SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  26
TEMA 4
   La Fonética estudia los sonidos del lenguaje en tanto
    que elementos físicos, independientemente del papel
    que jueguen en una lengua u otra.
   Por su parte, la Fonología establece las diferentes
    categorías en las que esa realidad multiforme se
    estructura en cada sistema lingüístico:
     los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la
      competencia lingüística del sujeto y se almacenan en su
      mente junto con sus patrones de funcionamiento.
     El español tiene 24 fonemas, mientras que el inglés tiene
      45, y algunas lenguas africanas cuentan con más de 100.
   La competencia en el nivel fónico permite a
    los hablantes
     identificar palabras (besa – mesa), y también
     crear otras nuevas respetando las reglas
      combinatorias de la lengua,
     reconocer el acento extranjero e
     identificar los sonidos que no forman parte de su
      sistema,
     seleccionar los contextos adecuados para las
      diferentes realizaciones de cada fonema, etc.
   Además, le permite diferenciar lo que está
    bien pronunciado de lo que está mal.
   Desde un punto de vista científico, este
    asunto no corresponde ni a la fonética ni a la
    fonología, sino a la ortofonía, disciplina
    encargada de detectar y corregir errores de
    pronunciación no patológicos en lengua
    materna.
   El nivel fónico puede ser estudiado desde tres
    perspectivas:
     la articulatoria,
     la acústica y
     la perceptiva.
   Esta perspectiva trata la génesis de los
    sonidos, donde se encuentran los dos
    grandes procesos fisiológicos: la fonación y la
    articulación.
   La primera explica cómo se produce la
    corriente de aire y se transforma en la onda
    sonora del lenguaje.
   La segunda aborda las modificaciones que
    esa onda sufre en su camino hacia el exterior.
   La fonación explica cómo la corriente de aire
    procedente de los pulmones atraviesa las
    cuerdas vocales y permite su vibración,
    generando lo que conocemos como
     sonidos sonoros,
     frente a aquellos emitidos sin vibración glotal, los
     sonidos sordos, que sólo presentan obstáculos al
     aire fonador en la boca.
   Las cuerdas vocales son dos pliegues
    mucosos, sujetos a tres cartílagos: por
    delante, el tiroides, y por detrás, hacia la
    nuca, los dos aritenoides (situados en la parte posterior).
   En estado de reposo están separados,
    dejando libre un espacio que nos permite
    respirar, la glotis.
   La acción de los músculos ligados a los cartílagos produce
    el cierre de las cuerdas.
   Pero la presión del aire procedente de los pulmones
    forzará su apertura, con la consiguiente salida turbulenta
    del aire comprimido tras ellas.
   Inmediatamente se genera un vacío en el lugar ocupado
    por esas moléculas que acaban de ser liberadas, cuya
    consecuencia será un nuevo cierre de las cuerdas, y así el
    ciclo comienza de nuevo.
   Todo ello transcurre, en una voz normal masculina, unas
    120 veces por segundo, y por encima de 200 en las
    mujeres.
   Su resultado es la frecuencia fundamental de la onda
    sonora del lenguaje.
   La gran mayoría de los sonidos del lenguaje son
    pulmonares (utilizan la corriente de aire procedente
    de los pulmones).
   Sin embargo, existe un pequeño grupo no pulmonar:

     implosivas,
     eyectivas y (oclusivas,fricativas)
     clics o chasquidos, que se producen creando un vacío con
      la lengua bastante tenso y duradero
      ▪ (en muchas lenguas africanas aparecen como fonemas; en las
      ▪ occidentales sólo suelen ser elementos paralingüísticos con
        funciones expresivas, como calmar a los bebés o llamar a los
        animales).
   Los dos resonadores fundamentales son la
    nariz y, sobre todo, la boca.
   Ambas amplificarán ciertos componentes de
    la onda sonora glotal y amortiguarán otros.
   Pero, además, la existencia de órganos
    móviles, como el velo del paladar, la
    mandíbula inferior, los labios y,
    especialmente, la lengua, permite cambiar las
    características del resonador bucal
    continuamente.
   Los sonidos y fonemas se clasifican
    atendiendo tanto al lugar de la cavidad bucal
    en el que se articulan, como a la forma en que
    esa articulación se produce:
   Lugar de articulación: determina qué órganos
    se encuentran implicados en la articulación
    de cada sonido.
 Bilabial, el labio superior y el inferior se acercan o unen (p, m).
 Labiodental, los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior.
 Dental, el ápice (la punta) de la lengua aparece entre los incisivos superiores y
    los inferiores (por ejemplo, en azuza).
   Alveolar, el ápice contra los alveolos, la zona de la encía donde se implantan
    los dientes (n, s, l, r).
   Postalveolar, un poco más atrás, como en “show”.
   Retrofleja, con el ápice a menudo ligeramente curvado hacia el paladar, como
    en la “r” de algunos dialectos del inglés estadounidense.
   Palatal, con el dorso o zona media de la lengua aproximándose al paladar duro
    (ñ).
   Velar, el postdorso lingual hacia el paladar blando o velo del paladar (k, g).
   Uvular, en las que la parte móvil del velo y el postdorso de la lengua se tocan
    (es el caso de la “r” francesa).
   Faríngeas y glotales (h) son aspiraciones que el árabe diferencia como
    fonemas.
   Las vocales se dividen, según su lugar de
    articulación, en
     anteriores o palatales, como i, e,
     centrales, como a, y
     posteriores o velares, como o, u.
   Modo de articulación: describe qué tipo de
    movimiento se produce en los órganos
    articulatorios, y cómo afecta a la corriente de
    aire.
 Oclusivas: cierre total, se impide por un momento la salida del aire (t).
 Nasales: aunque se cierre completamente la cavidad bucal, el aire
  sigue saliendo por la nariz (n).
 Fricativas: aproximación de los articuladores, estrechamiento
  para la salida de aire. La unión de una oclusión y una fricación da
  lugar a los sonidos africados, como en hucha.
 Aproximantes: el cierre es menor que en las fricativas (como en
  haya).
 Vibrantes: contacto con cierre total pero muy breve, rapidísimo
  (hora).
 Laterales: el aire sale por los lados de la lengua, a pesar del
  contacto en la zona central, como la l de ola.
   El modo de articulación en las vocales se
    relaciona con su grado de abertura:
     i, u, son cerradas,
     a abierta y
     Medio e, o.
 La unidad básica de la Fonología es el fonema, también
  denominado segmento, por oposición a las unidades fonológicas
  que caracterizan a más de un fonema (tono, entonación y acento):
  los suprasegmentos.
 El enorme cambio de significado que se produce ante un mínimo
  cambio fónico (no es lo mismo “casa” que “masa”), nos demuestra
  que se trata de fonemas de la lengua.
 Las palabras que se oponen en un único fonema en una misma
  posición se llaman pares mínimos, y son muy útiles en fonología.
 Es importante evitar las interferencias de la escritura en el estudio
  de la fonología de las lenguas.
     Así, en español existe la grafía “v”, pero es una representación
      ortográfica del fonema “b”: a un fonema le corresponden dos grafías
      diferentes, b y v; otras, como “h”, no tienen ningún correlato
      fonológico, etc.
   Por ejemplo, “p” y “b” son dos fonemas del español. No es lo mismo
    “poca” que “boca”. En cambio, al pronunciar “apto” o “absorto”, no hay
    diferencias entre estos fonemas. Ocurre que ambos fonemas se
    neutralizan en determinada posición de la sílaba, dejan de oponerse.
   Sin embargo, el proceso más afectado por el contexto es la asimilación,
    en la cual un sonido adopta ciertas características de otros contiguos
    (coarticulación). La asimilación puede ser progresiva, si el sonido
    precedente modifica al siguiente, o regresiva, cuando sucede a la inversa.
    Un ejemplo claro se encuentra en las consonantes nasales: si les sigue
    una consolante bilabial, preferimos “m” (“kampo”), si es alveolar,
    aparecerá “n” (“kanso”), etc.
   Todas estas realizaciones determinadas por el contexto y, por lo tanto,
    predecibles, se denominan alófonos. Un fonema puede presentar un
    único alófono, o varios (“p” española aparece como “p” en todos los
    contextos, tiene sólo un alófono; “p” inglesa se realiza como “p” en
    sílabas átonas, como “ph” en sílabas tónicas, etc.)
   La sílaba presenta una estructura jerárquica,
    cuyo elemento principal, o núcleo, es
    frecuentemente una vocal.
   Los elementos que rodean al núcleo se
    conocen como márgenes silábicos
     ataque u onset,
     final o coda.
   El conjunto de núcleo y coda se denomina
    rima.
   Las lenguas varían mucho en cuanto al tipo
    de combinaciones silábicas que admiten:
     en inglés podemos encontrar decenas de
      combinaciones;
     el español admite hasta cinco sonidos en una sola
      sílaba (por ejemplo, “trans”),
     pero tiende claramente a la estructura CV
      (Consonante Vocal)
      ▪ (56% de frecuencia en lengua hablada).
   También varían las lenguas en cuanto a la
    composición silábica de su léxico
     (en español, predominan las palabras bisílabas,
     en inglés las monosílabas),
     pero siempre sucede que las unidades más frecuentes
      (artículos, pronombres, conjunciones, etc.), son las más
      cortas.
   El orden en que aparecen las diferentes consonantes
    de una sílaba compleja no es aleatorio, sino que
    obedece a reglas fonotácticas, de combinación de
    sonidos, en función de su posición en una escala de
    sonoridad.
   La sílaba tiene un papel importante en el ritmo.
     Según su ritmo, las lenguas se suelen dividir entre las de
      ritmo silábico y las de ritmo acentual.
   En las primeras (las lenguas romances, como el
    francés o el catalán), las sílabas mantienen siempre la
    misma duración.
     La percepción del ritmo vendrá determinada por este
      patrón.
   En cambio, en las lenguas de ritmo acentual (las
    germánicas, pero también el ruso o el árabe),
     la sílaba sufre las compresiones temporales necesarias
      para que sean los acentos los que se encuentren siempre a
      la misma distancia (isocronía acentual).
   Los suprasegmentos (entonación, acento) se
    denominan así porque pueden caracterizar a
    más de un fonema, superponiéndose a sus
    rasgos propios, y lo hacen de forma continua,
    no discreta.
   El acento dota a ciertas sílabas de mayor
    intensidad, un tono más elevado, más
    duración, o una combinación de los tres.
   Las de acento variable pueden presentar la sílaba tónica
    en cualquier posición de la palabra; el acento tiene una
    función distintiva, opone unidades como cántara, cantara
    o cantará, y las clasifica en:
     Agudas u oxítonas, acentuadas en la última sílaba.
     Graves o paroxítonas, acentuadas en la penúltima sílaba.
     Esdrújulas o proparoxítonas, acentuadas en la antepenúltima
        sílaba.
   Las de acento fijo lo presentan siempre en la misma:
        la primera (checo, eslovaco, finés),
       la última (francés, farsi, turco),
       la penúltima (polaco, galés).
       El acento ayuda a segmentar la cadena fónica en unidades
        léxicas, tiene una función demarcativo, indica los límites entre
        palabras.
 Además, el acento tiene un papel muy importante de tipo
  expresivo, para resaltar las partes del discurso que el
  hablante considera más relevantes (por ejemplo, “ese no
  es un libro, es EL libro”. Es la función focalizadora.
 En cuanto a la entonación, es un fenómeno oracional.
     No existen lenguas sin entonación.
     La entonación tiene tres funciones básicas en el lenguaje:
      segmentar, resaltar y dar continuidad prosódica al discurso.
   Las unidades de entonación más comúnmente
    reconocidas son
     el grupo fónico (delimitado por dos pausas) y
     el grupo entonativo (delimitado por inflexiones en la frecuencia
      fundamental, o pausa por un lado e inflexión por otro).

Contenu connexe

Tendances

Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lenguamartinana
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaInmaculada Moreno
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbaldioocibel
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoEducation-MEC-DGA
 
Principales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lenguaPrincipales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lenguaAlfonso Perez
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pilynataacostarojas
 
Final psicologia 1
Final psicologia 1Final psicologia 1
Final psicologia 1zydrategirl
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosk4rol1n4
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Andres Giraldo Oviedo
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2joigsa
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 

Tendances (19)

Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
 
Principales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lenguaPrincipales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lengua
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Final psicologia 1
Final psicologia 1Final psicologia 1
Final psicologia 1
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 

Similaire à Fonética y fonología: los sonidos del lenguaje

Similaire à Fonética y fonología: los sonidos del lenguaje (20)

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Taller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejoTaller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejo
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Lavoz
LavozLavoz
Lavoz
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 

Plus de pvillacanas

Plus de pvillacanas (20)

Present Perfect vs Past simple
Present Perfect vs Past simplePresent Perfect vs Past simple
Present Perfect vs Past simple
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Causative have
Causative haveCausative have
Causative have
 
Habilidad can
Habilidad canHabilidad can
Habilidad can
 
Obligación mustvs haveto
Obligación mustvs havetoObligación mustvs haveto
Obligación mustvs haveto
 
Future will going_to
Future will going_toFuture will going_to
Future will going_to
 
The future predictions&expectations
The future predictions&expectationsThe future predictions&expectations
The future predictions&expectations
 
Comparison
ComparisonComparison
Comparison
 
Lh 12
Lh 12Lh 12
Lh 12
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Composition writing
Composition writingComposition writing
Composition writing
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Lh 5
 
Letter writing
Letter writingLetter writing
Letter writing
 
For against composition
For  against compositionFor  against composition
For against composition
 
Wish
WishWish
Wish
 
Verbs
VerbsVerbs
Verbs
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 

Fonética y fonología: los sonidos del lenguaje

  • 2. La Fonética estudia los sonidos del lenguaje en tanto que elementos físicos, independientemente del papel que jueguen en una lengua u otra.  Por su parte, la Fonología establece las diferentes categorías en las que esa realidad multiforme se estructura en cada sistema lingüístico:  los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la competencia lingüística del sujeto y se almacenan en su mente junto con sus patrones de funcionamiento.  El español tiene 24 fonemas, mientras que el inglés tiene 45, y algunas lenguas africanas cuentan con más de 100.
  • 3. La competencia en el nivel fónico permite a los hablantes  identificar palabras (besa – mesa), y también  crear otras nuevas respetando las reglas combinatorias de la lengua,  reconocer el acento extranjero e  identificar los sonidos que no forman parte de su sistema,  seleccionar los contextos adecuados para las diferentes realizaciones de cada fonema, etc.
  • 4. Además, le permite diferenciar lo que está bien pronunciado de lo que está mal.  Desde un punto de vista científico, este asunto no corresponde ni a la fonética ni a la fonología, sino a la ortofonía, disciplina encargada de detectar y corregir errores de pronunciación no patológicos en lengua materna.
  • 5. El nivel fónico puede ser estudiado desde tres perspectivas:  la articulatoria,  la acústica y  la perceptiva.
  • 6. Esta perspectiva trata la génesis de los sonidos, donde se encuentran los dos grandes procesos fisiológicos: la fonación y la articulación.  La primera explica cómo se produce la corriente de aire y se transforma en la onda sonora del lenguaje.  La segunda aborda las modificaciones que esa onda sufre en su camino hacia el exterior.
  • 7. La fonación explica cómo la corriente de aire procedente de los pulmones atraviesa las cuerdas vocales y permite su vibración, generando lo que conocemos como  sonidos sonoros,  frente a aquellos emitidos sin vibración glotal, los sonidos sordos, que sólo presentan obstáculos al aire fonador en la boca.
  • 8. Las cuerdas vocales son dos pliegues mucosos, sujetos a tres cartílagos: por delante, el tiroides, y por detrás, hacia la nuca, los dos aritenoides (situados en la parte posterior).  En estado de reposo están separados, dejando libre un espacio que nos permite respirar, la glotis.
  • 9. La acción de los músculos ligados a los cartílagos produce el cierre de las cuerdas.  Pero la presión del aire procedente de los pulmones forzará su apertura, con la consiguiente salida turbulenta del aire comprimido tras ellas.  Inmediatamente se genera un vacío en el lugar ocupado por esas moléculas que acaban de ser liberadas, cuya consecuencia será un nuevo cierre de las cuerdas, y así el ciclo comienza de nuevo.  Todo ello transcurre, en una voz normal masculina, unas 120 veces por segundo, y por encima de 200 en las mujeres.  Su resultado es la frecuencia fundamental de la onda sonora del lenguaje.
  • 10. La gran mayoría de los sonidos del lenguaje son pulmonares (utilizan la corriente de aire procedente de los pulmones).  Sin embargo, existe un pequeño grupo no pulmonar:  implosivas,  eyectivas y (oclusivas,fricativas)  clics o chasquidos, que se producen creando un vacío con la lengua bastante tenso y duradero ▪ (en muchas lenguas africanas aparecen como fonemas; en las ▪ occidentales sólo suelen ser elementos paralingüísticos con funciones expresivas, como calmar a los bebés o llamar a los animales).
  • 11. Los dos resonadores fundamentales son la nariz y, sobre todo, la boca.  Ambas amplificarán ciertos componentes de la onda sonora glotal y amortiguarán otros.  Pero, además, la existencia de órganos móviles, como el velo del paladar, la mandíbula inferior, los labios y, especialmente, la lengua, permite cambiar las características del resonador bucal continuamente.
  • 12. Los sonidos y fonemas se clasifican atendiendo tanto al lugar de la cavidad bucal en el que se articulan, como a la forma en que esa articulación se produce:  Lugar de articulación: determina qué órganos se encuentran implicados en la articulación de cada sonido.
  • 13.  Bilabial, el labio superior y el inferior se acercan o unen (p, m).  Labiodental, los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior.  Dental, el ápice (la punta) de la lengua aparece entre los incisivos superiores y los inferiores (por ejemplo, en azuza).  Alveolar, el ápice contra los alveolos, la zona de la encía donde se implantan los dientes (n, s, l, r).  Postalveolar, un poco más atrás, como en “show”.  Retrofleja, con el ápice a menudo ligeramente curvado hacia el paladar, como en la “r” de algunos dialectos del inglés estadounidense.  Palatal, con el dorso o zona media de la lengua aproximándose al paladar duro (ñ).  Velar, el postdorso lingual hacia el paladar blando o velo del paladar (k, g).  Uvular, en las que la parte móvil del velo y el postdorso de la lengua se tocan (es el caso de la “r” francesa).  Faríngeas y glotales (h) son aspiraciones que el árabe diferencia como fonemas.
  • 14. Las vocales se dividen, según su lugar de articulación, en  anteriores o palatales, como i, e,  centrales, como a, y  posteriores o velares, como o, u.
  • 15. Modo de articulación: describe qué tipo de movimiento se produce en los órganos articulatorios, y cómo afecta a la corriente de aire.
  • 16.  Oclusivas: cierre total, se impide por un momento la salida del aire (t).  Nasales: aunque se cierre completamente la cavidad bucal, el aire sigue saliendo por la nariz (n).  Fricativas: aproximación de los articuladores, estrechamiento para la salida de aire. La unión de una oclusión y una fricación da lugar a los sonidos africados, como en hucha.  Aproximantes: el cierre es menor que en las fricativas (como en haya).  Vibrantes: contacto con cierre total pero muy breve, rapidísimo (hora).  Laterales: el aire sale por los lados de la lengua, a pesar del contacto en la zona central, como la l de ola.
  • 17. El modo de articulación en las vocales se relaciona con su grado de abertura:  i, u, son cerradas,  a abierta y  Medio e, o.
  • 18.  La unidad básica de la Fonología es el fonema, también denominado segmento, por oposición a las unidades fonológicas que caracterizan a más de un fonema (tono, entonación y acento): los suprasegmentos.  El enorme cambio de significado que se produce ante un mínimo cambio fónico (no es lo mismo “casa” que “masa”), nos demuestra que se trata de fonemas de la lengua.  Las palabras que se oponen en un único fonema en una misma posición se llaman pares mínimos, y son muy útiles en fonología.  Es importante evitar las interferencias de la escritura en el estudio de la fonología de las lenguas.  Así, en español existe la grafía “v”, pero es una representación ortográfica del fonema “b”: a un fonema le corresponden dos grafías diferentes, b y v; otras, como “h”, no tienen ningún correlato fonológico, etc.
  • 19. Por ejemplo, “p” y “b” son dos fonemas del español. No es lo mismo “poca” que “boca”. En cambio, al pronunciar “apto” o “absorto”, no hay diferencias entre estos fonemas. Ocurre que ambos fonemas se neutralizan en determinada posición de la sílaba, dejan de oponerse.  Sin embargo, el proceso más afectado por el contexto es la asimilación, en la cual un sonido adopta ciertas características de otros contiguos (coarticulación). La asimilación puede ser progresiva, si el sonido precedente modifica al siguiente, o regresiva, cuando sucede a la inversa. Un ejemplo claro se encuentra en las consonantes nasales: si les sigue una consolante bilabial, preferimos “m” (“kampo”), si es alveolar, aparecerá “n” (“kanso”), etc.  Todas estas realizaciones determinadas por el contexto y, por lo tanto, predecibles, se denominan alófonos. Un fonema puede presentar un único alófono, o varios (“p” española aparece como “p” en todos los contextos, tiene sólo un alófono; “p” inglesa se realiza como “p” en sílabas átonas, como “ph” en sílabas tónicas, etc.)
  • 20. La sílaba presenta una estructura jerárquica, cuyo elemento principal, o núcleo, es frecuentemente una vocal.  Los elementos que rodean al núcleo se conocen como márgenes silábicos  ataque u onset,  final o coda.  El conjunto de núcleo y coda se denomina rima.
  • 21. Las lenguas varían mucho en cuanto al tipo de combinaciones silábicas que admiten:  en inglés podemos encontrar decenas de combinaciones;  el español admite hasta cinco sonidos en una sola sílaba (por ejemplo, “trans”),  pero tiende claramente a la estructura CV (Consonante Vocal) ▪ (56% de frecuencia en lengua hablada).
  • 22. También varían las lenguas en cuanto a la composición silábica de su léxico  (en español, predominan las palabras bisílabas,  en inglés las monosílabas),  pero siempre sucede que las unidades más frecuentes (artículos, pronombres, conjunciones, etc.), son las más cortas.  El orden en que aparecen las diferentes consonantes de una sílaba compleja no es aleatorio, sino que obedece a reglas fonotácticas, de combinación de sonidos, en función de su posición en una escala de sonoridad.
  • 23. La sílaba tiene un papel importante en el ritmo.  Según su ritmo, las lenguas se suelen dividir entre las de ritmo silábico y las de ritmo acentual.  En las primeras (las lenguas romances, como el francés o el catalán), las sílabas mantienen siempre la misma duración.  La percepción del ritmo vendrá determinada por este patrón.  En cambio, en las lenguas de ritmo acentual (las germánicas, pero también el ruso o el árabe),  la sílaba sufre las compresiones temporales necesarias para que sean los acentos los que se encuentren siempre a la misma distancia (isocronía acentual).
  • 24. Los suprasegmentos (entonación, acento) se denominan así porque pueden caracterizar a más de un fonema, superponiéndose a sus rasgos propios, y lo hacen de forma continua, no discreta.  El acento dota a ciertas sílabas de mayor intensidad, un tono más elevado, más duración, o una combinación de los tres.
  • 25. Las de acento variable pueden presentar la sílaba tónica en cualquier posición de la palabra; el acento tiene una función distintiva, opone unidades como cántara, cantara o cantará, y las clasifica en:  Agudas u oxítonas, acentuadas en la última sílaba.  Graves o paroxítonas, acentuadas en la penúltima sílaba.  Esdrújulas o proparoxítonas, acentuadas en la antepenúltima sílaba.  Las de acento fijo lo presentan siempre en la misma:  la primera (checo, eslovaco, finés),  la última (francés, farsi, turco),  la penúltima (polaco, galés).  El acento ayuda a segmentar la cadena fónica en unidades léxicas, tiene una función demarcativo, indica los límites entre palabras.
  • 26.  Además, el acento tiene un papel muy importante de tipo expresivo, para resaltar las partes del discurso que el hablante considera más relevantes (por ejemplo, “ese no es un libro, es EL libro”. Es la función focalizadora.  En cuanto a la entonación, es un fenómeno oracional.  No existen lenguas sin entonación.  La entonación tiene tres funciones básicas en el lenguaje: segmentar, resaltar y dar continuidad prosódica al discurso.  Las unidades de entonación más comúnmente reconocidas son  el grupo fónico (delimitado por dos pausas) y  el grupo entonativo (delimitado por inflexiones en la frecuencia fundamental, o pausa por un lado e inflexión por otro).