SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  65
Télécharger pour lire hors ligne
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA
  JURADO DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER




               CARLOS ANDRES CERON BELLO
                   MILTON GARCIA ALFARO
            ROSA MARGARITA ESPINEL VILLAMIZAR
               RUBIELA ALVARADO CORDOBA
                VICTOR ALFONSO CASTAÑEDA




                UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
         FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
          DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
                       PAMPLONA
                          2012.
PLAN DE MANEJO Y CONSERVACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA
   JURADO DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER




               CARLOS ANDRES CERON BELLO
                   MILTON GARCIA ALFARO
            ROSA MARGARITA ESPINEL VILLAMIZAR
               RUBIELA ALVARADO CORDOBA
                VICTOR ALFONSO CASTAÑEDA




                    María Esther Rivera PhD
         Manejo y conservación de cuencas hidrográficas
                Director de proyecto de Aula UP




                UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
         FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
          DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
                       PAMPLONA
                          2012
TABLA DE CONTENIDO


1. Introducción
2. Planteamiento del problema
   Formulación del problema
3. Justificación
4. Objetivos
        5.1 General
        5.2 Específicos
5.      Marco referencial
        5.1 Marco contextual
        5.2 Marco Teórico
        5.3 Marco Conceptual
        5.4 Marco Legal
6. Metodología
7. Resultados y Discusión
        7.1 Características físicas y geomorfometricas
        7.2 Coeficientes de escorrentía
        7.3 Geología de la Microcuenca quebrada jurado
        7.4 Determinación de la oferta
8. Determinación de la demanda
        8.1 Demanda uso domestico
        8.2 Demanda agrícola
        8.3 Demanda pecuaria
        8.4 Demanda total
9. Índice de escasez
9.1 Balance Hidrico
10.Planes de manejo
 Conclusiones
Bibliografía
1.    INTRODUCCION

Las cuencas hidrográficas son unidades territoriales, expuestas a diversos
procesos tanto económicos, culturales, y sociales, que demandan ciertas
cantidades de recursos primordiales, como lo son el recurso hídrico, suelo,
vegetacion, entre otros.

El presente proyecto, se efectúa en la Microcuenca Quebrada Jurado del
municipio de Pamplona, Norte de Santander, desde el 16 de abril del año en curso
hasta el 28 de julio del mismo, con el objetivo de realizar el plan de manejo y
ordenación sobre esta y cada uno de los componentes que la integran; ya que
esta área geográfica, esta sujeta, a diversos problemas medioambientales, que de
una u otra forma contribuyen al descontrol de las actividades que en ella se
desarrollan.

Partiendo de esto, se ve necesario, cuantificar las demandas de recurso hidrico
requeridas por los habitantes que integran la microcuenca, y la oferta que esta
imparte, de tal modo, que se determine el índice de escasez, y a partir de ello la
disponibilidad de agua, y las posibles medidas de control que deben tomarse para
mantener el equilibrio ecosistemico en ella; ya que un solo factor afectado, activa
descontroles a lo largo de cada uno de los parámetros de la cuenca.

La evaluación del impacto ambiental, es requerida, debido, a la necesidad de crear
programas de mitigación para los factores de riesgo identificados, como lo son los
deslizamientos, las coladas de barro, avenidas, remociones en masa, y, crecidas e
inundaciones que se atribuyen al aumento de caudal de la quebrada.

Especialmente, se pretende lograr un manejo adecuado e integrado de cada uno
de los recursos, haciendo conocer a la comunidad las medidas adecuadas para el
sostenimiento de la zona, ya que esto permitirá el mejoramiento no solo de los
aspectos medioambientales, sino de la calidad de vida de cada uno de los
pobladores de la microcuenca.

Agradecemos principalmente a Dios, a nuestras familias por su apoyo, a los
pobladores de la microcuenca por colaborarnos en cada una de las etapas de
desarrollo del proyecto, a la Doctora Maria Esther Rivera por orientarnos paso a
paso con su conocimiento, a las auxiliares del laboratorio de control y calidad de la
Universidad de Pamplona, al profesor Roberto Sanchez, y, en general a la
Universidad por brindarnos la posibilidad de desarrollar proyectos de aula de este
tipo.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El recurso hídrico existente en la microcuenca Q. Jurado es de vital importancia
en las actividades socioeconómicas que realiza la población; entre estas
actividades están: la agricultura, la ganadería, la producción de madera, entre
otros.

En la Microcuenca Q. Jurado se observa gran incidencia de precipitaciones, que
conjugadas con el tipo de suelo, usos del suelo, y cobertura vegetal e
infraestructural se ve afectada por remociones en masa, coladas de barro,
deslizamientos y avenidas, que se presentan tanto en la parte alta como media y
baja de la zona.

Debido a estos factores de riesgo, la comunidad se ha visto en la necesidad de
emplear medidas que les permitan mitigar y controlar estos problemas, y por lo
tanto se ve necesario implementar un plan de manejo y conservación de los
recursos, agua, suelo, aire, vegetación, y fauna, y efectuar una determinación
tanto de la oferta como la demanda del recurso hídrico, que permita cuantificar el
índice de escasez y a partir de este estimar medidas de contingencia que
asignadas a los demás recursos, constituirán la base de este plan de manejo.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿La realización de un plan de manejo y conservación de la microcuenca Quebrada
Jurado, permitirá la adecuada mitigación y control de los impactos que se están
generando por causa de los factores de riesgo como lo son las remociones en
masa, avenidas y deslizamientos?
3. JUSTIFICACION



La escasez, el uso y manejo de los recursos naturales, se constituye en uno de los
factores de mayor importancia a la hora de la identificación de este proyecto,
debido a la existente necesidad de la comunidad que habita la microcuenca, de
proteger ésta área ecosistémica que se encuentra en alto riesgo por factores
medioambientales que impactan a su alrededor.

Una oportuna y bien concebida gestión de estos recursos contribuirá
significativamente a mitigar los impactos negativos derivados de la problemática
ambiental que se esta presentando tanto en la parte alta como media y baja de l
microcuenca. Para dicho efecto, se propone considerar el marco geográfico de
cuenca hidrográfica como la base en la cual se debería estructurar la gestión. En
este sentido, la gestión sectorial del agua daría inicio al proceso, según se
encuentra consolidado en el Decreto 1729 de 2002, que determina los pasos para
un adecuado Plan de manejo, conservación y ordenación de cuencas
hidrográficas, y la Resolución 0865 de 2004 que estudia a profundidad y determina
el índice de escases del recurso a partir de su oferta y demanda.

Al existir una oferta del recurso, se hace necesario identificarla y cuantificarla, para
determinar si suple con la demanda que requieren los habitantes de la
microcuenca, para el sustento de todas sus actividades económicas, sociales,
culturales y domesticas.

Con este proyecto se pretende llegar a un adecuado manejo de la microcuenca Q.
Jurado que permita la conservación y ordenación de todos los componentes que la
integran y se interrelacionan de manera dependiente; por lo tanto se pretende que
la población sea la principal interventora en todas las actividades que se decidan
realizar, para lograr llevar a cabo la revaloración de la información existente, y por
medio del trabajo de campo obtener nueva información que permitan constituir
nuevos aportes, para mejorar la calidad socioeconómica y ambiental de la
comunidad y de la microcuenca en general.
4. OBJETIVOS



4.1 GENERAL

Realizar el plan de manejo y conservación de la microcuenca quebrada jurado del
municipio de Pamplona, Norte de Santander.



4.2 ESPECIFICOS

      Por medio de revisión cartográfica y salidas de campo conocer la zona de
       estudio, para lograr georreferenciarla a nivel del municipio, en cuanto a sus
       límites y vías de acceso.
      Caracterizar física y geomorfometricamente la microcuenca Quebrada
       Jurado ubicada en el municipio de Pamplona, Norte de Santander.
      Realizar el Diagnostico de la microcuenca, teniendo en cuenta las
       características obtenidas al realizar el estudio de línea base.
      Conocer las actividades socioeconómicas que realizan los habitantes de la
       zona de estudio, para obtener la demanda a la que se encuentra sujeto el
       recurso hídrico; y, a partir de medición de caudales, coeficientes de
       escorrentía, tanto de áreas vegetacionales como infraestructurales, y
       cuantificación de precipitaciones, obtener la oferta que imparte el recurso a
       la microcuenca, para la determinación del índice de escacez, por medio del
       análisis del balance hídrico.
5.        MARCO REFERENCIAL



5.1 MARCO CONTEXTUAL

A nivel nacional la microcuenca Quebrada Jurado se encuentra ubicada en el
departamento Norte Santander.

 La microcuenca Quebrada Jurado nace en el municipio de Pamplona, en la cota
2641 m.s.n.m en la parte alta de la vereda Jurado, con coordenadas planas 7° 23’
24’’ y 7° 22’ 12’’ latitud norte; 72° 40’ 12’’ y 72° 39’ longitud oeste y desemboca en
la cota 2324 m.s.n.m




                        Norte de
                        Santander




                                                                              Pamplona




•     Delimitación: Como se puede apreciar en la imagen satelital 1 la
microcuenca se sitúa en el municipio de Pamplona, Norte de Santander en la
vereda Jurado; limita al sur con el batallón García Rovira, al oeste con la
microcuenca Navarro y Cunuba, al este con el casco urbano del municipio, y
sabaneta alta, y al norte con la microcuenca Brighton.
Fuente: Google Earth Pro. Espinel Margarita 2012


              Imagen satelital 1: Delimitación geográfica de la microcuenca Quebrada Jurado.




•      Vías de acceso: Existen dos vías de acceso, mostradas en la imagen 2,
una de ellas se encuentra en buenas condiciones, debido a que es recorrido
nacional, la vía a la ciudad de Bucaramanga, la otra vía de acceso esta ubicada
dentro del municipio y es la que va dirigida hacia la cárcel, pero ya adentrándose
pasos arriba se observa camino de herradura de difícil acceso automovilístico, por
la presencia de zonas boscosas.




                              Fuente Google Earth. Espinel Margarita 2012


                  Imagen satelital 2: Vías de acceso de la microcuenca Quebrada Jurado
5.2 MARCO TEÓRICO

Para una adecuada gestión de los recursos, es necesario ir de la mano según lo
expuesto en el Decreto 1729 de 2002, que es la guía principal para realizar el plan
de manejo, conservación y ordenación de las cuencas hidrográficas, de acuerdo a
las fases de diagnostico, formulación e instrumentación, evaluación y ejecución,
que, van de la mano con la autoridad ambiental competente y la comunidad que
habita el área geográfica. Para este adecuado plan de manejo, se hace cuantificar
la oferta y la demanda del recurso hídrico, que según la resolución 0865 del 22 de
julio de 2004 se definen como: oferta hídrica, volumen disponible para satisfacer la
demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre, y, la
demanda hídrica, que se define como el volumen de agua usada para el desarrollo
de actividades socioeconómicas; a partir de esto se podrá realizar el calculo del
índice de escasez que resulta de la relación entre la demanda y la oferta del
recurso hídrico, y se podrán estimar las medidas que permitan la adecuada
gestión del recurso, que conjugándose, con las medidas de contingencia
asignadas a los demás recursos, constituirán, la base del plan de manejo y
conservación.

El Plan de Manejo Ambiental establece, de manera detallada, las acciones a
realizar en relación a las medidas de mitigación, y, condiciones impuestas en el
resolutivo de impacto ambiental correspondiente. En él se debe de establecer un
cronograma de actividades basado principalmente en los recursos materiales y
humanos con los que se va a hacer frente en la cuenca , el marco legal que deben
vigilar y las posibles faltas que pudieran presentarse y a quien le corresponde la
vigilancia y/o la aplicación. Incluye entonces un plan de seguimiento de
condiciones, un plan de evaluación y monitoreo indicadores en el primer caso y
análisis o estudios ambientales en el segundo y, Plan de contingencias.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) se concibe como un instrumento de
planificación orientado a prevenir, mitigar, controlar, compensar y/o potenciar la
totalidad de los impactos identificados.
Determina las decisiones de carácter general, incluye lineamientos de política,
estrategias de acción y prioridades en la utilización de recursos. El plan se
compone de programas y estos a su vez de proyectos.
El Plan de Contingencia, se define como el conjunto de medidas aplicables, en el
caso de que el PMA para determinado componente no funcione, ya sea por
ineficacia en el diseño, o por causas naturales no previstas; está orientado a la
ejecución de las acciones preventivas, anticipar consecuencias y ejecutar las
acciones de control de emergencia ante la eventualidad de un suceso.1

DIAGNOSTICO:

El objetivo del diagnostico ambiental es el de suministrar la información requerida
para evaluar y comparar las diferentes opciones bajo las cuales sea posible
desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el fin de optimizar y racionalizar el
uso de los recursos ambientales y evitar o minimizar los riesgos, efectos e
impactos negativos.
El contenido del diagnostico ambiental según se establece en el decreto 1753/94
es:
     Descripción de diferentes alternativas de la acción en términos técnicos,
        socioeconómicos y geográficos e identificación de los ecosistemas
        sensibles, críticos y de importancia ambiental y social

         Identificación, estimación y análisis comparativo de posibles impactos,
          riesgos y efectos derivables de la acción

         Descripción de las posibles estrategias de prevención y control ambiental,
          para cada una de las alternativas.


EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL:

La evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es el proceso formal empleado para
predecir las consecuencias ambientales de propuestas, decisiones legislativas,
implantación de políticas y programas, o, por la puesta en marcha de proyectos de
desarrollo.

Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos:

1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y
hasta qué nivel de detalle.

2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su
magnitud, significado e importancia.



1
    http://www.e-seia.cl/archivos/Capitulo_6.pdf
3) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en
cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada.

4) Meticulosas investigaciones para predecir y evaluar el impacto, y la propuesta
de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o
disminuir los efectos de la actividad en cuestión.

Clasificación de los impactos: Los impactos ambientales pueden ser clasificados
por su efecto en el tiempo, en cuatro grupos principales:

       Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores
        consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su
        línea de base original.
       Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto,
        mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base
        original.
        Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal
        magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original.
       Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de
        influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. 2



5.3 MARCO CONCEPTUAL:

       Cuenca Hidrografica: Area de aguas superficiales o subterráneas, que
        vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal
        continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su ez,
        puede desembocar en un rio principal, en un deposito natural de aguas, en
        un pantano o directamente en el mar.3

       Índice de Escasez de agua: Relación porcentual entre la demanda potencial
        de agua del conjunto de actividades sociales y económicas con la oferta
        hídrica disponible, luego de aplicar factores de reducción por régimen de
        estiaje y fuentes frágiles. (IDEAM, 2008)



2
  Conesa Fernández-Vítora, V. Guía metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. Mundi-Prensa Libros, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(12/2009) 800 pág. ISBN:
8484763846 ISBN-13: 9788484763840
3
  Cuencas Hidrográficas – Decreto 1729 de 2002 (agosto 6) – Articulo 1°.
Definición de cuenca
   Oferta Hídrica Superficial Neta: Volumen de agua que ofrece la fuente
         hídrica (en millones de metros cúbicos – Mm3), que resulta después de
         aplicar los factores de reducción por fuentes frágiles y de reducción por
         régimen de estiaje.

        Demanda Potencial de Agua: Volumen potencial de agua, que se requiere
         para atender las actividades socioeconómicas en un espacio y tiempo
         determinado. Incluye la cantidad de agua abastecida y contabilizada, agua
         usada no contabilizada y el agua requerida para desarrollar actividades
         socioeconómicas deprimidas y no abastecidas de manera efectiva. (IDEAM,
         2008)4


5.4 MARCO LEGAL

Dentro de la normatividad para el manejo del recurso hídrico se encuentra
primeramente la Constitución Política de Colombia de 1991.Título II, cap. 3. De
los derechos colectivos y del ambiente, que en sus artículos 79 y 80 expone: Art.
79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo, y Art. 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los
daños causados.

Posteriormente se encuentra la Ley 99 de 1993: titulo I. Fundamentos de la
política ambiental colombiana, Art 1 en el cual se exponen los Principios
Generales Ambientales en cuanto al proceso de desarrollo económico y social del
país, la protección de la biodiversidad y el paisaje del país por ser patrimonio
nacional, y la prioridad especial que tiene sobre cualquier otro uso el consumo
humano en cuanto a la utilización de los recursos hídricos.

Cabe mencionar el Decreto 2115 del 22 de Junio de 2007, “Por medio del cual
se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano” Contempla el
análisis físico-químico y microbiológico del agua y sus características para el
consumo humano.



4
    http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_32/123/195-212.pdf
Principalmente se trabajara de la mano con el Decreto 1729 de 2002, "Por el cual
se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley2811 de 1974
sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley
99 de 1993 y se dictan otras disposiciones". Da la definición de cuenca
hidrográfica y especifica el contenido del plan de manejo, ordenación, y
conservación de cuencas hidrográficas, y con lo dispuesto, también en el Decreto
2857 de 1981, que establece los primeros lineamientos de ordenamiento de
cuencas hidrográficas en el país.

Entre otras herramientas normativas se encuentran también el Decreto 4742 del
30 de Diciembre de 2005 "Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155
de 2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre
tasas por utilización de aguas", el Decreto 3100 De 2003 (Octubre 30) Por medio
del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua
como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones, el
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de
1974), el cual establece que las cuencas hidrográficas constituyen áreas de
manejo especial y las definiciones y reglamentación relacionadas con su manejo y
ordenación, y la Resolución número 0865 del Julio 22 de 2004, Por la cual se
adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas
superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras
disposiciones. Calcula la oferta hídrica de la Cuenca y la compra con la demanda
en la cuenca, teniendo en cuenta el caudal que no se puede considerar de uso, ya
que debe ser respetado, dicho caudal corresponde al caudal ecológico y al caudal
por calidad del agua.5


5.5 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:

        INTERNACIONAL:
         El término manejo de cuencas comienza a aplicarse en forma relativamente
         extendida en América Latina y El Caribe a finales de la década de 1960.
         Proviene de una traducción libre y literal del término acuñado en los
         Estados Unidos de Norteamérica de Watershed Management1 que, según
         la literatura, se inicia en los años 1930.
         El objetivo inicial que se buscaba en los programas de manejo de cuencas
         era controlar la descarga del agua captada por las cuencas en cantidad,


5
    http://www.slideshare.net/ivansotodiaz/marco-legal-cuenca-hidrografica-3183331
calidad y tiempo de ocurrencia. En los Estados Unidos las técnicas de
        manejo de cuencas se aplicaban mayormente en las cuencas de montaña,
        zonas dedicadas a bosques y pastos y poco habitadas y con precipitación
        nival.
        Las técnicas eran vinculadas al manejo forestal, manejo de pastos, manejo
        de nieve, control de freatofitas y en general todo lo que permitía tener cierto
        control sobre la escorrentía. Lo usual era buscar retardar la escorrentía con
        lo cual se controlaba también la erosión de suelos. Sin embargo, las
        técnicas de manejo de cuencas pueden aplicarse para cualquier objetivo
        vinculado a obtener efectos deseados sobre la descarga de agua, su
        calidad y el tiempo o momento en que ocurre.6
       NACIONAL:
        Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, POMCH
        En Colombia la obligación legal de garantizar la restauración, protección y
        conservación del patrimonio natural la tiene el Ministerio del Ambiente,
        Vivienda y Desarrollo Territorial y las Corporaciones Autónomas
        Regionales, CAR´s.
        El Decreto 1729 del 6 de agosto de 2002 asigna a las CAR`s y a las
        Comisiones Conjuntas (en cuencas compartidas) la responsabilidad de
        elaborar "Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas",
        POMCH, con el fin principal de atender necesidades de prevención,
        protección, restauración y conservación de los recursos naturales,
        especialmente del recurso hídrico con sustento en estudios de oferta y
        demanda.
        En cumplimiento del Decreto 1729 de 2002, la CRC se permite colocar a
        disposición de los usuarios de las cuencas de las instituciones públicas y
        privadas, de los gremios productivos, de las organizaciones de la sociedad
        civil y en general de toda persona natural o jurídica con interés en el tema,
        los POMCH de las siguientes cuencas hidrográficas: Cuenca Ullucos,
        Malvasá; Cuenca Cajibío, Urbío; Río Negro; Cuenca Molino-Pubús; Río
        Piedras; Río Pisojé; Río San Jorge-Alto; Río San Jorge-Bajo; Cuenca
        Sambingo Hato Viejo; Cuenca Río Palacé; Cuenca Río Mayo; Alto San
        Juan de Micay; Subcuenca Rio Hondo; Subcuenca Rio Quinamayo.7




6
  http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_cuencas
7
 http://www.crc.gov.co/plan-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-
hidrograficas.html
   REGIONAL:
        EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS CUENCAS
        HIDROGRAFICAS, ES UNA PRIORIDAD PARA CORPONOR
        La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental-CORPONOR
        bajo la Dirección General del ingeniero Luis Lizcano Contreras, dio inicio a
        la fase de socialización y divulgación del Plan de Ordenamiento y Manejo
        de Cuencas Hidrográficas-POMCAS del Rio Zulia y Pamplonita; la cual es
        dirigida a Alcaldes, Personeros y Presidentes de los Concejos Municipales.
        En los ocho programas planteados en el Plan de Ordenamiento y manejo
        de Cuencas Hidrográficas, están inmersos 23 proyectos para la Cuenca del
        Rio Zulia y 21 para la Cuenca del Rio Pamplonita, entre los que resalta: la
        compra de áreas estratégicas, proyectos productivos sostenibles, manejo
        de vertimientos, reforestación, educación ambiental, entre otros, los cuales
        tienen como fin mejorar las prácticas agroecológicas para que sean
        amigables con el ambiente.8
       LOCAL:
        ELABORACION          DE     MANEJO       Y   CONSERVACION          DE    LA
        MICROCUENCA QUEBRADA JURADO, PAMPLONA, N SANTANDER
        Elaborado por: SANDRA CAROLINA BARRERA TRIANA, JAMES FERNEY
        BARRETO, ANDRES FERNANDO BERBESÍ, JENNY PAOLA CAMACHO
        GALVIS, LUZ AMANDA LAVERDE, JACKSON ANDREY LIZARAZO,
        estudiantes de ingeniería ambiental de la universidad de pamplona.
        Dirigido por: MARIA ESTHER RIVERA Ph.D
        Justificación: Realizar el Manejo y conservación de esta Microcuenca con
        base en el estudio de impacto ambiental, del cual se obtendrán los
        impactos más relevantes de las actividades realizadas, para con esto
        determinar la situación actual de la Quebrada Jurado y así diseñar un
        posible manejo que permita de acuerdo a las características ser aplicado
        con el fin de mejorar la calidad del ecosistema enfocándonos
        principalmente en cuatro componentes como lo son: el agua, el aire, el
        suelo y el aspecto social; brindando mejoras a la población que se abastece
        del recurso hídrico que le proporciona la misma.
        Objetivo: Elaborar el plan de manejo y conservación de la Microcuenca de
        la quebrada Jurado jurisdicción del municipio de Pamplona - Norte de
        Santander.


8
 http://www.corponor.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=704:
el-plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-las-cuencas-hidrograficas-es-una-prioridad-
para-corponor&catid=1:latest-news&Itemid=50
6. METODOLOGIA

Para la adecuada realización de este proyecto, se partió de las siguientes
actividades:

      Actividad 1: Por medio de revisión cartográfica y salidas de campo se
       realizo el adecuado conocimiento de la zona de estudio, para esto, fue
       necesario emplear herramientas como el GPS Samsung Galaxy (celular)
       para realizar el levantamiento de la microcuenca y georeferenciarla, y a
       partir de las coordenadas levantadas se empleo el software Google Earth
       para plasmarlas en el mapa del municipio y ubicar adecuadamente la
       microcuenca; delimitándola, y ubicando sus vías de acceso y limites
       geográficos.

      Actividad 2: Se realiza la caracterización física y geomorfometrica de la
       microcuenca Quebrada Jurado con apoyo en los datos resultantes de el
       levantamiento en Google Earth, y utilizando el software MapSource se halló
       el área y algunos otros parámetros que caracterizan a la microcuenca como
       son perímetro, longitud axial, pendiente media, tiempo de concentracion, el
       cual fue calculado mediante la Fórmula de “California highways and Public
                              0 , 385
                            L3 
       Works”: tc  0,95 *  
                           H     , donde: tc = Tiempo de concentración en horas;
                            
       L=     Longitud del cauce principal, en Km, y, H       =    Diferencia  de
       elevación en m entre el comienzo del cauce principal y el punto estudiado;
       entre otros; además con el uso del software Google Maps se obtuvieron las
       curvas de nivel de la microcuenca, a partir de las cuales se logro
       caracterizar el terreno de la microcuenca y sus líneas de divorcio.

      .Actividad 3: La realización del diagnostico, se lleva a cabo a partir del
       estudio de línea base, en el cual, por medio de toma de muestras de agua y
       suelo tanto de la parte alta, como media y baja de la microcuenca Q.
       Jurado, se realiza, con apoyo del laboratorio de control y calidad de la
       Universidad de Pamplona, el análisis de los parámetros físicos, químicos y
       microbiológicos de las respectivas muestras; además, se efectuó la
       recolección de muestras de flora, que con la colaboración del Profesor de la
       Universidad de Pamplona especialista en identificación de especies tanto
       florísticas como faunísticas Roberto Sánchez, se logra realizar un inventario
       de la flora existente en la microcuenca; por medio de las salidas de campo
       efectuadas a la zona de estudio, cada ocho días, empleando el método
observativo sobre cada una de las áreas que la integran, analizando sus
    respectivos estados actuales en comparación con los anteriores, y,
    empleando el software EIA, se lograron identificar y evaluar los impactos
    ambientales del área de estudio, en cuanto a los recursos agua, suelo, aire,
    vegetación, fauna, y población, y posteriormente se priorizaron de acuerdo
    al mas representativo en cuanto a potencial de riesgo.

   Actividad 4: Con la colaboración de los habitantes de la microcuenca y por
    medio de la aplicación de una encuesta, se lograron conocer las actividades
    socioeconómicas que se realizan, tales como agricultura, ganadería, tala,
    pastoreo; la extensión y etapa en las que se encuentran sus cultivos; el
    numero de habitantes que integran la familia; y, el numero de animales que
    también poseen; y se determina la demanda a la que se encuentra
    expuesto el recurso hídrico, que según la resolución 0865 es el volumen de
    agua expresado en m3 que es utilizado para el desarrollo de las actividades
    socioeconómicas de la población, y corresponde a la sumatoria de las
    demandas sectoriales. Para el caso de la microcuenca q. jurado se
    presenta la siguiente ecuación: DT = DUD + DUA + DUP en donde DUD se
    refiere al uso domestico, DUA al uso agrícola, y, DUP uso pecuario.

    Demanda uso domestico:
    Esta representada como la cantidad de agua consumida por los habitantes
    para suplir sus necesidades.
    DUD = DpR * N°habru


    Demanda uso agrícola:
    La principal fuente de agua para la agricultura es la precipitación, los
    volúmenes adicionales para el desarrollo de cultivos deben ser previstos
    por sistemas de riego. Por tal razón se calculara la demanda del uso
    agrícola según lo expuesto en el Estudio Nacional Del Agua ( ENA 2010)
    capitulo   5,   por                                     medio de la
    ecuación:




    Donde: Lp: Duracion del periodo de crecimiento
          ETo: evapotranspiración de referencia potencial, arrojada por el
           software CROPWAT 8.0.
           Kc: coeficiente de uso del agua del cultivo (según FAO grafica 1)
Kr: Coeficiente de riego del cultivo, según el ENA capitulo 5.
              Ke: Coeficiente de escorrentía según Velasco-Molina (1991).
              A: Area de siembra en Ha.

      Grafica 1. Coeficientes para cultivos según la FAO




      Demanda uso pecuario:
      Se refiere al volumen de agua consumido por animales en sus fases de
      producción, crecimiento, y, muerte.
      DUP = Cc + Cs + Ca
      Donde: Cc: consumo en fase de cria.
             Cs: consumo sacrificio.
             Ca: consumo alojamiento.


Posteriormente, para la obtención de la oferta, se realizaron mediciones de caudal
cada quince días, y se identificaron las áreas de vegetación e infraestructura de la
zona, obteniendo sus respectivos aportes, dependiendo de su coeficiente de
escorrentía, según lo expuesto por Velasco-Molina (1991), además se hizo
necesario comprar al IDEAM una serie de datos climatológicos de 20 años, a partir
de los cuales se determinó la precipitación promedio de la microcuenca, que se
constituye como la principal entrada de agua de la misma, también fue necesario
calcular las respectivas condiciones hidrológicas del suelo, según cada tipo de
suelo, y de esta manera los respectivos números de curva CN, según lo citado en
la tabla 3.4, de la resolución 0865:
Fuente: RESOLUCION NÚMERO 0865 (Julio 22 de 2004)
De este modo, realizando cuantificaciones de caudal escurrido, según las
condiciones antecedentes de humedad presentes en la zona y las ecuaciones
3.14 y 3.15 definidas en la resolución, se calcula el caudal de escurrimiento, para
cada una de las áreas que componen a la microcuenca, y el área total de la
misma. Las ecuaciones a trabajar serian:

Q = [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320]
Donde CN = numero de curva
P = precipitación caída




                          (3.14)                                            (3.15)

 A partir de estos parámetros, se calcularía la oferta hídrica disponible, que
teniendo en cuenta las reducciones por caudal ecológico y calidad, es definida por
la normativa como:
 Oferta hídrica neta disponible = Oferta hídrica total * reducciones (calidad del
agua y caudal mínimo ecológico); de este modo, analizando la relación existente
entre la demanda y la oferta del recurso, se determina el índice de escasez, de
acuerdo a la ecuación 3.21 de la resolución 0865:


                                               (3.21)

Donde Ie = Indice de escacez en %
      Dh= Demanda hídrica en m3
      Oh= Oferta hídrica superficial neta en m3
      Fr = Factor de corrección por calidad de agua y caudal ecológico
     100 = Para expresarlo en %

Finalmente se analiza el estado de la disponibilidad de agua, mediante el balance
hídrico, según el método Thornthwaite, y, las categorías expuestas en la
resolución, con lo que respecta a los niveles de demanda, de acuerdo al
porcentaje obtenido de índice de escasez, de acuerdo a la siguiente tabla:




Fuente: Resolución 0865 julio 22 de 2007
7. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1 CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOMETRICAS:

 En la siguiente tabla se presentan las características tanto físicas como
geomorfometricas presentes en la microcuenca Q. Jurado.

Tabla1. Características físicas y geomorfometricas de la Microcuenca Quebrada
Jurado

     PARAMETRO                       UNIDAD                       VALOR
                                               2
          Área                          km                          1.4
        Perímetro                       km                         5.18
    Longitud de axial                   Km                         2.20
    Longitud máxima                     Km                         1.86
 Índice o coeficiente de                 -                     1.234982518
      compacidad
     Factor de forma                      -                         0.5
 Índice de alargamiento                   -                        1.69
Índice de homogeneidad                    -                       0.5785
  Pendiente media del                     %                         9.2
     cauce principal
Densidad de drenaje                   Km/km2                       1.6945

          Orden                            -                          2

 Diferencia de elevación                   m                        317

       Tiempo de                        Horas                      0.2118
      concentración
                                  Fuente: Autores 2012


Dados los valores obtenidos, se observa que la microcuenca quebrada jurado por
presentar un factor forma bajo es menos propensa a tener lluvias intensas y
simultaneas; el índice de compacidad nos indica que posiblemente aumenta la
peligrosidad de crecidas ya que la forma tiende a ser oval redonda y por lo tanto el
tiempo de concentración es medio, y debido a esto las ondas de crecidas pueden
ser medianamente continuas, en periodos de precipitaciones intensas; por lo tanto
la microcuenca quebrada jurado, podría determinarse en estado de madurez,
debido a las inestabilidades que presenta, al encontrarse sujeta a condiciones
climáticas fuertes e intensas.
Analizando la pendiente media obtenida, se ve que el relieve presente en la
microcuenca se puede caracterizar como mediano, es decir, no se presentan
zonas boscosas o muy accidentadas. La densidad de drenaje se puede
caracterizar como media, debido a que el orden obtenido es 2, y, por lo tanto se
podría decir que en cierta parte son insuficientes los elementos de drenaje o
talwegs, por tal razón es necesario tener un cuidado especial para evitar que el
recurso hídrico se escaseé y se deterioren los cauces, motivo por el cual se podría
desencadenar desequilibrios en la microcuenca.

La delimitación de la microcuenca, su cauce principal, sus respectivos afluentes, y,
orden, se esquematizan en la imagen satelital 3:




                           Fuente Google Earth Pro. Espinel Margarita 2012


                   Imagen 3. Delimitación y orden de la microcuenca Quebrada Jurado


En la presente grafica (grafica 1), se muestra la pendiente media de elevación del
cauce principal que es del 9.2%, y la respectiva curva hipsométrica, indicando, que
el terreno presente en la zona no es muy accidentado, y que la influencia de
vegetación boscosa es mediana; por lo tanto se infiere que la microcuenca
quebrada jurado, se encuentra en una etapa de madurez, en la que puede ser
susceptible a condiciones extremas de lluvias. Los posibles impactos que se
generarían, se orientarían principalmente a crecidas y desbordamientos;
afectándose a la comunidad y a las condiciones de humedad del suelo
(saturación).
Fuente Google Earth. Espinel Margarita 2012


      Grafica 1. Perfil de elevación y pendiente media de la microcuenca Quebrada Jurado Curva hipsometrica


7.2 VEGETACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO: A
continuación en la tabla se muestran los tipos de bosques que caracterizan la
vegetación de la microcuenca, de acuerdo a los transeptos que se realizaron:

           AREA                                 ESPECIES                        DIVERSIDAD EN LA
                                                                                  MICROCUENCA
                                     74 Pastos                                51800000 Pastos
          1m*2m                      7 Dientes de león                        4900000 Dientes de león
                                     187 Tréboles                             130900000 Tréboles

                                     11 Morones                               1283333.3 Morones
          4m*3m                       4 Arbustos alto                         466666.67 Arbustos altos
                                      3 Arbustos bajos                        350000 Arbustos bajos
                                     46 Xanthosoma                             5366666.67 Xanthosoma




                                     2 Eucaliptos                             21875 Eucaliptos
         8m*16m                      18 Arboles 5-8m altura                   196875 Arboles 5-8m
                                      5 Arbustos 1-1(1/2)m                    altura
                                     altura                                    54687.5 Arbustos 1–
                                     27 Matorrales                            1(1/2)m altura
                                                                               295312.5 Matorrales
FOTOGRAFIA               TIPO DE BOSQUE

             Bosques primarios: Las formas de vida
             vegetacional     que    se    presentan    están
             distribuidas en la parte alta de la microcuenca,
             no hay grado de intervención antrópica. Los
             arboles presentan un tamaño aproximado de 25
             metros y una densidad bastante demarcada.

             Bosques secundarios: En esta zona, la
             vegetación se ve ligeramente intervenida por
             actividades antrópicas tales como la tala, la
             ganadería, la introducción de cultivos, entre
             otras que afectan la densidad de estas formas
             de vida. Principalmente se encuentran
             distribuidos dispersamente tanto en la parte alta
             y media de la microcuenca, en áreas
             relativamente pequeñas por los efectos
             anteriormente mencionados.




              Bosque de Galería: Principalmente, este tipo
             de vegetación crece a las orillas de la quebrada,
             y posiblemente se abastece de la humedad del
             suelo.




             Rastrojos altos: Conformado principalmente
             por arbustos de un tamaño aproximado de cinco
             metros, y por algunas formas de vida de menor
             tamaño.




             Rastrojos bajos: Conformado por zonas de
             vida vegetacional de un tamaño aproximado de
             dos metros o menor.
Pastizales: Es la zona que mas influencia tiene
                                         en la microcuenca, debido a que la principal
                                         actividad es la ganadería.




                                         Cultivos mixtos: Principalmente son áreas que
                                         se encuentran destinadas para la obtención de
                                         maíz, fresa, morón, papa, papa criolla arveja,
                                         higo, durazno, guayaba, flores, pasto, entre
                                         otros.




7.2.1 INVENTARIO DE FLORA: A continuación se aprecian las especies
florísticas que predominan en la microcuenca, con su respectivo nombre científico,
reino, phylum, clase, orden, familia, y, género.

                ESPECIE                                CARACTERISTICAS


                                             NOMBRE         Echeveria sp.
                                             CIENTIFICO
                                             REINO          Plantae
                                             PHYLUM         Magnoliophyta
                                             CLASE          Magnoliopsida
                                             ORDEN          Rosales
                                             FAMILIA        Crassulaceae
                                             Genero         Echeveria
NOMBRE       Pinus patula
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Pinophyta
CLASE        Pinopsida
ORDEN        Plantae Pinales
FAMILIA      Pinaceae
Genero       Pinus




NOMBRE        Phyllanthus salviifolius
CIENTIFICO
REINO         Plantae
PHYLUM        Magnoliophyta
CLASE         Magnoliopsida
ORDEN         Euphorbiales
FAMILIA       Euphorbiaceae
Genero        Phyllanthus


NOMBRE        Monochaetum
CIENTIFICO    myrtoideum
REINO         Plantae
PHYLUM        Magnoliophyta
CLASE         Magnoliopsida
ORDEN         Myrtales
FAMILIA       Melastomataceae
Genero        Monochaetum
NOMBRE       Brugmansia arborea
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Solanales
FAMILIA      Solanaceae
Genero       Brugmansia




NOMBRE       Raphanus raphanistrum
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Capparales
FAMILIA      Brassicaceae
Genero       Raphanus



NOMBRE       Oxalis filiformis
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Geraniales
FAMILIA      Oxalidaceae
Genero       Oxalis




NOMBRE       Xanthosoma sp.
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Liliopsida
ORDEN        Arales
FAMILIA      Araceae
Genero       Xanthosoma
NOMBRE       Solanum torvum
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Solanales
FAMILIA      Solanaceae
Genero       Solanum




NOMBRE       Solanum ovalifolium
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Solanales
FAMILIA      Solanaceae
Genero       Solanum



NOMBRE       Rubus adenotrichos
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Rosales
FAMILIA      Rosaceae
Genero       Rubus




NOMBRE
             Pennisetum clandestinum
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Liliopsida
ORDEN        Cyperales
FAMILIA      Poaceae
Genero       Pennisetum
NOMBRE
             Miconia theaezans
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Myrtales
FAMILIA      Melastomataceae
Genero       Miconia

NOMBRE
             Kalanchoe sp.
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Rosales
FAMILIA      Crassulaceae
Genero       Kalanchoe


NOMBRE
             Juncus arequipensis
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Liliopsida
ORDEN        Juncales
FAMILIA      Juncaceae
Genero       Juncus




NOMBRE
             Hypochaeris radicata
CIENTIFICO
REINO        Plantae
PHYLUM       Magnoliophyta
CLASE        Magnoliopsida
ORDEN        Asterales
FAMILIA      Asteraceae
Genero       Hypochaeris
NOMBRE
                                                           Desmodium axillare
                                            CIENTIFICO
                                            REINO          Plantae
                                            PHYLUM         Magnoliophyta
                                            CLASE          Magnoliopsida
                                            ORDEN          Fabales
                                            FAMILIA        Fabaceae
                                            Genero         Desmodium


                                            NOMBRE
                                                           Alnus acuminata
                                            CIENTIFICO
                                            REINO          Plantae
                                            PHYLUM         Magnoliophyta
                                            CLASE          Magnoliopsida
                                            ORDEN          Fagales
                                            FAMILIA        Betulaceae
                                            Genero         Alnus



7.3 COEFICIENTES DE ESCORRENTIA:

La cobertura vegetal e infraestructural, que se presenta en la imagen 5, se
clasifica según sus respectivos coeficientes de escorrentía, obtenidos de la tabla
5, según Velasco – Molina (1991). Debido a esto, claramente se definen las áreas
que contribuyen a dicho escurrimiento, como lo son la zona de bosques: primarios,
y, secundarios (rastrojos altos y bajos), de cultivos, pastizales, y, caminos.
Fuente Google Earth Pro, Mapsource. Garcia Milton-Ceron Carlos 2012

                      Imagen 5. Distribución del paisaje vegetacional, y coeficiente de escorrentía


Tabla 5. Coeficientes de escorrentía




Fuente: es.scribd.com/doc/62376877/coeficiente-de-escorrentia


7.4. INVENTARIO DE FAUNA: El estado actual de la fauna que se encuentra
presente en la microcuenca quebrada jurado, con respecto a mamíferos, aves e
insectos, se puede apreciar en las tablas 6, 7, y 8, las cuales son el resultado de
las observaciones realizadas durante las salidas de campo, entre el 16 de abril y el
21 de julio del año en curso. En estas, se citan los nombres científicos de cada
especie y su nombre común, para una identificación mas clara.
MAMIFEROS:

Tabla 6. Clasificación de Mamíferos

         NOMBRE CIENTIFICO                                   NOMBRE COMUN
              Canis lupus                                            Perro
              Bos taurus                                             Vaca
               Ovis aries                                            Oveja

            Sciurus vulgaris                                         Ardilla

              Gallus gallus                                          Gallina
          Felis silvestris catus                                      Gato
                                     Fuente: Autores 2012


                                          AVES:

Tabla 7. Clasificación de Aves

                NOMBRE CIENTIFICO                    NOMBRE COMUN
                     Columba livia                          Paloma
                                     Fuente: Autores 2012


INSECTOS:

Tabla 8. Clasificación de los insectos

        NOMBRE CIENTIFICO                                    NOMBRE COMUN
             Apis mellifera                                       Abeja
      Pterigógeno holometábolos                                  Mariposa
              ( lepidópteros)
        Pholcus phalangioides                               Araña ( patas largas)
               Anax junius                                        Libélula

                                     Fuente: Autores 2012


7.5 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de impacto ambiental (EIA), en el contexto actual, se entiende como
un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales negativos y
positivos de acciones humanas permitiendo seleccionar las alternativas que,
cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los beneficios y disminuyan
los impactos no deseados.
El fin del proceso de EIA es identificar, predecir, valorar, prevenir o corregir y
comunicar los efectos y los impactos ambientales producidos por las actividades
humanas, discriminando entre las distintas alternativas. La selección de los
factores ambientales y de las acciones de estudio conducen a identificar los
posibles impactos ambientales y para evaluar estos se tienen los indicadores.

Un efecto ambiental es la modificación en el ambiente, o en alguno de sus
componentes, de cierta magnitud y complejidad producido por los efectos de la
acción o actividad humana (proyecto de ingeniería). Cada alternativa de
realización, por tanto, tendrá su propio listado de efectos, compuestos por una
acción y por un factor.

Se procede a la revisión de las actuaciones y disposiciones normativas propuestas
que pueden guardar relación con los elementos específicos del medio,
procediéndose a identificar los impactos posibles o esperables con el software
para la evaluación de impacto ambiental: EIA09, en la Microcuenca Q. Jurado.

El software EIA09 se ha modelado utilizando Java SE 6 de Sun Microsystems
como lenguaje de implementación, sobre Eclipse Europa como entorno de
desarrollo integrado. La elección de dicho lenguaje de implementación es debida a
la versatilidad y compatibilidad multiplataforma que ofrece Java. Además se ofrece
bajo la licencia GNU GPL, es decir, software libre.

EIA09 es una aplicación open-source que facilita la realización de proyectos de
evaluación de impacto ambiental (EIA). Permite la definición de diferentes
alternativas de realización del proyecto, en las cuales se indican y valoran los
efectos/impactos ambientales según se considere apropiado, obteniendo distintas
valoraciones globales, facilitando la elección de la alternativa más adecuada.

Con ayuda del software se lleva a cabo la selección de una acción y el factor del
medio ambiente que modifica esa acción, cada uno de su panel correspondiente.

Posteriormente aparecerá una ventana, en la que indicaremos el nombre del
efecto, así como una breve descripción del mismo. Además deberemos indicar el
carácter del efecto por simple enjuiciamiento, eligiendo entre los siguientes
valores: despreciable, especial, impredecible o significativo (tabla 1).

Si no disponemos del conocimiento suficiente para tal asignación, se puede
utilizar el asistente difuso, este asistente nos realiza una serie de preguntas
referentes al efecto y este lo evalúa asignándole el grado de carácter de tal acción.
Tabla 1: Descripción de los efectos más significativos en acciones como inventario
de flora, caracterización del suelo y del recurso hídrico, mostrando el grado de
carácter que se tiene.


  EFECTOS
                  ACCION      FACTOR            DESCRIPCION                              CARACTER
  AMBIENTALES
                              Calidad
  ALTERACION                                    Modificación del paisaje mediante
                              (unidades    de
  DEL PAISAJE                                   el desarrollo de cualquier actividad
                              paisaje)
  DEGRADACION                                   Deterioro de sistemas ecológicos
                              Especies
  DE                                            presentes en la zona de la
                              singulares
  ECOSISTEMAS                                   Microcuenca
                                                                                         Severo
  DEGRADACION                 Calidad
                                                Modificación       del        entorno
  DEL    ASPECTO              (unidades    de
                 Inventario                     paisajístico
  VISUAL                      paisaje)
  DETERIORO EN de flora
                              Formación         Perdida parcial de la cobertura
  LA COBERTURA
                              vegetales         vegetal presente en la zona
  VEGETAL
  INTRODUCCION                Calidad
                                                Introducción de especies no nativas
  DE      NUEVAS              (unidades    de                                       Compatible
                                                (Pino patula)
  ESPECIES                    paisaje)
  PERDIDA     DE              Especies          Disminución      progresiva       de
                                                                                         Severo
  BIODIVERSIDAD               singulares        especies nativas




  EFECTOS
                     ACCION           FACTOR              DESCRIPCION                    CARACTER
  AMBIENTALES

  ALTERACION    DE
  CADENAS                                             Alteración de las cadenas
                                      Conservación de
  TROFICAS                                            tróficas presentes en la
                                      la naturaleza
  MEDIANTE TALAS                                      zona
  PARA CULTIVOS
  ALTERACION    DE
                                                          Modificación de la capa
  LA         CAPA
                                      Erosión             superficial del suelo por el
  SUPERIOR    DEL
                                                          uso inadecuado
  SUELO
                                                                                         Severo
  ALTERACION    DE                                        Modificación de perfiles
                                      Formación
  LOS PERFILES DEL                                        mediante     actividades
                                      vegetales
  SUELO                                                   humanas
                   Caracterización
  ALTERACION    EN
                   del suelo                              Movimiento masivo de
  COMPACIVIDAD
                                                          talwest por efecto de alta
  DEL SUELO POR                       Inundación
                                                          concentración          de
  CAUSA         DE
                                                          humedad en el suelo
  ESCORRENTIAS
  ALTERACION    EN
                                                          Modificación de una u
  LA
                                                          otra manera la estructura
  COMPACTACION
                                                          del suelo
  DEL SUELO
  INESTABILIDAD EN                    Usos productivos    Modificación    en      la Moderado
  LA          CAPA                                        estructura del suelo y
  SUPERFICIAL DEL                                         compacidad del suelo
  SUELO        POR                                        mediante      actividades
  ACTIVIDADES                                             humanas
Alteración de la cobertura
 MODIFICACION DE
                                   Formación            vegetal          mediante
 LA   COBERTURA
                                   vegetales            procesos naturales o
 VEGETAL
                                                        actividades
                                                                                      Severo
 MODIFICACION DE                                        Alteración en la topografía
 TOPOGRAFIA POR                    Relieve              mediante incidencia de
 ACCION NATURAL                                         procesos naturales

                                                        Presencia de cobertura
 MODIFICACION DE                   Formación
                                                        vegetal no característica Moderado
 USO ACTUAL                        vegetales
                                                        de la zona
 MODIFICACION
 DEL RELIEVE DE
                                                        Alteración en la topografía
 LA          ZONA
                                   Relieve              mediante        actividades
 MEDIANTE
                                                        humanas
 ACTIVIDADES
 HUMANOS                                                                              Severo
 MODIFICACION EN
 LA OFERTA DE                                           Alteración de la fertilidad
                                   Contaminación
 NUTRIENTES POR                                         del suelo para procesos
                                   del suelo
 EL     USO    DE                                       en el ecosistema
 AGROQUIMICOS




EFECTOS
                     ACCION            FACTOR          DESCRIPCION              CARÁCTER
AMBIENTALES

                                                       Alteración   de    las
ALTERACION      DE                                     actividades
ACTIVIDAES                             Economía        económicas        pro Compatible
ECONOMICAS                                             perdidas     en      la
                                                       producción
ALTERACION FISICO                                      Concentraciones
QUIMICO DE LAS                                         elevadas de algunas
AGUAS                                                  sustancias
                                                                               Severo
CONTAMINACION                                          Alta concentración de
MICROBIOLOGICA                                         coliformes totales y
                                       Aguas
POR ESES FECALES                                       fecales
                                       superficiales
                 Caracterización del
CONTAMINACION    recurso hídrico                       Aporte              de
POR APORTES DE                                         contaminantes      por
                                                                                Moderado
AGUAS RESIDUALES                                       vertimientos
Y SEDIMENTOS                                           domésticos

                                                       Aumento de la lamina
                                                       de    agua   por   el
DESBORDAMIENTO
                                       Inundación      represamiento aguas Compatible
DEL CAUCE
                                                       por causa de la
                                                       inundación
DESERTIZACION DE                       Calidad      Disminución de la
LA LADERAS DE LA                       (unidades de capa    vegetal    por Moderado
CUENCA                                 paisaje)     ausencia del recurso
Disminución
    DISMINUCION   EN
                                                     progresiva del recurso
    CAUDAL                           Fauna                                  Severo
                                                     aguas abajo para usos
    ECOLOGICO
                                                     agrícolas
    DISMINUCION   EN                                 Disminución         del
    RECURSOS PARA EL                                 empleo por falta de
                                     Empleo                                  Moderado
    MANTENIMIENTO DE                                 recursos           para
    LOS CULTIVOS                                     mantener los cultivos
    ESCAZES       EN                                 Disminución         del
                                     Usos
    PERIODOS      DE                                 caudal    para     usos
                                     productivos
    VERANO                                           agrícolas
                                                                               Compatible
    MODIFICACION   DE
                                     Aguas           Alteración del cauce
    FLUJOS DE AGUA Y
                                     superficiales   para usos agrícolas
    CAUSES
    PERDIDA   PARCIAL
    DE     LA    CAPA
                                     Formación       Deterioro en la capa
    VEGETAL        EN                                                      Moderado
                                     vegetales       superficial del suelo
    PERIODOS       DE
    ESCAZES
    PROCESOS       DE
                                     Erosión         Perdida de suelo          Severo
    EROSION HIDRICA


El EIA demostró que la Microcuenca Q. Jurado presenta problemáticas
ambientales graves, con una ejecución de un Plan de Manejo Ambiental adecuado
priorizando los impactos de las distintas acciones, se puede resarcir el impacto
negativo que dichas actividades económicas han ocasionado en la cuenca
hidrográfica bajo estudio, se espera que las mejoras con la adopción del plan de
manejo tributen en primer lugar a los elementos naturales, seguido por la calidad
de vida de los pobladores en general y finalmente a la sostenibilidad de mejores
resultados productivos.

7.6. GEOLOGIA DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO

La Microcuenca Quebrada Jurado se encuentra ubicada, dentro del contexto
nacional sobre la cordillera Oriental del País. Regionalmente, está ubicada sobre
la formación geológica conocida como El Macizo de Santander, el cual está
conformado por rocas ígneas y metamórficas de la edad del precámbrico. De
acuerdo al PBOT del municipio de Pamplona, dentro de las agrupaciones rocosas
se tienen la “Unidad Neis de Bucaramanga”, que constituye cerca del 90% del
área de la microcuenca, y la “Formación Capacho” que conforma
aproximadamente el 10% restante del área.9
Según la encuesta aplicada (Anexo 1), las actividades que principalmente
demandan el uso del suelo, son la ganadería, los cultivos como pasto, papa, papa
criolla, fresa, entre otros; que de una u otra manera están siendo incentivadores


9
    Plan básico de ordenamiento territorial Municipio de Pamplona – PBOT 2002
potenciales de la erosión. Todos estos factores y las características del recurso a
que la zona tienda a convertirse en un área de alto riesgo de avenidas,
deslizamientos, avalanchas, entre otros por la remoción en masa que se ha venido
presentando en la zona.


Con respecto a los análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos,
se obtuvieron los siguientes resultados, mostrados en la tabla 9:




Tabla 9. Características físicas, quimicas y microbiologicas del suelo

       PARAMETRO                   TIPO DE SUELO                UNIDADES
                         Arenoso      Franco    Materia
                         franco       arcilloso orgánica
                                      VALOR
             pH          6.18 a 25°C    6.20 a  7 a 25°C                 -
                                         25°C
        Conductividad    0.00000694 0.0000022     0.01            m/seg
          Porosidad            43          49      80               %
          Infiltración          7           4                     m/seg
            Calcio           0.19        0.22                 meq/100grsuelo
            Potasio         0.032       0.040                 meq/100grsuelo
          Magnesio           1.41        1.52                 meq/100grsuelo
            Mohos              67          64                    colonias
           Levadura            67          52                    colonias
         Celuloliticos         24          36                    colonias
         Amiloliticos          34          38                    colonias
        Amonificantes          55          60                    colonias
         Solubles en     Crecimiento       67                    colonias
            fosfato        difícil de
                          cuantificar
                                   Fuente: Autores 2012


De la tabla se puede inferir que el tipo de suelo que predomina en ésta es en gran
porcentaje de textura arenosa franca, y en mediana medida franco arcilloso,
puesto que en base húmeda se desintegra y mancha los dedos con cintas
delgadas al ser manipulado; el suelo tiene gran capacidad de almacenamiento de
nutrientes debido a que presenta niveles apreciables de calcio, magnesio, y,
potasio que le permiten repararse ante exposiciones de erosión tanto hídrica como
pluvial, además gracias a la gran cantidad de microrganismos, es posible el
reciclaje de los mismos; además, teniendo en cuenta los grupos hidrológicos para
el suelo, según la resolución 0865, dependiendo de su respectiva capacidad de
infiltración, tenemos que los suelos son tipo B para el arenoso franco, y, tipo C
para el franco arcilloso, debido a que este ultimo presenta una tasa de infiltración
baja, en comparación con la obtenida al trabajar con el suelo arenoso franco.

7.7 DETERMINACION DE LA OFERTA: Para la determinación de la oferta hídrica
disponible, se realizaron veintidós (22) monitoreos de caudal, que permitieron
establecer los respectivos caudales tanto de los afluentes como del cauce
principal, que se encuentran consignados en la tabla 10, y esquematizados según
sus puntos de monitoreo en la imagen 6:

Tabla 10. Mediciones de caudal

AFLUENTE        MONITOREO            COORDENADAS                 CAUDAL (m3/seg)
  Principal              1                 7°22’33.66’’N              0.0014228
                                           72°39’54.09’W
                         2           7°22’31.16’’N 72°39’47’’W         0.002556
                         3                 7°22’31.00’’N              0.0033467
                                          72°39’48.82’’W
                         4                 7°22’31.38’’N              0.0051975
                                          72°39’47.87’’W
                         5                 7°22’33.66’’N              0.0003915
                                           72°39’54.09’W
                         6           7°22’31.16’’N 72°39’47’’W         0.000282
                         7                 7°22’31.00’’N              0.0008156
                                          72°39’48.82’’W
                         8                 7°22’31.38’’N               0.00622
                                          72°39’47.87’’W
  Afluente 1             1                 7°22’37.60’’N              0.001184
                                          72°39’53.93’’W
                         2                 7°22’34.96’’N              0.0018037
                                          72°39’52.51’’W
                         3                 7°22’37.60’’N              0.000167
                                          72°39’53.93’’W
                         4                 7°22’34.96’’N              0.000179
                                          72°39’52.51’’W
  Afluente 2             1                 7°22’31.38’’N              0.0007267
                                          72°39’57.95’’W
                         2                 7°22’30.58’’N             0.00045298
72°39’55.07’’W
                       3                           7°22’30.78’’N           0.0000356
                                                  72°39’54.22’’W
                       4                           7°22’30.08’’N           0.00002848
                                                  72°39’53.72’’W
                       5                           7°22’30.78’’N            0.000326
                                                  72°39’54.22’’W
  Afluente 3           1                           7°22’30.75’’N           0.0002018
                                                  72°39’48.67’’W
                       2                           7°22’30.75’’N            0.000936
                                                  72°39’48.67’’W
Desembocadura          1                           7°22’31.39’’N             0.0132
                                                  72°39’47.87’’W          ∑ 0.03947336
                                                                             m3/seg

                                      Fuente: Autores 2012


Imagen 6. Puntos de monitoreo




                           Fuente: Google Earth Pro. Garcia Milton 2012
Se puede ver que el caudal medido en el cauce principal (cauce principal toma 1)
es originado por las aguas subterráneas que brotan en el nacimiento; con respecto
del afluente uno, se observan aportes por escorrentía y precipitación, y se ve que
al unirse con el cauce principal el caudal aumenta y por lo tanto se afirma un
aumento de entradas debido al aporte de las aguas subterráneas y
subsuperficiales y las generadas por el afluente mismo.

Con respecto al afluente dos y el afluente tres, se observa una disminución de
caudal considerable, que depende de una baja en el aporte de aguas
subterráneas y de escorrentía, y de un uso bastante amplio de las aguas para los
cultivos de pastizales.

Se puede ver que al registrarse la primera unión de los tres afluentes con el cauce
principal (cauce principal toma 3) se obtiene un aumento de caudal debido a las
entradas que aportan éstos al cauce. En la ultima toma (cauce principal toma 4) se
observa el mayor aumento, de donde se deduce, que las perdidas del recurso no
son tan enmarcadas en la microcuenca, y que los habitantes no son captadores
excesivos del cauce principal, sino de los afluentes que llegan a éste.

           CAUDALES DE LA DE DESEMBOCADURA DEL CAUCE
                         TOMADOS CADA 15 DIAS
        Meses de toma de     Semanas del mes    Acaudales (m3/s)
             datos          De la toma de datos
              abril              2 semana           0.0965
                                 4 semana            0.125
             mayo                2 semana            0.132
                                 4 semana           0.0736
             junio               2 semana           0.0488
                                 4 semana           0.0132
              julio              2 semana           0.0173
                    Caudal promedio                 0.0723
0.14

                 0.12

                  0.1
caudale (m3/s)


                 0.08

                 0.06

                 0.04            caudales de escurrimiento
                                 del cauce
                 0.02

                   0




                        tiempo
En la gráfica se puede observar el caudal directo y el flujo base de los
   escurrimientos del cauce en los 4 meses de toma de datos donde se concluye que
   en los dos primeros meses de toma se presentan las intensidades máximas de
   escurrimiento y en los últimos 2 meses se presenta una disminución del flujo. Lo
   anterior mente mencionado se debe a que los aportes por acuíferos permanentes
   es muy poco y los flujos máximos se deben a las épocas de invierno don de la
   sobresaturación del suelo es elevada y se forman acuíferos intermitentes mientras
   los flujos hídrico llegan hasta el puntos de resección de la cuenca, debido a esto
   se hace necesario cuidar el recurso agua para evitar la escases en época de
   verano.

   CALIDAD DEL AGUA: A continuación, se presenta en la tabla 11, los parámetros
   físicos, químicos y microbiológicos analizados, en cuanto a calidad de agua
   presente en la microcuenca quebrada jurado y su respectivo análisis general:

   Tabla 11. Parámetros Físicos, Químicos, y, Microbiológicos del agua de la
   Microcuenca Quebrada jurado

                                    MUESTRA
                     Naciente      Parte  Cascada Cultivo      UNIDADES
 PARAMETRO                         media            Fresa
                                 VALOR OBTENIDO
     Acidez           511.56       657.8   529.41   514.08     MgCaCO3/L
   Alcalinidad       8796.29     2658.95   2989.13 2761.36     MgCaCO3/L
     Dureza          150000     67647.058 65217.39 57500       MgCaCO3/L
    Cloruros         0.03148     0.03933   0.0303   0.0310         mg/L
       pH             6.40 a       6.48 a   6.34 a  6.39 a
                       25°C         25°C     24°C    25°C
 Conductividad       127.5 a      123.3 a  143.3 a 129.8 a        ms/cm
                      22.8°C        22°C     23°C    22°C
Oxigeno disuelto       9.15         8.27     9.80    9.39          mg/L
Coliformes totales    24000          700    24000   90000 microorganismos/100ml
   Coliformes          3000          <2      2200   50000 microorganismos/100ml
      fecales

                                     Fuente: Autores 2012


   Al analizar los resultados obtenidos, se ve que los niveles obtenidos con respecto
   a calidad, según lo expuesto en la Resolución numero 2115 del 22 junio de 2007,
   por medio de la cual se señalan las características físicas y químicas del agua
para consumo humano, sobrepasan, la gran mayoría, los limites máximos
admisibles, como para ser destinado este recurso para consumo humano debido,
a que cada una de las muestras en los diferentes tramos de la cuenca presentan
una elevada concentración por más de 10 veces la máxima admisible, con
respecto al parámetro de acidez; 43 veces para alcalinidad, que indica que el
agua usualmente tiene sabor desagradable; y 93.75 veces para dureza. Los
cloruros se encuentran en niveles muy minimos, debido quizás a las diferentes
actividades que son realizadas en la microcuenca, o por una adsorción excesiva
del suelo; con respecto al pH, se encuentra en un rango admisible, al igual que la
conductividad, para agua dulce destinada al consumo; el oxigeno disuelto
obtenido, a lo largo de cada uno de los análisis, nos arroja una favorabilidad, que
indica niveles favorables de purificación del agua, a medida que fluye por la
quebrada.

Con respecto al análisis microbiologico, los resultados, son muy desfavorables, ya
que se encontraron concentraciones elevadas tanto de coliformes totales como
fecales, que indican los efectos negativos de no contarse con una adecuada
protección de la quebrada en los diferentes puntos por los cuales hay flujos de
animales, quienes son los mayores contribuyentes; además, se ve, que debido a
la no existencia, en algunos hogares, de medidas adecuadas de evacuación de
residuos sanitarios, éstos están corriendo al rio tal y como son depositados, de tal
manera, que el porcentaje de este tipo de contaminación para el agua es muy
elevado, y seguirá siendo constante mientras no se tomen las medidas
adecuadas. Por lo tanto, en general, se tiene que la calidad del agua presente en
la microcuenca quebrada jurado, es muy regular, y por lo tanto se hace necesario,
según lo citado en la resolución 0865, realizar una reducción de caudal por calidad
del agua del 20%.

Calculo de la oferta hídrica neta disponible:

      Numero de curva – caudal de escurrimiento:
   -   Cultivo de fresa: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena,
       Precipitación=45.27mm, Área=8.52Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso);
       por lo tanto CN=78.
       Q1= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 9.33mm

   -   Cultivo de Pasto: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica regular,
       Precipitación=45.27mm, Área=18.61Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso);
       por lo tanto CN=75.
       Q2= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 7.106mm
-   Cultivo de frijol: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena,
       Precipitación=45.27mm, Área=9.7Ha, Tipo de suelo B (arenoso franco); por
       lo tanto CN=71.
       Q3= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm

   -   Cultivo de papa negra: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica
       Buena, Precipitación=45.27mm, Área=7Ha, Tipo de suelo C (franco
       arcilloso); por lo tanto CN=78.
       Q4= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 9.33mm

   -   Cultivo de zanahoria: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica
       Buena, Precipitación=45.27mm, Área=4Ha, Tipo de suelo B (arenoso
       franco); por lo tanto CN=71.
       Q5= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm
   -   Cultivo de papa criolla: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica
       Buena, Precipitación=45.27mm, Área=42.63Ha, Tipo de suelo B (arenoso
       franco); por lo tanto CN=71.
       Q6= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm

   -   Bosques: Condición hidrológica Regular, Precipitación=45.27mm,
       Área=28.6Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso); por lo tanto CN=73.
       Q7= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 5.823mm

   -   Caminos tierra: Precipitación=45.27mm, Área=20.94Ha, Tipo de suelo B
       (arenoso franco); por lo tanto CN=82.
       Q8= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 12.95mm

Qdirecto = ∑Qi*Ai/Ac

Qdirecto = [(9.33mm*8.52Ha) + (7.106mm*18.61Ha) + (4.68mm*9.7Ha) +
(9.33mm*7Ha) + (4.68mm*4Ha) + (4.68mm*42.63Ha) + (5.823mm*28.6Ha) +
(12.95mm*20.94Ha)] / (140 Ha)

Qdirecto =        6.98mm

   -   Numero de curva ponderado:
       CNpond = ∑ ( CNi*Ai)/Ac
       CNpond = [(78*8.52Ha) + (75*18.61Ha) + (71*9.7Ha) + (78*7Ha) + (71*4Ha)
       + (71*42.63Ha) + (73*28.6Ha) + (82*20.94Ha)]/ (140 Ha)

       CNpond =            74.36
-   Caudal directo de escorrentía con respecto al numero de curva ponderado:
          Qesc-CNpond = [CNpond(P+50.8)-5080]2/CNpond[CNpond(P-203.2)+20320]

          Qesc-CNpond =   6.66mm

De este modo al analizar los caudales de escurrimiento, obtenidos, por el método
de numero de curva, se puede apreciar, que las diferencias entre el obtenido por
el numero de curva ponderado es muy cercano al calculado por medio de la
sumatoria del resultante con respecto a las áreas de la microcuenca.

Por lo tanto, a la oferta hídrica se le efectuara una reducción del 30% por caudal
ecológico, ya que así lo cita la resolución 0865, y del 25% por calidad de agua,
debido a que esta no cumple con los limites admisibles para consumo humano;
así, la oferta hídrica neta disponible, será igual a:

Oferta hídrica neta disponible = Oferta hídrica total * reducciones (calidad del agua
y caudal mínimo ecológico).10

Oferta hídrica total = 0.03947336m3/seg + 0.0002956 m3/seg = 0.03976896 m3/seg
Oferta hídrica total = 39.76896 L/seg

Oferta hídrica total – reducción calidad de agua = Oferta hídrica total*25%        =
39.76896 L/seg*25% = 9.94224L/seg

Oferta hídrica total – reducción caudal ecologico = Oferta hídrica*30% = 39.76896
L/seg*30% = 11.93L/seg

OFERTA HÍDRICA NETA DISPONIBLE = 39.76896 L/seg - 9.94224L/seg -
11.93L/seg = 17.86672 L/seg

OFERTA HIDRICA NETA DISPONIBLE TOTAL: Esta oferta se definirá, de
acuerdo a la oferta hídrica neta disponible, mas las precipitaciones caídas en cada
uno de los meses de estudio del proyecto ( abril, mayo, junio, y, julio)

- Abril: 17.86672 L/seg + 68.18L/seg = 86.04L/seg

-Mayo: 17.86672 L/seg+ 55.72L/seg = 73.58L/seg

- Junio: 17.86672 L/seg+56.68L/seg = 74.54L/seg

10
     Resolución 0865 22 de julio de 2007
- Julio: 17.86672 L/seg+37.50L/seg = 55.36L/seg



7.8 ASPECTO SOCIAL: Partiendo de la encuesta aplicada a los habitantes de la
Microcuenca Quebrada Jurado, se obtuvieron los siguientes resultados, en cuanto
a tipos de usos del agua (grafica 2), y, cantidad de animales (grafica 3)

Grafica 2: Tipos de usos del agua


                             Tipo del uso del agua
             6
             4      5
             2                               3
                                2                         2           0           2
             0
                 Domestico    Riego      Pecuario     avícola      Piscícola     otro


                                         Fuente: Autores 2012


Grafica 3: Cantidad de animales

                                      # otros, 8
                        # Peces, 0

                                                      #Bovino,
                                                        18
                             #Aves, 19



                                                                          #Ovino, 3

                                             #equino, 2         #Porcino,
                                                                   6


                                         Fuente: Autores 2012


8. DETERMINACION DE LA DEMANDA

8.1 DEMANDA USO DOMESTICO:

La demanda de uso domestico, que se muestra a continuación (tabla12) y la
Grafica 4, se determino de acuerdo al número total de habitantes, que se
benefician del recurso, de acuerdo a los niveles de consumo que fueron
cuantificados en el área de la microcuenca.



Tabla 12. Demanda Uso Domestico

                          DEMANDA USO DOMESTICO
                  HABITANTES DpR ( L habt/dia)      DUD(L HABT/DIA)
                      17            90                   1530

                                 Fuente: Autores 2012




Grafica 4. Demanda Uso domestico




                                 Fuente: Autores 2012


8.2 DEMANDA AGRICOLA:

Para la determinación de la demanda agrícola, fue necesario, cuantificar los
cultivos existentes en la microcuenca, y sus respectivas áreas de influencia,
definiéndose sus respectivos coeficientes Kc, y con la aplicación del software
CROPWAT 8.0, se calculo la Evapotranspiracion de referencial ET 0, para cada
cultivo, dependiendo de las condiciones climatologicas a las que se encuentran
sujetos, de acuerdo a precipitación efectiva, temperatura máxima, mínima,
radiación, insolación, etc; este resultado, se resume en tabla 13 obtenida al
trabajar con el software:
Tabla 13. Resultados de ET0 obtenidos con CROPWAT 8.0




                              Fuente: Autores 2012
Calculo de la demanda agrícola: En la tabla 14,y, en la grafica 5 se muestra el cálculo de la demanda agrícola, definiendo los cultivos, su
             calendario, y los respectivos valores de Kc para cada uno de ellos según la etapa en que se encuentran:

             Tabla 14. Calculo de la demanda agrícola


 CULTIVO        CALENDARIO                        Kc                   ETO     ke      kr    P(mm)     A(ha)                Lp                    DUA         DUA              DUA
                DE SIEMBRA          ini    des         medi   final   (mm)                                     ini   des   medi   Final   total   mm/mes*ha   l/s*ha           L/S-ha
                                                                                                                                                  temporada   temporada
                                                                                                                                                                     -7                 -10
Fresa          Enero,    febrero,   0.40   1.20        0.65   0.65     3.73    0.70   0.65   125.925   8.52    35    35    35      35     140     3344.355    1.29*10          9.21*10
               marzo, abril
                                                                                                                                                                    -7                  -9
Pasto          Enero,    febrero,   0.52   0.89        0.89   0.74     3.78    0.40   0.65   125.925   18.61   11    20    34      72     137     9609.93     3.70*10          2.70*10
               marzo
                                                                                                                                                                         -7             -9
Frijol         Febrero, marzo,      0.40   1.15        0.80   0.80     3.73    0.40   0.65   125.925    9.7    20    30    30      10      90     3469.9      1.338*10         1.48*10
               abril
                                                                                                                                                                         -7             -9
Papa negra     Enero,    febrero,   0.50   1.15        0.75   0.75     3.73    0.40   0.65   125.925    7      30    35    50      30     145     3842.75     1.482*10         1.02*10
               marzo, abril
                                                                                                                                                                    -8               -10
Zanahoria      Febrero, marzo,      0.70   1.05        0.95   0.95    3.7275   0.70   0.65   125.925    4      30    40    60      20     150     2374.1      9.15*10          6.1*10
               abril, mayo
                                                                                                                                                                    -7                  -9
Papa criolla   Enero,    febrero,   0.50   1.15        0.75   0.75     3.73    0.70   0.65   125.925   42.63   30    35    50      30     145     19810.65    7.64*10          5.26*10
               marzo, abril


                                                                                                                                                                          -6                  -8
TOTAL                                                                                                  90.46                                      42451.68    1.6356*10        1.1991*10
Grafica 5. Demanda Uso Agricola




                                  Fuente: Autores 2012




8.3 DEMANDA PECUARIA:

El calculo de la demanda pecuaria, fue realizado por medio de modelos de
consumos representado en términos de L/cabeza-dia; para esto, al emplearse la
encuesta, se definió el numero de animales que poseen cada una de las familias,
y se consideraron sus volúmenes de consumo en etapa de crecimiento,
terminación, y, sacrificio. Estos cálculos, se esquematizan en la tabla 15, y, en la
grafica 6:
Tabla 15. Calculo de la Demanda Pecuaria

 ANIMAL      CABEZA       Cv           Cs           Cua   UNIDADES          Dp(L/s)
 Bovino         18        60          500            40   L/cabeza-dia      0.007638
  Ovino         3         10          250            10   L/cabeza-dia      0.002407
 Equino         2         40          500            10   L/cabeza-dia      0.006828
 Avícola        19        2.4          16            40   L/cabeza-dia     0.0007037
 Porcino        6         10          300            20   L/cabeza-dia      0.003935
                                                                         0.0215117

                                  Fuente: Autores 2012




Grafica 6. Demanda uso Pecuario




                                  Fuente: Autores 2012
8.4 DEMANDA TOTAL: la demanda total, será la generada, al sumar cada una de
las demandas domesticas, agrícola, y, pecuaria, y esta representada por la grafica
7:

                              DT = DUD + DUA + DUP

DUD = 0.0177 L/seg

DUA = 1.1991*10-8 L/seg

DUP = 0.0215117 L/seg

DT = 0.0177 L/seg + 1.1991*10-8 L/seg+ 0.0215117 L/seg

DT = 0.039211712 L/seg

Grafica 7. Demanda Total




                                  Fuente: Autores 2012


De la grafica se infiere que el uso pecuario, es el que mayor demanda requiere,
mientras, que el uso agrícola, presenta niveles muy bajos; la demanda domestica
es considerable.



9. INDICE DE ESCASEZ

El índice de escasez de la microcuenca Quebrada Jurado, será determinado de
acuerdo a la relación existente entre la demanda y la oferta del recurso hídrico,
según la ecuación que plantea la resolución 0865 del 22 de julio de 2007:



                                                         (%)

Fr: Calidad = 9.94224 L/seg

   Caudal ecológico = 11.93 L/seg

Dh = 0.039211712 L/seg
Oh : Abril = 86.04 L/seg

     Mayo = 73.58L/seg

     Junio = 74.54L/seg

     Julio = 55.36L/seg

Ie (%)Abril =                                *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100


Ie (%) =                     0.9968

Ie (%)Mayo =                                 *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100


Ie (%) =                     1.16

Ie (%)Junio =                                *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100


Ie (%) =                     1.15

Ie (%)Julio =                                *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100


Ie (%) =                     1.55

En la gráfica 8 se presenta el índice escasez de acuerdo a la oferta y demanda
generada, este índice es bajo, lo que quiere decir, que la demanda, es poco
apreciable; por lo tanto se afirma, que hay, buena disponibilidad del recurso
hídrico.

Grafica 8. Indice de escasez


                                             indice de escases
                        2                                          1.55
        % de escazes




                       1.5                   1.16       1.15
                                    0.9968
                        1

                       0.5                                                     indice de escases

                        0
                             0        1       2          3           4     5
                                             primeros meses



                                                    Fuente: Autores 2012


De este modo, al comparar el índice de escasez, con las categorías establecidas
por la resolución, se puede afirmar que la demanda es baja, de tal modo que la
oferta que otorga el recurso hídrico, suple con las necesidades de la población,
por tal razón, el manejo, por parte de los habitantes, en el desarrollo de sus
actividades socio-económicas es el adecuado, y cumple con los parámetros
necesarios para el control de efectos adversos de escasez en la microcuenca
Quebrada Jurado.
9.1 Balance hídrico Thornthwaite: En tabla 16, se muestra en resumen el
                balance hídrico para la microcuenca quebrada jurado, en cuanto a ETPcorr, y, en
                la tabla 17, el balance para el suelo:

                Tabla 16. Calculo del balance hídrico Thornthwaite

                  set     oct    nov     dic    ene      feb      mar     abr         may      jun     jul    ago     set   Total
       temp      23.5    23.4     23    22.5     24     24.6      24.4    25          23.5     23      23     22.9   23.5
            i   10.41   10.35   10.08   9.75   10.75   11.16     11.02   11.44       10.41   10.08   10.08   10.01   10.4   125.54   a=   2.
ETP sin corr     96.3    95.1    90.5   85.0   102.3   109.7     107.2   114.9        96.3    90.5    90.5    89.4   96.3
 nºdias mes       30      31      30     31      31    28.25       31     30           31      30      31      31    30.0
   nº horas
         luz    8.06    7.38    7.12    9.67   10.54   8.14      9.11     6.73       7.82    6.49    7.06    8.25     8.1
  ETP corr.     64.7    60.4    53.7    70.8    92.8   70.1      84.1     64.5       64.8    49.0    55.0    63.5    64.7   793.5



                                                              Fuente: Autores 2012


                Tabla 17.Calculo balance de agua en el suelo




                                                              Fuente: Autores 2012




                En la grafica 8, se pueden apreciar, los meses en los cuales se presenta el déficit,
                septiembre-mediados de febrero, es decir cuando la ETP esta por encima de ETR
                y P; meses en los que hay uso para la reserva, mediados de febrero-abril julio-
                agosto, donde ETR es mayor que P; y, meses en los cuales se presenta exceso y
                almacenamiento, mediados de marzo-abril mayo-junio, donde P es mayor que
                ETR.

                Grafica 9. Balance hídrico Thornthwaite
10. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO MICROCUENCA QUEBRADA JURADO

El plan de manejo que se formulara a continuación tendrá como objetivo la
mitigación y control de impactos generados por la utilización de los recursos
naturales en actividades socio económicas de la zona, como también impactos
generados por la actividad de los ciclos naturales presentes en la cuenca de
estudio para esto se realizaron visitas donde se observaron y evaluaron los
factores integrantes de la microcuenca.

Teniendo en cuenta que un plan de manejo es el instrumento principal que orienta
la gestión en una cuenca se define las siguientes etapas.

DIAGNOSTICO: Se realizó el reconocimiento de la zona caracterizadora física y
geomorfometricamente; efectuando observaciones en cada visita para cada uno
de los factores (agua, aire, suelo), que la integran y posteriormente analizarlos
para identificar y priorizar los posibles impactos mediente “método utilizado por el
software” generados por las actividades socioeconómicas llevadas a cabo por la
población y las condiciones ambientales (fenómenos naturales) a las que esta
sujeta la microcuenca.

      PARA EL RECURSO SUELO SE PRIORIZARON LOS SIGUIENTES
       IMPACTOS:
       Perdida de suelo por erosión pluvial e hídrica.
       Remoción en masa (deslizamientos, derrumbes, coladas de barro).
       Perdida de la cobertura vegetal.

Formulación:

1. Impacto: Perdida de suelo por erosión pluvial e hídrica.

Se establecen los siguientes programas:

Programa 1: Educación ambiental

Población neta: comunidad de la microcuenca, vecinos de la comunidad de la
microcuenca, organizaciones gubernamentales como el inpec, empopamplona.

Justificación: Los problemas a resolver con la implementación de este programa
son la Falta de conciencia y sensibilidad asociada al recurso suelo y de la
problemática de la microcuenca que se viene presentando actualmente por la falta
de conciencia, ignorancia y descaro de la comunidad.

Beneficiarios: todos los usuarios del agua, la población aledaña a la
desembocadura en el rio pamplonita y la población neta de la microcuenca.

Beneficios: la adquisición de valores, el manejar responsable y sustentablemente
el recurso suelo y los recursos naturales de la microcuenca.

Estrategia: desarrollo de acuerdo entre la acción comunal, población y la
corporación autónoma con ayuda de la universidad

Intervención

   -   Objetivo: enseñarles a la comunidad la importancia de los recursos
       naturales y que conozcan los motivos de las problemáticas que hay en la
       microcuenca por las actividades que se realizan en ella.
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion  de la micr

Contenu connexe

Tendances

Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasMileidyNogueraM
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalUsoaracataca
 
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio ShullcasPlan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio ShullcasHector15212427
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESGusstock Concha Flores
 
Examen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.docExamen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.docFrancoMedinaLlanos
 
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...InfoAndina CONDESAN
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICAJavier IZ
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombiagonzalo diaz
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxFrancoMedinaLlanos
 
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, CobijaEstudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, CobijaFundación Natura Bolivia
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAvanerch
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...jorge luis hernandez mendoza
 

Tendances (20)

Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo Ambiental
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio ShullcasPlan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
PUEAA
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
Parque Roosevelt (IMC)
Parque Roosevelt (IMC)Parque Roosevelt (IMC)
Parque Roosevelt (IMC)
 
Examen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.docExamen Final - Formato de Evaluación.doc
Examen Final - Formato de Evaluación.doc
 
01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz
 
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
 
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, CobijaEstudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
 
Dia de-los-humedales1
Dia de-los-humedales1Dia de-los-humedales1
Dia de-los-humedales1
 
2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
 

Similaire à Manejo y ordenacion de la micr

Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasnolbertocm
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasnolbertocm
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012Luz Rosales
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Teofila Allcca
 
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA  Y ALCANTARILLADOOlivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA  Y ALCANTARILLADO
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADORaul Huil Ro
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...GWP Centroamérica
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxHebertAmau1
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoJuan Vergara
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosValen Lagos
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaKarenpdelaRosa
 
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdfINFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdfBrianRamos53
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficascominocrespo
 

Similaire à Manejo y ordenacion de la micr (20)

Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
informe tesis ingeniería civil
informe tesis ingeniería civilinforme tesis ingeniería civil
informe tesis ingeniería civil
 
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA  Y ALCANTARILLADOOlivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA  Y ALCANTARILLADO
Olivari op castro ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdfINFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL.pdf
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
 
Trabajo fin de curso: Remodelación del Swamp Central
Trabajo fin de curso: Remodelación del Swamp CentralTrabajo fin de curso: Remodelación del Swamp Central
Trabajo fin de curso: Remodelación del Swamp Central
 

Manejo y ordenacion de la micr

  • 1. PLAN DE MANEJO Y CONSERVACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER CARLOS ANDRES CERON BELLO MILTON GARCIA ALFARO ROSA MARGARITA ESPINEL VILLAMIZAR RUBIELA ALVARADO CORDOBA VICTOR ALFONSO CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL PAMPLONA 2012.
  • 2. PLAN DE MANEJO Y CONSERVACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER CARLOS ANDRES CERON BELLO MILTON GARCIA ALFARO ROSA MARGARITA ESPINEL VILLAMIZAR RUBIELA ALVARADO CORDOBA VICTOR ALFONSO CASTAÑEDA María Esther Rivera PhD Manejo y conservación de cuencas hidrográficas Director de proyecto de Aula UP UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL PAMPLONA 2012
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Planteamiento del problema Formulación del problema 3. Justificación 4. Objetivos 5.1 General 5.2 Específicos 5. Marco referencial 5.1 Marco contextual 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Conceptual 5.4 Marco Legal 6. Metodología 7. Resultados y Discusión 7.1 Características físicas y geomorfometricas 7.2 Coeficientes de escorrentía 7.3 Geología de la Microcuenca quebrada jurado 7.4 Determinación de la oferta 8. Determinación de la demanda 8.1 Demanda uso domestico 8.2 Demanda agrícola 8.3 Demanda pecuaria 8.4 Demanda total 9. Índice de escasez 9.1 Balance Hidrico 10.Planes de manejo Conclusiones Bibliografía
  • 4. 1. INTRODUCCION Las cuencas hidrográficas son unidades territoriales, expuestas a diversos procesos tanto económicos, culturales, y sociales, que demandan ciertas cantidades de recursos primordiales, como lo son el recurso hídrico, suelo, vegetacion, entre otros. El presente proyecto, se efectúa en la Microcuenca Quebrada Jurado del municipio de Pamplona, Norte de Santander, desde el 16 de abril del año en curso hasta el 28 de julio del mismo, con el objetivo de realizar el plan de manejo y ordenación sobre esta y cada uno de los componentes que la integran; ya que esta área geográfica, esta sujeta, a diversos problemas medioambientales, que de una u otra forma contribuyen al descontrol de las actividades que en ella se desarrollan. Partiendo de esto, se ve necesario, cuantificar las demandas de recurso hidrico requeridas por los habitantes que integran la microcuenca, y la oferta que esta imparte, de tal modo, que se determine el índice de escasez, y a partir de ello la disponibilidad de agua, y las posibles medidas de control que deben tomarse para mantener el equilibrio ecosistemico en ella; ya que un solo factor afectado, activa descontroles a lo largo de cada uno de los parámetros de la cuenca. La evaluación del impacto ambiental, es requerida, debido, a la necesidad de crear programas de mitigación para los factores de riesgo identificados, como lo son los deslizamientos, las coladas de barro, avenidas, remociones en masa, y, crecidas e inundaciones que se atribuyen al aumento de caudal de la quebrada. Especialmente, se pretende lograr un manejo adecuado e integrado de cada uno de los recursos, haciendo conocer a la comunidad las medidas adecuadas para el sostenimiento de la zona, ya que esto permitirá el mejoramiento no solo de los aspectos medioambientales, sino de la calidad de vida de cada uno de los pobladores de la microcuenca. Agradecemos principalmente a Dios, a nuestras familias por su apoyo, a los pobladores de la microcuenca por colaborarnos en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto, a la Doctora Maria Esther Rivera por orientarnos paso a paso con su conocimiento, a las auxiliares del laboratorio de control y calidad de la Universidad de Pamplona, al profesor Roberto Sanchez, y, en general a la Universidad por brindarnos la posibilidad de desarrollar proyectos de aula de este tipo.
  • 5. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El recurso hídrico existente en la microcuenca Q. Jurado es de vital importancia en las actividades socioeconómicas que realiza la población; entre estas actividades están: la agricultura, la ganadería, la producción de madera, entre otros. En la Microcuenca Q. Jurado se observa gran incidencia de precipitaciones, que conjugadas con el tipo de suelo, usos del suelo, y cobertura vegetal e infraestructural se ve afectada por remociones en masa, coladas de barro, deslizamientos y avenidas, que se presentan tanto en la parte alta como media y baja de la zona. Debido a estos factores de riesgo, la comunidad se ha visto en la necesidad de emplear medidas que les permitan mitigar y controlar estos problemas, y por lo tanto se ve necesario implementar un plan de manejo y conservación de los recursos, agua, suelo, aire, vegetación, y fauna, y efectuar una determinación tanto de la oferta como la demanda del recurso hídrico, que permita cuantificar el índice de escasez y a partir de este estimar medidas de contingencia que asignadas a los demás recursos, constituirán la base de este plan de manejo. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿La realización de un plan de manejo y conservación de la microcuenca Quebrada Jurado, permitirá la adecuada mitigación y control de los impactos que se están generando por causa de los factores de riesgo como lo son las remociones en masa, avenidas y deslizamientos?
  • 6. 3. JUSTIFICACION La escasez, el uso y manejo de los recursos naturales, se constituye en uno de los factores de mayor importancia a la hora de la identificación de este proyecto, debido a la existente necesidad de la comunidad que habita la microcuenca, de proteger ésta área ecosistémica que se encuentra en alto riesgo por factores medioambientales que impactan a su alrededor. Una oportuna y bien concebida gestión de estos recursos contribuirá significativamente a mitigar los impactos negativos derivados de la problemática ambiental que se esta presentando tanto en la parte alta como media y baja de l microcuenca. Para dicho efecto, se propone considerar el marco geográfico de cuenca hidrográfica como la base en la cual se debería estructurar la gestión. En este sentido, la gestión sectorial del agua daría inicio al proceso, según se encuentra consolidado en el Decreto 1729 de 2002, que determina los pasos para un adecuado Plan de manejo, conservación y ordenación de cuencas hidrográficas, y la Resolución 0865 de 2004 que estudia a profundidad y determina el índice de escases del recurso a partir de su oferta y demanda. Al existir una oferta del recurso, se hace necesario identificarla y cuantificarla, para determinar si suple con la demanda que requieren los habitantes de la microcuenca, para el sustento de todas sus actividades económicas, sociales, culturales y domesticas. Con este proyecto se pretende llegar a un adecuado manejo de la microcuenca Q. Jurado que permita la conservación y ordenación de todos los componentes que la integran y se interrelacionan de manera dependiente; por lo tanto se pretende que la población sea la principal interventora en todas las actividades que se decidan realizar, para lograr llevar a cabo la revaloración de la información existente, y por medio del trabajo de campo obtener nueva información que permitan constituir nuevos aportes, para mejorar la calidad socioeconómica y ambiental de la comunidad y de la microcuenca en general.
  • 7. 4. OBJETIVOS 4.1 GENERAL Realizar el plan de manejo y conservación de la microcuenca quebrada jurado del municipio de Pamplona, Norte de Santander. 4.2 ESPECIFICOS  Por medio de revisión cartográfica y salidas de campo conocer la zona de estudio, para lograr georreferenciarla a nivel del municipio, en cuanto a sus límites y vías de acceso.  Caracterizar física y geomorfometricamente la microcuenca Quebrada Jurado ubicada en el municipio de Pamplona, Norte de Santander.  Realizar el Diagnostico de la microcuenca, teniendo en cuenta las características obtenidas al realizar el estudio de línea base.  Conocer las actividades socioeconómicas que realizan los habitantes de la zona de estudio, para obtener la demanda a la que se encuentra sujeto el recurso hídrico; y, a partir de medición de caudales, coeficientes de escorrentía, tanto de áreas vegetacionales como infraestructurales, y cuantificación de precipitaciones, obtener la oferta que imparte el recurso a la microcuenca, para la determinación del índice de escacez, por medio del análisis del balance hídrico.
  • 8. 5. MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO CONTEXTUAL A nivel nacional la microcuenca Quebrada Jurado se encuentra ubicada en el departamento Norte Santander. La microcuenca Quebrada Jurado nace en el municipio de Pamplona, en la cota 2641 m.s.n.m en la parte alta de la vereda Jurado, con coordenadas planas 7° 23’ 24’’ y 7° 22’ 12’’ latitud norte; 72° 40’ 12’’ y 72° 39’ longitud oeste y desemboca en la cota 2324 m.s.n.m Norte de Santander Pamplona • Delimitación: Como se puede apreciar en la imagen satelital 1 la microcuenca se sitúa en el municipio de Pamplona, Norte de Santander en la vereda Jurado; limita al sur con el batallón García Rovira, al oeste con la microcuenca Navarro y Cunuba, al este con el casco urbano del municipio, y sabaneta alta, y al norte con la microcuenca Brighton.
  • 9. Fuente: Google Earth Pro. Espinel Margarita 2012 Imagen satelital 1: Delimitación geográfica de la microcuenca Quebrada Jurado. • Vías de acceso: Existen dos vías de acceso, mostradas en la imagen 2, una de ellas se encuentra en buenas condiciones, debido a que es recorrido nacional, la vía a la ciudad de Bucaramanga, la otra vía de acceso esta ubicada dentro del municipio y es la que va dirigida hacia la cárcel, pero ya adentrándose pasos arriba se observa camino de herradura de difícil acceso automovilístico, por la presencia de zonas boscosas. Fuente Google Earth. Espinel Margarita 2012 Imagen satelital 2: Vías de acceso de la microcuenca Quebrada Jurado
  • 10. 5.2 MARCO TEÓRICO Para una adecuada gestión de los recursos, es necesario ir de la mano según lo expuesto en el Decreto 1729 de 2002, que es la guía principal para realizar el plan de manejo, conservación y ordenación de las cuencas hidrográficas, de acuerdo a las fases de diagnostico, formulación e instrumentación, evaluación y ejecución, que, van de la mano con la autoridad ambiental competente y la comunidad que habita el área geográfica. Para este adecuado plan de manejo, se hace cuantificar la oferta y la demanda del recurso hídrico, que según la resolución 0865 del 22 de julio de 2004 se definen como: oferta hídrica, volumen disponible para satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre, y, la demanda hídrica, que se define como el volumen de agua usada para el desarrollo de actividades socioeconómicas; a partir de esto se podrá realizar el calculo del índice de escasez que resulta de la relación entre la demanda y la oferta del recurso hídrico, y se podrán estimar las medidas que permitan la adecuada gestión del recurso, que conjugándose, con las medidas de contingencia asignadas a los demás recursos, constituirán, la base del plan de manejo y conservación. El Plan de Manejo Ambiental establece, de manera detallada, las acciones a realizar en relación a las medidas de mitigación, y, condiciones impuestas en el resolutivo de impacto ambiental correspondiente. En él se debe de establecer un cronograma de actividades basado principalmente en los recursos materiales y humanos con los que se va a hacer frente en la cuenca , el marco legal que deben vigilar y las posibles faltas que pudieran presentarse y a quien le corresponde la vigilancia y/o la aplicación. Incluye entonces un plan de seguimiento de condiciones, un plan de evaluación y monitoreo indicadores en el primer caso y análisis o estudios ambientales en el segundo y, Plan de contingencias. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) se concibe como un instrumento de planificación orientado a prevenir, mitigar, controlar, compensar y/o potenciar la totalidad de los impactos identificados. Determina las decisiones de carácter general, incluye lineamientos de política, estrategias de acción y prioridades en la utilización de recursos. El plan se compone de programas y estos a su vez de proyectos. El Plan de Contingencia, se define como el conjunto de medidas aplicables, en el caso de que el PMA para determinado componente no funcione, ya sea por ineficacia en el diseño, o por causas naturales no previstas; está orientado a la
  • 11. ejecución de las acciones preventivas, anticipar consecuencias y ejecutar las acciones de control de emergencia ante la eventualidad de un suceso.1 DIAGNOSTICO: El objetivo del diagnostico ambiental es el de suministrar la información requerida para evaluar y comparar las diferentes opciones bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el fin de optimizar y racionalizar el uso de los recursos ambientales y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos. El contenido del diagnostico ambiental según se establece en el decreto 1753/94 es:  Descripción de diferentes alternativas de la acción en términos técnicos, socioeconómicos y geográficos e identificación de los ecosistemas sensibles, críticos y de importancia ambiental y social  Identificación, estimación y análisis comparativo de posibles impactos, riesgos y efectos derivables de la acción  Descripción de las posibles estrategias de prevención y control ambiental, para cada una de las alternativas. EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL: La evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es el proceso formal empleado para predecir las consecuencias ambientales de propuestas, decisiones legislativas, implantación de políticas y programas, o, por la puesta en marcha de proyectos de desarrollo. Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos: 1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle. 2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud, significado e importancia. 1 http://www.e-seia.cl/archivos/Capitulo_6.pdf
  • 12. 3) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada. 4) Meticulosas investigaciones para predecir y evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Clasificación de los impactos: Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en cuatro grupos principales:  Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.  Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.  Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original.  Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. 2 5.3 MARCO CONCEPTUAL:  Cuenca Hidrografica: Area de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su ez, puede desembocar en un rio principal, en un deposito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.3  Índice de Escasez de agua: Relación porcentual entre la demanda potencial de agua del conjunto de actividades sociales y económicas con la oferta hídrica disponible, luego de aplicar factores de reducción por régimen de estiaje y fuentes frágiles. (IDEAM, 2008) 2 Conesa Fernández-Vítora, V. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi-Prensa Libros, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(12/2009) 800 pág. ISBN: 8484763846 ISBN-13: 9788484763840 3 Cuencas Hidrográficas – Decreto 1729 de 2002 (agosto 6) – Articulo 1°. Definición de cuenca
  • 13. Oferta Hídrica Superficial Neta: Volumen de agua que ofrece la fuente hídrica (en millones de metros cúbicos – Mm3), que resulta después de aplicar los factores de reducción por fuentes frágiles y de reducción por régimen de estiaje.  Demanda Potencial de Agua: Volumen potencial de agua, que se requiere para atender las actividades socioeconómicas en un espacio y tiempo determinado. Incluye la cantidad de agua abastecida y contabilizada, agua usada no contabilizada y el agua requerida para desarrollar actividades socioeconómicas deprimidas y no abastecidas de manera efectiva. (IDEAM, 2008)4 5.4 MARCO LEGAL Dentro de la normatividad para el manejo del recurso hídrico se encuentra primeramente la Constitución Política de Colombia de 1991.Título II, cap. 3. De los derechos colectivos y del ambiente, que en sus artículos 79 y 80 expone: Art. 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo, y Art. 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Posteriormente se encuentra la Ley 99 de 1993: titulo I. Fundamentos de la política ambiental colombiana, Art 1 en el cual se exponen los Principios Generales Ambientales en cuanto al proceso de desarrollo económico y social del país, la protección de la biodiversidad y el paisaje del país por ser patrimonio nacional, y la prioridad especial que tiene sobre cualquier otro uso el consumo humano en cuanto a la utilización de los recursos hídricos. Cabe mencionar el Decreto 2115 del 22 de Junio de 2007, “Por medio del cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano” Contempla el análisis físico-químico y microbiológico del agua y sus características para el consumo humano. 4 http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_32/123/195-212.pdf
  • 14. Principalmente se trabajara de la mano con el Decreto 1729 de 2002, "Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones". Da la definición de cuenca hidrográfica y especifica el contenido del plan de manejo, ordenación, y conservación de cuencas hidrográficas, y con lo dispuesto, también en el Decreto 2857 de 1981, que establece los primeros lineamientos de ordenamiento de cuencas hidrográficas en el país. Entre otras herramientas normativas se encuentran también el Decreto 4742 del 30 de Diciembre de 2005 "Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas", el Decreto 3100 De 2003 (Octubre 30) Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones, el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974), el cual establece que las cuencas hidrográficas constituyen áreas de manejo especial y las definiciones y reglamentación relacionadas con su manejo y ordenación, y la Resolución número 0865 del Julio 22 de 2004, Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones. Calcula la oferta hídrica de la Cuenca y la compra con la demanda en la cuenca, teniendo en cuenta el caudal que no se puede considerar de uso, ya que debe ser respetado, dicho caudal corresponde al caudal ecológico y al caudal por calidad del agua.5 5.5 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:  INTERNACIONAL: El término manejo de cuencas comienza a aplicarse en forma relativamente extendida en América Latina y El Caribe a finales de la década de 1960. Proviene de una traducción libre y literal del término acuñado en los Estados Unidos de Norteamérica de Watershed Management1 que, según la literatura, se inicia en los años 1930. El objetivo inicial que se buscaba en los programas de manejo de cuencas era controlar la descarga del agua captada por las cuencas en cantidad, 5 http://www.slideshare.net/ivansotodiaz/marco-legal-cuenca-hidrografica-3183331
  • 15. calidad y tiempo de ocurrencia. En los Estados Unidos las técnicas de manejo de cuencas se aplicaban mayormente en las cuencas de montaña, zonas dedicadas a bosques y pastos y poco habitadas y con precipitación nival. Las técnicas eran vinculadas al manejo forestal, manejo de pastos, manejo de nieve, control de freatofitas y en general todo lo que permitía tener cierto control sobre la escorrentía. Lo usual era buscar retardar la escorrentía con lo cual se controlaba también la erosión de suelos. Sin embargo, las técnicas de manejo de cuencas pueden aplicarse para cualquier objetivo vinculado a obtener efectos deseados sobre la descarga de agua, su calidad y el tiempo o momento en que ocurre.6  NACIONAL: Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, POMCH En Colombia la obligación legal de garantizar la restauración, protección y conservación del patrimonio natural la tiene el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR´s. El Decreto 1729 del 6 de agosto de 2002 asigna a las CAR`s y a las Comisiones Conjuntas (en cuencas compartidas) la responsabilidad de elaborar "Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas", POMCH, con el fin principal de atender necesidades de prevención, protección, restauración y conservación de los recursos naturales, especialmente del recurso hídrico con sustento en estudios de oferta y demanda. En cumplimiento del Decreto 1729 de 2002, la CRC se permite colocar a disposición de los usuarios de las cuencas de las instituciones públicas y privadas, de los gremios productivos, de las organizaciones de la sociedad civil y en general de toda persona natural o jurídica con interés en el tema, los POMCH de las siguientes cuencas hidrográficas: Cuenca Ullucos, Malvasá; Cuenca Cajibío, Urbío; Río Negro; Cuenca Molino-Pubús; Río Piedras; Río Pisojé; Río San Jorge-Alto; Río San Jorge-Bajo; Cuenca Sambingo Hato Viejo; Cuenca Río Palacé; Cuenca Río Mayo; Alto San Juan de Micay; Subcuenca Rio Hondo; Subcuenca Rio Quinamayo.7 6 http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_cuencas 7 http://www.crc.gov.co/plan-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas- hidrograficas.html
  • 16. REGIONAL: EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS, ES UNA PRIORIDAD PARA CORPONOR La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental-CORPONOR bajo la Dirección General del ingeniero Luis Lizcano Contreras, dio inicio a la fase de socialización y divulgación del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas-POMCAS del Rio Zulia y Pamplonita; la cual es dirigida a Alcaldes, Personeros y Presidentes de los Concejos Municipales. En los ocho programas planteados en el Plan de Ordenamiento y manejo de Cuencas Hidrográficas, están inmersos 23 proyectos para la Cuenca del Rio Zulia y 21 para la Cuenca del Rio Pamplonita, entre los que resalta: la compra de áreas estratégicas, proyectos productivos sostenibles, manejo de vertimientos, reforestación, educación ambiental, entre otros, los cuales tienen como fin mejorar las prácticas agroecológicas para que sean amigables con el ambiente.8  LOCAL: ELABORACION DE MANEJO Y CONSERVACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO, PAMPLONA, N SANTANDER Elaborado por: SANDRA CAROLINA BARRERA TRIANA, JAMES FERNEY BARRETO, ANDRES FERNANDO BERBESÍ, JENNY PAOLA CAMACHO GALVIS, LUZ AMANDA LAVERDE, JACKSON ANDREY LIZARAZO, estudiantes de ingeniería ambiental de la universidad de pamplona. Dirigido por: MARIA ESTHER RIVERA Ph.D Justificación: Realizar el Manejo y conservación de esta Microcuenca con base en el estudio de impacto ambiental, del cual se obtendrán los impactos más relevantes de las actividades realizadas, para con esto determinar la situación actual de la Quebrada Jurado y así diseñar un posible manejo que permita de acuerdo a las características ser aplicado con el fin de mejorar la calidad del ecosistema enfocándonos principalmente en cuatro componentes como lo son: el agua, el aire, el suelo y el aspecto social; brindando mejoras a la población que se abastece del recurso hídrico que le proporciona la misma. Objetivo: Elaborar el plan de manejo y conservación de la Microcuenca de la quebrada Jurado jurisdicción del municipio de Pamplona - Norte de Santander. 8 http://www.corponor.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=704: el-plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-las-cuencas-hidrograficas-es-una-prioridad- para-corponor&catid=1:latest-news&Itemid=50
  • 17. 6. METODOLOGIA Para la adecuada realización de este proyecto, se partió de las siguientes actividades:  Actividad 1: Por medio de revisión cartográfica y salidas de campo se realizo el adecuado conocimiento de la zona de estudio, para esto, fue necesario emplear herramientas como el GPS Samsung Galaxy (celular) para realizar el levantamiento de la microcuenca y georeferenciarla, y a partir de las coordenadas levantadas se empleo el software Google Earth para plasmarlas en el mapa del municipio y ubicar adecuadamente la microcuenca; delimitándola, y ubicando sus vías de acceso y limites geográficos.  Actividad 2: Se realiza la caracterización física y geomorfometrica de la microcuenca Quebrada Jurado con apoyo en los datos resultantes de el levantamiento en Google Earth, y utilizando el software MapSource se halló el área y algunos otros parámetros que caracterizan a la microcuenca como son perímetro, longitud axial, pendiente media, tiempo de concentracion, el cual fue calculado mediante la Fórmula de “California highways and Public 0 , 385  L3  Works”: tc  0,95 *   H , donde: tc = Tiempo de concentración en horas;   L= Longitud del cauce principal, en Km, y, H = Diferencia de elevación en m entre el comienzo del cauce principal y el punto estudiado; entre otros; además con el uso del software Google Maps se obtuvieron las curvas de nivel de la microcuenca, a partir de las cuales se logro caracterizar el terreno de la microcuenca y sus líneas de divorcio.  .Actividad 3: La realización del diagnostico, se lleva a cabo a partir del estudio de línea base, en el cual, por medio de toma de muestras de agua y suelo tanto de la parte alta, como media y baja de la microcuenca Q. Jurado, se realiza, con apoyo del laboratorio de control y calidad de la Universidad de Pamplona, el análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las respectivas muestras; además, se efectuó la recolección de muestras de flora, que con la colaboración del Profesor de la Universidad de Pamplona especialista en identificación de especies tanto florísticas como faunísticas Roberto Sánchez, se logra realizar un inventario de la flora existente en la microcuenca; por medio de las salidas de campo efectuadas a la zona de estudio, cada ocho días, empleando el método
  • 18. observativo sobre cada una de las áreas que la integran, analizando sus respectivos estados actuales en comparación con los anteriores, y, empleando el software EIA, se lograron identificar y evaluar los impactos ambientales del área de estudio, en cuanto a los recursos agua, suelo, aire, vegetación, fauna, y población, y posteriormente se priorizaron de acuerdo al mas representativo en cuanto a potencial de riesgo.  Actividad 4: Con la colaboración de los habitantes de la microcuenca y por medio de la aplicación de una encuesta, se lograron conocer las actividades socioeconómicas que se realizan, tales como agricultura, ganadería, tala, pastoreo; la extensión y etapa en las que se encuentran sus cultivos; el numero de habitantes que integran la familia; y, el numero de animales que también poseen; y se determina la demanda a la que se encuentra expuesto el recurso hídrico, que según la resolución 0865 es el volumen de agua expresado en m3 que es utilizado para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de la población, y corresponde a la sumatoria de las demandas sectoriales. Para el caso de la microcuenca q. jurado se presenta la siguiente ecuación: DT = DUD + DUA + DUP en donde DUD se refiere al uso domestico, DUA al uso agrícola, y, DUP uso pecuario. Demanda uso domestico: Esta representada como la cantidad de agua consumida por los habitantes para suplir sus necesidades. DUD = DpR * N°habru Demanda uso agrícola: La principal fuente de agua para la agricultura es la precipitación, los volúmenes adicionales para el desarrollo de cultivos deben ser previstos por sistemas de riego. Por tal razón se calculara la demanda del uso agrícola según lo expuesto en el Estudio Nacional Del Agua ( ENA 2010) capitulo 5, por medio de la ecuación: Donde: Lp: Duracion del periodo de crecimiento ETo: evapotranspiración de referencia potencial, arrojada por el software CROPWAT 8.0. Kc: coeficiente de uso del agua del cultivo (según FAO grafica 1)
  • 19. Kr: Coeficiente de riego del cultivo, según el ENA capitulo 5. Ke: Coeficiente de escorrentía según Velasco-Molina (1991). A: Area de siembra en Ha. Grafica 1. Coeficientes para cultivos según la FAO Demanda uso pecuario: Se refiere al volumen de agua consumido por animales en sus fases de producción, crecimiento, y, muerte. DUP = Cc + Cs + Ca Donde: Cc: consumo en fase de cria. Cs: consumo sacrificio. Ca: consumo alojamiento. Posteriormente, para la obtención de la oferta, se realizaron mediciones de caudal cada quince días, y se identificaron las áreas de vegetación e infraestructura de la zona, obteniendo sus respectivos aportes, dependiendo de su coeficiente de escorrentía, según lo expuesto por Velasco-Molina (1991), además se hizo necesario comprar al IDEAM una serie de datos climatológicos de 20 años, a partir de los cuales se determinó la precipitación promedio de la microcuenca, que se constituye como la principal entrada de agua de la misma, también fue necesario calcular las respectivas condiciones hidrológicas del suelo, según cada tipo de suelo, y de esta manera los respectivos números de curva CN, según lo citado en la tabla 3.4, de la resolución 0865:
  • 20. Fuente: RESOLUCION NÚMERO 0865 (Julio 22 de 2004) De este modo, realizando cuantificaciones de caudal escurrido, según las condiciones antecedentes de humedad presentes en la zona y las ecuaciones 3.14 y 3.15 definidas en la resolución, se calcula el caudal de escurrimiento, para cada una de las áreas que componen a la microcuenca, y el área total de la misma. Las ecuaciones a trabajar serian: Q = [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] Donde CN = numero de curva P = precipitación caída (3.14) (3.15) A partir de estos parámetros, se calcularía la oferta hídrica disponible, que teniendo en cuenta las reducciones por caudal ecológico y calidad, es definida por la normativa como: Oferta hídrica neta disponible = Oferta hídrica total * reducciones (calidad del agua y caudal mínimo ecológico); de este modo, analizando la relación existente
  • 21. entre la demanda y la oferta del recurso, se determina el índice de escasez, de acuerdo a la ecuación 3.21 de la resolución 0865: (3.21) Donde Ie = Indice de escacez en % Dh= Demanda hídrica en m3 Oh= Oferta hídrica superficial neta en m3 Fr = Factor de corrección por calidad de agua y caudal ecológico 100 = Para expresarlo en % Finalmente se analiza el estado de la disponibilidad de agua, mediante el balance hídrico, según el método Thornthwaite, y, las categorías expuestas en la resolución, con lo que respecta a los niveles de demanda, de acuerdo al porcentaje obtenido de índice de escasez, de acuerdo a la siguiente tabla: Fuente: Resolución 0865 julio 22 de 2007
  • 22. 7. RESULTADOS Y DISCUSION 7.1 CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOMETRICAS: En la siguiente tabla se presentan las características tanto físicas como geomorfometricas presentes en la microcuenca Q. Jurado. Tabla1. Características físicas y geomorfometricas de la Microcuenca Quebrada Jurado PARAMETRO UNIDAD VALOR 2 Área km 1.4 Perímetro km 5.18 Longitud de axial Km 2.20 Longitud máxima Km 1.86 Índice o coeficiente de - 1.234982518 compacidad Factor de forma - 0.5 Índice de alargamiento - 1.69 Índice de homogeneidad - 0.5785 Pendiente media del % 9.2 cauce principal Densidad de drenaje Km/km2 1.6945 Orden - 2 Diferencia de elevación m 317 Tiempo de Horas 0.2118 concentración Fuente: Autores 2012 Dados los valores obtenidos, se observa que la microcuenca quebrada jurado por presentar un factor forma bajo es menos propensa a tener lluvias intensas y simultaneas; el índice de compacidad nos indica que posiblemente aumenta la peligrosidad de crecidas ya que la forma tiende a ser oval redonda y por lo tanto el tiempo de concentración es medio, y debido a esto las ondas de crecidas pueden ser medianamente continuas, en periodos de precipitaciones intensas; por lo tanto la microcuenca quebrada jurado, podría determinarse en estado de madurez, debido a las inestabilidades que presenta, al encontrarse sujeta a condiciones climáticas fuertes e intensas.
  • 23. Analizando la pendiente media obtenida, se ve que el relieve presente en la microcuenca se puede caracterizar como mediano, es decir, no se presentan zonas boscosas o muy accidentadas. La densidad de drenaje se puede caracterizar como media, debido a que el orden obtenido es 2, y, por lo tanto se podría decir que en cierta parte son insuficientes los elementos de drenaje o talwegs, por tal razón es necesario tener un cuidado especial para evitar que el recurso hídrico se escaseé y se deterioren los cauces, motivo por el cual se podría desencadenar desequilibrios en la microcuenca. La delimitación de la microcuenca, su cauce principal, sus respectivos afluentes, y, orden, se esquematizan en la imagen satelital 3: Fuente Google Earth Pro. Espinel Margarita 2012 Imagen 3. Delimitación y orden de la microcuenca Quebrada Jurado En la presente grafica (grafica 1), se muestra la pendiente media de elevación del cauce principal que es del 9.2%, y la respectiva curva hipsométrica, indicando, que el terreno presente en la zona no es muy accidentado, y que la influencia de vegetación boscosa es mediana; por lo tanto se infiere que la microcuenca quebrada jurado, se encuentra en una etapa de madurez, en la que puede ser susceptible a condiciones extremas de lluvias. Los posibles impactos que se generarían, se orientarían principalmente a crecidas y desbordamientos; afectándose a la comunidad y a las condiciones de humedad del suelo (saturación).
  • 24. Fuente Google Earth. Espinel Margarita 2012 Grafica 1. Perfil de elevación y pendiente media de la microcuenca Quebrada Jurado Curva hipsometrica 7.2 VEGETACION DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO: A continuación en la tabla se muestran los tipos de bosques que caracterizan la vegetación de la microcuenca, de acuerdo a los transeptos que se realizaron: AREA ESPECIES DIVERSIDAD EN LA MICROCUENCA 74 Pastos 51800000 Pastos 1m*2m 7 Dientes de león 4900000 Dientes de león 187 Tréboles 130900000 Tréboles 11 Morones 1283333.3 Morones 4m*3m 4 Arbustos alto 466666.67 Arbustos altos 3 Arbustos bajos 350000 Arbustos bajos 46 Xanthosoma 5366666.67 Xanthosoma 2 Eucaliptos 21875 Eucaliptos 8m*16m 18 Arboles 5-8m altura 196875 Arboles 5-8m 5 Arbustos 1-1(1/2)m altura altura 54687.5 Arbustos 1– 27 Matorrales 1(1/2)m altura 295312.5 Matorrales
  • 25. FOTOGRAFIA TIPO DE BOSQUE Bosques primarios: Las formas de vida vegetacional que se presentan están distribuidas en la parte alta de la microcuenca, no hay grado de intervención antrópica. Los arboles presentan un tamaño aproximado de 25 metros y una densidad bastante demarcada. Bosques secundarios: En esta zona, la vegetación se ve ligeramente intervenida por actividades antrópicas tales como la tala, la ganadería, la introducción de cultivos, entre otras que afectan la densidad de estas formas de vida. Principalmente se encuentran distribuidos dispersamente tanto en la parte alta y media de la microcuenca, en áreas relativamente pequeñas por los efectos anteriormente mencionados. Bosque de Galería: Principalmente, este tipo de vegetación crece a las orillas de la quebrada, y posiblemente se abastece de la humedad del suelo. Rastrojos altos: Conformado principalmente por arbustos de un tamaño aproximado de cinco metros, y por algunas formas de vida de menor tamaño. Rastrojos bajos: Conformado por zonas de vida vegetacional de un tamaño aproximado de dos metros o menor.
  • 26. Pastizales: Es la zona que mas influencia tiene en la microcuenca, debido a que la principal actividad es la ganadería. Cultivos mixtos: Principalmente son áreas que se encuentran destinadas para la obtención de maíz, fresa, morón, papa, papa criolla arveja, higo, durazno, guayaba, flores, pasto, entre otros. 7.2.1 INVENTARIO DE FLORA: A continuación se aprecian las especies florísticas que predominan en la microcuenca, con su respectivo nombre científico, reino, phylum, clase, orden, familia, y, género. ESPECIE CARACTERISTICAS NOMBRE Echeveria sp. CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Rosales FAMILIA Crassulaceae Genero Echeveria
  • 27. NOMBRE Pinus patula CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Pinophyta CLASE Pinopsida ORDEN Plantae Pinales FAMILIA Pinaceae Genero Pinus NOMBRE Phyllanthus salviifolius CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Euphorbiales FAMILIA Euphorbiaceae Genero Phyllanthus NOMBRE Monochaetum CIENTIFICO myrtoideum REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Myrtales FAMILIA Melastomataceae Genero Monochaetum
  • 28. NOMBRE Brugmansia arborea CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Solanales FAMILIA Solanaceae Genero Brugmansia NOMBRE Raphanus raphanistrum CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Capparales FAMILIA Brassicaceae Genero Raphanus NOMBRE Oxalis filiformis CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Geraniales FAMILIA Oxalidaceae Genero Oxalis NOMBRE Xanthosoma sp. CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Liliopsida ORDEN Arales FAMILIA Araceae Genero Xanthosoma
  • 29. NOMBRE Solanum torvum CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Solanales FAMILIA Solanaceae Genero Solanum NOMBRE Solanum ovalifolium CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Solanales FAMILIA Solanaceae Genero Solanum NOMBRE Rubus adenotrichos CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Rosales FAMILIA Rosaceae Genero Rubus NOMBRE Pennisetum clandestinum CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Liliopsida ORDEN Cyperales FAMILIA Poaceae Genero Pennisetum
  • 30. NOMBRE Miconia theaezans CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Myrtales FAMILIA Melastomataceae Genero Miconia NOMBRE Kalanchoe sp. CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Rosales FAMILIA Crassulaceae Genero Kalanchoe NOMBRE Juncus arequipensis CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Liliopsida ORDEN Juncales FAMILIA Juncaceae Genero Juncus NOMBRE Hypochaeris radicata CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Asterales FAMILIA Asteraceae Genero Hypochaeris
  • 31. NOMBRE Desmodium axillare CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Fabales FAMILIA Fabaceae Genero Desmodium NOMBRE Alnus acuminata CIENTIFICO REINO Plantae PHYLUM Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida ORDEN Fagales FAMILIA Betulaceae Genero Alnus 7.3 COEFICIENTES DE ESCORRENTIA: La cobertura vegetal e infraestructural, que se presenta en la imagen 5, se clasifica según sus respectivos coeficientes de escorrentía, obtenidos de la tabla 5, según Velasco – Molina (1991). Debido a esto, claramente se definen las áreas que contribuyen a dicho escurrimiento, como lo son la zona de bosques: primarios, y, secundarios (rastrojos altos y bajos), de cultivos, pastizales, y, caminos.
  • 32. Fuente Google Earth Pro, Mapsource. Garcia Milton-Ceron Carlos 2012 Imagen 5. Distribución del paisaje vegetacional, y coeficiente de escorrentía Tabla 5. Coeficientes de escorrentía Fuente: es.scribd.com/doc/62376877/coeficiente-de-escorrentia 7.4. INVENTARIO DE FAUNA: El estado actual de la fauna que se encuentra presente en la microcuenca quebrada jurado, con respecto a mamíferos, aves e insectos, se puede apreciar en las tablas 6, 7, y 8, las cuales son el resultado de las observaciones realizadas durante las salidas de campo, entre el 16 de abril y el 21 de julio del año en curso. En estas, se citan los nombres científicos de cada especie y su nombre común, para una identificación mas clara.
  • 33. MAMIFEROS: Tabla 6. Clasificación de Mamíferos NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN Canis lupus Perro Bos taurus Vaca Ovis aries Oveja Sciurus vulgaris Ardilla Gallus gallus Gallina Felis silvestris catus Gato Fuente: Autores 2012 AVES: Tabla 7. Clasificación de Aves NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN Columba livia Paloma Fuente: Autores 2012 INSECTOS: Tabla 8. Clasificación de los insectos NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN Apis mellifera Abeja Pterigógeno holometábolos Mariposa ( lepidópteros) Pholcus phalangioides Araña ( patas largas) Anax junius Libélula Fuente: Autores 2012 7.5 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES La evaluación de impacto ambiental (EIA), en el contexto actual, se entiende como un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales negativos y positivos de acciones humanas permitiendo seleccionar las alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados.
  • 34. El fin del proceso de EIA es identificar, predecir, valorar, prevenir o corregir y comunicar los efectos y los impactos ambientales producidos por las actividades humanas, discriminando entre las distintas alternativas. La selección de los factores ambientales y de las acciones de estudio conducen a identificar los posibles impactos ambientales y para evaluar estos se tienen los indicadores. Un efecto ambiental es la modificación en el ambiente, o en alguno de sus componentes, de cierta magnitud y complejidad producido por los efectos de la acción o actividad humana (proyecto de ingeniería). Cada alternativa de realización, por tanto, tendrá su propio listado de efectos, compuestos por una acción y por un factor. Se procede a la revisión de las actuaciones y disposiciones normativas propuestas que pueden guardar relación con los elementos específicos del medio, procediéndose a identificar los impactos posibles o esperables con el software para la evaluación de impacto ambiental: EIA09, en la Microcuenca Q. Jurado. El software EIA09 se ha modelado utilizando Java SE 6 de Sun Microsystems como lenguaje de implementación, sobre Eclipse Europa como entorno de desarrollo integrado. La elección de dicho lenguaje de implementación es debida a la versatilidad y compatibilidad multiplataforma que ofrece Java. Además se ofrece bajo la licencia GNU GPL, es decir, software libre. EIA09 es una aplicación open-source que facilita la realización de proyectos de evaluación de impacto ambiental (EIA). Permite la definición de diferentes alternativas de realización del proyecto, en las cuales se indican y valoran los efectos/impactos ambientales según se considere apropiado, obteniendo distintas valoraciones globales, facilitando la elección de la alternativa más adecuada. Con ayuda del software se lleva a cabo la selección de una acción y el factor del medio ambiente que modifica esa acción, cada uno de su panel correspondiente. Posteriormente aparecerá una ventana, en la que indicaremos el nombre del efecto, así como una breve descripción del mismo. Además deberemos indicar el carácter del efecto por simple enjuiciamiento, eligiendo entre los siguientes valores: despreciable, especial, impredecible o significativo (tabla 1). Si no disponemos del conocimiento suficiente para tal asignación, se puede utilizar el asistente difuso, este asistente nos realiza una serie de preguntas referentes al efecto y este lo evalúa asignándole el grado de carácter de tal acción.
  • 35. Tabla 1: Descripción de los efectos más significativos en acciones como inventario de flora, caracterización del suelo y del recurso hídrico, mostrando el grado de carácter que se tiene. EFECTOS ACCION FACTOR DESCRIPCION CARACTER AMBIENTALES Calidad ALTERACION Modificación del paisaje mediante (unidades de DEL PAISAJE el desarrollo de cualquier actividad paisaje) DEGRADACION Deterioro de sistemas ecológicos Especies DE presentes en la zona de la singulares ECOSISTEMAS Microcuenca Severo DEGRADACION Calidad Modificación del entorno DEL ASPECTO (unidades de Inventario paisajístico VISUAL paisaje) DETERIORO EN de flora Formación Perdida parcial de la cobertura LA COBERTURA vegetales vegetal presente en la zona VEGETAL INTRODUCCION Calidad Introducción de especies no nativas DE NUEVAS (unidades de Compatible (Pino patula) ESPECIES paisaje) PERDIDA DE Especies Disminución progresiva de Severo BIODIVERSIDAD singulares especies nativas EFECTOS ACCION FACTOR DESCRIPCION CARACTER AMBIENTALES ALTERACION DE CADENAS Alteración de las cadenas Conservación de TROFICAS tróficas presentes en la la naturaleza MEDIANTE TALAS zona PARA CULTIVOS ALTERACION DE Modificación de la capa LA CAPA Erosión superficial del suelo por el SUPERIOR DEL uso inadecuado SUELO Severo ALTERACION DE Modificación de perfiles Formación LOS PERFILES DEL mediante actividades vegetales SUELO humanas Caracterización ALTERACION EN del suelo Movimiento masivo de COMPACIVIDAD talwest por efecto de alta DEL SUELO POR Inundación concentración de CAUSA DE humedad en el suelo ESCORRENTIAS ALTERACION EN Modificación de una u LA otra manera la estructura COMPACTACION del suelo DEL SUELO INESTABILIDAD EN Usos productivos Modificación en la Moderado LA CAPA estructura del suelo y SUPERFICIAL DEL compacidad del suelo SUELO POR mediante actividades ACTIVIDADES humanas
  • 36. Alteración de la cobertura MODIFICACION DE Formación vegetal mediante LA COBERTURA vegetales procesos naturales o VEGETAL actividades Severo MODIFICACION DE Alteración en la topografía TOPOGRAFIA POR Relieve mediante incidencia de ACCION NATURAL procesos naturales Presencia de cobertura MODIFICACION DE Formación vegetal no característica Moderado USO ACTUAL vegetales de la zona MODIFICACION DEL RELIEVE DE Alteración en la topografía LA ZONA Relieve mediante actividades MEDIANTE humanas ACTIVIDADES HUMANOS Severo MODIFICACION EN LA OFERTA DE Alteración de la fertilidad Contaminación NUTRIENTES POR del suelo para procesos del suelo EL USO DE en el ecosistema AGROQUIMICOS EFECTOS ACCION FACTOR DESCRIPCION CARÁCTER AMBIENTALES Alteración de las ALTERACION DE actividades ACTIVIDAES Economía económicas pro Compatible ECONOMICAS perdidas en la producción ALTERACION FISICO Concentraciones QUIMICO DE LAS elevadas de algunas AGUAS sustancias Severo CONTAMINACION Alta concentración de MICROBIOLOGICA coliformes totales y Aguas POR ESES FECALES fecales superficiales Caracterización del CONTAMINACION recurso hídrico Aporte de POR APORTES DE contaminantes por Moderado AGUAS RESIDUALES vertimientos Y SEDIMENTOS domésticos Aumento de la lamina de agua por el DESBORDAMIENTO Inundación represamiento aguas Compatible DEL CAUCE por causa de la inundación DESERTIZACION DE Calidad Disminución de la LA LADERAS DE LA (unidades de capa vegetal por Moderado CUENCA paisaje) ausencia del recurso
  • 37. Disminución DISMINUCION EN progresiva del recurso CAUDAL Fauna Severo aguas abajo para usos ECOLOGICO agrícolas DISMINUCION EN Disminución del RECURSOS PARA EL empleo por falta de Empleo Moderado MANTENIMIENTO DE recursos para LOS CULTIVOS mantener los cultivos ESCAZES EN Disminución del Usos PERIODOS DE caudal para usos productivos VERANO agrícolas Compatible MODIFICACION DE Aguas Alteración del cauce FLUJOS DE AGUA Y superficiales para usos agrícolas CAUSES PERDIDA PARCIAL DE LA CAPA Formación Deterioro en la capa VEGETAL EN Moderado vegetales superficial del suelo PERIODOS DE ESCAZES PROCESOS DE Erosión Perdida de suelo Severo EROSION HIDRICA El EIA demostró que la Microcuenca Q. Jurado presenta problemáticas ambientales graves, con una ejecución de un Plan de Manejo Ambiental adecuado priorizando los impactos de las distintas acciones, se puede resarcir el impacto negativo que dichas actividades económicas han ocasionado en la cuenca hidrográfica bajo estudio, se espera que las mejoras con la adopción del plan de manejo tributen en primer lugar a los elementos naturales, seguido por la calidad de vida de los pobladores en general y finalmente a la sostenibilidad de mejores resultados productivos. 7.6. GEOLOGIA DE LA MICROCUENCA QUEBRADA JURADO La Microcuenca Quebrada Jurado se encuentra ubicada, dentro del contexto nacional sobre la cordillera Oriental del País. Regionalmente, está ubicada sobre la formación geológica conocida como El Macizo de Santander, el cual está conformado por rocas ígneas y metamórficas de la edad del precámbrico. De acuerdo al PBOT del municipio de Pamplona, dentro de las agrupaciones rocosas se tienen la “Unidad Neis de Bucaramanga”, que constituye cerca del 90% del área de la microcuenca, y la “Formación Capacho” que conforma aproximadamente el 10% restante del área.9 Según la encuesta aplicada (Anexo 1), las actividades que principalmente demandan el uso del suelo, son la ganadería, los cultivos como pasto, papa, papa criolla, fresa, entre otros; que de una u otra manera están siendo incentivadores 9 Plan básico de ordenamiento territorial Municipio de Pamplona – PBOT 2002
  • 38. potenciales de la erosión. Todos estos factores y las características del recurso a que la zona tienda a convertirse en un área de alto riesgo de avenidas, deslizamientos, avalanchas, entre otros por la remoción en masa que se ha venido presentando en la zona. Con respecto a los análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, se obtuvieron los siguientes resultados, mostrados en la tabla 9: Tabla 9. Características físicas, quimicas y microbiologicas del suelo PARAMETRO TIPO DE SUELO UNIDADES Arenoso Franco Materia franco arcilloso orgánica VALOR pH 6.18 a 25°C 6.20 a 7 a 25°C - 25°C Conductividad 0.00000694 0.0000022 0.01 m/seg Porosidad 43 49 80 % Infiltración 7 4 m/seg Calcio 0.19 0.22 meq/100grsuelo Potasio 0.032 0.040 meq/100grsuelo Magnesio 1.41 1.52 meq/100grsuelo Mohos 67 64 colonias Levadura 67 52 colonias Celuloliticos 24 36 colonias Amiloliticos 34 38 colonias Amonificantes 55 60 colonias Solubles en Crecimiento 67 colonias fosfato difícil de cuantificar Fuente: Autores 2012 De la tabla se puede inferir que el tipo de suelo que predomina en ésta es en gran porcentaje de textura arenosa franca, y en mediana medida franco arcilloso, puesto que en base húmeda se desintegra y mancha los dedos con cintas delgadas al ser manipulado; el suelo tiene gran capacidad de almacenamiento de nutrientes debido a que presenta niveles apreciables de calcio, magnesio, y,
  • 39. potasio que le permiten repararse ante exposiciones de erosión tanto hídrica como pluvial, además gracias a la gran cantidad de microrganismos, es posible el reciclaje de los mismos; además, teniendo en cuenta los grupos hidrológicos para el suelo, según la resolución 0865, dependiendo de su respectiva capacidad de infiltración, tenemos que los suelos son tipo B para el arenoso franco, y, tipo C para el franco arcilloso, debido a que este ultimo presenta una tasa de infiltración baja, en comparación con la obtenida al trabajar con el suelo arenoso franco. 7.7 DETERMINACION DE LA OFERTA: Para la determinación de la oferta hídrica disponible, se realizaron veintidós (22) monitoreos de caudal, que permitieron establecer los respectivos caudales tanto de los afluentes como del cauce principal, que se encuentran consignados en la tabla 10, y esquematizados según sus puntos de monitoreo en la imagen 6: Tabla 10. Mediciones de caudal AFLUENTE MONITOREO COORDENADAS CAUDAL (m3/seg) Principal 1 7°22’33.66’’N 0.0014228 72°39’54.09’W 2 7°22’31.16’’N 72°39’47’’W 0.002556 3 7°22’31.00’’N 0.0033467 72°39’48.82’’W 4 7°22’31.38’’N 0.0051975 72°39’47.87’’W 5 7°22’33.66’’N 0.0003915 72°39’54.09’W 6 7°22’31.16’’N 72°39’47’’W 0.000282 7 7°22’31.00’’N 0.0008156 72°39’48.82’’W 8 7°22’31.38’’N 0.00622 72°39’47.87’’W Afluente 1 1 7°22’37.60’’N 0.001184 72°39’53.93’’W 2 7°22’34.96’’N 0.0018037 72°39’52.51’’W 3 7°22’37.60’’N 0.000167 72°39’53.93’’W 4 7°22’34.96’’N 0.000179 72°39’52.51’’W Afluente 2 1 7°22’31.38’’N 0.0007267 72°39’57.95’’W 2 7°22’30.58’’N 0.00045298
  • 40. 72°39’55.07’’W 3 7°22’30.78’’N 0.0000356 72°39’54.22’’W 4 7°22’30.08’’N 0.00002848 72°39’53.72’’W 5 7°22’30.78’’N 0.000326 72°39’54.22’’W Afluente 3 1 7°22’30.75’’N 0.0002018 72°39’48.67’’W 2 7°22’30.75’’N 0.000936 72°39’48.67’’W Desembocadura 1 7°22’31.39’’N 0.0132 72°39’47.87’’W ∑ 0.03947336 m3/seg Fuente: Autores 2012 Imagen 6. Puntos de monitoreo Fuente: Google Earth Pro. Garcia Milton 2012
  • 41. Se puede ver que el caudal medido en el cauce principal (cauce principal toma 1) es originado por las aguas subterráneas que brotan en el nacimiento; con respecto del afluente uno, se observan aportes por escorrentía y precipitación, y se ve que al unirse con el cauce principal el caudal aumenta y por lo tanto se afirma un aumento de entradas debido al aporte de las aguas subterráneas y subsuperficiales y las generadas por el afluente mismo. Con respecto al afluente dos y el afluente tres, se observa una disminución de caudal considerable, que depende de una baja en el aporte de aguas subterráneas y de escorrentía, y de un uso bastante amplio de las aguas para los cultivos de pastizales. Se puede ver que al registrarse la primera unión de los tres afluentes con el cauce principal (cauce principal toma 3) se obtiene un aumento de caudal debido a las entradas que aportan éstos al cauce. En la ultima toma (cauce principal toma 4) se observa el mayor aumento, de donde se deduce, que las perdidas del recurso no son tan enmarcadas en la microcuenca, y que los habitantes no son captadores excesivos del cauce principal, sino de los afluentes que llegan a éste. CAUDALES DE LA DE DESEMBOCADURA DEL CAUCE TOMADOS CADA 15 DIAS Meses de toma de Semanas del mes Acaudales (m3/s) datos De la toma de datos abril 2 semana 0.0965 4 semana 0.125 mayo 2 semana 0.132 4 semana 0.0736 junio 2 semana 0.0488 4 semana 0.0132 julio 2 semana 0.0173 Caudal promedio 0.0723
  • 42. 0.14 0.12 0.1 caudale (m3/s) 0.08 0.06 0.04 caudales de escurrimiento del cauce 0.02 0 tiempo
  • 43. En la gráfica se puede observar el caudal directo y el flujo base de los escurrimientos del cauce en los 4 meses de toma de datos donde se concluye que en los dos primeros meses de toma se presentan las intensidades máximas de escurrimiento y en los últimos 2 meses se presenta una disminución del flujo. Lo anterior mente mencionado se debe a que los aportes por acuíferos permanentes es muy poco y los flujos máximos se deben a las épocas de invierno don de la sobresaturación del suelo es elevada y se forman acuíferos intermitentes mientras los flujos hídrico llegan hasta el puntos de resección de la cuenca, debido a esto se hace necesario cuidar el recurso agua para evitar la escases en época de verano. CALIDAD DEL AGUA: A continuación, se presenta en la tabla 11, los parámetros físicos, químicos y microbiológicos analizados, en cuanto a calidad de agua presente en la microcuenca quebrada jurado y su respectivo análisis general: Tabla 11. Parámetros Físicos, Químicos, y, Microbiológicos del agua de la Microcuenca Quebrada jurado MUESTRA Naciente Parte Cascada Cultivo UNIDADES PARAMETRO media Fresa VALOR OBTENIDO Acidez 511.56 657.8 529.41 514.08 MgCaCO3/L Alcalinidad 8796.29 2658.95 2989.13 2761.36 MgCaCO3/L Dureza 150000 67647.058 65217.39 57500 MgCaCO3/L Cloruros 0.03148 0.03933 0.0303 0.0310 mg/L pH 6.40 a 6.48 a 6.34 a 6.39 a 25°C 25°C 24°C 25°C Conductividad 127.5 a 123.3 a 143.3 a 129.8 a ms/cm 22.8°C 22°C 23°C 22°C Oxigeno disuelto 9.15 8.27 9.80 9.39 mg/L Coliformes totales 24000 700 24000 90000 microorganismos/100ml Coliformes 3000 <2 2200 50000 microorganismos/100ml fecales Fuente: Autores 2012 Al analizar los resultados obtenidos, se ve que los niveles obtenidos con respecto a calidad, según lo expuesto en la Resolución numero 2115 del 22 junio de 2007, por medio de la cual se señalan las características físicas y químicas del agua
  • 44. para consumo humano, sobrepasan, la gran mayoría, los limites máximos admisibles, como para ser destinado este recurso para consumo humano debido, a que cada una de las muestras en los diferentes tramos de la cuenca presentan una elevada concentración por más de 10 veces la máxima admisible, con respecto al parámetro de acidez; 43 veces para alcalinidad, que indica que el agua usualmente tiene sabor desagradable; y 93.75 veces para dureza. Los cloruros se encuentran en niveles muy minimos, debido quizás a las diferentes actividades que son realizadas en la microcuenca, o por una adsorción excesiva del suelo; con respecto al pH, se encuentra en un rango admisible, al igual que la conductividad, para agua dulce destinada al consumo; el oxigeno disuelto obtenido, a lo largo de cada uno de los análisis, nos arroja una favorabilidad, que indica niveles favorables de purificación del agua, a medida que fluye por la quebrada. Con respecto al análisis microbiologico, los resultados, son muy desfavorables, ya que se encontraron concentraciones elevadas tanto de coliformes totales como fecales, que indican los efectos negativos de no contarse con una adecuada protección de la quebrada en los diferentes puntos por los cuales hay flujos de animales, quienes son los mayores contribuyentes; además, se ve, que debido a la no existencia, en algunos hogares, de medidas adecuadas de evacuación de residuos sanitarios, éstos están corriendo al rio tal y como son depositados, de tal manera, que el porcentaje de este tipo de contaminación para el agua es muy elevado, y seguirá siendo constante mientras no se tomen las medidas adecuadas. Por lo tanto, en general, se tiene que la calidad del agua presente en la microcuenca quebrada jurado, es muy regular, y por lo tanto se hace necesario, según lo citado en la resolución 0865, realizar una reducción de caudal por calidad del agua del 20%. Calculo de la oferta hídrica neta disponible:  Numero de curva – caudal de escurrimiento: - Cultivo de fresa: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena, Precipitación=45.27mm, Área=8.52Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso); por lo tanto CN=78. Q1= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 9.33mm - Cultivo de Pasto: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica regular, Precipitación=45.27mm, Área=18.61Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso); por lo tanto CN=75. Q2= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 7.106mm
  • 45. - Cultivo de frijol: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena, Precipitación=45.27mm, Área=9.7Ha, Tipo de suelo B (arenoso franco); por lo tanto CN=71. Q3= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm - Cultivo de papa negra: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena, Precipitación=45.27mm, Área=7Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso); por lo tanto CN=78. Q4= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 9.33mm - Cultivo de zanahoria: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena, Precipitación=45.27mm, Área=4Ha, Tipo de suelo B (arenoso franco); por lo tanto CN=71. Q5= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm - Cultivo de papa criolla: Curvas de nivel y terrazas, Condición hidrológica Buena, Precipitación=45.27mm, Área=42.63Ha, Tipo de suelo B (arenoso franco); por lo tanto CN=71. Q6= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 4.68mm - Bosques: Condición hidrológica Regular, Precipitación=45.27mm, Área=28.6Ha, Tipo de suelo C (franco arcilloso); por lo tanto CN=73. Q7= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 5.823mm - Caminos tierra: Precipitación=45.27mm, Área=20.94Ha, Tipo de suelo B (arenoso franco); por lo tanto CN=82. Q8= [CN(P+50.8)-5080]2/CN[CN(P-203.2)+20320] = 12.95mm Qdirecto = ∑Qi*Ai/Ac Qdirecto = [(9.33mm*8.52Ha) + (7.106mm*18.61Ha) + (4.68mm*9.7Ha) + (9.33mm*7Ha) + (4.68mm*4Ha) + (4.68mm*42.63Ha) + (5.823mm*28.6Ha) + (12.95mm*20.94Ha)] / (140 Ha) Qdirecto = 6.98mm - Numero de curva ponderado: CNpond = ∑ ( CNi*Ai)/Ac CNpond = [(78*8.52Ha) + (75*18.61Ha) + (71*9.7Ha) + (78*7Ha) + (71*4Ha) + (71*42.63Ha) + (73*28.6Ha) + (82*20.94Ha)]/ (140 Ha) CNpond = 74.36
  • 46. - Caudal directo de escorrentía con respecto al numero de curva ponderado: Qesc-CNpond = [CNpond(P+50.8)-5080]2/CNpond[CNpond(P-203.2)+20320] Qesc-CNpond = 6.66mm De este modo al analizar los caudales de escurrimiento, obtenidos, por el método de numero de curva, se puede apreciar, que las diferencias entre el obtenido por el numero de curva ponderado es muy cercano al calculado por medio de la sumatoria del resultante con respecto a las áreas de la microcuenca. Por lo tanto, a la oferta hídrica se le efectuara una reducción del 30% por caudal ecológico, ya que así lo cita la resolución 0865, y del 25% por calidad de agua, debido a que esta no cumple con los limites admisibles para consumo humano; así, la oferta hídrica neta disponible, será igual a: Oferta hídrica neta disponible = Oferta hídrica total * reducciones (calidad del agua y caudal mínimo ecológico).10 Oferta hídrica total = 0.03947336m3/seg + 0.0002956 m3/seg = 0.03976896 m3/seg Oferta hídrica total = 39.76896 L/seg Oferta hídrica total – reducción calidad de agua = Oferta hídrica total*25% = 39.76896 L/seg*25% = 9.94224L/seg Oferta hídrica total – reducción caudal ecologico = Oferta hídrica*30% = 39.76896 L/seg*30% = 11.93L/seg OFERTA HÍDRICA NETA DISPONIBLE = 39.76896 L/seg - 9.94224L/seg - 11.93L/seg = 17.86672 L/seg OFERTA HIDRICA NETA DISPONIBLE TOTAL: Esta oferta se definirá, de acuerdo a la oferta hídrica neta disponible, mas las precipitaciones caídas en cada uno de los meses de estudio del proyecto ( abril, mayo, junio, y, julio) - Abril: 17.86672 L/seg + 68.18L/seg = 86.04L/seg -Mayo: 17.86672 L/seg+ 55.72L/seg = 73.58L/seg - Junio: 17.86672 L/seg+56.68L/seg = 74.54L/seg 10 Resolución 0865 22 de julio de 2007
  • 47. - Julio: 17.86672 L/seg+37.50L/seg = 55.36L/seg 7.8 ASPECTO SOCIAL: Partiendo de la encuesta aplicada a los habitantes de la Microcuenca Quebrada Jurado, se obtuvieron los siguientes resultados, en cuanto a tipos de usos del agua (grafica 2), y, cantidad de animales (grafica 3) Grafica 2: Tipos de usos del agua Tipo del uso del agua 6 4 5 2 3 2 2 0 2 0 Domestico Riego Pecuario avícola Piscícola otro Fuente: Autores 2012 Grafica 3: Cantidad de animales # otros, 8 # Peces, 0 #Bovino, 18 #Aves, 19 #Ovino, 3 #equino, 2 #Porcino, 6 Fuente: Autores 2012 8. DETERMINACION DE LA DEMANDA 8.1 DEMANDA USO DOMESTICO: La demanda de uso domestico, que se muestra a continuación (tabla12) y la Grafica 4, se determino de acuerdo al número total de habitantes, que se
  • 48. benefician del recurso, de acuerdo a los niveles de consumo que fueron cuantificados en el área de la microcuenca. Tabla 12. Demanda Uso Domestico DEMANDA USO DOMESTICO HABITANTES DpR ( L habt/dia) DUD(L HABT/DIA) 17 90 1530 Fuente: Autores 2012 Grafica 4. Demanda Uso domestico Fuente: Autores 2012 8.2 DEMANDA AGRICOLA: Para la determinación de la demanda agrícola, fue necesario, cuantificar los cultivos existentes en la microcuenca, y sus respectivas áreas de influencia, definiéndose sus respectivos coeficientes Kc, y con la aplicación del software CROPWAT 8.0, se calculo la Evapotranspiracion de referencial ET 0, para cada cultivo, dependiendo de las condiciones climatologicas a las que se encuentran sujetos, de acuerdo a precipitación efectiva, temperatura máxima, mínima, radiación, insolación, etc; este resultado, se resume en tabla 13 obtenida al trabajar con el software:
  • 49. Tabla 13. Resultados de ET0 obtenidos con CROPWAT 8.0 Fuente: Autores 2012
  • 50. Calculo de la demanda agrícola: En la tabla 14,y, en la grafica 5 se muestra el cálculo de la demanda agrícola, definiendo los cultivos, su calendario, y los respectivos valores de Kc para cada uno de ellos según la etapa en que se encuentran: Tabla 14. Calculo de la demanda agrícola CULTIVO CALENDARIO Kc ETO ke kr P(mm) A(ha) Lp DUA DUA DUA DE SIEMBRA ini des medi final (mm) ini des medi Final total mm/mes*ha l/s*ha L/S-ha temporada temporada -7 -10 Fresa Enero, febrero, 0.40 1.20 0.65 0.65 3.73 0.70 0.65 125.925 8.52 35 35 35 35 140 3344.355 1.29*10 9.21*10 marzo, abril -7 -9 Pasto Enero, febrero, 0.52 0.89 0.89 0.74 3.78 0.40 0.65 125.925 18.61 11 20 34 72 137 9609.93 3.70*10 2.70*10 marzo -7 -9 Frijol Febrero, marzo, 0.40 1.15 0.80 0.80 3.73 0.40 0.65 125.925 9.7 20 30 30 10 90 3469.9 1.338*10 1.48*10 abril -7 -9 Papa negra Enero, febrero, 0.50 1.15 0.75 0.75 3.73 0.40 0.65 125.925 7 30 35 50 30 145 3842.75 1.482*10 1.02*10 marzo, abril -8 -10 Zanahoria Febrero, marzo, 0.70 1.05 0.95 0.95 3.7275 0.70 0.65 125.925 4 30 40 60 20 150 2374.1 9.15*10 6.1*10 abril, mayo -7 -9 Papa criolla Enero, febrero, 0.50 1.15 0.75 0.75 3.73 0.70 0.65 125.925 42.63 30 35 50 30 145 19810.65 7.64*10 5.26*10 marzo, abril -6 -8 TOTAL 90.46 42451.68 1.6356*10 1.1991*10
  • 51. Grafica 5. Demanda Uso Agricola Fuente: Autores 2012 8.3 DEMANDA PECUARIA: El calculo de la demanda pecuaria, fue realizado por medio de modelos de consumos representado en términos de L/cabeza-dia; para esto, al emplearse la encuesta, se definió el numero de animales que poseen cada una de las familias, y se consideraron sus volúmenes de consumo en etapa de crecimiento, terminación, y, sacrificio. Estos cálculos, se esquematizan en la tabla 15, y, en la grafica 6:
  • 52. Tabla 15. Calculo de la Demanda Pecuaria ANIMAL CABEZA Cv Cs Cua UNIDADES Dp(L/s) Bovino 18 60 500 40 L/cabeza-dia 0.007638 Ovino 3 10 250 10 L/cabeza-dia 0.002407 Equino 2 40 500 10 L/cabeza-dia 0.006828 Avícola 19 2.4 16 40 L/cabeza-dia 0.0007037 Porcino 6 10 300 20 L/cabeza-dia 0.003935 0.0215117 Fuente: Autores 2012 Grafica 6. Demanda uso Pecuario Fuente: Autores 2012
  • 53. 8.4 DEMANDA TOTAL: la demanda total, será la generada, al sumar cada una de las demandas domesticas, agrícola, y, pecuaria, y esta representada por la grafica 7: DT = DUD + DUA + DUP DUD = 0.0177 L/seg DUA = 1.1991*10-8 L/seg DUP = 0.0215117 L/seg DT = 0.0177 L/seg + 1.1991*10-8 L/seg+ 0.0215117 L/seg DT = 0.039211712 L/seg Grafica 7. Demanda Total Fuente: Autores 2012 De la grafica se infiere que el uso pecuario, es el que mayor demanda requiere, mientras, que el uso agrícola, presenta niveles muy bajos; la demanda domestica es considerable. 9. INDICE DE ESCASEZ El índice de escasez de la microcuenca Quebrada Jurado, será determinado de acuerdo a la relación existente entre la demanda y la oferta del recurso hídrico, según la ecuación que plantea la resolución 0865 del 22 de julio de 2007: (%) Fr: Calidad = 9.94224 L/seg Caudal ecológico = 11.93 L/seg Dh = 0.039211712 L/seg
  • 54. Oh : Abril = 86.04 L/seg Mayo = 73.58L/seg Junio = 74.54L/seg Julio = 55.36L/seg Ie (%)Abril = *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100 Ie (%) = 0.9968 Ie (%)Mayo = *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100 Ie (%) = 1.16 Ie (%)Junio = *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100 Ie (%) = 1.15 Ie (%)Julio = *(9.94224 L/seg+11.93 L/seg)*100 Ie (%) = 1.55 En la gráfica 8 se presenta el índice escasez de acuerdo a la oferta y demanda generada, este índice es bajo, lo que quiere decir, que la demanda, es poco apreciable; por lo tanto se afirma, que hay, buena disponibilidad del recurso hídrico. Grafica 8. Indice de escasez indice de escases 2 1.55 % de escazes 1.5 1.16 1.15 0.9968 1 0.5 indice de escases 0 0 1 2 3 4 5 primeros meses Fuente: Autores 2012 De este modo, al comparar el índice de escasez, con las categorías establecidas por la resolución, se puede afirmar que la demanda es baja, de tal modo que la oferta que otorga el recurso hídrico, suple con las necesidades de la población, por tal razón, el manejo, por parte de los habitantes, en el desarrollo de sus actividades socio-económicas es el adecuado, y cumple con los parámetros necesarios para el control de efectos adversos de escasez en la microcuenca Quebrada Jurado.
  • 55. 9.1 Balance hídrico Thornthwaite: En tabla 16, se muestra en resumen el balance hídrico para la microcuenca quebrada jurado, en cuanto a ETPcorr, y, en la tabla 17, el balance para el suelo: Tabla 16. Calculo del balance hídrico Thornthwaite set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago set Total temp 23.5 23.4 23 22.5 24 24.6 24.4 25 23.5 23 23 22.9 23.5 i 10.41 10.35 10.08 9.75 10.75 11.16 11.02 11.44 10.41 10.08 10.08 10.01 10.4 125.54 a= 2. ETP sin corr 96.3 95.1 90.5 85.0 102.3 109.7 107.2 114.9 96.3 90.5 90.5 89.4 96.3 nºdias mes 30 31 30 31 31 28.25 31 30 31 30 31 31 30.0 nº horas luz 8.06 7.38 7.12 9.67 10.54 8.14 9.11 6.73 7.82 6.49 7.06 8.25 8.1 ETP corr. 64.7 60.4 53.7 70.8 92.8 70.1 84.1 64.5 64.8 49.0 55.0 63.5 64.7 793.5 Fuente: Autores 2012 Tabla 17.Calculo balance de agua en el suelo Fuente: Autores 2012 En la grafica 8, se pueden apreciar, los meses en los cuales se presenta el déficit, septiembre-mediados de febrero, es decir cuando la ETP esta por encima de ETR y P; meses en los que hay uso para la reserva, mediados de febrero-abril julio- agosto, donde ETR es mayor que P; y, meses en los cuales se presenta exceso y almacenamiento, mediados de marzo-abril mayo-junio, donde P es mayor que ETR. Grafica 9. Balance hídrico Thornthwaite
  • 56. 10. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO MICROCUENCA QUEBRADA JURADO El plan de manejo que se formulara a continuación tendrá como objetivo la mitigación y control de impactos generados por la utilización de los recursos naturales en actividades socio económicas de la zona, como también impactos generados por la actividad de los ciclos naturales presentes en la cuenca de estudio para esto se realizaron visitas donde se observaron y evaluaron los factores integrantes de la microcuenca. Teniendo en cuenta que un plan de manejo es el instrumento principal que orienta la gestión en una cuenca se define las siguientes etapas. DIAGNOSTICO: Se realizó el reconocimiento de la zona caracterizadora física y geomorfometricamente; efectuando observaciones en cada visita para cada uno de los factores (agua, aire, suelo), que la integran y posteriormente analizarlos para identificar y priorizar los posibles impactos mediente “método utilizado por el software” generados por las actividades socioeconómicas llevadas a cabo por la población y las condiciones ambientales (fenómenos naturales) a las que esta sujeta la microcuenca.  PARA EL RECURSO SUELO SE PRIORIZARON LOS SIGUIENTES IMPACTOS: Perdida de suelo por erosión pluvial e hídrica. Remoción en masa (deslizamientos, derrumbes, coladas de barro). Perdida de la cobertura vegetal. Formulación: 1. Impacto: Perdida de suelo por erosión pluvial e hídrica. Se establecen los siguientes programas: Programa 1: Educación ambiental Población neta: comunidad de la microcuenca, vecinos de la comunidad de la microcuenca, organizaciones gubernamentales como el inpec, empopamplona. Justificación: Los problemas a resolver con la implementación de este programa son la Falta de conciencia y sensibilidad asociada al recurso suelo y de la problemática de la microcuenca que se viene presentando actualmente por la falta de conciencia, ignorancia y descaro de la comunidad. Beneficiarios: todos los usuarios del agua, la población aledaña a la desembocadura en el rio pamplonita y la población neta de la microcuenca. Beneficios: la adquisición de valores, el manejar responsable y sustentablemente el recurso suelo y los recursos naturales de la microcuenca. Estrategia: desarrollo de acuerdo entre la acción comunal, población y la corporación autónoma con ayuda de la universidad Intervención - Objetivo: enseñarles a la comunidad la importancia de los recursos naturales y que conozcan los motivos de las problemáticas que hay en la microcuenca por las actividades que se realizan en ella.