SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  40
LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
INTRODUCCIÓN
• Pone fin al intento de reforma y modernización
de la II República
• Punto culminante de una lucha de clases
• La victoria franquista conduce a una dictadura
que duró 40 años.
• Acontecimiento internacional en el que se
enfrentaron la democracia y el fascismo.
LA SUBLEVACIÓN MILITAR
LA REBELIÓN
• Inicio en Marruecos el 17 de julio, con Franco al frente
del ejército de África.
• Lenta reacción del gobierno de Casares y sublevación de
Queipo de Llano en Sevilla el día 18.
• Triunfo de la sublevación en Castilla, Galicia, áreas de
Andalucía Occidental y Extremadura.
• Dimisión de Casares y fallido intento de negociación del
Martínez Barrio, que también dimitió. Le sustituye Giral.
• Extensión de la sublevación a Pamplona, Oviedo,
Zaragoza y Granada.
El fracaso del golpe y sus causas
• Fracasó en la mayor parte de Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña,
Levante y País Vasco.
• En Armada, la los marineros toman los barcos y los ponen a las órdenes de
la República.
• Fracaso en Barcelona: el 19 los sindicatos, el gobierno de la Generalitat, la
Guardia Civil y la Guardia de Asalto consiguen detener el golpe
• Fracaso en Madrid, donde el día 20 los milicianos, tras recibir armas del jefe
de Gobierno, Giral, asaltan el Cuartel de la Montaña, donde se habían
refugiado los golpistas.
• Factores de triunfo o fracaso: la rapidez y coordinación de los golpistas, la
capacidad de reacción de alcaldes y gobernadores republicanos, la actitud
leal o golpista de la Guardia Civil.
La descomposición política tras el golpe
• Zona sublevada: el poder
queda en manos de
varios generales, que
gobiernan mediante
bandos. Se establece un
régimen militar,
autoritario y restrictivo
de las libertades.
• Zona republicana:
colapso del poder
gubernamental.
Sindicatos y partidos
organizan comités que
sustituyen a los
gobernadores civiles en
muchas ciudades.
Represión durísima
• Zona sublevada: fusilamiento
sistemático de quiénes se
habían resistido al golpe, y
también ejecuciones
indiscriminadas. Más tarde,
represión organizada y
dirigida por las autoridades
contra los líderes obreros y el
Frente Popular, durante toda
la guerra.
• Zona republicana: represión
espontánea y desigual contra
clérigos, políticos de la
derecha, empresarios,
terratenientes. Juicio y
ejecución de generales
golpistas. Tras los primeros
meses, las autoridades pasaron
a controlar la situación, y la
represión quedó muy limitada.
El avance de los sublevados en las primeras
semanas
• Rápida consolidación de los frentes de la sierra madrileña, Aragón y
Andalucía oriental.
• Traslado a la península del ejército de África, gracias al apoyo alemán, y
rápido avance de los sublevados por Extremadura, dirigidos por Yagüe.
• Toma de Badajoz (14 de agosto), con una durísima represión. Enlace con las
tropas de Mola.
• Toma de San Sebastián e Irún por Mola: el País Vasco queda aislado de la
frontera francesa.
• Tras llegar a Talavera, Franco decide desviar las tropas hacia Toledo. El 27
de septiembre los sublevados toman la ciudad y rescatan a los resistentes
del Alcázar.
• Toma de Toledo=baza propagandística que contribuye al ascenso de Franco
como jefe de los sublevados, aunque retrasa el avance a Madrid.
La batalla de Madrid
• Cerco sobre Madrid que provoca
en octubre la salida del gobierno
hacia Valencia y la militarización
de las milicias. Llegada de
refuerzos y organización de la
resistencia (Junta de Defensa de
Madrid)
• Sucesivos intentos de asalto a lo
largo de noviembre, por el
suroeste y el este de la ciudad, con
bombardeos de aviones alemanes.
• Entran en acción las Brigadas
Internacionales y los aviones rusos
en apoyo de la República.
• Franco ordena parar la ofensiva a
finales de noviembre.
Las batallas del Jarama, Málaga y
Guadalajara
• Nuevos intentos de tomar la capital: ofensiva en la carretera de La Coruña y
batalla del Jarama, duro enfrentamiento con numerosas pérdidas por
ambos bandos y amplia participación extranjera.
• Febrero de 1937: toma de Málaga por tropas italianas en apoyo de los
franquistas. Violenta represión posterior.
• Batalla de Guadalajara: la ofensiva italiana es detenida por los
republicanos, que consiguen abundante material y la primera victoria frente
a los franquistas.
• Renuncia definitiva a la toma de la capital por parte de Franco.
La campaña del País Vasco
• El 31 de marzo de 1937 se inicia el ataque. Bombardeos sobre la población
civil: destrucción de Guernica por la Legión Cóndor alemana (26 de abril).
Gran escándalo internacional.
• Rápido avance de las fuerzas de Mola, con superioridad de material y mejor
coordinación.
• Tras negarse el gobierno vasco a destruir las industrias, las tropas
franquistas entran en Bilbao el 19 de junio. Derogación del estatuto vasco.
La caída de Santander y Asturias
• Ofensiva fracasada de los republicanos en Brunete (julio), con el objetivo de
distraer fuerzas franquistas del frente del norte.
• Campaña de Santander en agosto. Rápido avance que culmina con la toma
de la ciudad el día 26.
• Nueva ofensiva de distracción de los republicanos en Belchite, contenida
por los franquistas.
• Campaña de Asturias en septiembre. Dura resistencia y caída de Gijón el 21
de octubre. Violenta represión en las cuencas mineras.
• Consecuencias de la caída del norte: pérdida para la República de la
industria, el carbón y el hierro. Los franquistas concentran sus fuerzas en el
sur y sus barcos en el Mediterráneo. Fortalecimiento diplomático para el
gobierno de Burgos.
De Teruel a la batalla del Ebro
• Ataque republicano a Teruel, pese a la toma de la ciudad, la contraofensiva
franquista consigue, un mes más tarde, recuperarla. Enorme desgaste del
ejército republicano.
• Ofensiva franquista en Aragón. El 15 de abril de 1938 los franquistas
llegan al Mediterráneo y parten en dos la zona gubernamental. Grave crisis
interna entre los republicanos, que consiguen no obstante parar el avance
hacia Valencia.
• Ofensiva republicana del Ebro: las tropas gubernamentales cruzan el río y
avanzan a través de las líneas franquistas. Contraofensiva que detiene el
avance. Batalla que dura tres meses, con enormes pérdidas humanas y
materiales por ambos bandos. En octubre, los republicanos se repliegan al
otro lado del río.
El final de la guerra
• Avance sobre Cataluña desde diciembre. Mientras se organiza un éxodo
masivo, caen Barcelona (26 de enero de 1939) y Gerona.
• Intento del gobierno republicano de prolongar la resistencia, confiando en
el estallido de la guerra en Europa.
• Las divisiones internas en el bando republicano desembocan en el golpe de
Estado del general Casado y del socialista Besteiro (5 de marzo). Tras una
semana de combate contra los comunistas, los golpistas controlan Madrid.
• Tras un intento fracasado de negociar con el gobierno de Burgos, las tropas
franquistas entran en Madrid. Franco da por terminada la guerra (30 de
marzo de 1939).
Dimensión internacional del conflicto
• Gran repercusión de la guerra desde su inicio.
• Apoyo a la República por parte de la opinión pública progresista y el
movimiento obrero.
• Apoyo conservador a los sublevados.
• Agosto de 1936--- Comité de No Intervención (Francia, Inglaterra,
Alemania, Italia, la URSS, etc.). Objetivos: neutralidad de los firmantes y
prohibición de venta o entrega de armas a los contendientes. Incumplido
por Alemania, Italia y la URSS.
• 1938: claudicación de las potencias democráticas frente a Hitler (Pactos de
Múnich), que hundió las últimas esperanzas republicanas de recibir apoyo
de Francia e Inglaterra.
• Actitud equívoca de Estados Unidos, teóricamente neutral, pero que
permitió la venta de combustible a los franquistas.
La reacción internacional y el Comité de No Intervención
La ayuda extranjera
A los franquistas
• Inicial ayuda alemana para
trasladar el ejército de África a la
península. Posterior entrega de
armas y envío de la Legión
Cóndor, para probar sus avances
en aviación, y a cambio de
materias primas españolas.
• Envío masivo de tropas y material
por parte de Italia.
• Colaboración de Portugal, que
abrió sus fronteras a la ayuda para
los franquistas.
A la República
• Material y asesores rusos sólo
durante parte de la guerra y de
forma discontinua y dispersa, a
cambio del oro del Banco de
España.
• Brigadas Internacionales:
voluntarios antifascistas
reclutados por la Komintern en
todo el mundo. Participación
significativa entre noviembre de
1936 y 1938, cuando Negrín cedió
su retirada de la lucha.
LA EVOLUCION POLÍTICA DE LAS DOS
ZONAS
LA REVOLUCIÓN DE 1936 EN LA ZONA REPUBLICANA:
• Tras el golpe, los comités obreros se hacen con el control de fábricas,
transportes, servicios urbanos y suministros. El gobierno Giral acabó por
legalizar el control obrero por decreto.
• Inmovilización de capitales y bienes de los sublevados. Expropiación de
bienes de la Iglesia.
• Ocupación de fincas y socialización de la tierra en zonas de dominio
socialista o comunista.
• Colectivización y fundación de áreas de predominio anarquista.
• Revolución social en todos los aspectos en la zona republicana, en los
inicios de la guerra.
EL GOBIERNO DE UNIDAD Y LAS TENSIONES
INTERNAS
• Formación en octubre de un gobierno de unidad de todas la fuerzas del Frente
Popular, presidido por Largo Caballero. Incorporación por primera vez de ministros
anarquistas.
• Aprobación del Estatuto vasco y elección d e José Antonio Aguirre como Lendakari.
• Medidas para recuperar el control de la economía y el ejército. Gestión de la ayuda
rusa y formación de las Brigadas Mixtas.
• Formación de dos modelos revolucionarios entre las fuerzas del Frente Popular:
• Inmediata colectivización y formación de comunas de producción,
autogestión y descentralización. La revolución llevará a ganar la guerra.
Defendido por la CNT-FAI y el POUM, sistema muy extendido en Aragón,
Valencia y Cataluña. Modelo revolucionario simbolizado por el control de
la CNT en Barcelona y la generalitat.
• Control de la producción y reconversión en economía de guerra,
centralización de las decisiones. Primero la guerra, luego la revolución.
Defendido por socialistas, republicanos y por el PCE, cada vez más
influyente por el apoyo soviético y su presencia militar.
LA CRISIS DE MAYO DE 1937 Y EL GOBIERNO
DE NEGRÍN
• Insurrección en Barcelona en mayo de 1937. Causa: intento de la Generalitat
de recuperar el control de las comunicaciones y disolver los comités.
Fuerzas anarquistas y del POUM se enfrentan a comunistas y socialistas
durante varios días.
• Consecuencia: los comunistas fuerzan la dimisión de Largo Caballero y el
nombramiento de Negrín, e imponen la disolución del POUM, acusado de
trabajar para el fascismo. Sus locales son clausurados y sus dirigentes
detenidos.
• El gobierno de Negrín consiguió el apoyo de todos los grupos, mejoró la
capacidad militar (formación del Ejército Popular) y consiguió organizar
una auténtica economía de guerra.
EL HUNDIMIENTO DE LA REPÚBLICA
• Progresivo hundimiento moral, conforme se acumulaban las derrotas.
Algunas fuerzas políticas propugnan la negociación.
• Posición de Negrín: resistencia a ultranza, secundado por el PCE. Basada en
la presunción de una inmediata guerra europea, que habría de cambiar el
rumbo del conflicto español.
• Tras la derrota en el Ebro, el Pacto de Múnich y el fin de la ayuda soviética,
la caída de Cataluña provoca el aislamiento de Negrín y los comunistas.
• El hambre y el cansancio por la guerra favorecen el golpe de Estado de
Casado (marzo de 1939), que termina con la resistencia.
LA ORGANIZACIÓN EN LA ZONA SUBLEVADA: LA
JUNTA DE DEFENSA NACIONAL
• Formación por los generales sublevados de la Junta de Defensa Nacional, tras la
muerte de Sanjurjo que debía ponerse al frente del golpe.
• Adopción de la bandera monárquica y declaración del estado de guerra en todo el
territorio.
• Supresión de los derechos civiles: prohibición de reuniones políticas, censura,
disolución de todos los partidos y sindicatos del Frente Popular. Plena autoridad
militar, sólo Falange y los requetés gozan de cierta actividad de acción.
• La propaganda presenta el golpe como el alzamiento nacional. Adopción del nombre
de nacionales. Consideración de la República como antiespañola y resultado de una
conspiración comunista. Y consideración de rebeldes a aquellos que habían
permanecido leales al gobierno constituido.
• Respaldo total de la Iglesia, que justifica la sublevación como cruzada. Imágenes
religiosas y ritos católicos acompañan desde el principio los actos políticos y
militares.
LA ECONOMÍA DE GUERRA
• Inmediata adopción de medidas de economía de guerra.
• Paralización de la reforma agraria, restitución de las tierras a los
propietarios, prestación campesina para la recogida de la cosecha.
Fundación del Servicio Nacional del Trigo para garantizar suministros.
Ausencia de escasez de alimentos durante la guerra.
• Política financiera dirigista. Formación en Burgos de una Junta del Banco
de España y emisión de moneda. Endeudamiento masivo por la compra de
armas a Alemania e Italia, entrega de materias primas a cambio.
EL ASCENSO DE FRANCO Y SU SIGNIFICADO
• El prestigio de Franco se incrementa en las primeras semanas de la guerra
por la dirección del Ejército de África, el apoyo alemán y la campaña de
Extremadura.
• Necesidad de un mando militar único: el 1 de octubre la Junta le nombra
jefe del Gobierno del Estado español.
• Rápida formación de una dictadura personal y de un régimen militar.
Concentración en su persona de todas las decisiones. Aparece el término el
Caudillo.
• Lento pero continuo proceso de institucionalización del régimen.
• La larga duración de la guerra solo sirvió para afianzar el poder de Franco,
además de para exterminar al enemigo.
EL DECRETO DE UNIFICACIÓN Y LA
CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO
• Influencia del fascista Serrano Suñer en la definición de la dictadura.
• Decreto de Unificación en abril de 1937: creación del partido único, Falange
Española Tradicionalista y de las JONS, en el que debían integrarse todas las fuerzas
políticas. Modelo de organización fascista, que imita a los partidos italiano y alemán.
• Legislación encaminada a entablar el régimen totalitario: concentración de poderes
en manos de Franco asesorado por un Gobierno formal, ley de Prensa muy restrictiva
con amplia censura, Fuero del Trabajo (supresión de sindicatos y control por el
Movimiento Nacional).
• Protección a la Iglesia: Confesionalidad del Estado, control de la educación por la
jerarquía, asignación salarial para los sacerdotes, eliminación del matrimonio civil y
del divorcio. Identificación entre Iglesia y Estado, omnipresencia de ritos y símbolos
católicos (nacional-catolicismo).
• Institucionalización de la represión: restablecimiento de la pena de muerte y Ley de
Responsabilidades Políticas.
Retrato de Franco con
la vestimenta oficial, de
máximo representante
del partido único, tras el
decreto de unificación.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
• .
LAS PÉRDIDAS HUMANAS. LA
REPRESIÓN
• Dificultad de establecer un balance estadístico.
• En torno a medio millón de muertos a causa directa de la guerra o por la
represión, durante y después de la guerra. Mortalidad mayor entre
población joven y activa, lo que afectó también a la natalidad.
• Represión en la zona republicana: afectó a miembros del clero, dirigentes
de partidos de derechas, empresarios, familias acomodadas y militares. En
su mayor parte asesinados en el inicio de la guerra, en venganza por el
golpe de estado. Según los franquistas, la represión en el bando republicano
ascendería a 38000 personas.
• Represión en la zona franquista: sistemática y amparada por las
autoridades; silencio y ocultación de documentos; cifras de desaparecidos
revisadas en los últimos veinte años por los historiadores; se han creado
asociaciones para recuperar la memoria histórica; localización y
exhumación de cadáveres en fosas comunes; la Audiencia Nacional en el
2008 reconoce al menos 133000 desaparecidos en la guerra y la posguerra.
EL EXILIO
• Exilio de republicanos, primero de forma selectiva y desde 1939 con
carácter masivo. Salieron unas 450.000 personas, la mayoría de las
cuáles no regresó después.
• Consecuencias: desgarro emocional para los exiliados y sus
familias, y grave pérdida para el país, al incluirse entre ellos buena
parte de la élite técnica, científica e intelectual.
UN PAÍS DEVASTADO
Consecuencias
económicas
• Destrucción del tejido industrial y
regresión a una economía agraria.
• Ciudades arrasadas por los
bombardeos, destrucción de
viviendas, red de comunicaciones
devastadas.
• Endeudamiento exterior y pérdida
de las reservas de oro del Banco
de España.
• Hundimiento de la renta nacional
hasta la década de 1950 y hambre
generalizada.
Consecuencias sociales y
morales
• La oligarquía recupera el control
de la economía, al tiempo que se
eliminan los derechos de los
trabajadores.
• Trauma por la guerra, la represión
y el clima de venganza de la
posguerra.
• Imposición del sistema de valores
de los vencedores.
LA EVOLUCIÓN CULTURAL
• La mayoría de los intelectuales apoyó la causa republicana. Una minoría se
pronunció a favor de los sublevados.
• Bajas en ambos bandos: Federico García Lorca asesinado por los golpistas,
y Ramiro de Maeztu en el lado republicano. Algunos se exiliaron al inicio
de la guerra: Ortega o Baroja.
• Conceptos culturales opuestos:
– En la España franquista: cultura unilateral y excluyente, exaltación de la patria,
enfoque católico. Eliminación de las reformas republicanas, depuración de
maestros. Censura sistemática.
– En la España republicana: exaltación de la cultura. Esfuerzo de alfabetización,
promoción de libros, teatro, bibliotecas y recitales en el Ejército y la retaguardia.
Censura limitada a las necesidades de la guerra.
Importancia de la propaganda en ambos bandos: radio, prensa, carteles,
etc.
Una generación
perdida: Por las
Enfermedades, el
hambre, la pobreza,
la muerte. Una
generación
influenciada por la
guerra.
En la actualidad, el virus de la ideas totalitarias
no ha sido aún erradicado, sigue latente entre
nosotros.
• Ellos se crecen
cuando la democracia
no da respuestas a la
sociedad.
Viven del miedo y solo
venden soluciones
fáciles y falsas
promesas.
Solo la unidad de los demócratas frente al
totalitarismo, evitará revivir un largo y
oscuro sueño
Depende de ti, depende de todos.

Contenu connexe

Tendances

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Españolacopybird
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.Alfredo García
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAjaionetxu
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civilaarasha013
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista Alfredo García
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.Alfredo García
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de RiveraPower point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de Riveratamames
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Riveraarraldi
 

Tendances (20)

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de RiveraPower point Historia Dictadura Primo de Rivera
Power point Historia Dictadura Primo de Rivera
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 

Similaire à Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil

Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939avilase2
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)Teresa Pérez
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicanoColegio Loyola
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil españolaYoung Myke
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02xufa
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02xufa
 
Presentació guerra civil (1936-1939)
Presentació guerra civil (1936-1939)Presentació guerra civil (1936-1939)
Presentació guerra civil (1936-1939)xufa
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.Alberto de los Ríos
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIIIluygy1996
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaetorija82
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939Luis Lecina
 
Estados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismoEstados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismoDavid Benalcazar
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 antoniocm1969
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjafernandoi
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939Luis Lecina
 

Similaire à Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil (20)

Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
 
Presentació guerra civil (1936-1939)
Presentació guerra civil (1936-1939)Presentació guerra civil (1936-1939)
Presentació guerra civil (1936-1939)
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIII
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Presentacion grupo2
 
Estados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismoEstados totalitarios fascismo y nazismo
Estados totalitarios fascismo y nazismo
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borja
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 

Plus de profesdelCarmen

Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereprofesdelCarmen
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for saleprofesdelCarmen
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republicprofesdelCarmen
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)profesdelCarmen
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016profesdelCarmen
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.profesdelCarmen
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014profesdelCarmen
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García LorcaprofesdelCarmen
 

Plus de profesdelCarmen (20)

Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
 
OkGo
OkGoOkGo
OkGo
 
Kaleo
KaleoKaleo
Kaleo
 
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
 

Dernier

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Dernier (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil

  • 1. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
  • 2. INTRODUCCIÓN • Pone fin al intento de reforma y modernización de la II República • Punto culminante de una lucha de clases • La victoria franquista conduce a una dictadura que duró 40 años. • Acontecimiento internacional en el que se enfrentaron la democracia y el fascismo.
  • 4. LA REBELIÓN • Inicio en Marruecos el 17 de julio, con Franco al frente del ejército de África. • Lenta reacción del gobierno de Casares y sublevación de Queipo de Llano en Sevilla el día 18. • Triunfo de la sublevación en Castilla, Galicia, áreas de Andalucía Occidental y Extremadura. • Dimisión de Casares y fallido intento de negociación del Martínez Barrio, que también dimitió. Le sustituye Giral. • Extensión de la sublevación a Pamplona, Oviedo, Zaragoza y Granada.
  • 5. El fracaso del golpe y sus causas • Fracasó en la mayor parte de Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Levante y País Vasco. • En Armada, la los marineros toman los barcos y los ponen a las órdenes de la República. • Fracaso en Barcelona: el 19 los sindicatos, el gobierno de la Generalitat, la Guardia Civil y la Guardia de Asalto consiguen detener el golpe • Fracaso en Madrid, donde el día 20 los milicianos, tras recibir armas del jefe de Gobierno, Giral, asaltan el Cuartel de la Montaña, donde se habían refugiado los golpistas. • Factores de triunfo o fracaso: la rapidez y coordinación de los golpistas, la capacidad de reacción de alcaldes y gobernadores republicanos, la actitud leal o golpista de la Guardia Civil.
  • 6.
  • 7. La descomposición política tras el golpe • Zona sublevada: el poder queda en manos de varios generales, que gobiernan mediante bandos. Se establece un régimen militar, autoritario y restrictivo de las libertades. • Zona republicana: colapso del poder gubernamental. Sindicatos y partidos organizan comités que sustituyen a los gobernadores civiles en muchas ciudades.
  • 8. Represión durísima • Zona sublevada: fusilamiento sistemático de quiénes se habían resistido al golpe, y también ejecuciones indiscriminadas. Más tarde, represión organizada y dirigida por las autoridades contra los líderes obreros y el Frente Popular, durante toda la guerra. • Zona republicana: represión espontánea y desigual contra clérigos, políticos de la derecha, empresarios, terratenientes. Juicio y ejecución de generales golpistas. Tras los primeros meses, las autoridades pasaron a controlar la situación, y la represión quedó muy limitada.
  • 9.
  • 10. El avance de los sublevados en las primeras semanas • Rápida consolidación de los frentes de la sierra madrileña, Aragón y Andalucía oriental. • Traslado a la península del ejército de África, gracias al apoyo alemán, y rápido avance de los sublevados por Extremadura, dirigidos por Yagüe. • Toma de Badajoz (14 de agosto), con una durísima represión. Enlace con las tropas de Mola. • Toma de San Sebastián e Irún por Mola: el País Vasco queda aislado de la frontera francesa. • Tras llegar a Talavera, Franco decide desviar las tropas hacia Toledo. El 27 de septiembre los sublevados toman la ciudad y rescatan a los resistentes del Alcázar. • Toma de Toledo=baza propagandística que contribuye al ascenso de Franco como jefe de los sublevados, aunque retrasa el avance a Madrid.
  • 11. La batalla de Madrid • Cerco sobre Madrid que provoca en octubre la salida del gobierno hacia Valencia y la militarización de las milicias. Llegada de refuerzos y organización de la resistencia (Junta de Defensa de Madrid) • Sucesivos intentos de asalto a lo largo de noviembre, por el suroeste y el este de la ciudad, con bombardeos de aviones alemanes. • Entran en acción las Brigadas Internacionales y los aviones rusos en apoyo de la República. • Franco ordena parar la ofensiva a finales de noviembre.
  • 12. Las batallas del Jarama, Málaga y Guadalajara • Nuevos intentos de tomar la capital: ofensiva en la carretera de La Coruña y batalla del Jarama, duro enfrentamiento con numerosas pérdidas por ambos bandos y amplia participación extranjera. • Febrero de 1937: toma de Málaga por tropas italianas en apoyo de los franquistas. Violenta represión posterior. • Batalla de Guadalajara: la ofensiva italiana es detenida por los republicanos, que consiguen abundante material y la primera victoria frente a los franquistas. • Renuncia definitiva a la toma de la capital por parte de Franco.
  • 13.
  • 14. La campaña del País Vasco • El 31 de marzo de 1937 se inicia el ataque. Bombardeos sobre la población civil: destrucción de Guernica por la Legión Cóndor alemana (26 de abril). Gran escándalo internacional. • Rápido avance de las fuerzas de Mola, con superioridad de material y mejor coordinación. • Tras negarse el gobierno vasco a destruir las industrias, las tropas franquistas entran en Bilbao el 19 de junio. Derogación del estatuto vasco.
  • 15.
  • 16. La caída de Santander y Asturias • Ofensiva fracasada de los republicanos en Brunete (julio), con el objetivo de distraer fuerzas franquistas del frente del norte. • Campaña de Santander en agosto. Rápido avance que culmina con la toma de la ciudad el día 26. • Nueva ofensiva de distracción de los republicanos en Belchite, contenida por los franquistas. • Campaña de Asturias en septiembre. Dura resistencia y caída de Gijón el 21 de octubre. Violenta represión en las cuencas mineras. • Consecuencias de la caída del norte: pérdida para la República de la industria, el carbón y el hierro. Los franquistas concentran sus fuerzas en el sur y sus barcos en el Mediterráneo. Fortalecimiento diplomático para el gobierno de Burgos.
  • 17.
  • 18. De Teruel a la batalla del Ebro • Ataque republicano a Teruel, pese a la toma de la ciudad, la contraofensiva franquista consigue, un mes más tarde, recuperarla. Enorme desgaste del ejército republicano. • Ofensiva franquista en Aragón. El 15 de abril de 1938 los franquistas llegan al Mediterráneo y parten en dos la zona gubernamental. Grave crisis interna entre los republicanos, que consiguen no obstante parar el avance hacia Valencia. • Ofensiva republicana del Ebro: las tropas gubernamentales cruzan el río y avanzan a través de las líneas franquistas. Contraofensiva que detiene el avance. Batalla que dura tres meses, con enormes pérdidas humanas y materiales por ambos bandos. En octubre, los republicanos se repliegan al otro lado del río.
  • 19. El final de la guerra • Avance sobre Cataluña desde diciembre. Mientras se organiza un éxodo masivo, caen Barcelona (26 de enero de 1939) y Gerona. • Intento del gobierno republicano de prolongar la resistencia, confiando en el estallido de la guerra en Europa. • Las divisiones internas en el bando republicano desembocan en el golpe de Estado del general Casado y del socialista Besteiro (5 de marzo). Tras una semana de combate contra los comunistas, los golpistas controlan Madrid. • Tras un intento fracasado de negociar con el gobierno de Burgos, las tropas franquistas entran en Madrid. Franco da por terminada la guerra (30 de marzo de 1939).
  • 20. Dimensión internacional del conflicto • Gran repercusión de la guerra desde su inicio. • Apoyo a la República por parte de la opinión pública progresista y el movimiento obrero. • Apoyo conservador a los sublevados. • Agosto de 1936--- Comité de No Intervención (Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, la URSS, etc.). Objetivos: neutralidad de los firmantes y prohibición de venta o entrega de armas a los contendientes. Incumplido por Alemania, Italia y la URSS. • 1938: claudicación de las potencias democráticas frente a Hitler (Pactos de Múnich), que hundió las últimas esperanzas republicanas de recibir apoyo de Francia e Inglaterra. • Actitud equívoca de Estados Unidos, teóricamente neutral, pero que permitió la venta de combustible a los franquistas. La reacción internacional y el Comité de No Intervención
  • 21. La ayuda extranjera A los franquistas • Inicial ayuda alemana para trasladar el ejército de África a la península. Posterior entrega de armas y envío de la Legión Cóndor, para probar sus avances en aviación, y a cambio de materias primas españolas. • Envío masivo de tropas y material por parte de Italia. • Colaboración de Portugal, que abrió sus fronteras a la ayuda para los franquistas. A la República • Material y asesores rusos sólo durante parte de la guerra y de forma discontinua y dispersa, a cambio del oro del Banco de España. • Brigadas Internacionales: voluntarios antifascistas reclutados por la Komintern en todo el mundo. Participación significativa entre noviembre de 1936 y 1938, cuando Negrín cedió su retirada de la lucha.
  • 22.
  • 23.
  • 24. LA EVOLUCION POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS LA REVOLUCIÓN DE 1936 EN LA ZONA REPUBLICANA: • Tras el golpe, los comités obreros se hacen con el control de fábricas, transportes, servicios urbanos y suministros. El gobierno Giral acabó por legalizar el control obrero por decreto. • Inmovilización de capitales y bienes de los sublevados. Expropiación de bienes de la Iglesia. • Ocupación de fincas y socialización de la tierra en zonas de dominio socialista o comunista. • Colectivización y fundación de áreas de predominio anarquista. • Revolución social en todos los aspectos en la zona republicana, en los inicios de la guerra.
  • 25. EL GOBIERNO DE UNIDAD Y LAS TENSIONES INTERNAS • Formación en octubre de un gobierno de unidad de todas la fuerzas del Frente Popular, presidido por Largo Caballero. Incorporación por primera vez de ministros anarquistas. • Aprobación del Estatuto vasco y elección d e José Antonio Aguirre como Lendakari. • Medidas para recuperar el control de la economía y el ejército. Gestión de la ayuda rusa y formación de las Brigadas Mixtas. • Formación de dos modelos revolucionarios entre las fuerzas del Frente Popular: • Inmediata colectivización y formación de comunas de producción, autogestión y descentralización. La revolución llevará a ganar la guerra. Defendido por la CNT-FAI y el POUM, sistema muy extendido en Aragón, Valencia y Cataluña. Modelo revolucionario simbolizado por el control de la CNT en Barcelona y la generalitat. • Control de la producción y reconversión en economía de guerra, centralización de las decisiones. Primero la guerra, luego la revolución. Defendido por socialistas, republicanos y por el PCE, cada vez más influyente por el apoyo soviético y su presencia militar.
  • 26. LA CRISIS DE MAYO DE 1937 Y EL GOBIERNO DE NEGRÍN • Insurrección en Barcelona en mayo de 1937. Causa: intento de la Generalitat de recuperar el control de las comunicaciones y disolver los comités. Fuerzas anarquistas y del POUM se enfrentan a comunistas y socialistas durante varios días. • Consecuencia: los comunistas fuerzan la dimisión de Largo Caballero y el nombramiento de Negrín, e imponen la disolución del POUM, acusado de trabajar para el fascismo. Sus locales son clausurados y sus dirigentes detenidos. • El gobierno de Negrín consiguió el apoyo de todos los grupos, mejoró la capacidad militar (formación del Ejército Popular) y consiguió organizar una auténtica economía de guerra.
  • 27. EL HUNDIMIENTO DE LA REPÚBLICA • Progresivo hundimiento moral, conforme se acumulaban las derrotas. Algunas fuerzas políticas propugnan la negociación. • Posición de Negrín: resistencia a ultranza, secundado por el PCE. Basada en la presunción de una inmediata guerra europea, que habría de cambiar el rumbo del conflicto español. • Tras la derrota en el Ebro, el Pacto de Múnich y el fin de la ayuda soviética, la caída de Cataluña provoca el aislamiento de Negrín y los comunistas. • El hambre y el cansancio por la guerra favorecen el golpe de Estado de Casado (marzo de 1939), que termina con la resistencia.
  • 28. LA ORGANIZACIÓN EN LA ZONA SUBLEVADA: LA JUNTA DE DEFENSA NACIONAL • Formación por los generales sublevados de la Junta de Defensa Nacional, tras la muerte de Sanjurjo que debía ponerse al frente del golpe. • Adopción de la bandera monárquica y declaración del estado de guerra en todo el territorio. • Supresión de los derechos civiles: prohibición de reuniones políticas, censura, disolución de todos los partidos y sindicatos del Frente Popular. Plena autoridad militar, sólo Falange y los requetés gozan de cierta actividad de acción. • La propaganda presenta el golpe como el alzamiento nacional. Adopción del nombre de nacionales. Consideración de la República como antiespañola y resultado de una conspiración comunista. Y consideración de rebeldes a aquellos que habían permanecido leales al gobierno constituido. • Respaldo total de la Iglesia, que justifica la sublevación como cruzada. Imágenes religiosas y ritos católicos acompañan desde el principio los actos políticos y militares.
  • 29. LA ECONOMÍA DE GUERRA • Inmediata adopción de medidas de economía de guerra. • Paralización de la reforma agraria, restitución de las tierras a los propietarios, prestación campesina para la recogida de la cosecha. Fundación del Servicio Nacional del Trigo para garantizar suministros. Ausencia de escasez de alimentos durante la guerra. • Política financiera dirigista. Formación en Burgos de una Junta del Banco de España y emisión de moneda. Endeudamiento masivo por la compra de armas a Alemania e Italia, entrega de materias primas a cambio.
  • 30. EL ASCENSO DE FRANCO Y SU SIGNIFICADO • El prestigio de Franco se incrementa en las primeras semanas de la guerra por la dirección del Ejército de África, el apoyo alemán y la campaña de Extremadura. • Necesidad de un mando militar único: el 1 de octubre la Junta le nombra jefe del Gobierno del Estado español. • Rápida formación de una dictadura personal y de un régimen militar. Concentración en su persona de todas las decisiones. Aparece el término el Caudillo. • Lento pero continuo proceso de institucionalización del régimen. • La larga duración de la guerra solo sirvió para afianzar el poder de Franco, además de para exterminar al enemigo.
  • 31. EL DECRETO DE UNIFICACIÓN Y LA CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO • Influencia del fascista Serrano Suñer en la definición de la dictadura. • Decreto de Unificación en abril de 1937: creación del partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que debían integrarse todas las fuerzas políticas. Modelo de organización fascista, que imita a los partidos italiano y alemán. • Legislación encaminada a entablar el régimen totalitario: concentración de poderes en manos de Franco asesorado por un Gobierno formal, ley de Prensa muy restrictiva con amplia censura, Fuero del Trabajo (supresión de sindicatos y control por el Movimiento Nacional). • Protección a la Iglesia: Confesionalidad del Estado, control de la educación por la jerarquía, asignación salarial para los sacerdotes, eliminación del matrimonio civil y del divorcio. Identificación entre Iglesia y Estado, omnipresencia de ritos y símbolos católicos (nacional-catolicismo). • Institucionalización de la represión: restablecimiento de la pena de muerte y Ley de Responsabilidades Políticas.
  • 32. Retrato de Franco con la vestimenta oficial, de máximo representante del partido único, tras el decreto de unificación.
  • 33. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA • .
  • 34. LAS PÉRDIDAS HUMANAS. LA REPRESIÓN • Dificultad de establecer un balance estadístico. • En torno a medio millón de muertos a causa directa de la guerra o por la represión, durante y después de la guerra. Mortalidad mayor entre población joven y activa, lo que afectó también a la natalidad. • Represión en la zona republicana: afectó a miembros del clero, dirigentes de partidos de derechas, empresarios, familias acomodadas y militares. En su mayor parte asesinados en el inicio de la guerra, en venganza por el golpe de estado. Según los franquistas, la represión en el bando republicano ascendería a 38000 personas. • Represión en la zona franquista: sistemática y amparada por las autoridades; silencio y ocultación de documentos; cifras de desaparecidos revisadas en los últimos veinte años por los historiadores; se han creado asociaciones para recuperar la memoria histórica; localización y exhumación de cadáveres en fosas comunes; la Audiencia Nacional en el 2008 reconoce al menos 133000 desaparecidos en la guerra y la posguerra.
  • 35. EL EXILIO • Exilio de republicanos, primero de forma selectiva y desde 1939 con carácter masivo. Salieron unas 450.000 personas, la mayoría de las cuáles no regresó después. • Consecuencias: desgarro emocional para los exiliados y sus familias, y grave pérdida para el país, al incluirse entre ellos buena parte de la élite técnica, científica e intelectual.
  • 36. UN PAÍS DEVASTADO Consecuencias económicas • Destrucción del tejido industrial y regresión a una economía agraria. • Ciudades arrasadas por los bombardeos, destrucción de viviendas, red de comunicaciones devastadas. • Endeudamiento exterior y pérdida de las reservas de oro del Banco de España. • Hundimiento de la renta nacional hasta la década de 1950 y hambre generalizada. Consecuencias sociales y morales • La oligarquía recupera el control de la economía, al tiempo que se eliminan los derechos de los trabajadores. • Trauma por la guerra, la represión y el clima de venganza de la posguerra. • Imposición del sistema de valores de los vencedores.
  • 37. LA EVOLUCIÓN CULTURAL • La mayoría de los intelectuales apoyó la causa republicana. Una minoría se pronunció a favor de los sublevados. • Bajas en ambos bandos: Federico García Lorca asesinado por los golpistas, y Ramiro de Maeztu en el lado republicano. Algunos se exiliaron al inicio de la guerra: Ortega o Baroja. • Conceptos culturales opuestos: – En la España franquista: cultura unilateral y excluyente, exaltación de la patria, enfoque católico. Eliminación de las reformas republicanas, depuración de maestros. Censura sistemática. – En la España republicana: exaltación de la cultura. Esfuerzo de alfabetización, promoción de libros, teatro, bibliotecas y recitales en el Ejército y la retaguardia. Censura limitada a las necesidades de la guerra. Importancia de la propaganda en ambos bandos: radio, prensa, carteles, etc.
  • 38. Una generación perdida: Por las Enfermedades, el hambre, la pobreza, la muerte. Una generación influenciada por la guerra.
  • 39. En la actualidad, el virus de la ideas totalitarias no ha sido aún erradicado, sigue latente entre nosotros. • Ellos se crecen cuando la democracia no da respuestas a la sociedad. Viven del miedo y solo venden soluciones fáciles y falsas promesas.
  • 40. Solo la unidad de los demócratas frente al totalitarismo, evitará revivir un largo y oscuro sueño Depende de ti, depende de todos.