SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
COMENTARIO DE
TEXTO HISTÓRICO
ESTUDIANTES DE HISTORIA DE
ESPAÑA
2º BACHILLERATO
(Pedro López Arnedo)
¿QUÉ ES UN TEXTO
HISTÓRICO?






Refleja hechos históricos contados en el
momento del suceso exacto.
Narra acontecimientos de las personas
que vivieron esas circunstancias.
Historiadores, literatos… que mediante un
estudio nos dan su opinión sobre los
sucesos históricos.








TIPOS DE TEXTOS
HISTÓRICOS tratados
-Histórico jurídico : Leyes, decretos, constituciones,

internacionales, bandos de alcaldes, etc.
Dan una norma, o proyecto de norma. Implican obligación,
responsabilidad o derecho.
-Histórico circunstancial : político (discursos, proclamas,
declaraciones, manifiestos, bandos); económicos o sociales
(contratos, informes); testimoniales (relatos de viaje, cartas);
estadístico (censos, valoración de informes), militar, cultural,
prensa.
-Histórico literario : Novelas históricas, memorias, autobiografias.
Son subjetivas, dan la opinión de un individuo. En general hay que
diferenciar entre el lugar y la fecha a la que se refiere el contenido
del texto y el del momento en los que se escribieron.
-Historiográfico : obras de un historiador. Con la misma situación
que los literarios en relación a lugar y fecha.
EJEMPLOS (I): JURÍDICO






TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
Artículo primero.
España es una República democrática de trabajadores de toda
clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la
autonomía de los Municipios y las Regiones.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
Artículo 2º.
Todos los españoles son iguales ante la ley.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1931.
EJEMPLOS (II):
CIRCUNSTANCIAL:
DISCURSO

“Yo (…) me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema,
hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el
problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede
adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español. Yo no puedo admitir,
señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema
religioso no puede exceder los límites de la conciencia personal, porque es en la
conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de
nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora
precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de
religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba
sobre sí la tutela de las conciencias (…), excluye toda preocupación ultraterrena y
todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que
tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado
español con sujeción a las premisas que acabo de establecer (…)”.
  Discurso de Manuel AZAÑA en el Congreso de los Diputados en 1931.

          
CIRCUNSTANCIAL:
ESTADÍSTICAS


Estudios, basados en evoluciones demográficas, cifran en 540.000
la sobre mortalidad de los años de la Guerra Civil y la inmediata
postguerra, y en 576.000 la caída de la natalidad.La estimación
de víctimas mortales en la Guerra Civil
Española  consecuencia de la represión puede cifrarse en 200.000
personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las asesinadas en la
retaguardia de la zona republicana, calculándose en 100.000 las
asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las que hay
que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión franquista que
siguió a la Guerra Civil. Estas estimaciones, aún en 2009, estaban
sometidas a revisión; aunque las víctimas producidas por el bando
republicano fueron bien identificadas, las producidas por los
sublevados, habiendo sido ignoradas durante el franquismo, hoy
existen dificultades para cuantificarlas e identificarlas. «Las
investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran que un alto
porcentaje de desaparecidos no consta en registro alguno»
CIRCUNSTANCIAL: PRENSA








El líder nazi afirmó sin ambages: «Yo no tenía necesidad de incendiar el Reichstag para cargar
contra los comunistas, ya que  Hitler me había confiado el ministerio prusiano del
Interior con el fin de aniquilar al comunismo ». El partido comunista, continuó Goering,
«comenzó a desencadenar actos de terrorismo, ejecutados por gentes que vestían uniformes
nacional-socialistas y usaban carnets de identidad nacional-socialistas». Así justificó la pena de
muerte para estos actos y la creación de «destacamentos especiales» para el control en las
calles, restaurantes y cafés.
«Lo cierto es que fui sorprendido por el incendio del Reichstag », aseguró Goering en su
declaración. «Había decidido esperar el ataque de los comunistas para deshacerlos después;
pero el incendio del Reichstag me obligó a desencadenar el primer ataque contra el
marxismo la misma noche  del incendio».
El ministro del Interior relató que se encontraba en su despacho del ministerio del Interior cuando
hacia las nueve de la noche del 27 de febrero se enteró del incendio. «Creí un momento que el
incendio no había sido provocado intencionadamente», añadió.
«Como yo era el presidente del Reichstag, marché a dicho lugar inmediatamente. Como un
policía me dijese después que el incendio había sido intencionado,  tuve inmediatamente la
intuición de que el comunismo era el responsable del incendio ». Goering añadió que
el vicecanciller Von Papen también había señalado a los comunistas y de acuerdo con él adoptó
las primeras medidas.
Entrevista de Goering a comienzos de Marzo de 1933 (ABC)
LITERARIO
“Acudió gente de todos los rincones de Brasil para asistir a la primera entronización de un soberano
que tenía lugar en el Nuevo Mundo. En una gala rodeada de todo el boato cortesano, Juan VI
aceptaba la petición de varias delegaciones de gobiernos locales de Portugal y Brasil para que
reinase sobre ellos. Hizo un juramento posando la mano sobre una Biblia, sentado en un trono
con el cetro en la mano y con una corona colocada en una mesita a su lado. Tocado de un
sombrero de plumas, era la primera vez que lucía su manto real ante sus vasallos brasileños.
“Vestido así, casi parecía un rey de verdad”, pensó Carlota. Sus hijos Pedro y Miguel se le
acercaron, hicieron la reverencia y le juraron lealtad. Ministros y favoritos de don Juan les
miraban con una mezcla de desprecio y aprensión. Detrás estaba Leopoldina, con un tocado de
grandes plumas blancas, junto a las otras princesas vestidas de rojo.
Carlota, a la derecha de su marido, asistía impasible al espectáculo de la consagración de esa
monarquía en el trópico”.
“El Imperio eres tú” de Javier Moro.
HISTORIOGRÁFICO
“La guerra civil es, sin duda, el asunto de la historia de España sobre el que más se
ha investigado, escrito y discutido. La amplia y en extremo variada historiografía, producida
desde el mismo momento de la contienda, presenta una serie de rasgos que la caracterizan
globalmente. Rasgos que van cambiando, en un sentido positivo, desde las limitaciones
historiográficas de la producida durante la propia guerra, hasta las aportaciones del último
cuarto de siglo, en especial desde el restablecimiento del sistema democrático en España.
La intencionalidad política y la plena ideologización predominan en las obras escritas
y publicadas durante la guerra, tanto en las procedentes de autores españoles como
extranjeros. La necesidad de justificar la rebelión en el caso de los sublevados y la de
legitimar la causa republicana o de informar a la opinión pública son razones que explican la
mencionada politización. El partidismo de los autores extranjeros -algunas de cuyas obras
de carácter político y social son indudablemente valiosas, como es el caso de Frank Borkneau
y el conocido trabajo de George Orwell – se explica por el hecho de que la bipolarización que existe
en España va a tener dimensión casi mundial, como hemos comentado. En el contexto de la
conflictividad política y social que dividía a Europa a mediados de los años 30 era prácticamente
imposible una postura neutral ante la guerra española, junto a la ideologización, la parcialidad y la
ausencia de análisis crítico, así como la pobreza de recursos materiales”.
“Revista de Historia Contemporánea” Univ. De Salamanca. Juan Andrés Blanco.
GUÍA DE COMENTARIO DE
TEXTO HISTÓRICO






1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del
texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto.
(Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación
máxima: 3 puntos):
--Relacionada con el tema o contexto histórico que
desarrolla el texto--.
MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO
HISTÓRICO
(LEER EL TEXTO PROPUESTO)








TEXTO:
Las Cortes en la Constitución de la Monarquía española de
1845
“Artículo 12: La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el Rey.
Artículo 13: Las Cortes se componen de dos Cuerpos colegisladores,
iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.
Artículo 14: El número de Senadores es ilimitado: su nombramiento
pertenece al Rey. (…)
Artículo 20: El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombre
las Juntas electorales en la forma que determine la ley. Se nombrará un
Diputado a los menos por cada cincuenta mil almas de población. (…)
Artículo 22: Para ser Diputado se requiere ser español, de estado seglar,
haber cumplido veinticinco años, disfrutar la renta procedente de bienes
raíces, o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral
exija, y tener las demás circunstancias que en la misma ley se prefijen.”
MODELO DE COMENTARIO:
GUÍA PROPUESTA






1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del
texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto.
(Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación
máxima: 3 puntos):

El reinado efectivo de Isabel II: la Década
Moderada y el Bienio Progresista.
RESPUESTAS DEL
COMENTARIO (I)



1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto .
(Puntuación máxima: 0´5 puntos).
Nos encontramos ante el resumen de una parte del articulado (12,
13, 14,20 y 22) de la Constitución de 1845, que corresponde a la
Década Moderada (1844-1854) del reinado efectivo de Isabel II y en
concreto en el período que gobierna Narváez. En concreto estos
artículos mencionados se refieren al poder legislativo del Estado,
nos dice quien tiene potestad para hacer las leyes (las Cortes con
el Rey), cual es la composición de las Cortes (Congreso y Senado),
cuál es el número de Senadores y Diputados y quién podrá ser
senador y diputado, además remite en el caso del Congreso de
Diputados a una ley electoral posterior que desarrollarán estas
disposiciones de la Constitución.
RESPUESTAS AL COMENTARIO
(II)



2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación
máxima: 1 punto).
Se hace un desarrollo preciso del poder Legislativo, recordemos que el
estado liberal queda dividido en tres grandes poderes, el Ejecutivo que
tiene el gobierno que coordina el rey, el legislativo cuya potestad poseen las
Cortes con el rey (en este caso es la reina Isabel II) y el judicial que en
nombre del rey aplican los jueces. Como observamos el poder del rey es
importante, no como en la etapa absolutista del padre de la reina actual,
Fernando VII. Otra cuestión relevante es que establece una jerarquía legal,
regulando la estructura el Estado, la normativa superior: la Constitución y
desarrollando la misma: “la ley electoral”. Otra idea fundamental es la
división de las Cortes, tendríamos una cámara alta o Senado, cuyo número
de miembros es ilimitado y elegidos por el rey (reina en este supuesto) y el
Congreso que se elige según la población, entre propietarios que paguen
impuestos, aquí podemos apreciar el verdadero espíritu de esta
constitución, que aunque es liberal, da más preponderancia a la clases más
adineradas (nobleza y burguesía) que tienen relación con la monarquía y
unos determinada renta.
RESPUESTAS AL COMENTARIO (III)
3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos):
El reinado efectivo de Isabel II: la Década Moderada y el Bienio
Progresista:
 La mayoría de edad de Isabel.
 Década Moderada (1844-1854): Narváez y sus reformas, Bravo
Murillo y su fracaso.
 Revolución de 1854 y el Bienio Progresista (1854-1856): la
Vicalvarada, gobierno de Espartero y O´Donnell, la desamortización
de Madoz y la Ley de Ferrocarriles.


(Se desarrolla por los apuntes estudiados en clase).

Contenu connexe

Tendances

4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854
diegobonilla
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
Conchagon
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Javier Pérez
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
Eleuterio J. Saura
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
244cursolaboral
 
Presentación Isabel II
Presentación Isabel IIPresentación Isabel II
Presentación Isabel II
adrianav91
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
iesclarin
 

Tendances (20)

HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayo
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
Presentación Isabel II
Presentación Isabel IIPresentación Isabel II
Presentación Isabel II
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Esquema revolucion rusa
Esquema revolucion rusaEsquema revolucion rusa
Esquema revolucion rusa
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 

En vedette

Visitas i.e.s. 2012 13
Visitas i.e.s. 2012 13Visitas i.e.s. 2012 13
Visitas i.e.s. 2012 13
Dos Uclm
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
Óscar E Las Heras
 
ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2
Jorge Calderón
 
Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.
Carlos Morales
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2
lauraprofesorageh
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
RAQUEL
 
Guía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricosGuía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricos
CEDEC
 

En vedette (20)

Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
 
Analisis texto
Analisis textoAnalisis texto
Analisis texto
 
PAEG 2011
PAEG 2011PAEG 2011
PAEG 2011
 
Visitas i.e.s. 2012 13
Visitas i.e.s. 2012 13Visitas i.e.s. 2012 13
Visitas i.e.s. 2012 13
 
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
 
ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2ComentarioTextosIllueca 2
ComentarioTextosIllueca 2
 
Pautas para un comentario
Pautas para un comentarioPautas para un comentario
Pautas para un comentario
 
Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.Como comentar un texto historico.
Como comentar un texto historico.
 
El comentario de texto histórico
El comentario de texto históricoEl comentario de texto histórico
El comentario de texto histórico
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2
 
Guía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto históricoGuía para hacer un comentario de texto histórico
Guía para hacer un comentario de texto histórico
 
Esquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto históricoEsquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto histórico
 
Textos históricos
Textos históricosTextos históricos
Textos históricos
 
Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO Comentario de textos 4º ESO
Comentario de textos 4º ESO
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Guía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricosGuía para el comentario de textos históricos
Guía para el comentario de textos históricos
 

Similaire à Comentario de texto histórico

Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
DepartamentoGH
 
Elecciones republicanas
Elecciones republicanasElecciones republicanas
Elecciones republicanas
xrj5
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
FranciscoJ62
 
El modelo argetino
El modelo argetinoEl modelo argetino
El modelo argetino
guestf52254
 
El Modelo Argetino - Peronismo
El Modelo Argetino - PeronismoEl Modelo Argetino - Peronismo
El Modelo Argetino - Peronismo
Alfredo Villafañe
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
dsgvdfgsfdfdgbd
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
dsgvdfgsfdfdgbd
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
pamuk48
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
chinoduro
 

Similaire à Comentario de texto histórico (20)

Ejcotex
EjcotexEjcotex
Ejcotex
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
Elecciones republicanas
Elecciones republicanasElecciones republicanas
Elecciones republicanas
 
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
El sentido épico de la política. Esquerra Republicana, la Segunda República y...
 
T 12. fundamentos
T 12.  fundamentosT 12.  fundamentos
T 12. fundamentos
 
T 12
T 12T 12
T 12
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
La colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva españolaLa colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva española
 
El modelo argetino
El modelo argetinoEl modelo argetino
El modelo argetino
 
El Modelo Argetino - Peronismo
El Modelo Argetino - PeronismoEl Modelo Argetino - Peronismo
El Modelo Argetino - Peronismo
 
Seoane, j. venezuela invertebrada
Seoane, j.  venezuela invertebradaSeoane, j.  venezuela invertebrada
Seoane, j. venezuela invertebrada
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
Dictadura de franco
Dictadura de francoDictadura de franco
Dictadura de franco
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 

Dernier

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Dernier (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

Comentario de texto histórico

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO ESTUDIANTES DE HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO (Pedro López Arnedo)
  • 2. ¿QUÉ ES UN TEXTO HISTÓRICO?    Refleja hechos históricos contados en el momento del suceso exacto. Narra acontecimientos de las personas que vivieron esas circunstancias. Historiadores, literatos… que mediante un estudio nos dan su opinión sobre los sucesos históricos.
  • 3.     TIPOS DE TEXTOS HISTÓRICOS tratados -Histórico jurídico : Leyes, decretos, constituciones, internacionales, bandos de alcaldes, etc. Dan una norma, o proyecto de norma. Implican obligación, responsabilidad o derecho. -Histórico circunstancial : político (discursos, proclamas, declaraciones, manifiestos, bandos); económicos o sociales (contratos, informes); testimoniales (relatos de viaje, cartas); estadístico (censos, valoración de informes), militar, cultural, prensa. -Histórico literario : Novelas históricas, memorias, autobiografias. Son subjetivas, dan la opinión de un individuo. En general hay que diferenciar entre el lugar y la fecha a la que se refiere el contenido del texto y el del momento en los que se escribieron. -Historiográfico : obras de un historiador. Con la misma situación que los literarios en relación a lugar y fecha.
  • 4. EJEMPLOS (I): JURÍDICO     TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales Artículo primero. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. Artículo 2º. Todos los españoles son iguales ante la ley. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1931.
  • 5. EJEMPLOS (II): CIRCUNSTANCIAL: DISCURSO “Yo (…) me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español. Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la tutela de las conciencias (…), excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer (…)”.   Discurso de Manuel AZAÑA en el Congreso de los Diputados en 1931.           
  • 6. CIRCUNSTANCIAL: ESTADÍSTICAS  Estudios, basados en evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la sobre mortalidad de los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra, y en 576.000 la caída de la natalidad.La estimación de víctimas mortales en la Guerra Civil Española  consecuencia de la represión puede cifrarse en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana, calculándose en 100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión franquista que siguió a la Guerra Civil. Estas estimaciones, aún en 2009, estaban sometidas a revisión; aunque las víctimas producidas por el bando republicano fueron bien identificadas, las producidas por los sublevados, habiendo sido ignoradas durante el franquismo, hoy existen dificultades para cuantificarlas e identificarlas. «Las investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje de desaparecidos no consta en registro alguno»
  • 7. CIRCUNSTANCIAL: PRENSA     El líder nazi afirmó sin ambages: «Yo no tenía necesidad de incendiar el Reichstag para cargar contra los comunistas, ya que  Hitler me había confiado el ministerio prusiano del Interior con el fin de aniquilar al comunismo ». El partido comunista, continuó Goering, «comenzó a desencadenar actos de terrorismo, ejecutados por gentes que vestían uniformes nacional-socialistas y usaban carnets de identidad nacional-socialistas». Así justificó la pena de muerte para estos actos y la creación de «destacamentos especiales» para el control en las calles, restaurantes y cafés. «Lo cierto es que fui sorprendido por el incendio del Reichstag », aseguró Goering en su declaración. «Había decidido esperar el ataque de los comunistas para deshacerlos después; pero el incendio del Reichstag me obligó a desencadenar el primer ataque contra el marxismo la misma noche  del incendio». El ministro del Interior relató que se encontraba en su despacho del ministerio del Interior cuando hacia las nueve de la noche del 27 de febrero se enteró del incendio. «Creí un momento que el incendio no había sido provocado intencionadamente», añadió. «Como yo era el presidente del Reichstag, marché a dicho lugar inmediatamente. Como un policía me dijese después que el incendio había sido intencionado,  tuve inmediatamente la intuición de que el comunismo era el responsable del incendio ». Goering añadió que el vicecanciller Von Papen también había señalado a los comunistas y de acuerdo con él adoptó las primeras medidas. Entrevista de Goering a comienzos de Marzo de 1933 (ABC)
  • 8. LITERARIO “Acudió gente de todos los rincones de Brasil para asistir a la primera entronización de un soberano que tenía lugar en el Nuevo Mundo. En una gala rodeada de todo el boato cortesano, Juan VI aceptaba la petición de varias delegaciones de gobiernos locales de Portugal y Brasil para que reinase sobre ellos. Hizo un juramento posando la mano sobre una Biblia, sentado en un trono con el cetro en la mano y con una corona colocada en una mesita a su lado. Tocado de un sombrero de plumas, era la primera vez que lucía su manto real ante sus vasallos brasileños. “Vestido así, casi parecía un rey de verdad”, pensó Carlota. Sus hijos Pedro y Miguel se le acercaron, hicieron la reverencia y le juraron lealtad. Ministros y favoritos de don Juan les miraban con una mezcla de desprecio y aprensión. Detrás estaba Leopoldina, con un tocado de grandes plumas blancas, junto a las otras princesas vestidas de rojo. Carlota, a la derecha de su marido, asistía impasible al espectáculo de la consagración de esa monarquía en el trópico”. “El Imperio eres tú” de Javier Moro.
  • 9. HISTORIOGRÁFICO “La guerra civil es, sin duda, el asunto de la historia de España sobre el que más se ha investigado, escrito y discutido. La amplia y en extremo variada historiografía, producida desde el mismo momento de la contienda, presenta una serie de rasgos que la caracterizan globalmente. Rasgos que van cambiando, en un sentido positivo, desde las limitaciones historiográficas de la producida durante la propia guerra, hasta las aportaciones del último cuarto de siglo, en especial desde el restablecimiento del sistema democrático en España. La intencionalidad política y la plena ideologización predominan en las obras escritas y publicadas durante la guerra, tanto en las procedentes de autores españoles como extranjeros. La necesidad de justificar la rebelión en el caso de los sublevados y la de legitimar la causa republicana o de informar a la opinión pública son razones que explican la mencionada politización. El partidismo de los autores extranjeros -algunas de cuyas obras de carácter político y social son indudablemente valiosas, como es el caso de Frank Borkneau y el conocido trabajo de George Orwell – se explica por el hecho de que la bipolarización que existe en España va a tener dimensión casi mundial, como hemos comentado. En el contexto de la conflictividad política y social que dividía a Europa a mediados de los años 30 era prácticamente imposible una postura neutral ante la guerra española, junto a la ideologización, la parcialidad y la ausencia de análisis crítico, así como la pobreza de recursos materiales”. “Revista de Historia Contemporánea” Univ. De Salamanca. Juan Andrés Blanco.
  • 10. GUÍA DE COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO    1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos). 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). 3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): --Relacionada con el tema o contexto histórico que desarrolla el texto--.
  • 11. MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO (LEER EL TEXTO PROPUESTO)       TEXTO: Las Cortes en la Constitución de la Monarquía española de 1845 “Artículo 12: La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el Rey. Artículo 13: Las Cortes se componen de dos Cuerpos colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados. Artículo 14: El número de Senadores es ilimitado: su nombramiento pertenece al Rey. (…) Artículo 20: El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombre las Juntas electorales en la forma que determine la ley. Se nombrará un Diputado a los menos por cada cincuenta mil almas de población. (…) Artículo 22: Para ser Diputado se requiere ser español, de estado seglar, haber cumplido veinticinco años, disfrutar la renta procedente de bienes raíces, o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral exija, y tener las demás circunstancias que en la misma ley se prefijen.”
  • 12. MODELO DE COMENTARIO: GUÍA PROPUESTA    1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos). 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). 3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): El reinado efectivo de Isabel II: la Década Moderada y el Bienio Progresista.
  • 13. RESPUESTAS DEL COMENTARIO (I)   1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto . (Puntuación máxima: 0´5 puntos). Nos encontramos ante el resumen de una parte del articulado (12, 13, 14,20 y 22) de la Constitución de 1845, que corresponde a la Década Moderada (1844-1854) del reinado efectivo de Isabel II y en concreto en el período que gobierna Narváez. En concreto estos artículos mencionados se refieren al poder legislativo del Estado, nos dice quien tiene potestad para hacer las leyes (las Cortes con el Rey), cual es la composición de las Cortes (Congreso y Senado), cuál es el número de Senadores y Diputados y quién podrá ser senador y diputado, además remite en el caso del Congreso de Diputados a una ley electoral posterior que desarrollarán estas disposiciones de la Constitución.
  • 14. RESPUESTAS AL COMENTARIO (II)   2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). Se hace un desarrollo preciso del poder Legislativo, recordemos que el estado liberal queda dividido en tres grandes poderes, el Ejecutivo que tiene el gobierno que coordina el rey, el legislativo cuya potestad poseen las Cortes con el rey (en este caso es la reina Isabel II) y el judicial que en nombre del rey aplican los jueces. Como observamos el poder del rey es importante, no como en la etapa absolutista del padre de la reina actual, Fernando VII. Otra cuestión relevante es que establece una jerarquía legal, regulando la estructura el Estado, la normativa superior: la Constitución y desarrollando la misma: “la ley electoral”. Otra idea fundamental es la división de las Cortes, tendríamos una cámara alta o Senado, cuyo número de miembros es ilimitado y elegidos por el rey (reina en este supuesto) y el Congreso que se elige según la población, entre propietarios que paguen impuestos, aquí podemos apreciar el verdadero espíritu de esta constitución, que aunque es liberal, da más preponderancia a la clases más adineradas (nobleza y burguesía) que tienen relación con la monarquía y unos determinada renta.
  • 15. RESPUESTAS AL COMENTARIO (III) 3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): El reinado efectivo de Isabel II: la Década Moderada y el Bienio Progresista:  La mayoría de edad de Isabel.  Década Moderada (1844-1854): Narváez y sus reformas, Bravo Murillo y su fracaso.  Revolución de 1854 y el Bienio Progresista (1854-1856): la Vicalvarada, gobierno de Espartero y O´Donnell, la desamortización de Madoz y la Ley de Ferrocarriles.  (Se desarrolla por los apuntes estudiados en clase).