SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  23
Télécharger pour lire hors ligne
BIOLOGIA MENCIÓN
                                                          BM-28
UNIDAD II: FUNCIONES VITALES Y SALUD




       SALUD Y ENFERMEDAD




            ARTRITIS REUMATOIDE – ENFERMEDAD AUTOINMUNE
INTRODUCCIÓN

Aunque parezca muy extraño, el Estado de Salud suele identificarse por ausencia más que por
presencia. Una persona promedio puede listar en unos pocos minutos cerca de 12 signos (señal
objetiva) o síntomas (señal subjetiva) de enfermedad, pero muy pocos de salud.

La mayor parte de los textos actuales de patología (estudio de las enfermedades) evitan la
definición del estado de salud. Se suele asociar el estado de salud a la condición normal de
funcionamiento del organismo, y la enfermedad al funcionamiento anormal. De este modo, la
salud sería sinónimo a Homeostasis y la enfermedad un trastorno o una alteración de la
homeostasis.

El estado de salud ha de corresponder al funcionamiento normal del individuo, tanto internamente
como en sus relaciones con el medio. La Organización Mundial de Salud (O.M.S.), define a la
salud como: “el completo bienestar físico, mental y social del individuo, que permite el
desarrollo normal de actividades y que no solo en ausencia de enfermedad”.


1.   CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

La nosología es la parte de la patología que clasifica las enfermedades. Se basa en que una
enfermedad tendrá siempre una causal primaria que corresponde a su origen, y los llamados
coadyuvantes o causales secundarias entre las cuales se encuentran el estado físico del
individuo, los factores genéticos, ambientales, alimentarios, etc.

Las enfermedades se pueden agrupar en:

                                                 Hereditarias: Ej. hemofilia, daltonismo.
Generadas por el mismo individuo                 Degenerativas: Ej. enfermedad de Alzheimer.
                                                 Funcionales: Ej. hipertiroidismo.

Generadas por interacción del individuo con
                                                 Nutricionales: Ej.: Obesidad
el medio ambiente

                                                 Neurosis.
Enfermedades mentales                            Psicosis.
                                                 Drogadicción.



                                                    Se consideran generalmente seis agentes de
                                                    naturaleza   biológica  capaces  de   causar
                                                    enfermedades en el ser humano. (Esta lista
                                                    incluye a los virus, que no son considerados
Enfermedades por agentes biológicos                 como seres vivientes por qué      no poseen
                                                    maquinaria metabólica propia y solamente
                                                    tienen la capacidad de reproducirse). Estos
                                                    agentes son: virus, eubacterias, hongos,
                                                    protozoos y gusanos parásitos.



Dentro de estos agentes biológicos se revisará solo la acción de virus y bacterias, como patógenos
causantes de enfermedades.
                                                2
2.     VIRUS

El virus es una partícula inerte cuando está fuera de una célula, y por lo tanto no se considera un
microorganismo vivo.

Los virus están formados por una región central de ácido nucleico rodeado por una cubierta
proteica o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica. Esta partícula se llama
virión. Se reproduce solo dentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y
poniendo la maquinaria biosintética de sus hospedadores a trabajar en su propio beneficio. Sin
esta maquinaria serían tan inertes como cualquier otra macromolécula.




       Figura 1. Diagrama de un bacteriófago T que muestra sus diferentes componentes estructurales.



 Infección Viral

Las proteínas de la cápside o de la envoltura determinan la especificidad de un virus; una célula
solo puede ser infectada por un virus si la proteína viral “calza” con uno de los receptores
específicos de su membrana celular.

     Los virus pueden encontrarse en dos estados:

a) extracelular o infectivo, donde reciben el nombre de viriones. El virión es una partícula
   resistente, capaz de reconocer e infectar a la célula hospedadora específicamente. Los viriones
   no presentan ninguna actividad e incluso pueden ser cristalizados y almacenados durante largo
   tiempo, readquiriendo su capacidad infectiva cuando las condiciones vuelven a ser apropiadas;

b) intracelular; cuando ya se ha introducido el ácido nucleico en el hospedador. A partir de este
   punto puede ocurrir la multiplicación del virus.


 Ciclo lítico y lisogénico

En la figura 2 se ha esquematizado el ciclo de multiplicidad del bacteriófago T4, como un ejemplo
particular. El DNA del virus es inyectado por contracción de la cola, la penetración en la pared
celular es posible gracias a una proteína enzimática de la cápside. La cápside completa no es


                                                    3
introducida. Una vez dentro de la célula, el DNA infectante toma el control de la maquinaria
 metabólica de esta y como consecuencia se detiene la síntesis de ARN y proteínas de la bacteria.
 El DNA bacteriano es destruido por enzimas codificadas por el virus y se réplica ADN viral; luego
 se transcriben genes virales y se traducen. Las proteínas virales constituirán la cápside y otras
 permitirán la salida del virus. El ADN y las proteínas de la cápside se ensamblan y la liberación de
 los viriones maduros se realiza por ruptura de las paredes bacterianas. Cada virión liberado puede
 infectar a otra bacteria, reiniciando el ciclo denominado ciclo lítico (de destrucción).

 Otros tipos de virus presentan una cubierta o envoltura lipoproteica. Los ciclos de multiplicación
 difieren en otros tipos de virus. Por ejemplo: en algunos , la cápside también se introduce en la
 célula hospedadora, donde luego se disocia del ácido nucleico; en células animales y vegetales,
 las copias del ácido nucleico del virus se realizan en el núcleo, mientras que las proteínas virales
 se sintetizan en el citoplasma. El ensamble posterior se puede realizar en el núcleo o en el
 citoplasma; los virus que presentan cubierta o envoltura lipoproteica (por fuera de la cápside) se
 liberan de la célula hospedadora por gemación; esto significa que la cubierta es, en realidad, un
 fragmento de la membrana plasmática celular.

 Además, no siempre los virus destruyen a las células que parasitan.       En ocasiones, el ácido
 nucleico viral puede integrarse, en forma total o parcial, al ADN de la célula hospedadora. De
 esta manera, es duplicado y entregado a las células hijas como una unidad hereditaria
 más. Esto corresponde al ciclo lisogénico. Posteriormente puede ocurrir que, bajo un estímulo
 apropiado, el ácido nucleico viral abandone su estado de latencia, y desencadene en la célula un
 ciclo lítico de multiplicación.

 Puede citarse como ejemplo el caso del virus que provoca el herpes, cuya multiplicación lítica es
 inducida por algún estímulo particular (entre otros, la fiebre), provocando lesiones epidérmicas en
 zonas definidas, por lo general alrededor de la boca (“ampollitas de la fiebre”).




Figura 2. Ciclos de los virus bacteriófagos.
Cuando los bacteriófagos infectan bacterias,
puede ocurrir uno de los dos mecanismos)
El DNA viral puede entrar a la célula y
comenzar una infección (ciclo lítico) o b) el
DNA viral, una vez dentro de la célula, puede
 incorporarse al cromosoma bacteriano,
replicarse con él y transferirse a las células
hijas (ciclo lisogénico). Las bacterias que
albergan a estos virus se conocen como
lisogénicas porque, en forma ocasional, estos
virus llamados prófagos se activan y
establecen un nuevo ciclo lítico.


                                                  4
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (V.I.H.)

    SIDA: Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una patología en la cual una persona
experimenta gran variedad de infecciones, debido a la progresiva destrucción de las células del
sistema inmunitario, causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El SIDA
representa la etapa final de la infección por VIH. Una persona infectada con el VIH puede estar
asintomática por muchos años, aun cuando el virus se encuentre atacando en forma activa al
sistema inmunitario.

    Transmisión del VIH

Debido a que el VIH se halla presente en la sangre y en algunos líquidos corporales, se transmite
más efectivamente (se disemina de una persona a otra) a partir de acciones o prácticas que
involucren el intercambio de sangre o líquidos corporales entre personas. El VIH se transmite a
través del semen o fluido vaginal durante el sexo sin protección (sin preservativo), anal vaginal u
oral. También puede transmitirse a partir de contacto directo con sangre, como los que ocurren
entre los drogadictos por vía intravenosa que comparten agujas hipodérmicas contaminada con
VIH. Además, el VIH, puede quitar transmitirse de una madre infectada a su hijo, durante el parto
o durante el amamantamiento.

Las posibilidades de transmitir VIH o de infectarse con el virus durante el acto sexual anal o
vaginal pueden reducirse realmente –aunque no eliminarse por completo- mediante el uso de
preservativos de látex. Asimismo, mediante la administración de ciertos fármacos a las madres
embarazadas, infectadas con VIH, se reduce quitar el riesgo de transmisión vertical del virus.

El VIH es un virus muy frágil; no puede sobrevivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano.
Este virus no se transmite por picaduras o mordeduras de insectos. Una persona no puede
contagiarse a partir del contacto físico casual con una persona infectada, como lo son los abrazos
o el compartir objetos de uso familiar.

    VIH: Infección

El VIH infecta principalmente a las células T helper. Más de 10 millones de copias virales pueden
producirse cada día. Los virus emergen tan rápidamente de la membrana plasmática de la célula
infectada, que provocan su lisis. Además, las defensas del organismo atacan a las células
infectadas y las eliminan, pero sin destruir a los virus que éstas llevan en su interior. En la
mayoría de los individuos infectados con VIH, las células T helper son en un principio
reemplazadas tan rápidamente como son destruidas. Después de varios años, sin embargo, la
capacidad del organismo de reemplazar a las células T helper se agota lentamente, y la cantidad
presente en la circulación disminuye en forma progresiva.

    Signos, síntomas y diagnóstico de la infección por VIH

Una vez que se produce la infección por VIH, la mayoría de las personas experimenta una breve
afectación de tipo gripal. Los signos y síntomas comunes son fiebres, fatiga, erupción cutánea,
cefalea (dolor de cabeza), artralgias (dolor de articulaciones), dolor de garganta y adenopatías
(inflamación de los ganglios linfáticos). Cerca del 50% de los infectados presenta sudoración
nocturna. En el inicio, en la tercera o cuarta semana, las células plasmáticas comienzan a secretar
anticuerpos contra el VIH. Estos anticuerpos se detectan en el plasma sanguíneo y constituyen la
base de algunos de los test de cribado (screening) para VIH. Cuando el resultado es “positivo”,
por lo general significa que el individuo presenta anticuerpos contra antígenos del VIH en su
torrente circulatorio.
                                                5
3.    BACTERIAS
Las bacterias son organismos procariontes, capaces de provocar al hombre enfermedades e
incluso la muerte, a pesar de todo el arsenal de antibióticos que el hombre ha descubierto para
combatirlas.
Las bacterias no poseen reproducción sexual, pero si una formidable aptitud adaptativa, ¿cómo lo
logran? Las bacterias se reproducen por fisión binaria cada 20 minutos, en condiciones favorables,
esta tasa reproductiva implica una alta tasa mutacional. Pero este hecho aleatorio no podría
explicarlo todo, se descubrió que además poseen estrategias para conseguir variabilidad genética
que se inscriben en un mecanismo conocido como transferencia génica horizontal. (Se le
llama así en contraste con transferencia que se produce cuando el material genético pasa de los
progenitores a las células hijas durante la división celular).
Los mecanismos de transferencia de genes que constituyen la base de la variabilidad genética de
las bacterias, son:
 Conjugación o transferencia directa de fragmentos de ADN de una bacteria a otra. Los
plásmidos son moléculas de ADN, circulares, autorreplicantes. Estos plásmidos son pequeños y
pueden llevar desde dos genes hasta más de cien. Algunos se replican en sincronía con el
cromosoma bacteriano y cada célula hija tiene una copia del plásmido. Otros se replican en forma
asincrónica y llegan a tener múltiples copias. Algunos plásmidos pueden mantenerse fuera del
cromosoma o insertarse en el cromosoma bacteriano (Figura 3).
Los científicos descubrieron que plásmidos denominados R, pasaban genes de resistencia múltiple
a los antibióticos entre cepas y entre especies.
Los genes de la resistencia pueden transferirse también de los plásmidos al cromosoma
bacteriano, a los bacteriófagos y a las bacterias de otras especies. Como resultado muchos
antibióticos no son efectivos contra las infecciones bacterianas comunes para lo que fueron
utilizados originalmente. Por ejemplo, la mayoría de las cepas de Neisseria gonorrhoeae, la
bacteria causante de la gonorrea, ahora son resistentes a la penicilina, por esta razón este
antibiótico ya no se usa en el tratamiento de esta enfermedad




Figura 3. Conjugación. En este caso el DNA a transferirse es un pequeño círculo autorreplicante llamado
plásmido, los que a menudo contiene genes para la resistencia a los antibióticos. La conjugación comienza
cuando la célula donante se une a su receptor mediante el Pili sexual, se forma un puente citoplasmático
entre las células y una copia del plásmido es transferida hacia la célula receptora. Luego las bacterias se
separan y ambos progenitores pueden buscar independientemente nuevas células receptoras.
                                                    6
 Transformación o captación directa de fragmentos de ADN por parte de una célula desde el
  medio circundante. Corresponde al paso del ADN del medio a la bacteria, de esta forma
  algunas bacterias son capaces de adquirir plásmidos con genes de resistencia a los antibióticos,
  simplemente incorporándolos a través de su membrana del entorno.
 Transducción o transferencia de material genético bacteriano empaquetado en partículas
  virales de una célula infectada a otra. Los bacteriófagos son capaces de transferir ADN de una
  célula hospedera a otra por medio de la transducción. Al fragmentarse el ADN de la bacteria
  hospedera en el ciclo lítico, algunos nuevos virus (fagos), empaquetan dentro de la cubierta
  proteica ADN y lo pueden incorporar a otra bacteria. Este fragmento de ADN no provocará el
  ciclo lítico, pero este ADN se unirá al ADN del nuevo hospedero.




4.     MEDIDAS PREVENTIVAS
El estado de salud de los miembros de una comunidad puede ser variado, y el problema de
suministrar cuidados de salud a los habitantes de un país constituye una compleja cadena de
conceptos, técnicas, decisiones y acontecimientos. Requiere además de los recursos materiales y
económicos – de los sistemas de organización que permitan el mejor resultado técnico con el
menor costo económico. Es importante considerar que algunos cuidados de salud deben llegar a
toda la población, incluyendo a aquellos que no los buscan y que con frecuencia los necesitan con
urgencia.

Tales cuidados son conocidos como medidas de Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.
   Prevención Primaria: está dirigida al individuo sano, para mejorar la salud y protegerlo del
   riesgo de enfermar. Comprende acciones que procuran fomentar la salud (educación para
   salud, nutrición adecuada, salud mental, exámenes de salud, etc.) y de protección contra
   riesgos específicos (inmunizaciones, hábitos higiénicos, saneamiento ambiental, prevención
   de accidentes, etc.)

     Prevención Secundaria: Está dirigida al individuo enfermo y se basa en el diagnóstico
     precoz de la enfermedad y en el tratamiento efectivo.

     Prevención Terciaria: Se aplica a enfermo crónico o incapacitado y sus acciones tienden a
     limitar la incapacidad y prevenir la muerte y a educar al individuo para el uso máximo de las
     capacidades que le restan.
Al conjunto de medidas racionalmente tomadas se conocen como atención integral de la salud.


5.     VACUNAS

     Antecedentes históricos
El primer intento científico de vacunación contra la viruela lo realizó, en 1796, Edward Jenner
(cirujano inglés asentado en Berkeley, en el condado de Gloucestershire), a quien puede
considerarse el padre de la vacunología, juntamente con Pasteur. En mayo de ese año, Jenner
observó que la granjera Sarah Nelmes tenía en sus dedos lesiones frescas de "variola vaccinae".
Se trataba de una enfermedad producida en el ganado vacuno por un Orthopoxvirus similar al de
la viruela y que contagiaba a las personas durante el ordeño. En aquella época esta enfermedad
tenía una amplia difusión y causaba periódicamente brotes epidémicos de alta tasa de mortalidad.
El 14 de mayo de 1796, Jenner inoculó el material de estas lesiones al niño de 8 años, James
Phipps, y dos meses más tarde se autoinoculó él mismo, quedando ambos protegidos frente a la
enfermedad. Del nombre de la enfermedad inoculada deriva el término vacunación.
                                                  7
Conceptos básicos de vacunación

La inmunización es una técnica de medicina preventiva cuyo objetivo consiste en procurar
resistencia inmune frente a un organismo infeccioso, activando de forma artificial una respuesta
inmune adaptativa. Con este fin, se inocula al individuo una forma del organismo patógeno
que no tiene capacidad de producir la enfermedad, pero sí de inducir la formación de
anticuerpos. Este proceso se denomina vacunación, debido a que la primera técnica de
inmunización consistió en la administración del virus de la vacuna para lograr la inmunidad frente
a la viruela. Las vacunas son la forma más eficaz de protección frente a los virus y otros
organismos relacionados contra los que los antibióticos no son eficaces. En los países occidentales
se administran ciertas vacunas de acuerdo a un calendario oficial de vacunación, Chile no es una
excepción.

  Bases inmunológicas de las vacunas

La vacunación consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica
protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano.
La vacuna que puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o un producto
derivado del mismo (antígenos inmunizantes), produce una respuesta similar a la de la infección
natural, pero sin peligro para el vacunado. Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a
cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria inmunológica.

  Vacunación en Chile

El objetivo esencial de las políticas de salud es mejorar las condiciones de vida de los chilenos,
entendiéndose que la salud es uno de los pilares del bienestar de las personas. En este sentido, el
Ministerio de Salud, dentro de su Plan “Nacional de Inmunización” ha elaborado el calendario
de vacunación 2012 que se presenta en la siguiente página. Recuerde que las inmunizaciones se
inscriben en las acciones de la prevención primaria.




                                                8
CALENDARIO DE VACUNACIÓN




           9
6.   INMUNIDAD ACTIVA O PASIVA: Un problema de memoria Inmunológica




                  Inmunidad Activa: Anticuerpos propios
                  Natural                                              Artificial
                                                      Se consigue mediante la vacunación, es decir,
                                                      la inoculación de un preparado (vacuna) que
                                                      contiene el microorganismo patógeno (muerto
                                                      o atenuado) o su toxina, de tal forma que,
                                                      aunque ha perdido su carácter patógeno,
                                                      conserva su capacidad inmunogénica. Al ser
Se obtiene al contraer y superar una
                                                      introducida la vacuna en el organismo, el
enfermedad. Se basa, como ya se ha descrito,
                                                      sistema    inmunitario responde fabricando
en la memoria inmunológica que se adquiere
                                                      anticuerpos y células de memoria, es decir,
tras un primer contacto con el agente patógeno
                                                      consigue memoria inmunológica y, por tanto,
y que se puede conservar durante muchos
                                                      inmunidad frente a ese agente patógeno
años. Así, cuando una persona ha sufrido el
                                                      concreto. La vacunación se utiliza como
sarampión durante la infancia, las células
                                                      medida de prevención de la enfermedad. En la
memoria que se han formado la vuelven
                                                      actualidad, existen vacunas contra una
inmune a esa enfermedad durante toda la vida.
                                                      multitud    de   microorganismos   patógenos
                                                      (sarampión, tétanos, rabia, rubéola, polio,
                                                      etc.) Al vacunar sistemáticamente a toda la
                                                      población;    se  ha    conseguido  erradicar
                                                      totalmente algunas enfermedades, como la
                                                      viruela.




                Inmunidad Pasiva: Anticuerpos exógenos

                  Natural                                              Artificial
                                                      Se adquiere mediante la sueroterapia, que
                                                      consiste en la inyección de un suero que
Se adquiere de manera natural durante el
                                                      contiene los anticuerpos específicos, que han
desarrollo embrionario. En la especie humana,
                                                      sido preparados previamente por inmunización
al igual que en los demás mamíferos, las IgG
                                                      de otro organismo, contra determinada
atraviesan la placenta y llegan al feto, y la
                                                      enfermedad. Se suele utilizar como medida
primera secreción láctea -o calostro- contiene
                                                      curativa, y en muchos casos de emergencia,
grandes cantidades de IgG e IgA. De esta
                                                      como en el tratamiento de hepatitis y como
forma, el recién nacido está protegido, de
                                                      prevención aguda, en casos de riesgo de
manera pasiva, durante unos seis meses,
                                                      infección por tétano. No obstante, sus efectos
frente a muchos microorganismos patógenos,
                                                      no son duraderos, ya que el propio sistema
mientras desarrolla totalmente su sistema
                                                      inmunológico del organismo no entra en
inmunológico.
                                                      funcionamiento y, por tanto, no se han
                                                      producido células memoria.


                                                 10
7.     REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: ALERGIAS

Los antígenos que desencadenan reacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias), se
denominan alérgenos y son proteínas o sustancias químicas unidas a proteínas.

Las personas alérgicas son propensas a producir IgE, aunque el patrón de herencia
probablemente es multigénico, estudios familiares han demostrado que hay una clara transmisión
autosómica de la alergia. Sin embargo el órgano diana es variable, la fiebre de heno, eczema, el
asma, pueden presentarse en grados distintos en una misma familia, pero todos estos individuos
mostrarán una alta concentración de IgE plasmática.

Las manifestaciones que se presentan en el siguiente cuadro son reacciones de hipersensibilidad,
inducidas por la activación de mastocitos.


Presentación                            Síntomas                                Agente causal

                 Dificultad respiratoria momentánea causada por la
                 obstrucción de las vías respiratorias debido a la
      Asma                                                                  Ácaros, pelos de perros
                 contracción de los músculos lisos bronquiales e
                                                                            y gatos, algunas
                 hipersecreción de mucus.
                                                                            variedades de polen,
      Rinitis    Descarga nasal, estornudos, lagrimeo, conjuntivitis.
                                                                            plumas, polvo, etc.
                 Afección cutánea con placas rojas más o menos
     Eczema
                 edematosas y con descamación.
                                                                            Alimentos como leche,
                                                                            frutillas, mariscos,
                                                                            productos químicos,
                 Erupción cutánea relativamente evolutiva y prurito         (colorantes o polivinilos)
     Urticaria
                 (ronchas).                                                 variados, huevos,
                                                                            medicamentos
                                                                            (antibióticos,
                                                                            anestésicos).


Los mastocitos se encuentran principalmente en los tejidos: piel y mucosas respiratorias y
digestivas; los basófilos se encuentran en la circulación. La IgE se une a receptores de estas
células, que una vez sensibilizadas pueden provocar una de las reacciones más intensas del
sistema inmune.

Cuando las IgE unidas a receptores en la superficie de mastocitos o basófilos se encuentran con el
antígeno, las células se activan y empiezan a secretar una serie de factores que producen:
aumento de la permeabilidad vascular, vasodilatación, edema, contracción de la
musculatura lisa bronquial e intestinal e inflamación local. Esta reacción se denomina
HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA, se produce en minutos y tiene consecuencias patológicas. En su
forma sistémica más extrema llamada ANAFILAXIA, los mediadores derivados de mastocitos y
basófilos pueden contraer la vía aérea hasta la asfixia y producir un colapso cardiovascular que
lleve a la muerte. (El término anafilaxia fue acuñado para indicar que los anticuerpos IgE, podían
conferir lo opuesto a la protección (profilaxis) a un individuo desafortunado).

Los individuos que tienden a desarrollar respuestas de hipersensibilidad inmediata potentes se les
denominan atópicos y se dice que sufren enfermedades alérgicas.

                                               11
Atopía significa “inusual”, pero ahora se sabe que la alergia es un hecho muy frecuente. De
hecho las enfermedades alérgicas son las enfermedades inmunitarias más frecuentes.
                             IgE

                                                        Alérgeno
                                                                                                                    Histamina




                                     Gránulo con histamina

                                   Mastocito



1    Los anticuerpos IgE producidos en          2   En una exposición posterior al mismo    3   La desgranulación de la célula,
     respuesta a la exposición inicial a un         alérgeno, las moléculas de IgE unidas       desencadenada           por        el
     alérgeno se unen a receptores de los           a un mastocito lo reconocen y se            entrecruzamiento de moléculas de
     mastocitos.                                    unen al alérgeno.                           IgE    adyacentes      que    liberan
                                                                                                histamina    y    otras    sustancias
                                                                                                químicas, produce síntomas alérgicos.
                                     Figura 4. Mastocitos, IgE, y la respuesta alérgica.




8.      TRASPLANTES: Aceptación y rechazo

Las membranas plasmáticas de cada una de las células tienen un tipo de proteínas que forman el
CMH. Permiten distinguir lo extraño de lo propio. Están determinadas por genes que muestran un
alto grado de polimorfismo (variabilidad), de manera que son diferentes en cada individuo. El
nombre, histocompatibilidad, dice relación con la aceptación o rechazo de tejidos (histo). En
esta propiedad se basa el éxito o fracaso del trasplante de órganos. Las moléculas de CMH son
sintetizadas por cada célula, se acoplan en su interior a péptidos antigénicos, son transportados al
exterior y los presentan a otras células. De esta manera, las moléculas CMH desempeñan un papel
importante en la respuesta inmunitaria.

En los trasplantes de tejidos, la respuesta inmune depende de la constitución genética
(principalmente del CMH) del receptor y del donante y del tejido trasplantado, en este último, el
tipo de tejido puede hacer una gran diferencia, ya que existen trasplantes de:

 órganos no inmuno-competentes: en los trasplantes de órganos como hígado, corazón,
riñón u otros que no tienen estructura o función linfoide, la aceptación del órgano trasplantado
dependerá de la composición genética (genotipo) y de la respuesta inmune del receptor.

 órganos inmuno-competentes: en particular en los trasplantes de médula ósea, los
antígenos del CMH del receptor y los del donante, deben presentar un alto porcentaje de similitud
genética (genotipo), en caso contrario, los linfocitos derivados de la médula ósea trasplantada
destruirán los tejidos y órganos del receptor, en una reacción llamada Enfermedad del injerto
contra el huésped.


                                                                 12
9.     ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

     Tolerancia

La tolerancia es el reconocimiento de lo propio. Un exceso de tolerancia hará que el organismo
sea incapaz de defenderse, al confundir sustancias extrañas como propias, ocasionará
inmunodeficiencia. La falta de tolerancia, es decir, la incapacidad de reconocer algunas
moléculas propias como tales y considerarlas como extrañas, puede hacer reaccionar al organismo
contra lo propio, dando origen a la autoinmunidad.

Se dice que hay Inmunodeficiencia cuando el organismo tiene un número inadecuado de
linfocitos funcionales y las respuestas inmunitarias no son efectivas. Las personas que la padecen
resultan muy vulnerables a infecciones por microorganismos que son peligrosos para la población
general. Se clasifican en primarias y adquiridas.
Las inmunodeficiencias congénitas o primarias son causadas por mutaciones en algún gen
que afecta al sistema inmunitario.          Científicamente se conocen como síndrome de
inmunodeficiencia severa combinada (SISC). Aunque este tipo de enfermedades es de
pronóstico muy grave y, en ausencia de tratamiento, suelen ser mortales, en la actualidad se
dispone de tratamientos como trasplantes de médula ósea, la utilización continuada de sustancias
antimicrobianas o la administración de anticuerpos. En los casos más graves hay que mantener a
las personas afectadas en recintos estériles con el fin de evitar el contacto con cualquier tipo de
gérmenes (los niños burbuja).         En la actualidad se están desarrollando tratamientos
experimentales de terapia génica para introducir en estos pacientes los genes que carecen.

Las inmunodeficiencias adquiridas o secundarias son las que aparecen a partir de un
momento determinado de la vida. Pueden tener diferentes orígenes. Algunas están asociadas a
enfermedades o situaciones que causan pérdidas generalizadas de proteínas, como la
malnutrición, o fallos generalizados en la hematopoyesis, como las leucemias, o lesiones de
estructuras que facilitan la invasión de micro-organismos, como las quemaduras graves.

Otras inmunodeficiencias secundarias están asociadas a tratamientos médicos (iatrogénicas) que
matan o inactivan a los leucocitos. Es el caso de los inmunosupresores (corticoesteroides,
ciclosporina) y de la quimioterapia y radioterapia utilizadas contra los tumores. También pueden
ser causadas por infecciones víricas que afectan al sistema inmunitario. Es el caso de síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).




                                                13
10. ENFERMEDADES AUTOINMUNES

En la Autoinmunidad desaparece la tolerancia de los linfocitos B o T frente a moléculas propias
de nuestro organismo y se da lugar a enfermedades difíciles de combatir. Algunos ejemplos son:

 Miastenia gravis: Se producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina (ACh) de las
  células musculares esqueléticas. Estos receptores quedan bloqueados por anticuerpos y se
  favorece su endocitosis, por lo que ya no pueden responder a las señales nerviosas que
  producen la contracción muscular. El resultado es que los músculos, al no responder a las
  señales nerviosas, sufren un debilitamiento progresivo e, incluso, puede ocurrir que la persona
  quede paralizada.


 Esclerosis múltiple: Se produce una reacción contra la mielina que rodea los nervios,
  originando parálisis y pérdida de sensibilidad.


 Enfermedad de Graves o tirotoxicosis autoinmune: Se producen anticuerpos que se unen
  a los receptores de la hormona TSH que se encuentran en las células de la tiroides. Al unirse
  los anticuerpos a dichos receptores, se dispara permanentemente la producción de hormonas
  tiroideas.


 La artritis reumatoide. Aparece cuando macrófagos, linfocitos B y linfocitos T se activan
  contra antígenos asociados a las articulaciones (uniones) de los huesos. Al parecer, hay una
  predisposición genética y se desconoce su causa última. En el suero de los enfermos que la
  padecen se encuentra siempre el llamado factor reumatoide, una clase de IgM. El resultado
  de la enfermedad es una inflamación crónica de las articulaciones de las extremidades (ver
  portada).


 El lupus eritematoso. Se forman anticuerpos contra DNA e histonas, originando diversas
  lesiones que pueden acabar en una insuficiencia renal crónica.


 La diabetes mellitus TIPO I (Insulinodependiente). Aparece cuando el sistema inmune
  reacciona contra moléculas de las células β del páncreas, provocando que esta glándula
  produzca menos insulina.




                                               14
11. GRUPOS SANGUÍNEOS y TRANSFUSIONES

Los grupos sanguíneos se denominan de acuerdo con los antígenos presentes en la membrana
de los glóbulos rojos y se presentan a continuación con su respectivo número.

          GRUPO
          1 o AB          :       ambos antígenos, A y B, en los glóbulos rojos.
          2o A            :       antígeno A en los glóbulos rojos.
          3o B            :       antígeno B en los glóbulos rojos.
          4o O            :       no hay antígeno A ni B en los glóbulos rojos.




El plasma sanguíneo puede contener o no anticuerpos que reaccionan con los antígenos A o B de
los glóbulos rojos.
 El plasma nunca contiene anticuerpos frente a los antígenos presentes en sus propios glóbulos
 rojos.
 El plasma contiene anticuerpos frente al antígeno A o el antígeno B si estos no están presentes
 en sus glóbulos rojos (Figura 5).




Figura 5. Los antígenos característicos de cada grupo sanguíneo esta ligados a la superficie de los
eritrocitos. Los anticuerpos de cada grupo sanguíneo están en el plasma y presentan características
estructurales propias por las que se produce la aglutinación si tiene lugar la exposición al antígeno adecuado.




                                                      15
Aglutinación

¿Qué ocurre si una persona del grupo A recibe sangre de un donante del mismo grupo?

No hay aglutinación de los glóbulos rojos del donante, porque este solo posee anticuerpos o
aglutininas anti B.




¿Qué ocurre si una persona grupo B recibe sangre de un donante del grupo A?

Habrá aglutinación de los glóbulos rojos del donante, porque este posee anticuerpos o
aglutininas anti A.




ACTIVIDAD

¿Qué ocurre si el donante tiene sangre AB y el receptor del grupo A?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué ocurre si el donante tiene sangre del grupo A y el receptor del grupo O?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué ocurre si los donantes son del grupo O y los receptores del grupo A, grupo B y grupo AB?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué ocurre si donantes del grupo A y del grupo B, donan por separado a receptor del grupo AB?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué grupo sanguíneo debe tener el donador adecuado para receptor del grupo O?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
                                               16
Para ayudarse con las respuestas utilice el siguiente esquema:


                                                        RECEPTOR UNIVERSAL


                                            AB


                  A                                                    B



                                             O         DADOR UNIVERSAL




    Factor Rh

Si una persona posee sangre Rh positiva significa que en sus glóbulos rojos posee el antígeno Rh.

Si la persona posee sangre Rh negativa significa que no posee tal antígeno en sus glóbulos rojos.
Por lo general ninguna persona contiene en su plasma anticuerpos anti-Rh. Pueden aparecer en
personas Rh negativas, si en alguna ocasión han entrado glóbulos rojos Rh positivo a su torrente
sanguíneo. Esto puede suceder si se administra una transfusión de Rh positivo a una persona Rh
negativa, también ocurre en el caso de la eritroblastosis fetal.


    Eritroblastosis Fetal

Se produce por la reacción de los anticuerpos anti Rh de la madre y los glóbulos rojos Rh positivos
del feto, lo cual se pasa a detallar.


       1.   En un primer embarazo de una mujer Rh negativa, el feto tiene sangre Rh positivo. La
            sangre del feto y de la madre no se mezclan durante el embarazo, pero durante el
            parto pasan glóbulos rojos Rh positivos del niño al torrente sanguíneo de la madre.


       2.   En un segundo embarazo si el feto presenta sangre Rh positiva, los anticuerpos anti-Rh
            llegan a la sangre del feto aglutinando sus glóbulos rojos con el antígeno Rh,
            provocando así en el feto, la Eritroblastosis fetal (aglutinación de los glóbulos rojos del
            feto) Figura 6.




                                                  17
A




                                   B




Figura 6-A. Durante el parto de un niño Rh +, penetran células sanguíneas Rh positivas a la madre. Esta
produce anticuerpos anti Rh. 6-B, en un segundo embarazo de un niño Rh positivo, puede terminar en
eritroblastosis fetal, es decir, pasan los anticuerpos de la madre a través de la placenta y aglutinan los
glóbulos rojos del niño.



¿Cómo evitar la Eritroblastosis Fetal?

Las madres Rh negativo antes de las 72 horas de haber tenido un niño Rh (+) son tratadas con
una proteína que impide la formación de anticuerpos anti Rh. Esta proteína se denomina Rho
GAM.



                                     Conceptos Epidemiológicos
 ENDEMIA:       Se    refiere a la presencia habitual de una enfermedad en una determinada zona
                geográfica. Ejemplo: el cólera en regiones con problemas agudos de higiene ambiental.
 EPIDEMIA:      Se refiere a la aparición de una enfermedad en una comunidad o región definida, con una
                incidencia que rebasa la incidencia normal prevista. Ejemplo: Pediculosis en una comuna
                de una región del país.
 PANDEMIA:      Se refiere a la presencia de una enfermedad en una zona geográfica extensa (afecta
                continentes). Para que la enfermedad tome esta categoría, debe tener un alto grado de
                infectabilidad y un fácil traslado de un18
                                                         lugar geográfico a otro. Ejemplo: la influenza A H1N1 y
                el SIDA.
Preguntas de selección múltiple


1.   La prevención de enfermedades como el sarampión o la viruela, se realiza en forma eficaz
     mediante la

              I)     higiene ambiental.
             II)     vacunación específica.
            III)     inmunidad natural pasiva.

     Es (son) correcta(s)

     A)   solo    I.
     B)   solo    II.
     C)   solo    III.
     D)   solo    I y II.
     E)   I, II   y III.



2.   En medicina, la alergia se clasifica como hipersensibilidad inmediata o de tipo I. En tales
     alergias se puede observar unión de IgE

              I)     con el agente alergénico.
             II)     con gránulos de histamina.
            III)     a receptores de membrana de basófilos.

     Es (son) correcta(s)

     A)   solo    I.
     B)   solo    III.
     C)   solo    I y III.
     D)   solo    II y III.
     E)   I, II   y III.



3.   El rechazo que produce un injerto de piel se debe a que

              I)     las células del receptor destruyen las células del injerto.
             II)     los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) del dador son
                     reconocidos como ajenos por el receptor.
            III)     las proteínas del injerto inducen la formación de anticuerpos por parte del
                     receptor.

     A)   Solo I.
     B)   Solo II.
     C)   Solo III.
     D)   Solo I y II.
     E)   I, II y III.



                                                  19
4.   Para determinar el grupo sanguíneo de una determinada persona, su sangre se mezcla con
     suero anti-A y anti-B. Si la sangre de una persona fuese del tipo 0, se debería esperar

     A)   aglutinación de los glóbulos rojos solo con el suero anti-A.
     B)   aglutinación de los glóbulos rojos solo con el suero anti-B.
     C)   aglutinación de los glóbulos con ambos tipos de suero.
     D)   no aglutinación de los glóbulos rojos con ambos tipos de suero.
     E)   aglutinación parcial de los glóbulos rojos con el suero anti-A y anti-B.




5.   ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) estructura(s) es (son) característica(s) de todos los virus?

             I)    Cápside proteica.
            II)    Genoma de ácido nucleico.
           III)    Pared celular glicoproteica.

     A)   Solo I.
     B)   Solo II.
     C)   Solo III.
     D)   Solo I y II.
     E)   I, II y III.




6.   Una enfermedad se clasifica como endémica cuando

     A)   es   de propagación mundial.
     B)   se   propaga rápidamente por un país.
     C)   su   incidencia en un país está más allá de lo esperado.
     D)   se   manifiesta de forma súbita y con un gran número de casos.
     E)   se   presenta en niveles históricos para una determinada área geográfica.




7.   Una persona recién diagnosticada como VIH positivo

             I)    posee anticuerpos anti VIH.
            II)    puede contagiar el virus sin manifestar los síntomas.
           III)    necesariamente ha sido infectado por relaciones sexuales no protegidas.

     A)   Solo I.
     B)   Solo III.
     C)   Solo I y II.
     D)   Solo II y III.
     E)   I, II y III.

                                                  20
8.   ¿Cuál término involucra a los otros cuatro?

     A)   Virus.
     B)   Profago.
     C)   Bacteriófago.
     D)   Ciclo lisogénico.
     E)   Ciclo lítico.


9.   La célula bacteriana NO se reproduce sexualmente, por lo tanto, su éxito adaptativo lo debe a la

             I)    mutación.
            II)    transformación.
           III)    transducción.
           IV)     conjugación.

     Es (son) correcta(s)

     A)   solo I.
     B)   solo II.
     C)   solo II y III.
     D)   solo II, III y IV.
     E)   I, II, III y IV.


10. El término que incluye a los otros cuatro es

     A)   ADN.
     B)   plásmido.
     C)   conjugación.
     D)   pili sexual.
     E)   puente citoplasmático.


11. “Se producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina de las células musculares
    esqueléticas”. La enfermedad autoinmune que presenta tal fenómeno corresponde a

     A)   miastenia gravis.
     B)   artritis reumatoide.
     C)   lupus eritromatoso.
     D)   esclerosis múltiple.
     E)   enfermedad de Graves.


12. Las siguientes acciones corresponden a medidas de prevención primaria, una de ellas NO
    corresponde

     A)   inmunización de baños públicos.
     B)   uso de cinturón de seguridad en automóviles.
     C)   someterse a una cirugía vesicular por laparoscopia.
     D)   advertencias a fumadores en las cajetillas de cigarrillos.
     E)   cortos televisivos que advierten como evitar el contagio de enfermedades de transmisión
          sexual.

                                                   21
13. Si un varón está infectado con el VIH, entonces es correcto señalar que

             I)     contagia el virus a través de fluidos como la sangre.
            II)     necesariamente presenta síntomas de la enfermedad.
           III)     reduce la probabilidad de transmitir el virus al usar preservativo.

    A)   Solo I.
    B)   Solo III.
    C)   Solo I y II.
    D)   Solo I y III.
    E)   I, II y III.



14. Las vacunas se caracterizan por

             I)     administrar antígeno.
            II)     generar memoria inmunológica.
           III)     cumplir una acción de prevención primaria.

    Es (son) correcta(s)

    A)   solo    I.
    B)   solo    II.
    C)   solo    III.
    D)   solo    I y II.
    E)   I, II   y III.


15. Se toma sangre de dos individuos, y luego se les agregó suero anti A y anti B. Los resultados
    se presentan en la siguiente tabla.

                                                         Suero
                                 Individuo      Anti A           Anti B
                                     X       aglutinación   aglutinación
                                                                 no
                                     Y       aglutinación
                                                            aglutinación

    Al respecto, es correcto inferir que

             I)     que el individuo X es del grupo sanguíneo O.
            II)     que el individuo Y es del grupo sanguíneo B.
           III)     que el individuo X puede recibir sangre de Y.

    A)   Solo I.
    B)   Solo II.
    C)   Solo III.
    D)   Solo II y III.
    E)   I, II y III.


                                                    22
RESPUESTAS


 Preguntas   1   2   3   4   5   6   7    8   9   10   11   12   13   14   15
   Claves    B   C   E   D   D   E   C    A   E   C    A    C    D    E    D




                                                                                DMDO-BM28




Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
                 http://www.pedrodevaldivia.cl/




                                     23

Contenu connexe

Tendances

Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Orlando Lopez
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
Ivan Paramo
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
Daniela Corvalan
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
EMILY CARRERAS
 

Tendances (20)

7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
 
Respuestas control 3
Respuestas control 3Respuestas control 3
Respuestas control 3
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
3° año Biología. Trabajo Integrador
3° año Biología. Trabajo Integrador3° año Biología. Trabajo Integrador
3° año Biología. Trabajo Integrador
 
Prueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaPrueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo química
 
Taller Lípidos
Taller LípidosTaller Lípidos
Taller Lípidos
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 

En vedette

PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Física Desafío N°5 (2012)
PDV: Física Desafío N°5 (2012)PDV: Física Desafío N°5 (2012)
PDV: Física Desafío N°5 (2012)
PSU Informator
 
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
PSU Informator
 
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Física Desafío N°4 (2012)
PDV: Física Desafío N°4 (2012)PDV: Física Desafío N°4 (2012)
PDV: Física Desafío N°4 (2012)
PSU Informator
 
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
PSU Informator
 

En vedette (20)

DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2010
 
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
 
PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°31 [3° Medio] (2012)
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
 
PDV: Física Desafío N°5 (2012)
PDV: Física Desafío N°5 (2012)PDV: Física Desafío N°5 (2012)
PDV: Física Desafío N°5 (2012)
 
PDV: Biologia Mini-ensayo N°3 (2012)
PDV: Biologia Mini-ensayo N°3 (2012)PDV: Biologia Mini-ensayo N°3 (2012)
PDV: Biologia Mini-ensayo N°3 (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
 
PDV: [Claves] Historia N°4
PDV: [Claves] Historia N°4PDV: [Claves] Historia N°4
PDV: [Claves] Historia N°4
 
Respuestas N°4 de la PSU de Ciencias del año 2009.
Respuestas N°4 de la PSU de Ciencias del año 2009.Respuestas N°4 de la PSU de Ciencias del año 2009.
Respuestas N°4 de la PSU de Ciencias del año 2009.
 
DEMRE: [Respuestas 4] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Matematica PSU 2010DEMRE: [Respuestas 4] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Matematica PSU 2010
 
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°5 (2012)
 
DEMRE: [Respuestas 3] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 3] Matematica PSU 2010DEMRE: [Respuestas 3] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 3] Matematica PSU 2010
 
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2010
 
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°25 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Física Desafío N°4 (2012)
PDV: Física Desafío N°4 (2012)PDV: Física Desafío N°4 (2012)
PDV: Física Desafío N°4 (2012)
 
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
PDV: Física Mini-ensayo N°1 (2012)
 
PDV: Biologia Mini-ensayo N°4 (2012)
PDV: Biologia Mini-ensayo N°4 (2012)PDV: Biologia Mini-ensayo N°4 (2012)
PDV: Biologia Mini-ensayo N°4 (2012)
 
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
 

Similaire à PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)

Conceptos A Interrogar
Conceptos A InterrogarConceptos A Interrogar
Conceptos A Interrogar
guestb3264f7
 

Similaire à PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012) (20)

AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Conceptos A Interrogar
Conceptos A InterrogarConceptos A Interrogar
Conceptos A Interrogar
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Ciencias De La Salud
Ciencias De La SaludCiencias De La Salud
Ciencias De La Salud
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 

Plus de PSU Informator

DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
PSU Informator
 

Plus de PSU Informator (20)

PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2009DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 4] Ciencias PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 1] Matemática PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 1] Matemática PSU 2009DEMRE: [Respuestas 1] Matemática PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 1] Matemática PSU 2009
 

PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)

  • 1. BIOLOGIA MENCIÓN BM-28 UNIDAD II: FUNCIONES VITALES Y SALUD SALUD Y ENFERMEDAD ARTRITIS REUMATOIDE – ENFERMEDAD AUTOINMUNE
  • 2. INTRODUCCIÓN Aunque parezca muy extraño, el Estado de Salud suele identificarse por ausencia más que por presencia. Una persona promedio puede listar en unos pocos minutos cerca de 12 signos (señal objetiva) o síntomas (señal subjetiva) de enfermedad, pero muy pocos de salud. La mayor parte de los textos actuales de patología (estudio de las enfermedades) evitan la definición del estado de salud. Se suele asociar el estado de salud a la condición normal de funcionamiento del organismo, y la enfermedad al funcionamiento anormal. De este modo, la salud sería sinónimo a Homeostasis y la enfermedad un trastorno o una alteración de la homeostasis. El estado de salud ha de corresponder al funcionamiento normal del individuo, tanto internamente como en sus relaciones con el medio. La Organización Mundial de Salud (O.M.S.), define a la salud como: “el completo bienestar físico, mental y social del individuo, que permite el desarrollo normal de actividades y que no solo en ausencia de enfermedad”. 1. CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES La nosología es la parte de la patología que clasifica las enfermedades. Se basa en que una enfermedad tendrá siempre una causal primaria que corresponde a su origen, y los llamados coadyuvantes o causales secundarias entre las cuales se encuentran el estado físico del individuo, los factores genéticos, ambientales, alimentarios, etc. Las enfermedades se pueden agrupar en: Hereditarias: Ej. hemofilia, daltonismo. Generadas por el mismo individuo Degenerativas: Ej. enfermedad de Alzheimer. Funcionales: Ej. hipertiroidismo. Generadas por interacción del individuo con Nutricionales: Ej.: Obesidad el medio ambiente Neurosis. Enfermedades mentales Psicosis. Drogadicción. Se consideran generalmente seis agentes de naturaleza biológica capaces de causar enfermedades en el ser humano. (Esta lista incluye a los virus, que no son considerados Enfermedades por agentes biológicos como seres vivientes por qué no poseen maquinaria metabólica propia y solamente tienen la capacidad de reproducirse). Estos agentes son: virus, eubacterias, hongos, protozoos y gusanos parásitos. Dentro de estos agentes biológicos se revisará solo la acción de virus y bacterias, como patógenos causantes de enfermedades. 2
  • 3. 2. VIRUS El virus es una partícula inerte cuando está fuera de una célula, y por lo tanto no se considera un microorganismo vivo. Los virus están formados por una región central de ácido nucleico rodeado por una cubierta proteica o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica. Esta partícula se llama virión. Se reproduce solo dentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y poniendo la maquinaria biosintética de sus hospedadores a trabajar en su propio beneficio. Sin esta maquinaria serían tan inertes como cualquier otra macromolécula. Figura 1. Diagrama de un bacteriófago T que muestra sus diferentes componentes estructurales.  Infección Viral Las proteínas de la cápside o de la envoltura determinan la especificidad de un virus; una célula solo puede ser infectada por un virus si la proteína viral “calza” con uno de los receptores específicos de su membrana celular. Los virus pueden encontrarse en dos estados: a) extracelular o infectivo, donde reciben el nombre de viriones. El virión es una partícula resistente, capaz de reconocer e infectar a la célula hospedadora específicamente. Los viriones no presentan ninguna actividad e incluso pueden ser cristalizados y almacenados durante largo tiempo, readquiriendo su capacidad infectiva cuando las condiciones vuelven a ser apropiadas; b) intracelular; cuando ya se ha introducido el ácido nucleico en el hospedador. A partir de este punto puede ocurrir la multiplicación del virus.  Ciclo lítico y lisogénico En la figura 2 se ha esquematizado el ciclo de multiplicidad del bacteriófago T4, como un ejemplo particular. El DNA del virus es inyectado por contracción de la cola, la penetración en la pared celular es posible gracias a una proteína enzimática de la cápside. La cápside completa no es 3
  • 4. introducida. Una vez dentro de la célula, el DNA infectante toma el control de la maquinaria metabólica de esta y como consecuencia se detiene la síntesis de ARN y proteínas de la bacteria. El DNA bacteriano es destruido por enzimas codificadas por el virus y se réplica ADN viral; luego se transcriben genes virales y se traducen. Las proteínas virales constituirán la cápside y otras permitirán la salida del virus. El ADN y las proteínas de la cápside se ensamblan y la liberación de los viriones maduros se realiza por ruptura de las paredes bacterianas. Cada virión liberado puede infectar a otra bacteria, reiniciando el ciclo denominado ciclo lítico (de destrucción). Otros tipos de virus presentan una cubierta o envoltura lipoproteica. Los ciclos de multiplicación difieren en otros tipos de virus. Por ejemplo: en algunos , la cápside también se introduce en la célula hospedadora, donde luego se disocia del ácido nucleico; en células animales y vegetales, las copias del ácido nucleico del virus se realizan en el núcleo, mientras que las proteínas virales se sintetizan en el citoplasma. El ensamble posterior se puede realizar en el núcleo o en el citoplasma; los virus que presentan cubierta o envoltura lipoproteica (por fuera de la cápside) se liberan de la célula hospedadora por gemación; esto significa que la cubierta es, en realidad, un fragmento de la membrana plasmática celular. Además, no siempre los virus destruyen a las células que parasitan. En ocasiones, el ácido nucleico viral puede integrarse, en forma total o parcial, al ADN de la célula hospedadora. De esta manera, es duplicado y entregado a las células hijas como una unidad hereditaria más. Esto corresponde al ciclo lisogénico. Posteriormente puede ocurrir que, bajo un estímulo apropiado, el ácido nucleico viral abandone su estado de latencia, y desencadene en la célula un ciclo lítico de multiplicación. Puede citarse como ejemplo el caso del virus que provoca el herpes, cuya multiplicación lítica es inducida por algún estímulo particular (entre otros, la fiebre), provocando lesiones epidérmicas en zonas definidas, por lo general alrededor de la boca (“ampollitas de la fiebre”). Figura 2. Ciclos de los virus bacteriófagos. Cuando los bacteriófagos infectan bacterias, puede ocurrir uno de los dos mecanismos) El DNA viral puede entrar a la célula y comenzar una infección (ciclo lítico) o b) el DNA viral, una vez dentro de la célula, puede incorporarse al cromosoma bacteriano, replicarse con él y transferirse a las células hijas (ciclo lisogénico). Las bacterias que albergan a estos virus se conocen como lisogénicas porque, en forma ocasional, estos virus llamados prófagos se activan y establecen un nuevo ciclo lítico. 4
  • 5. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (V.I.H.)  SIDA: Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una patología en la cual una persona experimenta gran variedad de infecciones, debido a la progresiva destrucción de las células del sistema inmunitario, causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El SIDA representa la etapa final de la infección por VIH. Una persona infectada con el VIH puede estar asintomática por muchos años, aun cuando el virus se encuentre atacando en forma activa al sistema inmunitario.  Transmisión del VIH Debido a que el VIH se halla presente en la sangre y en algunos líquidos corporales, se transmite más efectivamente (se disemina de una persona a otra) a partir de acciones o prácticas que involucren el intercambio de sangre o líquidos corporales entre personas. El VIH se transmite a través del semen o fluido vaginal durante el sexo sin protección (sin preservativo), anal vaginal u oral. También puede transmitirse a partir de contacto directo con sangre, como los que ocurren entre los drogadictos por vía intravenosa que comparten agujas hipodérmicas contaminada con VIH. Además, el VIH, puede quitar transmitirse de una madre infectada a su hijo, durante el parto o durante el amamantamiento. Las posibilidades de transmitir VIH o de infectarse con el virus durante el acto sexual anal o vaginal pueden reducirse realmente –aunque no eliminarse por completo- mediante el uso de preservativos de látex. Asimismo, mediante la administración de ciertos fármacos a las madres embarazadas, infectadas con VIH, se reduce quitar el riesgo de transmisión vertical del virus. El VIH es un virus muy frágil; no puede sobrevivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano. Este virus no se transmite por picaduras o mordeduras de insectos. Una persona no puede contagiarse a partir del contacto físico casual con una persona infectada, como lo son los abrazos o el compartir objetos de uso familiar.  VIH: Infección El VIH infecta principalmente a las células T helper. Más de 10 millones de copias virales pueden producirse cada día. Los virus emergen tan rápidamente de la membrana plasmática de la célula infectada, que provocan su lisis. Además, las defensas del organismo atacan a las células infectadas y las eliminan, pero sin destruir a los virus que éstas llevan en su interior. En la mayoría de los individuos infectados con VIH, las células T helper son en un principio reemplazadas tan rápidamente como son destruidas. Después de varios años, sin embargo, la capacidad del organismo de reemplazar a las células T helper se agota lentamente, y la cantidad presente en la circulación disminuye en forma progresiva.  Signos, síntomas y diagnóstico de la infección por VIH Una vez que se produce la infección por VIH, la mayoría de las personas experimenta una breve afectación de tipo gripal. Los signos y síntomas comunes son fiebres, fatiga, erupción cutánea, cefalea (dolor de cabeza), artralgias (dolor de articulaciones), dolor de garganta y adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos). Cerca del 50% de los infectados presenta sudoración nocturna. En el inicio, en la tercera o cuarta semana, las células plasmáticas comienzan a secretar anticuerpos contra el VIH. Estos anticuerpos se detectan en el plasma sanguíneo y constituyen la base de algunos de los test de cribado (screening) para VIH. Cuando el resultado es “positivo”, por lo general significa que el individuo presenta anticuerpos contra antígenos del VIH en su torrente circulatorio. 5
  • 6. 3. BACTERIAS Las bacterias son organismos procariontes, capaces de provocar al hombre enfermedades e incluso la muerte, a pesar de todo el arsenal de antibióticos que el hombre ha descubierto para combatirlas. Las bacterias no poseen reproducción sexual, pero si una formidable aptitud adaptativa, ¿cómo lo logran? Las bacterias se reproducen por fisión binaria cada 20 minutos, en condiciones favorables, esta tasa reproductiva implica una alta tasa mutacional. Pero este hecho aleatorio no podría explicarlo todo, se descubrió que además poseen estrategias para conseguir variabilidad genética que se inscriben en un mecanismo conocido como transferencia génica horizontal. (Se le llama así en contraste con transferencia que se produce cuando el material genético pasa de los progenitores a las células hijas durante la división celular). Los mecanismos de transferencia de genes que constituyen la base de la variabilidad genética de las bacterias, son:  Conjugación o transferencia directa de fragmentos de ADN de una bacteria a otra. Los plásmidos son moléculas de ADN, circulares, autorreplicantes. Estos plásmidos son pequeños y pueden llevar desde dos genes hasta más de cien. Algunos se replican en sincronía con el cromosoma bacteriano y cada célula hija tiene una copia del plásmido. Otros se replican en forma asincrónica y llegan a tener múltiples copias. Algunos plásmidos pueden mantenerse fuera del cromosoma o insertarse en el cromosoma bacteriano (Figura 3). Los científicos descubrieron que plásmidos denominados R, pasaban genes de resistencia múltiple a los antibióticos entre cepas y entre especies. Los genes de la resistencia pueden transferirse también de los plásmidos al cromosoma bacteriano, a los bacteriófagos y a las bacterias de otras especies. Como resultado muchos antibióticos no son efectivos contra las infecciones bacterianas comunes para lo que fueron utilizados originalmente. Por ejemplo, la mayoría de las cepas de Neisseria gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea, ahora son resistentes a la penicilina, por esta razón este antibiótico ya no se usa en el tratamiento de esta enfermedad Figura 3. Conjugación. En este caso el DNA a transferirse es un pequeño círculo autorreplicante llamado plásmido, los que a menudo contiene genes para la resistencia a los antibióticos. La conjugación comienza cuando la célula donante se une a su receptor mediante el Pili sexual, se forma un puente citoplasmático entre las células y una copia del plásmido es transferida hacia la célula receptora. Luego las bacterias se separan y ambos progenitores pueden buscar independientemente nuevas células receptoras. 6
  • 7.  Transformación o captación directa de fragmentos de ADN por parte de una célula desde el medio circundante. Corresponde al paso del ADN del medio a la bacteria, de esta forma algunas bacterias son capaces de adquirir plásmidos con genes de resistencia a los antibióticos, simplemente incorporándolos a través de su membrana del entorno.  Transducción o transferencia de material genético bacteriano empaquetado en partículas virales de una célula infectada a otra. Los bacteriófagos son capaces de transferir ADN de una célula hospedera a otra por medio de la transducción. Al fragmentarse el ADN de la bacteria hospedera en el ciclo lítico, algunos nuevos virus (fagos), empaquetan dentro de la cubierta proteica ADN y lo pueden incorporar a otra bacteria. Este fragmento de ADN no provocará el ciclo lítico, pero este ADN se unirá al ADN del nuevo hospedero. 4. MEDIDAS PREVENTIVAS El estado de salud de los miembros de una comunidad puede ser variado, y el problema de suministrar cuidados de salud a los habitantes de un país constituye una compleja cadena de conceptos, técnicas, decisiones y acontecimientos. Requiere además de los recursos materiales y económicos – de los sistemas de organización que permitan el mejor resultado técnico con el menor costo económico. Es importante considerar que algunos cuidados de salud deben llegar a toda la población, incluyendo a aquellos que no los buscan y que con frecuencia los necesitan con urgencia. Tales cuidados son conocidos como medidas de Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria. Prevención Primaria: está dirigida al individuo sano, para mejorar la salud y protegerlo del riesgo de enfermar. Comprende acciones que procuran fomentar la salud (educación para salud, nutrición adecuada, salud mental, exámenes de salud, etc.) y de protección contra riesgos específicos (inmunizaciones, hábitos higiénicos, saneamiento ambiental, prevención de accidentes, etc.) Prevención Secundaria: Está dirigida al individuo enfermo y se basa en el diagnóstico precoz de la enfermedad y en el tratamiento efectivo. Prevención Terciaria: Se aplica a enfermo crónico o incapacitado y sus acciones tienden a limitar la incapacidad y prevenir la muerte y a educar al individuo para el uso máximo de las capacidades que le restan. Al conjunto de medidas racionalmente tomadas se conocen como atención integral de la salud. 5. VACUNAS Antecedentes históricos El primer intento científico de vacunación contra la viruela lo realizó, en 1796, Edward Jenner (cirujano inglés asentado en Berkeley, en el condado de Gloucestershire), a quien puede considerarse el padre de la vacunología, juntamente con Pasteur. En mayo de ese año, Jenner observó que la granjera Sarah Nelmes tenía en sus dedos lesiones frescas de "variola vaccinae". Se trataba de una enfermedad producida en el ganado vacuno por un Orthopoxvirus similar al de la viruela y que contagiaba a las personas durante el ordeño. En aquella época esta enfermedad tenía una amplia difusión y causaba periódicamente brotes epidémicos de alta tasa de mortalidad. El 14 de mayo de 1796, Jenner inoculó el material de estas lesiones al niño de 8 años, James Phipps, y dos meses más tarde se autoinoculó él mismo, quedando ambos protegidos frente a la enfermedad. Del nombre de la enfermedad inoculada deriva el término vacunación. 7
  • 8. Conceptos básicos de vacunación La inmunización es una técnica de medicina preventiva cuyo objetivo consiste en procurar resistencia inmune frente a un organismo infeccioso, activando de forma artificial una respuesta inmune adaptativa. Con este fin, se inocula al individuo una forma del organismo patógeno que no tiene capacidad de producir la enfermedad, pero sí de inducir la formación de anticuerpos. Este proceso se denomina vacunación, debido a que la primera técnica de inmunización consistió en la administración del virus de la vacuna para lograr la inmunidad frente a la viruela. Las vacunas son la forma más eficaz de protección frente a los virus y otros organismos relacionados contra los que los antibióticos no son eficaces. En los países occidentales se administran ciertas vacunas de acuerdo a un calendario oficial de vacunación, Chile no es una excepción. Bases inmunológicas de las vacunas La vacunación consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano. La vacuna que puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes), produce una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado. Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria inmunológica. Vacunación en Chile El objetivo esencial de las políticas de salud es mejorar las condiciones de vida de los chilenos, entendiéndose que la salud es uno de los pilares del bienestar de las personas. En este sentido, el Ministerio de Salud, dentro de su Plan “Nacional de Inmunización” ha elaborado el calendario de vacunación 2012 que se presenta en la siguiente página. Recuerde que las inmunizaciones se inscriben en las acciones de la prevención primaria. 8
  • 10. 6. INMUNIDAD ACTIVA O PASIVA: Un problema de memoria Inmunológica Inmunidad Activa: Anticuerpos propios Natural Artificial Se consigue mediante la vacunación, es decir, la inoculación de un preparado (vacuna) que contiene el microorganismo patógeno (muerto o atenuado) o su toxina, de tal forma que, aunque ha perdido su carácter patógeno, conserva su capacidad inmunogénica. Al ser Se obtiene al contraer y superar una introducida la vacuna en el organismo, el enfermedad. Se basa, como ya se ha descrito, sistema inmunitario responde fabricando en la memoria inmunológica que se adquiere anticuerpos y células de memoria, es decir, tras un primer contacto con el agente patógeno consigue memoria inmunológica y, por tanto, y que se puede conservar durante muchos inmunidad frente a ese agente patógeno años. Así, cuando una persona ha sufrido el concreto. La vacunación se utiliza como sarampión durante la infancia, las células medida de prevención de la enfermedad. En la memoria que se han formado la vuelven actualidad, existen vacunas contra una inmune a esa enfermedad durante toda la vida. multitud de microorganismos patógenos (sarampión, tétanos, rabia, rubéola, polio, etc.) Al vacunar sistemáticamente a toda la población; se ha conseguido erradicar totalmente algunas enfermedades, como la viruela. Inmunidad Pasiva: Anticuerpos exógenos Natural Artificial Se adquiere mediante la sueroterapia, que consiste en la inyección de un suero que Se adquiere de manera natural durante el contiene los anticuerpos específicos, que han desarrollo embrionario. En la especie humana, sido preparados previamente por inmunización al igual que en los demás mamíferos, las IgG de otro organismo, contra determinada atraviesan la placenta y llegan al feto, y la enfermedad. Se suele utilizar como medida primera secreción láctea -o calostro- contiene curativa, y en muchos casos de emergencia, grandes cantidades de IgG e IgA. De esta como en el tratamiento de hepatitis y como forma, el recién nacido está protegido, de prevención aguda, en casos de riesgo de manera pasiva, durante unos seis meses, infección por tétano. No obstante, sus efectos frente a muchos microorganismos patógenos, no son duraderos, ya que el propio sistema mientras desarrolla totalmente su sistema inmunológico del organismo no entra en inmunológico. funcionamiento y, por tanto, no se han producido células memoria. 10
  • 11. 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: ALERGIAS Los antígenos que desencadenan reacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias), se denominan alérgenos y son proteínas o sustancias químicas unidas a proteínas. Las personas alérgicas son propensas a producir IgE, aunque el patrón de herencia probablemente es multigénico, estudios familiares han demostrado que hay una clara transmisión autosómica de la alergia. Sin embargo el órgano diana es variable, la fiebre de heno, eczema, el asma, pueden presentarse en grados distintos en una misma familia, pero todos estos individuos mostrarán una alta concentración de IgE plasmática. Las manifestaciones que se presentan en el siguiente cuadro son reacciones de hipersensibilidad, inducidas por la activación de mastocitos. Presentación Síntomas Agente causal Dificultad respiratoria momentánea causada por la obstrucción de las vías respiratorias debido a la Asma Ácaros, pelos de perros contracción de los músculos lisos bronquiales e y gatos, algunas hipersecreción de mucus. variedades de polen, Rinitis Descarga nasal, estornudos, lagrimeo, conjuntivitis. plumas, polvo, etc. Afección cutánea con placas rojas más o menos Eczema edematosas y con descamación. Alimentos como leche, frutillas, mariscos, productos químicos, Erupción cutánea relativamente evolutiva y prurito (colorantes o polivinilos) Urticaria (ronchas). variados, huevos, medicamentos (antibióticos, anestésicos). Los mastocitos se encuentran principalmente en los tejidos: piel y mucosas respiratorias y digestivas; los basófilos se encuentran en la circulación. La IgE se une a receptores de estas células, que una vez sensibilizadas pueden provocar una de las reacciones más intensas del sistema inmune. Cuando las IgE unidas a receptores en la superficie de mastocitos o basófilos se encuentran con el antígeno, las células se activan y empiezan a secretar una serie de factores que producen: aumento de la permeabilidad vascular, vasodilatación, edema, contracción de la musculatura lisa bronquial e intestinal e inflamación local. Esta reacción se denomina HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA, se produce en minutos y tiene consecuencias patológicas. En su forma sistémica más extrema llamada ANAFILAXIA, los mediadores derivados de mastocitos y basófilos pueden contraer la vía aérea hasta la asfixia y producir un colapso cardiovascular que lleve a la muerte. (El término anafilaxia fue acuñado para indicar que los anticuerpos IgE, podían conferir lo opuesto a la protección (profilaxis) a un individuo desafortunado). Los individuos que tienden a desarrollar respuestas de hipersensibilidad inmediata potentes se les denominan atópicos y se dice que sufren enfermedades alérgicas. 11
  • 12. Atopía significa “inusual”, pero ahora se sabe que la alergia es un hecho muy frecuente. De hecho las enfermedades alérgicas son las enfermedades inmunitarias más frecuentes. IgE Alérgeno Histamina Gránulo con histamina Mastocito 1 Los anticuerpos IgE producidos en 2 En una exposición posterior al mismo 3 La desgranulación de la célula, respuesta a la exposición inicial a un alérgeno, las moléculas de IgE unidas desencadenada por el alérgeno se unen a receptores de los a un mastocito lo reconocen y se entrecruzamiento de moléculas de mastocitos. unen al alérgeno. IgE adyacentes que liberan histamina y otras sustancias químicas, produce síntomas alérgicos. Figura 4. Mastocitos, IgE, y la respuesta alérgica. 8. TRASPLANTES: Aceptación y rechazo Las membranas plasmáticas de cada una de las células tienen un tipo de proteínas que forman el CMH. Permiten distinguir lo extraño de lo propio. Están determinadas por genes que muestran un alto grado de polimorfismo (variabilidad), de manera que son diferentes en cada individuo. El nombre, histocompatibilidad, dice relación con la aceptación o rechazo de tejidos (histo). En esta propiedad se basa el éxito o fracaso del trasplante de órganos. Las moléculas de CMH son sintetizadas por cada célula, se acoplan en su interior a péptidos antigénicos, son transportados al exterior y los presentan a otras células. De esta manera, las moléculas CMH desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria. En los trasplantes de tejidos, la respuesta inmune depende de la constitución genética (principalmente del CMH) del receptor y del donante y del tejido trasplantado, en este último, el tipo de tejido puede hacer una gran diferencia, ya que existen trasplantes de:  órganos no inmuno-competentes: en los trasplantes de órganos como hígado, corazón, riñón u otros que no tienen estructura o función linfoide, la aceptación del órgano trasplantado dependerá de la composición genética (genotipo) y de la respuesta inmune del receptor.  órganos inmuno-competentes: en particular en los trasplantes de médula ósea, los antígenos del CMH del receptor y los del donante, deben presentar un alto porcentaje de similitud genética (genotipo), en caso contrario, los linfocitos derivados de la médula ósea trasplantada destruirán los tejidos y órganos del receptor, en una reacción llamada Enfermedad del injerto contra el huésped. 12
  • 13. 9. ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Tolerancia La tolerancia es el reconocimiento de lo propio. Un exceso de tolerancia hará que el organismo sea incapaz de defenderse, al confundir sustancias extrañas como propias, ocasionará inmunodeficiencia. La falta de tolerancia, es decir, la incapacidad de reconocer algunas moléculas propias como tales y considerarlas como extrañas, puede hacer reaccionar al organismo contra lo propio, dando origen a la autoinmunidad. Se dice que hay Inmunodeficiencia cuando el organismo tiene un número inadecuado de linfocitos funcionales y las respuestas inmunitarias no son efectivas. Las personas que la padecen resultan muy vulnerables a infecciones por microorganismos que son peligrosos para la población general. Se clasifican en primarias y adquiridas. Las inmunodeficiencias congénitas o primarias son causadas por mutaciones en algún gen que afecta al sistema inmunitario. Científicamente se conocen como síndrome de inmunodeficiencia severa combinada (SISC). Aunque este tipo de enfermedades es de pronóstico muy grave y, en ausencia de tratamiento, suelen ser mortales, en la actualidad se dispone de tratamientos como trasplantes de médula ósea, la utilización continuada de sustancias antimicrobianas o la administración de anticuerpos. En los casos más graves hay que mantener a las personas afectadas en recintos estériles con el fin de evitar el contacto con cualquier tipo de gérmenes (los niños burbuja). En la actualidad se están desarrollando tratamientos experimentales de terapia génica para introducir en estos pacientes los genes que carecen. Las inmunodeficiencias adquiridas o secundarias son las que aparecen a partir de un momento determinado de la vida. Pueden tener diferentes orígenes. Algunas están asociadas a enfermedades o situaciones que causan pérdidas generalizadas de proteínas, como la malnutrición, o fallos generalizados en la hematopoyesis, como las leucemias, o lesiones de estructuras que facilitan la invasión de micro-organismos, como las quemaduras graves. Otras inmunodeficiencias secundarias están asociadas a tratamientos médicos (iatrogénicas) que matan o inactivan a los leucocitos. Es el caso de los inmunosupresores (corticoesteroides, ciclosporina) y de la quimioterapia y radioterapia utilizadas contra los tumores. También pueden ser causadas por infecciones víricas que afectan al sistema inmunitario. Es el caso de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 13
  • 14. 10. ENFERMEDADES AUTOINMUNES En la Autoinmunidad desaparece la tolerancia de los linfocitos B o T frente a moléculas propias de nuestro organismo y se da lugar a enfermedades difíciles de combatir. Algunos ejemplos son:  Miastenia gravis: Se producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina (ACh) de las células musculares esqueléticas. Estos receptores quedan bloqueados por anticuerpos y se favorece su endocitosis, por lo que ya no pueden responder a las señales nerviosas que producen la contracción muscular. El resultado es que los músculos, al no responder a las señales nerviosas, sufren un debilitamiento progresivo e, incluso, puede ocurrir que la persona quede paralizada.  Esclerosis múltiple: Se produce una reacción contra la mielina que rodea los nervios, originando parálisis y pérdida de sensibilidad.  Enfermedad de Graves o tirotoxicosis autoinmune: Se producen anticuerpos que se unen a los receptores de la hormona TSH que se encuentran en las células de la tiroides. Al unirse los anticuerpos a dichos receptores, se dispara permanentemente la producción de hormonas tiroideas.  La artritis reumatoide. Aparece cuando macrófagos, linfocitos B y linfocitos T se activan contra antígenos asociados a las articulaciones (uniones) de los huesos. Al parecer, hay una predisposición genética y se desconoce su causa última. En el suero de los enfermos que la padecen se encuentra siempre el llamado factor reumatoide, una clase de IgM. El resultado de la enfermedad es una inflamación crónica de las articulaciones de las extremidades (ver portada).  El lupus eritematoso. Se forman anticuerpos contra DNA e histonas, originando diversas lesiones que pueden acabar en una insuficiencia renal crónica.  La diabetes mellitus TIPO I (Insulinodependiente). Aparece cuando el sistema inmune reacciona contra moléculas de las células β del páncreas, provocando que esta glándula produzca menos insulina. 14
  • 15. 11. GRUPOS SANGUÍNEOS y TRANSFUSIONES Los grupos sanguíneos se denominan de acuerdo con los antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojos y se presentan a continuación con su respectivo número. GRUPO 1 o AB : ambos antígenos, A y B, en los glóbulos rojos. 2o A : antígeno A en los glóbulos rojos. 3o B : antígeno B en los glóbulos rojos. 4o O : no hay antígeno A ni B en los glóbulos rojos. El plasma sanguíneo puede contener o no anticuerpos que reaccionan con los antígenos A o B de los glóbulos rojos. El plasma nunca contiene anticuerpos frente a los antígenos presentes en sus propios glóbulos rojos. El plasma contiene anticuerpos frente al antígeno A o el antígeno B si estos no están presentes en sus glóbulos rojos (Figura 5). Figura 5. Los antígenos característicos de cada grupo sanguíneo esta ligados a la superficie de los eritrocitos. Los anticuerpos de cada grupo sanguíneo están en el plasma y presentan características estructurales propias por las que se produce la aglutinación si tiene lugar la exposición al antígeno adecuado. 15
  • 16. Aglutinación ¿Qué ocurre si una persona del grupo A recibe sangre de un donante del mismo grupo? No hay aglutinación de los glóbulos rojos del donante, porque este solo posee anticuerpos o aglutininas anti B. ¿Qué ocurre si una persona grupo B recibe sangre de un donante del grupo A? Habrá aglutinación de los glóbulos rojos del donante, porque este posee anticuerpos o aglutininas anti A. ACTIVIDAD ¿Qué ocurre si el donante tiene sangre AB y el receptor del grupo A? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué ocurre si el donante tiene sangre del grupo A y el receptor del grupo O? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué ocurre si los donantes son del grupo O y los receptores del grupo A, grupo B y grupo AB? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué ocurre si donantes del grupo A y del grupo B, donan por separado a receptor del grupo AB? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué grupo sanguíneo debe tener el donador adecuado para receptor del grupo O? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 16
  • 17. Para ayudarse con las respuestas utilice el siguiente esquema: RECEPTOR UNIVERSAL AB A B O DADOR UNIVERSAL Factor Rh Si una persona posee sangre Rh positiva significa que en sus glóbulos rojos posee el antígeno Rh. Si la persona posee sangre Rh negativa significa que no posee tal antígeno en sus glóbulos rojos. Por lo general ninguna persona contiene en su plasma anticuerpos anti-Rh. Pueden aparecer en personas Rh negativas, si en alguna ocasión han entrado glóbulos rojos Rh positivo a su torrente sanguíneo. Esto puede suceder si se administra una transfusión de Rh positivo a una persona Rh negativa, también ocurre en el caso de la eritroblastosis fetal. Eritroblastosis Fetal Se produce por la reacción de los anticuerpos anti Rh de la madre y los glóbulos rojos Rh positivos del feto, lo cual se pasa a detallar. 1. En un primer embarazo de una mujer Rh negativa, el feto tiene sangre Rh positivo. La sangre del feto y de la madre no se mezclan durante el embarazo, pero durante el parto pasan glóbulos rojos Rh positivos del niño al torrente sanguíneo de la madre. 2. En un segundo embarazo si el feto presenta sangre Rh positiva, los anticuerpos anti-Rh llegan a la sangre del feto aglutinando sus glóbulos rojos con el antígeno Rh, provocando así en el feto, la Eritroblastosis fetal (aglutinación de los glóbulos rojos del feto) Figura 6. 17
  • 18. A B Figura 6-A. Durante el parto de un niño Rh +, penetran células sanguíneas Rh positivas a la madre. Esta produce anticuerpos anti Rh. 6-B, en un segundo embarazo de un niño Rh positivo, puede terminar en eritroblastosis fetal, es decir, pasan los anticuerpos de la madre a través de la placenta y aglutinan los glóbulos rojos del niño. ¿Cómo evitar la Eritroblastosis Fetal? Las madres Rh negativo antes de las 72 horas de haber tenido un niño Rh (+) son tratadas con una proteína que impide la formación de anticuerpos anti Rh. Esta proteína se denomina Rho GAM. Conceptos Epidemiológicos ENDEMIA: Se refiere a la presencia habitual de una enfermedad en una determinada zona geográfica. Ejemplo: el cólera en regiones con problemas agudos de higiene ambiental. EPIDEMIA: Se refiere a la aparición de una enfermedad en una comunidad o región definida, con una incidencia que rebasa la incidencia normal prevista. Ejemplo: Pediculosis en una comuna de una región del país. PANDEMIA: Se refiere a la presencia de una enfermedad en una zona geográfica extensa (afecta continentes). Para que la enfermedad tome esta categoría, debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un18 lugar geográfico a otro. Ejemplo: la influenza A H1N1 y el SIDA.
  • 19. Preguntas de selección múltiple 1. La prevención de enfermedades como el sarampión o la viruela, se realiza en forma eficaz mediante la I) higiene ambiental. II) vacunación específica. III) inmunidad natural pasiva. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) I, II y III. 2. En medicina, la alergia se clasifica como hipersensibilidad inmediata o de tipo I. En tales alergias se puede observar unión de IgE I) con el agente alergénico. II) con gránulos de histamina. III) a receptores de membrana de basófilos. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo III. C) solo I y III. D) solo II y III. E) I, II y III. 3. El rechazo que produce un injerto de piel se debe a que I) las células del receptor destruyen las células del injerto. II) los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) del dador son reconocidos como ajenos por el receptor. III) las proteínas del injerto inducen la formación de anticuerpos por parte del receptor. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II. E) I, II y III. 19
  • 20. 4. Para determinar el grupo sanguíneo de una determinada persona, su sangre se mezcla con suero anti-A y anti-B. Si la sangre de una persona fuese del tipo 0, se debería esperar A) aglutinación de los glóbulos rojos solo con el suero anti-A. B) aglutinación de los glóbulos rojos solo con el suero anti-B. C) aglutinación de los glóbulos con ambos tipos de suero. D) no aglutinación de los glóbulos rojos con ambos tipos de suero. E) aglutinación parcial de los glóbulos rojos con el suero anti-A y anti-B. 5. ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) estructura(s) es (son) característica(s) de todos los virus? I) Cápside proteica. II) Genoma de ácido nucleico. III) Pared celular glicoproteica. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II. E) I, II y III. 6. Una enfermedad se clasifica como endémica cuando A) es de propagación mundial. B) se propaga rápidamente por un país. C) su incidencia en un país está más allá de lo esperado. D) se manifiesta de forma súbita y con un gran número de casos. E) se presenta en niveles históricos para una determinada área geográfica. 7. Una persona recién diagnosticada como VIH positivo I) posee anticuerpos anti VIH. II) puede contagiar el virus sin manifestar los síntomas. III) necesariamente ha sido infectado por relaciones sexuales no protegidas. A) Solo I. B) Solo III. C) Solo I y II. D) Solo II y III. E) I, II y III. 20
  • 21. 8. ¿Cuál término involucra a los otros cuatro? A) Virus. B) Profago. C) Bacteriófago. D) Ciclo lisogénico. E) Ciclo lítico. 9. La célula bacteriana NO se reproduce sexualmente, por lo tanto, su éxito adaptativo lo debe a la I) mutación. II) transformación. III) transducción. IV) conjugación. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo II y III. D) solo II, III y IV. E) I, II, III y IV. 10. El término que incluye a los otros cuatro es A) ADN. B) plásmido. C) conjugación. D) pili sexual. E) puente citoplasmático. 11. “Se producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina de las células musculares esqueléticas”. La enfermedad autoinmune que presenta tal fenómeno corresponde a A) miastenia gravis. B) artritis reumatoide. C) lupus eritromatoso. D) esclerosis múltiple. E) enfermedad de Graves. 12. Las siguientes acciones corresponden a medidas de prevención primaria, una de ellas NO corresponde A) inmunización de baños públicos. B) uso de cinturón de seguridad en automóviles. C) someterse a una cirugía vesicular por laparoscopia. D) advertencias a fumadores en las cajetillas de cigarrillos. E) cortos televisivos que advierten como evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. 21
  • 22. 13. Si un varón está infectado con el VIH, entonces es correcto señalar que I) contagia el virus a través de fluidos como la sangre. II) necesariamente presenta síntomas de la enfermedad. III) reduce la probabilidad de transmitir el virus al usar preservativo. A) Solo I. B) Solo III. C) Solo I y II. D) Solo I y III. E) I, II y III. 14. Las vacunas se caracterizan por I) administrar antígeno. II) generar memoria inmunológica. III) cumplir una acción de prevención primaria. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) I, II y III. 15. Se toma sangre de dos individuos, y luego se les agregó suero anti A y anti B. Los resultados se presentan en la siguiente tabla. Suero Individuo Anti A Anti B X aglutinación aglutinación no Y aglutinación aglutinación Al respecto, es correcto inferir que I) que el individuo X es del grupo sanguíneo O. II) que el individuo Y es del grupo sanguíneo B. III) que el individuo X puede recibir sangre de Y. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo II y III. E) I, II y III. 22
  • 23. RESPUESTAS Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Claves B C E D D E C A E C A C D E D DMDO-BM28 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 23