SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
Anabel Zarco, Monica Minutti, Pati García UBAM MPE-501 03’12’11
SEMINARIO DE ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
1. Diagnóstico
AA vive en un hogar conformado por la madre, el padre, abuelos maternos y una tía
materna. La madre tuvo problemas durante el parto de Adrian. El nació por parto
normal, sin embargo tuvo sufrimiento fetal ya que la madre de este no tenía dolores
y se los provocaron por medio de medicamentos, al nacer no respiro en el momento
y su peso fue de 2kg 1765 gr.
En los primeros años de vida, vivió con su madre de 26 años de edad y muy poco
con el padre de 35 años; ya que no llegaba a dormir debido a que tiene otra familia,
esta pareja es muy inestable ya que han tenido tres separaciones y esto le trajo
problemas al pequeño, pues se fueron reflejando en su estado de ánimo y notas
académicas, al no ver al padre sólo se quedaba triste y así ha sido durante su corta
vida. A los tres años de edad sufrió una lesión en la parte frontal de la cabeza, ya
que el padre al estar jugando con él, lo lanzó al aire y el pequeño cayo, se desmayo
y lo llevaron a realizarse estudios neurológicos para descartar una lesión severa. A
consecuencia de este accidente el pequeño con cualquier golpe leve o fuerte se
priva.
Al ingresar a segundo grado de preescolar, no tuvo problemas para adaptarse. Al
para al tercer grado su madre tiene la segunda separación con el padre y decide
cambiarse de casa, el pequeño comienza a tener cambios en su aprendizaje.
Posteriormente el padre regresa y cambia un poco con el pequeño.
Al ingresar a la primaria hay otra separación pues la madree se entera de que tiene
otra familia e hijos.
Actualmente viven con los abuelos maternos, pero a Adrian lo le gusta mucho ya
que l prefería vivir en su antigua casa donde tenía más amigos con quien jugar. No
convive con su abuelo porque dice no conocerlo mucho y se le hace una persona de
1
carácter fuerte. El padre nuevamente esta con ellos pero para el niño no es tan
importante ya como antes.
El niño comienza a mostrarse retraído pues convive poco con los demás, no hay
cosas que lo motiven ni materiales ni afectivas. En cuanto a los problemas de
aprendizaje son mas notorios, ya que las profesoras le ponen notas y regañas
mucho porque no trabajo, no toma atención y lo catalogan como un “flojo”.
Paso a segundo, tercer y cuarto año de primaria y las notas siguieron bajando, la
madre decide llevarlo al psicólogo quien le diagnostica TDA, por lo que tuvo que
asistir a algunas terapias; sin embargo el padre no acepta el problema del pequeño
y le prohíbe que se atienda.
En cuanto a su historia escolar sobresale el hecho de que ingresa al maternal a los
3 años de edad pues la madre tuvo que salir a trabajar, a los cinco, cambio de
escuela por problemas de sus padres, a los seis es inscrito a la primaria a la que en
un inicio asistía con gusto, pero que después fue disminuyendo ese entusiasmo.
Un hecho que llama la atención es que al inicio del ciclo escolar se les aplica a los
alumnos el examen diagnóstico, en el cual su resultado fue de nivel medio y en la
primer evaluación bimestral es uno de los que obtiene la calificación alta, por ello
surgió la duda de si realmente el alumno presentaba un problema de TDA o se
trataba únicamente de un apócrifo de los padres y del psicólogo.
Para aclarar la duda se aplicaron algunas pruebas para descartar algún otro
problema que pudiera estar afectando el aprendizaje del pequeño. Entre las pruebas
que se aplicaron después de realizar el historial clínico, se encuentras las
siguientes:
• Bender en la que el alumno resultó con una edad mental de entre 8 años 6
meses y 8 años 9 meses. En cuanto al análisis cualitativo de esta prueba se
describe a Adrian como un niño con poca capacidad para organizarse,
inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, poca capacidad
de integración, así como de su control motor, esto debe a factores orgánicos
y/o emocionales. También indica que el pequeño es agresivo por las figuras
remarcadas y borradas.
2
• En la figura humana los resultados indican angustia que le genera se
distraiga con facilidad y demuestre poco interés en tareas cotidianas.
• En la prueba de Raven se encontró que su capacidad intelectual se
encuentra en término medio.
• En la Prueba de Conners los resultados que arroja se pueden constatar con
las conductas descritas anteriormente de acuerdo a los cuestionarios
respondidos por la madre y la docente frente a grupo el niño suele ser
distraído, olvidadizo, extraviar cosas comunes, parece a veces no escuchar lo
que se le dice y por consiguiente equivocarse al realizar actividades que se le
encomiendas como ir a la tienda por una cosa y traer otra, o regresarse
porque extravía el dinero o porque ya no se acuerda a que iba, etc.
• En la prueba de Esfa (escala de satisfacción familiar por adjetivos), se
observa poca satisfacción familiar, esto puede ser los problemas de
separación de los padres, inestabilidad de su hogar, falta de atención de
ambos padres y la incomodidad de vivir con sus abuelos.
• En la prueba de Frases incompletas, se mostro inquieto con poca disposición
para resolverla tardando 1 hora con 15 minutos.
• Y finalmente en la prueba Viso motora, en cuanto a la lectura se observa que
lee rápido pero sin comprensión; en la escritura, tiene problemas
gramaticales, en el tamaño de la grafía y no se entiende lo que escribe; en las
matemáticas, manifiesta agrado, resuelve rápidamente problemas cálculo
mental e incluso suele esforzarse más en prestar atención y trabajar en ella.
Con base en lo anterior se observa que Adrian presenta problemas leves de
coordinación motora, de personalidad, emocionales, de baja autoestima y
problemas de atención que le impiden concentrarse en realizar actividades y
concluirlas. Situaciones que sumadas están influyendo en su desempeño
escolar, estado emocional y social.
2. Marco Teórico
3
El término Déficit implica carencia o ausencia de aquello que se juzgue como
necesario, (Diccionario de la lengua española, 1998). Comúnmente es relacionado con
palabras como: deficiencia, ausencia, limitación o discapacidad.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud (1992) señala que un déficit implica
únicamente ausencia, carencia e insuficiencia de algo considerado como necesario
para su funcionamiento adecuado.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) es una condición
caracterizada por la presencia de déficit de atención que puede estar acompañada de
hiperactividad o impulsividad o ambos. Se piensa que el factor causal más importante
es la deficiencia en algunas áreas del cerebro de los neurotransmisores dopamina y
norepinefrina; al mismo tiempo existe un factor genético importante en su manifestación
(Bauermeister, 2001).
Los criterios diagnósticos más aceptados actualmente de acuerdo con Elías (2010),
son los del Manual Diagnóstico y Estadístico, cuarta revisión de la Asociación
Psiquiátrica Americana (DSM IV). Para confirmar el mismo, el paciente debe
presentar seis o más de las siguientes características en por lo menos 6 meses con una
intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo esperado:
1. Desatención: No presta atención suficiente a detalles incurre en errores por
descuido en tareas escolares, trabajo u otras. Tiene dificultad para mantener
atención en tareas y actividades lúdicas, parece no escuchar, cuando se le habla
directamente, no sigue instrucciones y no finaliza taras, encargos u
obligaciones, dificultad para organizar tareas, evita las que requieren esfuerzo
mental, extravía objetos necesarios, se distrae fácilmente por estímulos
irrelevantes y es descuidado en actividades diarias (Elías, 2010).
2. Hiperactividad: mueve en exceso manos, pies o el mismo en su asiento, lo
abandona durante clase o en situaciones de espera, corre o salta excesivamente
en situaciones inapropiadas, dificultad para jugar tranquilamente actividades de
ocio, suele actuar como si tuviera un motor y habla en exceso (Elías, 2010).
4
3. Impulsividad: precipita respuestas antes de haber sido completada la pregunta,
tiene dificultades para guardar turno, interrumpe o se inmiscuye en las
actividades de otros como conversaciones o juegos (Elías, 2010).
Algunos síntomas pueden estar presentes antes de los 7 años, en dos o más
ambientes y debe existir prueba clara de deterioro significativo en actividad social,
académica o laboral, para afirmar el diagnóstico.
El trastorno se divide actualmente en tres subtipos, de acuerdo a las principales
características asociadas con el trastorno; estas son: predominantemente inatento,
predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado.
Los predominantemente inatentos se caracterizan por:
• La dificultad para prestar atención a los detalles: por ejemplo en las tareas
esto les lleva a no tener en cuenta aspectos fundamentales para el logro del
objetivo pretendido en el trabajo.
• Cometen errores por descuido: como abrocharse mal la camisa, tirar un vaso,
copiar mal un enunciado o cometer faltas de ortografía.
• Tienen dificultad en mantener la atención en las tareas: sobre todo cuando
ésta es monótono y aburrida o requiere un esfuerzo mental; esto le provoca la
pérdida del hilo de la tarea que están realizando y al volver de nuevo a lo que
estaban haciendo, no recuerdan donde lo dejaron y por ello puedan saltarse
pasos o cometer errores. Al acumular fracasos en su vida escolar, no tener
motivación suficiente y miedo a continuar fracasando, abandonan con facilidad
las actividades de mayor complejidad y esfuerzo.
• Parecen no escuchar: cuando se les habla; esto es debido a la cantidad de
estímulos que les llegan y nos capaces de discriminar.
• Son descuidados y olvidadizos: perdiendo elementos necesarios para sus
actividades escolares como libros, cuadernos, lápices, etc., y de su vida
personal suele olvidad cepillarse los dientes, peinarse, etc.
• Les cuesta prestar atención a 2 estímulos distintos al mismo tiempo: como
por ejemplo a un estímulo oral (instrucciones, pautas, etc.) y un estímulo visual
(esquema, dibujos, datos) ya que no los procesan a la vez. Por ejemplo, escribir
5
en el cuaderno la información que esta en el pizarrón, exige al mismo tiempo
fijar y retener la información y plasmarla en un papel.
La evaluación debe incluir tres ámbitos: el familiar, escolar y psicológico.
En el familiar se realiza una entrevista detallado a los padres, incluyendo la historia
de desarrollo, condiciones del parto, desarrollo físico y motor, problemas médicos,
alergias, medicación que toma, análisis sobre el ambiente familiar y social,
antecedentes familiares de TDAH, estructura y funcionamiento del núcleo familiar, tipo
de comunicación establecida, nivel sociocultural, etc. (Fundación CA-DAH, 2011).
En el ámbito escolar, habrá de efectuarse una historia académica y de
comportamiento del niño en el aula mediante cuestionarios específicos de síntomas del
trastorno, a realizar por los profesores, a fin de evaluar la intensidad del trastorno,
también se pueden realizar pruebas de lenguaje o específicas del aprendizaje si se
sospecha existencia de un trastorno específico de aprendizaje.
En el área psicológica, se debe realizar un análisis psicológico del niño que
incluya un estudio neuropsicológico, desarrollo cognitivo y emocional, medir el nivel
intelectual (wisc, wais, Raven); considerando que el TDA-H suele producir un
rendimiento escolar más bajo del que cabria esperar según el nivel de inteligencia del
niño.
Los cuestionarios de valoración de Conners (1969) son los más utilizados para su
evaluación y determinar la intensidad del problema junto con el análisis de los demás
elementos antes mencionados.
Los problemas básicos de quien tiene TDA, interfieren en grado variable en el
aprendizaje escolar y en las relaciones con sus compañeros de colegio, familiares y
amigos.
A menudo se asocia a problemas de aprendizaje, problemas de conducta,
problemas en el habla y en el lenguaje, depresión, ansiedad y tics; en algunos casos el
trastorno asociado puede ser más severo que el TDA en sí.
Los que tienen predominio de inatención generan bajo rendimiento académico y
suelen ser pasivos.
6
El diagnóstico debe ser efectuado por un profesional médico que tenga experiencia
en el tema: neurólogo o psiquiatra.
Es importante especificar a los padres que la causa es un trastorno neurológico y no
tiene nada que ver con la educación que les den ellos para contrarrestar el sentimiento
de culpa que a veces llegan a desarrollar.
Ocurre en distintas culturas; sin embargo, hay mayor incidencia en hombres, y las
mujeres presentan menos síntomas de hiperactividad y agresión pero no de inatención.
En los pequeños de edad preescolar se dificulta el diagnóstico pues a su edad se
mueven excesivamente y son difíciles de contener y controlar, situación normal en ellos,
excepto cuando es muy excesivo. Los padres observan actividad motora excesiva en
sus hijos muy pequeños por lo que es importante diferenciar entre lo normal y lo
exagerado. En edad escolar (primaria) presentan alteración de normas familiares,
interpersonales y escolares, la desatención genera bajo rendimiento académico, por lo
que es más probable que se detecten a esta edad. En la adolescencia es menos
frecuente la excesiva actividad motora, se limita a inquietud motora o sentimiento
interno de desazón (BAUERMEISTER, 2001).
En la edad adulta la inquietud motora genera dificultad para participar en
actividades sedentarias, evita pasatiempos y ocupaciones que impidan estar en
movimiento espontáneo, pueden consumir sustancias adictivas, divorcios, cambios de
empleo, accidentes de transito, bajo rendimiento en el trabajo, cambio de trabajo, etc.,
(Bauermeister, 2001).
Generalmente, se diagnostica por primera vez durante la primaria cuando resulta
afectada la adaptación escolar, se mantiene relativamente estable en los primeros años
de adolescencia, se atenúa en adolescencia y adultez, pocos casos empeoran en
adultez.
Es una enfermedad que no tiene cura, puede llegar a persistir para toda la vida;
sin embargo puede ser tratada a través de medicamentos y apoyo psicopedagógico
como psicológico para evitar que desarrollen conductas antisociales o negativas que les
afecten a ellos, a su familia y a la sociedad en general.
Tratamiento: El niño con TDAH suele tener asociado un problema de conducta. Así,
por un lado, el niño no puede hacer cosas que quiere hacer (porque su trastorno por déficit
7
de atención se lo impide). Por tanto, empieza pero no acaba tareas o diversiones, o bien
salpica la realización de éstas con continuas interrupciones.
Además, si tiene un trastorno de conducta asociado, éste le lleva a no querer hacer
muchas de las tareas que puede y debería saber hacer por su edad, como vestirse solo,
comer o portarse bien en determinadas situaciones, hacer sus tareas para poder disfrutar
con sus diversiones, etc.
En resumen, el tratamiento requiere conseguir que el niño pueda (trastorno por
déficit de atención) y quiera (problema de conducta) hacer las cosas. Para ello es
necesario establecer un tratamiento farmacológico y realizar terapia de conducta
(Russell y Barkley, 2002).
Los fármacos habitualmente utilizados en el tratamiento del TDA actúan aumentando la
actividad de un mensajero químico del cerebro (la dopamina) con el objetivo de que el niño
pueda concentrarse, cese la hiperactividad e impulsividad y mejoren los problemas de
conducta asociados (Russell y Barkley, 2002).
Es necesario integrar la terapia de conducta que va dirigida tanto a los niños
afectados de TDA como a los padres y a la escuela.
El tratamiento conductual enfocado en el niño tiene como objetivo enseñar
habilidades sociales, académicas y de resolución de problemas a los niños y
adolescentes que sufren de TDAH. En el caso de los padres, su finalidad es informar a
los progenitores sobre este trastorno y cómo controlar las conductas relacionadas con
el mismo. Finalmente, la terapia conductual se ocupa de enseñar a los maestros cómo
dirigir las conductas de sus alumnos con TDAH dentro de las aulas (Russell y Barkley,
2002).
Así mismo es necesario también un seguimiento en la escuela por parte de los maestro.
Para ello Vaquerozo (2007) propone las siguientes sugerencias para que los maestros
puedan mantener el control del ambiente del aula, prestando una atención específica al
alumno que presenta TDA:
1. Controlar el ambiente en la clase. El ambiente más efectivo para ayudar a los
niños y adolescentes con TDA es el que mantiene un orden, una rutina y una
previsión; aquél en que las normas son claras, argumentadas y consistentes.
8
2. Organizar la clase. Es preferible el aula cerrada a los espacios abiertos, ya que
conviene reducir las distracciones. El niño debe situarse preferentemente en la
primera fila, y hay que dirigirse a él con frecuencia para poder mantener su
atención. Conviene organizar también el tema de los deberes: anotarlos siempre
en el mismo lugar y asegurarse de que el alumno posee una copia de los mismos.
Es importante que el alumno con TDA pueda estar al lado de alumnos que le
aporten modelos positivos de conducta, lejos de cualquier distracción. Y es muy
recomendable disponer de una zona de trabajo aislada y tranquila, que puedan
utilizar los alumnos con semejantes condiciones (Vaquerozo, 2007).
3. Planificar los horarios. Conviene que las asignaturas académicamente más
“fuertes” se den en horario matutino, intercalar espacios para el trabajo práctico y
hacer pausas entre las distintas clases. Suele ser útil que los alumnos reconozcan
las señales que indican el inicio de una clase. El maestro deberá disponer de
distintos recursos para centrar la atención de los alumnos, estableciendo un
“código” o “señal secreto” para el alumno con TDA que se pueda utilizar cada vez
que se le vea inatento (Vaquerozo, 2007).
4. Adaptar las normas. El alumno con TDA puede beneficiarse de la adaptación de
algunas de las normas que habitualmente se utilizan en el aula. Por ejemplo,
puede ser útil reducir la cantidad de tareas asignadas, dejar más tiempo para
completar los trabajos o los exámenes, mezclar adecuadamente las tareas más
motivadoras con las que lo son menos, autorizar el uso del ordenador a alumnos
con poca habilidad motora, incluir prácticas organizadas sobre técnicas de
estudio, utilizar refuerzos visuales en la instrucción oral y alternar las actividades
para evitar el aburrimiento (Vaquerozo, 2007).
5. Inventar nuevas estrategias. Desde organizar pequeños grupos de trabajo en
que el alumno con TDA se vea arropado por otros alumnos más tranquilos, hasta
programar para cada uno una tarea diaria que le sea posible de terminar con
éxito. Son muy útiles las estrategias destinadas a mejorar la atención: establecer
contacto visual antes de verbalizar instrucciones mediante preguntas sencillas, no
preguntarle cuando se le ve ausente, utilizar su nombre de pila, etc.
6. Intervenir en la modificación de conductas, ofreciendo refuerzos positivos
ante la conducta adecuada y refuerzos negativos ante la conducta inapropiada.
Ante una conducta disruptiva en la clase se le puede hacer repetir deberes,
enviarle a una clase vecina a llevar algo o dar un recado; es mejor aislarlo
9
durante unos minutos, fuera del aula. No son útiles las regañinas, los sermones ni
las reflexiones morales (Vaquerozo, 2007).
Dentro de este tratamiento es donde juegan un papel muy importante los
docentes, debido a que el diagnóstico y medicación lo debe hacer un doctor
especializado al docente le corresponde una primera detección y designarlo a un
medico para que se le hagan los estudios necesarios para su diagnóstico y tratamiento,
para el maestro su principal trabajo recae en el apoyo psicopedagógico ayudando al
alumnos a desarrollar conductas sociales mas aceptadas, hacerlos reflexionar para
que autorregulen su conducta y poner en práctica algunas técnicas para mejorar en
algunas actividades cognitivas como su atención. Otra de nuestras funciones es
observar y comunicar como reacciona el alumno en clase cuando esta siendo medicado
para que el médico haga las adecuaciones correspondientes.
3 . Preevaluaciòn
Para corroborar el diagnòstico de Deficit de Atenciòn se realizò una
preevaluaciòn por parte de la docente frente a grupo, con respecto a los periodos de
atención que podía mantener el alumno, en la dinámica normal de clase. Se observaron
algunas situación como la realización de actividades acadèmicas con descuido y sin
reflexión, dificultades para mantenerse atento y distrayendo a otros compañeros
A menudo parece tener la mente en otro lugar, como si no oyera y escuchara lo que se
le dice, no concluye tareas se le toma dificultad para hacer, organizar tareas y
actividades, las tareas que exigen más esfuerzo mental sostenidas son experimentadas
como desagradables y adversas.
Cuando se comenzó con la ayuda para el pequeño, después de hacerle un historial
clínico, platicar con la madre y realizarle diversas pruebas, concluimos que,
efectivamente AA presenta déficit de atención.
10
Nuestro objetivo o propósito es que AA logre una atención en la que posteriormente
pueda evadir en la medida de lo posible algunos distractores y su rendimiento
académico mejore.
Por lo cual planearemos actividades que vallas atrayendo su atención poco a poco,
para así lograr el objetivo planteado.es importante mencionar que no podemos forzar al
pequeño a realizar actividades que no pueda lograr por su dificultad o se niegue a
realizarlas.
El comportamiento que se observò en el salòn de clase con respecto a su atención
dentro del salón de clases, según la docente de grupo fue lo siguiente.
La profesora comenta que AA es un niño que presenta problemas para mantener la
atención cuando ella está explicando algún tema, también comenta que es un niño
antisocial, porque no tiene amigos con quien jugar y platica con nadie, el pequeño no
tiene ningún problema con la conducta, al contrario es un niño muy tranquilo.
Se procedió a valorar los periodos de tiempo que AA podía mantener cuando ella daba
explicaciones, un tema, e incluso una pequeña instrucción.
Los resultados fueron los siguientes
Actividades que se realizan dentro del salón y que
AA no logra mantener la atención
Minutos de atención
Tema de una clase dada en una hora Entre 3 y 5
Instrucciones para lograr una actividad física Entre 1 y 2
Indicaciones para realizar o contestar una pregunta
que va de la mano de un tema (cuestionario).
Entre 1 y 2
Trabajo en clase 10 min
11
Como se puede observar, los periodos de tiempo en los que el alumno puede mantener
la atención sin distraerse en otras actividades o situaciones. Con lo anterior se pretende
que el pequeño logre un nivel óptimo de atención.
Para empezar con dicha ayuda, las actividades que realizara el pequeño, se llevaran
a cabo en diferentes tiempos y formas.
Programa de Intervención
El programa se llevara a cabo con actividades para el docente de grupo en la
escuela que trabaja el alumno y algunas sesiones de atención psicopedagógica por
otras docentes.
Los objetivos generales y específicos para el trabajo que deberá llevar el
docente de AA en la escuela son los siguientes:
Objetivos Generales: Dotar de estrategias al alumno para que mejoren su atención
dentro del aula clase.
Objetivo Especifico: Lograr que por medio de estrategias el alumno mejore su
atención y aprendizaje.
En este plan de intervención, se pretende que AA de 10 años de edad, de
acuerdo al diagnosticó que se presentó y que indica que presenta un trastorno de baja
autoestima, y déficit de atención, a partir de una serie de actividades se favorezcan su
periodos de atención, su aprendizaje escolar, aceptación social y convivencia, así como
su autoestima.
Por ello, las orientaciones generales para el maestro son las siguientes: Integrar
a este alumno con alguien responsable y que se acepten mutuamente para trabajar en
equipo y que le pueda ofrecer los apoyos que requiere. Reforzar positivamente las
12
conductas adecuadas. Definir previamente que objetivos se propone conseguir a corto y
largo plazo sobre los contenidos y su comportamiento en la escuela. Colocar cortinas
claras en las ventanas para evitar distracciones. Sentarlo cerca del docente para tenerlo
a la vista y poder supervisar sus avances. A su vez lejos de compañeros que puedan
distraerlo. Dar instrucciones breves y claras para realizar la actividad,
complementándolas con información visual para facilitar su comprensión y ejecución.
Así mismo se integra el siguiente programa de trabajo para el docente
ESTRATEGIA DURACION MATERIAL ASPECTOS A
EVALUAR
EVALUACION
* Favorecer un ambiente con
reglas, espacios y horarios bien
definidos.
* Coloque las reglas, el horario y
las tareas diarias en un lugar
visible para la persona.
* Colocar a Adrian junto a un
compañero que sea un modelo
para él.
*Desarrollar los temas más
pesados en la mañana.
* Proporcionarles descansos
regulares.
* No ubicarlos cerca de
distractores como ventanas,
puertas, etc.
*Dar órdenes claras, precisas,
breves y directas y asegurarse
que el niño las entendió.
* Ubicarlo cerca de la docente
para estar más atenta al niño.
* * Cuando se muestre atento
felicitarlo por ese logro
Ciclo escolar
2011-2012
Ciclo escolar
2011-2012
Pizarrón y
pintarrones
Salón de Clases.
Docente de grupo
Seguir indicaciones
Seguir indicaciones
Seguir indicaciones
Seguir indicaciones
13
* Aprovechar al máximo los
intereses del alumno para
relacionarlo con los temas de
clase, para ganar su atención.
* Recompensarlo por su labor y
su esfuerzo dando ánimos y
palabras de apoyo cada vez que
se realice correctamente el paso
de un trabajo.
* permitirle que se levante del
pupitre de cuando en cuando,
siguiendo ciertas reglas, (no hay
que ser inflexible pero tampoco
permisivo). Se le puede canalizar
pidiéndole que ayude en clase:
repartiendo papeles, borrando el
pizarrón, etc.
* Contar con el apoyo de los
padres para que se le ayuden con
las rutinas de estudio.
* Cuando se trate de dictados,
llevar a cabo actividades como
que los niños pasen al pizarrón a
escribir algunas palabras
incluyendo a Adrian y las repitan,
así mismo preguntarle a Adrian,
si esta copiando las palabras
escritas por sus compañeros,
para lograr que se integre y
participe más dentro del grupo.
Ciclo escolar
2011-2012
Seguir indicaciones
PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO
Así mismo se hace necesario dar atención psicopedagógica al alumno para que
pueda darse en la medida de lo posible un avance positivo en sus periodos de atención
y desempeño escolar. Por lo tanto para este programa se tienen los objetivos
siguientes:
Objetivos Generales: Diseñar estrategias dirigidas al alumno para favorecer su
proceso de atención dentro del aula clase por medio de sesiones individuales.
14
Objetivo Especifico: Lograr por medio de estrategias que el alumno favorezca su
proceso su atención y aprendizaje dentro del aula clase por medio de sesiones
individuales.
Se incluye de igual manera la aplicación de las siguientes actividades durante 4
sesiones de atención psicopedagógica con duración de 1 hora, debido a la
disponibilidad de horario de la madre de familia para trabajar con el alumno.
ESTRATEGIA DURACION MATERIAL INDICADORES A
EVALUAR
EVALUACION
* Pegar hojas naturales
siguiendo los contornos de
los diferentes tamaños de
las hojas y las colore,
* Señalar cual es grande,
pequeña, larga, corta.
* Delinee contornos de
algunas figuras geométricas
* Amasar y formar figuras
geométricas con la plastilina
* rellenar con plastilina
diferentes figuras
geométricas
* Realizar diferentes
movimientos corporales a
través de la música y con
pelotas.
2 sesiones de
Una hora
2 sesiones de
Una hora
Una sesión
de media hora
diferentes tipos
de hojas,
crayones
hojas de papel,
colores
plastilina y
cuchillo de
plástico
Música infantil,
pelotas
Colorear y pegar
respetando limites
Recorta
correctamente
Formar figuras con
plastilina
Si sigue instrucciones
El niño durante el proceso de evaluación,
mostro una actitud de colaboración y
participación en todas las actividades
planteadas en el programa de
intervención, así como en cada una de
las sesiones.
En el coloreo y en el pegado de las
hojas mantuvo su atención en respeto
de los limites y los contornos que tenía
que seguir, señalando el tamaño de las
hojas, como largas, cortas, pequeñas y
grandes.
Conoce la diferencia entre grande,
pequeño y largo le gusto delinear las
formas geométricas se tardó como 10
minutos en cada actividad pero la realizo
con gusto
El amasar la plastilina fue una gran
experiencia para el niño, ya que
mencionaba que era muy blanda y que
podía hacer muchas figuras con ella.
En relación a sus movimientos se
mantuvo en permanente ritmo siguiendo
las indicaciones de la maestra y el ritmo
de la música, por ejemplo brincando
ambos lados, saltando corriendo,
mostrando una actitud colaborativa.
15
* Estimula sus destrezas
motoras a través de
materiales diversos.
Técnica del rasgado el
niño reconoce la textura del
papel, puede utilizar
periódicos o revistas
vistosas para esta actividad.
* Armar rompecabezas con
20 piezas
* Vestir y desvestir un
muñeco siguiendo
indicaciones.
Ensarta cuentas siguiendo
series numéricas de
acuerdo a los colores
establecidos por la maestra.
* juego sopa de letras,
forma palabras a través de
consonantes y vocales
siguiendo instrucciones
* sigue instrucciones
establecidas por un adulto,
respetando las normas y
limites
* Identifica las diferentes
formas de peligro que se
encuentran a su alrededor
Una sesión de
Una hora
Papel,
periódico,
revistas
Rompecabezas
Seguir
laberintos
Juegos de
construcción
Rasga diferentes tipos
de papel
Armar rompecabezas
Viste y desviste
Ensartar diferentes
cuentas
Forma palabras
Seguir instrucciones
Seguir instrucciones
Es una actividad que le gustó mucho ya
que sintió la textura y lo rasposo de los
materiales que se le asignaron
Se integraron distractores y se molestó
mucho, dejando de trabajar
mencionando que no le gustaba que lo
interrumpieran cuando estaba
trabajando, botando la actividad. Se le
saco al patio para que se calmara
Es una activad que le cuesta un poco
más de trabajo pero la realiza con
entusiasmo y a la vez con enfado por la
complicación que le proporciona ensartar
las cuentas
Es una actividad que le satisface mucho
y menciona que es la de sus preferidas,
por lo que ya no toma en cuenta los
distractores que realizamos, se
concentra más en esta actividad que le
llena y la realiza con mucha alegría y
dedicación
4. Postevaluaciòn
Despuès de la intervención psicopedagógica se volvió a observar y valorar los
periodos de atención y modo de trabajo del alumno AA en la dinámica normal de
clase obteniéndose los siguientes resultados: se observò un poco màs de
dedicación en la elaboración de trabajos; sin embargo, aùn es necesario
proporcionar algunos apoyos al alumno para que cuando se pierda vuelva a
retomar la actividad.
16
Como punto a favor es que los periodos de atención aumentaron un poco
obteniéndose los siguientes resultados
ACTIVIDADES DENTRO DEL SALÓN TIEMPO DE ATENCIÓN
Tema de una clase dada en una hora Entre 10 - 12 min.
Instrucciones para lograr una actividad física Entre 5 min
Indicaciones para realizar o contestar una pregunta
que va de la mano de un tema (cuestionario).
Entre 3 min
Trabajo en clase 20 min
Como se puede observar el avance es poco pero se debe considerar que el
tiempo de trabajo psicopedagógico fue corto; por lo que es necesario que en la
medida de las posibilidades la docente frente a grupo siga con las sugerencias
generales de trabajo, y se continúe con el apoyo psicopedagógico fuera del
horario escolar.
5. Conslusiòn
El trabajo psicopedagógico es una actividad laboriosa y requiere de mucho
compromiso y trabajo por parte del psicopedagogo para lograr un avance y
brindar un apoyo que realmente le sirva en su vida cotidiana a los alumnos con
necesidades educativas especiales. Por ello la labor es muy importante, para
lograr que los Padres no se desesperen y dejen la terapia, debido a que los
avances son muy lentos y a veces pudiera parecer que se no se le ayuda, por
ello el pedagogo también tendrá que hacer un trabajo fuerte con los padres de
familia y profesor frente a grupo para poder brindar una ayuda verdaderamente
efectiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bauermeister J. (2001). El Déficit Atencional, Nuestros Niños, y la Autoestima: ¿Qué Podemos Hacer?
Universidad de Puerto Rico consultado el 10 de Junio de 2011 en
Elias, Y. (2010). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. México: Trillas.
Fundación CADAH (2011). TDAH en el aula. Consultado en:
http://www.fundacioncadah.org/uploads/downloads/2011/03/20110217_NXXYKQI2GI6hTpzu9FGe_2.pdf el
01/oct/2011.
OMS (1992). Trastornos y Salud. En www.oms.org.mx consultado el 5 de oct de 2011.
17
Russell y Barkley. (2002). Consenso Internacional sobre el TDAH. Consultado el 1 de junio de 2011 en
http://www.tdah.org.ar/articulo-10.html
Vaquerozo-Madrid J. (2007). Consulta de TDA-H y dificultades del aprendizaje. Consultado el 10 de Junio de
2011 en http://hiperactividad-infantil.blogspot.com/2007.
Diccionario de la lengua española (1998)
Beltrán F. J. (2004). Hiperactividad: estrategias de intervención en ambientes educativos. Revista
PsicologiaCientifica.com, 6(6). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-181-1-hiperactividad-
estrategias-de-intervencion-en-ambientes-educ.html
18

Contenu connexe

Tendances

Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de benderEnrique Sanchez
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeBea Márquez
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralfreddyosler
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)mosocla
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Mishuka Ripalda
 
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Maria de la Paz Villegas
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoClarita Morales
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANANathalia Juárez
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaRuth
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacionalTaiori
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanZhiaaa
 

Tendances (20)

Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Etapa fálica
Etapa fálicaEtapa fálica
Etapa fálica
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 

Similaire à ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

Similaire à ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA (20)

NiñOs
NiñOsNiñOs
NiñOs
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Instrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógicoInstrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógico
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
Guía para padres y docentes - Manejo práctico del Trastorno por Déficit de At...
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividadTrastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Hipertactividad
HipertactividadHipertactividad
Hipertactividad
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel OrjalesTDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
TDAH en jóvenes y adultos, por Isabel Orjales
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
tdah.pdf
tdah.pdftdah.pdf
tdah.pdf
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
 

Plus de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Plus de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Dernier

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosGustavoCanevaro
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 

Dernier (20)

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 

ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

  • 1. Anabel Zarco, Monica Minutti, Pati García UBAM MPE-501 03’12’11 SEMINARIO DE ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 1. Diagnóstico AA vive en un hogar conformado por la madre, el padre, abuelos maternos y una tía materna. La madre tuvo problemas durante el parto de Adrian. El nació por parto normal, sin embargo tuvo sufrimiento fetal ya que la madre de este no tenía dolores y se los provocaron por medio de medicamentos, al nacer no respiro en el momento y su peso fue de 2kg 1765 gr. En los primeros años de vida, vivió con su madre de 26 años de edad y muy poco con el padre de 35 años; ya que no llegaba a dormir debido a que tiene otra familia, esta pareja es muy inestable ya que han tenido tres separaciones y esto le trajo problemas al pequeño, pues se fueron reflejando en su estado de ánimo y notas académicas, al no ver al padre sólo se quedaba triste y así ha sido durante su corta vida. A los tres años de edad sufrió una lesión en la parte frontal de la cabeza, ya que el padre al estar jugando con él, lo lanzó al aire y el pequeño cayo, se desmayo y lo llevaron a realizarse estudios neurológicos para descartar una lesión severa. A consecuencia de este accidente el pequeño con cualquier golpe leve o fuerte se priva. Al ingresar a segundo grado de preescolar, no tuvo problemas para adaptarse. Al para al tercer grado su madre tiene la segunda separación con el padre y decide cambiarse de casa, el pequeño comienza a tener cambios en su aprendizaje. Posteriormente el padre regresa y cambia un poco con el pequeño. Al ingresar a la primaria hay otra separación pues la madree se entera de que tiene otra familia e hijos. Actualmente viven con los abuelos maternos, pero a Adrian lo le gusta mucho ya que l prefería vivir en su antigua casa donde tenía más amigos con quien jugar. No convive con su abuelo porque dice no conocerlo mucho y se le hace una persona de 1
  • 2. carácter fuerte. El padre nuevamente esta con ellos pero para el niño no es tan importante ya como antes. El niño comienza a mostrarse retraído pues convive poco con los demás, no hay cosas que lo motiven ni materiales ni afectivas. En cuanto a los problemas de aprendizaje son mas notorios, ya que las profesoras le ponen notas y regañas mucho porque no trabajo, no toma atención y lo catalogan como un “flojo”. Paso a segundo, tercer y cuarto año de primaria y las notas siguieron bajando, la madre decide llevarlo al psicólogo quien le diagnostica TDA, por lo que tuvo que asistir a algunas terapias; sin embargo el padre no acepta el problema del pequeño y le prohíbe que se atienda. En cuanto a su historia escolar sobresale el hecho de que ingresa al maternal a los 3 años de edad pues la madre tuvo que salir a trabajar, a los cinco, cambio de escuela por problemas de sus padres, a los seis es inscrito a la primaria a la que en un inicio asistía con gusto, pero que después fue disminuyendo ese entusiasmo. Un hecho que llama la atención es que al inicio del ciclo escolar se les aplica a los alumnos el examen diagnóstico, en el cual su resultado fue de nivel medio y en la primer evaluación bimestral es uno de los que obtiene la calificación alta, por ello surgió la duda de si realmente el alumno presentaba un problema de TDA o se trataba únicamente de un apócrifo de los padres y del psicólogo. Para aclarar la duda se aplicaron algunas pruebas para descartar algún otro problema que pudiera estar afectando el aprendizaje del pequeño. Entre las pruebas que se aplicaron después de realizar el historial clínico, se encuentras las siguientes: • Bender en la que el alumno resultó con una edad mental de entre 8 años 6 meses y 8 años 9 meses. En cuanto al análisis cualitativo de esta prueba se describe a Adrian como un niño con poca capacidad para organizarse, inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, poca capacidad de integración, así como de su control motor, esto debe a factores orgánicos y/o emocionales. También indica que el pequeño es agresivo por las figuras remarcadas y borradas. 2
  • 3. • En la figura humana los resultados indican angustia que le genera se distraiga con facilidad y demuestre poco interés en tareas cotidianas. • En la prueba de Raven se encontró que su capacidad intelectual se encuentra en término medio. • En la Prueba de Conners los resultados que arroja se pueden constatar con las conductas descritas anteriormente de acuerdo a los cuestionarios respondidos por la madre y la docente frente a grupo el niño suele ser distraído, olvidadizo, extraviar cosas comunes, parece a veces no escuchar lo que se le dice y por consiguiente equivocarse al realizar actividades que se le encomiendas como ir a la tienda por una cosa y traer otra, o regresarse porque extravía el dinero o porque ya no se acuerda a que iba, etc. • En la prueba de Esfa (escala de satisfacción familiar por adjetivos), se observa poca satisfacción familiar, esto puede ser los problemas de separación de los padres, inestabilidad de su hogar, falta de atención de ambos padres y la incomodidad de vivir con sus abuelos. • En la prueba de Frases incompletas, se mostro inquieto con poca disposición para resolverla tardando 1 hora con 15 minutos. • Y finalmente en la prueba Viso motora, en cuanto a la lectura se observa que lee rápido pero sin comprensión; en la escritura, tiene problemas gramaticales, en el tamaño de la grafía y no se entiende lo que escribe; en las matemáticas, manifiesta agrado, resuelve rápidamente problemas cálculo mental e incluso suele esforzarse más en prestar atención y trabajar en ella. Con base en lo anterior se observa que Adrian presenta problemas leves de coordinación motora, de personalidad, emocionales, de baja autoestima y problemas de atención que le impiden concentrarse en realizar actividades y concluirlas. Situaciones que sumadas están influyendo en su desempeño escolar, estado emocional y social. 2. Marco Teórico 3
  • 4. El término Déficit implica carencia o ausencia de aquello que se juzgue como necesario, (Diccionario de la lengua española, 1998). Comúnmente es relacionado con palabras como: deficiencia, ausencia, limitación o discapacidad. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (1992) señala que un déficit implica únicamente ausencia, carencia e insuficiencia de algo considerado como necesario para su funcionamiento adecuado. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) es una condición caracterizada por la presencia de déficit de atención que puede estar acompañada de hiperactividad o impulsividad o ambos. Se piensa que el factor causal más importante es la deficiencia en algunas áreas del cerebro de los neurotransmisores dopamina y norepinefrina; al mismo tiempo existe un factor genético importante en su manifestación (Bauermeister, 2001). Los criterios diagnósticos más aceptados actualmente de acuerdo con Elías (2010), son los del Manual Diagnóstico y Estadístico, cuarta revisión de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM IV). Para confirmar el mismo, el paciente debe presentar seis o más de las siguientes características en por lo menos 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo esperado: 1. Desatención: No presta atención suficiente a detalles incurre en errores por descuido en tareas escolares, trabajo u otras. Tiene dificultad para mantener atención en tareas y actividades lúdicas, parece no escuchar, cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones y no finaliza taras, encargos u obligaciones, dificultad para organizar tareas, evita las que requieren esfuerzo mental, extravía objetos necesarios, se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes y es descuidado en actividades diarias (Elías, 2010). 2. Hiperactividad: mueve en exceso manos, pies o el mismo en su asiento, lo abandona durante clase o en situaciones de espera, corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas, dificultad para jugar tranquilamente actividades de ocio, suele actuar como si tuviera un motor y habla en exceso (Elías, 2010). 4
  • 5. 3. Impulsividad: precipita respuestas antes de haber sido completada la pregunta, tiene dificultades para guardar turno, interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros como conversaciones o juegos (Elías, 2010). Algunos síntomas pueden estar presentes antes de los 7 años, en dos o más ambientes y debe existir prueba clara de deterioro significativo en actividad social, académica o laboral, para afirmar el diagnóstico. El trastorno se divide actualmente en tres subtipos, de acuerdo a las principales características asociadas con el trastorno; estas son: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado. Los predominantemente inatentos se caracterizan por: • La dificultad para prestar atención a los detalles: por ejemplo en las tareas esto les lleva a no tener en cuenta aspectos fundamentales para el logro del objetivo pretendido en el trabajo. • Cometen errores por descuido: como abrocharse mal la camisa, tirar un vaso, copiar mal un enunciado o cometer faltas de ortografía. • Tienen dificultad en mantener la atención en las tareas: sobre todo cuando ésta es monótono y aburrida o requiere un esfuerzo mental; esto le provoca la pérdida del hilo de la tarea que están realizando y al volver de nuevo a lo que estaban haciendo, no recuerdan donde lo dejaron y por ello puedan saltarse pasos o cometer errores. Al acumular fracasos en su vida escolar, no tener motivación suficiente y miedo a continuar fracasando, abandonan con facilidad las actividades de mayor complejidad y esfuerzo. • Parecen no escuchar: cuando se les habla; esto es debido a la cantidad de estímulos que les llegan y nos capaces de discriminar. • Son descuidados y olvidadizos: perdiendo elementos necesarios para sus actividades escolares como libros, cuadernos, lápices, etc., y de su vida personal suele olvidad cepillarse los dientes, peinarse, etc. • Les cuesta prestar atención a 2 estímulos distintos al mismo tiempo: como por ejemplo a un estímulo oral (instrucciones, pautas, etc.) y un estímulo visual (esquema, dibujos, datos) ya que no los procesan a la vez. Por ejemplo, escribir 5
  • 6. en el cuaderno la información que esta en el pizarrón, exige al mismo tiempo fijar y retener la información y plasmarla en un papel. La evaluación debe incluir tres ámbitos: el familiar, escolar y psicológico. En el familiar se realiza una entrevista detallado a los padres, incluyendo la historia de desarrollo, condiciones del parto, desarrollo físico y motor, problemas médicos, alergias, medicación que toma, análisis sobre el ambiente familiar y social, antecedentes familiares de TDAH, estructura y funcionamiento del núcleo familiar, tipo de comunicación establecida, nivel sociocultural, etc. (Fundación CA-DAH, 2011). En el ámbito escolar, habrá de efectuarse una historia académica y de comportamiento del niño en el aula mediante cuestionarios específicos de síntomas del trastorno, a realizar por los profesores, a fin de evaluar la intensidad del trastorno, también se pueden realizar pruebas de lenguaje o específicas del aprendizaje si se sospecha existencia de un trastorno específico de aprendizaje. En el área psicológica, se debe realizar un análisis psicológico del niño que incluya un estudio neuropsicológico, desarrollo cognitivo y emocional, medir el nivel intelectual (wisc, wais, Raven); considerando que el TDA-H suele producir un rendimiento escolar más bajo del que cabria esperar según el nivel de inteligencia del niño. Los cuestionarios de valoración de Conners (1969) son los más utilizados para su evaluación y determinar la intensidad del problema junto con el análisis de los demás elementos antes mencionados. Los problemas básicos de quien tiene TDA, interfieren en grado variable en el aprendizaje escolar y en las relaciones con sus compañeros de colegio, familiares y amigos. A menudo se asocia a problemas de aprendizaje, problemas de conducta, problemas en el habla y en el lenguaje, depresión, ansiedad y tics; en algunos casos el trastorno asociado puede ser más severo que el TDA en sí. Los que tienen predominio de inatención generan bajo rendimiento académico y suelen ser pasivos. 6
  • 7. El diagnóstico debe ser efectuado por un profesional médico que tenga experiencia en el tema: neurólogo o psiquiatra. Es importante especificar a los padres que la causa es un trastorno neurológico y no tiene nada que ver con la educación que les den ellos para contrarrestar el sentimiento de culpa que a veces llegan a desarrollar. Ocurre en distintas culturas; sin embargo, hay mayor incidencia en hombres, y las mujeres presentan menos síntomas de hiperactividad y agresión pero no de inatención. En los pequeños de edad preescolar se dificulta el diagnóstico pues a su edad se mueven excesivamente y son difíciles de contener y controlar, situación normal en ellos, excepto cuando es muy excesivo. Los padres observan actividad motora excesiva en sus hijos muy pequeños por lo que es importante diferenciar entre lo normal y lo exagerado. En edad escolar (primaria) presentan alteración de normas familiares, interpersonales y escolares, la desatención genera bajo rendimiento académico, por lo que es más probable que se detecten a esta edad. En la adolescencia es menos frecuente la excesiva actividad motora, se limita a inquietud motora o sentimiento interno de desazón (BAUERMEISTER, 2001). En la edad adulta la inquietud motora genera dificultad para participar en actividades sedentarias, evita pasatiempos y ocupaciones que impidan estar en movimiento espontáneo, pueden consumir sustancias adictivas, divorcios, cambios de empleo, accidentes de transito, bajo rendimiento en el trabajo, cambio de trabajo, etc., (Bauermeister, 2001). Generalmente, se diagnostica por primera vez durante la primaria cuando resulta afectada la adaptación escolar, se mantiene relativamente estable en los primeros años de adolescencia, se atenúa en adolescencia y adultez, pocos casos empeoran en adultez. Es una enfermedad que no tiene cura, puede llegar a persistir para toda la vida; sin embargo puede ser tratada a través de medicamentos y apoyo psicopedagógico como psicológico para evitar que desarrollen conductas antisociales o negativas que les afecten a ellos, a su familia y a la sociedad en general. Tratamiento: El niño con TDAH suele tener asociado un problema de conducta. Así, por un lado, el niño no puede hacer cosas que quiere hacer (porque su trastorno por déficit 7
  • 8. de atención se lo impide). Por tanto, empieza pero no acaba tareas o diversiones, o bien salpica la realización de éstas con continuas interrupciones. Además, si tiene un trastorno de conducta asociado, éste le lleva a no querer hacer muchas de las tareas que puede y debería saber hacer por su edad, como vestirse solo, comer o portarse bien en determinadas situaciones, hacer sus tareas para poder disfrutar con sus diversiones, etc. En resumen, el tratamiento requiere conseguir que el niño pueda (trastorno por déficit de atención) y quiera (problema de conducta) hacer las cosas. Para ello es necesario establecer un tratamiento farmacológico y realizar terapia de conducta (Russell y Barkley, 2002). Los fármacos habitualmente utilizados en el tratamiento del TDA actúan aumentando la actividad de un mensajero químico del cerebro (la dopamina) con el objetivo de que el niño pueda concentrarse, cese la hiperactividad e impulsividad y mejoren los problemas de conducta asociados (Russell y Barkley, 2002). Es necesario integrar la terapia de conducta que va dirigida tanto a los niños afectados de TDA como a los padres y a la escuela. El tratamiento conductual enfocado en el niño tiene como objetivo enseñar habilidades sociales, académicas y de resolución de problemas a los niños y adolescentes que sufren de TDAH. En el caso de los padres, su finalidad es informar a los progenitores sobre este trastorno y cómo controlar las conductas relacionadas con el mismo. Finalmente, la terapia conductual se ocupa de enseñar a los maestros cómo dirigir las conductas de sus alumnos con TDAH dentro de las aulas (Russell y Barkley, 2002). Así mismo es necesario también un seguimiento en la escuela por parte de los maestro. Para ello Vaquerozo (2007) propone las siguientes sugerencias para que los maestros puedan mantener el control del ambiente del aula, prestando una atención específica al alumno que presenta TDA: 1. Controlar el ambiente en la clase. El ambiente más efectivo para ayudar a los niños y adolescentes con TDA es el que mantiene un orden, una rutina y una previsión; aquél en que las normas son claras, argumentadas y consistentes. 8
  • 9. 2. Organizar la clase. Es preferible el aula cerrada a los espacios abiertos, ya que conviene reducir las distracciones. El niño debe situarse preferentemente en la primera fila, y hay que dirigirse a él con frecuencia para poder mantener su atención. Conviene organizar también el tema de los deberes: anotarlos siempre en el mismo lugar y asegurarse de que el alumno posee una copia de los mismos. Es importante que el alumno con TDA pueda estar al lado de alumnos que le aporten modelos positivos de conducta, lejos de cualquier distracción. Y es muy recomendable disponer de una zona de trabajo aislada y tranquila, que puedan utilizar los alumnos con semejantes condiciones (Vaquerozo, 2007). 3. Planificar los horarios. Conviene que las asignaturas académicamente más “fuertes” se den en horario matutino, intercalar espacios para el trabajo práctico y hacer pausas entre las distintas clases. Suele ser útil que los alumnos reconozcan las señales que indican el inicio de una clase. El maestro deberá disponer de distintos recursos para centrar la atención de los alumnos, estableciendo un “código” o “señal secreto” para el alumno con TDA que se pueda utilizar cada vez que se le vea inatento (Vaquerozo, 2007). 4. Adaptar las normas. El alumno con TDA puede beneficiarse de la adaptación de algunas de las normas que habitualmente se utilizan en el aula. Por ejemplo, puede ser útil reducir la cantidad de tareas asignadas, dejar más tiempo para completar los trabajos o los exámenes, mezclar adecuadamente las tareas más motivadoras con las que lo son menos, autorizar el uso del ordenador a alumnos con poca habilidad motora, incluir prácticas organizadas sobre técnicas de estudio, utilizar refuerzos visuales en la instrucción oral y alternar las actividades para evitar el aburrimiento (Vaquerozo, 2007). 5. Inventar nuevas estrategias. Desde organizar pequeños grupos de trabajo en que el alumno con TDA se vea arropado por otros alumnos más tranquilos, hasta programar para cada uno una tarea diaria que le sea posible de terminar con éxito. Son muy útiles las estrategias destinadas a mejorar la atención: establecer contacto visual antes de verbalizar instrucciones mediante preguntas sencillas, no preguntarle cuando se le ve ausente, utilizar su nombre de pila, etc. 6. Intervenir en la modificación de conductas, ofreciendo refuerzos positivos ante la conducta adecuada y refuerzos negativos ante la conducta inapropiada. Ante una conducta disruptiva en la clase se le puede hacer repetir deberes, enviarle a una clase vecina a llevar algo o dar un recado; es mejor aislarlo 9
  • 10. durante unos minutos, fuera del aula. No son útiles las regañinas, los sermones ni las reflexiones morales (Vaquerozo, 2007). Dentro de este tratamiento es donde juegan un papel muy importante los docentes, debido a que el diagnóstico y medicación lo debe hacer un doctor especializado al docente le corresponde una primera detección y designarlo a un medico para que se le hagan los estudios necesarios para su diagnóstico y tratamiento, para el maestro su principal trabajo recae en el apoyo psicopedagógico ayudando al alumnos a desarrollar conductas sociales mas aceptadas, hacerlos reflexionar para que autorregulen su conducta y poner en práctica algunas técnicas para mejorar en algunas actividades cognitivas como su atención. Otra de nuestras funciones es observar y comunicar como reacciona el alumno en clase cuando esta siendo medicado para que el médico haga las adecuaciones correspondientes. 3 . Preevaluaciòn Para corroborar el diagnòstico de Deficit de Atenciòn se realizò una preevaluaciòn por parte de la docente frente a grupo, con respecto a los periodos de atención que podía mantener el alumno, en la dinámica normal de clase. Se observaron algunas situación como la realización de actividades acadèmicas con descuido y sin reflexión, dificultades para mantenerse atento y distrayendo a otros compañeros A menudo parece tener la mente en otro lugar, como si no oyera y escuchara lo que se le dice, no concluye tareas se le toma dificultad para hacer, organizar tareas y actividades, las tareas que exigen más esfuerzo mental sostenidas son experimentadas como desagradables y adversas. Cuando se comenzó con la ayuda para el pequeño, después de hacerle un historial clínico, platicar con la madre y realizarle diversas pruebas, concluimos que, efectivamente AA presenta déficit de atención. 10
  • 11. Nuestro objetivo o propósito es que AA logre una atención en la que posteriormente pueda evadir en la medida de lo posible algunos distractores y su rendimiento académico mejore. Por lo cual planearemos actividades que vallas atrayendo su atención poco a poco, para así lograr el objetivo planteado.es importante mencionar que no podemos forzar al pequeño a realizar actividades que no pueda lograr por su dificultad o se niegue a realizarlas. El comportamiento que se observò en el salòn de clase con respecto a su atención dentro del salón de clases, según la docente de grupo fue lo siguiente. La profesora comenta que AA es un niño que presenta problemas para mantener la atención cuando ella está explicando algún tema, también comenta que es un niño antisocial, porque no tiene amigos con quien jugar y platica con nadie, el pequeño no tiene ningún problema con la conducta, al contrario es un niño muy tranquilo. Se procedió a valorar los periodos de tiempo que AA podía mantener cuando ella daba explicaciones, un tema, e incluso una pequeña instrucción. Los resultados fueron los siguientes Actividades que se realizan dentro del salón y que AA no logra mantener la atención Minutos de atención Tema de una clase dada en una hora Entre 3 y 5 Instrucciones para lograr una actividad física Entre 1 y 2 Indicaciones para realizar o contestar una pregunta que va de la mano de un tema (cuestionario). Entre 1 y 2 Trabajo en clase 10 min 11
  • 12. Como se puede observar, los periodos de tiempo en los que el alumno puede mantener la atención sin distraerse en otras actividades o situaciones. Con lo anterior se pretende que el pequeño logre un nivel óptimo de atención. Para empezar con dicha ayuda, las actividades que realizara el pequeño, se llevaran a cabo en diferentes tiempos y formas. Programa de Intervención El programa se llevara a cabo con actividades para el docente de grupo en la escuela que trabaja el alumno y algunas sesiones de atención psicopedagógica por otras docentes. Los objetivos generales y específicos para el trabajo que deberá llevar el docente de AA en la escuela son los siguientes: Objetivos Generales: Dotar de estrategias al alumno para que mejoren su atención dentro del aula clase. Objetivo Especifico: Lograr que por medio de estrategias el alumno mejore su atención y aprendizaje. En este plan de intervención, se pretende que AA de 10 años de edad, de acuerdo al diagnosticó que se presentó y que indica que presenta un trastorno de baja autoestima, y déficit de atención, a partir de una serie de actividades se favorezcan su periodos de atención, su aprendizaje escolar, aceptación social y convivencia, así como su autoestima. Por ello, las orientaciones generales para el maestro son las siguientes: Integrar a este alumno con alguien responsable y que se acepten mutuamente para trabajar en equipo y que le pueda ofrecer los apoyos que requiere. Reforzar positivamente las 12
  • 13. conductas adecuadas. Definir previamente que objetivos se propone conseguir a corto y largo plazo sobre los contenidos y su comportamiento en la escuela. Colocar cortinas claras en las ventanas para evitar distracciones. Sentarlo cerca del docente para tenerlo a la vista y poder supervisar sus avances. A su vez lejos de compañeros que puedan distraerlo. Dar instrucciones breves y claras para realizar la actividad, complementándolas con información visual para facilitar su comprensión y ejecución. Así mismo se integra el siguiente programa de trabajo para el docente ESTRATEGIA DURACION MATERIAL ASPECTOS A EVALUAR EVALUACION * Favorecer un ambiente con reglas, espacios y horarios bien definidos. * Coloque las reglas, el horario y las tareas diarias en un lugar visible para la persona. * Colocar a Adrian junto a un compañero que sea un modelo para él. *Desarrollar los temas más pesados en la mañana. * Proporcionarles descansos regulares. * No ubicarlos cerca de distractores como ventanas, puertas, etc. *Dar órdenes claras, precisas, breves y directas y asegurarse que el niño las entendió. * Ubicarlo cerca de la docente para estar más atenta al niño. * * Cuando se muestre atento felicitarlo por ese logro Ciclo escolar 2011-2012 Ciclo escolar 2011-2012 Pizarrón y pintarrones Salón de Clases. Docente de grupo Seguir indicaciones Seguir indicaciones Seguir indicaciones Seguir indicaciones 13
  • 14. * Aprovechar al máximo los intereses del alumno para relacionarlo con los temas de clase, para ganar su atención. * Recompensarlo por su labor y su esfuerzo dando ánimos y palabras de apoyo cada vez que se realice correctamente el paso de un trabajo. * permitirle que se levante del pupitre de cuando en cuando, siguiendo ciertas reglas, (no hay que ser inflexible pero tampoco permisivo). Se le puede canalizar pidiéndole que ayude en clase: repartiendo papeles, borrando el pizarrón, etc. * Contar con el apoyo de los padres para que se le ayuden con las rutinas de estudio. * Cuando se trate de dictados, llevar a cabo actividades como que los niños pasen al pizarrón a escribir algunas palabras incluyendo a Adrian y las repitan, así mismo preguntarle a Adrian, si esta copiando las palabras escritas por sus compañeros, para lograr que se integre y participe más dentro del grupo. Ciclo escolar 2011-2012 Seguir indicaciones PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO Así mismo se hace necesario dar atención psicopedagógica al alumno para que pueda darse en la medida de lo posible un avance positivo en sus periodos de atención y desempeño escolar. Por lo tanto para este programa se tienen los objetivos siguientes: Objetivos Generales: Diseñar estrategias dirigidas al alumno para favorecer su proceso de atención dentro del aula clase por medio de sesiones individuales. 14
  • 15. Objetivo Especifico: Lograr por medio de estrategias que el alumno favorezca su proceso su atención y aprendizaje dentro del aula clase por medio de sesiones individuales. Se incluye de igual manera la aplicación de las siguientes actividades durante 4 sesiones de atención psicopedagógica con duración de 1 hora, debido a la disponibilidad de horario de la madre de familia para trabajar con el alumno. ESTRATEGIA DURACION MATERIAL INDICADORES A EVALUAR EVALUACION * Pegar hojas naturales siguiendo los contornos de los diferentes tamaños de las hojas y las colore, * Señalar cual es grande, pequeña, larga, corta. * Delinee contornos de algunas figuras geométricas * Amasar y formar figuras geométricas con la plastilina * rellenar con plastilina diferentes figuras geométricas * Realizar diferentes movimientos corporales a través de la música y con pelotas. 2 sesiones de Una hora 2 sesiones de Una hora Una sesión de media hora diferentes tipos de hojas, crayones hojas de papel, colores plastilina y cuchillo de plástico Música infantil, pelotas Colorear y pegar respetando limites Recorta correctamente Formar figuras con plastilina Si sigue instrucciones El niño durante el proceso de evaluación, mostro una actitud de colaboración y participación en todas las actividades planteadas en el programa de intervención, así como en cada una de las sesiones. En el coloreo y en el pegado de las hojas mantuvo su atención en respeto de los limites y los contornos que tenía que seguir, señalando el tamaño de las hojas, como largas, cortas, pequeñas y grandes. Conoce la diferencia entre grande, pequeño y largo le gusto delinear las formas geométricas se tardó como 10 minutos en cada actividad pero la realizo con gusto El amasar la plastilina fue una gran experiencia para el niño, ya que mencionaba que era muy blanda y que podía hacer muchas figuras con ella. En relación a sus movimientos se mantuvo en permanente ritmo siguiendo las indicaciones de la maestra y el ritmo de la música, por ejemplo brincando ambos lados, saltando corriendo, mostrando una actitud colaborativa. 15
  • 16. * Estimula sus destrezas motoras a través de materiales diversos. Técnica del rasgado el niño reconoce la textura del papel, puede utilizar periódicos o revistas vistosas para esta actividad. * Armar rompecabezas con 20 piezas * Vestir y desvestir un muñeco siguiendo indicaciones. Ensarta cuentas siguiendo series numéricas de acuerdo a los colores establecidos por la maestra. * juego sopa de letras, forma palabras a través de consonantes y vocales siguiendo instrucciones * sigue instrucciones establecidas por un adulto, respetando las normas y limites * Identifica las diferentes formas de peligro que se encuentran a su alrededor Una sesión de Una hora Papel, periódico, revistas Rompecabezas Seguir laberintos Juegos de construcción Rasga diferentes tipos de papel Armar rompecabezas Viste y desviste Ensartar diferentes cuentas Forma palabras Seguir instrucciones Seguir instrucciones Es una actividad que le gustó mucho ya que sintió la textura y lo rasposo de los materiales que se le asignaron Se integraron distractores y se molestó mucho, dejando de trabajar mencionando que no le gustaba que lo interrumpieran cuando estaba trabajando, botando la actividad. Se le saco al patio para que se calmara Es una activad que le cuesta un poco más de trabajo pero la realiza con entusiasmo y a la vez con enfado por la complicación que le proporciona ensartar las cuentas Es una actividad que le satisface mucho y menciona que es la de sus preferidas, por lo que ya no toma en cuenta los distractores que realizamos, se concentra más en esta actividad que le llena y la realiza con mucha alegría y dedicación 4. Postevaluaciòn Despuès de la intervención psicopedagógica se volvió a observar y valorar los periodos de atención y modo de trabajo del alumno AA en la dinámica normal de clase obteniéndose los siguientes resultados: se observò un poco màs de dedicación en la elaboración de trabajos; sin embargo, aùn es necesario proporcionar algunos apoyos al alumno para que cuando se pierda vuelva a retomar la actividad. 16
  • 17. Como punto a favor es que los periodos de atención aumentaron un poco obteniéndose los siguientes resultados ACTIVIDADES DENTRO DEL SALÓN TIEMPO DE ATENCIÓN Tema de una clase dada en una hora Entre 10 - 12 min. Instrucciones para lograr una actividad física Entre 5 min Indicaciones para realizar o contestar una pregunta que va de la mano de un tema (cuestionario). Entre 3 min Trabajo en clase 20 min Como se puede observar el avance es poco pero se debe considerar que el tiempo de trabajo psicopedagógico fue corto; por lo que es necesario que en la medida de las posibilidades la docente frente a grupo siga con las sugerencias generales de trabajo, y se continúe con el apoyo psicopedagógico fuera del horario escolar. 5. Conslusiòn El trabajo psicopedagógico es una actividad laboriosa y requiere de mucho compromiso y trabajo por parte del psicopedagogo para lograr un avance y brindar un apoyo que realmente le sirva en su vida cotidiana a los alumnos con necesidades educativas especiales. Por ello la labor es muy importante, para lograr que los Padres no se desesperen y dejen la terapia, debido a que los avances son muy lentos y a veces pudiera parecer que se no se le ayuda, por ello el pedagogo también tendrá que hacer un trabajo fuerte con los padres de familia y profesor frente a grupo para poder brindar una ayuda verdaderamente efectiva. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Bauermeister J. (2001). El Déficit Atencional, Nuestros Niños, y la Autoestima: ¿Qué Podemos Hacer? Universidad de Puerto Rico consultado el 10 de Junio de 2011 en Elias, Y. (2010). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. México: Trillas. Fundación CADAH (2011). TDAH en el aula. Consultado en: http://www.fundacioncadah.org/uploads/downloads/2011/03/20110217_NXXYKQI2GI6hTpzu9FGe_2.pdf el 01/oct/2011. OMS (1992). Trastornos y Salud. En www.oms.org.mx consultado el 5 de oct de 2011. 17
  • 18. Russell y Barkley. (2002). Consenso Internacional sobre el TDAH. Consultado el 1 de junio de 2011 en http://www.tdah.org.ar/articulo-10.html Vaquerozo-Madrid J. (2007). Consulta de TDA-H y dificultades del aprendizaje. Consultado el 10 de Junio de 2011 en http://hiperactividad-infantil.blogspot.com/2007. Diccionario de la lengua española (1998) Beltrán F. J. (2004). Hiperactividad: estrategias de intervención en ambientes educativos. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(6). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-181-1-hiperactividad- estrategias-de-intervencion-en-ambientes-educ.html 18