SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGIA (DURKHEIM)
La Historia de la sociología como disciplina académica independiente es relativamente corta, ya
que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia
surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo
se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con
la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste
Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la
ciencia y laepistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus
orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como
puntapie de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha
palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los
principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la
terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma. Durante la primera
mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociología francesa, y repercutió en la
sociología, y sobre todo en los Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la
sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el
desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociologica es más joven. La
sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a
laurbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente
importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus
unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en
lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política clásica.
1
Dentro de un breve período de tiempo la disciplina amplió considerablemente y separó, en
maneras tópicas y metodológicas, en particular como resultado de múltiples reacciones contra
el empirismo. Se marcan los debates históricos en términos generales por las disputas teóricas
sobre o la primacía de la estructura o la agencia. La teoría social contemporánea ha tendido hacia
el intento de conciliar estos dilemas. Los giros lingüísticos y culturales de la segunda mitad del
siglo XX llevaron a métodos cada vez más interpretativos, y con un enfoque filosofíco para el
análisis de la sociedad. Por el contrario, las últimas décadas han visto el surgimiento de nuevas
técnicas analíticas y computacionalmente rigurosas.
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue
un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max
Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895,
publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la
sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los
tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y
sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra clásica, Las
formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas socioculturales de las
sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo
el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de
las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor
proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología
como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas;
esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en
lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.
TEORÍAS
Los sociólogos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino
a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario, Durkheim concibió la
existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades
de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
Asimismo redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos
sociales. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológicocomo:
«...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en
virtud del cual se imponen a él...»
1
Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por
lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad. Y son
coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad sólo por
el hecho de nacer en ella. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y
menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y el sistema monetario.
Durkheim también afirmó que la sociedad era algo que está fuera y dentro del individuo al mismo
tiempo, gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral. El hecho social tiene una
fuerte capacidad de coerción y de sujeción respecto del individuo. Por ende el hecho social no
puede reducirse a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el
pensamiento individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis
primordial de la sociología.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo
que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim
consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La primera es
aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de mejores amigos, donde las
relaciones y la comunicación son “cara a cara”.La segunda es aquella que se da en las sociedades
industriales como consecuencia de la división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las
personas sean cada vez más diferentes entre sí y el sentido de pertenencia a un grupo que
predomina en las comunidades pequeñas o en la familia puede diluirse.
Durkheim decía que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo sistema de
educación. Por un lado, el niño debía recibir la educación inicial de los padres y de la familia; en
general, normas, valores y habilidades propias del grupo primario. Por otro lado, las habilidades,
normas y valores que establece la sociedad global, el país o la nación; el órgano indicado para
realizar esta educación es la escuela.
En su tesis doctoral publicada en 1893, Durkheim considera el problema de la solidaridad y valor
social. Su estudio se basó en la distinción de dos formas de solidaridad. Pero primero deberíamos
saber que la solidaridad es, para el autor, un hecho moral, por lo tanto, sin la posibilidad de
aparecer positivamente como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa
existencia exterior, que sea tangible y positivo; que represente o indique a ese elemento moral. Él
encuentra esas condiciones en las formas de la pena y éstas aparecen en las formas del derecho.
La pena represiva, expresada en el derecho penal, aparece en aquellas sociedades con fuertes
estados de conciencia colectiva, para las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Por
eso, se hace necesaria una dura pena. Esta característica se da en las sociedades primitivas.
En cambio, en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restitutiva, aquella que
pretende devolver las cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no
se comete contra toda la sociedad, sino que es un problema entre las partes. En las sociedades
modernas existen las formas de derecho civil, de la familia, del comercio. Los hombres, al nacer
distintos entre sí, son diferentes y por eso existe gran división del trabajo social.
En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la
denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las
condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen «cosas
en común», que producen un fuerte compromiso. En cuanto a la división del trabajo, no hay
especialización, pero sí ascenso (Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un
contexto moderno: la Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades
modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en ellas es orgánica,
puesto que surge de las diferencias producidas por la división social del trabajo, que es en general
la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad
es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son
reemplazadas por los intereses.
En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala firmemente en el
pensamiento de Durkheim: la anomia (o anomía). Cuando comienza a analizar el funcionamiento
de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificación, entendiendo la
anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los órganos no están
reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernización. Particularmente,
Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden.
Método de las ciencias sociales[editar · editar fuente]
Durkheim propone el método positivista, ya que el pretende estudiar la sociedad como “cosa”
comprobar hipótesis a través de la realidad, por un lado agrega la estadística y por otro lado el
razonamiento lógico; con esto contribuye a un método que se basa puramente en la observación
de hechos y en el rango de comprobación que puedan tener estos. Utiliza conceptos de las
ciencias duras aplicados a las ciencias blandas, permitiendo romper con la historia y la filosofía ya
que no tienen ningún referente empírico. Estudiar los hechos sociales como «cosas» (no porque
estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y
verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio
del método científico, estableciendo cuatro pasos básicos: Partiendo de la observación de hechos,
se pretende que el investigador tome postura si será "participante" o "no participante" se pretende
identificar 1. Apariencia: preconcepciones o juicios a priori. se realizan principalmente en el análisis
bibliográfico. 2. Profundidad: se averigua por la naturaleza y esencia de la organización social. 3.
Naturaleza del hecho: se indaga si el hecho es normal (lo que "debe ser") o patológico (lo que debe
ser pero no es) 4. Análisis: recogidos los datos se procede a realizar una investigación detallada y
una interpretación de esa recolección.
Concepto de estructura[editar · editar fuente]
Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que manifiestan
a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por
el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no
se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las
religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las
creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como
representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las
creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción
de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos
encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer
efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien
de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas).
Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea spinoziana.
El Estado[editar · editar fuente]
Según la visión durkheimiana, el Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser
limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un
tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su
función específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el orden y el progreso,
dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de aquella época.
Principales obras
Obra póstumas
Educación y sociología (1924). Ofrece su definición de educación y ahonda en el carácter
social de la misma. Establece relaciones entre la Pedagogía y la Sociología.
La educación: su naturaleza, su función (1928) Explica el concepto de educación a través de la
función que cumple en la reproducción social, y cómo está determinada por las condiciones
económicas, sociales e ideológicas.
L'évolution pedagógique en France (1938). Reproduce un curso sobre la historia del sistema
educativo francés que Durkheim, entonces sustituto de Ferdinand Buisson en la cátedra de
Ciencia de la Educación de la Sorbona, impartió el curso 1904-1905 y los años sucesivos
hasta la guerra a los futuros candidatos a la agrégation (futuros docentes de enseñanza
secundaria). En esta obra fundadora a la vez de la sociología de la educación y de la
sociología histórica, Durkheim realiza un ambicioso repaso de la historia de la educación en
Francia (aunque extensible en buena medida a Europa) desde sus orígenes, con la Iglesia
cristiana "primitiva", hasta el siglo XIX, haciendo especial énfasis en la enseñanza secundaria
y con la esperanza de extraer conclusiones útiles para el presente (para reformar el sistema de
enseñanza). En castellano se tradujo y editó con el título Historia de la educación y las
doctrinas pedagógicas(Madrid, La Piqueta, 1982).
Referencias
1. ↑ E. Durkheim. Les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitarires de France,
1956, p. 5
Bibliografía
DURKHEIM, Émile. Escritos Selectos. Introducción y selección de Anthony Giddens. [Trad.
Ricardo Figueroa]. Buenos Aires: Nueva Visión, 1993.
DURKHEIM, Émile. La división social del trabajo. Akal. Madrid. 1987.

Contenu connexe

Tendances

Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalistarosmey
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismoValle1719
 
Síntesis Emile durkheim - reglas del método sociológico
Síntesis   Emile durkheim - reglas del método sociológicoSíntesis   Emile durkheim - reglas del método sociológico
Síntesis Emile durkheim - reglas del método sociológicoAndrés Salamanca
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Gustavo Navia Silva
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismoangierivas12
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicolaloenf
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6mjalvarez79
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimKeni Barrera
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAsocioeduca
 

Tendances (20)

Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Síntesis Emile durkheim - reglas del método sociológico
Síntesis   Emile durkheim - reglas del método sociológicoSíntesis   Emile durkheim - reglas del método sociológico
Síntesis Emile durkheim - reglas del método sociológico
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
 
Criminologia presentacion5
Criminologia presentacion5Criminologia presentacion5
Criminologia presentacion5
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 

En vedette

Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013Jeanethe Toruño
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.Artinelio Hernández
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaRafael Franco
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Cursoybm
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialSlideSCPyS
 

En vedette (9)

Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 

Similaire à Antecedentes de la sociologia

Similaire à Antecedentes de la sociologia (20)

Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
 
Diapositivas Tere
Diapositivas TereDiapositivas Tere
Diapositivas Tere
 
Diapositivas Tere
Diapositivas TereDiapositivas Tere
Diapositivas Tere
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Emilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptxEmilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptx
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Criminología.pptx
Criminología.pptxCriminología.pptx
Criminología.pptx
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Antecedentes de la sociologia

  • 1. ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGIA (DURKHEIM) La Historia de la sociología como disciplina académica independiente es relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y laepistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como puntapie de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma. Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociología francesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociologica es más joven. La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a laurbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política clásica. 1 Dentro de un breve período de tiempo la disciplina amplió considerablemente y separó, en maneras tópicas y metodológicas, en particular como resultado de múltiples reacciones contra el empirismo. Se marcan los debates históricos en términos generales por las disputas teóricas sobre o la primacía de la estructura o la agencia. La teoría social contemporánea ha tendido hacia el intento de conciliar estos dilemas. Los giros lingüísticos y culturales de la segunda mitad del siglo XX llevaron a métodos cada vez más interpretativos, y con un enfoque filosofíco para el análisis de la sociedad. Por el contrario, las últimas décadas han visto el surgimiento de nuevas técnicas analíticas y computacionalmente rigurosas. Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.
  • 2. Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos. TEORÍAS Los sociólogos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario, Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológicocomo: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» 1 Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad. Y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad sólo por el hecho de nacer en ella. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y el sistema monetario. Durkheim también afirmó que la sociedad era algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral. El hecho social tiene una fuerte capacidad de coerción y de sujeción respecto del individuo. Por ende el hecho social no puede reducirse a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis primordial de la sociología. DIVISIÓN DEL TRABAJO En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La primera es aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de mejores amigos, donde las relaciones y la comunicación son “cara a cara”.La segunda es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada vez más diferentes entre sí y el sentido de pertenencia a un grupo que predomina en las comunidades pequeñas o en la familia puede diluirse. Durkheim decía que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo sistema de educación. Por un lado, el niño debía recibir la educación inicial de los padres y de la familia; en general, normas, valores y habilidades propias del grupo primario. Por otro lado, las habilidades, normas y valores que establece la sociedad global, el país o la nación; el órgano indicado para realizar esta educación es la escuela.
  • 3. En su tesis doctoral publicada en 1893, Durkheim considera el problema de la solidaridad y valor social. Su estudio se basó en la distinción de dos formas de solidaridad. Pero primero deberíamos saber que la solidaridad es, para el autor, un hecho moral, por lo tanto, sin la posibilidad de aparecer positivamente como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa existencia exterior, que sea tangible y positivo; que represente o indique a ese elemento moral. Él encuentra esas condiciones en las formas de la pena y éstas aparecen en las formas del derecho. La pena represiva, expresada en el derecho penal, aparece en aquellas sociedades con fuertes estados de conciencia colectiva, para las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Por eso, se hace necesaria una dura pena. Esta característica se da en las sociedades primitivas. En cambio, en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restitutiva, aquella que pretende devolver las cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no se comete contra toda la sociedad, sino que es un problema entre las partes. En las sociedades modernas existen las formas de derecho civil, de la familia, del comercio. Los hombres, al nacer distintos entre sí, son diferentes y por eso existe gran división del trabajo social. En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen «cosas en común», que producen un fuerte compromiso. En cuanto a la división del trabajo, no hay especialización, pero sí ascenso (Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un contexto moderno: la Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en ellas es orgánica, puesto que surge de las diferencias producidas por la división social del trabajo, que es en general la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses. En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala firmemente en el pensamiento de Durkheim: la anomia (o anomía). Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificación, entendiendo la anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los órganos no están reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernización. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden. Método de las ciencias sociales[editar · editar fuente] Durkheim propone el método positivista, ya que el pretende estudiar la sociedad como “cosa” comprobar hipótesis a través de la realidad, por un lado agrega la estadística y por otro lado el razonamiento lógico; con esto contribuye a un método que se basa puramente en la observación de hechos y en el rango de comprobación que puedan tener estos. Utiliza conceptos de las ciencias duras aplicados a las ciencias blandas, permitiendo romper con la historia y la filosofía ya que no tienen ningún referente empírico. Estudiar los hechos sociales como «cosas» (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo cuatro pasos básicos: Partiendo de la observación de hechos, se pretende que el investigador tome postura si será "participante" o "no participante" se pretende
  • 4. identificar 1. Apariencia: preconcepciones o juicios a priori. se realizan principalmente en el análisis bibliográfico. 2. Profundidad: se averigua por la naturaleza y esencia de la organización social. 3. Naturaleza del hecho: se indaga si el hecho es normal (lo que "debe ser") o patológico (lo que debe ser pero no es) 4. Análisis: recogidos los datos se procede a realizar una investigación detallada y una interpretación de esa recolección. Concepto de estructura[editar · editar fuente] Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas). Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea spinoziana. El Estado[editar · editar fuente] Según la visión durkheimiana, el Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva. Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el orden y el progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de aquella época. Principales obras Obra póstumas Educación y sociología (1924). Ofrece su definición de educación y ahonda en el carácter social de la misma. Establece relaciones entre la Pedagogía y la Sociología. La educación: su naturaleza, su función (1928) Explica el concepto de educación a través de la función que cumple en la reproducción social, y cómo está determinada por las condiciones económicas, sociales e ideológicas. L'évolution pedagógique en France (1938). Reproduce un curso sobre la historia del sistema educativo francés que Durkheim, entonces sustituto de Ferdinand Buisson en la cátedra de Ciencia de la Educación de la Sorbona, impartió el curso 1904-1905 y los años sucesivos hasta la guerra a los futuros candidatos a la agrégation (futuros docentes de enseñanza secundaria). En esta obra fundadora a la vez de la sociología de la educación y de la sociología histórica, Durkheim realiza un ambicioso repaso de la historia de la educación en
  • 5. Francia (aunque extensible en buena medida a Europa) desde sus orígenes, con la Iglesia cristiana "primitiva", hasta el siglo XIX, haciendo especial énfasis en la enseñanza secundaria y con la esperanza de extraer conclusiones útiles para el presente (para reformar el sistema de enseñanza). En castellano se tradujo y editó con el título Historia de la educación y las doctrinas pedagógicas(Madrid, La Piqueta, 1982). Referencias 1. ↑ E. Durkheim. Les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitarires de France, 1956, p. 5 Bibliografía DURKHEIM, Émile. Escritos Selectos. Introducción y selección de Anthony Giddens. [Trad. Ricardo Figueroa]. Buenos Aires: Nueva Visión, 1993. DURKHEIM, Émile. La división social del trabajo. Akal. Madrid. 1987.