SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
T EMA 1- E L          ESTUDIO DE LA          P OLÍTICA


1- Política y Ciencia política

¿Qué es la política? Según la definición de Vallés la política es una práctica o actividad
que los miembros de una comunidad llevan a cabo con el fin de regular conflictos entre
grupos y cuyo resultado se concreta en la adopción de decisiones vinculantes a los
miembros de la comunidad.
La política se manifiesta a través de tres etapas:
Estructura- Conjunto de instituciones y reglas que establecen el contexto de
intervención política.
Proceso- los actores estatales o los grupos sociales discuten, negocian o acuerdan
determinadas acciones.
Resultados- formales o informales de dichas acciones.
 Uno de los principales conceptos referidos a la política es la definición del poder
político como la capacidad de influir en la toma de decisiones; ese poder político puede
estar o no legitimado (es decir impuesto por la fuerza o justificado por un pacto social),
cuando es legítimo es mucho más sólido debido al respaldo del apoyo social. Ese apoyo
social a su vez está relacionado con los argumentos, el carisma, el discursos, los
gestos...
Por lo general la política concierne fundamentalmente ala esfera pública, aunque en
determinadas cuestiones ha pasado al terreno privado y viceversa. La tendencia en el
último siglo (sXX) ha sido trasladar al ámbito público iniciativas privadas, con la
consecuencia de una expansión de poder de los gobiernos.
Otro de los aspectos de la Política es la politización, es decir la transformación de un
tema en asunto de interés público. En esta tarea, los medios de comunicación
intervienen decisivamente, ya que logran fijar la agenda pública, donde se exponen los
asuntos más importantes para el ciudadano.
En resumen, la política se ocupa de analizar las actividades destinadas a resolver los
problemas o mejorar las circunstancias que dan lugar a la convivencia entre individuos e
intereses.
Es muy difícil calificar la política como una ciencia, sin embargo el estudio de la
materia ha constatado que efectivamente existen una serie de regularidades o pautas de
funcionamiento. Esto nos lleva a establecer dos ramas:
A- Ciencia política empírica
B- Teoría política normativa
Según Michael Sodaro la política es una ciencia en la medida en que los politólogos
efectúan tareas de definición de conceptos, descripción sistemática de hechos y
construcción de modelos descriptivos para la explicaciones de fenómenos a través de
generalizaciones que adopten forma de hipótesis y teorías.
En la ciencia política empírica podemos distinguir tres tradiciones epistemológicas:
1- Positivista-
También llamada racionalista. Defiende que utilizando los métodos de investigación
adecuados es posible descubrir relaciones verdaderas entre los fenómenos. Parten de
una hipótesis que someten a contrastación empírica. Aunque puntualizan que sólo el
seguimiento de un estricto protocolo conduce al saber científico y a elaborar teorías de
validez universal.
2- Interpretativa-
También llamada postmoderna; se opone a la tradición positivista de investigación
científica. El mundo sólo se presenta tal y como es interpretado por el pensamiento
humano. El objeto de estudio, por tanto, no son los indicadores empíricos o los
fenómenos, sino los significados que han generado, porque las afirmaciones generales
son engañosas. Su método de trabajo es fundamentalmente el análisis cualitativo.
3- Realista-
Se sitúan en medio de las dos anteriores disciplinas; no creen que todos los fenómenos
se pueden explicar con indicadores numéricos, tienen un límite. Aunque las teorías son
útiles, ellos enfocan los fenómenos inductivamente (analizar el caso concreto antes de
formular proposiciones generalizables). Combinan métodos cualitativos y cuantitativos.


Lo mejor para estudiar la política como ciencia es flexibilizar el método científico. Sin
embargo hay que tener en cuenta que las estructuras, procesos y resultados políticos
son inexplicables sin el conocimiento de la realidad social que aportan otras disciplinas,
como la sociología, el derecho o la economía...
2- Principales enfoques de investigación

1- Conductismo-
También conocido como Behaviorismo; pone el énfasis en el estudio de la conducta
política de los individuos, centrándose por primera vez en los actores del juego político
(votantes, partidos, gobiernos, grupos de presión...) Una de sus principales figuras fue
Laswell.
Anteriormente al conductismo, la ciencia política, sólo se limitaba al estudio del estado
como principal actor político “Teoría del estado”, que se limitaba a la descripción de
leyes que regulaban la política. Frente a este positivismo jurídico, se situaba el
marxismo, que estudiaba los medios de producción económicos y las relaciones de
dominación existentes; pero se olvida las instituciones políticas, el comportamiento de
los individuos. Por último existía un pequeño núcleo de autores que estudiaban la
política desde cierta autonomía y contemplando (aunque poco) el comportamiento
político de los individuos; sin embargo el núcleo central de estos estudios era el
elitismo: visión de la política sostenida por la clase dirigente.
Las influencias más directas del conductismo fueron:
-   El positivismo lógico
-   El círculo de Viena
-   El método inductivo (crear leyes a partir de la observación de los hechos)
El objetivo central del conductismo fue la búsqueda de asociaciones causales entre
fenómenos y regularidades que pudieran generalizarse a otros ámbitos. El método de
trabajo era la observación empírica, la verificación y la comprobación de los resultados
obtenidos. Utilizando las técnicas de los conductistas norteamericanos de los 50´s,
realizaron estudios muy importantes sobre la violencia política y su relación con los
conflictos armados, lo que supuso un salto cualitativo. Actualmente, y gracias a estos
estudios se ha elaborado la “teoría de la paz democrática” que expone que la posibilidad
de que dos naciones democráticas vayan a la guerra es prácticamente nula. Otros objetos
de estudio fueron: el comportamiento electoral, las predisposiciones políticas y
desarrollo de sistemas políticos comparados.
El conductismo entró en crisis a finales de los 70´s :
Críticas de izquierdas- la desconexión de la realidad, contribuía a convertirlo en una
ideología conservadora del statu quo.
Críticas económicas neoclásicas- cuestionaban la cientificidad del método inductivo, y
proponían a cambio el uso del método deductivo.
Críticas neomarxistas- Concebían al estado como un espacio neutral donde los actores
políticos realizan sus intercambios, y no como un agente activo en la producción y
reproducción de los sistemas sociales.
Todos los conductistas defienden a través sus métodos el que la política puede ser
estudiada científicamente. Esta es una aportación necesariamente positiva para la
ciencia política, como método alternativo para aproximarse a la realidad.


2- Teoría económica de la política
O Teoría de la elección racional. La economía es una fuente de influencias en la
política, principalmente con respecto a:
-   el comportamiento electoral de los individuos
-   el análisis de las preferencias políticas
-   la información y comunicación para explicar los resultados políticos
-   la influencia de las instituciones
Una de las bases principales de la teoría es la teoría del utilitarismo de Bentham, que
mide la utilidad de cada acción o decisión que tomamos.
Pero donde primero podemos observar la relación existente entre economía y política es
en Capitalismo, socialismo y democracia de J. Schumpter. Donde hace una reflexión del
comportamiento político basado en el interés económico asociado al bienestar personal;
es decir propone la satisfacción de los votantes como medio de mantenerse en el poder.
Otra de las teorías asociadas es el teorema de la imposibilidad o paradoja de Arrow que
explica que no hay ninguna regla de decisión por la cual se puedan alcanzar resultados
satisfactorios para toda la colectividad, por lo que la regla de la mayoría puede ser muy
arbitraria y depende del sistema de votación. Existe una tendencia de las instituciones a
manipular los sistemas dependiendo de sus preferencias.
La teoría económica de la democracia de Downs plantea la política como un mercado
donde votantes y partidos se intercambian votos a cambio de políticas favorables
orientadas, casi exclusivamente, a la satisfacción personal.
Partiendo de la teoría de Downs, Olson planteó la lógica de la acción colectiva.
Intentaba demostrar que la no-participación en la provisión de bienes públicos también
podía ser una decisión racional. Al cual asignó el término de polizón o “free-rider” para
describir al que disfruta de los beneficios de una acción en la que no ha participado.
Frente a esto hay dos soluciones: en función de interés público, promover la acción
unilateralmente o buscar la cooperación del resto a base de incentivos para aquellos que
participen en la acción colectiva. Frente a los comportamientos típicos del mercado la
suma de los actos racionales de la colectividad puede tener resultados desastrosos (como
abstención generalizada).
La teoría económica de la política se basa en una serie de supuestos:
-   Individualismo metodológico- el constreñimiento de las acciones humanas es
    ejercido por otras acciones humanas, no por actores o categorías colectivas. Las
    estructuras no determinan el comportamiento de los individuos.
-   Racionalidad económica- como motivación básica de las acciones humanas. El
    modelo de racionalidad económica no sirve parta la enorme variabilidad de las
    acciones humanas, pero sí para entender un gran número de acciones sociales. A
    pesar de la diferencias de comportamientos entre los seres humanos existe un
    mínimo de racionalidad común a todos ellos.
-   Consecuencias imprevistas o no intencionadas- el comportamiento racional (egoísta
    según el dilema del prisionero o el equilibrio de Nash) puede llevas a resultados
    Subóptimos desde el punto de vista colectivo.
Estos 3 supuestos constituyen un modelo de comportamiento basado en la preferencia
individual exógena, completas y transitivas.
La principal crítica a la teoría de la elección racional es que no tienen en cuenta que las
estructuras en las que nos movemos determinan nuestro comportamiento. Es poco
acertada porque la teoría de la elección racional muestra como en determinadas
ocasiones las estructuras pueden hacer que vayamos en contra de nuestros intereses.


3- El nuevo institucionalismo
Esta teoría recupera el interés por las instituciones, en lugar de los individuos. Tiene en
cuenta hasta que punto influyen, condicionan o estructuran las preferencias y estrategias
de los actores o sus resultados. Las instituciones son todo aquello que influye en el
proceso político, lo que supone una definición de institución amplia y compleja.
Según la clasificación de March y Olsen existen tres tipos de institucionalismo:
1- Histórico-
Confiere a las instituciones un carácter central y decisivo “Configuran las estrategias y
objetivos de los actores y median entre ellos. Estructuran el juego político y
condicionan sus resultados” Adquiere más importancia la capacidad explicativa de las
estructuras frente a las acciones individuales. En oposición a la teoría de la elección
racional, dicen que las preferencias son definidas por las instituciones y las acciones de
los individuos están destinadas a la satisfacción de sus reglas y normas, más que al
propio beneficio (ejemplo: las políticas sociales).
2- Racional-
Mezcla el nuevo institucionalismo y la teoría del comportamiento racional en 4
elementos:
-    Supuesto de racionalidad instrumental de los actores
-    Planteamiento de la acción política como acción colectiva, porque lo individual
     produce resultados poco óptimos.
-    Suposición de comportamientos estratégicos.
-    Instituciones como instrumentos para reducir la incertidumbre de la interacción
     humana
A lo largo de los 70´s se empezó a plantear el papel central de las instituciones desde el
punto de vista de la reducción de costes de negociación y comunicación en el mercado
político (como mediadores). Pero.. ¿Hasta qué punto las instituciones condicionan la
manera de solucionar los problemas? ¿Realmente los resolvían?
Otro tema de estudio de esta teoría es la relación entre la fortaleza de determinadas
instituciones y el desarrollo económico. Dado que las instituciones son diseñadas para
moldear la interacción humana, también estructurarán intercambios políticos, sociales y
económicos.
Elegir un presidente o la paradoja de Condorcet dice que las diferentes reglas de
decisión pueden producir resultados diferentes a pesar de que las preferencias de los
electores sean las mismas. Esto es desalentador dado que no hay ningún sistema capaz
de expresar la voluntad popular de manera óptima. Ejemplo los sistemas electorales a
dos vueltas: Las elecciones francesas de 2002.
3- Sociológico-
Propone un salto cualitativo respecto al “viejo institucionalismo”: el análisis
organizativo, que sostiene que la realidad está socialmente construida y los conceptos de
racionalidad e institución son inseparables del contexto social. Las instituciones pasan a
ser la causa del comportamiento, esas preferencias son creadas por las instituciones, la
cultura... Es decir, nos otorgan estructuras para interpretar nuestras acciones en cada
contexto, no son instrumentos para la realización de las preferencias de los actores, sino
“repertorios de reglas que definen una acción apropiada en relación con roles e
instituciones”.   Es decir establecen los criterios mediante los que los individuos
descubren sus preferencias.


Los tres nuevos institucionalismos suponen maneras de conocer la realidad
incompatibles entre sí y difícilmente comunicables. Sus programas de investigación:
Individualismo metodológico, cognitivismo y estructuralismo son maneras muy
diferentes de abordar la realidad. Sin embargo el institucionalismo puede ser un método
para orientar diseños de investigación.


Teorías y debates normativos

El hecho de que la investigación política sea imposible en cuanto a su neutralidad,
establece una división rígida entre:
-   Teoría política normativa
-   Ciencia política (más empírica)
Aunque actualmente esa diferencia intenta ser superada.
En los 50´s y 60´s hubo un escaso desarrollo de la ciencia política. En los 70´s se
impuso el estado del bienestar de los países desarrollados del norte. En los 80´s
surgieron nuevos movimientos sociales, como el feminismo y la crisis ecológica.
Durante esta década surge la teoría de la sociedad del riesgo: las consecuencias del
modelo de civilización pondrían en riesgo la supervivencia de la humanidad y del
planeta. En los años 90´s comienza a existir una conciencia de crisis y surge una
tendencia a la politización de los aspectos sociales. Iris M Young hace una clasificación
de los temas sociales más importantes:
-   Justicia social y derecho del bienestar
-   Teoría democrática
-   Teoría feminista
-   Redefinición de poder y pluralismo democrático
-   Nuevos movimientos sociales
-   Liberalismo frente a comunitarismo
En el siglo XXI la ciencia política se ve obligada a buscar las respuestas de los nuevos
retos: la crisis del estado en el contexto de la globalización, el nacionalismo frente al
multiculturalismo, la democracia, los medios de comunicación...
La justicia y la democracia son dos de los temas que han generado más controversia.
La justicia se ha convertido en una cuestión central, sobre todo por el agravamiento de
las desigualdades en las diferentes esferas sociales: de ahí la búsqueda de una
concepción pluridimensional de la justicia. Se va a promover el concepto de justicia
democrática basada en la igualdad participativa del conjunto de la ciudadanía (erradicar
la injusticia). Desde un enfoque marxista existe cierta dificultad en pensar que la
práctica de la justicia puede entrar en conflicto con las principales instituciones del
capitalismo; la idea de desigualdad también está asociada a las desigualdades entre
etnias, naciones y culturas.
También está en revisión el concepto de ciudadanía asociado a la pertenencia a un
estado-nación. La presencia cada vez mayor de inmigrantes obliga a reformular el
concepto disociado de la nacionalidad. Otro enfoque es el de ciudadanía asociada a la
noción de libertad y vocación de participar en la esfera pública de una democracia fuerte
que asegura un buen proceso deliberativo. En el siglo XX se ha asociado al derecho a
tener derechos; se tiene que romper la separación entre derechos del hombre y del
ciudadano y revisar la problemática en torno a los derechos individuales y de los
pueblos; es además cuestionable la soberanía estatal enfrentada al derecho internacional.
Una de las esferas novedosas del planteamiento de las ciencias políticas es la relación
con la crisis ecológica que supone un problema de legitimidad respecto a muchas
decisiones que suponen un riesgo y una amenaza de cara al futuro y a la supervivencia
del planeta.
Otra esfera novedosa es la que tiene que ver con la ampliación del espacio público
gracias a las nuevas tecnologías de la información; especialmente a Internet, que
permite nuevas formas de comunicación, de libertad de expresión, de actividad política,
no sólo a escala estatal sino internacional. Sin embargo también tiene aspectos
negativos: produce individualismo, fragmentación de la sociedad...
Al igual que el concepto de ciudadanía, el concepto de legitimidad también se encuentra
en revisión. Partiendo de la clasificación de Max Weber:
-   legitimidad carismática
-   legitimidad tradicional
-   legitimidad racional (desarrollada en el marco de formación de un estado)
La legitimidad racional se divide a su vez en:
De origen- consentimiento de la ciudadanía a un nuevo estado o sistema político
De ejercicio- congruencia en la toma de decisiones y la opinión de la mayoría.
Ambas pueden estar expresadas en formas de participación política, o no. Que sea
expresión de soberanía popular.
Existen unas condiciones de legitimidad establecidas por Beathom:
-   conformidad con las reglas establecidas
-   justificabilidad de las reglas en base a creencias compartidas
-   consentimiento expreso de los ciudadanos a las relaciones de poder
-   el acuerdo en torno al pueblo/s sobre el que actúa el poder del estado
-   la contestabilidad del poder político por parte de los ciudadanos y de los grupos
    sociales minoritarios.
Relacionado directamente con la legitimidad, encontramos:
-   la obligación política de la ciudadanía- conformidad con la ley que tiene que asumir
    cada miembro de la comunidad política
-   Desobediencia civil- y su justificación aunque las leyes o decisiones reúnan los
    requisitos necesarios del sistema democrático.
De ahí surgen los conflictos entre legalidad y legitimidad: obedecer al estado o
apelación a la desobediencia en nombre de la justicia o la democracia. (aborto, servicio
militar, guerras...)
Retos para el estudio. La participación política en cuanto a dos aspectos: las estructuras
de movilización y los procesos enmarcadores. Los problemas de la democracia y la
representación política, el estudio de las culturas políticas, el estudio sobre el capital
social, las políticas públicas y el proceso de globalización y regionalización...entre
otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSgobernar
 
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...Edgar Vásquez Cruz
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementarialiclinea7
 
Gabriel almond
Gabriel almondGabriel almond
Gabriel almondmaurof89
 
neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo Heidy Yelitza
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEmmanuel Fernández
 
Analisis de politicas
Analisis de politicasAnalisis de politicas
Analisis de politicasDirkpust
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Políticaguest07ee2a
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCristian Yuky
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualNelcyJacome
 
El filosofo y la politica
El filosofo y la politica El filosofo y la politica
El filosofo y la politica Alejandro Blnn
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoKeysiUmora
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónPaul Villaroel
 
Política como ciencia
Política como cienciaPolítica como ciencia
Política como cienciaestibi12
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]Nelli Lozano
 
Comportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralComportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralRubén Montilla
 

La actualidad más candente (19)

Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
 
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
Gobernabilidad y gobernanza en América Latina, por Fernando Mayorga y Eduardo...
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Gabriel almond
Gabriel almondGabriel almond
Gabriel almond
 
neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo neoinstitucionalismo
neoinstitucionalismo
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Analisis de politicas
Analisis de politicasAnalisis de politicas
Analisis de politicas
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Política
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría Constitucional
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
El filosofo y la politica
El filosofo y la politica El filosofo y la politica
El filosofo y la politica
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
 
Política como ciencia
Política como cienciaPolítica como ciencia
Política como ciencia
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Comportamiento Político Electoral
Comportamiento Político ElectoralComportamiento Político Electoral
Comportamiento Político Electoral
 

Destacado (9)

Click Donde Quieran
Click Donde QuieranClick Donde Quieran
Click Donde Quieran
 
Relojes Milenarios
Relojes MilenariosRelojes Milenarios
Relojes Milenarios
 
Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3Resumen Ciencia PolíTica 3
Resumen Ciencia PolíTica 3
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
Prezentare liceu
Prezentare liceuPrezentare liceu
Prezentare liceu
 
Los Jefes Del Presidente
Los Jefes Del PresidenteLos Jefes Del Presidente
Los Jefes Del Presidente
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
de noche
de nochede noche
de noche
 
Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2
 

Similar a Estudio de la política y ciencias políticas

diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxRoss945755
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEMonica Soledad Duarte
 
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxEXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxhenrrygonzalez6
 
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigLas políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigYudith Reyes
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicasivonts
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptJhonathanRodriguez10
 
Tarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoTarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoMarVil3
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptxDCarmenOrG
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicasCarmen Campos
 
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptxSevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptxjobisaiCabreraMartin
 
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptxPedroGutirrez38
 

Similar a Estudio de la política y ciencias políticas (20)

diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
 
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxEXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigLas políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y Thoenig
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
 
Tarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoTarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derecho
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptxSevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 

Más de Política Pablo Mario Avila (14)

Tal Vez [A]
Tal Vez [A]Tal Vez [A]
Tal Vez [A]
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
 
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1ppRespuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
 
Cienciapolitica Temario 1 P Indice
Cienciapolitica Temario 1 P IndiceCienciapolitica Temario 1 P Indice
Cienciapolitica Temario 1 P Indice
 
ComposicióN Escolar De Un Alumno De Egb2
ComposicióN Escolar De Un Alumno De Egb2ComposicióN Escolar De Un Alumno De Egb2
ComposicióN Escolar De Un Alumno De Egb2
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Forma De Gobierno
Forma De GobiernoForma De Gobierno
Forma De Gobierno
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 
la Pobreza resultado de las riquezas
la Pobreza resultado de las riquezasla Pobreza resultado de las riquezas
la Pobreza resultado de las riquezas
 
M E N S A J E
M E N S A J EM E N S A J E
M E N S A J E
 
Architectures Extraordinaires
Architectures ExtraordinairesArchitectures Extraordinaires
Architectures Extraordinaires
 
Amigos Así
Amigos AsíAmigos Así
Amigos Así
 
Ahorrando Vida
Ahorrando VidaAhorrando Vida
Ahorrando Vida
 
Que lo puede al amor
Que lo puede al amorQue lo puede al amor
Que lo puede al amor
 

Estudio de la política y ciencias políticas

  • 1. T EMA 1- E L ESTUDIO DE LA P OLÍTICA 1- Política y Ciencia política ¿Qué es la política? Según la definición de Vallés la política es una práctica o actividad que los miembros de una comunidad llevan a cabo con el fin de regular conflictos entre grupos y cuyo resultado se concreta en la adopción de decisiones vinculantes a los miembros de la comunidad. La política se manifiesta a través de tres etapas: Estructura- Conjunto de instituciones y reglas que establecen el contexto de intervención política. Proceso- los actores estatales o los grupos sociales discuten, negocian o acuerdan determinadas acciones. Resultados- formales o informales de dichas acciones. Uno de los principales conceptos referidos a la política es la definición del poder político como la capacidad de influir en la toma de decisiones; ese poder político puede estar o no legitimado (es decir impuesto por la fuerza o justificado por un pacto social), cuando es legítimo es mucho más sólido debido al respaldo del apoyo social. Ese apoyo social a su vez está relacionado con los argumentos, el carisma, el discursos, los gestos... Por lo general la política concierne fundamentalmente ala esfera pública, aunque en determinadas cuestiones ha pasado al terreno privado y viceversa. La tendencia en el último siglo (sXX) ha sido trasladar al ámbito público iniciativas privadas, con la consecuencia de una expansión de poder de los gobiernos. Otro de los aspectos de la Política es la politización, es decir la transformación de un tema en asunto de interés público. En esta tarea, los medios de comunicación intervienen decisivamente, ya que logran fijar la agenda pública, donde se exponen los asuntos más importantes para el ciudadano. En resumen, la política se ocupa de analizar las actividades destinadas a resolver los problemas o mejorar las circunstancias que dan lugar a la convivencia entre individuos e intereses.
  • 2. Es muy difícil calificar la política como una ciencia, sin embargo el estudio de la materia ha constatado que efectivamente existen una serie de regularidades o pautas de funcionamiento. Esto nos lleva a establecer dos ramas: A- Ciencia política empírica B- Teoría política normativa Según Michael Sodaro la política es una ciencia en la medida en que los politólogos efectúan tareas de definición de conceptos, descripción sistemática de hechos y construcción de modelos descriptivos para la explicaciones de fenómenos a través de generalizaciones que adopten forma de hipótesis y teorías. En la ciencia política empírica podemos distinguir tres tradiciones epistemológicas: 1- Positivista- También llamada racionalista. Defiende que utilizando los métodos de investigación adecuados es posible descubrir relaciones verdaderas entre los fenómenos. Parten de una hipótesis que someten a contrastación empírica. Aunque puntualizan que sólo el seguimiento de un estricto protocolo conduce al saber científico y a elaborar teorías de validez universal. 2- Interpretativa- También llamada postmoderna; se opone a la tradición positivista de investigación científica. El mundo sólo se presenta tal y como es interpretado por el pensamiento humano. El objeto de estudio, por tanto, no son los indicadores empíricos o los fenómenos, sino los significados que han generado, porque las afirmaciones generales son engañosas. Su método de trabajo es fundamentalmente el análisis cualitativo. 3- Realista- Se sitúan en medio de las dos anteriores disciplinas; no creen que todos los fenómenos se pueden explicar con indicadores numéricos, tienen un límite. Aunque las teorías son útiles, ellos enfocan los fenómenos inductivamente (analizar el caso concreto antes de formular proposiciones generalizables). Combinan métodos cualitativos y cuantitativos. Lo mejor para estudiar la política como ciencia es flexibilizar el método científico. Sin embargo hay que tener en cuenta que las estructuras, procesos y resultados políticos son inexplicables sin el conocimiento de la realidad social que aportan otras disciplinas, como la sociología, el derecho o la economía...
  • 3. 2- Principales enfoques de investigación 1- Conductismo- También conocido como Behaviorismo; pone el énfasis en el estudio de la conducta política de los individuos, centrándose por primera vez en los actores del juego político (votantes, partidos, gobiernos, grupos de presión...) Una de sus principales figuras fue Laswell. Anteriormente al conductismo, la ciencia política, sólo se limitaba al estudio del estado como principal actor político “Teoría del estado”, que se limitaba a la descripción de leyes que regulaban la política. Frente a este positivismo jurídico, se situaba el marxismo, que estudiaba los medios de producción económicos y las relaciones de dominación existentes; pero se olvida las instituciones políticas, el comportamiento de los individuos. Por último existía un pequeño núcleo de autores que estudiaban la política desde cierta autonomía y contemplando (aunque poco) el comportamiento político de los individuos; sin embargo el núcleo central de estos estudios era el elitismo: visión de la política sostenida por la clase dirigente. Las influencias más directas del conductismo fueron: - El positivismo lógico - El círculo de Viena - El método inductivo (crear leyes a partir de la observación de los hechos) El objetivo central del conductismo fue la búsqueda de asociaciones causales entre fenómenos y regularidades que pudieran generalizarse a otros ámbitos. El método de trabajo era la observación empírica, la verificación y la comprobación de los resultados obtenidos. Utilizando las técnicas de los conductistas norteamericanos de los 50´s, realizaron estudios muy importantes sobre la violencia política y su relación con los conflictos armados, lo que supuso un salto cualitativo. Actualmente, y gracias a estos estudios se ha elaborado la “teoría de la paz democrática” que expone que la posibilidad de que dos naciones democráticas vayan a la guerra es prácticamente nula. Otros objetos de estudio fueron: el comportamiento electoral, las predisposiciones políticas y desarrollo de sistemas políticos comparados. El conductismo entró en crisis a finales de los 70´s : Críticas de izquierdas- la desconexión de la realidad, contribuía a convertirlo en una ideología conservadora del statu quo.
  • 4. Críticas económicas neoclásicas- cuestionaban la cientificidad del método inductivo, y proponían a cambio el uso del método deductivo. Críticas neomarxistas- Concebían al estado como un espacio neutral donde los actores políticos realizan sus intercambios, y no como un agente activo en la producción y reproducción de los sistemas sociales. Todos los conductistas defienden a través sus métodos el que la política puede ser estudiada científicamente. Esta es una aportación necesariamente positiva para la ciencia política, como método alternativo para aproximarse a la realidad. 2- Teoría económica de la política O Teoría de la elección racional. La economía es una fuente de influencias en la política, principalmente con respecto a: - el comportamiento electoral de los individuos - el análisis de las preferencias políticas - la información y comunicación para explicar los resultados políticos - la influencia de las instituciones Una de las bases principales de la teoría es la teoría del utilitarismo de Bentham, que mide la utilidad de cada acción o decisión que tomamos. Pero donde primero podemos observar la relación existente entre economía y política es en Capitalismo, socialismo y democracia de J. Schumpter. Donde hace una reflexión del comportamiento político basado en el interés económico asociado al bienestar personal; es decir propone la satisfacción de los votantes como medio de mantenerse en el poder. Otra de las teorías asociadas es el teorema de la imposibilidad o paradoja de Arrow que explica que no hay ninguna regla de decisión por la cual se puedan alcanzar resultados satisfactorios para toda la colectividad, por lo que la regla de la mayoría puede ser muy arbitraria y depende del sistema de votación. Existe una tendencia de las instituciones a manipular los sistemas dependiendo de sus preferencias. La teoría económica de la democracia de Downs plantea la política como un mercado donde votantes y partidos se intercambian votos a cambio de políticas favorables orientadas, casi exclusivamente, a la satisfacción personal. Partiendo de la teoría de Downs, Olson planteó la lógica de la acción colectiva. Intentaba demostrar que la no-participación en la provisión de bienes públicos también podía ser una decisión racional. Al cual asignó el término de polizón o “free-rider” para
  • 5. describir al que disfruta de los beneficios de una acción en la que no ha participado. Frente a esto hay dos soluciones: en función de interés público, promover la acción unilateralmente o buscar la cooperación del resto a base de incentivos para aquellos que participen en la acción colectiva. Frente a los comportamientos típicos del mercado la suma de los actos racionales de la colectividad puede tener resultados desastrosos (como abstención generalizada). La teoría económica de la política se basa en una serie de supuestos: - Individualismo metodológico- el constreñimiento de las acciones humanas es ejercido por otras acciones humanas, no por actores o categorías colectivas. Las estructuras no determinan el comportamiento de los individuos. - Racionalidad económica- como motivación básica de las acciones humanas. El modelo de racionalidad económica no sirve parta la enorme variabilidad de las acciones humanas, pero sí para entender un gran número de acciones sociales. A pesar de la diferencias de comportamientos entre los seres humanos existe un mínimo de racionalidad común a todos ellos. - Consecuencias imprevistas o no intencionadas- el comportamiento racional (egoísta según el dilema del prisionero o el equilibrio de Nash) puede llevas a resultados Subóptimos desde el punto de vista colectivo. Estos 3 supuestos constituyen un modelo de comportamiento basado en la preferencia individual exógena, completas y transitivas. La principal crítica a la teoría de la elección racional es que no tienen en cuenta que las estructuras en las que nos movemos determinan nuestro comportamiento. Es poco acertada porque la teoría de la elección racional muestra como en determinadas ocasiones las estructuras pueden hacer que vayamos en contra de nuestros intereses. 3- El nuevo institucionalismo Esta teoría recupera el interés por las instituciones, en lugar de los individuos. Tiene en cuenta hasta que punto influyen, condicionan o estructuran las preferencias y estrategias de los actores o sus resultados. Las instituciones son todo aquello que influye en el proceso político, lo que supone una definición de institución amplia y compleja. Según la clasificación de March y Olsen existen tres tipos de institucionalismo: 1- Histórico- Confiere a las instituciones un carácter central y decisivo “Configuran las estrategias y
  • 6. objetivos de los actores y median entre ellos. Estructuran el juego político y condicionan sus resultados” Adquiere más importancia la capacidad explicativa de las estructuras frente a las acciones individuales. En oposición a la teoría de la elección racional, dicen que las preferencias son definidas por las instituciones y las acciones de los individuos están destinadas a la satisfacción de sus reglas y normas, más que al propio beneficio (ejemplo: las políticas sociales). 2- Racional- Mezcla el nuevo institucionalismo y la teoría del comportamiento racional en 4 elementos: - Supuesto de racionalidad instrumental de los actores - Planteamiento de la acción política como acción colectiva, porque lo individual produce resultados poco óptimos. - Suposición de comportamientos estratégicos. - Instituciones como instrumentos para reducir la incertidumbre de la interacción humana A lo largo de los 70´s se empezó a plantear el papel central de las instituciones desde el punto de vista de la reducción de costes de negociación y comunicación en el mercado político (como mediadores). Pero.. ¿Hasta qué punto las instituciones condicionan la manera de solucionar los problemas? ¿Realmente los resolvían? Otro tema de estudio de esta teoría es la relación entre la fortaleza de determinadas instituciones y el desarrollo económico. Dado que las instituciones son diseñadas para moldear la interacción humana, también estructurarán intercambios políticos, sociales y económicos. Elegir un presidente o la paradoja de Condorcet dice que las diferentes reglas de decisión pueden producir resultados diferentes a pesar de que las preferencias de los electores sean las mismas. Esto es desalentador dado que no hay ningún sistema capaz de expresar la voluntad popular de manera óptima. Ejemplo los sistemas electorales a dos vueltas: Las elecciones francesas de 2002. 3- Sociológico- Propone un salto cualitativo respecto al “viejo institucionalismo”: el análisis organizativo, que sostiene que la realidad está socialmente construida y los conceptos de racionalidad e institución son inseparables del contexto social. Las instituciones pasan a ser la causa del comportamiento, esas preferencias son creadas por las instituciones, la
  • 7. cultura... Es decir, nos otorgan estructuras para interpretar nuestras acciones en cada contexto, no son instrumentos para la realización de las preferencias de los actores, sino “repertorios de reglas que definen una acción apropiada en relación con roles e instituciones”. Es decir establecen los criterios mediante los que los individuos descubren sus preferencias. Los tres nuevos institucionalismos suponen maneras de conocer la realidad incompatibles entre sí y difícilmente comunicables. Sus programas de investigación: Individualismo metodológico, cognitivismo y estructuralismo son maneras muy diferentes de abordar la realidad. Sin embargo el institucionalismo puede ser un método para orientar diseños de investigación. Teorías y debates normativos El hecho de que la investigación política sea imposible en cuanto a su neutralidad, establece una división rígida entre: - Teoría política normativa - Ciencia política (más empírica) Aunque actualmente esa diferencia intenta ser superada. En los 50´s y 60´s hubo un escaso desarrollo de la ciencia política. En los 70´s se impuso el estado del bienestar de los países desarrollados del norte. En los 80´s surgieron nuevos movimientos sociales, como el feminismo y la crisis ecológica. Durante esta década surge la teoría de la sociedad del riesgo: las consecuencias del modelo de civilización pondrían en riesgo la supervivencia de la humanidad y del planeta. En los años 90´s comienza a existir una conciencia de crisis y surge una tendencia a la politización de los aspectos sociales. Iris M Young hace una clasificación de los temas sociales más importantes: - Justicia social y derecho del bienestar - Teoría democrática - Teoría feminista - Redefinición de poder y pluralismo democrático - Nuevos movimientos sociales - Liberalismo frente a comunitarismo
  • 8. En el siglo XXI la ciencia política se ve obligada a buscar las respuestas de los nuevos retos: la crisis del estado en el contexto de la globalización, el nacionalismo frente al multiculturalismo, la democracia, los medios de comunicación... La justicia y la democracia son dos de los temas que han generado más controversia. La justicia se ha convertido en una cuestión central, sobre todo por el agravamiento de las desigualdades en las diferentes esferas sociales: de ahí la búsqueda de una concepción pluridimensional de la justicia. Se va a promover el concepto de justicia democrática basada en la igualdad participativa del conjunto de la ciudadanía (erradicar la injusticia). Desde un enfoque marxista existe cierta dificultad en pensar que la práctica de la justicia puede entrar en conflicto con las principales instituciones del capitalismo; la idea de desigualdad también está asociada a las desigualdades entre etnias, naciones y culturas. También está en revisión el concepto de ciudadanía asociado a la pertenencia a un estado-nación. La presencia cada vez mayor de inmigrantes obliga a reformular el concepto disociado de la nacionalidad. Otro enfoque es el de ciudadanía asociada a la noción de libertad y vocación de participar en la esfera pública de una democracia fuerte que asegura un buen proceso deliberativo. En el siglo XX se ha asociado al derecho a tener derechos; se tiene que romper la separación entre derechos del hombre y del ciudadano y revisar la problemática en torno a los derechos individuales y de los pueblos; es además cuestionable la soberanía estatal enfrentada al derecho internacional. Una de las esferas novedosas del planteamiento de las ciencias políticas es la relación con la crisis ecológica que supone un problema de legitimidad respecto a muchas decisiones que suponen un riesgo y una amenaza de cara al futuro y a la supervivencia del planeta. Otra esfera novedosa es la que tiene que ver con la ampliación del espacio público gracias a las nuevas tecnologías de la información; especialmente a Internet, que permite nuevas formas de comunicación, de libertad de expresión, de actividad política, no sólo a escala estatal sino internacional. Sin embargo también tiene aspectos negativos: produce individualismo, fragmentación de la sociedad... Al igual que el concepto de ciudadanía, el concepto de legitimidad también se encuentra en revisión. Partiendo de la clasificación de Max Weber: - legitimidad carismática - legitimidad tradicional
  • 9. - legitimidad racional (desarrollada en el marco de formación de un estado) La legitimidad racional se divide a su vez en: De origen- consentimiento de la ciudadanía a un nuevo estado o sistema político De ejercicio- congruencia en la toma de decisiones y la opinión de la mayoría. Ambas pueden estar expresadas en formas de participación política, o no. Que sea expresión de soberanía popular. Existen unas condiciones de legitimidad establecidas por Beathom: - conformidad con las reglas establecidas - justificabilidad de las reglas en base a creencias compartidas - consentimiento expreso de los ciudadanos a las relaciones de poder - el acuerdo en torno al pueblo/s sobre el que actúa el poder del estado - la contestabilidad del poder político por parte de los ciudadanos y de los grupos sociales minoritarios. Relacionado directamente con la legitimidad, encontramos: - la obligación política de la ciudadanía- conformidad con la ley que tiene que asumir cada miembro de la comunidad política - Desobediencia civil- y su justificación aunque las leyes o decisiones reúnan los requisitos necesarios del sistema democrático. De ahí surgen los conflictos entre legalidad y legitimidad: obedecer al estado o apelación a la desobediencia en nombre de la justicia o la democracia. (aborto, servicio militar, guerras...) Retos para el estudio. La participación política en cuanto a dos aspectos: las estructuras de movilización y los procesos enmarcadores. Los problemas de la democracia y la representación política, el estudio de las culturas políticas, el estudio sobre el capital social, las políticas públicas y el proceso de globalización y regionalización...entre otros.