SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
Evolución Histórica
La Universidad Simón Rodríguez (USR) nace con el Núcleo de Caricuao en octubre de
1971; el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva universidad
en la Región Capital. La Comisión Organizadora se constituyó con siete miembros, designados
todos por el Ejecutivo: Vice-presidente, Eddie Morales Crespo, Miembro; Henrique Castillo
Pinto, Miembro; José Luis Salcedo Bastardo, Miembro; Antonio Moles Caubet, Miembro y José
Enrique Yáber, sustituido por Héctor Font Viales. Como secretario ejecutivo fue designado el
abogado internacionalista Luis Herrera Marcano y con él fueron contratados sucesivamente los
asesores, entre quienes nombran a Martín Oropeza, Silvio Llanos de la Hoz, Andrés Halstrom,
Arnold Horowitz, Patrick Bertou y Rogelio Pérez Perdomo.
Durante el año de 1972, la Comisión Organizadora y su equipo de asesores se dedicó
básicamente a la definición de un conjunto de prioridades principistas. En este orden de ideas,
la UNESR: a) Tendría académicamente carácter alumno céntrico; b) Su organización
estimularía al máximo la participación; c) Su enfoque sería interdisciplinario y d) Fomentaría la
actitud crítica del estudiante.
Entre noviembre de 1972 y enero de 1973 se organizo el proceso de selección de los
aspirantes para el primer curso de Formación de Docentes Universitarios. De un universo de
400 aspirantes, se seleccionaron 33 profesionales de distintas disciplinas.
Entre abril y mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33
docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que
todo el conjunto docente operaría como una sola unidad académica micro-administrativa con
base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable.
Con el fin de darle a la Institución personalidad jurídica, en noviembre de 1973 el equipo
concluye el informe sobre la creación de la UNESR en el cual se estableció el modelo
administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en enero de 1974.
Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de enero de 1974. Durante la semana
comprendida entre el 21 y 25 de enero del mismo año, una de las comisiones integrantes del
equipo universitario ubicó una escuela abandonada en un sector popular de Caricuao. Sus
locales habían servido anteriormente como unidad del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, comedor popular y Unidad Educativa. En cada caso las instituciones anteriores
abandonaron el lugar debido a la presunta inseguridad existente en la comunidad circundante.
Meses más tarde este local albergó a todo el equipo universitario. Fue este recinto la primera
sede de la Universidad Simón Rodríguez.
En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios
Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante, en junio de
1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta febrero de
1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta
imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto
numérico tan brusco.
Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las
cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo; para entonces operaban en
conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes
funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria.
A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación
administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical. Se crean otros núcleos y
el Núcleo de Caricuao pasa a ser dirigido por el profesor Gustavo León.
Vida y Obra de Simón Rodríguez
1769. - Nace en Caracas entre la noche del día 28 y la madrugada del 29 de octubre de
1769. En el acta de bautismo que tuvo lugar el día 14 de noviembre se lo registra como
"expósito", con el nombre de Simón Narciso Jesús Rodríguez No está totalmente demostrado
que dicha acta de bautismo se refiera a Simón Rodríguez, y no a algún homónimo suyo. Sin
embargo dejan pocas dudas el que fuera "expósito", porque así aparece en el acta de su
matrimonio. La investigación relativa a la ascendencia de Simón Rodríguez, ha sido
desarrollada durante muchos años por Arturo Uslar Pietri en numerosos artículos. Andrés Bello,
que fue vecino de Rodríguez en Caracas dice: "tuvo por padre un clérigo nombrado Carreño,
cuyo apellido llevó don Simón por algún tiempo; pero que cambió después por el de
Rodríguez." Las evidencias documentales recientes hacen posible concluir que en efecto era
hijo del clérigo Alejandro Carreño (1726), músico, quien llegaría a ser maestro de Capilla de la
Catedral de Caracas.
1791. - 1793. - Entre estos años Rodríguez es nombrado maestro "de primeras letras" y
enseñará en la una de las tres escuelas para niños, que para esa época existían en Caracas.,
cobrando cien pesos anuales.
1792. - Feliciano Palacios, abuelo materno y tutor del niño Simón Bolívar, huérfano, lo
envía a la escuela para que reciba sus primera enseñanzas.
1793. - S. Rodríguez contrae matrimonio con María de los Santos Ronco.
1794. - Dirige al Ayuntamiento de Caracas una Memoria titulada: Reflexiones sobre los
defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medio de lograr su reforma por
un nuevo establecimiento (19/V/94), en la que señala la influencia perjudicial que ejercen
muchos de los que se dedican por su cuenta a la enseñanza, además de los bajos sueldos que
asignan a los maestros de profesión. Propone que pardos y morenos reciban enseñanza en
igualdad de condiciones que los blancos, así como la creación de nuevas escuelas. Un año
después el Cabildo aprueba provisionalmente el plan de reformas propuesto por Simón
Rodríguez, pero pasa la Memoria a la Real Audiencia.
1795. - Simón Bolívar, con doce años de edad escapa de la casa de su tutor y ello da
lugar a un pleito judicial para decidir quién se hará cargo de la educación del menor y de
administrar su cuantiosa fortuna. La Real Audiencia autoriza que el niño Simón Bolívar reciba
enseñanza y se aloje en casa de Simón Rodríguez. Dos meses después Bolívar regresa a casa
de su tío y sigue concurriendo a la escuela de Rodríguez. Rechazado el proyecto por la Real
Audiencia, Simón Rodríguez renuncia al cargo de "maestro de primeras letras".
1797. - En noviembre, Simón Rodríguez se embarca en el puerto de La Guaira hacia
Jamaica, descontento con el régimen español como lo dice D. O'Leary: "Mal avenido con la
tiranía que lo agobiaba bajo el sistema colonial, resolvió buscar en otra parte la libertad de
pensamiento y de acción que no se toleraba en su país natal".
1797. - 1800. - Vive primero en Kingston (Jamaica) y abandona su nombre original por el
de Samuel Robinson, que recuerda al solitario personaje de la novela de Defoe, nombre que
conserva hasta su regreso a América. Vive en Baltimore y Filadelfia (EE.UU.), donde trabaja en
una imprenta como cajista, conocimientos que aprovechará para componer los moldes de
imprenta de sus obras.
1800. - Llega a Bayona (Francia) y se registra bajo el nombre de Samuel Robinson "para
no tener constantemente en la memoria el recuerdo de la servidumbre" como lo dice O'Leary.
Trabaja en casa de un impresor y ayuda a un maestro de escuela perfeccionando sus
conocimientos de francés, también imparte clases de español e inglés. Luego estuvo en
Inglaterra y de allí escribe cartas que firma con su auténtico nombre.
1801. - Conoce al sacerdote mexicano revolucionario Fray Servando Teresa de Mier con
quien se traslada a París para fundar una escuela. En esa ciudad Rodríguez traduce la novela
Atala del escritor francés Chateaubriand que lleva como dedicatoria: "A la juventud de Bayona,
en Francia. Un viajero extranjero, a quien habéis acogido con tanta bondad, os dedica Atala,
traducida a una lengua que os es familiar". Mier se atribuyó la traducción pero actuales
estudios de Pedro Grases demuestran la autoría de Simón Rodríguez. Vive algún tiempo en
Lyon y se empadrona en el Registro de Españoles en París como: "Samuel Robinson, hombre
de letras, nacido en Filadelfia, de treinta y un años."
1804. - Procedente de Madrid, llega su antiguo discípulo Simón Bolívar, ya viudo, y se
produce el decisivo encuentro para el futuro del Libertador. Bolívar habitaba con su antiguo
maestro en la pensión de los Pilloris, en la rue de La Loi, número 293. En un informe de la
policía francesa, Arturo Uslar Pietri, encuentra que se alude a Rodríguez y a Bolívar cuando
dicho informe dice: "un español de quien fue maestro" y "un hombre joven, hijo de millonario, y
uno de los más ricos negociantes de España" En mayo de 1805 junto con Simón Bolívar parte
para Milán y en la catedral de esa ciudad italiana presencian la coronación de Napoleón como
rey de Italia por el Papa Pío VII. Bolívar pierde su admiración por Napoleón. Luego viajan a
Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia y Perusa y de allí se dirigen a Roma donde permanecerán
una temporada. En Roma suben al Monte Sacro y según el historiador Manuel Uribe, este
momento es descrito por Simón Rodríguez de la siguiente forma: "Y luego, volviéndose a mí
[Bolívar], me dijo: Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos; juro por
mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que
haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español."
1805. – 1806. - Bolívar regresa solo a París y fue inútil la recomendación a Simón
Rodríguez de que volviese a Venezuela, pues éste temía las represalias españolas. Meses
después Rodríguez vuelve a París y se despide de Bolívar e inicia un largo peregrinar por
Europa, ganando su sustento como profesor y haciendo otros trabajos como él mismo lo dice:
"trabajé en un laboratorio de química industrial, en donde aprendí algunas cosas; concurrí a
juntas secretas de carácter socialista; vi de cerca al padre Enfantin, a Olindo Rodríguez, a
Pedro Leroux y a otros muchos que funcionaban como apóstoles de la secta. Estudié un poco
de literatura; aprendí lenguas y regenté una escuela de primeras letras en un pueblecito de
Rusia".
1821. - Se encuentra en Londres donde entra en contacto con pensadores
hispanoamericanos como Andrés Bello, quien dijo de Simón Rodríguez: "Nada más ingenioso,
nada más lógico, nada más atractivo que su método; es en este género otro Pestalozzi, que
tiene como éste, la pasión y el genio de la ensañanza".
1822. – 1823. - A finales 1822 o principios de 1823, parte para Cartagena.
1824. - Bolívar que se encuentra en Perú en el pueblo de Pativilca, se entera que Simón
Rodríguez está en Bogotá y le escribe: "¡Oh mi maestro!, ¡oh mi amigo! ¡Oh mi Robinson, usted
en Colombia! Usted en Bogotá y nada me ha dicho, nada me ha escrito [...] Usted formó mi
corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso [...] No puede usted
figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado;
no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha
regalado [...] ya que no puedo yo volar hacia usted, hágalo usted hacia mi". En Bogotá intenta
crear una "Casa de industria pública" donde se enseñe a los jóvenes un oficio mecánico,
además de gramática, escribir, contar, pero la empresa fracasa al corto tiempo por falta de
apoyo económico. Bolívar escribe al político y militar colombiano Francisco de Paula
Santander: " A don Simón Rodríguez déle usted dinero de mi parte, que yo lo pago todo, para
que me venga a ver. Yo amo a ese hombre con locura. Fue mi maestro, mi compañero de
viajes, y es un genio, un portento de gracia y talento para el que los sabe descubrir y apreciar
[...] Con él podría yo escribir las memorias de mi vida. Él es un maestro que enseña divirtiendo,
y es un amanuense que da preceptos a su dictante. Él es todo para mí. Cuando yo lo conocí
valía infinito. Mucho debe de haber cambiado para que yo me engañe.". Santander le presta
200 pesos para que viaje donde se encuentre Bolívar. Rodríguez, quien está en Cartagena, es
nombrado Comisario de Guerra de un contingente de 1.700 hombres para que se traslade a
Ecuador y se encuentre con Bolívar. Llega a Guayaquil luego de un viaje donde le robaron
cuanto tenía. Rodríguez escribe a Simón Bolívar: "Amigo: Yo no he venido a la América porque
nací en ella, sino porque tratan sus habitantes ahora de una cosa que me agrada, y me agrada
porque es buena, porque el lugar es propio para la conferencia y para los ensayos, y porque es
usted quien ha suscitado y sostenido la idea." De Guayaquil parte para Lima donde es recibido
por Bolívar quien lo incorpora al grupo de colaboradores directos. Poco después Bolívar
acompañado de su Estado Mayor y Simón Rodríguez se dirige hacia las provincias del sur del
Perú, con la finalidad de consolidar la nueva administración política, organizar la educación y el
reparto de tierras entre los indios. En Bolivia el Libertador lo nombra: Director de Enseñanza
Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y Director General de Minas, Agricultura y
Caminos Públicos de la República boliviana.
1826. - Rodríguez funda la "Escuela Modelo de Chuquisaca" y otras semejantes en cada
Departamento del país. El proyecto completo abarca la instrucción de mujeres, la dotación de
empleos para los padres de los niños recogidos, el cultivo de las tierras baldías, la atención a la
población indígena. Rodríguez pretendía colonizar América con sus propios habitantes, para
evitar que la inmigración europea avasallara de nuevo, como lo hizo el sistema español. Quería
rehabilitar la raza indígena y evitar su extinción. En el mes de junio o principios de julio
renuncia por discrepancias con el presidente de Bolivia el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio
José de Sucre. Así explica sus motivos: "Todo lo soporté, pero no pude sufrir la desaprobación
del Gobierno y mucho menos el que me reprendiesen en público [...] Yo me había ofrecido a
concurrir con mis conocimientos y con mi persona a la creación de un Estado, no a someterme
a formulillas, providencillas ni decretillos." Los chismes y malas interpretaciones de la conducta
de Simón Rodríguez, al que tildaban de impío e inmoral, tenían un trasfondo político.
1827. - Escribe a Bolívar desde Oruro explicando el fracaso del proyecto educativo.
1828. - En Arequipa publica la refutación de las acusaciones contra Bolívar que había
escrito en 1828, pero que circulaba manuscrita. Su título: El Libertador del Mediodía de
América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social. Edita un
trabajo científico titulado: Observaciones sobre el terreno de Vincoaya con respecto a la
empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirlas por el río Zumbai al de
Arequipa.
1831. - Llega a Lima en febrero y publica un folleto que contiene el plan general de la
obra Sociedades americanas en 1828. Se casa con Manuela Gómez. 1832 - Vive pobremente
en Lima y en Huacho, enseñando.
1833. - Llega a Concepción (Chile) invitado por el Intendente de la ciudad para que lleve
adelante un plan de educación científica en el Instituto Literario de Concepción. El historiador
chileno José Victorino Lastarria escribe: " Se decía que en su escuela de Concepción y en la
que tuvo después en Valparaíso, enseñaba, juntamente con los rudimentos de instrucción
primaria, la fabricación de ladrillos, de adobes, de velas y otras obras de economía doméstica;
pero que la educación que impartía estaba muy lejos de conformarse a las creencias, usos,
moralidad y urbanidad de la sociedad en que ejercía su magisterio". Cesa como Director
General del Instituto de Concepción, pero continúa al frente de la escuela primaria. 1834. -
Publica en la imprenta del Instituto de Concepción, Luces y virtudes sociales en el cual
puntualiza la diferencia entre instruir y educar.
1835. - Un terremoto destruye la escuela del Instituto pero Rodríguez seguirá dando sus
clases en su domicilio.
1836. - Muy enfermo y pobre reside al sur de Concepción y un señor Pradel le envía
alimentos para su subsistencia. Trabaja para Pradel en un lugar llamado Monteblanco y le
instala una máquina de aserrar.
1837. - El proyecto del aserradero fracasa. Luego de recorrer algunas ciudades chilenas
regresa a Santiago.
1838. - Escribe a un señor Pérez de Monteblanco: [...]"nadie tiene la culpa de lo que me
ha sucedido en mi viaje a América. Hay ideas que no son del tiempo presente, aunque sean
modernas, ni de moda aunque sean nuevas. [...] sólo el deseo de volver a Europa me hace
emprender viaje. Este deseo me atormenta; en América no sirvo para nada; volviéndome a
países donde he pasado una gran parte de mi vida, espero pasar la que me queda, tan
felizmente como antes ... esto es, sin enemigos."
1839. - Visita varias veces a Andrés Bello.
1840. - Se publica en Valparaíso, la segunda versión de Luces y virtudes sociales.
Escribe para el periódico El Mercurio once artículos de tema político que llevan por titulo
"Partidos", así como un "Extracto a la Introducción a Sociedades americanas de 1828" y un
"Extracto de la Defensa a Bolívar". Dirige una escuela que luego cierra porque presiente
hostilidad del gobierno chileno. Para subsistir se asocia con un fabricante de velas.
1841 - Vive cerca del lago Titicaca en una choza en compañía de una india, y se dedica
a la fabricación de velas de sebo.
1842 - Se encuentra el Lima y publica una nueva versión de Sociedades americanas en
1828. En este año viaja a Ecuador y visita a Manuela Sáenz, compañera de Bolívar que vivía
en Paita al norte de Perú.. Entre 1842 y 1843 en Ecuador desempeña un cargo de
administrador en las salinas del Presidente de la República, Juan José Flores. 1843 - Llega a
Latacunga, pueblo al sur de Quito.
1844. - Los ciudadanos de Latacunga quieren encargarle la enseñanza de la agricultura
y otros ramos. Enseña en el Colegio Vicente León por poco tiempo pues no hay fondos. Simón
Rodríguez funda una pequeña fábrica de pólvora y escribe una tratado sobre el tema. 1845 -
Rechaza un puesto de "Ensayador de la Moneda" en Quito y dice en carta a Ascázubi (quien le
ofreciera el cargo): "Los 600 pesos de renta me harían 600 enemigos, sobre todo en un tiempo
en que se trata de excluir de los empleos lucrativos a todo extranjero. Por máxima del buen
vivir, nunca he sido empleado, excepto en la enseñanza." Se dirige a Colombia con su mujer
boliviana Manuela Gómez e hijo.
1847. - El gobernador Pineda de un pueblo cercano a Pasto, le pide que funde una
escuela primaria que sirva para formar maestros. La escuela tiene éxito, pero cortos recursos
económicos. Su mujer enferma y probablemente muere en ese lugar. 1849. - Entre abril y
mayo, en tres números de El Neo-Granadino, periódico de Bogotá, aparece publicado su
"Extracto suscinto de mi Obra sobre la Educación Republicana". Pineda, por El Neo-Granadino
publica una circular para recaudar fondos con los que socorrer a Rodríguez y permitirle viajar a
Cartagena, donde le ofrecerán protección. 1850. - En Quito, con más de ochenta años se
encuentra alojado en casa del Deán Torres. En octubre se traslada a Latacunga y en el Colegio
Vicente León, por un sueldo para su sobrevivencia, Rodríguez se propone reformar el mal
estado de la enseñanza, proyecto que no prospera.
1851. - Escribe un trabajo en el que sintetiza sus ideas pedagógicas titulado Consejos
de amigo dados al Colegio de Latacunga
1853. - Rodríguez y su hijo José se trasladan a Guayaquil. Rodríguez firma un contrato
para la refinación de esperma y fabricación de velas. La empresa fracasa. Se embarca para
Lambayeque en Perú, donde le ofrecen un negocio, pero la embarcación es arrastrada por
corrientes contrarias y quedan a la deriva y sin víveres.
1854. - A mediados de enero desembarcan en una caleta de indígenas pescadores,
cerca de Paita (extremo norte de Perú). Son auxiliados por los pescadores; Rodríguez se
encuentra en extremo grado de debilidad. Así y todo Rodríguez con Gómez, amigo de su hijo,
quien los acompaña, llegan a la población de Amotape donde Simón Rodríguez tiene una lenta
agonía. Antes de morir hace llamar al cura del lugar y se confiesa. Muere el 28 de febrero a las
once de la noche y es sepultado el día 1º de marzo. Los dos cajones de papeles y libros que
Rodríguez llevaba consigo, quedaron en Guayaquil y se cree que se perdieron en el incendio
ocurrido en dicha ciudad entre el 5 y el 7 de octubre de 1896. El 22 de diciembre de 1924 sus
restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y un siglo después de su
muerte, en 1954, a Caracas al Panteón Nacional.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
ALVAREZ FREITES, MERCEDES. Simón Rodríguez tal cual fue. Caracas: Edición del
Cuatricentenario de Caracas, 1966. 344 págs.
GARCIA BACCA, JUAN DAVID. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1981. 101
págs.
GRASES, PEDRO. Simón Rodríguez: escritos sobre su vida y su obra. Recopilación de
Pedro Grases. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1954. 266 págs.
RODRIGUEZ, SIMÓN. Sociedades americanas.
Misión
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene como Misión ser un fuente
de producción e intercambio de saberes, orientados al crecimiento humano y a la solución de
los problemas que obstaculizan el bienestar social de la población, privilegiando la actividad
educativa y comunitaria en el marco de los valores democráticos, con sentido ético,
sensibilidad humana y con una visión colectiva, formando personas que respondan a las
exigencias del país, capaces de impulsar acciones transformadoras de la realidad nacional.
Fuente:
UNESR. (2008). Plan estratégico de desarrollo institucional de la UNESR 2008-2013.
Aprobado en Consejo Directivo Nº 430 del 29/07/2008.
Visión
Hacer de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez una Institución de
Educación Superior necesaria, inclusiva y de alta calificación académica, que a futuro, se
convierta en el gran norte se convierta en el gran norte del Sistema de Educación Superior del
país, que logre formar a sus participantes a partir de su interacción con el contexto y en
respuesta al rescate de los sectores más necesitados.
Propósitos institucionales
Hacer de la Universidad la principal fuente de producción e intercambio de saberes,
orientados al crecimiento humano y a la solución de los problemas que obstaculizan el
bienestar social de la población.
Crear las condiciones tecnológicas y organizacionales que permitan la difusión del saber
a todos los niveles de la educación y a cualquiera de los ámbitos de la geografía nacional.
Unificar la capacidad de respuesta de la educación universitaria en un sistema que
permita la sinergia de los recursos de la región latinoamericana en función de una nueva forma
de creación, difusión y promoción del saber.
Convertir la masificación del saber con excelencia, colectivizando el conocimiento.
Para el logro de los propósitos institucionales la Universidad empleará las siguientes
Estrategias:
Estrategias
Retomar la Educación a Distancia, con extensión y uso de las T.I.C.
Reorganizar la Estructura Universitaria para responder a la demanda estudiantil.
Ofrecer alternativas de formación en carreras vinculadas al ámbito social y regional,
como elemento de refuerzo del Desarrollo Endógeno.
Valores institucionales
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez está comprometida con un
conjunto de valores que orienten las acciones que se emprenden en el ámbito institucional y en
la actuación de los miembros de la comunidad universitaria. Estos son:
Ética
Entendida como un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el
individuo de alta sensibilidad y conciencia social, comportamiento que lo ayudan y lo guían en
su vida a su plena realización en función y en armonía con el logro pleno de los ideales
colectivos enmarcados en el nuevo modelo socialista.
Solidaridad
Se asume como la capacidad de actuación de los miembros de la comunidad
universitaria, en función de su alto grado de integración interna y adhesión a situaciones que
denoten planteamientos colectivos y requieren asumir y compartir causas comunes de servicio
a la sociedad.
Coresponsabilidad
Cada miembro de la comunidad universitaria debe comprometerse con el cumplimiento
de sus responsabilidades y debe velar porque los otros cumplan con las que corresponden,
siempre con el interés de lo colectivo.
Equidad
Entendida como el compromiso que tiene la Universidad de colectivizar el conocimiento
y masificar el saber en función del acceso a la educación coadyuvando a la eliminación de la
exclusión social.
Cooperación
Se concibe como el principio que permite extender las acciones y políticas de la
institución a través de las relaciones armónicas, con el entorno, integrando los programas y
proyectos que integren y beneficien a las comunidades.
Bienestar social
Conjunto de factores que participan en la calidad de vida del individuo y que hacen que
su existencia posea todos aquellos elementos que de lugar a la tranquilidad y satisfacción
humana.
Compromiso
La Universidad asume este valor como una obligación que tiene la institución de asumir
su responsabilidad de participar como coadyuvante al desarrollo social.
Creatividad
Se concibe como la búsqueda y generación de nuevas soluciones y la incorporación de
innovaciones en todos los ámbitos y acciones de la Universidad, involucrando a toda la
comunidad en la consecución de los insumos.
Rectorado
Ejerce la máxima función ejecutiva y la representación legal de la Institución, siendo el
órgano de comunicación y enlace con las autoridades de la República y con los organismos
nacionales y extranjeros. Ejerce la dirección de la administración de los recursos humanos,
financieros y materiales de la Universidad, también es responsable de la formulación y
aplicación de políticas, filosofías de gestión y estrategias que permitan a la Institución cumplir
con su Misión.
Unidades adscritas al Rectorado:
Dirección de Consultoría Jurídica
Dirección de Cooperación Interinstitucional
Dirección de Cultura
Dirección de Deportes
Dirección de Extensión
Dirección de Planificación Universitaria
Dirección de Planta Física
Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI)
Dirección de Publicaciones y Comunicación
Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo
Dirección de Seguridad Universitaria
Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI)
Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT)
Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE)
Tiene las siguientes atribuciones:
Presidir las reuniones del Consejo Directivo y ejecutar sus acuerdos.
Representar jurídicamente a la Universidad.
Cumplir y hacer cumplir los los reglamentos, las normas universitarias y las
disposiciones emanadas del Consejo Nacional de Universidades, del Consejo Superior y del
Consejo Directivo.
Designar a quien deba suplir las faltas temporales del Secretario.
Aprobar los movimientos del personal de la Universidad, de acuerdo con las Leyes y
Reglamentos.
Dirigir, coordinar y vigilar el normal desarrollo de las actividades universitarias, tomar las
previsiones correspondientes y aplicar las medidas que garanticen su efectivo funcionamiento.
Conferir los títulos y grados universitarios y expedir los certificados de competencia y
otras credenciales académicas que otorgue la Institución.
Suscribir los actos del Consejo Directivo conjuntamente con el Secretario.
Presentar al Consejos Superior un informe semestral acerca de la marcha de la
Universidad.
Designar a las personas que deben actuar como representantes de la Universidad ante
organismos, autoridades o instituciones públicas o privadas, dentro y fuera del país.
Otorgar los permisos al personal de la Universidad, de acuerdo con las normas
establecidas al respecto.
Autorizar, previa consulta con el Consejo Directivo los honorarios profesionales, viáticos
y pasajes fuera del país solicitados por las autoridades competentes de la Universidad.
Proponer al Consejo Directivo, la creación, modificación, o supresión de organismos
académicos y administrativos, cuando se considere pertinente, oída la opinión del Consejo
Superior.
Elaborar, conjuntamente con el Secretario, la Agenda de los asuntos que serán
sometidos a la consideración del Consejo Directivo.
Las demás que señalen las Leyes y los Reglamentos correspondientes.
Vicerrectorado Académico
Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los programas académicos, las
estrategias curriculares y del cuerpo docente y de investigación de la Universidad, con el fin de
lograr egresados que se correspondan con las necesidades que determinan los planes de
desarrollo nacional.
Unidades adscritas al Vicerrectorado Académico:
Centro para el Aprendizaje Permanente (CEPAP)
Dirección Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables
Dirección de Planificación Académica de Pregrado
Decanato de Postgrado
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)
Dirección de Desarrollo Profesoral
Dirección de Desarrollo Estudiantil
Dirección de Servicios Bibliotecarios
Núcleo Regional de Postgrado Caracas
Son atribuciones del Vicerrector(a) Académico(a):
1. Dirigir el área académica de la Universidad, de acuerdo con el rector, así como
coordinar y supervisar las actividades correspondientes que desarrollen las unidades adscritas
a su ámbito de trabajo. Asesorar en este campo a los órganos Directivos que lo soliciten.
2. Analizar y proponer a las autoridades competentes, para su estudio y decisión,
diseños y estrategias curriculares, planes y actividades académicas, aplicables en los diversos
niveles, elaborados por las unidades correspondientes, en función de las necesidades reales
que demande el proceso de desarrollo nacional y regional.
3. Convocar y presidir la Comisión Académica y velar por el cumplimiento de sus
resoluciones.
4. Suplir las ausencias temporales del Rector.
5. Designar los jurados que conocerán de las tesis para la obtención de títulos o
diplomas a nivel pre y postgrado, previa consulta con la Comisión Académica y a proposición
de las autoridades correspondientes.
6. Autorizar, previa consulta con el Rector, los honorarios profesionales, viáticos y
pasajes dentro del país, solicitado por las dependencias adscritas a su Vicerrectorado.
7. Cumplir con las funciones que le sean asignadas por el Rector o por el Consejo
Directivo.
8. Las demás que le señalen las Leyes y los Reglamentos.
Vicerrectorado Administrativo
Ente responsable de las áreas administrativas y financieras de la Institución. Gerencia
integralmente los servicios de apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión,
como también regula el uso adecuado y oportuno de los recursos financieros y materiales de la
Institución.
Unidades adscritas al vicerrectorado administrativo:
Dirección de Administración
Dirección de Presupuesto
Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Servicios Generales
Son atribuciones del Vicerrector(a) Administrativo(a):
1. Dirigir el área administrativa de la Universidad, de acuerdo con el Rector, así como
coordinar y supervisar las actividades correspondientes que desarrollan las unidades adscritas
a su ámbito de trabajo; prever las necesidades y proponer los mecanismos para satisfacerlas;
cooperar con los entes para-universitarios que apoyan económicamente a la Institución y
asesorar en estas materias a los órganos directivos que lo soliciten.
2. Elaborar, de acuerdo a las disposiciones señaladas al efecto; el Proyecto anual de
Presupuesto – Programa de la Institución y someterlo a la consideración del Consejo Directivo,
a los fines de su estudio y opinión, antes de enviarlo al Consejo Superior para su aprobación.
3. Supervisar la ejecución del presupuesto asignado a las diferentes dependencias de la
Universidad y proponer las medidas pertinentes en cada caso.
4. Suplir las ausencias temporales del Vicerrector Académico.
5. Convocar y presidir la Comisión Administrativa y velar por el cumplimiento de sus
resoluciones.
6. Autorizar, previa consulta con el Rector, los honorarios profesionales, viáticos y
pasajes dentro del país, solicitados por la dependencias adscritas a su Vicerrectorado.
7. Estudiar y proponer a los Consejos Directivos y Superior, fórmulas y proyectos
dirigidos a la captación de fondos para la Universidad.
8. Cumplir las funciones que le sean asignadas por el Rector o por el Consejo Directivo.
9. Las demás que le señalen las Leyes y los Reglamentos.
Nuestra Filosofía
La Universidad Nacional Experimental simón Rodríguez se suscribe a los principios
fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y
pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico,
con base en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de
partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido
ético, sensibilidad humana y visión colectiva.
Está orientada a consolidar una Universidad capaz de formar los promotores y
conductores de la nueva realidad nacional, basada en la universalización de la educación y en
la colectivización del saber, colocando el saber al servicio de las comunidades.
Carácter Experimental
La Universidad tiene un carácter experimental que le permite ensayar nuevos esquemas
organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en
las funciones y disponibilidades universitarias. Explorar otros senderos para manejar las
relaciones interhumanas e incrementar la productividad de los logros académicos en función
del rendimiento y el desarrollo nacional.
Las perspectivas de esta Universidad son el parámetro principal en el que se mueve
toda su actividad, buscando fundamentalmente y entregando a la comunidad diversas formas
que:
Preparen al hombre para intervenir a alto nivel en los problemas y soluciones de los
mismos de manera eficiente.
Integren a las capas menos favorecidas para elevar sus niveles de vida y conformar su
personalidad promoviendo en ellos una actitud de autorrealización.
Constituyan un instrumento real para liberar al hombre de las ataduras de la ignorancia,
y así situarlo en el camino que lo conduzca a generar su propia liberación.
No desarraiguen al ser humano de su realidad vital, sino más bien entregarle las
herramientas teóricas, prácticas y tecnológicas en el medio en que se requieren para así
contribuir en el desarrollo global de la nación.(pp.92-93).
Carácter Andragógico
Significa que la institución se entiende como una comunidad de gente adulta, que está
efectivamente en capacidad de formular su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel
estudiantil, académico y administrativo dosificando su ritmo de avance en función de sus
naturales capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito, a los niveles de las
diversas responsabilidades que han asumido en la Universidad.
La eficiencia como producto de la auto responsabilidad.
Para la Universidad el estudiante es un adulto responsable de su aprendizaje y es por
ello un participante del proceso al lado del facilitador. La metodología de aprendizaje centra
todo este proceso en el participante, no en el profesor, pro cuanto como adulto debe afianzar
su personalidad, su ética individual que significa una evaluación vivencial de sus
potencialidades aptitudinales y de su capacidad de alcanzar objetivos y metas no
predeterminadas por el sistema educativo sino que surgen de un análisis de sus aspiraciones
formuladas con finalidades personales y sociales. (pp.94-97)
Carácter Nacional
Significa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y
sociales lo requieren. La Institución no se siente limitada por encuadramientos geográficos en
donde parecieran surgir fronteras a la búsqueda y a la divulgación del conocimiento, así como
a la prestación de servicios que reclaman las comunidades nacionales que constituyen núcleo
insustituible para el desarrollo de programas de investigación, de extensión o de docencia
vinculados al más genuino interés nacional en la solución de los problemas del desarrollo
independiente. La universidad estará donde ella sea necesaria, para esclarecer in situ un
problema nacional, para contribuir a resolverlo, para evitar la migración interna de
profesionales, para evitar el desarrollo de investigaciones y la formación de profesionales en
laboratorios simulados cuando existen ricas posibilidades en la realidad telúrica y ambiental,
para vincular al hombre con su terruño y verter sus fuerzas psicológicas al servicio del
desarrollo de sus región y contribuir a la formación de una conciencia humanitaria. (pp. 97-
101).
Carácter Participativo
Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases
magistrales con vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor. Al centrar
en el adulto el proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentra en las mejores
condiciones para adquirir los conocimientos. El tiempo poco importa si la educación es
permanente a través de la vida, todo depende de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del
esfuerzo que cada quien dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje.
El carácter participativo está centrado en la búsqueda del conocimiento como actividad
esencial e intransferible del participante, el cual aprende a aprender, asegurándose la aptitud
ética y autocrítica de la persona.
El proceso de aprendizaje se manifiesta y toma contenido en la confrontación de la
teoría con la práctica. Toda formulación teórica, debe ser verificada en la práctica para
comprobar si tiene confiabilidad y validez. Toda formulación teórica confrontada con la realidad
debe ser analizada, discutida, aceptada o refutada o quizás reformulada y perfeccionada.
(pp.101-105).
Carácter Flexible
El carácter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, al poder adoptar
diversas posiciones y maneras situacionales derivadas del carácter andragógico de la
institución.
El esquema estructural permite una amplia flexibilidad en el desarrollo de las funciones
universitarias y en las instrucciones de cambios en la orientación de las diversas situaciones en
función de las variables y el mercado de trabajo y de las necesidades que propone el desarrollo
nacional.
En lo conceptual, la flexibilidad permite: ensayar nuevos sistemas de evaluación, la no-
obligatoriedad de la asistencia al recinto universitario, la inexistencia de horarios prefijados, el
que el participante pueda aprender a su propio ritmo y organice su propio esquema de estudio,
la flexibilidad curricular, el poder conjugar la acción estudio y trabajo, producción y aprendizaje,
ser un agente de cambio social al vincularse con la comunidad y contribuir a su desarrollo,
podrá establecer sus propias empresas, que son también talleres de aprendizaje y de
producción real. (pp.105-108).

Contenu connexe

Tendances

Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalAlejandroSuazo3
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOELICIA PEREZ
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaJuan Carlos Caldera G.
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelagabypinto86
 
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.nigalekumachi
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...RIENNYROMERO
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanomartinezvictor667
 
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo Venezolano
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo VenezolanoMapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo Venezolano
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo VenezolanocARLOSFlores793
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalMayreth Añez
 
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.astridfalcon
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioLyonel Max Courtois
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaKenia Parra
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Rafael Verde)
 

Tendances (20)

Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
 
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo Venezolano
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo VenezolanoMapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo Venezolano
Mapa Mental Situación Actual del Sistema Educativo Venezolano
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendio
 
Bienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuaoBienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuao
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
 

Similaire à Evolución histórica de la unesr

Simón rodríguez
Simón rodríguezSimón rodríguez
Simón rodríguezeliezergpr
 
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez   Defensa de BolivarSimón Rodriguez   Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez Defensa de BolivarMaximiliano Mozota
 
Maestro del Libertador Simon Bolivar.
Maestro del Libertador Simon Bolivar.Maestro del Libertador Simon Bolivar.
Maestro del Libertador Simon Bolivar.PROD LARD
 
Diana Díaz Rivero
Diana Díaz RiveroDiana Díaz Rivero
Diana Díaz Riveroaragonrodelo
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...Valentin Figueroa
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2ramoncortes
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresramoncortes
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxGuillermoLag
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chileclodet241316
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívarCAISABANDA
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecosemida
 
Landmarks masonicos
Landmarks masonicosLandmarks masonicos
Landmarks masonicosSEP
 
Historiaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaHistoriaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaUPEL
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuelaTorres84
 

Similaire à Evolución histórica de la unesr (20)

Simón rodríguez
Simón rodríguezSimón rodríguez
Simón rodríguez
 
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez   Defensa de BolivarSimón Rodriguez   Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
 
Maestro del Libertador Simon Bolivar.
Maestro del Libertador Simon Bolivar.Maestro del Libertador Simon Bolivar.
Maestro del Libertador Simon Bolivar.
 
Diana Díaz Rivero
Diana Díaz RiveroDiana Díaz Rivero
Diana Díaz Rivero
 
RESUMEN BIOGRÁFICO: SIMÓN RODRÍGUEZ EL SÓCRATES DE CARACAS
RESUMEN BIOGRÁFICO: SIMÓN RODRÍGUEZ EL SÓCRATES DE CARACASRESUMEN BIOGRÁFICO: SIMÓN RODRÍGUEZ EL SÓCRATES DE CARACAS
RESUMEN BIOGRÁFICO: SIMÓN RODRÍGUEZ EL SÓCRATES DE CARACAS
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
 
Landmarks masonicos
Landmarks masonicosLandmarks masonicos
Landmarks masonicos
 
Indice.docx alp.
Indice.docx alp.Indice.docx alp.
Indice.docx alp.
 
Historia simon bolivar
Historia simon bolivarHistoria simon bolivar
Historia simon bolivar
 
Historiaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaHistoriaeducacionvnezuela
Historiaeducacionvnezuela
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuela
 
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
 
Viajes simon
Viajes simonViajes simon
Viajes simon
 

Plus de Rafael Verde)

Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoRafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 iiRafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicasRafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicasRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoRafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskyRafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsRafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninRafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithRafael Verde)
 

Plus de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Evolución histórica de la unesr

  • 1. Evolución Histórica La Universidad Simón Rodríguez (USR) nace con el Núcleo de Caricuao en octubre de 1971; el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva universidad en la Región Capital. La Comisión Organizadora se constituyó con siete miembros, designados todos por el Ejecutivo: Vice-presidente, Eddie Morales Crespo, Miembro; Henrique Castillo Pinto, Miembro; José Luis Salcedo Bastardo, Miembro; Antonio Moles Caubet, Miembro y José Enrique Yáber, sustituido por Héctor Font Viales. Como secretario ejecutivo fue designado el abogado internacionalista Luis Herrera Marcano y con él fueron contratados sucesivamente los asesores, entre quienes nombran a Martín Oropeza, Silvio Llanos de la Hoz, Andrés Halstrom, Arnold Horowitz, Patrick Bertou y Rogelio Pérez Perdomo. Durante el año de 1972, la Comisión Organizadora y su equipo de asesores se dedicó básicamente a la definición de un conjunto de prioridades principistas. En este orden de ideas, la UNESR: a) Tendría académicamente carácter alumno céntrico; b) Su organización estimularía al máximo la participación; c) Su enfoque sería interdisciplinario y d) Fomentaría la actitud crítica del estudiante. Entre noviembre de 1972 y enero de 1973 se organizo el proceso de selección de los aspirantes para el primer curso de Formación de Docentes Universitarios. De un universo de 400 aspirantes, se seleccionaron 33 profesionales de distintas disciplinas. Entre abril y mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33 docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que todo el conjunto docente operaría como una sola unidad académica micro-administrativa con base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable. Con el fin de darle a la Institución personalidad jurídica, en noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la UNESR en el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de enero de 1974. Durante la semana comprendida entre el 21 y 25 de enero del mismo año, una de las comisiones integrantes del equipo universitario ubicó una escuela abandonada en un sector popular de Caricuao. Sus locales habían servido anteriormente como unidad del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, comedor popular y Unidad Educativa. En cada caso las instituciones anteriores abandonaron el lugar debido a la presunta inseguridad existente en la comunidad circundante. Meses más tarde este local albergó a todo el equipo universitario. Fue este recinto la primera sede de la Universidad Simón Rodríguez. En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante, en junio de 1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta febrero de 1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto numérico tan brusco. Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo; para entonces operaban en conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria.
  • 2. A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical. Se crean otros núcleos y el Núcleo de Caricuao pasa a ser dirigido por el profesor Gustavo León. Vida y Obra de Simón Rodríguez 1769. - Nace en Caracas entre la noche del día 28 y la madrugada del 29 de octubre de 1769. En el acta de bautismo que tuvo lugar el día 14 de noviembre se lo registra como "expósito", con el nombre de Simón Narciso Jesús Rodríguez No está totalmente demostrado que dicha acta de bautismo se refiera a Simón Rodríguez, y no a algún homónimo suyo. Sin embargo dejan pocas dudas el que fuera "expósito", porque así aparece en el acta de su matrimonio. La investigación relativa a la ascendencia de Simón Rodríguez, ha sido desarrollada durante muchos años por Arturo Uslar Pietri en numerosos artículos. Andrés Bello, que fue vecino de Rodríguez en Caracas dice: "tuvo por padre un clérigo nombrado Carreño, cuyo apellido llevó don Simón por algún tiempo; pero que cambió después por el de Rodríguez." Las evidencias documentales recientes hacen posible concluir que en efecto era hijo del clérigo Alejandro Carreño (1726), músico, quien llegaría a ser maestro de Capilla de la Catedral de Caracas. 1791. - 1793. - Entre estos años Rodríguez es nombrado maestro "de primeras letras" y enseñará en la una de las tres escuelas para niños, que para esa época existían en Caracas., cobrando cien pesos anuales. 1792. - Feliciano Palacios, abuelo materno y tutor del niño Simón Bolívar, huérfano, lo envía a la escuela para que reciba sus primera enseñanzas. 1793. - S. Rodríguez contrae matrimonio con María de los Santos Ronco. 1794. - Dirige al Ayuntamiento de Caracas una Memoria titulada: Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento (19/V/94), en la que señala la influencia perjudicial que ejercen muchos de los que se dedican por su cuenta a la enseñanza, además de los bajos sueldos que asignan a los maestros de profesión. Propone que pardos y morenos reciban enseñanza en igualdad de condiciones que los blancos, así como la creación de nuevas escuelas. Un año después el Cabildo aprueba provisionalmente el plan de reformas propuesto por Simón Rodríguez, pero pasa la Memoria a la Real Audiencia. 1795. - Simón Bolívar, con doce años de edad escapa de la casa de su tutor y ello da lugar a un pleito judicial para decidir quién se hará cargo de la educación del menor y de administrar su cuantiosa fortuna. La Real Audiencia autoriza que el niño Simón Bolívar reciba enseñanza y se aloje en casa de Simón Rodríguez. Dos meses después Bolívar regresa a casa de su tío y sigue concurriendo a la escuela de Rodríguez. Rechazado el proyecto por la Real Audiencia, Simón Rodríguez renuncia al cargo de "maestro de primeras letras". 1797. - En noviembre, Simón Rodríguez se embarca en el puerto de La Guaira hacia Jamaica, descontento con el régimen español como lo dice D. O'Leary: "Mal avenido con la tiranía que lo agobiaba bajo el sistema colonial, resolvió buscar en otra parte la libertad de pensamiento y de acción que no se toleraba en su país natal".
  • 3. 1797. - 1800. - Vive primero en Kingston (Jamaica) y abandona su nombre original por el de Samuel Robinson, que recuerda al solitario personaje de la novela de Defoe, nombre que conserva hasta su regreso a América. Vive en Baltimore y Filadelfia (EE.UU.), donde trabaja en una imprenta como cajista, conocimientos que aprovechará para componer los moldes de imprenta de sus obras. 1800. - Llega a Bayona (Francia) y se registra bajo el nombre de Samuel Robinson "para no tener constantemente en la memoria el recuerdo de la servidumbre" como lo dice O'Leary. Trabaja en casa de un impresor y ayuda a un maestro de escuela perfeccionando sus conocimientos de francés, también imparte clases de español e inglés. Luego estuvo en Inglaterra y de allí escribe cartas que firma con su auténtico nombre. 1801. - Conoce al sacerdote mexicano revolucionario Fray Servando Teresa de Mier con quien se traslada a París para fundar una escuela. En esa ciudad Rodríguez traduce la novela Atala del escritor francés Chateaubriand que lleva como dedicatoria: "A la juventud de Bayona, en Francia. Un viajero extranjero, a quien habéis acogido con tanta bondad, os dedica Atala, traducida a una lengua que os es familiar". Mier se atribuyó la traducción pero actuales estudios de Pedro Grases demuestran la autoría de Simón Rodríguez. Vive algún tiempo en Lyon y se empadrona en el Registro de Españoles en París como: "Samuel Robinson, hombre de letras, nacido en Filadelfia, de treinta y un años." 1804. - Procedente de Madrid, llega su antiguo discípulo Simón Bolívar, ya viudo, y se produce el decisivo encuentro para el futuro del Libertador. Bolívar habitaba con su antiguo maestro en la pensión de los Pilloris, en la rue de La Loi, número 293. En un informe de la policía francesa, Arturo Uslar Pietri, encuentra que se alude a Rodríguez y a Bolívar cuando dicho informe dice: "un español de quien fue maestro" y "un hombre joven, hijo de millonario, y uno de los más ricos negociantes de España" En mayo de 1805 junto con Simón Bolívar parte para Milán y en la catedral de esa ciudad italiana presencian la coronación de Napoleón como rey de Italia por el Papa Pío VII. Bolívar pierde su admiración por Napoleón. Luego viajan a Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia y Perusa y de allí se dirigen a Roma donde permanecerán una temporada. En Roma suben al Monte Sacro y según el historiador Manuel Uribe, este momento es descrito por Simón Rodríguez de la siguiente forma: "Y luego, volviéndose a mí [Bolívar], me dijo: Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español." 1805. – 1806. - Bolívar regresa solo a París y fue inútil la recomendación a Simón Rodríguez de que volviese a Venezuela, pues éste temía las represalias españolas. Meses después Rodríguez vuelve a París y se despide de Bolívar e inicia un largo peregrinar por Europa, ganando su sustento como profesor y haciendo otros trabajos como él mismo lo dice: "trabajé en un laboratorio de química industrial, en donde aprendí algunas cosas; concurrí a juntas secretas de carácter socialista; vi de cerca al padre Enfantin, a Olindo Rodríguez, a Pedro Leroux y a otros muchos que funcionaban como apóstoles de la secta. Estudié un poco de literatura; aprendí lenguas y regenté una escuela de primeras letras en un pueblecito de Rusia". 1821. - Se encuentra en Londres donde entra en contacto con pensadores hispanoamericanos como Andrés Bello, quien dijo de Simón Rodríguez: "Nada más ingenioso,
  • 4. nada más lógico, nada más atractivo que su método; es en este género otro Pestalozzi, que tiene como éste, la pasión y el genio de la ensañanza". 1822. – 1823. - A finales 1822 o principios de 1823, parte para Cartagena. 1824. - Bolívar que se encuentra en Perú en el pueblo de Pativilca, se entera que Simón Rodríguez está en Bogotá y le escribe: "¡Oh mi maestro!, ¡oh mi amigo! ¡Oh mi Robinson, usted en Colombia! Usted en Bogotá y nada me ha dicho, nada me ha escrito [...] Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso [...] No puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado [...] ya que no puedo yo volar hacia usted, hágalo usted hacia mi". En Bogotá intenta crear una "Casa de industria pública" donde se enseñe a los jóvenes un oficio mecánico, además de gramática, escribir, contar, pero la empresa fracasa al corto tiempo por falta de apoyo económico. Bolívar escribe al político y militar colombiano Francisco de Paula Santander: " A don Simón Rodríguez déle usted dinero de mi parte, que yo lo pago todo, para que me venga a ver. Yo amo a ese hombre con locura. Fue mi maestro, mi compañero de viajes, y es un genio, un portento de gracia y talento para el que los sabe descubrir y apreciar [...] Con él podría yo escribir las memorias de mi vida. Él es un maestro que enseña divirtiendo, y es un amanuense que da preceptos a su dictante. Él es todo para mí. Cuando yo lo conocí valía infinito. Mucho debe de haber cambiado para que yo me engañe.". Santander le presta 200 pesos para que viaje donde se encuentre Bolívar. Rodríguez, quien está en Cartagena, es nombrado Comisario de Guerra de un contingente de 1.700 hombres para que se traslade a Ecuador y se encuentre con Bolívar. Llega a Guayaquil luego de un viaje donde le robaron cuanto tenía. Rodríguez escribe a Simón Bolívar: "Amigo: Yo no he venido a la América porque nací en ella, sino porque tratan sus habitantes ahora de una cosa que me agrada, y me agrada porque es buena, porque el lugar es propio para la conferencia y para los ensayos, y porque es usted quien ha suscitado y sostenido la idea." De Guayaquil parte para Lima donde es recibido por Bolívar quien lo incorpora al grupo de colaboradores directos. Poco después Bolívar acompañado de su Estado Mayor y Simón Rodríguez se dirige hacia las provincias del sur del Perú, con la finalidad de consolidar la nueva administración política, organizar la educación y el reparto de tierras entre los indios. En Bolivia el Libertador lo nombra: Director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y Director General de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República boliviana. 1826. - Rodríguez funda la "Escuela Modelo de Chuquisaca" y otras semejantes en cada Departamento del país. El proyecto completo abarca la instrucción de mujeres, la dotación de empleos para los padres de los niños recogidos, el cultivo de las tierras baldías, la atención a la población indígena. Rodríguez pretendía colonizar América con sus propios habitantes, para evitar que la inmigración europea avasallara de nuevo, como lo hizo el sistema español. Quería rehabilitar la raza indígena y evitar su extinción. En el mes de junio o principios de julio renuncia por discrepancias con el presidente de Bolivia el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Así explica sus motivos: "Todo lo soporté, pero no pude sufrir la desaprobación del Gobierno y mucho menos el que me reprendiesen en público [...] Yo me había ofrecido a concurrir con mis conocimientos y con mi persona a la creación de un Estado, no a someterme a formulillas, providencillas ni decretillos." Los chismes y malas interpretaciones de la conducta de Simón Rodríguez, al que tildaban de impío e inmoral, tenían un trasfondo político. 1827. - Escribe a Bolívar desde Oruro explicando el fracaso del proyecto educativo.
  • 5. 1828. - En Arequipa publica la refutación de las acusaciones contra Bolívar que había escrito en 1828, pero que circulaba manuscrita. Su título: El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social. Edita un trabajo científico titulado: Observaciones sobre el terreno de Vincoaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirlas por el río Zumbai al de Arequipa. 1831. - Llega a Lima en febrero y publica un folleto que contiene el plan general de la obra Sociedades americanas en 1828. Se casa con Manuela Gómez. 1832 - Vive pobremente en Lima y en Huacho, enseñando. 1833. - Llega a Concepción (Chile) invitado por el Intendente de la ciudad para que lleve adelante un plan de educación científica en el Instituto Literario de Concepción. El historiador chileno José Victorino Lastarria escribe: " Se decía que en su escuela de Concepción y en la que tuvo después en Valparaíso, enseñaba, juntamente con los rudimentos de instrucción primaria, la fabricación de ladrillos, de adobes, de velas y otras obras de economía doméstica; pero que la educación que impartía estaba muy lejos de conformarse a las creencias, usos, moralidad y urbanidad de la sociedad en que ejercía su magisterio". Cesa como Director General del Instituto de Concepción, pero continúa al frente de la escuela primaria. 1834. - Publica en la imprenta del Instituto de Concepción, Luces y virtudes sociales en el cual puntualiza la diferencia entre instruir y educar. 1835. - Un terremoto destruye la escuela del Instituto pero Rodríguez seguirá dando sus clases en su domicilio. 1836. - Muy enfermo y pobre reside al sur de Concepción y un señor Pradel le envía alimentos para su subsistencia. Trabaja para Pradel en un lugar llamado Monteblanco y le instala una máquina de aserrar. 1837. - El proyecto del aserradero fracasa. Luego de recorrer algunas ciudades chilenas regresa a Santiago. 1838. - Escribe a un señor Pérez de Monteblanco: [...]"nadie tiene la culpa de lo que me ha sucedido en mi viaje a América. Hay ideas que no son del tiempo presente, aunque sean modernas, ni de moda aunque sean nuevas. [...] sólo el deseo de volver a Europa me hace emprender viaje. Este deseo me atormenta; en América no sirvo para nada; volviéndome a países donde he pasado una gran parte de mi vida, espero pasar la que me queda, tan felizmente como antes ... esto es, sin enemigos." 1839. - Visita varias veces a Andrés Bello. 1840. - Se publica en Valparaíso, la segunda versión de Luces y virtudes sociales. Escribe para el periódico El Mercurio once artículos de tema político que llevan por titulo "Partidos", así como un "Extracto a la Introducción a Sociedades americanas de 1828" y un "Extracto de la Defensa a Bolívar". Dirige una escuela que luego cierra porque presiente hostilidad del gobierno chileno. Para subsistir se asocia con un fabricante de velas. 1841 - Vive cerca del lago Titicaca en una choza en compañía de una india, y se dedica a la fabricación de velas de sebo.
  • 6. 1842 - Se encuentra el Lima y publica una nueva versión de Sociedades americanas en 1828. En este año viaja a Ecuador y visita a Manuela Sáenz, compañera de Bolívar que vivía en Paita al norte de Perú.. Entre 1842 y 1843 en Ecuador desempeña un cargo de administrador en las salinas del Presidente de la República, Juan José Flores. 1843 - Llega a Latacunga, pueblo al sur de Quito. 1844. - Los ciudadanos de Latacunga quieren encargarle la enseñanza de la agricultura y otros ramos. Enseña en el Colegio Vicente León por poco tiempo pues no hay fondos. Simón Rodríguez funda una pequeña fábrica de pólvora y escribe una tratado sobre el tema. 1845 - Rechaza un puesto de "Ensayador de la Moneda" en Quito y dice en carta a Ascázubi (quien le ofreciera el cargo): "Los 600 pesos de renta me harían 600 enemigos, sobre todo en un tiempo en que se trata de excluir de los empleos lucrativos a todo extranjero. Por máxima del buen vivir, nunca he sido empleado, excepto en la enseñanza." Se dirige a Colombia con su mujer boliviana Manuela Gómez e hijo. 1847. - El gobernador Pineda de un pueblo cercano a Pasto, le pide que funde una escuela primaria que sirva para formar maestros. La escuela tiene éxito, pero cortos recursos económicos. Su mujer enferma y probablemente muere en ese lugar. 1849. - Entre abril y mayo, en tres números de El Neo-Granadino, periódico de Bogotá, aparece publicado su "Extracto suscinto de mi Obra sobre la Educación Republicana". Pineda, por El Neo-Granadino publica una circular para recaudar fondos con los que socorrer a Rodríguez y permitirle viajar a Cartagena, donde le ofrecerán protección. 1850. - En Quito, con más de ochenta años se encuentra alojado en casa del Deán Torres. En octubre se traslada a Latacunga y en el Colegio Vicente León, por un sueldo para su sobrevivencia, Rodríguez se propone reformar el mal estado de la enseñanza, proyecto que no prospera. 1851. - Escribe un trabajo en el que sintetiza sus ideas pedagógicas titulado Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga 1853. - Rodríguez y su hijo José se trasladan a Guayaquil. Rodríguez firma un contrato para la refinación de esperma y fabricación de velas. La empresa fracasa. Se embarca para Lambayeque en Perú, donde le ofrecen un negocio, pero la embarcación es arrastrada por corrientes contrarias y quedan a la deriva y sin víveres. 1854. - A mediados de enero desembarcan en una caleta de indígenas pescadores, cerca de Paita (extremo norte de Perú). Son auxiliados por los pescadores; Rodríguez se encuentra en extremo grado de debilidad. Así y todo Rodríguez con Gómez, amigo de su hijo, quien los acompaña, llegan a la población de Amotape donde Simón Rodríguez tiene una lenta agonía. Antes de morir hace llamar al cura del lugar y se confiesa. Muere el 28 de febrero a las once de la noche y es sepultado el día 1º de marzo. Los dos cajones de papeles y libros que Rodríguez llevaba consigo, quedaron en Guayaquil y se cree que se perdieron en el incendio ocurrido en dicha ciudad entre el 5 y el 7 de octubre de 1896. El 22 de diciembre de 1924 sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y un siglo después de su muerte, en 1954, a Caracas al Panteón Nacional. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: ALVAREZ FREITES, MERCEDES. Simón Rodríguez tal cual fue. Caracas: Edición del Cuatricentenario de Caracas, 1966. 344 págs.
  • 7. GARCIA BACCA, JUAN DAVID. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1981. 101 págs. GRASES, PEDRO. Simón Rodríguez: escritos sobre su vida y su obra. Recopilación de Pedro Grases. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1954. 266 págs. RODRIGUEZ, SIMÓN. Sociedades americanas. Misión La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene como Misión ser un fuente de producción e intercambio de saberes, orientados al crecimiento humano y a la solución de los problemas que obstaculizan el bienestar social de la población, privilegiando la actividad educativa y comunitaria en el marco de los valores democráticos, con sentido ético, sensibilidad humana y con una visión colectiva, formando personas que respondan a las exigencias del país, capaces de impulsar acciones transformadoras de la realidad nacional. Fuente: UNESR. (2008). Plan estratégico de desarrollo institucional de la UNESR 2008-2013. Aprobado en Consejo Directivo Nº 430 del 29/07/2008. Visión Hacer de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez una Institución de Educación Superior necesaria, inclusiva y de alta calificación académica, que a futuro, se convierta en el gran norte se convierta en el gran norte del Sistema de Educación Superior del país, que logre formar a sus participantes a partir de su interacción con el contexto y en respuesta al rescate de los sectores más necesitados. Propósitos institucionales Hacer de la Universidad la principal fuente de producción e intercambio de saberes, orientados al crecimiento humano y a la solución de los problemas que obstaculizan el bienestar social de la población. Crear las condiciones tecnológicas y organizacionales que permitan la difusión del saber a todos los niveles de la educación y a cualquiera de los ámbitos de la geografía nacional. Unificar la capacidad de respuesta de la educación universitaria en un sistema que permita la sinergia de los recursos de la región latinoamericana en función de una nueva forma de creación, difusión y promoción del saber. Convertir la masificación del saber con excelencia, colectivizando el conocimiento.
  • 8. Para el logro de los propósitos institucionales la Universidad empleará las siguientes Estrategias: Estrategias Retomar la Educación a Distancia, con extensión y uso de las T.I.C. Reorganizar la Estructura Universitaria para responder a la demanda estudiantil. Ofrecer alternativas de formación en carreras vinculadas al ámbito social y regional, como elemento de refuerzo del Desarrollo Endógeno. Valores institucionales La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez está comprometida con un conjunto de valores que orienten las acciones que se emprenden en el ámbito institucional y en la actuación de los miembros de la comunidad universitaria. Estos son: Ética Entendida como un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo de alta sensibilidad y conciencia social, comportamiento que lo ayudan y lo guían en su vida a su plena realización en función y en armonía con el logro pleno de los ideales colectivos enmarcados en el nuevo modelo socialista. Solidaridad Se asume como la capacidad de actuación de los miembros de la comunidad universitaria, en función de su alto grado de integración interna y adhesión a situaciones que denoten planteamientos colectivos y requieren asumir y compartir causas comunes de servicio a la sociedad. Coresponsabilidad Cada miembro de la comunidad universitaria debe comprometerse con el cumplimiento de sus responsabilidades y debe velar porque los otros cumplan con las que corresponden, siempre con el interés de lo colectivo. Equidad Entendida como el compromiso que tiene la Universidad de colectivizar el conocimiento y masificar el saber en función del acceso a la educación coadyuvando a la eliminación de la exclusión social. Cooperación Se concibe como el principio que permite extender las acciones y políticas de la institución a través de las relaciones armónicas, con el entorno, integrando los programas y proyectos que integren y beneficien a las comunidades. Bienestar social
  • 9. Conjunto de factores que participan en la calidad de vida del individuo y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que de lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. Compromiso La Universidad asume este valor como una obligación que tiene la institución de asumir su responsabilidad de participar como coadyuvante al desarrollo social. Creatividad Se concibe como la búsqueda y generación de nuevas soluciones y la incorporación de innovaciones en todos los ámbitos y acciones de la Universidad, involucrando a toda la comunidad en la consecución de los insumos. Rectorado Ejerce la máxima función ejecutiva y la representación legal de la Institución, siendo el órgano de comunicación y enlace con las autoridades de la República y con los organismos nacionales y extranjeros. Ejerce la dirección de la administración de los recursos humanos, financieros y materiales de la Universidad, también es responsable de la formulación y aplicación de políticas, filosofías de gestión y estrategias que permitan a la Institución cumplir con su Misión. Unidades adscritas al Rectorado: Dirección de Consultoría Jurídica Dirección de Cooperación Interinstitucional Dirección de Cultura Dirección de Deportes Dirección de Extensión Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planta Física Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI) Dirección de Publicaciones y Comunicación Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo Dirección de Seguridad Universitaria Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI) Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT) Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE)
  • 10. Tiene las siguientes atribuciones: Presidir las reuniones del Consejo Directivo y ejecutar sus acuerdos. Representar jurídicamente a la Universidad. Cumplir y hacer cumplir los los reglamentos, las normas universitarias y las disposiciones emanadas del Consejo Nacional de Universidades, del Consejo Superior y del Consejo Directivo. Designar a quien deba suplir las faltas temporales del Secretario. Aprobar los movimientos del personal de la Universidad, de acuerdo con las Leyes y Reglamentos. Dirigir, coordinar y vigilar el normal desarrollo de las actividades universitarias, tomar las previsiones correspondientes y aplicar las medidas que garanticen su efectivo funcionamiento. Conferir los títulos y grados universitarios y expedir los certificados de competencia y otras credenciales académicas que otorgue la Institución. Suscribir los actos del Consejo Directivo conjuntamente con el Secretario. Presentar al Consejos Superior un informe semestral acerca de la marcha de la Universidad. Designar a las personas que deben actuar como representantes de la Universidad ante organismos, autoridades o instituciones públicas o privadas, dentro y fuera del país. Otorgar los permisos al personal de la Universidad, de acuerdo con las normas establecidas al respecto. Autorizar, previa consulta con el Consejo Directivo los honorarios profesionales, viáticos y pasajes fuera del país solicitados por las autoridades competentes de la Universidad. Proponer al Consejo Directivo, la creación, modificación, o supresión de organismos académicos y administrativos, cuando se considere pertinente, oída la opinión del Consejo Superior. Elaborar, conjuntamente con el Secretario, la Agenda de los asuntos que serán sometidos a la consideración del Consejo Directivo. Las demás que señalen las Leyes y los Reglamentos correspondientes.
  • 11. Vicerrectorado Académico Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los programas académicos, las estrategias curriculares y del cuerpo docente y de investigación de la Universidad, con el fin de lograr egresados que se correspondan con las necesidades que determinan los planes de desarrollo nacional. Unidades adscritas al Vicerrectorado Académico: Centro para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) Dirección Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables Dirección de Planificación Académica de Pregrado Decanato de Postgrado Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) Dirección de Desarrollo Profesoral Dirección de Desarrollo Estudiantil Dirección de Servicios Bibliotecarios Núcleo Regional de Postgrado Caracas Son atribuciones del Vicerrector(a) Académico(a): 1. Dirigir el área académica de la Universidad, de acuerdo con el rector, así como coordinar y supervisar las actividades correspondientes que desarrollen las unidades adscritas a su ámbito de trabajo. Asesorar en este campo a los órganos Directivos que lo soliciten. 2. Analizar y proponer a las autoridades competentes, para su estudio y decisión, diseños y estrategias curriculares, planes y actividades académicas, aplicables en los diversos niveles, elaborados por las unidades correspondientes, en función de las necesidades reales que demande el proceso de desarrollo nacional y regional. 3. Convocar y presidir la Comisión Académica y velar por el cumplimiento de sus resoluciones. 4. Suplir las ausencias temporales del Rector. 5. Designar los jurados que conocerán de las tesis para la obtención de títulos o diplomas a nivel pre y postgrado, previa consulta con la Comisión Académica y a proposición de las autoridades correspondientes. 6. Autorizar, previa consulta con el Rector, los honorarios profesionales, viáticos y pasajes dentro del país, solicitado por las dependencias adscritas a su Vicerrectorado. 7. Cumplir con las funciones que le sean asignadas por el Rector o por el Consejo Directivo. 8. Las demás que le señalen las Leyes y los Reglamentos.
  • 12. Vicerrectorado Administrativo Ente responsable de las áreas administrativas y financieras de la Institución. Gerencia integralmente los servicios de apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión, como también regula el uso adecuado y oportuno de los recursos financieros y materiales de la Institución. Unidades adscritas al vicerrectorado administrativo: Dirección de Administración Dirección de Presupuesto Dirección de Recursos Humanos Dirección de Servicios Generales Son atribuciones del Vicerrector(a) Administrativo(a): 1. Dirigir el área administrativa de la Universidad, de acuerdo con el Rector, así como coordinar y supervisar las actividades correspondientes que desarrollan las unidades adscritas a su ámbito de trabajo; prever las necesidades y proponer los mecanismos para satisfacerlas; cooperar con los entes para-universitarios que apoyan económicamente a la Institución y asesorar en estas materias a los órganos directivos que lo soliciten. 2. Elaborar, de acuerdo a las disposiciones señaladas al efecto; el Proyecto anual de Presupuesto – Programa de la Institución y someterlo a la consideración del Consejo Directivo, a los fines de su estudio y opinión, antes de enviarlo al Consejo Superior para su aprobación. 3. Supervisar la ejecución del presupuesto asignado a las diferentes dependencias de la Universidad y proponer las medidas pertinentes en cada caso. 4. Suplir las ausencias temporales del Vicerrector Académico. 5. Convocar y presidir la Comisión Administrativa y velar por el cumplimiento de sus resoluciones. 6. Autorizar, previa consulta con el Rector, los honorarios profesionales, viáticos y pasajes dentro del país, solicitados por la dependencias adscritas a su Vicerrectorado. 7. Estudiar y proponer a los Consejos Directivos y Superior, fórmulas y proyectos dirigidos a la captación de fondos para la Universidad. 8. Cumplir las funciones que le sean asignadas por el Rector o por el Consejo Directivo. 9. Las demás que le señalen las Leyes y los Reglamentos.
  • 13. Nuestra Filosofía La Universidad Nacional Experimental simón Rodríguez se suscribe a los principios fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico, con base en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad humana y visión colectiva. Está orientada a consolidar una Universidad capaz de formar los promotores y conductores de la nueva realidad nacional, basada en la universalización de la educación y en la colectivización del saber, colocando el saber al servicio de las comunidades. Carácter Experimental La Universidad tiene un carácter experimental que le permite ensayar nuevos esquemas organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en las funciones y disponibilidades universitarias. Explorar otros senderos para manejar las relaciones interhumanas e incrementar la productividad de los logros académicos en función del rendimiento y el desarrollo nacional. Las perspectivas de esta Universidad son el parámetro principal en el que se mueve toda su actividad, buscando fundamentalmente y entregando a la comunidad diversas formas que: Preparen al hombre para intervenir a alto nivel en los problemas y soluciones de los mismos de manera eficiente. Integren a las capas menos favorecidas para elevar sus niveles de vida y conformar su personalidad promoviendo en ellos una actitud de autorrealización. Constituyan un instrumento real para liberar al hombre de las ataduras de la ignorancia, y así situarlo en el camino que lo conduzca a generar su propia liberación. No desarraiguen al ser humano de su realidad vital, sino más bien entregarle las herramientas teóricas, prácticas y tecnológicas en el medio en que se requieren para así contribuir en el desarrollo global de la nación.(pp.92-93). Carácter Andragógico Significa que la institución se entiende como una comunidad de gente adulta, que está efectivamente en capacidad de formular su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel estudiantil, académico y administrativo dosificando su ritmo de avance en función de sus naturales capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito, a los niveles de las diversas responsabilidades que han asumido en la Universidad. La eficiencia como producto de la auto responsabilidad. Para la Universidad el estudiante es un adulto responsable de su aprendizaje y es por ello un participante del proceso al lado del facilitador. La metodología de aprendizaje centra todo este proceso en el participante, no en el profesor, pro cuanto como adulto debe afianzar su personalidad, su ética individual que significa una evaluación vivencial de sus
  • 14. potencialidades aptitudinales y de su capacidad de alcanzar objetivos y metas no predeterminadas por el sistema educativo sino que surgen de un análisis de sus aspiraciones formuladas con finalidades personales y sociales. (pp.94-97) Carácter Nacional Significa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales lo requieren. La Institución no se siente limitada por encuadramientos geográficos en donde parecieran surgir fronteras a la búsqueda y a la divulgación del conocimiento, así como a la prestación de servicios que reclaman las comunidades nacionales que constituyen núcleo insustituible para el desarrollo de programas de investigación, de extensión o de docencia vinculados al más genuino interés nacional en la solución de los problemas del desarrollo independiente. La universidad estará donde ella sea necesaria, para esclarecer in situ un problema nacional, para contribuir a resolverlo, para evitar la migración interna de profesionales, para evitar el desarrollo de investigaciones y la formación de profesionales en laboratorios simulados cuando existen ricas posibilidades en la realidad telúrica y ambiental, para vincular al hombre con su terruño y verter sus fuerzas psicológicas al servicio del desarrollo de sus región y contribuir a la formación de una conciencia humanitaria. (pp. 97- 101). Carácter Participativo Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases magistrales con vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor. Al centrar en el adulto el proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentra en las mejores condiciones para adquirir los conocimientos. El tiempo poco importa si la educación es permanente a través de la vida, todo depende de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del esfuerzo que cada quien dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje. El carácter participativo está centrado en la búsqueda del conocimiento como actividad esencial e intransferible del participante, el cual aprende a aprender, asegurándose la aptitud ética y autocrítica de la persona. El proceso de aprendizaje se manifiesta y toma contenido en la confrontación de la teoría con la práctica. Toda formulación teórica, debe ser verificada en la práctica para comprobar si tiene confiabilidad y validez. Toda formulación teórica confrontada con la realidad debe ser analizada, discutida, aceptada o refutada o quizás reformulada y perfeccionada. (pp.101-105). Carácter Flexible El carácter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, al poder adoptar diversas posiciones y maneras situacionales derivadas del carácter andragógico de la institución. El esquema estructural permite una amplia flexibilidad en el desarrollo de las funciones universitarias y en las instrucciones de cambios en la orientación de las diversas situaciones en función de las variables y el mercado de trabajo y de las necesidades que propone el desarrollo nacional.
  • 15. En lo conceptual, la flexibilidad permite: ensayar nuevos sistemas de evaluación, la no- obligatoriedad de la asistencia al recinto universitario, la inexistencia de horarios prefijados, el que el participante pueda aprender a su propio ritmo y organice su propio esquema de estudio, la flexibilidad curricular, el poder conjugar la acción estudio y trabajo, producción y aprendizaje, ser un agente de cambio social al vincularse con la comunidad y contribuir a su desarrollo, podrá establecer sus propias empresas, que son también talleres de aprendizaje y de producción real. (pp.105-108).