SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
FIEBREFOBIA
Prof. Roberto Razón Behar, Dr. Ciencias Medicas.
Universidad de Ciencias Medicas de La Habana, Cuba
DEFINICION
La fiebre es
una respuesta
biológica
adaptativa a
procesos que
inducen una
respuesta
inflamatoria
sistémica,
como las
infecciones.
Definición de la fiebre por medio de la
temperatura corporal
Temperatura Temperatura
Clasificación rectal axilar
°C °C
Baja temperatura Menor de 35,5 Menor de 35
(Hipotermia)
Temperatura normal 35,5 - 37,9 35,0 -37,4
Fiebre baja 38,0 - 38,9 37,5 - 38,4
Fiebre alta 39 o más 38,5 o más
 La presencia de fiebre en el niño representa uno de los
motivos más frecuentes de consulta en la práctica
pediátrica diaria, y en ocasiones se convierte en una
situación de temor y angustia para los padres.
 Representa entre el 30 y el 50% de las consultas.
 La mayoría de los padres consideran a la fiebre como el
indicador más importante de que su hijo ha adquirido
alguna infección seria, lo cual puede conllevar el uso
inadecuado del sistema médico de atención y en especial
de los servicios de urgencias.
ANTECEDENTES HISTORICOS
 La Fiebre desde comienzos de la historia
documentada, ha sido reconocida como un signo
cardinal de Enfermedad.
 Hipócrates (400 AC), presagiaba que la fiebre debía
servir para algo y con base en sus observaciones
decía:
 «La fiebre es un mecanismo con el que Dios nos
dotó para hervir alguno de los fluidos corporales
que estuviera en exceso produciendo enfermedad, y
nivelara las concentraciones del mismo con los
otros fluidos corporales para reestablecer el estado
de salud».
 Los criterios de Hipócrates y Galeno coincidían al
considerar ambos el papel beneficioso de la fiebre y
el uso de ésta como terapia.
 Estudios realizados durante los siglos XVI y XVII
apoyan este hecho: Ej. Tratamiento de la sífilis
mediante la fiebre (pireoterapia).
 Tomas Sydenham (inicios del siglo XX) "La fiebre es
el motor que la naturaleza brinda al mundo para la
conquista de sus enemigos".
 Kluger (1980):
 «Por qué estructuras animales tan
inferiores aún a lo largo de millones de
años siguen haciendo fiebre, si esto
tenía algún sentido en materia de
selección natural era porque la fiebre
es definitivamente beneficiosa».
 El concepto beneficioso de la fiebre
se mantuvo sin cuestionamientos
alrededor de 2000 años,
y se realizaron importantes trabajos
científicos que señalaron a la fiebre
como un mecanismo de valor en la
sobrevivencia del huésped infectado.
 Un cambio en estos conceptos se citan a
partir de los estudios de Claude Bernard
(1876), quién demostró que los animales
mueren cuando la temperatura corporal se
eleva 5 a 6 grados por encima de lo normal.
 Este concepto se ha sostenido por la
observación empírica de los padres que han
asociado la mala evolución de sus hijos
enfermos con la presencia de la fiebre y no
con el padecimiento que le dio origen.
FIEBREFOBIA
 Schmitt (1980)
describió la
fiebrefobia o fobia
a la fiebre en los
padres, como un
miedo exagerado a
la fiebre que no
necesariamente está
relacionado con
experiencias
desagradables
previas
FISIOPATOLOGIA
DE LA FIEBRE
• El control de la
temperatura corporal,
dentro de los límites
normales, se establece
con base en dos eventos
fisiológicos
fundamentales:
producción de calor y
pérdida de calor.
• Cualquier factor que
interfiera en estos dos
elementos, modifica la
temperatura corporal
normal.
• La fiebre se produce por
alteraciones en la
termorregulación del
hipotálamo, donde
existen neuronas termo
sensitivas, que se
estimulan por
pirógenos endógenos,
que actúan
directamente.
• Los pirogenos exógenos
incluyen virus, bacterias,
endotoxinas, LPS,
complejos inmunes y
linfoquinas.
• La mayoría de las
infecciones
disparan una
respuesta febril al
estimular a los
monocitos y
macrófagos para
sintetizar y secretar
diversas citocinas
pirogénicas, como
IL-1, TNF e IL-6
• Estas proteínas
entran a la
circulación y llegan
a las células
endoteliales del
hipotálamo, las
cuales liberan en el
cerebro PGE2.
La PGE2 se une a su
receptor tipo 3 (EP3)
en las células gliales ,
estimulando la
sintesis y liberacion
de AMP cíclico.
Este último actúa
como
neurotransmisor y
activa las neuronas
termosensibles para
elevar el termostato
desde niveles
normotérmicos hasta
niveles de fiebre.
•El resultado es una serie
de mecanismos periféricos
de conservación del calor
mediante
vasoconstricción,
así como un
incremento metabólico
para generar calor hasta
que la temperatura de la
sangre que irriga el
hipotálamo coincide con el
punto de termostato,
terminando en la respuesta
final de fiebre.
• Se ha demostrado que
la fiebre 38,5 a 39,5oC:
• Estimula el mecanismo
mucociliar.
• Facilita la respuesta
inmune.
• Refuerza la fagocitosis.
• Aumenta la producción
de interferon antiviral.
• Incrementa otras
funciones de defensa
del organismo
• La Fiebre limita la
replicación de
organismos invasores,
debido a que disminuye
los niveles séricos de
hierro cinc y cobre, que
son necesarios para la
replicación bacteriana.
• Previene la replicación
viral dentro de las
células infectadas
causando rompimiento
de lisosomas y
autodestrucción de
células.
Efectos de la IL 1 y otros pirógenos endógenos
Aumento de la quimiotaxis.
Aumento de la actividad oxidativa (metabólica).
Aumento de la liberación de lactoferrina en neutrófilos
lo cual produce una disminución del hierro
sérico, inhibiendo así el incremento de muchos
microorganismos.
Estimulación de la proliferación de linfocitos B y
producción de anticuerpos.
Estimulación de la activación de linfocitos T.
Aumento de la proliferación de linfocitos T auxiliadores.
Aumento de la capacidad citotóxica de los linfocitos T.
Mayor producción de sustancias antibacterianas de los
PMN, como la proteína BPI (bactericidal and
permeability increasing protein).
FIEBREFOBIA
 Las actitudes erróneas acerca de la fiebre
que involucran desde la madre hasta el
especialista en pediatría y que conllevan a
miedos irracionales que traen implícito:
 La exagerada administración de
medicamentos antipiréticos que, además de
atentar contra la fisiología misma de la
fiebre, aumenta la incidencia de efectos
adversos que pudieran incidir negativamente
en la salud de los niños.
 Kramer (1985)
 Estudió una población de 202 padres de niños
febriles:
 48%, la fiebre se definía como una temperatura
inferior a los 38ºC, siendo considerada como
peligrosa por sí misma.
 43% que podía causar daño neuronal o cerebral la
temperatura por debajo de 40ºC.
 21% iniciaba tratamiento con antipiréticos en
temperaturas inferiores a 38ºC.
 15% decía que la temperatura podía exceder los 42-
43ºC si no se le indicaba tratamiento.
 53% de estos padres interrumpían el sueño de sus
hijos para administrarle un antipirético.
 Ipp y Jaffe (1993)
 En un estudio en médicos generales y especialistas en
medicina familiar y pediatría:
 35% consideraba como fiebre, temperaturas entre 37º y
37,9º C.
 33% consideraba que la toma de temperatura sólo se
realizaba para la administración de antipiréticos.
 70% utilizaban el medicamento para aliviar el malestar
del niño.
 Los médicos de familia consideraron a las convulsiones
febriles como peligrosas y, que la fiebre por si sola
causa daño cerebral y que se debe despertar al niño
para administrarle el antipirético.
 Weiss y Herskowtz (1983)
 demostraron en un estudio en un grupo de
pediatras:
 61% consideraba a la fiebre como mecanismo de
defensa.
 71% aplicaba tratamientos vigorosos para combatirla.
 99% afirmó tratar la fiebre con el fin de aliviar el
malestar del niño.
 44% lo hacía para satisfacer a los padres.
 Rendón-Macías y col. (1996)
 771 madres del área urbana de la ciudad de
México
35% consideraba como fiebre a temperaturas
inferiores a los 38ºC.
 96% expresaron angustia por la misma.
 70% de las razones de la angustia atribuida a las
convulsiones febriles y 19,3% por fobia a la fiebre.
 Van Stuijvenberg y cols.(1999)
 Padres de niños febriles:
 25% sometía a los mismos a cinco tomas de
temperatura diaria.
 24% dormía en la habitación de los hijos.
 13% permanecía despierto toda la noche.
FIEBRE
Tendencia en Cuerpos de Guardia
Pediátricos
 Indicar antitérmicos al niño que acude
con fiebre antes de examinarlo.
 Primero hay que precisar la causa de la
fiebre.
 Hay que tratar al niño y no al
termómetro.
 La fiebre despierta temor, no sólo porque
representa la aparición de una enfermedad,
sino también por su propia presencia.
 Muchas personas, piensan que la fiebre alta
(cuando se acerca a 40o C) puede producir
un daño permanente, sobre todo en el
cerebro, además de provocar convulsiones.

 Actualmente hay consenso en que:
Las temperaturas - de 41o C son
relativamente inocuas, la mayoría
de las personas pueden soportar
temperaturas e/ 40 y 41o C.
 Las temperaturas + de 41o C son usualmente
peligrosas y se deben a: infecciones del SNC
o choque por calor.
CONVULSIONES FEBRILES
 Las “convulsiones febriles” duran pocos
minutos, se ven solo en menores de 6 años,
afectan únicamente al 2 % de los niños febriles,
se repiten en menos de uno de cada tres casos,
y son excepcionales las lesiones neurológicas
aunque la convulsión sea recurrente.
 La temperatura elevada es un factor de riesgo,
sin embargo no se ha encontrado ningún dato
que demuestre que la fiebre es la causa de las
convulsiones.
CONVULSIONES FEBRILES
 En el 30 % de los casos sorprende la convulsión antes de
tratar la fiebre.
 En el 61 % de los casos la fiebre tenía menos de 12 horas
de evolución al producirse la convulsión.
 La convulsión no siempre ocurre cuando la fiebre se está
elevando, o está en su punto máximo, puede ocurrir en la
defervescencia.
CONVULSIONES FEBRILES
 El control vigoroso de la fiebre con antipiréticos
o medios físicos no ha demostrado disminuir el
riesgo de convulsiones febriles recurrentes.
 Tanto el acetaminofen como el ibuprofeno no
han demostrado tener efecto significativo para
prevenir la recurrencia de convulsiones febriles,
así como tampoco la combinación de
antipiréticos y anticonvulsivantes
Antitérmicos
 Medidas antitérmicas
 Físicas
 Medicamentos
 Muchos autores recomiendan no usar anti-térmicos
hasta que la fiebre no sobrepase los 39oC, excepto
cuando la enfermedad que la origina se asocia a:
 Dolor (Otitis, Artritis...etc.).
 Niños desnutridos severos.
 Post operados o quemados
 Hipoxia
 En Cuba hay una gran ansiedad cuando la
temperatura sobrepasa los 38oC, por lo que es
importante educar a los padres sobre la importancia
de no comenzar el tratamiento antitérmico hasta que
la temperatura alcance 38,5oC (temperatura axilar), y
de ser posible 39oC.
La Fiebre produce una
mayor demanda
metabólica
Medidas Físicas
 Ofrecer más líquidos al niño.
 Mantenerlo en un lugar fresco con buena circulación
de aire.
 El efecto de las balneaciones es dudoso. Si se
aplican a todo el cuerpo, el agua debe estar tibia o
fresca (nunca fría), sin frotar la piel y dejar que se
seque al aire de la habitación, en espera de que
actúen los antitérmicos.
 El niño no debe estar abrigado.
Medidas Físicas
 Los enemas o supositorios fríos están
contraindicados.
 No se debe adicionar alcohol al agua (peligro de
intoxicación alcohólica.
 Los paños húmedos en la frente, la nuca o axilas
tiene valor dudoso.
 La introducción en una bañadera con agua fresca o
ligeramente tibia es recomendada por algunos y
rechazada por otros.
ANTIPIRETICOS
 La decisión de qué antipirético utilizar debe
fundamentarse en su mecanismo de acción,
efecto principal, farmacodinamia, efectividad,
efectos secundarios y adversos.
 Como la mayoría de las veces el objetivo es
disminuir la temperatura y las molestias del niño
y en lo posible no alterar la respuesta
inflamatoria periférica a menos que esta sea
exagerada, se recomienda el acetaminofeno
(paracetamol)
PARACETAMOL
 Se absorbe rápidamente a nivel gástrico y a los 30
minutos de ingerido ya presenta niveles plasmáticos
útiles.
 Tiiene acción preferentemente a nivel central y casi
ninguna periférica.
 Su acción es casi exclusivamente antipirética y
analgésica y casi nula antiinflamatoria periférica.
 Su vida media es corta.
 La dosis útil y la dosis tóxica tienen una amplia
diferencia.
 Los efectos secundarios y adversos son poco
frecuentes y habitualmente no severos.
 Se administra a dosis de 15 mg/kg/dosis hasta cada
4 horas.
IBUPROFENO
 Una alternativa es el ibuprofeno.
 Se absorbe a nivel gástrico, también en forma rápida y
tiene vida media más larga que el acetaminofeno.
 Su acción es preferentemente periférica; por lo tanto
tiene acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica.
 Presenta efectos secundarios y adversos poco
frecuentes pero más que el acetaminofeno.
 Como antipirético se recomienda administrarlo a dosis
de 10 mg/kg/dosis c/8 horas, máximo c/6 horas (dosis
máxima 40 mg/kg/día).
METAMIZOL (dipirona)
 Dipirona – Duralgina –Metamizol: Analgésico, antipirético,
pobre efecto antinflamatorio
 El metamizol se usa de manera limitada en población
pediátrica en países de Europa continental, Asia, América
Latina y África.
 Reacciones secundarias: Médulotoxicidad
(agranulocitosis), poco frecuente.
 La asociación ha sido ampliamente estudiada durante
años, con reportes de casos y series, revisión de historias
hospitalarias, estudios de cohorte y casos control.
 Debe existir alguna explicación genética para la
diferencias reportadas.
 Otras: Por vía endovenosa posibilidad de anafilaxia. Evitar
uso intramuscular por frecuentes lesiones locales.
COMPARACIÓN DEL
GRADIENTE DE
TEMPERATURA
• Prado CJ (2003)
comparó la eficacia
antipirética de
ibuprofeno oral,
metamizol oral y
metamizol
intramuscular.
• A las dos horas de
seguimiento, no existe
diferencia significativa
en cuanto a su eficacia
antipirética, remisión
de síntomas asociados
a la fiebre, ni en cuanto
a la presencia de
efectos indeseables
inmediatos.
CONCLUSIONES
 La decisión de tratar la fiebre en un niño
debe basarse en el equilibrio entre los
probables beneficios, como son el
bienestar y el confort, y los riesgos, como
los efectos secundarios del medicamento.
 Es recomendable tratar la fiebre en los
niños cuando la temperatura excede de
39°C si hasta ese momento ha sido bien
tolerada.
 A partir de esa cifra siempre se
recomienda aplicar medidas terapéuticas
NO ABUSES
DE LOS
ANTITERMICOS
LA FIEBRE ES
BENEFICIOSA!!!
OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaJuan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Juan Carlos Ivancevich
 
Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012x1training
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Juan Carlos Ivancevich
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresJuan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosJuan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Juan Carlos Ivancevich
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasJuan Carlos Ivancevich
 
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicasAnticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicasJuan Carlos Ivancevich
 
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
 
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianasInmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Microbioma en las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Microbioma en las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Microbioma en las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Microbioma en las enfermedades alérgicas"
 
Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012
 
Síndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgESíndrome de Hiper IgE
Síndrome de Hiper IgE
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
 
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Alergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular DiagnósticoAlergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular Diagnóstico
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicasAnticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC "VIH e hipersensibilidad a trimetoprim-sulfa...
Sesión Clínica Alergia del CRAIC "VIH e hipersensibilidad a trimetoprim-sulfa...Sesión Clínica Alergia del CRAIC "VIH e hipersensibilidad a trimetoprim-sulfa...
Sesión Clínica Alergia del CRAIC "VIH e hipersensibilidad a trimetoprim-sulfa...
 
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
 

Destacado

Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.Roberto Razon
 
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereas
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereasBronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereas
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereasRoberto Razon
 
La fibrosis quística en cuba
La fibrosis quística en cubaLa fibrosis quística en cuba
La fibrosis quística en cubaRoberto Razon
 
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunasRoberto Razon
 
Community acquired pneumonia (cap) in children
Community acquired pneumonia (cap) in childrenCommunity acquired pneumonia (cap) in children
Community acquired pneumonia (cap) in childrenRoberto Razon
 

Destacado (7)

Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.Asma Bronquial. Episodio agudo.
Asma Bronquial. Episodio agudo.
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
 
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereas
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereasBronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereas
Bronquiolitis aguda, hidratacion del liquido de la superficie de las vias aereas
 
La fibrosis quística en cuba
La fibrosis quística en cubaLa fibrosis quística en cuba
La fibrosis quística en cuba
 
Prevención de la neumonía mediante vacunas
Prevención de la neumonía  mediante vacunasPrevención de la neumonía  mediante vacunas
Prevención de la neumonía mediante vacunas
 
Community acquired pneumonia (cap) in children
Community acquired pneumonia (cap) in childrenCommunity acquired pneumonia (cap) in children
Community acquired pneumonia (cap) in children
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
 

Similar a Fiebrefobia

Similar a Fiebrefobia (20)

fiebre en niños
fiebre en niñosfiebre en niños
fiebre en niños
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
 
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricosCrisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
 
FIEBRE 2011
FIEBRE 2011FIEBRE 2011
FIEBRE 2011
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre.pptx
Fiebre.pptxFiebre.pptx
Fiebre.pptx
 
Convulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudioConvulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudio
 
Fiebre.pptx
Fiebre.pptxFiebre.pptx
Fiebre.pptx
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Fiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptxFiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptx
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Seminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatriaSeminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatria
 
Sindromes febriles
Sindromes febrilesSindromes febriles
Sindromes febriles
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 

Fiebrefobia

  • 1. FIEBREFOBIA Prof. Roberto Razón Behar, Dr. Ciencias Medicas. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana, Cuba
  • 2. DEFINICION La fiebre es una respuesta biológica adaptativa a procesos que inducen una respuesta inflamatoria sistémica, como las infecciones.
  • 3. Definición de la fiebre por medio de la temperatura corporal Temperatura Temperatura Clasificación rectal axilar °C °C Baja temperatura Menor de 35,5 Menor de 35 (Hipotermia) Temperatura normal 35,5 - 37,9 35,0 -37,4 Fiebre baja 38,0 - 38,9 37,5 - 38,4 Fiebre alta 39 o más 38,5 o más
  • 4.  La presencia de fiebre en el niño representa uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica pediátrica diaria, y en ocasiones se convierte en una situación de temor y angustia para los padres.  Representa entre el 30 y el 50% de las consultas.  La mayoría de los padres consideran a la fiebre como el indicador más importante de que su hijo ha adquirido alguna infección seria, lo cual puede conllevar el uso inadecuado del sistema médico de atención y en especial de los servicios de urgencias.
  • 5. ANTECEDENTES HISTORICOS  La Fiebre desde comienzos de la historia documentada, ha sido reconocida como un signo cardinal de Enfermedad.  Hipócrates (400 AC), presagiaba que la fiebre debía servir para algo y con base en sus observaciones decía:  «La fiebre es un mecanismo con el que Dios nos dotó para hervir alguno de los fluidos corporales que estuviera en exceso produciendo enfermedad, y nivelara las concentraciones del mismo con los otros fluidos corporales para reestablecer el estado de salud».
  • 6.  Los criterios de Hipócrates y Galeno coincidían al considerar ambos el papel beneficioso de la fiebre y el uso de ésta como terapia.  Estudios realizados durante los siglos XVI y XVII apoyan este hecho: Ej. Tratamiento de la sífilis mediante la fiebre (pireoterapia).  Tomas Sydenham (inicios del siglo XX) "La fiebre es el motor que la naturaleza brinda al mundo para la conquista de sus enemigos".
  • 7.  Kluger (1980):  «Por qué estructuras animales tan inferiores aún a lo largo de millones de años siguen haciendo fiebre, si esto tenía algún sentido en materia de selección natural era porque la fiebre es definitivamente beneficiosa».
  • 8.  El concepto beneficioso de la fiebre se mantuvo sin cuestionamientos alrededor de 2000 años, y se realizaron importantes trabajos científicos que señalaron a la fiebre como un mecanismo de valor en la sobrevivencia del huésped infectado.
  • 9.  Un cambio en estos conceptos se citan a partir de los estudios de Claude Bernard (1876), quién demostró que los animales mueren cuando la temperatura corporal se eleva 5 a 6 grados por encima de lo normal.  Este concepto se ha sostenido por la observación empírica de los padres que han asociado la mala evolución de sus hijos enfermos con la presencia de la fiebre y no con el padecimiento que le dio origen.
  • 10. FIEBREFOBIA  Schmitt (1980) describió la fiebrefobia o fobia a la fiebre en los padres, como un miedo exagerado a la fiebre que no necesariamente está relacionado con experiencias desagradables previas
  • 11. FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRE • El control de la temperatura corporal, dentro de los límites normales, se establece con base en dos eventos fisiológicos fundamentales: producción de calor y pérdida de calor. • Cualquier factor que interfiera en estos dos elementos, modifica la temperatura corporal normal.
  • 12. • La fiebre se produce por alteraciones en la termorregulación del hipotálamo, donde existen neuronas termo sensitivas, que se estimulan por pirógenos endógenos, que actúan directamente. • Los pirogenos exógenos incluyen virus, bacterias, endotoxinas, LPS, complejos inmunes y linfoquinas.
  • 13. • La mayoría de las infecciones disparan una respuesta febril al estimular a los monocitos y macrófagos para sintetizar y secretar diversas citocinas pirogénicas, como IL-1, TNF e IL-6
  • 14. • Estas proteínas entran a la circulación y llegan a las células endoteliales del hipotálamo, las cuales liberan en el cerebro PGE2.
  • 15. La PGE2 se une a su receptor tipo 3 (EP3) en las células gliales , estimulando la sintesis y liberacion de AMP cíclico. Este último actúa como neurotransmisor y activa las neuronas termosensibles para elevar el termostato desde niveles normotérmicos hasta niveles de fiebre.
  • 16. •El resultado es una serie de mecanismos periféricos de conservación del calor mediante vasoconstricción, así como un incremento metabólico para generar calor hasta que la temperatura de la sangre que irriga el hipotálamo coincide con el punto de termostato, terminando en la respuesta final de fiebre.
  • 17.
  • 18. • Se ha demostrado que la fiebre 38,5 a 39,5oC: • Estimula el mecanismo mucociliar. • Facilita la respuesta inmune. • Refuerza la fagocitosis. • Aumenta la producción de interferon antiviral. • Incrementa otras funciones de defensa del organismo
  • 19. • La Fiebre limita la replicación de organismos invasores, debido a que disminuye los niveles séricos de hierro cinc y cobre, que son necesarios para la replicación bacteriana. • Previene la replicación viral dentro de las células infectadas causando rompimiento de lisosomas y autodestrucción de células.
  • 20. Efectos de la IL 1 y otros pirógenos endógenos Aumento de la quimiotaxis. Aumento de la actividad oxidativa (metabólica). Aumento de la liberación de lactoferrina en neutrófilos lo cual produce una disminución del hierro sérico, inhibiendo así el incremento de muchos microorganismos. Estimulación de la proliferación de linfocitos B y producción de anticuerpos. Estimulación de la activación de linfocitos T. Aumento de la proliferación de linfocitos T auxiliadores. Aumento de la capacidad citotóxica de los linfocitos T. Mayor producción de sustancias antibacterianas de los PMN, como la proteína BPI (bactericidal and permeability increasing protein).
  • 21. FIEBREFOBIA  Las actitudes erróneas acerca de la fiebre que involucran desde la madre hasta el especialista en pediatría y que conllevan a miedos irracionales que traen implícito:  La exagerada administración de medicamentos antipiréticos que, además de atentar contra la fisiología misma de la fiebre, aumenta la incidencia de efectos adversos que pudieran incidir negativamente en la salud de los niños.
  • 22.  Kramer (1985)  Estudió una población de 202 padres de niños febriles:  48%, la fiebre se definía como una temperatura inferior a los 38ºC, siendo considerada como peligrosa por sí misma.  43% que podía causar daño neuronal o cerebral la temperatura por debajo de 40ºC.  21% iniciaba tratamiento con antipiréticos en temperaturas inferiores a 38ºC.  15% decía que la temperatura podía exceder los 42- 43ºC si no se le indicaba tratamiento.  53% de estos padres interrumpían el sueño de sus hijos para administrarle un antipirético.
  • 23.  Ipp y Jaffe (1993)  En un estudio en médicos generales y especialistas en medicina familiar y pediatría:  35% consideraba como fiebre, temperaturas entre 37º y 37,9º C.  33% consideraba que la toma de temperatura sólo se realizaba para la administración de antipiréticos.  70% utilizaban el medicamento para aliviar el malestar del niño.  Los médicos de familia consideraron a las convulsiones febriles como peligrosas y, que la fiebre por si sola causa daño cerebral y que se debe despertar al niño para administrarle el antipirético.
  • 24.  Weiss y Herskowtz (1983)  demostraron en un estudio en un grupo de pediatras:  61% consideraba a la fiebre como mecanismo de defensa.  71% aplicaba tratamientos vigorosos para combatirla.  99% afirmó tratar la fiebre con el fin de aliviar el malestar del niño.  44% lo hacía para satisfacer a los padres.
  • 25.  Rendón-Macías y col. (1996)  771 madres del área urbana de la ciudad de México 35% consideraba como fiebre a temperaturas inferiores a los 38ºC.  96% expresaron angustia por la misma.  70% de las razones de la angustia atribuida a las convulsiones febriles y 19,3% por fobia a la fiebre.
  • 26.  Van Stuijvenberg y cols.(1999)  Padres de niños febriles:  25% sometía a los mismos a cinco tomas de temperatura diaria.  24% dormía en la habitación de los hijos.  13% permanecía despierto toda la noche.
  • 27. FIEBRE Tendencia en Cuerpos de Guardia Pediátricos  Indicar antitérmicos al niño que acude con fiebre antes de examinarlo.  Primero hay que precisar la causa de la fiebre.  Hay que tratar al niño y no al termómetro.
  • 28.  La fiebre despierta temor, no sólo porque representa la aparición de una enfermedad, sino también por su propia presencia.  Muchas personas, piensan que la fiebre alta (cuando se acerca a 40o C) puede producir un daño permanente, sobre todo en el cerebro, además de provocar convulsiones. 
  • 29.  Actualmente hay consenso en que: Las temperaturas - de 41o C son relativamente inocuas, la mayoría de las personas pueden soportar temperaturas e/ 40 y 41o C.  Las temperaturas + de 41o C son usualmente peligrosas y se deben a: infecciones del SNC o choque por calor.
  • 30. CONVULSIONES FEBRILES  Las “convulsiones febriles” duran pocos minutos, se ven solo en menores de 6 años, afectan únicamente al 2 % de los niños febriles, se repiten en menos de uno de cada tres casos, y son excepcionales las lesiones neurológicas aunque la convulsión sea recurrente.  La temperatura elevada es un factor de riesgo, sin embargo no se ha encontrado ningún dato que demuestre que la fiebre es la causa de las convulsiones.
  • 31. CONVULSIONES FEBRILES  En el 30 % de los casos sorprende la convulsión antes de tratar la fiebre.  En el 61 % de los casos la fiebre tenía menos de 12 horas de evolución al producirse la convulsión.  La convulsión no siempre ocurre cuando la fiebre se está elevando, o está en su punto máximo, puede ocurrir en la defervescencia.
  • 32. CONVULSIONES FEBRILES  El control vigoroso de la fiebre con antipiréticos o medios físicos no ha demostrado disminuir el riesgo de convulsiones febriles recurrentes.  Tanto el acetaminofen como el ibuprofeno no han demostrado tener efecto significativo para prevenir la recurrencia de convulsiones febriles, así como tampoco la combinación de antipiréticos y anticonvulsivantes
  • 33. Antitérmicos  Medidas antitérmicas  Físicas  Medicamentos
  • 34.  Muchos autores recomiendan no usar anti-térmicos hasta que la fiebre no sobrepase los 39oC, excepto cuando la enfermedad que la origina se asocia a:  Dolor (Otitis, Artritis...etc.).  Niños desnutridos severos.  Post operados o quemados  Hipoxia  En Cuba hay una gran ansiedad cuando la temperatura sobrepasa los 38oC, por lo que es importante educar a los padres sobre la importancia de no comenzar el tratamiento antitérmico hasta que la temperatura alcance 38,5oC (temperatura axilar), y de ser posible 39oC. La Fiebre produce una mayor demanda metabólica
  • 35. Medidas Físicas  Ofrecer más líquidos al niño.  Mantenerlo en un lugar fresco con buena circulación de aire.  El efecto de las balneaciones es dudoso. Si se aplican a todo el cuerpo, el agua debe estar tibia o fresca (nunca fría), sin frotar la piel y dejar que se seque al aire de la habitación, en espera de que actúen los antitérmicos.  El niño no debe estar abrigado.
  • 36. Medidas Físicas  Los enemas o supositorios fríos están contraindicados.  No se debe adicionar alcohol al agua (peligro de intoxicación alcohólica.  Los paños húmedos en la frente, la nuca o axilas tiene valor dudoso.  La introducción en una bañadera con agua fresca o ligeramente tibia es recomendada por algunos y rechazada por otros.
  • 37. ANTIPIRETICOS  La decisión de qué antipirético utilizar debe fundamentarse en su mecanismo de acción, efecto principal, farmacodinamia, efectividad, efectos secundarios y adversos.  Como la mayoría de las veces el objetivo es disminuir la temperatura y las molestias del niño y en lo posible no alterar la respuesta inflamatoria periférica a menos que esta sea exagerada, se recomienda el acetaminofeno (paracetamol)
  • 38. PARACETAMOL  Se absorbe rápidamente a nivel gástrico y a los 30 minutos de ingerido ya presenta niveles plasmáticos útiles.  Tiiene acción preferentemente a nivel central y casi ninguna periférica.  Su acción es casi exclusivamente antipirética y analgésica y casi nula antiinflamatoria periférica.  Su vida media es corta.  La dosis útil y la dosis tóxica tienen una amplia diferencia.  Los efectos secundarios y adversos son poco frecuentes y habitualmente no severos.  Se administra a dosis de 15 mg/kg/dosis hasta cada 4 horas.
  • 39. IBUPROFENO  Una alternativa es el ibuprofeno.  Se absorbe a nivel gástrico, también en forma rápida y tiene vida media más larga que el acetaminofeno.  Su acción es preferentemente periférica; por lo tanto tiene acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica.  Presenta efectos secundarios y adversos poco frecuentes pero más que el acetaminofeno.  Como antipirético se recomienda administrarlo a dosis de 10 mg/kg/dosis c/8 horas, máximo c/6 horas (dosis máxima 40 mg/kg/día).
  • 40. METAMIZOL (dipirona)  Dipirona – Duralgina –Metamizol: Analgésico, antipirético, pobre efecto antinflamatorio  El metamizol se usa de manera limitada en población pediátrica en países de Europa continental, Asia, América Latina y África.  Reacciones secundarias: Médulotoxicidad (agranulocitosis), poco frecuente.  La asociación ha sido ampliamente estudiada durante años, con reportes de casos y series, revisión de historias hospitalarias, estudios de cohorte y casos control.  Debe existir alguna explicación genética para la diferencias reportadas.  Otras: Por vía endovenosa posibilidad de anafilaxia. Evitar uso intramuscular por frecuentes lesiones locales.
  • 41. COMPARACIÓN DEL GRADIENTE DE TEMPERATURA • Prado CJ (2003) comparó la eficacia antipirética de ibuprofeno oral, metamizol oral y metamizol intramuscular. • A las dos horas de seguimiento, no existe diferencia significativa en cuanto a su eficacia antipirética, remisión de síntomas asociados a la fiebre, ni en cuanto a la presencia de efectos indeseables inmediatos.
  • 42. CONCLUSIONES  La decisión de tratar la fiebre en un niño debe basarse en el equilibrio entre los probables beneficios, como son el bienestar y el confort, y los riesgos, como los efectos secundarios del medicamento.  Es recomendable tratar la fiebre en los niños cuando la temperatura excede de 39°C si hasta ese momento ha sido bien tolerada.  A partir de esa cifra siempre se recomienda aplicar medidas terapéuticas
  • 43. NO ABUSES DE LOS ANTITERMICOS LA FIEBRE ES BENEFICIOSA!!! OK