sur –
2012.
Palabras clave: Know-How, Área Comercial, Competitividad, Innovación.
Abstract
The Know-How, known like management of the knowledge of the human talent, is defined as what
distinguishes the leaders of good performance - the ones that produce results - of the others. Of the same form
the Commercial Area itself center in the maximization of value for the consumer, the full satisfaction of this in
order to elevating the profit value of the own business for the increment of its market share. By effect be
planted ¿What effects produces the Plan of Know-how to develop the Commercial Area in the MYPES one
and Lima’s South - 2012? The present investigation has as an objective: Developing the management of
know-how to achieve the development of the commercial area in the Mypes of Lima’s South - 2012, by which
the following thing be planted: If it applies a the Plan of Know-How then is promoted the development of the
Commercial Area in the Mypes of Lima’s South – 2012. The study is descriptive, Experimental Pre type
investigation design. The sampling is not probable; the number of participants was composed of 56 Mypes of
Lima’s South. The instrument utilized for measurement of the variables is a Survey, being carrying out the
analysis of 30 ítems, subdivided in 6 dimensions: performance, to know to be, ability, value of the consumer,
profit value, and market share. Finally it is concluded: if applies a the Plan of Know-How will influence
significantly so that promote the development of the Commercial Area in the Mypes of Lima’s South – 2012.
Key words: Know-How, Comercial Area, Competitiveness, Innovation.
4
Universidad Autónoma del Perú / Magister en Investigación Científica por la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo, Docente Universitario diosteama@hotmail.com
5
Universidad Nacional de Tumbes / Magister en Administración, Director de la carrera de Turismo en la
Universidad Nacional de Tumbes. colaya@untumbes.edu.pe
6
Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en administración. chomba@ua.edu.pe
21
1. Introducción
Actualmente las empresas modernas están viviendo cambios constantes, los cuales son
provocados por calidad competitiva en el mercado en el que se desarrollan. Pero que
muchas de ellas dentro de esta etapa colisionan debido a una deficiencia en técnicas y
herramientas de gestión comercial.
Sin embargo, las personas que integran en las empresas carecen de conocimientos y
desarrollo de su propio talento lo cual es indispensable para generar el desarrollo de un área
que se dedique a generar valor a la empresa explotando todas las cualidades y
características del producto o servicio que producen, como lo es el área comercial.
En efecto se muestra en el primer capítulo se centra el describir la situación problemática,
así como la formulación del problema, los objetivos de la investigación, igualmente la
justificación e importancia de la misma, teniendo en cuenta que dicho estudio tuvo previas
limitaciones las cuales han sido superadas con la perseverancia.
Consecuentemente en el segundo capítulo se exponen antecedentes al estudio, por lo cual se
toman en cuenta tres teorías tanto para definir el Know-How a Ram Charam y el área
comercial también conocido como marketing y ventas, Rafael Muñiz y Philip Kotler, los
cuales nos permiten sustentar teóricamente las variables mencionadas y como es que estas
se desarrollan. Por consiguiente se desarrolla una breve definición de la terminología
empleada.
Así mismo el tercer capítulo se describe cuales fueron el tipo de estudio y diseño de
investigación efectuadas, tanto como la población considerada y el tamaño de muestra la
cual fue examinada, para concluir con la consistencia interna de la hipótesis lo cual nos
ayudó a confirmar la viabilidad de esta investigación. Luego, se consigna a determinar la
Operacionalización de la variable la cual nos ayudó a construir la encuesta aplicada, así
como los métodos de investigación aplicados y el procesamiento de los datos para
finalmente concluir con el análisis estadístico de los mismos.
En el cuarto capítulo se muestran los resultados obtenidos tanto como la viabilidad del
instrumento, culminado con una breve discusión y disertación de los resultados obtenidos.
El quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado
para mejorar el área comercial en las MYPES del Lima Sur.
2. Método
De acuerdo al propósito del estudio, se asume el método cuantitativo. Es consistente,
exponer los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos relacionados con el objeto de
estudio de la investigación.
Para Bernal, C. (2006), el método cuantitativo mide fenómenos sociales, lo cual supone
derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado una serie de postulados
que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva.
22
3. Resultados
Tabla 1
Título: Estadísticos descriptivos
N Varianza
¿El Know-How se desempeña con eficiencia? 56 1,415
¿Cree usted que existe liderazgo para conducir los propósitos
del desarrollo de conocimientos?
56 1,083
¿Usted ha notado la incidencia de la eficacia la gestión del
conocimiento?
56 ,893
¿Usted aplica el compromiso institucional en el quehacer
diario de sus labores?
56 1,402
¿Percibe usted que en los últimos años el desarrollo del talento
se debe a la innovación continua?
56 1,215
¿Cree usted la gestión del conocimiento es de acuerdo a sus
dominio?
56 1,164
¿Existe competitividad en la gestión del conocimiento? 56 1,604
¿Percibe usted que hay capacidad para adquirir nuevos
conocimientos?
56 1,173
¿Piensa Usted que es indispensable desarrollar la flexibilidad
para mejorar los objetivos empresariales?
56 1,126
¿Usted ha notado frecuentemente el desarrollo de actitudes
positivas en cuanto al desarrollo del talento humano?
56 1,002
¿Cree usted que concurre la destreza en sus conocimientos? 56 ,862
¿Usted es capaz de desarrollar el talento a partir de su
conocimiento?
56 ,913
¿Cree usted que en su empresa desarrolla la experiencia a
partir de la adquisición de conocimiento?
56 1,200
¿Presencia usted tenacidad en los conocimientos para
gestionar conocimiento en su empresa?
56 1,158
¿Ha notado planeación permanente para producir
conocimientos de área comercial actualizada?
56 ,940
¿Existe interacción entre el valor del consumidor con el
desarrollo del área comercial?
56 ,906
¿Piensa usted que incide la percepción en el desarrollo del
área comercial?
56 ,871
¿Cree usted que la calidad en la venta es primordial? 56 ,927
¿Presencia usted alguna mejora en el nivel de su servicio o
producto?
56 1,291
¿Últimamente usted ha desarrollado relaciones para conocer
más a su mercado objetivo considerando el cambio constante?
56 1,013
¿Piensa usted que incide la percepción en el desarrollo del
área comercial?
56 ,925
¿Ha notado usted el crecimiento del desarrollo del área
comercial?
56 1,111
23
¿Cree usted que cuenta con el la disponibilidad de recursos
necesarios para desarrollar el área comercial en su empresa?
56 1,053
¿Ha notado usted que sus ventas están basadas en la obtención
de utilidad a través desde una mejor gestión de costos?
56 ,961
¿Presencia usted que su empresa es cada vez mas productiva? 56 1,334
¿Cree usted que el desarrollo del área comercial se deba a la
influencia del mercado?
56 1,028
¿Piensa usted que para promover el desarrollo del área
comercial debe existir la interacción?
56 ,961
¿Usted ha notado que su empresa aporta al desarrollo del área
comercial?
56 1,236
¿Ha notado usted que ha mejorado los niveles de presencia en
su mercado?
56 1,265
¿Piensa usted que la calidad competitiva depende de la
integración del área comercial con dirección a su mercado?
56 ,908
Suma 56 488,779
N válido (según lista) 56
FUENTE. AUTORA
Tabla 2
Estadísticos descriptivos total
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Suma 56 41 147 111,64 22,108
N válido (según lista) 56
Tabla 3
Estadísticos suma (agrupado)
N
Válidos 56
Perdidos 0
Media 2,07
Mediana 2,00
Desv. típ. 0,599
Varianza 0,358
Mínimo 1
Máximo 3
24
Tabla 4
Suma (agrupado)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Malo 8 14,3 14,3 14,3
Bueno 36 64,3 64,3 78,6
Excelente 12 21,4 21,4 100,0
Total 56 100,0 100,0
Dimensión I: Desempeño
Tabla 5
Desempeño: Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Desempeño 56 7,00 25,00 17,9821 4,02940
N válido (según lista) 56
Tabla 6
Desempeño (agrupado)
Frecuenci
a
Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
MALO 9 16,1 16,1 16,1
REGULA
R
35 62,5 62,5 78,6
BUENO 12 21,4 21,4 100,0
Total 56 100,0 100,0
25
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 63% en cuanto al desempeño del
Know-How con eficiencia, eficacia, compromiso, liderazgo y la innovación continua de
conocimientos respondieron regular, el 21 % responde al buen desempeño y el 16% al
desarrollo de un mal desempeño.
Dimensión II: Saber Ser
Tabla 7
Saber ser Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
dimension2 56 5,00 25,00 19,2321 4,42715
N válido (según lista) 56
Tabla 8
Saber Ser (agrupado)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
MALO 9 16,1 16,1 16,1
REGULAR 35 62,5 62,5 78,6
BUENO 12 21,4 21,4 100,0
Total 56 100,0 100,0
16%
63%
21%
Figura 6
Desempeño
MALO REGULAR BUENO
26
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 63% en cuanto al Saber ser del
Know-How con dominio, competitividad, capacidad, flexibilidad y desarrollo de actitudes
respondieron regular, el 21 % responde al buen saber y el 16% mal desarrollo del
conocimiento.
Dimensión III: Habilidad
Tabla 9
Habilidad. Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Habilidad 56 7,00 25,00 18,7321 3,97488
N válido (según lista)
56
Tabla 10
Habilidad (agrupado)
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos MALO 12 21,4 21,4 21,4
REGULAR 28 50,0 50,0 71,4
BUENO 16 28,6 28,6 100,0
Total 56 100,0 100,0
16%
63%
21%
Figura 8
Saber ser
MALO
REGULAR
BUENO
27
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 50% en cuanto al desarrollo de la
habilidad del Know-How con destreza, talento, experiencia, tenacidad y planeamiento
permanente en su empresa respondieron regular, el 29 % responde al buen desarrollo de
habilidades y el 21% al mal desenvolvimiento de habilidades.
Dimensión IV: Valor en el consumidor
Tabla 11
Valor en el consumidor: Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Valor en el consumidor 56 6,00 25,00 18,7321 3,89167
N válido (según lista)
56
Tabla 12
Valor en el consumidor (agrupado)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
MALO 8 14,3 14,3 14,3
REGULAR 34 60,7 60,7 75,0
BUENO 14 25,0 25,0 100,0
Total 56 100,0 100,0
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 61% en cuanto desarrollo del
valor del consumidor en el área comercial con interacción, percepción, factores de calidad,
niveles de servicio o producto y desarrollo de relaciones para conocer el mercado y
producto respondieron regular, el 25 % responde al buen desarrollo del valor del
consumidor y el 14% al desarrollo de un mal valor al consumidor.
Dimensión V: Rentabilidad
Tabla 13
Rentabilidad: Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Rentabilidad 56 6,00 25,00 18,0536 4,14474
N válido (según lista)
56
28
Tabla 14
Rentabilidad (agrupado)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
MALO 9 16,1 16,1 16,1
REGULAR 34 60,7 60,7 76,8
BUENO 13 23,2 23,2 100,0
Total 56 100,0 100,0
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 61% en cuanto a la rentabilidad
generada por el área comercial con percepción, crecimiento, disponibilidad de recursos
necesarios, basada obtención de utilidades y productividad respondieron regular, el 23 %
responde a la buena rentabilidad y el 16% a la mala rentabilidad.
Dimensión VI: Participación en el Mercado
Tabla 15
Participación en el mercado: Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Participación en el
Mercado
56 8,00 25,00 18,9107 4,15288
N válido (según lista) 56
Tabla 16
Participación en el mercado: (agrupado)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
MALO 10 17,9 17,9 17,9
REGULAR 33 58,9 58,9 76,8
BUENO 13 23,2 23,2 100,0
Total 56 100,0 100,0
29
Descripción:
Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 59% en cuanto a la Participación
en el Mercado con influencia, interacción, aportación al desarrollo, niveles de presencia y
calidad competitiva del área comercial respondieron regular, el 23 % responde al buena
participación en el mercado y el 18% de un mala participación en el mercado.
Prueba de hipótesis
Tabla 17
Resumen del procesamiento de los casos
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Know How (agrupado)
Area Comercial(agrupado)
56 100,0% 0 0,0% 56 100,0%
Tabla 18
Tabla de contingencia Know How (agrupado) * Area Comercial (agrupado)
Recuento
SUMVA2 (agrupado) Total
MALO REGULAR BUENO
SUMVA1
(agrupado)
MALO 7 3 0 10
REGULAR 2 28 4 34
BUENO 0 3 9 12
Total 9 34 13 56
Tabla 19
Pruebas de Chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 47,022a
4 ,000
Razón de verosimilitudes
39,769 4 ,000
Asociación lineal por lineal
29,044 1 ,000
N de casos válidos 56
30
a. 4 casillas (44,4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 1,61.
Como podemos apreciar, el valor calculado pertenece a la zona de rechazo de la
Hipótesis Nula (Ho), por lo tanto, podemos decir que no de cumple Ho: No existen
suficientes evidencias para que ―El Plan de Know-How no promueva el desarrollo del Área
Comercial en las Mypes de Lima Sur – 2012.‖
4. Conclusión
Se analiza que al aplicar el Plan de Know-How se lograra cumplir con el objetivo
principal de desarrollar la gestión de conocimientos para lograr el desarrollo del área
comercial en la Mypes de Lima Sur.
El Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial logro identificar el
resultado de la gestión comercial deficiente, en picos regulares de 50% a 63%.
Según la encuesta aplicada se pudo rastrear y definir los parámetros comerciales bajo
los cuales se sustenta la competitividad en las Mypes actualmente los cual nos permite
implementar con mayor viabilidad nuestro plan para desarrollar el área comercial.
Se Impartirá conocimientos y enfoques que ayuden a mejorar las ventas y
posicionamiento en el mercado actual, ya que son de los cuales se carece y la empresa
no está enriquecida de los mismos, lo cual se percibe en la regularidad de su
desempeño, habilidades y gestión del conocimiento.
La prueba de hipótesis el valor P calculado corresponde al 0,000 lo cual demuestra que
no existe suficiente evidencia para que el ―Plan de Know-How no promueva el
desarrollo del área comercial en la Mypes de Lima Sur. Por lo tanto se rechaza la
hipótesis.
31
5. Referencias bibliográficas
Artal, Manuel. (2010). ―Dirección de Ventas‖. 9ª edición. España: Esic
Bernal, C.(2006). ―Metodología de la investigación‖ 2ª edición. México: Pearson.
Charan, Richar. (2007), Know-How 8 habilidades que distinguen a las personas de
buen desempeño de las demás. Editorial Norma
Crespo, Antero . (2010). ―Estrategia y Gestión de Negocios.‖ Recuperado de URL:
www.esyges.com/pdf/Cuanto_vale_mi_empresa.pdf
Díaz, Valvia. (2009). ―Metodología de la investigación científica y bioestadística‖.
Chile: RIL
Directorio de empresas seleccionada (2012) ―Encuesta de micro y pequeña
empresa‖ ‐ Emype. Recuperado de
http://www.inei.gob.pe/web/emype/EmpresasSeleccionadas.pdf
Francisco de Borente. (2008). ―Sistematización de la Función Comercial‖. España:
Netbiblo
Fuentes, Justiniano. (2009) ―Cooking Sales, Vender mas y mejor‖. Madrid : Ibersaf
García, Lorenzo. (2011). ―+ Ventas‖. 4ta edición. España: Esic
Garrido-Lecca, J.; Antúnez de Mayolo, C.; Chiquillán, R. & Morillo, M. (2009)
―Proposalforan Inclusive Development Framework‖. Recuperado de la URL:
http://www.pad.edu/wp-content/uploads/2012/01/Paper_IDF_V2.pdf
Grande, Isabel; Abascal E.(2009) ―Fundamentos y técnicas de investigación
comercial‖. 10ª edición. Madrid: Esic
Harvard Business Review (2003), ―Gestión del Conocimiento‖ Recuperado de
URL:
http://books.google.com.pe/books?id=v55UjCett2wC&lpg=PP1&ots=PrrbowVEX
m&dq=Harvard%20Business%20Review%20(2003)%2C&hl=es&pg=PP1#v=onep
age&q=Harvard%20Business%20Review%20(2003),&f=false
Kotler. Philip; (2006). ―Dirección de Marketing‖.Tomo I. México: Pearson
Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/70294145/Philip-Kotler-Direccion-De-
Marketing-Tomo-1
32
Matos Antero. (2010), Cámara De Comercio de Lima. Recuperado de URL:
https://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com/tag/know-how/
Morgaine, Daniel (1972). Diez años para sobrevivir (el periódico de masas de
1980). Editora Nacional, Madrid
Muñiz, Richard. (2007) Marketing en el Siglo XXI. 3ª Edición
North, K.; Rivas, R. (2008), ―Gestión del Conocimiento, una guía práctica hacia la
empresa inteligente‖. Libros en Red
Real Academia Española (2010)―Diccionario de la lengua Española‖ 23ª edición.
España Recuperado de URL:http://www.rae.es/rae.html
Hernadez, Roberto.(2010) ―Metodología de la investigación ―. Recuperado de la
URL: http://ebookbrowse.com/hernandez-sampieri-metodologia-de-la-
investigacion-pdf-d48104723
Sastre, Florencio. (2006). ―El beneficio Editorial y la Contabilidad del
Conocimiento‖ Recuperado de la URL:
http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/4x.htm
Vértice,lucas (2008). ―El Proceso de Venta‖. España: Vértice
Bernárdez, Mariano (2008) ―Capital intelectual, creacion del valor de la sociedad
del conocimiento‖ Autorhouse.
Paniagua, Enrique; López, Belen (2007) ―Gestion tecnologica del conocimiento‖,
Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia
Soret, Ignacio (2008) ―Modelo de medición de conocimiento y generación de
ventajas competitivas sostenibles al ámbito de la iniciativa "respuesta eficiente al
consumidor‖, España: Esic
Faga, Héctor (2006 )―Cómo conocer y manejar sus costos para tomar decisiones
rentables‖ , Buenos Aires: Ediciones Granja SA ,2da edición.
33
Programa de uso de las herramientas en línea de Google Docs para el
mejoramiento administrativo de un centro médico en lima sur 2012
Program using the tools Google Docs online business improvement of a
medical center in south Lima 2012
Pedro Espino Vargas7
Mirla Dayana llanos Mori8
Carlos Miguel Zapata Rojas9
Resumen
Partimos de la necesidad de mejorar la gestión administrativa de un Centro Médico, basado en el uso de
herramientas colaborativas en internet que nos permite diversos registros de texto o cálculo, utilizando la
ofimática de google. El creciente uso de internet y su integración en el manejo administrativo ha permitido la
aparición de nuevas aplicaciones en las instituciones de salud, agilizando sus procesos. Frente a esto nos
preguntamos ¿Qué efectos produce la aplicación de un programa para el uso de herramientas en línea
google docs para el mejoramiento administrativo de un Centro Médico en Lima sur – 2012?, por tanto
creemos que si se aplica un programa para el uso de herramientas en línea google docs entonces debe
mejorar la administración de dicho Centro Médico. La investigación es explicativa, nuestra variable
independiente son las herramientas en línea de google docs y la dependiente, el mejoramiento administrativo
de un Centro Médico. Su diseño es pre experimental y se aplicará una encuesta sobre las once personas que
trabajan en la empresa que representan la población total. Procesamos la información con SPSS, aplicando
la t de Student, desviación estándar y media, para conocer las expectativas de nuestra propuesta y el sentir
actual. Los resultados nos permiten deducir que es posible mejorar la administración de un Centro Médico,
aplicando las herramientas en línea de google. Recomendamos ampliar las investigaciones hacia la
satisfacción del cliente e integrar las herramientas colaborativas de internet dentro de un plan mayor de
manejo administrativo de un centro médico.
Palabras clave: Historia clínica, historia clínica digital, Google Docs, Google drive, consultorio 2.0, centro
médico.
Abstract
We start from the need to improve the administrative management of a medical center, based on the use of
online collaboration tools that allows various text records or calculation, using the office of google.El
increasing use of Internet and its integration in the management administration has allowed the emergence of
new applications in health institutions, streamlining its processes. Against this we wonder what effect does
the implementation of a program for the use of online tools google docs for administrative improvement of a
medical center in southern Lima - 2012?, Therefore we believe that if there is a plan for the use online tools
google docs so should improve the administration of the Centre's research doctor.Dosage explanatory
independent variable is our online tools google docs and dependent, administrative improvement of a medical
center. Its design is pre experimental and implement a survey of eleven people working in the company they
represent the total population. We process information with SPSS, using the Student t mean and standard
deviation, to meet the expectations of our proposal and the current feeling. The results allow us to conclude
that it is possible to improve the administration of a medical center, using online tools google. We recommend
expanding research into customer satisfaction and integrate Internet collaborative tools within a larger plan
administrative management of a medical center.
Key Word: History, digital history, google docs, google drive, 2.0 office, medical center.
7
Universidad Autónoma del Perú. / Dr. en Economía y Desarrollo Industrial por la Universidad Nacional de
Trujillo, Decano de la Facultad de Ciencias de Gestión de la Universidad Autónoma del Perú.
pedro.espino@ua.edu.pe
8
Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en Administración por la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo,
docente universitaria mirla.llanos@ua.edu.pe
9
Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en Administración. zapata@ua.edu.pe
34
1. Introducción
Para el profesional administrativo, la mejora de la gestión institucional es casi un objetivo
permanente, desde este punto de vista, no es de extrañar que este trabajo se dedique,
precisamente, a explorar las posibilidades de optimizar la gestión de un centro médico.
Por otra parte, cada día aumenta más y más el uso de las tecnologías de la información, la
computadora ha dejado de ser una herramienta familiar, para convertirse en una de uso
personal. En la empresa, su uso se está extendiendo en el área administrativa, hoy no se
concibe que no haya, al menos, una computadora en ella, en donde se trabajará la
información empresarial. Las tendencias mundiales dicen que en su mayoría, estos aparatos
están conectados a internet y la cultura del usuario es, generalmente, hacia el uso de
herramientas gratuitas, de las que hay varias en la red.
Combinando estas realidades, vemos que es necesario plantear la posibilidad de mejorar
administrativamente la gestión institucional, a través de la adaptación de las herramientas
gratuitas de la tecnología de la información, hoy ampliamente distribuidas por internet,
especialmente la más famosa, las herramientas de google.
Este trabajo, precisamente explora esta posibilidad, evaluando los niveles de satisfacción de
quienes laboran en un centro médico en Lima Sur, bajo un sistema tradicional de registro
económico y del uso de la historia clínica en papel. Entregaremos al final una propuesta que
tratará de mejorar las velocidades de atención y gestión de la historia clínica, para elevar el
nivel de satisfacción del cliente.
El proyecto de tesis quedó diseñado de la siguiente manera, el Capítulo I es el plan de
investigación, donde hacemos el planteamiento del problema, la formulación del problema
y los objetivos de la investigación, tanto el objetivo general y los específicos, la
justificación e importancia de la investigación y las limitaciones de la investigación.
En el Capítulo II realizamos el marco teórico, en el describimos los antecedentes de
estudios, las bases teóricas y científicas y la definición conceptual de la terminología
empleada.
El Capítulo III es el método, ahí consignamos el tipo y diseño de investigación, la
población y muestra, la consistencia interna de la hipótesis, la hipótesis, la
Operacionalización de la variable, los métodos e instrumentos de investigación y el
procesamiento y análisis estadístico.
El Capítulo IV se dedica a los resultados y la discusión de los mismos, mientras que
concluimos con el Capítulo V que hace referencia a las conclusiones y recomendaciones.
Finalmente se da a saber las bibliografías usadas y los anexos que nos ayudaron a terminar
la investigación.
2. Métodos
Los métodos a usar son:
- Método descriptivo, para enumerar las características de la realidad del problema.
- Método analítico, para analizar y sistematizar los datos de la realidad y de la base teórica científica.
- Método inductivo, para establecer generalidad de los resultados.
35
- Método deductivo, para establecer la síntesis de los antecedentes, teorías de los antecedentes, teoría y
elaboración de la propuesta.
- Método inductivo – deductivo, para obtener las conclusiones.
3. Muestra
La población de estudio, en función de las características del presente trabajo, es el personal
que trabaja en el Centro Médico. La población es pequeña por tanto el estudio se hará sobre
la población total.
Tabla 1
Población y muestra
ÁREA NÚMERO
Administración 3
Enfermería 3
Medicina 3
Pruebas diagnósticas 2
TOTAL 11
Fuente: Autor
RESULTADOS
Primera Dimensión: La Historia Clínica Tradicional.
Tabla 2
HISTORIA CLÍNICA TRADICIONAL
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 2 18.2 18.2 18.2
Regular 6 54.5 54.5 72.7
Bueno 3 27.3 27.3 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
36
Figura 1
Fuente: Autor
En la dimensión Historia Clínica Tradicional tenemos como valor mínimo de 17,
medio de 20.64, máximo de 24 y una desviación estándar de 2.42.
Segunda Dimensión: Almacenamiento
Tabla 4
ALMACENAMIENTO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 3 27.3 27.3 27.3
Regular 5 45.5 45.5 72.7
Bueno 3 27.3 27.3 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
MALO
18%
REGULAR
55%
BUENO
27%
Historia Clínica Tradicional
MALO
REGULAR
BUENO
37
Figura 2
Fuente: Autor
En la dimensión Almacenamiento tenemos como valor mínimo de 21, medio de 22.55,
máximo de 25 y una desviación estándar de 1.37.
Tercera Dimensión: Calendario
Tabla 5
CALENDARIO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 4 36.4 36.4 36.4
Regular 5 45.5 45.5 81.8
Bueno 2 18.2 18.2 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
38
Figura 3
Fuente: Autor
En la dimensión Calendario tenemos como valor mínimo de 15, medio de 19.09, máximo
de 23 y una desviación estándar de 2.63.
Cuarta Dimensión: Atención en Módulo
Tabla 6
ATENCIÓN EN MÓDULO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 2 18.2 18.2 18.2
Regular 7 63.6 63.6 81.8
Bueno 2 18.2 18.2 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
39
Figura 4
Fuente: Autor
En la dimensión Atención en Módulo tenemos como valor mínimo de 11, medio de 15.64,
máximo de 18 y una desviación estándar de 2.34.
Quinta Dimensión: Historia Clínica Digital
Tabla 7
HISTORIA CLÍNICA DIGITAL
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 1 9.1 9.1 9.1
Regular 6 54.5 54.5 63.6
Bueno 4 36.4 36.4 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
40
Figura 5
Fuente: Autor
En la dimensión Historia Clínica Digital tenemos como valor mínimo de 15, medio de
20.91, máximo de 24 y una desviación estándar de 2.66.
Sexta Dimensión: Caja Diario
Tabla 8
CAJA DIARIO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Malo 2 18.2 18.2 18.2
Regular 4 36.4 36.4 54.5
Bueno 5 45.5 45.5 100
Total 11 100 100
Fuente: Autor
MALO
9%
REGULAR
55%
BUENO
36%
Historia Clínica Digital
MALO
REGULAR
BUENO
41
Figura 6
Fuente: Autor
En la dimensión Hoja de Cálculo tenemos como valor mínimo de 13, medio de 18, máximo
de 20 y una desviación estándar de 2.37.
4. Conclusiones
 La aplicación de herramientas en línea de Google Docs mejora la administración de un centro
médico.
 La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación basados en internet son
superiores a los registros tradicionales.
 Es posible una migración no traumática hacia los sistemas digitales.
 Los registros digitales que incluyen cálculos automáticos agilizan la administración financiera de la
empresa.
42
5. Referencias bibliográficas
Aguilera, P. (2010) Seguridad informática. Editorial Pozuelo de Alarcón EDITEX.
Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación.
Barba, C., Capella, S. & Segura, J. (2010) Ordenadores en las aulas. 1° Edición.
Calvo, E. (2005)Las tecnologías de la información en las empresas españolas.
Campos, C. (2011). Sistemas contables. Tesis de Grado. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.
Centty, D. (2006). Manual Metodológico para el investigador científico.
http://www.eumed.net/libros/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%20198
6.htm.
Daft, R.(2007) Teoría y diseño organizacional.
http://books.google.com.pe/books?id=A5RHOrX2OjsC&pg=PR15&dq=teoria+de+la+orga
nizacion&hl=en&sa=X&ei=gBXDT5PrJoLmggemn5HTCQ&ved=0CF0Q6AEwCA#v=on
epage&q=teoria%20de%20la%20organizacion&f=true.
Dans, E. (2010)Todo va a Cambiar: Tecnología y Evolución: Adaptarse o Desaparecer.
Grupo Planeta.
Del Hoyo, E. (2007). E-health reference framework for personalised information provision
to promote sound lifestyles.
http://oa.upm.es/332/1/TESIS_FINAL_EDHB_EDICION_DIGITAL.pdf.
El blog de RDOS. (2012). http://rdos.wordpress.com/2009/02/19/diraya-no-funciona/
El Peruano. (2012). Registro único de historias clínicas.
http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=ZEyyu01c3M4=
Equipo vértice.(2010) La empresa en internet. Publicaciones Vértice S L.
Escudero, M. (2012). Comunicación y atención al cliente. Ediciones Paraninfo SA.
Euroalert.net.( 2012). http://euroalert.net/news.aspx?idn=15280
Fernández, S.( 2010) Administración de Empresas, un enfoque interdisciplinario.
Flichtentreia, D., Bragaa, F. & García, D. (2008). Percepción de los usuarios de un Galarza,
F. 2011. Diseño de una red de telemedicina para monitoreo de pacientes en el distrito de
Sicaya perteneciente a la ciudad de Huancayo.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1322/GALARZA_CANC
HUCAJA_FRANS_TELEMEDICINA_SICAYA.pdf?sequence=1.
43
Galarza, F. (2011), Diseño de una red de telemedicina para monitoreo de pacientes en el
distrito de Sicaya perteneciente a la ciudad de Huancayo. Tesis de Grado.Pontificia
Universidad Católica del Perú.
García, E., Criado, A. & Criado, J. (2007). Inversiones en TIC y estrategias de crecimiento
empresarial.
http://books.google.com.pe/books?id=CyztpNpEodMC&printsec=frontcover&dq=Inversio
nes+en+TIC+y+estrategias+de+crecimiento+empresarial.+Esteban+Garc%C3%ADa+Cana
l&hl=es-
419&sa=X&ei=TeXCT_ejEsaY6AGk88i9Cg&ved=0CDgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=tr
ue
Geldres, V. (2005). Diseño de un sistema de comunicación con base en los establecimientos
de salud para la región de Madre de Dios ruta Puerto Maldonado-Iñapari.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/218/GELDRES_LUYO_V
ICTOR_DISE%C3%91O_SISTEMA_COMUNICACION_ESTABLECIMIENTOS_SALU
D.pdf?sequence=1.
Ignacio, E. (2007), Validación de un modelo para medir la calidad asistencial en los
hospitale. Tesis Doctoral. Universidad de Cadiz.
Indra Company. (2012).
http://www.indracompany.com/sectores/sanidad/proyectos/proyecto-sanitario-europeo-
epsos
La cita previa, perfil del consultante y accesibilidad. Gómez-Calcerrada, D; Pérez Flores,
D; Marset Campos, P. Publicado en Aten Primaria. (1996). - vol.17 núm 4
Liza, C. (2007), Percepción de la calidad de atención en Hospitales de la Solidaridad de la
Municipalidad de Lima en el Cono Norte. Tesis de Grado. Universidad Nacional Federico
Villarreal.
Lizaralde, F. (2008). Aplicaciones dinámicas de internet, un nuevo enfoque para su
desarrollo en la educación.
http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Especializaciones/Tecnologia_Informatica_Aplic
ada_en_Educacion/Trabajos_Finales/Lizarralde.pdf
López, J. (2011), Calidad de atención médica y satisfacción del usuario atendido en la
consulta externa del Hospital Naylamp ESSALUD - Chiclayo 2009. Tesis de
Grado.Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.
Mancia.org. (2012). http://www.mancia.org/foro/articulos/66956-estados-unidos-busca-
historia-clinica-digital.html
44
Meza, E. (2011). Análisis, diseño e implementación de un sistema para la gestión
ambulatoria de una clínica peruana integrada al SITEDS.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/806?show=full.
Merino, M. y Bravo, R. (2008). Web 2.0: otra manera de estar en internet. Revista
Pediátrica de Atención Primaria.
Michaux, R. (2004). Conceptos estadísticos básicos: una aproximación teórico-práctica
(parte 1). Revista Argentina de Radiología.
Mosquera, J. y Mestanza, W. (2007). Diseño e implementación de un sistema de
información integral de gestión hospitalaria para un establecimiento de salud público. Tesis
de Grado. Pontífica Universidad Católica del Perú.
Naciones Unidas (2011) http://www.un.org/News/Press/docs/2011/sgsm13694.doc.htm
Naciones Unidas,( 2012). http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
Palavecinos, B. (2010). Revista Universo de la Contabilidad. Enero/marzo 2010.
Palomino, M. (2010)Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. ESIC Editorial.
Peñarieta, M. (2005). Módulos de Aprendizaje.
http://books.google.com.pe/books?id=8Oqj8yuGPkwC&printsec=frontcover&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Portal Médico(2012) Latinoamericano sobre las utilidades de los Registros Médicos
Electrónicos. http://www.intramed.net/userfiles/file/HCE.pdf
Proyecto epSOS, (2012). http://www.epsos.eu/espana.html
Ramos, Alicia. Aplicaciones web.
Ramos, J., Cuchi, M., & Gil, A. (2011)Revistasalud.com. Vol 7, N° 26, ISSN: 1698 - 7969.
Revistaesalud.com, (2007)Vol. 3, N° 12, .
http://archivo.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/viewArticle/190/486
Romero, A. (2010). Revista Electrónica de las Ciencia Médicas en Cienfuegos.
Sahonero, U. (2011). Factores Que Influyen En La Satisfacción Del Usuario En La
Atención De Salud En El Servicio De Consulta Externa Del Hospital De Vinto En El
Tercer Trimestre Del Año 2008. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Simón.
Sánchez, A. (2009). Análisis y diseño de un sistema informatizado para la dinamización de
los procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalaria de los
pacientes de oncología de un hospital público.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/944/SANCHEZ_MERCA
DO_ALVARO_SISTEMA_INFORMATIZADO_HOSPITAL.pdf?sequence=1.
45
Sánchez, J. (2006). Análisis y diagnóstico de los sistemas de comunicación entre
establecimientos de salud aplicado a la región de Madre de Dios.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/983/SANCHEZ_RIOS_JO
RGE_SISTEMAS_COMUNICACION_SALUD.pdf?sequence=1.
Scribd, (2012). http://es.scribd.com/doc/90113789/PROYECTO-JARA-2
Segura, J. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de
entender el aprendizaje.
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf.
Sieber, S. y Valor, J. (2005). Cio herdds and user gangs in the adoption of open source
software. University of Navarra.
Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura.
(2010)http://www.spapex.es/proyecto_jara.htm
Soto, J. (2011). Evaluación de la gestión administrativa en centros médicos auspiciados por
organismos internacionales, caso club Rotario.
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2960/1/T1053-MBA-Soto-Evaluacion.pdf.
Valerio, J. (2007), La calidad de servicio en la Clínica Ortega desde la percepción del
usuario externo. Tesis de Grado.Universidad Peruanas de los Andes.
Vigilancia de la Reforma de Salud, (2012).
http://www.healthreformwatch.com/category/health-care-economics/
Villanueva, A. (2008). Análisis, diseño e implementación de una data warehouse de soporte
de decisiones para un Hospital del sistema de salud público.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/333/VILLANUEVA_%C3
%81LVARO_AN%C3%81LISIS_DISE%C3%91O_E_IMPLEMENTACI%C3%93N_DE_
UN_DATAWAREHOUSE_DE_SOPORTE_DE_DECISIONES_PARA_UN_HOSPITAL_
DEL_SISTEMA_DE_SALUD_P%C3%9ABLICO.pdf?sequence=1.
Vrapartners. (2012). http://www.vrapartners.com/viewpoints/health-information-
management
Wong, P. (2009). Propuesta de mejora del proceso de admisión en una empresa privada que
brinda servicios de salud ambulatorios.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/319/WONG_PAMELA_P
ROPUESTA_DE_MEJORA_DEL_PROCESO_DE_ADMISI%C3%93N_EN_UNA_EMP
RESA_PRIVADA_QUE_BRINDA_SERVICIOS_DE_SALUD_AMBULATORIOS.pdf?s
equence=1.
46
Evasión tributaria de las Mype de villa el salvador y la influencia en su
desarrollo económico.
Tax evasion from Mype of Villa el Salvador and influence in their
economic development
Marilú Flores Lezama10
Julia Lévano Guillen11
Lorenzo Zavaleta Orbegoso12
Resumen
Es el estado de la evasión tributaria de las MYPE del distrito de Villa El Salvador y cómo influye en su
desarrollo económico? El objetivo principal fue estudiar el estado de la evasión tributaria de las MYPE del
distrito de Villa El Salvador y su influencia en su desarrollo económico. La población estuvo constituida por
los empresarios de la Zona Industrial de Villa El Salvador y los resultados principales obtenidos por
Abstract
Is the state of tax evasion from Mype of district of Villa El Salvador and how it affects their economic
development? The main objective was to study the state's tax evasion MSE district of Villa El Salvador and its
influence on economic development.
10
Universidad Autónoma del Perú. / Magister en docencia universitaria por la Universidad Católica, Directora
en formación general de la Universidad Autónoma del Perú. Marilu.flores@ua.edu.pe
11
Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Publica julia.levano@ua.edu.pe
12
Universidad Autónoma del Perú. / Magister en Finanzas por la Universidad Nacional de Trujillo
Lorenzo.zavaleta@ua.edu.pe
47
1. Introducción
El problema fundamental que se enfocó en el distrito de villa el Salvador es la evasión
tributaria del Parque Industrial que para el Perú está identificada dentro de las
clasificaciones de las Mype y que en su gran mayoría no pagan impuesto alguno y las
empresas del sector formal declaran ingresos inferiores a los que tienen. Según los diversos
sondeos de opinión existe una elevada tolerancia a la evasión.
Uno de los factores importantes se determina una tendencia hacia la evasión de los
impuestos producto de las tasas impositivas elevadas que pueden desincentivar a la
inversión en tecnología y otras formas de mejorar la productividad, ya que las impuestos
reducen las ganancias potenciales que generan estas inversiones.
Ahora más que nunca urge un sistema tributario concentrado en la aplicación de pocos
impuestos para facilitar las interpretación de los mismos y evitar la evasión.
Y que por ultimo creemos que la evasión es un problema que limita el crecimiento
económico en las MYPE.
DESCRIBIMOS BREVEMENTE LA TESIS TITULADA ESTIMACIÓN DE LA
EVASIÓN EN EL IMPUESTO A LAS EMPRESAS EN CHILE
Sostiene El propósito de este trabajo es estimar la evasión en el impuesto a la renta de las
empresas en Chile, denominado impuesto de primera categoría. El estudio considera el
período que va desde 1985 a 1997, pues no existe información confiable para años
anteriores. Si bien se han realizado varios trabajos que miden la evasión en el impuesto al
valor agregado (IVA)3, no había estudios que estimasen la evasión en el impuesto a la renta
de las empresas, el segundo más importante en términos de recaudación. Este impuesto, que
grava con una tasa única de 15% las utilidades devengadas por las empresas, recaudó 1.742
millones de pesos en 1997, lo que representó un 12,9% de la recaudación impositiva y un
2,3% del producto interno bruto. Disponer de información respecto a la evasión es crucial
por diversas razones. Primero, permite a la administración tributaria (en adelante, AT)
orientar mejor su fiscalización. Cuando la AT tiene estimaciones de evasión por impuesto y
sector económico, puede focalizar mejor la fiscalización, mejorando así su efectividad.4
Asimismo, permite medir los resultados de los planes de fiscalización y realizar
modificaciones cuando sea necesario. Por su parte, el gobierno debe considerar la evasión
tanto al momento de decidir el presupuesto de la AT como al analizar eventuales
modificaciones a la legislación tributaria. La discusión tributaria del último tiempo en Chile
ha puesto de manifiesto que el cumplimiento tributario es un tema fundamental en el
análisis de cualquier reforma fiscal. La más importante de las modificaciones tributarias
aprobadas en agosto de 1998, en términos del rendimiento esperado, es el incremento de los
recursos asignados al Servicio Marcel (1986), Silvani y Medina (1989), Serra (1991) y
Toro y Trujillo (1993). La estrategia de selección de contribuyentes a auditar es gravitante
en la efectividad del proceso de fiscalización. El IRS de los EE.UU., a partir de la década
de los 60, comenzó a usar funciones discriminantes para seleccionar a aquellos individuos
con una mayor probabilidad de incumplimiento. El porcentaje de auditorías que no
produjeron cambios disminuyó de 43% en 1968 a 11% en 1990 y el rendimiento de cada
auditoría aumentó de 700 dólares en 1963, expresados en moneda de 1982, a 4.400 dólares
48
de igual valor en 1990 (véase Nelson y Hunter, 1995). Baker (1994), por su parte, señala
que el rendimiento por auditoría se duplicó en Canadá entre 1982-83 y 1991-92 gracias,
principalmente, a una mejora en la selección de contribuyentes a auditar de Impuestos
Internos (SII) con la finalidad de reducir la evasión en el IVA. Asimismo, la evasión
tributaria puede ser usada, con ciertas limitaciones, como una medida de la eficacia de la
AT. Normalmente el gobierno elige la estructura tributaria y el presupuesto de la AT, pero
delega en esta última la responsabilidad de recaudar los impuestos. Es difícil que un
organismo que no está sometido a la disciplina del mercado, como es el caso de la AT, sea
eficaz, especialmente considerando que la tarea de fiscalización es compleja y está
relacionada principalmente con la recolección, manejo y análisis de información. De ahí la
importancia del uso de indicadores que permitan medir el desempeño de la AT. Si el
objetivo asignado a la AT es mejorar el cumplimiento tributario, entonces el indicador de
desempeño apropiado es la tasa de cumplimiento: a igualdad de otros factores, mejor es el
rendimiento de la AT cuanto mayor es la tasa de cumplimiento. En este trabajo el
incumplimiento se calcula comparando la recaudación efectiva con una estimación de la
recaudación potencial del impuesto. Esta última se construye a partir del Excedente de
Explotación del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), al cual se realizan diversos ajustes.
El principal inconveniente de este método es que la precisión de los resultados está
determinada por la calidad de la información entregada en el SCN, siendo normalmente
desconocida esta última. Si en la construcción del SCN, por ejemplo, se utiliza información
tributaria, la estimación de la recaudación potencial pierde independencia y la evasión se
subestima. Otra fuente de error asociada a este enfoque se encuentra en los ajustes que es
necesario realizar para determinar la recaudación potencial a partir de la información que
entrega el SCN, para los cuales no siempre se dispone de información. Estas limitaciones,
importantes si el objetivo es determinar con precisión la evasión, son menos relevantes
cuando sólo se quiere conocer la evolución de ésta. Por último, este método es útil sólo
cuando la tasa del impuesto es independiente de la base imponible del contribuyente.
Baer,K.(2007) En su Tesis Titulada La administración tributaria en América Latina:
algunas tendencias y desafíos; sostiene Durante las últimas décadas, el Departamento de
Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional ha brindado mucha asistencia técnica
en programas de reforma para mejorar la eficacia de la administración tributaria en
América Latina. El objetivo principal de este estudio —que se basa en la experiencia
ganada mediante la asistencia técnica— es identificar, de forma muy preliminar, algunas de
las tendencias generales y desafíos en el ámbito de la administración tributaria en América
Latina. Estas tendencias y desafíos generales, por definición, no reflejan un sinnúmero de
diferencias en el nivel de desarrollo y capacidad de las administraciones tributarias de la
región. Es evidente que el desarrollo de las administraciones tributarias responde a diversos
factores históricos, culturales y económicos específicos de cada país y por ello se puede
observar un desarrollo muy diferenciado entre las administraciones tributarias de los países
de la región. Estas diferencias tornan difícil un ejercicio como el que se pretende realizar
en este estudio, que no obstante intenta identificar algunas tendencias generales en varios
países de la región. Otro factor limitante para realizar un trabajo como el presente es la falta
de series estadísticas comparables entre los países sobre aspectos importantes de la
administración tributaria. En este estudio se resumen de forma preliminar algunas
tendencias en las siguientes áreas relacionadas con la administración tributaria: los aspectos
del sistema tributario, así como algunos aspectos legales e institucionales (sistema judicial)
49
que afectan a la administración tributaria; la organización y funciones de la administración
tributaria y el apoyo de los sistemas informáticos para la administración tributaria.
Teniendo en cuenta estas tendencias, se identifican, también de forma preliminar, algunos
de los principales desafíos a los cuales se tendrán que enfrentar muchas administraciones
tributarias de la región en el proceso que sigan hacia su modernización.
Martini, F. (2007) En su tesis Titulada LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA
RECAUDACION TRIBUTARIA
Manifiesta el trabajo cotidiano en la gestión de la política fiscal revela la fundamental
importancia que para ella tienen las cuestiones relacionadas con los ingresos tributarios.
Temas como el análisis de las variaciones que éstos presentan en el tiempo y la proyección
de períodos futuros reciben, habitualmente, una alta consideración por quienes tienen a su
cargo el manejo de las cuentas públicas. Una mejor comprensión de las cuestiones
relacionadas con los ingresos tributarios
Tiene como componente imprescindible el conocimiento de todos los factores que, en
forma directa e indirecta, intervienen en su determinación. El presente documento tiene por
objetivo exponer el conjunto de variables en función de las cuales se conforma la
recaudación tributaria y que, por lo tanto, constituyen el componente básico de cualquier
labor relacionada con su análisis y proyección. En primer lugar se describirán aquellos
factores que pueden ser observados en el proceso de determinación, liquidación e ingreso
de los impuestos, a los que denominaremos determinantes directos y, luego, nos
ocuparemos de los que a su vez afectan a éstos, a los que llamaremos determinantes de
segundo grado.
Las teorías que sustentan la satisfacción de necesidades, siguiendo a Angulo, se
encuentran: Las teorías interpretativas. Se basan en exponer conjunto de variables de las
cuales se conforma la recaudación tributaria y que constituyen el componente básico de
cualquier labor relacionada, describiendo el proceso de determinación, liquidación e
ingresos de los impuestos
Población y Muestra
Población
Empresarios de la zona industrial de Villa El Salvador
Muestra:
Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el muestreo aleatorio
Simple y aplicado la fórmula estadística.
22
2
).()1()(
..
ZqpNEE
NZqp
n
50
Dónde:
N
Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el
trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.
P y q
Representan la probabilidad de la población de estar o no
incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se
conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que
p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.
Z
Representa las unidades de desviación estándar que en la curva
normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale
a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la
muestra, por tanto el valor Z = 1.96
N
El total de la población. En este caso 132 personas considerando
a aquellas personas que tienen elementos para responder por los
temas de la investigación a realizar.
EE
Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la
doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.05
2. Métodos y Técnicas de Investigación
Método: Analítico-sintético
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario, test.
Descripción del instrumentos utilizado
Primero se construye la encuesta la cual contendrá un número limitado de preguntas a
las que tendrán que responder cada una de las MYPE de Villa El Salvador.
Luego se aplica el instrumento, se extraen los datos y se pasan al análisis e
interpretación respectivos.
Análisis Estadístico y procesamiento de los datos
La información debidamente recolectada fue procesada, tabulada graficada e
interpretada utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para ello utilizamos el
programa estadístico SPSS en su versión 16.0
Hipótesis general
Si las MYPE evasoras cumplen con sus tributos garantizarán su crecimiento
económico.
51
1. ¿En qué Régimen Tributario se
encuentra su empresa?
RUS
9%
R. ESPECIAL
27%
R. GENERAL
44%
NINGUNO
20%
3. Resultados
Análisis e interpretación de los resultados
Encuesta realizada a las Mype ubicadas en el parque industrial de Villa el Salvador
Objetivos: Analizar y determinar la problemática de nuestra investigación
Instrucciones:
¿En qué Régimen Tributario se encuentra su empresa?
Tabla 1
Respuestas Total %
RUS 18 9%
R. ESPECIAL 55 27%
R. GENERAL 90 44%
NINGUNO 40 20%
TOTAL 203 100%
Grafico 1
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis el 9% de los encuestados pertenece al Régimen Único
Simplificado, en tanto que el 20% no pertenece a ningún Régimen Tributario.
Un 27 % se encuentran en el Régimen especial y un 44 % están en el Régimen
General del Impuesto a la Renta
52
¿Presenta sus Declaraciones de Impuestos en forma oportuna?
Tabla 2
ALTERNATIVA Nº de encuestas %
AVECES 75 37%
SIEMPRE 100 49%
NUNCA 28 14%
TOTAL 80 100
Gráfico 2
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis el 14 % de los encuestados afirma no presentar nunca sus
declaraciones de impuestos mientras que un 37 % afirma que A VECES presentan y
un 49 % afirma que siempre cumple con presentar sus declaraciones de impuestos
¿Presenta sus declaraciones de impuestos sin movimientos?
Tabla 3
Rptas. Total %
A VECES 68 33%
SIEMPRE 35 17%
NUNCA 100 49%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
2. ¿Presenta sus Declaraciones de
Impuestos en forma oportuna?
AVECES
37%
SIEMPRE
49%
NUNCA
14%
53
Grafico 3
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis el 33 % de los encuestados responde que a veces presenta sus
declaraciones de impuestos sin movimientos, en tanto que el 17 % dice que
siempre presenta sus declaraciones sin movimientos, el 50% nunca presenta sus
declaraciones sin movimientos.
De estos resultados podemos observar que la mayor parte de los encuestados (50%)
Nunca presenta sus declaraciones sin movimientos lo cual indica que realiza sus
declaraciones conforme a las normas legales vigentes.
¿En qué considera que Ud. Que se utiliza el pago de los impuestos?
Tabla 4
Respuestas Total %
Mejorar los servicios del país 23 11%
Para el desarrollo del país 22 11%
Para incrementar la corrupción 94 46%
No se hace buen uso de lo que se recauda 64 32%
TOTAL 203 100%
Fuente: Elaboración propia
3. ¿Presenta sus declaraciones de
impuestos sin movimientos?
A VECES
33%
SIEMPRE
17%
NUNCA
50%
54
Grafico 4
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis El 11 % de los encuestados opina que el pago de los impuestos
sirve para mejorar los servicios del país, el 11 % cree que el pago de los impuestos
sirven para contribuir al desarrollo del país, en tanto el 46 % dicen que cumpliendo
con el pago de los impuestos se alienta la corrupción, y un 32 % de los encuestados
opina que no se hace buen uso de lo que se recauda en el pago de impuestos.
¿Cree usted que en el Perú hay conciencia tributaria por parte de los
microempresarios?
Tabla 5
Rptas. Total %
SI 55 27%
NO 103 51%
Desconoce 45 22%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
¿En que considera que Ud. Que se
utiliza el pago de los impuestos?Mejorar los
servicios del
país
11%
Para el
desarrollo del
país
11%
Para
incrementar la
corrupción
46%
No se hace buen
uso de lo que se
recauda
32%
55
Gráfico 5
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis el 27 % opinó que SI existe conciencia tributaria por parte de los
microempresarios, el 51 % opinó que NO existe conciencia tributaria y un 22 %
manifestó no conocer el tema, Se observa que un alto porcentaje de los
contribuyentes afirma que no existe Conciencia Tributaria por lo que debería ser un
síntoma de preocupación para la administración tributaria.
¿Usted, como microempresario considera que existe evasión tributaria?
Tabla 6
Rptas. Total %
SI 120 59%
NO 60 30%
Desconoce 23 11%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
5. ¿Cree usted que en el Perú hay
conciencia tributaria por parte de los
microempresarios?
SI
27%
NO
51%
Desconoce
22%
56
Grafico 6
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el presente gráfico el 59% de los encuestados opina que sí existe evasión
tributaria, en tanto el 30% dicen no existe evasión, mientras que un 11 %
desconoce el tema.
¿Cuál cree usted que es la forma más común para evadir tributos?
Tabla 7
Rptas. Total %
Compra de facturas 45 22%
Reducción de Ingresos 40 20%
Compra y Venta sin factura 118 58%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
6. ¿Usted, como microempresario
considera que existe evasión tributaria?
SI
59%
NO
30%
Desconoce
11%
57
Gráfico 7
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Según el análisis el 58% de los encuestados opina que una de las formas de evadir
impuestos es la compra y venta sin factura, mientras que el 20 % considera que es la
reducción de ingresos, mientras que el 22 % dice una forma utilizada de evasión de
tributos es la compra de facturas.
¿Cree Ud. que las Mypes ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador
venden sus productos sin comprobantes de pago?
Tabla 8
Rptas. Total %
La Mayoría 117 58%
Unas Pocas 45 22%
Ninguna 41 20%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
7. ¿Cuál cree usted que es la forma más
común para evadir tributos?
Compra de
facturas
22%
Reducción de
Ingresos
20%
Compra y
Venta sin
factura
58%
58
Gráfico 8
Interpretación:
Un 58 % de los encuestados manifestó que la mayoría de las Mypes de Villa el
Salvador venden sus productos sin entregar factura, mientras que un 22 % indica
que son pocas las empresas que no dan facturas, en cambio un20 % considera que
ninguna vende sin factura.
¿Cree usted que una adecuada orientación tributaria podría contribuir a
disminuir la Evasión de tributos?
Tabla 9
Rptas. Total %
SI 173 85%
NO 23 11%
Desconoce 7 3%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
8. ¿Cree Ud. que las Mypes ubicadas en el parque
industrial de Villa El Salvador venden sus productos
sin comprobantes de pago?
La Mayoría
58%Unas Pocas
22%
Ninguna
20%
59
Gráfico 9
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
En este grafico de acuerdo a la distribucion porcentual podemos observar que el 86 % de
las Mypes encuestadas indican que Si consideran a la orientación Tributaria como una
forma de disminuir la evasion de tribuitaria, en tanto el 11% considera cree que NO y el 3
% Desconoce.
¿Cómo considera Ud. los costos de la formalización?
Tabla 10
Rptas. Total %
Muy costoso 117 58%
Mas o menos costos 52 26%
Poco costoso 34 17%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
9. ¿Cree usted que una adecuada orientación
tributaria podría contribuir a disminuir la Evasión de
tributos?
SI
86%
NO
11%
Desconoce
3%
60
Gráfico 10
Interpretación:
El 57 % de las Mypes consideran al proceso de la formalización muy costosa, en
tanto un 26 % considera como más o menos costosa, en cambio un 17 % considera
que es poco costosa.
¿Cree usted que la Administración Tributaria es objetiva cuando realiza sus
fiscalizaciones a las empresas?
Tabla 11
Rptas. Total %
Si 28 14%
No 167 82%
Desconoce 8 4%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
10. ¿Como considera Ud. los costos de la
formalización?
Muy costoso
57%
Mas o menos
costos
26%
Poco costoso
17%
61
Gráfico 11
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
De acuerdo al gráfico, el 82 % de las Mypes cree la Administración tributaria no es
objetiva al momento de realizar sus fiscalizaciones en tanto que un14 % si cree que es
objetiva y un 4 % indica desconocer el tema.
¿Cómo considera usted al Sistema Tributario Peruano?
Tabla 12
Rptas. Total %
Muy Complicado 123 61%
Mas o menos complicado 55 27%
Poco complicado 25 12%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
11. ¿Cree usted que la Administración
Tributaria es objetiva cuando realiza sus
fiscalizaciones a las empresas?Si
14%
No
82%
Desconoce
4%
62
Gráfico 12
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Un 61 % de los encuestados opina que el sistema tributario es Muy complicado, el 27 %
inidica que es mas o menos complicado en tanto que solo un 12 % considera que es poco
complicado.
¿Considera usted que la Administración tributaria tiene probabilidad de detectar la
evasión tributaria?
Tabla 13
Rptas. Total %
SI 92 45%
NO 97 48%
Desconoce 14 7%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
12. ¿Cómo considera usted al Sistema
Tributario Peruano?
Muy
Complicado
61%
Mas o menos
complicado
27%
Poco
complicado
12%
63
Gráfico 13
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Respecto a la existencia de probabilidades para detectar la evasión el 45 % del total
de los encuestados manifiesta que SI, el 48 % opina que NO, mientras que un 7 %
desconoce el tema.
En este punto observamos un considerable porcentaje (62%) considera que existen
pocas probabilidades de detectar al evasor.
¿Cree usted que el estado hace buen uso del dinero recaudado?
Tabla 14
Rptas. Total %
SI 63 31%
NO 125 62%
Desconoce 15 7%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
13. ¿Considera usted que la Administración
tributaria tiene probabilidad de detectar la
evasión tributaria?
SI
45%
NO
48%
Desconoce
7%
64
Gráfico 14
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
De acuerdo al presente Gráfico un 62 % indica que No se hace bnuen uso de los
recursos provenientes de los impuestos en tanto que un 31 % manifiesta que si se
hace buen uso de los recursos del estado y un 7 % desconoce el tema
¿Cree usted que el Sistema de Recaudación Tributaria es eficiente?
Tabla 15
Rptas. Total %
SI 104 51%
NO 59 29%
Desconoce 40 20%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
14. ¿Cree usted que el estado hace buen uso
del dinero recaudado?
SI
31%
NO
62%
Desconoce
7%
65
Gráfico 15
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación:
Un 51 % de los encuestados indicó que sí el sistema tributario peruano es eficiente
en cambio un 29 % indica que no lo es y un 20 % desconoce el tema.
¿Cree Ud. que la Ley de las Mype ha favorecido la formalización de las Mype
ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador?
Tabla 16
Rptas. Total %
SI 23 11%
NO 165 81%
Desconoce 15 7%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
15. ¿Cree usted que el Sistema de Recaudación
Tributaria es eficiente?
SI
51%
NO
29%
Desconoce
20%
66
Gráfico 16
Interpretación: Un 82 % de las Mype indica que la Ley de las Mype no ha favorecido la
formalización de la micro y las pequeñas empresas en Villa El Salvador, en tanto que un 11
% indica que si favoreció la formalización y un 7 % precisó que desconoce el tema.
Cree Ud. que la Ley de las Mype ha promovido el desarrollo de las Mype ubicadas en
el parque industrial de Villa El Salvador
Tabla 17
Rptas. Total %
SI 18 9%
NO 170 84%
Desconoce 15 7%
Total 203 100%
Fuente: Elaboración propia
16. Cree Ud. que la Ley de las Mypes ha favorecido la
formalización de las Mypes ubicadas en el parque
industrial de Villa El Salvador?
SI
11%
NO
82%
Desconoce
7%
67
Gráfico 17
Interpretación:
Un 84 % indica que la Ley de la Mype no ha favorecido el desarrollo de las Mype
ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador, en cambio un 9 %indica que si ha
promovido el desarrollo de las Miopes y un 7 % indicó desconocer si se favoreció o no el
desarrollo de las Mype.
5. Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
 La mayoría de las MYPES ubicadas en el Parque industrial de Villa el Salvador son
informales ya que para ellos es casi una práctica comercial trabajar sin entregar
comprobantes de pago, ya que la mayoría de sus clientes no le solicitan facturas
quienes a su vez tampoco emiten facturas al momento de revender sus productos lo
que a su vez se configura en una nueva evasión tributaria por parte éstos quienes al
comprar sin factura, venden sin factura. Las Mypes manifestaron que sólo en
determinadas circunstancias cuando sus clientes le exigen entregan factura.
 La tasa de evasión tributaria en las MYPE de Villa El Salvador es alta por cuanto se
ha determinado que una gran mayoría de éstas no pagan adecuadamente sus
impuestos, siendo la informalidad un factor principal de la evasión tributaria producto
de la evasión de emisión de comprobantes de pago
17. Cree Ud. que la Ley de las Mypes ha promovido el
desarrollo de las Mypes ubicadas en el parque
industrial de Villa El Salvador
SI
9%
NO
84%
Desconoce
7%
68
 Entre los factores que determinan la evasión tributaria en las Mype de Villa El
Salvador tenemos:
Costos de la formalización:
Concebido como una serie de trámites engorrosos que trae consigo la formalización,
así como una percepción de que una vez formalizado se tiene que pagar tasas de
impuestos sumamente altas.
Legislación tributaria complicada:
Debido a que constantemente se dan cambios en las nomas tributarias las mismas que
a su vez son sumamente complicadas que hacen muy difícil que el comerciante o
microempresario esté al tanto de la normatividad vigente y esto se complica más aun
por el hecho de la poca difusión que se hacen de dichas normas.
Poca probabilidad de ser detectado:
Como que quiera que estas empresas estén operando desde hace algún tiempo,
perciben que la autoridad tributaria tiene poca capacidad para detectar la evasión
tributaria.
Otro punto importante es la Elusión Tributaria, poco probable de demostrar
Desconfianza en el buen uso de los recursos.
La mayoría de las Mype perciben que tanto el gobierno nacional como local no
utilizan adecuadamente los recursos de los contribuyentes, y por el contrario
consideran que sus impuestos ha de servir para financiar aun, más la corrupción.
 Entre los factores que afectan el desarrollo económico de las Mype de Villa El
Salvador tenemos la falta de una norma de carácter promocional de las micro y
pequeñas empresas que tienda a un verdadero apoyo para el sostenimiento de estas
empresas con normas un régimen tributario simple y sencillo y sobre todo estable que
genere confianza en los microempresarios.
 El efecto de la evasión tributaria en el crecimiento económico de las MYPE del
distrito de Villa El Salvador, es negativo por cuanto muchas Mype se ven marginadas
del sistema financiero quienes no les dan acceso a los créditos solicitados debido
principalmente a su informalidad, asimismo tampoco pueden acceder a líneas de
créditos de sus proveedores.
69
6. Recomendaciones
Una de las recomendaciones es que el estado debe de realizar un control de operaciones
a la vista y otra es cruzar la información sin necesidad que esté sujeto a declarar y tener
el control de operaciones como es por ejemplo del DAOT, o detracción.
7. Referencias bibliográficas
Origen y medidas de acción para combatir la evasión tributaria
La evasión fiscal, www.monografias.com
La evasión tributaria, Giorgetti Armando_Depalma
Bs .Aires 1967
Proyecto de Tesis sobre Evasión Tributaria
www.buenas tareas.com.
70
Utilización del método Just in time en la gestión estratégica para la
optimización del proceso de compras en las ferreterías del distrito de
Villa El Salvador
Using the Just in time method in the strategic management for the
optimization of the process of purchases in the hardware stores from
Villa El Salvador district
Willian Esteban Chu Estrada13
Katherine Lizet Huaripata Villar14
Ann Emily Grández Vasquez 15
Resumen
El propósito fundamental del estudio se enfocó en ayudar a mejorar la gestión logística del abastecimiento en
los aspectos de evaluación y selección de los productos; y en el control del desempeño de los proveedores. A
partir de encuesta asistida a las empresas ferreteras del distrito de Villa El Salvador se demostró que dichos
aspectos son importantes para estas empresas; sin embargo, en la mayoría de los casos son descuidados o
enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto se planteó una Gestión Estratégica utilizando la metodología
Just in Time que será de mucha utilidad para las mencionadas empresas..
Palabras clave: Gestión estratégica, optimización, compras, Just in time.
Abstract
The fundamental intention of the study focused in helping to improve the logistic management of the supply in
the aspects of evaluation and selection of products; and in the control of the performance of the suppliers.
From survey been present the Hardware stores from Villa El Salvador district, demonstrated that the above
mentioned aspects are important for these companies; nevertheless, in most cases they are neglected or
focused in an incorrect way. So it won’t strategic management methodology using Just in Time that will be
very useful for this company..
Keywords: Strategic Management, optimization, shopping, Just in Time.
13
Universidad Autónoma del Perú. / Contador Público por la Universidad Nacional de Huacho. Docente
universitario chu.estrada@ua.edu.pe
14
Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Pública. grandes@ua.edu.pe
15
Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Pública. Huaripata@ua.edu.pe
71
Introducción
Nuestro problema de investigación fue ¿De qué manera la utilización del método Just
in Time, permitirá optimizar la Gestión Estratégica de compras en las Ferreterías de
Villa el Salvador?, lo cual nos lleva a otras dos interrogantes que son ¿De qué manera
el método Just In Time permitirá la evaluación del costo y el tiempo invertido en un
pedido de mercadería de las Ferreterías de Villa el Salvador? y ¿El método Just In
Time permitirá realizar un análisis de las compra para las Ferreterías de Villa el
Salvador?. La solución a estas interrogantes hará posible la solución de nuestro
problema, por ello nuestra hipótesis principal fue la utilización del método Just in Time
en la Gestión Estratégica de las ferreterías de Villa el Salvador, que permitirá la
optimización del proceso de compras, Estos objetivos se complementaron con la
respectiva justificación teórica y práctica sobre todo para mejorar la rotación del stock
de las existencias. La utilización del método Just in time en la gestión estratégica de
las empresas generaran ahorros en costos y tiempo invertido en la generación de
pedidos de mercaderías.
La investigación describe la situación problemática a nivel local, nacional e
internacional, seguido de ello tenemos la formulación del problema, posteriormente se
muestra los objetivos y finalmente la justificación del problema.
Describimos brevemente los antecedentes de la investigación y las bases teóricas –
científicas desarrolladas. Tenemos el trabajo realizado por Castan, Cabañero y Núñez,
(2003), Una buena gestión estratégica en la optimización de las compras, la mejor
forma es la aplicación del método Just in Time. Con la ayuda de este método las
empresas tendrán el conocimiento de cuándo y cuánto comprar, con la finalidad de
tener stock necesario de mercaderías. Por ello el método Just in Time es aquel método
racional que elimina los elementos innecesarios con el fin primordial de aumentar el
beneficio mediante la reducción de costos.
Por lo cual su idea radica en producir, en todas las fases del proceso de la fabricación,
lo que se necesita, en el momento adecuado y en la cantidad requerida en cada caso, es
el caso de una empresa industrial, donde se radica procesos de producción de un
determinado producto; en el caso de una entidad de compra y venta la situación es
diferente, ya que estas entidades deberán comprar lo que es necesariamente necesario,
para no sufrir un sobre stock en sus almacenes.
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2
Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2

Contenu connexe

En vedette (10)

Marketing negocios
Marketing negocios Marketing negocios
Marketing negocios
 
Marketing producto
Marketing producto Marketing producto
Marketing producto
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
 
Marketing comunicacion
Marketing comunicacionMarketing comunicacion
Marketing comunicacion
 
Marketing promocion
Marketing promocionMarketing promocion
Marketing promocion
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Marketing segmentacion
Marketing segmentacion Marketing segmentacion
Marketing segmentacion
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
 
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa DanperRiesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
 

Similaire à Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2

Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlinePedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlineDr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIAPedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIADr. Pedro Espino Vargas
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017CECY50
 
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.docSISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.docLaCampiaSantaCruz
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...lobi7o
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxJeniferMerchan1
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxJeniferMerchan1
 
Tesina riesgos no asegurables
Tesina   riesgos no asegurablesTesina   riesgos no asegurables
Tesina riesgos no asegurablesjnhjh
 
Pg syllabus 2018 recursos humanos
Pg syllabus 2018 recursos humanosPg syllabus 2018 recursos humanos
Pg syllabus 2018 recursos humanosCECY50
 
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...NELSONERNESTOGUARCAS
 
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFA
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFAEvaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFA
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFAMarlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Prospecto de admisión 2017 ii final
Prospecto de admisión 2017 ii finalProspecto de admisión 2017 ii final
Prospecto de admisión 2017 ii finalCristian C-h
 

Similaire à Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2 (20)

Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA onlinePedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
Pedro Espino Vargas : Revista Cientifica ESCIENCIA online
 
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIAPedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
Pedro Espino Vargas - Revista Científica ESCIENCIA
 
Pg sy
Pg syPg sy
Pg sy
 
InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
 
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.docSISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1Prospecto unmsm-2018-i-1
Prospecto unmsm-2018-i-1
 
Modelo de Proyecto
Modelo de ProyectoModelo de Proyecto
Modelo de Proyecto
 
Tesina riesgos no asegurables
Tesina   riesgos no asegurablesTesina   riesgos no asegurables
Tesina riesgos no asegurables
 
Pg syllabus 2018 recursos humanos
Pg syllabus 2018 recursos humanosPg syllabus 2018 recursos humanos
Pg syllabus 2018 recursos humanos
 
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis I
Curso MOOC:  Cómo hacer una tesis ICurso MOOC:  Cómo hacer una tesis I
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis I
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...
102. MasterTESIS - LIBRO Metodología de la investigación, Conceptos, herramie...
 
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
 
Curriculum1
Curriculum1Curriculum1
Curriculum1
 
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFA
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFAEvaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFA
Evaluacion de calidad de enseñanza universitaria 2013 UNAN-RUCFA
 
Prospecto de admisión 2017 ii final
Prospecto de admisión 2017 ii finalProspecto de admisión 2017 ii final
Prospecto de admisión 2017 ii final
 

Plus de Dr. Pedro Espino Vargas (20)

Plan marketing
Plan marketing Plan marketing
Plan marketing
 
MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
 
Mad men in china 2015
Mad men in china 2015Mad men in china 2015
Mad men in china 2015
 
best of slideshare 2014
 best of slideshare 2014 best of slideshare 2014
best of slideshare 2014
 
personal branding 2015
personal branding 2015personal branding 2015
personal branding 2015
 
Google the future
Google the futureGoogle the future
Google the future
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
 
prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017
 
Global Business Trading Internationally
Global Business Trading InternationallyGlobal Business Trading Internationally
Global Business Trading Internationally
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
marketing de alimentos
marketing de alimentosmarketing de alimentos
marketing de alimentos
 
Howtomarketfood
HowtomarketfoodHowtomarketfood
Howtomarketfood
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
 
Incoterms casos
Incoterms casosIncoterms casos
Incoterms casos
 
yuan chino
yuan chinoyuan chino
yuan chino
 
Renminbi
RenminbiRenminbi
Renminbi
 
Mercado de divisas peru
Mercado de divisas peruMercado de divisas peru
Mercado de divisas peru
 

Revista de Investigacion ESCIENCIA N° 2

  • 1.
  • 2. 2 ESCIENCIA Revista de Investigación Científica ISSN 2305-6460 Titulo Clave: Esciencia (Lima) Agosto – Diciembre 2013, Titulo Clave abreviado: Esciencia (Lima) Volumen 1 N° 01 Director Revista Esciencia: Dr. Pedro Espino Vargas Miembros Comité Editor: Mg. Juan Alfaro Cabanillas Mg. Jorge Ortiz Madrid Mg. Marilu Flores Lezama Mg. Juan Quijano Pacheco Comité Científico: Miembros: Jose Maria Ruiz Ruiz – Universidad Complutense de Madrid, España Fernando Angulo Ruiz - Grant MacEwan University of Canada Jose Anicama Gomez - Universidad Autónoma del Perú Pedro Espino Vargas – Universidad Autónoma del Perú José Gómez Cumpa - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú Autoridades Universitarias Presidente del Directorio: Dra. Maria Teresa Acuña Peralta Gerente General: Mg.. Juan Alfaro Cabanillas Rector: Dr. Eladio Angulo Altamirano Vicerrector Académico: Dr. Walter Llaque Dávila REVISTA EDITADA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU Derechos Reservados – Copyright c Domicilio Panamericana Sur, Km 16,3 - Villa El Salvador Lima, Perú Teléfono: (+51 1) 715-3335
  • 3. 3 PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “ESCIENCIA” DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ La Universidad Autónoma del Perú presenta, en el sexto y último año de evaluación por CONAFU a su primera fase de vida institucional supervisada, el segundo número de su Revista ESCIENCIA con nuevos resultados del trabajo científico, realizado por docentes, autoridades y estudiantes, dentro de las líneas de investigación propuestas en el primer Plan de Desarrollo Institucional, y expresa a la Comunidad Académica y Científica, Nacional e Internacional, que nuestros docentes y estudiantes siempre estarán inspirados en un elevado ejercicio de responsabilidad con su compromiso de aportar al desarrollo social y científico de la humanidad. Como líder de esta Casa Superior de Estudios no puedo ocultar mi enorme satisfacción de saber que este número marca el límite entre un desarrollo limitado que este año termina y el desarrollo en libertad que el 2014 empezaremos, precisamente, por haber merecido calificaciones excelentes en dichos seis primeros años de supervisión que incluyen esta producción científica, aún modesta, pero en avance. Es verdad que como proyecto de universidad nos comprometimos inicialmente a presentar un número por año, a partir del quinto año, con por lo menos diez resultados de trabajos científicos realizados en nuestras cinco carreras profesionales, pero la interacción social del contexto cultural con la Comunidad de la Universidad Autónoma del Perú ha resultado fructífera y ahora presentamos catorce resultados que esperamos duplicar en los siguientes años, siempre teniendo como horizonte la generación de valor para distintas organizaciones de dicho contexto. Como primer Presidente y Primer Rector de la Universidad Autónoma del Perú agradezco el esfuerzo de mis docentes y estudiantes por permitirnos cumplir los esenciales propósitos universitarios de realizar investigación científica y también proyección social, pues los trabajos que ahora presentamos generan valor en ambos propósitos y, al felicitarlos, les pido que no desmayen en su aprecio al desarrollo de la ciencia y de la sociedad con la mejor responsabilidad social y elevados valores que seguiremos cultivando. En lo personal me llena de satisfacción que el cariño que he sembrado en mis colegas y estudiantes por integrar la cadena de valor del conocimiento se mantenga siempre vivo y pleno de responsabilidad profesional. También el Consejo Universitario que presido felicita el esfuerzo realizado por quienes presentan resultados de sus trabajos de investigación, en este segundo número de nuestra Revista ESCIENCIA, en especial de nuestro Gerente General Juan Alfaro Cabanillas y nuestra Presidenta del Directorio María Teresa Acuña de Alfaro, quienes a su vez van apreciando cada vez mejor el valor intrínseco que nuestros colegas docentes y estudiantes van generando a nuestra Universidad Autónoma del Perú. ¡AVANCEMOS! Dr. Eladio Angulo Altamirano Rector
  • 4. 4 ESCIENCIA Revista de Investigación Científica de la Universidad Autónoma del Perú, Lima CONTENIDO 1. Programa de Benchmarking para mejorar la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI E.I.R.L. del distrito de Lurín – 2012 …………………………………………………………06 Pedro Espino Vargas, Claudio Olaya Olaya, Juan Casas Avendaño. 2. Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial en las Mypes de Lima Sur – 2012………………………………………………………….…………...….20 Teodoro Esteves Pairazaman, Claudio Olaya Olaya, Geraldine Jiménez Chomba. 3. Programa de uso de las herramientas en línea de Google Docs para el mejoramiento administrativo de un centro médico en lima sur 2012..…..……32 Pedro Espino Vargas, Mirla Dayana llanos Mori, Carlos Miguel Zapata Rojas. 4. Evasión tributaria de las Mype de Villa el Salvador y la influencia en su desarrollo económico…………...………………………………………….….….44 Marilú Flores Lezama, Julia Lévano Guillen, Lorenzo Zavaleta Orbegoso. 5. Utilización del método Just in time en la gestión estratégica para la optimización del proceso de compras en las ferreterías del distrito de Villa El Salvador………………………………………………………………………..….68 Willian Esteban Chu Estrada, Ann Emily Grández Vasquez, Katherine Lizet Huaripata Villar. 6. Análisis del proceso presupuestario como una herramienta clave en la gestión gerencial de la municipalidad de Pucusana – 2011……………………………..81 David De La Cruz Montoya, Elizabeth Lucía Cabello Achulli, Brenda Aidar Zevallos Cornejo. 7. Consideraciones jurídico constitucionales sobre el feminicidio en el Perú………………………………………………………………………………94 Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, Guidellina Cárdenas García, Luisa Esther Tineo Juárez. 8. El efecto normativo de los precedentes constitucionales vinculantes y su relación con el delito contra la administración de justicia en la modalidad de prevaricato…………………………………………………………………...…104 Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, Guidellina Cárdenas Garcia, Luisa Esther Tineo Juárez
  • 5. 5 9. Programa pragmático (CPE) para mejorar la comprensión, producción y exposición de textos argumentativos en los estudiantes de I ciclo de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú en el 2012…………………………….…114 María Cristina Pecho Rivera, Hugo González Aguilar, Eduardo Ninamango Mallqui. 10. Implementación de un sistema de información utilizando RUP para la atención de pacientes en el centro de salud Manuel Barreto-San Juan de Miraflores …………………………………………………….………………………...…….129 José Luis Herrera Salazar, Némesis Campos Ascue, Celeste Arredondo Mosqueda Vargas. 11. Nivel de uso de internet y de comercio electrónico en las Mype del Cono Sur de Lima en el año 2011…………………………………………………..………145 Jose Luis Herrera Salazar, Miriam Herrera Salazar. 12. Satisfacción familiar y satisfacción para vida en estudiantes universitarios………………………………………………………………….…161 José Anicama Gómez, Robert Briceño Alvarez, Elizabeth Araujo Robles. 13. Autoeficacia y salud mental positiva en estudiantes de una Universidad Privada de Lima…………………………………………………………………182 Jose Anicama Gomez, Robert Briceño alvarez, Elizabeth Araujo robles, Ambrosio Tomas Rojas y Hugo González Aguilar. 14. Modelo de evaluación docente basado en el enfoque de la competencia profesional para el programa académico de formación general de la Universidad Señor de Sipán…………………………………………………….209 M.Sc. Cristian Jurado Fernández. 15. Impactos ambientales generados por la producción de bocashi utilizando dos especies de microorganismos degradadores de material orgánico en la calidad ambiental de la región Tumbes……………………………………………….223 José Cruz Martínez.
  • 6. 6 Programa de Benchmarking para mejorar la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI E.I.R.L. del distrito de Lurín – 2012 Benchmarking program work to improve competitiveness of partnership investment company TRANS MIKI EIRL, Lurin 2012 Pedro Espino Vargas1 Claudio Olaya Olaya2 Juan Casas Avendaño3 Resumen La competitividad puede ser vista desde dos puntos distintos: el nivel particular, en el que se analiza como factor que mantiene y preserva el desarrollo de la empresa en un sector o ambiente dado, y el nivel global, en el que se estudia la competitividad a en todo un sector, subsector o cadena productiva. En ambos casos debe realizarse un análisis estructural delimitado por las características del entorno y por las propias de la empresa o el sector. Implementarse diferentes instrumentos de gestión que permitan tener un mayor acercamiento hacia la problemática presentada por la empresa y hacia sus posibles soluciones. Uno de estos instrumentos es el benchmarking. Para la cual nos propusimos trabajar el siguiente problema También se desarrolló el objetivo: Elaborar un programa de benchmarking para mejorar la competitividad laboral de la empresa Trans Inversiones Miki E.I.R.L.La hipótesis de trabajo es: Si se diseña el plan de benchmarking, entonces, se mejorará la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Trans Inversiones Miki E.I.R.L., la cual se estará contribuyendo con el desarrollo sostenible competitivo comercial del distrito de Lurín el tipo de estudio es descriptivo propositiva el diseño es pre-experimental a la población de estudio se le aplica una encuesta. Palabras clave: Benchmarking, competitividad, cadena productiva, colaboradores. Abstract Competitiveness can be seen from two different points: the particular level, which is discussed as a factor that maintains and preserves the development of the company in a given industry or environment, and global level, in which we study the competitiveness across a sector, subsector or chain. In both cases must be delimited by a structural analysis of the characteristics of the environment and their own company or industry. Implemented various management tools that allow for a greater approach to the problems presented by the company and towards possible solutions. One of these tools is benchmarking. To which we set to work the following problem also developed the goal: Develop a plan to improve competitiveness benchmarking labor Trans Investment Company EIRLLa Miki working hypothesis is: If you design the benchmarking plan, then, will be improved labor competitiveness of the company employees Miki EIRL Trans Investments, which will contribute to sustainable development of competitive commercial district of Lurín is the type of study design is descriptive proactive pre-experimental study population is applied a survey. Keywords: Benchmarking, competitiveness, supply chain, co. 1 Universidad Autónoma del Perú / Dr. en economía y desarrollo industrial por la universidad nacional de Trujillo, Decano de la Facultad de ciencias de gestión de la U. Autónoma. pedro.espino@ua.edu.pe 2 Universidad Nacional de Tumbes / Magister en administración, Director de la carrera de turismo en la universidad nacional de tumbes. colaya@untumbes.edu.pe 3 Universidad Autónoma del Perú / Lic. en Administración casas@ua.edu.pe
  • 7. 7 1. Introducción En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado) En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos. En efecto la investigación quedo diseñada de la siguiente manera: El capítulo I contiene el planteamiento del problema la formulación del mismo las preguntas de investigación los objetivos la justificación y las limitaciones. En el capítulo II se describen las investigaciones que dan epistemología a la investigación estos son los Antecedentes de estudios .Se presenta una síntesis conceptual de las investigaciones más importantes (por su actualidad y valor teórico) realizadas sobre el problema de estudio y que se encuentran del mismo modo las bases teóricas científicas que son los paradigmas modelos y teorías asimismo describimos las definiciones conceptuales de la terminología empleada En el capítulo III describiremos el Tipo y Diseño de Investigación, también se describirá el diseño de la investigación utilizado, también se señala la población y la muestra a estudiar , se formula la hipótesis se desarrolla las variables y el cuadro de operacionalización de las variables, también se describirá de los métodos de investigación. Asimismo en este capítulo se termina con el Procesamiento y análisis estadístico de los datos. En el capítulo IV se detallan los resultados así como la discusión de los mismos En el capítulo V se darán a conocer las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. Finalmente se detallan las referencias bibliográficas y los anexos que dan veracidad a la investigación. 2. Método de investigación De acuerdo al propósito del estudio, se asume el método Cuali-Cuantitativo I. Es pertinente, en toda investigación, exponer diversos métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos atendiendo al objeto de estudio. En coherencia a esta apreciación, Vargas (2000), indica, "El método, es el camino, la vía, la estructura del proceso de investigación científica; es el sistema de procedimientos, la forma de estructuración de la actividad para transformar el objeto, para resolver el problema, para lograr el objetivo". Los métodos a abordar en el
  • 8. 8 estudio, se han convertido en una actividad mediadora entre el objeto que se investiga y el sujeto de la investigación. Muestra La parte representativa de la población está conformada por el 100% de los colaboradores seleccionados (Ver cuadro N° 01). Por tanto la muestra será igual a población. Se obtuvo aplicando las técnicas de muestreo no probabilística intencional. Resultados Los resultados están basados en un cuestionario dirigido a los colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI EIRL. Cuadro 2: Alfa de Cronbach 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Estadísticos descriptivos N Varianza ¿Cree usted que su labor en la empresa es eficiente? 5 1.000 ¿Cree Ud. que el grado de eficacia con que logra los resultados es la adecuada? 5 .700 ¿Cree Ud. que la política de la organización es la adecuada? 5 1.000 ¿Cree usted que con frecuencia su líder toma decisiones asertivas? 5 .800 ¿Cree usted que los logros de la empresa están bien direccionados? 5 1.000
  • 9. 9 ¿Cree usted que las actividades operacionales se están cumpliendo de manera correcta? 5 1.000 ¿Cree usted qué su desenvolvimiento es la adecuada en las fases de comercialización? 5 .700 ¿Cree usted qué el sistema de trabajo es la más adecuada? 5 1.000 ¿Cree usted qué la cadena de suministro de la empresa se maneja correctamente? 5 .700 ¿Cree Ud. qué la red de distribución de las mercaderías es la adecuada? 5 1.000 ¿Cree Ud. qué nivel de superación de sus colaboradores se cumplió en los últimos 3 meses? 5 .700 ¿Cree usted qué el desarrollado de la empresa se ha dado en un 10% con respecto a la competencia? 5 1.000 ¿Usted cree que tiene una ventaja competitiva con respecto a la competencia? 5 1.000 ¿Usted cree que su habilidad de desempeño en el trabajo es la más adecuada, con respecto a la competencia? 5 1.000 ¿Cree usted qué su grado de satisfacción es gratificante en la empresa, con respecto a sus colaboradores? 5 .700
  • 10. 10 ¿Cree usted la productividad que desempeña la empresa es la adecuada con respecto a la competencia? 5 1.000 ¿Cree usted que la infraestructura de nuestra organización es la más adecuada, con respecto a la competencia? 5 .500 ¿Cree Ud. que como colaborador desempeña sus tareas de acuerdo a lo encargado por su superior? 5 1.000 ¿Ud. cree que se está cumpliendo con las metas trazadas en la organización? 5 1.000 ¿Cree Ud. que las estrategias que desarrolla la empresa son las adecuadas para lograr los objetivos? 5 1.200 ¿Cree Ud. que el desarrollo de la empresa genera emprendedurismo en sus colaboradores? 5 .700 ¿Cree Ud. que el control que actualmente tiene la empresa es el adecuado en las actividades que realiza? 5 1.000 ¿Cree Ud. que los últimos 6 meses de experiencia laboral aportados en la organización fue de gran beneficio? 5 1.000 ¿Cree usted que su remuneración está acorde con su desempeño laboral? 5 1.000 ¿Cree usted que su dinamismo funcional es la adecuada al momento de ejercer su labor? 5 1.000
  • 11. 11 ¿Cree Ud. que la atención al usuario es la adecuada? 5 .700 ¿Cree Ud. que el clima laboral en la empresa es la adecuada? 5 .700 ¿Cree Ud. que logra optimizar los resultados con eficiencia? 5 1.000 ¿Cree Ud. que contribuye al logro de una mejora continua en la empresa? 5 .700 ¿Cree Ud. que las Buenas prácticas de emprendedurismo permitan la calidad en la empresa? 5 .700 TOTAL 5 587.700 N válido (según lista) 5 Sumatoria de la varianza 26.500 Por lo tanto el Alfa de Cronbach es igual a: α= (K/K-1)*(1- (∑Vi/Vt))= 0.987836863 Dónde:  α= Alfa de Cronbach  K = Número de ítems  Vi= Varianza de cada ítem Vt= Varianza Total Dimensiones agrupadas De Acuerdo al cuestionario planteados hacia los colaboradores de la empresa TRANS INVERSIONES MIKI EIRL, se obtuvo lo siguiente: Dimensión agrupada de gestión
  • 12. 12 Gráfico 1 Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 60% son ―BUENOS‖ gestionando y un 20 % ―MALOS‖ y ―EXCELENTES‖ gestores. Cuadro 3. Dim_Gestión (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0 BUENO 3 60.0 60.0 80.0 EXCELENTE 1 20.0 20.0 100.0 Total 5 100.0 100.0
  • 13. 13 Cuadro 4 Gráfico 2 Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son ―Malos‖ y ―Excelentes‖ en el área de procesos y un 20% son ―Buenos‖. Dim_Procesos (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 2 40.0 40.0 40.0 EXCELENTE 2 40.0 40.0 80.0 BUENO 1 20.0 20.0 100.0 Total 5 100.0 100.0
  • 14. 14 Cuadro Nº 5 Dim_Comparación (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0 BUENO 3 60.0 60.0 80.0 EXCELENTE 1 20.0 20.0 100.0 Total 5 100.0 100.0 Gráfico 3 Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 60% son ―BUENOS‖ comparando y un 20 % ―MALOS‖ y ―EXCELENTES‖ comparadores.
  • 15. 15 Cuadro 6 Dim_Actividades (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 2 40.0 40.0 40.0 BUENO 1 20.0 20.0 60.0 EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0 Total 5 100.0 100.0 Gráfico 4 Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son ―Malos‖ y ―Excelentes‖ en el área de actividad laboral y un 20% son ―BUENOS‖ con sus actividades laborales.
  • 16. 16 Cuadro 7 Dim_FunciónLaboral (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0 BUENO 2 40.0 40.0 60.0 EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0 Total 5 100.0 100.0 Gráfico 5 Interp retació n: Median te la evaluac ión a los colaboradores se observa que un 40% son ―BUENOS‖ y ―EXCELENTES‖ en el área funcional y un 20% son ―MALOS‖.
  • 17. 17 Cuadro 8 Dim_Calidad (agrupado) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid MALO 1 20.0 20.0 20.0 BUENO 2 40.0 40.0 60.0 EXCELENTE 2 40.0 40.0 100.0 Total 5 100.0 100.0 Gráfico 6 Interpretación: Mediante la evaluación a los colaboradores se observa que un 40% son ―Buenos‖ y ―Excelentes‖ en el área calidad y un 20% son ―Malos‖.
  • 18. 18 Resultados Resultados Con base a los resultados, se estima que el plan de benchmarking para mejorar la competitividad es potencialmente tan efectivo en el desarrollo de las dimensiones gestión en los, colaboradores da la Empresa MIKI. Los resultados indican que los colaboradores, tras la realización del plan, tienen una mayor capacidad de mejorar en los procesos manifestándolo de la siguiente manera u 40 % son excelentes contra el 20% que dice que no. Con respecto a la dimensión comparación se manifiesta en un 60% manifiesta que 60 % manifiesta que es bueno y el 20% manifiesta que es malo. Esto se manifiesta en el gráfico Nº 3 En tanto El aumento de la competitividad internacional constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma eficiente (precios decrecientes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes. Spellondini (2006) manifiesta que el aumento de la competitividad internacional constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma eficiente (precios decrecientes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes. Los colaboradores, tienen que mejorar sus relaciones interpersonales, En tanto en la dimensión actividades gráfico Nº 4 en las cuales el 60% responde que las actividades que realizan es malo y excelente mientras que el 20 % manifiesta que es malo .Para tener en cuenta la última dimensión que es función laboral lo corroboramos con lo dicho por Si bien las competencias, de acuerdo con lo que hemos visto hasta ahora, son las que permiten agregar valor a los procesos organizacionales, es importante dejar en claro que no todas las competencias son desarrollables (Romero 2004) Al comparar los resultados entre los gráficos observamos que existen diferencias significativas en aspectos de la gestión procesos actividades y función laboral la diferencia está entre un 30% y 22%. Por último, la aceptación por parte de colaboradores la aplicación del plan para los, colaboradores y mejorar la calidad ante la aplicación manifestaron que el 40% manifiesta que bueno y excelente mientras que el 20% manifiesta que es malo.
  • 19. 19 3. Referencias bibliográficas Spendolini, J.(1994) Benchmarking. Bogotá: Norma S.A., Boxwell, J.(1994) Benchmarking para competir con ventaja. Madrid: McGraw Hill, Boxwell, R. (1994). Benchmarking para competir con ventaja. Madrid, Mc.Graw Hill. Bueno, E. (1999). Lo que se aprende en los mejores MBA. Estrategia y Dirección Estratégica. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, España. Camp, R. (1995) Benchmarking. La búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. México D.F. Edit. Panorama. Drucker, P. (1984) La Gerencia Efectiva. Editorial Hermes, México. Fainstein, H. (1997) La Gestión de Equipos Eficaces. Editorial Macchi, Buenos Aires. Gordon, I. (1991) Cómo Anticiparse a la Competencia. Bogotá, Legis editors. GITLOW & otros. (1993) Como mejorar la Calidad y la Productividad con el Método Deming. Una guía práctica para mejorar su posición competitiva. Editorial Norma, Colombia. Kaiser, A. (1988) Beating the Competition: A practical guide to Benchmarking, Vienna, Kaiser Associates Inc. Porter, M. (1987) Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México D.F. Edit. Continental. Porter, M. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires. Javier Vergara Editor. Porter, M. (1999) Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao. Ediciones DEUSTO. Spendolini, M. (1994) Benchmarking. Bogotá, Edit Norma.
  • 20. 20 Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial en las Mypes de Lima Sur – 2012 Know-How plan for development of commercial area in South Lima Mypes – 2012 Teodoro Esteves Pairazaman4 Claudio Olaya Olaya5 Geraldine Jiménez Chomba6 Resumen En El Know-How, conocido como gestión del conocimiento del talento humano, se define como lo que distingue a los líderes de buen desempeño - los que producen resultados - de los demás. De la misma forma el Área Comercial se centra en la maximización de valor para el consumidor, la satisfacción plena de éste con el fin de elevar la rentabilidad de la propia empresa para el incremento de su participación en el mercado. Por efecto se plantea ¿Qué efectos produce el Plan de Know-how para desarrollar el Área Comercial en la Mypes de Lima Sur - 2012? La presente investigación tiene como objetivo: Desarrollar la gestión de conocimientos para lograr el desarrollo del área comercial en la Mypes de Lima Sur - 2012, por lo cual se plantea lo siguiente: Si se aplica un el Plan de Know-How entonces se promueve el desarrollo del Área Comercial en la Mypes de Lima Sur – 2012. El estudio es descriptivo, diseño de investigación tipo Pre Experimental. El muestreo es no probabilístico, el número de participantes estuvo compuesto de 56 Mypes de Lima Sur. El instrumento utilizado para medición de las variables es una Encuesta, llevándose a cabo el análisis de 30 ítems, subdivididos en 6 dimensiones: desempeño, saber ser, habilidad, valor del consumidor, rentabilidad, y participación en el mercado. Finalmente se concluye: si se aplica un el Plan de Know-How influirá significativamente para que promueva el desarrollo del Área Comercial en la Mypes de Lima Sur – 2012. Palabras clave: Know-How, Área Comercial, Competitividad, Innovación. Abstract The Know-How, known like management of the knowledge of the human talent, is defined as what distinguishes the leaders of good performance - the ones that produce results - of the others. Of the same form the Commercial Area itself center in the maximization of value for the consumer, the full satisfaction of this in order to elevating the profit value of the own business for the increment of its market share. By effect be planted ¿What effects produces the Plan of Know-how to develop the Commercial Area in the MYPES one and Lima’s South - 2012? The present investigation has as an objective: Developing the management of know-how to achieve the development of the commercial area in the Mypes of Lima’s South - 2012, by which the following thing be planted: If it applies a the Plan of Know-How then is promoted the development of the Commercial Area in the Mypes of Lima’s South – 2012. The study is descriptive, Experimental Pre type investigation design. The sampling is not probable; the number of participants was composed of 56 Mypes of Lima’s South. The instrument utilized for measurement of the variables is a Survey, being carrying out the analysis of 30 ítems, subdivided in 6 dimensions: performance, to know to be, ability, value of the consumer, profit value, and market share. Finally it is concluded: if applies a the Plan of Know-How will influence significantly so that promote the development of the Commercial Area in the Mypes of Lima’s South – 2012. Key words: Know-How, Comercial Area, Competitiveness, Innovation. 4 Universidad Autónoma del Perú / Magister en Investigación Científica por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Docente Universitario diosteama@hotmail.com 5 Universidad Nacional de Tumbes / Magister en Administración, Director de la carrera de Turismo en la Universidad Nacional de Tumbes. colaya@untumbes.edu.pe 6 Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en administración. chomba@ua.edu.pe
  • 21. 21 1. Introducción Actualmente las empresas modernas están viviendo cambios constantes, los cuales son provocados por calidad competitiva en el mercado en el que se desarrollan. Pero que muchas de ellas dentro de esta etapa colisionan debido a una deficiencia en técnicas y herramientas de gestión comercial. Sin embargo, las personas que integran en las empresas carecen de conocimientos y desarrollo de su propio talento lo cual es indispensable para generar el desarrollo de un área que se dedique a generar valor a la empresa explotando todas las cualidades y características del producto o servicio que producen, como lo es el área comercial. En efecto se muestra en el primer capítulo se centra el describir la situación problemática, así como la formulación del problema, los objetivos de la investigación, igualmente la justificación e importancia de la misma, teniendo en cuenta que dicho estudio tuvo previas limitaciones las cuales han sido superadas con la perseverancia. Consecuentemente en el segundo capítulo se exponen antecedentes al estudio, por lo cual se toman en cuenta tres teorías tanto para definir el Know-How a Ram Charam y el área comercial también conocido como marketing y ventas, Rafael Muñiz y Philip Kotler, los cuales nos permiten sustentar teóricamente las variables mencionadas y como es que estas se desarrollan. Por consiguiente se desarrolla una breve definición de la terminología empleada. Así mismo el tercer capítulo se describe cuales fueron el tipo de estudio y diseño de investigación efectuadas, tanto como la población considerada y el tamaño de muestra la cual fue examinada, para concluir con la consistencia interna de la hipótesis lo cual nos ayudó a confirmar la viabilidad de esta investigación. Luego, se consigna a determinar la Operacionalización de la variable la cual nos ayudó a construir la encuesta aplicada, así como los métodos de investigación aplicados y el procesamiento de los datos para finalmente concluir con el análisis estadístico de los mismos. En el cuarto capítulo se muestran los resultados obtenidos tanto como la viabilidad del instrumento, culminado con una breve discusión y disertación de los resultados obtenidos. El quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado para mejorar el área comercial en las MYPES del Lima Sur. 2. Método De acuerdo al propósito del estudio, se asume el método cuantitativo. Es consistente, exponer los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos relacionados con el objeto de estudio de la investigación. Para Bernal, C. (2006), el método cuantitativo mide fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado una serie de postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva.
  • 22. 22 3. Resultados Tabla 1 Título: Estadísticos descriptivos N Varianza ¿El Know-How se desempeña con eficiencia? 56 1,415 ¿Cree usted que existe liderazgo para conducir los propósitos del desarrollo de conocimientos? 56 1,083 ¿Usted ha notado la incidencia de la eficacia la gestión del conocimiento? 56 ,893 ¿Usted aplica el compromiso institucional en el quehacer diario de sus labores? 56 1,402 ¿Percibe usted que en los últimos años el desarrollo del talento se debe a la innovación continua? 56 1,215 ¿Cree usted la gestión del conocimiento es de acuerdo a sus dominio? 56 1,164 ¿Existe competitividad en la gestión del conocimiento? 56 1,604 ¿Percibe usted que hay capacidad para adquirir nuevos conocimientos? 56 1,173 ¿Piensa Usted que es indispensable desarrollar la flexibilidad para mejorar los objetivos empresariales? 56 1,126 ¿Usted ha notado frecuentemente el desarrollo de actitudes positivas en cuanto al desarrollo del talento humano? 56 1,002 ¿Cree usted que concurre la destreza en sus conocimientos? 56 ,862 ¿Usted es capaz de desarrollar el talento a partir de su conocimiento? 56 ,913 ¿Cree usted que en su empresa desarrolla la experiencia a partir de la adquisición de conocimiento? 56 1,200 ¿Presencia usted tenacidad en los conocimientos para gestionar conocimiento en su empresa? 56 1,158 ¿Ha notado planeación permanente para producir conocimientos de área comercial actualizada? 56 ,940 ¿Existe interacción entre el valor del consumidor con el desarrollo del área comercial? 56 ,906 ¿Piensa usted que incide la percepción en el desarrollo del área comercial? 56 ,871 ¿Cree usted que la calidad en la venta es primordial? 56 ,927 ¿Presencia usted alguna mejora en el nivel de su servicio o producto? 56 1,291 ¿Últimamente usted ha desarrollado relaciones para conocer más a su mercado objetivo considerando el cambio constante? 56 1,013 ¿Piensa usted que incide la percepción en el desarrollo del área comercial? 56 ,925 ¿Ha notado usted el crecimiento del desarrollo del área comercial? 56 1,111
  • 23. 23 ¿Cree usted que cuenta con el la disponibilidad de recursos necesarios para desarrollar el área comercial en su empresa? 56 1,053 ¿Ha notado usted que sus ventas están basadas en la obtención de utilidad a través desde una mejor gestión de costos? 56 ,961 ¿Presencia usted que su empresa es cada vez mas productiva? 56 1,334 ¿Cree usted que el desarrollo del área comercial se deba a la influencia del mercado? 56 1,028 ¿Piensa usted que para promover el desarrollo del área comercial debe existir la interacción? 56 ,961 ¿Usted ha notado que su empresa aporta al desarrollo del área comercial? 56 1,236 ¿Ha notado usted que ha mejorado los niveles de presencia en su mercado? 56 1,265 ¿Piensa usted que la calidad competitiva depende de la integración del área comercial con dirección a su mercado? 56 ,908 Suma 56 488,779 N válido (según lista) 56 FUENTE. AUTORA Tabla 2 Estadísticos descriptivos total N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Suma 56 41 147 111,64 22,108 N válido (según lista) 56 Tabla 3 Estadísticos suma (agrupado) N Válidos 56 Perdidos 0 Media 2,07 Mediana 2,00 Desv. típ. 0,599 Varianza 0,358 Mínimo 1 Máximo 3
  • 24. 24 Tabla 4 Suma (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Malo 8 14,3 14,3 14,3 Bueno 36 64,3 64,3 78,6 Excelente 12 21,4 21,4 100,0 Total 56 100,0 100,0 Dimensión I: Desempeño Tabla 5 Desempeño: Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Desempeño 56 7,00 25,00 17,9821 4,02940 N válido (según lista) 56 Tabla 6 Desempeño (agrupado) Frecuenci a Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 9 16,1 16,1 16,1 REGULA R 35 62,5 62,5 78,6 BUENO 12 21,4 21,4 100,0 Total 56 100,0 100,0
  • 25. 25 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 63% en cuanto al desempeño del Know-How con eficiencia, eficacia, compromiso, liderazgo y la innovación continua de conocimientos respondieron regular, el 21 % responde al buen desempeño y el 16% al desarrollo de un mal desempeño. Dimensión II: Saber Ser Tabla 7 Saber ser Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. dimension2 56 5,00 25,00 19,2321 4,42715 N válido (según lista) 56 Tabla 8 Saber Ser (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 9 16,1 16,1 16,1 REGULAR 35 62,5 62,5 78,6 BUENO 12 21,4 21,4 100,0 Total 56 100,0 100,0 16% 63% 21% Figura 6 Desempeño MALO REGULAR BUENO
  • 26. 26 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 63% en cuanto al Saber ser del Know-How con dominio, competitividad, capacidad, flexibilidad y desarrollo de actitudes respondieron regular, el 21 % responde al buen saber y el 16% mal desarrollo del conocimiento. Dimensión III: Habilidad Tabla 9 Habilidad. Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Habilidad 56 7,00 25,00 18,7321 3,97488 N válido (según lista) 56 Tabla 10 Habilidad (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 12 21,4 21,4 21,4 REGULAR 28 50,0 50,0 71,4 BUENO 16 28,6 28,6 100,0 Total 56 100,0 100,0 16% 63% 21% Figura 8 Saber ser MALO REGULAR BUENO
  • 27. 27 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 50% en cuanto al desarrollo de la habilidad del Know-How con destreza, talento, experiencia, tenacidad y planeamiento permanente en su empresa respondieron regular, el 29 % responde al buen desarrollo de habilidades y el 21% al mal desenvolvimiento de habilidades. Dimensión IV: Valor en el consumidor Tabla 11 Valor en el consumidor: Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Valor en el consumidor 56 6,00 25,00 18,7321 3,89167 N válido (según lista) 56 Tabla 12 Valor en el consumidor (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 8 14,3 14,3 14,3 REGULAR 34 60,7 60,7 75,0 BUENO 14 25,0 25,0 100,0 Total 56 100,0 100,0 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 61% en cuanto desarrollo del valor del consumidor en el área comercial con interacción, percepción, factores de calidad, niveles de servicio o producto y desarrollo de relaciones para conocer el mercado y producto respondieron regular, el 25 % responde al buen desarrollo del valor del consumidor y el 14% al desarrollo de un mal valor al consumidor. Dimensión V: Rentabilidad Tabla 13 Rentabilidad: Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Rentabilidad 56 6,00 25,00 18,0536 4,14474 N válido (según lista) 56
  • 28. 28 Tabla 14 Rentabilidad (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 9 16,1 16,1 16,1 REGULAR 34 60,7 60,7 76,8 BUENO 13 23,2 23,2 100,0 Total 56 100,0 100,0 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 61% en cuanto a la rentabilidad generada por el área comercial con percepción, crecimiento, disponibilidad de recursos necesarios, basada obtención de utilidades y productividad respondieron regular, el 23 % responde a la buena rentabilidad y el 16% a la mala rentabilidad. Dimensión VI: Participación en el Mercado Tabla 15 Participación en el mercado: Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Participación en el Mercado 56 8,00 25,00 18,9107 4,15288 N válido (según lista) 56 Tabla 16 Participación en el mercado: (agrupado) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos MALO 10 17,9 17,9 17,9 REGULAR 33 58,9 58,9 76,8 BUENO 13 23,2 23,2 100,0 Total 56 100,0 100,0
  • 29. 29 Descripción: Al observar el grafico los representantes de las Mypes el 59% en cuanto a la Participación en el Mercado con influencia, interacción, aportación al desarrollo, niveles de presencia y calidad competitiva del área comercial respondieron regular, el 23 % responde al buena participación en el mercado y el 18% de un mala participación en el mercado. Prueba de hipótesis Tabla 17 Resumen del procesamiento de los casos Casos Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje Know How (agrupado) Area Comercial(agrupado) 56 100,0% 0 0,0% 56 100,0% Tabla 18 Tabla de contingencia Know How (agrupado) * Area Comercial (agrupado) Recuento SUMVA2 (agrupado) Total MALO REGULAR BUENO SUMVA1 (agrupado) MALO 7 3 0 10 REGULAR 2 28 4 34 BUENO 0 3 9 12 Total 9 34 13 56 Tabla 19 Pruebas de Chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 47,022a 4 ,000 Razón de verosimilitudes 39,769 4 ,000 Asociación lineal por lineal 29,044 1 ,000 N de casos válidos 56
  • 30. 30 a. 4 casillas (44,4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,61. Como podemos apreciar, el valor calculado pertenece a la zona de rechazo de la Hipótesis Nula (Ho), por lo tanto, podemos decir que no de cumple Ho: No existen suficientes evidencias para que ―El Plan de Know-How no promueva el desarrollo del Área Comercial en las Mypes de Lima Sur – 2012.‖ 4. Conclusión Se analiza que al aplicar el Plan de Know-How se lograra cumplir con el objetivo principal de desarrollar la gestión de conocimientos para lograr el desarrollo del área comercial en la Mypes de Lima Sur. El Plan de Know-How para el desarrollo del área comercial logro identificar el resultado de la gestión comercial deficiente, en picos regulares de 50% a 63%. Según la encuesta aplicada se pudo rastrear y definir los parámetros comerciales bajo los cuales se sustenta la competitividad en las Mypes actualmente los cual nos permite implementar con mayor viabilidad nuestro plan para desarrollar el área comercial. Se Impartirá conocimientos y enfoques que ayuden a mejorar las ventas y posicionamiento en el mercado actual, ya que son de los cuales se carece y la empresa no está enriquecida de los mismos, lo cual se percibe en la regularidad de su desempeño, habilidades y gestión del conocimiento. La prueba de hipótesis el valor P calculado corresponde al 0,000 lo cual demuestra que no existe suficiente evidencia para que el ―Plan de Know-How no promueva el desarrollo del área comercial en la Mypes de Lima Sur. Por lo tanto se rechaza la hipótesis.
  • 31. 31 5. Referencias bibliográficas Artal, Manuel. (2010). ―Dirección de Ventas‖. 9ª edición. España: Esic Bernal, C.(2006). ―Metodología de la investigación‖ 2ª edición. México: Pearson. Charan, Richar. (2007), Know-How 8 habilidades que distinguen a las personas de buen desempeño de las demás. Editorial Norma Crespo, Antero . (2010). ―Estrategia y Gestión de Negocios.‖ Recuperado de URL: www.esyges.com/pdf/Cuanto_vale_mi_empresa.pdf Díaz, Valvia. (2009). ―Metodología de la investigación científica y bioestadística‖. Chile: RIL Directorio de empresas seleccionada (2012) ―Encuesta de micro y pequeña empresa‖ ‐ Emype. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/web/emype/EmpresasSeleccionadas.pdf Francisco de Borente. (2008). ―Sistematización de la Función Comercial‖. España: Netbiblo Fuentes, Justiniano. (2009) ―Cooking Sales, Vender mas y mejor‖. Madrid : Ibersaf García, Lorenzo. (2011). ―+ Ventas‖. 4ta edición. España: Esic Garrido-Lecca, J.; Antúnez de Mayolo, C.; Chiquillán, R. & Morillo, M. (2009) ―Proposalforan Inclusive Development Framework‖. Recuperado de la URL: http://www.pad.edu/wp-content/uploads/2012/01/Paper_IDF_V2.pdf Grande, Isabel; Abascal E.(2009) ―Fundamentos y técnicas de investigación comercial‖. 10ª edición. Madrid: Esic Harvard Business Review (2003), ―Gestión del Conocimiento‖ Recuperado de URL: http://books.google.com.pe/books?id=v55UjCett2wC&lpg=PP1&ots=PrrbowVEX m&dq=Harvard%20Business%20Review%20(2003)%2C&hl=es&pg=PP1#v=onep age&q=Harvard%20Business%20Review%20(2003),&f=false Kotler. Philip; (2006). ―Dirección de Marketing‖.Tomo I. México: Pearson Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/70294145/Philip-Kotler-Direccion-De- Marketing-Tomo-1
  • 32. 32 Matos Antero. (2010), Cámara De Comercio de Lima. Recuperado de URL: https://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com/tag/know-how/ Morgaine, Daniel (1972). Diez años para sobrevivir (el periódico de masas de 1980). Editora Nacional, Madrid Muñiz, Richard. (2007) Marketing en el Siglo XXI. 3ª Edición North, K.; Rivas, R. (2008), ―Gestión del Conocimiento, una guía práctica hacia la empresa inteligente‖. Libros en Red Real Academia Española (2010)―Diccionario de la lengua Española‖ 23ª edición. España Recuperado de URL:http://www.rae.es/rae.html Hernadez, Roberto.(2010) ―Metodología de la investigación ―. Recuperado de la URL: http://ebookbrowse.com/hernandez-sampieri-metodologia-de-la- investigacion-pdf-d48104723 Sastre, Florencio. (2006). ―El beneficio Editorial y la Contabilidad del Conocimiento‖ Recuperado de la URL: http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/4x.htm Vértice,lucas (2008). ―El Proceso de Venta‖. España: Vértice Bernárdez, Mariano (2008) ―Capital intelectual, creacion del valor de la sociedad del conocimiento‖ Autorhouse. Paniagua, Enrique; López, Belen (2007) ―Gestion tecnologica del conocimiento‖, Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia Soret, Ignacio (2008) ―Modelo de medición de conocimiento y generación de ventajas competitivas sostenibles al ámbito de la iniciativa "respuesta eficiente al consumidor‖, España: Esic Faga, Héctor (2006 )―Cómo conocer y manejar sus costos para tomar decisiones rentables‖ , Buenos Aires: Ediciones Granja SA ,2da edición.
  • 33. 33 Programa de uso de las herramientas en línea de Google Docs para el mejoramiento administrativo de un centro médico en lima sur 2012 Program using the tools Google Docs online business improvement of a medical center in south Lima 2012 Pedro Espino Vargas7 Mirla Dayana llanos Mori8 Carlos Miguel Zapata Rojas9 Resumen Partimos de la necesidad de mejorar la gestión administrativa de un Centro Médico, basado en el uso de herramientas colaborativas en internet que nos permite diversos registros de texto o cálculo, utilizando la ofimática de google. El creciente uso de internet y su integración en el manejo administrativo ha permitido la aparición de nuevas aplicaciones en las instituciones de salud, agilizando sus procesos. Frente a esto nos preguntamos ¿Qué efectos produce la aplicación de un programa para el uso de herramientas en línea google docs para el mejoramiento administrativo de un Centro Médico en Lima sur – 2012?, por tanto creemos que si se aplica un programa para el uso de herramientas en línea google docs entonces debe mejorar la administración de dicho Centro Médico. La investigación es explicativa, nuestra variable independiente son las herramientas en línea de google docs y la dependiente, el mejoramiento administrativo de un Centro Médico. Su diseño es pre experimental y se aplicará una encuesta sobre las once personas que trabajan en la empresa que representan la población total. Procesamos la información con SPSS, aplicando la t de Student, desviación estándar y media, para conocer las expectativas de nuestra propuesta y el sentir actual. Los resultados nos permiten deducir que es posible mejorar la administración de un Centro Médico, aplicando las herramientas en línea de google. Recomendamos ampliar las investigaciones hacia la satisfacción del cliente e integrar las herramientas colaborativas de internet dentro de un plan mayor de manejo administrativo de un centro médico. Palabras clave: Historia clínica, historia clínica digital, Google Docs, Google drive, consultorio 2.0, centro médico. Abstract We start from the need to improve the administrative management of a medical center, based on the use of online collaboration tools that allows various text records or calculation, using the office of google.El increasing use of Internet and its integration in the management administration has allowed the emergence of new applications in health institutions, streamlining its processes. Against this we wonder what effect does the implementation of a program for the use of online tools google docs for administrative improvement of a medical center in southern Lima - 2012?, Therefore we believe that if there is a plan for the use online tools google docs so should improve the administration of the Centre's research doctor.Dosage explanatory independent variable is our online tools google docs and dependent, administrative improvement of a medical center. Its design is pre experimental and implement a survey of eleven people working in the company they represent the total population. We process information with SPSS, using the Student t mean and standard deviation, to meet the expectations of our proposal and the current feeling. The results allow us to conclude that it is possible to improve the administration of a medical center, using online tools google. We recommend expanding research into customer satisfaction and integrate Internet collaborative tools within a larger plan administrative management of a medical center. Key Word: History, digital history, google docs, google drive, 2.0 office, medical center. 7 Universidad Autónoma del Perú. / Dr. en Economía y Desarrollo Industrial por la Universidad Nacional de Trujillo, Decano de la Facultad de Ciencias de Gestión de la Universidad Autónoma del Perú. pedro.espino@ua.edu.pe 8 Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en Administración por la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, docente universitaria mirla.llanos@ua.edu.pe 9 Universidad Autónoma del Perú. / Lic. en Administración. zapata@ua.edu.pe
  • 34. 34 1. Introducción Para el profesional administrativo, la mejora de la gestión institucional es casi un objetivo permanente, desde este punto de vista, no es de extrañar que este trabajo se dedique, precisamente, a explorar las posibilidades de optimizar la gestión de un centro médico. Por otra parte, cada día aumenta más y más el uso de las tecnologías de la información, la computadora ha dejado de ser una herramienta familiar, para convertirse en una de uso personal. En la empresa, su uso se está extendiendo en el área administrativa, hoy no se concibe que no haya, al menos, una computadora en ella, en donde se trabajará la información empresarial. Las tendencias mundiales dicen que en su mayoría, estos aparatos están conectados a internet y la cultura del usuario es, generalmente, hacia el uso de herramientas gratuitas, de las que hay varias en la red. Combinando estas realidades, vemos que es necesario plantear la posibilidad de mejorar administrativamente la gestión institucional, a través de la adaptación de las herramientas gratuitas de la tecnología de la información, hoy ampliamente distribuidas por internet, especialmente la más famosa, las herramientas de google. Este trabajo, precisamente explora esta posibilidad, evaluando los niveles de satisfacción de quienes laboran en un centro médico en Lima Sur, bajo un sistema tradicional de registro económico y del uso de la historia clínica en papel. Entregaremos al final una propuesta que tratará de mejorar las velocidades de atención y gestión de la historia clínica, para elevar el nivel de satisfacción del cliente. El proyecto de tesis quedó diseñado de la siguiente manera, el Capítulo I es el plan de investigación, donde hacemos el planteamiento del problema, la formulación del problema y los objetivos de la investigación, tanto el objetivo general y los específicos, la justificación e importancia de la investigación y las limitaciones de la investigación. En el Capítulo II realizamos el marco teórico, en el describimos los antecedentes de estudios, las bases teóricas y científicas y la definición conceptual de la terminología empleada. El Capítulo III es el método, ahí consignamos el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, la consistencia interna de la hipótesis, la hipótesis, la Operacionalización de la variable, los métodos e instrumentos de investigación y el procesamiento y análisis estadístico. El Capítulo IV se dedica a los resultados y la discusión de los mismos, mientras que concluimos con el Capítulo V que hace referencia a las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se da a saber las bibliografías usadas y los anexos que nos ayudaron a terminar la investigación. 2. Métodos Los métodos a usar son: - Método descriptivo, para enumerar las características de la realidad del problema. - Método analítico, para analizar y sistematizar los datos de la realidad y de la base teórica científica. - Método inductivo, para establecer generalidad de los resultados.
  • 35. 35 - Método deductivo, para establecer la síntesis de los antecedentes, teorías de los antecedentes, teoría y elaboración de la propuesta. - Método inductivo – deductivo, para obtener las conclusiones. 3. Muestra La población de estudio, en función de las características del presente trabajo, es el personal que trabaja en el Centro Médico. La población es pequeña por tanto el estudio se hará sobre la población total. Tabla 1 Población y muestra ÁREA NÚMERO Administración 3 Enfermería 3 Medicina 3 Pruebas diagnósticas 2 TOTAL 11 Fuente: Autor RESULTADOS Primera Dimensión: La Historia Clínica Tradicional. Tabla 2 HISTORIA CLÍNICA TRADICIONAL Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 2 18.2 18.2 18.2 Regular 6 54.5 54.5 72.7 Bueno 3 27.3 27.3 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor
  • 36. 36 Figura 1 Fuente: Autor En la dimensión Historia Clínica Tradicional tenemos como valor mínimo de 17, medio de 20.64, máximo de 24 y una desviación estándar de 2.42. Segunda Dimensión: Almacenamiento Tabla 4 ALMACENAMIENTO Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 3 27.3 27.3 27.3 Regular 5 45.5 45.5 72.7 Bueno 3 27.3 27.3 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor MALO 18% REGULAR 55% BUENO 27% Historia Clínica Tradicional MALO REGULAR BUENO
  • 37. 37 Figura 2 Fuente: Autor En la dimensión Almacenamiento tenemos como valor mínimo de 21, medio de 22.55, máximo de 25 y una desviación estándar de 1.37. Tercera Dimensión: Calendario Tabla 5 CALENDARIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 4 36.4 36.4 36.4 Regular 5 45.5 45.5 81.8 Bueno 2 18.2 18.2 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor
  • 38. 38 Figura 3 Fuente: Autor En la dimensión Calendario tenemos como valor mínimo de 15, medio de 19.09, máximo de 23 y una desviación estándar de 2.63. Cuarta Dimensión: Atención en Módulo Tabla 6 ATENCIÓN EN MÓDULO Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 2 18.2 18.2 18.2 Regular 7 63.6 63.6 81.8 Bueno 2 18.2 18.2 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor
  • 39. 39 Figura 4 Fuente: Autor En la dimensión Atención en Módulo tenemos como valor mínimo de 11, medio de 15.64, máximo de 18 y una desviación estándar de 2.34. Quinta Dimensión: Historia Clínica Digital Tabla 7 HISTORIA CLÍNICA DIGITAL Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 1 9.1 9.1 9.1 Regular 6 54.5 54.5 63.6 Bueno 4 36.4 36.4 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor
  • 40. 40 Figura 5 Fuente: Autor En la dimensión Historia Clínica Digital tenemos como valor mínimo de 15, medio de 20.91, máximo de 24 y una desviación estándar de 2.66. Sexta Dimensión: Caja Diario Tabla 8 CAJA DIARIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Malo 2 18.2 18.2 18.2 Regular 4 36.4 36.4 54.5 Bueno 5 45.5 45.5 100 Total 11 100 100 Fuente: Autor MALO 9% REGULAR 55% BUENO 36% Historia Clínica Digital MALO REGULAR BUENO
  • 41. 41 Figura 6 Fuente: Autor En la dimensión Hoja de Cálculo tenemos como valor mínimo de 13, medio de 18, máximo de 20 y una desviación estándar de 2.37. 4. Conclusiones  La aplicación de herramientas en línea de Google Docs mejora la administración de un centro médico.  La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación basados en internet son superiores a los registros tradicionales.  Es posible una migración no traumática hacia los sistemas digitales.  Los registros digitales que incluyen cálculos automáticos agilizan la administración financiera de la empresa.
  • 42. 42 5. Referencias bibliográficas Aguilera, P. (2010) Seguridad informática. Editorial Pozuelo de Alarcón EDITEX. Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. Barba, C., Capella, S. & Segura, J. (2010) Ordenadores en las aulas. 1° Edición. Calvo, E. (2005)Las tecnologías de la información en las empresas españolas. Campos, C. (2011). Sistemas contables. Tesis de Grado. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Centty, D. (2006). Manual Metodológico para el investigador científico. http://www.eumed.net/libros/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%20198 6.htm. Daft, R.(2007) Teoría y diseño organizacional. http://books.google.com.pe/books?id=A5RHOrX2OjsC&pg=PR15&dq=teoria+de+la+orga nizacion&hl=en&sa=X&ei=gBXDT5PrJoLmggemn5HTCQ&ved=0CF0Q6AEwCA#v=on epage&q=teoria%20de%20la%20organizacion&f=true. Dans, E. (2010)Todo va a Cambiar: Tecnología y Evolución: Adaptarse o Desaparecer. Grupo Planeta. Del Hoyo, E. (2007). E-health reference framework for personalised information provision to promote sound lifestyles. http://oa.upm.es/332/1/TESIS_FINAL_EDHB_EDICION_DIGITAL.pdf. El blog de RDOS. (2012). http://rdos.wordpress.com/2009/02/19/diraya-no-funciona/ El Peruano. (2012). Registro único de historias clínicas. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=ZEyyu01c3M4= Equipo vértice.(2010) La empresa en internet. Publicaciones Vértice S L. Escudero, M. (2012). Comunicación y atención al cliente. Ediciones Paraninfo SA. Euroalert.net.( 2012). http://euroalert.net/news.aspx?idn=15280 Fernández, S.( 2010) Administración de Empresas, un enfoque interdisciplinario. Flichtentreia, D., Bragaa, F. & García, D. (2008). Percepción de los usuarios de un Galarza, F. 2011. Diseño de una red de telemedicina para monitoreo de pacientes en el distrito de Sicaya perteneciente a la ciudad de Huancayo. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1322/GALARZA_CANC HUCAJA_FRANS_TELEMEDICINA_SICAYA.pdf?sequence=1.
  • 43. 43 Galarza, F. (2011), Diseño de una red de telemedicina para monitoreo de pacientes en el distrito de Sicaya perteneciente a la ciudad de Huancayo. Tesis de Grado.Pontificia Universidad Católica del Perú. García, E., Criado, A. & Criado, J. (2007). Inversiones en TIC y estrategias de crecimiento empresarial. http://books.google.com.pe/books?id=CyztpNpEodMC&printsec=frontcover&dq=Inversio nes+en+TIC+y+estrategias+de+crecimiento+empresarial.+Esteban+Garc%C3%ADa+Cana l&hl=es- 419&sa=X&ei=TeXCT_ejEsaY6AGk88i9Cg&ved=0CDgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=tr ue Geldres, V. (2005). Diseño de un sistema de comunicación con base en los establecimientos de salud para la región de Madre de Dios ruta Puerto Maldonado-Iñapari. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/218/GELDRES_LUYO_V ICTOR_DISE%C3%91O_SISTEMA_COMUNICACION_ESTABLECIMIENTOS_SALU D.pdf?sequence=1. Ignacio, E. (2007), Validación de un modelo para medir la calidad asistencial en los hospitale. Tesis Doctoral. Universidad de Cadiz. Indra Company. (2012). http://www.indracompany.com/sectores/sanidad/proyectos/proyecto-sanitario-europeo- epsos La cita previa, perfil del consultante y accesibilidad. Gómez-Calcerrada, D; Pérez Flores, D; Marset Campos, P. Publicado en Aten Primaria. (1996). - vol.17 núm 4 Liza, C. (2007), Percepción de la calidad de atención en Hospitales de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima en el Cono Norte. Tesis de Grado. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lizaralde, F. (2008). Aplicaciones dinámicas de internet, un nuevo enfoque para su desarrollo en la educación. http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Especializaciones/Tecnologia_Informatica_Aplic ada_en_Educacion/Trabajos_Finales/Lizarralde.pdf López, J. (2011), Calidad de atención médica y satisfacción del usuario atendido en la consulta externa del Hospital Naylamp ESSALUD - Chiclayo 2009. Tesis de Grado.Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Mancia.org. (2012). http://www.mancia.org/foro/articulos/66956-estados-unidos-busca- historia-clinica-digital.html
  • 44. 44 Meza, E. (2011). Análisis, diseño e implementación de un sistema para la gestión ambulatoria de una clínica peruana integrada al SITEDS. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/806?show=full. Merino, M. y Bravo, R. (2008). Web 2.0: otra manera de estar en internet. Revista Pediátrica de Atención Primaria. Michaux, R. (2004). Conceptos estadísticos básicos: una aproximación teórico-práctica (parte 1). Revista Argentina de Radiología. Mosquera, J. y Mestanza, W. (2007). Diseño e implementación de un sistema de información integral de gestión hospitalaria para un establecimiento de salud público. Tesis de Grado. Pontífica Universidad Católica del Perú. Naciones Unidas (2011) http://www.un.org/News/Press/docs/2011/sgsm13694.doc.htm Naciones Unidas,( 2012). http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ Palavecinos, B. (2010). Revista Universo de la Contabilidad. Enero/marzo 2010. Palomino, M. (2010)Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. ESIC Editorial. Peñarieta, M. (2005). Módulos de Aprendizaje. http://books.google.com.pe/books?id=8Oqj8yuGPkwC&printsec=frontcover&source=gbs_ ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Portal Médico(2012) Latinoamericano sobre las utilidades de los Registros Médicos Electrónicos. http://www.intramed.net/userfiles/file/HCE.pdf Proyecto epSOS, (2012). http://www.epsos.eu/espana.html Ramos, Alicia. Aplicaciones web. Ramos, J., Cuchi, M., & Gil, A. (2011)Revistasalud.com. Vol 7, N° 26, ISSN: 1698 - 7969. Revistaesalud.com, (2007)Vol. 3, N° 12, . http://archivo.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/viewArticle/190/486 Romero, A. (2010). Revista Electrónica de las Ciencia Médicas en Cienfuegos. Sahonero, U. (2011). Factores Que Influyen En La Satisfacción Del Usuario En La Atención De Salud En El Servicio De Consulta Externa Del Hospital De Vinto En El Tercer Trimestre Del Año 2008. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Simón. Sánchez, A. (2009). Análisis y diseño de un sistema informatizado para la dinamización de los procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalaria de los pacientes de oncología de un hospital público. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/944/SANCHEZ_MERCA DO_ALVARO_SISTEMA_INFORMATIZADO_HOSPITAL.pdf?sequence=1.
  • 45. 45 Sánchez, J. (2006). Análisis y diagnóstico de los sistemas de comunicación entre establecimientos de salud aplicado a la región de Madre de Dios. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/983/SANCHEZ_RIOS_JO RGE_SISTEMAS_COMUNICACION_SALUD.pdf?sequence=1. Scribd, (2012). http://es.scribd.com/doc/90113789/PROYECTO-JARA-2 Segura, J. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf. Sieber, S. y Valor, J. (2005). Cio herdds and user gangs in the adoption of open source software. University of Navarra. Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura. (2010)http://www.spapex.es/proyecto_jara.htm Soto, J. (2011). Evaluación de la gestión administrativa en centros médicos auspiciados por organismos internacionales, caso club Rotario. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2960/1/T1053-MBA-Soto-Evaluacion.pdf. Valerio, J. (2007), La calidad de servicio en la Clínica Ortega desde la percepción del usuario externo. Tesis de Grado.Universidad Peruanas de los Andes. Vigilancia de la Reforma de Salud, (2012). http://www.healthreformwatch.com/category/health-care-economics/ Villanueva, A. (2008). Análisis, diseño e implementación de una data warehouse de soporte de decisiones para un Hospital del sistema de salud público. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/333/VILLANUEVA_%C3 %81LVARO_AN%C3%81LISIS_DISE%C3%91O_E_IMPLEMENTACI%C3%93N_DE_ UN_DATAWAREHOUSE_DE_SOPORTE_DE_DECISIONES_PARA_UN_HOSPITAL_ DEL_SISTEMA_DE_SALUD_P%C3%9ABLICO.pdf?sequence=1. Vrapartners. (2012). http://www.vrapartners.com/viewpoints/health-information- management Wong, P. (2009). Propuesta de mejora del proceso de admisión en una empresa privada que brinda servicios de salud ambulatorios. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/319/WONG_PAMELA_P ROPUESTA_DE_MEJORA_DEL_PROCESO_DE_ADMISI%C3%93N_EN_UNA_EMP RESA_PRIVADA_QUE_BRINDA_SERVICIOS_DE_SALUD_AMBULATORIOS.pdf?s equence=1.
  • 46. 46 Evasión tributaria de las Mype de villa el salvador y la influencia en su desarrollo económico. Tax evasion from Mype of Villa el Salvador and influence in their economic development Marilú Flores Lezama10 Julia Lévano Guillen11 Lorenzo Zavaleta Orbegoso12 Resumen Es el estado de la evasión tributaria de las MYPE del distrito de Villa El Salvador y cómo influye en su desarrollo económico? El objetivo principal fue estudiar el estado de la evasión tributaria de las MYPE del distrito de Villa El Salvador y su influencia en su desarrollo económico. La población estuvo constituida por los empresarios de la Zona Industrial de Villa El Salvador y los resultados principales obtenidos por Abstract Is the state of tax evasion from Mype of district of Villa El Salvador and how it affects their economic development? The main objective was to study the state's tax evasion MSE district of Villa El Salvador and its influence on economic development. 10 Universidad Autónoma del Perú. / Magister en docencia universitaria por la Universidad Católica, Directora en formación general de la Universidad Autónoma del Perú. Marilu.flores@ua.edu.pe 11 Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Publica julia.levano@ua.edu.pe 12 Universidad Autónoma del Perú. / Magister en Finanzas por la Universidad Nacional de Trujillo Lorenzo.zavaleta@ua.edu.pe
  • 47. 47 1. Introducción El problema fundamental que se enfocó en el distrito de villa el Salvador es la evasión tributaria del Parque Industrial que para el Perú está identificada dentro de las clasificaciones de las Mype y que en su gran mayoría no pagan impuesto alguno y las empresas del sector formal declaran ingresos inferiores a los que tienen. Según los diversos sondeos de opinión existe una elevada tolerancia a la evasión. Uno de los factores importantes se determina una tendencia hacia la evasión de los impuestos producto de las tasas impositivas elevadas que pueden desincentivar a la inversión en tecnología y otras formas de mejorar la productividad, ya que las impuestos reducen las ganancias potenciales que generan estas inversiones. Ahora más que nunca urge un sistema tributario concentrado en la aplicación de pocos impuestos para facilitar las interpretación de los mismos y evitar la evasión. Y que por ultimo creemos que la evasión es un problema que limita el crecimiento económico en las MYPE. DESCRIBIMOS BREVEMENTE LA TESIS TITULADA ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO A LAS EMPRESAS EN CHILE Sostiene El propósito de este trabajo es estimar la evasión en el impuesto a la renta de las empresas en Chile, denominado impuesto de primera categoría. El estudio considera el período que va desde 1985 a 1997, pues no existe información confiable para años anteriores. Si bien se han realizado varios trabajos que miden la evasión en el impuesto al valor agregado (IVA)3, no había estudios que estimasen la evasión en el impuesto a la renta de las empresas, el segundo más importante en términos de recaudación. Este impuesto, que grava con una tasa única de 15% las utilidades devengadas por las empresas, recaudó 1.742 millones de pesos en 1997, lo que representó un 12,9% de la recaudación impositiva y un 2,3% del producto interno bruto. Disponer de información respecto a la evasión es crucial por diversas razones. Primero, permite a la administración tributaria (en adelante, AT) orientar mejor su fiscalización. Cuando la AT tiene estimaciones de evasión por impuesto y sector económico, puede focalizar mejor la fiscalización, mejorando así su efectividad.4 Asimismo, permite medir los resultados de los planes de fiscalización y realizar modificaciones cuando sea necesario. Por su parte, el gobierno debe considerar la evasión tanto al momento de decidir el presupuesto de la AT como al analizar eventuales modificaciones a la legislación tributaria. La discusión tributaria del último tiempo en Chile ha puesto de manifiesto que el cumplimiento tributario es un tema fundamental en el análisis de cualquier reforma fiscal. La más importante de las modificaciones tributarias aprobadas en agosto de 1998, en términos del rendimiento esperado, es el incremento de los recursos asignados al Servicio Marcel (1986), Silvani y Medina (1989), Serra (1991) y Toro y Trujillo (1993). La estrategia de selección de contribuyentes a auditar es gravitante en la efectividad del proceso de fiscalización. El IRS de los EE.UU., a partir de la década de los 60, comenzó a usar funciones discriminantes para seleccionar a aquellos individuos con una mayor probabilidad de incumplimiento. El porcentaje de auditorías que no produjeron cambios disminuyó de 43% en 1968 a 11% en 1990 y el rendimiento de cada auditoría aumentó de 700 dólares en 1963, expresados en moneda de 1982, a 4.400 dólares
  • 48. 48 de igual valor en 1990 (véase Nelson y Hunter, 1995). Baker (1994), por su parte, señala que el rendimiento por auditoría se duplicó en Canadá entre 1982-83 y 1991-92 gracias, principalmente, a una mejora en la selección de contribuyentes a auditar de Impuestos Internos (SII) con la finalidad de reducir la evasión en el IVA. Asimismo, la evasión tributaria puede ser usada, con ciertas limitaciones, como una medida de la eficacia de la AT. Normalmente el gobierno elige la estructura tributaria y el presupuesto de la AT, pero delega en esta última la responsabilidad de recaudar los impuestos. Es difícil que un organismo que no está sometido a la disciplina del mercado, como es el caso de la AT, sea eficaz, especialmente considerando que la tarea de fiscalización es compleja y está relacionada principalmente con la recolección, manejo y análisis de información. De ahí la importancia del uso de indicadores que permitan medir el desempeño de la AT. Si el objetivo asignado a la AT es mejorar el cumplimiento tributario, entonces el indicador de desempeño apropiado es la tasa de cumplimiento: a igualdad de otros factores, mejor es el rendimiento de la AT cuanto mayor es la tasa de cumplimiento. En este trabajo el incumplimiento se calcula comparando la recaudación efectiva con una estimación de la recaudación potencial del impuesto. Esta última se construye a partir del Excedente de Explotación del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), al cual se realizan diversos ajustes. El principal inconveniente de este método es que la precisión de los resultados está determinada por la calidad de la información entregada en el SCN, siendo normalmente desconocida esta última. Si en la construcción del SCN, por ejemplo, se utiliza información tributaria, la estimación de la recaudación potencial pierde independencia y la evasión se subestima. Otra fuente de error asociada a este enfoque se encuentra en los ajustes que es necesario realizar para determinar la recaudación potencial a partir de la información que entrega el SCN, para los cuales no siempre se dispone de información. Estas limitaciones, importantes si el objetivo es determinar con precisión la evasión, son menos relevantes cuando sólo se quiere conocer la evolución de ésta. Por último, este método es útil sólo cuando la tasa del impuesto es independiente de la base imponible del contribuyente. Baer,K.(2007) En su Tesis Titulada La administración tributaria en América Latina: algunas tendencias y desafíos; sostiene Durante las últimas décadas, el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional ha brindado mucha asistencia técnica en programas de reforma para mejorar la eficacia de la administración tributaria en América Latina. El objetivo principal de este estudio —que se basa en la experiencia ganada mediante la asistencia técnica— es identificar, de forma muy preliminar, algunas de las tendencias generales y desafíos en el ámbito de la administración tributaria en América Latina. Estas tendencias y desafíos generales, por definición, no reflejan un sinnúmero de diferencias en el nivel de desarrollo y capacidad de las administraciones tributarias de la región. Es evidente que el desarrollo de las administraciones tributarias responde a diversos factores históricos, culturales y económicos específicos de cada país y por ello se puede observar un desarrollo muy diferenciado entre las administraciones tributarias de los países de la región. Estas diferencias tornan difícil un ejercicio como el que se pretende realizar en este estudio, que no obstante intenta identificar algunas tendencias generales en varios países de la región. Otro factor limitante para realizar un trabajo como el presente es la falta de series estadísticas comparables entre los países sobre aspectos importantes de la administración tributaria. En este estudio se resumen de forma preliminar algunas tendencias en las siguientes áreas relacionadas con la administración tributaria: los aspectos del sistema tributario, así como algunos aspectos legales e institucionales (sistema judicial)
  • 49. 49 que afectan a la administración tributaria; la organización y funciones de la administración tributaria y el apoyo de los sistemas informáticos para la administración tributaria. Teniendo en cuenta estas tendencias, se identifican, también de forma preliminar, algunos de los principales desafíos a los cuales se tendrán que enfrentar muchas administraciones tributarias de la región en el proceso que sigan hacia su modernización. Martini, F. (2007) En su tesis Titulada LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA RECAUDACION TRIBUTARIA Manifiesta el trabajo cotidiano en la gestión de la política fiscal revela la fundamental importancia que para ella tienen las cuestiones relacionadas con los ingresos tributarios. Temas como el análisis de las variaciones que éstos presentan en el tiempo y la proyección de períodos futuros reciben, habitualmente, una alta consideración por quienes tienen a su cargo el manejo de las cuentas públicas. Una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con los ingresos tributarios Tiene como componente imprescindible el conocimiento de todos los factores que, en forma directa e indirecta, intervienen en su determinación. El presente documento tiene por objetivo exponer el conjunto de variables en función de las cuales se conforma la recaudación tributaria y que, por lo tanto, constituyen el componente básico de cualquier labor relacionada con su análisis y proyección. En primer lugar se describirán aquellos factores que pueden ser observados en el proceso de determinación, liquidación e ingreso de los impuestos, a los que denominaremos determinantes directos y, luego, nos ocuparemos de los que a su vez afectan a éstos, a los que llamaremos determinantes de segundo grado. Las teorías que sustentan la satisfacción de necesidades, siguiendo a Angulo, se encuentran: Las teorías interpretativas. Se basan en exponer conjunto de variables de las cuales se conforma la recaudación tributaria y que constituyen el componente básico de cualquier labor relacionada, describiendo el proceso de determinación, liquidación e ingresos de los impuestos Población y Muestra Población Empresarios de la zona industrial de Villa El Salvador Muestra: Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el muestreo aleatorio Simple y aplicado la fórmula estadística. 22 2 ).()1()( .. ZqpNEE NZqp n
  • 50. 50 Dónde: N Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar. P y q Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno. Z Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96 N El total de la población. En este caso 132 personas considerando a aquellas personas que tienen elementos para responder por los temas de la investigación a realizar. EE Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.05 2. Métodos y Técnicas de Investigación Método: Analítico-sintético Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario, test. Descripción del instrumentos utilizado Primero se construye la encuesta la cual contendrá un número limitado de preguntas a las que tendrán que responder cada una de las MYPE de Villa El Salvador. Luego se aplica el instrumento, se extraen los datos y se pasan al análisis e interpretación respectivos. Análisis Estadístico y procesamiento de los datos La información debidamente recolectada fue procesada, tabulada graficada e interpretada utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para ello utilizamos el programa estadístico SPSS en su versión 16.0 Hipótesis general Si las MYPE evasoras cumplen con sus tributos garantizarán su crecimiento económico.
  • 51. 51 1. ¿En qué Régimen Tributario se encuentra su empresa? RUS 9% R. ESPECIAL 27% R. GENERAL 44% NINGUNO 20% 3. Resultados Análisis e interpretación de los resultados Encuesta realizada a las Mype ubicadas en el parque industrial de Villa el Salvador Objetivos: Analizar y determinar la problemática de nuestra investigación Instrucciones: ¿En qué Régimen Tributario se encuentra su empresa? Tabla 1 Respuestas Total % RUS 18 9% R. ESPECIAL 55 27% R. GENERAL 90 44% NINGUNO 40 20% TOTAL 203 100% Grafico 1 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis el 9% de los encuestados pertenece al Régimen Único Simplificado, en tanto que el 20% no pertenece a ningún Régimen Tributario. Un 27 % se encuentran en el Régimen especial y un 44 % están en el Régimen General del Impuesto a la Renta
  • 52. 52 ¿Presenta sus Declaraciones de Impuestos en forma oportuna? Tabla 2 ALTERNATIVA Nº de encuestas % AVECES 75 37% SIEMPRE 100 49% NUNCA 28 14% TOTAL 80 100 Gráfico 2 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis el 14 % de los encuestados afirma no presentar nunca sus declaraciones de impuestos mientras que un 37 % afirma que A VECES presentan y un 49 % afirma que siempre cumple con presentar sus declaraciones de impuestos ¿Presenta sus declaraciones de impuestos sin movimientos? Tabla 3 Rptas. Total % A VECES 68 33% SIEMPRE 35 17% NUNCA 100 49% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 2. ¿Presenta sus Declaraciones de Impuestos en forma oportuna? AVECES 37% SIEMPRE 49% NUNCA 14%
  • 53. 53 Grafico 3 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis el 33 % de los encuestados responde que a veces presenta sus declaraciones de impuestos sin movimientos, en tanto que el 17 % dice que siempre presenta sus declaraciones sin movimientos, el 50% nunca presenta sus declaraciones sin movimientos. De estos resultados podemos observar que la mayor parte de los encuestados (50%) Nunca presenta sus declaraciones sin movimientos lo cual indica que realiza sus declaraciones conforme a las normas legales vigentes. ¿En qué considera que Ud. Que se utiliza el pago de los impuestos? Tabla 4 Respuestas Total % Mejorar los servicios del país 23 11% Para el desarrollo del país 22 11% Para incrementar la corrupción 94 46% No se hace buen uso de lo que se recauda 64 32% TOTAL 203 100% Fuente: Elaboración propia 3. ¿Presenta sus declaraciones de impuestos sin movimientos? A VECES 33% SIEMPRE 17% NUNCA 50%
  • 54. 54 Grafico 4 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis El 11 % de los encuestados opina que el pago de los impuestos sirve para mejorar los servicios del país, el 11 % cree que el pago de los impuestos sirven para contribuir al desarrollo del país, en tanto el 46 % dicen que cumpliendo con el pago de los impuestos se alienta la corrupción, y un 32 % de los encuestados opina que no se hace buen uso de lo que se recauda en el pago de impuestos. ¿Cree usted que en el Perú hay conciencia tributaria por parte de los microempresarios? Tabla 5 Rptas. Total % SI 55 27% NO 103 51% Desconoce 45 22% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia ¿En que considera que Ud. Que se utiliza el pago de los impuestos?Mejorar los servicios del país 11% Para el desarrollo del país 11% Para incrementar la corrupción 46% No se hace buen uso de lo que se recauda 32%
  • 55. 55 Gráfico 5 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis el 27 % opinó que SI existe conciencia tributaria por parte de los microempresarios, el 51 % opinó que NO existe conciencia tributaria y un 22 % manifestó no conocer el tema, Se observa que un alto porcentaje de los contribuyentes afirma que no existe Conciencia Tributaria por lo que debería ser un síntoma de preocupación para la administración tributaria. ¿Usted, como microempresario considera que existe evasión tributaria? Tabla 6 Rptas. Total % SI 120 59% NO 60 30% Desconoce 23 11% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 5. ¿Cree usted que en el Perú hay conciencia tributaria por parte de los microempresarios? SI 27% NO 51% Desconoce 22%
  • 56. 56 Grafico 6 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el presente gráfico el 59% de los encuestados opina que sí existe evasión tributaria, en tanto el 30% dicen no existe evasión, mientras que un 11 % desconoce el tema. ¿Cuál cree usted que es la forma más común para evadir tributos? Tabla 7 Rptas. Total % Compra de facturas 45 22% Reducción de Ingresos 40 20% Compra y Venta sin factura 118 58% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 6. ¿Usted, como microempresario considera que existe evasión tributaria? SI 59% NO 30% Desconoce 11%
  • 57. 57 Gráfico 7 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Según el análisis el 58% de los encuestados opina que una de las formas de evadir impuestos es la compra y venta sin factura, mientras que el 20 % considera que es la reducción de ingresos, mientras que el 22 % dice una forma utilizada de evasión de tributos es la compra de facturas. ¿Cree Ud. que las Mypes ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador venden sus productos sin comprobantes de pago? Tabla 8 Rptas. Total % La Mayoría 117 58% Unas Pocas 45 22% Ninguna 41 20% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 7. ¿Cuál cree usted que es la forma más común para evadir tributos? Compra de facturas 22% Reducción de Ingresos 20% Compra y Venta sin factura 58%
  • 58. 58 Gráfico 8 Interpretación: Un 58 % de los encuestados manifestó que la mayoría de las Mypes de Villa el Salvador venden sus productos sin entregar factura, mientras que un 22 % indica que son pocas las empresas que no dan facturas, en cambio un20 % considera que ninguna vende sin factura. ¿Cree usted que una adecuada orientación tributaria podría contribuir a disminuir la Evasión de tributos? Tabla 9 Rptas. Total % SI 173 85% NO 23 11% Desconoce 7 3% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 8. ¿Cree Ud. que las Mypes ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador venden sus productos sin comprobantes de pago? La Mayoría 58%Unas Pocas 22% Ninguna 20%
  • 59. 59 Gráfico 9 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: En este grafico de acuerdo a la distribucion porcentual podemos observar que el 86 % de las Mypes encuestadas indican que Si consideran a la orientación Tributaria como una forma de disminuir la evasion de tribuitaria, en tanto el 11% considera cree que NO y el 3 % Desconoce. ¿Cómo considera Ud. los costos de la formalización? Tabla 10 Rptas. Total % Muy costoso 117 58% Mas o menos costos 52 26% Poco costoso 34 17% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 9. ¿Cree usted que una adecuada orientación tributaria podría contribuir a disminuir la Evasión de tributos? SI 86% NO 11% Desconoce 3%
  • 60. 60 Gráfico 10 Interpretación: El 57 % de las Mypes consideran al proceso de la formalización muy costosa, en tanto un 26 % considera como más o menos costosa, en cambio un 17 % considera que es poco costosa. ¿Cree usted que la Administración Tributaria es objetiva cuando realiza sus fiscalizaciones a las empresas? Tabla 11 Rptas. Total % Si 28 14% No 167 82% Desconoce 8 4% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 10. ¿Como considera Ud. los costos de la formalización? Muy costoso 57% Mas o menos costos 26% Poco costoso 17%
  • 61. 61 Gráfico 11 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: De acuerdo al gráfico, el 82 % de las Mypes cree la Administración tributaria no es objetiva al momento de realizar sus fiscalizaciones en tanto que un14 % si cree que es objetiva y un 4 % indica desconocer el tema. ¿Cómo considera usted al Sistema Tributario Peruano? Tabla 12 Rptas. Total % Muy Complicado 123 61% Mas o menos complicado 55 27% Poco complicado 25 12% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 11. ¿Cree usted que la Administración Tributaria es objetiva cuando realiza sus fiscalizaciones a las empresas?Si 14% No 82% Desconoce 4%
  • 62. 62 Gráfico 12 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Un 61 % de los encuestados opina que el sistema tributario es Muy complicado, el 27 % inidica que es mas o menos complicado en tanto que solo un 12 % considera que es poco complicado. ¿Considera usted que la Administración tributaria tiene probabilidad de detectar la evasión tributaria? Tabla 13 Rptas. Total % SI 92 45% NO 97 48% Desconoce 14 7% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 12. ¿Cómo considera usted al Sistema Tributario Peruano? Muy Complicado 61% Mas o menos complicado 27% Poco complicado 12%
  • 63. 63 Gráfico 13 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Respecto a la existencia de probabilidades para detectar la evasión el 45 % del total de los encuestados manifiesta que SI, el 48 % opina que NO, mientras que un 7 % desconoce el tema. En este punto observamos un considerable porcentaje (62%) considera que existen pocas probabilidades de detectar al evasor. ¿Cree usted que el estado hace buen uso del dinero recaudado? Tabla 14 Rptas. Total % SI 63 31% NO 125 62% Desconoce 15 7% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 13. ¿Considera usted que la Administración tributaria tiene probabilidad de detectar la evasión tributaria? SI 45% NO 48% Desconoce 7%
  • 64. 64 Gráfico 14 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: De acuerdo al presente Gráfico un 62 % indica que No se hace bnuen uso de los recursos provenientes de los impuestos en tanto que un 31 % manifiesta que si se hace buen uso de los recursos del estado y un 7 % desconoce el tema ¿Cree usted que el Sistema de Recaudación Tributaria es eficiente? Tabla 15 Rptas. Total % SI 104 51% NO 59 29% Desconoce 40 20% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 14. ¿Cree usted que el estado hace buen uso del dinero recaudado? SI 31% NO 62% Desconoce 7%
  • 65. 65 Gráfico 15 Fuente: Elaboración Propia Interpretación: Un 51 % de los encuestados indicó que sí el sistema tributario peruano es eficiente en cambio un 29 % indica que no lo es y un 20 % desconoce el tema. ¿Cree Ud. que la Ley de las Mype ha favorecido la formalización de las Mype ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador? Tabla 16 Rptas. Total % SI 23 11% NO 165 81% Desconoce 15 7% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 15. ¿Cree usted que el Sistema de Recaudación Tributaria es eficiente? SI 51% NO 29% Desconoce 20%
  • 66. 66 Gráfico 16 Interpretación: Un 82 % de las Mype indica que la Ley de las Mype no ha favorecido la formalización de la micro y las pequeñas empresas en Villa El Salvador, en tanto que un 11 % indica que si favoreció la formalización y un 7 % precisó que desconoce el tema. Cree Ud. que la Ley de las Mype ha promovido el desarrollo de las Mype ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador Tabla 17 Rptas. Total % SI 18 9% NO 170 84% Desconoce 15 7% Total 203 100% Fuente: Elaboración propia 16. Cree Ud. que la Ley de las Mypes ha favorecido la formalización de las Mypes ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador? SI 11% NO 82% Desconoce 7%
  • 67. 67 Gráfico 17 Interpretación: Un 84 % indica que la Ley de la Mype no ha favorecido el desarrollo de las Mype ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador, en cambio un 9 %indica que si ha promovido el desarrollo de las Miopes y un 7 % indicó desconocer si se favoreció o no el desarrollo de las Mype. 5. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones  La mayoría de las MYPES ubicadas en el Parque industrial de Villa el Salvador son informales ya que para ellos es casi una práctica comercial trabajar sin entregar comprobantes de pago, ya que la mayoría de sus clientes no le solicitan facturas quienes a su vez tampoco emiten facturas al momento de revender sus productos lo que a su vez se configura en una nueva evasión tributaria por parte éstos quienes al comprar sin factura, venden sin factura. Las Mypes manifestaron que sólo en determinadas circunstancias cuando sus clientes le exigen entregan factura.  La tasa de evasión tributaria en las MYPE de Villa El Salvador es alta por cuanto se ha determinado que una gran mayoría de éstas no pagan adecuadamente sus impuestos, siendo la informalidad un factor principal de la evasión tributaria producto de la evasión de emisión de comprobantes de pago 17. Cree Ud. que la Ley de las Mypes ha promovido el desarrollo de las Mypes ubicadas en el parque industrial de Villa El Salvador SI 9% NO 84% Desconoce 7%
  • 68. 68  Entre los factores que determinan la evasión tributaria en las Mype de Villa El Salvador tenemos: Costos de la formalización: Concebido como una serie de trámites engorrosos que trae consigo la formalización, así como una percepción de que una vez formalizado se tiene que pagar tasas de impuestos sumamente altas. Legislación tributaria complicada: Debido a que constantemente se dan cambios en las nomas tributarias las mismas que a su vez son sumamente complicadas que hacen muy difícil que el comerciante o microempresario esté al tanto de la normatividad vigente y esto se complica más aun por el hecho de la poca difusión que se hacen de dichas normas. Poca probabilidad de ser detectado: Como que quiera que estas empresas estén operando desde hace algún tiempo, perciben que la autoridad tributaria tiene poca capacidad para detectar la evasión tributaria. Otro punto importante es la Elusión Tributaria, poco probable de demostrar Desconfianza en el buen uso de los recursos. La mayoría de las Mype perciben que tanto el gobierno nacional como local no utilizan adecuadamente los recursos de los contribuyentes, y por el contrario consideran que sus impuestos ha de servir para financiar aun, más la corrupción.  Entre los factores que afectan el desarrollo económico de las Mype de Villa El Salvador tenemos la falta de una norma de carácter promocional de las micro y pequeñas empresas que tienda a un verdadero apoyo para el sostenimiento de estas empresas con normas un régimen tributario simple y sencillo y sobre todo estable que genere confianza en los microempresarios.  El efecto de la evasión tributaria en el crecimiento económico de las MYPE del distrito de Villa El Salvador, es negativo por cuanto muchas Mype se ven marginadas del sistema financiero quienes no les dan acceso a los créditos solicitados debido principalmente a su informalidad, asimismo tampoco pueden acceder a líneas de créditos de sus proveedores.
  • 69. 69 6. Recomendaciones Una de las recomendaciones es que el estado debe de realizar un control de operaciones a la vista y otra es cruzar la información sin necesidad que esté sujeto a declarar y tener el control de operaciones como es por ejemplo del DAOT, o detracción. 7. Referencias bibliográficas Origen y medidas de acción para combatir la evasión tributaria La evasión fiscal, www.monografias.com La evasión tributaria, Giorgetti Armando_Depalma Bs .Aires 1967 Proyecto de Tesis sobre Evasión Tributaria www.buenas tareas.com.
  • 70. 70 Utilización del método Just in time en la gestión estratégica para la optimización del proceso de compras en las ferreterías del distrito de Villa El Salvador Using the Just in time method in the strategic management for the optimization of the process of purchases in the hardware stores from Villa El Salvador district Willian Esteban Chu Estrada13 Katherine Lizet Huaripata Villar14 Ann Emily Grández Vasquez 15 Resumen El propósito fundamental del estudio se enfocó en ayudar a mejorar la gestión logística del abastecimiento en los aspectos de evaluación y selección de los productos; y en el control del desempeño de los proveedores. A partir de encuesta asistida a las empresas ferreteras del distrito de Villa El Salvador se demostró que dichos aspectos son importantes para estas empresas; sin embargo, en la mayoría de los casos son descuidados o enfocados de manera incorrecta. Por lo tanto se planteó una Gestión Estratégica utilizando la metodología Just in Time que será de mucha utilidad para las mencionadas empresas.. Palabras clave: Gestión estratégica, optimización, compras, Just in time. Abstract The fundamental intention of the study focused in helping to improve the logistic management of the supply in the aspects of evaluation and selection of products; and in the control of the performance of the suppliers. From survey been present the Hardware stores from Villa El Salvador district, demonstrated that the above mentioned aspects are important for these companies; nevertheless, in most cases they are neglected or focused in an incorrect way. So it won’t strategic management methodology using Just in Time that will be very useful for this company.. Keywords: Strategic Management, optimization, shopping, Just in Time. 13 Universidad Autónoma del Perú. / Contador Público por la Universidad Nacional de Huacho. Docente universitario chu.estrada@ua.edu.pe 14 Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Pública. grandes@ua.edu.pe 15 Universidad Autónoma del Perú. / Contadora Pública. Huaripata@ua.edu.pe
  • 71. 71 Introducción Nuestro problema de investigación fue ¿De qué manera la utilización del método Just in Time, permitirá optimizar la Gestión Estratégica de compras en las Ferreterías de Villa el Salvador?, lo cual nos lleva a otras dos interrogantes que son ¿De qué manera el método Just In Time permitirá la evaluación del costo y el tiempo invertido en un pedido de mercadería de las Ferreterías de Villa el Salvador? y ¿El método Just In Time permitirá realizar un análisis de las compra para las Ferreterías de Villa el Salvador?. La solución a estas interrogantes hará posible la solución de nuestro problema, por ello nuestra hipótesis principal fue la utilización del método Just in Time en la Gestión Estratégica de las ferreterías de Villa el Salvador, que permitirá la optimización del proceso de compras, Estos objetivos se complementaron con la respectiva justificación teórica y práctica sobre todo para mejorar la rotación del stock de las existencias. La utilización del método Just in time en la gestión estratégica de las empresas generaran ahorros en costos y tiempo invertido en la generación de pedidos de mercaderías. La investigación describe la situación problemática a nivel local, nacional e internacional, seguido de ello tenemos la formulación del problema, posteriormente se muestra los objetivos y finalmente la justificación del problema. Describimos brevemente los antecedentes de la investigación y las bases teóricas – científicas desarrolladas. Tenemos el trabajo realizado por Castan, Cabañero y Núñez, (2003), Una buena gestión estratégica en la optimización de las compras, la mejor forma es la aplicación del método Just in Time. Con la ayuda de este método las empresas tendrán el conocimiento de cuándo y cuánto comprar, con la finalidad de tener stock necesario de mercaderías. Por ello el método Just in Time es aquel método racional que elimina los elementos innecesarios con el fin primordial de aumentar el beneficio mediante la reducción de costos. Por lo cual su idea radica en producir, en todas las fases del proceso de la fabricación, lo que se necesita, en el momento adecuado y en la cantidad requerida en cada caso, es el caso de una empresa industrial, donde se radica procesos de producción de un determinado producto; en el caso de una entidad de compra y venta la situación es diferente, ya que estas entidades deberán comprar lo que es necesariamente necesario, para no sufrir un sobre stock en sus almacenes.