SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  242
Télécharger pour lire hors ligne
Agustín E. González Morales




 FUNDAMENTOS
      DE
    FÍSICA
   GENERAL

    (solucionario)
Agustín E. González Morales   1
TEMA I


CÁLCULO VECTORIAL


Magnitudes escalares y vectoriales
Suma o composición de vectores
Sistemas de referencia vectoriales. Componentes. Cosenos directores. Vectores
unitarios
Producto escalar de vectores
       Ángulo de dos vectores
       Perpendicularidad
       Proyección
Producto vectorial
Momento de un vector respecto a un punto. Momento respecto a un eje
Derivación e integración vectorial
Ejercicios


TEMA II


CINEMÁTICA


Mecánica, Cinemática y Cinética
Punto material. Móvil puntual. Sistema de referencia inercial
Trayectoria, vector de posición y vector desplazamiento
Velocidad
Aceleración
Componentes intrínsecas de la aceleración
Movimientos rectilíneos
Movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.)
       Gráficas v-t y r-t del M.R.U.
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado (M.R.U.A.)
       Gráficas a-t, v-t y r-t del M.R.U.A.
       Lanzamiento vertical
Movimiento circular
                                    r
       El vector velocidad angular ω
                                      r
       El vector aceleración angular α
                       r    r
       Relación entre ω y a n
       Período y frecuencia
Movimiento circular uniforme (M.C.U.)
Movimiento circular uniformemente acelerado (M.C.U.A.)
Composición de movimientos. Tiro parabólico
       Tiempo de vuelo
       Alcance
       Altura máxima
       Tiempo en alcanzar la altura máxima
       Ecuaciones paramétricas y cartesianas de la trayectoria



                                          Agustín E. González Morales       2
Ángulo y módulo del vector velocidad en cada punto
       Parábola de seguridad
Movimientos relativos
       Ejes en traslación
       Ejes en rotación
Ejercicios


TEMA III


DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA


Introducción
Leyes de Newton
El principio de relatividad de Galileo y la 1ª ley de Newton
Cantidad de movimiento o momento lineal
2ª ley de Newton
Masa y peso. Reposo y equilibrio. Impulso mecánico
Tercera ley de Newton. Acción y reacción
Cinética del punto material
Resistencia al deslizamiento
Cuerpos apoyados en superficies
       Cuerpo apoyado en un plano inclinado sometido a una fuerza de tracción
       Método para determinar el coeficiente estático de rozamiento
       Varios cuerpos apoyados
Cuerpos enlazados. Tensión
Fuerza centrípeta en el movimiento curvilíneo
Fuerzas ficticias: Fuerza de inercia y centrífuga
Ejercicios


TEMA IV


DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS


Introducción a los sistemas de partículas
Sistema de partículas. Sistemas discretos y continuos
Fuerzas internas y externas
Conservación de la cantidad de movimiento en sistemas aislados
       Interacción entre sistemas
Centro de masas. Centro de gravedad
       Propiedades del centro de masas
       Centro de gravedad
Sistema de referencia situado en el cdm
Momento angular de una partícula
Teorema del momento angular de una partícula
       Conservación del momento angular de una partícula



                                      Agustín E. González Morales               3
Fuerzas centrales
       Teorema de las áreas
       Impulso angular
Momento angular de un sistema de partículas
       Conservación del momento angular de un sistema de partículas
       Momento angular respecto al cdm
Ejercicios


TEMA V


TRABAJO Y ENERGÍA


Trabajo
Potencia. Rendimiento
Energía
Energía cinética. Teorema de la energía cinética
Fuerzas conservativas
Energía potencial
       Energía potencial gravitatoria
       Energía potencial elástica
Energía mecánica
       Sin rozamiento
       Con rozamiento
Determinación de la fuerza conservativa mediante la energía potencial
Campos escalares
       Gradiente
Campos vectoriales
       Circulación
       Flujo
       Divergencia
       Rotacional
Choques entre cuerpos
       Choque oblicuo
       Choque elástico
       Choque inelástico
       Choque no perfectamente elástico
       Choque central
Ejercicios


TEMA VI


DINÁMICA DE ROTACIÓN DEL SÓLIDO RÍGIDO


Sólido rígido
Movimiento alrededor de un eje fijo
Momento de Inercia


                                        Agustín E. González Morales     4
Energía cinética de rotación
Teorema de las figuras planas
Momentos de inercia de cuerpos compuestos
Teorema de Steiner o de los ejes paralelos
Algunos momentos de inercia
Radio de giro
Momento angular total. Momento angular respecto a un eje
Momento de una fuerza respecto a un punto y respecto a un eje
Ecuación fundamental de la Dinámica de rotación
       Rodadura y deslizamiento
Trabajo de rotación. Potencia
Analogías entre la traslación y la rotación
Ejercicios


TEMA VII


TERMODINÁMICA


Sistemas termodinámicos. Paredes
Variables o coordenadas termodinámicas
       Presión
       Volumen
       Temperatura
Ecuación de estado. Equilibrio. Procesos reversibles
Gases ideales. Leyes y ecuación de estado de los gases ideales
Calor. Calor específico. Calor latente
Trabajo termodinámico. Diagramas p–V
Primer principio de la Termodinámica. Aplicaciones
       Procesos cíclicos
       Proceso isócoro
       Proceso isóbaro. Entalpía
       Proceso adiabático
       Procesos en gases ideales
               Energía interna de un gas ideal
               Procesos isóbaros en gases ideales. Fórmula de Meyer
               Procesos adiabáticos en gases ideales. Ecuaciones de Poisson
Segundo principio de la Termodinámica. Máquina térmica. Entropía
       Necesidad del segundo principio de la termodinámica
       Conversión de calor en trabajo
       Enunciado del segundo principio de la termodinámica
       Máquina térmica
               Rendimiento
       Entropía S
               Cálculo de las variaciones de entropía en procesos reversibles
                        Proceso reversible y adiabático
                        Proceso reversible e isotermo
                        Proceso reversible no isotermo
               Cálculo de las variaciones de entropía en procesos irreversibles
               Cálculo de las variaciones de entropía en los cambios de fase. Medida del desorden
                        Entropía de fusión
                        Entropía de vaporización



                                      Agustín E. González Morales                         5
La entropía como medida del desorden
Ciclo de Carnot
       Rendimiento del ciclo de Carnot
Máquinas frigoríficas y bombas térmicas
       Eficiencia de una máquina frigorífica
       Eficiencia de una bomba térmica
Ejercicios



TEMA VIII


CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO


Concepto de campo gravitatorio y eléctrico
Intensidad del campo gravitatorio y eléctrico
                                          r
       Intensidad del campo gravitatorio: g
                                       r
       Intensidad del campo eléctrico: E
       Representaciones gráficas
Leyes de Kepler
Ley de gravitación universal
Ley de Coulomb
Campos creados por una o varias masas o cargas puntuales
Potencial y energía potencial gravitatoria
Velocidad de escape. Órbitas
       Velocidad de escape
       Órbitas
               Órbita circular
               Órbita elíptica
               Órbita parabólica
               Órbita hiperbólica
Potencial y energía potencia eléctrica
Teorema de Gauss
       Teorema de Gauss para el campo gravitatorio
       Teorema de Gauss para el campo eléctrico
Dieléctricos y conductores
       Dieléctricos
       Conductores
Inducción electrostática
       Conductor cargado en equilibrio electrostático con una cavidad interior
       Conductor descargado con una carga situada dentro de una cavidad interior
Ejercicios


TEMA IX


ELECTROMAGNETISMO


Electromagnetismo. Imanes y corrientes


                                       Agustín E. González Morales                 6
Fuerza magnética. Ley de Lorentz
Movimiento de una partícula cargada dentro de un campo magnético uniforme
Espectrógrafo de masas. Ciclotrón
Campo magnético. Ley de Biot y Sabart. Permeabilidad magnética
Momento magnético. Galvanómetro
Campo creado por una corriente rectilínea indefinida
Fuerzas entre corrientes paralelas. Amperio
Campo creado por una espira circular uniforme, un solenoide abierto y un solenoide cerrado
       Espira circular
       Solenoide abierto
       Solenoide cerrado
Circulación del campo magnético. Ley de Ampere. Corriente de desplazamiento de Maxwell
Ejercicios


TEMA X


INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA


Flujo magnético a través de una superficie cerrada
Experiencias de Faraday–Henry
Fuerzas electromotriz inducida. Ley de Faraday–Henry. Corriente inducida. Carga inducida
Ley de Lenz
Generalización de la Ley de Faraday–Henry
Autoinducción
       Coeficiente de autoinducción L. Inductancia de una bobina de n espiras
       F.e.m. de autoinducción
       Caía de tensión en una bobina
       Corrientes de cierre y apertura
Energía magnética almacenada en una bobina. Densidad de energía de un campo electromagnético
Inducción mutua
Transformadores
Fundamentos de la generación de la corriente alterna
Ejercicios


TEMA XI


ONDAS


Movimiento vibratorio armónico
Energías potencial y cinética en el M.V.A.
Movimiento ondulatorio
Tipos de ondas
Ecuación del movimiento ondulatorio
       Fase
       Periodicidad



                                      Agustín E. González Morales                  7
Ecuación general de ondas
Velocidad de propagación de las ondas
Energía asociada al movimiento ondulatorio
Intensidad del movimiento ondulatorio
Atenuación de las ondas armónicas mecánicas esféricas
Absorción de ondas
Principio de Huygens
Reflexión
Refracción
Interferencias
Ondas estacionarias
Difracción
Polarización
Intensidad sonora. Tono. Timbre
Efecto Doppler
Características y espectro de las ondas electromagnéticas
Ejercicios




                                   Agustín E. González Morales   8
TEMA I


                                CÁLCULO VECTORIAL


Magnitudes escalares y vectoriales
Suma o composición de vectores
Sistemas de referencia vectoriales. Componentes. Cosenos directores. Vectores
unitarios
Producto escalar de vectores
       Ángulo de dos vectores
       Perpendicularidad
       Proyección
Producto vectorial
Momento de un vector respecto a un punto. Momento respecto a un eje
Derivación e integración vectorial
Ejercicios




                                  Agustín E. González Morales               9
1.    Un barco navega hacia el Norte a 12 nudos y la marea lo arrastra hacia el Este a 9 nudos.
      Calcular el rumbo y la velocidad real del buque.

          N                         El módulo de la velocidad real es v = 12 2 + 9 2 = 15
                                                                                                         Resp.: 15 nudos
     12
              α
                                                                                                     9
           )




                          E         El rumbo se mide desde el Norte en sentido horario: tg α =
                  9                                                                                 12
                                                                                                          Resp.: 36º 52’

2.    Deseamos volar en un avión a 500 km/h hacia el Este. Calcular el módulo de la velocidad y
      el rumbo del avión si el viento sopla a 80 km/h hacia a) el Sur; b) el Sureste; c) el Suroeste.




                      N                            N                                  N
                          α                             α                                     α
                          )




                                                       )




                                                                                          )
                                         E                           E                                       E
                  80                    500                         500                                    500
                                                        80                     80
                      S                             S                                     S
                              (a)                            (b)                                  (c)


      Si se elige un SR cartesiano ortogonal dextrógiro con el semieje OX apuntando al E y el semieje
      OY hacia el N, la velocidad y el rumbo del avión en cada caso es:

                                r       r      r
      a)                        v = 500 i + 80 j ; v = 5002 + 80 2 = 506.36 km/h.
                                                      500
                                El rumbo es α = arctg     = 80º 54’ 35’’
                                                       80
                                                                            Resp.: 506.36 km/h 80º 54’ 35’’

      b) El rumbo SE forma 45º con el S y el E. Por tanto, la velocidad del viento es 40 2 hacia el S y
      hacia el E. La velocidad del avión debe ser:

                                r                 r        r
                                v = (500 − 40 2 ) i + 40 2 j ; v =     (500 − 40 2 ) + (40 2 )
                                                                                      2             2
                                                                                                        = 447.02 km/h.
                                                        500 − 40 2
                                El rumbo es α = arctg                = 82º 43’ 48’’
                                                            40 2
                                                                                Resp.: 447.02 km/h 82º 43’ 48’’

      c) El rumbo SO forma 45º con el S y el O. Por tanto, la velocidad del viento es 40 2 hacia el S
      y hacia el O. La velocidad del avión debe ser:

                                r                 r        r
                                v = (500 + 40 2 ) i + 40 2 j ; v =     (500 + 40 2 ) + (40 2 )
                                                                                      2             2
                                                                                                        = 559.44 km/h.
                                                        500 + 40 2
                                El rumbo es α = arctg                = 84º 11’ 47’’
                                                            40 2
                                                                                Resp.: 549.44 km/h 84º 11’ 47’’




                                                Agustín E. González Morales                                 10
3.   Dos fuerzas coplanarias concurrentes de 5 y 7 N forman 60º y –30º con el semieje OX. En la
     fuerza resultante calcular el módulo y el ángulo que forma con el semieje OX.
           r             r          r    r
                                               (           r              r
                                                                             )      r          r
           F1 = 5(cos 60 i + sen 60 j ) F2 = 7 cos (−30) i + sen (−30) j = 7(cos 30 i − sen 30 j )
           r r r                               r                         r 5+7 3 r 5 3 −7 r
           F = F1 + F2 = (5 cos 60 + 7 cos 30) i + (5 sen 60 − 7 sen 30) j =      i+            j
                                                                             2            2

                                                                       Fy
                                      F = Fx + Fy
                                           2    2
                                                           α = arctg
                                                                       Fx
                                                                            Resp.: F = 8.6 N α = 5º 32’ 16’’

4.   Si un vector de módulo 4 forma con los ejes X e Y ángulos de 60º, calcular el ángulo que
     forma con el eje Z y sus componentes.

                        cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 ; cos2 60 + cos2 60 + cos2 γ = 1
                                                                                              Resp.: γ = 45º

                x = V cos α = 4 cos 60; y = V cos β = 4 cos 60; z = V cos γ = 4 cos 45
                                                                             r     r    r       r
                                                                     Resp.: V = 2 i + 2 j + 2 2 k

                           r                                                                  r
5.   Dados los vectores a de módulo 3 y cosenos directores proporcionales a 2, 1 y –2; b que
     tiene su origen respecto a un cierto SR en el punto O (–1, –2, 1) y el extremo en P (3, 0, 2); y
      r                       r r r
      c = (2,0,−3). Calcular 2a − 3b + c.


                       cos α cos β cos γ           cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ   1 1
                            =     =      =                                     =  =
                         2     1    −2                  2 + 1 + (−2)
                                                          2   2         2
                                                                                 9 3

                             r                              2 1 −2
                             a = 3(cos α, cos β, cos γ ) = 3 , ,   = (2,1,−2)
                                                            3 3 3 
                                   r
                                   b = OP = (3,0,2) − (−1,−2,1) = (4,2,1)
                                 r r r
                                2a − 3b + c = 2(2,1,−2) − 3(4,2,1) + (2,0,−3)
                                                                                        Resp.: (–6, –4, –10)
                          r   r r r r
6.   Dados los vectores a = 2 i − 3 j − k ; b tiene la dirección del eje OX y su módulo es el del
                            r
     momento del vector 7k aplicado en el punto (1, 3, 3) con respecto a la recta r ≡ y = 3x – 2
                                r
     situada en el plano XY; y c está sobre la recta r’ de ecuaciones x = y, z = 0, su módulo es
       2 y sus componentes son positivas. Calcular el momento respecto al origen del sistema
                                  r r r r r r r r r
     de vectores deslizantes A = a + b , B = b + c , C = a + c que pasan respectivamente por los
     puntos (1, 0, 0), (0, 0, 0) y (0, 1, 0)
                r
     Cálculo de b

     Empezamos por determinar un punto de la recta y = 3x – 2, situada en el plano XY. Sea, por
     ejemplo, x = 1, entonces y = 1. Por tanto, un punto de r es P(1, 1, 0). Calculemos el momento
         r
     de 7k aplicado en el punto (1, 3, 3) respecto a P:
                                               r      r       r
                                               i      j       k
                                       r                           r
                                       M P = 1 − 1 3 − 1 3 − 0 = 14 i
                                               0      0       7




                                     Agustín E. González Morales                               11
Determinemos un vector según la dirección de la recta r. Elegimos otro punto Q sobre r, por
ejemplo, x = 0, entonces y = –2, por tanto Q (0, –2, 0):

                                   QP = (1,1,0) − (0,−2,0) =(1,3,0)

el vector unitario según QP es:

                          r QP         1                  1 r r
                          u=    =               (1,3,0) =    ( i + 3 j)
                             QP   12 + 32 + 0 2           10

                          r
el módulo del momento de 7k con respecto a r es:

                                  r r         r 1 r r              14
                                  M P · u = 14 i ·    ( i + 3 j) =
                                                   10               10

por tanto

                                                 r 14 r
                                                 b=    i
                                                    10


           r
Cálculo de c
    r
Si c está sobre la recta r’ de ecuaciones x = y, z = 0, un vector director de la recta es el vector
                                r
(1, 1, 0), y un vector unitario u ' según la dirección de dicha recta es:

                                   r         (1,1,0)            1    r r
                                   u' =                     =       ( i + j)
                                          12 + 12 + 0 2         2

                                  r     r      1 r r           r r
                                  c = c u' = 2    ( i + j ) = ( i + j)
                                                2
                                             r r r
                                             c = ( i + j)

Por tanto:

                                      r r r           14  r r r
                                      A = a + b = 2 +
                                                          i − 3 j − k
                                                           
                                                       10 

                                      r r r  14    r r
                                      B=b+c=
                                                + 1 i + j
                                                    
                                             10    
                                      r r r        r    r r
                                      C = a + c = 3i − 2 j − k

Los momentos son:

                                          r        r      r
                                          i        j      k
                           r                                  r r
                           M oA =
                              r           1        0      0 = j − 3k
                                            14
                                     2+           − 3 −1
                                            10



                                  Agustín E. González Morales                         12
r
                                M oB = 0 pues pasa por el origen.
                                   r


                                        r      r     r
                                        i      j     k
                                r                         r r
                                M oC = 0
                                   r           1     0 = − i − 3k
                                        3 − 2 −1

     Y el momento del sistema es:
                                      v   v      r      r
                                      M = M oA + M oB + M oC
                                             r      v      v


                                                                                             r    r r       r
                                                                                      Resp.: M = − i + j − 6k
                r
7.   El vector V1 , de módulo 10, tiene los cosenos directores proporcionales a 0, 3 y 4 y está
                                                                      r
     situado en una recta que pasa por el origen de coordenadas, V2 = (1, –1, –2) y su momento
                                        r
     respecto al origen es (1, 3, 2), y V3 = (–1, 0, 1) está situado en la recta de acción que pasa
     por el punto (2, –1, 2). Calcular el vector resultante y el momento resultante respecto al
     origen de coordenadas.

                                              cos α cos β cos γ
                                                   =     =
                                                0     3     4

                                                     cos α = 0

                                                              4 cos β
                                                   cos γ =
                                                                 3

                                         cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1

     deducimos

                                                         3           4
                                              cos β =      ; cos γ =
                                                         5           5

     entonces

                             r                                    3 4
                             V1 = V (cos α, cos β, cos γ ) = 10(0, , ) = (0, 6, 8)
                                                                  5 5
                      r r      r    r
                      R = V1 + V2 + V3 = (0, 6, 8) + (1, − 1, − 2) + (−1, 0, 1) = (0, 5, 7)
                                                                                                 r
                                                                                          Resp.: R = (0, 5, 7)

     Calculemos los momentos respecto al origen
                                            r
                                            M1 = 0 (pasa por el origen)
                                            r
                                            M 2 = (1, 3, 2)

                                                           r  r          r
                                                            i j          k
                                            r     r r
                                            M 3 = r x V3 = 2 − 1         2 = −(1, 4, 1)
                                                           −1 0          1



                                     Agustín E. González Morales                                 13
r   r    r     r
                              M = M1 + M 3 + M 2 = (1, 3, 2) − (1, 4, 1) = (0, − 1, 1)
                                                                                                              r
                                                                                                       Resp.: M = (0, − 1, 1)
                                        r
8.       Calcular el momento del vector V = (−1, 2, − 5) aplicado en el punto (1, 2, 3) respecto al eje
                                  x −1 y + 2    z
         definido por la ecuación     =      =      .
                                    2    3     −1
                                                                                            r
     Un punto P del eje es (1, –2 , 0); y el vector que une P con el punto de aplicación de V es
     r
     r = (1, 2, 3) − (1 − 2, 0) = (0, 4, 3) ; por tanto:

                                                      r        r    r
                                                      i        j    k
                                         r    r   r
                                         MP = r x V = 0        4    3 = (−26, − 3, 4)
                                                         −1 2 − 5

                                                       r                     (2, 3, − 1)           1
     Un vector unitario según la dirección del eje es: u =                                     =        (2, 3, − 1)
                                                                        2 + 3 + (−1)
                                                                         2       2         2       14

                    r                   r r       r r r                       1              1
                    M eje = Pr oy eje ( r x V) = (M P ·u )u = (−26, − 3, 4) ·    (2, 3, − 1)     (2, 3, − 1)
                                                                              14             14
                                                                                               r        −65
                                                                                       Resp.: M eje =        (2, 3, − 1)
                                                                                                        14
                                          r
9.       Calcular el momento del vector V = (2, 1, − 2) que pasa por el punto P (3, 1, –2) respecto al
         punto A (1, 0, 1), el módulo del momento respecto al eje que pasa por A y B(1, 2, 1) y la
         distancia entre P y el eje AB.

     Momento respecto a A

                                         r
                                         r = AP = (3, 1, − 2) − (1, 0, 1) = (2, 1, − 3)

                                                         r r r
                                                         i j k
                                           r     r r
                                           M A = r x V = 2 1 − 3 = (1, − 2, 0)
                                                         2 1 −2
                                                                                                          r
                                                                                                   Resp.: M A = (1, − 2, 0)

     Momento respecto al eje AB

                        r     AB                 (1, 2, 1 ) − (1, 0,1 ) (0, 2, 0)
              M ejeAB = M A ·    = (1, − 2, 0) ·                       =          = (1, − 2, 0) · (0, 1, 0) = −2
                              AB                          AB                2
                                                                                              Resp.: M ejeAB = −2

     Distancia entre P y el eje AB:
                                                 r r r
                                                 i j k
                                        r
                                        r x AB = 2 1 − 3 = (6, 0, 4); cuyo módulo es 6 2 + 4 2 = 2 13
     B
                                                 0 2 0
                             r                                              r    r
                d       P    V                r                             r x AB 2 13
            α       r                   Como r x AB = AB · d; entonces d =         =
                                                                              AB       2
                    r
          )




     A
                                                                                                            Resp.: d =    13



                                             Agustín E. González Morales                                        14
r           r r r
10. Descomponer el vector V dirigido según i + j + k , de módulo                  27 , según las direcciones
    r r r r r r r r r
    u = i + j , v = j + k, w = i + k.
              r r r
    El vector i + j + k tiene los tres cosenos directores iguales, como cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 ,
    entonces:

                                                                      1
                                          cos α = cos β = cos γ =
                                                                      3

    y

                        r                                 1                r r r
                        V = V (cos α, cos β, cos γ ) = 27    (1, 1, 1) = 3( i + j + k ) .
                                                           3
              r                                    r r r
    El vector V escrito como combinación lineal de u, v, w es:
                         r r r           r    r    r     r r           r r           r r
                       3( i + j + k ) = mu + nv + pw = m( i + j ) + n ( j + k ) + p( i + k )

                                      3
    donde obtenemos: m = n = p =        , por tanto:
                                      2
                                                                                           r 3 r r r
                                                                                    Resp.: V = (u + v + w )
                                                                                              2
                        r    r r r          r    r r
11. Dados los vectores V1 = 2 i − 2 j + k y V2 = i − 2 j , calcular las componentes de un vector
                                                              r       r
    unitario perteneciente al plano determinado por V1 y V2 perpendicular al vector
     r r      r
    V = V1 − 2V2 .
                                                   r    r
    El vector buscado es una combinación lineal de V1 y V2 :
                               r    r     r             r             r     r
                               U = mV1 + nV2 = (2m + n ) i − 2(m + n ) j + mk
                                            r r       r     r r
                                            V = V1 − 2V2 = 2 j + k
           r r                    r r
    Al ser U y V perpendiculares: U · V = 0

                                                                           3m
                                   − 2(m + n )·2 + m·1 = 0          n =−
                                                                            4

                         r         3m  r         3m  r    r m r r           r
                         U =  2m −     i − 2 m −     j + mk = (5 i − 2 j + 4k )
                                    4             4          4

    El módulo es:

                                           m 2                 m
                                     U=      5 + (−2) 2 + 42 =   45
                                           4                   4
                                                       r
    El vector unitario en la dirección y el sentido de U es:




                                     Agustín E. González Morales                               15
r r          r
                                             r m (5 i − 2 j + 4 k )
                                           r U
                                           u= = 4
                                             U     m
                                                         45
                                                    4
                                                                                     r   1    r r         r
                                                                              Resp.: u =    (5 i − 2 j + 4k )
                                                                                         45
                                                          r    r     r     r   r r r
12. Hallar el área del paralelogramo cuyas diagonales son V = 5 i + 4 j + 7k y W = i + k.

                                                                  Como se aprecia en la figura, el área del
                                                                  paralelogramo es la mitad del que
                                                                  formaríamos con las diagonales como
                              r                                   lados:
                              V           r                                     r r r
                                          W                                     i j k
                                                                        r r
                                                                        V x W = 5 4 7 = (4, 2, − 4)
                                                                                1 0 1
                                                                        r r
                                                                        V x W = 4 2 + 2 2 + (−4) 2 = 6

                                                                                     1 r r   6
                                                                                S=     VxW =
                                                                                     2       2
                                                                                                         Resp.: 3

13. Tres vértices de un paralelogramo ABCD tienen por coordenadas A(2, 0, 2), B(3, 2, 0) y
    D(1, 2, –1). Calcular las coordenadas de C, el área del paralelogramo y el ángulo en B.

                                                                             D(1, 2, -1)               C(x, y, z)
    AB = (3,2,0) − (2,0,2) = (1,2,−2) = DC
    AD = (1,2,−1) − (2,0,2) = (−1,2,−3)
    BC = ( x, y, z) − (3,2,0) = ( x − 3, y − 2, z) = AD

    Por tanto:                                                  A(2, 0, 2)                  B(3, 2, 0)



                                         x − 3 = −1; y − 2 = 2; z = −3
                                                                                            Resp.: C(2, 4, –3)

    El área del paralelogramo es el módulo del producto vectorial AB x AD :
                       r r r
                        i j k
             AB x AD = 1 2 − 2 = (−2, 5, 4)               S = AB x AD = (−2) 2 + 52 + 4 2 = 3 5
                       −1 2 − 3

                                                                                             Resp.: S = 3 5

    El ángulo en el vértice B:

                                         BA·BC (−1,−2,2)·(−1,2,−3)    3
                               cos B =         =                   =−
                                         BA·BC        9 14            14

                                                                                       Resp.: B = 143º 18’ 3’’




                                      Agustín E. González Morales                                 16
r           r             r
14. Los vectores A(−3, 2, 1), B(2, − 4, 0), C(4, − 1, 8) son concurrentes en el punto (3, 1, 2).
    Calcular el momento del vector resultante respecto al origen de coordenadas.

     Como los vectores son concurrentes podemos aplicar el teorema de Varignon. Para ello
     calculamos el vector resultante, y después el momento de éste respecto al origen:
                                                 r r r r
                                                 R = A + B + C = (3, − 3, 9)

                                                        r   r    r
                                                        i   j    k
                                      r    r r
                                      MO = r x R = 3        1    2 = (15, − 21, − 12)
                                                       3 −3 9
                                                                                          r
                                                                                   Resp.: M O = (15, − 21, − 12)

         r
15. Sea v = (5t2, 25 t , ln t), calcular el módulo de la derivada y la derivada del módulo para
    el valor t = 1.
                   r                        r                                  r
                 dv ( t )          25 1  dv( t )             625 1 dv(1)                    625 1
                          =10t ,       ;
                                       ,          = 100t +2
                                                                   + 2 ;            = 100 +          +
                   dt             2 t t  dt                   4t    t        dt               4 1
                                                                                                   r
                                                                                                 dv(1)    1029
                                                                                         Resp.:        =
                                                                                                   dt      2
                                                                              1
                 r                                   100t 3 + 625 + (2 ln t )       r
               d v( t )
                         =
                           d
                               25t + 625t + ln t =
                                    4          2                              t ; d v(1) = 100 + 625
                 dt        dt                        2 25t 4 + 625t + ln 2 t        dt     2 25 + 625
                                                                                                  r
                                                                                               d v(1)     725
                                                                                       Resp.:          =
                                                                                                  dt     2 650

16. Calcular el volumen del                        paralelepípedo     cuyos      lados   son    los     vectores
    r             r             r
    V1 (1, 2, 3), V2 (4, 5, 6), V3 (8, 7 ,9) .

                                                     x1     y1   z1 1 2 3
                                    r r       r
                                    V1 ·(V2 x V3 ) = x 2    y2   z 2 = 4 5 6 = −9
                                                     x3     y3   z3 8 7 9

              r r      r
     Volumen: V1·(V2 x V3 ) = − 9 = 9
                                                                                                        Resp.: 9

17. Calcular el ángulo que forman las diagonales de un cubo.

     Basta calcularlo en un cubo situado en el origen de coordenadas, tres de cuyas aritas sean los
              r r r
     vectores i , j y k.
                                                          r r r
            B                                       OA = i + j + k
          r                                              r r
          k                                         OC = i + j
                      A r                                           r r r
                         j                          BC = OC − OB = i + j − k
         O
        r
        i                                             OA·BC = (1, 1, 1) · (1, 1, − 1) = 3 3 cos α
                         C                                                       1
                                                                      cos α =
                                                                                 3
                                                                                         Resp.: α = 70º 31’ 43’’



                                           Agustín E. González Morales                             17
18. Demostrar que, si se cumple que a OA + b OB + c OC + d OD = 0 , la condición necesaria y
    suficiente para que los puntos extremos A, B, C y D de los vectores sean coplanarios es a +
    b + c + d = 0.

    Sean OA, OB y OC una base de espacio vectorial ℜ3. Entonces:

                  ∆1 = det(OA, OB, OC) ≠ 0
                                                                                             D
                                                                                                   C
    Sean                                                                            A                       B
                        OA = (a x , a y , a z )
                        OB = (b x , b y , b z )
                        OC = (c x , c y , c z )
                                                                                        O
                        OD = (d x , d y , d z )

    si el punto D pertenece al plano entonces:

                                                       ax   ay       az   1
                                                       bx   by       bz   1
                                                  ∆2 =                      =0
                                                       cx   cy       cz   1
                                                       dx   dy       dz   1


    Como a OA + b OB + c OC + d OD = 0 con (a, b, c, d) ≠ 0 entonces:

                                        a·ax + b·bx + c·cx + d·dx = 0             (1)
                                        a·ay + b·by + c·cy + d·dy = 0             (2)
                                        a·az + b·bz + c·cz + d·dz = 0             (3)

    En ∆2 multiplicamos la primera fila F1 por a, F2 por b, F3 por c y F4 por d, y sustituimos la fila
    cuarta por F1 + F2 + F3 + F4:

                         aa x        aa y         aa z           a
                         bb x        bb y         bb z           b
                 ∆2 =                                                      = (a + b + c + d)·a·b·c·∆1 = 0
                         cc x        cc y         cc z           c
                        (1) = 0 (2) = 0 (3) = 0 a + b + c + d

    por tanto:
                                                                                            Resp.: a + b + c + d = 0




                                            Agustín E. González Morales                                18
TEMA II

                                          CINEMÁTICA




Mecánica, Cinemática y Cinética
Punto material. Móvil puntual. Sistema de referencia inercial
Trayectoria, vector de posición y vector desplazamiento
Velocidad
Aceleración
Componentes intrínsecas de la aceleración
Movimientos rectilíneos
Movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.)
       Gráficas v-t y r-t del M.R.U.
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado (M.R.U.A.)
       Gráficas a-t, v-t y r-t del M.R.U.A.
       Lanzamiento vertical
Movimiento circular
                                    r
       El vector velocidad angular ω
                                      r
       El vector aceleración angular α
                       r    r
       Relación entre ω y a n
       Período y frecuencia
Movimiento circular uniforme (M.C.U.)
Movimiento circular uniformemente acelerado (M.C.U.A.)
Composición de movimientos. Tiro parabólico
       Tiempo de vuelo
       Alcance
       Altura máxima
       Tiempo en alcanzar la altura máxima
       Ecuaciones paramétricas y cartesianas de la trayectoria
       Ángulo y módulo del vector velocidad en cada punto
       Parábola de seguridad
Movimientos relativos
       Ejes en traslación
       Ejes en rotación




                                       Agustín E. González Morales   19
1. Un ciclista circula por una región donde existen subidas y bajadas, ambas de igual
   longitud. En las subidas va a 5 km/h, en las bajadas a 20 km/h. Calcular su celeridad
   media.

  Sea L la longitud tanto de las subidas como de las bajadas.

  Si t1 es el tiempo que emplea en subir L, y t2 es el que tarda en bajar L, entonces las
  celeridades medias de subida y bajada son v1 y v2:

                                     L                           L
                              v1 =      = 5 km/h          v2 =      = 20 km/h
                                     t1                          t2

  La celeridad media v necesaria para realizar el recorrido total 2L en un tiempo t = t1 + t2 es:

                                           2L     2L        2L
                                      v=      =          =
                                            t   t1 + t 2   L L
                                                            +
                                                           5 20

  Operando:
                                                                                      Resp: v = 8 km/h

  Nota: Obsérvese que la celeridad media no es la media de las celeridades.

2. Dos nadadores cruzan un canal entre dos puntos A y B. Uno sale de A y otro de B, al
   mismo tiempo. Suponiendo que inician el viaje de regreso en cuanto llegan a la orilla
   opuesta, y sabiendo que a la ida se han cruzado a 300 m de A, y a la vuelta lo han hecho a
   400 m de B, calcular la distancia entre las dos orillas.
                    A
                                                  El nadador M que sale de A recorre 300 m a
                M                                 velocidad vM , mientras que el N que sale de B
          300
                                                  recorre d – 300 en el mismo tiempo t1 a velocidad
    d                                             vN, tal que:
                             400
                                                                            300 d − 300
                        N                                            t1 =      =
                    B                                                       vM    vN

  Pero M recorre d + 400 mientras que N nada 2d – 400 en el mismo tiempo t2, por tanto:

                                              d + 400 2d − 400
                                       t2 =          =
                                                vM       vN

  Dividiendo miembro a miembro las dos expresiones:

                                           d + 400 2d − 400
                                                  =
                                             300    d − 300

  Despejando:
                                                                                          Resp.: d = 500 m

3. Una partícula que parte del reposo se mueve siguiendo una trayectoria recta con una
   aceleración dada por la expresión a = a0 exp(–kt), donde a0 y k son constantes. Hallar la
   velocidad límite y el camino recorrido al cabo de t segundos.

                                              t       t

                                              ∫       ∫
                                        v = adt = a 0 e −kt dt
                                              0       0




                                Agustín E. González Morales                                   20
a 0 −kt
                                             v=−      (e − 1)
                                                    k

  La velocidad límite se alcanza cuando el tiempo tiende a infinito. Su valor es:
                                                                                                       a0
                                                                                        Resp.: v ∞ =
                                                                                                       k

  El camino recorrido al cabo de t segundos es:

                                         t         t
                                                        a 0 −kt
                                        ∫
                                    x = vdt = −
                                        0
                                                   ∫
                                                   0
                                                         k
                                                           (e − 1)dt

                                                                                     a 0  1 −kt         
                                                                        Resp.: x =        k (e − 1) + t 
                                                                                      k                 

4. Dos discos separados 0.5 m, están montados en un mismo eje horizontal que gira a 1600
   RPM. Se dispara una bala, paralelamente al eje, que atraviesa los dos discos, pero el
   agujero del segundo está desviado del primero un ángulo de π/15 rad. Calcular la
   velocidad de la bala.

                                                           160π
                                     ω = 1600 RPM =             rad/s
                                                             3

  En la expresión ϕ = ωt :
                                               π 160π
                                                 =    t
                                              15   3

                                1                        d
  de donde se deduce que t =       s. Sustituyendo en v = , obtenemos:
                               800                       t

                                                        0 .5
                                               v=
                                                         1
                                                        800
                                                                                     Resp.: v = 400 m/s

5. Calcular la altura en metros desde la que debe caer un cuerpo en el vacío para recorrer
   una longitud de g metros (el valor de g es el de la aceleración de la gravedad), durante el
   último segundo de su caída.

  La altura h se recorre en un tiempo t, tal que:

                                                        1 2
                                               h=         gt
                                                        2

  La velocidad que alcanza tras recorre t – 1 segundos partiendo de reposo es: v = g (t – 1). Si en
                                                                                  1
  el último segundo recorre una distancia s = g, entonces en la expresión s = vt + gt 2 :
                                                                                  2

                                                               1 2
                                         g = g( t − 1)·1 +       gt
                                                               2

                                3
  de donde deducimos que t =      s; por tanto, el valor de h es:
                                2

                                                               2
                                                       1 3
                                              h=        g 
                                                       2 2


                                Agustín E. González Morales                                 21
9
                                                                                           Resp.: h =      g
                                                                                                         8

6. Un cuerpo cae libremente sin velocidad inicial. Demostrar que el tiempo que invierte en
   recorrer el enésimo metro de su trayectoria es


                                               t=
                                                      2
                                                      g
                                                          (   n − n −1   )
  Si tarda t1 segundos en recorrer n –1 metros partiendo del reposo, entonces:

                                                  1 2
                                         n −1 =     gt 1               (1)
                                                  2

  Si tarda t segundos en recorrer el último metro (el enésimo), entonces la velocidad v que
  adquiere en recorrer los n metros partiendo del reposo es v = g( t1 + t ). Pero v también es
  v = 2gn ; por lo tanto:


                                         g( t1 + t ) = 2gn             (2)

  Eliminando t1 entre (1) y (2), y despejando t, obtenemos:


                                                                              Resp.: t =
                                                                                           2
                                                                                           g
                                                                                               (   n − n −1   )
7. Demostrar que la inclinación de los tejados debe ser de 45º para que el agua permanezca
   en ellos el menor tiempo posible, si la superficie horizontal que cubren es fija.

                                   En la figura, la superficie cubierta por el tejado es b = s cos α,
              a
                      s            siendo s el camino que recorre una gota. La aceleración a la que
      g α                          está sometida (despreciando rozamientos) es a = g sen α. Si parte
                          α(       del reposo, entonces:
        (




                  b
                                                                       1 2
                                                                  s=     gt sen α
                                                                       2
  por tanto
                                                   2b          4b
                                       t2 =                =
                                              g sen α cos α g sen 2α

  El mínimo valor de t2 se obtiene cuando sen 2α = 1; es decir, 2α = 90º; α = 45º, como
  queríamos demostrar.

8. En un movimiento rectilíneo se mantiene constante el producto camino recorrido por
   velocidad x·v= 8 m2/s. Si para t = 0 es x = 0, hallar la posición para t = 4 s.

                  dx              dx
  Como v =           , entonces x    = 8; es decir:
                  dt              dt

                                                    x dx = 8 dt

  Integrando:


                                                  ∫ xdx = ∫ 8dt


                                    Agustín E. González Morales                                    22
x2
                                                   = 8t + k
                                                2

    Como para t = 0 es x = 0, entonces k = 0, de donde deducimos que:

                                                   x=4 t

    y para t = 4:

                                                                                                 Resp: x = 8 m

  9. Un móvil recorre la mitad del camino a 15 m/s. El resto lo hace a 12 m/s la mitad del
     tiempo restante, y a 8 m/s la otra mitad. Determinar la velocidad media.

                                                                      En recorrer la primera mitad
                                                                      invierte to segundos, mientras que
                       s                       s                      la segunda lo hace en 2t1
                                                                      segundos; por lo tanto, la
                     vo t o             v1t 1 + v 2 t 1               velocidad media v (si el recorrido
                                                                      fuese rectilíneo en un solo
                                                                      sentido) es:


                                             2s            2s
                                    v=              =
                                         t o + 2 t1    s
                                                         +2
                                                               s
                                                      vo    v1 + v 2

    Por lo tanto:

                                        2v o ( v1 + v 2 )   2·15(12 + 8)
                                   v=                     =
                                        2v o + v1 + v 2 2·15 + 12 + 8

                                                                                           Resp.: v = 12 m/s

10. La trayectoria descrita por una partícula está definida por la ecuación:

                                    (x2 + y2)2 = 4 (x2 – y2)

    Calcular el módulo del radio vector cuando éste forma 30º con la horizontal.


                                        Sustituyendo x = r cos 30, y = r sen 30, con r2 = x2 + y2 en
                                        la ecuación del enunciado, obtenemos:
             r
                              y
          30º                                             r 4 = 4(r 2 cos 2 30 − r 2 sen 2 30)
                 x
                                        De donde deducimos:
                                                                                                 Resp.: r = 2

11. El plato de una bicicleta enorme tiene 30 cm de radio. Parte del reposo con una
    aceleración de 0.4 π rad /s2 y transmite su movimiento a un piñón de 18 cm de radio
    mediante la cadena. Determinar el tiempo que tarda el piñón en alcanzar 300 RPM.

    Cualquier longitud L recorrida por la cadena debe ser la misma en el plato que en el piñón. Si
    el plato de radio R gira un ángulo φ y el piñón de radio r gira un ángulo φ’, entonces:

                                              L = ϕR = ϕ' r



                                  Agustín E. González Morales                                     23
Derivando respecto al tiempo φR = φ’r, obtenemos ωR = ω' r , y derivando de nuevo:

                                                                   αR
                                         αR = α ' r         α' =
                                                                    r

    Pero el piñón parte del reposo, por tanto: ω' = α' t. Sustituyendo α’ y despejando t:

                                                        2π
                                                     300 18
                                              ω' r       60
                                           t=      =
                                              αR     0.04π·30
                                                                                              Resp.:15 s

12. Calcular el radio de curvatura mínimo de la trayectoria de un proyectil disparado con
    una velocidad inicial v y con α grados de elevación.
                                                                                          v cos α
    La aceleración total que tiene el proyectil en el vértice de                      g
    la trayectoria es, exclusivamente, su componente normal
    an, cuyo valor es precisamente g; además, como la
    aceleración tangencial es nula, an es máxima.                             α

    Por otro lado, en ese punto la velocidad del móvil es mínima, pues la componente vertical de
    la velocidad es nula. Como consecuencia, el radio de curvatura mínimo se produce en el
    vértice de la trayectoria. Su valor es:

                                                  v2        v 2 cos 2 α
                                        R min =     min
                                                          =
                                                  a n max        g

13. Una canoa, a 5 m/s sobre el fondo, cruza un río de 280 m cuya corriente es de 3 m/s.
    ¿Cuánto tarda si toma el rumbo preciso para que el trayecto sea el más corto posible?

                                El trayecto más corto posible es el perpendicular a las orillas del
             5                  río. En la figura se aprecia que la velocidad real sobre el fondo se
      280
                                compone de la velocidad de la canoa y la provocada por la
             3
                                corriente:

                                             v = 5 2 − 32 = 4

    Por tanto, el tiempo que tarda en cruzar el río es:

                                                      s 280
                                               t=       =
                                                      v   4
                                                                                             Resp.: 70 s

14. Se apunta con un dispositivo seguidor de aeronaves a un avión que vuela
    horizontalmente con velocidad v, a una altura h.
    Calcular la velocidad y la aceleración angulares de la
    visual para cualquier ángulo.
                                                             v·t      v
    En la figura se aprecia el ángulo θ que varía conforme el
    avión se mueve, pero en todo momento se cumple que:                   h       θ

                                   vt
                               tg θ =
                                   h
    Derivando con respecto al tiempo:




                                  Agustín E. González Morales                               24
d
                                                    (tg θ ) = d  vt 
                                                                  
                                                 dt           dt  h 

    Teniendo en cuenta que v y h son constantes:

                                                               dθ v
                                                     sec 2 θ     =
                                                               dt h

                                   dθ
    pero, sabemos que ω =             , por tanto:
                                   dt

                                                           v
                                                      ω = h2
                                                         sec θ

    es decir:

                                                                                                        v
                                                                                          Resp.: ω =      cos 2 θ
                                                                                                        h

    Para calcular la aceleración angular α volvemos a derivar:

                                       dω dω dθ dω    v               v
                                  α=     =     =   ω = (−2sen θ cos θ) cos 2 θ
                                       dt dθ dt dθ    h               h

    es decir:

                                                                                               2
                                                                                       v
                                                                           Resp.: α = −  sen 2θ cos 2 θ
                                                                                       h

15. En un MRUA, ¿cómo se representa el espacio en la gráfica velocidad-tiempo?

                                                      Teniendo en cuenta que el módulo de la velocidad
     v
                                                      en cualquier instante es:
                           + at
                  v = vo
                                                                          v = v o + at


                r(t)                                  la velocidad se representa en una gráfica velocidad-
    vo
                                                      tiempo como una recta. Además, la velocidad es la
                                                      derivada de la posición, entonces:
                                           t                                     v

                                                                                 ∫
                                                                          r ( t ) = vdt
                                                                                 vo


    por lo tanto, r(t) se representa en la gráfica mediante el área de la figura.

16. Si, como hipótesis de un tiro con un cañón, se supone que el alcance x es una función de
                              α
    la forma x = va gb mc f(α), donde v es la velocidad inicial, g es la aceleración de la
                                            α
    gravedad, m la masa del proyectil y f(α) es una función adimensional del ángulo de
    lanzamiento; calcular a, b y c efectuando exclusivamente un análisis dimensional.
    Analizar el valor obtenido de c.

    Sea L la dimensión de una longitud, T la del tiempo y M la de la masa. La ecuación de
    dimensiones de x es L, la de v es LT-1, la de g es LT-2 y la de m es M. Entonces, las
    dimensiones de la expresión del enunciado son:




                                         Agustín E. González Morales                               25
(
                                           L = LT −1      ) (LT ) M
                                                           a       −2 b        c



   es decir:

                                              L = La + b T − a −2 b M c

   lo que implica que:

                                                       a+b=1
                                                       –a –2b = 0
                                                       c=0

   de donde se deduce que:
                                                                                            Resp.: a = 2, b = –1, c = 0

   De c = 0 se desprende que el alcance no depende de la masa del proyectil.

17. Una diligencia viaja en línea recta desde A hasta B a 5 km/h. ¿En qué pueblo debe
    bajarse un viajero para seguir andando a 3 km/h y llegar a P lo antes posible si la
    distancia PC es 4 km?

                                                                   P
   Sea t1 el tiempo invertido en recorrer AB,
   y t2 el necesario para ir desde B hasta P.
                       s
   Como t = t 1 + t 2 = :                                  4
                       v

                                L−x     x 2 + 42                       x                         L-x
               t = t1 + t 2 =       +
                                 5         3
                                                               C                       B                            A
   Para hacer mínimo el tiempo total,
   derivamos t con respecto a x, e igualamos a cero:


                                              dt   1 1                     x
                                                 =− +                                  =0
                                              dx   5 3                 x + 42
                                                                           2



   Despejando x:
                                                                                                         Resp: x = 3 km

18. Un punto M describe una circunferencia de radio R cm estando sometido a la atracción
    de un punto C de la misma. Su velocidad areolar es k cm2/s. Hallar los módulos de la
    velocidad y aceleración y el tiempo que tarda en
    recorrer un arco ¾ π que termina en C.                              M’
                                                                                            M   h
   El valor de la superficie infinitesimal CMM’ (casi
   triangular) es:                                                                                  dα     dα 2(
                                                                                                     (




                                  1                                                             α(           α 2(
                          dS =      CM·h                                           A                                      C
                                  2

                        dα 
   siendo h = CM ' sen  
                        2 

   de donde




                                    Agustín E. González Morales                                            26
1              dα 
                                  dS =     CM·CM ' sen  
                                         2              2 
                     dα
pero, como el ángulo     es infinitesimal, el segmento CM’ es equivalente (en el límite) al
                      2
                  dα                   dα
segmento CM y sen     es equivalente a     ; es decir:
                   2                    2

                                                1      dα
                                         dS =     CM 2
                                                2       2

                                            α
Como en el triángulo ACM, CM = 2R cos         , entonces:
                                            2

                                                         α
                                      dS = R 2 cos 2       dα
                                                         2

es decir:

                                         dS             α
                                            = R 2 cos 2
                                         dα             2

                                                   dS
Teniendo en cuenta que la velocidad areolar           es constante, de valor k:
                                                   dt

                                              dS dS dα
                                         k=     =
                                              dt dα dt

pero

                                           dα     v
                                              =ω=
                                           dt     R

por lo que

                                                      α v
                                         k = R 2 cos 2 ·
                                                      2 R

de donde deducimos que:
                                                                                               k       α
                                                                                  Resp.: v =     sec 2
                                                                                               R       2

El módulo de la aceleración tangencial se obtiene derivando la expresión anterior:

                      dv d  k   α d  k k   α k    α      α 1 dα
               at =     =  sec 2  =  + tg 2  = 2tg sec 2
                      dt dt  R  2  dt  R R 2 R    2      2 2 dt

               dα     v
Sustituyendo      =ω=   y simplificando:
               dt     R

                                              k2α      α
                                     at =     tg sec 4
                                                3
                                            R   2      2

El módulo de la aceleración normal es:




                             Agustín E. González Morales                                 27
k2α
                                             2     sec 4      2
                                      an =
                                           v
                                             = R
                                                 2
                                                         2 = k sec 4 α
                                           R       R         R3      2

    Como el módulo de la aceleración total es:

                                                            a = a2 + a2
                                                                 t    n

                                                                                                              k2              α
                                                                                           Resp.: a =             3
                                                                                                                      sec 5
                                                                                                              R               2

    Para calcular el tiempo que invierte en recorrer un arco de ¾ π radianes despejamos dt en:

                                                   dS dS dα             α dα
                                            k=       =      = R 2 cos 2
                                                   dt dα dt             2 dt

    de donde deducimos que:

                                                   t                  0
                                                                R2               α
                                                   ∫   dt =          ∫ cos
                                                                             2
                                                                                   dα
                                                                k     3
                                                                                 2
                                                   0                 − π
                                                                      4


    Integrando:
                                                                                                         R 2  3π 
                                                                                        Resp.: t =            + 2
                                                                                                         4k  2   

19. Un proyectil se lanza desde el origen de coordenadas O con un ángulo α respecto al eje
    horizontal OX, e impacta sobre un plano inclinado un ángulo β < α respecto al eje OX
    que pasa por O. Calcular: a) α en función de β, si la velocidad en ese instante es
    perpendicular al plano, b) el punto de impacto en el plano en función de β y de la
    velocidad inicial del proyectil.
                                                            Y
    a)                                                                     r
                                                                           g                         P
    Eje X                                                                                                    r
                                                                                                r            v
                  v x = v o cos α                                     r                         vy
                                                                                                         β
                                                                      vo                        R                 S
                  x = v o t cos α                                                                        r
                                                                                                         vx
                                                                                                y

    Eje Y                                                                    α
                                                                      )β           x
             v y = v o sen α − gt                           O                                        M                  X
                              1
             y = v o t sen α − gt 2
                              2

    En el triángulo PRS:

                                                                vx     v o cos α
                                      cot g (270 + β) =            =
                                                                v y v o sen α − gt
                       gt
    si llamamos z =         y tenemos en cuenta que cotg (270 + β) = – tg β, entonces:
                      cos α

                                                      vo
                                      − tg β =                                            (1)
                                                 v o tg α − z



                                    Agustín E. González Morales                                              28
En el triángulo OMP:

                                                                             1
                                                             v o t sen α − gt 2
                                            PM y                             2
                                     tg β =   = =
                                            OM x                   v o t cos α

    es decir:


                                                                  z
                                                tg β = tg α −                                           (2)
                                                                 2v o

                              gt
    De (1) y (2), con z =          , deducimos que:
                             cos α
                                                                                   Resp.: tg α = 2 tgβ + cotg β

    b)

    En el triángulo OMP:

                                                          x    v t cos α
                                                OP =          = o                                       (3)
                                                        cos β   cos β

                            gt
    De (2) y 3, con z =          , deducimos que:
                           cos α

                                                        2v o cos 2 α tg α − tgβ
                                                           2
                                                OP =
                                                             g          cosβ

                                                    1
    como tg α = 2 tgβ + cotg β y cos 2 α =                   , la expresión de OP se simplifica resultando:
                                                1 + tg 2 α

                                                                                                   2
                                                                                                2v o sen β
                                                                                  Resp.: OP =
                                                                                                 g 1 + 3 sen 2β

20. Determinar el ángulo bajo el cual debe lanzarse un móvil en el vacío, desde un punto O,
    para alcanzar la recta AB en el menor tiempo posible.

    x = v o t cos α            (1)                       Y
                     1                                                      r
    y = v o t sen α − gt 2     (2)                                          g
                     2                                       A
    En P: a − y = x tg β       (3)
                                                                        β          P
    Sustituyendo (1) y (2) en (3):                OA = a
                                                                  r
                     1                                            vo                   y
    a − v o t sen α + gt 2 = v o t cos α tg β                               α
                     2                                                                             β          B
                                                             O          x                                         X

    Observamos que hay dos variables: t y α. Derivamos la expresión anterior respecto a α:




                                     Agustín E. González Morales                                   29
dt                      1     dt      dt
                  − vo      sen α − v o t cos α + g·2t    = vo    cos α tg β − v o t sen α tg β
                         dα                      2     dα      dα

                    dt
    despejando         e igualando a cero para determinar el mínimo, obtenemos:
                    dα

                                                –cos α + sen α tg β = 0

    es decir:

                                                      tg α tg β = 1

    por lo tanto:
                                                                                              Resp.: α = 90º – β

21. Una recta se mueve normalmente a su dirección con velocidad constante c. En su
    movimiento corta a una circunferencia fija de centro O en un punto variable M. Hallar
    la velocidad y la aceleración de M sobre la circunferencia y sobre la recta, en función de
    c, R y α.

    Descomponemos c según las velocidades v y v1, como se aprecia en la figura. Como
          c                       dα
    v=        = ωR , entonces ω =    es:
        sen α                     dt

                         dα    c
                            =
                         dt R sen α                                                     r
                                                                            M       x   v1
    La aceleración tangencial es:
                                                                        r               α
                                                                                        α
                                                                        v       r
                 dv    c cos α dα         2
                                     c cos α                                    c                  R
         at =       =−            =−                                                     O
                 dt        2
                       sen α   dt    R sen 2 α                          α
    la aceleración normal es:

                            v2   c2
                     an =      =
                            R Rsen 2 α

    y la aceleración total es a = a 2 + a 2 ; es decir:
                                    t     n

                                                                                                            c2
                                                                                             Resp.: a =
                                                                                                          Rsen 3α

    Como x = R sen α, la velocidad v1 sobre la recta es:

                                                      dx           dα
                                               v1 =      = R cos α
                                                      dt           dt

    por tanto:
                                                                                             Resp.: v1 = c cotg α
    Y la aceleración sobre la recta es a1:

                                                     dv1        1 dα
                                              a1 =       = −c
                                                      dt      sen 2 α dt

    es decir:




                                     Agustín E. González Morales                                    30
c2
                                                                                                     Resp.: a 1 = −
                                                                                                                      Rsen 3α

22. Una partícula se mueve sobre una trayectoria de ecuación r = 2θ. Para θ = 60º,
    determinar su velocidad, si θ = t2.

         x = r cos θ,       y = r sen θ,      r = 2θ,        θ = t2:

                                                                                             r
                        2        2             2         2                                                             y
                 x = 2t cos t ,        y = 2t sen t                                     30º θ
                                                                                                 x

                                                       dx
                                           v x (t) =      = 4t cos t 2 − 4t 3sen t 2
                                                       dt

                                                       dy
                                           v y (t) =      = 4t sen t 2 + 4t 3 cos t 2
                                                       dt

                   π                                    π
    Para θ = 60º =   = t o entonces t o =
                         2
                                                          . Sustituyendo to en las expresiones de vx y vy, y
                   3                                    3
    teniendo en cuenta que:

                                                         v = v2 + v2
                                                              x    y


                                                                                                 Resp.: v(to) = 5.927 m/s

23. La prueba de una espoleta de una granada de fragmentación se realiza en el centro del
    fondo de un pozo cilíndrico de profundidad H. Los fragmentos que se forman durante la
    explosión, cuyas velocidades no sobrepasan la velocidad v0, no deben caer en la superficie
    de la tierra que circunda al agujero. ¿Cuál debe ser el diámetro mínimo D del pozo?

    El fragmento no debe superar la
                           D
                                                                                    Y
    distancia horizontal        cuando
                            2                                                   r
    alcance la altura H, por tanto:                                             g
                                                                                            r
                                                                       H                    vo
    Eje X
                                                                                                 α
                                                                                    O                       X
            D
              = v 0 t cos α      (1)                                                    D
            2

    Eje Y

            H = v0t sen α – ½ gt2

    Se despeja t en (1) y se sustituye en H, teniendo presente que 1 + tg2 α = sec2 α:

                                                       D       gD 2
                                              H=         tg α − 2 (1 + tg 2 α)
                                                       2       8v 0

    Reordenando la expresión anterior como una ecuación de 2º grado en tg α:




                                       Agustín E. González Morales                                            31
2
                                               4v 0         8Hv 0  2       
                                    tg 2 α −        tg α + 1 +             =0
                                               gD              gD 2        
                                                                           

    Para que dicha ecuación, de la forma ax2 + bx + c = 0, no tenga solución real; es decir, para
    que el fragmento no alcance la altura H, debe ocurrir que b2 < 4ac. O sea:

                                                    2
                                          4v 0
                                              2                2      
                                                  < 41 + 8Hv 0       
                                          gD              gD 2       
                                                                     

    es decir:

                                                      2
                                                    4v0
                                           D2 >            ( v 0 − 2gH )
                                                               2
                                                    g2

    de tal forma que:

                                               Resp.:      Para v 0 < 2gH, D puede tomar cualquier valor.
                                                                  2

                                                                                   2v 0
                                                           Para v 0 > 2gH, D =
                                                                  2
                                                                                            v 0 − 2gh
                                                                                              2
                                                                                    g

24. Por una calle de anchura a = 10 m circulan, uno tras otro y perfectamente alineados,
    coches a v = 24 km/h, de anchura b = 2 m, distanciados entre sí c = 8 m (distancia del
    parachoques posterior del precedente al anterior del siguiente). Calcular: a) el tiempo
    necesario para que un peatón cruce la calle en línea recta lo más despacio posible, y b) la
    velocidad y la trayectoria del peatón.
                                                                                        M                     N
    Sea PN la trayectoria recta descrita por el
    peatón, de manera que cuando está en P, el
                                                            b                                             α
    parachoques trasero del coche sombreado                                       c=8
    está en PM; pero, cuando llega a N, el                                              P        x            Q
    parachoques delantero del coche sin
    sombrear debe estar en QN.

    Sea t1 el tiempo que tarda el peatón en ir de P a N. En t1 el coche trasero recorre a velocidad v:

                                                 c + PQ = c + x
    por tanto:

                                                           c+x
                                                    t1 =
                                                            v

    La velocidad del peatón v1 será:

                                                           b
                                                    PN sen α
                                               v1 =     =
                                                     t1   c+x
                                                           v

    siendo

                                                                    b
                                               sen α =
                                                            b + x2
                                                                2



    por tanto




                                  Agustín E. González Morales                                        32
b2 + x 2
                                                   v1 = v                            (1)
                                                            c+x

                                       dv1
   Si v1 debe ser mínima, entonces         = 0, de donde resulta que:
                                       dx

                                                        b2 1
                                                   x=     =
                                                         c 2

   Sustituyendo este valor de x en (1):

                                                                                  Resp.: v1 = 1,6169 m/s

   Para determinar la trayectoria basta calcular α:

                                                            b
                                                   tg α =     =4
                                                            x
                                                                                  Resp.: α = 75º 57’ 50”

   Y el tiempo t, invertido en cruzar la calle es:

                                                  a        10
                                       t=             =
                                              v1 sen α 1.6169 sen α
                                                                                       Resp.: t = 6.375 s

25. Una partícula se mueve en el plano XY con aceleración constante ‘a’ en el sentido
    negativo del eje OY. La ecuación de la trayectoria es y = px – qx2, siendo p y q
    constantes. Determinar la velocidad en el origen de coordenadas.

                                                             dy                            d2y
   La velocidad de la partícula en el eje Y es v y =            , y la aceleración es a y = 2 = −a , por
                                                             dt                            dt
   tanto:

                                           d(px − qx 2 )    dx       dx
                                    vy =                 =p    − 2qx
                                               dt           dt       dt

                                              d2x        dx dx   d2x 
                                    −a = p         − 2q 
                                                         dt dt +x 2 
                                              dt 2               dt 

            d2x       dx
   pero,       2
                 =0 y    = v x , por tanto:
            dt        dt

                                               vy = (p – 2qx) vx

                                                   –a = –2q vx2

   es decir:


                                               a                            a
                                    vx =                v y = (p − 2qx )
                                              2q                           2q

   y en el origen de coordenadas (0,0):




                                   Agustín E. González Morales                             33
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario

Contenu connexe

Tendances

Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
labotatorio Fuerza centripeta
labotatorio Fuerza centripetalabotatorio Fuerza centripeta
labotatorio Fuerza centripeta
Tatiss Nieto
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
v_espinoza
 

Tendances (20)

Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
 
Dinamica MRU
Dinamica MRUDinamica MRU
Dinamica MRU
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
 
labotatorio Fuerza centripeta
labotatorio Fuerza centripetalabotatorio Fuerza centripeta
labotatorio Fuerza centripeta
 
Aplicaciones de las Integrales Dobles ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Dobles  ccesa007Aplicaciones de las Integrales Dobles  ccesa007
Aplicaciones de las Integrales Dobles ccesa007
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADOEL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-212 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centralesVI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
 

Similaire à F%c3%a dsica%20 general%20solucionario

Physics1 Spanish
Physics1  SpanishPhysics1  Spanish
Physics1 Spanish
guest497716
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Utp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Utp arequipa
 
Matriz fisica decimo y once 2015
Matriz fisica decimo y once 2015Matriz fisica decimo y once 2015
Matriz fisica decimo y once 2015
alexarenas801015
 
fisica Conf no.8 fisi i ok
 fisica Conf no.8 fisi i ok fisica Conf no.8 fisi i ok
fisica Conf no.8 fisi i ok
anitasisa
 
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
Alberto Lopez
 
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
Zulema_964
 

Similaire à F%c3%a dsica%20 general%20solucionario (20)

TEMARIO FÍSICA UNS.docx
TEMARIO FÍSICA UNS.docxTEMARIO FÍSICA UNS.docx
TEMARIO FÍSICA UNS.docx
 
,U1 Biofisica.pdf
,U1 Biofisica.pdf,U1 Biofisica.pdf
,U1 Biofisica.pdf
 
3. momentos de inercia
3. momentos de inercia3. momentos de inercia
3. momentos de inercia
 
Physics1 Spanish
Physics1  SpanishPhysics1  Spanish
Physics1 Spanish
 
Take
TakeTake
Take
 
Silabo de fisica general 2014-i
Silabo de fisica general 2014-iSilabo de fisica general 2014-i
Silabo de fisica general 2014-i
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptxVibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en MecatronicaVibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
 
Oscilaciones2010 ACv2_____ok__ok___mec rac.ppt
Oscilaciones2010 ACv2_____ok__ok___mec rac.pptOscilaciones2010 ACv2_____ok__ok___mec rac.ppt
Oscilaciones2010 ACv2_____ok__ok___mec rac.ppt
 
documento ok .docx
documento ok .docxdocumento ok .docx
documento ok .docx
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Matriz fisica decimo y once 2015
Matriz fisica decimo y once 2015Matriz fisica decimo y once 2015
Matriz fisica decimo y once 2015
 
fisica Conf no.8 fisi i ok
 fisica Conf no.8 fisi i ok fisica Conf no.8 fisi i ok
fisica Conf no.8 fisi i ok
 
ppx.pptx
ppx.pptxppx.pptx
ppx.pptx
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
Fed 058 ondas y laboratorio revisado oct17_20113
 
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
(Maiztegui Sabato)-Introducción a la física I
 

Dernier

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Dernier (20)

SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

F%c3%a dsica%20 general%20solucionario

  • 1. Agustín E. González Morales FUNDAMENTOS DE FÍSICA GENERAL (solucionario)
  • 3. TEMA I CÁLCULO VECTORIAL Magnitudes escalares y vectoriales Suma o composición de vectores Sistemas de referencia vectoriales. Componentes. Cosenos directores. Vectores unitarios Producto escalar de vectores Ángulo de dos vectores Perpendicularidad Proyección Producto vectorial Momento de un vector respecto a un punto. Momento respecto a un eje Derivación e integración vectorial Ejercicios TEMA II CINEMÁTICA Mecánica, Cinemática y Cinética Punto material. Móvil puntual. Sistema de referencia inercial Trayectoria, vector de posición y vector desplazamiento Velocidad Aceleración Componentes intrínsecas de la aceleración Movimientos rectilíneos Movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.) Gráficas v-t y r-t del M.R.U. Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado (M.R.U.A.) Gráficas a-t, v-t y r-t del M.R.U.A. Lanzamiento vertical Movimiento circular r El vector velocidad angular ω r El vector aceleración angular α r r Relación entre ω y a n Período y frecuencia Movimiento circular uniforme (M.C.U.) Movimiento circular uniformemente acelerado (M.C.U.A.) Composición de movimientos. Tiro parabólico Tiempo de vuelo Alcance Altura máxima Tiempo en alcanzar la altura máxima Ecuaciones paramétricas y cartesianas de la trayectoria Agustín E. González Morales 2
  • 4. Ángulo y módulo del vector velocidad en cada punto Parábola de seguridad Movimientos relativos Ejes en traslación Ejes en rotación Ejercicios TEMA III DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Introducción Leyes de Newton El principio de relatividad de Galileo y la 1ª ley de Newton Cantidad de movimiento o momento lineal 2ª ley de Newton Masa y peso. Reposo y equilibrio. Impulso mecánico Tercera ley de Newton. Acción y reacción Cinética del punto material Resistencia al deslizamiento Cuerpos apoyados en superficies Cuerpo apoyado en un plano inclinado sometido a una fuerza de tracción Método para determinar el coeficiente estático de rozamiento Varios cuerpos apoyados Cuerpos enlazados. Tensión Fuerza centrípeta en el movimiento curvilíneo Fuerzas ficticias: Fuerza de inercia y centrífuga Ejercicios TEMA IV DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS Introducción a los sistemas de partículas Sistema de partículas. Sistemas discretos y continuos Fuerzas internas y externas Conservación de la cantidad de movimiento en sistemas aislados Interacción entre sistemas Centro de masas. Centro de gravedad Propiedades del centro de masas Centro de gravedad Sistema de referencia situado en el cdm Momento angular de una partícula Teorema del momento angular de una partícula Conservación del momento angular de una partícula Agustín E. González Morales 3
  • 5. Fuerzas centrales Teorema de las áreas Impulso angular Momento angular de un sistema de partículas Conservación del momento angular de un sistema de partículas Momento angular respecto al cdm Ejercicios TEMA V TRABAJO Y ENERGÍA Trabajo Potencia. Rendimiento Energía Energía cinética. Teorema de la energía cinética Fuerzas conservativas Energía potencial Energía potencial gravitatoria Energía potencial elástica Energía mecánica Sin rozamiento Con rozamiento Determinación de la fuerza conservativa mediante la energía potencial Campos escalares Gradiente Campos vectoriales Circulación Flujo Divergencia Rotacional Choques entre cuerpos Choque oblicuo Choque elástico Choque inelástico Choque no perfectamente elástico Choque central Ejercicios TEMA VI DINÁMICA DE ROTACIÓN DEL SÓLIDO RÍGIDO Sólido rígido Movimiento alrededor de un eje fijo Momento de Inercia Agustín E. González Morales 4
  • 6. Energía cinética de rotación Teorema de las figuras planas Momentos de inercia de cuerpos compuestos Teorema de Steiner o de los ejes paralelos Algunos momentos de inercia Radio de giro Momento angular total. Momento angular respecto a un eje Momento de una fuerza respecto a un punto y respecto a un eje Ecuación fundamental de la Dinámica de rotación Rodadura y deslizamiento Trabajo de rotación. Potencia Analogías entre la traslación y la rotación Ejercicios TEMA VII TERMODINÁMICA Sistemas termodinámicos. Paredes Variables o coordenadas termodinámicas Presión Volumen Temperatura Ecuación de estado. Equilibrio. Procesos reversibles Gases ideales. Leyes y ecuación de estado de los gases ideales Calor. Calor específico. Calor latente Trabajo termodinámico. Diagramas p–V Primer principio de la Termodinámica. Aplicaciones Procesos cíclicos Proceso isócoro Proceso isóbaro. Entalpía Proceso adiabático Procesos en gases ideales Energía interna de un gas ideal Procesos isóbaros en gases ideales. Fórmula de Meyer Procesos adiabáticos en gases ideales. Ecuaciones de Poisson Segundo principio de la Termodinámica. Máquina térmica. Entropía Necesidad del segundo principio de la termodinámica Conversión de calor en trabajo Enunciado del segundo principio de la termodinámica Máquina térmica Rendimiento Entropía S Cálculo de las variaciones de entropía en procesos reversibles Proceso reversible y adiabático Proceso reversible e isotermo Proceso reversible no isotermo Cálculo de las variaciones de entropía en procesos irreversibles Cálculo de las variaciones de entropía en los cambios de fase. Medida del desorden Entropía de fusión Entropía de vaporización Agustín E. González Morales 5
  • 7. La entropía como medida del desorden Ciclo de Carnot Rendimiento del ciclo de Carnot Máquinas frigoríficas y bombas térmicas Eficiencia de una máquina frigorífica Eficiencia de una bomba térmica Ejercicios TEMA VIII CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO Concepto de campo gravitatorio y eléctrico Intensidad del campo gravitatorio y eléctrico r Intensidad del campo gravitatorio: g r Intensidad del campo eléctrico: E Representaciones gráficas Leyes de Kepler Ley de gravitación universal Ley de Coulomb Campos creados por una o varias masas o cargas puntuales Potencial y energía potencial gravitatoria Velocidad de escape. Órbitas Velocidad de escape Órbitas Órbita circular Órbita elíptica Órbita parabólica Órbita hiperbólica Potencial y energía potencia eléctrica Teorema de Gauss Teorema de Gauss para el campo gravitatorio Teorema de Gauss para el campo eléctrico Dieléctricos y conductores Dieléctricos Conductores Inducción electrostática Conductor cargado en equilibrio electrostático con una cavidad interior Conductor descargado con una carga situada dentro de una cavidad interior Ejercicios TEMA IX ELECTROMAGNETISMO Electromagnetismo. Imanes y corrientes Agustín E. González Morales 6
  • 8. Fuerza magnética. Ley de Lorentz Movimiento de una partícula cargada dentro de un campo magnético uniforme Espectrógrafo de masas. Ciclotrón Campo magnético. Ley de Biot y Sabart. Permeabilidad magnética Momento magnético. Galvanómetro Campo creado por una corriente rectilínea indefinida Fuerzas entre corrientes paralelas. Amperio Campo creado por una espira circular uniforme, un solenoide abierto y un solenoide cerrado Espira circular Solenoide abierto Solenoide cerrado Circulación del campo magnético. Ley de Ampere. Corriente de desplazamiento de Maxwell Ejercicios TEMA X INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Flujo magnético a través de una superficie cerrada Experiencias de Faraday–Henry Fuerzas electromotriz inducida. Ley de Faraday–Henry. Corriente inducida. Carga inducida Ley de Lenz Generalización de la Ley de Faraday–Henry Autoinducción Coeficiente de autoinducción L. Inductancia de una bobina de n espiras F.e.m. de autoinducción Caía de tensión en una bobina Corrientes de cierre y apertura Energía magnética almacenada en una bobina. Densidad de energía de un campo electromagnético Inducción mutua Transformadores Fundamentos de la generación de la corriente alterna Ejercicios TEMA XI ONDAS Movimiento vibratorio armónico Energías potencial y cinética en el M.V.A. Movimiento ondulatorio Tipos de ondas Ecuación del movimiento ondulatorio Fase Periodicidad Agustín E. González Morales 7
  • 9. Ecuación general de ondas Velocidad de propagación de las ondas Energía asociada al movimiento ondulatorio Intensidad del movimiento ondulatorio Atenuación de las ondas armónicas mecánicas esféricas Absorción de ondas Principio de Huygens Reflexión Refracción Interferencias Ondas estacionarias Difracción Polarización Intensidad sonora. Tono. Timbre Efecto Doppler Características y espectro de las ondas electromagnéticas Ejercicios Agustín E. González Morales 8
  • 10. TEMA I CÁLCULO VECTORIAL Magnitudes escalares y vectoriales Suma o composición de vectores Sistemas de referencia vectoriales. Componentes. Cosenos directores. Vectores unitarios Producto escalar de vectores Ángulo de dos vectores Perpendicularidad Proyección Producto vectorial Momento de un vector respecto a un punto. Momento respecto a un eje Derivación e integración vectorial Ejercicios Agustín E. González Morales 9
  • 11. 1. Un barco navega hacia el Norte a 12 nudos y la marea lo arrastra hacia el Este a 9 nudos. Calcular el rumbo y la velocidad real del buque. N El módulo de la velocidad real es v = 12 2 + 9 2 = 15 Resp.: 15 nudos 12 α 9 ) E El rumbo se mide desde el Norte en sentido horario: tg α = 9 12 Resp.: 36º 52’ 2. Deseamos volar en un avión a 500 km/h hacia el Este. Calcular el módulo de la velocidad y el rumbo del avión si el viento sopla a 80 km/h hacia a) el Sur; b) el Sureste; c) el Suroeste. N N N α α α ) ) ) E E E 80 500 500 500 80 80 S S S (a) (b) (c) Si se elige un SR cartesiano ortogonal dextrógiro con el semieje OX apuntando al E y el semieje OY hacia el N, la velocidad y el rumbo del avión en cada caso es: r r r a) v = 500 i + 80 j ; v = 5002 + 80 2 = 506.36 km/h. 500 El rumbo es α = arctg = 80º 54’ 35’’ 80 Resp.: 506.36 km/h 80º 54’ 35’’ b) El rumbo SE forma 45º con el S y el E. Por tanto, la velocidad del viento es 40 2 hacia el S y hacia el E. La velocidad del avión debe ser: r r r v = (500 − 40 2 ) i + 40 2 j ; v = (500 − 40 2 ) + (40 2 ) 2 2 = 447.02 km/h. 500 − 40 2 El rumbo es α = arctg = 82º 43’ 48’’ 40 2 Resp.: 447.02 km/h 82º 43’ 48’’ c) El rumbo SO forma 45º con el S y el O. Por tanto, la velocidad del viento es 40 2 hacia el S y hacia el O. La velocidad del avión debe ser: r r r v = (500 + 40 2 ) i + 40 2 j ; v = (500 + 40 2 ) + (40 2 ) 2 2 = 559.44 km/h. 500 + 40 2 El rumbo es α = arctg = 84º 11’ 47’’ 40 2 Resp.: 549.44 km/h 84º 11’ 47’’ Agustín E. González Morales 10
  • 12. 3. Dos fuerzas coplanarias concurrentes de 5 y 7 N forman 60º y –30º con el semieje OX. En la fuerza resultante calcular el módulo y el ángulo que forma con el semieje OX. r r r r ( r r ) r r F1 = 5(cos 60 i + sen 60 j ) F2 = 7 cos (−30) i + sen (−30) j = 7(cos 30 i − sen 30 j ) r r r r r 5+7 3 r 5 3 −7 r F = F1 + F2 = (5 cos 60 + 7 cos 30) i + (5 sen 60 − 7 sen 30) j = i+ j 2 2 Fy F = Fx + Fy 2 2 α = arctg Fx Resp.: F = 8.6 N α = 5º 32’ 16’’ 4. Si un vector de módulo 4 forma con los ejes X e Y ángulos de 60º, calcular el ángulo que forma con el eje Z y sus componentes. cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 ; cos2 60 + cos2 60 + cos2 γ = 1 Resp.: γ = 45º x = V cos α = 4 cos 60; y = V cos β = 4 cos 60; z = V cos γ = 4 cos 45 r r r r Resp.: V = 2 i + 2 j + 2 2 k r r 5. Dados los vectores a de módulo 3 y cosenos directores proporcionales a 2, 1 y –2; b que tiene su origen respecto a un cierto SR en el punto O (–1, –2, 1) y el extremo en P (3, 0, 2); y r r r r c = (2,0,−3). Calcular 2a − 3b + c. cos α cos β cos γ cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ 1 1 = = = = = 2 1 −2 2 + 1 + (−2) 2 2 2 9 3 r 2 1 −2 a = 3(cos α, cos β, cos γ ) = 3 , ,  = (2,1,−2) 3 3 3  r b = OP = (3,0,2) − (−1,−2,1) = (4,2,1) r r r 2a − 3b + c = 2(2,1,−2) − 3(4,2,1) + (2,0,−3) Resp.: (–6, –4, –10) r r r r r 6. Dados los vectores a = 2 i − 3 j − k ; b tiene la dirección del eje OX y su módulo es el del r momento del vector 7k aplicado en el punto (1, 3, 3) con respecto a la recta r ≡ y = 3x – 2 r situada en el plano XY; y c está sobre la recta r’ de ecuaciones x = y, z = 0, su módulo es 2 y sus componentes son positivas. Calcular el momento respecto al origen del sistema r r r r r r r r r de vectores deslizantes A = a + b , B = b + c , C = a + c que pasan respectivamente por los puntos (1, 0, 0), (0, 0, 0) y (0, 1, 0) r Cálculo de b Empezamos por determinar un punto de la recta y = 3x – 2, situada en el plano XY. Sea, por ejemplo, x = 1, entonces y = 1. Por tanto, un punto de r es P(1, 1, 0). Calculemos el momento r de 7k aplicado en el punto (1, 3, 3) respecto a P: r r r i j k r r M P = 1 − 1 3 − 1 3 − 0 = 14 i 0 0 7 Agustín E. González Morales 11
  • 13. Determinemos un vector según la dirección de la recta r. Elegimos otro punto Q sobre r, por ejemplo, x = 0, entonces y = –2, por tanto Q (0, –2, 0): QP = (1,1,0) − (0,−2,0) =(1,3,0) el vector unitario según QP es: r QP 1 1 r r u= = (1,3,0) = ( i + 3 j) QP 12 + 32 + 0 2 10 r el módulo del momento de 7k con respecto a r es: r r r 1 r r 14 M P · u = 14 i · ( i + 3 j) = 10 10 por tanto r 14 r b= i 10 r Cálculo de c r Si c está sobre la recta r’ de ecuaciones x = y, z = 0, un vector director de la recta es el vector r (1, 1, 0), y un vector unitario u ' según la dirección de dicha recta es: r (1,1,0) 1 r r u' = = ( i + j) 12 + 12 + 0 2 2 r r 1 r r r r c = c u' = 2 ( i + j ) = ( i + j) 2 r r r c = ( i + j) Por tanto: r r r  14  r r r A = a + b = 2 +  i − 3 j − k   10  r r r  14 r r B=b+c=  + 1 i + j   10  r r r r r r C = a + c = 3i − 2 j − k Los momentos son: r r r i j k r r r M oA = r 1 0 0 = j − 3k 14 2+ − 3 −1 10 Agustín E. González Morales 12
  • 14. r M oB = 0 pues pasa por el origen. r r r r i j k r r r M oC = 0 r 1 0 = − i − 3k 3 − 2 −1 Y el momento del sistema es: v v r r M = M oA + M oB + M oC r v v r r r r Resp.: M = − i + j − 6k r 7. El vector V1 , de módulo 10, tiene los cosenos directores proporcionales a 0, 3 y 4 y está r situado en una recta que pasa por el origen de coordenadas, V2 = (1, –1, –2) y su momento r respecto al origen es (1, 3, 2), y V3 = (–1, 0, 1) está situado en la recta de acción que pasa por el punto (2, –1, 2). Calcular el vector resultante y el momento resultante respecto al origen de coordenadas. cos α cos β cos γ = = 0 3 4 cos α = 0 4 cos β cos γ = 3 cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 deducimos 3 4 cos β = ; cos γ = 5 5 entonces r 3 4 V1 = V (cos α, cos β, cos γ ) = 10(0, , ) = (0, 6, 8) 5 5 r r r r R = V1 + V2 + V3 = (0, 6, 8) + (1, − 1, − 2) + (−1, 0, 1) = (0, 5, 7) r Resp.: R = (0, 5, 7) Calculemos los momentos respecto al origen r M1 = 0 (pasa por el origen) r M 2 = (1, 3, 2) r r r i j k r r r M 3 = r x V3 = 2 − 1 2 = −(1, 4, 1) −1 0 1 Agustín E. González Morales 13
  • 15. r r r r M = M1 + M 3 + M 2 = (1, 3, 2) − (1, 4, 1) = (0, − 1, 1) r Resp.: M = (0, − 1, 1) r 8. Calcular el momento del vector V = (−1, 2, − 5) aplicado en el punto (1, 2, 3) respecto al eje x −1 y + 2 z definido por la ecuación = = . 2 3 −1 r Un punto P del eje es (1, –2 , 0); y el vector que une P con el punto de aplicación de V es r r = (1, 2, 3) − (1 − 2, 0) = (0, 4, 3) ; por tanto: r r r i j k r r r MP = r x V = 0 4 3 = (−26, − 3, 4) −1 2 − 5 r (2, 3, − 1) 1 Un vector unitario según la dirección del eje es: u = = (2, 3, − 1) 2 + 3 + (−1) 2 2 2 14 r r r r r r 1 1 M eje = Pr oy eje ( r x V) = (M P ·u )u = (−26, − 3, 4) · (2, 3, − 1) (2, 3, − 1) 14 14 r −65 Resp.: M eje = (2, 3, − 1) 14 r 9. Calcular el momento del vector V = (2, 1, − 2) que pasa por el punto P (3, 1, –2) respecto al punto A (1, 0, 1), el módulo del momento respecto al eje que pasa por A y B(1, 2, 1) y la distancia entre P y el eje AB. Momento respecto a A r r = AP = (3, 1, − 2) − (1, 0, 1) = (2, 1, − 3) r r r i j k r r r M A = r x V = 2 1 − 3 = (1, − 2, 0) 2 1 −2 r Resp.: M A = (1, − 2, 0) Momento respecto al eje AB r AB (1, 2, 1 ) − (1, 0,1 ) (0, 2, 0) M ejeAB = M A · = (1, − 2, 0) · = = (1, − 2, 0) · (0, 1, 0) = −2 AB AB 2 Resp.: M ejeAB = −2 Distancia entre P y el eje AB: r r r i j k r r x AB = 2 1 − 3 = (6, 0, 4); cuyo módulo es 6 2 + 4 2 = 2 13 B 0 2 0 r r r d P V r r x AB 2 13 α r Como r x AB = AB · d; entonces d = = AB 2 r ) A Resp.: d = 13 Agustín E. González Morales 14
  • 16. r r r r 10. Descomponer el vector V dirigido según i + j + k , de módulo 27 , según las direcciones r r r r r r r r r u = i + j , v = j + k, w = i + k. r r r El vector i + j + k tiene los tres cosenos directores iguales, como cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 , entonces: 1 cos α = cos β = cos γ = 3 y r 1 r r r V = V (cos α, cos β, cos γ ) = 27 (1, 1, 1) = 3( i + j + k ) . 3 r r r r El vector V escrito como combinación lineal de u, v, w es: r r r r r r r r r r r r 3( i + j + k ) = mu + nv + pw = m( i + j ) + n ( j + k ) + p( i + k ) 3 donde obtenemos: m = n = p = , por tanto: 2 r 3 r r r Resp.: V = (u + v + w ) 2 r r r r r r r 11. Dados los vectores V1 = 2 i − 2 j + k y V2 = i − 2 j , calcular las componentes de un vector r r unitario perteneciente al plano determinado por V1 y V2 perpendicular al vector r r r V = V1 − 2V2 . r r El vector buscado es una combinación lineal de V1 y V2 : r r r r r r U = mV1 + nV2 = (2m + n ) i − 2(m + n ) j + mk r r r r r V = V1 − 2V2 = 2 j + k r r r r Al ser U y V perpendiculares: U · V = 0 3m − 2(m + n )·2 + m·1 = 0 n =− 4 r  3m  r  3m  r r m r r r U =  2m −  i − 2 m −  j + mk = (5 i − 2 j + 4k )  4   4  4 El módulo es: m 2 m U= 5 + (−2) 2 + 42 = 45 4 4 r El vector unitario en la dirección y el sentido de U es: Agustín E. González Morales 15
  • 17. r r r r m (5 i − 2 j + 4 k ) r U u= = 4 U m 45 4 r 1 r r r Resp.: u = (5 i − 2 j + 4k ) 45 r r r r r r r 12. Hallar el área del paralelogramo cuyas diagonales son V = 5 i + 4 j + 7k y W = i + k. Como se aprecia en la figura, el área del paralelogramo es la mitad del que formaríamos con las diagonales como r lados: V r r r r W i j k r r V x W = 5 4 7 = (4, 2, − 4) 1 0 1 r r V x W = 4 2 + 2 2 + (−4) 2 = 6 1 r r 6 S= VxW = 2 2 Resp.: 3 13. Tres vértices de un paralelogramo ABCD tienen por coordenadas A(2, 0, 2), B(3, 2, 0) y D(1, 2, –1). Calcular las coordenadas de C, el área del paralelogramo y el ángulo en B. D(1, 2, -1) C(x, y, z) AB = (3,2,0) − (2,0,2) = (1,2,−2) = DC AD = (1,2,−1) − (2,0,2) = (−1,2,−3) BC = ( x, y, z) − (3,2,0) = ( x − 3, y − 2, z) = AD Por tanto: A(2, 0, 2) B(3, 2, 0) x − 3 = −1; y − 2 = 2; z = −3 Resp.: C(2, 4, –3) El área del paralelogramo es el módulo del producto vectorial AB x AD : r r r i j k AB x AD = 1 2 − 2 = (−2, 5, 4) S = AB x AD = (−2) 2 + 52 + 4 2 = 3 5 −1 2 − 3 Resp.: S = 3 5 El ángulo en el vértice B: BA·BC (−1,−2,2)·(−1,2,−3) 3 cos B = = =− BA·BC 9 14 14 Resp.: B = 143º 18’ 3’’ Agustín E. González Morales 16
  • 18. r r r 14. Los vectores A(−3, 2, 1), B(2, − 4, 0), C(4, − 1, 8) son concurrentes en el punto (3, 1, 2). Calcular el momento del vector resultante respecto al origen de coordenadas. Como los vectores son concurrentes podemos aplicar el teorema de Varignon. Para ello calculamos el vector resultante, y después el momento de éste respecto al origen: r r r r R = A + B + C = (3, − 3, 9) r r r i j k r r r MO = r x R = 3 1 2 = (15, − 21, − 12) 3 −3 9 r Resp.: M O = (15, − 21, − 12) r 15. Sea v = (5t2, 25 t , ln t), calcular el módulo de la derivada y la derivada del módulo para el valor t = 1. r r r dv ( t )  25 1  dv( t ) 625 1 dv(1) 625 1 =10t , ; ,  = 100t +2 + 2 ; = 100 + + dt  2 t t  dt 4t t dt 4 1 r dv(1) 1029 Resp.: = dt 2 1 r 100t 3 + 625 + (2 ln t ) r d v( t ) = d 25t + 625t + ln t = 4 2 t ; d v(1) = 100 + 625 dt dt 2 25t 4 + 625t + ln 2 t dt 2 25 + 625 r d v(1) 725 Resp.: = dt 2 650 16. Calcular el volumen del paralelepípedo cuyos lados son los vectores r r r V1 (1, 2, 3), V2 (4, 5, 6), V3 (8, 7 ,9) . x1 y1 z1 1 2 3 r r r V1 ·(V2 x V3 ) = x 2 y2 z 2 = 4 5 6 = −9 x3 y3 z3 8 7 9 r r r Volumen: V1·(V2 x V3 ) = − 9 = 9 Resp.: 9 17. Calcular el ángulo que forman las diagonales de un cubo. Basta calcularlo en un cubo situado en el origen de coordenadas, tres de cuyas aritas sean los r r r vectores i , j y k. r r r B OA = i + j + k r r r k OC = i + j A r r r r j BC = OC − OB = i + j − k O r i OA·BC = (1, 1, 1) · (1, 1, − 1) = 3 3 cos α C 1 cos α = 3 Resp.: α = 70º 31’ 43’’ Agustín E. González Morales 17
  • 19. 18. Demostrar que, si se cumple que a OA + b OB + c OC + d OD = 0 , la condición necesaria y suficiente para que los puntos extremos A, B, C y D de los vectores sean coplanarios es a + b + c + d = 0. Sean OA, OB y OC una base de espacio vectorial ℜ3. Entonces: ∆1 = det(OA, OB, OC) ≠ 0 D C Sean A B OA = (a x , a y , a z ) OB = (b x , b y , b z ) OC = (c x , c y , c z ) O OD = (d x , d y , d z ) si el punto D pertenece al plano entonces: ax ay az 1 bx by bz 1 ∆2 = =0 cx cy cz 1 dx dy dz 1 Como a OA + b OB + c OC + d OD = 0 con (a, b, c, d) ≠ 0 entonces: a·ax + b·bx + c·cx + d·dx = 0 (1) a·ay + b·by + c·cy + d·dy = 0 (2) a·az + b·bz + c·cz + d·dz = 0 (3) En ∆2 multiplicamos la primera fila F1 por a, F2 por b, F3 por c y F4 por d, y sustituimos la fila cuarta por F1 + F2 + F3 + F4: aa x aa y aa z a bb x bb y bb z b ∆2 = = (a + b + c + d)·a·b·c·∆1 = 0 cc x cc y cc z c (1) = 0 (2) = 0 (3) = 0 a + b + c + d por tanto: Resp.: a + b + c + d = 0 Agustín E. González Morales 18
  • 20. TEMA II CINEMÁTICA Mecánica, Cinemática y Cinética Punto material. Móvil puntual. Sistema de referencia inercial Trayectoria, vector de posición y vector desplazamiento Velocidad Aceleración Componentes intrínsecas de la aceleración Movimientos rectilíneos Movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.) Gráficas v-t y r-t del M.R.U. Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado (M.R.U.A.) Gráficas a-t, v-t y r-t del M.R.U.A. Lanzamiento vertical Movimiento circular r El vector velocidad angular ω r El vector aceleración angular α r r Relación entre ω y a n Período y frecuencia Movimiento circular uniforme (M.C.U.) Movimiento circular uniformemente acelerado (M.C.U.A.) Composición de movimientos. Tiro parabólico Tiempo de vuelo Alcance Altura máxima Tiempo en alcanzar la altura máxima Ecuaciones paramétricas y cartesianas de la trayectoria Ángulo y módulo del vector velocidad en cada punto Parábola de seguridad Movimientos relativos Ejes en traslación Ejes en rotación Agustín E. González Morales 19
  • 21. 1. Un ciclista circula por una región donde existen subidas y bajadas, ambas de igual longitud. En las subidas va a 5 km/h, en las bajadas a 20 km/h. Calcular su celeridad media. Sea L la longitud tanto de las subidas como de las bajadas. Si t1 es el tiempo que emplea en subir L, y t2 es el que tarda en bajar L, entonces las celeridades medias de subida y bajada son v1 y v2: L L v1 = = 5 km/h v2 = = 20 km/h t1 t2 La celeridad media v necesaria para realizar el recorrido total 2L en un tiempo t = t1 + t2 es: 2L 2L 2L v= = = t t1 + t 2 L L + 5 20 Operando: Resp: v = 8 km/h Nota: Obsérvese que la celeridad media no es la media de las celeridades. 2. Dos nadadores cruzan un canal entre dos puntos A y B. Uno sale de A y otro de B, al mismo tiempo. Suponiendo que inician el viaje de regreso en cuanto llegan a la orilla opuesta, y sabiendo que a la ida se han cruzado a 300 m de A, y a la vuelta lo han hecho a 400 m de B, calcular la distancia entre las dos orillas. A El nadador M que sale de A recorre 300 m a M velocidad vM , mientras que el N que sale de B 300 recorre d – 300 en el mismo tiempo t1 a velocidad d vN, tal que: 400 300 d − 300 N t1 = = B vM vN Pero M recorre d + 400 mientras que N nada 2d – 400 en el mismo tiempo t2, por tanto: d + 400 2d − 400 t2 = = vM vN Dividiendo miembro a miembro las dos expresiones: d + 400 2d − 400 = 300 d − 300 Despejando: Resp.: d = 500 m 3. Una partícula que parte del reposo se mueve siguiendo una trayectoria recta con una aceleración dada por la expresión a = a0 exp(–kt), donde a0 y k son constantes. Hallar la velocidad límite y el camino recorrido al cabo de t segundos. t t ∫ ∫ v = adt = a 0 e −kt dt 0 0 Agustín E. González Morales 20
  • 22. a 0 −kt v=− (e − 1) k La velocidad límite se alcanza cuando el tiempo tiende a infinito. Su valor es: a0 Resp.: v ∞ = k El camino recorrido al cabo de t segundos es: t t a 0 −kt ∫ x = vdt = − 0 ∫ 0 k (e − 1)dt a 0  1 −kt  Resp.: x =  k (e − 1) + t  k   4. Dos discos separados 0.5 m, están montados en un mismo eje horizontal que gira a 1600 RPM. Se dispara una bala, paralelamente al eje, que atraviesa los dos discos, pero el agujero del segundo está desviado del primero un ángulo de π/15 rad. Calcular la velocidad de la bala. 160π ω = 1600 RPM = rad/s 3 En la expresión ϕ = ωt : π 160π = t 15 3 1 d de donde se deduce que t = s. Sustituyendo en v = , obtenemos: 800 t 0 .5 v= 1 800 Resp.: v = 400 m/s 5. Calcular la altura en metros desde la que debe caer un cuerpo en el vacío para recorrer una longitud de g metros (el valor de g es el de la aceleración de la gravedad), durante el último segundo de su caída. La altura h se recorre en un tiempo t, tal que: 1 2 h= gt 2 La velocidad que alcanza tras recorre t – 1 segundos partiendo de reposo es: v = g (t – 1). Si en 1 el último segundo recorre una distancia s = g, entonces en la expresión s = vt + gt 2 : 2 1 2 g = g( t − 1)·1 + gt 2 3 de donde deducimos que t = s; por tanto, el valor de h es: 2 2 1 3 h= g  2 2 Agustín E. González Morales 21
  • 23. 9 Resp.: h = g 8 6. Un cuerpo cae libremente sin velocidad inicial. Demostrar que el tiempo que invierte en recorrer el enésimo metro de su trayectoria es t= 2 g ( n − n −1 ) Si tarda t1 segundos en recorrer n –1 metros partiendo del reposo, entonces: 1 2 n −1 = gt 1 (1) 2 Si tarda t segundos en recorrer el último metro (el enésimo), entonces la velocidad v que adquiere en recorrer los n metros partiendo del reposo es v = g( t1 + t ). Pero v también es v = 2gn ; por lo tanto: g( t1 + t ) = 2gn (2) Eliminando t1 entre (1) y (2), y despejando t, obtenemos: Resp.: t = 2 g ( n − n −1 ) 7. Demostrar que la inclinación de los tejados debe ser de 45º para que el agua permanezca en ellos el menor tiempo posible, si la superficie horizontal que cubren es fija. En la figura, la superficie cubierta por el tejado es b = s cos α, a s siendo s el camino que recorre una gota. La aceleración a la que g α está sometida (despreciando rozamientos) es a = g sen α. Si parte α( del reposo, entonces: ( b 1 2 s= gt sen α 2 por tanto 2b 4b t2 = = g sen α cos α g sen 2α El mínimo valor de t2 se obtiene cuando sen 2α = 1; es decir, 2α = 90º; α = 45º, como queríamos demostrar. 8. En un movimiento rectilíneo se mantiene constante el producto camino recorrido por velocidad x·v= 8 m2/s. Si para t = 0 es x = 0, hallar la posición para t = 4 s. dx dx Como v = , entonces x = 8; es decir: dt dt x dx = 8 dt Integrando: ∫ xdx = ∫ 8dt Agustín E. González Morales 22
  • 24. x2 = 8t + k 2 Como para t = 0 es x = 0, entonces k = 0, de donde deducimos que: x=4 t y para t = 4: Resp: x = 8 m 9. Un móvil recorre la mitad del camino a 15 m/s. El resto lo hace a 12 m/s la mitad del tiempo restante, y a 8 m/s la otra mitad. Determinar la velocidad media. En recorrer la primera mitad invierte to segundos, mientras que s s la segunda lo hace en 2t1 segundos; por lo tanto, la vo t o v1t 1 + v 2 t 1 velocidad media v (si el recorrido fuese rectilíneo en un solo sentido) es: 2s 2s v= = t o + 2 t1 s +2 s vo v1 + v 2 Por lo tanto: 2v o ( v1 + v 2 ) 2·15(12 + 8) v= = 2v o + v1 + v 2 2·15 + 12 + 8 Resp.: v = 12 m/s 10. La trayectoria descrita por una partícula está definida por la ecuación: (x2 + y2)2 = 4 (x2 – y2) Calcular el módulo del radio vector cuando éste forma 30º con la horizontal. Sustituyendo x = r cos 30, y = r sen 30, con r2 = x2 + y2 en la ecuación del enunciado, obtenemos: r y 30º r 4 = 4(r 2 cos 2 30 − r 2 sen 2 30) x De donde deducimos: Resp.: r = 2 11. El plato de una bicicleta enorme tiene 30 cm de radio. Parte del reposo con una aceleración de 0.4 π rad /s2 y transmite su movimiento a un piñón de 18 cm de radio mediante la cadena. Determinar el tiempo que tarda el piñón en alcanzar 300 RPM. Cualquier longitud L recorrida por la cadena debe ser la misma en el plato que en el piñón. Si el plato de radio R gira un ángulo φ y el piñón de radio r gira un ángulo φ’, entonces: L = ϕR = ϕ' r Agustín E. González Morales 23
  • 25. Derivando respecto al tiempo φR = φ’r, obtenemos ωR = ω' r , y derivando de nuevo: αR αR = α ' r α' = r Pero el piñón parte del reposo, por tanto: ω' = α' t. Sustituyendo α’ y despejando t: 2π 300 18 ω' r 60 t= = αR 0.04π·30 Resp.:15 s 12. Calcular el radio de curvatura mínimo de la trayectoria de un proyectil disparado con una velocidad inicial v y con α grados de elevación. v cos α La aceleración total que tiene el proyectil en el vértice de g la trayectoria es, exclusivamente, su componente normal an, cuyo valor es precisamente g; además, como la aceleración tangencial es nula, an es máxima. α Por otro lado, en ese punto la velocidad del móvil es mínima, pues la componente vertical de la velocidad es nula. Como consecuencia, el radio de curvatura mínimo se produce en el vértice de la trayectoria. Su valor es: v2 v 2 cos 2 α R min = min = a n max g 13. Una canoa, a 5 m/s sobre el fondo, cruza un río de 280 m cuya corriente es de 3 m/s. ¿Cuánto tarda si toma el rumbo preciso para que el trayecto sea el más corto posible? El trayecto más corto posible es el perpendicular a las orillas del 5 río. En la figura se aprecia que la velocidad real sobre el fondo se 280 compone de la velocidad de la canoa y la provocada por la 3 corriente: v = 5 2 − 32 = 4 Por tanto, el tiempo que tarda en cruzar el río es: s 280 t= = v 4 Resp.: 70 s 14. Se apunta con un dispositivo seguidor de aeronaves a un avión que vuela horizontalmente con velocidad v, a una altura h. Calcular la velocidad y la aceleración angulares de la visual para cualquier ángulo. v·t v En la figura se aprecia el ángulo θ que varía conforme el avión se mueve, pero en todo momento se cumple que: h θ vt tg θ = h Derivando con respecto al tiempo: Agustín E. González Morales 24
  • 26. d (tg θ ) = d  vt    dt dt  h  Teniendo en cuenta que v y h son constantes: dθ v sec 2 θ = dt h dθ pero, sabemos que ω = , por tanto: dt v ω = h2 sec θ es decir: v Resp.: ω = cos 2 θ h Para calcular la aceleración angular α volvemos a derivar: dω dω dθ dω v v α= = = ω = (−2sen θ cos θ) cos 2 θ dt dθ dt dθ h h es decir: 2 v Resp.: α = −  sen 2θ cos 2 θ h 15. En un MRUA, ¿cómo se representa el espacio en la gráfica velocidad-tiempo? Teniendo en cuenta que el módulo de la velocidad v en cualquier instante es: + at v = vo v = v o + at r(t) la velocidad se representa en una gráfica velocidad- vo tiempo como una recta. Además, la velocidad es la derivada de la posición, entonces: t v ∫ r ( t ) = vdt vo por lo tanto, r(t) se representa en la gráfica mediante el área de la figura. 16. Si, como hipótesis de un tiro con un cañón, se supone que el alcance x es una función de α la forma x = va gb mc f(α), donde v es la velocidad inicial, g es la aceleración de la α gravedad, m la masa del proyectil y f(α) es una función adimensional del ángulo de lanzamiento; calcular a, b y c efectuando exclusivamente un análisis dimensional. Analizar el valor obtenido de c. Sea L la dimensión de una longitud, T la del tiempo y M la de la masa. La ecuación de dimensiones de x es L, la de v es LT-1, la de g es LT-2 y la de m es M. Entonces, las dimensiones de la expresión del enunciado son: Agustín E. González Morales 25
  • 27. ( L = LT −1 ) (LT ) M a −2 b c es decir: L = La + b T − a −2 b M c lo que implica que: a+b=1 –a –2b = 0 c=0 de donde se deduce que: Resp.: a = 2, b = –1, c = 0 De c = 0 se desprende que el alcance no depende de la masa del proyectil. 17. Una diligencia viaja en línea recta desde A hasta B a 5 km/h. ¿En qué pueblo debe bajarse un viajero para seguir andando a 3 km/h y llegar a P lo antes posible si la distancia PC es 4 km? P Sea t1 el tiempo invertido en recorrer AB, y t2 el necesario para ir desde B hasta P. s Como t = t 1 + t 2 = : 4 v L−x x 2 + 42 x L-x t = t1 + t 2 = + 5 3 C B A Para hacer mínimo el tiempo total, derivamos t con respecto a x, e igualamos a cero: dt 1 1 x =− + =0 dx 5 3 x + 42 2 Despejando x: Resp: x = 3 km 18. Un punto M describe una circunferencia de radio R cm estando sometido a la atracción de un punto C de la misma. Su velocidad areolar es k cm2/s. Hallar los módulos de la velocidad y aceleración y el tiempo que tarda en recorrer un arco ¾ π que termina en C. M’ M h El valor de la superficie infinitesimal CMM’ (casi triangular) es: dα dα 2( ( 1 α( α 2( dS = CM·h A C 2  dα  siendo h = CM ' sen    2  de donde Agustín E. González Morales 26
  • 28. 1  dα  dS = CM·CM ' sen   2  2  dα pero, como el ángulo es infinitesimal, el segmento CM’ es equivalente (en el límite) al 2 dα dα segmento CM y sen es equivalente a ; es decir: 2 2 1 dα dS = CM 2 2 2 α Como en el triángulo ACM, CM = 2R cos , entonces: 2 α dS = R 2 cos 2 dα 2 es decir: dS α = R 2 cos 2 dα 2 dS Teniendo en cuenta que la velocidad areolar es constante, de valor k: dt dS dS dα k= = dt dα dt pero dα v =ω= dt R por lo que α v k = R 2 cos 2 · 2 R de donde deducimos que: k α Resp.: v = sec 2 R 2 El módulo de la aceleración tangencial se obtiene derivando la expresión anterior: dv d  k α d  k k α k α α 1 dα at = =  sec 2  =  + tg 2  = 2tg sec 2 dt dt  R 2  dt  R R 2 R 2 2 2 dt dα v Sustituyendo =ω= y simplificando: dt R k2α α at = tg sec 4 3 R 2 2 El módulo de la aceleración normal es: Agustín E. González Morales 27
  • 29. k2α 2 sec 4 2 an = v = R 2 2 = k sec 4 α R R R3 2 Como el módulo de la aceleración total es: a = a2 + a2 t n k2 α Resp.: a = 3 sec 5 R 2 Para calcular el tiempo que invierte en recorrer un arco de ¾ π radianes despejamos dt en: dS dS dα α dα k= = = R 2 cos 2 dt dα dt 2 dt de donde deducimos que: t 0 R2 α ∫ dt = ∫ cos 2 dα k 3 2 0 − π 4 Integrando: R 2  3π  Resp.: t =  + 2 4k  2  19. Un proyectil se lanza desde el origen de coordenadas O con un ángulo α respecto al eje horizontal OX, e impacta sobre un plano inclinado un ángulo β < α respecto al eje OX que pasa por O. Calcular: a) α en función de β, si la velocidad en ese instante es perpendicular al plano, b) el punto de impacto en el plano en función de β y de la velocidad inicial del proyectil. Y a) r g P Eje X r r v v x = v o cos α r vy β vo R S x = v o t cos α r vx y Eje Y α )β x v y = v o sen α − gt O M X 1 y = v o t sen α − gt 2 2 En el triángulo PRS: vx v o cos α cot g (270 + β) = = v y v o sen α − gt gt si llamamos z = y tenemos en cuenta que cotg (270 + β) = – tg β, entonces: cos α vo − tg β = (1) v o tg α − z Agustín E. González Morales 28
  • 30. En el triángulo OMP: 1 v o t sen α − gt 2 PM y 2 tg β = = = OM x v o t cos α es decir: z tg β = tg α − (2) 2v o gt De (1) y (2), con z = , deducimos que: cos α Resp.: tg α = 2 tgβ + cotg β b) En el triángulo OMP: x v t cos α OP = = o (3) cos β cos β gt De (2) y 3, con z = , deducimos que: cos α 2v o cos 2 α tg α − tgβ 2 OP = g cosβ 1 como tg α = 2 tgβ + cotg β y cos 2 α = , la expresión de OP se simplifica resultando: 1 + tg 2 α 2 2v o sen β Resp.: OP = g 1 + 3 sen 2β 20. Determinar el ángulo bajo el cual debe lanzarse un móvil en el vacío, desde un punto O, para alcanzar la recta AB en el menor tiempo posible. x = v o t cos α (1) Y 1 r y = v o t sen α − gt 2 (2) g 2 A En P: a − y = x tg β (3) β P Sustituyendo (1) y (2) en (3): OA = a r 1 vo y a − v o t sen α + gt 2 = v o t cos α tg β α 2 β B O x X Observamos que hay dos variables: t y α. Derivamos la expresión anterior respecto a α: Agustín E. González Morales 29
  • 31. dt 1 dt dt − vo sen α − v o t cos α + g·2t = vo cos α tg β − v o t sen α tg β dα 2 dα dα dt despejando e igualando a cero para determinar el mínimo, obtenemos: dα –cos α + sen α tg β = 0 es decir: tg α tg β = 1 por lo tanto: Resp.: α = 90º – β 21. Una recta se mueve normalmente a su dirección con velocidad constante c. En su movimiento corta a una circunferencia fija de centro O en un punto variable M. Hallar la velocidad y la aceleración de M sobre la circunferencia y sobre la recta, en función de c, R y α. Descomponemos c según las velocidades v y v1, como se aprecia en la figura. Como c dα v= = ωR , entonces ω = es: sen α dt dα c = dt R sen α r M x v1 La aceleración tangencial es: r α α v r dv c cos α dα 2 c cos α c R at = =− =− O dt 2 sen α dt R sen 2 α α la aceleración normal es: v2 c2 an = = R Rsen 2 α y la aceleración total es a = a 2 + a 2 ; es decir: t n c2 Resp.: a = Rsen 3α Como x = R sen α, la velocidad v1 sobre la recta es: dx dα v1 = = R cos α dt dt por tanto: Resp.: v1 = c cotg α Y la aceleración sobre la recta es a1: dv1 1 dα a1 = = −c dt sen 2 α dt es decir: Agustín E. González Morales 30
  • 32. c2 Resp.: a 1 = − Rsen 3α 22. Una partícula se mueve sobre una trayectoria de ecuación r = 2θ. Para θ = 60º, determinar su velocidad, si θ = t2. x = r cos θ, y = r sen θ, r = 2θ, θ = t2: r 2 2 2 2 y x = 2t cos t , y = 2t sen t 30º θ x dx v x (t) = = 4t cos t 2 − 4t 3sen t 2 dt dy v y (t) = = 4t sen t 2 + 4t 3 cos t 2 dt π π Para θ = 60º = = t o entonces t o = 2 . Sustituyendo to en las expresiones de vx y vy, y 3 3 teniendo en cuenta que: v = v2 + v2 x y Resp.: v(to) = 5.927 m/s 23. La prueba de una espoleta de una granada de fragmentación se realiza en el centro del fondo de un pozo cilíndrico de profundidad H. Los fragmentos que se forman durante la explosión, cuyas velocidades no sobrepasan la velocidad v0, no deben caer en la superficie de la tierra que circunda al agujero. ¿Cuál debe ser el diámetro mínimo D del pozo? El fragmento no debe superar la D Y distancia horizontal cuando 2 r alcance la altura H, por tanto: g r H vo Eje X α O X D = v 0 t cos α (1) D 2 Eje Y H = v0t sen α – ½ gt2 Se despeja t en (1) y se sustituye en H, teniendo presente que 1 + tg2 α = sec2 α: D gD 2 H= tg α − 2 (1 + tg 2 α) 2 8v 0 Reordenando la expresión anterior como una ecuación de 2º grado en tg α: Agustín E. González Morales 31
  • 33. 2 4v 0  8Hv 0 2  tg 2 α − tg α + 1 + =0 gD  gD 2    Para que dicha ecuación, de la forma ax2 + bx + c = 0, no tenga solución real; es decir, para que el fragmento no alcance la altura H, debe ocurrir que b2 < 4ac. O sea: 2  4v 0 2   2    < 41 + 8Hv 0   gD   gD 2      es decir: 2 4v0 D2 > ( v 0 − 2gH ) 2 g2 de tal forma que: Resp.: Para v 0 < 2gH, D puede tomar cualquier valor. 2 2v 0 Para v 0 > 2gH, D = 2 v 0 − 2gh 2 g 24. Por una calle de anchura a = 10 m circulan, uno tras otro y perfectamente alineados, coches a v = 24 km/h, de anchura b = 2 m, distanciados entre sí c = 8 m (distancia del parachoques posterior del precedente al anterior del siguiente). Calcular: a) el tiempo necesario para que un peatón cruce la calle en línea recta lo más despacio posible, y b) la velocidad y la trayectoria del peatón. M N Sea PN la trayectoria recta descrita por el peatón, de manera que cuando está en P, el b α parachoques trasero del coche sombreado c=8 está en PM; pero, cuando llega a N, el P x Q parachoques delantero del coche sin sombrear debe estar en QN. Sea t1 el tiempo que tarda el peatón en ir de P a N. En t1 el coche trasero recorre a velocidad v: c + PQ = c + x por tanto: c+x t1 = v La velocidad del peatón v1 será: b PN sen α v1 = = t1 c+x v siendo b sen α = b + x2 2 por tanto Agustín E. González Morales 32
  • 34. b2 + x 2 v1 = v (1) c+x dv1 Si v1 debe ser mínima, entonces = 0, de donde resulta que: dx b2 1 x= = c 2 Sustituyendo este valor de x en (1): Resp.: v1 = 1,6169 m/s Para determinar la trayectoria basta calcular α: b tg α = =4 x Resp.: α = 75º 57’ 50” Y el tiempo t, invertido en cruzar la calle es: a 10 t= = v1 sen α 1.6169 sen α Resp.: t = 6.375 s 25. Una partícula se mueve en el plano XY con aceleración constante ‘a’ en el sentido negativo del eje OY. La ecuación de la trayectoria es y = px – qx2, siendo p y q constantes. Determinar la velocidad en el origen de coordenadas. dy d2y La velocidad de la partícula en el eje Y es v y = , y la aceleración es a y = 2 = −a , por dt dt tanto: d(px − qx 2 ) dx dx vy = =p − 2qx dt dt dt d2x  dx dx d2x  −a = p − 2q   dt dt +x 2  dt 2  dt  d2x dx pero, 2 =0 y = v x , por tanto: dt dt vy = (p – 2qx) vx –a = –2q vx2 es decir: a a vx = v y = (p − 2qx ) 2q 2q y en el origen de coordenadas (0,0): Agustín E. González Morales 33