SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  201
Télécharger pour lire hors ligne
Atlas de plantas
Viviendas

.

Friederike Schneider (ed.)
con una nueva introducción del profesor
Dr. Reinhard Gieselmann
basado en los trabajos preliminares del profesor
~

Waltér Meyer-Bohe ·
Asesores: Dr. Reinhard Gieselmann y profesor Hellm

·
s

g
NM -EH nd, An1sterdarn, Holanda, 1989-1994 70
ihl rnt-, SihlholzHstrasse, Zúrich, Suiza, 1992- 1995 72

H innchs: Uhlandstrasse, Berlín-Chartottenburg, Alemania, 1973-197 4 76
Cruz, Antonio Ortiz: Calle Doña María Coronel, Sevilla, España, 197 4-1976 77
U li
rbach y Arthur Ruegg: Spalenvorstadt, Basitea, Suiza, 1984-1985 78
J h nnes Uhl, Wihefmshavener Strasse, Berlín-liergarten, Alemania, 1978-1981 79
lund, Puttfarken, Stürzebecher: Admiralstrasse, Berlin-Kreuzberg, Alemania, 1986 80
Campbell, .Zogolovitch, Wilkinson, Gough: China Wharf, Docklands, Londres, Gran Bretaña, 1986-1988 82
argreet Duinker, Machiel van der Torre: Dapperbuurt, Amsterdam, Holanda, 1989 84
Dolf Schnebli, Tobias Ammann: Alte Züurcher Strasse, Baden, Alemania, 1987-1990 85
Jacques Herzog, Pierre de Meuron: Schützenmattstrasse, Basilea, Suiza, 1991-1993 86
Reinhard Gieselmann: Jm Werd, Viena, Austria, 1993 88
Francis Soler: Cité St. Chaumont, París, Francia, 1993 89
Philippe Gazeau: Rue de I'Ourcq, París, Francia, 1993 90

Johannes Uhl: Alt-Moabit, Berlín-Tiergarten, Alemania, 1977-1981 94
Ernst Gisel: Hasenheide, Berlín-Kreuzberg, Atemania, 1981-1983 95
Anton Schweighofer: Muthsamgasse, Vi, na, Austria, 1989 96
e
Rob Krier: Schrankenberggasse, Viena, Austria, 1983-1986, 97
Jacques Herzog, Pierre de Meuron: Atfschwilerstrasse, Basilea, Suiza, 1987-1988 98
Hilde Léon & Konrad Wohlhage: Schlesische Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1993 100
Morger & Degelo, Mülfheimerstrasse, Basilea, Suiza, 1993 102

lnken y Hinrich Baller: Fraenkelufer, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1982-1984 106
Otto Steidle: Kopenicker Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1984-1985 108
Gustav Peichl: Schlosstrasse, Berlín-Tegel, Alemania, 1984-1989 110
Josep Ltinas: C/ Carme, C/ Roig, Barcelona, España, 1989-1994, 112

.
Hemz Schudnagis: Wallotstrasse, Berlín-Wilmersdorf, Alemania, 1972 116
J ha nes Uhl: Rheinbabenallee, Berlín-Grunewald, Alemania, 1980-1982 118
AnltDJne Grumbach: Am Tegeler Hafen, Berlín-Tegel, Alemania, 1986 120
- ...v..uv Peichl: Wienerberg, Viena, Austria, 1985 121
onio Cruz, Antonio Ortiz: Carabanchel e/ General Romero Basart, Madrid, España, 1986-1989 122
rich Fink, Thomas Jocher: Grafmühlstrasse, Sulzbach-Rosenberg, Alemania, 1993-1995 124
lager & Eberle: Kapellenweg, Feldkirch, Austria, 1995-1996 126
umschlager & Eberle: Lindenweg, Lauterach, Austria, 1995 127
Antonio Cruz, Antonio Ortiz: Carabanchel, e/ Genera l Romer 0 8
~
.
Dietrich Fink Thomas Joch er: Grafm ühlstra sse Su lzba h R
asart, Madnd, Espana, 1986-1989 122
'
,
e - osenberg Al
·
' emanta, 1993-1995 1 2 4
Baumschlager & Eberle· Kapell enw eg Feldkirch A ust · 1995
· .
'
'
na,
-1996 126
Baumschlager & Eberle: L1nde nw eg, Lauterach, A ustria, 1995 127

Le Corbusier: "Unité d'Habitation", Marsella, Franci a, 1946-1947 130
Alvar Aalto, Paul Baumgarten: Klopstockstrasse, Berlín-Tiergarten, Alemania 1g 56 _1957 1 32
Osear Niemeyer, So ares Filho: Altoaner Strasse, Berl ín-Tiergarten, Alemania' 195? 133
Otto Jager y Werner Müller: llHannibal", Stuttgart-Asemwald, Alemania 19B9-1971 134
Prentiee & Chan: Twin Parks North-West, Nueva York, EE UU, 1970 136'
Wilhelm Holzbauer: Weigi-Gasse, Viena, Austria, 1974-1980 138
Theo Hotz: Buehgrindel, Wetzikon, Zúrieh, Suiza, 1985 140
Dobbelaar, de Kovel, de Vroom: Ammersooiseplein, Rotterdam, Holanda, 1984-1988 142
Dobbelaar, de Kovel, de Vroom: Kop St. Janshaven, Rotterd am, Holanda, 1986-1988 144
Guillermo Vázquez Consuegra: e/ Ramón y Cajal y e/ Urbi ón, Sevilla, España, 1986-1987 146
Jean Nouvel, Jean-Mare Ibas: Avenue du Général Leelere, Nimes, Francia, 1987 148
Rem Koolhaas: Lj Plein, Amsterdam, Holanda, 1990 150
Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Maekay, Albert Puigdom eneeh, Villa Olímpica, Barcelona, España, 1988-19
Steven Hall: Fukuoka, Japón, 1991 154
Kees Christiaanse, Art Zaaijer: IIK25", Dedemsvaartweg, La Haya, Holanda, 1988-1992 156
Margret Duinker, Maehiel va n der Torre: Burgerziekenhuisterrein, Amsterdam, Holanda, 1992-1993 158
Volker Gieneke: Cari-Spitzweg-Gasse, Graz, Austria, 1992-1993 160
Rüdiger Kramm: Frankfort-Bonames, Frankfort del Main, A lemania, 1990-1995 162
Florian Riegler, Roger Riewe: Bahnhofstrasse, Graz-Strarsga ng, Austria, 1992-1994 164
Manfred Kovatseh: Tyroltgasse, G raz, Austria, 1994 166
Bruno Dereon, Pieter T'Jonek, Leo van Broeek: Hoge Pontstraat, Gante-Scheldekaai, Bélgica, 1992-1996 168

Gustav Hassenpflug: Bartning allee, Berlín-Tiergarten , Alem ania, 1958 172
Denys Lasdun: Cluster Block, Bethnal Green, Londres, Gran Bretaña, 1955-1958 173
Klaus Müller-Rehm: Franz-Künstler-Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1960-1961
Bertrand Goldberg: Marina City, Chicago, EE UU, 196
Schipporeit & Heinrich: Lake Point Tower, Chicago, EE UU, 1965 1
Emile Aillaud: Nanterre Sud, La Défense, París, Francia, 1975 1
Campbell, Zogolovitch, Wilkinson, Gough: lsle of Docks, Londres, Gran Bretaña. 1986-1988 178
Erick van Egeraat: "Haus 13", IGA Stuttgart, Alemania, 1989-1993 180
Henri Ciriani: Morgenstrond, Dedemsvaartweg, La Haya, Holanda, 1993-1994 182
~

Moshe Safdie: Habitat 67, Montreal, Canadá, 1967 186
Frey, Schroder y Schmidt: Brüderstrasse, Mari, Alemania, 1968 188
Patrick Hodgkinson: New Brunswick Center, Bloomsbury, Londres, Gran Bretaña, 1969-1972 189
Hans Kammerer, Walter Belz: Trollinger Weg, Waiblingen-Neustadt, Alemania, 1972 190
Peter Faller y Hermann Schroder: Stuttgart-Neugereut, Alemania, 1972-1975 192
Georg Heinrichs: Schlangenbader Strasse, Berlín-Wilmersdorf, Alemania, 1976-1981 194
Hartsuyker architekten: "Zonnetrap", Rotterdam, Holanda, 1979-1980 196
Baumschlager & Eberle: "Agip", Bregenzerstrasse, Bregenz, Austria, 1987-1988 198
Tadao Ando, "Rokko 2", Kobe, Japón, 1989-1993 200
Bloques aislados de volumetría libre 203

1.9 ·

Hans Scharoun: "Romeo y Julieta", Stuttgart-Zuffenhausen, Alemania, 1954-1959 204
Herbert Stranz: Wilhelmsruher Damm (Markisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1966-1968 206
Oswald Mathias Ungers: Wilhelmsrsher Damm (Markisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1967-1969 208
Karl Fleig: Wilhelmsruher Damm (Narkisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1965-1966 209
Werner Düttmann: Mehringplatz, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1974 210
Zvi Hecker: "Ramot", Jerusalén, Israel, 1981-1985 212

Casas unifamiliares aisladas
(iiit'Et"lll,lrf§l,,lli6124#1MFm6t+J144
Kisho Kurokawa: "Karuizawa Kapselhaus", Kita-saku, Nagono, Japón, 1973 216
· Richard Meier: Casa Smith, Darien, Connecticut, EE UU, 1968 217
Peter Eisenman: "Castillo de naipes" 11 (Falk) y "Castillo de naipes" 111 (Miller), Lakeville, Connecticut, EE UU, 1969-1971 218
Arata lsozaki: Casa Vano, Kawasaki, Japón, 1973-1975 220
Helmut Schulitz: Lloydcrest Orive, Beverly Hills, California, EE UU, 1975 221
Alvaro Siza Vieira: Casa Carlos Antonio Siza, Santo lirso, Portugal, 1976-1978 222
Renzo Piano, Richard Rogers: Cusago, Milán, Italia, 1972-1974 223
Mario Botta: Via Panora, Breganzona, Suiza, 1987-1988 224
Michael Hopkins: Casa Hopkins, Londres-Hampstead, Gran Bretaña, 1976 225
Estudio Wylde Oubrerie: Casa Miller, Lexington, Kentucky, EE UU, 1991 226
Van Berkel & Bos: "Villa Willbrink", Amersfoort, Países Bajos, 1992-1994 228
Katsuhiro Miyamoto + Atelier Cinquieme: "Aida-sou", Takarazuka, Hyogo, Japón, 1995 229

Erkki Kairamo: Espoo, Helsinki, Finlandia, 1990 232
Franco y Paolo Moro: Cavigliano, Suiza, 1989-1990 234
Fred Bos: Straat van Ormoes, Delft-Tanthof, Holanda, 1990 235
Jan Pesman (Cepezed): Straat van Ormoes, Delft-Tanthof, Holanda, 1990 236

Atelier 5: Colonia Halen, Suiza, 1955-1961 240
Francesca Sartogo, Arnaldo Bruschi: Capo Linaro, San Marinella, Italia, 1966-1967 242
Piet Blom: Hellmond, Pa1ses Bajos, 197 4-1976 244
Herman Hertzberger: Casas Diagoon, Delft, Holanda, 1976 246
Peter Haas, G. Hermann: Altenbergstrasse, Stuttgart, Al emania, 1981- 1982 2 48
Nicholas Grimshaw '& Partner: Grand Union Walk, Londres, Gran Bretaña, 1986- 1988 2 49
Baufrósche Kassel: Dietzenbach, Franckfort del M ain, Alemania, 1983-1984 250
Hermann Schroder y Sampo Widmann: Johann Rieder-Strasse, Passau -Neustift, Alemania, "
1989 252
GFP & Ass., Günter Pfeifer y Roland Meyer: Kirchholzle, Schopfheirn -W iechs, Austria, 1986~1990 25
Verheijen, Heuer en De Haan: Almere, Am sterdarn, Holanda, 1990-1991 256
Tegnestuen Vandkunsten: "Egebjergllrd", Ballerup, Copenhague, Dinamarca, 1985 1996 258
Van Sambeek & van Veen: Prinsenpark, Rotterdam, Holanda, 1993 1996 260

•

lt

~.1
Pi t 1 n1: H
Hern1an H rtzb r r: Ctt::sts:>
Peter Haa , G. Hernlann: lt nb r
ichal
Grimshaw·& Partner: Grand Uni n
1
Baufrosche Kassel: Dietzenb h, Fr n
H rm nn Schroder y Sampo Widmann: Johann-Ried r- t a::s~;t:
FP & Ass., Günter Pfeifer y Roland Meyer: irchholzl ,
h pfh in1- ¡
Verheijen, Heuer en De Ha n: lrn r , r 1 t r
nh
Tegnestuen Vandkunsten: "Egebjergard", 8 llerup, C
Van Sambeek & van V en: Prin np r , R tt

residenciales/ordenaciones

1
tes ti!>os de planta que anticipan las co
por eJemplo, a través del pro ect
.s~um_bres de los futuros residentes
usuario con su edificio y su vY . odpartlclpatlvo. Lograr la identificación deÍ
lo
1
Vlen a es una tarea de vit 1 •
grar o, se puede recurrir a proyecta
d
a Importancia; para
. r zo~as e acceso espaciosas Y cómodas, espacios semipúblicos o es
edificio un aspecto agradable AP?CI~s pnv?dos, o, simplemente, a darle al
cios residenciales de varias ~la~t e estuddlo de los_ problemas de los edifiejemplos. En este libro sólo se ha as pro uce un neo abanico de ideas Y
cipalmente a partir de 1960)
plasmado la_Eii.ll!ltf!il!firi•hHiilit.ri)(prin.
, aunque sea ev1dente que buena
rt d 1
0

~;~~;~~:~:¡~ d;~~~t~~~~~~:;~~~:~~!;'d~:'t:~::::~~~~';;:,: :~ c;rá~e~

notablemente el di"ño de las plantas de distribuc'lón s·
b
nquecer
los p
t
·
· m em argo todos
. . !oyec os escog1dos. ~an tenido que pasar por los rigores de 1~ financ1ac1on Y ~~ la c~nstrucc1on, aspectos necesarios para poder establecer una
~om~~rac1on sena entre ellos, ya que, incluso hoy en día, el proceso de reahzacl_on puede llegar a transformar un proyecto radical en una variante conve~clon~l basada en el compromiso. En este libro, la arquitectura no constrUid~ s~lo se contempla como punto de referencia en el contexto de las
descnpc1ones de las cate_gorías tipológicas. También hemos procurado la
internacionalidad de los eJemplos, pero, eso sí, acotando las diferencias cul. , .
turales _Y c!•mat1cas dentro de un~.s ciertos límites; de otro modo, el proceso de d1seno de las planta~ se hub~ara hecho ininteligible y no habrían podido est~blecerse comparaciones entre los distintos ejemplos. De ahí que la
mayona de ellos procedan de países europeos con climas moderados. La
inter_nacionalidad de los _e~~mplos no tiene como único objetivo el de proporcionar al lector una v1s1on general sobre la evolución de la construcción
de viviendas; también nos han interesado igualmente la originalidad y
variedad de los ejemplos concretos dentro de cada categoría. La equivalencia de presentación que se les ha dado en este libro tiene por objeto facilitar su traslado de un contexto a otro. Se ha intentado que los ejemplos de
construcciones de poca altura -casas unifamiliares aisladas, casas adosadas, o casas en hilera-, que en ocasiones son solamente un reflejo de situaciones culturales, climáticas o urbanísticas especiales, o también fruto de los
deseos específicos del cliente, inviten a la transferencia y a la combinación.
Pero, al margen de todos estos criterios, se ha intentado por encima
de todo que el proyecto elegido tenga una buena distribución en planta.
Creemos que una buena planta se caracteriza por hacer buenüso -incluso
un uso ejemplar- de los condicionantes concretos y de los fondos disponibles. Por otra parte, cualquiera que sea la idea de la planta, ha de estar
expresada con la máxima claridad posible; en tal caso, carece de importancia que el enfoque global pretenda tener una validez general para cualquier
sector de la población o solamente para un segmento concreto de la
misma. Dicho de otro modo, "una buena planta" es la que da forma visible
a una idea de estructura y organización y no se limita a combinar las áreas
funcionales, como si se tratase de un rompecabezas predeterminado. En la
más univergran mayoría de los casos, hemos seleccionado las soluciones _ __
· ···· · transferibles; sin embargo, nos ha parecido conveniente
sales y fácilmente
incluir también algunas soluciones muy especiales, singularísimas y, posiblemente, irrepetibles.
Cada una de las descripciones de los proyectos incluye una lista inform at~­
va al margen de la página, ideada para conferir legibilidad a la planta, f acilitar su comprensión y permitir la clasificación del proyecto por categorías. En concreto, estas categorías son las siguientes: el tipo de edificio proporciona una descripción de la clase de edificio de que se trata, número de
pisos y posibilidades de orientación. La fecha de construcción fija el con texto cronológico e histórico en que está basado el edificio, proporcion ándonos el marco adecuado para comprender mejor el costo del mismo. La
información sobre la forma de financiación, es decir, si ha sido financiado
con fondos públicos, pnvados o con otras fuentes de financiación , establece los criterios económicos básicos de la planta. Por ejemplo, los conceptos
de espacio y las relaciones espaciales (como los espacios al aire libre, por
ejemplo) posibles en una edificación residencial de promoción privada, np
pueden ser transferidos fácilmente a una planta sujeta a las normas de la
promoción pública . Así, en el marco de la Exposición Internacional de
Arquitectura de Berlín, los fondos adicionales posibilitaron una mayor libertad en el diseño de las vías de acceso, cajas de escalera y patios, o el ensayo d~ nuevas estrategias de ahorro energético. La j.Ji.)Q!.i
M§ Qtpm9
permite detectar posibles problemas de iluminación ylinanciación, dado
que una gran profundidad edificable suele llevar aparejada una reducción
de los costos, pero la calidad ambiental de una planta de tal&s características tiene mucho que ver con el ingenio desplegado por el proyectista para

__...,._..,.__

tri®

10
0

~~ener una buena iluminación natural y con la obligada orientación
VIVIendas. la. categoría del f:i@ff.j describe t odos los modos de acoMO ho:
zo~t~l. Y vertical y sus combmaclones, que pueden ser variados Y de dHfcll
leg1b1hdad, en especial en el caso de ciNtos ejemplos muy recleme.
Algunas formas de acceso se manifiestan como más proclives a favorecer
la comunicación (p. ej., galerías o amplios rellanos), aunque en este aspec-t~ ha~~ía_que matizar y distinguir entre la comunicación deseada y la comu·
necac1on mevitable. El número de unidades nos da una idea del tamaño del
proyecto, el cual, lógicamente, tiene una influencia (positiva o negativa)
sobre las plantas de distribución; este dato explica, por ejemplo, la variedad
d~ tamaños y tipos de viviendas en un mismo edificio que tenga un gran
n_umero de ellas, o la solución especial de planta proyectada para un edifiCIO de pocas viviendas. El tamaño de las viviendas {aunque no siempre
expresado con la misma precisión) ayuda a establecer comparaciones y da
luz sobre lo que puede y lo que no puede lograrse dentro de un tamaño concreto,. las categorías de aparcamiento y espacios abiertos se utilizan principalmente para ilustrar sobre el conjunto, en el sentido más amplio. la
categoría de espacios libres también incluye los de uso privado (jardines de
los residentes, azoteas ajardinadas, etc.). El símbolo del Norte, situado en
el encabezamiento de la página, se refiere a la orientación de los planos de
planta a escala 1/200.
Las descripciones que complementan la documentación tienen una doble
función: por un lado, la de ahorrar tiempo al lector del manual"guiándole"
con palabras a través del edificio y de la vivienda; por otro lado, el resumen
de los aspectos esenciales de la idea esencial de planta pretende ayudar al
lector a "liberarse" un poco de la imagen superficial que ésta pueda adoptar en un caso concreto.
Antes de la descripción de los proyectos, se han incluido tres textos introG($i.W.H de carácter general, a modo de marco de referencia -que-áyl.lae al
lector a ordenar y delimitar la variedad y abundancia de los ejemplos propuestos. Además, estos textos han de servir para introducir al lector y usuario de este Atlas en las diversas formas posibles de "leer" las plantas que
contiene. Uno de esos enfoques consiste en considerar la planta como una
estructura de unidades de vivienda individuales en una red de acceso, una
red crítica ya que de ella depende el funcionamiento general. Hellmuth
Sting estudia este aspecto en su contribución "La importancia del acceso".
~--~--~~~--~
Otro modo de leer el edificio comporta una búsqueda de la idea abstracta
subyacente tras la ordenación de sus habitaciones individuales, tal como
explica Friederike Schneider en su aportación "La distribución de la vivienSe ha añadido un n_u_e_v_o-'!"te-x~t~o-:-in~t-ro-ductorio de
Reinhard Gieselmann, • · .
· •· ·
en
el que se ordenan y analizan cronológicamente las distintas tipologías de
plantas de viviendas, sus conceptos básicos y sus formas de acceso. El
texto de Gieselmann permite al lector descubrir bajo qué condiciones fue
concebida una planta concreta, cómo se desarrolló después, cuántos años
pasaron antes de que algunas ideas llegaran a materializarse, y quién copió
algo de quién. Estos tres textos han de habilitar al lector para estable~er
otros niveles de comparación y le ayudarán a comprender que para aprec1ar
íntegramente toda la complejidad de la tarea conocida (de forma un tanto
simplista) como "construcción de viviendas' , es necesario confrontar una
amplísima variedad de análisis y puntos de vista.
Como no podía ser de otra manera, este Atlas de plantas . sigu ~ siendo,
como el precedente, una obra incompleta. En consec~enc1a, re1te~amos
nuestra anterior invitación a todos los lectores y usuanos que cons1deren
que falta algún proyecto especialmente interesante -:-sea ~ropio o. de o~ro
arquitecto- , que por favor nos lo com~niquen, por s1 pud1eramos mclunlo
en una futura edición revisada de este hbro.
Editorial Gustavo Gili, SA
08029 Barcelona. Rosselló, 87 -89
Fax: 93 322 92 05
e-Mail: ggili@seker.es

1. En la descripción de la composición de las viviendas, téngase en cuenta que el numero de hnbita·
ciones incluye dormitorios y sala de estar, y no sólo dormitorios, como es práctics bastante extendida
en España. En este texto, pues, una vivienda de 4 habitaciones es la que tiene sala de estar y tres dor·
mitorios. {N. del T.)

11
Desarrollo histórico de la planta d e la vivienda
1. Ordenaciones donsns de poca altura
ianar la
En adelante, usaremos la descripción "ordenación densa de poco altur
ordenación compuesta por edificios de uno a tres pisos, construidos on haiNU o en .o!ra
agrupaciones similares. Definimos la agrupación en hilera como una succ!>aon do vavaen·
das situadas una a continuación de otra --estén escalonadas o dispuestas mediante otra
forma de adición--, generalmente a lo largo de una calle. También puede conseguirse una
estructura extendida similar mediante la agrupación de casas-pati o introvertidas.
En la tipología de casa-patio se pueden establecer las siguientes distinciones: angular,
semi-atrio, atrio completo, multi-patio, y bloque-patio desarrollado en altura. En esas fo~­
mas aumenta progresivamente la superficie de fachada, a la vez que disminuye la eficiencia en el costo, produciéndose, eso si, una mejora de las cualidades espaciales (1) . En
otras palabras: aquellos que puedan permitírselo, podrán usar el patio como lugar para
trabajar o descansar, o para establecer interacciones sociales, con salvaguarda de la intimidad y protección contra el ruido, el polvo y el calor. La casa en hilera, más eficiente en
cuanto a costes, no puede ofrecer esas ventajas. De sus paredes de cierre -por lo general, cuatro-~ dos se comparten (normalmente, las más largas) con las casas vecinas, Y
tres de los lados de su patio limitan con, al menos, tres vecinos. Sin embargo, la casa en
hilera es una de las tipologías más populares entre las clases sociales de ingresos medios.
Se considera que sus atractivos principales son su bajo coste en cuanto a construcción Y
calefacción, así como el modesto tamaño del patio, todo lo cual la hace asequible a
amplias capas sociales, incluso en la ciudad.

El desarrollo histórico de las casas en hilera en Europa es un fenómeno estrechamente
ligado al crecimiento de las colonias industriales construidas por los patronos para sus
obreros. Los patronos consideraban muy ventajaso que sus obreros viviesen cerca del
,
pu8$to de trabajo. Y de paso, los pequeños huertos podían servir como fuente de suministro de verduras en épocas de necesidad. Sin embargo, lo que resulta destacable es que
tales puntos de vista no aparecieran en las sociedades socialistas, cuya ideología dictaba
que el obrero no poseía propiedad privada.
Las condiciones de las ciudades europeas de mediados del siglo XIX no eran las más propicias para que los empresarios promovieran colonias con jardines para sus empleados.
En Londres, con sus casas de vecindad de poca altura, el rápido desarrollo de la construcción derivado de la industrialización, tuvo más que ver con la explotación que con el
planeamiento urbanístico, el resultado fueron unas aglomeraciones muy densificadas y
de ínfima calidad. Pero aparte de Londres, el panorama de muchos otros centros urbanos
no era menos sombrío: unas ciudades lúgubres, monótonas, abarrotadas y caóticas,
sucias e insalubres. Como explicaba Friedrich Engels en su famoso libro La situación
de las clases trabajadoras en Inglaterra (1845), "en el núcleo antiguo de Manchester,
allá donde el programa constructivo de la época precedente dejó algo de espacio, han
aparecido nuevas edificaciones del tipo 'espalda contra espalda', en pequeños y sucios
patios, hasta no quedar entre las casas una pulgada de terreno por construir". Esas
construcciones tocaban a las casas vecinas en tres de sus lados, y sólo les llegaba la
luz por uno de ellos. Consecuentemente, la mayoría de las habitaciones carecían de iluminación natural.
Sin embargo, no a todos los empresarios de la época se les puede acusar de explotadores,
algunos incluso habían leído a Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y oído hablar de los
reformadores sociales utópicos, como Charles Fourier (1772-1837) y Robert Owen (17711858). Si bien muchos de ellos vivían presos del temor a las huelgas socialistas, otros estaban inspirados por motivos más o menos filantrópicos. Esta actitud empresarial comprensiva para con los problemas de la clase obrera recibió el calificativo de paternalista. En el
caso concreto de Inglaterra, y bajo las críticas condiciones de vida del Londres de la época,
algunos de esos empresarios decidieron trasladar sus fábricas al campo y levantar junto a
ellas colonias industriales para alojar a sus obreros. James S. Buckingham inició este movimiento en 1949 (con la ciudad ideal Victoria) . Entre 1850 y 1863, litus Salt, un industrial
textil de la lana, construyó una aldea modelo rectangular en el campo, dotada de instalaciones para los residentes, como escuela, iglesia, hospital, parque y estación de ferrocarril.
Salt emplazó su industria al nordeste de la colonia, teniendo en cuenta la dirección de los
vientos' dominantes y los humos contaminantes emitidos por la fábrica (2). La tipología
escogida para las viviendas construidas en Saltaire -que así fue como se llamó la colonia- fue la de casas en hilera de dos plantas de altura, en estilo renacentista. Las casas en
esquina, de tres plantas de altura, se reservaron para las familias numerosas. Entre 1879 y
1895, el fabricante de chocolate George Cadbury realizó un experimento análogo en
Bournville, cerca de Birmingham. Esta iniciativa estaba impregnada de generosidad social,
en un terreno cercano a las 180 hectáreas, se construyeron calles curvas, se creó una franja de parque que atravesaba la ciudad, se parceló el terreno en lotes más desahogados,
construyéndose unas 500 casas en hilera y pareadas, sin prescripciones de estilo, pero
fijando una proporción entre terrenos y construcciones (3, 4). A lo largo de la década de
1870 se sucedieron iniciativas paternalistas similares, incluyendo Port-Sunglight (1887),
construida por el fabricante de jabón William Hesketh Lever cerca de Liverpool, y la colonia Margarethenhole, construida por el magnate alemán de la industria del acero Alfred
Krupp en las cercanías de Essen , En Margarethenh~le, construida en 1906, se construyeron
unas viviendas dúplex de planta cuadrada notablemente moderna, compuestas de cuatro
habitaciones y .una gran cocina (5). En 1898, Ebenezer Howard, profundamente impresio·
nado por todas esas realizaciones, expone su teoría de la. ciudad-jardín en un folleto, y
funda una sociedad, la Garden City and Townplsnning Associstion. En 1908, los arquitectos R. Unwin y B. Parker construyeron para Howard la ciudad-jardín de Letchworth a unos
50 kilómfttros de Londres, en estilo medievalista. Las casas en hilera y pareadas que allí se
construyeron tenían plantas relativamente anchas y poco profundas (6, 7).
R~

FiJrlJ

2

3

7

9
8

11

topológicos para las ordenaciones densas de poca altura

~ 6 Mawaon plano de sotuación de Saltaire, 1861

pleno de situación de Bournvilla, Borrnin¡¡harn. 1911
Bournvollo, 1911
_
colon•• Mergarethenhole. E'asen, 1906
•&l'.arller: plano de sotu~coón de 11 dudad jardín de Letchworth, 1908
ON81 en hilera, couclad ¡oHiin d~ letchworth, 1908
c;aHI en hil•••· cludad·rardín de Hallara u, 1906
un tolo muro". patentH de 1920
KJefhO.k. 1925

ferlln Bnll, 11175

12
Aunque algunos arquitectos se adhirieron con entusiasmo n los pi
Howard, lo cierto es que planearon sus ciudades-jardín como prolon
eKistentes, en lugar lfe hacerlo como entidades aisladas y rodeada
tactos Riemerschmld, Muthesius y Tessenow construyeron en 1906 ~'
Hellerau, cerca de Dresde, para obreros y clases medias bajas. Heinreth
prendió la importancia de la normalización y proyectó unas casas en hilor
de madera, entre crujías de 5,40 metros de luz. Las casas constaban de tr
cocina abierta al comedor, aseo, establo y lavadero (8).
1918-1945: "Construir económicamente"
A principios de siglo, Peter Behrens y H. de Fries publicaron un influyente ensayo tit~lado
·construir económicamente" (Berlín, 1918) en el que abogaban por las configuraciones
~grupadas Y las tipologías 'espalda con espalda', con el fin de reducir los costes de l~s
m~ueble~. En Viena, Adolf Loos estudió una tipología de casa en hilera que era economlca en VIrtud de su propio diseño estructural. Loos llamó a su diseño "Casa de un solo
muro .. Y lo patentó (9, 10). En este diseño únicamente el muro cortafuegos era de albañilería Y estaba encargado de sostener las' vigas de los forjados de dos vecinos adyacentes. En cambio, las fachadas a la calle y al patio eran de madera. Este tipo de casa era relativamente amplia. El holandés Jakobus Johannes Pieter Oud fue el primer arquitecto que
rebajó decididamente la anchura de la crujía de las casas hasta los 4,20 metros, como e~
las realizadas en la urbanización residencial Kiefhoek en 1925 (11). Con un espacio de pasillo extremadamente reducido, Oud proyectó una casa en hilera de dos pisos de a!tura,
conectados por una escalera compensada de ida y vuelta, pero sin cuarto de bano: El
arquitecto alemán Bruno Taut fue algo más generoso con sus espacios. En su urbamzación residencial Britz-Berlín, construida en 1925-1931 el tamaño de las habitaciones superaría incluso las expectativas actuales, con una sala de estar-comedor de 24m2 , una cocina de 10 m 2 , y un dormitorio doble de 20 m 2 • Las casas también disponían de cuarto de
baño con bañera e inodoro (12). No obstante, uno de los ejemplos de construcción residencial de poca altura que más influyó en los arquitectos de la época fue el barrio obrero
realizado por Oud en el suburbio Hoek van Holland, en Rotterdam, en 1924. Oud construyó dos bloques lineales revocados en blanco que contenían dos filas de viviendas superpuestas, de diferentes tamaños y con entradas separadas desde la calle, redondeando los
extremos de ambos bloques, a efectos de no interrumpir el ritmo compositivo (13). Entre
1922 y 1925, en la Cité Moderne de Bruselas, Víctor Bourgois enriqueció la tipología en
hilera, proyectando unos bloques con planta en forma de diente de sierra, de forma que
las fachadas formaban un ángulo de 45° con una calle de orientación este-oeste (14).
A mediados de la década de 1920, Ernst May fue nombrado arquitecto y urbanista municipal de Franckfort del Meno. May, quien había completado su formación colaborando
como ayudante del taller de arquitectura de Unwin y Parker cuando éstos trabajaban en
la ciudad-jardín de Hampstead, empezó su carrera profesional proyectando varias urbanizaciones de viviendas prefabricadas en la periferia de la ciudad. May trabajó principalmente en la ejecución de una secuencia de viviendas de dos y tres pisos, bien adaptadas
a la topografía del lugar. Además de su atención a los componentes prefabricados, también puso en práctica otras ideas sobre la construcción de bajo coste, como cocinas compactas normalizadas, armarios empotrados, cubiertas planas que podían usarse como
terraza, así como también otros elementos normalizados, como hornos, puertas, marcos
de puertas y ventanas, etc. Sus plantas (de 5 a 5,15 m de luz de crujía) diferían entre sí
según fuera la orientación -lateral o longitudinal- de la escalera con respecto al eje de
la casa (15).

Bajo los auspicios del Deutscher Werkbund 2, en 1927 Ludwig Mies van der Rohe trazó el
plano de conjunto de la urbanización modelo Weissenhofl, situada sobre una colina en la
periferia de Stuttgart. Contrariamente a la tradición constructiva de la ciudad, según la
cual se acostumbraba a disponer los muros hastiales de las casas perpendicularmente a
la pendiente del terreno, Mies orientó sus casas paralelamente a las curvas de nivel, tal y
como se había hecho en las urbanizaciones residenciales de Franckfort. En su contribución particular (un pequeño bloque de casas en hilera), Mart Stam estableció la máxima
de que las casas habían de ser objetos de uso cotidiano, en lugar de meros símbolos de
posición social. Pero la contribución más importante a la construcción de poca altura vino,
una vez más, de la mano de Jakobus Johannes Pieter Oud: las viviendas de su bloque de
casas en hilera constaban de 4 ó 5 habitaciones, organizadas en tres niveles. Como rasgos especiales de su diseño merecen destacar el inodoro independiente del cuarto de
baño, un pequeño patio de entrada rodeado de muros, y un lavadero-sala de secado de
ropa al nivel del rellano de la escalera (16).
Dos años más tarde, Walter Gropius ganó el prim~r premio d~ un concurso y construyó la
urbanización Dammerstock en Karlsruhe (Aiemama). Pero a diferencia de las urbanizaciones de Stuttgart y Franckfort, aquí prevaleció la simplicidad, abogada por Gropius com
0
parte de su lema de "organización eficiente de la construcción y del terreno", pues tod
los bloques estaban orientados de Norte a Sur, para distribuir simétricamente sobre ts
dos fachadas la iluminación del sol. Destinó el 22 o/o del terreno a espacios púbticos al _as
aire
. . d
d . .
libre, y tuvo la habilidad de proyectar ca d a v1v1en a ocupan o umcamente 149 m, de parcela. De las 671 unidades que se construyeron, alrededor de la mitad seguian la t'lp
•
· T "'
O
O1
og1a
de casa en hilera . Para el pequeno barno orten en essau (Alemania), construido en
di .
1926 Walter Gropius y Hannes Meyer desarrollaron un modelo de casas en hil
"d
L
1 d
era stn,
.
buidas interiormente en mveles part1 os. a sa a e estar-comedor y la cocina se
•
· ·
·
orgamzaban en planta baja Y los dorm•tonos se e n cont rab_ me d"lO PISO más ahos, sobre el
.
an
semisótano: una forma especial de planta con habitaciones en racimo (17). Por otra parte,
-a-- - ... - ·--·----·-§-· -

---------·--- 1

•

1

L
'f

::2

In

-

<O

.

~

~

~

.

1
..

!

'

-

Cl)
.

1
'i
e

"

~

~

ff~~- .

6
..
~

'--'

!:¡/

~-

-...

-

~

..

i
e

"

.. -----·-- .!

-+-

...• • ,, ., _ """ ..... _,~--·--·- " ·-· ·+

,.

="":~
Ji...-"

...

~

1
1

1

, : 1 crr"'j"~L :~
9

t

J

u

o~ a.JJ

t-:.::

1

o

~

"'

1

1

~

t::

o
N

=1
~

Ir~

...

Ñ
7(}

l.

t

3

1

21

1 24

W,•tkhttnd, Vi nn,

22

15
para la urbaniz .
ancho, con la e:clón Da?'merstock, Gropius ideó un t ipo de casa en hilera de 5,6 m .de
Uno de los
calera Situada en el medio y perpendicularmente a las medianeras (18).
s uperficie d g~nadores del premio, Alfred Fisher se las ingenió para ensanchar la escasa
sala de estae a parcela añadiendo una terraza tr~nsitable y diseñó una planta en la que la
ler presenta~ era el centro de la casa, fue un precedente al bloque de viviendas de alqui0 por Alvar Aalto en la exposición /nterbs u de Berilo (1957)
En 1932, para el di seno d el barreo-modelo para la exposición del Werkbund en Viena, mas
.
.
pintoresco
arquitectos que ~~ anterior, los organizadores invitaron, además de a una veintena de
adquirido cia~stnacos: a un holandés, un francés y un alemán: Hugo Haring. Haring había
hilera y por e a ~oton~d.ad a lo largo de varias décadas por sus tipologías de casas en
t ó a su épocsus at~stadlslma~. plantas. En sus casas en hilera de Viena, Haring se adelanenergía sola~ en _ explorac1on de dos ideas muy de nuestro tiempo: la flexibilidad Y la
a
orientadas al pasl~a. S~s casas, de diferentes tamaños, tenían sus fachadas mayores
mente acrista~~~· a p~tlo 0 al sendero de los residentes. Las fachadas sur estaban totalmuy pequeñas La;· _
mientras que las otras tres eran de ladrillo y presentaban aberturas
fachada acrista.lad:l~a~ent~, la ?ntrada, las salas de estar y los dormitorios daban a la
daban al norte L
el Jardm, mientras que los aseos, la cocina y el cuarto de almacén
ta corredera ~ a sa 1 de .e~ta~ Y uno de los dormitorios estaban separados por una puera
ción del We;kb q~ permltla Cierta flexiblidad de uso (19). En su proyecto para la exposiRaump/aft en f~n ' ~dolf Loos tuvo la oportunidad de poner en práctica su concepto de
de altura está b;~a de una casa en hilera de tres pisos. Aquí, la sala de estar de dos pisos
r ea a en dos de sus lados por una galería, con un sofá empotrado (20).

~
1¡

1

t

'

~

lj
~

V. .
p

e
1

h
l.

Durante la era de la arquitectura nacionalsocialista, entre 1933 y 1939, las ordenaci~nes
residenciales de poca altura fueron estructuradas de acuerdo con nuevos puntos de v•s!a,
como consecuencia las casas pareadas y las casas gemelas gozarían desde ahora de pnoridad sobre las casas en hilera. La simetría pasó a ser esencial. Las cubiert~s ~ dos agua~
Y las vent anas barretadas pretendían sugerir afinidad con la tierra y el paiSaJe. Las ~ocl­
nas con espacio para comer desplazaron a las cocinas diseñadas únicamente para cocm_ar.
Pero, a medida que progresaba la guerra, la construcción de nuevas viviendas empezo a
disminuir gradualmente, y los bombardeos abrieron otros campos de actividad. Durante
esos mismos años, pero lejos del alcance de la influencia nazi, tomó forma una notable
concepción de urbanización residencial, cuya planta tipo ha seguido teniendo influencia
hasta nuestros días. En 1936, Alvar Aalto empezó a trabajar en los sucesivos proyectos
residenciales para los empleados de la empresa papelera de Sunila, cuya última fase no
se terminaría hasta 1954. El plan director de Aalto muestra que los grupos de viviendas
se agruparon en las laderas sur, m- entras las arterias de circulación y los jardines se disi
ponían en las cañadas. Entre las viviendas se incluían dos bloques de casas en hilera de
tres pisos de altura sobre las laderas5 • Cada unidad contenía dos viviendas de una habitación en planta semisótano, con acceso desde el nivel más bajo del terreno en pendiente
(lado sur); dos viviendas de dos habitaciones en el medio, con acceso desde el lado norte;
y dos viviendas de dos habitaciones en el nivel superior, a las que se accedía mediante
escaleras, también desde la fachada norte (21, 22). Dicho con otras palabras: tres casas en
hilera apiladas una encima de otra, con terrazas escalonadas en las plantas superiores y
paredes de carga transversales. En concordancia con los tiempos que corrían, las viviendas eran realmente pequeñas (unos 40 m 2 ). Pero los motivos que impulsaron a Aalto a
proporcionar a la mayoría de las viviendas su propia entrada independiente no fueron únicamente de índole económica, sino más bien de orden sociológico, pues era muy importante para el arquitecto la intimidad, pese a la configuración especial del bloque. Con el
paso de los años. esta actitud encontraría eco entre los arquitectos ingleses y, más tarde,
alemanes.

El uso, económicamente racional, del costoso suelo de las ciudades condujo a una considerable propagación de la construcción de edificios de varios pisos. Por la misma razón,
esto impulsó a proyectistas y promotores a intentar economizar al máximo en los espacios comunes de acceso a las viviendas. La estructura de los edificios de varios pisos se
resuelve, bien mediante muros de carga centrales paralelos a las fachadas, bien mediante muros de carga transver~ales, o in~lu~o por medio de pilar~s, sistema éste por lo general más caro que los anteriores. El d1seno de la estructura ejerce una influencia esencial
sobre la planta de la vivienda, en. consecuencia, los muros portantes centrales se asocian
con soluciones de planta con pas1llos, y los muros portantes transversales con soluciones
de habitaciones en racimo.

ciu~a.des e~rople~a~iento.
eb~
provoc~
ongena~auclase

s el siglo xtx representó el periodo de mayor hacinamiento y
Para las
Las plantas de las viviendas de esa época reflejan una
0
eores condiciones
a
ial cam lan te . Por un lado, la industrialización y la emigración .del campo .
1
estructura soc .
'miento del proletariado; pero, por otro lado esas m1smas condlla ciudad
e naclna clase alta adinerada. La clase media, menos articulada, vivia
ciones dieron
social, a su vez, ocupaba un tipo de vivienda característico
P

aislada de ambas. e recursos. En Berlín, las primaras ordanazao dala odHicación datan
da sus necesodades Y n vigentes hasta1887. La finalidad de esas normas, adom6a de la
de 1853 y permanelcleroalles• el suministro de agua potable• y •la instalación de la red de
· · n de as e
1
1 de poner un poco de orden en e crec1m1ento caótico de la ciudad.
pavimentaclo
alcantarillado, era a s , en una habitación de 15 a 30 ma no se autorizaba que vivieran
ordenanza
Segúneesas a 3 persona s · Hay que tener en cuenta que en aquella 6poca toda>ria no ..
más d 1,5
habla definido con precisión ol concepto de vivienda como entidad independiente. Por
ejemplo, a menudo la cocina estaba apartada de las habitaciones a laa que servla medilln·
te un pasillo que daba acce!lo a varias unldadas de vivienda. Para los edificios de haata
siete pisos de altura, no era obligatoria la instalación de ascensor. El tamaño de los patios
se fijaba de acuerdo con el alcance de las mangueras de los bomberos.
La vivienda de la burguesía
Entre la burguesía de la época, se concedía más importancia a la ostentación que al
hecho de tener una planta de vivienda racional. La sala de estar debía estar orientada a
la calle. Dado que cada hogar disponía al menos de una persona de servicio, no parecía
imprescindible tener una planta que garantizase unas relaciones funcionales eficientes.
Largos y tortuosos pasillos conducían a habitaciones distantes, a menudo orientadas al
patio (23).
23

Hacia finales de siglo se produjo un florecimiento de la clase media, acompañado de una
recesión en la construcción de grandes viviendas y un aumento paralelo en las de tamaño medio. Para explotar al máximo el suelo disponible, en las parcelas se construían edificios delanteros y traseros. En Berlín y en otras ciudades, los edificios de viviendas con
alas que se extendían a lo largo de cada uno de los lados de los patios crearon las llamadas Berliner Zimmer, o habitaciones berlinesas, unos cuartos situados en las esquinas
peor iluminadas del edificio. Con frecuencia, esas habitaciones servían de zona de paso a
las habitaciones orientadas al patio. Las salas de estar de las viviendas de las clases altas
daban a la calle. La casa trasera se reservaba para viviendas de los inquilinos con menos
recursos. La estructura de esos bloques interiores sólo quedaba interrumpida por los
patios de luz y patinejos, cuya ubicación y diseño tenía una influencia significativa sobre
la calidad de las viviendas.

24

~~~ ·e;~~~~~~~~=<~
.

¡::_

¡ .

Una tipología muy característica de la época, particularmente en Viena, fue la de los bloques residenciales con pasillo central. El pasillo central daba acceso a todas las habitaciones. La gran profundidad de esos edificios (unos 12m, aproximadamentel-así como
también las nuevas ordenanzas municipales, que reflejaban avances en cuanto a higiene-, determinaban la ubicación de tales pasillos. Por otra parte, el carácter neutro de este
espacio de acceso a las habitaciones, propició las situaciones de subarriendo o de coexistencia de varias familias bajo el mismo techo, un factor esencial en tiempos de necesidad
crítica de alojamientos. Los cuartos de baño, un elemento nuevo que apareció a principios
del siglo xx, se ubicaban junto a las cocinas, para permitir la concentración de instalaciones.
Durante los primeros años del nuevo siglo se detectó una mejora general en la construcción de viviendas. En Berlín, Bruno Taut y Hermann Muthesius empezaron a llevar a la
práctica los primeros programas de vivienda social. Por toda Europa, los arquitectos proyectaban y ponían en práctica nuevos conceptos de vivienda para la clase media-alta:
Hector Guimard en París, Otto Wagner en Viena, Antoni Gaudí en Barcelona, y Víctor
Horta en Bruselas (24).

§

La vivienda del proletariado

25

•

Un censo realizado en Berlín en 1827 revelaba que, en el barrio de Hamburguer Tor, vivían 496 familias en 400 habitaciones, el 25% de las cuales tenía como única subdivisión
una raya de tiza trazada en el suelo. Hacia mediados del siglo XIX, el proletariado constituía el 88% de la población total de Berlín. Los miembros de la clase social
más baja malvivían en unas condiciones verdaderamente lamentables. Incluso en 1875,
el 8,4% de la población de Berlín únicamente disponía de un ' espacio para dormir', pues
sólo podían alquilar camas en viviendas de otros inquilinos. Para 1890, los barrios centrales de Berlín estaban tan densamente apretujados de edificios de alquiler, que
los promotores se vieron obligados a construir barrios residenciales e n las afueras de la
ciudad.
La situación era algo diferente en Viena y Londres. las ordenanzas de edificación de la ciudad de Viena permitían una ocupación del25% de la superficie de los solares (25). Com o
alojamientos para las masas se construían los Bassenahauser. edificios así llamados por
los depósitos de agua que se colocaban en los pasillos para uso de todos los inquilinos.
Viviendas de una o dos habitaciones daban a un pasillo común, con una cocina como
antesala. Los retretes comunales daban directamente a este pasillo común 126). Sólo a
finales del siglo XIX, las condiciones de vida de las viviendas de la clase trabajadora empe-

26

zaron a mejorar gradualmente.

Nuevas ideas

Bloque de vlvlftldal en Berlín, hacía 1900

C)ao Wagner: bloque do viviendas para la clase media-a lta. Linke Wienzeile,

Ja-1. .
dt vivlende• en, Viena, hacia

Si se considera la multitud de proyectos llevados a cabo durante la década de 1920, para
entonces la mayoría de las ideas de planta de alojamiento ya se había desarrollado. En
Alemania, la reconstrucción no pudo comenza r inmediatamente después de la 1 Guerra
Mundial, una situación que, sin embargo, resultó positiva para el desarrollo de nuevas
ideas de alojamiento. En la creación de las ideas modernas intervino un considerable
número de arquitectos, y, entre ellos, Gropius, Hiiring. Hilberseimer, Rading y Scharoun.
Alexander Klein fue otro de esos arquitectos que, en cierto modo, puede considerarse~
como ejemplar. Klein hab1a sido origin almente arquitecto municipal de la ciudad de San
Petersburgo, en Rusia. En 1920 emigró a Berlín, ciudad donde trabajo durante diez años

1900

la~•' vleneu " Balitllna•

7
A '

He
e~

te¡
Ht

~¡
ce

las habitacione
Plantas concentradas
"( 1 división pre'-'"'~ ~-fines fun·
Ya en San Petersburgo, Klein había postulado su · ··· . . para dormir. Y para 510 oles·
.
de una vivienda según tres grupos de actividad: para functon es en esos grupos fíamd e 1a 5
•
s VIVI~,
- · f'l
ctonales. De esta manera ' la familia puede rea 1tzar ·su hocaba d e lleno con la t oso on pas•·
·
··
·
Kl
.
·
t •as nt Interferencias"' · Sin embargo ' la tdea de em ed b preferenc•a- a la planta e
. d
uan·
ordenanzas de la edificación de Berlín, en las que se a a. - 0 de tipos de vivten a, e .
llo central. Y no fue hasta 1925, en un concurso ruso de ~·sen E las tres plantas de _Kiem,
do pudo presentar públicamente su idea de planta de vivtend_ ' na t ur al ' que conducta a ba
a.
la
·1
-nactón n
1'
e 1 acceso se realizaba a través de un vestíbulo con1• um• a los d orm itorios se rea aza
•
•
eso
.
cocma y a la sala de estar. En dos de sus ttpos, e acc
.
d'stribuidor comun1
0 1
directamente desde la sala de estar. En su tercer tipo, int~rP ," a un
na puerta de acce·
en alemán, Pantoffelgang (algo así como "paso en zapatt~las )-: co~ uta una planta con·
so al baño (27). En un proyecto para otro concurso poster~or, Klema~a: paso a un pasillo
centrada con un muro de carga central. Aquí, una peq~ena a~tes.
instalaciones de
en fo~ma de T. A un lado del pasillo están las dependenctas sanitartas
El extremo del
agua Independientes), y al otro lado se sitúan el comedor V la sala de e ar: que aparecía
pasillo termina en un intimo y pequeño distribuidor. El cuartito de almacen un armario
sf mándose en
en 1as tres plantas anteriores, ha mermado en tamano, tran or
La sala
1• •
empotrado en la cocina (28): En .1928' Klein desarrolló la planta concentrada e a~aca,. o e st a n
·
.
.
1 s dormitoraos
0
e estar con su terraza estan onentadas a pomente, mtentras que
d
a levante (29).

(e;;'

n

los tipos creados por Klein sirvieron de base a gran cantidad de urbanizaciones posteriores, especialmente por el modelo de planta agrupada, incluso en una épo_ca ~n que las
ordenanzas municipales estipulaban rígidamente las dimensiones de las habitactones de la
vivienda. Klein trabajó desde el punto de vista de ofrecer una vivienda funcional, no ostentosa, para familias sin personal de servicio. Su planteamiento le permitió preparar un estudio exhaustivo, a base de diagramas, del asoleo de la vivienda. Sin embargo, el incansable
V enérgico espíritu de Klein no se detuvo ahí. En 1926 recibió el encargo de proyectar un
edificio de cinco pisos en una urbanización residencial de poca altura. Klein se inspiró parcialmente en las plantas de los edificios de dos pisos adyacentes, así como también en
modelos holandeses e ingleses. En consecuencia, proyectó un tipo con plantas estructuradas de diversos modos. En las plantas baja y primera dispuso maisonettes, mientras que
los pisos segundo v tercero estaban ocupados por pequeñas viviendas abiertas a galerías
a l aire libre. El tercer piso v el nivel del ático también tienen maisonettes, a las que se accede igualmente por galerías al aire libre.
En sus últimas urbanizaciones residenciales, Walter Gropius también trabajó la idea de
planta concentrada (30). En su proyecto de Franckfort de 1931 desarrolló aún más esta
, dea, convirtiéndola en una planta clásica que ha venido siendo ampliamente emulada
i
hasta nuestros días. Gropius combinó el pasillo central y la antesala, configurando un pasillo e n L. El resultado fue una construcción económica, más profunda, que Gropius pudo
aplicar finalmente en su proyecto para la exposición lnterbau, en 1957. Aquí, alineó mecánicamente las habitaciones de diversas funciones a ambos lados de un largo y estrecho
pasillo central.
En 1930, Hans Scharoun proyectó una admirable planta residencial; admirable, porque
estaba basada en la propia vida. Scharoun creó una sala de estar continua, totalmente ilum inada por la luz natural que entraba por dos de sus lados, con una galería y un rincón de
comer con una ventana con jardinera, que servía de paso al distribuidor de los dormitorios.
He aquí un magnífico ejemplo de planta de vivienda concebida orgánicamente (31).

Por esa misma época, varios arquitectos coetáneos de Alexander Klein trabajaron también
en el desarrollo de plantas de viviendas. Uno de los objetivos comunes a todos ellos era la
reducción del pasillo al mínimo. En 1920, Adolf Rading, conocido por su Pabellón del
Centenario en Breslau, presentó una 'planta camarote' para unas viviendas de planta baja.
Su propuesta consistía en una planta de 7 metros de profundidad, con la sala de estar en
el medio. La sala de esta r estaba rodeada por tres de sus lados por tres dormitorios-camarote, cada uno de ellos con do~ c~m~s y armarios empotrad~s; cocina; distribuidor con la
escalera de bajada al sótano; d1stnbU1dor con el acceso al bano; y una salida al jardín. Est
redilección por tos espacios tipo camarote no era nueva, recuérdese que en las alque . a
P
.
.
11
d
b .
1
nas
alemanas había unos espac1os s1m1'1
~res, ama os en aJo a emán Butze 0 Durk, aunque
éstos consistían en si~ples camas-nacho empotradas en la par~d. E_s~ m.ismo año, Ludwig
Hilberseimer presento una planta -ca~arote para una casa multifam 1har, mspirada en el efi. te uso del espacio que caractenza a los camarotes de los transatlánticos (l 2 ) U
cien
1 • 1
'
d 1 d H'lb
.
. nos
mo e o e b 1 erse1mer casi literalmente · No o b stananos después , Otto Haesler ap 1co e . 1
. .
t e, 1 Solución de planta-camarote so o presenta a autenticas ventajas económica s a costa
a
.
t d
d
• h
de eliminar el pasillo, es decir, a cos a e acce er a 1 me os-dormitorio únicamente a traos
vés de fa sala de estar (33) .
....tw 1: 81ft 8dtta. .....

~U: . .

etttn." ••
31

.,._,.. W: IJbf 8ttlfa, 61 •'

27
32

33

28

~,.el concurao de Moscú, 1925
~. 8erfln, 1826
llllf•,conourso. Múnich, 1923
~adl pera un bloque de viviendas, 1930

rHidancial, Berlln. 1930
para un bloque de viviendas. 1920
lltluolón·modelo Weisaenhof, Stuttgart,

34

19
~•••••• monanta • Y ouo vlvlendoo aon c . , _ de uo_,.......n, flOIIIbl... Y oln ...,baroo pet·
!"16100"$!109

P'-

El hombre
Stiidte .;.; '."" Tout oscribló eoto penaomlento en t920, en ou librO (}10 A-ung d
8 Erdo olno guto Wohnung ll.o dloOfudón de 100 . , . . , - . o la tiM'• como
buena m
doe 0
te flaxlbl
Poro lo cierto ea que Taut no logró pr.,.,....r uno .......... aut•ntica,.,...
de sus
oral contrario, Ludwig Mloo van der Rohe sliCJO'Ó ,..,- en
ioslde•
sus proyectos d ese "tos. basadas en Introducir el c o n - de - - · H1ructure 1 en
•meros .
tuirlas por tab· e vovoandas, lo que la permHióllbaror lo p i - de..,.- fljoS Y aut>stl·
en Stuttgart toques móviles. Su aportación ale urbonizaclón·mo- Wala-holl19271,
ame nt os
eonst<Uctivos r· una vivienda de p1anta flaxobla an al cont•- de unos pocos a 1
' ue
·
misma supeofi::•s:tS,u solución parmltla alojar Indistintamente o •· 5 ó 6 persono• en la
rota, paro con c;itu 0 • Aqui, van dar Ro ha oplkó algunos de las ideaS de lo planta-cama·
•
realizó una
da
generosidad 1301. Siete años m6s tarda. Eric Frlbe<gar
usuario podia con
creacoón an su casa experimental en GOtaborg-lúllaback donde al
su gusto los tabiq s
su planta individual sobra una losa de hormigón, disponiendo a
escalera, el
ogeros.
olnicos elementos fijos lno modiflcablosl eran la cala de
ra: Y los pilares Fuer edaguas ub•cado en la cara interior de la pared de la caja de escale,
'
·
a
· ·
·
·
·
trtbuc·ó n de la vivienda.e estas pequeña• restroccoonas. al usuaroo podoa organozar la dis·

or~dal.
P;:
~

eJ!

te
H4
p

d4
ce

mamo."~~· ~ayor
~ru;~
~

as

módui~e~

~

Lo~

8

1 carta (véase página 31 ).
8

Aplicacion y aceptación de los principios modernos
.
, ctica en grandes pro m ociolos tipos de plantas resumidos más arriba se ~usteron en pr; 1f el caso de Berlín, por
nes residenciales a partir de mediados de la decada de 1920·. ~ ~e Una de esas primeejemplo, donde entre 1925 y 1934 se construyeron 187.456 VIVI~n as. ibió el nombre de
ras grandes urbanizaciones fue la construida en Britz, en Berhn, Y ~ec edificio central.
Hufeisensiedlung (Urbanización residencial Her~a~ura),_ por la forma b~.s~d-do en jardines
1
Esta gran construcción curva delimitaba un pat1o mtenor qu~ fue su d lVI
omunitario.
para los inquilinos, a diferencia de Viena, donde tales espaciOS eran e uso e ún diver
ó 1~
Esta zona central estaba rodeada de bloques de casas en hilera, dispu~stos seg st
sas configuraciones escalonadas o en ángulo (35). Poco tiempo despues se con ruy
urbanización residencial Onkel Toms Hütte (la cabaña del tío Tom), basada en un proyecto urbanístico realizado también por Bruno Taut. Por Jo general, esos progr~mas d~ colnstrucción a gran escala se pusieron en práctica aplicando formas funcionahstas s•mp es.
Una solución formal que alcanzó gran difusión fue la de combinar cubos blancos P_uros,
con ausencia de elementos plásticos individuales. Otra solución ampliamente ap~IC:Sda
incluía franjas de ladrillo y balcones ondulados. De hecho, el periodo inicial de plast•c•_dad
rítmica de Hans Scharoun alcanzó su apogeo con soluciones de este tipo. Pero Adolf Hitler
cortó de raíz este periodo creativo.
Pero no en todos los países europeos se llevaron a cabo promociones similares. En Viena,
por ejemplo, se dio preferencia a las promociones residenciales monumentales, a base de
muchas viviendas pequeñas y con un patio comunitario, que estaban financiadas por el
sector público6 • Las fachadas, decoradas con expresivos elementos simbólicos, se convirtieron en llamativos signos de socialismo práctico. La planta de la vivienda --por lo general, de dos o tres habitaciones sin pasillo- no entraba entre las prioridades de diseño. La
infraestructura solía incluir bibliotecas, tiendas, restaurantes, lavanderías y piscinas, lo
que confería un cierto grado de autonomía a las supermanzanas. Un ejemplo destacado
de estas intervenciones urbanas de la época es el conjunto residencial Karl Marx Hof,
construido en 1928 en Heiligenstadt, en Viena, por el arquitecto Karl Ehn.
Más modernas, desde el punto de vista arquitectónico, fueron las plantas de los edificios
de viviendas de la urbanización residencial Werkbund en el barrio de Neubühl, en Zúrich.
En estas plantas, diseñadas para la clase media-alta, se introducía un pasillo de distribución central paralelo a las fachadas del bloque (36). Entre 1919 y 1922, el arquitecto
Michiel Brinkman construyó la urbanización ejemplar Spangen, en Rotterdam, con sus
galerías abiertas. El módulo básico consiste aquí en dos viviendas de un piso superpuestas, a las que se accede desde la planta baja; una de ellas tiene la puerta de entrada en la
planta baja y la otra tiene su escalera. En el segundo piso hay un sistema de galerías abiertas que conecta todos los edificios y proporciona acceso a las maisonettes (37). El recorrido de este pasillo a través de los edificios goza de unas cualidades sigulares, algunos
tramos están totalmente abiertos, otros cubiertos, en ocasiones tiene anchura normal, en
otras doble, pero en todos los casos resulta suficientemente desahogado para poder llevar paquetes cómodamente o para que jueguen los niños. Los primeros bloques de viviendas altos de esta ciudad se construyeron entre 1933 y 1938, y fueron el Bergpolder (de w.
van lijen, Brinkman y van der Vlugt) Y el Plaslaan (de van lijen y H. A. Maaskant) (38) .

las ciudades europeas desvastadas comenzó, al principio muy lenta.,
La construcclon en _ inmediatos a la guerra. El regreso de los soldados y refugiados

durant~ lo~ an:s la escasez de viviendas. los programas de alojamiento de esos
SI ~: e, por la reconstrucción de los edificios dañados y por la satisfac~~g~ 8oss más básicas. El resultado fue el dominio de una tipología sencición de las neceso a 0 cuatro pisos de altura y de dos a cuatro viviendas - rellano. las
lla. de bloq~es de t;es llevadas a cabo durante el periodo de entreguerras quedaron rel&mente,

agravó aun_ mas,
años estuvieron

ideas expenmenta es n un cajón. Como reminiscencia del luncionallsmo, y no oólo en los
godas. de ~~~ento, ~ s ciudades, quedó la disposición de filas de adilicioa alineados par.
barrios perofencosadl::calles, que si bien permitía la circulaci6n del aire a través de loo
pendicularmente
odo de canales, quedaban entre los edilicios, tarnbl6n feciUt.ba la
espaciosdel rUido e~;"ático. Desaparecieron los patios. Hoy dla .. dlffcU entender eómo
!obres qu~ r
entrada

20
··11

36

38

36

39

6 .4 0 1'1

37
40

4

Taut· plano de altuac•ón, urbanización

residencial Herrsdur11, Berlfn Britz, 1925·

tfpo, urbanización residenCI~I de la Werkbund en el barrio de Noubühl,
,..,_. llpo, urbanización Spangen, Aotterdarn, 1919·1922
6 van der Vlugt, bloque ro81donc•el alto, Aotterdam, 1933·34
t!/l.lbltlrfllon, Maraalle. 1952
f;lllllr.bal'riO raaidancial ECA. Stuttgart
Klampenborg, Gentofte (Oinarnarca), 1950
~ilv),gelll6l'1e•, barrio de Sumrtull&tsdt, BEtrlfn, 1958
:~ leme

rt

1'

1

del pleneemlento urbeno de let clud1d11 llemanll -edtp~c•:•m;.d~·d
cada de 196o- pudo haber tldo potlblemente "Diemlnuolón • a en
an toda a partea",
Durante eaoa prlmeroa etloa de la poetguerrl, t1n p1rco1 en nueva• ldeat, Le Corbu•:•r
conatruyó le Un~ d'Habltatlon en Mareella, entre 1948 V 19&2. Aqul•e puto en préct ca
una tlpologla que pretendla tener el ctrécter de elemento de dleefto urbano compueeta
con aólo diez unldadet, Le Corbutler quito reemplazar una ciudad entera deevaetada por
le guerra. En 1962, durante la Inauguración del edificio, Le Corbutler explicaba aal aua
lntenclonea: "La Idea ••· aenclllamente, aubatltulr la ciudad por una• vlvlandaa configura·
daa de una forma haata ahora daaconoclda La Unlt~ eaté planificada de tal manera que
ofrece a sus realdentes las mlamaa coaat ~u• Maraella •• capaz de proporcionar a aua
habitantes procedente• de todas lea clase• aoclales". En efecto, su Idea de encajar en el
edificio las mal•onette• dúplex, desplazadas entre al, era realmente nueva. Para aervir a
los 15 pisos de viviendas v 2 de locales del edificio (de unas 400 vlvlendat en total), bas:•ron únicamente 7 pasillos (39). Con su proyecto, Le Corbualer aplicó otra Idea que reaul·
aria fructffera para el futuro y que vino condentada en un articulo 11crlto mlentra• tra·
bajaba en su Unlt~. Una fotogratra muestra dos dedos que Insertan una maqueta de una
vivienda dúplex en otra maqueta de un esqueleto estructural. Con ello se anticipó al plan·
teamlento adoptado mayoritariamente por otros arquitectos de los aftos setenta que
optaron por la construcción de un sistema portante de pilares y forjados, en el cual podl·
an Insertarse los elementos de acabado de forma totalmente Independiente a la estructura portante.

u&

~~ A!emanla, la ayuda norteamericana canalizada a través de la Economlc Cooperatlve
d mmlstration (ECA), permitió la construcción de las primeras promociones residenciales
t e poca altura. En el barrio residencial ECA de Stuttgart, junto a otras Ideas de planta
o~adas de la década de 1920, se puso en pr,ctlca el concepto de las habitaciones desni·
~~ adas.entre sf por medios pisos (40). Por la misma época, Arne Jacobsen construyó en
anamarca el barrio residencial Soholm en Klampenborg Se lograba la Intimidad median·
tela organización de conjunto de los bÍoques y sus for.,.;as retranqueadas (41).
1955-1965

En esta época la escasez de viviendas todavfa no habla sido superada plenamente. la
apremiante necesidad de construir viviendas con rapidez condujo al empleo de técnicas
constructivas industriales. Esta época coincide con el periodo de máxima expansión urbe·
na. Se extiende la construcción a base de grandes paneles prefabricados; Inicialmente,
con arreglo a las limitaciones impuestas por los carrllee de las grúas, en forma de hileras
de viviendas paralelas. El resultado de la mayor parte de esos proyectos es de una neutralidad intercambiable. Al mismo tiempo, en algunas ciudades se construyen bloques de
viviendas altos, de 8 a 13 pisos.

4&

En 1956, Hans Scharoun completa su proyecto Wohngeh6fte (patios de estar) en el barrio
de Siemensstadt, en Berlln. Esos patios, lejos de quedar completamente cerrados, están
concebidos como espacios comunitarios abiertos, abrazados protectoramente por el bloque curvo y los bloques lineales libremente dispuestos. Scharoun desarrolló aquf un tipo
simbiótico de vivienda, una combinación de una vivienda de cuatro habitaciones con otra
de una sola habitación con su propia entrada. las viviendas podfan unirse o separarse,
según fueran las necesidades familiares del usuario (42).
Inspirándose posiblemente en la Unité d'Hsbltstlon de Marsella, en 1967 se abre la exposición internacional de la vivienda lnterbsu en el barrio berlin6s de la Hansa, que habla
quedado casi completamente destruido por la guerra. El nuevo barrio se compone de
varios bloques altos, muy separados entre sf, y de una serie de bloques lineales configurados en forma de espina de pez respecto a la1 calles, todo ello en un entorno de zona
verde (43). A la exposición fueron Invitados cuarenta y siete renombrados arquitectos
Internacionales, deseosos de presentar sus Ideas sobre la vivienda moderna: Aaito, van
den Broek y Bakema, Eiermann, Gropius, Jaenecke 8t Samuelson, Ludwig, Niemeyer,
Scharoun, Senn, entre otros. Tambl6n se dio a Le Corbusler la ocasión de construir otra
Unité d'Hsbitstlon a cierta distancia. la contribución de Aalto tendrfalmportantes repercusiones en el desarrollo futuro del concepto de planta. En la planta de Aalto, la sala de
estar ocupa el centro de la vivienda y el acceso a las habitaciones Individuales se realiza
directa, o casi directamente, desde este centro. Tambi6n se producen avances en el desarrollo de la planta-camarote (véase p6glna 28). En su bloque alto, Otto Senn organiza en
abanico tres tipos de vivienda diferentes en torno a un espacio de acceso central dotado
de luz natural. Esta configuración permite dotar a cada vivienda de doble orientación (44).
Fuera de Alemania, es digno de dntacar que durante eaos mismos eftos predominan las
urbanizaciones residenciales de poca altura. Atelfer 6 construye IU famosa colonia Halen,
una urbanización de casas en hilera extremadamente densa, altuede e les afueras de
Berna (véase página 24()). En ~tlgunot.QaiOI, lea plantea tienen une anchura aJustadlslma
de sólo 4 m. Ludwig Mies van der Rohe y Ludwig Hllbenelmttr proyectan el Lafayett;
Psrk, en Detroit, un conjunto de edlflcloe de lttructure de acero y de plante flexible
Destaca la Inserción flexlbl~ de l~s •bloqun "nltartoe•, une Idea redeloublerta en 1~
década de 1990 (46). Para au .,royecto de barrio Kleln Drlene en HIDgllo PIIIM liJo•
den Broek y Bakema dlseftar.on dJveraot tlpot de vlvlendM en
qu; tienen en '~:~
18 reducción al mfnlmo del npaclo dHtlnedo 1 olroulaoUtn y, ID algunoa OIIOa, la planta
superior retranqueada horfzont.~lmente (481. La Pl'lmlra UfbanJMal6n •en alfombra•
construyó en Kerlaruhe (Alemania): .u ne umenlauko ele •.._ · -.n~patto•
M
piso, con acceso exterlot y eln trMico dt vehfouloa (u.&...... -..~,_,._~-~-· ·
de un aolo

hthn

00

41

13

.
'

,,
•

.,
t

...

43

-

46

44

a
DO

§1810

Balkon

45

Laubengang

48
Balkon

:¡--¡¡

47

-

(

1

41 PIIAO de aituación. exposición internacional de la vivienda lnterbau, barrio de la Hansa.

lldln. 1857

Plfollnn: bloque elto, exposlcoón
~~~~~~~ta.nfn,1H7

internacional de la vivienda /nterbau. barrio do la

IM.--dlr Rolle, Ludwig Hilberseimor~

Lafayette Park, Dotroit, 1955-1963
+ J. S. Bakema + Stokla barrio Klein Oriene, Hengelo, Paises Bajos,

ByluJr Wa/1, Newcastle upon-Tyne, 1969·1981
G. Helnrichs: plano de sltuecoón. barrio Markisches. Borlln.

49
urblntUJcoón residencial do PucloentJu. Linz. 19651969

2
por 1 con
1
la ran eJCpanslón urban• Vener•ol6n de
A grandes rasgos, este periodo se caracteriza por :terrazadot. L1 nueva g d_,rglla
trucclón de bloques de viviendas altos Y de edifl~l~:anittlcOI de Le CorbUII:rd:IO di plen
arquitectos Jóvenes repudia los planteamientos u 1 En eete periodo, el m ttecto• que
el concepto de patios de Hans Scharoun a gran asea adlcamento entre lo• arqu 11 modelo
ta tipo malsonette de Le Corbusler goza de más pr:e desarrolla ampliamente bargo, 101
8111
entre los promotores de viviendas. Por otra parte,
ara /nterbsU. Sin
Este ten·
de "planta camarote" aplicado por Aalto en su proyect~ ~fnlmo indiepensabJe. lna en
espacios semlpúblicos y las áreas de acceso se reducen; ker Ws/1 de Ralph Ertk dan
dencia general del periodo no afectó al proyecto Y t ctivas galerfas abiertas .0
Newcastle-upon-Tyne (iniciado en 1969), en el cual unas ha r~ arriba y la otra hacia abaJ ·
acceso a dos maisonettes, una de las cuales se desarrolla acla
.
Los balcones están ubicados entre los pasillos (47). •
eteriza por edificios SIO
La imagen de los proyectos residenciales de este penodo se c¡~ra·camente En el caso de
ángulos marcados, escalonados, aterrazados Yestru_cturados rd mi semipati~s o patios de
unión de edificios, tales soluciones permiten el diseno de gran e~ afueras de la ciudad
vecindad. Un prototipo de este modelo de desarrollo urb~no en a~ón se respetaron las
fue el barrio berlinés Miirkisches, de 1967 (48). En .esta mtervenc~s de viviendas unifa·
viviendas existentes, se conservaron e incluso ampliaron los gr~!'
ión vertical-- una
miliares existentes. Este conjunto residencial demostró --e~ la lm:ns ue diametralmen·
nueva tendencia en el desarrollo urbano: la densidad; es decir, un en ~q ción del barrio
te opuesto a los planteamientos de la década de 19~0. En la con r~c ta arte de las
Miirkishes sólo se emplearon grandes paneles prefabncados e~ un; ~um n:rucción en
viviendas, aproximadamente. Este proyecto puso fin a la práct!ca _ e a c~o los resulta·
hilera, al menos por el momento. Desde el punto de vista de d1seno urba ' .
nante
1
dos del barrio Miirkishes representaron un avance significativo. El ademán mpo 1 0'
protector, del edificio alto (tal vez hasta demasiado alto), pasó a substituir a los_ca~a es
0
instersticios entre los edificios. Anteriormente a Márkishes, ya ~~ ha~fa reahza_
u~a
8
estructura urbana similar en Sheffield (Inglaterra): el conjunto res1denc1al Park Hdi-Hy
Park (1957-1961), obra de J. Lewis Womersley y colaboradores.
Casi en paralelo a estas ordenaciones en altura, empezaron a menudear los programas
urbanos densos desarrollados en sentido horizontal. En 1965, Roland Rainer inició su den·
sísima urbanización residencial Puchenau, cerca de Llnz (Austria). En virtud del uso de
unos bloques residenciales de cuatro pisos con acceso vertical, que se convertfan en casas
de un solo piso en la fachada al Danubio, Rainer consiguió un diseño que, además de
armonizar suavemente con el paisaje, se caracterizaba por una rica mezcla formal Ysocial
(49). En Inglaterra, Peter Phippen realizó una urbanización de casas-patio con una gran
variedad de plantas (véase página 264).
Durante este periodo, los arquitectos perseveraron en la idea de Le Corbusier y Mies de
separar la estructura portante de los elementos de cierre. El resultado fueron las llamadas
"casas-cajón", en las que, dentro de ciertos límites, Jos residentes tenfan la opción de
completarl~s a su gusto. Esta tendencia concordaba con los esfuerzos de muchos arquitectos por mcorporar planteamientos sociológicos al diseño de las plantas de las viviendas. Y de !os conjunto~ residenciales. En lo que podría definirse como una especie de asesana so~1al, esos a~qUJtect?s. desarrollaban sus plantas residenciales en el seno de un proceso de mtercamb1o de op1n1ones con los futuros residentes (50).

pmm¡prp

Durante este periodo, el proceso de expansión urbana se interrumpe en beneficio de la
renovación urbana. Al mismo tiempo, los costes de la mano de obra en la industria de los
componentes prefabricados ascienden hasta tal punto que la construcción convencional
vuelve a ser competitiva. Por otro lado, la crisis del petróleo de 1974 proporciona nuevos
incentivos para la explotación de las energías naturales procedentes del sol y de fuentes
geotérmicas. En la construcción de las fachadas, predomina una combinación de ladrillo,
como material de cierre, con los materiales de aislamiento térmico. Es frecuente el uso de
galerías e invernaderos, como medio de control climático. La influencia del movimiento
posmoderno se traduce en un renovado interés por el diseño de la fachada.
La principal tarea durante esos años consiste en rellenar los huecos abiertos entre los edificios a causa de la guerra, Jo que deja poco lugar para la invención de nuevas tipologías
de planta, debido a las estrictas limitaciones impuestas por el entorno. Cada intervención
pasa a ser un caso singular donde no caben generalizaciones abstractas. Lo mismo podría
aplicars~ a ~a orientación de la ~~anta Y.a la profun~idad d~l edificio, cuestiones ambas
que hab1an JUgado un papel dec1s1vo en epocas antenores. Sm embargo, sí puede habla •
se de una tendencia nueva en ~a estructuración de la planta a juzgar por el énfasis que :.
concede a un centro del espac1o, sea éste una sala de estar o un pasillo ensanchad
)
por ejemplo. También se observa una tendencia a combinar la escalera con gala . 0 151 '
.
.
.
r1as extenores o 1ntenores.
La exposición internacional de la construcción, lnternstionale Bauausstellun (IBA)
brada en Berlfn antes y. después de 1984, sirvió como modelo para esas nu 9
'celedlS. En la IBA tuvieron cabida tanto la modernización esmerada (reconsn:va_~ tendentauración) como las medidas radicales (demolición y construcción nueva) El ,:• ? Y restq .en J~ Imagen de los nuevos edificios tenía por objetQ conseguir la ide~tifi
~:s PUes.no. con sut viviendas. Como efecto lateral, los diseñadores trataban d C8CJ n ~e los
-~-- ·de principios de siglo recién restauradas. Durante las tareas de COmpetir con
~ problemas de naturaleza organizativa y financiera
• restauración
1ot viejo. edificios tuvieron que ser alojadaa en otroa 1' Y mUChos de los
este fue uno de los Incentivos para la construceló u:_rea durante laa
BerJfn, donde se pusieron en lrictica laa m-Il~ nuevas vtvlenY de los edificios delimitadorea de P8tlo acle : loa bloquea
urban11. Este último tipo ae C8ractwtza '-.... m ·de faa casa.
,..... IUI

dbnen.ione.

60

51

56

~

53

5i

54

10 R. Spille: plenos de Pllln
Hemburgo, 1975

•Ulllll DOS P0t

11 Hllmer y S.ttler: VlVie
IZ ROb Krier. ville urbe
Q

,..,ron

Arr:ltit..

tur~IO

. v.v.:;4.J$,

M ACTAA Arqu&tlldura conjunto ru~;a• Je 350
c:.tn~enlep

-le COCine, el be
d~...

Giben. f>.tm. de M.tt
omr~ & núm
dad d" unur. medldat1 m ás pequeñas, des pu6a de añ

bloque& ror;ldenciolos da grttn altura fue ron d

dt' c;onstrucclón.
Durante este periodo, ltl vctor.mo t1pologla do las casas en hilera vuelve
aceptación entre la elato medita, ahoro con muyor anchura de crujía Y m
tipos. La gente est á en disposición do gastar más en au casa que en &
pocas aoteri
que redunda en que se creen nuevos configuraciones, como la planta en for ma de cruz,
menudo con uno o dos patios inte rcalados, o las plantas con las e ntradas desnivelad
(tal vez pensando en las casas de Sunila, de Aaltol . También se desarrollaron algun
modelos comunales de poca altura que se convirtieron en viviendas ocupadas por varl
familias deseosas de compartir la experiencia de vivir juntas bajo el mismo t echo.

55

11

1985-1995

~~~,,
56

¡~.~~.1
I]]~

1"

w
~

UP
.

-

ql~J

q]JUJ

Actualmente, los huecos dejados por la guerra ya han sido rellenados y los progra mas de
renovación urbana están prácticamente completos. la principal prioridad se ha dupla
do al acondicionamiento de los barrios residenciales construidos en el periodo de entreguerras o justo después de la última guerra. la gama de medidas a adoptar en est e sentido abarca desde las mejoras infraestructurales hasta el aislamiento térmico. También se
han llevado a cabo intervenciones consistentes en unir viviendas pequeñas construidas
durante los años treinta. V los proyectos residenciales vuelven a construirse, una vez más,
en las afueras de las ciudades. los bloques de pisos que se construyen actualmente t ienen alturas bastante moderadas. También ha adquirido cierta importancia la r~onver sión
de edificios existentes o su ampliación. El posmodernismo se ha retirado discretamente,
aunque se sigue dedicando atención a la fachada, pero, eso sí, su diseño ha dejado de
tener prioridad sobre la configuración de la planta. Se ha reavivado la repetición de ele·
mentos, por sus ventajas económicas, así pues, en el campo del diseño urbano, las configuraciones lineales han adquirido un papel dominante, y, en cuanto a la planta de la
vivienda, se tiende a la sucesión de habitaciones de carácter neutro (53, 54, 55). la flexi·
bilidad se ha convertido en una cualidad esencial en las plantas de viviendas, dado que
cada vez se hace más difícil prever el tipo de usuario. Se considera más práctico y económico permitir que sean los futuros residentes los que organicen las habitaciones a su
gusto, que incorporarlos al proceso de proyecto. En cualquier caso, la flexibilidad ha pasado a ser considerada como una aportación más a la mejora de la calidad de vida y el méto·
do más utilizado para conseguirla es el de las divisiones correderas. En este orden de
ideas, se valora muy positivamente la capacidad que tiene una vivienda para unirse a
otra(s), y también la dotación de habitaciones intermedias que puedan asignarse indistintamente a una u otra vivienda; de esta forma, los modos de vida comunales pueden
convertirse en realidad. En esta misma línea, las plantas con pasillo central -como sabemos, una tipología de principios de siglo- han adquirido bastante popularidad entre lo.
s
jóvenes, ya que tradicionalmente han permitido un acceso independiente a las habitaciones de uso neutro. Una vez más, la idea miesiana de insertar libremente el "bloque sanitario" en la habitación, para proporcionar un cuarto de baño o una cocina, ha vuelto a convertirse en un elemento de diseño.
Una nueva necesidad actual es la de poder combinar las zonas de vivir y las de trabajo. A
estos efectos, el tipo pasillo se presenta como una buena solución de planta. Hasta qué
punto es importante tener en cuenta esta flexibilidad de uso, lo demuestra el hecho de que
muchas promociones en áreas metropolitanas se plantean dando opción a ser acabadas
como viviendas o como oficinas (56) . las ventajas de la vivienda unifamiliar también han
sido aplicadas a los edificios de pisos. Se ha extendido el proyecto de filas de bloques pon
dos o tres viviendas de uno o dos pisos, una sobre otra, con acceso independiente a t ravés
de galerías al aire libre. V no es raro encontrar diseños de escaleras o zonas comunes que
propician la comunicación entre los residentes (57 ). En las urbanizaciones de casas e n hilera, no es raro repetir exhaustivamente los tipos d e planta, s in variación alguna.
Evidentemente, la introducción del ordenador en los estudios de a rquitectura ha coadyuvado, en bastantes casos, a la producción de proyectos purament e "efectivos".

~i)

57

Reinhard Gieselmann
Notas

Tomorrow. a Peacefu/ Path to Real Reform. reeditado en 1902 con el titulo Garden Cities of Tomorrow. trad. ca~ en C
Aymonimo. Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1972. El ménto de HOYará res.':l
en haber formulado una teoría coherente de esas experiencias anteriores. apartándolas de la arbrtrariedad d<!l tos contr&!:stu
particulares. y en dar un contenido realista a la linea de pensamiento de lo1 utópicos. distinguiendo razonadame!''e lo at:s
tracto de lo realizable, y concretando qué aspectos de la vida urbana es preciSO colectivizar y cuales es conveniente d

2

3

4

5

H

M

Njmc • N¡tnc bloque residenc111l con nucleo sanitano fijo de cocina/baño y habitacio·
nH de uso neutro que admiten una gran variedad de plantas y flexibilidad de uso;
Zapreslc. Croacia, 1997
Nalbac.h ArciHtekten· e¡omplo que muestra la reciente tendencia hacia la flexibilidad de
ur;o de los edificios; en este caso. el edificio puede usarse como oftcmas, hotel o viviandN,l ~

11 Manlred Kt. vatsch: vBatlbu(O comunttariO que abraza a dos bloques de casas en hilera,
TvrDICGeue. Grez. 1994

6

iniciativa privada. (N del T.)
Deutscher Werkbund, fundado en 1907 por un grupo de artistas y criticas. fue la institución cultural alemar-a mál ~---:=
de la preguerra. Su finalidad ara ennoblecer el trabajo artesano, relacionándolo con el arte y la tndustr a La lnltJtUCt:- recogía la herencia de las asociaciones inglesas inspiradas en las enseñanzas de Morros. pero con algún matiz impotUme ,.,
apuntaba aprioristicamente hacia la artesanía. ni se oponia a los métodos de la producción en serie. IN. del T
Además del diseño urbanístico de la urbanización, Mies encargó las casas. a modo de prototipos, a dieciseiS est
arquitectura vanguardistas (como los de Le Corbusier, Stam, Oud. Bruno y Max Taut. Gropius, Sclaroun. B.._,_
más del propio Mies). La urbanización. donde se ensayaron las vrviendas blancas y fuiÍCIO!UIIes del Neue Be
hito en la arquitectura racionalista de la época. (N. del T.l
En el método compositivo de Loos, el Raump/an era al encaja de espacios de dist 'ltas alti"''S e-n tll.nt
haxaédrico unitario. Loos era contrario a la artificiosa dtvisión de un edificto en pisos ¡¡;.~os. q
ambientes una altura fija. Para él, cada ambiente debería tener la altu•a que u consKierue n-.as opc
co manos; sólo así se podrla controlar su carácter con la deb1da precisión, Sin ten!ll" que socro=rto a
con los ambientes contiguos. (N del T.)
El autor se refiere a los dos bloques prefabricados llamados •case ROT" (R,
das), construidos por la empresa constructora EKA. La e!T'presa tll'lll •me
agrupaciones en Sunila, Karhula y Halla, pero el ll'Stallido de la guerra
A partir de 1920, Viena tuvo une administración sOCialista que r;;JSI) c.,
ma masivo de edificacion munic•pal. duig•do sm preocupac-an a
fondo perdido con tmpuestos especiales fuertemente progn!~IK"·
clases mas acomodadas. llmitindose a exigir a los .nqu ·
admmistración y conservación. (N. dol T)
.

Tipo pasillo
1 J. Martorell, O. Bohigas, D. Mackay, Albert Puigdomenech: Villa Ollmpica, Barcelona, 1988-1992
2 Eric Lyons: The Priory Blackheath, Londres, 1957
3 D. Schne bli, T. Ammann/W. Eg li, H. Rohr: Baar. Zurich, 1985
4 Hans Kollhoff: Luisenplatz, Berlín, 1983·87

~
i!b~?l
..

1

j

-.

~
~--·~ 1
j

~
1

.

Caja insertada
1 Helmut Richter: Brunnerstrasse, Viena, 1990
2 Diener & Diener: Riehenring, Baslilea, 1980-85
3 Erkki Kai ramo: Asunto-Oy Hiiralankaari, Espoo, Finlandia, 1982-83
4 Atelier 5: Urtenen, Suiza. 1964-65
5 M . Duinker, M. van der Torre: Dapperbuurt, Amsterdam, 1989
6 Jan Pasman (Cepezed): Straat van Ormoes, Delft-Tanthof. 1990

Sala de eetar central

Joachim Ganz, Walter Rollos: Lindenstrasso. Borlin 1964
2 Anton Schwelghofur: Muthsamgasse. Viena. 1989
3 D Schnobll, T. Ammann/W Egli, H. Rohr Saar. l~ ;lch. 1985
4 O.M. Ungera: Proyocto Killn·Noue Stadt. 1962
ti Alvar Anito, Poul Baumgarten: Klopstockstrasso. lll•rhn. 1956·':i
8 Ekholrn, Whlto, Alrn, Fal~: desarrollo serpentuante
Órebro Baronllackara, Suecia. 1955

27
func ional• de la vivienda: la
a
1 d
1
En 1 planta •• aepa,.n claramente ... dlferenW8 ereas
•zone de dla ... con ..la de estar, ooclna y comedor, Yla "zon~ de noche", c:n u':..~';:,
torios Y el batio (ejem.,lo 1). Los cuartos de trabajos manual• o de eetudl P
mar una tercera zona. ¡El obJetivo de eate tipo de planta • • permitir un c~e~arrollo fluido Y
aln Interferencias de las funciones Individual••: el Individuo de la oomunldld familiar goza
de la mayor llberted e Intimidad posibles.)Cada zona tiene I U propio petillo: lol pasillo
pueden confluir en la entrada o estar organizados secuencialmente. En el primer caso,
puede llevarse a cabo la separación de zonas mediante un núcleo de baftos (con acceso
deede ambas zonas), como en el ejemplo 2, o una cocina. En el 0810 de edificios con
pequeftoa patios Interiores la división espacial H puede lograr t lmplemente organizando
1 doa zonas ortogonalmente. El acceso se realiza por el veatlbulo que conecta los dos
•
grupoa de habitaciones (eJemplo 31. Sin embargo, la sala de estar también puede proporoloniH' aoceso Indirecto a la zona de los dormitorios simplemente organizando su vestfbulo de acceso de forma que conecte con el pasillo de 101 dormitorios (ejemplo 4). En la
construcción con paredes de carga trensverteles, es frecuente asignar una crujfa a cada
zona, con un vinculo de conexión central. También se puede lograr la separación entre las
zonas de dfa y de noche por medio de un cambio en la dirección del pasillo. A menudo,
para lograr Intimidad, Incluso en el caso de conexión directa entre las zonas de dfa Y de
noche, se proporciona un segundo pasillo de conexión con los dormitorios: esta circulación secundarla puede realizarse atravesando la cocina o incluso el bailo (ejemplo 51.
Dado que, en este caso, el pasillo de 101 dormitorios sólo absorbe una parte de las circulaciones de la caN, puede ser ensanchado convenientemente para convertirlo en una
zona.de juegos o de trabajo. En las viviendas dúplex, la zonificación es horizontal. Por lo
comun, la entrada se efectúa por el nivel de la sala de estar y más raramente a través de
la zona de dormitorios. En esta tipologia dúplex, la separación de las zonas es mucho más
drástica. El proyecto de galerias o balcones abiertos sobre el comedor o la sala de estar
puad! ayudar a establecer una relación entre los niveles de la casa y a promover la comunicacrón. El má?'i~o de intimidad se obtiene con la plante en forma de cruz (ejemplo 61,
en la que las destentas habitaciones quedan separadas por la escalera, aún dentro de la
misma zona.

La planta "'organica"'

Este tipo de planta se basa en un estudio de las circulaciones de los usuarios durante sus
d"eversas actividades. Las paredes se ubican en torno a las zonas donde se concentran los
desplazamientos y los espacios se desarrollan en concordancia con ellas (ejemplo 1). Las
circulaciones son, así, cortas. la superficie meramente de pasillo se reduce al mínimo Ylos
espacios pueden confluir uno en otro. El ángulo recto es sólo uno más entre todos los
posibles. Las plantas de este tipo tienen un aspecto orgánico y, a menudo, las paredes
parecen partir y alejarse de un espacioso vestlbulo central (zona de juegos), como si del
origen de todas ellas se tratara (ejemplo 2). En este tipo de planta se pone el énfasis en
las relaciones funcionales entre las habitaciones y en las secuencias espaciales individuales; por ejemplo, la relación entre la cocina y la zona de juegos, entre la cocina y la entrada, o entre el dormitorio de Jos padres y el de los niilos (ejemplo 3). Los espacios así creados adoptan formas poco usuales que suelen presentar problemas de amueblamiento
estándar y sólo aceptan bien el ideado y diseilado por el propio arquitecto. Dado que los
tipos de circulación (y, consiguientemente, las relaciones entre ellos) que determinan
nuestras vidas están en continuo cambio, estas plantas .,envejecen" rápidamente: son tan
"perfectas" y especiales que acaban por ser inflexibles.

Puede con1iderar1e como una variante de la planta orgánica. No •• caracteriza por ninguna posición particular de las paredet, sino por su omltlón. Lat habitaciones rara vez
están Nparadal de la zona de circulación y pr818ntan sólo alguna ligera aeparación entre
ellal: fluyen una en otra, ofrecen referencias vlaualn e Invitan al visitante a avanzar. Las
viviendas de lite tipo parecen mayoru Y rQÍI ablertaa y la• habltaclonet Individuales
llempre eltán relacionada• con el conjunto. En ile)emplo 1 (entreluedo horizontal), la
1ala de e..,, el comedor y 11 cocln1 H fuelonan oon loa patllloa del dormitorio de los
pedrea y de los de los hljoa; laa habltaclonH M pr...ntan eaoelonadu unaa con otras y
con reapecto al eje de circulación. Por otra Plrtt, el entrelazado vertloal auele conducir a
una dlveraldad de altura• de techo de lea hab~naa y de relaclon11 llpaclales que
aumentan el placer de la circulación a travH de IJI vivienda (ttjemplo 2). La fluidez del
eepecio .. refuerza a menudo mediante el uao de la luz: el vlaltantt .. alente atrafdo hacia
una fuente de luz colocada en el extremo del recorrido. En·el e)tlllplo 1 M trata de la cristalera que da acceao al Jardfn altuado en el extremo oputato 1 la entrad~; en el eJemplo 2,
la fuente de luz no ea otra que la claraboya, auvo .haalumlnoao vertloal .. convierte en el
foco central de la vivienda. u tlpoloele de ...0.• : lentu • ca..Ahtll oper• mía con las
t
relacionea visuales que con le proximidad lruntael. dt.man•• · ue._ habltto16n Indiviq
.
dual conNt'Va en gran medlde IU lndepandenof• ·• - . . . . .~-~~~~ de • •
concepción de la vlvlendl, ~ue tienen muoho q~• ~~;t¡:~~ ·de Mpl·
rar lo Individual de lo oomun, quedan uf DlrOialmMta ,. ......
...... . · ·
l1'1 rv~llrLJ

l-t:_l.'~' ~~ilit

J];

~'

~

~

"Planta da racimo"
1 O. M. Ungers: Wilhelmsruher Damm, Berlln, 1967-1969
2 Otto Jager und Werner Müller: "Hannibal", Stuttgart-Asemwald, 1969-71
3 Theo Hotz: Buchgrindel 2, Wetzikon, Zúrich, 1979-85
4 Carlos Ferrater: Villa Olfmpica, Barcelona, 1991
5 Johannes Uhl: Wilhelmshavener StraBe, Berlln, 1978-81
6 Francesca Sartogo, Arnaldo Bruschi· Capo Linaro, San Marlnella, Italia, 1966-67

Planta "orgánica"
1 Hans Scharoun: "Julia". Stuttgart, 1954·59
2 a b Heinz Rasch. Planta previa y propuesta
3 Walter und Bea Betz: House Schater, Würzburg, 1966

[iJ

-----------1
1

1

___.
:i:;

Q[J

Planta fluida
1 P. Phlppen: Hatfiold, Londres, 196'
2 a b e d Herman Horubergor Vív·orc:'..J~ 01Jgc-c... Jt-lft 1976

29

,,
En esta tipo da plante al tema principal de la vivienda lo ocupan lOS recorrid"" da circulación a1l'av6a dale_.. So crea al mayor númaro_
poofbla da ralaci- tuncfonai8S Yespa58
ciales entre las diversa• habitaciones. A diferencia del enfoque anterior. en nta _la conexión sólo se ostabl.ce antro cada lugar y el siguiente. Sin '"?bargo. cuando la
desarrolla en tomo a un patio centrallejamplos1. 21. temboén se crean relaciones vosuales antro las habitaciones situadas en fados anfrentedotl del mismo. Sial paso a las habitaciones está constituido por un pasillo adicional (ejemplos 2, 31, aquéllas adquieran el
aspecto de salas da exposición distribuidas a lo largo da un circuito da visitantes. Dado
que -tipo de distribución conlleva un notable aumento da la superficie destinada a circuleclón, se considera una disposición da lujo para casas unifamiliares. Si la sala de estar
en el centro de la vivienda (ejemplo 41, al acceso a cualquier habitación se puede realo méal rutas. En el ejemplo 5 asto sólo se consigue a costa de espacio para
por lo tento, cabe suponer qua algunas puertas sólo se abrirán o cerrarán en
en qua lo requiera la situación familiar da cada momento. En algunas plantas
1
corcu.íto, el núcleo do baños y cocina ocupa el centro da la vivienda (ejemplo 61; en otras
;~oones, es la propia caja do escalera la que se dispone en posición centrallojemplo 71 .
.•ndomberg~. en esta último caso se corre el riesgo da que las habitaciones queden demasra o atomrzadas o aisladas, como en ciertos ejemplos de la planta pasillo.

vlvoan~

~stá
mob~haroo;
~ m~oda

~~ar ~-~s

¡.

;---,
1--,

0 1

!EI·itih!EMI""IDNHiiHIMI'hW·hb"'li!i 1· ·
· ··
La situación familiar (tamaño composacaon) en contmuo cam b"ao y la creciente diferencia.
ción de las necesidades de al~jamiento entran en contradicción con la necesadad_ ~e no_rmalización e industrialización de la construcción masiva de vivien~as: La. ~olucaon mas
lógica a este problema sería la posibilidad de transformación de la dastnbu~a.on, antes que
verse forzado a cambiar de vivienda. Los posibles enfoques de esta cuestaon van desde
modificar las paredes exteriores, modificar sólo las interiores, sin tocar la fachada, p~ever
habitaciones que p..,edan adjudicarse indistintamente a viviendas diferentes Y cambaar la
forma y tamaño de las habitaciones por medio de tabiques móviles. Indudablemente, la
solución más radical es la de la "casa creciente" (como la casa unifamiliar del ejemplo 1),
en la que se diseñan previamente las posibles expansiones graduales que pueden ser llevadas a cabo por los residentes para incrementar su sentido de identificación con la propia casa. En el ejemplo 1, como en casi todas las demás soluciones, el núcleo del edificio,
a partir del cual éste se desarrolla horizontal y verticalmente, consiste en un núcleo de instalaciones y acceso, que asume simultáneamente funciones estructurales. El ejemplo 2 es
un caso pionero de envoltura exterior modificable (horizontalmente): la planta individual
se construye sobre una plataforma y consta de una serie de paredes ligeras contenidas en
el seno de un esqueleto portante de hormigón. En el ejemplo 3 también se emplea un sistema de pilares, pero en este caso las fachadas portantes y las zonas de instalaciones son
fijas; los usarios tienen la posibilidad de establecer la distribución interior que les convenga mediante el uso de tabiques especiales desmontables. La escasa profundidad del
edificio permite _tener en todos l?s caso~ una bue_na iluminación natural. El ejemplo 4 es
u_na ~str~ct~ra tapo en la que las mstalacaones estan colocadas en un eje y se deja el resto
sm dastrabuar.
No obstante, el intento de resolver los problemas de alojamiento residenc·aal e
1 t
•
on P an as
fl exa"bles ha t e~•"do re1 •
~tavamente poco éxato. El problema del aislamiento acústico no se
ha resuelto satasfactoraamente,dlos costes de los falsos techos (las rutas d e 1 • t a 1 •
as ans acao•
• rt
nes d e 1 y, en cae os casos, e 1 sastemas de calefacción etc ) n h
uz
os
d" d · · ·
1
car las ventajas de un proyecto de planta flexible. La prácti::S ha. do an pod 0 JUStafa•
•
emostra o sobrada• d 1
men t e que 1 mayoraa e os usuaraos t1ene un temor casi reve e · 1 1
a
•
rentes al hecho de cambiar de posición una pared y prefiere 0 rt nc•a a os. ga~os an~~­
pativo. Los edificios y las viviendas siguen siendo considerado P ar tor el da~eno partac•estático, a lo·cual no hay más remedio que adaptarse ComQ ms ~or a mayoru~ como algo
Así p"es, hoy por hoy, la flexibilidad se r.estringe al tamaño d eJor s~ ~ueda.
1
de carácter· neutro que puedan asignarse a viviendas dlfere t · e la vav~enda: habitaciones
das en una .s ola (ejemplo 5). Uis formas y los tamaños de ~ es, 0 ~ u~ar dos o más vivienficarse, hasta cierto punto, i~tercalando elementos mÓvil a~li~.abltacao~es pueden modimient~ que permite ca~biar los usos d•ntro de la ·vivlenCI:s , g~ros. Exaste otro phinteaespaclos n~tros que, sm embargo, requler•n ·Ún'lt PilO
me •~e _ Incorporación de
la
01
d~~en permitir,_ en todo caso, el ac.cMo ~,ndep•odJ,-.nte : ~18~~ Y ~mafio •decuados y
v1v1endas del s1.glo XIX ofrecen al usuario Jllocltf~
."~•.-g,Q~ IW)ftnplo 6). Muchas
buena parte de las ;pl,antas modernas, nftr ¡malv.· e-i.:~•-.:a~.•~9J .· D~.tcJe flulbllldad que
.
·l'f"" . •·7Jr~jl ~. -MMJA~· •9f. . IJ;,.~~'
•

v.: . .·

Friederlke Schnelder

ti

g

1

L....

t

cr
-=
....

Planta circuito

~

1 Alisan y Peter Smithson: House of the Futura, Exposic1ón Ideal Home, lou

1956
2 Berry Gesson. John Meunier: Barton, Cambridge, 1965
3 Huygens, Tappe: Wayland, Massachusetts, 1965
4 Oiener & Oiener: Hammeratrasse, Basilee. 1978-81
15 O. M. Ungers: Garthestrasso 8, K61n Riehl, 1957
8 "Synd•cat dos Architects de la Solne" : propuusta de vivienda flexible, Parls, 19GO
7 Rem Surukl: "cruciformes·, Paris, 1967

... A
i) .~

f

~es 0

~
b3

1

i-

l!i

1

--~lÍTi.

l:

· - 11-

~~ :t~-iol~

~~~"~ S!aa
~ ~ tiJlU ~
~~

•

•

-1-- -

..
1

... .,....... ..
~---_
_
·

~--

F-:': :1

Planta " flexible " 1 Espacio fun c ional n.utro
1 Ronzo P1ano, Peter R.ee· Sistema

viviendas, Pcrugia. 1978
2 abe d E:rik Fr~rger V
Swcde,. 1935
3 Mu:1 van dor R~'le W
4 Wollor f :1:"er Br
5 Wemer Kollr C

Alerne11:a 1976
8

Oie~ J

&O.

~A

T
Le importancia del acceso
Como parte del rllpldo·deMrrollo experimentado por la construcción de alojamientos resl~.. mulvop diiiiCM la 11 Guerra Mundial, ha surgido un gran n&lmero de nuevos conceptoa y form.. ,cfe ,a}o),mlento. $In embargo, cuando examinamos esos nuevos concep-

to. ala luz de IQ!I:pLlartM ·c,t. vista actuales, nos damos cuenta de que sólo unos pocos han
sido capaces de .....,.co., 6xlto la exigente prueba que supone el uso cotidiano, la vida
dllrla. Por desgratll. .cuando la gente empezó a percatarse de ,que la causa principal de
au l......,acclón 'con :!tU 'lugar de resldeocla era la falta de atractivo del ambiente residenen
cial - general, .era ~ demasiado tarde. Desde lu~go, la solución no es sencilla y pasa
~poruna .actua~ón .global. En realidad, los únicos casos en que se han notado sínaon aquellos en que se ha procedido ~ reorganizar el entorno completo
~611 rMidenclal, ea decir, la zona de las vlv!endas, el edificio en sf, y todo su
...
111._..,.. 11 Acttaiimente~ casi nadie discute ya que el acceso, como elemento conectador
. (10.101'
~ toda esta .correlación, juega un papel esencial en cualquier promoción resi-

totnlla·••oce

..W

1

lan ""'>o.1

l«eoop¡,
cía..,. ..
ta..,.,ienct;
., .. <ttu.,

Pane, ,.
•uto,>. ...

!l$ptQ¡¡ ¡

domina,
'ntiano,

a Partir<

Desgraciadamente, en demasiadas ocasiones hemos permitido que las condiciones económicas impongan una disminución de la atención dedicada al acceso a los edificios residenciales. .Ea 181 contexto de la construcción residencial desarrollada en altura, por lo
general el tema del acceso se ha reducido a unas pocas áreas exteriores de relación como
las caUes, las aceras y las zonas de aparcamiento. Por lo común, las zonas verdes que
separan los ed"lficios son consideradas como •verde privado .. (para mantener las distancias sociales) y, por ende, se las hace inaccesibles (léase, •prohibido pisar el céspedn). En
cuanto al interior de los edificios, las zonas de relación entre las viviendas se reducen,
igualmente, al mfnimo imprescindible (caja de escalera y pasillos). El espacio se destina a
conseguir el ináximo de superficie útil de vivienda. Todo ello quiere decir que los espacios
ptiblicos y semipúblicos (que originalmente habíamos heredado de los conjuntos desarrollados tradicionalmente, en forma de zonas que se extendían hasta las propias vivienBu · elitré' t~ ~'Y qu~ cumplían una amplia variedad de funciones sociales) de los
t
glieftos.residenciat.S que flan crecido en las afueras de nuestras ciudades, con sus siste~ ...,otuDcionales de acceso, han quedado relegados casi exclusivamente a las funciónes de circular o conducir.

•••

demos
ha dt.r

tntret
dtncia

corw,e
que ti
trfU
quilo

tio ~
caU
'!
no

Por ro -~. puede ~rse que ha desaparecido el espacio exterior de las viviendas, que

E~
te

~o·se empleaba para multitud de actividades humanas y muchas de las zonas que se

u

ofr.8C8n éomo comunes (p.·ej., los campos de juego) no constituyen un sustituto satisfac~· ~Imante, tales zonas ~stán demasiado alejadas de las viviendas y, por lo
· '• -son de escaso interés para sus residentes. Además, en esas áreas no pueden desa·
;jriJUarSe"satisf840toriamente los destt•bles contactos entre vecinos, ya que el grado de
-anónimato inherente a tales instalacio'n es es demasiado elevado para que induzcan al
desarrollo de .comunicaciones sociales estables.
Como Ja .experiencia demuestra sobradamente, los únicos aco.ntecimientos que suscitan

.r .jqtereS chtt residente de una vivienda por su entorno iñm&diato, son aquellos que él

,.....o puede percibir fácilmente desde su propio hogar. La capacidad y la disposición del
lllil,dente.para tomar part.e en los contactos s~c:iales están estrechamente vinculadas a su
~ sensoriid y 5e restringen, por lo ·m ismo, a distancias cortas y zonas pequeñas,
como Jp qu·e d8finen 5u capacidad. de rec9nocor a la ge-:~te, escuchar y llamar a los pa·
...,.._, y -.ludar á IOJ c:Onocidos. Esa zoqa .se corresponde aproximadamente con la
extensión
.áreas.de acCeSO compren,.,.das entre dos ecflficios de viviendas contiguos
cte ·b .U Cuatro .piios, decir, afredécror de Ul)os 20 6 25 metros. Si la excesiva distancia
Obst8cufiza .el establecirrliento de cóntactos cftt un residente de un edificio de viviendas
con .u ento1119 social (como ocurre, por ·ejemplo, entre ecflficios de mucha altura), ello
~ redclndar en que tales 90~cto~ no::n-.uen a 8Jtablecerse en absoluto. Las lamen~ CQ~. . da t~JI aiSia'mieqto ·en : O. .. . .cfpa 'de viviendas son de todos conoJ
ciiJil.t. ·Sf,se pretertde quel~~ ~~lqjami'.!ltPSirJtJ.I~cf•f'- ·promuivan realmente la comu. nJP,.cióQ ~JJ:tre sus r•lde~es•.Ja prlrnttra ·mJdid.e que .. . .nos antoja como absolutamente
~a ":la .~e•c:lón de Jot 8fPafiOI!ft :~ adecuadO$ y su· dotación con cualidadés que los ba'ga verdadtramentt ...vbtJb,_'"., :¡ p virtud de la nec8$idad regular de utilizar
el -.paclo de.ecceso, resufta ..,;.id~Bfe .queto.~~ ,peatonal" a la vivienda y los espac:iOJ!I·W ~lcaclón .errtre 1• ·dhfMIU IY.flrJondu han de proporcionar las condiciones
~-~ :para la creación lfe ;.,_ •de ,r•JM~ón, para su aceptación por parte de los
-~, y, consecuentemente, Ptra · Qu.lH:diurroJien lot d&Mados procesos de inte.
~i.P.fNtra ·da •• viviendas lndivfduAIJftl,

de,_

h Tes.sefiO'o": Casa'" hile' a tot1 blt'ICO te ll'ldtf&.
u, 19101911

u

,f uncional de las zonas de acceso
. ,,... :la:capaclded de los residentes para
t(1j~ -fue formulado duran:, :jit.xto .el sociólogo Norbert
. o,,
,.'fiDJIJ~ ~empleando el término
1 :l!fVIend.,_.; por medio de
la
cerrar• la vivienda cerrar la puar·
visual no desea·
que aqui se

•n

de~

ine.itob
ruido. 1

st.-tJ~ · "-

"'
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura

Contenu connexe

Tendances

Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
La Ampliación de Vienna
La Ampliación de ViennaLa Ampliación de Vienna
La Ampliación de ViennaBruna Paz
 
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitecturaInfluencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitecturaLuis Urbina Leon
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfUPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfDanielaPolo21
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturaLauraMendoza178
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioHector Favela
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaDanielvivasc
 

Tendances (20)

Casa kaufmann
Casa kaufmann Casa kaufmann
Casa kaufmann
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
La Ampliación de Vienna
La Ampliación de ViennaLa Ampliación de Vienna
La Ampliación de Vienna
 
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitecturaInfluencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfUPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
 
Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)
 
Msulca &amp; jgabriel
Msulca &amp; jgabrielMsulca &amp; jgabriel
Msulca &amp; jgabriel
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y Contemporánea
 

En vedette

La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura yLa bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura yFabian Malisa Castro
 
Arquitectura futurista
Arquitectura futuristaArquitectura futurista
Arquitectura futuristayuyirivas
 
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función"
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función" ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función"
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función" MelinaMesa
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaUniversidad Ricardo Palma
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Jose Ramirez
 
Blog importancia de la arquitectura futurista
Blog importancia de la arquitectura futuristaBlog importancia de la arquitectura futurista
Blog importancia de la arquitectura futuristaclizae
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoUniversidad Ricardo Palma
 
Filosofía de la bauhaus. presentación.
Filosofía de la bauhaus. presentación.Filosofía de la bauhaus. presentación.
Filosofía de la bauhaus. presentación.Carmen Casas
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaTlatoani
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIUniversidad Ricardo Palma
 
A CLIL lesson about Bauhaus
A CLIL lesson about Bauhaus A CLIL lesson about Bauhaus
A CLIL lesson about Bauhaus school
 

En vedette (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura yLa bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
 
Matiana
MatianaMatiana
Matiana
 
Arquitectura futurista
Arquitectura futuristaArquitectura futurista
Arquitectura futurista
 
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función"
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función" ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función"
ARQUITECTURA: "La forma sigue a la función"
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
B A U H A U S
B A U H A U SB A U H A U S
B A U H A U S
 
Presentacion bauhaus
Presentacion bauhausPresentacion bauhaus
Presentacion bauhaus
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Blog importancia de la arquitectura futurista
Blog importancia de la arquitectura futuristaBlog importancia de la arquitectura futurista
Blog importancia de la arquitectura futurista
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónico
 
Filosofía de la bauhaus. presentación.
Filosofía de la bauhaus. presentación.Filosofía de la bauhaus. presentación.
Filosofía de la bauhaus. presentación.
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
 
plantas e flores
plantas e floresplantas e flores
plantas e flores
 
A CLIL lesson about Bauhaus
A CLIL lesson about Bauhaus A CLIL lesson about Bauhaus
A CLIL lesson about Bauhaus
 

Dernier

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Dernier (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

atlas de las plantas en arquitectura

  • 1. Atlas de plantas Viviendas . Friederike Schneider (ed.) con una nueva introducción del profesor Dr. Reinhard Gieselmann basado en los trabajos preliminares del profesor ~ Waltér Meyer-Bohe · Asesores: Dr. Reinhard Gieselmann y profesor Hellm · s g
  • 2.
  • 3. NM -EH nd, An1sterdarn, Holanda, 1989-1994 70 ihl rnt-, SihlholzHstrasse, Zúrich, Suiza, 1992- 1995 72 H innchs: Uhlandstrasse, Berlín-Chartottenburg, Alemania, 1973-197 4 76 Cruz, Antonio Ortiz: Calle Doña María Coronel, Sevilla, España, 197 4-1976 77 U li rbach y Arthur Ruegg: Spalenvorstadt, Basitea, Suiza, 1984-1985 78 J h nnes Uhl, Wihefmshavener Strasse, Berlín-liergarten, Alemania, 1978-1981 79 lund, Puttfarken, Stürzebecher: Admiralstrasse, Berlin-Kreuzberg, Alemania, 1986 80 Campbell, .Zogolovitch, Wilkinson, Gough: China Wharf, Docklands, Londres, Gran Bretaña, 1986-1988 82 argreet Duinker, Machiel van der Torre: Dapperbuurt, Amsterdam, Holanda, 1989 84 Dolf Schnebli, Tobias Ammann: Alte Züurcher Strasse, Baden, Alemania, 1987-1990 85 Jacques Herzog, Pierre de Meuron: Schützenmattstrasse, Basilea, Suiza, 1991-1993 86 Reinhard Gieselmann: Jm Werd, Viena, Austria, 1993 88 Francis Soler: Cité St. Chaumont, París, Francia, 1993 89 Philippe Gazeau: Rue de I'Ourcq, París, Francia, 1993 90 Johannes Uhl: Alt-Moabit, Berlín-Tiergarten, Alemania, 1977-1981 94 Ernst Gisel: Hasenheide, Berlín-Kreuzberg, Atemania, 1981-1983 95 Anton Schweighofer: Muthsamgasse, Vi, na, Austria, 1989 96 e Rob Krier: Schrankenberggasse, Viena, Austria, 1983-1986, 97 Jacques Herzog, Pierre de Meuron: Atfschwilerstrasse, Basilea, Suiza, 1987-1988 98 Hilde Léon & Konrad Wohlhage: Schlesische Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1993 100 Morger & Degelo, Mülfheimerstrasse, Basilea, Suiza, 1993 102 lnken y Hinrich Baller: Fraenkelufer, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1982-1984 106 Otto Steidle: Kopenicker Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1984-1985 108 Gustav Peichl: Schlosstrasse, Berlín-Tegel, Alemania, 1984-1989 110 Josep Ltinas: C/ Carme, C/ Roig, Barcelona, España, 1989-1994, 112 . Hemz Schudnagis: Wallotstrasse, Berlín-Wilmersdorf, Alemania, 1972 116 J ha nes Uhl: Rheinbabenallee, Berlín-Grunewald, Alemania, 1980-1982 118 AnltDJne Grumbach: Am Tegeler Hafen, Berlín-Tegel, Alemania, 1986 120 - ...v..uv Peichl: Wienerberg, Viena, Austria, 1985 121 onio Cruz, Antonio Ortiz: Carabanchel e/ General Romero Basart, Madrid, España, 1986-1989 122 rich Fink, Thomas Jocher: Grafmühlstrasse, Sulzbach-Rosenberg, Alemania, 1993-1995 124 lager & Eberle: Kapellenweg, Feldkirch, Austria, 1995-1996 126 umschlager & Eberle: Lindenweg, Lauterach, Austria, 1995 127
  • 4. Antonio Cruz, Antonio Ortiz: Carabanchel, e/ Genera l Romer 0 8 ~ . Dietrich Fink Thomas Joch er: Grafm ühlstra sse Su lzba h R asart, Madnd, Espana, 1986-1989 122 ' , e - osenberg Al · ' emanta, 1993-1995 1 2 4 Baumschlager & Eberle· Kapell enw eg Feldkirch A ust · 1995 · . ' ' na, -1996 126 Baumschlager & Eberle: L1nde nw eg, Lauterach, A ustria, 1995 127 Le Corbusier: "Unité d'Habitation", Marsella, Franci a, 1946-1947 130 Alvar Aalto, Paul Baumgarten: Klopstockstrasse, Berlín-Tiergarten, Alemania 1g 56 _1957 1 32 Osear Niemeyer, So ares Filho: Altoaner Strasse, Berl ín-Tiergarten, Alemania' 195? 133 Otto Jager y Werner Müller: llHannibal", Stuttgart-Asemwald, Alemania 19B9-1971 134 Prentiee & Chan: Twin Parks North-West, Nueva York, EE UU, 1970 136' Wilhelm Holzbauer: Weigi-Gasse, Viena, Austria, 1974-1980 138 Theo Hotz: Buehgrindel, Wetzikon, Zúrieh, Suiza, 1985 140 Dobbelaar, de Kovel, de Vroom: Ammersooiseplein, Rotterdam, Holanda, 1984-1988 142 Dobbelaar, de Kovel, de Vroom: Kop St. Janshaven, Rotterd am, Holanda, 1986-1988 144 Guillermo Vázquez Consuegra: e/ Ramón y Cajal y e/ Urbi ón, Sevilla, España, 1986-1987 146 Jean Nouvel, Jean-Mare Ibas: Avenue du Général Leelere, Nimes, Francia, 1987 148 Rem Koolhaas: Lj Plein, Amsterdam, Holanda, 1990 150 Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Maekay, Albert Puigdom eneeh, Villa Olímpica, Barcelona, España, 1988-19 Steven Hall: Fukuoka, Japón, 1991 154 Kees Christiaanse, Art Zaaijer: IIK25", Dedemsvaartweg, La Haya, Holanda, 1988-1992 156 Margret Duinker, Maehiel va n der Torre: Burgerziekenhuisterrein, Amsterdam, Holanda, 1992-1993 158 Volker Gieneke: Cari-Spitzweg-Gasse, Graz, Austria, 1992-1993 160 Rüdiger Kramm: Frankfort-Bonames, Frankfort del Main, A lemania, 1990-1995 162 Florian Riegler, Roger Riewe: Bahnhofstrasse, Graz-Strarsga ng, Austria, 1992-1994 164 Manfred Kovatseh: Tyroltgasse, G raz, Austria, 1994 166 Bruno Dereon, Pieter T'Jonek, Leo van Broeek: Hoge Pontstraat, Gante-Scheldekaai, Bélgica, 1992-1996 168 Gustav Hassenpflug: Bartning allee, Berlín-Tiergarten , Alem ania, 1958 172 Denys Lasdun: Cluster Block, Bethnal Green, Londres, Gran Bretaña, 1955-1958 173
  • 5. Klaus Müller-Rehm: Franz-Künstler-Strasse, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1960-1961 Bertrand Goldberg: Marina City, Chicago, EE UU, 196 Schipporeit & Heinrich: Lake Point Tower, Chicago, EE UU, 1965 1 Emile Aillaud: Nanterre Sud, La Défense, París, Francia, 1975 1 Campbell, Zogolovitch, Wilkinson, Gough: lsle of Docks, Londres, Gran Bretaña. 1986-1988 178 Erick van Egeraat: "Haus 13", IGA Stuttgart, Alemania, 1989-1993 180 Henri Ciriani: Morgenstrond, Dedemsvaartweg, La Haya, Holanda, 1993-1994 182 ~ Moshe Safdie: Habitat 67, Montreal, Canadá, 1967 186 Frey, Schroder y Schmidt: Brüderstrasse, Mari, Alemania, 1968 188 Patrick Hodgkinson: New Brunswick Center, Bloomsbury, Londres, Gran Bretaña, 1969-1972 189 Hans Kammerer, Walter Belz: Trollinger Weg, Waiblingen-Neustadt, Alemania, 1972 190 Peter Faller y Hermann Schroder: Stuttgart-Neugereut, Alemania, 1972-1975 192 Georg Heinrichs: Schlangenbader Strasse, Berlín-Wilmersdorf, Alemania, 1976-1981 194 Hartsuyker architekten: "Zonnetrap", Rotterdam, Holanda, 1979-1980 196 Baumschlager & Eberle: "Agip", Bregenzerstrasse, Bregenz, Austria, 1987-1988 198 Tadao Ando, "Rokko 2", Kobe, Japón, 1989-1993 200 Bloques aislados de volumetría libre 203 1.9 · Hans Scharoun: "Romeo y Julieta", Stuttgart-Zuffenhausen, Alemania, 1954-1959 204 Herbert Stranz: Wilhelmsruher Damm (Markisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1966-1968 206 Oswald Mathias Ungers: Wilhelmsrsher Damm (Markisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1967-1969 208 Karl Fleig: Wilhelmsruher Damm (Narkisches Viertel), Berlín-Wittenau, Alemania, 1965-1966 209 Werner Düttmann: Mehringplatz, Berlín-Kreuzberg, Alemania, 1974 210 Zvi Hecker: "Ramot", Jerusalén, Israel, 1981-1985 212 Casas unifamiliares aisladas (iiit'Et"lll,lrf§l,,lli6124#1MFm6t+J144 Kisho Kurokawa: "Karuizawa Kapselhaus", Kita-saku, Nagono, Japón, 1973 216 · Richard Meier: Casa Smith, Darien, Connecticut, EE UU, 1968 217 Peter Eisenman: "Castillo de naipes" 11 (Falk) y "Castillo de naipes" 111 (Miller), Lakeville, Connecticut, EE UU, 1969-1971 218 Arata lsozaki: Casa Vano, Kawasaki, Japón, 1973-1975 220 Helmut Schulitz: Lloydcrest Orive, Beverly Hills, California, EE UU, 1975 221 Alvaro Siza Vieira: Casa Carlos Antonio Siza, Santo lirso, Portugal, 1976-1978 222 Renzo Piano, Richard Rogers: Cusago, Milán, Italia, 1972-1974 223 Mario Botta: Via Panora, Breganzona, Suiza, 1987-1988 224 Michael Hopkins: Casa Hopkins, Londres-Hampstead, Gran Bretaña, 1976 225 Estudio Wylde Oubrerie: Casa Miller, Lexington, Kentucky, EE UU, 1991 226 Van Berkel & Bos: "Villa Willbrink", Amersfoort, Países Bajos, 1992-1994 228 Katsuhiro Miyamoto + Atelier Cinquieme: "Aida-sou", Takarazuka, Hyogo, Japón, 1995 229 Erkki Kairamo: Espoo, Helsinki, Finlandia, 1990 232 Franco y Paolo Moro: Cavigliano, Suiza, 1989-1990 234 Fred Bos: Straat van Ormoes, Delft-Tanthof, Holanda, 1990 235 Jan Pesman (Cepezed): Straat van Ormoes, Delft-Tanthof, Holanda, 1990 236 Atelier 5: Colonia Halen, Suiza, 1955-1961 240 Francesca Sartogo, Arnaldo Bruschi: Capo Linaro, San Marinella, Italia, 1966-1967 242 Piet Blom: Hellmond, Pa1ses Bajos, 197 4-1976 244 Herman Hertzberger: Casas Diagoon, Delft, Holanda, 1976 246 Peter Haas, G. Hermann: Altenbergstrasse, Stuttgart, Al emania, 1981- 1982 2 48 Nicholas Grimshaw '& Partner: Grand Union Walk, Londres, Gran Bretaña, 1986- 1988 2 49 Baufrósche Kassel: Dietzenbach, Franckfort del M ain, Alemania, 1983-1984 250 Hermann Schroder y Sampo Widmann: Johann Rieder-Strasse, Passau -Neustift, Alemania, " 1989 252 GFP & Ass., Günter Pfeifer y Roland Meyer: Kirchholzle, Schopfheirn -W iechs, Austria, 1986~1990 25 Verheijen, Heuer en De Haan: Almere, Am sterdarn, Holanda, 1990-1991 256 Tegnestuen Vandkunsten: "Egebjergllrd", Ballerup, Copenhague, Dinamarca, 1985 1996 258 Van Sambeek & van Veen: Prinsenpark, Rotterdam, Holanda, 1993 1996 260 • lt ~.1
  • 6. Pi t 1 n1: H Hern1an H rtzb r r: Ctt::sts:> Peter Haa , G. Hernlann: lt nb r ichal Grimshaw·& Partner: Grand Uni n 1 Baufrosche Kassel: Dietzenb h, Fr n H rm nn Schroder y Sampo Widmann: Johann-Ried r- t a::s~;t: FP & Ass., Günter Pfeifer y Roland Meyer: irchholzl , h pfh in1- ¡ Verheijen, Heuer en De Ha n: lrn r , r 1 t r nh Tegnestuen Vandkunsten: "Egebjergard", 8 llerup, C Van Sambeek & van V en: Prin np r , R tt residenciales/ordenaciones 1
  • 7.
  • 8. tes ti!>os de planta que anticipan las co por eJemplo, a través del pro ect .s~um_bres de los futuros residentes usuario con su edificio y su vY . odpartlclpatlvo. Lograr la identificación deÍ lo 1 Vlen a es una tarea de vit 1 • grar o, se puede recurrir a proyecta d a Importancia; para . r zo~as e acceso espaciosas Y cómodas, espacios semipúblicos o es edificio un aspecto agradable AP?CI~s pnv?dos, o, simplemente, a darle al cios residenciales de varias ~la~t e estuddlo de los_ problemas de los edifiejemplos. En este libro sólo se ha as pro uce un neo abanico de ideas Y cipalmente a partir de 1960) plasmado la_Eii.ll!ltf!il!firi•hHiilit.ri)(prin. , aunque sea ev1dente que buena rt d 1 0 ~;~~;~~:~:¡~ d;~~~t~~~~~~:;~~~:~~!;'d~:'t:~::::~~~~';;:,: :~ c;rá~e~ notablemente el di"ño de las plantas de distribuc'lón s· b nquecer los p t · · m em argo todos . . !oyec os escog1dos. ~an tenido que pasar por los rigores de 1~ financ1ac1on Y ~~ la c~nstrucc1on, aspectos necesarios para poder establecer una ~om~~rac1on sena entre ellos, ya que, incluso hoy en día, el proceso de reahzacl_on puede llegar a transformar un proyecto radical en una variante conve~clon~l basada en el compromiso. En este libro, la arquitectura no constrUid~ s~lo se contempla como punto de referencia en el contexto de las descnpc1ones de las cate_gorías tipológicas. También hemos procurado la internacionalidad de los eJemplos, pero, eso sí, acotando las diferencias cul. , . turales _Y c!•mat1cas dentro de un~.s ciertos límites; de otro modo, el proceso de d1seno de las planta~ se hub~ara hecho ininteligible y no habrían podido est~blecerse comparaciones entre los distintos ejemplos. De ahí que la mayona de ellos procedan de países europeos con climas moderados. La inter_nacionalidad de los _e~~mplos no tiene como único objetivo el de proporcionar al lector una v1s1on general sobre la evolución de la construcción de viviendas; también nos han interesado igualmente la originalidad y variedad de los ejemplos concretos dentro de cada categoría. La equivalencia de presentación que se les ha dado en este libro tiene por objeto facilitar su traslado de un contexto a otro. Se ha intentado que los ejemplos de construcciones de poca altura -casas unifamiliares aisladas, casas adosadas, o casas en hilera-, que en ocasiones son solamente un reflejo de situaciones culturales, climáticas o urbanísticas especiales, o también fruto de los deseos específicos del cliente, inviten a la transferencia y a la combinación. Pero, al margen de todos estos criterios, se ha intentado por encima de todo que el proyecto elegido tenga una buena distribución en planta. Creemos que una buena planta se caracteriza por hacer buenüso -incluso un uso ejemplar- de los condicionantes concretos y de los fondos disponibles. Por otra parte, cualquiera que sea la idea de la planta, ha de estar expresada con la máxima claridad posible; en tal caso, carece de importancia que el enfoque global pretenda tener una validez general para cualquier sector de la población o solamente para un segmento concreto de la misma. Dicho de otro modo, "una buena planta" es la que da forma visible a una idea de estructura y organización y no se limita a combinar las áreas funcionales, como si se tratase de un rompecabezas predeterminado. En la más univergran mayoría de los casos, hemos seleccionado las soluciones _ __ · ···· · transferibles; sin embargo, nos ha parecido conveniente sales y fácilmente incluir también algunas soluciones muy especiales, singularísimas y, posiblemente, irrepetibles. Cada una de las descripciones de los proyectos incluye una lista inform at~­ va al margen de la página, ideada para conferir legibilidad a la planta, f acilitar su comprensión y permitir la clasificación del proyecto por categorías. En concreto, estas categorías son las siguientes: el tipo de edificio proporciona una descripción de la clase de edificio de que se trata, número de pisos y posibilidades de orientación. La fecha de construcción fija el con texto cronológico e histórico en que está basado el edificio, proporcion ándonos el marco adecuado para comprender mejor el costo del mismo. La información sobre la forma de financiación, es decir, si ha sido financiado con fondos públicos, pnvados o con otras fuentes de financiación , establece los criterios económicos básicos de la planta. Por ejemplo, los conceptos de espacio y las relaciones espaciales (como los espacios al aire libre, por ejemplo) posibles en una edificación residencial de promoción privada, np pueden ser transferidos fácilmente a una planta sujeta a las normas de la promoción pública . Así, en el marco de la Exposición Internacional de Arquitectura de Berlín, los fondos adicionales posibilitaron una mayor libertad en el diseño de las vías de acceso, cajas de escalera y patios, o el ensayo d~ nuevas estrategias de ahorro energético. La j.Ji.)Q!.i M§ Qtpm9 permite detectar posibles problemas de iluminación ylinanciación, dado que una gran profundidad edificable suele llevar aparejada una reducción de los costos, pero la calidad ambiental de una planta de tal&s características tiene mucho que ver con el ingenio desplegado por el proyectista para __...,._..,.__ tri® 10
  • 9. 0 ~~ener una buena iluminación natural y con la obligada orientación VIVIendas. la. categoría del f:i@ff.j describe t odos los modos de acoMO ho: zo~t~l. Y vertical y sus combmaclones, que pueden ser variados Y de dHfcll leg1b1hdad, en especial en el caso de ciNtos ejemplos muy recleme. Algunas formas de acceso se manifiestan como más proclives a favorecer la comunicación (p. ej., galerías o amplios rellanos), aunque en este aspec-t~ ha~~ía_que matizar y distinguir entre la comunicación deseada y la comu· necac1on mevitable. El número de unidades nos da una idea del tamaño del proyecto, el cual, lógicamente, tiene una influencia (positiva o negativa) sobre las plantas de distribución; este dato explica, por ejemplo, la variedad d~ tamaños y tipos de viviendas en un mismo edificio que tenga un gran n_umero de ellas, o la solución especial de planta proyectada para un edifiCIO de pocas viviendas. El tamaño de las viviendas {aunque no siempre expresado con la misma precisión) ayuda a establecer comparaciones y da luz sobre lo que puede y lo que no puede lograrse dentro de un tamaño concreto,. las categorías de aparcamiento y espacios abiertos se utilizan principalmente para ilustrar sobre el conjunto, en el sentido más amplio. la categoría de espacios libres también incluye los de uso privado (jardines de los residentes, azoteas ajardinadas, etc.). El símbolo del Norte, situado en el encabezamiento de la página, se refiere a la orientación de los planos de planta a escala 1/200. Las descripciones que complementan la documentación tienen una doble función: por un lado, la de ahorrar tiempo al lector del manual"guiándole" con palabras a través del edificio y de la vivienda; por otro lado, el resumen de los aspectos esenciales de la idea esencial de planta pretende ayudar al lector a "liberarse" un poco de la imagen superficial que ésta pueda adoptar en un caso concreto. Antes de la descripción de los proyectos, se han incluido tres textos introG($i.W.H de carácter general, a modo de marco de referencia -que-áyl.lae al lector a ordenar y delimitar la variedad y abundancia de los ejemplos propuestos. Además, estos textos han de servir para introducir al lector y usuario de este Atlas en las diversas formas posibles de "leer" las plantas que contiene. Uno de esos enfoques consiste en considerar la planta como una estructura de unidades de vivienda individuales en una red de acceso, una red crítica ya que de ella depende el funcionamiento general. Hellmuth Sting estudia este aspecto en su contribución "La importancia del acceso". ~--~--~~~--~ Otro modo de leer el edificio comporta una búsqueda de la idea abstracta subyacente tras la ordenación de sus habitaciones individuales, tal como explica Friederike Schneider en su aportación "La distribución de la vivienSe ha añadido un n_u_e_v_o-'!"te-x~t~o-:-in~t-ro-ductorio de Reinhard Gieselmann, • · . · •· · en el que se ordenan y analizan cronológicamente las distintas tipologías de plantas de viviendas, sus conceptos básicos y sus formas de acceso. El texto de Gieselmann permite al lector descubrir bajo qué condiciones fue concebida una planta concreta, cómo se desarrolló después, cuántos años pasaron antes de que algunas ideas llegaran a materializarse, y quién copió algo de quién. Estos tres textos han de habilitar al lector para estable~er otros niveles de comparación y le ayudarán a comprender que para aprec1ar íntegramente toda la complejidad de la tarea conocida (de forma un tanto simplista) como "construcción de viviendas' , es necesario confrontar una amplísima variedad de análisis y puntos de vista. Como no podía ser de otra manera, este Atlas de plantas . sigu ~ siendo, como el precedente, una obra incompleta. En consec~enc1a, re1te~amos nuestra anterior invitación a todos los lectores y usuanos que cons1deren que falta algún proyecto especialmente interesante -:-sea ~ropio o. de o~ro arquitecto- , que por favor nos lo com~niquen, por s1 pud1eramos mclunlo en una futura edición revisada de este hbro. Editorial Gustavo Gili, SA 08029 Barcelona. Rosselló, 87 -89 Fax: 93 322 92 05 e-Mail: ggili@seker.es 1. En la descripción de la composición de las viviendas, téngase en cuenta que el numero de hnbita· ciones incluye dormitorios y sala de estar, y no sólo dormitorios, como es práctics bastante extendida en España. En este texto, pues, una vivienda de 4 habitaciones es la que tiene sala de estar y tres dor· mitorios. {N. del T.) 11
  • 10. Desarrollo histórico de la planta d e la vivienda 1. Ordenaciones donsns de poca altura ianar la En adelante, usaremos la descripción "ordenación densa de poco altur ordenación compuesta por edificios de uno a tres pisos, construidos on haiNU o en .o!ra agrupaciones similares. Definimos la agrupación en hilera como una succ!>aon do vavaen· das situadas una a continuación de otra --estén escalonadas o dispuestas mediante otra forma de adición--, generalmente a lo largo de una calle. También puede conseguirse una estructura extendida similar mediante la agrupación de casas-pati o introvertidas. En la tipología de casa-patio se pueden establecer las siguientes distinciones: angular, semi-atrio, atrio completo, multi-patio, y bloque-patio desarrollado en altura. En esas fo~­ mas aumenta progresivamente la superficie de fachada, a la vez que disminuye la eficiencia en el costo, produciéndose, eso si, una mejora de las cualidades espaciales (1) . En otras palabras: aquellos que puedan permitírselo, podrán usar el patio como lugar para trabajar o descansar, o para establecer interacciones sociales, con salvaguarda de la intimidad y protección contra el ruido, el polvo y el calor. La casa en hilera, más eficiente en cuanto a costes, no puede ofrecer esas ventajas. De sus paredes de cierre -por lo general, cuatro-~ dos se comparten (normalmente, las más largas) con las casas vecinas, Y tres de los lados de su patio limitan con, al menos, tres vecinos. Sin embargo, la casa en hilera es una de las tipologías más populares entre las clases sociales de ingresos medios. Se considera que sus atractivos principales son su bajo coste en cuanto a construcción Y calefacción, así como el modesto tamaño del patio, todo lo cual la hace asequible a amplias capas sociales, incluso en la ciudad. El desarrollo histórico de las casas en hilera en Europa es un fenómeno estrechamente ligado al crecimiento de las colonias industriales construidas por los patronos para sus obreros. Los patronos consideraban muy ventajaso que sus obreros viviesen cerca del , pu8$to de trabajo. Y de paso, los pequeños huertos podían servir como fuente de suministro de verduras en épocas de necesidad. Sin embargo, lo que resulta destacable es que tales puntos de vista no aparecieran en las sociedades socialistas, cuya ideología dictaba que el obrero no poseía propiedad privada. Las condiciones de las ciudades europeas de mediados del siglo XIX no eran las más propicias para que los empresarios promovieran colonias con jardines para sus empleados. En Londres, con sus casas de vecindad de poca altura, el rápido desarrollo de la construcción derivado de la industrialización, tuvo más que ver con la explotación que con el planeamiento urbanístico, el resultado fueron unas aglomeraciones muy densificadas y de ínfima calidad. Pero aparte de Londres, el panorama de muchos otros centros urbanos no era menos sombrío: unas ciudades lúgubres, monótonas, abarrotadas y caóticas, sucias e insalubres. Como explicaba Friedrich Engels en su famoso libro La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra (1845), "en el núcleo antiguo de Manchester, allá donde el programa constructivo de la época precedente dejó algo de espacio, han aparecido nuevas edificaciones del tipo 'espalda contra espalda', en pequeños y sucios patios, hasta no quedar entre las casas una pulgada de terreno por construir". Esas construcciones tocaban a las casas vecinas en tres de sus lados, y sólo les llegaba la luz por uno de ellos. Consecuentemente, la mayoría de las habitaciones carecían de iluminación natural. Sin embargo, no a todos los empresarios de la época se les puede acusar de explotadores, algunos incluso habían leído a Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y oído hablar de los reformadores sociales utópicos, como Charles Fourier (1772-1837) y Robert Owen (17711858). Si bien muchos de ellos vivían presos del temor a las huelgas socialistas, otros estaban inspirados por motivos más o menos filantrópicos. Esta actitud empresarial comprensiva para con los problemas de la clase obrera recibió el calificativo de paternalista. En el caso concreto de Inglaterra, y bajo las críticas condiciones de vida del Londres de la época, algunos de esos empresarios decidieron trasladar sus fábricas al campo y levantar junto a ellas colonias industriales para alojar a sus obreros. James S. Buckingham inició este movimiento en 1949 (con la ciudad ideal Victoria) . Entre 1850 y 1863, litus Salt, un industrial textil de la lana, construyó una aldea modelo rectangular en el campo, dotada de instalaciones para los residentes, como escuela, iglesia, hospital, parque y estación de ferrocarril. Salt emplazó su industria al nordeste de la colonia, teniendo en cuenta la dirección de los vientos' dominantes y los humos contaminantes emitidos por la fábrica (2). La tipología escogida para las viviendas construidas en Saltaire -que así fue como se llamó la colonia- fue la de casas en hilera de dos plantas de altura, en estilo renacentista. Las casas en esquina, de tres plantas de altura, se reservaron para las familias numerosas. Entre 1879 y 1895, el fabricante de chocolate George Cadbury realizó un experimento análogo en Bournville, cerca de Birmingham. Esta iniciativa estaba impregnada de generosidad social, en un terreno cercano a las 180 hectáreas, se construyeron calles curvas, se creó una franja de parque que atravesaba la ciudad, se parceló el terreno en lotes más desahogados, construyéndose unas 500 casas en hilera y pareadas, sin prescripciones de estilo, pero fijando una proporción entre terrenos y construcciones (3, 4). A lo largo de la década de 1870 se sucedieron iniciativas paternalistas similares, incluyendo Port-Sunglight (1887), construida por el fabricante de jabón William Hesketh Lever cerca de Liverpool, y la colonia Margarethenhole, construida por el magnate alemán de la industria del acero Alfred Krupp en las cercanías de Essen , En Margarethenh~le, construida en 1906, se construyeron unas viviendas dúplex de planta cuadrada notablemente moderna, compuestas de cuatro habitaciones y .una gran cocina (5). En 1898, Ebenezer Howard, profundamente impresio· nado por todas esas realizaciones, expone su teoría de la. ciudad-jardín en un folleto, y funda una sociedad, la Garden City and Townplsnning Associstion. En 1908, los arquitectos R. Unwin y B. Parker construyeron para Howard la ciudad-jardín de Letchworth a unos 50 kilómfttros de Londres, en estilo medievalista. Las casas en hilera y pareadas que allí se construyeron tenían plantas relativamente anchas y poco profundas (6, 7).
  • 11. R~ FiJrlJ 2 3 7 9 8 11 topológicos para las ordenaciones densas de poca altura ~ 6 Mawaon plano de sotuación de Saltaire, 1861 pleno de situación de Bournvilla, Borrnin¡¡harn. 1911 Bournvollo, 1911 _ colon•• Mergarethenhole. E'asen, 1906 •&l'.arller: plano de sotu~coón de 11 dudad jardín de Letchworth, 1908 ON81 en hilera, couclad ¡oHiin d~ letchworth, 1908 c;aHI en hil•••· cludad·rardín de Hallara u, 1906 un tolo muro". patentH de 1920 KJefhO.k. 1925 ferlln Bnll, 11175 12
  • 12. Aunque algunos arquitectos se adhirieron con entusiasmo n los pi Howard, lo cierto es que planearon sus ciudades-jardín como prolon eKistentes, en lugar lfe hacerlo como entidades aisladas y rodeada tactos Riemerschmld, Muthesius y Tessenow construyeron en 1906 ~' Hellerau, cerca de Dresde, para obreros y clases medias bajas. Heinreth prendió la importancia de la normalización y proyectó unas casas en hilor de madera, entre crujías de 5,40 metros de luz. Las casas constaban de tr cocina abierta al comedor, aseo, establo y lavadero (8). 1918-1945: "Construir económicamente" A principios de siglo, Peter Behrens y H. de Fries publicaron un influyente ensayo tit~lado ·construir económicamente" (Berlín, 1918) en el que abogaban por las configuraciones ~grupadas Y las tipologías 'espalda con espalda', con el fin de reducir los costes de l~s m~ueble~. En Viena, Adolf Loos estudió una tipología de casa en hilera que era economlca en VIrtud de su propio diseño estructural. Loos llamó a su diseño "Casa de un solo muro .. Y lo patentó (9, 10). En este diseño únicamente el muro cortafuegos era de albañilería Y estaba encargado de sostener las' vigas de los forjados de dos vecinos adyacentes. En cambio, las fachadas a la calle y al patio eran de madera. Este tipo de casa era relativamente amplia. El holandés Jakobus Johannes Pieter Oud fue el primer arquitecto que rebajó decididamente la anchura de la crujía de las casas hasta los 4,20 metros, como e~ las realizadas en la urbanización residencial Kiefhoek en 1925 (11). Con un espacio de pasillo extremadamente reducido, Oud proyectó una casa en hilera de dos pisos de a!tura, conectados por una escalera compensada de ida y vuelta, pero sin cuarto de bano: El arquitecto alemán Bruno Taut fue algo más generoso con sus espacios. En su urbamzación residencial Britz-Berlín, construida en 1925-1931 el tamaño de las habitaciones superaría incluso las expectativas actuales, con una sala de estar-comedor de 24m2 , una cocina de 10 m 2 , y un dormitorio doble de 20 m 2 • Las casas también disponían de cuarto de baño con bañera e inodoro (12). No obstante, uno de los ejemplos de construcción residencial de poca altura que más influyó en los arquitectos de la época fue el barrio obrero realizado por Oud en el suburbio Hoek van Holland, en Rotterdam, en 1924. Oud construyó dos bloques lineales revocados en blanco que contenían dos filas de viviendas superpuestas, de diferentes tamaños y con entradas separadas desde la calle, redondeando los extremos de ambos bloques, a efectos de no interrumpir el ritmo compositivo (13). Entre 1922 y 1925, en la Cité Moderne de Bruselas, Víctor Bourgois enriqueció la tipología en hilera, proyectando unos bloques con planta en forma de diente de sierra, de forma que las fachadas formaban un ángulo de 45° con una calle de orientación este-oeste (14). A mediados de la década de 1920, Ernst May fue nombrado arquitecto y urbanista municipal de Franckfort del Meno. May, quien había completado su formación colaborando como ayudante del taller de arquitectura de Unwin y Parker cuando éstos trabajaban en la ciudad-jardín de Hampstead, empezó su carrera profesional proyectando varias urbanizaciones de viviendas prefabricadas en la periferia de la ciudad. May trabajó principalmente en la ejecución de una secuencia de viviendas de dos y tres pisos, bien adaptadas a la topografía del lugar. Además de su atención a los componentes prefabricados, también puso en práctica otras ideas sobre la construcción de bajo coste, como cocinas compactas normalizadas, armarios empotrados, cubiertas planas que podían usarse como terraza, así como también otros elementos normalizados, como hornos, puertas, marcos de puertas y ventanas, etc. Sus plantas (de 5 a 5,15 m de luz de crujía) diferían entre sí según fuera la orientación -lateral o longitudinal- de la escalera con respecto al eje de la casa (15). Bajo los auspicios del Deutscher Werkbund 2, en 1927 Ludwig Mies van der Rohe trazó el plano de conjunto de la urbanización modelo Weissenhofl, situada sobre una colina en la periferia de Stuttgart. Contrariamente a la tradición constructiva de la ciudad, según la cual se acostumbraba a disponer los muros hastiales de las casas perpendicularmente a la pendiente del terreno, Mies orientó sus casas paralelamente a las curvas de nivel, tal y como se había hecho en las urbanizaciones residenciales de Franckfort. En su contribución particular (un pequeño bloque de casas en hilera), Mart Stam estableció la máxima de que las casas habían de ser objetos de uso cotidiano, en lugar de meros símbolos de posición social. Pero la contribución más importante a la construcción de poca altura vino, una vez más, de la mano de Jakobus Johannes Pieter Oud: las viviendas de su bloque de casas en hilera constaban de 4 ó 5 habitaciones, organizadas en tres niveles. Como rasgos especiales de su diseño merecen destacar el inodoro independiente del cuarto de baño, un pequeño patio de entrada rodeado de muros, y un lavadero-sala de secado de ropa al nivel del rellano de la escalera (16). Dos años más tarde, Walter Gropius ganó el prim~r premio d~ un concurso y construyó la urbanización Dammerstock en Karlsruhe (Aiemama). Pero a diferencia de las urbanizaciones de Stuttgart y Franckfort, aquí prevaleció la simplicidad, abogada por Gropius com 0 parte de su lema de "organización eficiente de la construcción y del terreno", pues tod los bloques estaban orientados de Norte a Sur, para distribuir simétricamente sobre ts dos fachadas la iluminación del sol. Destinó el 22 o/o del terreno a espacios púbticos al _as aire . . d d . . libre, y tuvo la habilidad de proyectar ca d a v1v1en a ocupan o umcamente 149 m, de parcela. De las 671 unidades que se construyeron, alrededor de la mitad seguian la t'lp • · T "' O O1 og1a de casa en hilera . Para el pequeno barno orten en essau (Alemania), construido en di . 1926 Walter Gropius y Hannes Meyer desarrollaron un modelo de casas en hil "d L 1 d era stn, . buidas interiormente en mveles part1 os. a sa a e estar-comedor y la cocina se • · · · orgamzaban en planta baja Y los dorm•tonos se e n cont rab_ me d"lO PISO más ahos, sobre el . an semisótano: una forma especial de planta con habitaciones en racimo (17). Por otra parte,
  • 13. -a-- - ... - ·--·----·-§-· - ---------·--- 1 • 1 L 'f ::2 In - <O . ~ ~ ~ . 1 .. ! ' - Cl)
  • 14. . 1 'i e " ~ ~ ff~~- . 6 .. ~ '--' !:¡/ ~- -... - ~ .. i e " .. -----·-- .! -+- ...• • ,, ., _ """ ..... _,~--·--·- " ·-· ·+ ,. ="":~ Ji...-" ... ~ 1 1 1 , : 1 crr"'j"~L :~ 9 t J u o~ a.JJ t-:.:: 1 o ~ "' 1 1 ~ t:: o N =1 ~ Ir~ ... Ñ
  • 16. para la urbaniz . ancho, con la e:clón Da?'merstock, Gropius ideó un t ipo de casa en hilera de 5,6 m .de Uno de los calera Situada en el medio y perpendicularmente a las medianeras (18). s uperficie d g~nadores del premio, Alfred Fisher se las ingenió para ensanchar la escasa sala de estae a parcela añadiendo una terraza tr~nsitable y diseñó una planta en la que la ler presenta~ era el centro de la casa, fue un precedente al bloque de viviendas de alqui0 por Alvar Aalto en la exposición /nterbs u de Berilo (1957) En 1932, para el di seno d el barreo-modelo para la exposición del Werkbund en Viena, mas . . pintoresco arquitectos que ~~ anterior, los organizadores invitaron, además de a una veintena de adquirido cia~stnacos: a un holandés, un francés y un alemán: Hugo Haring. Haring había hilera y por e a ~oton~d.ad a lo largo de varias décadas por sus tipologías de casas en t ó a su épocsus at~stadlslma~. plantas. En sus casas en hilera de Viena, Haring se adelanenergía sola~ en _ explorac1on de dos ideas muy de nuestro tiempo: la flexibilidad Y la a orientadas al pasl~a. S~s casas, de diferentes tamaños, tenían sus fachadas mayores mente acrista~~~· a p~tlo 0 al sendero de los residentes. Las fachadas sur estaban totalmuy pequeñas La;· _ mientras que las otras tres eran de ladrillo y presentaban aberturas fachada acrista.lad:l~a~ent~, la ?ntrada, las salas de estar y los dormitorios daban a la daban al norte L el Jardm, mientras que los aseos, la cocina y el cuarto de almacén ta corredera ~ a sa 1 de .e~ta~ Y uno de los dormitorios estaban separados por una puera ción del We;kb q~ permltla Cierta flexiblidad de uso (19). En su proyecto para la exposiRaump/aft en f~n ' ~dolf Loos tuvo la oportunidad de poner en práctica su concepto de de altura está b;~a de una casa en hilera de tres pisos. Aquí, la sala de estar de dos pisos r ea a en dos de sus lados por una galería, con un sofá empotrado (20). ~ 1¡ 1 t ' ~ lj ~ V. . p e 1 h l. Durante la era de la arquitectura nacionalsocialista, entre 1933 y 1939, las ordenaci~nes residenciales de poca altura fueron estructuradas de acuerdo con nuevos puntos de v•s!a, como consecuencia las casas pareadas y las casas gemelas gozarían desde ahora de pnoridad sobre las casas en hilera. La simetría pasó a ser esencial. Las cubiert~s ~ dos agua~ Y las vent anas barretadas pretendían sugerir afinidad con la tierra y el paiSaJe. Las ~ocl­ nas con espacio para comer desplazaron a las cocinas diseñadas únicamente para cocm_ar. Pero, a medida que progresaba la guerra, la construcción de nuevas viviendas empezo a disminuir gradualmente, y los bombardeos abrieron otros campos de actividad. Durante esos mismos años, pero lejos del alcance de la influencia nazi, tomó forma una notable concepción de urbanización residencial, cuya planta tipo ha seguido teniendo influencia hasta nuestros días. En 1936, Alvar Aalto empezó a trabajar en los sucesivos proyectos residenciales para los empleados de la empresa papelera de Sunila, cuya última fase no se terminaría hasta 1954. El plan director de Aalto muestra que los grupos de viviendas se agruparon en las laderas sur, m- entras las arterias de circulación y los jardines se disi ponían en las cañadas. Entre las viviendas se incluían dos bloques de casas en hilera de tres pisos de altura sobre las laderas5 • Cada unidad contenía dos viviendas de una habitación en planta semisótano, con acceso desde el nivel más bajo del terreno en pendiente (lado sur); dos viviendas de dos habitaciones en el medio, con acceso desde el lado norte; y dos viviendas de dos habitaciones en el nivel superior, a las que se accedía mediante escaleras, también desde la fachada norte (21, 22). Dicho con otras palabras: tres casas en hilera apiladas una encima de otra, con terrazas escalonadas en las plantas superiores y paredes de carga transversales. En concordancia con los tiempos que corrían, las viviendas eran realmente pequeñas (unos 40 m 2 ). Pero los motivos que impulsaron a Aalto a proporcionar a la mayoría de las viviendas su propia entrada independiente no fueron únicamente de índole económica, sino más bien de orden sociológico, pues era muy importante para el arquitecto la intimidad, pese a la configuración especial del bloque. Con el paso de los años. esta actitud encontraría eco entre los arquitectos ingleses y, más tarde, alemanes. El uso, económicamente racional, del costoso suelo de las ciudades condujo a una considerable propagación de la construcción de edificios de varios pisos. Por la misma razón, esto impulsó a proyectistas y promotores a intentar economizar al máximo en los espacios comunes de acceso a las viviendas. La estructura de los edificios de varios pisos se resuelve, bien mediante muros de carga centrales paralelos a las fachadas, bien mediante muros de carga transver~ales, o in~lu~o por medio de pilar~s, sistema éste por lo general más caro que los anteriores. El d1seno de la estructura ejerce una influencia esencial sobre la planta de la vivienda, en. consecuencia, los muros portantes centrales se asocian con soluciones de planta con pas1llos, y los muros portantes transversales con soluciones de habitaciones en racimo. ciu~a.des e~rople~a~iento. eb~ provoc~ ongena~auclase s el siglo xtx representó el periodo de mayor hacinamiento y Para las Las plantas de las viviendas de esa época reflejan una 0 eores condiciones a ial cam lan te . Por un lado, la industrialización y la emigración .del campo . 1 estructura soc . 'miento del proletariado; pero, por otro lado esas m1smas condlla ciudad e naclna clase alta adinerada. La clase media, menos articulada, vivia ciones dieron social, a su vez, ocupaba un tipo de vivienda característico P aislada de ambas. e recursos. En Berlín, las primaras ordanazao dala odHicación datan da sus necesodades Y n vigentes hasta1887. La finalidad de esas normas, adom6a de la de 1853 y permanelcleroalles• el suministro de agua potable• y •la instalación de la red de · · n de as e 1 1 de poner un poco de orden en e crec1m1ento caótico de la ciudad. pavimentaclo alcantarillado, era a s , en una habitación de 15 a 30 ma no se autorizaba que vivieran ordenanza Segúneesas a 3 persona s · Hay que tener en cuenta que en aquella 6poca toda>ria no .. más d 1,5
  • 17. habla definido con precisión ol concepto de vivienda como entidad independiente. Por ejemplo, a menudo la cocina estaba apartada de las habitaciones a laa que servla medilln· te un pasillo que daba acce!lo a varias unldadas de vivienda. Para los edificios de haata siete pisos de altura, no era obligatoria la instalación de ascensor. El tamaño de los patios se fijaba de acuerdo con el alcance de las mangueras de los bomberos. La vivienda de la burguesía Entre la burguesía de la época, se concedía más importancia a la ostentación que al hecho de tener una planta de vivienda racional. La sala de estar debía estar orientada a la calle. Dado que cada hogar disponía al menos de una persona de servicio, no parecía imprescindible tener una planta que garantizase unas relaciones funcionales eficientes. Largos y tortuosos pasillos conducían a habitaciones distantes, a menudo orientadas al patio (23). 23 Hacia finales de siglo se produjo un florecimiento de la clase media, acompañado de una recesión en la construcción de grandes viviendas y un aumento paralelo en las de tamaño medio. Para explotar al máximo el suelo disponible, en las parcelas se construían edificios delanteros y traseros. En Berlín y en otras ciudades, los edificios de viviendas con alas que se extendían a lo largo de cada uno de los lados de los patios crearon las llamadas Berliner Zimmer, o habitaciones berlinesas, unos cuartos situados en las esquinas peor iluminadas del edificio. Con frecuencia, esas habitaciones servían de zona de paso a las habitaciones orientadas al patio. Las salas de estar de las viviendas de las clases altas daban a la calle. La casa trasera se reservaba para viviendas de los inquilinos con menos recursos. La estructura de esos bloques interiores sólo quedaba interrumpida por los patios de luz y patinejos, cuya ubicación y diseño tenía una influencia significativa sobre la calidad de las viviendas. 24 ~~~ ·e;~~~~~~~~=<~ . ¡::_ ¡ . Una tipología muy característica de la época, particularmente en Viena, fue la de los bloques residenciales con pasillo central. El pasillo central daba acceso a todas las habitaciones. La gran profundidad de esos edificios (unos 12m, aproximadamentel-así como también las nuevas ordenanzas municipales, que reflejaban avances en cuanto a higiene-, determinaban la ubicación de tales pasillos. Por otra parte, el carácter neutro de este espacio de acceso a las habitaciones, propició las situaciones de subarriendo o de coexistencia de varias familias bajo el mismo techo, un factor esencial en tiempos de necesidad crítica de alojamientos. Los cuartos de baño, un elemento nuevo que apareció a principios del siglo xx, se ubicaban junto a las cocinas, para permitir la concentración de instalaciones. Durante los primeros años del nuevo siglo se detectó una mejora general en la construcción de viviendas. En Berlín, Bruno Taut y Hermann Muthesius empezaron a llevar a la práctica los primeros programas de vivienda social. Por toda Europa, los arquitectos proyectaban y ponían en práctica nuevos conceptos de vivienda para la clase media-alta: Hector Guimard en París, Otto Wagner en Viena, Antoni Gaudí en Barcelona, y Víctor Horta en Bruselas (24). § La vivienda del proletariado 25 • Un censo realizado en Berlín en 1827 revelaba que, en el barrio de Hamburguer Tor, vivían 496 familias en 400 habitaciones, el 25% de las cuales tenía como única subdivisión una raya de tiza trazada en el suelo. Hacia mediados del siglo XIX, el proletariado constituía el 88% de la población total de Berlín. Los miembros de la clase social más baja malvivían en unas condiciones verdaderamente lamentables. Incluso en 1875, el 8,4% de la población de Berlín únicamente disponía de un ' espacio para dormir', pues sólo podían alquilar camas en viviendas de otros inquilinos. Para 1890, los barrios centrales de Berlín estaban tan densamente apretujados de edificios de alquiler, que los promotores se vieron obligados a construir barrios residenciales e n las afueras de la ciudad. La situación era algo diferente en Viena y Londres. las ordenanzas de edificación de la ciudad de Viena permitían una ocupación del25% de la superficie de los solares (25). Com o alojamientos para las masas se construían los Bassenahauser. edificios así llamados por los depósitos de agua que se colocaban en los pasillos para uso de todos los inquilinos. Viviendas de una o dos habitaciones daban a un pasillo común, con una cocina como antesala. Los retretes comunales daban directamente a este pasillo común 126). Sólo a finales del siglo XIX, las condiciones de vida de las viviendas de la clase trabajadora empe- 26 zaron a mejorar gradualmente. Nuevas ideas Bloque de vlvlftldal en Berlín, hacía 1900 C)ao Wagner: bloque do viviendas para la clase media-a lta. Linke Wienzeile, Ja-1. . dt vivlende• en, Viena, hacia Si se considera la multitud de proyectos llevados a cabo durante la década de 1920, para entonces la mayoría de las ideas de planta de alojamiento ya se había desarrollado. En Alemania, la reconstrucción no pudo comenza r inmediatamente después de la 1 Guerra Mundial, una situación que, sin embargo, resultó positiva para el desarrollo de nuevas ideas de alojamiento. En la creación de las ideas modernas intervino un considerable número de arquitectos, y, entre ellos, Gropius, Hiiring. Hilberseimer, Rading y Scharoun. Alexander Klein fue otro de esos arquitectos que, en cierto modo, puede considerarse~ como ejemplar. Klein hab1a sido origin almente arquitecto municipal de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia. En 1920 emigró a Berlín, ciudad donde trabajo durante diez años 1900 la~•' vleneu " Balitllna• 7
  • 18. A ' He e~ te¡ Ht ~¡ ce las habitacione Plantas concentradas "( 1 división pre'-'"'~ ~-fines fun· Ya en San Petersburgo, Klein había postulado su · ··· . . para dormir. Y para 510 oles· . de una vivienda según tres grupos de actividad: para functon es en esos grupos fíamd e 1a 5 • s VIVI~, - · f'l ctonales. De esta manera ' la familia puede rea 1tzar ·su hocaba d e lleno con la t oso on pas•· · ·· · Kl . · t •as nt Interferencias"' · Sin embargo ' la tdea de em ed b preferenc•a- a la planta e . d uan· ordenanzas de la edificación de Berlín, en las que se a a. - 0 de tipos de vivten a, e . llo central. Y no fue hasta 1925, en un concurso ruso de ~·sen E las tres plantas de _Kiem, do pudo presentar públicamente su idea de planta de vivtend_ ' na t ur al ' que conducta a ba a. la ·1 -nactón n 1' e 1 acceso se realizaba a través de un vestíbulo con1• um• a los d orm itorios se rea aza • • eso . cocma y a la sala de estar. En dos de sus ttpos, e acc . d'stribuidor comun1 0 1 directamente desde la sala de estar. En su tercer tipo, int~rP ," a un na puerta de acce· en alemán, Pantoffelgang (algo así como "paso en zapatt~las )-: co~ uta una planta con· so al baño (27). En un proyecto para otro concurso poster~or, Klema~a: paso a un pasillo centrada con un muro de carga central. Aquí, una peq~ena a~tes. instalaciones de en fo~ma de T. A un lado del pasillo están las dependenctas sanitartas El extremo del agua Independientes), y al otro lado se sitúan el comedor V la sala de e ar: que aparecía pasillo termina en un intimo y pequeño distribuidor. El cuartito de almacen un armario sf mándose en en 1as tres plantas anteriores, ha mermado en tamano, tran or La sala 1• • empotrado en la cocina (28): En .1928' Klein desarrolló la planta concentrada e a~aca,. o e st a n · . . 1 s dormitoraos 0 e estar con su terraza estan onentadas a pomente, mtentras que d a levante (29). (e;;' n los tipos creados por Klein sirvieron de base a gran cantidad de urbanizaciones posteriores, especialmente por el modelo de planta agrupada, incluso en una épo_ca ~n que las ordenanzas municipales estipulaban rígidamente las dimensiones de las habitactones de la vivienda. Klein trabajó desde el punto de vista de ofrecer una vivienda funcional, no ostentosa, para familias sin personal de servicio. Su planteamiento le permitió preparar un estudio exhaustivo, a base de diagramas, del asoleo de la vivienda. Sin embargo, el incansable V enérgico espíritu de Klein no se detuvo ahí. En 1926 recibió el encargo de proyectar un edificio de cinco pisos en una urbanización residencial de poca altura. Klein se inspiró parcialmente en las plantas de los edificios de dos pisos adyacentes, así como también en modelos holandeses e ingleses. En consecuencia, proyectó un tipo con plantas estructuradas de diversos modos. En las plantas baja y primera dispuso maisonettes, mientras que los pisos segundo v tercero estaban ocupados por pequeñas viviendas abiertas a galerías a l aire libre. El tercer piso v el nivel del ático también tienen maisonettes, a las que se accede igualmente por galerías al aire libre. En sus últimas urbanizaciones residenciales, Walter Gropius también trabajó la idea de planta concentrada (30). En su proyecto de Franckfort de 1931 desarrolló aún más esta , dea, convirtiéndola en una planta clásica que ha venido siendo ampliamente emulada i hasta nuestros días. Gropius combinó el pasillo central y la antesala, configurando un pasillo e n L. El resultado fue una construcción económica, más profunda, que Gropius pudo aplicar finalmente en su proyecto para la exposición lnterbau, en 1957. Aquí, alineó mecánicamente las habitaciones de diversas funciones a ambos lados de un largo y estrecho pasillo central. En 1930, Hans Scharoun proyectó una admirable planta residencial; admirable, porque estaba basada en la propia vida. Scharoun creó una sala de estar continua, totalmente ilum inada por la luz natural que entraba por dos de sus lados, con una galería y un rincón de comer con una ventana con jardinera, que servía de paso al distribuidor de los dormitorios. He aquí un magnífico ejemplo de planta de vivienda concebida orgánicamente (31). Por esa misma época, varios arquitectos coetáneos de Alexander Klein trabajaron también en el desarrollo de plantas de viviendas. Uno de los objetivos comunes a todos ellos era la reducción del pasillo al mínimo. En 1920, Adolf Rading, conocido por su Pabellón del Centenario en Breslau, presentó una 'planta camarote' para unas viviendas de planta baja. Su propuesta consistía en una planta de 7 metros de profundidad, con la sala de estar en el medio. La sala de esta r estaba rodeada por tres de sus lados por tres dormitorios-camarote, cada uno de ellos con do~ c~m~s y armarios empotrad~s; cocina; distribuidor con la escalera de bajada al sótano; d1stnbU1dor con el acceso al bano; y una salida al jardín. Est redilección por tos espacios tipo camarote no era nueva, recuérdese que en las alque . a P . . 11 d b . 1 nas alemanas había unos espac1os s1m1'1 ~res, ama os en aJo a emán Butze 0 Durk, aunque éstos consistían en si~ples camas-nacho empotradas en la par~d. E_s~ m.ismo año, Ludwig Hilberseimer presento una planta -ca~arote para una casa multifam 1har, mspirada en el efi. te uso del espacio que caractenza a los camarotes de los transatlánticos (l 2 ) U cien 1 • 1 ' d 1 d H'lb . . nos mo e o e b 1 erse1mer casi literalmente · No o b stananos después , Otto Haesler ap 1co e . 1 . . t e, 1 Solución de planta-camarote so o presenta a autenticas ventajas económica s a costa a . t d d • h de eliminar el pasillo, es decir, a cos a e acce er a 1 me os-dormitorio únicamente a traos vés de fa sala de estar (33) .
  • 19. ....tw 1: 81ft 8dtta. ..... ~U: . . etttn." •• 31 .,._,.. W: IJbf 8ttlfa, 61 •' 27 32 33 28 ~,.el concurao de Moscú, 1925 ~. 8erfln, 1826 llllf•,conourso. Múnich, 1923 ~adl pera un bloque de viviendas, 1930 rHidancial, Berlln. 1930 para un bloque de viviendas. 1920 lltluolón·modelo Weisaenhof, Stuttgart, 34 19
  • 20. ~•••••• monanta • Y ouo vlvlendoo aon c . , _ de uo_,.......n, flOIIIbl... Y oln ...,baroo pet· !"16100"$!109 P'- El hombre Stiidte .;.; '."" Tout oscribló eoto penaomlento en t920, en ou librO (}10 A-ung d 8 Erdo olno guto Wohnung ll.o dloOfudón de 100 . , . . , - . o la tiM'• como buena m doe 0 te flaxlbl Poro lo cierto ea que Taut no logró pr.,.,....r uno .......... aut•ntica,.,... de sus oral contrario, Ludwig Mloo van der Rohe sliCJO'Ó ,..,- en ioslde• sus proyectos d ese "tos. basadas en Introducir el c o n - de - - · H1ructure 1 en •meros . tuirlas por tab· e vovoandas, lo que la permHióllbaror lo p i - de..,.- fljoS Y aut>stl· en Stuttgart toques móviles. Su aportación ale urbonizaclón·mo- Wala-holl19271, ame nt os eonst<Uctivos r· una vivienda de p1anta flaxobla an al cont•- de unos pocos a 1 ' ue · misma supeofi::•s:tS,u solución parmltla alojar Indistintamente o •· 5 ó 6 persono• en la rota, paro con c;itu 0 • Aqui, van dar Ro ha oplkó algunos de las ideaS de lo planta-cama· • realizó una da generosidad 1301. Siete años m6s tarda. Eric Frlbe<gar usuario podia con creacoón an su casa experimental en GOtaborg-lúllaback donde al su gusto los tabiq s su planta individual sobra una losa de hormigón, disponiendo a escalera, el ogeros. olnicos elementos fijos lno modiflcablosl eran la cala de ra: Y los pilares Fuer edaguas ub•cado en la cara interior de la pared de la caja de escale, ' · a · · · · · trtbuc·ó n de la vivienda.e estas pequeña• restroccoonas. al usuaroo podoa organozar la dis· or~dal. P;: ~ eJ! te H4 p d4 ce mamo."~~· ~ayor ~ru;~ ~ as módui~e~ ~ Lo~ 8 1 carta (véase página 31 ). 8 Aplicacion y aceptación de los principios modernos . , ctica en grandes pro m ociolos tipos de plantas resumidos más arriba se ~usteron en pr; 1f el caso de Berlín, por nes residenciales a partir de mediados de la decada de 1920·. ~ ~e Una de esas primeejemplo, donde entre 1925 y 1934 se construyeron 187.456 VIVI~n as. ibió el nombre de ras grandes urbanizaciones fue la construida en Britz, en Berhn, Y ~ec edificio central. Hufeisensiedlung (Urbanización residencial Her~a~ura),_ por la forma b~.s~d-do en jardines 1 Esta gran construcción curva delimitaba un pat1o mtenor qu~ fue su d lVI omunitario. para los inquilinos, a diferencia de Viena, donde tales espaciOS eran e uso e ún diver ó 1~ Esta zona central estaba rodeada de bloques de casas en hilera, dispu~stos seg st sas configuraciones escalonadas o en ángulo (35). Poco tiempo despues se con ruy urbanización residencial Onkel Toms Hütte (la cabaña del tío Tom), basada en un proyecto urbanístico realizado también por Bruno Taut. Por Jo general, esos progr~mas d~ colnstrucción a gran escala se pusieron en práctica aplicando formas funcionahstas s•mp es. Una solución formal que alcanzó gran difusión fue la de combinar cubos blancos P_uros, con ausencia de elementos plásticos individuales. Otra solución ampliamente ap~IC:Sda incluía franjas de ladrillo y balcones ondulados. De hecho, el periodo inicial de plast•c•_dad rítmica de Hans Scharoun alcanzó su apogeo con soluciones de este tipo. Pero Adolf Hitler cortó de raíz este periodo creativo. Pero no en todos los países europeos se llevaron a cabo promociones similares. En Viena, por ejemplo, se dio preferencia a las promociones residenciales monumentales, a base de muchas viviendas pequeñas y con un patio comunitario, que estaban financiadas por el sector público6 • Las fachadas, decoradas con expresivos elementos simbólicos, se convirtieron en llamativos signos de socialismo práctico. La planta de la vivienda --por lo general, de dos o tres habitaciones sin pasillo- no entraba entre las prioridades de diseño. La infraestructura solía incluir bibliotecas, tiendas, restaurantes, lavanderías y piscinas, lo que confería un cierto grado de autonomía a las supermanzanas. Un ejemplo destacado de estas intervenciones urbanas de la época es el conjunto residencial Karl Marx Hof, construido en 1928 en Heiligenstadt, en Viena, por el arquitecto Karl Ehn. Más modernas, desde el punto de vista arquitectónico, fueron las plantas de los edificios de viviendas de la urbanización residencial Werkbund en el barrio de Neubühl, en Zúrich. En estas plantas, diseñadas para la clase media-alta, se introducía un pasillo de distribución central paralelo a las fachadas del bloque (36). Entre 1919 y 1922, el arquitecto Michiel Brinkman construyó la urbanización ejemplar Spangen, en Rotterdam, con sus galerías abiertas. El módulo básico consiste aquí en dos viviendas de un piso superpuestas, a las que se accede desde la planta baja; una de ellas tiene la puerta de entrada en la planta baja y la otra tiene su escalera. En el segundo piso hay un sistema de galerías abiertas que conecta todos los edificios y proporciona acceso a las maisonettes (37). El recorrido de este pasillo a través de los edificios goza de unas cualidades sigulares, algunos tramos están totalmente abiertos, otros cubiertos, en ocasiones tiene anchura normal, en otras doble, pero en todos los casos resulta suficientemente desahogado para poder llevar paquetes cómodamente o para que jueguen los niños. Los primeros bloques de viviendas altos de esta ciudad se construyeron entre 1933 y 1938, y fueron el Bergpolder (de w. van lijen, Brinkman y van der Vlugt) Y el Plaslaan (de van lijen y H. A. Maaskant) (38) . las ciudades europeas desvastadas comenzó, al principio muy lenta., La construcclon en _ inmediatos a la guerra. El regreso de los soldados y refugiados durant~ lo~ an:s la escasez de viviendas. los programas de alojamiento de esos SI ~: e, por la reconstrucción de los edificios dañados y por la satisfac~~g~ 8oss más básicas. El resultado fue el dominio de una tipología sencición de las neceso a 0 cuatro pisos de altura y de dos a cuatro viviendas - rellano. las lla. de bloq~es de t;es llevadas a cabo durante el periodo de entreguerras quedaron rel&mente, agravó aun_ mas, años estuvieron ideas expenmenta es n un cajón. Como reminiscencia del luncionallsmo, y no oólo en los godas. de ~~~ento, ~ s ciudades, quedó la disposición de filas de adilicioa alineados par. barrios perofencosadl::calles, que si bien permitía la circulaci6n del aire a través de loo pendicularmente odo de canales, quedaban entre los edilicios, tarnbl6n feciUt.ba la espaciosdel rUido e~;"ático. Desaparecieron los patios. Hoy dla .. dlffcU entender eómo !obres qu~ r entrada 20
  • 21. ··11 36 38 36 39 6 .4 0 1'1 37 40 4 Taut· plano de altuac•ón, urbanización residencial Herrsdur11, Berlfn Britz, 1925· tfpo, urbanización residenCI~I de la Werkbund en el barrio de Noubühl, ,..,_. llpo, urbanización Spangen, Aotterdarn, 1919·1922 6 van der Vlugt, bloque ro81donc•el alto, Aotterdam, 1933·34 t!/l.lbltlrfllon, Maraalle. 1952 f;lllllr.bal'riO raaidancial ECA. Stuttgart Klampenborg, Gentofte (Oinarnarca), 1950 ~ilv),gelll6l'1e•, barrio de Sumrtull&tsdt, BEtrlfn, 1958
  • 22. :~ leme rt 1' 1 del pleneemlento urbeno de let clud1d11 llemanll -edtp~c•:•m;.d~·d cada de 196o- pudo haber tldo potlblemente "Diemlnuolón • a en an toda a partea", Durante eaoa prlmeroa etloa de la poetguerrl, t1n p1rco1 en nueva• ldeat, Le Corbu•:•r conatruyó le Un~ d'Habltatlon en Mareella, entre 1948 V 19&2. Aqul•e puto en préct ca una tlpologla que pretendla tener el ctrécter de elemento de dleefto urbano compueeta con aólo diez unldadet, Le Corbutler quito reemplazar una ciudad entera deevaetada por le guerra. En 1962, durante la Inauguración del edificio, Le Corbutler explicaba aal aua lntenclonea: "La Idea ••· aenclllamente, aubatltulr la ciudad por una• vlvlandaa configura· daa de una forma haata ahora daaconoclda La Unlt~ eaté planificada de tal manera que ofrece a sus realdentes las mlamaa coaat ~u• Maraella •• capaz de proporcionar a aua habitantes procedente• de todas lea clase• aoclales". En efecto, su Idea de encajar en el edificio las mal•onette• dúplex, desplazadas entre al, era realmente nueva. Para aervir a los 15 pisos de viviendas v 2 de locales del edificio (de unas 400 vlvlendat en total), bas:•ron únicamente 7 pasillos (39). Con su proyecto, Le Corbualer aplicó otra Idea que reaul· aria fructffera para el futuro y que vino condentada en un articulo 11crlto mlentra• tra· bajaba en su Unlt~. Una fotogratra muestra dos dedos que Insertan una maqueta de una vivienda dúplex en otra maqueta de un esqueleto estructural. Con ello se anticipó al plan· teamlento adoptado mayoritariamente por otros arquitectos de los aftos setenta que optaron por la construcción de un sistema portante de pilares y forjados, en el cual podl· an Insertarse los elementos de acabado de forma totalmente Independiente a la estructura portante. u& ~~ A!emanla, la ayuda norteamericana canalizada a través de la Economlc Cooperatlve d mmlstration (ECA), permitió la construcción de las primeras promociones residenciales t e poca altura. En el barrio residencial ECA de Stuttgart, junto a otras Ideas de planta o~adas de la década de 1920, se puso en pr,ctlca el concepto de las habitaciones desni· ~~ adas.entre sf por medios pisos (40). Por la misma época, Arne Jacobsen construyó en anamarca el barrio residencial Soholm en Klampenborg Se lograba la Intimidad median· tela organización de conjunto de los bÍoques y sus for.,.;as retranqueadas (41). 1955-1965 En esta época la escasez de viviendas todavfa no habla sido superada plenamente. la apremiante necesidad de construir viviendas con rapidez condujo al empleo de técnicas constructivas industriales. Esta época coincide con el periodo de máxima expansión urbe· na. Se extiende la construcción a base de grandes paneles prefabricados; Inicialmente, con arreglo a las limitaciones impuestas por los carrllee de las grúas, en forma de hileras de viviendas paralelas. El resultado de la mayor parte de esos proyectos es de una neutralidad intercambiable. Al mismo tiempo, en algunas ciudades se construyen bloques de viviendas altos, de 8 a 13 pisos. 4& En 1956, Hans Scharoun completa su proyecto Wohngeh6fte (patios de estar) en el barrio de Siemensstadt, en Berlln. Esos patios, lejos de quedar completamente cerrados, están concebidos como espacios comunitarios abiertos, abrazados protectoramente por el bloque curvo y los bloques lineales libremente dispuestos. Scharoun desarrolló aquf un tipo simbiótico de vivienda, una combinación de una vivienda de cuatro habitaciones con otra de una sola habitación con su propia entrada. las viviendas podfan unirse o separarse, según fueran las necesidades familiares del usuario (42). Inspirándose posiblemente en la Unité d'Hsbltstlon de Marsella, en 1967 se abre la exposición internacional de la vivienda lnterbsu en el barrio berlin6s de la Hansa, que habla quedado casi completamente destruido por la guerra. El nuevo barrio se compone de varios bloques altos, muy separados entre sf, y de una serie de bloques lineales configurados en forma de espina de pez respecto a la1 calles, todo ello en un entorno de zona verde (43). A la exposición fueron Invitados cuarenta y siete renombrados arquitectos Internacionales, deseosos de presentar sus Ideas sobre la vivienda moderna: Aaito, van den Broek y Bakema, Eiermann, Gropius, Jaenecke 8t Samuelson, Ludwig, Niemeyer, Scharoun, Senn, entre otros. Tambl6n se dio a Le Corbusler la ocasión de construir otra Unité d'Hsbitstlon a cierta distancia. la contribución de Aalto tendrfalmportantes repercusiones en el desarrollo futuro del concepto de planta. En la planta de Aalto, la sala de estar ocupa el centro de la vivienda y el acceso a las habitaciones Individuales se realiza directa, o casi directamente, desde este centro. Tambi6n se producen avances en el desarrollo de la planta-camarote (véase p6glna 28). En su bloque alto, Otto Senn organiza en abanico tres tipos de vivienda diferentes en torno a un espacio de acceso central dotado de luz natural. Esta configuración permite dotar a cada vivienda de doble orientación (44). Fuera de Alemania, es digno de dntacar que durante eaos mismos eftos predominan las urbanizaciones residenciales de poca altura. Atelfer 6 construye IU famosa colonia Halen, una urbanización de casas en hilera extremadamente densa, altuede e les afueras de Berna (véase página 24()). En ~tlgunot.QaiOI, lea plantea tienen une anchura aJustadlslma de sólo 4 m. Ludwig Mies van der Rohe y Ludwig Hllbenelmttr proyectan el Lafayett; Psrk, en Detroit, un conjunto de edlflcloe de lttructure de acero y de plante flexible Destaca la Inserción flexlbl~ de l~s •bloqun "nltartoe•, une Idea redeloublerta en 1~ década de 1990 (46). Para au .,royecto de barrio Kleln Drlene en HIDgllo PIIIM liJo• den Broek y Bakema dlseftar.on dJveraot tlpot de vlvlendM en qu; tienen en '~:~ 18 reducción al mfnlmo del npaclo dHtlnedo 1 olroulaoUtn y, ID algunoa OIIOa, la planta superior retranqueada horfzont.~lmente (481. La Pl'lmlra UfbanJMal6n •en alfombra• construyó en Kerlaruhe (Alemania): .u ne umenlauko ele •.._ · -.n~patto• M piso, con acceso exterlot y eln trMico dt vehfouloa (u.&...... -..~,_,._~-~-· · de un aolo hthn 00 41 13 . ' ,,
  • 23. • ., t ... 43 - 46 44 a DO §1810 Balkon 45 Laubengang 48 Balkon :¡--¡¡ 47 - ( 1 41 PIIAO de aituación. exposición internacional de la vivienda lnterbau, barrio de la Hansa. lldln. 1857 Plfollnn: bloque elto, exposlcoón ~~~~~~~ta.nfn,1H7 internacional de la vivienda /nterbau. barrio do la IM.--dlr Rolle, Ludwig Hilberseimor~ Lafayette Park, Dotroit, 1955-1963 + J. S. Bakema + Stokla barrio Klein Oriene, Hengelo, Paises Bajos, ByluJr Wa/1, Newcastle upon-Tyne, 1969·1981 G. Helnrichs: plano de sltuecoón. barrio Markisches. Borlln. 49 urblntUJcoón residencial do PucloentJu. Linz. 19651969 2
  • 24. por 1 con 1 la ran eJCpanslón urban• Vener•ol6n de A grandes rasgos, este periodo se caracteriza por :terrazadot. L1 nueva g d_,rglla trucclón de bloques de viviendas altos Y de edifl~l~:anittlcOI de Le CorbUII:rd:IO di plen arquitectos Jóvenes repudia los planteamientos u 1 En eete periodo, el m ttecto• que el concepto de patios de Hans Scharoun a gran asea adlcamento entre lo• arqu 11 modelo ta tipo malsonette de Le Corbusler goza de más pr:e desarrolla ampliamente bargo, 101 8111 entre los promotores de viviendas. Por otra parte, ara /nterbsU. Sin Este ten· de "planta camarote" aplicado por Aalto en su proyect~ ~fnlmo indiepensabJe. lna en espacios semlpúblicos y las áreas de acceso se reducen; ker Ws/1 de Ralph Ertk dan dencia general del periodo no afectó al proyecto Y t ctivas galerfas abiertas .0 Newcastle-upon-Tyne (iniciado en 1969), en el cual unas ha r~ arriba y la otra hacia abaJ · acceso a dos maisonettes, una de las cuales se desarrolla acla . Los balcones están ubicados entre los pasillos (47). • eteriza por edificios SIO La imagen de los proyectos residenciales de este penodo se c¡~ra·camente En el caso de ángulos marcados, escalonados, aterrazados Yestru_cturados rd mi semipati~s o patios de unión de edificios, tales soluciones permiten el diseno de gran e~ afueras de la ciudad vecindad. Un prototipo de este modelo de desarrollo urb~no en a~ón se respetaron las fue el barrio berlinés Miirkisches, de 1967 (48). En .esta mtervenc~s de viviendas unifa· viviendas existentes, se conservaron e incluso ampliaron los gr~!' ión vertical-- una miliares existentes. Este conjunto residencial demostró --e~ la lm:ns ue diametralmen· nueva tendencia en el desarrollo urbano: la densidad; es decir, un en ~q ción del barrio te opuesto a los planteamientos de la década de 19~0. En la con r~c ta arte de las Miirkishes sólo se emplearon grandes paneles prefabncados e~ un; ~um n:rucción en viviendas, aproximadamente. Este proyecto puso fin a la práct!ca _ e a c~o los resulta· hilera, al menos por el momento. Desde el punto de vista de d1seno urba ' . nante 1 dos del barrio Miirkishes representaron un avance significativo. El ademán mpo 1 0' protector, del edificio alto (tal vez hasta demasiado alto), pasó a substituir a los_ca~a es 0 instersticios entre los edificios. Anteriormente a Márkishes, ya ~~ ha~fa reahza_ u~a 8 estructura urbana similar en Sheffield (Inglaterra): el conjunto res1denc1al Park Hdi-Hy Park (1957-1961), obra de J. Lewis Womersley y colaboradores. Casi en paralelo a estas ordenaciones en altura, empezaron a menudear los programas urbanos densos desarrollados en sentido horizontal. En 1965, Roland Rainer inició su den· sísima urbanización residencial Puchenau, cerca de Llnz (Austria). En virtud del uso de unos bloques residenciales de cuatro pisos con acceso vertical, que se convertfan en casas de un solo piso en la fachada al Danubio, Rainer consiguió un diseño que, además de armonizar suavemente con el paisaje, se caracterizaba por una rica mezcla formal Ysocial (49). En Inglaterra, Peter Phippen realizó una urbanización de casas-patio con una gran variedad de plantas (véase página 264). Durante este periodo, los arquitectos perseveraron en la idea de Le Corbusier y Mies de separar la estructura portante de los elementos de cierre. El resultado fueron las llamadas "casas-cajón", en las que, dentro de ciertos límites, Jos residentes tenfan la opción de completarl~s a su gusto. Esta tendencia concordaba con los esfuerzos de muchos arquitectos por mcorporar planteamientos sociológicos al diseño de las plantas de las viviendas. Y de !os conjunto~ residenciales. En lo que podría definirse como una especie de asesana so~1al, esos a~qUJtect?s. desarrollaban sus plantas residenciales en el seno de un proceso de mtercamb1o de op1n1ones con los futuros residentes (50). pmm¡prp Durante este periodo, el proceso de expansión urbana se interrumpe en beneficio de la renovación urbana. Al mismo tiempo, los costes de la mano de obra en la industria de los componentes prefabricados ascienden hasta tal punto que la construcción convencional vuelve a ser competitiva. Por otro lado, la crisis del petróleo de 1974 proporciona nuevos incentivos para la explotación de las energías naturales procedentes del sol y de fuentes geotérmicas. En la construcción de las fachadas, predomina una combinación de ladrillo, como material de cierre, con los materiales de aislamiento térmico. Es frecuente el uso de galerías e invernaderos, como medio de control climático. La influencia del movimiento posmoderno se traduce en un renovado interés por el diseño de la fachada. La principal tarea durante esos años consiste en rellenar los huecos abiertos entre los edificios a causa de la guerra, Jo que deja poco lugar para la invención de nuevas tipologías de planta, debido a las estrictas limitaciones impuestas por el entorno. Cada intervención pasa a ser un caso singular donde no caben generalizaciones abstractas. Lo mismo podría aplicars~ a ~a orientación de la ~~anta Y.a la profun~idad d~l edificio, cuestiones ambas que hab1an JUgado un papel dec1s1vo en epocas antenores. Sm embargo, sí puede habla • se de una tendencia nueva en ~a estructuración de la planta a juzgar por el énfasis que :. concede a un centro del espac1o, sea éste una sala de estar o un pasillo ensanchad ) por ejemplo. También se observa una tendencia a combinar la escalera con gala . 0 151 ' . . . r1as extenores o 1ntenores. La exposición internacional de la construcción, lnternstionale Bauausstellun (IBA) brada en Berlfn antes y. después de 1984, sirvió como modelo para esas nu 9 'celedlS. En la IBA tuvieron cabida tanto la modernización esmerada (reconsn:va_~ tendentauración) como las medidas radicales (demolición y construcción nueva) El ,:• ? Y restq .en J~ Imagen de los nuevos edificios tenía por objetQ conseguir la ide~tifi ~:s PUes.no. con sut viviendas. Como efecto lateral, los diseñadores trataban d C8CJ n ~e los -~-- ·de principios de siglo recién restauradas. Durante las tareas de COmpetir con ~ problemas de naturaleza organizativa y financiera • restauración 1ot viejo. edificios tuvieron que ser alojadaa en otroa 1' Y mUChos de los este fue uno de los Incentivos para la construceló u:_rea durante laa BerJfn, donde se pusieron en lrictica laa m-Il~ nuevas vtvlenY de los edificios delimitadorea de P8tlo acle : loa bloquea urban11. Este último tipo ae C8ractwtza '-.... m ·de faa casa. ,..... IUI dbnen.ione. 60 51 56 ~ 53 5i 54 10 R. Spille: plenos de Pllln Hemburgo, 1975 •Ulllll DOS P0t 11 Hllmer y S.ttler: VlVie IZ ROb Krier. ville urbe Q ,..,ron Arr:ltit.. tur~IO . v.v.:;4.J$, M ACTAA Arqu&tlldura conjunto ru~;a• Je 350 c:.tn~enlep -le COCine, el be d~... Giben. f>.tm. de M.tt
  • 25. omr~ & núm dad d" unur. medldat1 m ás pequeñas, des pu6a de añ bloque& ror;ldenciolos da grttn altura fue ron d dt' c;onstrucclón. Durante este periodo, ltl vctor.mo t1pologla do las casas en hilera vuelve aceptación entre la elato medita, ahoro con muyor anchura de crujía Y m tipos. La gente est á en disposición do gastar más en au casa que en & pocas aoteri que redunda en que se creen nuevos configuraciones, como la planta en for ma de cruz, menudo con uno o dos patios inte rcalados, o las plantas con las e ntradas desnivelad (tal vez pensando en las casas de Sunila, de Aaltol . También se desarrollaron algun modelos comunales de poca altura que se convirtieron en viviendas ocupadas por varl familias deseosas de compartir la experiencia de vivir juntas bajo el mismo t echo. 55 11 1985-1995 ~~~,, 56 ¡~.~~.1 I]]~ 1" w ~ UP . - ql~J q]JUJ Actualmente, los huecos dejados por la guerra ya han sido rellenados y los progra mas de renovación urbana están prácticamente completos. la principal prioridad se ha dupla do al acondicionamiento de los barrios residenciales construidos en el periodo de entreguerras o justo después de la última guerra. la gama de medidas a adoptar en est e sentido abarca desde las mejoras infraestructurales hasta el aislamiento térmico. También se han llevado a cabo intervenciones consistentes en unir viviendas pequeñas construidas durante los años treinta. V los proyectos residenciales vuelven a construirse, una vez más, en las afueras de las ciudades. los bloques de pisos que se construyen actualmente t ienen alturas bastante moderadas. También ha adquirido cierta importancia la r~onver sión de edificios existentes o su ampliación. El posmodernismo se ha retirado discretamente, aunque se sigue dedicando atención a la fachada, pero, eso sí, su diseño ha dejado de tener prioridad sobre la configuración de la planta. Se ha reavivado la repetición de ele· mentos, por sus ventajas económicas, así pues, en el campo del diseño urbano, las configuraciones lineales han adquirido un papel dominante, y, en cuanto a la planta de la vivienda, se tiende a la sucesión de habitaciones de carácter neutro (53, 54, 55). la flexi· bilidad se ha convertido en una cualidad esencial en las plantas de viviendas, dado que cada vez se hace más difícil prever el tipo de usuario. Se considera más práctico y económico permitir que sean los futuros residentes los que organicen las habitaciones a su gusto, que incorporarlos al proceso de proyecto. En cualquier caso, la flexibilidad ha pasado a ser considerada como una aportación más a la mejora de la calidad de vida y el méto· do más utilizado para conseguirla es el de las divisiones correderas. En este orden de ideas, se valora muy positivamente la capacidad que tiene una vivienda para unirse a otra(s), y también la dotación de habitaciones intermedias que puedan asignarse indistintamente a una u otra vivienda; de esta forma, los modos de vida comunales pueden convertirse en realidad. En esta misma línea, las plantas con pasillo central -como sabemos, una tipología de principios de siglo- han adquirido bastante popularidad entre lo. s jóvenes, ya que tradicionalmente han permitido un acceso independiente a las habitaciones de uso neutro. Una vez más, la idea miesiana de insertar libremente el "bloque sanitario" en la habitación, para proporcionar un cuarto de baño o una cocina, ha vuelto a convertirse en un elemento de diseño. Una nueva necesidad actual es la de poder combinar las zonas de vivir y las de trabajo. A estos efectos, el tipo pasillo se presenta como una buena solución de planta. Hasta qué punto es importante tener en cuenta esta flexibilidad de uso, lo demuestra el hecho de que muchas promociones en áreas metropolitanas se plantean dando opción a ser acabadas como viviendas o como oficinas (56) . las ventajas de la vivienda unifamiliar también han sido aplicadas a los edificios de pisos. Se ha extendido el proyecto de filas de bloques pon dos o tres viviendas de uno o dos pisos, una sobre otra, con acceso independiente a t ravés de galerías al aire libre. V no es raro encontrar diseños de escaleras o zonas comunes que propician la comunicación entre los residentes (57 ). En las urbanizaciones de casas e n hilera, no es raro repetir exhaustivamente los tipos d e planta, s in variación alguna. Evidentemente, la introducción del ordenador en los estudios de a rquitectura ha coadyuvado, en bastantes casos, a la producción de proyectos purament e "efectivos". ~i) 57 Reinhard Gieselmann Notas Tomorrow. a Peacefu/ Path to Real Reform. reeditado en 1902 con el titulo Garden Cities of Tomorrow. trad. ca~ en C Aymonimo. Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1972. El ménto de HOYará res.':l en haber formulado una teoría coherente de esas experiencias anteriores. apartándolas de la arbrtrariedad d<!l tos contr&!:stu particulares. y en dar un contenido realista a la linea de pensamiento de lo1 utópicos. distinguiendo razonadame!''e lo at:s tracto de lo realizable, y concretando qué aspectos de la vida urbana es preciSO colectivizar y cuales es conveniente d 2 3 4 5 H M Njmc • N¡tnc bloque residenc111l con nucleo sanitano fijo de cocina/baño y habitacio· nH de uso neutro que admiten una gran variedad de plantas y flexibilidad de uso; Zapreslc. Croacia, 1997 Nalbac.h ArciHtekten· e¡omplo que muestra la reciente tendencia hacia la flexibilidad de ur;o de los edificios; en este caso. el edificio puede usarse como oftcmas, hotel o viviandN,l ~ 11 Manlred Kt. vatsch: vBatlbu(O comunttariO que abraza a dos bloques de casas en hilera, TvrDICGeue. Grez. 1994 6 iniciativa privada. (N del T.) Deutscher Werkbund, fundado en 1907 por un grupo de artistas y criticas. fue la institución cultural alemar-a mál ~---:= de la preguerra. Su finalidad ara ennoblecer el trabajo artesano, relacionándolo con el arte y la tndustr a La lnltJtUCt:- recogía la herencia de las asociaciones inglesas inspiradas en las enseñanzas de Morros. pero con algún matiz impotUme ,., apuntaba aprioristicamente hacia la artesanía. ni se oponia a los métodos de la producción en serie. IN. del T Además del diseño urbanístico de la urbanización, Mies encargó las casas. a modo de prototipos, a dieciseiS est arquitectura vanguardistas (como los de Le Corbusier, Stam, Oud. Bruno y Max Taut. Gropius, Sclaroun. B.._,_ más del propio Mies). La urbanización. donde se ensayaron las vrviendas blancas y fuiÍCIO!UIIes del Neue Be hito en la arquitectura racionalista de la época. (N. del T.l En el método compositivo de Loos, el Raump/an era al encaja de espacios de dist 'ltas alti"''S e-n tll.nt haxaédrico unitario. Loos era contrario a la artificiosa dtvisión de un edificto en pisos ¡¡;.~os. q ambientes una altura fija. Para él, cada ambiente debería tener la altu•a que u consKierue n-.as opc co manos; sólo así se podrla controlar su carácter con la deb1da precisión, Sin ten!ll" que socro=rto a con los ambientes contiguos. (N del T.) El autor se refiere a los dos bloques prefabricados llamados •case ROT" (R, das), construidos por la empresa constructora EKA. La e!T'presa tll'lll •me agrupaciones en Sunila, Karhula y Halla, pero el ll'Stallido de la guerra A partir de 1920, Viena tuvo une administración sOCialista que r;;JSI) c., ma masivo de edificacion munic•pal. duig•do sm preocupac-an a fondo perdido con tmpuestos especiales fuertemente progn!~IK"· clases mas acomodadas. llmitindose a exigir a los .nqu · admmistración y conservación. (N. dol T)
  • 26.
  • 27. . Tipo pasillo 1 J. Martorell, O. Bohigas, D. Mackay, Albert Puigdomenech: Villa Ollmpica, Barcelona, 1988-1992 2 Eric Lyons: The Priory Blackheath, Londres, 1957 3 D. Schne bli, T. Ammann/W. Eg li, H. Rohr: Baar. Zurich, 1985 4 Hans Kollhoff: Luisenplatz, Berlín, 1983·87 ~ i!b~?l .. 1 j -. ~ ~--·~ 1 j ~ 1 . Caja insertada 1 Helmut Richter: Brunnerstrasse, Viena, 1990 2 Diener & Diener: Riehenring, Baslilea, 1980-85 3 Erkki Kai ramo: Asunto-Oy Hiiralankaari, Espoo, Finlandia, 1982-83 4 Atelier 5: Urtenen, Suiza. 1964-65 5 M . Duinker, M. van der Torre: Dapperbuurt, Amsterdam, 1989 6 Jan Pasman (Cepezed): Straat van Ormoes, Delft-Tanthof. 1990 Sala de eetar central Joachim Ganz, Walter Rollos: Lindenstrasso. Borlin 1964 2 Anton Schwelghofur: Muthsamgasse. Viena. 1989 3 D Schnobll, T. Ammann/W Egli, H. Rohr Saar. l~ ;lch. 1985 4 O.M. Ungera: Proyocto Killn·Noue Stadt. 1962 ti Alvar Anito, Poul Baumgarten: Klopstockstrasso. lll•rhn. 1956·':i 8 Ekholrn, Whlto, Alrn, Fal~: desarrollo serpentuante Órebro Baronllackara, Suecia. 1955 27
  • 28. func ional• de la vivienda: la a 1 d 1 En 1 planta •• aepa,.n claramente ... dlferenW8 ereas •zone de dla ... con ..la de estar, ooclna y comedor, Yla "zon~ de noche", c:n u':..~';:, torios Y el batio (ejem.,lo 1). Los cuartos de trabajos manual• o de eetudl P mar una tercera zona. ¡El obJetivo de eate tipo de planta • • permitir un c~e~arrollo fluido Y aln Interferencias de las funciones Individual••: el Individuo de la oomunldld familiar goza de la mayor llberted e Intimidad posibles.)Cada zona tiene I U propio petillo: lol pasillo pueden confluir en la entrada o estar organizados secuencialmente. En el primer caso, puede llevarse a cabo la separación de zonas mediante un núcleo de baftos (con acceso deede ambas zonas), como en el ejemplo 2, o una cocina. En el 0810 de edificios con pequeftoa patios Interiores la división espacial H puede lograr t lmplemente organizando 1 doa zonas ortogonalmente. El acceso se realiza por el veatlbulo que conecta los dos • grupoa de habitaciones (eJemplo 31. Sin embargo, la sala de estar también puede proporoloniH' aoceso Indirecto a la zona de los dormitorios simplemente organizando su vestfbulo de acceso de forma que conecte con el pasillo de 101 dormitorios (ejemplo 4). En la construcción con paredes de carga trensverteles, es frecuente asignar una crujfa a cada zona, con un vinculo de conexión central. También se puede lograr la separación entre las zonas de dfa y de noche por medio de un cambio en la dirección del pasillo. A menudo, para lograr Intimidad, Incluso en el caso de conexión directa entre las zonas de dfa Y de noche, se proporciona un segundo pasillo de conexión con los dormitorios: esta circulación secundarla puede realizarse atravesando la cocina o incluso el bailo (ejemplo 51. Dado que, en este caso, el pasillo de 101 dormitorios sólo absorbe una parte de las circulaciones de la caN, puede ser ensanchado convenientemente para convertirlo en una zona.de juegos o de trabajo. En las viviendas dúplex, la zonificación es horizontal. Por lo comun, la entrada se efectúa por el nivel de la sala de estar y más raramente a través de la zona de dormitorios. En esta tipologia dúplex, la separación de las zonas es mucho más drástica. El proyecto de galerias o balcones abiertos sobre el comedor o la sala de estar puad! ayudar a establecer una relación entre los niveles de la casa y a promover la comunicacrón. El má?'i~o de intimidad se obtiene con la plante en forma de cruz (ejemplo 61, en la que las destentas habitaciones quedan separadas por la escalera, aún dentro de la misma zona. La planta "'organica"' Este tipo de planta se basa en un estudio de las circulaciones de los usuarios durante sus d"eversas actividades. Las paredes se ubican en torno a las zonas donde se concentran los desplazamientos y los espacios se desarrollan en concordancia con ellas (ejemplo 1). Las circulaciones son, así, cortas. la superficie meramente de pasillo se reduce al mínimo Ylos espacios pueden confluir uno en otro. El ángulo recto es sólo uno más entre todos los posibles. Las plantas de este tipo tienen un aspecto orgánico y, a menudo, las paredes parecen partir y alejarse de un espacioso vestlbulo central (zona de juegos), como si del origen de todas ellas se tratara (ejemplo 2). En este tipo de planta se pone el énfasis en las relaciones funcionales entre las habitaciones y en las secuencias espaciales individuales; por ejemplo, la relación entre la cocina y la zona de juegos, entre la cocina y la entrada, o entre el dormitorio de Jos padres y el de los niilos (ejemplo 3). Los espacios así creados adoptan formas poco usuales que suelen presentar problemas de amueblamiento estándar y sólo aceptan bien el ideado y diseilado por el propio arquitecto. Dado que los tipos de circulación (y, consiguientemente, las relaciones entre ellos) que determinan nuestras vidas están en continuo cambio, estas plantas .,envejecen" rápidamente: son tan "perfectas" y especiales que acaban por ser inflexibles. Puede con1iderar1e como una variante de la planta orgánica. No •• caracteriza por ninguna posición particular de las paredet, sino por su omltlón. Lat habitaciones rara vez están Nparadal de la zona de circulación y pr818ntan sólo alguna ligera aeparación entre ellal: fluyen una en otra, ofrecen referencias vlaualn e Invitan al visitante a avanzar. Las viviendas de lite tipo parecen mayoru Y rQÍI ablertaa y la• habltaclonet Individuales llempre eltán relacionada• con el conjunto. En ile)emplo 1 (entreluedo horizontal), la 1ala de e..,, el comedor y 11 cocln1 H fuelonan oon loa patllloa del dormitorio de los pedrea y de los de los hljoa; laa habltaclonH M pr...ntan eaoelonadu unaa con otras y con reapecto al eje de circulación. Por otra Plrtt, el entrelazado vertloal auele conducir a una dlveraldad de altura• de techo de lea hab~naa y de relaclon11 llpaclales que aumentan el placer de la circulación a travH de IJI vivienda (ttjemplo 2). La fluidez del eepecio .. refuerza a menudo mediante el uao de la luz: el vlaltantt .. alente atrafdo hacia una fuente de luz colocada en el extremo del recorrido. En·el e)tlllplo 1 M trata de la cristalera que da acceao al Jardfn altuado en el extremo oputato 1 la entrad~; en el eJemplo 2, la fuente de luz no ea otra que la claraboya, auvo .haalumlnoao vertloal .. convierte en el foco central de la vivienda. u tlpoloele de ...0.• : lentu • ca..Ahtll oper• mía con las t relacionea visuales que con le proximidad lruntael. dt.man•• · ue._ habltto16n Indiviq . dual conNt'Va en gran medlde IU lndepandenof• ·• - . . . . .~-~~~~ de • • concepción de la vlvlendl, ~ue tienen muoho q~• ~~;t¡:~~ ·de Mpl· rar lo Individual de lo oomun, quedan uf DlrOialmMta ,. ...... ...... . · ·
  • 29. l1'1 rv~llrLJ l-t:_l.'~' ~~ilit J]; ~' ~ ~ "Planta da racimo" 1 O. M. Ungers: Wilhelmsruher Damm, Berlln, 1967-1969 2 Otto Jager und Werner Müller: "Hannibal", Stuttgart-Asemwald, 1969-71 3 Theo Hotz: Buchgrindel 2, Wetzikon, Zúrich, 1979-85 4 Carlos Ferrater: Villa Olfmpica, Barcelona, 1991 5 Johannes Uhl: Wilhelmshavener StraBe, Berlln, 1978-81 6 Francesca Sartogo, Arnaldo Bruschi· Capo Linaro, San Marlnella, Italia, 1966-67 Planta "orgánica" 1 Hans Scharoun: "Julia". Stuttgart, 1954·59 2 a b Heinz Rasch. Planta previa y propuesta 3 Walter und Bea Betz: House Schater, Würzburg, 1966 [iJ -----------1 1 1 ___. :i:; Q[J Planta fluida 1 P. Phlppen: Hatfiold, Londres, 196' 2 a b e d Herman Horubergor Vív·orc:'..J~ 01Jgc-c... Jt-lft 1976 29 ,,
  • 30. En esta tipo da plante al tema principal de la vivienda lo ocupan lOS recorrid"" da circulación a1l'av6a dale_.. So crea al mayor númaro_ poofbla da ralaci- tuncfonai8S Yespa58 ciales entre las diversa• habitaciones. A diferencia del enfoque anterior. en nta _la conexión sólo se ostabl.ce antro cada lugar y el siguiente. Sin '"?bargo. cuando la desarrolla en tomo a un patio centrallejamplos1. 21. temboén se crean relaciones vosuales antro las habitaciones situadas en fados anfrentedotl del mismo. Sial paso a las habitaciones está constituido por un pasillo adicional (ejemplos 2, 31, aquéllas adquieran el aspecto de salas da exposición distribuidas a lo largo da un circuito da visitantes. Dado que -tipo de distribución conlleva un notable aumento da la superficie destinada a circuleclón, se considera una disposición da lujo para casas unifamiliares. Si la sala de estar en el centro de la vivienda (ejemplo 41, al acceso a cualquier habitación se puede realo méal rutas. En el ejemplo 5 asto sólo se consigue a costa de espacio para por lo tento, cabe suponer qua algunas puertas sólo se abrirán o cerrarán en en qua lo requiera la situación familiar da cada momento. En algunas plantas 1 corcu.íto, el núcleo do baños y cocina ocupa el centro da la vivienda (ejemplo 61; en otras ;~oones, es la propia caja do escalera la que se dispone en posición centrallojemplo 71 . .•ndomberg~. en esta último caso se corre el riesgo da que las habitaciones queden demasra o atomrzadas o aisladas, como en ciertos ejemplos de la planta pasillo. vlvoan~ ~stá mob~haroo; ~ m~oda ~~ar ~-~s ¡. ;---, 1--, 0 1 !EI·itih!EMI""IDNHiiHIMI'hW·hb"'li!i 1· · · ·· La situación familiar (tamaño composacaon) en contmuo cam b"ao y la creciente diferencia. ción de las necesidades de al~jamiento entran en contradicción con la necesadad_ ~e no_rmalización e industrialización de la construcción masiva de vivien~as: La. ~olucaon mas lógica a este problema sería la posibilidad de transformación de la dastnbu~a.on, antes que verse forzado a cambiar de vivienda. Los posibles enfoques de esta cuestaon van desde modificar las paredes exteriores, modificar sólo las interiores, sin tocar la fachada, p~ever habitaciones que p..,edan adjudicarse indistintamente a viviendas diferentes Y cambaar la forma y tamaño de las habitaciones por medio de tabiques móviles. Indudablemente, la solución más radical es la de la "casa creciente" (como la casa unifamiliar del ejemplo 1), en la que se diseñan previamente las posibles expansiones graduales que pueden ser llevadas a cabo por los residentes para incrementar su sentido de identificación con la propia casa. En el ejemplo 1, como en casi todas las demás soluciones, el núcleo del edificio, a partir del cual éste se desarrolla horizontal y verticalmente, consiste en un núcleo de instalaciones y acceso, que asume simultáneamente funciones estructurales. El ejemplo 2 es un caso pionero de envoltura exterior modificable (horizontalmente): la planta individual se construye sobre una plataforma y consta de una serie de paredes ligeras contenidas en el seno de un esqueleto portante de hormigón. En el ejemplo 3 también se emplea un sistema de pilares, pero en este caso las fachadas portantes y las zonas de instalaciones son fijas; los usarios tienen la posibilidad de establecer la distribución interior que les convenga mediante el uso de tabiques especiales desmontables. La escasa profundidad del edificio permite _tener en todos l?s caso~ una bue_na iluminación natural. El ejemplo 4 es u_na ~str~ct~ra tapo en la que las mstalacaones estan colocadas en un eje y se deja el resto sm dastrabuar. No obstante, el intento de resolver los problemas de alojamiento residenc·aal e 1 t • on P an as fl exa"bles ha t e~•"do re1 • ~tavamente poco éxato. El problema del aislamiento acústico no se ha resuelto satasfactoraamente,dlos costes de los falsos techos (las rutas d e 1 • t a 1 • as ans acao• • rt nes d e 1 y, en cae os casos, e 1 sastemas de calefacción etc ) n h uz os d" d · · · 1 car las ventajas de un proyecto de planta flexible. La prácti::S ha. do an pod 0 JUStafa• • emostra o sobrada• d 1 men t e que 1 mayoraa e os usuaraos t1ene un temor casi reve e · 1 1 a • rentes al hecho de cambiar de posición una pared y prefiere 0 rt nc•a a os. ga~os an~~­ pativo. Los edificios y las viviendas siguen siendo considerado P ar tor el da~eno partac•estático, a lo·cual no hay más remedio que adaptarse ComQ ms ~or a mayoru~ como algo Así p"es, hoy por hoy, la flexibilidad se r.estringe al tamaño d eJor s~ ~ueda. 1 de carácter· neutro que puedan asignarse a viviendas dlfere t · e la vav~enda: habitaciones das en una .s ola (ejemplo 5). Uis formas y los tamaños de ~ es, 0 ~ u~ar dos o más vivienficarse, hasta cierto punto, i~tercalando elementos mÓvil a~li~.abltacao~es pueden modimient~ que permite ca~biar los usos d•ntro de la ·vivlenCI:s , g~ros. Exaste otro phinteaespaclos n~tros que, sm embargo, requler•n ·Ún'lt PilO me •~e _ Incorporación de la 01 d~~en permitir,_ en todo caso, el ac.cMo ~,ndep•odJ,-.nte : ~18~~ Y ~mafio •decuados y v1v1endas del s1.glo XIX ofrecen al usuario Jllocltf~ ."~•.-g,Q~ IW)ftnplo 6). Muchas buena parte de las ;pl,antas modernas, nftr ¡malv.· e-i.:~•-.:a~.•~9J .· D~.tcJe flulbllldad que . ·l'f"" . •·7Jr~jl ~. -MMJA~· •9f. . IJ;,.~~' • v.: . .· Friederlke Schnelder ti g 1 L.... t cr -=
  • 31. .... Planta circuito ~ 1 Alisan y Peter Smithson: House of the Futura, Exposic1ón Ideal Home, lou 1956 2 Berry Gesson. John Meunier: Barton, Cambridge, 1965 3 Huygens, Tappe: Wayland, Massachusetts, 1965 4 Oiener & Oiener: Hammeratrasse, Basilee. 1978-81 15 O. M. Ungers: Garthestrasso 8, K61n Riehl, 1957 8 "Synd•cat dos Architects de la Solne" : propuusta de vivienda flexible, Parls, 19GO 7 Rem Surukl: "cruciformes·, Paris, 1967 ... A i) .~ f ~es 0 ~ b3 1 i- l!i 1 --~lÍTi. l: · - 11- ~~ :t~-iol~ ~~~"~ S!aa ~ ~ tiJlU ~ ~~ • • -1-- - .. 1 ... .,....... .. ~---_ _ · ~-- F-:': :1 Planta " flexible " 1 Espacio fun c ional n.utro 1 Ronzo P1ano, Peter R.ee· Sistema viviendas, Pcrugia. 1978 2 abe d E:rik Fr~rger V Swcde,. 1935 3 Mu:1 van dor R~'le W 4 Wollor f :1:"er Br 5 Wemer Kollr C Alerne11:a 1976 8 Oie~ J &O. ~A T
  • 32. Le importancia del acceso Como parte del rllpldo·deMrrollo experimentado por la construcción de alojamientos resl~.. mulvop diiiiCM la 11 Guerra Mundial, ha surgido un gran n&lmero de nuevos conceptoa y form.. ,cfe ,a}o),mlento. $In embargo, cuando examinamos esos nuevos concep- to. ala luz de IQ!I:pLlartM ·c,t. vista actuales, nos damos cuenta de que sólo unos pocos han sido capaces de .....,.co., 6xlto la exigente prueba que supone el uso cotidiano, la vida dllrla. Por desgratll. .cuando la gente empezó a percatarse de ,que la causa principal de au l......,acclón 'con :!tU 'lugar de resldeocla era la falta de atractivo del ambiente residenen cial - general, .era ~ demasiado tarde. Desde lu~go, la solución no es sencilla y pasa ~poruna .actua~ón .global. En realidad, los únicos casos en que se han notado sínaon aquellos en que se ha procedido ~ reorganizar el entorno completo ~611 rMidenclal, ea decir, la zona de las vlv!endas, el edificio en sf, y todo su ... 111._..,.. 11 Acttaiimente~ casi nadie discute ya que el acceso, como elemento conectador . (10.101' ~ toda esta .correlación, juega un papel esencial en cualquier promoción resi- totnlla·••oce ..W 1 lan ""'>o.1 l«eoop¡, cía..,. .. ta..,.,ienct; ., .. <ttu., Pane, ,. •uto,>. ... !l$ptQ¡¡ ¡ domina, 'ntiano, a Partir< Desgraciadamente, en demasiadas ocasiones hemos permitido que las condiciones económicas impongan una disminución de la atención dedicada al acceso a los edificios residenciales. .Ea 181 contexto de la construcción residencial desarrollada en altura, por lo general el tema del acceso se ha reducido a unas pocas áreas exteriores de relación como las caUes, las aceras y las zonas de aparcamiento. Por lo común, las zonas verdes que separan los ed"lficios son consideradas como •verde privado .. (para mantener las distancias sociales) y, por ende, se las hace inaccesibles (léase, •prohibido pisar el céspedn). En cuanto al interior de los edificios, las zonas de relación entre las viviendas se reducen, igualmente, al mfnimo imprescindible (caja de escalera y pasillos). El espacio se destina a conseguir el ináximo de superficie útil de vivienda. Todo ello quiere decir que los espacios ptiblicos y semipúblicos (que originalmente habíamos heredado de los conjuntos desarrollados tradicionalmente, en forma de zonas que se extendían hasta las propias vivienBu · elitré' t~ ~'Y qu~ cumplían una amplia variedad de funciones sociales) de los t glieftos.residenciat.S que flan crecido en las afueras de nuestras ciudades, con sus siste~ ...,otuDcionales de acceso, han quedado relegados casi exclusivamente a las funciónes de circular o conducir. ••• demos ha dt.r tntret dtncia corw,e que ti trfU quilo tio ~ caU '! no Por ro -~. puede ~rse que ha desaparecido el espacio exterior de las viviendas, que E~ te ~o·se empleaba para multitud de actividades humanas y muchas de las zonas que se u ofr.8C8n éomo comunes (p.·ej., los campos de juego) no constituyen un sustituto satisfac~· ~Imante, tales zonas ~stán demasiado alejadas de las viviendas y, por lo · '• -son de escaso interés para sus residentes. Además, en esas áreas no pueden desa· ;jriJUarSe"satisf840toriamente los destt•bles contactos entre vecinos, ya que el grado de -anónimato inherente a tales instalacio'n es es demasiado elevado para que induzcan al desarrollo de .comunicaciones sociales estables. Como Ja .experiencia demuestra sobradamente, los únicos aco.ntecimientos que suscitan .r .jqtereS chtt residente de una vivienda por su entorno iñm&diato, son aquellos que él ,.....o puede percibir fácilmente desde su propio hogar. La capacidad y la disposición del lllil,dente.para tomar part.e en los contactos s~c:iales están estrechamente vinculadas a su ~ sensoriid y 5e restringen, por lo ·m ismo, a distancias cortas y zonas pequeñas, como Jp qu·e d8finen 5u capacidad. de rec9nocor a la ge-:~te, escuchar y llamar a los pa· ...,.._, y -.ludar á IOJ c:Onocidos. Esa zoqa .se corresponde aproximadamente con la extensión .áreas.de acCeSO compren,.,.das entre dos ecflficios de viviendas contiguos cte ·b .U Cuatro .piios, decir, afredécror de Ul)os 20 6 25 metros. Si la excesiva distancia Obst8cufiza .el establecirrliento de cóntactos cftt un residente de un edificio de viviendas con .u ento1119 social (como ocurre, por ·ejemplo, entre ecflficios de mucha altura), ello ~ redclndar en que tales 90~cto~ no::n-.uen a 8Jtablecerse en absoluto. Las lamen~ CQ~. . da t~JI aiSia'mieqto ·en : O. .. . .cfpa 'de viviendas son de todos conoJ ciiJil.t. ·Sf,se pretertde quel~~ ~~lqjami'.!ltPSirJtJ.I~cf•f'- ·promuivan realmente la comu. nJP,.cióQ ~JJ:tre sus r•lde~es•.Ja prlrnttra ·mJdid.e que .. . .nos antoja como absolutamente ~a ":la .~e•c:lón de Jot 8fPafiOI!ft :~ adecuadO$ y su· dotación con cualidadés que los ba'ga verdadtramentt ...vbtJb,_'"., :¡ p virtud de la nec8$idad regular de utilizar el -.paclo de.ecceso, resufta ..,;.id~Bfe .queto.~~ ,peatonal" a la vivienda y los espac:iOJ!I·W ~lcaclón .errtre 1• ·dhfMIU IY.flrJondu han de proporcionar las condiciones ~-~ :para la creación lfe ;.,_ •de ,r•JM~ón, para su aceptación por parte de los -~, y, consecuentemente, Ptra · Qu.lH:diurroJien lot d&Mados procesos de inte. ~i.P.fNtra ·da •• viviendas lndivfduAIJftl, de,_ h Tes.sefiO'o": Casa'" hile' a tot1 blt'ICO te ll'ldtf&. u, 19101911 u ,f uncional de las zonas de acceso . ,,... :la:capaclded de los residentes para t(1j~ -fue formulado duran:, :jit.xto .el sociólogo Norbert . o,, ,.'fiDJIJ~ ~empleando el término 1 :l!fVIend.,_.; por medio de la cerrar• la vivienda cerrar la puar· visual no desea· que aqui se •n de~ ine.itob ruido. 1 st.-tJ~ · "- "'