SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  23
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
         ESCUELA DE POSGRADO
      DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA




  LA SOCIOLOGÍA DEL
DESARROLLO EN EL PERÚ


       Raúl E. Porras Lavalle




               Lima, 2004
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
                         ESCUELA DE POSGRADO
                      DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA




                   LA SOCIOLOGÍA DEL
                 DESARROLLO EN EL PERÚ

                         Mag. Raúl E. Porras Lavalle




                                        Resumen

       Reportamos el esquema de una Sociología del Desarrollo en el Perú que no ha
logrado formarse y que se expresa en la elaboración de grandes descripciones, análisis y
propuestas del desarrollo, subdesarrollo, dependencia, dominación, planificación del
desarrollo y que no encuentra rumbo en la época actual. Mediante un estudio teórico
exploratorio-descriptivo de fuentes primarias y secundarias se ha buscado extraer los
supuestos relacionados con la Sociología del Desarrollo. Los resultados revelan que la
Sociología del Desarrollo en el Perú ha seguido la secuencia de la Sociología Europea,
Americana y Latinoamericana, sin alcanzar un desarrollo propio y que en la era actual,
Sociología y sociólogos están en retirada.

Palabras claves: Sociología, Sociología del Desarrollo, Desarrollo.




                                         Abstrac

         We report the outline of Sociology of the Development in the Peru that has not
been able to be formed and that it is expressed in the elaboration of big descriptions,
analysis and proposals of the development, underdevelopment, dependence, dominance,
planning of the development and that he/she doesn't find direction in the current time. By
means of an exploratory-descriptive theoretical study of primary and secondary sources it
has been looked for to extract the suppositions related with the Sociology of the
Development. The results reveal that the Sociology of the Development in the Peru has
followed the sequence of the European Sociology, American and Latin American, without
reaching an own development and that in the current era, Sociology and sociologists are in
retreat.

Key words: Sociology, Sociology of the Development, Development.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                             Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología




                                          Introducción

        El objetivo del trabajo es describir el progreso de la Sociología del Desarrollo en el
Perú, tema que esta por escribirse y que no ha sido tratado adecuadamente. Se carece de
teorías sociológicas explicativas. Los estudios que hemos analizado carecen de mayor
elaboración teórica, son grandes descripciones y limitados en sus explicaciones, pese a
existir una abundante literatura.

        La Sociología del Desarrollo estudia los temas y problemas que se derivan del
desarrollo, subdesarrollo, planificación del desarrollo y globalización y desarrollo, pero no
ha logrado emanciparse de la Sociología, aun cuando se ha impuesto en el mundo
académico el uso del término Sociología del Desarrollo.

        Los antecedentes más remotos del desarrollo se encuentran en los griegos con sus
ideas sobre el progreso, a la que los cristianos le agregan la fuerza espiritual y alcanza su
máximo auge en los siglos XII y XIII, sustentada en los grandes descubrimientos científico-
tecnológicos y los cambios socioeconómicos. La idea de progreso y desarrollo en Ciencias
Naturales da paso a las ideas de evolución, crecimiento, desarrollo, revolución, reforma en
la Sociología con Spencer, Durkheim, Tönnies, Morgan, Rostow, Weber, Parson, Dos
Santos, Presbich y muchos otros y recientemente, la influencia de la filosofía y el interés de
Sociología por la cultura.

        El trabajo realizado es de tipo teórico y exploratorio-descriptivo y revisa las ideas y
temas desarrollados por los sociólogos en el esfuerzo por consolidar una Sociología del
Desarrollo.




                                     Materiales y métodos

        El estudio se ha realizado durante el semestre 2003-II del Doctorado en Sociología
de la UIGV. Se ha trabajado con textos de los clásicos y contemporáneos de la Sociología,
de sociólogos latinoamericanos y peruanos. Se trata de un estudio teórico, que por no
contar con antecedentes de una historia de la Sociología del Desarrollo, se ha recurrido al
análisis documental y de gabinete.


                                                 3
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                               Sociología del desarrollo en el Perú



                                         Resultados

1. Acerca de la Sociología del Desarrollo.

    El desarrollo es uno de los temas de mayor interés de los profesionales de las Ciencias
Sociales. Las investigaciones, proyectos, estudios, tesis, programas y teorías se han
amontonado espectacularmente desde 1945 a la fecha y no siempre han respondido a los
problemas nacionales, ni a los procesos de transformación de los países en desarrollo, pero,
se ha reconocido el surgimiento de una Sociología del desarrollo, pese a que no ha logrado
consolidarse como una disciplina autónoma y orgánica.

    Se trata mas bien de una voluminosa literatura sobre los aspectos económicos, sociales,
culturales y políticos del desarrollo, entremezclada con proyectos e hipótesis de desarrollo,
en lugar de atenerse un riguroso análisis e interpretación de las diversas situaciones sociales
(De Rita, 2,000) ¿Cómo explicar esta situación? La justificación se encuentra en la
posguerra, por el interés de las naciones desarrolladas de contribuir en la reconstrucción de
los países destruidos y promover el progreso de los países coloniales, semicoloniales y
dependientes, y evitar la difusión del socialismo como ideología y como opción de
desarrollo, especialmente en América Latina.

    De Rita sostiene que son cuatro los problemas del desarrollo que inicialmente llaman la
atención de la Sociología y en los cuáles se puede encontrar el origen de la abundante
literatura: la independencia política de los nuevos estados nacionales, la importancia que
adquieren estos estados en el escenario internacional y su gradual oposición a los países
occidentales, la necesidad sentida por los países occidentales de no abandonar a los países
atrasados y ex coloniales y el empeño por profundizar la industrialización como
instrumento de desarrollo de los países atrasados. Con el agregado de la difusión del
marxismo y de la planificación socialista en la ex URSS.

    En un segundo momento, después de la década del 50, la insuficiencia de los estudios y
su aplicación práctica, asociados a condiciones particulares de América Latina, como la
ausencia de una clase empresarial, la presencia de una burguesía nacional débil, la falta de
cuadros técnicos y ejecutivos calificados, la existencia de una oligarquía como en el Perú, la
aparición de partidos políticos modernos como el APRA y una variedad de grupos de
izquierda y en tercer lugar, el interés por aplicar a los países subdesarrollados las teorías y
modelos de desarrollo de los países desarrollados, orientó la bibliografía sociológica hacia la


                                                4
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                             Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

denuncia y al rechazo de los paradigmas extranjerizantes, lo que permitió la aparición de
nuevos enfoques y metodologías para entender el desarrollo, desde el subdesarrollo.

    Pero, hasta la década del 50 se desarrollo una Sociología no profesional, desarrollada
por abogados e ingenieros, en la línea del Positivismo y del pensamiento sociológico
extranjero, orientada al área rural. Posteriormente, institucionalizada la Sociología en las
universidades, una parte de los estudios del desarrollo se inspiró en Weber, coherentes con
la racionalidad instrumental de occidente, otros en las teorías de Spencer y de la
Antropología Norteamericana y en las décadas de los años cincuenta y sesenta, surgieron
los célebres trabajos de la CEPAL relacionados con el desarrollo.

    A partir de la década del 80 del siglo pasado, la discusión gira en torno al fracaso de la
teoría y a la crisis de la Sociología del Desarrollo y la reaparición de un pensamiento único,
el neoliberal, que con su ilimitada confianza en la “magia del mercado” y que pareciera
tener respuesta a todos los problemas del desarrollo, ha eclipsado el desarrollo de la
Sociología    en    los   países   subdesarrollados,     especialmente     de   América   Latina,
fundamentalmente porque ésta siempre ha sido contestataria y no ha respondido a los
intereses de los grupos de poder y de los gobiernos, a diferencia de otros países,
desarrollados y en algunos subdesarrollados, en donde fue instrumentalizada por los sectores
poderosos en los procesos de legitimación de su dominación (Briceño y Sontang, 1998), en América
Latina a pesar del rechazo y desprecio de los sectores dominantes, la Sociología siempre ha
sido un instrumento del cambio social.

    Y recientemente, a nivel mundial y latinoamericano asistimos a una invasión de las
Humanidades, especialmente de la Filosofía y ahora la crítica literaria, que se auto
proponen como bases de interpretación de los fenómenos sociales,                 privilegiando lo
cultural, el género, la comunicación y lo lingüístico, que Follari (2,003) denomina
literaturización de las ciencias sociales, evaporándose los temas del desarrollo, de lo
socioeconómico, del poder, de la política, cuando lo que Latinoamérica mas necesita en
esta época de dictadura generalizada de los mercados, es mas apoyo teórico conceptual para
la constitución de un pensamiento crítico sobre el desarrollo; cuando es más urgente
enfrentar al neoliberalismo, más nos limitamos a ocuparnos de las identidades y de las
textualidades, de las que también hay que hacerse cargo, pero sin abandonar sus enclaves en lo
socioeconómico (Follari, 2,003)




                                                 5
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                Sociología del desarrollo en el Perú

    A pesar del carácter ambivalente de esta literatura sociológica, la Sociología del
Desarrollo sigue interesada en la descripción y conocimiento de los problemas sociales del
desarrollo y no en la elaboración de propuestas y de estructuración científica y
metodológica, en una perspectiva de evolución general de la sociedad.

    No obstante, esta copiosa literatura no ha contribuido a concebir una Sociología del
Desarrollo como disciplina autónoma y a encuadrarla en el contexto de la Sociología
General, quedando reducida a estudiar los procesos del desarrollo y la modernización, el
subdesarrollo como proceso histórico, las teorías del desarrollo y subdesarrollo y el análisis
social de casos (países), los problemas y aspectos sociales del desarrollo y subdesarrollo y
en la actualidad la pobreza, la exclusión y la globalización y el desarrollo.

2. Las teorías del desarrollo

    2.1. Los antecedentes del desarrollo: de la idea de progreso al desarrollo.

    En historia de la idea del progreso (Nisbet, 1981) el autor se remonta al mundo clásico
griego y romano y señala que se conoció la idea del progreso, es decir, la idea de que la
humanidad ha ido avanzando lenta, gradual e ininterrumpidamente desde unos orígenes
marcados por la incultura, la ignorancia y la inseguridad a niveles de civilización cada vez
más altos, y que este avance continuará, pese a los reveses que puede padecer de vez en
cuando, en el presente y también en el futuro.

    Lo que empezó con los pensadores paganos de la época clásica fue continuado por los
primeros cristianos, quienes añadieron a la idea del progreso nuevos elementos sin los
cuales no hubiera logrado la fuerza y los seguidores que posteriormente llegó a tener
Occidente. Los filósofos cristianos, empezando por Eusebio y Tertuliano hasta a San
Agustín, agregaron a la idea del progreso la fuerza espiritual que no había tenido en la
época pagana, proclamando la segunda venida de Cristo. En el periodo comprendido entre
los siglos XII y XIII, la idea de progreso estaba en pleno auge y era alimentada por los
grandes descubrimientos, el desarrollo agrícola, hasta los primeros años de la edad moderna
y los avances científicos y tecnológicos. En el renacimiento faltó una idea de progreso de la
humanidad que representara un continuum. El relativo eclipse sufrido por la idea del
progreso durante el Renacimiento empezó a revertir a medida que tomo fuerza la Reforma.
El gran cisma produjo en los campos del saber importantes obras intelectuales, la
renovación de la fe cristiana y un despertar por el progreso.



                                                 6
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                           Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

    La idea del progreso alcanzó su máximo apogeo entre 1750 al 1900, tanto en la
mentalidad popular como en los círculos intelectuales. De ser una de las ideas importantes
de la civilización occidental paso a convertirse en la idea dominante, acompañado con las
ideas de igualdad, justicia social y soberanía popular, convirtiendo en una forma de libertad
y también de poder. Subsistirá durante la primera mitad del siglo XX, en medio de una
contradicción existencial, que a veces se le exalta y en otras se le denigra; se aspira, pero se
le teme. Pasada la segunda mitad del siglo rechazamos el futuro si no nos lleva al progreso,
pero pareciera que cuanto más nos adentramos en él, más nos alejamos de la paz, la
concordia y el bienestar de todos. Por ello es que el temor ante el progreso da paso a la
desconfianza y rechazo ante el mismo, en muchos sectores importantes de la sociedad
moderna.

    La idea de progreso y el desarrollo de las Ciencias Naturales, dan paso a la idea de
evolución y crecimiento. Las primeras escuelas evolucionistas en Sociología y Filosofía
plantean el desarrollo social como un proceso de crecimiento continuo y de cambios. Los
primeros teóricos de la sociología, como Spencer, Durkheim, Tönnies, Morgan y muchos
otros siguieron esta línea de trabajo de la evolución (Giner, 1980)

    Spencer afirmaba que en el desarrollo de la vida orgánica como en el desarrollo de la
vida social, ha habido un proceso de diversificación, es decir, que muchas formas de la vida
social se han desarrollado de un número mucho menor de formas originales y se ha
presentado una tendencia general del desarrollo por la cual, formas más complejas de
estructura y organización han surgido de formas más simples.

    Durkheim explicó que cuando la división del trabajo aumenta como resultado de la
expansión de la población, entonces el carácter cualitativo de la vida social cambia también:
Desde un carácter que refleja una forma mecánica de la cohesión social, hacia una que
refleja una forma orgánica de esa cohesión social. simultáneamente, Tönnies habla de un
aumento de las relaciones sociales y de un sucesivo cambio de la naturaleza y la
organización de las relaciones sociales, específicamente un cambio desde la organización
comunal a otra asociacional. Morgan fue mas explicito en la continuidad del devenir
evolutivo de las sociedades, señalando que habrían de seguir un curso particular y singular
entre dos polos típicos ideales: de una sociedad simple primitiva a una compleja y moderna.
El evolucionismo expuso una idea optimista del progreso humano, que en la primera mitad




                                               7
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                               Sociología del desarrollo en el Perú

del siglo XX, testigo de guerras mundiales, exterminación brutal de razas enteras,
dependencia y pobreza no acepta, y es reemplazo por los Neo evolucionistas.

    El Neo evolucionismo ha reemplazado la humanidad o la especie humana por sociedad
o cultura, como el sujeto lógico de la evolución y el progreso. El énfasis no esta más en el
progreso de la humanidad, sino en el incremento de la capacidad adaptativa de la sociedad,
o en la progresión de la capacidad total de la cultura. Se trata de una filosofía o doctrina, o
paradigma, muy influyente en la mayoría de los enfoques teóricos de la Sociología y del
desarrollo hasta mediados del siglo XX, convirtiéndose en uno de los elementos
subyacentes en las teorías de la modernización y del desarrollo.

    2.2. Teoría de la modernización.

    La idea de progreso como algo natural en la sociedad, dio paso primero, a la idea de la
evolución de las sociedades y posteriormente, al convencimiento de que el progreso y la
evolución social podrían alcanzarse por medio del esfuerzo voluntario, intencional y
planificado, lo que sencillamente se designó como políticas de desarrollo. El primer modelo
o paradigma del desarrollo fue llamado teoría de la modernización, muy influyente en el
mundo subdesarrollado, durante las décadas de los años 50 y 60 y que en muchos países de
América Latina fue designada despectivamente como desarrollismo.

    Las raíces de la teoría de la Modernización las encontramos en las teorías económicas
de Keynes y en la sociología norteamericana inmediata a la post guerra, conocida como el
Funcionalismo Estructural, cuyo principal representante fue el sociólogo norteamericano
Talcott Parson. Fue también identificada con posiciones neo evolucionistas de las ciencias
sociales.

    Igualmente, contribuyó al desarrollo de esta teoría el aparecimiento de los EEUU como
potencia mundial y líder en la ejecución del Plan Marshall para la reconstrucción de
Europa, Corea del Sur, Taiwán y Japón, la difusión del marxismo y el éxito de la ex URSS,
China y Corea del Norte en la línea del socialismo, la desintegración de los imperios
coloniales en Asia, África, dando lugar al Tercer Mundo junto con los países de
Latinoamérica, que buscaban un nuevo modelo para promover su desarrollo e
independencia política.




                                                8
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                          Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

    Las conjeturas de esta teoría son considerar que la modernización es un proceso que se
realiza a través de 5 fases o etapas: la sociedad tradicional, las condiciones previas para el
impulso inicial, el impulso inicial, la marcha hacia la madurez y la era del gran consumo
(Rostow, 1970) Rostow señala el camino que deben seguir los países del tercer mundo en la
década del 60 y si el problema de estas naciones es la falta inversiones productivas, se les
debe proveer ayuda económica, tecnológica y las experiencias de los países desarrollados.
Un ejemplo de implementación de las ideas de Rostow, son el Plan Marshal y la Alianza
para el Progreso en Latinoamérica.

    La modernización es un proceso que pretendía uniformar en el tiempo a los pueblos
subdesarrollados, apostando por el éxito de Europa Occidental, Asia y los EEUU y que se
acreditaba como irreversible, deseable y de largo plazo. Estos supuestos, según Huntington
(1976), se derivan de la teoría evolucionista desarrollada en Europa y los EEUU. Otros de
los supuestos clásicos de la modernización están apoyados en la teoría funcional
estructuralista, que consideraba el modernismo como un proceso invariable, transformativo
e inaplazable.

    Esta teoría en su tendencia europeizante y americanizante, establece que las sociedades
modernas son más productivas, con mejores condiciones de vida para la población y
mayores beneficios para los pobres. En las sociedades modernas existe una clara definición
de funciones y papeles políticos de las instituciones, independencia de la cultura política y
aumento del sistema político de una sociedad (Smelser, 1964) Considera que los países del
tercer mundo son tradicionales y que las naciones occidentales son modernas y que para
alcanzarlas, los países pobres deben acoger los valores occidentales.

    En la década del 60 y 70 la teoría de la modernización fue duramente atacada, por sus
sentido unidireccional del desarrollo, por favorecer el modelo de desarrollo americano
(EEUU) y por pretender eliminar los valores tradicionales, considerados como una traba
para el desarrollo y que pueden mantenerse, porque no siempre son excluyentes con los
valores modernos, como lo demuestra el desarrollo de China y Japón.

    En América Latina, el desarrollo de la teoría de la modernización está íntimamente
ligado a la doctrina del desarrollo económico elaborada por la CEPAL. La reflexión teórica
se centra en la industrialización y la urbanización, tomando como ejemplos las ciudades de
Sao Paulo y Monterrey, que se urbanizan e industrializan desde fines del siglo XIX. Se trata
de una Sociología del Desarrollo que sigue la línea del estructural funcionalismo, interesada


                                              9
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                  Sociología del desarrollo en el Perú

en temas rural-urbanos, la modernidad y la formulación de políticas sociales y que
promueve la institucionalización de la Sociología a través de la enseñanza de la Sociología
en las universidades, creación de Institutos de Investigación y de Escuelas de Sociología. Se
trata del desarrollo de una Sociología que exige transformar América Latina en relación a
los valores de la modernidad, siguiendo el ejemplo de los países desarrollados y modernos.
Su preocupación es como generar el cambio social hacia la sociedad moderna (Briceño,
2000)

    La CEPAL produce en las décadas 50 y 60 una sucesión notable de investigaciones,
como aporte al pensamiento latinoamericano, como el Estudio Económico de América
Latina de 1949, organizado por Prebisch y que constituye la principio de su pensamiento
sobre el progreso técnico y la productividad, fundamentado en abundante información
empírica de cada uno de los países. En los años sesenta tenemos otros dos trabajos: el
artículo de 1959 de la American Economic Review y el manifiesto de 1963, hacia una
dinámica del desarrollo latinoamericano. Entonces Prebisch desarrolla su tesis del atraso de
América Latina en función del deterioro de los términos del intercambio con los países
desarrollados y el enfoque centro-periferia1 (CEPAL, 2000)

    En un segundo momento, enfatiza el rol estratégico del estado como ente regulador,
orientador y concertador, que debe intervenir en la economía. Posteriormente, sus estudios
se separan del enfoque de la economía neoclásica y asumen una orientación estructural
histórica y de largo plazo en temas relacionados con la producción, los recursos naturales y
los recursos humanos (CEPAL, 2000)

    Igualmente en las décadas del 50 y 60 buscando una explicación propia sobre la base
del estructural funcionalismo, Echevarria y Germani desarrollan una Sociología de la
Modernización, incorporada posteriormente a la CEPAL. Hay que señalar también el
impulso de una Sociología de inspiración cristiana y los intentos de desarrollar el marxismo
en términos Latinoamericanos, iniciado por Haya y Mariátegui.




1 La concepción de centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La
dinámica de este sistema global viene definida por el patrón de desarrollo dominante, creando desarrollo
en el centro del mismo y subdesarrollo en la periferia. El factor explicativo fundamental de este proceso
asimétrico se encuentra en la forma como el progreso tecnológico se difunde en ambas partes del sistema,
afectando la productividad de los diferentes sectores y, consecuentemente, la distribución sectorial del
ingreso y el ritmo de acumulación de capital.



                                                   10
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                             Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

    2.3. La teoría de la dependencia.

    Los antecedentes de la teoría de la dependencia datan de la década del 50, en los
estudios y críticas de la CEPAL a las políticas de desarrollo inspiradas en la Teoría de la
Modernización y de las criticas al modelo desarrollista de la CEPAL. Consecuentemente es
a la vez una teoría crítica e independiente y un intento por integrar el marxismo. Se trata
de entender América Latina en el contexto mundial, tomando la práctica de la CEPAL y la
teoría económica Keynesiana y el marxismo2.

    Desde de esta perspectiva, la teoría de la dependencia reconoce que hay desarrollar una
considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales; aceptar que el
sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, por el
nivel de valor agregado en comparación con el sector agrícola; acrecentar los ingresos de
los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las
condiciones del mercado nacional; promover el sector gubernamental para fortalecer las
condiciones de desarrollo nacional y ampliar los estándares de vida del país (Dos Santos,
1980)

    En su versión más economicista y atendiendo fundamentalmente la relación de
subordinación con las potencias dominantes, este contexto es el resultado:


    de un proceso general que se dio de manera comparable en todos los países del tercer
    mundo.
    una condición externa, impuesta desde fuera.
    de la producción industrial tecnológica, más que de vínculos financieros a monopolios
    de los países del centro (Dos Santos, 1980)
    un fenómeno predominantemente económico, puesto que es producto de la extracción
    del excedente económico del tercer mundo por parte de los países occidentales
    avanzados.




2 Son varios los pensadores que le dieron vida a la teoría de la dependencia, pero destacan especialmente
André Gunder-Frank, Theotonio Dos Santos, Enrique Cardoso y Samir Amin. Otros autores clásicos de la
teoría de la dependencia son: Paul Baran, quien ha estudiado condiciones en India a final de la década de
1950; y Ladsberg, quien ha estudiado los procesos de producción industrial en los países del centro en los
setentas.


                                                   11
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                  Sociología del desarrollo en el Perú

    un componente de la polarización regional de la economía mundial: desarrollo y
    subdesarrollo, como diría Frank (1970), el desarrollo del subdesarrollo3.
    la acumulación capitalista mundial que se sustenta en el subdesarrollo (Amin, 1974)
    Finalmente, la dependencia es considerada incompatible con el desarrollo.

    La teoría de la dependencia fue la gran novedad de la década del 70. Fue decisiva la
contribución de Paul Baran. Aunque no existe una teoría unificada de la dependencia, suele
diferenciarse la tendencia postkeynesiana de los que trabajaron en la CEPAL, como Celso
Furtado y Oswaldo Sunkel, de quienes adoptan posiciones neomarxistas, sean moderadas,
como Cardoso, que fue uno de los primeros en emplear el término dependencia como
concepto para reflexionar sobre el desarrollo, o considerados más radicales, como Gunder
Frank, Samir Amin y el propio Santos.

    En economía política del crecimiento (Baran, 1980), estableció con claridad la tesis del
dominio del capitalismo monopolista y del imperialismo en los países avanzados y su
relación estrecha con el atraso económico y social de los países subdesarrollados, pues son
simplemente dos aspectos distintos de un problema global. Más rotundo aún fue Gunder
Frank, quien      estableció su tesis de el desarrollo del subdesarrollo y Dos Santos las
contradicciones del imperialismo. No se trataba sólo de que hubiese una incorporación
jerárquica al proceso de desarrollo desde el centro hacia la periferia, sino de que la
acumulación del capital era imposible en el subdesarrollo a causa de la insuficiencia de la
demanda interna, de la dependencia tecnológica y del propio retraimiento del sistema
productivo (Castillo, 2002)

    Estas tesis fueron refutadas por los neoconservadores, como Bauer quien no sólo niega
la existencia de una brecha entre países desarrollados y subdesarrollados por la sencilla
razón de que las rentas per cápita de los países desarrollados y en vías de desarrollo pueden
ordenarse en un continuo que no muestra solución de continuidad, sino, sobre todo,
porque los planificadores como Gunnar Myrdal y los marxistas leninistas como Baran
subordinan la actividad intelectual a sus objetivos políticos, de modo que sus escritos son
un ejemplo de destrucción del lenguaje (Castillo, 2002)




3 Frank afirma que el subdesarrollo no es una condición natural, sino una circunstancia creada por una
larga historia de dominación colonial en los países del tercer mundo, que sostienen el desarrollo de los
países desarrollados con su subdesarrollo.


                                                  12
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                           Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

    Según cita Castillo (2002), para Bauer toda la teoría del desarrollo no es más que
propaganda de los economistas para que los contraten los organismos internacionales y los
políticos, de modo que se dedican a calentarle las orejas a sus financiadores, al promover la
idea de que el progreso material de los países pobres depende en gran parte de factores que
pueden analizarse con la ayuda de la teoría económica, y de que el razonamiento
económico es útil para promover el progreso material de los países pobres, muchos
economistas han pasado a vivir por encima de sus rentas intelectuales, o incluso a vivir de
falsos pretextos. La crítica de Castillo es mas radical al sostener que uno de los muchos
círculos viciosos que afligen a los países subdesarrollados es la falta de economistas
cualificados para la planificación del desarrollo.

    En verdad, la teoría de la dependencia al explicar el estado de postración del mundo
subdesarrollado originó reacciones muy interesantes en todos los campos: política,
economía, sociología, filosofía e incluso teología.

    Furtado al denunciar la marginación de las masas empobrecidas por parte de las
oligarquías nacionales, así como el colonialismo axiológico que el consumismo occidental
provoca en la periferia, contribuyó al desarrollo de la teología de la liberación. La exigencia
de Furtado de otro desarrollo y otro tipo de sociedad provoca un incremento de la
sensibilidad social hacia las necesidades básicas, aparejado a un cuestionamiento del modelo
de la sociedad urbana, industrial y de consumo, poco respetuosa con el medio y la calidad
de vida. Cierto que la preocupación por las necesidades aumenta la preocupación por la
distribución, pero la solución de ocuparse de la pequeña escala no atendía ya al fenómeno
del aumento de la urbanización creciente en el Tercer Mundo, que en los años 70 comenzó
a manifestarse de forma traumática.

    Los iconoclastas marxistas por su parte se negaron a abandonar la perspectiva global
conseguida por Baran, porque el problema no es tanto la desigualdad interna del Tercer
Mundo cuanto la desigualdad internacional entre países. De ahí surgen las nuevas teorías
sobre la división internacional del trabajo, que niegan el supuesto estancamiento y el
supuesto fracaso de la industrialización en el Tercer Mundo. Lo que ha ocurrido realmente
es una reorganización de la producción a escala internacional que proporciona al capital
transnacional un mayor abanico de posibilidades. En esta línea Warren hace una crítica
original y heterodoxa contra la teoría leninista del imperialismo, pues según él la
dependencia está favoreciendo un desarrollo más rápido y progresivo que la independencia



                                               13
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                Sociología del desarrollo en el Perú

y la autarquía. De este modo resulta que el Imperialismo, al producir mejoras sanitarias,
educativas y en bienes de consumo, disolviendo las estructuras retrógradas, es el pionero
del progreso capitalista (Castillo, 2002)

    2.4. La teoría del desarrollo humano.

    En la posguerra se dieron experiencias de desarrollo muy variadas que ampliaron las
diferencias entre países, dando lugar a un cambio en el discurso del desarrollo, apareciendo
en la década del 90 el concepto de desarrollo humano.

    La idea no es nueva, desde los tiempos de Aristóteles se señalaba que los beneficios
sociales deben juzgarse según la medida en que promuevan el bienestar humano. En los
economistas clásicos se presentan posiciones que complementan las ideas de Aristóteles y
en las décadas del 80 y 90 se establece la diferencia con el desarrollo y crecimiento
económico, al agregarse la dimensión humana al desarrollo. Destacan los aportes de
Amartya Sen, con su teoría del bienestar y Max Neef, que desarrolla la teoría del desarrollo
a escala humana.

        En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), introdujo
el concepto de desarrollo humano. Este nuevo enfoque, permite superar las visiones
tradicionales del tema y rescata la centralidad de los seres humanos en los procesos que
configuran sus vidas, es decir, en colocar a los seres en el centro de los procesos de
desarrollo. El enfoque del desarrollo humano, se sustenta en tres principios esenciales: la
participación, la equidad y la sustentabilidad, en el marco del desarrollo.


    La participación, indica que las personas son gestoras de su propio destino. Ellas
    son, a la vez, sujeto y fin último del progreso humano. Es preciso, por tanto, que
    participen organizadamente en las decisiones y en los procesos que conforman sus
    vidas.
    La equidad, es la igualdad en el acceso a las oportunidades. Desde la perspectiva del
    desarrollo humano, es preciso eliminar todas las barreras que obstaculizan las
    oportunidades económicas, políticas y sociales (raza, sexo, educación, empleo, etc.)
    La sustentabilidad, se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de asegurar
    igualdad de oportunidades, tanto a las generaciones presentes como futuras y, de la
    otra, en la necesidad práctica de garantizar la supervivencia del planeta y sus habitantes.



                                                14
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                          Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

        La perspectiva del desarrollo humano ofrece un marco dónde ubicar los temas en
su complejidad e integralidad. Si bien se trata de un enfoque universal, encuentra
operatividad en contextos, regionales, nacionales y locales. Este marco conceptual, de
interpretación de la realidad se complementa con herramientas de análisis estadístico,
orientadas a diagnosticar con precisión creciente, la situación del avance de los países, y
contribuir así al diseño de metas del desarrollo humano cuantificables. El enfoque
conceptual y los correspondientes instrumentos de medición, son categorías dinámicas y
flexibles.   Se encuentran, por tanto, en permanente proceso de evolución y
perfeccionamiento.

    2.5. La teoría de la globalización.

    Los antecedentes mas inmediatos de la globalización se remontan al surgimiento del
capitalismo en Europa a fines de la Edad Media, a la nueva actitud científica y cultural que
personificó el Renacimiento, y a la conformación de las grandes naciones europeas y sus
imperios. La expansión del capitalismo es el único fenómeno histórico que ha tenido
alcances verdaderamente globales, aunque incompletos. Con mayor intensidad que otras
regiones del mundo en desarrollo, la historia de América Latina y el Caribe ha estado
estrechamente vinculada a esta evolución desde fines del siglo XV.

    Las raíces de este largo proceso se nutren de las sucesivas revoluciones tecnológicas y,
muy en particular, de las que han logrado reducir los costos de transporte, información y
comunicaciones.

    En globalización y desarrollo (CEPAL, 2002), se señalan tres etapas en el proceso de
globalización durante los últimos 130 años La primera fase de globalización, que abarca de
1870 a 1913, se caracterizó por una gran movilidad de los capitales y de la mano de obra,
junto con un auge comercial basado en una dramática reducción de los costos de
transporte, más que por el libre comercio. Esta fase de globalización se vio interrumpida
por la primera guerra mundial, lo que dio origen a un período caracterizado primero por la
imposibilidad de retomar las tendencias anteriores en la década de 1920 y la franca
retracción de la globalización en los años treinta. Después de la segunda guerra mundial se
inicia una nueva etapa de integración global, en la que conviene distinguir dos fases
absolutamente diferentes, cuyo punto de quiebre se produjo a comienzos de la década de
1970, como consecuencia de la desintegración del régimen de regulación macroeconómica
establecido en 1944 en Bretton Woods, de la primera crisis petrolera, y de la creciente


                                              15
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                              Sociología del desarrollo en el Perú

movilidad de capitales privados, que se intensificó a partir de los dos fenómenos anteriores
y del fin de la "edad de oro" de crecimiento de los países industrializados (Marglin y Schor,
1990). Si este último se define como el punto de quiebre, podemos hablar de una segunda
fase de globalización, que comprende de 1945 a 1973, y que se caracterizó por un gran
esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial,
y por la notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, pero
también por la existencia de una gran variedad de modelos de organización económica y
una limitada movilidad de capitales y de mano de obra. En el último cuarto del siglo XX se
consolidó una tercera fase de globalización, cuyas principales características son la gradual
generalización del libre comercio, la creciente presencia en el escenario mundial de
empresas transnacionales que funcionan como sistemas de producción integrados, la
expansión y la considerable movilidad de los capitales, y una notable tendencia a la
homogeneización de los modelos de desarrollo, pero en la que también se observa la
persistencia de restricciones al movimiento de mano de obra.

   En la globalización, el desarrollo ya no es el conjunto de etapas sucesivas a través de las
cuales una sociedad sale del subdesarrollo y la modernidad ya no sucede a la tradición, todo
se mezcla, se comprime. La ciencia y la tecnología están presentes en todas partes a la vez y
no pertenecen a ninguna. La cultura ya no gobierna la organización social y ésta no
gobierna la actividad técnica. Por tanto economía y cultura, es decir mundo instrumental y
simbólico se separan. Por ello, no tenemos que adaptarnos pasivamente a una sociedad y
cultura de masas, debemos construir nuevas formas de vida colectiva y persona (Touraine,
2000)

   Una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es resaltar los
aspectos culturales y a la par, reconoce la importancia de la comunicación tanto a nivel
global, como gubernamental y local y en todos los países del mundo, siendo cada vez mas
accesibles a la población. Reafirma el carácter etnocentrista del desarrollo y señala el
camino que deben seguir las naciones subdesarrolladas en función del modelo americano y
europeo de desarrollo. De ahí que al enfatizar la cultura como factor determinante, han
arrastrado a la Sociología, al extremo de sustentarse el desarrollo de un marxismo-
weberiano y de una Sociología de la Cultura.

   En choque de civilizaciones (Huntington, 2001) se pronostica que la fuente de los
conflictos ya no será ideológica ni económica, sino cultural. El choque de civilizaciones



                                               16
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                           Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

dominará la política mundial y en aquellos países con diversas civilizaciones serán
candidatos a la desintegración y aquellos con cierto grado de homogeneidad cultural, se
dividirán en función de una u otra civilización.

    Habermas en mas allá del estado nacional (Mires, 2002) subraya que la globalización de
los mercados es un hecho irreversible y bajo estas condiciones, la alternativa reside en una
adecuación inteligente a las condiciones que dicta la competencia internacional; es decir,
una reorientación local de las influencias del exterior mediante la aplicación de alternativas
que no descarten, entre otras, la posibilidad de un neoliberalismo con rostro humano. Asimismo
menciona que a nivel internacional no ha logrado establecerse un sistema institucional que
canalice la multiplicidad de discursos, siendo ésta una de las tareas políticas mas urgentes
del momento. Sin embargo, Habermas es receloso respecto a elevar el discurso a escala
mundial, es porque todavía no ha sido creada una nueva Sociología.

3. Hacia una Sociología del Desarrollo en el Perú

    Los economistas han sido los primeros en formular una Teoría del Desarrollo, los
sociólogos hasta ahora nos hemos limitado a describir y explicar parcialmente el proceso de
desarrollo y subdesarrollo, los problemas que se derivan, a proponer políticas de desarrollo,
sin llegar a formular una teoría sociológica del desarrollo. El problema es mas crítico en
nuestro país. Hemos seguido el vaivén de los aportes de los clásicos y contemporáneos de
la sociología mundial y latinoamericana. Por consiguiente, es aventurado aseverar la
existencia de una Sociología del Desarrollo en el Perú.

    Los estudios que existen son diversos y contrapuestos y en muchos casos armonizan
con la evolución económica y social del país, pero no permiten delimitar el campo de
estudio de una Sociología del Desarrollo, pese a existir abundante material bibliográfico,
como tesis, monografías, ensayos, investigaciones, proyectos, revistas especializados, entre
otras referencias bibliográficas. A continuación intentaremos simplificar la información
existente, en el contexto del desarrollo capitalista.

    Las innovaciones mas importantes en Latinoamérica se suceden en la época
contemporánea y se inician con los procesos de independencia (1700 y 1830), que
concuerdan con la era de la industria y el imperio en Europa; luego se definen con el
aparecimiento de las economías de exportación (entre 1830 y fines del siglo XIX)
concurrentes con la era del capital europeo. El siglo XX corresponde a la período madurez


                                               17
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                   Sociología del desarrollo en el Perú

y crisis de las economías de exportación (1890-1947), afín con las dos guerras mundiales y
la gran depresión; al proceso de industrialización, dependencia y subdesarrollo (1945-1990)
y el neoliberalismo en la actualidad, en pleno momento de la globalización.

    En este contexto, el Perú siempre ha llegado tarde a los cambios. El revés sufrido en la
guerra del pacífico obliga a los gobiernos que se suceden a iniciar un proceso de
modernización, que va configurando un nuevo rostro y favorece introducción del
positivismo en todas las áreas del pensamiento, alrededor de 1860, alcanza su máxima
presencia doctrinaria entre 1885 y 1915 y declina en la década el 20 del siglo pasado
simultáneamente con la declinación del evolucionismo spenceriano.

    En el campo de la Sociología, dominada por ingenieros y abogados, el positivismo
encuentra eco en Carlos Lisson, Joaquín Capello, Mariano H. Cornejo y Carlos Wisse, que
si bien aparece como un sistema de ideas genuino y a la vez amplio y ambiguo (Salazar,
1967), retrazó el desarrollo de la Sociología en el Perú, al persistir en una teoría y filosofía
que ya habían sido superadas.

    En general los estudios realizados por estos cultores de la sociología (Rochabrún, 1982)
son grandes descripciones de la realidad nacional, que reducen el papel de la Sociología a
estudiar las sociedades y sus problemas y a identificar las fuerza sociales para inclinarlas en
la dirección del bienestar y el progreso de los pueblos (Mac-Lean, R, 1951). A diferencia de
Cornejo y Wisse, que son los que mayores aportes realizan, pero no logran desarrollar la
Sociología por mantenerse en el positivismo. Incursionaron también en el terreno político,
siendo partidarios del lema positivista orden y progreso4, sin mayor éxito.

    En el ensayo político, directa o indirectamente influenciados por el marxismo, destacan
José Carlos Maríategui y Víctor Raúl Haya de la Torre, que insatisfechos por la universidad
frente a los cambios y mas por vocación y exigencia histórica, se orientan al ensayo político,
contribuyendo de esta manera al desarrollo de la Sociología en el Perú. Indudablemente que




4 El positivismo de Comte argumentaba que la anarquía intelectual, el desorden y la ausencia de
progreso, era producto de la Revolución Francesa y la existencia de tres filosofías incompatibles: la
teología, la metafísica y el positivismo. La Teología, ofrecía un sistema de orden, pero sin permitir el
progreso. La Metafísica consentía el progreso, pero no confería el orden. . La coexistencia de ambas era el
origen del desorden y la ausencia de progreso. positivismo proporcionaría orden y permitiría el progreso
mediante la extensión del conocimiento y la relación entre las partes del sistema social. El Comte
observaba el orden y el progreso en términos dialécticos y afirmaba que se definían e interpretaban
recíprocamente


                                                    18
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                           Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

no se les pude considerar como sociólogos o filósofos, pero en ambos encontramos una
filosofía y sociología de los problemas fundamentales del país.

    Mariátegui aplica el marxismo al análisis de la sociedad peruana. En siete ensayos
(Mariátegui, J. 1989) estudia el proceso de desarrollo económico, social, educativo, cultural
y religioso del Perú. Al igual que en otros trabajos que escribe sobre el Perú, bosqueja y
analiza los problemas nacionales sobre bases económicas y propone un nuevo orden social
inspirado en el socialismo, sin lograr articular una teoría sociológica.

    Semejante a Mariátegui es la situación de Haya de la Torre en lo que concierne a una
teoría sociológica del desarrollo. Si bien se declara marxista, en su sentido filosófico, el
APRA decía, tiene una posición doctrinaria que responde a las condiciones de nuestra
realidad social y económica y que pretende emancipar los pueblos de América Latina, para
hacer frente al imperialismo.

    Haya (1976) afirmaba que el proceso peruano es diverso al europeo y que nuestros
pueblos necesitan del capital extranjero para completar su desarrollo capitalista, eliminar el
feudalismo y la presencia de un partido de frente de clases para organizar la revolución
social, no socialista. En términos de Salazar (1967), el Aprismo estaba unido formalmente
al marxismo. Además, intenta elaborar una filosofía desde América Latina, la del espacio-
tiempo-histórico, para lo cual traslada al terreno histórico social, las tesis que Einsten había
utilizado al estudiar los fenómenos naturales.

    En las décadas del 60 y 70 la sociedad peruana pasaba por un proceso de
modernización, desde una concepción que había intentado eliminar la sociedad tradicional,
impulsar la sustitución de importaciones, fortalecer el empresariado moderno, facilitar la
inversión extranjera y después, eliminar la oligarquía, modificar los sistemas de propiedad,
reformar las estructuras económicas y sociales, enfrentar el capitalismo internacional,
dentro de un discurso nacionalista, que no logra convertir la modernización en un proyecto
nacional y garantizar un desarrollo autónomo y viable para el país (Bernales, 1981)

    En este periodo, la Sociología continuaba la orientación funcionalista culturalista,
asumiendo el monografismo como técnica , la metodología cuantitativa como medio de
conocimiento (Ríos, 2001) Representantes de este tiempo son José Mejía Valera y Aníbal
Ismodes Cairo, quienes reproducen el pensamiento sociológico occidental sin mayores




                                               19
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                                   Sociología del desarrollo en el Perú

criticas no adaptaciones a nuestra realidad, como sostiene Rochabrun (1982), la sociología se
encontraba por completo fuera de lugar.

    El país se encontraba sacudido por las movilizaciones campesinas, el despliegue del
sindicalismo clasista, la radicalización del movimiento estudiantil, la aparición de la nueva
izquierda, las guerrillas del 62 y 65, entre otros problemas como el petróleo, la pesca, la
industrialización, la Sociología asistía imperturbable ante esta situación.

    Estudios como las estructuras sociales (Roel, 1961) y los dueños del Perú (Malpica,
1974), cuestionaron la modernización y el crecimiento económico y los trabajos de Aníbal
Quijano, José Mattos Mar, Augusto Salazar Bondy                    ofrecen una nueva visión de la
sociedad peruana y van a trascender en la Sociología, a cuestionar el funcionalismo e
incorporar seguidamente el análisis histórico estructural de la realidad, influenciada por el
marxismo. Los estudios realizados, recurren a categorías sociológicas como: dominación,
colonialismo interno, subdesarrollo, poder, y dependencia y a establecer relaciones entre la
literatura y las Ciencias Sociales.

    En la década del 70, influencia por la corriente nacionalista de la mal llamada revolución
peruana, van a reorientar los estudios y el quehacer sociológicos hacia el diseño e
implementación de políticas sociales y de acción social, el estudio de los problemas
nacionales desde la óptica marxista y neomarxista como los enfoques de la dependencia.

    Los temas de estudio que se efectúan, aunque no responden definidamente a una
Sociología del Desarrollo, se integran con trabajos de Antropología Cultural, Historia
Social, Derecho, Demografía referidos al espacio rural y urbano, las migraciones y el
campesinado, las clases sociales, el sindicalismo campesino, el latifundio, la oligarquía, el
movimiento obrero y campesino, la planificación y el desarrollo.5

    La confianza de la Sociología acerca de a su futuro, y que se manifiesta en la ampliación
y masificación de la formación profesional de sociólogos y de investigaciones y en la
ampliación de la demanda, pronto se vería ensombrecida en los inicios de la década del 80 y
se agudiza en la actualidad, por la llamada crisis de paradigmas y el predominio de un nuevo
pensamiento fundamentalista como el liberal, va a afectar a la Sociología y a los sociólogos,



5Desarrollados por José Mattos Mar, Rodrigo Montoya, Julio Cotler, Carlos Delgado, Luis Pásara,
Rolando Ames, César Germana, AMIDEP, IEP, DESCO, el INP, entre otros.


                                                   20
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                           Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

al retraerse la demanda, disminuir las investigaciones y desaparecer escuelas y cursos de
sociología en las universidades peruanas.

    En este contexto de cambios y crisis permanente de naciones e instituciones,
principalmente en los países subdesarrollados como el nuestro, parodiando a Marx
expresamos, un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la globalización, que
implica cambios profundos y permanentes, descubrimientos y retos extraordinarios,
incertidumbre, exclusión social, competencia, pobreza extrema, democracia, corrupción,
nueva economía que responde mejor a los estímulos de la cultura y que implica un
replanteamiento de teorías y doctrinas, no podemos dar cuenta del progreso de la
Sociología del Desarrollo en el Perú. Hoy, en nuestro país, asistimos a una nuevo dominio:
la presencia e influencia en la Sociología peruana de Bourdieu, Foucault, Habermas,
Touraine y de la sociología culturalista y cuantitativa, que nos enfrenta a un nuevo dilema,
como sostiene Germaná (2000): ingeniería social (UNFV) o crítica social (UNMSM).




                                            Discusión

        La generalización y uso discriminado del término Sociología del Desarrollo, su
enseñanza como curso en las universidades y la acumulación de estudios, no garantiza hasta
el momento la existencia de una disciplina autónoma; pareciera que se trata de una frase,
que al no conseguir sistematizarse y no responder a los retos actuales de la globalización y
el desarrollo, se debate en retirada.




                                               21
Mag. Raúl E. Porras Lavalle
                         Sociología del desarrollo en el Perú




                          Referencias bibliográficas


1. ACOSTA, A. (2001) En la encrucijada de la globalización. Algunas
    reflexiones desde el ámbito local, nacional y global. En Revista Ecuador
    Debate Nº 55
2. AMIN, S. (1974) El desarrollo desigual: ensayo sobre las formaciones sociales
    del capitalismo periférico. Barcelona: Editorial Fontanella S. A.
3. BARAN, P. (1980) Economía Política del crecimiento. México: FCE.
4. BECK, U. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo,
    respuestas a la globalización. Bs. As: Editorial Paidos.
5. BERNALES, E. (1981) El desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima:
    CIUP-Universidad del Pacífico.
6. BRICEÑO, R. Y SONTANG, R. (1998) Pueblo, época y desarrollo: la
    Sociología de América Latina. Venezuela: Editorial Nueva Sociedad.
7. CARDOSO, F. H. (1970) Cuestiones de Sociología del Desarrollo en América
    Latina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
8. CASTILLO, J. (2002) Problemática del desarrollo en los países pobres. una
    aproximación teórica. España. www.sociología.de.com
9. CEPAL. (2000) La CEPAL en sus 50 años. Santiago de Chile: Ediciones
    Naciones Unidas-CEPAL.
10. CEPAL. (2002) Globalización y desarrollo. Brasilia: NNUU-CEPAL.
11. DE RITA, G. (2000) Sociología del desarrollo. En Alberoni, F. Cuestiones de
    Sociología. Barcelona: Editorial HERDER. Páginas 1033-1061
12. DOS SANTOS, T. (1980) La estructura de la dependencia. Boston: Extending
    Horizons.
13. FOLLARI, R (2003) Literaturización de las ciencias sociales. Santiago de Chile:
    Biblioteca digital CLACSO. www.sociología.de.com
14. FRANK, G. (1978) El desarrollo del subdesarrollo. Lima: UNFV. Mimeo.
15. GERMANÁ, C. (2000) Los dilemas de la Sociología en el Perú. En Encuentro
    Nacional de sociólogos en Arequipa. Arequipa: UNAS.
16. GINER, S. (1980) Historia del pensamiento social. Barcelona: Editorial ARIEL.
17. HAYA DE LA TORRE, V. (1976) Obras completas. Lima: Librería Editorial
    Juan Mejía Baca.
18. HUNTINGTON, S. (1976) The change to change: modernization,
    development and politics. New York: N. Y. Free Press.
19. HUNTINGTON, S. (2001) Choque de civilizaciones. España.
    www.sociología.de.com
20. MAC-LEAN, R. (1951) Sociología integral. Lima: Instituto Peruano de
    Sociología.
21. MARIÁTEGUI, J. (1989) Siete ensayos de interpretación de la realidad
    peruana. Lima: Editorial Amauta.
22. MIRES, F. (2002) Sociología de la globalización. ALAI.
23. NISBET, R. (1981) Historia de la idea del progreso. México: Editorial Gedisa.
24. NITO, N. GERMANI, G. y Otros (1970) Modernización y desarrollo social.
    Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Cuadernos de Investigación Social.
25. OCAMPO, J. (2001) Raúl Presbich y la agenda del desarrollo en los albores
    del siglo XXI. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.


                                         22
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
                   Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología

26. QUIJANO, A. (1966) Imagen Y tareas del sociólogo en la sociedad peruana.
    En Revista de Letras 74-75. Lima: UNMSM.
27. RICUPERO, R. (2000) El desarrollo con rostro humano. En Revista
    Internacional de Ciencias Sociales Nº 166. Diciembre.
28. RIOS, J. (2001) La sociología en San Marcos. Hacia una revolución teórica
    del quehacer sociológico. Lima: Ediciones Jaime Ríos Burga.
29. ROCHABRUN, G. (1982) La producción sociológica en el Perú. Huacho: I
    Congreso Peruano de Sociología.
30. ROSTOW, W. W. (1970) Las etapas del crecimiento económico: un
    manifiesto no comunista. México: Fondo de Cultura Económica.
31. SALAZAR, A. (1967) Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Lima:
    Francisco Moncloa Editores.
32. SMELSER, N. (1964) Theory of modernization. New York: Basic books.
33. TOURAINE, A. (2000) ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el
    destino del hombre en la aldea global. México: FCE




                                       23

Contenu connexe

Tendances

Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadorasSociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadorasEmma Salazar
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IRaizza Sansonetti
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAntonio Carrasco
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociologíaBraw Antonio
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da claseEmma Salazar
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicajazminxitha
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialvanny07
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaOscar Martinez Peñate
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuletajpgarciag
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea IEmma Salazar
 

Tendances (19)

Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadorasSociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
 
Mapa mental de sociologia
Mapa mental de sociologiaMapa mental de sociologia
Mapa mental de sociologia
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Teoria sociologica
Teoria sociologicaTeoria sociologica
Teoria sociologica
 
Filosofía encuadre
Filosofía encuadreFilosofía encuadre
Filosofía encuadre
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica social
 
Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 

Similaire à Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú

La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRMauri Rojas
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias SocialesMarioortega
 
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia socialTendencias contemporaneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia socialYraimaryValenzuela
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaEunice Jesros
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizauniversidad fermin toro cabudare
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaEunice Jesros
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALARACELI V
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombiaedwmarin15
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialRoraima78
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumpuntodocente
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...SCIENCES PI JOURNAL
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...CPyS
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaMario Chauza
 

Similaire à Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú (20)

La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
 
C06 nahonetal
C06 nahonetalC06 nahonetal
C06 nahonetal
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia socialTendencias contemporaneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporaneas en el campo de la psicologia social
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología social
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
 
Segunda c..
Segunda c..Segunda c..
Segunda c..
 
Que son las humanidades
Que son las humanidadesQue son las humanidades
Que son las humanidades
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
 
EDUCAR CON PRINCIPIOS FILOSÓFICOS.pptx
EDUCAR CON PRINCIPIOS FILOSÓFICOS.pptxEDUCAR CON PRINCIPIOS FILOSÓFICOS.pptx
EDUCAR CON PRINCIPIOS FILOSÓFICOS.pptx
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
 
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latinaKay paradigmas desarrollo_rural en america latina
Kay paradigmas desarrollo_rural en america latina
 

Plus de repolav

Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneorepolav
 
Temas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación MonográficaTemas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación Monográficarepolav
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacionalrepolav
 
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del DesarrolloPorras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollorepolav
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazasrepolav
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazasrepolav
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...repolav
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollorepolav
 

Plus de repolav (8)

Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
 
Temas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación MonográficaTemas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación Monográfica
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacional
 
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del DesarrolloPorras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
 

Dernier

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Dernier (20)

21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 

Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EL PERÚ Raúl E. Porras Lavalle Lima, 2004
  • 2. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EL PERÚ Mag. Raúl E. Porras Lavalle Resumen Reportamos el esquema de una Sociología del Desarrollo en el Perú que no ha logrado formarse y que se expresa en la elaboración de grandes descripciones, análisis y propuestas del desarrollo, subdesarrollo, dependencia, dominación, planificación del desarrollo y que no encuentra rumbo en la época actual. Mediante un estudio teórico exploratorio-descriptivo de fuentes primarias y secundarias se ha buscado extraer los supuestos relacionados con la Sociología del Desarrollo. Los resultados revelan que la Sociología del Desarrollo en el Perú ha seguido la secuencia de la Sociología Europea, Americana y Latinoamericana, sin alcanzar un desarrollo propio y que en la era actual, Sociología y sociólogos están en retirada. Palabras claves: Sociología, Sociología del Desarrollo, Desarrollo. Abstrac We report the outline of Sociology of the Development in the Peru that has not been able to be formed and that it is expressed in the elaboration of big descriptions, analysis and proposals of the development, underdevelopment, dependence, dominance, planning of the development and that he/she doesn't find direction in the current time. By means of an exploratory-descriptive theoretical study of primary and secondary sources it has been looked for to extract the suppositions related with the Sociology of the Development. The results reveal that the Sociology of the Development in the Peru has followed the sequence of the European Sociology, American and Latin American, without reaching an own development and that in the current era, Sociology and sociologists are in retreat. Key words: Sociology, Sociology of the Development, Development.
  • 3. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología Introducción El objetivo del trabajo es describir el progreso de la Sociología del Desarrollo en el Perú, tema que esta por escribirse y que no ha sido tratado adecuadamente. Se carece de teorías sociológicas explicativas. Los estudios que hemos analizado carecen de mayor elaboración teórica, son grandes descripciones y limitados en sus explicaciones, pese a existir una abundante literatura. La Sociología del Desarrollo estudia los temas y problemas que se derivan del desarrollo, subdesarrollo, planificación del desarrollo y globalización y desarrollo, pero no ha logrado emanciparse de la Sociología, aun cuando se ha impuesto en el mundo académico el uso del término Sociología del Desarrollo. Los antecedentes más remotos del desarrollo se encuentran en los griegos con sus ideas sobre el progreso, a la que los cristianos le agregan la fuerza espiritual y alcanza su máximo auge en los siglos XII y XIII, sustentada en los grandes descubrimientos científico- tecnológicos y los cambios socioeconómicos. La idea de progreso y desarrollo en Ciencias Naturales da paso a las ideas de evolución, crecimiento, desarrollo, revolución, reforma en la Sociología con Spencer, Durkheim, Tönnies, Morgan, Rostow, Weber, Parson, Dos Santos, Presbich y muchos otros y recientemente, la influencia de la filosofía y el interés de Sociología por la cultura. El trabajo realizado es de tipo teórico y exploratorio-descriptivo y revisa las ideas y temas desarrollados por los sociólogos en el esfuerzo por consolidar una Sociología del Desarrollo. Materiales y métodos El estudio se ha realizado durante el semestre 2003-II del Doctorado en Sociología de la UIGV. Se ha trabajado con textos de los clásicos y contemporáneos de la Sociología, de sociólogos latinoamericanos y peruanos. Se trata de un estudio teórico, que por no contar con antecedentes de una historia de la Sociología del Desarrollo, se ha recurrido al análisis documental y de gabinete. 3
  • 4. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú Resultados 1. Acerca de la Sociología del Desarrollo. El desarrollo es uno de los temas de mayor interés de los profesionales de las Ciencias Sociales. Las investigaciones, proyectos, estudios, tesis, programas y teorías se han amontonado espectacularmente desde 1945 a la fecha y no siempre han respondido a los problemas nacionales, ni a los procesos de transformación de los países en desarrollo, pero, se ha reconocido el surgimiento de una Sociología del desarrollo, pese a que no ha logrado consolidarse como una disciplina autónoma y orgánica. Se trata mas bien de una voluminosa literatura sobre los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos del desarrollo, entremezclada con proyectos e hipótesis de desarrollo, en lugar de atenerse un riguroso análisis e interpretación de las diversas situaciones sociales (De Rita, 2,000) ¿Cómo explicar esta situación? La justificación se encuentra en la posguerra, por el interés de las naciones desarrolladas de contribuir en la reconstrucción de los países destruidos y promover el progreso de los países coloniales, semicoloniales y dependientes, y evitar la difusión del socialismo como ideología y como opción de desarrollo, especialmente en América Latina. De Rita sostiene que son cuatro los problemas del desarrollo que inicialmente llaman la atención de la Sociología y en los cuáles se puede encontrar el origen de la abundante literatura: la independencia política de los nuevos estados nacionales, la importancia que adquieren estos estados en el escenario internacional y su gradual oposición a los países occidentales, la necesidad sentida por los países occidentales de no abandonar a los países atrasados y ex coloniales y el empeño por profundizar la industrialización como instrumento de desarrollo de los países atrasados. Con el agregado de la difusión del marxismo y de la planificación socialista en la ex URSS. En un segundo momento, después de la década del 50, la insuficiencia de los estudios y su aplicación práctica, asociados a condiciones particulares de América Latina, como la ausencia de una clase empresarial, la presencia de una burguesía nacional débil, la falta de cuadros técnicos y ejecutivos calificados, la existencia de una oligarquía como en el Perú, la aparición de partidos políticos modernos como el APRA y una variedad de grupos de izquierda y en tercer lugar, el interés por aplicar a los países subdesarrollados las teorías y modelos de desarrollo de los países desarrollados, orientó la bibliografía sociológica hacia la 4
  • 5. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología denuncia y al rechazo de los paradigmas extranjerizantes, lo que permitió la aparición de nuevos enfoques y metodologías para entender el desarrollo, desde el subdesarrollo. Pero, hasta la década del 50 se desarrollo una Sociología no profesional, desarrollada por abogados e ingenieros, en la línea del Positivismo y del pensamiento sociológico extranjero, orientada al área rural. Posteriormente, institucionalizada la Sociología en las universidades, una parte de los estudios del desarrollo se inspiró en Weber, coherentes con la racionalidad instrumental de occidente, otros en las teorías de Spencer y de la Antropología Norteamericana y en las décadas de los años cincuenta y sesenta, surgieron los célebres trabajos de la CEPAL relacionados con el desarrollo. A partir de la década del 80 del siglo pasado, la discusión gira en torno al fracaso de la teoría y a la crisis de la Sociología del Desarrollo y la reaparición de un pensamiento único, el neoliberal, que con su ilimitada confianza en la “magia del mercado” y que pareciera tener respuesta a todos los problemas del desarrollo, ha eclipsado el desarrollo de la Sociología en los países subdesarrollados, especialmente de América Latina, fundamentalmente porque ésta siempre ha sido contestataria y no ha respondido a los intereses de los grupos de poder y de los gobiernos, a diferencia de otros países, desarrollados y en algunos subdesarrollados, en donde fue instrumentalizada por los sectores poderosos en los procesos de legitimación de su dominación (Briceño y Sontang, 1998), en América Latina a pesar del rechazo y desprecio de los sectores dominantes, la Sociología siempre ha sido un instrumento del cambio social. Y recientemente, a nivel mundial y latinoamericano asistimos a una invasión de las Humanidades, especialmente de la Filosofía y ahora la crítica literaria, que se auto proponen como bases de interpretación de los fenómenos sociales, privilegiando lo cultural, el género, la comunicación y lo lingüístico, que Follari (2,003) denomina literaturización de las ciencias sociales, evaporándose los temas del desarrollo, de lo socioeconómico, del poder, de la política, cuando lo que Latinoamérica mas necesita en esta época de dictadura generalizada de los mercados, es mas apoyo teórico conceptual para la constitución de un pensamiento crítico sobre el desarrollo; cuando es más urgente enfrentar al neoliberalismo, más nos limitamos a ocuparnos de las identidades y de las textualidades, de las que también hay que hacerse cargo, pero sin abandonar sus enclaves en lo socioeconómico (Follari, 2,003) 5
  • 6. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú A pesar del carácter ambivalente de esta literatura sociológica, la Sociología del Desarrollo sigue interesada en la descripción y conocimiento de los problemas sociales del desarrollo y no en la elaboración de propuestas y de estructuración científica y metodológica, en una perspectiva de evolución general de la sociedad. No obstante, esta copiosa literatura no ha contribuido a concebir una Sociología del Desarrollo como disciplina autónoma y a encuadrarla en el contexto de la Sociología General, quedando reducida a estudiar los procesos del desarrollo y la modernización, el subdesarrollo como proceso histórico, las teorías del desarrollo y subdesarrollo y el análisis social de casos (países), los problemas y aspectos sociales del desarrollo y subdesarrollo y en la actualidad la pobreza, la exclusión y la globalización y el desarrollo. 2. Las teorías del desarrollo 2.1. Los antecedentes del desarrollo: de la idea de progreso al desarrollo. En historia de la idea del progreso (Nisbet, 1981) el autor se remonta al mundo clásico griego y romano y señala que se conoció la idea del progreso, es decir, la idea de que la humanidad ha ido avanzando lenta, gradual e ininterrumpidamente desde unos orígenes marcados por la incultura, la ignorancia y la inseguridad a niveles de civilización cada vez más altos, y que este avance continuará, pese a los reveses que puede padecer de vez en cuando, en el presente y también en el futuro. Lo que empezó con los pensadores paganos de la época clásica fue continuado por los primeros cristianos, quienes añadieron a la idea del progreso nuevos elementos sin los cuales no hubiera logrado la fuerza y los seguidores que posteriormente llegó a tener Occidente. Los filósofos cristianos, empezando por Eusebio y Tertuliano hasta a San Agustín, agregaron a la idea del progreso la fuerza espiritual que no había tenido en la época pagana, proclamando la segunda venida de Cristo. En el periodo comprendido entre los siglos XII y XIII, la idea de progreso estaba en pleno auge y era alimentada por los grandes descubrimientos, el desarrollo agrícola, hasta los primeros años de la edad moderna y los avances científicos y tecnológicos. En el renacimiento faltó una idea de progreso de la humanidad que representara un continuum. El relativo eclipse sufrido por la idea del progreso durante el Renacimiento empezó a revertir a medida que tomo fuerza la Reforma. El gran cisma produjo en los campos del saber importantes obras intelectuales, la renovación de la fe cristiana y un despertar por el progreso. 6
  • 7. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología La idea del progreso alcanzó su máximo apogeo entre 1750 al 1900, tanto en la mentalidad popular como en los círculos intelectuales. De ser una de las ideas importantes de la civilización occidental paso a convertirse en la idea dominante, acompañado con las ideas de igualdad, justicia social y soberanía popular, convirtiendo en una forma de libertad y también de poder. Subsistirá durante la primera mitad del siglo XX, en medio de una contradicción existencial, que a veces se le exalta y en otras se le denigra; se aspira, pero se le teme. Pasada la segunda mitad del siglo rechazamos el futuro si no nos lleva al progreso, pero pareciera que cuanto más nos adentramos en él, más nos alejamos de la paz, la concordia y el bienestar de todos. Por ello es que el temor ante el progreso da paso a la desconfianza y rechazo ante el mismo, en muchos sectores importantes de la sociedad moderna. La idea de progreso y el desarrollo de las Ciencias Naturales, dan paso a la idea de evolución y crecimiento. Las primeras escuelas evolucionistas en Sociología y Filosofía plantean el desarrollo social como un proceso de crecimiento continuo y de cambios. Los primeros teóricos de la sociología, como Spencer, Durkheim, Tönnies, Morgan y muchos otros siguieron esta línea de trabajo de la evolución (Giner, 1980) Spencer afirmaba que en el desarrollo de la vida orgánica como en el desarrollo de la vida social, ha habido un proceso de diversificación, es decir, que muchas formas de la vida social se han desarrollado de un número mucho menor de formas originales y se ha presentado una tendencia general del desarrollo por la cual, formas más complejas de estructura y organización han surgido de formas más simples. Durkheim explicó que cuando la división del trabajo aumenta como resultado de la expansión de la población, entonces el carácter cualitativo de la vida social cambia también: Desde un carácter que refleja una forma mecánica de la cohesión social, hacia una que refleja una forma orgánica de esa cohesión social. simultáneamente, Tönnies habla de un aumento de las relaciones sociales y de un sucesivo cambio de la naturaleza y la organización de las relaciones sociales, específicamente un cambio desde la organización comunal a otra asociacional. Morgan fue mas explicito en la continuidad del devenir evolutivo de las sociedades, señalando que habrían de seguir un curso particular y singular entre dos polos típicos ideales: de una sociedad simple primitiva a una compleja y moderna. El evolucionismo expuso una idea optimista del progreso humano, que en la primera mitad 7
  • 8. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú del siglo XX, testigo de guerras mundiales, exterminación brutal de razas enteras, dependencia y pobreza no acepta, y es reemplazo por los Neo evolucionistas. El Neo evolucionismo ha reemplazado la humanidad o la especie humana por sociedad o cultura, como el sujeto lógico de la evolución y el progreso. El énfasis no esta más en el progreso de la humanidad, sino en el incremento de la capacidad adaptativa de la sociedad, o en la progresión de la capacidad total de la cultura. Se trata de una filosofía o doctrina, o paradigma, muy influyente en la mayoría de los enfoques teóricos de la Sociología y del desarrollo hasta mediados del siglo XX, convirtiéndose en uno de los elementos subyacentes en las teorías de la modernización y del desarrollo. 2.2. Teoría de la modernización. La idea de progreso como algo natural en la sociedad, dio paso primero, a la idea de la evolución de las sociedades y posteriormente, al convencimiento de que el progreso y la evolución social podrían alcanzarse por medio del esfuerzo voluntario, intencional y planificado, lo que sencillamente se designó como políticas de desarrollo. El primer modelo o paradigma del desarrollo fue llamado teoría de la modernización, muy influyente en el mundo subdesarrollado, durante las décadas de los años 50 y 60 y que en muchos países de América Latina fue designada despectivamente como desarrollismo. Las raíces de la teoría de la Modernización las encontramos en las teorías económicas de Keynes y en la sociología norteamericana inmediata a la post guerra, conocida como el Funcionalismo Estructural, cuyo principal representante fue el sociólogo norteamericano Talcott Parson. Fue también identificada con posiciones neo evolucionistas de las ciencias sociales. Igualmente, contribuyó al desarrollo de esta teoría el aparecimiento de los EEUU como potencia mundial y líder en la ejecución del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, Corea del Sur, Taiwán y Japón, la difusión del marxismo y el éxito de la ex URSS, China y Corea del Norte en la línea del socialismo, la desintegración de los imperios coloniales en Asia, África, dando lugar al Tercer Mundo junto con los países de Latinoamérica, que buscaban un nuevo modelo para promover su desarrollo e independencia política. 8
  • 9. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología Las conjeturas de esta teoría son considerar que la modernización es un proceso que se realiza a través de 5 fases o etapas: la sociedad tradicional, las condiciones previas para el impulso inicial, el impulso inicial, la marcha hacia la madurez y la era del gran consumo (Rostow, 1970) Rostow señala el camino que deben seguir los países del tercer mundo en la década del 60 y si el problema de estas naciones es la falta inversiones productivas, se les debe proveer ayuda económica, tecnológica y las experiencias de los países desarrollados. Un ejemplo de implementación de las ideas de Rostow, son el Plan Marshal y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica. La modernización es un proceso que pretendía uniformar en el tiempo a los pueblos subdesarrollados, apostando por el éxito de Europa Occidental, Asia y los EEUU y que se acreditaba como irreversible, deseable y de largo plazo. Estos supuestos, según Huntington (1976), se derivan de la teoría evolucionista desarrollada en Europa y los EEUU. Otros de los supuestos clásicos de la modernización están apoyados en la teoría funcional estructuralista, que consideraba el modernismo como un proceso invariable, transformativo e inaplazable. Esta teoría en su tendencia europeizante y americanizante, establece que las sociedades modernas son más productivas, con mejores condiciones de vida para la población y mayores beneficios para los pobres. En las sociedades modernas existe una clara definición de funciones y papeles políticos de las instituciones, independencia de la cultura política y aumento del sistema político de una sociedad (Smelser, 1964) Considera que los países del tercer mundo son tradicionales y que las naciones occidentales son modernas y que para alcanzarlas, los países pobres deben acoger los valores occidentales. En la década del 60 y 70 la teoría de la modernización fue duramente atacada, por sus sentido unidireccional del desarrollo, por favorecer el modelo de desarrollo americano (EEUU) y por pretender eliminar los valores tradicionales, considerados como una traba para el desarrollo y que pueden mantenerse, porque no siempre son excluyentes con los valores modernos, como lo demuestra el desarrollo de China y Japón. En América Latina, el desarrollo de la teoría de la modernización está íntimamente ligado a la doctrina del desarrollo económico elaborada por la CEPAL. La reflexión teórica se centra en la industrialización y la urbanización, tomando como ejemplos las ciudades de Sao Paulo y Monterrey, que se urbanizan e industrializan desde fines del siglo XIX. Se trata de una Sociología del Desarrollo que sigue la línea del estructural funcionalismo, interesada 9
  • 10. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú en temas rural-urbanos, la modernidad y la formulación de políticas sociales y que promueve la institucionalización de la Sociología a través de la enseñanza de la Sociología en las universidades, creación de Institutos de Investigación y de Escuelas de Sociología. Se trata del desarrollo de una Sociología que exige transformar América Latina en relación a los valores de la modernidad, siguiendo el ejemplo de los países desarrollados y modernos. Su preocupación es como generar el cambio social hacia la sociedad moderna (Briceño, 2000) La CEPAL produce en las décadas 50 y 60 una sucesión notable de investigaciones, como aporte al pensamiento latinoamericano, como el Estudio Económico de América Latina de 1949, organizado por Prebisch y que constituye la principio de su pensamiento sobre el progreso técnico y la productividad, fundamentado en abundante información empírica de cada uno de los países. En los años sesenta tenemos otros dos trabajos: el artículo de 1959 de la American Economic Review y el manifiesto de 1963, hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. Entonces Prebisch desarrolla su tesis del atraso de América Latina en función del deterioro de los términos del intercambio con los países desarrollados y el enfoque centro-periferia1 (CEPAL, 2000) En un segundo momento, enfatiza el rol estratégico del estado como ente regulador, orientador y concertador, que debe intervenir en la economía. Posteriormente, sus estudios se separan del enfoque de la economía neoclásica y asumen una orientación estructural histórica y de largo plazo en temas relacionados con la producción, los recursos naturales y los recursos humanos (CEPAL, 2000) Igualmente en las décadas del 50 y 60 buscando una explicación propia sobre la base del estructural funcionalismo, Echevarria y Germani desarrollan una Sociología de la Modernización, incorporada posteriormente a la CEPAL. Hay que señalar también el impulso de una Sociología de inspiración cristiana y los intentos de desarrollar el marxismo en términos Latinoamericanos, iniciado por Haya y Mariátegui. 1 La concepción de centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene definida por el patrón de desarrollo dominante, creando desarrollo en el centro del mismo y subdesarrollo en la periferia. El factor explicativo fundamental de este proceso asimétrico se encuentra en la forma como el progreso tecnológico se difunde en ambas partes del sistema, afectando la productividad de los diferentes sectores y, consecuentemente, la distribución sectorial del ingreso y el ritmo de acumulación de capital. 10
  • 11. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología 2.3. La teoría de la dependencia. Los antecedentes de la teoría de la dependencia datan de la década del 50, en los estudios y críticas de la CEPAL a las políticas de desarrollo inspiradas en la Teoría de la Modernización y de las criticas al modelo desarrollista de la CEPAL. Consecuentemente es a la vez una teoría crítica e independiente y un intento por integrar el marxismo. Se trata de entender América Latina en el contexto mundial, tomando la práctica de la CEPAL y la teoría económica Keynesiana y el marxismo2. Desde de esta perspectiva, la teoría de la dependencia reconoce que hay desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales; aceptar que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, por el nivel de valor agregado en comparación con el sector agrícola; acrecentar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; promover el sector gubernamental para fortalecer las condiciones de desarrollo nacional y ampliar los estándares de vida del país (Dos Santos, 1980) En su versión más economicista y atendiendo fundamentalmente la relación de subordinación con las potencias dominantes, este contexto es el resultado: de un proceso general que se dio de manera comparable en todos los países del tercer mundo. una condición externa, impuesta desde fuera. de la producción industrial tecnológica, más que de vínculos financieros a monopolios de los países del centro (Dos Santos, 1980) un fenómeno predominantemente económico, puesto que es producto de la extracción del excedente económico del tercer mundo por parte de los países occidentales avanzados. 2 Son varios los pensadores que le dieron vida a la teoría de la dependencia, pero destacan especialmente André Gunder-Frank, Theotonio Dos Santos, Enrique Cardoso y Samir Amin. Otros autores clásicos de la teoría de la dependencia son: Paul Baran, quien ha estudiado condiciones en India a final de la década de 1950; y Ladsberg, quien ha estudiado los procesos de producción industrial en los países del centro en los setentas. 11
  • 12. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú un componente de la polarización regional de la economía mundial: desarrollo y subdesarrollo, como diría Frank (1970), el desarrollo del subdesarrollo3. la acumulación capitalista mundial que se sustenta en el subdesarrollo (Amin, 1974) Finalmente, la dependencia es considerada incompatible con el desarrollo. La teoría de la dependencia fue la gran novedad de la década del 70. Fue decisiva la contribución de Paul Baran. Aunque no existe una teoría unificada de la dependencia, suele diferenciarse la tendencia postkeynesiana de los que trabajaron en la CEPAL, como Celso Furtado y Oswaldo Sunkel, de quienes adoptan posiciones neomarxistas, sean moderadas, como Cardoso, que fue uno de los primeros en emplear el término dependencia como concepto para reflexionar sobre el desarrollo, o considerados más radicales, como Gunder Frank, Samir Amin y el propio Santos. En economía política del crecimiento (Baran, 1980), estableció con claridad la tesis del dominio del capitalismo monopolista y del imperialismo en los países avanzados y su relación estrecha con el atraso económico y social de los países subdesarrollados, pues son simplemente dos aspectos distintos de un problema global. Más rotundo aún fue Gunder Frank, quien estableció su tesis de el desarrollo del subdesarrollo y Dos Santos las contradicciones del imperialismo. No se trataba sólo de que hubiese una incorporación jerárquica al proceso de desarrollo desde el centro hacia la periferia, sino de que la acumulación del capital era imposible en el subdesarrollo a causa de la insuficiencia de la demanda interna, de la dependencia tecnológica y del propio retraimiento del sistema productivo (Castillo, 2002) Estas tesis fueron refutadas por los neoconservadores, como Bauer quien no sólo niega la existencia de una brecha entre países desarrollados y subdesarrollados por la sencilla razón de que las rentas per cápita de los países desarrollados y en vías de desarrollo pueden ordenarse en un continuo que no muestra solución de continuidad, sino, sobre todo, porque los planificadores como Gunnar Myrdal y los marxistas leninistas como Baran subordinan la actividad intelectual a sus objetivos políticos, de modo que sus escritos son un ejemplo de destrucción del lenguaje (Castillo, 2002) 3 Frank afirma que el subdesarrollo no es una condición natural, sino una circunstancia creada por una larga historia de dominación colonial en los países del tercer mundo, que sostienen el desarrollo de los países desarrollados con su subdesarrollo. 12
  • 13. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología Según cita Castillo (2002), para Bauer toda la teoría del desarrollo no es más que propaganda de los economistas para que los contraten los organismos internacionales y los políticos, de modo que se dedican a calentarle las orejas a sus financiadores, al promover la idea de que el progreso material de los países pobres depende en gran parte de factores que pueden analizarse con la ayuda de la teoría económica, y de que el razonamiento económico es útil para promover el progreso material de los países pobres, muchos economistas han pasado a vivir por encima de sus rentas intelectuales, o incluso a vivir de falsos pretextos. La crítica de Castillo es mas radical al sostener que uno de los muchos círculos viciosos que afligen a los países subdesarrollados es la falta de economistas cualificados para la planificación del desarrollo. En verdad, la teoría de la dependencia al explicar el estado de postración del mundo subdesarrollado originó reacciones muy interesantes en todos los campos: política, economía, sociología, filosofía e incluso teología. Furtado al denunciar la marginación de las masas empobrecidas por parte de las oligarquías nacionales, así como el colonialismo axiológico que el consumismo occidental provoca en la periferia, contribuyó al desarrollo de la teología de la liberación. La exigencia de Furtado de otro desarrollo y otro tipo de sociedad provoca un incremento de la sensibilidad social hacia las necesidades básicas, aparejado a un cuestionamiento del modelo de la sociedad urbana, industrial y de consumo, poco respetuosa con el medio y la calidad de vida. Cierto que la preocupación por las necesidades aumenta la preocupación por la distribución, pero la solución de ocuparse de la pequeña escala no atendía ya al fenómeno del aumento de la urbanización creciente en el Tercer Mundo, que en los años 70 comenzó a manifestarse de forma traumática. Los iconoclastas marxistas por su parte se negaron a abandonar la perspectiva global conseguida por Baran, porque el problema no es tanto la desigualdad interna del Tercer Mundo cuanto la desigualdad internacional entre países. De ahí surgen las nuevas teorías sobre la división internacional del trabajo, que niegan el supuesto estancamiento y el supuesto fracaso de la industrialización en el Tercer Mundo. Lo que ha ocurrido realmente es una reorganización de la producción a escala internacional que proporciona al capital transnacional un mayor abanico de posibilidades. En esta línea Warren hace una crítica original y heterodoxa contra la teoría leninista del imperialismo, pues según él la dependencia está favoreciendo un desarrollo más rápido y progresivo que la independencia 13
  • 14. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú y la autarquía. De este modo resulta que el Imperialismo, al producir mejoras sanitarias, educativas y en bienes de consumo, disolviendo las estructuras retrógradas, es el pionero del progreso capitalista (Castillo, 2002) 2.4. La teoría del desarrollo humano. En la posguerra se dieron experiencias de desarrollo muy variadas que ampliaron las diferencias entre países, dando lugar a un cambio en el discurso del desarrollo, apareciendo en la década del 90 el concepto de desarrollo humano. La idea no es nueva, desde los tiempos de Aristóteles se señalaba que los beneficios sociales deben juzgarse según la medida en que promuevan el bienestar humano. En los economistas clásicos se presentan posiciones que complementan las ideas de Aristóteles y en las décadas del 80 y 90 se establece la diferencia con el desarrollo y crecimiento económico, al agregarse la dimensión humana al desarrollo. Destacan los aportes de Amartya Sen, con su teoría del bienestar y Max Neef, que desarrolla la teoría del desarrollo a escala humana. En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), introdujo el concepto de desarrollo humano. Este nuevo enfoque, permite superar las visiones tradicionales del tema y rescata la centralidad de los seres humanos en los procesos que configuran sus vidas, es decir, en colocar a los seres en el centro de los procesos de desarrollo. El enfoque del desarrollo humano, se sustenta en tres principios esenciales: la participación, la equidad y la sustentabilidad, en el marco del desarrollo. La participación, indica que las personas son gestoras de su propio destino. Ellas son, a la vez, sujeto y fin último del progreso humano. Es preciso, por tanto, que participen organizadamente en las decisiones y en los procesos que conforman sus vidas. La equidad, es la igualdad en el acceso a las oportunidades. Desde la perspectiva del desarrollo humano, es preciso eliminar todas las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas, políticas y sociales (raza, sexo, educación, empleo, etc.) La sustentabilidad, se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de asegurar igualdad de oportunidades, tanto a las generaciones presentes como futuras y, de la otra, en la necesidad práctica de garantizar la supervivencia del planeta y sus habitantes. 14
  • 15. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología La perspectiva del desarrollo humano ofrece un marco dónde ubicar los temas en su complejidad e integralidad. Si bien se trata de un enfoque universal, encuentra operatividad en contextos, regionales, nacionales y locales. Este marco conceptual, de interpretación de la realidad se complementa con herramientas de análisis estadístico, orientadas a diagnosticar con precisión creciente, la situación del avance de los países, y contribuir así al diseño de metas del desarrollo humano cuantificables. El enfoque conceptual y los correspondientes instrumentos de medición, son categorías dinámicas y flexibles. Se encuentran, por tanto, en permanente proceso de evolución y perfeccionamiento. 2.5. La teoría de la globalización. Los antecedentes mas inmediatos de la globalización se remontan al surgimiento del capitalismo en Europa a fines de la Edad Media, a la nueva actitud científica y cultural que personificó el Renacimiento, y a la conformación de las grandes naciones europeas y sus imperios. La expansión del capitalismo es el único fenómeno histórico que ha tenido alcances verdaderamente globales, aunque incompletos. Con mayor intensidad que otras regiones del mundo en desarrollo, la historia de América Latina y el Caribe ha estado estrechamente vinculada a esta evolución desde fines del siglo XV. Las raíces de este largo proceso se nutren de las sucesivas revoluciones tecnológicas y, muy en particular, de las que han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicaciones. En globalización y desarrollo (CEPAL, 2002), se señalan tres etapas en el proceso de globalización durante los últimos 130 años La primera fase de globalización, que abarca de 1870 a 1913, se caracterizó por una gran movilidad de los capitales y de la mano de obra, junto con un auge comercial basado en una dramática reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. Esta fase de globalización se vio interrumpida por la primera guerra mundial, lo que dio origen a un período caracterizado primero por la imposibilidad de retomar las tendencias anteriores en la década de 1920 y la franca retracción de la globalización en los años treinta. Después de la segunda guerra mundial se inicia una nueva etapa de integración global, en la que conviene distinguir dos fases absolutamente diferentes, cuyo punto de quiebre se produjo a comienzos de la década de 1970, como consecuencia de la desintegración del régimen de regulación macroeconómica establecido en 1944 en Bretton Woods, de la primera crisis petrolera, y de la creciente 15
  • 16. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú movilidad de capitales privados, que se intensificó a partir de los dos fenómenos anteriores y del fin de la "edad de oro" de crecimiento de los países industrializados (Marglin y Schor, 1990). Si este último se define como el punto de quiebre, podemos hablar de una segunda fase de globalización, que comprende de 1945 a 1973, y que se caracterizó por un gran esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, y por la notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, pero también por la existencia de una gran variedad de modelos de organización económica y una limitada movilidad de capitales y de mano de obra. En el último cuarto del siglo XX se consolidó una tercera fase de globalización, cuyas principales características son la gradual generalización del libre comercio, la creciente presencia en el escenario mundial de empresas transnacionales que funcionan como sistemas de producción integrados, la expansión y la considerable movilidad de los capitales, y una notable tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo, pero en la que también se observa la persistencia de restricciones al movimiento de mano de obra. En la globalización, el desarrollo ya no es el conjunto de etapas sucesivas a través de las cuales una sociedad sale del subdesarrollo y la modernidad ya no sucede a la tradición, todo se mezcla, se comprime. La ciencia y la tecnología están presentes en todas partes a la vez y no pertenecen a ninguna. La cultura ya no gobierna la organización social y ésta no gobierna la actividad técnica. Por tanto economía y cultura, es decir mundo instrumental y simbólico se separan. Por ello, no tenemos que adaptarnos pasivamente a una sociedad y cultura de masas, debemos construir nuevas formas de vida colectiva y persona (Touraine, 2000) Una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es resaltar los aspectos culturales y a la par, reconoce la importancia de la comunicación tanto a nivel global, como gubernamental y local y en todos los países del mundo, siendo cada vez mas accesibles a la población. Reafirma el carácter etnocentrista del desarrollo y señala el camino que deben seguir las naciones subdesarrolladas en función del modelo americano y europeo de desarrollo. De ahí que al enfatizar la cultura como factor determinante, han arrastrado a la Sociología, al extremo de sustentarse el desarrollo de un marxismo- weberiano y de una Sociología de la Cultura. En choque de civilizaciones (Huntington, 2001) se pronostica que la fuente de los conflictos ya no será ideológica ni económica, sino cultural. El choque de civilizaciones 16
  • 17. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología dominará la política mundial y en aquellos países con diversas civilizaciones serán candidatos a la desintegración y aquellos con cierto grado de homogeneidad cultural, se dividirán en función de una u otra civilización. Habermas en mas allá del estado nacional (Mires, 2002) subraya que la globalización de los mercados es un hecho irreversible y bajo estas condiciones, la alternativa reside en una adecuación inteligente a las condiciones que dicta la competencia internacional; es decir, una reorientación local de las influencias del exterior mediante la aplicación de alternativas que no descarten, entre otras, la posibilidad de un neoliberalismo con rostro humano. Asimismo menciona que a nivel internacional no ha logrado establecerse un sistema institucional que canalice la multiplicidad de discursos, siendo ésta una de las tareas políticas mas urgentes del momento. Sin embargo, Habermas es receloso respecto a elevar el discurso a escala mundial, es porque todavía no ha sido creada una nueva Sociología. 3. Hacia una Sociología del Desarrollo en el Perú Los economistas han sido los primeros en formular una Teoría del Desarrollo, los sociólogos hasta ahora nos hemos limitado a describir y explicar parcialmente el proceso de desarrollo y subdesarrollo, los problemas que se derivan, a proponer políticas de desarrollo, sin llegar a formular una teoría sociológica del desarrollo. El problema es mas crítico en nuestro país. Hemos seguido el vaivén de los aportes de los clásicos y contemporáneos de la sociología mundial y latinoamericana. Por consiguiente, es aventurado aseverar la existencia de una Sociología del Desarrollo en el Perú. Los estudios que existen son diversos y contrapuestos y en muchos casos armonizan con la evolución económica y social del país, pero no permiten delimitar el campo de estudio de una Sociología del Desarrollo, pese a existir abundante material bibliográfico, como tesis, monografías, ensayos, investigaciones, proyectos, revistas especializados, entre otras referencias bibliográficas. A continuación intentaremos simplificar la información existente, en el contexto del desarrollo capitalista. Las innovaciones mas importantes en Latinoamérica se suceden en la época contemporánea y se inician con los procesos de independencia (1700 y 1830), que concuerdan con la era de la industria y el imperio en Europa; luego se definen con el aparecimiento de las economías de exportación (entre 1830 y fines del siglo XIX) concurrentes con la era del capital europeo. El siglo XX corresponde a la período madurez 17
  • 18. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú y crisis de las economías de exportación (1890-1947), afín con las dos guerras mundiales y la gran depresión; al proceso de industrialización, dependencia y subdesarrollo (1945-1990) y el neoliberalismo en la actualidad, en pleno momento de la globalización. En este contexto, el Perú siempre ha llegado tarde a los cambios. El revés sufrido en la guerra del pacífico obliga a los gobiernos que se suceden a iniciar un proceso de modernización, que va configurando un nuevo rostro y favorece introducción del positivismo en todas las áreas del pensamiento, alrededor de 1860, alcanza su máxima presencia doctrinaria entre 1885 y 1915 y declina en la década el 20 del siglo pasado simultáneamente con la declinación del evolucionismo spenceriano. En el campo de la Sociología, dominada por ingenieros y abogados, el positivismo encuentra eco en Carlos Lisson, Joaquín Capello, Mariano H. Cornejo y Carlos Wisse, que si bien aparece como un sistema de ideas genuino y a la vez amplio y ambiguo (Salazar, 1967), retrazó el desarrollo de la Sociología en el Perú, al persistir en una teoría y filosofía que ya habían sido superadas. En general los estudios realizados por estos cultores de la sociología (Rochabrún, 1982) son grandes descripciones de la realidad nacional, que reducen el papel de la Sociología a estudiar las sociedades y sus problemas y a identificar las fuerza sociales para inclinarlas en la dirección del bienestar y el progreso de los pueblos (Mac-Lean, R, 1951). A diferencia de Cornejo y Wisse, que son los que mayores aportes realizan, pero no logran desarrollar la Sociología por mantenerse en el positivismo. Incursionaron también en el terreno político, siendo partidarios del lema positivista orden y progreso4, sin mayor éxito. En el ensayo político, directa o indirectamente influenciados por el marxismo, destacan José Carlos Maríategui y Víctor Raúl Haya de la Torre, que insatisfechos por la universidad frente a los cambios y mas por vocación y exigencia histórica, se orientan al ensayo político, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la Sociología en el Perú. Indudablemente que 4 El positivismo de Comte argumentaba que la anarquía intelectual, el desorden y la ausencia de progreso, era producto de la Revolución Francesa y la existencia de tres filosofías incompatibles: la teología, la metafísica y el positivismo. La Teología, ofrecía un sistema de orden, pero sin permitir el progreso. La Metafísica consentía el progreso, pero no confería el orden. . La coexistencia de ambas era el origen del desorden y la ausencia de progreso. positivismo proporcionaría orden y permitiría el progreso mediante la extensión del conocimiento y la relación entre las partes del sistema social. El Comte observaba el orden y el progreso en términos dialécticos y afirmaba que se definían e interpretaban recíprocamente 18
  • 19. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología no se les pude considerar como sociólogos o filósofos, pero en ambos encontramos una filosofía y sociología de los problemas fundamentales del país. Mariátegui aplica el marxismo al análisis de la sociedad peruana. En siete ensayos (Mariátegui, J. 1989) estudia el proceso de desarrollo económico, social, educativo, cultural y religioso del Perú. Al igual que en otros trabajos que escribe sobre el Perú, bosqueja y analiza los problemas nacionales sobre bases económicas y propone un nuevo orden social inspirado en el socialismo, sin lograr articular una teoría sociológica. Semejante a Mariátegui es la situación de Haya de la Torre en lo que concierne a una teoría sociológica del desarrollo. Si bien se declara marxista, en su sentido filosófico, el APRA decía, tiene una posición doctrinaria que responde a las condiciones de nuestra realidad social y económica y que pretende emancipar los pueblos de América Latina, para hacer frente al imperialismo. Haya (1976) afirmaba que el proceso peruano es diverso al europeo y que nuestros pueblos necesitan del capital extranjero para completar su desarrollo capitalista, eliminar el feudalismo y la presencia de un partido de frente de clases para organizar la revolución social, no socialista. En términos de Salazar (1967), el Aprismo estaba unido formalmente al marxismo. Además, intenta elaborar una filosofía desde América Latina, la del espacio- tiempo-histórico, para lo cual traslada al terreno histórico social, las tesis que Einsten había utilizado al estudiar los fenómenos naturales. En las décadas del 60 y 70 la sociedad peruana pasaba por un proceso de modernización, desde una concepción que había intentado eliminar la sociedad tradicional, impulsar la sustitución de importaciones, fortalecer el empresariado moderno, facilitar la inversión extranjera y después, eliminar la oligarquía, modificar los sistemas de propiedad, reformar las estructuras económicas y sociales, enfrentar el capitalismo internacional, dentro de un discurso nacionalista, que no logra convertir la modernización en un proyecto nacional y garantizar un desarrollo autónomo y viable para el país (Bernales, 1981) En este periodo, la Sociología continuaba la orientación funcionalista culturalista, asumiendo el monografismo como técnica , la metodología cuantitativa como medio de conocimiento (Ríos, 2001) Representantes de este tiempo son José Mejía Valera y Aníbal Ismodes Cairo, quienes reproducen el pensamiento sociológico occidental sin mayores 19
  • 20. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú criticas no adaptaciones a nuestra realidad, como sostiene Rochabrun (1982), la sociología se encontraba por completo fuera de lugar. El país se encontraba sacudido por las movilizaciones campesinas, el despliegue del sindicalismo clasista, la radicalización del movimiento estudiantil, la aparición de la nueva izquierda, las guerrillas del 62 y 65, entre otros problemas como el petróleo, la pesca, la industrialización, la Sociología asistía imperturbable ante esta situación. Estudios como las estructuras sociales (Roel, 1961) y los dueños del Perú (Malpica, 1974), cuestionaron la modernización y el crecimiento económico y los trabajos de Aníbal Quijano, José Mattos Mar, Augusto Salazar Bondy ofrecen una nueva visión de la sociedad peruana y van a trascender en la Sociología, a cuestionar el funcionalismo e incorporar seguidamente el análisis histórico estructural de la realidad, influenciada por el marxismo. Los estudios realizados, recurren a categorías sociológicas como: dominación, colonialismo interno, subdesarrollo, poder, y dependencia y a establecer relaciones entre la literatura y las Ciencias Sociales. En la década del 70, influencia por la corriente nacionalista de la mal llamada revolución peruana, van a reorientar los estudios y el quehacer sociológicos hacia el diseño e implementación de políticas sociales y de acción social, el estudio de los problemas nacionales desde la óptica marxista y neomarxista como los enfoques de la dependencia. Los temas de estudio que se efectúan, aunque no responden definidamente a una Sociología del Desarrollo, se integran con trabajos de Antropología Cultural, Historia Social, Derecho, Demografía referidos al espacio rural y urbano, las migraciones y el campesinado, las clases sociales, el sindicalismo campesino, el latifundio, la oligarquía, el movimiento obrero y campesino, la planificación y el desarrollo.5 La confianza de la Sociología acerca de a su futuro, y que se manifiesta en la ampliación y masificación de la formación profesional de sociólogos y de investigaciones y en la ampliación de la demanda, pronto se vería ensombrecida en los inicios de la década del 80 y se agudiza en la actualidad, por la llamada crisis de paradigmas y el predominio de un nuevo pensamiento fundamentalista como el liberal, va a afectar a la Sociología y a los sociólogos, 5Desarrollados por José Mattos Mar, Rodrigo Montoya, Julio Cotler, Carlos Delgado, Luis Pásara, Rolando Ames, César Germana, AMIDEP, IEP, DESCO, el INP, entre otros. 20
  • 21. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología al retraerse la demanda, disminuir las investigaciones y desaparecer escuelas y cursos de sociología en las universidades peruanas. En este contexto de cambios y crisis permanente de naciones e instituciones, principalmente en los países subdesarrollados como el nuestro, parodiando a Marx expresamos, un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la globalización, que implica cambios profundos y permanentes, descubrimientos y retos extraordinarios, incertidumbre, exclusión social, competencia, pobreza extrema, democracia, corrupción, nueva economía que responde mejor a los estímulos de la cultura y que implica un replanteamiento de teorías y doctrinas, no podemos dar cuenta del progreso de la Sociología del Desarrollo en el Perú. Hoy, en nuestro país, asistimos a una nuevo dominio: la presencia e influencia en la Sociología peruana de Bourdieu, Foucault, Habermas, Touraine y de la sociología culturalista y cuantitativa, que nos enfrenta a un nuevo dilema, como sostiene Germaná (2000): ingeniería social (UNFV) o crítica social (UNMSM). Discusión La generalización y uso discriminado del término Sociología del Desarrollo, su enseñanza como curso en las universidades y la acumulación de estudios, no garantiza hasta el momento la existencia de una disciplina autónoma; pareciera que se trata de una frase, que al no conseguir sistematizarse y no responder a los retos actuales de la globalización y el desarrollo, se debate en retirada. 21
  • 22. Mag. Raúl E. Porras Lavalle Sociología del desarrollo en el Perú Referencias bibliográficas 1. ACOSTA, A. (2001) En la encrucijada de la globalización. Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global. En Revista Ecuador Debate Nº 55 2. AMIN, S. (1974) El desarrollo desigual: ensayo sobre las formaciones sociales del capitalismo periférico. Barcelona: Editorial Fontanella S. A. 3. BARAN, P. (1980) Economía Política del crecimiento. México: FCE. 4. BECK, U. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Bs. As: Editorial Paidos. 5. BERNALES, E. (1981) El desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima: CIUP-Universidad del Pacífico. 6. BRICEÑO, R. Y SONTANG, R. (1998) Pueblo, época y desarrollo: la Sociología de América Latina. Venezuela: Editorial Nueva Sociedad. 7. CARDOSO, F. H. (1970) Cuestiones de Sociología del Desarrollo en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A. 8. CASTILLO, J. (2002) Problemática del desarrollo en los países pobres. una aproximación teórica. España. www.sociología.de.com 9. CEPAL. (2000) La CEPAL en sus 50 años. Santiago de Chile: Ediciones Naciones Unidas-CEPAL. 10. CEPAL. (2002) Globalización y desarrollo. Brasilia: NNUU-CEPAL. 11. DE RITA, G. (2000) Sociología del desarrollo. En Alberoni, F. Cuestiones de Sociología. Barcelona: Editorial HERDER. Páginas 1033-1061 12. DOS SANTOS, T. (1980) La estructura de la dependencia. Boston: Extending Horizons. 13. FOLLARI, R (2003) Literaturización de las ciencias sociales. Santiago de Chile: Biblioteca digital CLACSO. www.sociología.de.com 14. FRANK, G. (1978) El desarrollo del subdesarrollo. Lima: UNFV. Mimeo. 15. GERMANÁ, C. (2000) Los dilemas de la Sociología en el Perú. En Encuentro Nacional de sociólogos en Arequipa. Arequipa: UNAS. 16. GINER, S. (1980) Historia del pensamiento social. Barcelona: Editorial ARIEL. 17. HAYA DE LA TORRE, V. (1976) Obras completas. Lima: Librería Editorial Juan Mejía Baca. 18. HUNTINGTON, S. (1976) The change to change: modernization, development and politics. New York: N. Y. Free Press. 19. HUNTINGTON, S. (2001) Choque de civilizaciones. España. www.sociología.de.com 20. MAC-LEAN, R. (1951) Sociología integral. Lima: Instituto Peruano de Sociología. 21. MARIÁTEGUI, J. (1989) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Editorial Amauta. 22. MIRES, F. (2002) Sociología de la globalización. ALAI. 23. NISBET, R. (1981) Historia de la idea del progreso. México: Editorial Gedisa. 24. NITO, N. GERMANI, G. y Otros (1970) Modernización y desarrollo social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Cuadernos de Investigación Social. 25. OCAMPO, J. (2001) Raúl Presbich y la agenda del desarrollo en los albores del siglo XXI. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL. 22
  • 23. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Posgrado-Doctorado en Sociología 26. QUIJANO, A. (1966) Imagen Y tareas del sociólogo en la sociedad peruana. En Revista de Letras 74-75. Lima: UNMSM. 27. RICUPERO, R. (2000) El desarrollo con rostro humano. En Revista Internacional de Ciencias Sociales Nº 166. Diciembre. 28. RIOS, J. (2001) La sociología en San Marcos. Hacia una revolución teórica del quehacer sociológico. Lima: Ediciones Jaime Ríos Burga. 29. ROCHABRUN, G. (1982) La producción sociológica en el Perú. Huacho: I Congreso Peruano de Sociología. 30. ROSTOW, W. W. (1970) Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista. México: Fondo de Cultura Económica. 31. SALAZAR, A. (1967) Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Lima: Francisco Moncloa Editores. 32. SMELSER, N. (1964) Theory of modernization. New York: Basic books. 33. TOURAINE, A. (2000) ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global. México: FCE 23