SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
CUADERNOS
                                                                                                                  CUADERNOS
                                                                                                                    BAKEAZ
                                                                                                                    BAKEAZ


                                                                                                                     22
bakeari buruzko dokumentazio eta ikerkuntzarako zentroa                                                          EDUCACIÓN
    centro de documentación y estudios para la paz                                                               PARA LA PAZ



                    L u iis A llf o n s o A r a n g u r e n G o n z a llo
                    Lu s A fonso Aranguren Gonza o
         Educar en la reinvención
            de la solidaridad
                                                                         A Paco Aperador, micrófono de la solidaridad

 Luis A. Aranguren Gonzalo trabaja actualmente como responsable del Programa de Voluntariado de Cáritas Española y es
   coordinador de la Comisión de Formación de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España. Miembro del
Instituto E. Mounier, forma parte del Consejo de Redacción de la revista Acontecimiento, y durante seis años ha participado
      en el Seminario Xavier Zubiri, de Madrid. Ha trabajado durante diez años como profesor de instituto en Getafe y ha
     colaborado como docente en diversos programas de formación para profesorado en torno a los temas transversales y la
educación en valores. Tiene en preparación dos libros sobre antropología filosófica y un tercero sobre la ética y pedagogía de la
  interculturalidad (en colaboración con Pedro Sáez). Ha escrito artículos de carácter filosófico y educativo en revistas como
 Paideia, Psiquis, Revista Agustiniana o Religión y Cultura, entre otras. Es autor de la tesis doctoral Persona y Dios
                                           en el pensamiento de Jean Lacroix.

 En el presente trabajo partimos de una doble convicción. La primera es que buena parte de lo que hoy se entiende y practica
     como solidaridad, y debido a los agentes ideológicos que la sacralizan, carece de contenido moral. En segundo lugar,
entendemos que es preciso reinventar con urgencia la solidaridad como valor ético que se puede integrar y ofertar en el marco
educativo y social donde nos movemos, lo cual nos conduce a generar un pensamiento riguroso en sus fundamentos y flexible
 en su realización, de manera que la cultura de la solidaridad obedezca en verdad a un cultivo a largo plazo y no a una moda
                                                  tan efímera como ineficaz.


                                                                   entrado en la era de la solidaridad. Junto a la acción y pre-
                             ÍNDICE                                sencia de personas y colectivos en zonas de conflicto bélico o
                                                                   grave inestabilidad social, y la pequeña y cotidiana aporta-
                                                                   ción que muchas personas realizan de modo voluntario con
1.   El peso de la realidad que desborda                    2
                                                                   vecinos, enfermos, inmigrantes, gentes sin hogar y otras per-
2.   Modelos de solidaridad                                 3      sonas o colectivos excluidos del carril del bienestar, se obser-
3.   Balance de urgencia                                    6      va —igualmente— la profusión de acciones (llamadas solida-
4.   Antropología de la solidaridad                         8      rias) que se presentan en forma de espectáculos televisivos,
5.   Hacia una ética de la solidaridad                      8      festivales benéficos, “voluntariados” de famosos/as, exposi-
                                                                   ciones donde cada organización compra-vende su producto
6.   Educar en la solidaridad                              11
                                                                   solidario, publicidad agresiva que trata de culpar al ciu-
7.   La solidaridad mira al Sur                            13      dadano y captar socios o dinero utilizando la desgracia
     Notas                                                 14      ajena, nuevos programas de televisión que compiten por
     Bibliografía                                          14      más audiencia introduciendo supuesta temática solidaria, o
                                                                   introducción del gran capital de la banca y de las multina-
                                                                   cionales en el llamado “mecenazgo” social que supuesta-
                                                                   mente apoya con su dinero causas solidarias desde la óptica
Los años ochenta fueron tiempos de obsesión por todo lo            de la causa y el horizonte del propio beneficio económico.
juvenil: se trataba de rejuvenecer a la sociedad o de prolon-          Con este primer escarceo por las sendas de la solidaridad
gar eterna y artificialmente la juventud. Ser joven/aparentar      no sólo constatamos una nueva moda o una estética más o
ser joven era sinónimo de prestigio y de reconocimiento            menos aceptable. Nos encontramos ante una lamentable con-
social. Con los años noventa una nueva obsesión ha poblado         fusión y ante el secuestro de un valor ético. Si el secreto de la
las calles y las preocupaciones del Occidente rico: hemos          moralidad de una persona o de una sociedad radica
Cuaderno 22

—según Ortega— en mantenerse en el propio quicio, sin                  modelo triunfante a seguir, ha demostrado con los hechos
duda en la actualidad nuestra sociedad se encuentra                    “que fracasa estrepitosamente cuando se trata de asegurar el
des-quiciada; o, lo que es lo mismo, baja de moral, desmorali-         bienestar e, incluso, la simple supervivencia del conjunto de
zada, a merced de una solidaridad en la que todo vale, y               la humanidad”.2 Los límites del desarrollo topan la escasez;
donde no se cuestiona si la sociedad progresa moralmente o             los recursos son limitados y resulta técnicamente inviable
no. Lo que no se pone en duda es que el enriquecimiento eco-           extender el modo de vida occidental a todo el planeta.
nómico es un barco blindado que ha de llegar a buen puerto.
    Por otro lado, en el ámbito educativo nos encontramos              s El peso de la sociedad postindustrial que gira en torno al
ante las enormes posibilidades transformadoras que plantea             doble fenómeno de la dualización y de la exclusión social:
la realización de los llamados temas transversales que marca           punto y contrapunto de un proceso que afecta no sólo a la
la LOGSE. En este campo, salvo honrosas excepciones, asisti-           brecha creciente entre Norte y Sur, sino que da cuenta de un
mos a una indiferencia generalizada del profesorado por                Cuarto Mundo formado por personas y colectivos empobre-
estas cuestiones, que se viven como algo cargante y añadido            cidos y marginados de los circuitos productivos, que viven
a lo mucho que ya hay que hacer; en algunos casos, la deci-            en la precariedad existencial y relacional y que constituyen
sión por embarcarse en alguno de los temas transversales se            lo que Latouche denomina los náufragos del sistema, los
convierte en el ropaje edulcorado que adorna el proyecto               nuevos pobres de los países ricos.3
educativo del centro, pero que no consigue atravesar la epi-               Esta naciente sociedad, prolongación de la sociedad
dermis de los planteamientos y actitudes de la mayoría de la           industrial que apunta su declive en la crisis económica de
comunidad educativa.                                                   1973, monta en torno a la revolución tecnológica un nuevo
    En este estado de cosas, el presente trabajo pretende con-         modo de vida caracterizado, entre otras, por las siguientes
seguir dos objetivos fundamentales: en primer lugar, aportar           características: robotización del trabajo y, con él, desapari-
elementos de clarificación con el fin de abordar los distintos         ción del pleno empleo; extensión de los costes sociales en
modelos de solidaridad que hoy coexisten en el seno de                 forma de reconversiones industriales, jubilaciones anticipa-
nuestra sociedad occidental; en segundo lugar, trataremos de           das, reajustes en las empresas, etc.; homogeneización de
perfilar los rasgos del modelo que coloca en el otro, caído y          productos, de hábitos de consumo, de sistemas de ventas,
herido en su dignidad de persona, la razón ética originaria a          de sistemas de financiación, etc.; potenciación del sector ser-
partir de la cual emprender un proceso solidario alternativo.          vicios como nuevo yacimiento de trabajo y de desarrollo
Se trata, a nuestro juicio, de reinventar la solidaridad redes-        económico.
cubriendo los recursos y posibilidades con los que cuenta
todo ser humano.                                                       s El peso del pensamiento único. Asistimos a una nueva
                                                                       forma de totalitarismo económico, político y mental que se
                                                                       arrodilla ante el aparente triunfo definitivo del mercado; un
                                                                       mercado necesariamente ligado al gran poder de control
                                                                       social que representan los medios de comunicación de
             El peso de la realidad                                    masas. La globalización económica y el control social que


   1         que desborda
                                                                       ejerce la información que generan los medios configuran el
                                                                       pensamiento único. En efecto, la vieja estructura política
                                                                       expresada en el Estado queda superada y minimizada por la
                                                                       globalización y el poder concentrado tanto en organizaciones
                                                                       financieras como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
El análisis de la situación política, cultural y económica de          Internacional, como en grandes multinacionales y transna-
nuestra sociedad no constituye el motivo central de nuestra            cionales cuyo poder e influencia supera, con mucho, a la
reflexión. Sin embargo, para plantear la solidaridad como              mayor parte de los Estados nacionales del planeta.
alternativa a una sociedad basada en la desigualdad y en la            Asistimos, de este modo, a un proceso de globalización que,
injusta distribución de la riqueza, hemos de saber estar ajus-         si bien uniforma ciertos hábitos y costumbres, ayuda a
tadamente en la realidad. Y lo más real es, sin duda, la injus-        ensanchar la brecha entre el Norte y el Sur del planeta. La
ta pobreza, desde la cual se puede comprender la totalidad             globalización no es la misma desde el centro que desde la
de los procesos sociales. Una mínima honradez con lo real              periferia del sistema imperante. De modo complementario,
nos exige saber estar en la realidad, no fabricarla ni ideologi-       el pensamiento único —expresado en la realidad mediática—
zarla. No se nos oculta, por otro lado, que la percepción de           se constituye en ideología dominante que encubre sistemáti-
esta realidad se torna en peso que desborda cuando no en               camente la verdad de la realidad, limitándose a ofrecernos
tragedia difícil de asimilar. A esta dificultad hay que añadir-        los acontecimientos a través del filtro televisivo-informativo.
le la visión mediática de la realidad que se nos ofrece y que          De ello se deduce que “el objetivo prioritario para el ciu-
alimenta, en primer lugar, un alto grado de emotividad sen-            dadano, su satisfacción, ya no es comprender el alcance de
timental que deviene finalmente en indiferencia e insensibili-         un acontecimiento, sino simplemente verlo”.4
dad y, en segundo lugar, fomenta la impotencia ante la mag-
nitud del mal que nace de la responsabilidad de los hombres.           s El peso de la cultura posmoderna, que tras declarar finali-
Este peso que desborda se articula, al menos, en las siguien-          zado y fracasado el proyecto ilustrado moderno arrastró a
tes dimensiones:                                                       los mismos lodos la posibilidad de retomar un modelo de
                                                                       razón que aliente, sostenga y dé cabida a la totalidad del ser
s El peso del Norte frente al Sur, a escala planetaria. Este           humano. De este modo, y a falta de referentes racionales uni-
peso se expresa mediante la categoría de desigualdad, cuya             versales, el fragmento se ha adueñado de la cultura contem-
presencia es necesaria para que el bienestar del Norte se              poránea, y la persona ha quedado reducida a consumidora
mantenga intocable; el patrón de desarrollo desbocado del              empedernida de realidades virtuales sin otra compensación
Norte sólo es sostenible en la medida en que se mantenga la            que el vagabundeo incierto envuelto en aires nihilistas; en
desigualdad extrema, pues de otro modo los recursos mun-               esta atmósfera sólo se respira malestar o, lo que es lo mismo,
diales no alcanzarían para todos.1                                     falta de referentes políticos, éticos e, incluso, religiosos. La
                                                                       posmodernidad se ha erigido en eclipse que ensombrece
s El peso del límite del crecimiento económico y la imposi-            cualquier tentativa emancipadora o transformadora de la
bilidad de universalizar el grado de consumo que generamos             realidad. Más adelante comprobaremos cómo este talante
en Occidente. La globalización de la economía que queda en             anida en el fondo de la propuesta posmoderna que gira en
manos del mercado, lejos de convertir el capitalismo en el             torno a la solidaridad.

                                                                   2
Luis Alfonso Aranguren Gonzalo                                                                      Educar en la reinvención de la solidaridad


                                                                        s Solidaridad como espectáculo

    2         Modelos de solidaridad                                    Ya a principios de los años ochenta algunos cantantes y gru-
                                                                        pos musicales famosos compusieron y lanzaron al mercado
                                                                        canciones cuyos beneficios iban a parar a “causas” de tipo
                                                                        solidario (“we are the world, we are the children” constituye
El peso de la realidad choca con los intentos de mutilar el             el canto paradigmático de aquellos años). A este tipo de
contenido del valor ético de la solidaridad. En cualquier               acciones aisladas les acompañaron más tarde festivales y
caso, conviene sacar a la luz estas intenciones y analizarlas           espectáculos cuyo reclamo era la colaboración en gestos soli-
en confrontación con lo que podría ser la apuesta por una               darios. A la ética de la solidaridad le siguió la falsa estética
solidaridad realmente cargada de valor humanizador y                    de la solidaridad o la solidaridad como espectáculo.
transformador de la realidad injusta.                                   Inmersos en la cultura posmoderna, la solidaridad se con-
    Más que de dos modelos enfrentados entre sí cabría hablar           vierte en artículo de consumo cuya compra-venta varía en
de una diversidad de modelos, cuyas fronteras, en ocasiones,            función de los dictados de la moda del momento; nuestro
resulta difícil definir. En este caso, contemplamos cuatro              momento, por otro lado, es de auge de la moda solidaria. En
modelos de solidaridad bajo el prisma de unos indicadores               efecto, la pasión por lo nuevo que la moda posmoderna
comunes para todos ellos (ver Tabla 1). Sin extendernos en              impone como imperativo categórico se torna actualmente en
excesivos detalles, éstos serían los modelos en cuestión:               consumo de solidaridad, cuyos beneficios no radican tanto


  Tabla 1         Modelos de solidaridad

                                    ESPECTÁCULO              CAMPAÑAS                COOPERACIÓN                  ENCUENTRO

    Metodología                  Ocasional-             Ocasional-               Ocasional/permanente. Permanente/
                                 descendente.           descendente.             Descendente/          ascendente.
                                 Festivales.            Información.             ascendente.           Presencia.
                                                                                 Organización.

    Cauce                        Medios de              Medios de                ONG, voluntariado.          ONG, voluntariado.
                                 comunicación, ONG.     comunicación, ONG.

    Visión del                   Desgracia.             Lacra.                   Desajuste del sistema.      Desequilibrio radical
    conflicto                                                                                                Norte-Sur.

    Grado de                     No seguimiento.        Seguimiento              Seguimiento de              Procesos de
    implicación                  No proceso.            económico.               proyectos.                  acompañamiento
                                 Solidaridad con el     No proceso.                                          personalizado.
                                 desconocido.

    Modelo de                    Colaboradores en los   En situaciones límite.   Puesta en marcha de         Forma de hacer
    voluntariado                 espectáculos.                                   proyectos.                  y de ser.
                                                                                                             Alternativa de
                                                                                                             sociedad.

    Horizonte                    Mantener el desorden   Paliar efectos de las    Ayuda promocional           Promoción y
                                 establecido.           catástrofes.             desde la organización       transformación social
                                                                                 de la ONG.                  desde los
                                                                                                             destinatarios.

    Efectos para los             Consumir solidaridad. Desculpabilización.       Toma de conciencia-         Contribución a
    agentes                                                                      experiencia.                configurar un proyecto
                                                                                                             de vida.

    Efectos para los             Objetos de consumo,    Alivio temporal.         Dependencia para            Protagonistas de su
    destinatarios                seres sin rostro                                realizar los proyectos.     proceso de liberación.
                                 o con rostro
                                 descontextualizado.

    Modelo ético                 Ética posmoderna-      Emotivismo ético.        Ética del consenso          Ética compasiva
                                 indolora.              Solidaridad              desde el acuerdo.           desde los excluidos.
                                 Neoepicureísmo.        económico-impulsiva.

    Palabra clave                Mercado.               Ayuda.                   Desarrollo.                 Transformación.



                                                                    3
Cuaderno 22

en el valor de la solidaridad en sí mismo, como en el valor de            interior albanesa; si un terremoto causa muerte y dolor en
cambio que supone para el individuo consumidor (prestigio,                México, es una desgracia que sufren los pobres; en ningún
posición social, etc.). No pocas empresas sacan a la luz (en              momento se cuestiona la implicación histórica del Primer
sus tablones informativos) las listas de los trabajadores que             Mundo en la fragmentación y división de los pueblos del
“voluntariamente” donan parte de su sueldo para fines bené-               Tercer Mundo, ni se pregunta por qué un seísmo de la
ficos. Para este modelo de solidaridad no existen conflictos              misma intensidad produce distintos efectos en Los Ángeles
sociales, tan sólo desgracias ocasionales. La solidaridad                 que en México. Parece como si las cosas acontecieran por
como espectáculo enmascara los problemas sociales, políti-                fatales circunstancias, cuando buena parte de esas circuns-
cos y económicos de fondo provocando reacciones emocio-                   tancias tienen ya nombre y responsabilidad que gravitan en
nales y sensación de utilidad; pero brilla por su ausencia un             el Norte del planeta. A las campañas de solidaridad les une
mínimo análisis crítico de la realidad y, por ende, la posibili-          el referente de la denominada ayuda humanitaria, una
dad de toma de conciencia y de movilización contra la injus-              ayuda que —en rigor— no resuelve los problemas ni sus
ticia. Estamos ante un tipo de solidaridad compañera de                   causas estructurales, pero atiende a lo urgente. La ayuda
viaje del hedonismo y del carpe diem frívolo que plantea vivir            humanitaria se asemeja a un servicio de urgencias volunta-
apasionadamente el momento sin más pasión que el consu-                   rioso y cada día mejor equipado pero que se encuentra muy
mo efímero de fragmentos placenteros. En este contexto, la                limitado. Como reconoce J.Mª Mendiluce, “están sonando ya
solidaridad no puede ir acompañada de lucha por la justicia,              todas las señales de alerta. El servicio de urgencias no puede,
sino, antes bien, son necesarios los festivales, el rock, la parti-       por sí solo, evitar la llegada de más y más víctimas, porque
cipación de famosos, el bullicio y un precio módico que haga              no cuenta con mecanismos de prevención. Y tampoco dispo-
posible la participación pasajera en un evento de carácter                ne de los necesarios para la curación. Evita muchas muertes,
solidario. Desde este punto de vista, más que realizar una                pero no todas, y no puede dar de alta a los pacientes para
acción solidaria se consume solidaridad en un horizonte                   que vuelvan a casa”.7 La ayuda humanitaria se asemeja a
sociopolítico de mantenimiento absoluto del desorden esta-                Sísifo llevando su carga —esta vez en forma de ayuda— a lo
blecido. La telemaratón-recauda-millones-a beneficio de... ha             alto de la montaña, para volver una y otra vez a subir la
sustituido a la calle, a la fábrica o a la universidad como               misma montaña con la sensación de cansancio, hastío e
lugar de ejercicio de la solidaridad.                                     impotencia ante el drama que no cesa. En este sentido,
    Desde el punto de vista ético, este modelo de solidaridad             hemos de reconocer —con Emma Bonino— que “la acción
encaja en lo que Lipovetsky denomina “altruismo indoloro”,                humanitaria no puede por sí sola resolver ninguna crisis”.8
propio de una sociedad posmoralista5 en la que ha desapare-                   Por otro lado, las campañas planteadas por los medios de
cido el deber, el sacrificio, el esfuerzo y la obligación. La             comunicación y las grandes organizaciones humanitarias no
solidaridad vale si no cuesta; la solidaridad tiene sentido si            se han visto acompañadas por un seguimiento de la situa-
presenta un rostro amable y me hace sentirme a gusto. Un                  ción, de las aportaciones realizadas, de los efectos que han
cierto neoepicureísmo alberga esta propuesta de solidaridad               producido esas mismas campañas. Por el contrario, siguien-
placentera; el principio-placer, expresado en sentirse uno                do los dictados de la moda de lo efímero, “son los media los
bien y en evitar el dolor o, en este caso, en evitar el esfuerzo          que fijan las causas prioritarias, los que estimulan y orientan
personal, la obligación o el sacrificio, sienta las bases de un           la generosidad, los que despiertan la sensibilidad del públi-
modo de entender la solidaridad donde no existe la implica-               co”.9 Se nos presentan las tragedias de los demás en forma de
ción personal. La solidaridad como espectáculo constituye el              píldoras de rápido efecto (el efecto de la inmediata conmo-
ámbito del nuevo jardín epicúreo donde los amigos se reú-                 ción sentimental); para ello es imprescindible no cansar al
nen, conviven y se solidarizan con nobles causas. Es una                  televidente con los mismos problemas eternamente. La
nueva forma de hedonismo domesticado que, si bien no con-                 solidaridad en forma de campaña atiende a la punta del ice-
duce de lleno a la ataraxia que proponía el maestro de                    berg, a la situación límite de hambruna, de refugiados sin
Samos, instala a los ciudadanos en la solidaridad a la defen-             hogar, de víctimas de los conflictos bélicos, etc. Es una
siva, prudente, que marca la distancia respecto a los proble-             solidaridad que comienza y acaba en la ayuda concreta en un
mas sociales reales.                                                      conflicto concreto y que se desentiende de los procesos que
    El compromiso que se adquiere es mínimo; “el compro-                  lo han producido. No hay más horizonte que paliar las con-
miso en cuerpo y alma ha sido sustituido por una partici-                 secuencias de las catástrofes que acaecen en ciertos lugares
pación pasajera, a la carta, a la que uno consagra el tiempo y            del planeta, sin cuestionarse sus causas.
el dinero que quiere y por el que se moviliza cuando quiere,                  Desde el punto de vista ético nos encontramos no ya con
como quiere y conforme a sus deseos primordiales de auto-                 un altruismo indoloro, con una solidaridad a distancia y dis-
nomía individual”.6 Al altruismo indoloro le acompaña la                  tante, sino con una moral sentimental-mediática,10 donde
labor de los medios de comunicación de masas que homoge-                  prevalece la simpatía emotiva hacia las víctimas de las trage-
neizan este modelo ético. La tele-solidaridad busca adictos y             dias. La conmoción ha de llevar a la acción, entendida ésta
por ello fija las causas solidarias. En este sentido, la lógica de        como colaboración económica. En este sentido, resulta intere-
“cuanto peor, mejor” cabe aplicarla a la solidaridad como                 sante analizar la publicidad agresiva que ciertas ONG reali-
espectáculo: cuanto más desgraciada y trágica sea la causa                zan en sus campañas institucionales. Una de ellas señala:
por la cual se busque consumo solidario de audiencia, más                 “Tu compasión no basta. Necesitamos tu dinero”. La compa-
éxito se obtendrá en la respuesta. En último extremo, es el               sión es tratada como simple conmoción sentimental que se
mercado, y sus leyes de máximo beneficio, quien maneja e                  queda corta ante la magnitud de la tragedia. Se fomenta un
instrumentaliza este modelo de solidaridad.                               sutil culpabilismo en una cultura que ha desterrado la culpa-
                                                                          bilidad de tipo personal, pero que no ha enterrado del todo
s Solidaridad como campaña                                                la culpabilidad colectiva. En este sentido, ya apuntaba hace
                                                                          algunos años Jean Lacroix: “aun cuando no saquen todas las
En parte, se trata de una derivación del modelo anterior.                 consecuencias que de ello deberían imponerse, los países lla-
Fomentada la desgracia ajena desde los medios de comunica-                mados ‘avanzados’ se sienten culpables respecto a los países
ción de masas, se acentúa la solidaridad como la respuesta                del Tercer Mundo”. 11 Y más adelante añade: “el mismo
inmediata a una situación de máxima urgencia; en este terre-              rechazo de la culpabilidad recubre a menudo un sentimiento
no, los recientes sucesos en la zona de los Grandes Lagos, en             tan agudo como latente: un fondo de culpabilidad difusa y
África, nos sirven de referente. De nuevo, la visión del con-             paralizante proviene del hecho de que nos sentimos implica-
flicto brilla intencionadamente por su ausencia: si tutsis y              dos en los grandes dramas colectivos del presente, como
hutus combaten entre sí, es un problema étnico; si los albane-            también del pasado”.12 En esta dinámica aparece la responsa-
ses huyen en barcazas a Italia, es un problema de política                bilidad entendida como respuesta económica a lo que se nos

                                                                      4
Luis Alfonso Aranguren Gonzalo                                                                      Educar en la reinvención de la solidaridad

solicita desde los medios de comunicación. De forma pareci-                 El análisis de la realidad que impera en este modelo con-
da, otro eslogan publicitario declara: “Si estás harto, actúa”.         templa tímidamente el hecho de que el subdesarrollo de la
Es el cansancio ante más de lo mismo, la hartura, la conmo-             mayoría de la población mundial constituye la cara oculta
ción que llega al límite de lo procesable por el ciudadano              del desarrollo y el bienestar de la minoría. Por otro lado, en
medio lo que mueve a la acción; ¿qué acción?: la ayuda eco-             ocasiones se apunta la caracterización de que son los pobres
nómica, la desculpabilización —en definitiva— en forma de               y excluidos los que parece que arrastran una evolución cul-
donativo. Nos encontramos ante la solidaridad como desa-                tural, social y económica que se encuentra atrasada respecto
hogo o como conveniencia que se legitima “desde la esencial             del Norte próspero.
perspectiva del cálculo de repercusiones positivas que aporta               La cooperación, en la mayor parte de las ocasiones, se
a los intereses egoístas”.13 Otra forma de acción supuesta-             comprende desde patrones culturales occidentales. Un ejem-
mente solidaria que ofrece este modelo es el apadrinamiento             plo evidente es la concentración de buena parte de este
de niños del Tercer Mundo; niños a los que se les da la posi-           modelo de solidaridad en los denominados proyectos de desa-
bilidad de estudiar, de tener buena ropa, de comer caliente             rrollo. Proyectos que difícilmente van más allá de una visión
todos los días. Con tratarse de una ayuda concreta, dirigida a          inmediatista de la realidad, y que generan numerosos pro-
este niño del que tenemos esta foto, no deja de plantearnos             blemas de orden técnico y burocrático. Así, nos encontramos
serios interrogantes. ¿En qué contexto de acción solidaria en           con el peligro de una solidaridad que de hecho se ve reduci-
el territorio, en la familia, en el colectivo, se enmarca el apa-       da a un seguimiento de los proyectos que se limita a lo cuan-
drinamiento?; ¿cómo resolver los conflictos que se plantean             titativo: al empleo correcto de las subvenciones, a la justifica-
cuando el niño apadrinado constituye la excepción lujosa en             ción económica de las mismas, adoptando un rigor y un celo
un medio inmerso en la más absoluta pobreza?; ¿qué proceso              economicista quizá necesario (para evitar despilfarros, para
personal y comunitario de lucha por la justicia, de amor a las          saber dar cuenta exacta de las fuertes sumas de dinero que se
raíces culturales y sociales anima esta forma de solidaridad?           mandan desde Occidente), pero que no deja aflorar al movi-
    Estos y otros interrogantes vertidos durante los últimos            miento social y de base que se encuentra detrás de los recep-
tiempos han puesto entre paréntesis la eficacia de las ONG, y           tores-protagonistas de los proyectos. En este sentido, J.
su función en el seno de nuestra opulenta sociedad. Quizá el            Petras advierte que, en muchos casos, “las ONG hacen hinca-
toque de atención lo puso uno de los hermanos maristas ase-             pié en los proyectos, no en los movimientos sociopolíticos; se
sinado en otoño de 1996 en Zaire. En una carta escrita a su             centran en la asistencia financiera técnica para proyectos
familia en España, en julio de 1995, ya describe el contexto de         concretos, no en las condiciones estructurales que moldean la
cierta ayuda humanitaria: “Todo hay que decirlo, se encuen-             vida cotidiana de la gente”.17 Este modelo de solidaridad
tran por aquí muchos ‘profesionales’ de las organizaciones              puede caer en la tentación de convertir este tipo de coopera-
humanitarias que hacen grandes negocios aprovechándose                  ción en un fin en sí mismo, perdiendo el horizonte de cambio
del dinero y las ayudas enviadas para los refugiados. Han               social que supuestamente ha de perseguir. Por esta razón la
aparecido falsas ONG que no existían y han recibido grandes             Plataforma 0,7 se encuentra realizando una campaña de
sumas que nadie sabe dónde han ido y adónde van. Se ven                 información para conseguir que la ley de cooperación que
grandes coches de altos funcionarios de organizaciones                  está redactando el actual Gobierno español ponga fin a lo
humanitarias que cobran salarios de escándalo —hablan de                que denominan la “cooperación basura”, de modo que esta
7.000 dólares mensuales (896.000 pesetas)— pero que prácti-             cooperación deje de ser una modalidad de utilización y pro-
camente no pisan los campos de refugiados. Hasta de la                  moción política o económica exterior y ajena a los intereses
miseria se aprovecha la gente”.14 Para algunos el dolor y el            de los destinatarios de esta forma de solidaridad.
sufrimiento de las personas constituyen una fuente de nego-                 No podemos dejar de lado la experiencia positiva que
cios nada despreciable; a ello se le une la falta de rigor inten-       para muchas personas ha tenido y tiene su labor como coo-
cionada en los análisis que se nos ofrecen desde los medios             perante, fundamentalmente en países de África y
de comunicación convencionales. En este sentido, nos uni-               Latinoamérica. Así, han proliferado las ONG que, con carác-
mos a la propuesta de J.Mª Mendiluce: “Menos protagonis-                ter de apoyo a los más desfavorecidos desde las distintas
mos al calor de costosas visibilidades. Menos anuncios mani-            profesiones, han puesto su saber hacer médico, constructor,
puladores para colocar cuentas corrientes de dudosas efica-             educativo o agrícola al servicio de la promoción de esos mis-
cias. Más análisis, más reflexión para llegar a algunas conclu-         mos sectores o de la reconstrucción de ciudades y pueblos
siones deontológicas sobre el tratamiento de los horrores”.15           (como en el caso de Bosnia).
    En este contexto donde el esperpento mediático se une a                 El modelo ético que se halla en la base de este tipo de
la tragedia real de las víctimas, no es de extrañar que perso-          solidaridad puede ser una aproximación a la denominada
nas como Rigoberta Menchú cuestionen el modelo de solida-               ética del consenso, donde lo que prevalece es que se llegue a
ridad vigente: “la solidaridad, cuando es sólo una palabra,             acuerdos a través de la razón comunicativa que a todos nos
nos aburre, y ha llegado el momento de pasar realmente a la             asiste; sin embargo, este procedimiento que plantea sentar en
acción”.16 La solidaridad centrada en campañas que no se                la misma mesa de negociaciones a los afectados, topa con sus
insertan en procesos de acción-reflexión-acción está destina-           límites cuando los afectados son los excluidos del sistema
da a quedarse en la superficie de los problemas, sin traspasar          social, económico y político. Precisamente, las mayorías
el umbral que se interroga por las causas que generan las tra-          excluidas, por ser excluidas, no participan de hecho en nin-
gedias que se intentan paliar, y que, desde otro punto de               gún acuerdo. La participación, o más bien el derecho a la
vista, se podrían evitar.                                               participación de todos los ciudadanos, constituye una reivin-
                                                                        dicación de las propias entidades cooperantes. Sin embargo,
s Solidaridad como cooperación                                          existen serias resistencias por parte de ciertas ONG y de las
                                                                        agencias de cooperación a utilizar métodos participativos,
Tras la segunda guerra mundial, la cooperación es el nombre             debido por una parte al propio desconocimiento de las meto-
que recibe un cierto tipo de relaciones desarrolladas entre             dologías participativas de los destinatarios de los proyectos y
Estados a lo largo de un cierto número de años. Esta rela-              la falta de confianza hacia estos mismos colectivos, y debido,
ción tenía un marcado carácter asistencial y verticalista               en segundo lugar, al conservadurismo institucional de algu-
desde los países desarrollados hacia los llamados subdesa-              nas organizaciones. Incluso desde la realidad percibida por
rrollados. Con la pérdida de peso político de los Estados               el economista ecuatoriano Iván Cisneros, “muchas institucio-
nacionales y el mayor protagonismo de las ONG, la coopera-              nes utilizan la participación como una herramienta para
ción para el desarrollo es el nuevo nombre de la solidaridad            maquillar sus proyectos verticalistas o para que la población
que abanderan no pocas ONG y la mayor parte de los                      colabore en proyectos diseñados desde arriba”.18 La coopera-
Estados del Norte.                                                      ción rígida, verticalista y realizada desde los patrones cultu-

                                                                    5
Cuaderno 22

rales del Norte, en el que predomina la lógica del proyecto,          solidaridad como cooperación. La diferencia radica, a mi jui-
puede caer en la concesión de una pseudoparticipación que             cio, en que desde la solidaridad como encuentro, los proyec-
en nada ayuda a potenciar las capacidades de los auténticos           tos no son fines en sí mismos sino medios de crecimiento y
protagonistas de los procesos de desarrollo humano. De tal            desarrollo humano de aquellos con los que intentamos cami-
suerte existe este peligro que puede llegarse a la esquizofre-        nar. Los proyectos forman parte de un proceso global de pro-
nia de fomentar un lenguaje y una mentalidad aparentemen-             moción humana, de dinamización comunitaria en el territo-
te comprometidos con la causa de las víctimas de nuestro              rio, de autogestión de los propios problemas y soluciones, de
mundo, donde palabras como pobreza, desigualdad, injusticia y         ayuda mutua y de invención de nuevas formas de profundi-
otras llenan documentos de trabajo mientras se realiza una            zación en la democracia de base. Ese proceso responde al
práctica de beneficencia, con la mejor de las intenciones, y en       dinamismo del movimiento social que generan los propios
la que consciente o inconscientemente se fomenta la rivali-           colectivos excluidos, ya sea en el Tercer Mundo o en nuestro
dad y la competitividad entre las comunidades supuesta-               Cuarto Mundo. Desde esta perspectiva, la solidaridad como
mente receptoras de la cooperación. Así, J. Petras observa            encuentro hace de los destinatarios de su acción los auténti-
que “la proliferación de ONG ha hecho que las comunidades             cos protagonistas y sujetos de su proceso de lucha por lo que
pobres hayan terminado fragmentadas en grupos y subgru-               es justo, por la resolución de sus problemas, por la consecu-
pos sectoriales, incapaces de unirse para luchar contra el sis-       ción de su autonomía personal y colectiva.
tema”.19 Los límites de la ética del consenso los expresa con             El modelo ético que preside esta manera de entender la
un caso práctico Iván Cisneros al describir el proceso que            solidaridad parte del factum del otro, reconocido no como per-
vivió la Coordinadora Nacional Indígena de Ecuador                    sona igual que yo, sino precisamente como otro en algún
(CONAIE) al tratar de participar en la propuesta para una             aspecto dominado, excluido o maltratado. Desde la posición
nueva ley de aguas: “En esta propuesta hemos planteado la             de asimetría en la que nos encontramos, la realización de la
participación de los implicados en la resolución de los con-          persona como conquista de su propia autonomía no es algo
flictos y en un diseño de política basada en ciertos consensos.       dado, sino que más bien constituye un proceso en el que hay
Pero para los sectores populares es muy difícil participar, y         que embarcarse. Es el proceso de la solidaridad. Según Dussel,
para el Estado y los empresarios también, ya que no hay una           nos encontramos ante la razón ética originaria,22 que no se
estructura que posibilite esta forma de actuación”. 20 Este           basa en una comprensión de la realidad sino en una experien-
modelo olvida que el hombre doliente está por encima del              cia radical de encuentro, donde la mediación interpretativa
hombre hablante. Mientras la solidaridad se viva como la              corre el riesgo de enmascarar e ideologizar esa realidad. Esta
búsqueda de procedimientos adecuados, pero apáticos, para             razón ética originaria constituye la fuente de la ética de la
llegar a acuerdos o la fidelidad a los proyectos escritos,            compasión, cuyas características analizaremos más adelante.
puede ocurrir que se repita la conocida sentencia de John
Lennon: “La vida es eso que pasa mientras que estamos ocu-
pados en hacer planes”. La solidaridad como cooperación
corre el peligro de olvidarse de la vida real de los destinata-
rios de su acción, y del movimiento solidario que ellos mis-
mos generan con su propio dinamismo vital.
     Aclaramos que, si bien nos centramos en la cooperación
internacional, este modelo de solidaridad también se da en el
interior de nuestro Cuarto Mundo, y en él coexisten las luces
y las sombras ya planteadas, por lo que no reincidimos más
                                                                          3        Balance de urgencia

en este asunto.                                                       Podríamos clasificar los cuatro modelos propuestos en dos
                                                                      grandes bloques, desde el punto de vista de la cultura de la
s Solidaridad como encuentro                                          solidaridad que cada uno de ellos genera y representa. El
                                                                      primer bloque lo formarían los dos primeros modelos, esto
Jon Sobrino suele recordar que, siguiendo el consejo de Kant,         es, la solidaridad como espectáculo y como campaña; a este
no sólo hay que despertar del sueño dogmático para atrever-           bloque se le puede sumar la solidaridad como cooperación
nos a pensar por nosotros mismos, sino que en el momento              cuando actúa de modo verticalista y paternalista. El segundo
actual es preciso despertar de otro sueño: el sueño de la cruel       bloque lo formarían el modelo de la solidaridad como
inhumanidad en la que vivimos como sin darnos cuenta,21               encuentro y aquellas formas de solidaridad como coopera-
con el fin de pensar la verdad de las cosas tal y como son, y         ción que respetan los procesos vitales de los destinatarios y
así, actuar de otro modo. Porque, en efecto, la solidaridad           facilitan que ellos mismos sean los sujetos de esos procesos.
como encuentro significa, en primer lugar, la experiencia de          Es preciso repetir que las fronteras entre los distintos mode-
encontrarse con el mundo del dolor y de la injusticia y no            los con frecuencia no están bien delimitadas. La síntesis
quedarse indiferente; y, en segundo lugar, significa tener la         donde se confrontan ambos modos de cultivo de la solidari-
suficiente capacidad para pensar y vivir de otra manera:              dad la encontramos en la Tabla 2.
capacidad para pensar, es decir, para analizar lo más objeti-
vamente posible la realidad de inhumanidad y de injusticia
en que vivimos, sin que el peso de ese análisis nos desborde.
                                                                      s Cultura de la solidaridad
Y vivir de modo que la solidaridad constituya un pilar básico           posmoderna
en el proyecto de vida de quien se tenga a sí mismo por soli-
dario.                                                                    Se distingue por las siguientes características:
    Este modo de solidaridad nace en la experiencia del
encuentro afectante con la realidad del otro herido en su dig-        s   Marco de la religión civil. La ciudad posmoderna y secu-
nidad de persona y que se nos manifiesta como no-persona                  larizada necesita cultivar la religión civil en forma de
desde el momento en que es tratado como cosa, como exclui-                prácticas rituales, adopción de estéticas y liturgias cívicas
do, como “nadie”. Esta experiencia de encuentro puede lle-                y políticas, y santificación de las modas que uniforman a
var a la solidaridad próxima con el cercano, y a distancia                los ciudadanos. Al mismo tiempo, aparecen con fuerza
(que no distante) con los pueblos del Sur. En ambos casos se              los nuevos dogmas laicos propios de esa sociedad civil, y,
trata de potenciar los procesos de promoción y crecimiento                entre ellos, cobra especial relevancia la solidaridad, que
de las personas y colectivos con los que se realiza la acción             se acomoda a todo tipo de prácticas, rituales y liturgias
solidaria; en esta circunstancia, se puede y debe trabajar                tan frívolos como efectistas, y que sirve como un recurso
desde proyectos de acción concretos, como en el caso de la                más que legitima el desorden establecido y sacraliza las

                                                                  6
Luis Alfonso Aranguren Gonzalo                                                                     Educar en la reinvención de la solidaridad


    Tabla 2       Solidaridad posmoderna frente a solidaridad disidente
            Cultura de la solidaridad posmoderna                                    Cultura de la solidaridad disidente

                         Religión civil                                                   Valor ético apropiable
                          Inmediatista                                                         A largo plazo
                      Ética del bienestar                                                Ética de la justicia social
                        Individualismo                                                Movilización de la sociedad civil
                       Desmoralización                                                           Moral alta
                      Razón fragmentada                                                        Razón urgida


     instituciones políticas y sociales vigentes. En este orden            proyecto de vida plenificante. No se impone desde nin-
     de cosas las ONG pueden colaborar, consciente o incons-               guna institución ni desde la coacción; nace de la necesi-
     cientemente, con estos rituales, convirtiéndose en los                dad humana de forjar un carácter propio a través de la
     nuevos gurús de la posmodernidad. Es en Norteamérica,                 apropiación de aquellas posibilidades con las que la per-
     según S. Giner, donde los nuevos movimientos sociales,                sona puede llevar a cabo una vida plenificante. La solida-
     a partir de los años setenta, se constituyen en precursores           ridad como proceso de acción compasiva con los últimos
     de una cierta comunidad moral universal que representa                puede constituir una posibilidad, entre otras, que nos
     a la nueva religión civil.23                                          ayude a vivir mejor.
s    Inmediatismo. Se busca el resultado o el efecto consu-            s   Trabajo a largo plazo. La solidaridad no busca el resulta-
     mista a corto plazo. El campo de la acción solidaria es               do inmediato, si bien no desdeña la eficacia. Por ser efica-
     concreto, pero lejano; basado en las circunstancias del               ces se trabaja desde proyectos de reinserción social, de
     momento, sin ahondar en las causas y en los conflictos                creación de bienes y servicios necesarios para la pobla-
     de fondo. Tan sólo se busca sintonizar de modo convul-                ción excluida. Pero esos proyectos son relativos; es decir,
     sivo con las desgracias ajenas que precisan alivio, gene-             se hallan en relación con los procesos educativos globales
     ralmente, en forma de dinero. Este planteamiento, de                  que las personas y colectivos excluidos están generando
     paso, encaja con las apetencias de los jóvenes españoles,             y que tienen su marcha, su tempo, que conviene acompa-
     que conceden una importancia prioritaria a la compro-                 ñar desde el respeto.
     bación inmediata y directa de los efectos positivos de su         s   Ética de la solidaridad. Es la misma solidaridad la que
     práctica solidaria; así, sobre un baremo que oscila del 1             se convierte en principio ético de actuación. No se aco-
     al 4, “ver los frutos de la colaboración” supone 3,08                 moda a la lógica del bienestar, sino a la búsqueda de la
     sobre 4.24                                                            realización de la justicia, desde el proceso que conlleva
s    Ética del bienestar, que, en su versión utilitarista, bebe            la ética compasiva solidaria, como indicaremos más
     de la fuente de Epicuro. Lo bueno se identifica con lo que            adelante.
     cada cual desea en cada momento en aras de mejorar la             s   Promueve el movimiento social y ciudadano, y en este
     calidad de vida; una calidad de vida que logra hacer                  contexto requiere especial importancia el fenómeno del
     compatible el derroche consumista con la solidaridad                  voluntariado, no como moda pasajera y en alza, sino como
     que, en el fondo, se convierte en un nuevo producto que               columna vertebral de la auténtica cultura de la solidari-
     se consume de modo acrítico.                                          dad, donde actúa como nuevo referente de la partici-
s    Individualismo. Escribe José Luis L. Aranguren: “El                   pación ciudadana. En este terreno la sociedad civil va
     reproche capital que desde la social sensibilidad actual              tejiendo, desde la debilidad de la propia organización y
     haya que hacer al hedonismo como proyecto de miras es,                desde la coordinación con otros colectivos, un entramado
     junto a la cortedad de miras, su egoísta individualis-                social que cubre el doble objetivo de hacer frente a la rea-
     mo”.25 Este individualismo se convierte en el gran catali-            lidad social y de servir de cauce de profundización de la
     zador del relativismo moral al uso, de manera que se                  democracia.
     puede ser solidario desde la ausencia participativa en el         s   Adquisición de una moral alta, esto es, contar con la
     ámbito social y político.                                             capacidad y la altura de miras necesaria para hacer frente
s    Desmoralización. Entendida en primer lugar como des-                  a la realidad y cargar con ella con holgura, en la convic-
     moronamiento, cansancio y desfondamiento de la ciu-                   ción de que el portador de esta cultura de la solidaridad
     dadanía y de sus instituciones, tras comprobar que la                 no es un líder mesiánico sino un colaborador más en el
     cultura de la satisfacción no logra realizar de modo pleno            proceso comunitario de trabajo por la justicia.
     a la persona. Por otro lado, el desfondamiento vital ha           s   Vivencia de la razón urgida, que va más allá de la razón
     ido vinculado a una desfundamentación teórica que echa                fría, calculadora y mecánica que arrastra la tradición
     por tierra cualquier intento de establecer una axiología              occidental. La razón urgida no pasa de largo ante el mis-
     objetiva de valores con los que vivir. La solidaridad, en             terio y reconoce las insuficiencias de la razón pura.
     este contexto, constituye una propuesta a la carta que                Aboga, por el contrario, por la instalación en una razón
     visita la subjetividad individual de cada cual.                       impura; una razón transida por la verdad de la realidad
s    Razón fragmentada, tras el fracaso de la razón universal              que actúa con toda su crudeza y su pesada carga de
     ilustrada. La verdad queda parcializada, y no hay más                 inhumanidad. Así, la razón urgida se convierte en bús-
     universalidad que la que cada cual exponga y defienda.                queda modesta de respuestas humanizadoras y, en este
     En el campo ético, esta actitud defiende la no existencia             sentido, solidarias ante la expansión del mal que se
     de fundamento ético alguno; el pensamiento débil se                   puede evitar.
     hace fuerte y hasta dogmático cuando la diferencia se
     erige en la nueva categoría de comprensión de la reali-               Éstos son, a grandes rasgos, los dos modos de entender
     dad, en exclusiva.                                                la denominada cultura de la solidaridad. Mientras que la cul-
                                                                       tura posmoderna defiende, protege y fomenta una solidari-
s Cultura de la solidaridad disidente                                  dad que entra en los límites de lo políticamente correcto,
                                                                       que resulta bonachona, no crea problemas y encauza deter-
s    La solidaridad como valor ético apropiable desde la               minadas corrientes de opinión, la cultura de la solidaridad
     libertad de cada cual y con el que se puede diseñar un            entendida de forma disidente forja su ser y hacer corriente

                                                                   7
Cuaderno 22

arriba, en la fuente que nace de la compasión, y se desarro-             do, sino, antes bien, vivir volcado hacia el futuro, de
lla la realización de la justicia, sin buscar la discrepancia,           modo que en ese futuro —que pasa por la capacidad
pero encontrándose forzosamente con ella en el camino. La                creativa de la persona— la transformación se constitu-
cultura posmoderna entiende la solidaridad como precio,                  ye en el eje constructor de la realidad personal y de su
como un valor de cambio rentable, en términos publicita-                 mundo vital. La persona, al nacer, recibe una determi-
rios, que puede tasarse, medirse e intercambiarse como si de             nada tradición: unos valores, unas costumbres, una
una mercancía se tratara. La cultura disidente entiende la               determinada realidad social; pero esas circunstancias
solidaridad como un valor moral apropiable por cada perso-               no están condenadas a repetirse miméticamente.
na para desarrollar plenamente su proyecto vital y hacer un              “Apoyado en lo que ha recibido y transformándolo en
mundo más habitable. Nuestra posición no es aséptica. Los                la recepción misma, el hombre tiene que ir realizando
medios de comunicación nos inundan con sus propuestas                    su vida, haciéndose cargo de ella y optando por una u
de cultura posmoderna de la solidaridad. Bueno será que, a               otra forma de realidad”.27 Aquí encontramos un princi-
grandes rasgos, y desde un punto de vista más educativo,                 pio de dinamicidad inherente a la condición humana.
pasemos a detallar los distintos momentos que animan el                  El hombre está abocado al cambio, a la transformación,
proceso de la ética de la solidaridad que alimenta la cultura            apropiándose de aquellas posibilidades que en verdad
solidaria disidente, y que tiene su punto de anclaje en una              permiten cambiar de modo efectivo aquello que se
determinada antropología.                                                desea cambiar.
                                                                     s   El compromiso. Más que ligado a la actividad o a la
                                                                         militancia, el compromiso constituye una manera de
                                                                         situarse ante la realidad. La persona no se compromete;
                                                                         como decía Mounier, vivimos comprometidos, embar-



    4
             Antropología                                                cados. La neutralidad no existe. El compromiso nace de
                                                                         la acción, que, a su vez, bebe del pensamiento y del aná-
             de la solidaridad                                           lisis reflexivo. “No podemos descargarnos de nosotros
                                                                         mismos sin encargarnos de nosotros mismos”, escribe
                                                                         Lacroix.28 El tipo de compromiso moldea y recrea a cada
                                                                         persona.
Antes que un añadido o un artificio, la solidaridad pertenece
al núcleo de la realidad personal del hombre. De algún
modo pertenece a la propia estructura de la condición huma-
na, ya que ésta —como señala Buber— es relación y encuen-



                                                                         5
tro. Podemos hablar de una cierta condición solidaria de la                       Hacia una ética
existencia humana. Los rasgos que la definen podrían resu-
mirse en los siguientes:                                                          de la solidaridad
s   La sociabilidad. Que el hombre se halle vuelto hacia sí
    mismo como individualidad no significa que la condi-
    ción humana se exprese en forma de mónada aislada.               Más que una virtud que complementa en forma de ayuda a
    La persona se encuentra constitutivamente vertida                la justicia (v. Camps), entendemos la solidaridad en clave de
    hacia los miembros de su misma especie. Es en la rela-           principio ético de actuación y de conformación de la propia
    ción, en el encuentro, donde se modela la persona. Las           existencia; una existencia que no se pliega sobre sí misma de
    investigaciones de Rof Carballo indican que el nosotros          modo individualista sino que, al contrario, se desarrolla en el
    que forma la urdimbre constitutiva entre madre e hijo en         seno de la realidad asimétrica que configura el género huma-
    el recién nacido, no sólo facilita sino que es pieza bási-       no. Por ello, el principio ético de la solidaridad puede y debe
    ca para llevar a término el proceso de personalización           afrontarse desde la perspectiva de lo que A. Cortina denomi-
    del individuo. La persona es un dentro hacia afuera, de          na personalismo solidario.29
    manera que la reciprocidad o condición de intersubjeti-              Desde la clave educativa en la que proponemos este iti-
    vidad de la persona no configura en sí misma la solida-          nerario, juzgamos necesario marcar dos condiciones previas
    ridad, pero “constituye una de sus condiciones de posi-          que son de obligado cumplimiento, con el fin de no vaciar de
    bilidad y una razón que la hace cada vez más                     contenido significativo esta respuesta solidaria.
    urgente”.26
s   El apoyo mutuo. La persona —veíamos antes— no exis-              s   En primer lugar, es preciso combatir todas las desfiguraciones
    te; co-existe. Desde este punto de vista, la ayuda mutua y           que rodean al impulso solidario o que impiden su puesta en
    la cooperación constituyen un factor que favorece la                 marcha: combatir los prejuicios y estereotipos sociales res-
    construcción de una sociedad progresivamente más                     pecto a los sujetos concretos que conforman los colecti-
    justa. Será Kropotkin quien nos recuerde que, en la lucha            vos de excluidos; combatir el sentimentalismo que pro-
    por la existencia, el más apto no es necesariamente el               pugna la vía de la solidaridad como medio para sentirse
    más fuerte o el más astuto, sino aquel que mejor sabe                uno bien;30 combatir el culpabilismo morboso que en el
    convivir y cooperar.                                                 fondo fomenta la inoperancia; combatir el activismo agi-
s   La asimetría. Podremos discutir o no acerca de la                    tado de quien siempre está ocupado sin saber dónde diri-
    radical igualdad de todos los seres humanos al                       gir tanto esfuerzo.
    compartir una misma y común dignidad de personas.                s   En segundo lugar, es preciso insistir en la condición asimé-
    Lo que no podremos ocultar es que los hombres pre-                   trica de la realidad humana, que, en el contexto de máxima
    sentan circunstancias que rompen su presunta simetría.               desigualdad y encumbramiento de la civilización de la
    Las circunstancias biológicas (enfermedad, edad,                     riqueza, conlleva un tipo de ejercicio de la solidaridad
    minusvalías) y las socioeconómicas (desigualdad, exclu-              que camina en la dirección contraria a la del manteni-
    sión social) nos hablan de una realidad humana presidi-              miento indefinido del nivel de vida occidental. Como
    da por la asimetría.                                                 afirma I. Zubero, “hoy ser solidarios va contra nuestros
s   La historicidad. La persona no sólo está vertida hacia               intereses”.31 La solidaridad toca y cuestiona y transforma
    los demás, sino que se vierte constitutivamente hacia                concepciones y hábitos tan arraigados entre nosotros
    adelante en forma de historicidad, tal como señala                   como la calidad de vida, la satisfacción de necesidades o
    Zubiri. Ser histórico no es tener una historia, un pasa-             el bienestar.

                                                                 8
Luis Alfonso Aranguren Gonzalo                                                                         Educar en la reinvención de la solidaridad

    Una vez señaladas las condiciones previas de la ética de           que llama a la puerta de mi existencia, de mis posibilidades,
la solidaridad, pasamos a describir las líneas generales del           convirtiéndome en responsable de su suerte. Apoyándonos
proceso, porque este modelo ético, profundización de lo ya             en la reflexión de E. Dussel,32 podemos describir los siguien-
visto en el apartado “Solidaridad como encuentro”, lo con-             tes momentos de esta experiencia primera:
cebimos no desde el asistencialismo ocasional ante una
situación de emergencia, sino desde la puesta en práctica de           s    Conocimiento funcional del otro: el otro maltratado,
un proceso integral de realización de la justicia.                          excluido, alejado de la condición de persona.
Comenzamos con la diferenciación del ámbito del proceso y              s    Re-conocimiento del otro como persona, como sujeto
la atmósfera que requiere la solidaridad como principio                     autónomo, digno de respeto.
ético, para, en un segundo término, explicitar los sucesivos           s    Percepción de que la persona excluida no tiene desarro-
momentos del proceso.                                                       llada la conciencia de su exclusión, de las causas estruc-
                                                                            turales que la generan.
s La sensibilización, ámbito                                               Esta experiencia requiere la actitud de prestar atención al
  de la solidaridad                                                    otro como otro distinto a mí, despegarse de la sutil tentación
                                                                       de convertir al otro en objeto o posesión de mis intereses o
La solidaridad no se puede imponer ni desde el poder políti-           de mis necesidades. Esta actitud conduce, en definitiva, “a
co explícito ni desde el poder fáctico de los medios de comu-          ponerse en el lugar del otro, aprender a ver el mundo desde
nicación; precisa de una predisposición personal favorable al          la perspectiva que él abre y dar validez a la visión de la reali-
encuentro con el otro diferente de mí. La sensibilización es la        dad surgida desde esa otra perspectiva; o, en otras palabras,
resultante de la capacidad para saborear la realidad, deján-           a dejarse desinstalar por el otro”.33 La responsabilidad que
dose atrapar cordialmente por ella. Por eso, se configura              uno asume es intransferible, acentúa Lévinas, pero hemos de
como ámbito, esto es, como lugar histórico de diálogo con la           resaltar que se trata de un movimiento que no nos ha de lle-
realidad, un diálogo creativo donde la realidad clama, urge,           var a la suplencia y al autosacrificio que se expresa en el
solicita respuestas creativas, y el sujeto afectado responde en        mandato que pide amar al prójimo no como a uno mismo,
forma de tanteo siempre incierto; una respuesta, por tanto,            sino más que a uno mismo. Desde nuestro punto de vista,
permanentemente abierta a posteriores modificaciones. En               esta experiencia ética, sin desvirtuarse ni rebajar sus conteni-
este sentido, la sensibilización se constituye como un ámbito          dos, no está destinada a santos o a héroes para que se verifi-
que alimenta todo el proceso, desplazando la clásica versión           que realmente. El planteamiento educativo en el que nos
de la sensibilización como una especie de “calentamiento de            encontramos nos impulsa a movernos en los mínimos éticos
motores” para la acción. Aprender a ver con el corazón,                susceptibles de historizarse por parte de los destinatarios de
según la fórmula del Principito, es un ejercicio no sólo para          nuestra acción educativa, lo cual no impide señalar puntos
iniciados, sino, de modo especial, para la práctica cotidiana          de referencia que se mueven en el máximo ético de la dona-
de quien intenta ser solidario. Ir al encuentro del prójimo            ción total, más propios del ámbito religioso, en especial el
caído sólo es posible desde el cultivo de la sensibilidad enten-       judeocristiano.
dida como el movimiento emotivo y volitivo necesario para
ver, sin autocensuras ni prejuicios, la verdad de la realidad          s La compasión. Entrar en el mundo de los excluidos conlle-
de quien sufre.                                                        va dejarse afectar por las situaciones reales y concretas de
                                                                       dolor ajeno. Es el camino que lleva al conocimiento del sufri-
s El proceso de la solidaridad                                         miento del otro, en el convencimiento de que sólo se sufre en
                                                                       uno mismo, de manera que, como señala A. Arteta, “la com-
s La experiencia ética acerca del otro. El punto de partida            pasión consiste en sufrir en uno mismo por el dolor del otro,
es anterior a todo argumento o razonamiento; se manifiesta             pero no, evidentemente, en sufrir el mismo dolor que el otro”.34
como acontecimiento: es el acontecimiento del otro excluido            La acción solidaria tiene sus buenos fundamentos en el senti-

 Figura 1         El proceso de la solidaridad

                    SE
                       NS                                        lización
                           IBI                            Movi
                                 LIZ                                                                      IA
                                    AC                                                                 IC
                                          IÓ                 ón transforma                     US
                                                                                                  T
                                            N         A   cci              d   o              J
                                                                               ra




                                                               ocimien
                                                            con
                                                          Re           to
                                                                p
                                                              om asió
                                                           C


                                                                       n




                                                  N
                                              C IÓ
                                      IL  IZA                                                     JU
                                                                                                    ST
                               N  SIB                                                                    ICI
                                                                                                               A
                            SE




                                                                   9
Cuaderno 22

miento compasivo en virtud del cual quedo afectado por la                   En la movilización solidaria no existe un solo camino; el
realidad del otro, y esa afección, lejos de paralizarme, me             incremento, en calidad y cantidad, del denominado Tercer
impulsa a reaccionar a través de la acción personal y comu-             Sector, o sector solidario, no presupone que se constituya
nitaria. De modo complementario, la compasión se asienta                en una alternativa al margen del mercado o del Estado. Al
en el terreno incierto de la creencia en el otro, que, a su vez,        contrario, desde la necesidad de hacerse cargo de situacio-
se fundamenta en la creencia en el valor humano de la com-              nes locales y concretas, la solidaridad toca tanto el ámbito
pasión. Nos hallamos lejos de la visión nietzscheana de la              político-estatal como el ámbito de la economía presidida
compasión como sentimiento depresivo y contagioso, repro-               por el mercado. Sintetizando el pensamiento de García
ductor de todas las formas de miseria que genera la humani-             Roca en torno a las distintas lógicas que asisten a los tres
dad. Al contrario, como ya señalamos en otro momento, el                ámbitos mencionados (Estado, mercado y Tercer Sector)
sentimiento de la compasión conduce al ethos compasivo,                 con el pensamiento de Jean Lacroix cuando escribe sobre la
según el cual “compadecerse es un deber no como obliga-                 dialéctica de la fuerza, del derecho y del amor en la realiza-
ción impuesta sino como la posibilidad más apropiada en                 ción de cada persona en el seno de la sociedad,39 entende-
orden a la restitución y promoción de la persona”.35 La                 mos que:
solidaridad que nace de la compasión no acaba en ella; la
compasión nos facultará para reconocer en el otro un más                s   La lógica del intercambio y la competitividad que se
allá que habita en el terreno de sus posibilidades creativas, y             encarna en el mercado está presidida por la ley de la
considerarle —con Marcel— “no tanto por lo que es, sino                     fuerza, una fuerza que, históricamente, ha servido para el
por lo que será”.36                                                         encumbramiento de los más hábiles y la exclusión de los
                                                                            más débiles. El mercado, en virtud de esta ley, ha gene-
s El reconocimiento. Reconocer al otro herido en su digni-                  rado un nuevo darwinismo social, que se plasma de
dad es hacerse cargo de su individualidad y de su posibili-                 manera evidente en la dualización creciente de nuestra
dad de conquistar la dignidad perdida o maltratada. El reco-                sociedad.
nocimiento rompe con los análisis fríos y con las considera-            s   La lógica política que se encarna en el Estado está pre-
ciones globales y teóricas. “Ser solidario es siempre sacar a               sidida por la ley del derecho, por la juridización de
alguien del anonimato, hacer que alguien se sienta persona.                 todos los asuntos públicos y el control integrador del
El mundo de la solidaridad está habitado por personas; y al                 dinamismo transformador que proviene de la sociedad
optar por los pobres se opta también por María y por Juan,                  civil.
por Mustafá y Samir”.37 Para que el reconocimiento sea pleno            s   La lógica movilizadora y participativa que mueve al
ha de conducir a percibir aquello que hay detrás y más allá                 Tercer Sector está presidida por la ley del amor, que, con-
de la situación personal de quien sufre la exclusión, la indi-              siderado en su dimensión estructural, busca el cumpli-
gencia o la insolidaridad. Y lo que hay detrás son las capaci-              miento de la ley desde la perspectiva del impulso moral
dades propias de cada persona, aquellos recursos personales                 que la asiste. El drama de la solidaridad es el mismo
que puede y debe poner en práctica cada uno para conseguir                  drama que acaece a cada ser humano; ha de ensuciarse
su propia autonomía como persona. “La solidaridad no                        las manos, como indicaba Sartre, ha de plasmarse en fór-
niega al otro ni lo reduce a la sombra de uno mismo, sino                   mulas políticas y económicas alternativas y viables.
que en todo acto solidario hay una cesión de la propia sobe-
ranía y un reconocimiento de las capacidades ajenas”.38 El                  El sector solidario está llamado a experimentar y favore-
reconocimiento de todo lo que el otro es capaz le engrandece            cer la sinergia de relaciones, donde se potencian todos los
a éste como ser humano, al tiempo que evita estériles                   elementos en juego, tanto en el campo político como en el
suplencias que no hacen más que perpetuar las situaciones               económico, en la dirección hacia la que apunta la realización
de exclusión.                                                           de la justicia social.

s La acción transformadora. Ir al encuentro de quien sufre              s El horizonte de la realización de la justicia. De algún
y quedarse con él (compasión y reconocimiento) posibilitan              modo, la movilización apunta hacia la universalización nece-
salir, en lo posible, de esa situación negativa y negadora de           saria del valor de la solidaridad que desemboca en la realiza-
la persona. La acción solidaria se sitúa no tanto en el terreno         ción de la justicia social. Lo mismo cabe decir de la compa-
de quien sufre como en el itinerario de liberación emprendi-            sión, que nace del hecho y de la conciencia de la injusticia y,
do a partir de las capacidades del sujeto afectado. La acción,          “como aspira al ensanchamiento o a la recuperación de la
por tanto, se ha de plasmar en itinerarios concretos de tra-            dignidad del otro, es asimismo una compasión para la justi-
bajo, esto es, en proyectos transformadores de la realidad.             cia”.40 Sin embargo, hoy la justicia es la gran olvidada en el
Estos proyectos han de: a) responder a las necesidades rea-             festín posmoderno. Como mucho, se la confunde con la judi-
les de las personas y colectivos excluidos; b) ofrecer objeti-          cialización de la vida política, cuando en realidad la justicia
vos factibles para su consecución aunque remitan a un hori-             conlleva un cuestionamiento ético anterior a las formulacio-
zonte más amplio y utópico; c) ser concretos y, por ello, eva-          nes jurídicas.41 Más que la justicia conmutativa o distributiva,
luables; d) realizarse en equipo, porque la solidaridad no              entendemos —con Luis de Sebastián— que la justicia social
atiende a mesianismos individualistas. Los proyectos, como              se basa “en la igualdad y hermandad de los hombres y en la
indicamos en páginas precedentes, se han de inscribir a su              universalidad de sus derechos esenciales”.42 Ubicamos la rea-
vez en procesos más amplios de concienciación, organiza-                lización de la justicia en el cumplimiento de los derechos
ción y movilización, protagonizados por estos mismos                    humanos de tercera generación. Cada generación de dere-
colectivos, objeto y sujeto de la acción solidaria, en el marco         chos humanos se ha correspondido históricamente con un
del movimiento que impulsa a la sociedad civil en su con-               valor aglutinador y con un proceso de legitimación del siste-
junto.                                                                  ma democrático. Así:

s La movilización. Los procesos solidarios llaman a la                  s   A la primera generación le corresponden los derechos
movilización, a la transformación de la sociedad desde la                   civiles y políticos, nacidos de la Ilustración, aglutinados
creación de un tejido social al que poco a poco se va dando                 por el valor de la libertad, tomada en su clave más indivi-
forma desde la base de los problemas y de las personas. Las                 dualista, y que configura en términos políticos lo que hoy
iniciativas institucionales que pretenden aglutinar el trabajo              conocemos como democracia formal.
de las organizaciones solidarias no son, en sí mismas, ger-             s   A la segunda generación le corresponden los derechos
men movilizador, sino coordinación a menudo sometida a                      económicos, sociales y culturales, a partir de los movi-
excesiva burocracia.                                                        mientos obreros de la segunda mitad del siglo XIX.

                                                                   10
Luis Alfonso Aranguren Gonzalo                                                                     Educar en la reinvención de la solidaridad

    Guiados por el valor de la igualdad, tratan de compensar            no del concepto solidaridad vendrá dada por su realización
    los excesos del liberalismo económico, modificando el               práctica y no tanto por su estructura teórica. La historización
    modelo político hacia un Estado social.                             es un proceso dialéctico que arranca de la situación de no
s   A la tercera generación le corresponden los derechos                realización del valor ético propuesto, en nuestro caso, en
    sobre el medio ambiente y la paz. En realidad, no se trata          aquellas mayorías empobrecidas, víctimas de la insolidari-
    de ningún añadido; son los que cuestionan los grandes               dad de nuestro mundo y de las estructuras que lo sostienen.
    desequilibrios de nuestro planeta y los que nos urgen a             En términos educativos, proponemos historizar el valor de la
    vivir y a pensar de otra manera. El valor clave es la               solidaridad a través de cuatro momentos sucesivos y com-
    solidaridad, que invita a profundizar en los modelos polí-          plementarios. A los dos primeros, planteados por Ellacuría
    ticos y económicos en vigor. Por esta razón, ni el Estado           para la historización de cualquier otro concepto de conteni-
    liberal ni el social han puesto los fundamentos sólidos de          do ético-filosófico, añado otros dos de carácter más pedagó-
    un sistema político justo. Hay que ir más allá de ambos             gico.
    modelos; tras la movilización en torno a la realización de
    los derechos humanos de tercera generación se plantea la            s Desenmascarar las falsas realizaciones de la solidaridad.
    consecución de lo que Diego Gracia denomina “un                     Poner al descubierto las contradicciones de la moda de la
    Estado real, basado en la democracia real, y no sólo en la          solidaridad, que, en el mejor de los casos, se queda en ayuda
    liberal o en la social”.43 La insuficiencia de la democracia        aislada y, en la mayoría de las ocasiones, se reduce a espec-
    representativa y su correlato ético procedimental, el pro-          táculo, marketing y negocio asegurado. Desenmascarar con-
    cedimentalismo dialógico, invita, en primer lugar, a des-           lleva descubrir los mecanismos que fomentan esta solidari-
    cubrir en profundidad los derechos humanos de tercera               dad vacía de contenido ético propositivo y repleta de inten-
    generación, y, en segundo término, “a replantear la legi-           ciones mercantilistas y desmovilizadoras. En este sentido,
    timidad de los sistemas democráticos, y a afirmar que               importa que juntos descubramos:
    ninguno es legítimo a menos que sea capaz de tener en
    cuenta los intereses de todos los afectados”.44                     s   que en los programas televisivos con supuesto contenido
                                                                            solidario lo que realmente se busca es la competencia por
    En la propuesta de este itinerario de la ética de la                    la audiencia, de manera que tragedias personales y colec-
solidaridad, ya hemos expuesto que la sensibilización es el                 tivas son bienvenidas, con tal de conmover a los televi-
ámbito dialógico que estructura la totalidad del proceso.                   dentes;
De modo parecido, cabría afirmar que la realización de la               s   que tantas formas vigentes de solidaridad al uso no tras-
justicia no sólo es el horizonte último hacia donde apunta                  pasan el umbral de la provocadora lágrima y se niegan a
la acción compasiva organizada, sino que, desde el primer                   plantear las causas estructurales de las desgracias a las
momento, el valor de la justicia social como la universaliza-               que pretenden responder;
ción de los derechos esenciales de las personas y de los                s   que la buena voluntad de mucha gente y su generosidad
pueblos ha de actuar en cada uno como una convicción de                     cae en la trampa de una solidaridad que no compromete
partida ineludible.                                                         demasiado;
    La razón de ser del principio ético de la solidaridad radi-         s   que entre bienestar del Norte y solidaridad light existe
ca en su puesta en marcha, en su realización histórica. Esta                una alianza de conveniencia que perpetúa la fosa de
puesta en marcha puede muy bien articularse en términos                     desigualdad entre Norte y Sur del planeta.
educativos, tanto a través de los llamados temas transversa-
les como a través de la educación no formal que se lleva a              s Verificar el valor propositivo de la solidaridad. Es ahora
cabo con chavales, jóvenes y adultos. La última parte de                cuando hemos de investigar dónde, cuándo, cómo y median-
nuestra reflexión la dedicaremos a realzar las posibilidades            te qué medios se verifica el valor de la solidaridad en nues-
educativas de la solidaridad.                                           tros días. Y en esta investigación conviene que miremos al
                                                                        Sur, allí donde nacen muchas y creativas respuestas solida-
                                                                        rias a la crisis que acecha, en especial, a la propia población
                                                                        del Sur. Pero hemos de saber mirar y saborear también la
                                                                        más cercana solidaridad primaria y cotidiana que se da entre



    6
                                                                        los vecinos del barrio o del pueblo de modo espontáneo.
                                                                        Conviene ponerle nombre a tantos gestos informales de
              Educar en la solidaridad                                  ayuda mutua que funcionan, en la práctica, como auténticos
                                                                        servicios sociales entre vecinos y cuyo valor no podría
                                                                        pagarse con dinero alguno. Del mismo modo, hemos de bus-
                                                                        car yacimientos de solidaridad con los más empobrecidos de
Reinventar la solidaridad presupone no caer en el fango de              nuestro entorno, y conocer las tareas concretas que tantas
la moda posmoderna solidaria para articular, desde la                   organizaciones de voluntariado, grandes y pequeñas, reali-
comunidad educativa (reglada o no), una cultura de la                   zan entre las personas y colectivos excluidos. Verificar el
solidaridad disidente y creativa. Este trabajo tiene como               valor de la solidaridad significa convencernos de que es
objetivo la aprehensión cognitiva-volitiva-práxica del valor            posible llenar de contenido compasivo-transformador la
de la solidaridad.                                                      acción solidaria.

s Historización de la solidaridad                                       s Estimar el valor de la solidaridad, que se enraíza en la
                                                                        realidad de la acción solidaria de determinada gente. En
Como otros conceptos de carácter filosófico, en especial los            efecto, los valores son estimables en la medida en que se nos
que expresan valores éticos, la solidaridad exige que la histo-         presentan como realidades valiosas, de modo que —como
ricemos, la llenemos de contenido histórico, concreto y reali-          afirma Zubiri— “lo que tenemos formalmente presente en
zable. Es Ignacio Ellacuría quien nos recuerda que historizar           un acto de estimación no es un valor sino una realidad
no es contar la historia de un concepto sino ponerlo en rela-           valiosa”.46 Mediante la estimación conocemos la realidad en
ción con la historia concreta:45 situarlo social, económica,            forma de reconocimiento: reconocemos la carga valiosa de
política y culturalmente. Es el concepto histórico el que se            esta realidad o de este acontecimiento. Por lo tanto, a la
opone al concepto universal o abstracto que tiene la preten-            hora de hablar de la estimación de los valores hemos de
sión de ser válido en todo momento y lugar de modo intem-               tener en cuenta dos magnitudes de lo real: la realidad, tal
poral; la validez o no de un concepto, mejor aún, la verdad o           como es, y nuestra capacidad para aprehender, en forma de

                                                                   11
Cuaderno 22


 Figura 2        Historización de la solidaridad

                                                        HISTORIZACIÓN
                                                            DE LA
                                                         SOLIDARIDAD




                             Ámbito
                                                                                           Ámbito actitudinal
                          procedimental




       Desenmascaramiento                  Verificación                       Estimación                       Realización



     ¿Dónde, cómo y cuándo           ¿Dónde, cómo y cuándo                ¿En qué medida me                   ¿Cómo puedo
     se reduce la solidaridad        se vive el acontecimiento          afecta el contenido del          incorporar el contenido
         a moda pasajera?             de la solidaridad como            valor de la solidaridad?          de la solidaridad a mi
                                          principio ético?                                                       persona?




                        En el medio social                                                  En cada persona




reconocimiento, la realidad valiosa de los acontecimientos.             tiones bien concretas (planteamiento profesional, utilización
Será en la experiencia del acontecimiento solidario, visto y            del tiempo libre, del dinero, etc.), al análisis y visión sobre la
vivido en persona, donde uno tenga la posibilidad de perca-             realidad en la que vivimos, al mundo de relaciones en el que
tarse de que aquello no es un suceso más, sino que encarna              uno se mueve, etc. Esta incorporación se puede desarrollar,
una realidad valiosa y, en tanto que valiosa, cargada de sen-           asimismo, a través de la creación de acciones solidarias con-
tido significativo y propositivo que cada uno puede incorpo-            cretas que se ubiquen en el medio social donde, en el caso de
rar en su existencia, desde la particular capacidad de crea-            procesos educativos reglados o no, los jóvenes se hallan. Así,
ción moral con la que cada persona cuenta por el hecho de               pueden tenerse en cuenta:
ser persona.
    En tanto que realidad valiosa, la solidaridad se estima             s   Actividades de refuerzo escolar tras el horario lectivo,
como un bien moral que funda el propio valor, de modo que                   que, yendo más allá de los objetivos académicos, afronta
“el bien no es el mero soporte del valor, sino que la razón de              el fracaso escolar desde la dimensión de la relación con
ser del bien es la realidad misma en su condición de esti-                  las familias y con el entorno más inmediato.
manda”. 47 Por ser bien moral, inserto en la realidad, la               s   Actividades que fomenten la ocupación del tiempo libre
solidaridad se actualiza en cada persona como posibilidad                   de modo creativo y alternativo, de modo que el consu-
apropiable y oferta de sentido, que culmina en la apropia-                  mismo desmedido no sea el eje de la diversión juvenil.
ción del mismo, como posibilidad realizada, puesto que la               s   Actividades que pongan en contacto a los jóvenes del
persona no está limitada a tener que vivir, sino que aspira a               centro o de otras asociaciones con los colectivos organi-
vivir bien; en esta línea, el valor de la solidaridad que se                zados del barrio o pueblo y que trabajan en la reinserción
encarna en la realidad de los acontecimientos y en la propia                de personas excluidas (trabajo con inmigrantes, colectivo
experiencia va acondicionando, junto con otros valores que                  gitano, transeúntes, toxicómanos, etc.).
caminen en la misma sintonía, la realidad personal de cada              s   Actividades que generen movimiento de solidaridad
cual y, simultáneamente, acondiciona nuestro mundo                          hacia el Tercer Mundo, a partir de un conflicto interna-
haciéndolo más habitable.                                                   cional concreto o de una circunstancia ocasional, de
                                                                            manera que la investigación y el estudio de ese determi-
s Realizar el valor de la solidaridad. Las posibilidades, que               nado conflicto despierten la voluntad de crear un proce-
en sí mismas son irreales, están llamadas a realizarse a tra-               so más amplio y prolongado en el tiempo, y establecer, si
vés de la apropiación de cada una de ellas. Desde el punto                  es posible, lazos solidarios con otros colectivos de jóve-
de vista educativo, la solidaridad dejar de ser una posibili-               nes en el Tercer Mundo.
dad más o menos estimativa desde el momento en que cada                 s   Actividades que inserten a los jóvenes en la vida y pro-
uno opta por esa posibilidad humanizadora que constituye                    blemas del barrio o pueblo, a través de las asociaciones y
la solidaridad y se apropia de ella. Apropiarse no quiere                   plataformas ciudadanas existentes, de forma que puedan
decir secuestrar o monopolizar, sino realizar, en la medida                 crecer en conciencia y protagonismo social.
de las propias capacidades, la solidaridad. En este sentido,
realizar la solidaridad presupone incorporar de modo efecti-               La realización de estas u otras iniciativas similares irá
vo y vital el valor por el que se opta al particular proyecto de        pareja a la posibilidad de que tanto asociaciones ciudadanas
vida, a los criterios que uno tenga sobre determinadas cues-            y ONG como personas voluntarias que sintonicen con la rea-

                                                                   12
Educar en la reinvencion de la solidaridad
Educar en la reinvencion de la solidaridad
Educar en la reinvencion de la solidaridad
Educar en la reinvencion de la solidaridad

Contenu connexe

En vedette

Pasos para hotmail
Pasos para hotmailPasos para hotmail
Pasos para hotmail
chiquissita
 
otros servicios de internet
otros servicios de internetotros servicios de internet
otros servicios de internet
yaalirio
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
lraa
 
Paulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillasPaulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillas
fernyarias
 
Presentación1 804
Presentación1  804Presentación1  804
Presentación1 804
4506
 
Bienvenidos a conocer el futbol mundial
Bienvenidos a conocer el futbol mundialBienvenidos a conocer el futbol mundial
Bienvenidos a conocer el futbol mundial
lauty11
 
Actividades del Tema 4
Actividades del Tema 4Actividades del Tema 4
Actividades del Tema 4
Paula Ros
 
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131
fernyarias
 
Presentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabadaPresentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabada
mbustosp
 

En vedette (20)

Seguimiento de proyecto
Seguimiento de proyectoSeguimiento de proyecto
Seguimiento de proyecto
 
Marie letournel studio book
Marie letournel studio bookMarie letournel studio book
Marie letournel studio book
 
Pasos para hotmail
Pasos para hotmailPasos para hotmail
Pasos para hotmail
 
Alg busq sec
Alg busq secAlg busq sec
Alg busq sec
 
otros servicios de internet
otros servicios de internetotros servicios de internet
otros servicios de internet
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Paulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillasPaulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillas
 
Historiadelaingenieria 090323134054-phpapp02
Historiadelaingenieria 090323134054-phpapp02Historiadelaingenieria 090323134054-phpapp02
Historiadelaingenieria 090323134054-phpapp02
 
Salv ac i on (parte tres)
Salv ac i on (parte tres)Salv ac i on (parte tres)
Salv ac i on (parte tres)
 
Un salaire décent pour les ouvriers agricoles
Un salaire décent pour les ouvriers agricolesUn salaire décent pour les ouvriers agricoles
Un salaire décent pour les ouvriers agricoles
 
Ponencia susana firpo 20 11 10
Ponencia susana firpo 20 11 10Ponencia susana firpo 20 11 10
Ponencia susana firpo 20 11 10
 
Presentación1 804
Presentación1  804Presentación1  804
Presentación1 804
 
Alal
AlalAlal
Alal
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Bienvenidos a conocer el futbol mundial
Bienvenidos a conocer el futbol mundialBienvenidos a conocer el futbol mundial
Bienvenidos a conocer el futbol mundial
 
5
55
5
 
Actividades del Tema 4
Actividades del Tema 4Actividades del Tema 4
Actividades del Tema 4
 
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour les mutuelles
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour les mutuellesOutil d'aide à la vente avec signature électronique pour les mutuelles
Outil d'aide à la vente avec signature électronique pour les mutuelles
 
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131
 
Presentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabadaPresentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabada
 

Similaire à Educar en la reinvencion de la solidaridad

Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadoraMigraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
IntegraLocal
 
Parcialpowerporint
ParcialpowerporintParcialpowerporint
Parcialpowerporint
DIANA MURCIA
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Anaclara Dalla Valle
 
Folleto Tarea Iii
Folleto Tarea IiiFolleto Tarea Iii
Folleto Tarea Iii
guest2cff09
 
Meducar Para La Frontera
Meducar Para La FronteraMeducar Para La Frontera
Meducar Para La Frontera
Adalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Adalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Adalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Adalberto
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
iprudkin
 
Boletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundiBoletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundi
Yacullay
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
ubertocortez
 

Similaire à Educar en la reinvencion de la solidaridad (20)

Intentando reflexionar sobre nuestra civilización, intentando preparar a los ...
Intentando reflexionar sobre nuestra civilización, intentando preparar a los ...Intentando reflexionar sobre nuestra civilización, intentando preparar a los ...
Intentando reflexionar sobre nuestra civilización, intentando preparar a los ...
 
Educar al humanismo solidario
Educar al humanismo solidarioEducar al humanismo solidario
Educar al humanismo solidario
 
EDUCAR PARA EL HUMANISMO SOLIDARIO - 2017.docx
EDUCAR PARA EL HUMANISMO SOLIDARIO - 2017.docxEDUCAR PARA EL HUMANISMO SOLIDARIO - 2017.docx
EDUCAR PARA EL HUMANISMO SOLIDARIO - 2017.docx
 
Democracia participativa decrecimiento.
Democracia participativa decrecimiento.Democracia participativa decrecimiento.
Democracia participativa decrecimiento.
 
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadoraMigraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
 
Parcialpowerporint
ParcialpowerporintParcialpowerporint
Parcialpowerporint
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
 
Folleto Tarea Iii
Folleto Tarea IiiFolleto Tarea Iii
Folleto Tarea Iii
 
Educar Para La Frontera
Educar Para La FronteraEducar Para La Frontera
Educar Para La Frontera
 
Meducar Para La Frontera
Meducar Para La FronteraMeducar Para La Frontera
Meducar Para La Frontera
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
 
Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)
 
Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019
 
Boletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundiBoletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundi
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
 

Plus de psicoadrian10

Documento sintesis 2 foro
Documento sintesis 2 foroDocumento sintesis 2 foro
Documento sintesis 2 foro
psicoadrian10
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
psicoadrian10
 
Educacion sexual 6 a 12 años Guia España
Educacion sexual 6 a 12 años Guia EspañaEducacion sexual 6 a 12 años Guia España
Educacion sexual 6 a 12 años Guia España
psicoadrian10
 
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundariaEducacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
psicoadrian10
 
Documentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativaDocumentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativa
psicoadrian10
 
Convocatoria Febrero 2011
Convocatoria Febrero 2011Convocatoria Febrero 2011
Convocatoria Febrero 2011
psicoadrian10
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridad
psicoadrian10
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primarioDocumento de trabajo foro enviado a los docentes primario
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
psicoadrian10
 
Plan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el AmorPlan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el Amor
psicoadrian10
 
Documento sintesis primer foro primario
Documento sintesis primer foro primarioDocumento sintesis primer foro primario
Documento sintesis primer foro primario
psicoadrian10
 
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapiaLa solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
psicoadrian10
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
psicoadrian10
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
psicoadrian10
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardinDocumento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
psicoadrian10
 

Plus de psicoadrian10 (18)

Documento sintesis 2 foro
Documento sintesis 2 foroDocumento sintesis 2 foro
Documento sintesis 2 foro
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
 
Educacion sexual 6 a 12 años Guia España
Educacion sexual 6 a 12 años Guia EspañaEducacion sexual 6 a 12 años Guia España
Educacion sexual 6 a 12 años Guia España
 
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundariaEducacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
Educacion afectivo sexual_en_los_centros_de_secundaria
 
Documentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativaDocumentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativa
 
Convocatoria Febrero 2011
Convocatoria Febrero 2011Convocatoria Febrero 2011
Convocatoria Febrero 2011
 
Educacion solidaria
Educacion solidariaEducacion solidaria
Educacion solidaria
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridad
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primarioDocumento de trabajo foro enviado a los docentes primario
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
 
Plan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el AmorPlan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el Amor
 
Documento sintesis primer foro primario
Documento sintesis primer foro primarioDocumento sintesis primer foro primario
Documento sintesis primer foro primario
 
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapiaLa solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
La solidaridad como pedagogía de maría inés tapia
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardinDocumento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
Documento de trabajo foro enviado a los docentes jardin
 

Educar en la reinvencion de la solidaridad

  • 1. CUADERNOS CUADERNOS BAKEAZ BAKEAZ 22 bakeari buruzko dokumentazio eta ikerkuntzarako zentroa EDUCACIÓN centro de documentación y estudios para la paz PARA LA PAZ L u iis A llf o n s o A r a n g u r e n G o n z a llo Lu s A fonso Aranguren Gonza o Educar en la reinvención de la solidaridad A Paco Aperador, micrófono de la solidaridad Luis A. Aranguren Gonzalo trabaja actualmente como responsable del Programa de Voluntariado de Cáritas Española y es coordinador de la Comisión de Formación de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España. Miembro del Instituto E. Mounier, forma parte del Consejo de Redacción de la revista Acontecimiento, y durante seis años ha participado en el Seminario Xavier Zubiri, de Madrid. Ha trabajado durante diez años como profesor de instituto en Getafe y ha colaborado como docente en diversos programas de formación para profesorado en torno a los temas transversales y la educación en valores. Tiene en preparación dos libros sobre antropología filosófica y un tercero sobre la ética y pedagogía de la interculturalidad (en colaboración con Pedro Sáez). Ha escrito artículos de carácter filosófico y educativo en revistas como Paideia, Psiquis, Revista Agustiniana o Religión y Cultura, entre otras. Es autor de la tesis doctoral Persona y Dios en el pensamiento de Jean Lacroix. En el presente trabajo partimos de una doble convicción. La primera es que buena parte de lo que hoy se entiende y practica como solidaridad, y debido a los agentes ideológicos que la sacralizan, carece de contenido moral. En segundo lugar, entendemos que es preciso reinventar con urgencia la solidaridad como valor ético que se puede integrar y ofertar en el marco educativo y social donde nos movemos, lo cual nos conduce a generar un pensamiento riguroso en sus fundamentos y flexible en su realización, de manera que la cultura de la solidaridad obedezca en verdad a un cultivo a largo plazo y no a una moda tan efímera como ineficaz. entrado en la era de la solidaridad. Junto a la acción y pre- ÍNDICE sencia de personas y colectivos en zonas de conflicto bélico o grave inestabilidad social, y la pequeña y cotidiana aporta- ción que muchas personas realizan de modo voluntario con 1. El peso de la realidad que desborda 2 vecinos, enfermos, inmigrantes, gentes sin hogar y otras per- 2. Modelos de solidaridad 3 sonas o colectivos excluidos del carril del bienestar, se obser- 3. Balance de urgencia 6 va —igualmente— la profusión de acciones (llamadas solida- 4. Antropología de la solidaridad 8 rias) que se presentan en forma de espectáculos televisivos, 5. Hacia una ética de la solidaridad 8 festivales benéficos, “voluntariados” de famosos/as, exposi- ciones donde cada organización compra-vende su producto 6. Educar en la solidaridad 11 solidario, publicidad agresiva que trata de culpar al ciu- 7. La solidaridad mira al Sur 13 dadano y captar socios o dinero utilizando la desgracia Notas 14 ajena, nuevos programas de televisión que compiten por Bibliografía 14 más audiencia introduciendo supuesta temática solidaria, o introducción del gran capital de la banca y de las multina- cionales en el llamado “mecenazgo” social que supuesta- mente apoya con su dinero causas solidarias desde la óptica Los años ochenta fueron tiempos de obsesión por todo lo de la causa y el horizonte del propio beneficio económico. juvenil: se trataba de rejuvenecer a la sociedad o de prolon- Con este primer escarceo por las sendas de la solidaridad gar eterna y artificialmente la juventud. Ser joven/aparentar no sólo constatamos una nueva moda o una estética más o ser joven era sinónimo de prestigio y de reconocimiento menos aceptable. Nos encontramos ante una lamentable con- social. Con los años noventa una nueva obsesión ha poblado fusión y ante el secuestro de un valor ético. Si el secreto de la las calles y las preocupaciones del Occidente rico: hemos moralidad de una persona o de una sociedad radica
  • 2. Cuaderno 22 —según Ortega— en mantenerse en el propio quicio, sin modelo triunfante a seguir, ha demostrado con los hechos duda en la actualidad nuestra sociedad se encuentra “que fracasa estrepitosamente cuando se trata de asegurar el des-quiciada; o, lo que es lo mismo, baja de moral, desmorali- bienestar e, incluso, la simple supervivencia del conjunto de zada, a merced de una solidaridad en la que todo vale, y la humanidad”.2 Los límites del desarrollo topan la escasez; donde no se cuestiona si la sociedad progresa moralmente o los recursos son limitados y resulta técnicamente inviable no. Lo que no se pone en duda es que el enriquecimiento eco- extender el modo de vida occidental a todo el planeta. nómico es un barco blindado que ha de llegar a buen puerto. Por otro lado, en el ámbito educativo nos encontramos s El peso de la sociedad postindustrial que gira en torno al ante las enormes posibilidades transformadoras que plantea doble fenómeno de la dualización y de la exclusión social: la realización de los llamados temas transversales que marca punto y contrapunto de un proceso que afecta no sólo a la la LOGSE. En este campo, salvo honrosas excepciones, asisti- brecha creciente entre Norte y Sur, sino que da cuenta de un mos a una indiferencia generalizada del profesorado por Cuarto Mundo formado por personas y colectivos empobre- estas cuestiones, que se viven como algo cargante y añadido cidos y marginados de los circuitos productivos, que viven a lo mucho que ya hay que hacer; en algunos casos, la deci- en la precariedad existencial y relacional y que constituyen sión por embarcarse en alguno de los temas transversales se lo que Latouche denomina los náufragos del sistema, los convierte en el ropaje edulcorado que adorna el proyecto nuevos pobres de los países ricos.3 educativo del centro, pero que no consigue atravesar la epi- Esta naciente sociedad, prolongación de la sociedad dermis de los planteamientos y actitudes de la mayoría de la industrial que apunta su declive en la crisis económica de comunidad educativa. 1973, monta en torno a la revolución tecnológica un nuevo En este estado de cosas, el presente trabajo pretende con- modo de vida caracterizado, entre otras, por las siguientes seguir dos objetivos fundamentales: en primer lugar, aportar características: robotización del trabajo y, con él, desapari- elementos de clarificación con el fin de abordar los distintos ción del pleno empleo; extensión de los costes sociales en modelos de solidaridad que hoy coexisten en el seno de forma de reconversiones industriales, jubilaciones anticipa- nuestra sociedad occidental; en segundo lugar, trataremos de das, reajustes en las empresas, etc.; homogeneización de perfilar los rasgos del modelo que coloca en el otro, caído y productos, de hábitos de consumo, de sistemas de ventas, herido en su dignidad de persona, la razón ética originaria a de sistemas de financiación, etc.; potenciación del sector ser- partir de la cual emprender un proceso solidario alternativo. vicios como nuevo yacimiento de trabajo y de desarrollo Se trata, a nuestro juicio, de reinventar la solidaridad redes- económico. cubriendo los recursos y posibilidades con los que cuenta todo ser humano. s El peso del pensamiento único. Asistimos a una nueva forma de totalitarismo económico, político y mental que se arrodilla ante el aparente triunfo definitivo del mercado; un mercado necesariamente ligado al gran poder de control social que representan los medios de comunicación de El peso de la realidad masas. La globalización económica y el control social que 1 que desborda ejerce la información que generan los medios configuran el pensamiento único. En efecto, la vieja estructura política expresada en el Estado queda superada y minimizada por la globalización y el poder concentrado tanto en organizaciones financieras como el Banco Mundial o el Fondo Monetario El análisis de la situación política, cultural y económica de Internacional, como en grandes multinacionales y transna- nuestra sociedad no constituye el motivo central de nuestra cionales cuyo poder e influencia supera, con mucho, a la reflexión. Sin embargo, para plantear la solidaridad como mayor parte de los Estados nacionales del planeta. alternativa a una sociedad basada en la desigualdad y en la Asistimos, de este modo, a un proceso de globalización que, injusta distribución de la riqueza, hemos de saber estar ajus- si bien uniforma ciertos hábitos y costumbres, ayuda a tadamente en la realidad. Y lo más real es, sin duda, la injus- ensanchar la brecha entre el Norte y el Sur del planeta. La ta pobreza, desde la cual se puede comprender la totalidad globalización no es la misma desde el centro que desde la de los procesos sociales. Una mínima honradez con lo real periferia del sistema imperante. De modo complementario, nos exige saber estar en la realidad, no fabricarla ni ideologi- el pensamiento único —expresado en la realidad mediática— zarla. No se nos oculta, por otro lado, que la percepción de se constituye en ideología dominante que encubre sistemáti- esta realidad se torna en peso que desborda cuando no en camente la verdad de la realidad, limitándose a ofrecernos tragedia difícil de asimilar. A esta dificultad hay que añadir- los acontecimientos a través del filtro televisivo-informativo. le la visión mediática de la realidad que se nos ofrece y que De ello se deduce que “el objetivo prioritario para el ciu- alimenta, en primer lugar, un alto grado de emotividad sen- dadano, su satisfacción, ya no es comprender el alcance de timental que deviene finalmente en indiferencia e insensibili- un acontecimiento, sino simplemente verlo”.4 dad y, en segundo lugar, fomenta la impotencia ante la mag- nitud del mal que nace de la responsabilidad de los hombres. s El peso de la cultura posmoderna, que tras declarar finali- Este peso que desborda se articula, al menos, en las siguien- zado y fracasado el proyecto ilustrado moderno arrastró a tes dimensiones: los mismos lodos la posibilidad de retomar un modelo de razón que aliente, sostenga y dé cabida a la totalidad del ser s El peso del Norte frente al Sur, a escala planetaria. Este humano. De este modo, y a falta de referentes racionales uni- peso se expresa mediante la categoría de desigualdad, cuya versales, el fragmento se ha adueñado de la cultura contem- presencia es necesaria para que el bienestar del Norte se poránea, y la persona ha quedado reducida a consumidora mantenga intocable; el patrón de desarrollo desbocado del empedernida de realidades virtuales sin otra compensación Norte sólo es sostenible en la medida en que se mantenga la que el vagabundeo incierto envuelto en aires nihilistas; en desigualdad extrema, pues de otro modo los recursos mun- esta atmósfera sólo se respira malestar o, lo que es lo mismo, diales no alcanzarían para todos.1 falta de referentes políticos, éticos e, incluso, religiosos. La posmodernidad se ha erigido en eclipse que ensombrece s El peso del límite del crecimiento económico y la imposi- cualquier tentativa emancipadora o transformadora de la bilidad de universalizar el grado de consumo que generamos realidad. Más adelante comprobaremos cómo este talante en Occidente. La globalización de la economía que queda en anida en el fondo de la propuesta posmoderna que gira en manos del mercado, lejos de convertir el capitalismo en el torno a la solidaridad. 2
  • 3. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo Educar en la reinvención de la solidaridad s Solidaridad como espectáculo 2 Modelos de solidaridad Ya a principios de los años ochenta algunos cantantes y gru- pos musicales famosos compusieron y lanzaron al mercado canciones cuyos beneficios iban a parar a “causas” de tipo solidario (“we are the world, we are the children” constituye El peso de la realidad choca con los intentos de mutilar el el canto paradigmático de aquellos años). A este tipo de contenido del valor ético de la solidaridad. En cualquier acciones aisladas les acompañaron más tarde festivales y caso, conviene sacar a la luz estas intenciones y analizarlas espectáculos cuyo reclamo era la colaboración en gestos soli- en confrontación con lo que podría ser la apuesta por una darios. A la ética de la solidaridad le siguió la falsa estética solidaridad realmente cargada de valor humanizador y de la solidaridad o la solidaridad como espectáculo. transformador de la realidad injusta. Inmersos en la cultura posmoderna, la solidaridad se con- Más que de dos modelos enfrentados entre sí cabría hablar vierte en artículo de consumo cuya compra-venta varía en de una diversidad de modelos, cuyas fronteras, en ocasiones, función de los dictados de la moda del momento; nuestro resulta difícil definir. En este caso, contemplamos cuatro momento, por otro lado, es de auge de la moda solidaria. En modelos de solidaridad bajo el prisma de unos indicadores efecto, la pasión por lo nuevo que la moda posmoderna comunes para todos ellos (ver Tabla 1). Sin extendernos en impone como imperativo categórico se torna actualmente en excesivos detalles, éstos serían los modelos en cuestión: consumo de solidaridad, cuyos beneficios no radican tanto Tabla 1 Modelos de solidaridad ESPECTÁCULO CAMPAÑAS COOPERACIÓN ENCUENTRO Metodología Ocasional- Ocasional- Ocasional/permanente. Permanente/ descendente. descendente. Descendente/ ascendente. Festivales. Información. ascendente. Presencia. Organización. Cauce Medios de Medios de ONG, voluntariado. ONG, voluntariado. comunicación, ONG. comunicación, ONG. Visión del Desgracia. Lacra. Desajuste del sistema. Desequilibrio radical conflicto Norte-Sur. Grado de No seguimiento. Seguimiento Seguimiento de Procesos de implicación No proceso. económico. proyectos. acompañamiento Solidaridad con el No proceso. personalizado. desconocido. Modelo de Colaboradores en los En situaciones límite. Puesta en marcha de Forma de hacer voluntariado espectáculos. proyectos. y de ser. Alternativa de sociedad. Horizonte Mantener el desorden Paliar efectos de las Ayuda promocional Promoción y establecido. catástrofes. desde la organización transformación social de la ONG. desde los destinatarios. Efectos para los Consumir solidaridad. Desculpabilización. Toma de conciencia- Contribución a agentes experiencia. configurar un proyecto de vida. Efectos para los Objetos de consumo, Alivio temporal. Dependencia para Protagonistas de su destinatarios seres sin rostro realizar los proyectos. proceso de liberación. o con rostro descontextualizado. Modelo ético Ética posmoderna- Emotivismo ético. Ética del consenso Ética compasiva indolora. Solidaridad desde el acuerdo. desde los excluidos. Neoepicureísmo. económico-impulsiva. Palabra clave Mercado. Ayuda. Desarrollo. Transformación. 3
  • 4. Cuaderno 22 en el valor de la solidaridad en sí mismo, como en el valor de interior albanesa; si un terremoto causa muerte y dolor en cambio que supone para el individuo consumidor (prestigio, México, es una desgracia que sufren los pobres; en ningún posición social, etc.). No pocas empresas sacan a la luz (en momento se cuestiona la implicación histórica del Primer sus tablones informativos) las listas de los trabajadores que Mundo en la fragmentación y división de los pueblos del “voluntariamente” donan parte de su sueldo para fines bené- Tercer Mundo, ni se pregunta por qué un seísmo de la ficos. Para este modelo de solidaridad no existen conflictos misma intensidad produce distintos efectos en Los Ángeles sociales, tan sólo desgracias ocasionales. La solidaridad que en México. Parece como si las cosas acontecieran por como espectáculo enmascara los problemas sociales, políti- fatales circunstancias, cuando buena parte de esas circuns- cos y económicos de fondo provocando reacciones emocio- tancias tienen ya nombre y responsabilidad que gravitan en nales y sensación de utilidad; pero brilla por su ausencia un el Norte del planeta. A las campañas de solidaridad les une mínimo análisis crítico de la realidad y, por ende, la posibili- el referente de la denominada ayuda humanitaria, una dad de toma de conciencia y de movilización contra la injus- ayuda que —en rigor— no resuelve los problemas ni sus ticia. Estamos ante un tipo de solidaridad compañera de causas estructurales, pero atiende a lo urgente. La ayuda viaje del hedonismo y del carpe diem frívolo que plantea vivir humanitaria se asemeja a un servicio de urgencias volunta- apasionadamente el momento sin más pasión que el consu- rioso y cada día mejor equipado pero que se encuentra muy mo efímero de fragmentos placenteros. En este contexto, la limitado. Como reconoce J.Mª Mendiluce, “están sonando ya solidaridad no puede ir acompañada de lucha por la justicia, todas las señales de alerta. El servicio de urgencias no puede, sino, antes bien, son necesarios los festivales, el rock, la parti- por sí solo, evitar la llegada de más y más víctimas, porque cipación de famosos, el bullicio y un precio módico que haga no cuenta con mecanismos de prevención. Y tampoco dispo- posible la participación pasajera en un evento de carácter ne de los necesarios para la curación. Evita muchas muertes, solidario. Desde este punto de vista, más que realizar una pero no todas, y no puede dar de alta a los pacientes para acción solidaria se consume solidaridad en un horizonte que vuelvan a casa”.7 La ayuda humanitaria se asemeja a sociopolítico de mantenimiento absoluto del desorden esta- Sísifo llevando su carga —esta vez en forma de ayuda— a lo blecido. La telemaratón-recauda-millones-a beneficio de... ha alto de la montaña, para volver una y otra vez a subir la sustituido a la calle, a la fábrica o a la universidad como misma montaña con la sensación de cansancio, hastío e lugar de ejercicio de la solidaridad. impotencia ante el drama que no cesa. En este sentido, Desde el punto de vista ético, este modelo de solidaridad hemos de reconocer —con Emma Bonino— que “la acción encaja en lo que Lipovetsky denomina “altruismo indoloro”, humanitaria no puede por sí sola resolver ninguna crisis”.8 propio de una sociedad posmoralista5 en la que ha desapare- Por otro lado, las campañas planteadas por los medios de cido el deber, el sacrificio, el esfuerzo y la obligación. La comunicación y las grandes organizaciones humanitarias no solidaridad vale si no cuesta; la solidaridad tiene sentido si se han visto acompañadas por un seguimiento de la situa- presenta un rostro amable y me hace sentirme a gusto. Un ción, de las aportaciones realizadas, de los efectos que han cierto neoepicureísmo alberga esta propuesta de solidaridad producido esas mismas campañas. Por el contrario, siguien- placentera; el principio-placer, expresado en sentirse uno do los dictados de la moda de lo efímero, “son los media los bien y en evitar el dolor o, en este caso, en evitar el esfuerzo que fijan las causas prioritarias, los que estimulan y orientan personal, la obligación o el sacrificio, sienta las bases de un la generosidad, los que despiertan la sensibilidad del públi- modo de entender la solidaridad donde no existe la implica- co”.9 Se nos presentan las tragedias de los demás en forma de ción personal. La solidaridad como espectáculo constituye el píldoras de rápido efecto (el efecto de la inmediata conmo- ámbito del nuevo jardín epicúreo donde los amigos se reú- ción sentimental); para ello es imprescindible no cansar al nen, conviven y se solidarizan con nobles causas. Es una televidente con los mismos problemas eternamente. La nueva forma de hedonismo domesticado que, si bien no con- solidaridad en forma de campaña atiende a la punta del ice- duce de lleno a la ataraxia que proponía el maestro de berg, a la situación límite de hambruna, de refugiados sin Samos, instala a los ciudadanos en la solidaridad a la defen- hogar, de víctimas de los conflictos bélicos, etc. Es una siva, prudente, que marca la distancia respecto a los proble- solidaridad que comienza y acaba en la ayuda concreta en un mas sociales reales. conflicto concreto y que se desentiende de los procesos que El compromiso que se adquiere es mínimo; “el compro- lo han producido. No hay más horizonte que paliar las con- miso en cuerpo y alma ha sido sustituido por una partici- secuencias de las catástrofes que acaecen en ciertos lugares pación pasajera, a la carta, a la que uno consagra el tiempo y del planeta, sin cuestionarse sus causas. el dinero que quiere y por el que se moviliza cuando quiere, Desde el punto de vista ético nos encontramos no ya con como quiere y conforme a sus deseos primordiales de auto- un altruismo indoloro, con una solidaridad a distancia y dis- nomía individual”.6 Al altruismo indoloro le acompaña la tante, sino con una moral sentimental-mediática,10 donde labor de los medios de comunicación de masas que homoge- prevalece la simpatía emotiva hacia las víctimas de las trage- neizan este modelo ético. La tele-solidaridad busca adictos y dias. La conmoción ha de llevar a la acción, entendida ésta por ello fija las causas solidarias. En este sentido, la lógica de como colaboración económica. En este sentido, resulta intere- “cuanto peor, mejor” cabe aplicarla a la solidaridad como sante analizar la publicidad agresiva que ciertas ONG reali- espectáculo: cuanto más desgraciada y trágica sea la causa zan en sus campañas institucionales. Una de ellas señala: por la cual se busque consumo solidario de audiencia, más “Tu compasión no basta. Necesitamos tu dinero”. La compa- éxito se obtendrá en la respuesta. En último extremo, es el sión es tratada como simple conmoción sentimental que se mercado, y sus leyes de máximo beneficio, quien maneja e queda corta ante la magnitud de la tragedia. Se fomenta un instrumentaliza este modelo de solidaridad. sutil culpabilismo en una cultura que ha desterrado la culpa- bilidad de tipo personal, pero que no ha enterrado del todo s Solidaridad como campaña la culpabilidad colectiva. En este sentido, ya apuntaba hace algunos años Jean Lacroix: “aun cuando no saquen todas las En parte, se trata de una derivación del modelo anterior. consecuencias que de ello deberían imponerse, los países lla- Fomentada la desgracia ajena desde los medios de comunica- mados ‘avanzados’ se sienten culpables respecto a los países ción de masas, se acentúa la solidaridad como la respuesta del Tercer Mundo”. 11 Y más adelante añade: “el mismo inmediata a una situación de máxima urgencia; en este terre- rechazo de la culpabilidad recubre a menudo un sentimiento no, los recientes sucesos en la zona de los Grandes Lagos, en tan agudo como latente: un fondo de culpabilidad difusa y África, nos sirven de referente. De nuevo, la visión del con- paralizante proviene del hecho de que nos sentimos implica- flicto brilla intencionadamente por su ausencia: si tutsis y dos en los grandes dramas colectivos del presente, como hutus combaten entre sí, es un problema étnico; si los albane- también del pasado”.12 En esta dinámica aparece la responsa- ses huyen en barcazas a Italia, es un problema de política bilidad entendida como respuesta económica a lo que se nos 4
  • 5. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo Educar en la reinvención de la solidaridad solicita desde los medios de comunicación. De forma pareci- El análisis de la realidad que impera en este modelo con- da, otro eslogan publicitario declara: “Si estás harto, actúa”. templa tímidamente el hecho de que el subdesarrollo de la Es el cansancio ante más de lo mismo, la hartura, la conmo- mayoría de la población mundial constituye la cara oculta ción que llega al límite de lo procesable por el ciudadano del desarrollo y el bienestar de la minoría. Por otro lado, en medio lo que mueve a la acción; ¿qué acción?: la ayuda eco- ocasiones se apunta la caracterización de que son los pobres nómica, la desculpabilización —en definitiva— en forma de y excluidos los que parece que arrastran una evolución cul- donativo. Nos encontramos ante la solidaridad como desa- tural, social y económica que se encuentra atrasada respecto hogo o como conveniencia que se legitima “desde la esencial del Norte próspero. perspectiva del cálculo de repercusiones positivas que aporta La cooperación, en la mayor parte de las ocasiones, se a los intereses egoístas”.13 Otra forma de acción supuesta- comprende desde patrones culturales occidentales. Un ejem- mente solidaria que ofrece este modelo es el apadrinamiento plo evidente es la concentración de buena parte de este de niños del Tercer Mundo; niños a los que se les da la posi- modelo de solidaridad en los denominados proyectos de desa- bilidad de estudiar, de tener buena ropa, de comer caliente rrollo. Proyectos que difícilmente van más allá de una visión todos los días. Con tratarse de una ayuda concreta, dirigida a inmediatista de la realidad, y que generan numerosos pro- este niño del que tenemos esta foto, no deja de plantearnos blemas de orden técnico y burocrático. Así, nos encontramos serios interrogantes. ¿En qué contexto de acción solidaria en con el peligro de una solidaridad que de hecho se ve reduci- el territorio, en la familia, en el colectivo, se enmarca el apa- da a un seguimiento de los proyectos que se limita a lo cuan- drinamiento?; ¿cómo resolver los conflictos que se plantean titativo: al empleo correcto de las subvenciones, a la justifica- cuando el niño apadrinado constituye la excepción lujosa en ción económica de las mismas, adoptando un rigor y un celo un medio inmerso en la más absoluta pobreza?; ¿qué proceso economicista quizá necesario (para evitar despilfarros, para personal y comunitario de lucha por la justicia, de amor a las saber dar cuenta exacta de las fuertes sumas de dinero que se raíces culturales y sociales anima esta forma de solidaridad? mandan desde Occidente), pero que no deja aflorar al movi- Estos y otros interrogantes vertidos durante los últimos miento social y de base que se encuentra detrás de los recep- tiempos han puesto entre paréntesis la eficacia de las ONG, y tores-protagonistas de los proyectos. En este sentido, J. su función en el seno de nuestra opulenta sociedad. Quizá el Petras advierte que, en muchos casos, “las ONG hacen hinca- toque de atención lo puso uno de los hermanos maristas ase- pié en los proyectos, no en los movimientos sociopolíticos; se sinado en otoño de 1996 en Zaire. En una carta escrita a su centran en la asistencia financiera técnica para proyectos familia en España, en julio de 1995, ya describe el contexto de concretos, no en las condiciones estructurales que moldean la cierta ayuda humanitaria: “Todo hay que decirlo, se encuen- vida cotidiana de la gente”.17 Este modelo de solidaridad tran por aquí muchos ‘profesionales’ de las organizaciones puede caer en la tentación de convertir este tipo de coopera- humanitarias que hacen grandes negocios aprovechándose ción en un fin en sí mismo, perdiendo el horizonte de cambio del dinero y las ayudas enviadas para los refugiados. Han social que supuestamente ha de perseguir. Por esta razón la aparecido falsas ONG que no existían y han recibido grandes Plataforma 0,7 se encuentra realizando una campaña de sumas que nadie sabe dónde han ido y adónde van. Se ven información para conseguir que la ley de cooperación que grandes coches de altos funcionarios de organizaciones está redactando el actual Gobierno español ponga fin a lo humanitarias que cobran salarios de escándalo —hablan de que denominan la “cooperación basura”, de modo que esta 7.000 dólares mensuales (896.000 pesetas)— pero que prácti- cooperación deje de ser una modalidad de utilización y pro- camente no pisan los campos de refugiados. Hasta de la moción política o económica exterior y ajena a los intereses miseria se aprovecha la gente”.14 Para algunos el dolor y el de los destinatarios de esta forma de solidaridad. sufrimiento de las personas constituyen una fuente de nego- No podemos dejar de lado la experiencia positiva que cios nada despreciable; a ello se le une la falta de rigor inten- para muchas personas ha tenido y tiene su labor como coo- cionada en los análisis que se nos ofrecen desde los medios perante, fundamentalmente en países de África y de comunicación convencionales. En este sentido, nos uni- Latinoamérica. Así, han proliferado las ONG que, con carác- mos a la propuesta de J.Mª Mendiluce: “Menos protagonis- ter de apoyo a los más desfavorecidos desde las distintas mos al calor de costosas visibilidades. Menos anuncios mani- profesiones, han puesto su saber hacer médico, constructor, puladores para colocar cuentas corrientes de dudosas efica- educativo o agrícola al servicio de la promoción de esos mis- cias. Más análisis, más reflexión para llegar a algunas conclu- mos sectores o de la reconstrucción de ciudades y pueblos siones deontológicas sobre el tratamiento de los horrores”.15 (como en el caso de Bosnia). En este contexto donde el esperpento mediático se une a El modelo ético que se halla en la base de este tipo de la tragedia real de las víctimas, no es de extrañar que perso- solidaridad puede ser una aproximación a la denominada nas como Rigoberta Menchú cuestionen el modelo de solida- ética del consenso, donde lo que prevalece es que se llegue a ridad vigente: “la solidaridad, cuando es sólo una palabra, acuerdos a través de la razón comunicativa que a todos nos nos aburre, y ha llegado el momento de pasar realmente a la asiste; sin embargo, este procedimiento que plantea sentar en acción”.16 La solidaridad centrada en campañas que no se la misma mesa de negociaciones a los afectados, topa con sus insertan en procesos de acción-reflexión-acción está destina- límites cuando los afectados son los excluidos del sistema da a quedarse en la superficie de los problemas, sin traspasar social, económico y político. Precisamente, las mayorías el umbral que se interroga por las causas que generan las tra- excluidas, por ser excluidas, no participan de hecho en nin- gedias que se intentan paliar, y que, desde otro punto de gún acuerdo. La participación, o más bien el derecho a la vista, se podrían evitar. participación de todos los ciudadanos, constituye una reivin- dicación de las propias entidades cooperantes. Sin embargo, s Solidaridad como cooperación existen serias resistencias por parte de ciertas ONG y de las agencias de cooperación a utilizar métodos participativos, Tras la segunda guerra mundial, la cooperación es el nombre debido por una parte al propio desconocimiento de las meto- que recibe un cierto tipo de relaciones desarrolladas entre dologías participativas de los destinatarios de los proyectos y Estados a lo largo de un cierto número de años. Esta rela- la falta de confianza hacia estos mismos colectivos, y debido, ción tenía un marcado carácter asistencial y verticalista en segundo lugar, al conservadurismo institucional de algu- desde los países desarrollados hacia los llamados subdesa- nas organizaciones. Incluso desde la realidad percibida por rrollados. Con la pérdida de peso político de los Estados el economista ecuatoriano Iván Cisneros, “muchas institucio- nacionales y el mayor protagonismo de las ONG, la coopera- nes utilizan la participación como una herramienta para ción para el desarrollo es el nuevo nombre de la solidaridad maquillar sus proyectos verticalistas o para que la población que abanderan no pocas ONG y la mayor parte de los colabore en proyectos diseñados desde arriba”.18 La coopera- Estados del Norte. ción rígida, verticalista y realizada desde los patrones cultu- 5
  • 6. Cuaderno 22 rales del Norte, en el que predomina la lógica del proyecto, solidaridad como cooperación. La diferencia radica, a mi jui- puede caer en la concesión de una pseudoparticipación que cio, en que desde la solidaridad como encuentro, los proyec- en nada ayuda a potenciar las capacidades de los auténticos tos no son fines en sí mismos sino medios de crecimiento y protagonistas de los procesos de desarrollo humano. De tal desarrollo humano de aquellos con los que intentamos cami- suerte existe este peligro que puede llegarse a la esquizofre- nar. Los proyectos forman parte de un proceso global de pro- nia de fomentar un lenguaje y una mentalidad aparentemen- moción humana, de dinamización comunitaria en el territo- te comprometidos con la causa de las víctimas de nuestro rio, de autogestión de los propios problemas y soluciones, de mundo, donde palabras como pobreza, desigualdad, injusticia y ayuda mutua y de invención de nuevas formas de profundi- otras llenan documentos de trabajo mientras se realiza una zación en la democracia de base. Ese proceso responde al práctica de beneficencia, con la mejor de las intenciones, y en dinamismo del movimiento social que generan los propios la que consciente o inconscientemente se fomenta la rivali- colectivos excluidos, ya sea en el Tercer Mundo o en nuestro dad y la competitividad entre las comunidades supuesta- Cuarto Mundo. Desde esta perspectiva, la solidaridad como mente receptoras de la cooperación. Así, J. Petras observa encuentro hace de los destinatarios de su acción los auténti- que “la proliferación de ONG ha hecho que las comunidades cos protagonistas y sujetos de su proceso de lucha por lo que pobres hayan terminado fragmentadas en grupos y subgru- es justo, por la resolución de sus problemas, por la consecu- pos sectoriales, incapaces de unirse para luchar contra el sis- ción de su autonomía personal y colectiva. tema”.19 Los límites de la ética del consenso los expresa con El modelo ético que preside esta manera de entender la un caso práctico Iván Cisneros al describir el proceso que solidaridad parte del factum del otro, reconocido no como per- vivió la Coordinadora Nacional Indígena de Ecuador sona igual que yo, sino precisamente como otro en algún (CONAIE) al tratar de participar en la propuesta para una aspecto dominado, excluido o maltratado. Desde la posición nueva ley de aguas: “En esta propuesta hemos planteado la de asimetría en la que nos encontramos, la realización de la participación de los implicados en la resolución de los con- persona como conquista de su propia autonomía no es algo flictos y en un diseño de política basada en ciertos consensos. dado, sino que más bien constituye un proceso en el que hay Pero para los sectores populares es muy difícil participar, y que embarcarse. Es el proceso de la solidaridad. Según Dussel, para el Estado y los empresarios también, ya que no hay una nos encontramos ante la razón ética originaria,22 que no se estructura que posibilite esta forma de actuación”. 20 Este basa en una comprensión de la realidad sino en una experien- modelo olvida que el hombre doliente está por encima del cia radical de encuentro, donde la mediación interpretativa hombre hablante. Mientras la solidaridad se viva como la corre el riesgo de enmascarar e ideologizar esa realidad. Esta búsqueda de procedimientos adecuados, pero apáticos, para razón ética originaria constituye la fuente de la ética de la llegar a acuerdos o la fidelidad a los proyectos escritos, compasión, cuyas características analizaremos más adelante. puede ocurrir que se repita la conocida sentencia de John Lennon: “La vida es eso que pasa mientras que estamos ocu- pados en hacer planes”. La solidaridad como cooperación corre el peligro de olvidarse de la vida real de los destinata- rios de su acción, y del movimiento solidario que ellos mis- mos generan con su propio dinamismo vital. Aclaramos que, si bien nos centramos en la cooperación internacional, este modelo de solidaridad también se da en el interior de nuestro Cuarto Mundo, y en él coexisten las luces y las sombras ya planteadas, por lo que no reincidimos más 3 Balance de urgencia en este asunto. Podríamos clasificar los cuatro modelos propuestos en dos grandes bloques, desde el punto de vista de la cultura de la s Solidaridad como encuentro solidaridad que cada uno de ellos genera y representa. El primer bloque lo formarían los dos primeros modelos, esto Jon Sobrino suele recordar que, siguiendo el consejo de Kant, es, la solidaridad como espectáculo y como campaña; a este no sólo hay que despertar del sueño dogmático para atrever- bloque se le puede sumar la solidaridad como cooperación nos a pensar por nosotros mismos, sino que en el momento cuando actúa de modo verticalista y paternalista. El segundo actual es preciso despertar de otro sueño: el sueño de la cruel bloque lo formarían el modelo de la solidaridad como inhumanidad en la que vivimos como sin darnos cuenta,21 encuentro y aquellas formas de solidaridad como coopera- con el fin de pensar la verdad de las cosas tal y como son, y ción que respetan los procesos vitales de los destinatarios y así, actuar de otro modo. Porque, en efecto, la solidaridad facilitan que ellos mismos sean los sujetos de esos procesos. como encuentro significa, en primer lugar, la experiencia de Es preciso repetir que las fronteras entre los distintos mode- encontrarse con el mundo del dolor y de la injusticia y no los con frecuencia no están bien delimitadas. La síntesis quedarse indiferente; y, en segundo lugar, significa tener la donde se confrontan ambos modos de cultivo de la solidari- suficiente capacidad para pensar y vivir de otra manera: dad la encontramos en la Tabla 2. capacidad para pensar, es decir, para analizar lo más objeti- vamente posible la realidad de inhumanidad y de injusticia en que vivimos, sin que el peso de ese análisis nos desborde. s Cultura de la solidaridad Y vivir de modo que la solidaridad constituya un pilar básico posmoderna en el proyecto de vida de quien se tenga a sí mismo por soli- dario. Se distingue por las siguientes características: Este modo de solidaridad nace en la experiencia del encuentro afectante con la realidad del otro herido en su dig- s Marco de la religión civil. La ciudad posmoderna y secu- nidad de persona y que se nos manifiesta como no-persona larizada necesita cultivar la religión civil en forma de desde el momento en que es tratado como cosa, como exclui- prácticas rituales, adopción de estéticas y liturgias cívicas do, como “nadie”. Esta experiencia de encuentro puede lle- y políticas, y santificación de las modas que uniforman a var a la solidaridad próxima con el cercano, y a distancia los ciudadanos. Al mismo tiempo, aparecen con fuerza (que no distante) con los pueblos del Sur. En ambos casos se los nuevos dogmas laicos propios de esa sociedad civil, y, trata de potenciar los procesos de promoción y crecimiento entre ellos, cobra especial relevancia la solidaridad, que de las personas y colectivos con los que se realiza la acción se acomoda a todo tipo de prácticas, rituales y liturgias solidaria; en esta circunstancia, se puede y debe trabajar tan frívolos como efectistas, y que sirve como un recurso desde proyectos de acción concretos, como en el caso de la más que legitima el desorden establecido y sacraliza las 6
  • 7. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo Educar en la reinvención de la solidaridad Tabla 2 Solidaridad posmoderna frente a solidaridad disidente Cultura de la solidaridad posmoderna Cultura de la solidaridad disidente Religión civil Valor ético apropiable Inmediatista A largo plazo Ética del bienestar Ética de la justicia social Individualismo Movilización de la sociedad civil Desmoralización Moral alta Razón fragmentada Razón urgida instituciones políticas y sociales vigentes. En este orden proyecto de vida plenificante. No se impone desde nin- de cosas las ONG pueden colaborar, consciente o incons- guna institución ni desde la coacción; nace de la necesi- cientemente, con estos rituales, convirtiéndose en los dad humana de forjar un carácter propio a través de la nuevos gurús de la posmodernidad. Es en Norteamérica, apropiación de aquellas posibilidades con las que la per- según S. Giner, donde los nuevos movimientos sociales, sona puede llevar a cabo una vida plenificante. La solida- a partir de los años setenta, se constituyen en precursores ridad como proceso de acción compasiva con los últimos de una cierta comunidad moral universal que representa puede constituir una posibilidad, entre otras, que nos a la nueva religión civil.23 ayude a vivir mejor. s Inmediatismo. Se busca el resultado o el efecto consu- s Trabajo a largo plazo. La solidaridad no busca el resulta- mista a corto plazo. El campo de la acción solidaria es do inmediato, si bien no desdeña la eficacia. Por ser efica- concreto, pero lejano; basado en las circunstancias del ces se trabaja desde proyectos de reinserción social, de momento, sin ahondar en las causas y en los conflictos creación de bienes y servicios necesarios para la pobla- de fondo. Tan sólo se busca sintonizar de modo convul- ción excluida. Pero esos proyectos son relativos; es decir, sivo con las desgracias ajenas que precisan alivio, gene- se hallan en relación con los procesos educativos globales ralmente, en forma de dinero. Este planteamiento, de que las personas y colectivos excluidos están generando paso, encaja con las apetencias de los jóvenes españoles, y que tienen su marcha, su tempo, que conviene acompa- que conceden una importancia prioritaria a la compro- ñar desde el respeto. bación inmediata y directa de los efectos positivos de su s Ética de la solidaridad. Es la misma solidaridad la que práctica solidaria; así, sobre un baremo que oscila del 1 se convierte en principio ético de actuación. No se aco- al 4, “ver los frutos de la colaboración” supone 3,08 moda a la lógica del bienestar, sino a la búsqueda de la sobre 4.24 realización de la justicia, desde el proceso que conlleva s Ética del bienestar, que, en su versión utilitarista, bebe la ética compasiva solidaria, como indicaremos más de la fuente de Epicuro. Lo bueno se identifica con lo que adelante. cada cual desea en cada momento en aras de mejorar la s Promueve el movimiento social y ciudadano, y en este calidad de vida; una calidad de vida que logra hacer contexto requiere especial importancia el fenómeno del compatible el derroche consumista con la solidaridad voluntariado, no como moda pasajera y en alza, sino como que, en el fondo, se convierte en un nuevo producto que columna vertebral de la auténtica cultura de la solidari- se consume de modo acrítico. dad, donde actúa como nuevo referente de la partici- s Individualismo. Escribe José Luis L. Aranguren: “El pación ciudadana. En este terreno la sociedad civil va reproche capital que desde la social sensibilidad actual tejiendo, desde la debilidad de la propia organización y haya que hacer al hedonismo como proyecto de miras es, desde la coordinación con otros colectivos, un entramado junto a la cortedad de miras, su egoísta individualis- social que cubre el doble objetivo de hacer frente a la rea- mo”.25 Este individualismo se convierte en el gran catali- lidad social y de servir de cauce de profundización de la zador del relativismo moral al uso, de manera que se democracia. puede ser solidario desde la ausencia participativa en el s Adquisición de una moral alta, esto es, contar con la ámbito social y político. capacidad y la altura de miras necesaria para hacer frente s Desmoralización. Entendida en primer lugar como des- a la realidad y cargar con ella con holgura, en la convic- moronamiento, cansancio y desfondamiento de la ciu- ción de que el portador de esta cultura de la solidaridad dadanía y de sus instituciones, tras comprobar que la no es un líder mesiánico sino un colaborador más en el cultura de la satisfacción no logra realizar de modo pleno proceso comunitario de trabajo por la justicia. a la persona. Por otro lado, el desfondamiento vital ha s Vivencia de la razón urgida, que va más allá de la razón ido vinculado a una desfundamentación teórica que echa fría, calculadora y mecánica que arrastra la tradición por tierra cualquier intento de establecer una axiología occidental. La razón urgida no pasa de largo ante el mis- objetiva de valores con los que vivir. La solidaridad, en terio y reconoce las insuficiencias de la razón pura. este contexto, constituye una propuesta a la carta que Aboga, por el contrario, por la instalación en una razón visita la subjetividad individual de cada cual. impura; una razón transida por la verdad de la realidad s Razón fragmentada, tras el fracaso de la razón universal que actúa con toda su crudeza y su pesada carga de ilustrada. La verdad queda parcializada, y no hay más inhumanidad. Así, la razón urgida se convierte en bús- universalidad que la que cada cual exponga y defienda. queda modesta de respuestas humanizadoras y, en este En el campo ético, esta actitud defiende la no existencia sentido, solidarias ante la expansión del mal que se de fundamento ético alguno; el pensamiento débil se puede evitar. hace fuerte y hasta dogmático cuando la diferencia se erige en la nueva categoría de comprensión de la reali- Éstos son, a grandes rasgos, los dos modos de entender dad, en exclusiva. la denominada cultura de la solidaridad. Mientras que la cul- tura posmoderna defiende, protege y fomenta una solidari- s Cultura de la solidaridad disidente dad que entra en los límites de lo políticamente correcto, que resulta bonachona, no crea problemas y encauza deter- s La solidaridad como valor ético apropiable desde la minadas corrientes de opinión, la cultura de la solidaridad libertad de cada cual y con el que se puede diseñar un entendida de forma disidente forja su ser y hacer corriente 7
  • 8. Cuaderno 22 arriba, en la fuente que nace de la compasión, y se desarro- do, sino, antes bien, vivir volcado hacia el futuro, de lla la realización de la justicia, sin buscar la discrepancia, modo que en ese futuro —que pasa por la capacidad pero encontrándose forzosamente con ella en el camino. La creativa de la persona— la transformación se constitu- cultura posmoderna entiende la solidaridad como precio, ye en el eje constructor de la realidad personal y de su como un valor de cambio rentable, en términos publicita- mundo vital. La persona, al nacer, recibe una determi- rios, que puede tasarse, medirse e intercambiarse como si de nada tradición: unos valores, unas costumbres, una una mercancía se tratara. La cultura disidente entiende la determinada realidad social; pero esas circunstancias solidaridad como un valor moral apropiable por cada perso- no están condenadas a repetirse miméticamente. na para desarrollar plenamente su proyecto vital y hacer un “Apoyado en lo que ha recibido y transformándolo en mundo más habitable. Nuestra posición no es aséptica. Los la recepción misma, el hombre tiene que ir realizando medios de comunicación nos inundan con sus propuestas su vida, haciéndose cargo de ella y optando por una u de cultura posmoderna de la solidaridad. Bueno será que, a otra forma de realidad”.27 Aquí encontramos un princi- grandes rasgos, y desde un punto de vista más educativo, pio de dinamicidad inherente a la condición humana. pasemos a detallar los distintos momentos que animan el El hombre está abocado al cambio, a la transformación, proceso de la ética de la solidaridad que alimenta la cultura apropiándose de aquellas posibilidades que en verdad solidaria disidente, y que tiene su punto de anclaje en una permiten cambiar de modo efectivo aquello que se determinada antropología. desea cambiar. s El compromiso. Más que ligado a la actividad o a la militancia, el compromiso constituye una manera de situarse ante la realidad. La persona no se compromete; como decía Mounier, vivimos comprometidos, embar- 4 Antropología cados. La neutralidad no existe. El compromiso nace de la acción, que, a su vez, bebe del pensamiento y del aná- de la solidaridad lisis reflexivo. “No podemos descargarnos de nosotros mismos sin encargarnos de nosotros mismos”, escribe Lacroix.28 El tipo de compromiso moldea y recrea a cada persona. Antes que un añadido o un artificio, la solidaridad pertenece al núcleo de la realidad personal del hombre. De algún modo pertenece a la propia estructura de la condición huma- na, ya que ésta —como señala Buber— es relación y encuen- 5 tro. Podemos hablar de una cierta condición solidaria de la Hacia una ética existencia humana. Los rasgos que la definen podrían resu- mirse en los siguientes: de la solidaridad s La sociabilidad. Que el hombre se halle vuelto hacia sí mismo como individualidad no significa que la condi- ción humana se exprese en forma de mónada aislada. Más que una virtud que complementa en forma de ayuda a La persona se encuentra constitutivamente vertida la justicia (v. Camps), entendemos la solidaridad en clave de hacia los miembros de su misma especie. Es en la rela- principio ético de actuación y de conformación de la propia ción, en el encuentro, donde se modela la persona. Las existencia; una existencia que no se pliega sobre sí misma de investigaciones de Rof Carballo indican que el nosotros modo individualista sino que, al contrario, se desarrolla en el que forma la urdimbre constitutiva entre madre e hijo en seno de la realidad asimétrica que configura el género huma- el recién nacido, no sólo facilita sino que es pieza bási- no. Por ello, el principio ético de la solidaridad puede y debe ca para llevar a término el proceso de personalización afrontarse desde la perspectiva de lo que A. Cortina denomi- del individuo. La persona es un dentro hacia afuera, de na personalismo solidario.29 manera que la reciprocidad o condición de intersubjeti- Desde la clave educativa en la que proponemos este iti- vidad de la persona no configura en sí misma la solida- nerario, juzgamos necesario marcar dos condiciones previas ridad, pero “constituye una de sus condiciones de posi- que son de obligado cumplimiento, con el fin de no vaciar de bilidad y una razón que la hace cada vez más contenido significativo esta respuesta solidaria. urgente”.26 s El apoyo mutuo. La persona —veíamos antes— no exis- s En primer lugar, es preciso combatir todas las desfiguraciones te; co-existe. Desde este punto de vista, la ayuda mutua y que rodean al impulso solidario o que impiden su puesta en la cooperación constituyen un factor que favorece la marcha: combatir los prejuicios y estereotipos sociales res- construcción de una sociedad progresivamente más pecto a los sujetos concretos que conforman los colecti- justa. Será Kropotkin quien nos recuerde que, en la lucha vos de excluidos; combatir el sentimentalismo que pro- por la existencia, el más apto no es necesariamente el pugna la vía de la solidaridad como medio para sentirse más fuerte o el más astuto, sino aquel que mejor sabe uno bien;30 combatir el culpabilismo morboso que en el convivir y cooperar. fondo fomenta la inoperancia; combatir el activismo agi- s La asimetría. Podremos discutir o no acerca de la tado de quien siempre está ocupado sin saber dónde diri- radical igualdad de todos los seres humanos al gir tanto esfuerzo. compartir una misma y común dignidad de personas. s En segundo lugar, es preciso insistir en la condición asimé- Lo que no podremos ocultar es que los hombres pre- trica de la realidad humana, que, en el contexto de máxima sentan circunstancias que rompen su presunta simetría. desigualdad y encumbramiento de la civilización de la Las circunstancias biológicas (enfermedad, edad, riqueza, conlleva un tipo de ejercicio de la solidaridad minusvalías) y las socioeconómicas (desigualdad, exclu- que camina en la dirección contraria a la del manteni- sión social) nos hablan de una realidad humana presidi- miento indefinido del nivel de vida occidental. Como da por la asimetría. afirma I. Zubero, “hoy ser solidarios va contra nuestros s La historicidad. La persona no sólo está vertida hacia intereses”.31 La solidaridad toca y cuestiona y transforma los demás, sino que se vierte constitutivamente hacia concepciones y hábitos tan arraigados entre nosotros adelante en forma de historicidad, tal como señala como la calidad de vida, la satisfacción de necesidades o Zubiri. Ser histórico no es tener una historia, un pasa- el bienestar. 8
  • 9. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo Educar en la reinvención de la solidaridad Una vez señaladas las condiciones previas de la ética de que llama a la puerta de mi existencia, de mis posibilidades, la solidaridad, pasamos a describir las líneas generales del convirtiéndome en responsable de su suerte. Apoyándonos proceso, porque este modelo ético, profundización de lo ya en la reflexión de E. Dussel,32 podemos describir los siguien- visto en el apartado “Solidaridad como encuentro”, lo con- tes momentos de esta experiencia primera: cebimos no desde el asistencialismo ocasional ante una situación de emergencia, sino desde la puesta en práctica de s Conocimiento funcional del otro: el otro maltratado, un proceso integral de realización de la justicia. excluido, alejado de la condición de persona. Comenzamos con la diferenciación del ámbito del proceso y s Re-conocimiento del otro como persona, como sujeto la atmósfera que requiere la solidaridad como principio autónomo, digno de respeto. ético, para, en un segundo término, explicitar los sucesivos s Percepción de que la persona excluida no tiene desarro- momentos del proceso. llada la conciencia de su exclusión, de las causas estruc- turales que la generan. s La sensibilización, ámbito Esta experiencia requiere la actitud de prestar atención al de la solidaridad otro como otro distinto a mí, despegarse de la sutil tentación de convertir al otro en objeto o posesión de mis intereses o La solidaridad no se puede imponer ni desde el poder políti- de mis necesidades. Esta actitud conduce, en definitiva, “a co explícito ni desde el poder fáctico de los medios de comu- ponerse en el lugar del otro, aprender a ver el mundo desde nicación; precisa de una predisposición personal favorable al la perspectiva que él abre y dar validez a la visión de la reali- encuentro con el otro diferente de mí. La sensibilización es la dad surgida desde esa otra perspectiva; o, en otras palabras, resultante de la capacidad para saborear la realidad, deján- a dejarse desinstalar por el otro”.33 La responsabilidad que dose atrapar cordialmente por ella. Por eso, se configura uno asume es intransferible, acentúa Lévinas, pero hemos de como ámbito, esto es, como lugar histórico de diálogo con la resaltar que se trata de un movimiento que no nos ha de lle- realidad, un diálogo creativo donde la realidad clama, urge, var a la suplencia y al autosacrificio que se expresa en el solicita respuestas creativas, y el sujeto afectado responde en mandato que pide amar al prójimo no como a uno mismo, forma de tanteo siempre incierto; una respuesta, por tanto, sino más que a uno mismo. Desde nuestro punto de vista, permanentemente abierta a posteriores modificaciones. En esta experiencia ética, sin desvirtuarse ni rebajar sus conteni- este sentido, la sensibilización se constituye como un ámbito dos, no está destinada a santos o a héroes para que se verifi- que alimenta todo el proceso, desplazando la clásica versión que realmente. El planteamiento educativo en el que nos de la sensibilización como una especie de “calentamiento de encontramos nos impulsa a movernos en los mínimos éticos motores” para la acción. Aprender a ver con el corazón, susceptibles de historizarse por parte de los destinatarios de según la fórmula del Principito, es un ejercicio no sólo para nuestra acción educativa, lo cual no impide señalar puntos iniciados, sino, de modo especial, para la práctica cotidiana de referencia que se mueven en el máximo ético de la dona- de quien intenta ser solidario. Ir al encuentro del prójimo ción total, más propios del ámbito religioso, en especial el caído sólo es posible desde el cultivo de la sensibilidad enten- judeocristiano. dida como el movimiento emotivo y volitivo necesario para ver, sin autocensuras ni prejuicios, la verdad de la realidad s La compasión. Entrar en el mundo de los excluidos conlle- de quien sufre. va dejarse afectar por las situaciones reales y concretas de dolor ajeno. Es el camino que lleva al conocimiento del sufri- s El proceso de la solidaridad miento del otro, en el convencimiento de que sólo se sufre en uno mismo, de manera que, como señala A. Arteta, “la com- s La experiencia ética acerca del otro. El punto de partida pasión consiste en sufrir en uno mismo por el dolor del otro, es anterior a todo argumento o razonamiento; se manifiesta pero no, evidentemente, en sufrir el mismo dolor que el otro”.34 como acontecimiento: es el acontecimiento del otro excluido La acción solidaria tiene sus buenos fundamentos en el senti- Figura 1 El proceso de la solidaridad SE NS lización IBI Movi LIZ IA AC IC IÓ ón transforma US T N A cci d o J ra ocimien con Re to p om asió C n N C IÓ IL IZA JU ST N SIB ICI A SE 9
  • 10. Cuaderno 22 miento compasivo en virtud del cual quedo afectado por la En la movilización solidaria no existe un solo camino; el realidad del otro, y esa afección, lejos de paralizarme, me incremento, en calidad y cantidad, del denominado Tercer impulsa a reaccionar a través de la acción personal y comu- Sector, o sector solidario, no presupone que se constituya nitaria. De modo complementario, la compasión se asienta en una alternativa al margen del mercado o del Estado. Al en el terreno incierto de la creencia en el otro, que, a su vez, contrario, desde la necesidad de hacerse cargo de situacio- se fundamenta en la creencia en el valor humano de la com- nes locales y concretas, la solidaridad toca tanto el ámbito pasión. Nos hallamos lejos de la visión nietzscheana de la político-estatal como el ámbito de la economía presidida compasión como sentimiento depresivo y contagioso, repro- por el mercado. Sintetizando el pensamiento de García ductor de todas las formas de miseria que genera la humani- Roca en torno a las distintas lógicas que asisten a los tres dad. Al contrario, como ya señalamos en otro momento, el ámbitos mencionados (Estado, mercado y Tercer Sector) sentimiento de la compasión conduce al ethos compasivo, con el pensamiento de Jean Lacroix cuando escribe sobre la según el cual “compadecerse es un deber no como obliga- dialéctica de la fuerza, del derecho y del amor en la realiza- ción impuesta sino como la posibilidad más apropiada en ción de cada persona en el seno de la sociedad,39 entende- orden a la restitución y promoción de la persona”.35 La mos que: solidaridad que nace de la compasión no acaba en ella; la compasión nos facultará para reconocer en el otro un más s La lógica del intercambio y la competitividad que se allá que habita en el terreno de sus posibilidades creativas, y encarna en el mercado está presidida por la ley de la considerarle —con Marcel— “no tanto por lo que es, sino fuerza, una fuerza que, históricamente, ha servido para el por lo que será”.36 encumbramiento de los más hábiles y la exclusión de los más débiles. El mercado, en virtud de esta ley, ha gene- s El reconocimiento. Reconocer al otro herido en su digni- rado un nuevo darwinismo social, que se plasma de dad es hacerse cargo de su individualidad y de su posibili- manera evidente en la dualización creciente de nuestra dad de conquistar la dignidad perdida o maltratada. El reco- sociedad. nocimiento rompe con los análisis fríos y con las considera- s La lógica política que se encarna en el Estado está pre- ciones globales y teóricas. “Ser solidario es siempre sacar a sidida por la ley del derecho, por la juridización de alguien del anonimato, hacer que alguien se sienta persona. todos los asuntos públicos y el control integrador del El mundo de la solidaridad está habitado por personas; y al dinamismo transformador que proviene de la sociedad optar por los pobres se opta también por María y por Juan, civil. por Mustafá y Samir”.37 Para que el reconocimiento sea pleno s La lógica movilizadora y participativa que mueve al ha de conducir a percibir aquello que hay detrás y más allá Tercer Sector está presidida por la ley del amor, que, con- de la situación personal de quien sufre la exclusión, la indi- siderado en su dimensión estructural, busca el cumpli- gencia o la insolidaridad. Y lo que hay detrás son las capaci- miento de la ley desde la perspectiva del impulso moral dades propias de cada persona, aquellos recursos personales que la asiste. El drama de la solidaridad es el mismo que puede y debe poner en práctica cada uno para conseguir drama que acaece a cada ser humano; ha de ensuciarse su propia autonomía como persona. “La solidaridad no las manos, como indicaba Sartre, ha de plasmarse en fór- niega al otro ni lo reduce a la sombra de uno mismo, sino mulas políticas y económicas alternativas y viables. que en todo acto solidario hay una cesión de la propia sobe- ranía y un reconocimiento de las capacidades ajenas”.38 El El sector solidario está llamado a experimentar y favore- reconocimiento de todo lo que el otro es capaz le engrandece cer la sinergia de relaciones, donde se potencian todos los a éste como ser humano, al tiempo que evita estériles elementos en juego, tanto en el campo político como en el suplencias que no hacen más que perpetuar las situaciones económico, en la dirección hacia la que apunta la realización de exclusión. de la justicia social. s La acción transformadora. Ir al encuentro de quien sufre s El horizonte de la realización de la justicia. De algún y quedarse con él (compasión y reconocimiento) posibilitan modo, la movilización apunta hacia la universalización nece- salir, en lo posible, de esa situación negativa y negadora de saria del valor de la solidaridad que desemboca en la realiza- la persona. La acción solidaria se sitúa no tanto en el terreno ción de la justicia social. Lo mismo cabe decir de la compa- de quien sufre como en el itinerario de liberación emprendi- sión, que nace del hecho y de la conciencia de la injusticia y, do a partir de las capacidades del sujeto afectado. La acción, “como aspira al ensanchamiento o a la recuperación de la por tanto, se ha de plasmar en itinerarios concretos de tra- dignidad del otro, es asimismo una compasión para la justi- bajo, esto es, en proyectos transformadores de la realidad. cia”.40 Sin embargo, hoy la justicia es la gran olvidada en el Estos proyectos han de: a) responder a las necesidades rea- festín posmoderno. Como mucho, se la confunde con la judi- les de las personas y colectivos excluidos; b) ofrecer objeti- cialización de la vida política, cuando en realidad la justicia vos factibles para su consecución aunque remitan a un hori- conlleva un cuestionamiento ético anterior a las formulacio- zonte más amplio y utópico; c) ser concretos y, por ello, eva- nes jurídicas.41 Más que la justicia conmutativa o distributiva, luables; d) realizarse en equipo, porque la solidaridad no entendemos —con Luis de Sebastián— que la justicia social atiende a mesianismos individualistas. Los proyectos, como se basa “en la igualdad y hermandad de los hombres y en la indicamos en páginas precedentes, se han de inscribir a su universalidad de sus derechos esenciales”.42 Ubicamos la rea- vez en procesos más amplios de concienciación, organiza- lización de la justicia en el cumplimiento de los derechos ción y movilización, protagonizados por estos mismos humanos de tercera generación. Cada generación de dere- colectivos, objeto y sujeto de la acción solidaria, en el marco chos humanos se ha correspondido históricamente con un del movimiento que impulsa a la sociedad civil en su con- valor aglutinador y con un proceso de legitimación del siste- junto. ma democrático. Así: s La movilización. Los procesos solidarios llaman a la s A la primera generación le corresponden los derechos movilización, a la transformación de la sociedad desde la civiles y políticos, nacidos de la Ilustración, aglutinados creación de un tejido social al que poco a poco se va dando por el valor de la libertad, tomada en su clave más indivi- forma desde la base de los problemas y de las personas. Las dualista, y que configura en términos políticos lo que hoy iniciativas institucionales que pretenden aglutinar el trabajo conocemos como democracia formal. de las organizaciones solidarias no son, en sí mismas, ger- s A la segunda generación le corresponden los derechos men movilizador, sino coordinación a menudo sometida a económicos, sociales y culturales, a partir de los movi- excesiva burocracia. mientos obreros de la segunda mitad del siglo XIX. 10
  • 11. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo Educar en la reinvención de la solidaridad Guiados por el valor de la igualdad, tratan de compensar no del concepto solidaridad vendrá dada por su realización los excesos del liberalismo económico, modificando el práctica y no tanto por su estructura teórica. La historización modelo político hacia un Estado social. es un proceso dialéctico que arranca de la situación de no s A la tercera generación le corresponden los derechos realización del valor ético propuesto, en nuestro caso, en sobre el medio ambiente y la paz. En realidad, no se trata aquellas mayorías empobrecidas, víctimas de la insolidari- de ningún añadido; son los que cuestionan los grandes dad de nuestro mundo y de las estructuras que lo sostienen. desequilibrios de nuestro planeta y los que nos urgen a En términos educativos, proponemos historizar el valor de la vivir y a pensar de otra manera. El valor clave es la solidaridad a través de cuatro momentos sucesivos y com- solidaridad, que invita a profundizar en los modelos polí- plementarios. A los dos primeros, planteados por Ellacuría ticos y económicos en vigor. Por esta razón, ni el Estado para la historización de cualquier otro concepto de conteni- liberal ni el social han puesto los fundamentos sólidos de do ético-filosófico, añado otros dos de carácter más pedagó- un sistema político justo. Hay que ir más allá de ambos gico. modelos; tras la movilización en torno a la realización de los derechos humanos de tercera generación se plantea la s Desenmascarar las falsas realizaciones de la solidaridad. consecución de lo que Diego Gracia denomina “un Poner al descubierto las contradicciones de la moda de la Estado real, basado en la democracia real, y no sólo en la solidaridad, que, en el mejor de los casos, se queda en ayuda liberal o en la social”.43 La insuficiencia de la democracia aislada y, en la mayoría de las ocasiones, se reduce a espec- representativa y su correlato ético procedimental, el pro- táculo, marketing y negocio asegurado. Desenmascarar con- cedimentalismo dialógico, invita, en primer lugar, a des- lleva descubrir los mecanismos que fomentan esta solidari- cubrir en profundidad los derechos humanos de tercera dad vacía de contenido ético propositivo y repleta de inten- generación, y, en segundo término, “a replantear la legi- ciones mercantilistas y desmovilizadoras. En este sentido, timidad de los sistemas democráticos, y a afirmar que importa que juntos descubramos: ninguno es legítimo a menos que sea capaz de tener en cuenta los intereses de todos los afectados”.44 s que en los programas televisivos con supuesto contenido solidario lo que realmente se busca es la competencia por En la propuesta de este itinerario de la ética de la la audiencia, de manera que tragedias personales y colec- solidaridad, ya hemos expuesto que la sensibilización es el tivas son bienvenidas, con tal de conmover a los televi- ámbito dialógico que estructura la totalidad del proceso. dentes; De modo parecido, cabría afirmar que la realización de la s que tantas formas vigentes de solidaridad al uso no tras- justicia no sólo es el horizonte último hacia donde apunta pasan el umbral de la provocadora lágrima y se niegan a la acción compasiva organizada, sino que, desde el primer plantear las causas estructurales de las desgracias a las momento, el valor de la justicia social como la universaliza- que pretenden responder; ción de los derechos esenciales de las personas y de los s que la buena voluntad de mucha gente y su generosidad pueblos ha de actuar en cada uno como una convicción de cae en la trampa de una solidaridad que no compromete partida ineludible. demasiado; La razón de ser del principio ético de la solidaridad radi- s que entre bienestar del Norte y solidaridad light existe ca en su puesta en marcha, en su realización histórica. Esta una alianza de conveniencia que perpetúa la fosa de puesta en marcha puede muy bien articularse en términos desigualdad entre Norte y Sur del planeta. educativos, tanto a través de los llamados temas transversa- les como a través de la educación no formal que se lleva a s Verificar el valor propositivo de la solidaridad. Es ahora cabo con chavales, jóvenes y adultos. La última parte de cuando hemos de investigar dónde, cuándo, cómo y median- nuestra reflexión la dedicaremos a realzar las posibilidades te qué medios se verifica el valor de la solidaridad en nues- educativas de la solidaridad. tros días. Y en esta investigación conviene que miremos al Sur, allí donde nacen muchas y creativas respuestas solida- rias a la crisis que acecha, en especial, a la propia población del Sur. Pero hemos de saber mirar y saborear también la más cercana solidaridad primaria y cotidiana que se da entre 6 los vecinos del barrio o del pueblo de modo espontáneo. Conviene ponerle nombre a tantos gestos informales de Educar en la solidaridad ayuda mutua que funcionan, en la práctica, como auténticos servicios sociales entre vecinos y cuyo valor no podría pagarse con dinero alguno. Del mismo modo, hemos de bus- car yacimientos de solidaridad con los más empobrecidos de Reinventar la solidaridad presupone no caer en el fango de nuestro entorno, y conocer las tareas concretas que tantas la moda posmoderna solidaria para articular, desde la organizaciones de voluntariado, grandes y pequeñas, reali- comunidad educativa (reglada o no), una cultura de la zan entre las personas y colectivos excluidos. Verificar el solidaridad disidente y creativa. Este trabajo tiene como valor de la solidaridad significa convencernos de que es objetivo la aprehensión cognitiva-volitiva-práxica del valor posible llenar de contenido compasivo-transformador la de la solidaridad. acción solidaria. s Historización de la solidaridad s Estimar el valor de la solidaridad, que se enraíza en la realidad de la acción solidaria de determinada gente. En Como otros conceptos de carácter filosófico, en especial los efecto, los valores son estimables en la medida en que se nos que expresan valores éticos, la solidaridad exige que la histo- presentan como realidades valiosas, de modo que —como ricemos, la llenemos de contenido histórico, concreto y reali- afirma Zubiri— “lo que tenemos formalmente presente en zable. Es Ignacio Ellacuría quien nos recuerda que historizar un acto de estimación no es un valor sino una realidad no es contar la historia de un concepto sino ponerlo en rela- valiosa”.46 Mediante la estimación conocemos la realidad en ción con la historia concreta:45 situarlo social, económica, forma de reconocimiento: reconocemos la carga valiosa de política y culturalmente. Es el concepto histórico el que se esta realidad o de este acontecimiento. Por lo tanto, a la opone al concepto universal o abstracto que tiene la preten- hora de hablar de la estimación de los valores hemos de sión de ser válido en todo momento y lugar de modo intem- tener en cuenta dos magnitudes de lo real: la realidad, tal poral; la validez o no de un concepto, mejor aún, la verdad o como es, y nuestra capacidad para aprehender, en forma de 11
  • 12. Cuaderno 22 Figura 2 Historización de la solidaridad HISTORIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD Ámbito Ámbito actitudinal procedimental Desenmascaramiento Verificación Estimación Realización ¿Dónde, cómo y cuándo ¿Dónde, cómo y cuándo ¿En qué medida me ¿Cómo puedo se reduce la solidaridad se vive el acontecimiento afecta el contenido del incorporar el contenido a moda pasajera? de la solidaridad como valor de la solidaridad? de la solidaridad a mi principio ético? persona? En el medio social En cada persona reconocimiento, la realidad valiosa de los acontecimientos. tiones bien concretas (planteamiento profesional, utilización Será en la experiencia del acontecimiento solidario, visto y del tiempo libre, del dinero, etc.), al análisis y visión sobre la vivido en persona, donde uno tenga la posibilidad de perca- realidad en la que vivimos, al mundo de relaciones en el que tarse de que aquello no es un suceso más, sino que encarna uno se mueve, etc. Esta incorporación se puede desarrollar, una realidad valiosa y, en tanto que valiosa, cargada de sen- asimismo, a través de la creación de acciones solidarias con- tido significativo y propositivo que cada uno puede incorpo- cretas que se ubiquen en el medio social donde, en el caso de rar en su existencia, desde la particular capacidad de crea- procesos educativos reglados o no, los jóvenes se hallan. Así, ción moral con la que cada persona cuenta por el hecho de pueden tenerse en cuenta: ser persona. En tanto que realidad valiosa, la solidaridad se estima s Actividades de refuerzo escolar tras el horario lectivo, como un bien moral que funda el propio valor, de modo que que, yendo más allá de los objetivos académicos, afronta “el bien no es el mero soporte del valor, sino que la razón de el fracaso escolar desde la dimensión de la relación con ser del bien es la realidad misma en su condición de esti- las familias y con el entorno más inmediato. manda”. 47 Por ser bien moral, inserto en la realidad, la s Actividades que fomenten la ocupación del tiempo libre solidaridad se actualiza en cada persona como posibilidad de modo creativo y alternativo, de modo que el consu- apropiable y oferta de sentido, que culmina en la apropia- mismo desmedido no sea el eje de la diversión juvenil. ción del mismo, como posibilidad realizada, puesto que la s Actividades que pongan en contacto a los jóvenes del persona no está limitada a tener que vivir, sino que aspira a centro o de otras asociaciones con los colectivos organi- vivir bien; en esta línea, el valor de la solidaridad que se zados del barrio o pueblo y que trabajan en la reinserción encarna en la realidad de los acontecimientos y en la propia de personas excluidas (trabajo con inmigrantes, colectivo experiencia va acondicionando, junto con otros valores que gitano, transeúntes, toxicómanos, etc.). caminen en la misma sintonía, la realidad personal de cada s Actividades que generen movimiento de solidaridad cual y, simultáneamente, acondiciona nuestro mundo hacia el Tercer Mundo, a partir de un conflicto interna- haciéndolo más habitable. cional concreto o de una circunstancia ocasional, de manera que la investigación y el estudio de ese determi- s Realizar el valor de la solidaridad. Las posibilidades, que nado conflicto despierten la voluntad de crear un proce- en sí mismas son irreales, están llamadas a realizarse a tra- so más amplio y prolongado en el tiempo, y establecer, si vés de la apropiación de cada una de ellas. Desde el punto es posible, lazos solidarios con otros colectivos de jóve- de vista educativo, la solidaridad dejar de ser una posibili- nes en el Tercer Mundo. dad más o menos estimativa desde el momento en que cada s Actividades que inserten a los jóvenes en la vida y pro- uno opta por esa posibilidad humanizadora que constituye blemas del barrio o pueblo, a través de las asociaciones y la solidaridad y se apropia de ella. Apropiarse no quiere plataformas ciudadanas existentes, de forma que puedan decir secuestrar o monopolizar, sino realizar, en la medida crecer en conciencia y protagonismo social. de las propias capacidades, la solidaridad. En este sentido, realizar la solidaridad presupone incorporar de modo efecti- La realización de estas u otras iniciativas similares irá vo y vital el valor por el que se opta al particular proyecto de pareja a la posibilidad de que tanto asociaciones ciudadanas vida, a los criterios que uno tenga sobre determinadas cues- y ONG como personas voluntarias que sintonicen con la rea- 12