SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Télécharger pour lire hors ligne
1
“Aportes para la Mediación Pedagógica”
Natalia Fischetti, Silvana Vignale, Eduardo Latino, Mariana Alvarado
Nataliafischetti@hotmail.com
Marianaalvarado@yahoo.com
Elatino_ar@yahoo.com.ar
Smontaruli@lab.cricyt.edu.ar
Secy Tunc P. UNCuyo
Informe de Avance
Resumen
El documento elaborado contiene tres tipos de sugerencias:
1. Desde el enfoque de la psicología cognitiva se proponen estrategias para trabajar con
textos. Ello implica distintos momentos en el acercamiento a los mismos: saber escuchar,
saber leer, reconocer y usar la forma del texto, confeccionar un resumen, realizar
inferencia que permitan reponer información y controlar la propia comprensión del texto
(metacognición)
2. Propuesta de realización de un taller sobre el eje “Ciudadanía y valores democráticos”, a
fin de realizar una experiencia de re-producción, imitación, creación de valores.
3. Propuestas de temas para la elaboración de talleres.
Palabras Clave: educación - mediación pedagógica
***
Contenido: 1- Sugerencias metodológicas: ¿Qué prácticas para qué textos?
2- Propuesta de taller
3- Propuesta temática para la elaboración de talleres
1- Sugerencias metodológicas 1
¿Qué prácticas para qué textos?
Enfoque desde la psicología cognitiva1
Prof. Mariana Alvarado
Saber escuchar:
Prácticas como la toma de notas de una exposición colaboran, indudablemente, a desarrollar la
capacidad de comprender textos orales; otras, como la escucha de textos que se encuadran en géneros muy
estandarizados —como el radioteatro o la entrevista— favorecen la puesta en juego de las estrategias de
anticipación, inferencia, reconocimiento de los propósitos comunicativos, selección de los contenidos más
relevantes, etcétera (Atorresi y Leona, 2000).
La didáctica actual sugiere que los ejercicios de comprensión oral reúnan las siguientes características:
1
Síntesis y adaptación del material bibliográfico ofrecido en el marco de la Especialización en
Constructivismo y Educación, dictada a través de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) creada por iniciativa de la UNESCO en 1957.
2
• Brindar a los alumnos una razón para escuchar, que tiene que constituir el objetivo global del
ejercicio.
• Basarse en textos registrados, que puedan escucharse más de una vez, permitiendo al
estudiante concentrarse en aspectos determinados.
• Permitir que su comprensión se formule de modo observable, de forma que se pueda evaluar,
profundizar, reorientar.
Ejemplo: audio-documental
Elección para la que habría que pensar de qué tipos de documentales son receptores habituales los
alumnos, qué conocimientos sobre el documental (sobre su estructura, sus temas, su estilo) poseen a partir
de esa práctica como receptores, qué elementos nuevos aportaría el audio-documental, qué actividades
pautadas podrían proponerse al respecto y con qué objetivos, y cómo podría ser evaluada su resolución
Saber leer:
- organizar correctamente la información nueva y establecer relaciones con la información que
adquirieron con anterioridad
- relacionar la nueva información adquirida con los conocimientos previos y reponer a partir de
esos conocimientos información no explícita
- uso de las estructuras o formas del texto. Identificar y utilizar esas estructuras. Es decir,
pueden “encajar” lo que leen, que posee una forma convencional, en una estructura o forma
existente en su memoria, y esto les permite anticipar y tratar información economizando
esfuerzos.
La estrategia estructural: reconocer y usar la forma del texto
Los textos tienen una estructura o esquema que define su organización en partes. A su vez, los
lectores poseen esquemas o estructuras abstractas de datos sobre los textos en la memoria a largo plazo o
memoria permanente. Los esquemas contienen “espacios” que pueden llenarse con la información del
texto. Algunas personas tenemos un esquema para las recetas de cocina, que contiene “espacios” para los
ingredientes, las instrucciones de preparación y de cocción y las recomendaciones o sugerencias de
presentación, entre otros aspectos. El esquema para los cuentos populares incluye espacios para los
personajes, el ambiente, la introducción, el nudo y el desenlace, y para algunas fórmulas estereotipadas,
como “Había una vez...”, “Érase una vez...”, “Y colorín colorado...”. Ya desde niños, sabemos la función
de esas frases y cuál será el orden del relato. Para un texto de estructura descriptiva, las preguntas podrían
ser: “¿Se dice cómo es un ser, un objeto, etc.? ¿Ese algo se analiza en sus diferentes partes o aspectos?
¿En cuáles? ¿Alguna parte se analiza, a su vez, en nuevas partes?” Tenga en cuenta el modo en que, en el
ejemplo dado, se orienta el reconocimiento de la organización jerárquica: “ser”, “objeto”, etc. expresan la
idea más general; eso se describe en partes que, a su vez, pueden describirse en nuevas partes, y así
sucesivamente.
El resumen: extraer y retener ideas jerárquicamente
Utilizar la estructura del texto también para recordar las ideas principales, esto es, para resumirlas y
retener su resumen. La estrategia de resumen consiste en aislar solamente aquellas proposiciones o ideas
que contienen información nueva y de primer nivel, en englobar diversas ideas en una, en hacer
generalizaciones y, luego, en expresar de manera simplificada la información. La información incluida y
la omitida en el resumen de un texto revelan aspectos de lo que se ha comprendido y se ha recordado, así
como también, evidencias acerca de las destrezas para elaborar resúmenes.
seis reglas básicas para elaborar un buen resumen:
• Dos reglas involucran eliminación de material: se debe eliminar material trivial y/o material
importante pero redundante.
3
• Dos reglas consisten en la sustitución: de una lista de términos (mesa, cama, silla, sofá) por una
categoría o término inclusivo (muebles) o de una secuencia de acciones (cortar, rasgar, pegar) por
una acción general (ensamblar).
• Las dos reglas restantes implican proporcionar una síntesis del párrafo. La primera consiste en la
selección de la oración principal explícita. La segunda regla se aplica si no existe una oración
principal explícita, en cuyo caso se la debe construir.
Estas reglas podrían plantearse a partir de las siguientes actividades: eliminación, generalización,
integración y construcción.
Las inferencias: reponer información
Reponer información ausente en la superficie de un texto. Cualquier información que se extrae del texto y
que no está explícitamente expresada en él puede considerarse una inferencia. Partiendo de unos
contenidos explícitos e implícitos planteados en un texto, el lector elabora un conjunto de proposiciones y,
al mismo tiempo, construye un modelo situacional.
La metacognición: controlar la propia comprensión
La metacognición abarca el conocimiento que uno tiene sobre sí mismo como aprendiz y pensador; el
conocimiento sobre las tareas de aprendizaje y el conjunto de creencias y auto-percepciones que actúan
como determinantes de la orientación y el esfuerzo que uno adopta hacia dichas tareas.
Fases y preguntas involucradas en la metacomprensión (Ríos, 1991)
Fases y Categorías Preguntas
Planificación
Conocimientos previos Antes de comenzar a leer, ¿qué sé sobre el tema de la lectura?
Objetivos de la lectura ¿Qué objetivos me propongo al leer este material?
Plan de acción ¿Utilizaré algún plan de acción para realizar esta lectura?
Supervisión
Aproximación o alejamiento de
la meta
¿Qué hice para determinar si estaba logrando mi objetivo?
Detección de aspectos
importantes
¿Cómo supe cuáles eran los aspectos más importantes del
texto?
Detección de dificultades en la
comprensión
¿Cómo determiné cuáles son las partes del texto más difíciles
de comprender?
Conocimiento de las causas de
las dificultades
¿Por qué se me dificultó la comprensión de ciertas partes del
texto?
Flexibilidad en el uso de las
estrategias
Cuando me di cuenta de que no estaba comprendiendo, ¿qué
hice?
Evaluación
Evaluación de los resultados Cuando terminé de leer, ¿cómo comprobé si había
4
logrados comprendido el texto?
Evaluación de la efectividad de
las estrategias usadas
¿Qué pasos llevados a cabo durante la lectura me facilitaron la
comprensión?
King (1991) señala que una de las estrategias metacognitivas utilizada por los aprendices eficientes para
verificar su proceso de comprensión durante el aprendizaje es hacerse preguntas. Este procedimiento es
considerado metacognitivo porque opera como una forma de autoevaluación que ayuda al aprendiz a
mantener una supervisión progresiva de su comprensión cuando está aprendiendo. Es decir, el proceso de
hacerse preguntas es utilizado para controlar procesos de la comprensión, como integrar el contenido
nuevo con el conocimiento previo, comparar ideas principales, confirmar supuestos, hacer predicciones,
detectar dificultades de comprensión y remediarlas.
King (1991) ha diseñado un conjunto de preguntas para facilitar a los estudiantes la comprensión de
diferentes materiales escritos, la integración de su contenido con su conocimiento previo y la supervisión
de su comprensión, es decir, las preguntas están dirigidas tanto a los procesos cognitivos como a los
metacognitivos.
Preguntas modelo (King, 1991)
• ¿En qué se parecen ____________ y ________________?
• ¿Cuál es la idea principal de _______________________?
• ¿Qué pasaría si _________________________________?
• ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de ___________?
• ¿Cómo puedo relacionar ________ con ______________?
• ¿Cómo afecta ________________ a _________________?
• Comparo _________ y ________ en relación con _______?
• ¿Qué origina ___________________________________?
• ¿Cómo puedo unir _________________ con lo que ya sé?
• Entre _________ y ___________, ¿cuál es mejor y por qué?
• ¿Cuáles son algunas posibles soluciones para el problema de
_____________?
• ¿Estoy de acuerdo con este enunciado? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
____________________________________
• ¿Qué no comprendo todavía acerca de ________________?
Bibliografía sugerida para ampliación
Bruner, J.S. (1957). Going beyond the information given. En J.S. Bruner, E. Brunswik, L. Festinger, F.
Heider, K. F. Muenzinger, Ch. E. Osgood, y D. Rapaport (Eds.), Contemporary approaches to cognition.
Cambridge, Mass: Harvard University Press
King, A. (1991). Improving lecture comprehension: Effects of a metacognitive strategy. Applied Cognitive
Psychology, 5, 331-346.
5
Ríos, P. (1991). Metacognición y comprensión de la lectura. En A. Puente (Comp.), Comprensión de la
lectura y acción docente. Madrid: Pirámide. Scardamalia y Bereiter, 1984)
2. Propuesta de taller
Eje: Ciudadanía y valores democráticos
Experiencia: “Re-producción – imitación – creación de valores”
Moderadoras: Prof. Mariana Alvarado
Silvana Vignale
Descripción metodológica
Objetivos Generales
1 Explorar posibilidades, límites y proyecciones del encuentro entre educación y formación en
valores.
2 Favorecer la reflexión crítica sobre los dispositivos y las prácticas que intervienen en el espacio
curricular “Formación ética y ciudadana”.
3 Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para repensar y mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje en contextos escolares y extra-escolares.
4 Facilitar la creación de propuestas curriculares autónomas que puedan ser llevadas a la práctica en
vista a los distintos contextos socio-culturales.
Objetivos Específicos
1 Conformar una comunidad de cuestionamiento e indagación tal y como puede ser implementada
con niños y jóvenes.
2 Problematizar la noción de valores a partir de los dispositivos y las prácticas institucionalizadas.
3 Arrojar la sospecha sobre la “práctica comunitaria” de reproducir, imitar o crear valores.
Momentos de la experiencia:
• Disposición del mobiliario (a cargo de las moderadoras)
• Justificación y presentación de la metodología de trabajo (breve introducción a cargo de
una de las moderadoras)
• Conformación de grupos reducidos (máximo 5 personas)
• Distribución de textos
• Lectura en voz alta de los textos
• Elaboración de preguntas
• A rodar la pregunta
• Justificación y justipreciación de interrogantes
• Apertura al diálogo
6
• Cierre (pregunta ¿en qué medida estas prácticas dan lugar a la reproducción, imitación o
creación? ¿en qué medida yo – docente – doy lugar a la reproducción, imitación o
creación?)
• Metacognición (instancia de disertación a cargo de las moderadoras. Se apelará para la
exposición a las propuestas pedagógicas de Kennedy, Lipman y Kohan)
Tiempo: Una hora (para la implementación de la dinámica) cuarenta minutos (para el cierre y la
metacognición).
Texto propuesto para la experiencia filosófica:
El encuentro con la infancia
Una imagen del otro es una contradicción. Pero quizá nos quede una imagen del encuentro con lo otro. En
ese sentido no sería una imagen de la infancia, sino una imagen a partir del encuentro con la infancia. Y
eso en tanto que ese encuentro no es ni apropiación ni un mero re-conocimiento en el que se encuentra lo
que ya se sabe o lo que ya se tiene, sino un auténtico cara a cara con el enigma, una verdadera experiencia,
un encuentro con lo extraño y lo desconocido que no puede ser reconocido ni apropiado. El sujeto del
reconocimiento es el que no es capaz de ver otra cosa que a sí mismo, el que percibe lo que le sale al
encuentro a partir de lo que quiere, de lo que sabe, de lo que imagina, de lo que necesita, de lo que deseo
de lo que espera. El sujeto de la apropiación es el que devora todo lo que encuentra convirtiéndolo en algo
a su medida. Pero el sujeto de la experiencia es el que sabe enfrentar lo otro en tanto que otro y está
dispuesto a perder pie y a dejarse tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro: el sujeto de la
experiencia está dispuesto a transformarse en una dirección desconocida. Si el re-conocimiento y la
apropiación pueden producir imágenes de la infancia según el modelo de la verdad positiva, la experiencia
del encuentro no puede ser más que transmutada en una imagen poética, es decir, en una imagen que tenga
la verdad inquieta y temblorosa de una aproximación singular al enigma. En ese sentido, quizá sea cierto
lo que dice Meter Handke:… nada de aquello que está citando constantemente a la infancia es verdad;
sólo lo es aquello que, reencontrándola, la cuenta.
Larrosa, Jorge. (2000)
Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación.
Pedagogía Profana.
Una comunidad an-árquica y a-teleológica, sin principio fundamentador ni finalidad normativa, una
comunidad en la que lo único común es el espacio en el que la pluralidad pueda manifestarse, el en medio
de que nos relaciona y nos separa, un espacio, por otra parte, que deja siempre un hueco en el que lo
nuevo pueda aparecer y hacer oír su voz. A partir de La condición humana y de La vida del espíritu
podríamos decir que no hay educación auténtica sin la condición de la pluralidad humana, puesto que el
hombre sólo se humaniza, sólo alcanza su diferencia y su singularidad, insertándose de una forma
dialógica en un mundo constituido por diferencias y singularidades. A partir de totalidad e infinito
podríamos decir que no hay educación sin fecundidad, puesto que el hombre sólo alcanza su condición
entre los hombres diferentes y singulares. Tan diferentes que son incluso diferentes entre sí mismos. Y por
eso, porque no coinciden ni siquiera consigo mismos, están abiertos al futuro.
Larrosa, Jorge. Uno más Uno igual a Otro. Meditaciones sobre la fecundidad.
En: (1998) RELEA
Insumos:
Tecnológicos: Retroproyector (para presentar el texto reproducido por filmina???)
Áulicos: espacio cerrado cuyo mobiliario sea movible
Destinatarios: docentes de EGB y polimodal, profesores graduados en ciencias sociales y humanas.
7
Máximo 50 personas Mínimo 10 personas
3- Propuesta temática para la elaboración de dos talleres:
- Educación y alteridad.
- Las ideologías sobre la multiculturalidad: asimilacionismo, integracionismo, pluralismo e
interculturalismo.
- Diversidad y escuela.
Bibliografía
1 Cerleti, A. y Kohan, W. La filosofía en la escuela, caminos para pensar su sentido. Buenos Aires,
UBA, 1996.
2 Kennedy, David “The Five Communities”, Analytic Teaching, vol 15, nº 1, 1994, pp. 3-16.
3 Kohan, Walter y Kennedy, David (org.) Filosofía e infância. Posibilidades um encontro.
Petrópolis, Vozes, 1999.
4 Kohan, W. Leal Bernardina y Teixeira, Alvaro (orgs) Filosofia na Escola Pública. Vol. V,
Petrópolis, Vozes, 2000.
5 Kohan, Walter y Waksman, Vera (comp.) ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para
pensar la educación. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC – Universidad de Buenos
Aires, 1997.
6 ___ Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires, Novedades
Educativas, 2000.
7 Kohan, Walter y Wuensch, Ana Miriam (org.) Filosofia para crianzas. A tentativa pionera de
Matthew Lipman. Petrópolis, Vozes, 1998.
8 Kovadloff, S “¿Qué significa preguntar?” En: La nueva ignorancia. Ensayos reunidos. Argentina,
Rei, 1991.
9 Larrosa, Jorge y Philippe Meirieu (comps.) Literatura y Pedagogía. Madrid, Miño y Dávila, 2004.
10 Larrosa, Jorge. Pedagogía profana. Estudio sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos
Aires, Novedades Educativas, 2000.
11 Langón, M. y otros. Materiales para la construcción de filosofía ¿qué es la filosofía? Uruguay,
Az editora, 1997.
12 Sharp, Ann M. y Splitter, Lawrence J. La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de
indagación. Buenos Aires, Manantial, 1996.

Contenu connexe

Tendances

Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituramartikalvarez
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra dianajkrls
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoGerardo Lazaro
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionLupe Rita Palomino Apaza
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasmasteredu2013
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeFabiola
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivasisaperez
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraalanislindo
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10Monica Garcia
 
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Cubo Qbo
 
Reseña ¨estrategias de lectura¨
Reseña ¨estrategias de lectura¨Reseña ¨estrategias de lectura¨
Reseña ¨estrategias de lectura¨Norma Garcia
 

Tendances (19)

Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra diana
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
 
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
 
Estrategias Metacognitivas
Estrategias MetacognitivasEstrategias Metacognitivas
Estrategias Metacognitivas
 
Teorías de-aprendizaje-
Teorías de-aprendizaje-Teorías de-aprendizaje-
Teorías de-aprendizaje-
 
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Reseña ¨estrategias de lectura¨
Reseña ¨estrategias de lectura¨Reseña ¨estrategias de lectura¨
Reseña ¨estrategias de lectura¨
 
Metacomprensión
MetacomprensiónMetacomprensión
Metacomprensión
 

En vedette

Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadMoises Logroño
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía Tervina
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaYeraldin Liseth A
 
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivosLibro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivosLeslie Jeraldine Sota Huaccho
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialpsicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadXXNACHOXXD
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacioncosmosis67
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivasguest54b51f
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas EducativosSusana Gomez
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadMoises Logroño
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. maugenocioni
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 

En vedette (18)

Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía paradigmas en pedagogía
paradigmas en pedagogía
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia moderna
 
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivosLibro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
Libro 1 de los textos narrativos argumentativos y expositivos
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social.
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 

Similaire à Estrategias cognitivas para la comprensión lectora

Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Norlililove
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la claseAmalia Güell
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxLuisdeJessMartnezGon
 
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdf
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdfACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdf
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdfDiegoTrigoso1
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaManuel Lomelí
 
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.Costmar J. Sanchez
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada Maria Rodriguez Maguiña
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IINeydi Castillo
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosyolsansan
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaManuel Lomelí
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCarmen Narcisa Cano Leon
 

Similaire à Estrategias cognitivas para la comprensión lectora (20)

Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Exposición reactivos
Exposición reactivos Exposición reactivos
Exposición reactivos
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
Secuenciación evolución-botto 2001-signed
Secuenciación  evolución-botto 2001-signedSecuenciación  evolución-botto 2001-signed
Secuenciación evolución-botto 2001-signed
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdf
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdfACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdf
ACTV.4.INTER.TEX.SEMT2.pdf
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
 

Dernier

Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Dernier (20)

Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Estrategias cognitivas para la comprensión lectora

  • 1. 1 “Aportes para la Mediación Pedagógica” Natalia Fischetti, Silvana Vignale, Eduardo Latino, Mariana Alvarado Nataliafischetti@hotmail.com Marianaalvarado@yahoo.com Elatino_ar@yahoo.com.ar Smontaruli@lab.cricyt.edu.ar Secy Tunc P. UNCuyo Informe de Avance Resumen El documento elaborado contiene tres tipos de sugerencias: 1. Desde el enfoque de la psicología cognitiva se proponen estrategias para trabajar con textos. Ello implica distintos momentos en el acercamiento a los mismos: saber escuchar, saber leer, reconocer y usar la forma del texto, confeccionar un resumen, realizar inferencia que permitan reponer información y controlar la propia comprensión del texto (metacognición) 2. Propuesta de realización de un taller sobre el eje “Ciudadanía y valores democráticos”, a fin de realizar una experiencia de re-producción, imitación, creación de valores. 3. Propuestas de temas para la elaboración de talleres. Palabras Clave: educación - mediación pedagógica *** Contenido: 1- Sugerencias metodológicas: ¿Qué prácticas para qué textos? 2- Propuesta de taller 3- Propuesta temática para la elaboración de talleres 1- Sugerencias metodológicas 1 ¿Qué prácticas para qué textos? Enfoque desde la psicología cognitiva1 Prof. Mariana Alvarado Saber escuchar: Prácticas como la toma de notas de una exposición colaboran, indudablemente, a desarrollar la capacidad de comprender textos orales; otras, como la escucha de textos que se encuadran en géneros muy estandarizados —como el radioteatro o la entrevista— favorecen la puesta en juego de las estrategias de anticipación, inferencia, reconocimiento de los propósitos comunicativos, selección de los contenidos más relevantes, etcétera (Atorresi y Leona, 2000). La didáctica actual sugiere que los ejercicios de comprensión oral reúnan las siguientes características: 1 Síntesis y adaptación del material bibliográfico ofrecido en el marco de la Especialización en Constructivismo y Educación, dictada a través de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) creada por iniciativa de la UNESCO en 1957.
  • 2. 2 • Brindar a los alumnos una razón para escuchar, que tiene que constituir el objetivo global del ejercicio. • Basarse en textos registrados, que puedan escucharse más de una vez, permitiendo al estudiante concentrarse en aspectos determinados. • Permitir que su comprensión se formule de modo observable, de forma que se pueda evaluar, profundizar, reorientar. Ejemplo: audio-documental Elección para la que habría que pensar de qué tipos de documentales son receptores habituales los alumnos, qué conocimientos sobre el documental (sobre su estructura, sus temas, su estilo) poseen a partir de esa práctica como receptores, qué elementos nuevos aportaría el audio-documental, qué actividades pautadas podrían proponerse al respecto y con qué objetivos, y cómo podría ser evaluada su resolución Saber leer: - organizar correctamente la información nueva y establecer relaciones con la información que adquirieron con anterioridad - relacionar la nueva información adquirida con los conocimientos previos y reponer a partir de esos conocimientos información no explícita - uso de las estructuras o formas del texto. Identificar y utilizar esas estructuras. Es decir, pueden “encajar” lo que leen, que posee una forma convencional, en una estructura o forma existente en su memoria, y esto les permite anticipar y tratar información economizando esfuerzos. La estrategia estructural: reconocer y usar la forma del texto Los textos tienen una estructura o esquema que define su organización en partes. A su vez, los lectores poseen esquemas o estructuras abstractas de datos sobre los textos en la memoria a largo plazo o memoria permanente. Los esquemas contienen “espacios” que pueden llenarse con la información del texto. Algunas personas tenemos un esquema para las recetas de cocina, que contiene “espacios” para los ingredientes, las instrucciones de preparación y de cocción y las recomendaciones o sugerencias de presentación, entre otros aspectos. El esquema para los cuentos populares incluye espacios para los personajes, el ambiente, la introducción, el nudo y el desenlace, y para algunas fórmulas estereotipadas, como “Había una vez...”, “Érase una vez...”, “Y colorín colorado...”. Ya desde niños, sabemos la función de esas frases y cuál será el orden del relato. Para un texto de estructura descriptiva, las preguntas podrían ser: “¿Se dice cómo es un ser, un objeto, etc.? ¿Ese algo se analiza en sus diferentes partes o aspectos? ¿En cuáles? ¿Alguna parte se analiza, a su vez, en nuevas partes?” Tenga en cuenta el modo en que, en el ejemplo dado, se orienta el reconocimiento de la organización jerárquica: “ser”, “objeto”, etc. expresan la idea más general; eso se describe en partes que, a su vez, pueden describirse en nuevas partes, y así sucesivamente. El resumen: extraer y retener ideas jerárquicamente Utilizar la estructura del texto también para recordar las ideas principales, esto es, para resumirlas y retener su resumen. La estrategia de resumen consiste en aislar solamente aquellas proposiciones o ideas que contienen información nueva y de primer nivel, en englobar diversas ideas en una, en hacer generalizaciones y, luego, en expresar de manera simplificada la información. La información incluida y la omitida en el resumen de un texto revelan aspectos de lo que se ha comprendido y se ha recordado, así como también, evidencias acerca de las destrezas para elaborar resúmenes. seis reglas básicas para elaborar un buen resumen: • Dos reglas involucran eliminación de material: se debe eliminar material trivial y/o material importante pero redundante.
  • 3. 3 • Dos reglas consisten en la sustitución: de una lista de términos (mesa, cama, silla, sofá) por una categoría o término inclusivo (muebles) o de una secuencia de acciones (cortar, rasgar, pegar) por una acción general (ensamblar). • Las dos reglas restantes implican proporcionar una síntesis del párrafo. La primera consiste en la selección de la oración principal explícita. La segunda regla se aplica si no existe una oración principal explícita, en cuyo caso se la debe construir. Estas reglas podrían plantearse a partir de las siguientes actividades: eliminación, generalización, integración y construcción. Las inferencias: reponer información Reponer información ausente en la superficie de un texto. Cualquier información que se extrae del texto y que no está explícitamente expresada en él puede considerarse una inferencia. Partiendo de unos contenidos explícitos e implícitos planteados en un texto, el lector elabora un conjunto de proposiciones y, al mismo tiempo, construye un modelo situacional. La metacognición: controlar la propia comprensión La metacognición abarca el conocimiento que uno tiene sobre sí mismo como aprendiz y pensador; el conocimiento sobre las tareas de aprendizaje y el conjunto de creencias y auto-percepciones que actúan como determinantes de la orientación y el esfuerzo que uno adopta hacia dichas tareas. Fases y preguntas involucradas en la metacomprensión (Ríos, 1991) Fases y Categorías Preguntas Planificación Conocimientos previos Antes de comenzar a leer, ¿qué sé sobre el tema de la lectura? Objetivos de la lectura ¿Qué objetivos me propongo al leer este material? Plan de acción ¿Utilizaré algún plan de acción para realizar esta lectura? Supervisión Aproximación o alejamiento de la meta ¿Qué hice para determinar si estaba logrando mi objetivo? Detección de aspectos importantes ¿Cómo supe cuáles eran los aspectos más importantes del texto? Detección de dificultades en la comprensión ¿Cómo determiné cuáles son las partes del texto más difíciles de comprender? Conocimiento de las causas de las dificultades ¿Por qué se me dificultó la comprensión de ciertas partes del texto? Flexibilidad en el uso de las estrategias Cuando me di cuenta de que no estaba comprendiendo, ¿qué hice? Evaluación Evaluación de los resultados Cuando terminé de leer, ¿cómo comprobé si había
  • 4. 4 logrados comprendido el texto? Evaluación de la efectividad de las estrategias usadas ¿Qué pasos llevados a cabo durante la lectura me facilitaron la comprensión? King (1991) señala que una de las estrategias metacognitivas utilizada por los aprendices eficientes para verificar su proceso de comprensión durante el aprendizaje es hacerse preguntas. Este procedimiento es considerado metacognitivo porque opera como una forma de autoevaluación que ayuda al aprendiz a mantener una supervisión progresiva de su comprensión cuando está aprendiendo. Es decir, el proceso de hacerse preguntas es utilizado para controlar procesos de la comprensión, como integrar el contenido nuevo con el conocimiento previo, comparar ideas principales, confirmar supuestos, hacer predicciones, detectar dificultades de comprensión y remediarlas. King (1991) ha diseñado un conjunto de preguntas para facilitar a los estudiantes la comprensión de diferentes materiales escritos, la integración de su contenido con su conocimiento previo y la supervisión de su comprensión, es decir, las preguntas están dirigidas tanto a los procesos cognitivos como a los metacognitivos. Preguntas modelo (King, 1991) • ¿En qué se parecen ____________ y ________________? • ¿Cuál es la idea principal de _______________________? • ¿Qué pasaría si _________________________________? • ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de ___________? • ¿Cómo puedo relacionar ________ con ______________? • ¿Cómo afecta ________________ a _________________? • Comparo _________ y ________ en relación con _______? • ¿Qué origina ___________________________________? • ¿Cómo puedo unir _________________ con lo que ya sé? • Entre _________ y ___________, ¿cuál es mejor y por qué? • ¿Cuáles son algunas posibles soluciones para el problema de _____________? • ¿Estoy de acuerdo con este enunciado? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? ____________________________________ • ¿Qué no comprendo todavía acerca de ________________? Bibliografía sugerida para ampliación Bruner, J.S. (1957). Going beyond the information given. En J.S. Bruner, E. Brunswik, L. Festinger, F. Heider, K. F. Muenzinger, Ch. E. Osgood, y D. Rapaport (Eds.), Contemporary approaches to cognition. Cambridge, Mass: Harvard University Press King, A. (1991). Improving lecture comprehension: Effects of a metacognitive strategy. Applied Cognitive Psychology, 5, 331-346.
  • 5. 5 Ríos, P. (1991). Metacognición y comprensión de la lectura. En A. Puente (Comp.), Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide. Scardamalia y Bereiter, 1984) 2. Propuesta de taller Eje: Ciudadanía y valores democráticos Experiencia: “Re-producción – imitación – creación de valores” Moderadoras: Prof. Mariana Alvarado Silvana Vignale Descripción metodológica Objetivos Generales 1 Explorar posibilidades, límites y proyecciones del encuentro entre educación y formación en valores. 2 Favorecer la reflexión crítica sobre los dispositivos y las prácticas que intervienen en el espacio curricular “Formación ética y ciudadana”. 3 Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para repensar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos escolares y extra-escolares. 4 Facilitar la creación de propuestas curriculares autónomas que puedan ser llevadas a la práctica en vista a los distintos contextos socio-culturales. Objetivos Específicos 1 Conformar una comunidad de cuestionamiento e indagación tal y como puede ser implementada con niños y jóvenes. 2 Problematizar la noción de valores a partir de los dispositivos y las prácticas institucionalizadas. 3 Arrojar la sospecha sobre la “práctica comunitaria” de reproducir, imitar o crear valores. Momentos de la experiencia: • Disposición del mobiliario (a cargo de las moderadoras) • Justificación y presentación de la metodología de trabajo (breve introducción a cargo de una de las moderadoras) • Conformación de grupos reducidos (máximo 5 personas) • Distribución de textos • Lectura en voz alta de los textos • Elaboración de preguntas • A rodar la pregunta • Justificación y justipreciación de interrogantes • Apertura al diálogo
  • 6. 6 • Cierre (pregunta ¿en qué medida estas prácticas dan lugar a la reproducción, imitación o creación? ¿en qué medida yo – docente – doy lugar a la reproducción, imitación o creación?) • Metacognición (instancia de disertación a cargo de las moderadoras. Se apelará para la exposición a las propuestas pedagógicas de Kennedy, Lipman y Kohan) Tiempo: Una hora (para la implementación de la dinámica) cuarenta minutos (para el cierre y la metacognición). Texto propuesto para la experiencia filosófica: El encuentro con la infancia Una imagen del otro es una contradicción. Pero quizá nos quede una imagen del encuentro con lo otro. En ese sentido no sería una imagen de la infancia, sino una imagen a partir del encuentro con la infancia. Y eso en tanto que ese encuentro no es ni apropiación ni un mero re-conocimiento en el que se encuentra lo que ya se sabe o lo que ya se tiene, sino un auténtico cara a cara con el enigma, una verdadera experiencia, un encuentro con lo extraño y lo desconocido que no puede ser reconocido ni apropiado. El sujeto del reconocimiento es el que no es capaz de ver otra cosa que a sí mismo, el que percibe lo que le sale al encuentro a partir de lo que quiere, de lo que sabe, de lo que imagina, de lo que necesita, de lo que deseo de lo que espera. El sujeto de la apropiación es el que devora todo lo que encuentra convirtiéndolo en algo a su medida. Pero el sujeto de la experiencia es el que sabe enfrentar lo otro en tanto que otro y está dispuesto a perder pie y a dejarse tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro: el sujeto de la experiencia está dispuesto a transformarse en una dirección desconocida. Si el re-conocimiento y la apropiación pueden producir imágenes de la infancia según el modelo de la verdad positiva, la experiencia del encuentro no puede ser más que transmutada en una imagen poética, es decir, en una imagen que tenga la verdad inquieta y temblorosa de una aproximación singular al enigma. En ese sentido, quizá sea cierto lo que dice Meter Handke:… nada de aquello que está citando constantemente a la infancia es verdad; sólo lo es aquello que, reencontrándola, la cuenta. Larrosa, Jorge. (2000) Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Pedagogía Profana. Una comunidad an-árquica y a-teleológica, sin principio fundamentador ni finalidad normativa, una comunidad en la que lo único común es el espacio en el que la pluralidad pueda manifestarse, el en medio de que nos relaciona y nos separa, un espacio, por otra parte, que deja siempre un hueco en el que lo nuevo pueda aparecer y hacer oír su voz. A partir de La condición humana y de La vida del espíritu podríamos decir que no hay educación auténtica sin la condición de la pluralidad humana, puesto que el hombre sólo se humaniza, sólo alcanza su diferencia y su singularidad, insertándose de una forma dialógica en un mundo constituido por diferencias y singularidades. A partir de totalidad e infinito podríamos decir que no hay educación sin fecundidad, puesto que el hombre sólo alcanza su condición entre los hombres diferentes y singulares. Tan diferentes que son incluso diferentes entre sí mismos. Y por eso, porque no coinciden ni siquiera consigo mismos, están abiertos al futuro. Larrosa, Jorge. Uno más Uno igual a Otro. Meditaciones sobre la fecundidad. En: (1998) RELEA Insumos: Tecnológicos: Retroproyector (para presentar el texto reproducido por filmina???) Áulicos: espacio cerrado cuyo mobiliario sea movible Destinatarios: docentes de EGB y polimodal, profesores graduados en ciencias sociales y humanas.
  • 7. 7 Máximo 50 personas Mínimo 10 personas 3- Propuesta temática para la elaboración de dos talleres: - Educación y alteridad. - Las ideologías sobre la multiculturalidad: asimilacionismo, integracionismo, pluralismo e interculturalismo. - Diversidad y escuela. Bibliografía 1 Cerleti, A. y Kohan, W. La filosofía en la escuela, caminos para pensar su sentido. Buenos Aires, UBA, 1996. 2 Kennedy, David “The Five Communities”, Analytic Teaching, vol 15, nº 1, 1994, pp. 3-16. 3 Kohan, Walter y Kennedy, David (org.) Filosofía e infância. Posibilidades um encontro. Petrópolis, Vozes, 1999. 4 Kohan, W. Leal Bernardina y Teixeira, Alvaro (orgs) Filosofia na Escola Pública. Vol. V, Petrópolis, Vozes, 2000. 5 Kohan, Walter y Waksman, Vera (comp.) ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC – Universidad de Buenos Aires, 1997. 6 ___ Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. 7 Kohan, Walter y Wuensch, Ana Miriam (org.) Filosofia para crianzas. A tentativa pionera de Matthew Lipman. Petrópolis, Vozes, 1998. 8 Kovadloff, S “¿Qué significa preguntar?” En: La nueva ignorancia. Ensayos reunidos. Argentina, Rei, 1991. 9 Larrosa, Jorge y Philippe Meirieu (comps.) Literatura y Pedagogía. Madrid, Miño y Dávila, 2004. 10 Larrosa, Jorge. Pedagogía profana. Estudio sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. 11 Langón, M. y otros. Materiales para la construcción de filosofía ¿qué es la filosofía? Uruguay, Az editora, 1997. 12 Sharp, Ann M. y Splitter, Lawrence J. La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires, Manantial, 1996.