SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  65
La  alimentación una perspectiva inter y transdicplinar Mtra. Directora Rita  Sorribas
Alimentación humana Un enfoque inter y transdisciplinar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alimentación  humana Biológico Psicológico Cultural
La alimentación en los seres humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad / Diversidad Sistema Cambio Interacción Seres Vivos Energía Materia
Biología Física Química Geología Astronomía Energía Materia Seres Vivos
Diversidad Interrelación Cambio/Permanencia Identidad /Alteridad Multicausalidad Multiescalaridad Sujeto Social Multiperspectividad
Historia Geografía Sujeto Social Construcción  de  Ciudadanía
Modelos escolares Funciones de  nutrición  en los seres  vivos y la salud Materia  Propiedades cambios Perspectiva  Cultural Ética crítica
¿Qué  dificultad  tiene los docentes al construir  el currículum en su realidad institucional? ¿Cómo amalgamar estos campos para que los niños piensen en Mundo complejo Nuevas explicaciones a  los problemas Modelos  teóricos Intuiciones y prácticas El Docente sus  dificultades
Alimentos “ necesidad nutricional” “ alimentación saludable” Tipo de alimentos que  consumimos Función que  cumplen en nuestro organismo Sistemas que los forman Clasificar y comparar
Enfoque  Biológico Intercambio con el Ambiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mantenimiento de Estructuras SERES VIVOS Materia Energía Ambiente Sustancias Nutrientes   Desechos  Nutrición
SERES  VIVOS están formados por células que realizan todas  las funciones vitales . Las células forman tejidos y éstos forman a su vez órganos  que constituirán los sistemas de los que depende el  funcionamiento del organismo.
¿Dónde se produce  el proceso d e nutrición? ,[object Object]
¿Qué  se  consideran sustancias  alimenticias? ,[object Object],[object Object],Energía Nutrición autótrofa Nutrición heterótrofa
 
Enfoque  Social  La  alimentación  hecho cultural ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comer no parece algo  tan natural, sencillo ni evidente  y el hecho que debamos comer para vivir no garantiza que podamos comer, ni que sepamos comer, ni que deseemos comer.
Si analizamos la complejidad del evento alimentario, por qué  la gente come lo que come, tenemos que tomar en cuenta ciertas dimensiones de análisis. Simbólicas Sociales Económicas Tecnológicas Demográficas Ecológicas Biológicas Dimensiones  de  análisis  de la alimentación
[object Object]
La enseñanza y planificación en Ciencias Naturales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La ciencia como producto y como proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué evidencias nos dicen que estamos frente a una buena clase  de Ciencias Naturales? ( Furman- Podestá Pág. 239 a 242) ¿Demuestran y ayudan en generar en otros actitudes positivas para el trabajo y la convivencia? ¿Utilizan materiales y recursos diversos comprendiendo su uso y finalidad? ¿Recolectan datos y los analizan? ¿Proponen hipótesis y diseñan maneras de ponerlas a prueba? ¿Trabajan con textos y comprenden su contenido? ¿Tienen oportunidades para explicar lo que saben y para intercambiar sus puntos de vista con sus pares y con su docente? ¿Formulan preguntas o afirmaciones que evidencian relación con el tema de clase? ¿Demuestran entusiasmo e interés de aprender Ciencias Naturales? ¿Qué están haciendo los alumnos? ¿Qué podemos observar? ¿Qué nos podemos preguntar?
¿Ayuda a sus alumnos a asumir responsabilidades y los estimula para que avancen? ¿Propone distintas formas de trabajar los textos para ayudar a comprender el tema? ¿Construye con sus alumnos síntesis de los contenidos trabajados durante la clase? (Institucionalización) ¿Demuestra cómo usar materiales de laboratorio u otros recursos? ¿Introduce la terminología científica después que los alumnos comprendieron los conceptos? ¿Guía a los alumnos a definir sus hipótesis y a anticipar resultados posibles de un experimento? Frente a las ideas, dudas o preguntas de los alumnos,¿interviene para guiarlos para construir nuevos aprendizajes? ¿Formula preguntas que requieren que los alumnos piensen y no respondan de memoria? Su clase ¿evidencia un objetivo claro? ¿Qué están haciendo el docente? ¿Qué podemos observar? ¿Qué nos podemos preguntar?
Recorridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación  de Alimentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alimentos Tipos Hábitos
Alimentación y Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Función constructora Función energética Función reguladora
Niños  de 2  a 6 años
¿De qué materiales están hechos los alimentos? ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crecimiento  y alimentación ,[object Object],Lectura  de las gráficas de talla y peso, para niños y niñas. Para caracterizar el crecimiento en las distintas etapas de la vida, se propondrán preguntas como las siguientes:  ¿Cuánto se modifica la talla entre una edad y la siguiente? ¿Qué variación se observa en el peso entre una edad y la que sigue en la secuencia? Teniendo en cuenta su desarrollo, ¿puede correr un niño de 2 meses de edad? ¿Puede hablar? ¿Qué tamaño tiene el bebé a los 4 meses de gestación? ¿Cuánto más pesa el niño de 1 año que el de 2 meses? ¿Varía la altura entre los 10 y los 15 años? ¿Cuánto más alta es la niña a los 10 años respecto de los 3 años?  Estas y otras preguntas pueden orientar el reconocimiento de diferencias entre una foto y la siguiente de la secuencia.
Crecimiento  y desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué materiales indispensables para el crecimiento aportan los alimentos? ¿Por qué algunos materiales de los alimentos son necesarios para crecer saludablemente? Presencia  de grasas MATERIALES Muestras de alimentos (galletas, semillas de girasol, manteca, parte sólida de la leche cortada, un trozo de palta, un trozo de carne cocida, o cualquier alimento que los alumnos propongan). Una hoja de papel secante, papel absorbente o cartón fino. Lápiz para rotular las muestras. Cuchara o espátula. Mortero para moler o cuchillo para trozar (según las muestras escogidas). PROCEDIMIENTO 1. Tomar las muestras de alimentos y reducirlas a trozos pequeños. 2. Colocar sobre el papel previamente cortado las muestras de alimentos y presionar con una espátula o el dorso de una cuchara de modo de impregnar el papel. Colocar el nombre del alimento a un costado de la muestra. Retirar la muestra de comida. 3. Esperar unos minutos para permitir que se seque la marca dejada en el papel. Observar el papel a trasluz. La mancha translúcida que queda cuando el papel está seco indica que hay sustancias grasas. La intensidad y tamaño de la mancha nos da una idea de la cantidad de sustancias grasas que contiene dicho alimento.
Presencia  de agua Listar con los niños aquellos alimentos que según ellos poseen más agua y los que poseen menos. Si los niños no los mencionan, nosotros podemos agregar al listado nueces, almendras, semillas de girasol, ya que ellos pueden pensar que no poseen agua. Los distintos alimentos  en un recipiente  los llevaremos al fuego, o a una fuente de calor, evitando que se quemen. Una vez retirados del fuego, se debe tapar el recipiente con un plato y se lo deja reposar unos minutos. Al retirar el plato, se puede observar que este se empañó debido a la condensación de los vapores de agua desprendidos. Solicitar a los alumnos que elaboren breves informes describiendo los materiales usados, los resultados obtenidos y alguna conclusión sencilla.
Presencia  de calcio Materiales •  un hueso de pollo cocido y limpio •  vinagre •  un frasco de vidrio con su tapa Procedimiento 1) En el frasco lleno de vinagre, colocar el hueso cuidando que quede bien cubierto por el líquido. 2) Cerrar el frasco con la tapa y dejarlo así por una semana. 3) Durante este tiempo, cambiaremos el vinagre del interior del frasco al menos dos veces. Es muy importante hacer notar a los niños el olor del líquido que desechamos. Ellos podrán percibir que el aroma característico del vinagre casi ha desaparecido porque el ácido acético que le confiere su olor reaccionó con el calcio del hueso. El acetato de calcio formado queda disuelto en el líquido del frasco y el hueso queda empobrecido en calcio. Cuando extraigamos el hueso del baño de vinagre y lo presionemos, comprobaremos que puede doblarse: habrá adquirido una consistencia gomosa.
¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos? ¿Qué ocurre con los alimentos cuando los comemos? ¿A todos les pasa lo mismo? ,  ¿Qué recorrido realizan los alimentos después de que los ingerimos?  ¿Qué transformaciones sufren durante la digestión? ¿Qué ocurre con los alimentos que no se digieren?  ¿Cómo llegan los materiales que forman los alimentos a los lugares donde son requeridos? ¿Cómo se transportan? ¿Por dónde pasan? ¿A dónde llegan? ¿Qué ocurre con el agua? ¿El agua se digiere? Propuestas  de análisis  de los envases información nutricional Consulta  bibliográfica El agua  como nutriente. Preguntas  ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin agua?  o,  ¿por qué cuando las personas utilizan la huelga de hambre, como forma de protesta social, no ingieren alimentos pero sí consumen agua? Uso  de las GABAS Uruguay
 
Relatos históricos como los de los experimentos llevados a cabo por Louis Pasteur: Allá por 1860, Louis Pasteur, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille (Francia), se encontraba estudiando la fermentación del vino. Los industriales vitivinícolas se acercaron a Pasteur por los problemas que tenían, ya que los vinos que exportaban a Inglaterra se agriaban y esto producía grandes pérdidas económicas. Pasteur estudió el caso y luego de muchos experimentos llegó a la conclusión de que lo que ocurría era que ciertos microorganismos, que contaminaban el vino, producían la fermentación. ¿Pero de donde salían esos microbios? Pasteur se empeñó en saberlo y realizó numerosos experimentos sobre fermentación. Hasta ese momento muchas personas, incluidos algunos científicos, creían que los seres vivos inferiores se originaban a partir de “un principio vital” presente en el aire. Pero Pasteur pensaba que los seres vivos se originaban de otros seres vivos y que el aire estaba poblado de microbios que solo necesitaban un medio favorable para desarrollarse. En su pequeño laboratorio, Pasteur tomó distintos balones de vidrio en cuyo fondo se hallaba un medio de cultivo, lo hizo hervir y soldó herméticamente los cuellos de los recipientes. Ningún proceso de putrefacción se produjo en esos balones. Se dirigió a una calle de París y quebró la punta de los balones: un poco de aire entró en los recipientes. Luego, los volvió a sellar y comprobó que muy pronto el contenido de los balones fermentaba. Repitió la experiencia a 850 metros de altura y solo fermentaron 5, y a 2000 metros de altitud, solo 1 de 20 balones se contaminó. De estas experiencias Pasteur obtuvo la siguiente conclusión: “Se puede afirmar, me parece, que los polvos en suspensión en el aire constituyen el origen exclusivo, la condición primera y necesaria de la aparición de la vida en las infusiones”. Sus experimentos recibieron la objeción de que “al calentar el aire, el principio vital era destruido”. Entonces, Pasteur diseñó un recipiente con el cuello en forma de S. Hirvió y esterilizó el caldo y lo dejó en contacto con el aire, dicho contacto se realizaba a .
Relatos históricos como los de los experimentos llevados a cabo por Louis Pasteur: través del tubo largo y angosto que tenía forma de S. De este modo, aunque el aire sin calentar podía penetrar libremente en el recipiente, todas las partículas y microorganismos quedaban retenidas en el cuello y no llegaban al caldo. En esas condiciones no aparecían microorganismos, pero si se sacaba el tubo y el caldo entraba en contacto directo con el aire, éste fermentaba. Había nacido la pasteurización, el proceso que actualmente garantiza la seguridad para el consumo de tantos productos alimenticios. Después del vino, le tocó el turno a la leche, la manteca, el queso, la cerveza, los jugos de fruta y muchos otros productos que usamos como alimentos.   . 1.  ¿Cuáles eran las ideas acerca del origen de los seres vivos que se sostenían en ese momento en el ambiente científico y en la sociedad? ¿Qué ideas tenía Pasteur? 2.  ¿Qué experimentos sobre fermentación realizó Pasteur? ¿Qué instrumentos o materiales de laboratorio tuvo que diseñar para comprobar sus ideas?, ¿Por qué? 3.  Dibujen en 5 pasos la secuencia que representa una de las situaciones experimentales que diseñó Pasteur. 4.  Enuncien los conocimientos más importantes a los que arribó Pasteur e indiquen con qué métodos actuales de conservación podrían estar relacionados.
Alimentación y cultura Alimentación Hábitos- Tradiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tiempo Espacio
Texto narrativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secreto de familia.  Un bizcochuelo, un merengue, una crema elaborada con margarina vegetal, manteca, azúcar y conservantes, y finalmente, trozos de durazno, frutilla o ananá. El resultado debería ser un postre chajá. Pero con conocer los ingredientes no alcanza. Parece ser que la receta de este postre uruguayo es ultra secreta, y que nadie -ni siquiera en la fábrica la sabe de principio a fin. «Cada sector de  la fábrica elabora una cuota. Luego de que los ingredientes están combinados y la materia prima elaborada, se pasa a la parte de armado y a la etapa final: el packing».  Quien explica esto es María Nardini, bisnieta del inventor del postre e integrante de la cuarta generación que lo fabrica con la misma dedicación que en el siglo pasado. Desde abajo.  La familia dueña de la marca no practica ninguna ceremonia de pasaje de la receta, las nuevas generaciones se integran al proceso desde que son pequeños.  «Todos comenzamos trabajando en la fábrica, engrasando latas, pelando huevos, en la cocina, armando cada Chajá; y luego de aprender todos los oficios -y a medida que avanzamos en los estudios- vamos pasando a la administración»,  cuenta una integrante de la cuarta generación que ya pasó por todo eso y hoy integrael directorio.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los testimonios y los cambios tecnológicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia en imágenes MONTEVIDEO – URUGUAY Barrio:  Ciudad Vieja  Pérez Castellano 1389  Tel: 915 61 68
Historias en Museos Virtuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Cocina en el Castillo de Piria. Piriapólis. Maldonado Dr. Alejandro  Haro
Sistemas Materiales Alimentos Estados de Agregación Métodos de Transformaciones Propiedades
Recurso audiovisual “Historia del pan”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alimentos  deshidratados ,[object Object]
Charque “ Saladero” >juan León Palliere. Biblbioteca  Nacional. Fuente  Kalipedia Los saladeros en  Kalipedia   Uruguay.htm
Historias  recientes nos remiten al pasado de las comunidades rurales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Frigorífico Tacuarembó Recetario_Tasajo.pdf
SERES VIVOS Nutrición Autótrofos Heterótrofos MATERIA Sistemas Materiales Propiedades ENERGÍA TRANSFORMACIÓN TRANSFERENCIA Cultura/s Tradiciones Estereotipos culturales Valores Diversidad Sociedad/es Ciencias T I E M P O E S P A C I O SISTEMA INTERACCIÓN U N I D A D - D I V E R S I D A D C A M B I O SUJETO SOCIAL Biodiversidad CIUDADANÍA Sistemas homogéneos Sistemas heterogéneos Métodos de Separación de fases RADIACIÓN LUZ
Contenidos Área del conocimiento de la Naturaleza 5 años Biología: Los ecosistemas acuáticos y terrestres. - El agua en la vida de animales y plantas. La relación trófica . - La dentición carnívora, herbívora y omnívora. Los tipos de dientes. Química: Los cambios de estado de la materia. - La fusión y la solidificación. - La variación de la temperatura y los cambios de estado. Geología: Los cambios del suelo por acción del agua. 4 años Biología: La relación individuo – ambiente. - Las plantas en el ambiente del niño. -Su crecimiento y sus cuidados. La alimentación en animales. - El origen de los alimentos (animal y vegetal). - La nutrición humana: las ingestas diarias y sus transformaciones. Química: Las propiedades organolépticas de sólidos y líquidos ( color, sabor y olor). Geología:  Las propiedades del suelo. - La textura y el color (arena, arcilla, humus). 3 años Biología: La nutrición y la salud. - La importancia de la alimentación de 0 a 3 años. Los cambios corporales. Química: Los estados de agregación de la materia: sólido y líquido. Geología: El agua y otros elementos del suelo en su entorno próximo. Astronomía: La radiación solar: la luz.
Área del Conocimiento Social 5 años Historia: La familia a través del tiempo en nuestro país: indígenas, afro descendientes e inmigrantes . -Las historias familiares a través de crónicas Geografía: Los recursos naturales: bióticos y abióticos. Las actividades productivas: el trabajo, los trabajadores y los bienes. Ética: La identidad de género: los estereotipos sociales, tradiciones 4 años Historia: La duración del tiempo: periodicidad del tiempo en la vida cotidiana . -Las costumbres familiares en el día y en la semana. La historia familiar a través de fuentes testimoniales Geografía: La producción en la localidad: actividades económicas y culturales. El uso de las tecnologías en medios. Ética:   -Los roles en la familia. 3 años Historia: Los grupos sociales de pertenencia: los pares y la familia. Geografía: -Las personas y sus actividades. Ética: -Los roles dentro del grupo escolar y familiar.
Contenidos Área del conocimiento de la Naturaleza 3° año Biología: La relación trófica . - La dentición carnívora, herbívora y omnívora. Los tipos de dientes. Los nutrientes orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Química: Las transformaciones químicas. - La combustión de sustancias orgánicas: combustible, comburente y productos. La temperatura de ignición . Geología: Las propiedades físicas del suelo. - Su consistencia y estructura. - El valor agronómico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Área del Conocimiento Social 3°año Historia: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios materiales y su contexto. Los procesos de aculturación de los aborígenes platenses: Los cambios económicos y sociales: introducción de la ganadería. Geografía: Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca. -Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria. Ética: La mujer y el hombre a través de la historia en el Uruguay. - Los roles de género en las distintas culturas. 2° año Historia: La sucesión y ordenación temporal de las actividades productivas y culturales en la comunidad local. Geografía: Las actividades productivas en el departamento. . Ética:   Las actitudes violentas en diferentes grupos sociales: la familia, grupo de pares, el deporte. 1° año Historia: La simultaneidad de la familia de hoy en distintas culturas: costumbres y tradiciones. La población indígena en la Cuenca del Plata Geografía: Los recursos hídricos locales. -Los usos e impacto ambiental. Ética: Las mujeres y los hombres en el trabajo. Igualdad y discriminación.
Contenidos Área del conocimiento de la Naturaleza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5° año Biología: Los nutrientes. . Química: El agua y sus propiedades. - La capilaridad. - El agua como solvente. La ósmosis.. 4° año Biología: El aparato digestivo y la digestión en animales omnívoros, herbívoros y carnívoros. Química: Los cambios de estado de diferentes sustancias. - La evaporación y la condensación. Las propiedades intensivas de diferentes sustancias. - El punto de fusión. - El punto de ebullición. Los efectos de la temperatura en la solubilidad.
Área del Conocimiento Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5° año Historia: - Los comienzos del Uruguay Independiente (1830- 1875). - La producción y el comercio: la estancia abierta (cimarrona), los saladeros y las corambres. - El crecimiento poblacional: natalidad, mortalidad e inmigración. La primera modernización (1875 –1903). Geografía: La diversidad étnica y cultural de las poblaciones americanas (América latina y anglosajona ). 4° año Historia: - La población indígena en la Cuenca del Plata - La población de la campaña.  - Los Artigas en la Banda Oriental: vida y costumbres de la sociedad colonial a través de las biografías. Geografía: La organización de los territorios en países y regiones. - Los criterios de regionalización económica, cultural, física y política en Uruguay y América.
Área del Conocimiento Social 6°año Ética: -Los conflictos de intereses entre acciones y los Derechos Humanos ambientales en el uso de los recursos naturales. 5° año Ética:   Las distintas manifestaciones de la diversidad cultural (en la lengua, en el arte, en las creencias, en las costumbre). - El imaginario social y el papel de los símbolos. . 4° año Ética: - Las distintas valoraciones del patrimonio cultural.
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Contenu connexe

Tendances

Informacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicitaInformacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicitaAmparoCaldernSosa
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionYudy Hernandez
 
5° comparación y relación
5° comparación y relación5° comparación y relación
5° comparación y relaciónInessita19
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeJuan Vicente Díaz Peña
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarioseme2525
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...ceml4863
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literariomamore2011
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOStiochin5
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabulaYeyemubo
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un textoJorge Castillo
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectoresovertorch
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICAlseguraci
 

Tendances (20)

Informacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicitaInformacion explicita e implicita
Informacion explicita e implicita
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
5° comparación y relación
5° comparación y relación5° comparación y relación
5° comparación y relación
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
Lectura. Concepto y Modalidades
Lectura. Concepto y ModalidadesLectura. Concepto y Modalidades
Lectura. Concepto y Modalidades
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
 
Presentacion del punto
Presentacion del puntoPresentacion del punto
Presentacion del punto
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 

En vedette

Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e NutriciónAlexo28
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofaguest1afbfb9
 
Alimentación, cambio y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...
Alimentación, cambio  y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...Alimentación, cambio  y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...
Alimentación, cambio y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...Brainventures
 
Los Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television PeruanaLos Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television Peruanagianvc15
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosana maria
 
Nutricion
NutricionNutricion
NutricionMalena2
 
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticiosInfluencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticiosCaro Trujillo
 
Ideas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosIdeas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosJoseph Jos
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyenDaniel Tous
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosSummon
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasGira ......
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuelaadreina sanchez
 

En vedette (20)

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
TIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOS
 
Dimensiones de la alimentacion
Dimensiones de la alimentacionDimensiones de la alimentacion
Dimensiones de la alimentacion
 
Nutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidosNutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidos
 
Alimentación, cambio y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...
Alimentación, cambio  y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...Alimentación, cambio  y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...
Alimentación, cambio y cultura : el marketing como intervención y dinamizaci...
 
Los Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television PeruanaLos Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television Peruana
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los medios
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticiosInfluencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
Influencia de los medios de comunicacion en los problemas alimenticios
 
Ideas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosIdeas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativos
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
La NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres VivosLa NutricióN En Los Seres Vivos
La NutricióN En Los Seres Vivos
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
 
Cultura alimenticia
Cultura alimenticiaCultura alimenticia
Cultura alimenticia
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
 

Similaire à Alimentación humana perspectiva interdisciplinar

Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales rafaelangelrom
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Equipo Técnico
 
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTE
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTEEDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTE
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTEAprende de Todo
 
Educación alimentaria y nutricional
Educación alimentaria y nutricionalEducación alimentaria y nutricional
Educación alimentaria y nutricionalezequielmaestro
 
2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion2020 boletin nutricion
2020 boletin nutriciongabitachica
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3rafaelangelrom
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaKarlaMarilinCamposGu
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitarioDtox Torres
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planMarco Loza Mendez
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxNilthonGaray
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Ofelia Rocha
 
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...eduardodiegobagnoli
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Rubén I E S Nº 4
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Rubén I E S Nº 4
 

Similaire à Alimentación humana perspectiva interdisciplinar (20)

Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTE
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTEEDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTE
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL LIBRO PARA EL DOCENTE
 
Educación alimentaria y nutricional
Educación alimentaria y nutricionalEducación alimentaria y nutricional
Educación alimentaria y nutricional
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
 
2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
 
Ecologia primer ep
Ecologia primer epEcologia primer ep
Ecologia primer ep
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
 
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...
Material Comp. 4 Planificación anual, trimestral y semanal de la enseñanza de...
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
 

Dernier

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Dernier (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Alimentación humana perspectiva interdisciplinar

  • 1. La alimentación una perspectiva inter y transdicplinar Mtra. Directora Rita Sorribas
  • 2.
  • 3.
  • 4. Unidad / Diversidad Sistema Cambio Interacción Seres Vivos Energía Materia
  • 5. Biología Física Química Geología Astronomía Energía Materia Seres Vivos
  • 6. Diversidad Interrelación Cambio/Permanencia Identidad /Alteridad Multicausalidad Multiescalaridad Sujeto Social Multiperspectividad
  • 7. Historia Geografía Sujeto Social Construcción de Ciudadanía
  • 8. Modelos escolares Funciones de nutrición en los seres vivos y la salud Materia Propiedades cambios Perspectiva Cultural Ética crítica
  • 9. ¿Qué dificultad tiene los docentes al construir el currículum en su realidad institucional? ¿Cómo amalgamar estos campos para que los niños piensen en Mundo complejo Nuevas explicaciones a los problemas Modelos teóricos Intuiciones y prácticas El Docente sus dificultades
  • 10. Alimentos “ necesidad nutricional” “ alimentación saludable” Tipo de alimentos que consumimos Función que cumplen en nuestro organismo Sistemas que los forman Clasificar y comparar
  • 11.
  • 12. SERES VIVOS están formados por células que realizan todas las funciones vitales . Las células forman tejidos y éstos forman a su vez órganos que constituirán los sistemas de los que depende el funcionamiento del organismo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18. Si analizamos la complejidad del evento alimentario, por qué la gente come lo que come, tenemos que tomar en cuenta ciertas dimensiones de análisis. Simbólicas Sociales Económicas Tecnológicas Demográficas Ecológicas Biológicas Dimensiones de análisis de la alimentación
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Qué evidencias nos dicen que estamos frente a una buena clase de Ciencias Naturales? ( Furman- Podestá Pág. 239 a 242) ¿Demuestran y ayudan en generar en otros actitudes positivas para el trabajo y la convivencia? ¿Utilizan materiales y recursos diversos comprendiendo su uso y finalidad? ¿Recolectan datos y los analizan? ¿Proponen hipótesis y diseñan maneras de ponerlas a prueba? ¿Trabajan con textos y comprenden su contenido? ¿Tienen oportunidades para explicar lo que saben y para intercambiar sus puntos de vista con sus pares y con su docente? ¿Formulan preguntas o afirmaciones que evidencian relación con el tema de clase? ¿Demuestran entusiasmo e interés de aprender Ciencias Naturales? ¿Qué están haciendo los alumnos? ¿Qué podemos observar? ¿Qué nos podemos preguntar?
  • 24. ¿Ayuda a sus alumnos a asumir responsabilidades y los estimula para que avancen? ¿Propone distintas formas de trabajar los textos para ayudar a comprender el tema? ¿Construye con sus alumnos síntesis de los contenidos trabajados durante la clase? (Institucionalización) ¿Demuestra cómo usar materiales de laboratorio u otros recursos? ¿Introduce la terminología científica después que los alumnos comprendieron los conceptos? ¿Guía a los alumnos a definir sus hipótesis y a anticipar resultados posibles de un experimento? Frente a las ideas, dudas o preguntas de los alumnos,¿interviene para guiarlos para construir nuevos aprendizajes? ¿Formula preguntas que requieren que los alumnos piensen y no respondan de memoria? Su clase ¿evidencia un objetivo claro? ¿Qué están haciendo el docente? ¿Qué podemos observar? ¿Qué nos podemos preguntar?
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Niños de 2 a 6 años
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿Qué materiales indispensables para el crecimiento aportan los alimentos? ¿Por qué algunos materiales de los alimentos son necesarios para crecer saludablemente? Presencia de grasas MATERIALES Muestras de alimentos (galletas, semillas de girasol, manteca, parte sólida de la leche cortada, un trozo de palta, un trozo de carne cocida, o cualquier alimento que los alumnos propongan). Una hoja de papel secante, papel absorbente o cartón fino. Lápiz para rotular las muestras. Cuchara o espátula. Mortero para moler o cuchillo para trozar (según las muestras escogidas). PROCEDIMIENTO 1. Tomar las muestras de alimentos y reducirlas a trozos pequeños. 2. Colocar sobre el papel previamente cortado las muestras de alimentos y presionar con una espátula o el dorso de una cuchara de modo de impregnar el papel. Colocar el nombre del alimento a un costado de la muestra. Retirar la muestra de comida. 3. Esperar unos minutos para permitir que se seque la marca dejada en el papel. Observar el papel a trasluz. La mancha translúcida que queda cuando el papel está seco indica que hay sustancias grasas. La intensidad y tamaño de la mancha nos da una idea de la cantidad de sustancias grasas que contiene dicho alimento.
  • 35. Presencia de agua Listar con los niños aquellos alimentos que según ellos poseen más agua y los que poseen menos. Si los niños no los mencionan, nosotros podemos agregar al listado nueces, almendras, semillas de girasol, ya que ellos pueden pensar que no poseen agua. Los distintos alimentos en un recipiente los llevaremos al fuego, o a una fuente de calor, evitando que se quemen. Una vez retirados del fuego, se debe tapar el recipiente con un plato y se lo deja reposar unos minutos. Al retirar el plato, se puede observar que este se empañó debido a la condensación de los vapores de agua desprendidos. Solicitar a los alumnos que elaboren breves informes describiendo los materiales usados, los resultados obtenidos y alguna conclusión sencilla.
  • 36. Presencia de calcio Materiales • un hueso de pollo cocido y limpio • vinagre • un frasco de vidrio con su tapa Procedimiento 1) En el frasco lleno de vinagre, colocar el hueso cuidando que quede bien cubierto por el líquido. 2) Cerrar el frasco con la tapa y dejarlo así por una semana. 3) Durante este tiempo, cambiaremos el vinagre del interior del frasco al menos dos veces. Es muy importante hacer notar a los niños el olor del líquido que desechamos. Ellos podrán percibir que el aroma característico del vinagre casi ha desaparecido porque el ácido acético que le confiere su olor reaccionó con el calcio del hueso. El acetato de calcio formado queda disuelto en el líquido del frasco y el hueso queda empobrecido en calcio. Cuando extraigamos el hueso del baño de vinagre y lo presionemos, comprobaremos que puede doblarse: habrá adquirido una consistencia gomosa.
  • 37. ¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos? ¿Qué ocurre con los alimentos cuando los comemos? ¿A todos les pasa lo mismo? , ¿Qué recorrido realizan los alimentos después de que los ingerimos? ¿Qué transformaciones sufren durante la digestión? ¿Qué ocurre con los alimentos que no se digieren? ¿Cómo llegan los materiales que forman los alimentos a los lugares donde son requeridos? ¿Cómo se transportan? ¿Por dónde pasan? ¿A dónde llegan? ¿Qué ocurre con el agua? ¿El agua se digiere? Propuestas de análisis de los envases información nutricional Consulta bibliográfica El agua como nutriente. Preguntas ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin agua? o, ¿por qué cuando las personas utilizan la huelga de hambre, como forma de protesta social, no ingieren alimentos pero sí consumen agua? Uso de las GABAS Uruguay
  • 38.  
  • 39. Relatos históricos como los de los experimentos llevados a cabo por Louis Pasteur: Allá por 1860, Louis Pasteur, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille (Francia), se encontraba estudiando la fermentación del vino. Los industriales vitivinícolas se acercaron a Pasteur por los problemas que tenían, ya que los vinos que exportaban a Inglaterra se agriaban y esto producía grandes pérdidas económicas. Pasteur estudió el caso y luego de muchos experimentos llegó a la conclusión de que lo que ocurría era que ciertos microorganismos, que contaminaban el vino, producían la fermentación. ¿Pero de donde salían esos microbios? Pasteur se empeñó en saberlo y realizó numerosos experimentos sobre fermentación. Hasta ese momento muchas personas, incluidos algunos científicos, creían que los seres vivos inferiores se originaban a partir de “un principio vital” presente en el aire. Pero Pasteur pensaba que los seres vivos se originaban de otros seres vivos y que el aire estaba poblado de microbios que solo necesitaban un medio favorable para desarrollarse. En su pequeño laboratorio, Pasteur tomó distintos balones de vidrio en cuyo fondo se hallaba un medio de cultivo, lo hizo hervir y soldó herméticamente los cuellos de los recipientes. Ningún proceso de putrefacción se produjo en esos balones. Se dirigió a una calle de París y quebró la punta de los balones: un poco de aire entró en los recipientes. Luego, los volvió a sellar y comprobó que muy pronto el contenido de los balones fermentaba. Repitió la experiencia a 850 metros de altura y solo fermentaron 5, y a 2000 metros de altitud, solo 1 de 20 balones se contaminó. De estas experiencias Pasteur obtuvo la siguiente conclusión: “Se puede afirmar, me parece, que los polvos en suspensión en el aire constituyen el origen exclusivo, la condición primera y necesaria de la aparición de la vida en las infusiones”. Sus experimentos recibieron la objeción de que “al calentar el aire, el principio vital era destruido”. Entonces, Pasteur diseñó un recipiente con el cuello en forma de S. Hirvió y esterilizó el caldo y lo dejó en contacto con el aire, dicho contacto se realizaba a .
  • 40. Relatos históricos como los de los experimentos llevados a cabo por Louis Pasteur: través del tubo largo y angosto que tenía forma de S. De este modo, aunque el aire sin calentar podía penetrar libremente en el recipiente, todas las partículas y microorganismos quedaban retenidas en el cuello y no llegaban al caldo. En esas condiciones no aparecían microorganismos, pero si se sacaba el tubo y el caldo entraba en contacto directo con el aire, éste fermentaba. Había nacido la pasteurización, el proceso que actualmente garantiza la seguridad para el consumo de tantos productos alimenticios. Después del vino, le tocó el turno a la leche, la manteca, el queso, la cerveza, los jugos de fruta y muchos otros productos que usamos como alimentos. . 1. ¿Cuáles eran las ideas acerca del origen de los seres vivos que se sostenían en ese momento en el ambiente científico y en la sociedad? ¿Qué ideas tenía Pasteur? 2. ¿Qué experimentos sobre fermentación realizó Pasteur? ¿Qué instrumentos o materiales de laboratorio tuvo que diseñar para comprobar sus ideas?, ¿Por qué? 3. Dibujen en 5 pasos la secuencia que representa una de las situaciones experimentales que diseñó Pasteur. 4. Enuncien los conocimientos más importantes a los que arribó Pasteur e indiquen con qué métodos actuales de conservación podrían estar relacionados.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Secreto de familia. Un bizcochuelo, un merengue, una crema elaborada con margarina vegetal, manteca, azúcar y conservantes, y finalmente, trozos de durazno, frutilla o ananá. El resultado debería ser un postre chajá. Pero con conocer los ingredientes no alcanza. Parece ser que la receta de este postre uruguayo es ultra secreta, y que nadie -ni siquiera en la fábrica la sabe de principio a fin. «Cada sector de la fábrica elabora una cuota. Luego de que los ingredientes están combinados y la materia prima elaborada, se pasa a la parte de armado y a la etapa final: el packing». Quien explica esto es María Nardini, bisnieta del inventor del postre e integrante de la cuarta generación que lo fabrica con la misma dedicación que en el siglo pasado. Desde abajo. La familia dueña de la marca no practica ninguna ceremonia de pasaje de la receta, las nuevas generaciones se integran al proceso desde que son pequeños. «Todos comenzamos trabajando en la fábrica, engrasando latas, pelando huevos, en la cocina, armando cada Chajá; y luego de aprender todos los oficios -y a medida que avanzamos en los estudios- vamos pasando a la administración», cuenta una integrante de la cuarta generación que ya pasó por todo eso y hoy integrael directorio.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Historia en imágenes MONTEVIDEO – URUGUAY Barrio: Ciudad Vieja Pérez Castellano 1389 Tel: 915 61 68
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Cocina en el Castillo de Piria. Piriapólis. Maldonado Dr. Alejandro Haro
  • 51. Sistemas Materiales Alimentos Estados de Agregación Métodos de Transformaciones Propiedades
  • 53.
  • 54.
  • 55. Charque “ Saladero” >juan León Palliere. Biblbioteca Nacional. Fuente Kalipedia Los saladeros en Kalipedia Uruguay.htm
  • 56.
  • 57. SERES VIVOS Nutrición Autótrofos Heterótrofos MATERIA Sistemas Materiales Propiedades ENERGÍA TRANSFORMACIÓN TRANSFERENCIA Cultura/s Tradiciones Estereotipos culturales Valores Diversidad Sociedad/es Ciencias T I E M P O E S P A C I O SISTEMA INTERACCIÓN U N I D A D - D I V E R S I D A D C A M B I O SUJETO SOCIAL Biodiversidad CIUDADANÍA Sistemas homogéneos Sistemas heterogéneos Métodos de Separación de fases RADIACIÓN LUZ
  • 58. Contenidos Área del conocimiento de la Naturaleza 5 años Biología: Los ecosistemas acuáticos y terrestres. - El agua en la vida de animales y plantas. La relación trófica . - La dentición carnívora, herbívora y omnívora. Los tipos de dientes. Química: Los cambios de estado de la materia. - La fusión y la solidificación. - La variación de la temperatura y los cambios de estado. Geología: Los cambios del suelo por acción del agua. 4 años Biología: La relación individuo – ambiente. - Las plantas en el ambiente del niño. -Su crecimiento y sus cuidados. La alimentación en animales. - El origen de los alimentos (animal y vegetal). - La nutrición humana: las ingestas diarias y sus transformaciones. Química: Las propiedades organolépticas de sólidos y líquidos ( color, sabor y olor). Geología: Las propiedades del suelo. - La textura y el color (arena, arcilla, humus). 3 años Biología: La nutrición y la salud. - La importancia de la alimentación de 0 a 3 años. Los cambios corporales. Química: Los estados de agregación de la materia: sólido y líquido. Geología: El agua y otros elementos del suelo en su entorno próximo. Astronomía: La radiación solar: la luz.
  • 59. Área del Conocimiento Social 5 años Historia: La familia a través del tiempo en nuestro país: indígenas, afro descendientes e inmigrantes . -Las historias familiares a través de crónicas Geografía: Los recursos naturales: bióticos y abióticos. Las actividades productivas: el trabajo, los trabajadores y los bienes. Ética: La identidad de género: los estereotipos sociales, tradiciones 4 años Historia: La duración del tiempo: periodicidad del tiempo en la vida cotidiana . -Las costumbres familiares en el día y en la semana. La historia familiar a través de fuentes testimoniales Geografía: La producción en la localidad: actividades económicas y culturales. El uso de las tecnologías en medios. Ética: -Los roles en la familia. 3 años Historia: Los grupos sociales de pertenencia: los pares y la familia. Geografía: -Las personas y sus actividades. Ética: -Los roles dentro del grupo escolar y familiar.
  • 60.
  • 61. Área del Conocimiento Social 3°año Historia: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios materiales y su contexto. Los procesos de aculturación de los aborígenes platenses: Los cambios económicos y sociales: introducción de la ganadería. Geografía: Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca. -Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria. Ética: La mujer y el hombre a través de la historia en el Uruguay. - Los roles de género en las distintas culturas. 2° año Historia: La sucesión y ordenación temporal de las actividades productivas y culturales en la comunidad local. Geografía: Las actividades productivas en el departamento. . Ética: Las actitudes violentas en diferentes grupos sociales: la familia, grupo de pares, el deporte. 1° año Historia: La simultaneidad de la familia de hoy en distintas culturas: costumbres y tradiciones. La población indígena en la Cuenca del Plata Geografía: Los recursos hídricos locales. -Los usos e impacto ambiental. Ética: Las mujeres y los hombres en el trabajo. Igualdad y discriminación.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Área del Conocimiento Social 6°año Ética: -Los conflictos de intereses entre acciones y los Derechos Humanos ambientales en el uso de los recursos naturales. 5° año Ética: Las distintas manifestaciones de la diversidad cultural (en la lengua, en el arte, en las creencias, en las costumbre). - El imaginario social y el papel de los símbolos. . 4° año Ética: - Las distintas valoraciones del patrimonio cultural.
  • 65.

Notes de l'éditeur

  1. El hecho alimentario, en nuestras sociedades atravesadas por el fenómeno de la globalización, requiere una aproximación multidimensional, que visualice el estudio de la alimentación en el marco de una cultura. En este sentido, la alimentación es una de las numerosas actividades que configuran la vida cotidiana de cualquier grupo social, del presente o del pasado y que por su especificidad y polivalencia adquiere un lugar central en la caracterización biológica, psicológica y cultural de la especie humana.”
  2. Entramado conceptual de Astolfi.
  3. Entramado conceptual de Astolfi.
  4. Entramado conceptual de Astolfi.
  5. Por esta razón los modelos escolares básicos de las ciencias naturales (las funciones de nutrición en los seres vivos y su relación con la salud o los alimentos analizados desde la mirada de los materiales, sus propiedades y cambios ) resultan perspectivas irrenunciables pero insuficientes a la hora de modelizar la idea de alimentación humana y de identificar los problemas y soluciones asociados a ella.
  6. muchas veces los docentes perciben las propias dificultades a la hora de vincular sus intuiciones y prácticas con los modelos teóricos de referencia, para posibilitar a sus alumnos pensar sobre el mundo de manera más compleja y abordar progresivamente nuevos espacios de problemas y nuevas explicaciones
  7. Para reconocer el ingreso de agua a la planta y su importancia como recurso vital para el crecimiento y desarrollo, podemos realizar otro experimento escolar. Colocaremos dos plantines de la misma especie y de tamaños semejantes, en iguales condiciones; a uno lo regaremos y al otro no. Al cabo de unos días, el plantín que no ha recibido agua mostrará evidencias de marchitamiento permanente. La tarea de análisis e interpretación de resultados de los experimentos es muy importante para avanzar en la idea de que las plantas, como todos los seres vivos, realizan intercambios con el ambiente Los intercambios con el ambiente . Los seres vivos son considerados sistemas abiertos porque realizan intercambios de materiales y energía con el medio: esto significa que para vivir toman del ambiente una diversidad de sustancias y producen otras que son utilizadas o liberadas como desechos. Una gran parte de estos intercambios se lleva a cabo mediante la función de nutrición. Esta función, que involucra los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, permite a los seres vivos el ingreso de materiales y energía fundamentales para el mantenimiento de sus estructuras y sus funciones; por ejemplo, crecer, reproducirse, moverse, reparar órganos y tejidos. Es importante que en esta etapa los alumnos comiencen a reconocer algunos de estos intercambios.
  8. La nutrición autótrofa se lleva a cabo con materiales inorgánicos de bajo contenido energético: agua, dióxido de carbono y sales minerales disueltas, y la energía proveniente del medio. Con esa energía y a partir de la materia inorgánica, algunas clases de seres vivos sintetizan su propia materia orgánica. Según la fuente de energía utilizada, existen dos formas de realizar la nutrición autótrofa. Fotosíntesis: la fuente de energía es la luz solar. Por ejemplo, las plantas y las algas. Quimiosíntesis: la energía se obtiene de reacciones oxidativas exotérmicas (es decir, aquellas que liberan energía en forma de calor al medio ambiente). Por ejemplo, las bacterias quimiosintéticas, las bacterias del hidrógeno, las bacterias incoloras del azufre, las bacterias nitrificantes y las bacterias férricas. Este tipo de nutrición se realiza con materiales orgánicos de elevado contenido energético (hidratos de carbono, lípidos y proteínas). Aunque los organismos heterótrofos también incorporan agua y sales minerales, son incapaces de aprovechar la energía solar o la que se desprende de las reacciones químicas oxidativas de sustancias inorgánicas. Por este motivo todo organismo heterótrofo obtiene los materiales para su nutrición a expensas de los autótrofos o de materia orgánica en descomposición. Son heterótrofos los animales, los hongos, los protozoos y la mayoría de las bacterias. Centrándonos en los animales y de acuerdo al tipo de dieta que consumen, podemos dividirlos en las categorías
  9. Se trabaja en base a la clasificación y comparación
  10. las infinitas formas en que los distintos pueblos –e incluso el mismo pueblo a través del tiempo– han respondido al imperativo biológico de ingerir los nutrientes necesarios para vivir y reproducirse.
  11. Biológicas: las necesidades y diferentes capacidades del organismo del comensal humano en tanto omnívoro, así como las características de los alimentos. Ecológicas: las posibilidades y restricciones que impone el ambiente a la producción y distribución de alimentos para que –por medio de la tecnología– resulten sustentables para una población determinada. Demográficas: la cantidad, composición y costumbres de la población en relación con factores ecológicos. Por ejemplo, donde hay poblaciones numerosas viviendo en ambientes circunscriptos, la opción económico-ecológica más ventajosa es alimentarse con cereales y no con ganado, ya que brindan mayor rendimiento por hectárea (tal como sucede en China con el arroz o en México con el maíz). Tecnológicas: las soluciones prácticas que encuentran las poblaciones para manejar la producción, distribución y consumo de alimentos. Su capacidad de creación, cambio y adaptación, así como las relaciones con los saberes de otros pueblos. Económicas: los circuitos de producción-distribución, las cadenas de valor que hacen que los alimentos lleguen al comensal –ya sea por mecanismos de mercado o asistencia; o las relaciones de reciprocidad, redistribución o solidaridad (por ejemplo las relaciones de amistad, vecindad o parentesco en las redes de ayuda mutua). Sociales: la estructura de derechos y los mecanismos que en todas las sociedades regulan la distribución de los bienes y los símbolos también rigen para el consumo alimentario. Los comensales comerán diferente comida según su posición social. En las sociedades de mercado,donde el dinero regula las transacciones, el pobre comerá una gama restringida de los productos más baratos de la estructura de precios y el rico podrá diversificar su régimen incluyendo incluso alimentos exóticos, más costosos. Simbólicas: los sistemas de clasificación que determinan, dentro de la gran variedad de productos comestibles, aquellos que deben ser considerados “comida” y cuales no, en un determinado grupo. También se cuentan entre los factores simbólicos las normas que legitiman los alimentos y preparaciones propios de cada edad, género y situación social, estableciendo la red de significación en la que se inscribe el comer. Simbólicas: los sistemas de clasificación que determinan, dentro de la gran variedad de productos comestibles, aquellos que deben ser considerados “comida” y cuales no, en un determinado grupo. También se cuentan entre los factores simbólicos las normas que legitiman los alimentos y preparaciones propios de cada edad, género y situación social, estableciendo la red de significación en la que se inscribe el comer.
  12. La tarea de análisis e interpretación de resultados de los experimentos es muy importante para avanzar en la idea de que las plantas, como todos los seres vivos, realizan intercambios con el ambiente
  13. De este modo, la analogía nos permitirá avanzar en el reconocimiento de la importancia que tiene el consumo de alimentos variados en las proporciones adecuadas para que nuestro organismo funcione.
  14. Realizar experimento para reconocer que algunas condiciones del ambiente, como la humedad o las temperaturas elevadas, que pueden acelerar el proceso de deterioro de los alimentos. A partir de esta experiencia podemos reconocer que el aumento en la temperatura y la humedad acelera las transformaciones que ocurren sobre los alimentos, por ello es necesario tener ciertas precauciones. Conservarlos a baja temperatura y en lugares secos retarda el deterioro o su descomposición.
  15. El recetario colonial, de origen familiar, de un convento, etc., puede proporcionar información sobre la vida cotidiana en diversos ámbitos sociales y sobre las diferencias en los hábitos alimentarios de los grupos sociales. Este recurso nos permite reconocer que los cambios en las costumbres están ligados a la disponibilidad de los alimentos, así como a los recursos tecnológicos de los que se dispone, entre otras causas.
  16. Están allí cuidadosamente indicados los ingredientes primarios básicos y los alternativos, para elaborar una ración completa.          Las cantidades indicadas para cada uno están expresadas en antiguas medidas, la mayoría de las cuales han caído en desuso Si bien en la época no se disponía de frutas y verduras frescas, el resto no dista demasiado de lo que hoy día consideramos una dieta equilibrada: harinas, carnes, grasas y legumbres variadas.          Tampoco la leña abundaba en Santa Teresa, por lo que está establecido con mucha sensatez, lo que se requería en cada comida de la tropa
  17. Esto, además, tiene también el propósito de que los niños incursionen en el conocimiento de nuevos alimentos y de otras formas de preparación.
  18. Reconocer que los alimentos son materiales que se pueden transformar puede ser la de observar y explorar alimentos crudos y cocidos con distintos métodos. Trabajar con un grupo de alimentos y los caracterizará en función de algunas propiedades.
  19. los efectos de dos variables: la temperatura y la humedad sobre algunas trasformaciones que ocurren en los alimentos. A menor temperatura, la velocidad de las reacciones químicas es menor, por lo que se retardan los tiempos de descomposición. Por otro lado, podemos verificar que el contenido de agua de los alimentos o las condiciones de humedad ambiente pueden acelerar la velocidad de las reacciones químicas, ya que el agua es el medio en el que ocurren dichas reacciones.
  20. abordar la educación alimentaria , que articule conceptos provenientes de distintos campos de conocimiento y que integre, en alguna medida, los saberes cotidianos, para dar lugar a un nuevo modelo que pueda ajustarse a los problemas y a los contextos educativos específicos, sin renunciar al pensamiento teórico. La educación alimentaria se sitúa en un espacio particularmente sensible a estas desigualdades. Nuestra apuesta es contribuir a superarlas, en algún modesto sentido, sabiendo que hay problemas que rebasan la escuela y sobre los que no podemos incidir exclusivamente desde el trabajo pedagógico