SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE BIENESTAR Y LOS
CUATRO MODELOS EUROPEOS
Estado de Bienestar
    Estado del bienestar hace referencia a la provisión de servicios de


    bienestar por el Estado.
    Un Estado de bienestar es un modelo ideal donde el Estado asume la

    responsabilidad primaria del bienestar de sus ciudadanos. Es
    universal, porque cubre a cada persona, a la que la legislación otorga
    derechos positivos.
    Estados del bienestar puede identificarse con sistemas generales de


    bienestar social. En muchos quot;estados de bienestarquot;, el bienestar no se
    proporciona actualmente por el Estado, sino por una combinación de
    servicios independientes, voluntarios y gubernamentales.
La Unión Europea
    El modelo nórdico, de


    Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y
    Holanda.
    El modelo continental, de

    Austria, Bélgica, Francia, Alemania y
    Luxemburgo.
    El modelo anglosajón, de Irlanda y Gran Bretaña.


    El modelo mediterráneo, de


    Grecia, Italia, Portugal y España.
EL MODELO NÓRDICO

    Presenta el nivel más alto de protección social


    y su característica principal es la provisión
    universal basada en el principio de
    ciudadanía, es decir, que existe un acceso
    más generalizado, con menos condiciones, a
    las prestaciones sociales.
EL MODELO NÓRDICO

    En lo que se refiere al mercado de trabajo,

    estos países se caracterizan por importantes
    gastos (relativos) en políticas activas con el
    objetivo de la reinserción rápida en el mercado
    de trabajo de los desempleados. Se
    caracterizan también por un elevado número
    de empleos públicos.
EL MODELO CONTINENTAL
    Es similar al anterior pero con una mayor proporción de

    gastos orientados a las pensiones. Se basa en el principio de
    seguridad y en un sistema de subsidios no condicionado a la
    empleabilidad (por ejemplo en Francia, dónde existen
    subsidios cuyo único requisito es tener más de 25 años).
    En lo que se refiere al mercado de trabajo, las políticas

    activas son menos.
    Otro elemento importante del modelo continental son los

    subsidios por invalidez.
EL MODELO ANGLOSAJÓN
    Este modelo está caracterizado por un menor Estado del

    Bienestar que los anteriores y por una asistencia social de
    tipo last ressort más importante. Los subsidios se dirigen en
    mayor medida hacia la población en edad de trabajar y en
    menor medida hacia las pensiones. El acceso a los subsidios
    está condicionado en mayor medida a la empleabilidad (por
    ejemplo, se condicionan los subsidios a que la persona haya
    trabajado anteriormente).
    En lo que se refiere al mercado de trabajo, los gastos en

    políticas activas son relativamente importantes.
EL MODELO MEDITERRÁNEO
    Se trata del modelo social con menores gastos y está

    fuertemente basado en las pensiones y en unos gastos de
    asistencia social muy bajos. Existe en estos países una
    mayor segmentación de los derechos y status de las
    personas que reciben subsidios, que se refleja en un acceso
    muy condicionado a las prestaciones.
    La característica principal del mercado del trabajo es una

    fuerte protección del empleo y el recurso a la jubilación
    anticipada como forma de mejora del empleo.
Análisis de los Modelos Sociales
Europeos
    Un modelo social debe satisfacer los


    siguientes criterios:
     La reducción de la pobreza.
     La protección contra los riesgos del mercado
      de trabajo.
     Las recompensas por la participación al
      trabajo.
La reducción de la pobreza
    Los modelos Anglosajón y

    Nórdico son más eficientes
    que el Continental y
    Mediterráneo, pero sobre todo
    muestra que el Continental es
    el menos eficiente. Dado su
    elevado gasto social, se
    esperaría una mayor
    reducción de la pobreza que
    la que consigue este modelo
Protección contra los riesgos del mercado
    de trabajo
    En general, la capacidad

    de reducción de la
    pobreza está en línea
    con la talla del Estado
    del bienestar: a mayor
    proporción del PIB
    dedicado a los gastos
    sociales, mayor
    reducción en la pobreza.
Recompensas por participación al
trabajo
    Los países mediterráneos prefieren una mayor protección del

    trabajo mientras que un número muy reducido de sus
    trabajadores reciben subsidios de desempleo.
    Los países nórdicos en cambio protegen poco al trabajador

    pero en cambio la mayor parte de sus trabajadores en
    situación de desempleo reciben subsidios.
    Los países continentales presentan un nivel ligeramente más

    elevado de ambas variables que la media europea.
    Los países anglosajones basan su protección en los

    subsidios de desempleo, con un nivel muy reducido de
    protección del trabajo.
Las recompensas por la participación
al trabajo
    Son los países del modelo

    Nórdico y Anglosajón los que
    tienen una mayor tasa de
    empleo mientras que los
    Continentales y Mediterráneos
    tienen una tasa de empleo por
    debajo del objetivo de Lisboa.
    El Proceso de Lisboa

    estableció en 2001 que la tasa
    de empleo de los países de la
    UE debería alcanzar como
    mínimo el 70% para el año
    2010.
Conclusión del Análisis
    A modo de evaluación general, un modelo social puede

    valorarse en función de dos criterios:
        La eficiencia, es decir, si el modelo provee los incentivos
    
        necesarios para que el mayor número de población trabaje, y por
        tanto, tenga una tasa de empleo alta.
        La equidad, es decir, si mantiene el riesgo de pobreza
    
        relativamente bajo.
Argumentos
    A favor:

     Humanitario
     Democrático
     Derechos    Humanos
     Ético
     Religioso
     Interés mutuo
     Económico
     Social
     Fallo de mercado
Argumentos
    En contra

     Ética
     Individualista
     Neoliberal
     Conservador
     Objetivista
     Sindicalista   revolucionario
     Heykeniano
     Religioso
Análisis y Discusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con gruposCPAS
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberJorge Luis Castro
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Socialmarianalorenz
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos[Miguel A. Mateo]
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas LauraLeyla Luz
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoPAD Ancash
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialLinda Yostini Buritica
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasshelleyalanis
 
Estado de Bienestar
Estado de BienestarEstado de Bienestar
Estado de Bienestarnpaezb
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economico
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
Estado de Bienestar
Estado de BienestarEstado de Bienestar
Estado de Bienestar
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 

Similar a Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos

Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundo
Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundoFinanciación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundo
Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundoFacultad de Ciencias Económicas UdeA
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundoRichardTH
 
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...Viralizando
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...CGTPV
 
Modelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitariosModelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitariosMariapsicologia1
 
En torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privadaEn torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privadaManfredNolte
 
Sesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpSesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpJoseLuisSarto
 
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10Angels Martinez Castells
 
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...DRIVERS
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxAlbreit Villamizar
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actualCECY50
 
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidadesLos distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidadesCisnerosCaetanocisne
 
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...Yéremi I Rojas Peña
 
Pobreza y exclusion social en la UE
Pobreza y exclusion social en la UEPobreza y exclusion social en la UE
Pobreza y exclusion social en la UEmartammarcos
 

Similar a Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos (20)

Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundo
Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundoFinanciación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundo
Financiación y cobertura de la seguridad social en Colombia y el mundo
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
Como resolver el conflicto entre equivalencia y solidaridad en un sistema de ...
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: En defensa ...
 
Modelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitariosModelos y sistemas sanitarios
Modelos y sistemas sanitarios
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
En torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privadaEn torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privada
 
Boletin Foro de Expertos Marzo 2017
Boletin Foro de Expertos Marzo 2017Boletin Foro de Expertos Marzo 2017
Boletin Foro de Expertos Marzo 2017
 
Sesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpSesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fp
 
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
 
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...
Los sistemas de protección social bien diseñados pueden mejorar las vidas de ...
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actual
 
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidadesLos distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
 
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
 
Pobreza y exclusion social en la UE
Pobreza y exclusion social en la UEPobreza y exclusion social en la UE
Pobreza y exclusion social en la UE
 
Jubilación nivel contributivo
Jubilación nivel contributivoJubilación nivel contributivo
Jubilación nivel contributivo
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
 

Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos

  • 1. ESTADO DE BIENESTAR Y LOS CUATRO MODELOS EUROPEOS
  • 2. Estado de Bienestar Estado del bienestar hace referencia a la provisión de servicios de  bienestar por el Estado. Un Estado de bienestar es un modelo ideal donde el Estado asume la  responsabilidad primaria del bienestar de sus ciudadanos. Es universal, porque cubre a cada persona, a la que la legislación otorga derechos positivos. Estados del bienestar puede identificarse con sistemas generales de  bienestar social. En muchos quot;estados de bienestarquot;, el bienestar no se proporciona actualmente por el Estado, sino por una combinación de servicios independientes, voluntarios y gubernamentales.
  • 3. La Unión Europea El modelo nórdico, de  Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y Holanda. El modelo continental, de  Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo. El modelo anglosajón, de Irlanda y Gran Bretaña.  El modelo mediterráneo, de  Grecia, Italia, Portugal y España.
  • 4. EL MODELO NÓRDICO Presenta el nivel más alto de protección social  y su característica principal es la provisión universal basada en el principio de ciudadanía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con menos condiciones, a las prestaciones sociales.
  • 5. EL MODELO NÓRDICO En lo que se refiere al mercado de trabajo,  estos países se caracterizan por importantes gastos (relativos) en políticas activas con el objetivo de la reinserción rápida en el mercado de trabajo de los desempleados. Se caracterizan también por un elevado número de empleos públicos.
  • 6. EL MODELO CONTINENTAL Es similar al anterior pero con una mayor proporción de  gastos orientados a las pensiones. Se basa en el principio de seguridad y en un sistema de subsidios no condicionado a la empleabilidad (por ejemplo en Francia, dónde existen subsidios cuyo único requisito es tener más de 25 años). En lo que se refiere al mercado de trabajo, las políticas  activas son menos. Otro elemento importante del modelo continental son los  subsidios por invalidez.
  • 7. EL MODELO ANGLOSAJÓN Este modelo está caracterizado por un menor Estado del  Bienestar que los anteriores y por una asistencia social de tipo last ressort más importante. Los subsidios se dirigen en mayor medida hacia la población en edad de trabajar y en menor medida hacia las pensiones. El acceso a los subsidios está condicionado en mayor medida a la empleabilidad (por ejemplo, se condicionan los subsidios a que la persona haya trabajado anteriormente). En lo que se refiere al mercado de trabajo, los gastos en  políticas activas son relativamente importantes.
  • 8. EL MODELO MEDITERRÁNEO Se trata del modelo social con menores gastos y está  fuertemente basado en las pensiones y en unos gastos de asistencia social muy bajos. Existe en estos países una mayor segmentación de los derechos y status de las personas que reciben subsidios, que se refleja en un acceso muy condicionado a las prestaciones. La característica principal del mercado del trabajo es una  fuerte protección del empleo y el recurso a la jubilación anticipada como forma de mejora del empleo.
  • 9. Análisis de los Modelos Sociales Europeos Un modelo social debe satisfacer los  siguientes criterios:  La reducción de la pobreza.  La protección contra los riesgos del mercado de trabajo.  Las recompensas por la participación al trabajo.
  • 10. La reducción de la pobreza Los modelos Anglosajón y  Nórdico son más eficientes que el Continental y Mediterráneo, pero sobre todo muestra que el Continental es el menos eficiente. Dado su elevado gasto social, se esperaría una mayor reducción de la pobreza que la que consigue este modelo
  • 11. Protección contra los riesgos del mercado de trabajo En general, la capacidad  de reducción de la pobreza está en línea con la talla del Estado del bienestar: a mayor proporción del PIB dedicado a los gastos sociales, mayor reducción en la pobreza.
  • 12. Recompensas por participación al trabajo Los países mediterráneos prefieren una mayor protección del  trabajo mientras que un número muy reducido de sus trabajadores reciben subsidios de desempleo. Los países nórdicos en cambio protegen poco al trabajador  pero en cambio la mayor parte de sus trabajadores en situación de desempleo reciben subsidios. Los países continentales presentan un nivel ligeramente más  elevado de ambas variables que la media europea. Los países anglosajones basan su protección en los  subsidios de desempleo, con un nivel muy reducido de protección del trabajo.
  • 13. Las recompensas por la participación al trabajo Son los países del modelo  Nórdico y Anglosajón los que tienen una mayor tasa de empleo mientras que los Continentales y Mediterráneos tienen una tasa de empleo por debajo del objetivo de Lisboa. El Proceso de Lisboa  estableció en 2001 que la tasa de empleo de los países de la UE debería alcanzar como mínimo el 70% para el año 2010.
  • 14. Conclusión del Análisis A modo de evaluación general, un modelo social puede  valorarse en función de dos criterios: La eficiencia, es decir, si el modelo provee los incentivos  necesarios para que el mayor número de población trabaje, y por tanto, tenga una tasa de empleo alta. La equidad, es decir, si mantiene el riesgo de pobreza  relativamente bajo.
  • 15. Argumentos A favor:   Humanitario  Democrático  Derechos Humanos  Ético  Religioso  Interés mutuo  Económico  Social  Fallo de mercado
  • 16. Argumentos En contra   Ética  Individualista  Neoliberal  Conservador  Objetivista  Sindicalista revolucionario  Heykeniano  Religioso