SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  143
Télécharger pour lire hors ligne
A
                  LENGUA
Guía de estudio




                       Educación Adultos 2000
                       0800-999-33822
                       www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000




                       Material de distribución gratuita

                        gobBsAs
                       SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Programa Educación Adultos 2000

                              Coordinador pedagógico:
                               Lic. Roberto Marengo

                             Equipo técnico-pedagógico:
                                 Lic. Valeria Cohen
                                  Lic. Daniel López
                                 Lic. Norma Merino
                                Lic. Noemí Scaletzky
                                 Lic. Alicia Zamudio

Lengua A                                    Guía de estudios Lengua A
Coordinador/a:
Prof. Beatríz Cassella                      Coordinación de la producción y edición:
Lic. Alicia Coquet                          Lic. Norma Merino
                                            Lic. Noemí Scaletzky
Equipo docente:
Prof. Nina Bonardi                          Especialistas en contenidos:
Prof. Paula Finkel                          Prof. Beatríz Cassella
Prof. María Adela Gallo                     Lic. Alicia Coquet
Prof. Verónica Ganger
Prof. Adriana Gerestein                     Procesamiento didáctico:
Prof. Mónica Landro                         Lic. Elizabeth Gothelf

Asesor de alumnos:                          Supervisión legal:
Lic. Edith Benedetti                        Dra. Fabiana Leonardo

                                            Diseño gráfico y diagramación:
                                            Juan Carlos Badino
A
                  LENGUA
Guía de estudio




                      Educación Adultos 2000
                      0800-999-33822
                      www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000




                       Material de distribución gratuita

                        gobBsAs
                       SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Índice
ÍNDICE
                                                                                                           LENGUA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
                 Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
                 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

CÓMO ESTUDIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
          Cómo utilizar la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

UNIDAD 1:
EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS… . . . . . . . . . . . . . 11
          1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación . . . . . . . . . . . . . 11
          1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema. . . . . . . . . . . . . 11
          1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso dinámico:
                planificación, textualización y revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
          1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
                Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte.
                Mayúsculas al comienzo de oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
                Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia . . . . . . . . . . . 26
          Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

UNIDAD 2:
LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
          2.1. Introducción al género periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
          2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página.
                Texto y paratexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
          2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
                Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra . . 48
                Prefijos y sufijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
                El sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
                El adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
                Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
                Sujeto tácito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
                Voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
          2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


UNIDAD 3:
EL TEXTO EXPOSITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
          3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
               La lectura de textos expositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68


                                                                             Lengua A • PRESENTACIÓN                                     3
Uso del lenguaje en los textos expositivos . . . . . . . . . . . . . .71
             3.2. Los textos: Coherencia y cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
                   Coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
                   Mecanismos de cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
             3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . .79
                   Los verbos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
             3.4. Síntesis de textos expositivos:
                   el resumen y el cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
             Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    UNIDAD 4:
    EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN                        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
             4.1. Superestructura narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
             4.2. El diálogo y la descripción en la narración . . . . . . . . . . . . . .99
                  El diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
                  La descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
             4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .103
                  Los conectores temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
             4.4. Secuencia narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
             4.5. Argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
             4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .108
                  Los tiempos del relato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
                  Los cuentos maravillosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
             Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115



    UNIDAD 5:
    EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA . . . . . . . . . . .117
             5.1. El texto histórico y la historia novelada . . . . . . . . . . . . . . .117
             5.2. La biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
             5.3. Relatos de viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123


    ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
    RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . .138




4   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Presentación de la materia
                                                                                     LENGUA
¿Por qué aprender Lengua?
La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos. Usamos
el lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para averiguar y para apren-
der, para conversar, para trabajar, para divertirnos, cuando necesitamos ayuda,
cuando consolamos a alguien, cuando nos enojamos... En otras palabras, usa-
mos el lenguaje para pensar, para expresarnos, para actuar.
El lenguaje es propio del ser humano y se aprende naturalmente en el seno de
la familia. Más tarde o más temprano, el niño va incorporando nuevas pala-
bras, aprendiendo poco a poco a armar las oraciones y comunicándose al prin-
cipio en forma incompleta o incorrecta, hasta que finalmente adquiere el
dominio de la propia lengua.
Usted conoce su lengua y en las situaciones de la vida cotidiana se comunica
con éxito a través de ella. ¿Pero qué pasa cuando se enfrenta con situaciones
que no son cotidianas? Por ejemplo, llenar un formulario, escribir una carta de
presentación para un empleo, leer o interpretar un artículo de opinión en el
periódico, preparar un informe en su trabajo, reclamar por escrito ante una
institución bancaria, comercial, etc.
Tal vez en estos casos sienta que le falta algún saber, algún "cómo" que le sirva
para entender un texto o para expresar sus ideas por escrito. Usted ha comen-
zado el aprendizaje de la lengua en forma sistemática en la escuela primaria.
Al estudiar y reflexionar sobre los contenidos de esta materia seguramente
ampliará y perfeccionará el uso del lenguaje. Por eso nos proponemos brin-
darle algunas estrategias que le permitan comprender mejor lo que lee y expre-
sarse, en forma oral y escrita, con claridad y en forma coherente.

¿Qué significa aprender lengua?
En los últimos años ha cambiado mucho la manera de estudiar lengua. En la
actualidad, se pone el acento en la comunicación: nos comunicamos por
medio de textos cuyas características es necesario conocer para usar la lengua
en forma apropiada.
Las personas no hablan con palabras y oraciones sueltas, sino que las usan
siempre como parte de un mensaje; por eso en esta materia se estudiarán en
relación con la situación comunicativa en la que aparecen, que es finalmente
la que le da sentido al intercambio verbal. A partir de la lectura y de la escri-
tura, le propondremos estudiar la lengua como sistema, es decir, como un con-
junto organizado de palabras y de las relaciones que se establecen entre ellas.
Desde este enfoque, se analizarán algunos conceptos gramaticales que proba-
blemente usted aprendió en la escuela primaria (sintaxis, clases de palabras,
signos de puntuación, ortografía), pero no de la misma manera.

                                                           Lengua A • PRESENTACIÓN        5
Por otro lado, no cabe duda de que la lengua es la puerta de acceso a saberes
    de distintos campos del conocimiento: para estudiar historia, geografía, bio-
    logía, informática, etc., necesariamente hay que leer. De manera que aprender
    lengua no sólo le permitirá mejorar sus competencias comunicativas, sino que
    le facilitará el aprendizaje de otras disciplinas al mejorar su capacidad de com-
    prensión de diversos tipos de textos.
    Para terminar esta introducción a la materia queremos invitarlo a prestar atención
    sobre un aspecto de la comunicación que vamos a desarrollar en profundidad
    durante esta guía: de la intención, el tono, el tipo de palabras, etc. que elijamos
    en cada situación de comunicación, dependerá la eficacia de nuestro intercambio
    con otras personas. Entre amigos íntimos, por ejemplo, muchas circunstancias no
    necesitarán aclararse, quedarán sobreentendidas porque ellos tienen un conoci-
    miento del mundo compartido. Por ejemplo, de un mensaje de este tipo:
    - ¿Sabés?, Chiquita hace dos días que está enferma, está muy tirada, desganada…
    Solo podemos aventurar que se habla de alguien del género femenino (¿una
    mujer, un animal?), a la que los interlocutores conocen y tal vez quieren, ya
    que comentan su enfermedad. No sabemos si se trata de la hija, la mujer, la
    hermana de alguien. Así podríamos seguir con una larga lista de preguntas
    para poder comprender el mensaje. Los interlocutores, por supuesto, no nece-
    sitan ninguna aclaración: saben quién es Chiquita, si es común o extraordina-
    rio que esté enferma, si hay motivos para preocuparse. Y quien escucha, en
    función de ese conocimiento y de sus propias emociones o sentimientos, ela-
    borará su respuesta o comentario.
    Por otra parte, los hablantes eligen distintas maneras para comunicarse, que
    producen también cambios en la estructura de los mensajes. Si tenemos que
    pasar una receta de cocina a algún conocido, seguramente hablaremos prime-
    ro de los ingredientes, después del proceso de cocción, tal vez agreguemos algo
    sobre si es más o menos cara o si puede reemplazarse un condimento por otro.
    En cambio, si necesitamos realizar una averiguación en un banco, por ejem-
    plo, para solicitar un préstamo personal, tal vez hagamos previamente una lista
    con las preguntas que queremos hacer, trataremos de prestar mucha atención
    al empleado que nos atiende (que habla con un lenguaje "bancario" que no
    dominamos bien), pediremos que nos expliquen si no entendemos algo, soli-
    citaremos los datos por escrito, etc.
    En síntesis, en cada situación comunicativa tenemos en cuenta muchos ele-
    mentos (el tema, nuestro propósito, las características del receptor, el mensaje
    más apropiado a nuestra intención, etc.) y adecuamos el lenguaje a esos ele-
    mentos. Le sugerimos que empiece a prestarles especial atención.




6   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Programa
                                                                                LENGUA
UNIDAD 1:
EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS…
      1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación
      1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema
      1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso
           dinámico: planificación, textualización y revisión
      1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje:
           Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte.
           Mayúsculas al comienzo de oración.
           Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia.


UNIDAD 2:
LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA
      2.1 Introducción al género periodístico
      2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última
           página. Texto y paratexto
      2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
           Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra
           Prefijos y sufijos
           El sustantivo
           El adjetivo
           Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva
           Voz pasiva
           Sujeto tácito
      2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita

UNIDAD 3:
EL TEXTO EXPOSITIVO
      3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios
           La lectura de textos expositivos
           Uso del lenguaje en los textos expositivos
      3.2. Los textos: Coherencia y cohesión
           Coherencia
           Mecanismos de cohesión
      3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
           Los verbos.
      3.4. Síntesis de textos expositivos: el resumen y el cuadro sinóptico
      3.5. Lectura de textos de divulgación científica y textos académicos
           Propósito y destinatarios. Comparación



                                                      Lengua A • PRESENTACIÓN                 7
UNIDAD 4:
    EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN
             4.1. Superestructura narrativa
             4.2. El diálogo y la descripción en la narración
                  El diálogo
                  La descripción
             4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
                  Los conectores temporales
             4.4. Secuencia narrativa
             4.5. Argumento
             4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
                  Los tiempos del relato
                  Los cuentos maravillosos


    UNIDAD 5:
    EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA
             5.1. El texto histórico y la historia novelada
             5.2. La biografía
             5.3. Relatos de viajeros




    Bibliografía

    Lotito, Liliana y otros, Lengua 7, Buenos Aires, Editorial Aique, 2000

    Lotito, L. e Irene Klein, Conocimientos gramaticales. Conceptos y actividades 7
    (complemento), Buenos Aires, Editorial Aique, 2000.

    Petruzzi, Herminia y otros, Tomo la palabra 8, Buenos Aires, Colihue, 1999.

    Coquet, Alicia , Cómo se escribe 8, Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1999.




8   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Cómo estudiar
En esta Guía de estudio se incluyen:
                                                                                       LENGUA
 • Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas encon-
   trará las ideas fundamentales para abordar los textos y resolver las activida-
   des propuestas. Recuerde que para cada unidad, luego de leer los textos
   indicados, puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario.
 • Indicaciones para leer la bibliografía.
 • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos con la
   intención de presentar algunos conceptos que se trabajan en las unidades
   de esta materia.
 • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para tra-
   bajar los contenidos de la materia.
 • Acerca de las actividades: bajo este título encontrará la resolución de algu-
   nas de las actividades. Le recomendamos consultarlas después de elaborar
   sus propias respuestas. Nuestras respuestas le servirán como guía para
   autocorregirse.
 • Actividades de autoevaluación, que le brindarán la oportunidad de inte-
   grar sus conocimientos y tomar decisiones acerca de su presentación a exa-
   men, la asistencia a consultorías, la vuelta al estudio de algunos conteni-
   dos, etc.


¿Cómo utilizar la Guía?
La Guía es la herramienta de estudio fundamental, por lo tanto un uso ade-
cuado favorecerá su proceso de aprendizaje.
Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.
 • Utilice la guía para estudiar los contenidos de la materia. También puede
   consultar la bibliografía complementaria sugerida.
 • Respete el orden de presentación de los temas. Recurra a la lectura de los
   textos cada vez que la Guía lo señala.
Los textos destacados que irá encontrando en diversas partes de esta Guía
señalan que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe
pasar por alto.
Si tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o
en los textos, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la unidad.
Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican
como parte fundamental de su proceso de estudio. El proceso de comprensión
de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que
le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, apli-
car conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc.

                                                             Lengua A • PRESENTACIÓN        9
Es muy importante que usted aprenda a escribir textos. Hay muchas activida-
     des que le proponen hacerlo. Un consejo: una vez terminados, trate de leer
     algunos de sus escritos a otra persona, para comprobar si pudo expresar correc-
     tamente lo que intentaba comunicar. Preste especial atención a estas activida-
     des de escritura, porque a escribir correctamente solo se aprende practicando
     muchas veces y haciendo correcciones.
     Las Respuestas a las Actividades de Autoevaluación le permitirán reflexionar
     acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron
     orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura podrá saber
     no solo si contestó correctamente, sino más bien, si pensó su respuesta desde
     los conceptos e ideas adecuadas.
     Además del diccionario le aconsejamos consultar periódicamente el libro
     ¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet, Kapelusz, Buenos Aires, 1999, para revi-
     sar su ortografía. Escribir sin errores ortográficos es importante en cualquier
     instancia de comunicación escrita y le recomendamos que lo tenga en cuenta.




10   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
1




                                                                                          UNIDAD 1
                                                                            UNIDAD

                                         El lenguaje en acción:
                                  hablamos, leemos, escribimos…
1.1. La lengua como instrumento privilegiado
     para la comunicación
El hombre, ser social por naturaleza, ha utilizado y utiliza distintos medios
para comunicarse con los miembros de la sociedad de la que forma parte. De
todos ellos, el lenguaje es el medio más difundido y el más eficiente.
Sin embargo, el ser humano ha recorrido un largo camino para hablar y escri-
bir tal como lo hace hoy. La necesidad de registrar datos, de guardar la infor-
mación por largo tiempo y que a su vez, sirviera para comunicarse a la distan-
cia, dio nacimiento a la escritura.
Lentamente, el hombre logró crear un sistema de signos con el que represen-
taba sonidos (vocales y consonantes) y que, al combinarse, le permitía expre-
sar ideas por escrito. Surge así nuestra lengua escrita, denominada alfabética.


Pero la comunicación no consiste solamente en transmitir información
mediante palabras. Comunicarse es un acto complejo; es una actividad en la
cual al menos dos personas se relacionan, intentando entender lo que cada uno
dice en función de las cosas que comparten o no y de todo lo que ellos mis-
mos saben y sienten.




1.2. Las situaciones de comunicación.
     Destinatario, propósito y tema
Vivimos interactuando con los demás, con quienes conocemos y con quienes
no. ¿Cómo nos enteramos de lo que le sucede a nuestros conocidos, amigos o
familiares? La mayoría de las veces, conversando. Pero, ¿es necesario acaso
conocer a una persona para preguntarle, por ejemplo, qué colectivo tomar
para ir a determinado lugar, y luego, para escuchar su respuesta?
La conversación es, sin lugar a dudas, parte importante de nuestra vida coti-
diana. Por eso, en la primera actividad de esta unidad analizaremos algunas
conversaciones.




                                                              Lengua A • UNIDAD 1        11
Actividad n.° 1

           Lea las siguientes conversaciones:

           Conversación n. ° 1

     -Señor, lo molesto porque los empleados de la sección estamos haciendo una colec-
     ta. No sé si usted sabe que se casa Jorge Bricchi.
     -Sí, me enteré.
     -Bueno, los muchachos quisiéramos saber si usted va a colaborar con el regalo.
     -Cómo no, anóteme en la lista.
     -Muchas gracias. Entonces le aviso a María Monserrat que lo venga a ver. Ella se
     encarga de reunir el dinero.
     -De acuerdo. Hasta luego.


           Conversación n. ° 2

     -Che, faltan 15 días para el casamiento del Gordo y todavía no juntamos la guita
     para el regalo.
     -Tenés razón, pero ya todos saben. Lo que pasa es que todavía no cobramos. Hablá
     con María, que está juntando la plata.
     -Fenómeno, te veo a la salida.


           Ahora, responda por escrito:

           a. ¿Sobre qué tema tratan ambas conversaciones?

           b. En el primer caso, ¿quién recibe la información? ¿Qué relación hay entre los hablan-
              tes? ¿Cuál es el propósito de quien brinda la información?

           c. ¿Quiénes conversan en el segundo caso? ¿Qué tipo de relación existe entre ellos?
              ¿Cuál es el propósito de esta conversación?

           d. Compare las palabras, las expresiones y la manera de dirigirse a cada interlocutor (o
              sea, a quien escucha lo que se dice) en ambos casos.

           Anote aquí las expresiones que caracterizan a cada situación (por ej., en el primer diá-
           logo quien emite el mensaje dice "señor", "lo molesto", mientras en el segundo expre-
           sa "che", "tenés razón")




12                        EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
A partir de la actividad anterior lo invitamos a reflexionar sobre la comunica-
                ción en la vida cotidiana. Para comunicarnos necesitamos algo más que saber el
                idioma, tenemos que saber usarlo en distintas situaciones y con diferentes
                interlocutores, es decir, con cada una de las personas que interviene en una con-
                versación.
                Seguramente habrá advertido las diferencias entre los diálogos anteriores ante la
                situación de realizar una colecta para un compañero de trabajo que se casa.
                Como habrá podido comprobar, quien emite el mensaje (un empleado de la ofi-
                cina) ha adaptado su discurso a cada destinatario (quien recibe el mensaje): el
                jefe de la oficina y un compañero de trabajo. A pesar de que el tema y el propó-
                sito son los mismos en ambos ejemplos, esta adaptación obligó a ajustar el len-
                guaje en cada situación; más respetuoso, eligiendo las palabras, en el primer
                caso, más informal en el segundo.

                En las tres actividades siguientes deberá identificar qué textos se adecuan
                mejor a cada situación de comunicación.



                                                                            Actividad n.° 2

Lea con atención la consigna y responda por escrito.

María Isabel está buscando empleo y acompaña su curriculum con una carta de presen-
tación. ¿Cuál de estas dos cartas es la más adecuada para tal situación? Explique por qué.




                                              Buenos Aires, 15 de marzo de 2004



      A la Empresa Renault



                         Tengo 35 años y estoy buscando empleo. Soy casada y
      tengo tres hijos de 6, 4 y 1 año de edad. Vivo cerca de la empresa y me
      gustaría tener una entrevista con el dueño para ver si me da el trabajo.

                           Les mando mi curriculum y espero que me llamen
      pronto.




                                                              María Isabel López



                                                          Lengua A • UNIDAD 1                       13
Buenos Aires, 15 de marzo de 2004



                    Señor

                    Gerente de Recursos Humanos

                    de Renault Argentina

                    Av. Córdoba 3814

                    (1724) Ciudad de Buenos Aires



                    De mi consideración:

                                           Me dirijo a Ud. en respuesta al aviso publicado en
                    el diario Clarín del día 14 de marzo del cte. año. Creo cumplir con los
                    requisitos de estudio y experiencia laboral adecuados para el desempeño
                    del cargo ofrecido.

                                          Adjunto mi C.V. y solicito una entrevista personal con
                    el fin de ampliar datos y referencias.

                                           Sin otro particular, lo saludo atte.



                                                                           María Isabel López




     Actividad n.° 3

           Lea con atención la consigna y responda por escrito.

           Al costado de la ruta hay carteles cuya lectura es imprescindible para el automovilista.
           ¿Cuál de estos carteles le parece más adecuado y por qué?



     Cartel n.° 1

                              DETÉNGASE: PASO A NIVEL SIN BARRERAS.
                                            ¡PARE, MIRE, ESCUCHE!
                                               EVITE ACCIDENTES

14                          EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Cartel n.° 2




                                 CRUCE FERROVIARIO

                                                                                 Actividad n.° 4

     Lea con atención la consigna y responda por escrito.

     Uno de estos avisos clasificados no le servirá a alguien que esté buscando una vivienda
     de tres ambientes. Determine cuál es y explique por qué.

     AVISOS CLASIFICADOS

               Colegiales. 3 amb. u$s 35.000        Almagro. 3amb. 58 m2 u$s 36500
               Fte. 1° p/ escalera. 50 m2 bcon      Luminoso. Fte, bcon, baño, toil, lav.
               Zapiola 2731 1° B. V/ sab 15/18      Muy buen estado. V/ sab 15/18


                                 Villa Crespo. 3 amb. Dueño directo
                                 55 m2 Cfte. 1 cdra subte B
                                 Acevedo 376 10° B V/ dom 15/18




                    Para resolver las Actividades nº 2, 3 y 4, usted habrá tenido que imaginar la
                    situación en la que se produjo cada comunicación. En el análisis de las dos
                    cartas, seguramente habrá prestado especial atención al nivel de formalidad
                    de cada una de ellas, para decidir luego cuál es la más adecuada para diri-
                    gir al gerente de una empresa. Respecto de los carteles en la ruta, lo impor-
                    tante es pensar cuál será más efectivo para los automovilistas, teniendo en
                    cuenta que circulando a cierta velocidad, no es posible dedicar mucho tiem-
                    po a la lectura. En la última situación, la que presenta los avisos clasificados
                    que ofrecen departamentos, deberá pensar qué datos no deberían faltar
                    para poder ir a visitar el departamento. Como ya observamos anteriormen-
                    te, cada situación de comunicación tiene sus particularidades.


                    Para comunicarnos eficazmente es importante no solo tener en cuenta la inten-
                    ción del emisor sino también saber quién recibe el mensaje y con qué propósito.

                    Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las
                    actividades al finalizar la unidad.


                                                               Lengua A • UNIDAD 1                     15
LA INTENCIÓN O PROPÓSITO DEL EMISOR
                       Hasta aquí hemos analizado diferentes situaciones de comunicación.
                       Lo invitamos ahora a reflexionar más profundamente sobre la intención o
                       propósito del emisor. Para comenzar realice la siguiente actividad.


     Actividad n.° 5
         a. Lea con atención los siguientes textos.
         b. Luego, responda por escrito. Antes de hacerlo, relea cada texto las veces que lo necesite.
           1. Los tres textos tienen algo en común.
              ¿De qué trata cada uno de ellos?
           2. ¿Cuál es el propósito, es decir, la intención del emisor (el que produce el mensaje)
               en cada uno de los textos?

         Texto I


           Visite el Corredor del Uruguay


           Precios promocionales de lunes a jueves
           ENTRETUR S.A.




         Texto II
         Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro (conversación)

         -¡Hola, chicos! ¿Cómo lo pasaron?
         -No sabés lo lindo que era el camping…
         -Además, estaba al lado del río. Yo no conocía el Uruguay. Tiene aguas
         transparentes y hasta se puede pescar.
         - Pero si no llevaste nada…
         - Me prestaron. Comimos surubí a la parrilla. ¡Tenía un sabor! ¡Fue bár-
         baro! ¡Quisiera volver!



16                      EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Texto III

      Se firmó ayer en Paysandú el
      "Plan de protección ambiental del río Uruguay"
         Gualeguaychú -junto a otras siete municipalida-       río Uruguay, preservando integralmente el
      des argentinas y otras tantas orientales- suscribió el   ambiente natural ante los requerimientos crecien-
      acuerdo en defensa del medio ambiente del río            tes de desarrollo en la región para convertirla en
      Uruguay.                                                 una región de desarrollo sustentable.
         A partir de la rúbrica del documento que plas-           El acuerdo suscripto también propone la imple-
      ma el Plan de protección ambiental del río               mentación de un Sistema de Voluntariado,
      Uruguay, que se firmó ayer en Paysandú, los              mediante el cual grupos de personas interesadas en
      municipios de ambas márgenes se comprometie-             colaborar, podrán efectuar múltiples tareas dentro
      ron a articular una política ambiental que permita       de cada una de las áreas operativas del Plan.
      el desarrollo sustentable de cada comunidad.                En principio, las áreas temáticas (no son exclu-
         Monte Caseros, Chajarí, Federación,                   yentes) comprendidas en la primera estrategia son:
      Concordia, San José, Colón, Concepción del               Contaminación costera, Recursos pesqueros,
      Uruguay, Gualeguaychú; y sus pares uruguayos de          Recreación y Turismo, Afectación de áreas coste-
      Paysandú, Salto, Río Negro, Colonia, Artigas y           ras, Corredor ecológico. Fortalecimiento institu-
      Soriano, conjuntamente con la Comisión                   cional, Información ambiental.
      Administradora del Río Uruguay (CARU) se com-
      prometieron a integrar la región.                        (fragmento)
         El objetivo general del Plan suscripto ayer por       Fuente: El Argentino (Gualeguaychú, Argentina)
      todas las intendencias, es promover a través de un       en: www.eco2site.com/news/octubre/rio.uruguay.asp
      esfuerzo conjunto, la protección de los recursos del




En todos los textos anteriores se habla de un río. Sin embargo, en cada caso el texto
es diferente porque la intención del emisor (quien produce el mensaje) es dife-
rente. Seguramente, usted habrá descubierto en cuál de ellos el propósito del emi-
sor es informar sobre un hecho, transmitir datos, etc., en cuál la intención es
influir sobre el receptor para que piense o haga algo y en cuál el propósito es
demostrar emociones o sentimientos. Si no es así, relea los textos nuevamente
para tratar de descubrirlo.
Cuando elaboramos un mensaje, ya sea oral o escrito, es importante, si queremos
que resulte efectivo, reflexionar acerca de nuestro propósito o intención, pen-
sar quién recibirá el mensaje (destinatario), decidir de qué tema vamos a tratar.
De esta manera podremos decidir con claridad, entre otras cosas, qué datos incluir
en nuestro mensaje, cómo organizarlo, qué vocabulario utilizar.

                        Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las
                        actividades al finalizar la unidad.




                                                                              Lengua A • UNIDAD 1                    17
Actividad n.° 6

      El propósito de esta actividad es que reflexione acerca de algo que intui-
      tivamente todos sabemos: hay diferentes tipos de textos y cada uno elige
      cuál utilizar en cada situación de comunicación.

         A continuación le presentamos una carta y un artículo periodístico.

         a. Léalos con atención.

         b. Responda las preguntas que encontrará al final de los textos.




                                                          Buenos Aires, 2 marzo de 2004.


         Querida Carmen:
                           Espero que estés bien, al igual que tu familia. Como te prometí, te
         escribo para contarte los detalles. Si seguís con la idea de venir a lo de tu tía, creo que
         vos también vas a poder terminar la secundaria.
                             Te cuento: por fin terminé los trámites para conseguir el certificado de
         séptimo grado, fue lo más difícil, porque con tu documento y el certificado te podés ano-
         tar en Adultos 2000. Después, entre las guías que te dan para cada materia y las consul-
         torías, donde podés ir para aclarar las dudas, te las vas arreglando para estudiar. Hay fechas
         bastante seguidas para dar examen, por lo que creo que es algo posible de hacer. Lo único
         que hay que tener es mucha voluntad, porque a veces, después de un día de trabajo, me
         resulta muy difícil sentarme a estudiar. Pero si venís, podemos estudiar juntas.
                             Bueno, pasado mañana tengo examen de Matemática y tengo que
         estudiar, así que te llamo por teléfono para fin de año. Dale, animate, andá juntando los
         papeles así te podés inscribir.
                                             Un beso grande,
                                                                      Elsa




18                      EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
ubén Farías recuerda que      hijos ni mujer, vivió en casas        no maté a nadie ni robé con
          después de ver varias per-    tomadas. Ahora vive en una pen-       armas", dice de inmediato y suel-
          sonas con la misma bolsa      sión, en Mataderos. Se excusa.        ta su risa.
de cartón, pensó que las debían         Dice que le duele recordar.              Vuelve entonces a hablar de
regalar. Estaba convencido, no             Marengo dice que los primeros      filosofía. "¡René Descartes!",
sabe por qué, de que adentro "lle-      tiempos de Rubén en el progra-        dice, cómo si de pronto recorda-
vaban calculadoras". Se animó,          ma fueron difíciles. "Un día lo       se un viejo amigo. "A partir de la
finalmente, a preguntarle a un          encontré perdido en el pasillo.       duda armó su método para llegar
muchacho, dónde las regalaban.          ''No estoy en las listas'', decía.    a la verdad. Otro que me gustó
La respuesta que encontró fue           Rindió mal las primeras materias,     mucho fue Epicuro. Dice que
inesperada: la bolsa contenía el        pero después, fue un modelo,          con la muerte se acaba el dolor.
material didáctico de "Educación        con promedio de siete".               Sin embargo, no me gusta la idea
Adultos 2000".                             Rubén pasó hasta 12 horas en       de la nada después de la muerte".
   Aquel día de 1999 lo había           la biblioteca que Adultos 2000        Si por él fuera, hablaría todo el
encontrado a Rubén en el Parque         tiene en Díaz Velez al 4200.          día de filosofía.
Centenario como pudo encon-             "Una vez, al sentarme en la              En febrero, Rubén desapare-
trarlo en cualquier lado. Lo cier-      biblioteca, otros alumnos se          ció. En el programa tuvieron
to es que por aquel tiempo,             levantaron porque me veían            noticias suyas a través de la línea
Rubén dormía muchas veces en            sucio; bueno, los entiendo", dice.    gratuita. Rubén había pegado
la calle.                               Luego terminó ayudando a otros.       unos trabajos de albañilería.
   El viernes pasado, en el Vieytes,       Se pone entonces a hablar de          "Ahora quiero estudiar medici-
rindió "Inglés, nivel B" y se recibió   las materias. "Las difíciles fueron   na". Ya se inscribió en el CBC.
de bachiller. Cumplió el programa       matemáticas y química y saqué 9       Admite que tiene miedo. "Siento
en poco más de dos años. "Lo            y 10". Se pega en la cabeza y se      como un puñal en el pecho. Pero
habitual -dice Roberto Marengo,         ríe: "¡Y me bocharon en contabi-      no quiero que el miedo me para-
coordinador de Adultos 2000- es         lidad, que era fácil!". Ahí apren-    lice", dice. Piensa estudiar en la
que se haga en tres años".              dió qué significaba "Cuenta           biblioteca de Díaz Velez. Ahí
Actualmente, el programa tiene          corriente". "Es algo así, como ''te   juega de local.
unos 25 mil alumnos regulares,          pago después''". Con ese concep-         La charla fue en el Parque
todos mayores de 21 años.               to, logró vender unas carteritas      Centenario. Cuenta que en
   "¿Por qué me puse a estudiar?        en la calle.                          Córdoba vivía en el barrio
Si uno no puede controlar su des-          "Pero la filosofía me dio vuelta   Observatorio. Se entera entonces
tino, el destino lo controla a          la cabeza. La filosofía me hubiese    que dentro del parque, donde
uno", dice con tono calmo. Así le       evitado mandarme muchas               decidió estudiar, funciona un
gusta expresarse a Rubén.               macanas que hice por ignorante        observatorio. "Ah, mirá vos cómo
   Le cuesta contar su historia.        nomás", dice Rubén. No da pre-        se cerró el círculo", concluye.
Nació hace 34 años en la ciudad         cisiones "Me da un poco de
de Córdoba, a los cinco fue inter-      vergüenza", se excusa, medio a la
nado en un hospicio, no tiene           defensiva. "Pero ya te aclaro que       Clarín, jueves, 21 de marzo de 2002




                                                                        Lengua A • UNIDAD 1                           19
Reflexione sobre la carta y el artículo periodístico de las páginas 18 y 19 de esta Guía y
       responda:
       a. Ambos textos hacen referencia a Adultos 2000. Subraye en ellos palabras o expresio-
          nes que refieran al hecho de cursar los estudios en esta institución.
       b. Sin embargo, los textos son diferentes. ¿Cuál es el tema central de la carta? ¿Y el del
          artículo periodístico?
       c. ¿Quién escribe la carta? ¿A quién está dirigida?
       d. ¿Y el artículo de Clarín?
       e. ¿Cuál es el propósito de quien escribió la carta y cuál el de quien escribió el artículo?
       f. ¿Cómo se relacionan, en cada texto, el tema, la intención y los destinatarios?



     Con esta actividad, como con las anteriores, usted ha reflexionado sobre
     algunas cuestiones que son muy importantes tanto para comprender los
     textos que leemos como para escribir los propios:



     • Para comunicarse, las personas elaboran mensajes y los organizan en textos
       que pueden ser orales o escritos. Un texto puede estar compuesto por una
       o varias oraciones. No importa su extensión: un texto puede ser una sola
       oración o un libro o una poesía o un aviso publicitario. Lo importante es
       que se propone comunicar algo.
     • Todo texto es producido en una determinada situación, por un emi-
       sor que tiene una determinada intención o propósito y se dirige a uno
       o varios destinatarios.
     • Todos estos factores, que inciden en la planificación y elaboración del texto,
       explican que haya diferentes tipos de textos.


                      1.3. Los textos escritos
                      Vivimos rodeados de textos escritos y dependemos de ellos en muchos aspectos.
                      ¿Cuáles son los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad?
                      Probablemente usted pensó variados ejemplos. Nosotros agregamos algunos
                      de la vida cotidiana: para averiguar la programación televisiva, para interpre-
                      tar un plano o un mapa, para reclamar, necesitamos de los textos. Algunos de
                      los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad son: recetas, instruccio-
                      nes, consejos; manuales y textos escolares; cartas comerciales y personales; soli-
                      citadas en los diarios; registros de experimentos y comunicación de los resul-
                      tados de investigaciones científicas; informes de trabajo; esquelas formales e
                      informales; propaganda política y de prevención; noticias, comentarios, artí-
                      culos de opinión y editoriales; relatos reales y de ficción; publicidad comercial.

20                    EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
¿Qué requisito fundamental debe tener un texto para ser comprendido por los
lectores? Tiene que ser coherente. Diversos elementos hacen a la coherencia de
un texto.
En primer lugar, la intención del que escribe definirá la elección del tipo de
texto más adecuado y que resulte efectivo para tratar el tema elegido. No es
lo mismo escribir una carta para responder a un aviso de empleo que a un
amigo querido que hace mucho que no vemos.
El tema debe desarrollarse paso a paso, ordenadamente, sin omisiones que
produzcan "huecos" en la lectura comprensiva. Muchas veces damos por
sobreentendidos datos o informaciones que tal vez sólo nosotros conocemos y
que, al no escribirlos, dificultan la coherencia y por lo tanto la comprensión.
Por ejemplo, si estamos escribiendo un texto informativo, es muy importante
recordar que el título tiene la función de adelantar el tema del texto y que la
información se organiza en párrafos que están conectados entre sí.
El lenguaje utilizado debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de texto, las
condiciones de la situación comunicativa, las características individuales de los
interlocutores, el tipo de relación que los vincula, los conocimientos que pose-
en sobre el tema.

Entonces, para escribir textos coherentes es necesario seguir un proceso que per-
mita ir resolviendo los problemas de escritura que seguramente se presentarán a
lo largo del trabajo.
Antes de comenzar a escribir habrá que definir con claridad y precisión el tema
del texto; considerar a qué destinatarios irá dirigido; qué intención nos anima
al escribir y cuál es el tipo de texto más adecuado para tratar el tema elegido.

                     Para producir textos coherentes también debemos prestar atención a la
                     organización de los párrafos y el uso de los signos de puntuación y otros
                     aspectos gramaticales. A continuación analizaremos detenidamente algu-
                     nas de estas cuestiones



1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Para un mejor uso del propio idioma es importante reflexionar acerca de cómo
se organizan las oraciones en la lengua, qué función cumplen las palabras y
cuál es el sentido de utilizar distintos tiempos verbales según las ocasiones,
entre muchas otras cosas.
Para que la comunicación resulte efectiva, no solo hay que tener en cuenta las
características de la situación comunicativa, también hay que presentar los
contenidos claramente y organizarlos dentro del texto.

                                                               Lengua A • UNIDAD 1               21
ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS. ORACIÓN Y PÁRRAFO.
                        PUNTO Y SEGUIDO Y PUNTO Y APARTE. MAYÚSCULAS AL
                        COMIENZO DE ORACIÓN.
                        Cuando un texto tiene cierta extensión, quien lo escribe organiza su contenido
                        en diferentes párrafos. Un párrafo está formado por una o varias oraciones que
                        refieren a un mismo tema. El punto y seguido señala, en la lengua escrita, el
                        final de una oración. Y el punto y aparte señala el final de cada párrafo.
                        Pero... si ambos puntos (seguido y aparte) son iguales, ¿cómo los diferencia-
                        mos? Generalmente, después de punto y aparte (es decir, cuando termina el
                        párrafo), se comienza a escribir dejando un espacio llamado sangría. La
                        sangría se deja también al principio del texto. Sin embargo, algunos textos no
                        respetan esta convención: en estos casos, se reconoce el punto y aparte (y, por
                        consiguiente, la terminación del párrafo), porque el escrito continúa en el
                        renglón siguiente y no a continuación del punto.
                        Las oraciones empiezan siempre con mayúscula inicial y terminan
                        en un punto. Después de punto, la primera palabra se escribe siem-
                        pre con mayúscula.


     Actividad n.° 7
         a. Señale los párrafos en el texto periodístico "Vivía en la calle y llegó a bachiller" de la
            Actividad nº 6.
         b. ¿Qué título pondría a cada párrafo? (para hacerlo, tenga en cuenta su contenido)


     Actividad n.° 8
         Los siguientes párrafos están desordenados y pertenecen a dos cartas de lectores publi-
         cadas por el diario Clarín el 8 de septiembre de 2003.
         Agrupe los párrafos que pertenecen a la misma carta y luego ordénelos para componer
         ambos textos. Al finalizar esa tarea, decida entre los siguientes, cuál es el título que corres-
         ponde a cada uno: “Respeto al no fumador” (escrita por Déborah Ackerman, de Capital
         Federal) “La oportunidad del lector”(escrita por Ernesto Sábato, de Santos Lugares).
               Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No
            se cumple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de
            fumar, que lo haga también en lugares en donde se brindan shows y cenas.
              Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde joven, fui
            propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida.
              El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores
            sufren las consecuencias de estas invasiones.
               Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias mundiales
            y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio ofrece un res-
            quicio donde lo personal puede escucharse.


22                      EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son un intento
   de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de candoroso puede
   sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite Yourcenar, que los hombres
   podemos más de lo que creemos, y que considerar que uno nada puede hacer es una resig-
   nación desesperada, que suele también quedar en el más cómodo de los egoísmos.
     Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto,
   pero que se realizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta
   de respeto del que fuma hacia el que no lo hace.
      En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta sec-
   ción bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída.
     El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en
   un mundo mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su
   humo y dañando su salud.


               Seguramente, para resolver la Actividad n.° 8 usted habrá tenido en cuen-
               ta, después de una leída general de todos los párrafos, algunas palabras o
               expresiones claves para determinar el contenido de cada texto, palabras o
               expresiones que confieren coherencia a cada uno de ellos.

               Al final del capítulo, usted encontrará ambas cartas tal como fueron escri-
               tas y publicadas, para que pueda corregir su trabajo. Las "palabras pista"
               que están resaltadas le permitirán descubrir (si no lo ha hecho hasta
               ahora) la coherencia de los textos.



                                                                             Actividad n.° 9

a. Vuelva a la página 18 y relea la carta que Elsa envía a Carmen. Observe cómo está
   organizado su contenido.

b. ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

c. ¿De qué trata cada párrafo?



                                                                           Actividad n.° 10

Ahora, dispóngase a escribir una carta. En ella cuente qué lo movió a inscribirse en
Adultos 2000, cuáles son sus expectativas, sus temores, cómo piensa encarar el proyecto,
qué importancia le asigna en su vida a la conclusión de sus estudios secundarios, etc.

Antes de comenzar a escribir, decida:

• a qué amigo, amiga o familiar le escribirá,

• con qué propósito,

• en función de las decisiones anteriores, elija qué aspectos de la experiencia relatará.

                                                           Lengua A • UNIDAD 1                 23
Comience a escribir teniendo en cuenta:
     • cómo es el formato textual de una carta,
     • cómo organizará el contenido del texto, qué escribirá en cada párrafo.

                   Recuerde que es importante releer lo escrito para avanzar.

     CARTA



                                                                        Lugar y fecha

                   Encabezamiento
                   Fórmula de tratamiento




                   Cuerpo de la carta




                   Final

                   Fórmula de despedida

                                           Firma
                  P.D. *:



     * La posdata se utiliza cuando quien escribe ha olvidado decir algo y decide agregarlo.
     Si no es necesaria, no se incluye.
     Al terminar de escribir:
     • relea el escrito y compruebe si ha expresado todo lo que se propuso. Si no es así, rees-
       criba aquellas partes con las que no está conforme;
     • revise la puntuación y la ortografía del texto y corrija los errores que encuentre;
     • para comprobar si su carta logra el propósito que usted se planteó al escribirla le
       sugerimos que entregue la carta a otra persona, le pida que la lea y luego le cuente
       su contenido.



                   El objetivo de la actividad anterior era ayudarlo a reflexionar sobre varias
                   cuestiones relacionadas con la escritura:


24                 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
• es importante planificar la escritura cada vez que se disponga a escribir
      (una vez elegido el tema podrá definir el destinatario, la intención y el tipo
      de texto a escribir; habrá que pensar qué decir y cómo decirlo, podrá deci-
      dir qué datos no pueden faltar y cuáles no son tan importantes, etc.),
    • es conveniente, en el momento de escribir, desarrollar una idea impor-
      tante por párrafo y sólo pasar al siguiente cuando cambie el asunto que
      se está tratando,
    • también es necesario leer constantemente el escrito a medida que se escri-
      be y corregir el texto hasta lograr la versión final. La relectura es una acti-
      vidad permanente que, según quién escriba, se lleva a cabo en distintos
      momentos. Algunos releen constantemente, para no perder el hilo conduc-
      tor entre un párrafo y otro; otros, cuando dan por terminado el tratamien-
      to de una idea; unos pocos, cuando finalizan la escritura. No existen reglas
      fijas, el mejor método será aquel que le permita escribir mejores textos,
    • la revisión final es ineludible.

Utilice el siguiente listado de preguntas a modo de "lista de control":
 a. ¿El tema tiene un desarrollo ordenado y comprensible a lo largo del texto?
 b. ¿Figura toda la información que se pensaba incluir (en cada párrafo una
     idea puntual)?
 c. ¿El párrafo inicial y el final reflejan la introducción y la conclusión, res-
     pectivamente?
 d. ¿Hay vocablos repetidos que pueden reemplazarse por sinónimos?
 e. ¿Las oraciones están bien construidas? ¿Falta algún sujeto o verbo, hay
     problemas con la concordancia, etc.? (Estas cuestiones gramaticales serán
     tratadas a continuación)
 f. ¿El enlace entre los párrafos es correcto o faltan algunas palabras para rela-
     cionarlos?
 g. ¿Los signos de puntuación están bien ubicados? ¿El uso de mayúsculas es
     correcto?
 h. ¿La ortografía es correcta (palabras, tildes, cortes de palabras al final del
     renglón)?

No hay que olvidar que cuando una persona escribe algo a alguien, persigue
el fin de comunicarse. Y para que la comunicación sea efectiva, es necesario que
no se produzcan "ruidos" que impidan su realización. "Ruido", en un sentido
amplio, es todo aquello que entorpece o impide la comunicación. Un "ruido"
en la comunicación escrita puede ser la letra ilegible; otro, las faltas de ortografía
y de tildación; en otros casos, la ausencia o el mal uso de las mayúsculas o de los
signos de puntuación.
Es importante, por lo tanto, revisar los escritos una y otra vez antes de darlos por
finalizados.



                                                                   Lengua A • UNIDAD 1   25
Para mejorar su ortografía y para entrenarse en el uso de los signos de puntuación y
     de mayúsculas, trabaje con el libro ¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet. Además, al
     finalizar cada capítulo del libro, usted encontrará fichas que resumen las dificultades
     ortográficas más comunes y que le serán de utilidad para conocer o repasar las dife-
     rentes reglas.



                                 PRESTAMOS ATENCIÓN AL LENGUAJE. SUJETO Y PREDICADO:
                                 CONCORDANCIA
                                 Cuando hablamos o escribimos nos preocupa fundamentalmente que nos
                                 comprendan, y elegimos con cuidado las palabras, tratando de expresar lo más
                                 fielmente posible aquello que queremos decir. En estos casos, nos preocupa-
                                 mos principalmente del significado de las palabras, porque los que usamos el
                                 español como lengua madre, no tenemos dudas acerca de cómo se arman las
                                 oraciones, usamos correctamente los tiempos verbales, sabemos cuando falta
                                 una palabra y la buscamos hasta encontrarla. Todo eso lo hacemos sin pensar,
                                 porque hemos nacido en una comunidad que habla español y desde niños
                                 estamos en contacto con el idioma.
                                 Otra cosa muy distinta les pasa a los extranjeros, que han nacido en otras
                                 comunidades e intentan aprender nuestro idioma. Les cuesta la sintaxis (el
                                 orden natural de las oraciones en español), la conjugación de los verbos, cuán-
                                 do usar "vos" y cuándo "usted", cuál es el plural de ciertas palabras, etc., etc.
                                 Igual que a nosotros cuando queremos aprender una lengua extranjera.
                                 La tarea de reflexión sobre la lengua es la que nos convoca ahora.
                                 Para empezar a reflexionar sobre estos aspectos, lea la siguiente oración, que
                                 es el título de un texto.



                                 UNA   SONDA*   SIN   TRIPULANTES
                                 TERMINARÁ SU MISIÓN EN EL ESPACIO


     *Sonda:
                                 Pensemos juntos: ¿de qué se está hablando en esta oración? Es fácil, de "Una
     "vehículo espacial que se   sonda sin tripulantes".
     utiliza para obtener
     información sobre el        ¿Y qué se dice de ella? También es sencillo, que "terminará su misión en el
     espacio y los planetas."
                                 espacio".
                                 "Una sonda sin tripulantes" es el sujeto de la oración, es de quien se habla
                                 en la oración.
                                 "terminará su misión en el espacio" es el predicado de la oración, lo que se
                                 dice del sujeto.

26                               EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Podríamos marcarlos así:
          sujeto                       predicado
Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio.

¿Existe alguna palabra más importante que las otras tanto en el sujeto como
en el predicado? Es indudable que sí: "sonda" en el sujeto y "terminará" en el
predicado. Estas palabras se conocen como núcleo del sujeto y núcleo del
predicado. El núcleo del sujeto es, como usted habrá observado, un sustanti-
vo. Y el del predicado, un verbo. Por esto, este es un predicado verbal
Completemos entonces el análisis:
        sujeto                    predicado verbal
Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio.
      n                       n

¿Cómo podemos reconocer sin equivocarnos cuál es el sujeto de una oración?
Para ello tenemos que incorporar una regla fundamental de la lengua: El
núcleo del sujeto concuerda siempre con el verbo en número y en persona
(ver recuadro). Esto lo sabemos bien los hablantes de español. Por eso decimos
"El pibe cruzó la calle sin permiso". No decimos "El pibe cruzaron la calle sin
permiso". ¿Por qué? Porque "pibe" es un solo individuo, está en singular
(corresponde a la 3ª persona, en este caso, "él") y entonces el verbo tiene que
estar también en la misma persona (3ª del singular), esto es, "cruzó".

 ¿Qué es un verbo?
 El verbo es uno de los elementos principales del proceso comunicativo y una de las
 palabras clave de la oración. Es la palabra para referirnos a procesos (planchaba, cre-
 cen), acciones (corrió, mirábamos), sentimientos (odian, temía, queríamos, adora) o
 estados (soy, parecen).
 Las personas gramaticales
 Los verbos expresan la persona gramatical que está realizando la acción, mediante
 cambios en las terminaciones. Esas personas son tres:
 1ª (yo), 2ª (vos, tú o usted) y 3ª (él/ella) del singular.
 Ejemplos:
 -Yo ya compré la revista (1ª p. sing). Y vos, ¿compraste el libro? (2ª p. sing.)
 -No, al final María lo compró usado en el Parque Rivadavia. (3ª p. sing.)

 1ª (nosotros/nosotras), 2ª (ustedes o vosotros) y 3ª (ellos/ellas) del plural.
 Ejemplos:
 - ¿Miraron el noticiero de anoche? (2ª p. pl.)
 - No, miramos una película con las nenas. (1ª p. pl.)

                                                               Lengua A • UNIDAD 1         27
Actividad n.° 11
         La oración que analizamos es título del resumen de un artículo periodístico publicado en
         el diario Clarín el 21/09/03. Usted encontrará los sujetos de las oraciones que conforman
         este resumen por un lado y los predicados por otro. Además, las oraciones están desor-
         denadas.
         Entonces:
         a. Una con flechas cada sujeto con su predicado (tenga en cuenta el sentido y la con-
            cordancia)
         b. Luego, ordene las oraciones para que formen un texto coherente.
                     Sujetos                                    Predicados
                     Galileo, la sonda,                         tendrían dos veces el volumen de los
                                                                océanos terrestres.
                     Europa, satélite de Júpiter,               caerá en la atmósfera y se incinerará.
                     Los científicos                            favorecieron el conocimiento de ese
                                                                planeta y sus satélites.
                     Sus características técnicas               tiene un océano líquido por debajo
                                                                de su superficie de hielo.
                     Esta sonda                                 conocen ahora mucho más de este
                                                                planeta gigante de helio e hidrógeno.
                     Estas aguas                                orbitó y observó el planeta Júpiter
                                                                durante ocho años.



                        Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas activida-
                        des al finalizar la Unidad.



     Actividad n.° 12
         Para adquirir práctica en la escritura es necesario escribir.
         Como cierre de esta unidad, le proponemos algunas consignas para que las realice a lo
         largo del curso. Estas actividades de ninguna manera agotan las posibilidades de escri-
         tura: podrá elegir cualquier otro tema que le interese para escribir.
         Las consignas sugeridas son:
         a. Escriba una nota con instrucciones para que alguien que vive con usted prepare una
            comida sencilla.
         b. Escriba el comentario de un espectáculo que haya visto (recital, película, etc.) para
            leérselo a algún amigo o amiga.
         c. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que escuche un
             programa de radio.

28                      EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
d. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que vea un pro-
   grama de televisión.

e. Relate un día de su vida. Decida a quién va a comentárselo.

f. Describa el subterráneo a un familiar que no lo conoce.

g. Describa su barrio a un compañero de trabajo. Al hacerlo, exprese los sentimientos
   que le despierta el lugar.

h. Usted se ausenta de su casa por el fin de semana. Su hermana se ofrece a cuidársela.
   Déjele una nota con lo que quiera decirle.

i. Escriba una carta de queja por un desperfecto de su casa que el consorcio del edificio
    aún no ha resuelto.

j. Redacte el aviso que publicaría para vender algún bien usado, de su propiedad (mue-
    bles, libros, electrodomésticos, etc.). Mínimo cuatro renglones.

k. Dos amigos se encuentran por casualidad después de mucho tiempo de no verse.
   Escriba el diálogo entre ellos (recuerde usar la raya de diálogo cada vez que comien-
   zan a hablar. (Observe en la Actividad nº 1 las conversaciones n° 1 y 2).

l. Escriba alguna carta de lectores a algún diario. Usted decide el tema del texto y el dia-
    rio en que quiere que se lo publiquen.




              Elija algunos de los textos escritos y muéstreselos a los consultores. La
              devolución que reciba del profesor seguramente le servirá para avanzar
              en su producción.

              Tenga en cuenta que mejorar la escritura es un proceso que implica dedi-
              cación y trabajo. Por este motivo insistimos en que realice los ejercicios de
              producción escrita poco a poco y que espere la devolución de los consul-
              tores para tener en cuenta sus observaciones para seguir avanzando.



              Con el desarrollo de los contenidos tratados en esta unidad, esperamos que usted
              haya comenzado a reflexionar acerca del uso su propia lengua, con vistas a
              mejorar la comunicación, tanto en situaciones de oralidad como de escritura.

              Creemos que la práctica de lectura y escritura no se agota en estas páginas: es
              un camino que usted deberá transitar más allá de los límites de esta materia.
              Tenga presente que a leer se aprende leyendo, y a escribir, escribiendo.

              Le proponemos, entonces, iniciar la próxima unidad. En ella nos dedicaremos
              a los textos pertenecientes al género periodístico.




                                                         Lengua A • UNIDAD 1                     29
Acerca de las actividades
LENGUA 2 ; 3 y 4
  Ac t i v i d a d n . °
         2. La carta más adecuada es la segunda, por el nivel de formalidad que exige la situación.
         3. El cartel más eficaz es el que tiene el dibujo de la locomotora, ya que ningún automovi-
            lista en medio de la ruta puede detenerse a leer un cartel tan extenso como el otro.
         4. El único departamento que no podrá ser visitado por los interesados es el del barrio de
            Almagro: si no figura la dirección, ¿a dónde ir?


     Ac t i v i d a d n . ° 5
        Intención de persuadir o convencer: (aviso publicitario) "Visite el Corredor Turístico del río
        Uruguay".
        Intención de expresar sentimientos o emociones: Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro
        (conversación).
        b. 2. Intención de informar: Se firmó ayer en Paysandú el "Plan de protección ambiental del
              río Uruguay".


     Ac t i v i d a d n . ° 8
         Las cartas, tal cual fueron publicadas, son las siguientes:
         “Respeto al no fumador
         Señora directora:
            Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No se cum-
         ple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de fumar, que lo haga
         también en lugares en donde se brindan shows y cenas.
           El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores sufren las
         consecuencias de estas invasiones.
            Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto, pero que se rea-
         lizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta de respeto del que fuma
         hacia el que no lo hace.
            El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en un mundo
         mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su humo y dañando su
         salud.”




30                         EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
“La oportunidad del lector
         Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde
joven, fui propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida.
         Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias
mundiales y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio
ofrece un resquicio donde lo personal puede escucharse.
         Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son
un intento de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de
candoroso puede sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite
Yourcenar, que los hombres podemos más de lo que creemos, y que considerar que
uno nada puede hacer es una resignación desesperada, que suele también quedar
en el más cómodo de los egoísmos.
         En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta
sección bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída.”


                                                                                 Ac t i v i d a d n . ° 1 1
     En ambos puntos, a. y b., están destacadas las palabras que pueden resultar claves en la reso-
     lución de la actividad
     1
     Galileo, la sonda, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años.
     Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo.
     Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno.
     Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites.
     Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará.
     Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres.
     2
     Galileo, una sonda norteamericana, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años.
     Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará.
     Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites.
     Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo.
     Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres.
     Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno.




                                                                  Lengua A • UNIDAD 1                         31
32   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
2




                                                                                           UNIDAD 2
                                                                             UNIDAD

                                      La lectura de la prensa escrita
Lo que se lee en los diarios, lo que se escucha en la radio o lo que se ve en la
televisión suele tener para la sociedad valor de verdad o de autenticidad. La
prensa contribuye tan activamente en la construcción de la opinión pública
que se la considera el cuarto poder. Por esta razón, es necesario estar muy aten-
tos a la información que brindan las diferentes publicaciones. Detrás de los
medios hay grandes compañías con intereses muy fuertes y en muchas ocasio-
nes se fijan únicamente en las noticias que "más venden" para decidir qué se
incluye en el diario del día o en qué sección aparece una noticia. Es impor-
tante, entonces, abordar la lectura de la prensa escrita con un espíritu predis-
puesto a la duda y a la crítica.
En esta unidad leeremos, entonces, artículos periodísticos, tratando de incor-
porar algunas herramientas para comprender mejor el mensaje de los medios.
Asimismo leeremos textos de divulgación científica, muy habituales en los
medios, ya que presentan características propias que es interesante conocer al
momento de encarar la lectura.
Finalmente se incluyen algunas reflexiones acerca del lenguaje orientadas a
proporcionar herramientas básicas para comprender y producir textos.


2.1. Introducción al género periodístico
A veces durante la semana o tal vez los domingos leemos algún diario. Los
encontramos en quioscos, estaciones de subte, supermercados, estaciones de
servicio, algunos bares… Generalmente los leemos para enterarnos de las noti-
cias, para entretenernos o también para buscar trabajo.
El objetivo principal del periódico es informar. Pero no se trata de cualquier
información: para que aparezca en un periódico o diario, la información debe
reunir ciertas condiciones. En primer lugar, debe ser actual, referida a sucesos
del día, pero además debe tratarse de hechos que por algún motivo se desta-
can, ya sea por su carácter extraordinario o porque resultan de interés para la
gente en ese momento.
Una noticia no puede leerse como imparcial u objetiva porque, en general, no
se limita estrictamente a mostrar cómo ocurrieron los hechos. La forma de
presentarla o los datos que decide mostrar y los que elige ocultar expresan en
realidad las opiniones de los periodistas o la ideología del diario. Es decir, al
leer una noticia, tenemos que pensar que lo que allí se presenta como real es
una interpretación de la realidad y no la realidad misma.
Los profesionales que escriben en los diarios respetan en sus artículos la ten-
dencia del periódico y lo que escriben, por lo tanto, refleja de algún modo esa
ideología.

                                                               Lengua A • UNIDAD 2        33
Por eso, al leer el diario un lector deberá ser crítico para poder distinguir entre
                       los hechos y la opinión del periodista. Además, no debe olvidar que la infor-
                       mación que se incluye es el resultado de una selección que el periódico ha rea-
                       lizado siguiendo criterios propios.
                       Es aconsejable, entonces, no quedarse con una única versión de los hechos y
                       tratar de consultar otros diarios para conocer otras posturas y poder así cons-
                       truir una opinión propia. También es interesante ver los noticieros televisivos
                       o programas periodísticos de opinión y comparar con lo que se ha leído. Las
                       diferencias pueden ser sorprendentes.


     Actividad n.° 13

         Para comenzar, le proponemos trabajar con la primera plana de cuatro diarios de la
         misma fecha, el lunes 1° de diciembre de 2003 (páginas 35 a 38).

         a. Observe con atención las tapas de los cuatro diarios (títulos, imágenes, disposición en
            la página) y lea todo lo que le interese.

         b. Ahora haga un listado de todas las noticias que aparecen en la tapa de cada diario.
            Puede anotar el título o el tema de cada una. En un cuadro como el siguiente podrá
            organizar y visualizar mejor toda la información. Copie en su cuaderno o carpeta el
            cuadro y registre en él todas las noticias de tapa de cada uno de los diarios.


           La Nación            Diario Popular                Clarín                 Página 12




34                     EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Lengua A • UNIDAD 2   35
36   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Lengua A • UNIDAD 2   37
38   EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Ahora responda las siguientes preguntas:

c. Además de las noticias, ¿aparece otra información en las tapas? ¿Cuál?

d. Las imágenes de las tapas (fotografías, gráficos, etc.), ¿a qué noticias se refieren?

e. ¿Cuál es la noticia que cada uno de los diarios considera más importante? ¿Qué recur-
   sos utilizan para demostrarlo (tamaño de letra, imágenes, cantidad de información,
   etc.)?

f. Como seguramente surge del cuadro que usted confeccionó, hay noticias que son
   comunes a los cuatro diarios. Sin embargo, hay otras que aparecen en un diario y no
   en el/los otro/s. Céntrese en esas diferencias para responder:

  1. ¿En cuál/les se registran más noticias nacionales? ¿Cuáles son?

  2. En Clarín y Página 12 aparece una noticia internacional que no está en la tapa de
     los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese cómo titula la noticia cada uno de los diarios.
     ¿Cuál de los títulos es más neutral? A partir de estos datos, ¿cuál de los dos diarios
     considera más importante la noticia? ¿Por qué?

  3. En La Nación y Clarín aparece una noticia nacional relacionada con la economía del
      país que no aparece en los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese que aunque la noticia es
      la misma, cada diario decidió destacar un aspecto diferente, al menos por lo que
      surge de los títulos. ¿Qué es lo quiso resaltar cada uno?

g. Revise nuevamente su cuadro comparativo y responda: ¿Cuál de los diarios, a partir de
   las tapas, parece brindar más información? ¿Cuál, en cambio, da preferencia a artículos
   de opinión? Recuerde que los artículos de opinión siempre están firmados.



                                                                        Actividad n.° 14

Tenga a la vista cualquier diario que esté completo, puede ser viejo o del día (natural-
mente, es más interesante si aún no lo ha leído). Tómese el tiempo necesario para hoje-
arlo tranquilo y encare la tarea distendido, relajado. Cuando haya terminado esta tarea
lea detenidamente las consignas de trabajo que proponemos a continuación y si lo nece-
sita, para resolverlas, vuelva a releer el diario elegido:

a. Escriba el nombre del diario y la fecha.

b. Transcriba el nombre de las secciones más importantes del diario. Recuerde que uno
   de los criterios para clasificarlas por su importancia es el lugar que se le asigna en el
   diario (primeras o últimas páginas), el espacio asignado (una o varias páginas) y el tipo
   de noticias que aparecen en ellas. Si el diario que está hojeando tiene uno o varios
   suplementos, escriba los nombres de cada uno e indique a qué están dedicados.

c. Lea ahora la primera plana.

  1. ¿Cuál es la noticia que el diario considera más importante? Explique a partir de qué
      elementos se dio cuenta.

                                                        Lengua A • UNIDAD 2                    39
2. Observe las imágenes: si ocupan casi todo el espacio o no, si sirven solo para ilus-
          trar el titular o agregan información, si se trata de una fotografía trucada para
          reforzar el sentido del título, etc.
       3. Busque la noticia completa en el interior del diario. Identifique la sección en que
          aparece esa noticia. ¿Podría haberse incluido en otra sección? Si su respuesta es
          "sí", explique por qué.
     e. Revise la última página. Haga un listado de lo que aparece en ella.
     f. Ahora que ha dado una ojeada general al diario, a lo mejor se ha sentido atraído por
         algún titular o alguna imagen. Si ya se detuvo a leer el artículo, reléalo y escriba en
         un texto breve por qué le atrajo, acerca de qué informaba el texto y si lo conformó
         o le pareció que el tema estaba incompleto ("que le faltaba algo").



                   2. 2. Organización de la información:
                         secciones, suplementos, primera plana y
                         última página. Texto y paratexto.
                   SECCIONES Y SUPLEMENTOS
                   Como usted habrá podido comprobar, los periódicos distribuyen las noticias
                   dentro de distintas secciones. La importancia que el periódico otorga a ciertos
                   temas puede advertirse por la cantidad de páginas que tiene cada sección.
                   Aunque varían en cada periódico, en general nunca faltan ciertas secciones:
                   política nacional e internacional, información general, deportes, artes o cien-
                   cias, espectáculos. Algunos diarios escriben el nombre de la sección (por ejem-
                   plo, Educación) al tope de todas las páginas en que aparecen artículos que tie-
                   nen que ver con ese tema; otros, crean suplementos especiales (como
                   Espectáculos, Deportes, Turismo, Cultura, etc.).
                   Para el lector de diarios, la clasificación en secciones tiene la ventaja de facilitar la
                   ubicación de la noticia que le interesa. Pero al mismo tiempo puede significar una
                   desventaja ya que al ofrecer la información clasificada según criterios del periódi-
                   co, el lector tiende a leer todo por separado. De este modo le resultará más difí-
                   cil establecer relaciones con otras noticias que tengan que ver con ella.

                   Así, por ejemplo, en el suplemento económico puede leerse un artículo referido al
                   "Cierre de pequeñas empresas de capital nacional como resultado del cuadro de rece-
                   sión económica" y en el de información general puede incluirse una crónica sobre
                   "Desmanes por el atraco a supermercados", efectuado por gente sin trabajo. Es posi-
                   ble que al ubicar ambos artículos en secciones diferentes, el periódico intente que el
                   lector no relacione ambos sucesos. Esto no contribuye a comprender la realidad en
                   toda su complejidad y hace más difícil hacer la siguiente relación: como se han cerra-
                   do pequeñas empresas y la economía está en crisis, la gente que se quedó sin trabajo
                   asalta los comercios en busca de alimentos.


40                 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
La ubicación de un artículo en una determinada sección no se basa siempre
en los mismos criterios, por lo tanto un lector puede buscar una noticia en
una sección determinada y no encontrarla. Por ejemplo, la noticia "Desmanes
por el atraco a supermercados" podría aparecer en la sección Policiales.
El tema de la noticia define la ubicación en una sección y esta localización obli-
ga al periodista a elegir un estilo y un léxico (vocabulario) adecuados. Así, la
información sobre la visita de un cantante de rock, dedicada a un público joven
para promocionar sus recitales en el país, generará una nota de estilo más infor-
mal, con un léxico que podrá incluir palabras que comúnmente utilizan los jóve-
nes a quienes va dirigida la nota. Otro será el estilo y el léxico si lo que se infor-
ma es la presencia en el país de un gobernante extranjero en visita oficial.


PRIMERA Y ÚLTIMA PÁGINA
No todas las páginas de un diario poseen la misma importancia: la primera y
la última tienen un interés especial.
La primera página es la vidriera del periódico. Todo lo que en ella aparece trata
de atraer al potencial lector. Los periódicos utilizan diferentes métodos con esta
finalidad. Algunos de ellos son el nombre y el formato del diario, la disposición
de las noticias consideradas de primera plana, el espacio dedicado a las imágenes.
La elección de los titulares y su contenido y la selección de las noticias tienen en
cuenta fundamentalmente las características del público lector y la postura ide-
ológica del diario. El destinatario posible y la ideología asumida influyen tam-
bién en el tamaño y tipo de letras, en la ubicación de las imágenes: fotografías,
chistes o caricaturas. A través de ellas se puede orientar la opinión de los lectores
sobre un suceso ya que su función, básicamente, es la de llamar la atención sobre
la información, ampliando o reforzando el texto escrito.
El contenido de la última página puede ser muy variado. Algunos diarios
incluyen en ella las noticias llegadas a la redacción a última hora, justo antes
del cierre; otros aprovechan el espacio para incluir artículos de firma de escri-
tores o periodistas reconocidos; otros publican cartas de los lectores o le dan
lugar al entretenimiento: chistes, horóscopo, datos del tiempo, palabras cru-
zadas, misceláneas, etc.


¿CÓMO SE LEE UN TEXTO PERIODÍSTICO?
Paratexto
Supongamos que, después de hojear el diario, a usted le parece interesante
detenerse en el siguiente texto extraído del diario Clarín (15/11/2003).



                                                                   Lengua A • UNIDAD 2   41
R
                eza la historia
                que     alguna
                vez, en Buenos
     Aires, la autoridad de
     turno intentó prohibir la
     tenencia de gallos que
     puedieran perturbar el
     descanso de los vecinos.
     Nadie imaginó entonces
     que un puñado de déca-
     das después el ¿el moles-
     to? cacareo se convertiría
     en el primer antecedente
     de un problema que
     trepa posiciones en la
     agenda política local e
     internacional: la conta-
     minación acústica.
        Según datos de la
     Organización Mundial
     de la Salud (OMS), la
     “banda sonora” que hoy        pital tuvo un crecimiento    supera ampliamente los          “Aunque no parezca          Rivadavia (79,2). Los
     agita la vida urbana con-     vertiginoso, sin un buen     valores recomendados         una diferencia exage-          lugares más “silenciosos”
     virtió a Buenos Aires en      planeamiento urbano y        por los organismos           rada, para el oído hu-         —y valen las comillas
     la ciudad más ruidosa de      sin que se hicieran los      internacionales.             mano significa soportar        porque igual superan los
     Latinoamérica. Y en la        estudios de impacto             El nivel de ruido se      el doble o más de ruido        valores tolerables— son
     cuarta a nivel mundial,       ambiental correspon-         evalúa con una medida        del recomendado por los        Boedo, Floresta, Paternal
     detrás de Tokio, Nagasaki     dientes. De esta manera,     llamada decibel (dB).        médicos, y esto afecta la      y Villa Ortúzar, donde se
     y Nueva York.                 el ruido se volvió un con-   Según los parámetros         salud”, explica Walter         midió el nivel más bajo,
                                   taminante muy preocu-        establecidos por la OMS,     Feo Rodríguez, uno de          en      Triunvirato      y
                                   pante, porque afecta sig-    por encima de los 70 dB -    los especialistas que reali-   Tronador (71,2).
                                   nificativamente la cali-     el máximo tolerable- el      zaron la investigación.           Las mediciones se
                                   dad de vida.”                sonido ya resulta moles-        El informe arroja que       hicieron entre las 8 y las
                                      Un flamante informe       to. Si supera los 90 se      las esquinas más ruidosas      13, en días hábiles.
                                   que Oír Mejor facilitó a     vuelve dañino. Y se torna    de la ciudad (ver El           “Descubrimos que los
        “Buenos Aires está         Clarín confirma este         “doloroso” después de los    mapa...) son Corrientes y      barrios más alejados son,
     enferma de ruido”, sen-       diagnóstico. Fue realiza-    120. Lo alarmante para       Madero (81,9), Santa Fe        en sus avenidas, tan rui-
     tencia la licenciada Silvia   do por técnicos de la        los porteños es que el       y Bullrich (81,7), Santa       dosos como el centro de
     Cabeza, presidenta de la      Asociación en junio, en      estudio revela que en        Fe y Scalabrini Ortiz          la ciudad. Esto ocurre
     Asociación Civil Oír          184 puntos de la ciudad.     todas las esquinas de ave-   (80,2), Santa Fe y             por el tránsito pesado,
     Mejor. “En este momen-        Y demuestra que el nivel     nidas evaluadas (110) el     Pueyrredón (80), la puer-      colectivos incluidos”,
     to es la enfermedad           de ruido en todas las ave-   ruido superó los 70 dB,      ta del Hospital Durand,        dice Feo Rodríguez.
     ambiental más importan-       nidas porteñas y en las      sobrepasando incluso los     sobre la avenida Díaz
     te de la ciudad. La Ca-       puertas de los hospitales    80 en ciertos lugares.       Vélez (79,4), y Acoyte y




42                                 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
A partir de esta noticia, veamos qué actividades realiza un lector cuando se
encuentra hojeando un diario.
Es común que uno se detenga en aquellos artículos que, por algún motivo, le
resultan atractivos. Por ejemplo, en este caso, nos pudo haber llamado la aten-
ción el paratexto, es decir todo lo que rodea al texto propiamente dicho: títu-
los, mapas, gráficos, recuadros. Al recorrerlos con la mirada, nos pareció tan
interesante como para decidir la lectura del artículo.
Para un habitante permanente o transitorio de Buenos Aires, el título atrae casi
con naturalidad ya que se está hablando de la ciudad en la que pasamos gran
parte de nuestra vida. En primera instancia, un titular como este "Buenos
Aires es la ciudad más ruidosa de Latinoamérica" nos preocupa porque se
refiere a un hecho que pone en peligro la calidad de vida de los que vivimos
en ella, y eso nos incita a leer la noticia completa para saber de qué se trata.
La volanta, también llamada antetítulo o sobretítulo, puede ser utilizada para
diversos propósitos, por ejemplo, anticipar una primicia, contextualizar la
noticia, aportar información que merece destacarse. Tiene una tipografía (tipo
de letra, diseño) diferente y de menor tamaño que el título principal. En el
artículo que estamos leyendo, la volanta dice: "Datos de la Organización
Mundial de la Salud". En este caso, el diario ha decido adelantar en la volan-
ta la fuente de la cual proviene la afirmación del título, ya que indica cuál es
la institución que ha realizado el estudio (OMS). Lo que nos lleva a pensar que
se trata de datos serios, ya que la OMS es un organismo dependiente de la
Organización de las Naciones Unidas.
El título propiamente dicho, también llamado titular, siempre en letras más
grandes y destacadas, anticipa el tema del texto: "Buenos Aires es la ciudad
más ruidosa de Latinoamérica". Ya sabemos que el ruido es algo dañino para
la salud y reforzamos esa idea al recorrer con la vista el artículo y leer uno de
los destacados "El ruido es hoy la mayor enfermedad ambiental de la ciudad",
afirma una experta.
Con un tipo de letra diferente al de la volanta y al del título, el copete resu-
me los aspectos básicos de la información. Trata de responder a las probables
preguntas que se hace el lector al leer el título: si Buenos Aires es la más rui-
dosa de América Latina, ¿en qué lugar estará si la comparamos con ciudades
de todo el mundo?: está cuarta en el mundo; ¿cuáles son las ciudades más rui-
dosas que Buenos Aires?: detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York; ¿el ruido es
parejamente insoportable en todos los barrios o hay lugares especialmente rui-
dosos?: en muchas avenidas y puertas de hospitales; ¿cuál es la gravedad del asun-
to?: el ruido supera los límites de lo tolerable.




                                                                Lengua A • UNIDAD 2   43
Los recuadros o gráficos que acompañan al artículo hacen una síntesis de la
                       información que seguramente podrá leerse con más detalle en el cuerpo prin-
                       cipal. Si los consideramos suficientes, quizá no lleguemos a leer el artículo com-
                       pleto, pero tal vez alguna expresión desconocida (decibeles medidos) o la infor-
                       mación que aporta el mapa (¿estará nuestro barrio entre los más o menos rui-
                       dosos?) o saber algo más sobre las diferentes maneras en que el ruido perjudica
                       la salud (los daños que provoca) nos inciten a realizar la lectura completa.


     Actividad n.° 15

         Con todo lo que ha leído y observado hasta aquí, escriba un texto en el que anticipe de
         qué tratará el artículo completo. Anote a continuación sus primeras suposiciones. Luego,
         cuando lea el texto completo usted podrá confirmarlas o cambiarlas. Esas suposiciones
         son sus hipótesis de lectura.



                       Ahora vamos a leer juntos el texto periodístico completo.
                       A partir de la lectura de los dos primeros párrafos confirmamos lo que anticipaba
                       el paratexto: "Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo". Pero
                       además incorporamos el concepto de contaminación acústica, que tal vez ya
                       conocíamos. O llegamos al significado de este nuevo concepto luego de relacio-
                       nar el uso común de la palabra “contaminación” ( asociada con "ambiente") y el
                       significado de "acústica" (relacionada con el sonido o el ruido)”. Esta asociación
                       nos permitió pensar que el ruido es también un caso de contaminación que afec-
                       ta la audición de los seres humanos.
                       A partir de aquí, la periodista va a ir desarrollando el tema y ampliándolo con
                       variadas informaciones.
                       Así, en el tercer párrafo se introduce la "voz" de una especialista (la licenciada
                       Silvia Cabeza, presidenta de la Asociación Civil Oír Mejor) para confirmar lo que
                       la periodista venía diciendo. Este es un recurso muy común en los diarios.
                       Recordemos que el periodismo debe contar con fuentes serias tales como entre-
                       vistas, investigaciones, noticias recibidas por agencias de noticias nacionales o
                       internacionales que avalen la información. Además, aparece una expresión "cali-
                       dad de vida" destacada en negrita. Este concepto está asociado a las condiciones
                       de vida de una población, de una ciudad, de una cultura. Existen indicadores uni-
                       versales y nacionales de "calidad de vida", como el aire limpio, el acceso a agua
                       potable, la presencia de cloacas, la cantidad de habitantes por médico, etc., etc.,
                       que dan cuenta de las condiciones de vida de los habitantes de una ciudad. En
                       nuestro caso, la calidad de vida de las personas que viven en Buenos Aires se ve
                       afectada por el ruido excesivo de la ciudad.
                       El cuarto párrafo reafirma lo que venimos leyendo con un diagnóstico realizado
                       citando otra "voz" experta: a Asociación Civil Oír Mejor. Y agrega un dato, que

44                     EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A
Material para colegas Lengua A

Contenu connexe

Tendances

Desarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativasDesarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativasGonzalo Gonzales
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activaMarisol2608
 
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...Dialogo Bolivia
 
Nos orientamos en_el_entorno.__
Nos orientamos en_el_entorno.__Nos orientamos en_el_entorno.__
Nos orientamos en_el_entorno.__peperubio1972
 
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y Alexandra
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y AlexandraNormas de Redacción (UNY).Kyssbel y Alexandra
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y AlexandraKyssbel Mujica
 
Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1Dennise Patito
 
2° planeacion 1 er trimestre
2° planeacion 1 er trimestre2° planeacion 1 er trimestre
2° planeacion 1 er trimestremiguel786947
 
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!maku09
 

Tendances (16)

Resumenunidad2
Resumenunidad2Resumenunidad2
Resumenunidad2
 
Club inglés
Club inglésClub inglés
Club inglés
 
Desarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativasDesarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativas
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Comunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdfComunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdf
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...
Sistematización de la Experiencia Piloto de la Escuela Boliviana de Facilitad...
 
Desarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativasDesarrollo de capacidades comunicativas
Desarrollo de capacidades comunicativas
 
Marco de-fundamentación-ece
Marco de-fundamentación-eceMarco de-fundamentación-ece
Marco de-fundamentación-ece
 
Nos orientamos en_el_entorno.__
Nos orientamos en_el_entorno.__Nos orientamos en_el_entorno.__
Nos orientamos en_el_entorno.__
 
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y Alexandra
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y AlexandraNormas de Redacción (UNY).Kyssbel y Alexandra
Normas de Redacción (UNY).Kyssbel y Alexandra
 
Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1Guia didactica de_idioma_i.docx_1
Guia didactica de_idioma_i.docx_1
 
1° planeacion 2 do trimestre
1°  planeacion 2 do trimestre1°  planeacion 2 do trimestre
1° planeacion 2 do trimestre
 
2° planeacion 1 er trimestre
2° planeacion 1 er trimestre2° planeacion 1 er trimestre
2° planeacion 1 er trimestre
 
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!
¡Escribimos en equipo, a ver qué sale!
 

Similaire à Material para colegas Lengua A

Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IIelenacorona10
 
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdfTaller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdfDavidRomero770129
 
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdf
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdfLIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdf
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdfcarolina guerrero
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfMiguel Neira
 
Curricular lse a1_y_a2
Curricular lse a1_y_a2Curricular lse a1_y_a2
Curricular lse a1_y_a2Zelorius
 
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...Marcela Spezzapria
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Maria Hernandez
 
Common European Framework
Common European FrameworkCommon European Framework
Common European Frameworkadrarios1
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Maria Hernandez
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...Language Center UFPS Ocaña
 
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdf
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdfAbascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdf
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdfNathanMedeiros8
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónMiriam De Lucia
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónMiriam De Lucia
 
7. guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...
7.  guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...7.  guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...
7. guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...RossyPalmaM Palma M
 

Similaire à Material para colegas Lengua A (20)

Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
 
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdfTaller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
 
Tercer ciclo -lenguaje_y_literatura
Tercer ciclo -lenguaje_y_literaturaTercer ciclo -lenguaje_y_literatura
Tercer ciclo -lenguaje_y_literatura
 
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdf
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdfLIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdf
LIC-ALVARADO-Estrategias_de_ensenanza_de_la_lengua_y_la_literatura.pdf
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
 
Curricular lse a1_y_a2
Curricular lse a1_y_a2Curricular lse a1_y_a2
Curricular lse a1_y_a2
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
 
Cvc mer
Cvc merCvc mer
Cvc mer
 
Common European Framework
Common European FrameworkCommon European Framework
Common European Framework
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
 
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdf
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdfAbascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdf
Abascal-Vicente-M-Dolores TEORIA_ORALIDAD.pdf
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
5.1. guía de revitalización-contenido
5.1.  guía de revitalización-contenido5.1.  guía de revitalización-contenido
5.1. guía de revitalización-contenido
 
7. guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...
7.  guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...7.  guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...
7. guía de actuación educacativa en el ámbito de la comunicación y el lengua...
 
Libro internet
Libro internetLibro internet
Libro internet
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 

Plus de Profe Sara

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesProfe Sara
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épicaProfe Sara
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Profe Sara
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Profe Sara
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido génerosProfe Sara
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenesProfe Sara
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popularProfe Sara
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustradoProfe Sara
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3 Profe Sara
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras Profe Sara
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS Profe Sara
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Profe Sara
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaProfe Sara
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Profe Sara
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasProfe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónProfe Sara
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresProfe Sara
 

Plus de Profe Sara (20)

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenes
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popular
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuesta
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
 

Dernier

LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúCEFERINO DELGADO FLORES
 
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdfBetianaJuarez1
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docxobandopaula444
 
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxtjcesar1
 
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxPLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxhasbleidit
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
La tecnología y su impacto en la sociedad
La tecnología y su impacto en la sociedadLa tecnología y su impacto en la sociedad
La tecnología y su impacto en la sociedadEduardoSantiagoSegov
 
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointTrabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointValerioIvanDePazLoja
 
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerenciacubillannoly
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosAlbanyMartinez7
 
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdfAnálisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdfsharitcalderon04
 
Actividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolarActividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolar24roberto21
 
Viguetas Pretensadas en concreto armado
Viguetas Pretensadas  en concreto armadoViguetas Pretensadas  en concreto armado
Viguetas Pretensadas en concreto armadob7fwtwtfxf
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1ivanapaterninar
 
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptx
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptxDavid_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptx
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptxDAVIDROBERTOGALLEGOS
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxkimontey
 

Dernier (20)

LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
 
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
 
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
 
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxPLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
El camino a convertirse en Microsoft MVP
El camino a convertirse en Microsoft MVPEl camino a convertirse en Microsoft MVP
El camino a convertirse en Microsoft MVP
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
La tecnología y su impacto en la sociedad
La tecnología y su impacto en la sociedadLa tecnología y su impacto en la sociedad
La tecnología y su impacto en la sociedad
 
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointTrabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
 
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
 
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdfAnálisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
 
Actividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolarActividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolar
 
Viguetas Pretensadas en concreto armado
Viguetas Pretensadas  en concreto armadoViguetas Pretensadas  en concreto armado
Viguetas Pretensadas en concreto armado
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
 
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptx
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptxDavid_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptx
David_Gallegos - tarea de la sesión 11.pptx
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
 

Material para colegas Lengua A

  • 1. A LENGUA Guía de estudio Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000 Material de distribución gratuita gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
  • 2. Programa Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio Lengua A Guía de estudios Lengua A Coordinador/a: Prof. Beatríz Cassella Coordinación de la producción y edición: Lic. Alicia Coquet Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Equipo docente: Prof. Nina Bonardi Especialistas en contenidos: Prof. Paula Finkel Prof. Beatríz Cassella Prof. María Adela Gallo Lic. Alicia Coquet Prof. Verónica Ganger Prof. Adriana Gerestein Procesamiento didáctico: Prof. Mónica Landro Lic. Elizabeth Gothelf Asesor de alumnos: Supervisión legal: Lic. Edith Benedetti Dra. Fabiana Leonardo Diseño gráfico y diagramación: Juan Carlos Badino
  • 3. A LENGUA Guía de estudio Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000 Material de distribución gratuita gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
  • 4. Índice ÍNDICE LENGUA PRESENTACIÓN DE LA MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 CÓMO ESTUDIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Cómo utilizar la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 UNIDAD 1: EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS… . . . . . . . . . . . . . 11 1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación . . . . . . . . . . . . . 11 1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema. . . . . . . . . . . . . 11 1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso dinámico: planificación, textualización y revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte. Mayúsculas al comienzo de oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia . . . . . . . . . . . 26 Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 UNIDAD 2: LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.1. Introducción al género periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página. Texto y paratexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra . . 48 Prefijos y sufijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 El sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 El adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Sujeto tácito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 UNIDAD 3: EL TEXTO EXPOSITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 La lectura de textos expositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Lengua A • PRESENTACIÓN 3
  • 5. Uso del lenguaje en los textos expositivos . . . . . . . . . . . . . .71 3.2. Los textos: Coherencia y cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Mecanismos de cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . . .79 Los verbos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 3.4. Síntesis de textos expositivos: el resumen y el cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 UNIDAD 4: EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 4.1. Superestructura narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 4.2. El diálogo y la descripción en la narración . . . . . . . . . . . . . .99 El diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 La descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .103 Los conectores temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 4.4. Secuencia narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 4.5. Argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje . . . . . . . . . .108 Los tiempos del relato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 Los cuentos maravillosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 Acerca de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 UNIDAD 5: EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA . . . . . . . . . . .117 5.1. El texto histórico y la historia novelada . . . . . . . . . . . . . . .117 5.2. La biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 5.3. Relatos de viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130 RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN . . . . .138 4 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 6. Presentación de la materia LENGUA ¿Por qué aprender Lengua? La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos. Usamos el lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para averiguar y para apren- der, para conversar, para trabajar, para divertirnos, cuando necesitamos ayuda, cuando consolamos a alguien, cuando nos enojamos... En otras palabras, usa- mos el lenguaje para pensar, para expresarnos, para actuar. El lenguaje es propio del ser humano y se aprende naturalmente en el seno de la familia. Más tarde o más temprano, el niño va incorporando nuevas pala- bras, aprendiendo poco a poco a armar las oraciones y comunicándose al prin- cipio en forma incompleta o incorrecta, hasta que finalmente adquiere el dominio de la propia lengua. Usted conoce su lengua y en las situaciones de la vida cotidiana se comunica con éxito a través de ella. ¿Pero qué pasa cuando se enfrenta con situaciones que no son cotidianas? Por ejemplo, llenar un formulario, escribir una carta de presentación para un empleo, leer o interpretar un artículo de opinión en el periódico, preparar un informe en su trabajo, reclamar por escrito ante una institución bancaria, comercial, etc. Tal vez en estos casos sienta que le falta algún saber, algún "cómo" que le sirva para entender un texto o para expresar sus ideas por escrito. Usted ha comen- zado el aprendizaje de la lengua en forma sistemática en la escuela primaria. Al estudiar y reflexionar sobre los contenidos de esta materia seguramente ampliará y perfeccionará el uso del lenguaje. Por eso nos proponemos brin- darle algunas estrategias que le permitan comprender mejor lo que lee y expre- sarse, en forma oral y escrita, con claridad y en forma coherente. ¿Qué significa aprender lengua? En los últimos años ha cambiado mucho la manera de estudiar lengua. En la actualidad, se pone el acento en la comunicación: nos comunicamos por medio de textos cuyas características es necesario conocer para usar la lengua en forma apropiada. Las personas no hablan con palabras y oraciones sueltas, sino que las usan siempre como parte de un mensaje; por eso en esta materia se estudiarán en relación con la situación comunicativa en la que aparecen, que es finalmente la que le da sentido al intercambio verbal. A partir de la lectura y de la escri- tura, le propondremos estudiar la lengua como sistema, es decir, como un con- junto organizado de palabras y de las relaciones que se establecen entre ellas. Desde este enfoque, se analizarán algunos conceptos gramaticales que proba- blemente usted aprendió en la escuela primaria (sintaxis, clases de palabras, signos de puntuación, ortografía), pero no de la misma manera. Lengua A • PRESENTACIÓN 5
  • 7. Por otro lado, no cabe duda de que la lengua es la puerta de acceso a saberes de distintos campos del conocimiento: para estudiar historia, geografía, bio- logía, informática, etc., necesariamente hay que leer. De manera que aprender lengua no sólo le permitirá mejorar sus competencias comunicativas, sino que le facilitará el aprendizaje de otras disciplinas al mejorar su capacidad de com- prensión de diversos tipos de textos. Para terminar esta introducción a la materia queremos invitarlo a prestar atención sobre un aspecto de la comunicación que vamos a desarrollar en profundidad durante esta guía: de la intención, el tono, el tipo de palabras, etc. que elijamos en cada situación de comunicación, dependerá la eficacia de nuestro intercambio con otras personas. Entre amigos íntimos, por ejemplo, muchas circunstancias no necesitarán aclararse, quedarán sobreentendidas porque ellos tienen un conoci- miento del mundo compartido. Por ejemplo, de un mensaje de este tipo: - ¿Sabés?, Chiquita hace dos días que está enferma, está muy tirada, desganada… Solo podemos aventurar que se habla de alguien del género femenino (¿una mujer, un animal?), a la que los interlocutores conocen y tal vez quieren, ya que comentan su enfermedad. No sabemos si se trata de la hija, la mujer, la hermana de alguien. Así podríamos seguir con una larga lista de preguntas para poder comprender el mensaje. Los interlocutores, por supuesto, no nece- sitan ninguna aclaración: saben quién es Chiquita, si es común o extraordina- rio que esté enferma, si hay motivos para preocuparse. Y quien escucha, en función de ese conocimiento y de sus propias emociones o sentimientos, ela- borará su respuesta o comentario. Por otra parte, los hablantes eligen distintas maneras para comunicarse, que producen también cambios en la estructura de los mensajes. Si tenemos que pasar una receta de cocina a algún conocido, seguramente hablaremos prime- ro de los ingredientes, después del proceso de cocción, tal vez agreguemos algo sobre si es más o menos cara o si puede reemplazarse un condimento por otro. En cambio, si necesitamos realizar una averiguación en un banco, por ejem- plo, para solicitar un préstamo personal, tal vez hagamos previamente una lista con las preguntas que queremos hacer, trataremos de prestar mucha atención al empleado que nos atiende (que habla con un lenguaje "bancario" que no dominamos bien), pediremos que nos expliquen si no entendemos algo, soli- citaremos los datos por escrito, etc. En síntesis, en cada situación comunicativa tenemos en cuenta muchos ele- mentos (el tema, nuestro propósito, las características del receptor, el mensaje más apropiado a nuestra intención, etc.) y adecuamos el lenguaje a esos ele- mentos. Le sugerimos que empiece a prestarles especial atención. 6 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 8. Programa LENGUA UNIDAD 1: EL LENGUAJE EN ACCIÓN: HABLAMOS, LEEMOS, ESCRIBIMOS… 1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación 1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema 1.3. Los textos escritos. La escritura como proceso dinámico: planificación, textualización y revisión 1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje: Organización de los textos. Oración y párrafo. Punto y seguido y punto y aparte. Mayúsculas al comienzo de oración. Prestamos atención al lenguaje. Sujeto y predicado: concordancia. UNIDAD 2: LA LECTURA DE LA PRENSA ESCRITA 2.1 Introducción al género periodístico 2.2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página. Texto y paratexto 2.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje Ampliemos el léxico: reconocimiento de las distintas acepciones de una palabra Prefijos y sufijos El sustantivo El adjetivo Sujeto, predicado, sujeto tácito y voz pasiva Voz pasiva Sujeto tácito 2.4. Lectura de artículos de la prensa escrita UNIDAD 3: EL TEXTO EXPOSITIVO 3.1. El texto expositivo: propósito y destinatarios La lectura de textos expositivos Uso del lenguaje en los textos expositivos 3.2. Los textos: Coherencia y cohesión Coherencia Mecanismos de cohesión 3.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje Los verbos. 3.4. Síntesis de textos expositivos: el resumen y el cuadro sinóptico 3.5. Lectura de textos de divulgación científica y textos académicos Propósito y destinatarios. Comparación Lengua A • PRESENTACIÓN 7
  • 9. UNIDAD 4: EL TEXTO NARRATIVO DE FICCIÓN 4.1. Superestructura narrativa 4.2. El diálogo y la descripción en la narración El diálogo La descripción 4.3. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje Los conectores temporales 4.4. Secuencia narrativa 4.5. Argumento 4.6. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje Los tiempos del relato Los cuentos maravillosos UNIDAD 5: EL TEXTO HISTÓRICO Y LAS HISTORIAS DE VIDA 5.1. El texto histórico y la historia novelada 5.2. La biografía 5.3. Relatos de viajeros Bibliografía Lotito, Liliana y otros, Lengua 7, Buenos Aires, Editorial Aique, 2000 Lotito, L. e Irene Klein, Conocimientos gramaticales. Conceptos y actividades 7 (complemento), Buenos Aires, Editorial Aique, 2000. Petruzzi, Herminia y otros, Tomo la palabra 8, Buenos Aires, Colihue, 1999. Coquet, Alicia , Cómo se escribe 8, Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1999. 8 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 10. Cómo estudiar En esta Guía de estudio se incluyen: LENGUA • Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas encon- trará las ideas fundamentales para abordar los textos y resolver las activida- des propuestas. Recuerde que para cada unidad, luego de leer los textos indicados, puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario. • Indicaciones para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos con la intención de presentar algunos conceptos que se trabajan en las unidades de esta materia. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para tra- bajar los contenidos de la materia. • Acerca de las actividades: bajo este título encontrará la resolución de algu- nas de las actividades. Le recomendamos consultarlas después de elaborar sus propias respuestas. Nuestras respuestas le servirán como guía para autocorregirse. • Actividades de autoevaluación, que le brindarán la oportunidad de inte- grar sus conocimientos y tomar decisiones acerca de su presentación a exa- men, la asistencia a consultorías, la vuelta al estudio de algunos conteni- dos, etc. ¿Cómo utilizar la Guía? La Guía es la herramienta de estudio fundamental, por lo tanto un uso ade- cuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. • Utilice la guía para estudiar los contenidos de la materia. También puede consultar la bibliografía complementaria sugerida. • Respete el orden de presentación de los temas. Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. Los textos destacados que irá encontrando en diversas partes de esta Guía señalan que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe pasar por alto. Si tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la unidad. Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican como parte fundamental de su proceso de estudio. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, apli- car conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc. Lengua A • PRESENTACIÓN 9
  • 11. Es muy importante que usted aprenda a escribir textos. Hay muchas activida- des que le proponen hacerlo. Un consejo: una vez terminados, trate de leer algunos de sus escritos a otra persona, para comprobar si pudo expresar correc- tamente lo que intentaba comunicar. Preste especial atención a estas activida- des de escritura, porque a escribir correctamente solo se aprende practicando muchas veces y haciendo correcciones. Las Respuestas a las Actividades de Autoevaluación le permitirán reflexionar acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura podrá saber no solo si contestó correctamente, sino más bien, si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Además del diccionario le aconsejamos consultar periódicamente el libro ¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet, Kapelusz, Buenos Aires, 1999, para revi- sar su ortografía. Escribir sin errores ortográficos es importante en cualquier instancia de comunicación escrita y le recomendamos que lo tenga en cuenta. 10 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 12. 1 UNIDAD 1 UNIDAD El lenguaje en acción: hablamos, leemos, escribimos… 1.1. La lengua como instrumento privilegiado para la comunicación El hombre, ser social por naturaleza, ha utilizado y utiliza distintos medios para comunicarse con los miembros de la sociedad de la que forma parte. De todos ellos, el lenguaje es el medio más difundido y el más eficiente. Sin embargo, el ser humano ha recorrido un largo camino para hablar y escri- bir tal como lo hace hoy. La necesidad de registrar datos, de guardar la infor- mación por largo tiempo y que a su vez, sirviera para comunicarse a la distan- cia, dio nacimiento a la escritura. Lentamente, el hombre logró crear un sistema de signos con el que represen- taba sonidos (vocales y consonantes) y que, al combinarse, le permitía expre- sar ideas por escrito. Surge así nuestra lengua escrita, denominada alfabética. Pero la comunicación no consiste solamente en transmitir información mediante palabras. Comunicarse es un acto complejo; es una actividad en la cual al menos dos personas se relacionan, intentando entender lo que cada uno dice en función de las cosas que comparten o no y de todo lo que ellos mis- mos saben y sienten. 1.2. Las situaciones de comunicación. Destinatario, propósito y tema Vivimos interactuando con los demás, con quienes conocemos y con quienes no. ¿Cómo nos enteramos de lo que le sucede a nuestros conocidos, amigos o familiares? La mayoría de las veces, conversando. Pero, ¿es necesario acaso conocer a una persona para preguntarle, por ejemplo, qué colectivo tomar para ir a determinado lugar, y luego, para escuchar su respuesta? La conversación es, sin lugar a dudas, parte importante de nuestra vida coti- diana. Por eso, en la primera actividad de esta unidad analizaremos algunas conversaciones. Lengua A • UNIDAD 1 11
  • 13. Actividad n.° 1 Lea las siguientes conversaciones: Conversación n. ° 1 -Señor, lo molesto porque los empleados de la sección estamos haciendo una colec- ta. No sé si usted sabe que se casa Jorge Bricchi. -Sí, me enteré. -Bueno, los muchachos quisiéramos saber si usted va a colaborar con el regalo. -Cómo no, anóteme en la lista. -Muchas gracias. Entonces le aviso a María Monserrat que lo venga a ver. Ella se encarga de reunir el dinero. -De acuerdo. Hasta luego. Conversación n. ° 2 -Che, faltan 15 días para el casamiento del Gordo y todavía no juntamos la guita para el regalo. -Tenés razón, pero ya todos saben. Lo que pasa es que todavía no cobramos. Hablá con María, que está juntando la plata. -Fenómeno, te veo a la salida. Ahora, responda por escrito: a. ¿Sobre qué tema tratan ambas conversaciones? b. En el primer caso, ¿quién recibe la información? ¿Qué relación hay entre los hablan- tes? ¿Cuál es el propósito de quien brinda la información? c. ¿Quiénes conversan en el segundo caso? ¿Qué tipo de relación existe entre ellos? ¿Cuál es el propósito de esta conversación? d. Compare las palabras, las expresiones y la manera de dirigirse a cada interlocutor (o sea, a quien escucha lo que se dice) en ambos casos. Anote aquí las expresiones que caracterizan a cada situación (por ej., en el primer diá- logo quien emite el mensaje dice "señor", "lo molesto", mientras en el segundo expre- sa "che", "tenés razón") 12 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 14. A partir de la actividad anterior lo invitamos a reflexionar sobre la comunica- ción en la vida cotidiana. Para comunicarnos necesitamos algo más que saber el idioma, tenemos que saber usarlo en distintas situaciones y con diferentes interlocutores, es decir, con cada una de las personas que interviene en una con- versación. Seguramente habrá advertido las diferencias entre los diálogos anteriores ante la situación de realizar una colecta para un compañero de trabajo que se casa. Como habrá podido comprobar, quien emite el mensaje (un empleado de la ofi- cina) ha adaptado su discurso a cada destinatario (quien recibe el mensaje): el jefe de la oficina y un compañero de trabajo. A pesar de que el tema y el propó- sito son los mismos en ambos ejemplos, esta adaptación obligó a ajustar el len- guaje en cada situación; más respetuoso, eligiendo las palabras, en el primer caso, más informal en el segundo. En las tres actividades siguientes deberá identificar qué textos se adecuan mejor a cada situación de comunicación. Actividad n.° 2 Lea con atención la consigna y responda por escrito. María Isabel está buscando empleo y acompaña su curriculum con una carta de presen- tación. ¿Cuál de estas dos cartas es la más adecuada para tal situación? Explique por qué. Buenos Aires, 15 de marzo de 2004 A la Empresa Renault Tengo 35 años y estoy buscando empleo. Soy casada y tengo tres hijos de 6, 4 y 1 año de edad. Vivo cerca de la empresa y me gustaría tener una entrevista con el dueño para ver si me da el trabajo. Les mando mi curriculum y espero que me llamen pronto. María Isabel López Lengua A • UNIDAD 1 13
  • 15. Buenos Aires, 15 de marzo de 2004 Señor Gerente de Recursos Humanos de Renault Argentina Av. Córdoba 3814 (1724) Ciudad de Buenos Aires De mi consideración: Me dirijo a Ud. en respuesta al aviso publicado en el diario Clarín del día 14 de marzo del cte. año. Creo cumplir con los requisitos de estudio y experiencia laboral adecuados para el desempeño del cargo ofrecido. Adjunto mi C.V. y solicito una entrevista personal con el fin de ampliar datos y referencias. Sin otro particular, lo saludo atte. María Isabel López Actividad n.° 3 Lea con atención la consigna y responda por escrito. Al costado de la ruta hay carteles cuya lectura es imprescindible para el automovilista. ¿Cuál de estos carteles le parece más adecuado y por qué? Cartel n.° 1 DETÉNGASE: PASO A NIVEL SIN BARRERAS. ¡PARE, MIRE, ESCUCHE! EVITE ACCIDENTES 14 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 16. Cartel n.° 2 CRUCE FERROVIARIO Actividad n.° 4 Lea con atención la consigna y responda por escrito. Uno de estos avisos clasificados no le servirá a alguien que esté buscando una vivienda de tres ambientes. Determine cuál es y explique por qué. AVISOS CLASIFICADOS Colegiales. 3 amb. u$s 35.000 Almagro. 3amb. 58 m2 u$s 36500 Fte. 1° p/ escalera. 50 m2 bcon Luminoso. Fte, bcon, baño, toil, lav. Zapiola 2731 1° B. V/ sab 15/18 Muy buen estado. V/ sab 15/18 Villa Crespo. 3 amb. Dueño directo 55 m2 Cfte. 1 cdra subte B Acevedo 376 10° B V/ dom 15/18 Para resolver las Actividades nº 2, 3 y 4, usted habrá tenido que imaginar la situación en la que se produjo cada comunicación. En el análisis de las dos cartas, seguramente habrá prestado especial atención al nivel de formalidad de cada una de ellas, para decidir luego cuál es la más adecuada para diri- gir al gerente de una empresa. Respecto de los carteles en la ruta, lo impor- tante es pensar cuál será más efectivo para los automovilistas, teniendo en cuenta que circulando a cierta velocidad, no es posible dedicar mucho tiem- po a la lectura. En la última situación, la que presenta los avisos clasificados que ofrecen departamentos, deberá pensar qué datos no deberían faltar para poder ir a visitar el departamento. Como ya observamos anteriormen- te, cada situación de comunicación tiene sus particularidades. Para comunicarnos eficazmente es importante no solo tener en cuenta la inten- ción del emisor sino también saber quién recibe el mensaje y con qué propósito. Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las actividades al finalizar la unidad. Lengua A • UNIDAD 1 15
  • 17. LA INTENCIÓN O PROPÓSITO DEL EMISOR Hasta aquí hemos analizado diferentes situaciones de comunicación. Lo invitamos ahora a reflexionar más profundamente sobre la intención o propósito del emisor. Para comenzar realice la siguiente actividad. Actividad n.° 5 a. Lea con atención los siguientes textos. b. Luego, responda por escrito. Antes de hacerlo, relea cada texto las veces que lo necesite. 1. Los tres textos tienen algo en común. ¿De qué trata cada uno de ellos? 2. ¿Cuál es el propósito, es decir, la intención del emisor (el que produce el mensaje) en cada uno de los textos? Texto I Visite el Corredor del Uruguay Precios promocionales de lunes a jueves ENTRETUR S.A. Texto II Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro (conversación) -¡Hola, chicos! ¿Cómo lo pasaron? -No sabés lo lindo que era el camping… -Además, estaba al lado del río. Yo no conocía el Uruguay. Tiene aguas transparentes y hasta se puede pescar. - Pero si no llevaste nada… - Me prestaron. Comimos surubí a la parrilla. ¡Tenía un sabor! ¡Fue bár- baro! ¡Quisiera volver! 16 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 18. Texto III Se firmó ayer en Paysandú el "Plan de protección ambiental del río Uruguay" Gualeguaychú -junto a otras siete municipalida- río Uruguay, preservando integralmente el des argentinas y otras tantas orientales- suscribió el ambiente natural ante los requerimientos crecien- acuerdo en defensa del medio ambiente del río tes de desarrollo en la región para convertirla en Uruguay. una región de desarrollo sustentable. A partir de la rúbrica del documento que plas- El acuerdo suscripto también propone la imple- ma el Plan de protección ambiental del río mentación de un Sistema de Voluntariado, Uruguay, que se firmó ayer en Paysandú, los mediante el cual grupos de personas interesadas en municipios de ambas márgenes se comprometie- colaborar, podrán efectuar múltiples tareas dentro ron a articular una política ambiental que permita de cada una de las áreas operativas del Plan. el desarrollo sustentable de cada comunidad. En principio, las áreas temáticas (no son exclu- Monte Caseros, Chajarí, Federación, yentes) comprendidas en la primera estrategia son: Concordia, San José, Colón, Concepción del Contaminación costera, Recursos pesqueros, Uruguay, Gualeguaychú; y sus pares uruguayos de Recreación y Turismo, Afectación de áreas coste- Paysandú, Salto, Río Negro, Colonia, Artigas y ras, Corredor ecológico. Fortalecimiento institu- Soriano, conjuntamente con la Comisión cional, Información ambiental. Administradora del Río Uruguay (CARU) se com- prometieron a integrar la región. (fragmento) El objetivo general del Plan suscripto ayer por Fuente: El Argentino (Gualeguaychú, Argentina) todas las intendencias, es promover a través de un en: www.eco2site.com/news/octubre/rio.uruguay.asp esfuerzo conjunto, la protección de los recursos del En todos los textos anteriores se habla de un río. Sin embargo, en cada caso el texto es diferente porque la intención del emisor (quien produce el mensaje) es dife- rente. Seguramente, usted habrá descubierto en cuál de ellos el propósito del emi- sor es informar sobre un hecho, transmitir datos, etc., en cuál la intención es influir sobre el receptor para que piense o haga algo y en cuál el propósito es demostrar emociones o sentimientos. Si no es así, relea los textos nuevamente para tratar de descubrirlo. Cuando elaboramos un mensaje, ya sea oral o escrito, es importante, si queremos que resulte efectivo, reflexionar acerca de nuestro propósito o intención, pen- sar quién recibirá el mensaje (destinatario), decidir de qué tema vamos a tratar. De esta manera podremos decidir con claridad, entre otras cosas, qué datos incluir en nuestro mensaje, cómo organizarlo, qué vocabulario utilizar. Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas de las actividades al finalizar la unidad. Lengua A • UNIDAD 1 17
  • 19. Actividad n.° 6 El propósito de esta actividad es que reflexione acerca de algo que intui- tivamente todos sabemos: hay diferentes tipos de textos y cada uno elige cuál utilizar en cada situación de comunicación. A continuación le presentamos una carta y un artículo periodístico. a. Léalos con atención. b. Responda las preguntas que encontrará al final de los textos. Buenos Aires, 2 marzo de 2004. Querida Carmen: Espero que estés bien, al igual que tu familia. Como te prometí, te escribo para contarte los detalles. Si seguís con la idea de venir a lo de tu tía, creo que vos también vas a poder terminar la secundaria. Te cuento: por fin terminé los trámites para conseguir el certificado de séptimo grado, fue lo más difícil, porque con tu documento y el certificado te podés ano- tar en Adultos 2000. Después, entre las guías que te dan para cada materia y las consul- torías, donde podés ir para aclarar las dudas, te las vas arreglando para estudiar. Hay fechas bastante seguidas para dar examen, por lo que creo que es algo posible de hacer. Lo único que hay que tener es mucha voluntad, porque a veces, después de un día de trabajo, me resulta muy difícil sentarme a estudiar. Pero si venís, podemos estudiar juntas. Bueno, pasado mañana tengo examen de Matemática y tengo que estudiar, así que te llamo por teléfono para fin de año. Dale, animate, andá juntando los papeles así te podés inscribir. Un beso grande, Elsa 18 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 20. ubén Farías recuerda que hijos ni mujer, vivió en casas no maté a nadie ni robé con después de ver varias per- tomadas. Ahora vive en una pen- armas", dice de inmediato y suel- sonas con la misma bolsa sión, en Mataderos. Se excusa. ta su risa. de cartón, pensó que las debían Dice que le duele recordar. Vuelve entonces a hablar de regalar. Estaba convencido, no Marengo dice que los primeros filosofía. "¡René Descartes!", sabe por qué, de que adentro "lle- tiempos de Rubén en el progra- dice, cómo si de pronto recorda- vaban calculadoras". Se animó, ma fueron difíciles. "Un día lo se un viejo amigo. "A partir de la finalmente, a preguntarle a un encontré perdido en el pasillo. duda armó su método para llegar muchacho, dónde las regalaban. ''No estoy en las listas'', decía. a la verdad. Otro que me gustó La respuesta que encontró fue Rindió mal las primeras materias, mucho fue Epicuro. Dice que inesperada: la bolsa contenía el pero después, fue un modelo, con la muerte se acaba el dolor. material didáctico de "Educación con promedio de siete". Sin embargo, no me gusta la idea Adultos 2000". Rubén pasó hasta 12 horas en de la nada después de la muerte". Aquel día de 1999 lo había la biblioteca que Adultos 2000 Si por él fuera, hablaría todo el encontrado a Rubén en el Parque tiene en Díaz Velez al 4200. día de filosofía. Centenario como pudo encon- "Una vez, al sentarme en la En febrero, Rubén desapare- trarlo en cualquier lado. Lo cier- biblioteca, otros alumnos se ció. En el programa tuvieron to es que por aquel tiempo, levantaron porque me veían noticias suyas a través de la línea Rubén dormía muchas veces en sucio; bueno, los entiendo", dice. gratuita. Rubén había pegado la calle. Luego terminó ayudando a otros. unos trabajos de albañilería. El viernes pasado, en el Vieytes, Se pone entonces a hablar de "Ahora quiero estudiar medici- rindió "Inglés, nivel B" y se recibió las materias. "Las difíciles fueron na". Ya se inscribió en el CBC. de bachiller. Cumplió el programa matemáticas y química y saqué 9 Admite que tiene miedo. "Siento en poco más de dos años. "Lo y 10". Se pega en la cabeza y se como un puñal en el pecho. Pero habitual -dice Roberto Marengo, ríe: "¡Y me bocharon en contabi- no quiero que el miedo me para- coordinador de Adultos 2000- es lidad, que era fácil!". Ahí apren- lice", dice. Piensa estudiar en la que se haga en tres años". dió qué significaba "Cuenta biblioteca de Díaz Velez. Ahí Actualmente, el programa tiene corriente". "Es algo así, como ''te juega de local. unos 25 mil alumnos regulares, pago después''". Con ese concep- La charla fue en el Parque todos mayores de 21 años. to, logró vender unas carteritas Centenario. Cuenta que en "¿Por qué me puse a estudiar? en la calle. Córdoba vivía en el barrio Si uno no puede controlar su des- "Pero la filosofía me dio vuelta Observatorio. Se entera entonces tino, el destino lo controla a la cabeza. La filosofía me hubiese que dentro del parque, donde uno", dice con tono calmo. Así le evitado mandarme muchas decidió estudiar, funciona un gusta expresarse a Rubén. macanas que hice por ignorante observatorio. "Ah, mirá vos cómo Le cuesta contar su historia. nomás", dice Rubén. No da pre- se cerró el círculo", concluye. Nació hace 34 años en la ciudad cisiones "Me da un poco de de Córdoba, a los cinco fue inter- vergüenza", se excusa, medio a la nado en un hospicio, no tiene defensiva. "Pero ya te aclaro que Clarín, jueves, 21 de marzo de 2002 Lengua A • UNIDAD 1 19
  • 21. Reflexione sobre la carta y el artículo periodístico de las páginas 18 y 19 de esta Guía y responda: a. Ambos textos hacen referencia a Adultos 2000. Subraye en ellos palabras o expresio- nes que refieran al hecho de cursar los estudios en esta institución. b. Sin embargo, los textos son diferentes. ¿Cuál es el tema central de la carta? ¿Y el del artículo periodístico? c. ¿Quién escribe la carta? ¿A quién está dirigida? d. ¿Y el artículo de Clarín? e. ¿Cuál es el propósito de quien escribió la carta y cuál el de quien escribió el artículo? f. ¿Cómo se relacionan, en cada texto, el tema, la intención y los destinatarios? Con esta actividad, como con las anteriores, usted ha reflexionado sobre algunas cuestiones que son muy importantes tanto para comprender los textos que leemos como para escribir los propios: • Para comunicarse, las personas elaboran mensajes y los organizan en textos que pueden ser orales o escritos. Un texto puede estar compuesto por una o varias oraciones. No importa su extensión: un texto puede ser una sola oración o un libro o una poesía o un aviso publicitario. Lo importante es que se propone comunicar algo. • Todo texto es producido en una determinada situación, por un emi- sor que tiene una determinada intención o propósito y se dirige a uno o varios destinatarios. • Todos estos factores, que inciden en la planificación y elaboración del texto, explican que haya diferentes tipos de textos. 1.3. Los textos escritos Vivimos rodeados de textos escritos y dependemos de ellos en muchos aspectos. ¿Cuáles son los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad? Probablemente usted pensó variados ejemplos. Nosotros agregamos algunos de la vida cotidiana: para averiguar la programación televisiva, para interpre- tar un plano o un mapa, para reclamar, necesitamos de los textos. Algunos de los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad son: recetas, instruccio- nes, consejos; manuales y textos escolares; cartas comerciales y personales; soli- citadas en los diarios; registros de experimentos y comunicación de los resul- tados de investigaciones científicas; informes de trabajo; esquelas formales e informales; propaganda política y de prevención; noticias, comentarios, artí- culos de opinión y editoriales; relatos reales y de ficción; publicidad comercial. 20 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 22. ¿Qué requisito fundamental debe tener un texto para ser comprendido por los lectores? Tiene que ser coherente. Diversos elementos hacen a la coherencia de un texto. En primer lugar, la intención del que escribe definirá la elección del tipo de texto más adecuado y que resulte efectivo para tratar el tema elegido. No es lo mismo escribir una carta para responder a un aviso de empleo que a un amigo querido que hace mucho que no vemos. El tema debe desarrollarse paso a paso, ordenadamente, sin omisiones que produzcan "huecos" en la lectura comprensiva. Muchas veces damos por sobreentendidos datos o informaciones que tal vez sólo nosotros conocemos y que, al no escribirlos, dificultan la coherencia y por lo tanto la comprensión. Por ejemplo, si estamos escribiendo un texto informativo, es muy importante recordar que el título tiene la función de adelantar el tema del texto y que la información se organiza en párrafos que están conectados entre sí. El lenguaje utilizado debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de texto, las condiciones de la situación comunicativa, las características individuales de los interlocutores, el tipo de relación que los vincula, los conocimientos que pose- en sobre el tema. Entonces, para escribir textos coherentes es necesario seguir un proceso que per- mita ir resolviendo los problemas de escritura que seguramente se presentarán a lo largo del trabajo. Antes de comenzar a escribir habrá que definir con claridad y precisión el tema del texto; considerar a qué destinatarios irá dirigido; qué intención nos anima al escribir y cuál es el tipo de texto más adecuado para tratar el tema elegido. Para producir textos coherentes también debemos prestar atención a la organización de los párrafos y el uso de los signos de puntuación y otros aspectos gramaticales. A continuación analizaremos detenidamente algu- nas de estas cuestiones 1.4. Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje Para un mejor uso del propio idioma es importante reflexionar acerca de cómo se organizan las oraciones en la lengua, qué función cumplen las palabras y cuál es el sentido de utilizar distintos tiempos verbales según las ocasiones, entre muchas otras cosas. Para que la comunicación resulte efectiva, no solo hay que tener en cuenta las características de la situación comunicativa, también hay que presentar los contenidos claramente y organizarlos dentro del texto. Lengua A • UNIDAD 1 21
  • 23. ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS. ORACIÓN Y PÁRRAFO. PUNTO Y SEGUIDO Y PUNTO Y APARTE. MAYÚSCULAS AL COMIENZO DE ORACIÓN. Cuando un texto tiene cierta extensión, quien lo escribe organiza su contenido en diferentes párrafos. Un párrafo está formado por una o varias oraciones que refieren a un mismo tema. El punto y seguido señala, en la lengua escrita, el final de una oración. Y el punto y aparte señala el final de cada párrafo. Pero... si ambos puntos (seguido y aparte) son iguales, ¿cómo los diferencia- mos? Generalmente, después de punto y aparte (es decir, cuando termina el párrafo), se comienza a escribir dejando un espacio llamado sangría. La sangría se deja también al principio del texto. Sin embargo, algunos textos no respetan esta convención: en estos casos, se reconoce el punto y aparte (y, por consiguiente, la terminación del párrafo), porque el escrito continúa en el renglón siguiente y no a continuación del punto. Las oraciones empiezan siempre con mayúscula inicial y terminan en un punto. Después de punto, la primera palabra se escribe siem- pre con mayúscula. Actividad n.° 7 a. Señale los párrafos en el texto periodístico "Vivía en la calle y llegó a bachiller" de la Actividad nº 6. b. ¿Qué título pondría a cada párrafo? (para hacerlo, tenga en cuenta su contenido) Actividad n.° 8 Los siguientes párrafos están desordenados y pertenecen a dos cartas de lectores publi- cadas por el diario Clarín el 8 de septiembre de 2003. Agrupe los párrafos que pertenecen a la misma carta y luego ordénelos para componer ambos textos. Al finalizar esa tarea, decida entre los siguientes, cuál es el título que corres- ponde a cada uno: “Respeto al no fumador” (escrita por Déborah Ackerman, de Capital Federal) “La oportunidad del lector”(escrita por Ernesto Sábato, de Santos Lugares). Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No se cumple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de fumar, que lo haga también en lugares en donde se brindan shows y cenas. Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde joven, fui propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida. El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores sufren las consecuencias de estas invasiones. Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias mundiales y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio ofrece un res- quicio donde lo personal puede escucharse. 22 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 24. Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son un intento de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de candoroso puede sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite Yourcenar, que los hombres podemos más de lo que creemos, y que considerar que uno nada puede hacer es una resig- nación desesperada, que suele también quedar en el más cómodo de los egoísmos. Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto, pero que se realizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta de respeto del que fuma hacia el que no lo hace. En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta sec- ción bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída. El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en un mundo mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su humo y dañando su salud. Seguramente, para resolver la Actividad n.° 8 usted habrá tenido en cuen- ta, después de una leída general de todos los párrafos, algunas palabras o expresiones claves para determinar el contenido de cada texto, palabras o expresiones que confieren coherencia a cada uno de ellos. Al final del capítulo, usted encontrará ambas cartas tal como fueron escri- tas y publicadas, para que pueda corregir su trabajo. Las "palabras pista" que están resaltadas le permitirán descubrir (si no lo ha hecho hasta ahora) la coherencia de los textos. Actividad n.° 9 a. Vuelva a la página 18 y relea la carta que Elsa envía a Carmen. Observe cómo está organizado su contenido. b. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? c. ¿De qué trata cada párrafo? Actividad n.° 10 Ahora, dispóngase a escribir una carta. En ella cuente qué lo movió a inscribirse en Adultos 2000, cuáles son sus expectativas, sus temores, cómo piensa encarar el proyecto, qué importancia le asigna en su vida a la conclusión de sus estudios secundarios, etc. Antes de comenzar a escribir, decida: • a qué amigo, amiga o familiar le escribirá, • con qué propósito, • en función de las decisiones anteriores, elija qué aspectos de la experiencia relatará. Lengua A • UNIDAD 1 23
  • 25. Comience a escribir teniendo en cuenta: • cómo es el formato textual de una carta, • cómo organizará el contenido del texto, qué escribirá en cada párrafo. Recuerde que es importante releer lo escrito para avanzar. CARTA Lugar y fecha Encabezamiento Fórmula de tratamiento Cuerpo de la carta Final Fórmula de despedida Firma P.D. *: * La posdata se utiliza cuando quien escribe ha olvidado decir algo y decide agregarlo. Si no es necesaria, no se incluye. Al terminar de escribir: • relea el escrito y compruebe si ha expresado todo lo que se propuso. Si no es así, rees- criba aquellas partes con las que no está conforme; • revise la puntuación y la ortografía del texto y corrija los errores que encuentre; • para comprobar si su carta logra el propósito que usted se planteó al escribirla le sugerimos que entregue la carta a otra persona, le pida que la lea y luego le cuente su contenido. El objetivo de la actividad anterior era ayudarlo a reflexionar sobre varias cuestiones relacionadas con la escritura: 24 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 26. • es importante planificar la escritura cada vez que se disponga a escribir (una vez elegido el tema podrá definir el destinatario, la intención y el tipo de texto a escribir; habrá que pensar qué decir y cómo decirlo, podrá deci- dir qué datos no pueden faltar y cuáles no son tan importantes, etc.), • es conveniente, en el momento de escribir, desarrollar una idea impor- tante por párrafo y sólo pasar al siguiente cuando cambie el asunto que se está tratando, • también es necesario leer constantemente el escrito a medida que se escri- be y corregir el texto hasta lograr la versión final. La relectura es una acti- vidad permanente que, según quién escriba, se lleva a cabo en distintos momentos. Algunos releen constantemente, para no perder el hilo conduc- tor entre un párrafo y otro; otros, cuando dan por terminado el tratamien- to de una idea; unos pocos, cuando finalizan la escritura. No existen reglas fijas, el mejor método será aquel que le permita escribir mejores textos, • la revisión final es ineludible. Utilice el siguiente listado de preguntas a modo de "lista de control": a. ¿El tema tiene un desarrollo ordenado y comprensible a lo largo del texto? b. ¿Figura toda la información que se pensaba incluir (en cada párrafo una idea puntual)? c. ¿El párrafo inicial y el final reflejan la introducción y la conclusión, res- pectivamente? d. ¿Hay vocablos repetidos que pueden reemplazarse por sinónimos? e. ¿Las oraciones están bien construidas? ¿Falta algún sujeto o verbo, hay problemas con la concordancia, etc.? (Estas cuestiones gramaticales serán tratadas a continuación) f. ¿El enlace entre los párrafos es correcto o faltan algunas palabras para rela- cionarlos? g. ¿Los signos de puntuación están bien ubicados? ¿El uso de mayúsculas es correcto? h. ¿La ortografía es correcta (palabras, tildes, cortes de palabras al final del renglón)? No hay que olvidar que cuando una persona escribe algo a alguien, persigue el fin de comunicarse. Y para que la comunicación sea efectiva, es necesario que no se produzcan "ruidos" que impidan su realización. "Ruido", en un sentido amplio, es todo aquello que entorpece o impide la comunicación. Un "ruido" en la comunicación escrita puede ser la letra ilegible; otro, las faltas de ortografía y de tildación; en otros casos, la ausencia o el mal uso de las mayúsculas o de los signos de puntuación. Es importante, por lo tanto, revisar los escritos una y otra vez antes de darlos por finalizados. Lengua A • UNIDAD 1 25
  • 27. Para mejorar su ortografía y para entrenarse en el uso de los signos de puntuación y de mayúsculas, trabaje con el libro ¿Cómo se escribe? 8, de Alicia Coquet. Además, al finalizar cada capítulo del libro, usted encontrará fichas que resumen las dificultades ortográficas más comunes y que le serán de utilidad para conocer o repasar las dife- rentes reglas. PRESTAMOS ATENCIÓN AL LENGUAJE. SUJETO Y PREDICADO: CONCORDANCIA Cuando hablamos o escribimos nos preocupa fundamentalmente que nos comprendan, y elegimos con cuidado las palabras, tratando de expresar lo más fielmente posible aquello que queremos decir. En estos casos, nos preocupa- mos principalmente del significado de las palabras, porque los que usamos el español como lengua madre, no tenemos dudas acerca de cómo se arman las oraciones, usamos correctamente los tiempos verbales, sabemos cuando falta una palabra y la buscamos hasta encontrarla. Todo eso lo hacemos sin pensar, porque hemos nacido en una comunidad que habla español y desde niños estamos en contacto con el idioma. Otra cosa muy distinta les pasa a los extranjeros, que han nacido en otras comunidades e intentan aprender nuestro idioma. Les cuesta la sintaxis (el orden natural de las oraciones en español), la conjugación de los verbos, cuán- do usar "vos" y cuándo "usted", cuál es el plural de ciertas palabras, etc., etc. Igual que a nosotros cuando queremos aprender una lengua extranjera. La tarea de reflexión sobre la lengua es la que nos convoca ahora. Para empezar a reflexionar sobre estos aspectos, lea la siguiente oración, que es el título de un texto. UNA SONDA* SIN TRIPULANTES TERMINARÁ SU MISIÓN EN EL ESPACIO *Sonda: Pensemos juntos: ¿de qué se está hablando en esta oración? Es fácil, de "Una "vehículo espacial que se sonda sin tripulantes". utiliza para obtener información sobre el ¿Y qué se dice de ella? También es sencillo, que "terminará su misión en el espacio y los planetas." espacio". "Una sonda sin tripulantes" es el sujeto de la oración, es de quien se habla en la oración. "terminará su misión en el espacio" es el predicado de la oración, lo que se dice del sujeto. 26 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 28. Podríamos marcarlos así: sujeto predicado Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio. ¿Existe alguna palabra más importante que las otras tanto en el sujeto como en el predicado? Es indudable que sí: "sonda" en el sujeto y "terminará" en el predicado. Estas palabras se conocen como núcleo del sujeto y núcleo del predicado. El núcleo del sujeto es, como usted habrá observado, un sustanti- vo. Y el del predicado, un verbo. Por esto, este es un predicado verbal Completemos entonces el análisis: sujeto predicado verbal Una sonda sin tripulantes terminará su misión en el espacio. n n ¿Cómo podemos reconocer sin equivocarnos cuál es el sujeto de una oración? Para ello tenemos que incorporar una regla fundamental de la lengua: El núcleo del sujeto concuerda siempre con el verbo en número y en persona (ver recuadro). Esto lo sabemos bien los hablantes de español. Por eso decimos "El pibe cruzó la calle sin permiso". No decimos "El pibe cruzaron la calle sin permiso". ¿Por qué? Porque "pibe" es un solo individuo, está en singular (corresponde a la 3ª persona, en este caso, "él") y entonces el verbo tiene que estar también en la misma persona (3ª del singular), esto es, "cruzó". ¿Qué es un verbo? El verbo es uno de los elementos principales del proceso comunicativo y una de las palabras clave de la oración. Es la palabra para referirnos a procesos (planchaba, cre- cen), acciones (corrió, mirábamos), sentimientos (odian, temía, queríamos, adora) o estados (soy, parecen). Las personas gramaticales Los verbos expresan la persona gramatical que está realizando la acción, mediante cambios en las terminaciones. Esas personas son tres: 1ª (yo), 2ª (vos, tú o usted) y 3ª (él/ella) del singular. Ejemplos: -Yo ya compré la revista (1ª p. sing). Y vos, ¿compraste el libro? (2ª p. sing.) -No, al final María lo compró usado en el Parque Rivadavia. (3ª p. sing.) 1ª (nosotros/nosotras), 2ª (ustedes o vosotros) y 3ª (ellos/ellas) del plural. Ejemplos: - ¿Miraron el noticiero de anoche? (2ª p. pl.) - No, miramos una película con las nenas. (1ª p. pl.) Lengua A • UNIDAD 1 27
  • 29. Actividad n.° 11 La oración que analizamos es título del resumen de un artículo periodístico publicado en el diario Clarín el 21/09/03. Usted encontrará los sujetos de las oraciones que conforman este resumen por un lado y los predicados por otro. Además, las oraciones están desor- denadas. Entonces: a. Una con flechas cada sujeto con su predicado (tenga en cuenta el sentido y la con- cordancia) b. Luego, ordene las oraciones para que formen un texto coherente. Sujetos Predicados Galileo, la sonda, tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres. Europa, satélite de Júpiter, caerá en la atmósfera y se incinerará. Los científicos favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites. Sus características técnicas tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo. Esta sonda conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno. Estas aguas orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años. Recuerde que podrá encontrar la resolución de algunas activida- des al finalizar la Unidad. Actividad n.° 12 Para adquirir práctica en la escritura es necesario escribir. Como cierre de esta unidad, le proponemos algunas consignas para que las realice a lo largo del curso. Estas actividades de ninguna manera agotan las posibilidades de escri- tura: podrá elegir cualquier otro tema que le interese para escribir. Las consignas sugeridas son: a. Escriba una nota con instrucciones para que alguien que vive con usted prepare una comida sencilla. b. Escriba el comentario de un espectáculo que haya visto (recital, película, etc.) para leérselo a algún amigo o amiga. c. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que escuche un programa de radio. 28 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 30. d. Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que vea un pro- grama de televisión. e. Relate un día de su vida. Decida a quién va a comentárselo. f. Describa el subterráneo a un familiar que no lo conoce. g. Describa su barrio a un compañero de trabajo. Al hacerlo, exprese los sentimientos que le despierta el lugar. h. Usted se ausenta de su casa por el fin de semana. Su hermana se ofrece a cuidársela. Déjele una nota con lo que quiera decirle. i. Escriba una carta de queja por un desperfecto de su casa que el consorcio del edificio aún no ha resuelto. j. Redacte el aviso que publicaría para vender algún bien usado, de su propiedad (mue- bles, libros, electrodomésticos, etc.). Mínimo cuatro renglones. k. Dos amigos se encuentran por casualidad después de mucho tiempo de no verse. Escriba el diálogo entre ellos (recuerde usar la raya de diálogo cada vez que comien- zan a hablar. (Observe en la Actividad nº 1 las conversaciones n° 1 y 2). l. Escriba alguna carta de lectores a algún diario. Usted decide el tema del texto y el dia- rio en que quiere que se lo publiquen. Elija algunos de los textos escritos y muéstreselos a los consultores. La devolución que reciba del profesor seguramente le servirá para avanzar en su producción. Tenga en cuenta que mejorar la escritura es un proceso que implica dedi- cación y trabajo. Por este motivo insistimos en que realice los ejercicios de producción escrita poco a poco y que espere la devolución de los consul- tores para tener en cuenta sus observaciones para seguir avanzando. Con el desarrollo de los contenidos tratados en esta unidad, esperamos que usted haya comenzado a reflexionar acerca del uso su propia lengua, con vistas a mejorar la comunicación, tanto en situaciones de oralidad como de escritura. Creemos que la práctica de lectura y escritura no se agota en estas páginas: es un camino que usted deberá transitar más allá de los límites de esta materia. Tenga presente que a leer se aprende leyendo, y a escribir, escribiendo. Le proponemos, entonces, iniciar la próxima unidad. En ella nos dedicaremos a los textos pertenecientes al género periodístico. Lengua A • UNIDAD 1 29
  • 31. Acerca de las actividades LENGUA 2 ; 3 y 4 Ac t i v i d a d n . ° 2. La carta más adecuada es la segunda, por el nivel de formalidad que exige la situación. 3. El cartel más eficaz es el que tiene el dibujo de la locomotora, ya que ningún automovi- lista en medio de la ruta puede detenerse a leer un cartel tan extenso como el otro. 4. El único departamento que no podrá ser visitado por los interesados es el del barrio de Almagro: si no figura la dirección, ¿a dónde ir? Ac t i v i d a d n . ° 5 Intención de persuadir o convencer: (aviso publicitario) "Visite el Corredor Turístico del río Uruguay". Intención de expresar sentimientos o emociones: Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro (conversación). b. 2. Intención de informar: Se firmó ayer en Paysandú el "Plan de protección ambiental del río Uruguay". Ac t i v i d a d n . ° 8 Las cartas, tal cual fueron publicadas, son las siguientes: “Respeto al no fumador Señora directora: Sé que existe una normativa por la cual no se debe fumar en lugares cerrados. No se cum- ple. Lo que pido es que, así como en cines y teatros el fumador se abstiene de fumar, que lo haga también en lugares en donde se brindan shows y cenas. El fumador es un invasor, ya que los sitios se llenan de humo y los no fumadores sufren las consecuencias de estas invasiones. Hace pocos días nos tuvimos que retirar de un espectáculo muy bueno por cierto, pero que se rea- lizaba en un reducto cerrado lleno de humo. Y eso ocurría por la falta de respeto del que fuma hacia el que no lo hace. El respeto es una condición humana que siempre nos ayuda y nos permite vivir en un mundo mejor. Que el fumador comprenda que el que no fuma está inhalando su humo y dañando su salud.” 30 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 32. “La oportunidad del lector Sí, he mandado innumerables cartas de lectores porque siempre, desde joven, fui propenso a quejarme de las cosas que entorpecen la vida. Las cartas de lectores son una sección que no tiene las grandes noticias mundiales y catastróficas que llenan las páginas de los diarios, pero que en cambio ofrece un resquicio donde lo personal puede escucharse. Cantidad de cartas son de agradecimiento, algo noble; y otras muchas son un intento de cambiar las cosas de la sociedad en la que uno vive; algo que de candoroso puede sonar risible, pero no lo siento así, pienso como Marguerite Yourcenar, que los hombres podemos más de lo que creemos, y que considerar que uno nada puede hacer es una resignación desesperada, que suele también quedar en el más cómodo de los egoísmos. En este momento en que la gente ha vuelto al hábito de escribir cartas, esta sección bien llevada, puede convertirse en una columna muy leída.” Ac t i v i d a d n . ° 1 1 En ambos puntos, a. y b., están destacadas las palabras que pueden resultar claves en la reso- lución de la actividad 1 Galileo, la sonda, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años. Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo. Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno. Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites. Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará. Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres. 2 Galileo, una sonda norteamericana, orbitó y observó el planeta Júpiter durante ocho años. Esta sonda caerá en la atmósfera y se incinerará. Sus características técnicas favorecieron el conocimiento de ese planeta y sus satélites. Europa, satélite de Júpiter, tiene un océano líquido por debajo de su superficie de hielo. Estas aguas tendrían dos veces el volumen de los océanos terrestres. Los científicos conocen ahora mucho más de este planeta gigante de helio e hidrógeno. Lengua A • UNIDAD 1 31
  • 33. 32 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 34. 2 UNIDAD 2 UNIDAD La lectura de la prensa escrita Lo que se lee en los diarios, lo que se escucha en la radio o lo que se ve en la televisión suele tener para la sociedad valor de verdad o de autenticidad. La prensa contribuye tan activamente en la construcción de la opinión pública que se la considera el cuarto poder. Por esta razón, es necesario estar muy aten- tos a la información que brindan las diferentes publicaciones. Detrás de los medios hay grandes compañías con intereses muy fuertes y en muchas ocasio- nes se fijan únicamente en las noticias que "más venden" para decidir qué se incluye en el diario del día o en qué sección aparece una noticia. Es impor- tante, entonces, abordar la lectura de la prensa escrita con un espíritu predis- puesto a la duda y a la crítica. En esta unidad leeremos, entonces, artículos periodísticos, tratando de incor- porar algunas herramientas para comprender mejor el mensaje de los medios. Asimismo leeremos textos de divulgación científica, muy habituales en los medios, ya que presentan características propias que es interesante conocer al momento de encarar la lectura. Finalmente se incluyen algunas reflexiones acerca del lenguaje orientadas a proporcionar herramientas básicas para comprender y producir textos. 2.1. Introducción al género periodístico A veces durante la semana o tal vez los domingos leemos algún diario. Los encontramos en quioscos, estaciones de subte, supermercados, estaciones de servicio, algunos bares… Generalmente los leemos para enterarnos de las noti- cias, para entretenernos o también para buscar trabajo. El objetivo principal del periódico es informar. Pero no se trata de cualquier información: para que aparezca en un periódico o diario, la información debe reunir ciertas condiciones. En primer lugar, debe ser actual, referida a sucesos del día, pero además debe tratarse de hechos que por algún motivo se desta- can, ya sea por su carácter extraordinario o porque resultan de interés para la gente en ese momento. Una noticia no puede leerse como imparcial u objetiva porque, en general, no se limita estrictamente a mostrar cómo ocurrieron los hechos. La forma de presentarla o los datos que decide mostrar y los que elige ocultar expresan en realidad las opiniones de los periodistas o la ideología del diario. Es decir, al leer una noticia, tenemos que pensar que lo que allí se presenta como real es una interpretación de la realidad y no la realidad misma. Los profesionales que escriben en los diarios respetan en sus artículos la ten- dencia del periódico y lo que escriben, por lo tanto, refleja de algún modo esa ideología. Lengua A • UNIDAD 2 33
  • 35. Por eso, al leer el diario un lector deberá ser crítico para poder distinguir entre los hechos y la opinión del periodista. Además, no debe olvidar que la infor- mación que se incluye es el resultado de una selección que el periódico ha rea- lizado siguiendo criterios propios. Es aconsejable, entonces, no quedarse con una única versión de los hechos y tratar de consultar otros diarios para conocer otras posturas y poder así cons- truir una opinión propia. También es interesante ver los noticieros televisivos o programas periodísticos de opinión y comparar con lo que se ha leído. Las diferencias pueden ser sorprendentes. Actividad n.° 13 Para comenzar, le proponemos trabajar con la primera plana de cuatro diarios de la misma fecha, el lunes 1° de diciembre de 2003 (páginas 35 a 38). a. Observe con atención las tapas de los cuatro diarios (títulos, imágenes, disposición en la página) y lea todo lo que le interese. b. Ahora haga un listado de todas las noticias que aparecen en la tapa de cada diario. Puede anotar el título o el tema de cada una. En un cuadro como el siguiente podrá organizar y visualizar mejor toda la información. Copie en su cuaderno o carpeta el cuadro y registre en él todas las noticias de tapa de cada uno de los diarios. La Nación Diario Popular Clarín Página 12 34 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 36. Lengua A • UNIDAD 2 35
  • 37. 36 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 38. Lengua A • UNIDAD 2 37
  • 39. 38 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 40. Ahora responda las siguientes preguntas: c. Además de las noticias, ¿aparece otra información en las tapas? ¿Cuál? d. Las imágenes de las tapas (fotografías, gráficos, etc.), ¿a qué noticias se refieren? e. ¿Cuál es la noticia que cada uno de los diarios considera más importante? ¿Qué recur- sos utilizan para demostrarlo (tamaño de letra, imágenes, cantidad de información, etc.)? f. Como seguramente surge del cuadro que usted confeccionó, hay noticias que son comunes a los cuatro diarios. Sin embargo, hay otras que aparecen en un diario y no en el/los otro/s. Céntrese en esas diferencias para responder: 1. ¿En cuál/les se registran más noticias nacionales? ¿Cuáles son? 2. En Clarín y Página 12 aparece una noticia internacional que no está en la tapa de los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese cómo titula la noticia cada uno de los diarios. ¿Cuál de los títulos es más neutral? A partir de estos datos, ¿cuál de los dos diarios considera más importante la noticia? ¿Por qué? 3. En La Nación y Clarín aparece una noticia nacional relacionada con la economía del país que no aparece en los otros diarios. ¿Cuál es? Fíjese que aunque la noticia es la misma, cada diario decidió destacar un aspecto diferente, al menos por lo que surge de los títulos. ¿Qué es lo quiso resaltar cada uno? g. Revise nuevamente su cuadro comparativo y responda: ¿Cuál de los diarios, a partir de las tapas, parece brindar más información? ¿Cuál, en cambio, da preferencia a artículos de opinión? Recuerde que los artículos de opinión siempre están firmados. Actividad n.° 14 Tenga a la vista cualquier diario que esté completo, puede ser viejo o del día (natural- mente, es más interesante si aún no lo ha leído). Tómese el tiempo necesario para hoje- arlo tranquilo y encare la tarea distendido, relajado. Cuando haya terminado esta tarea lea detenidamente las consignas de trabajo que proponemos a continuación y si lo nece- sita, para resolverlas, vuelva a releer el diario elegido: a. Escriba el nombre del diario y la fecha. b. Transcriba el nombre de las secciones más importantes del diario. Recuerde que uno de los criterios para clasificarlas por su importancia es el lugar que se le asigna en el diario (primeras o últimas páginas), el espacio asignado (una o varias páginas) y el tipo de noticias que aparecen en ellas. Si el diario que está hojeando tiene uno o varios suplementos, escriba los nombres de cada uno e indique a qué están dedicados. c. Lea ahora la primera plana. 1. ¿Cuál es la noticia que el diario considera más importante? Explique a partir de qué elementos se dio cuenta. Lengua A • UNIDAD 2 39
  • 41. 2. Observe las imágenes: si ocupan casi todo el espacio o no, si sirven solo para ilus- trar el titular o agregan información, si se trata de una fotografía trucada para reforzar el sentido del título, etc. 3. Busque la noticia completa en el interior del diario. Identifique la sección en que aparece esa noticia. ¿Podría haberse incluido en otra sección? Si su respuesta es "sí", explique por qué. e. Revise la última página. Haga un listado de lo que aparece en ella. f. Ahora que ha dado una ojeada general al diario, a lo mejor se ha sentido atraído por algún titular o alguna imagen. Si ya se detuvo a leer el artículo, reléalo y escriba en un texto breve por qué le atrajo, acerca de qué informaba el texto y si lo conformó o le pareció que el tema estaba incompleto ("que le faltaba algo"). 2. 2. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página. Texto y paratexto. SECCIONES Y SUPLEMENTOS Como usted habrá podido comprobar, los periódicos distribuyen las noticias dentro de distintas secciones. La importancia que el periódico otorga a ciertos temas puede advertirse por la cantidad de páginas que tiene cada sección. Aunque varían en cada periódico, en general nunca faltan ciertas secciones: política nacional e internacional, información general, deportes, artes o cien- cias, espectáculos. Algunos diarios escriben el nombre de la sección (por ejem- plo, Educación) al tope de todas las páginas en que aparecen artículos que tie- nen que ver con ese tema; otros, crean suplementos especiales (como Espectáculos, Deportes, Turismo, Cultura, etc.). Para el lector de diarios, la clasificación en secciones tiene la ventaja de facilitar la ubicación de la noticia que le interesa. Pero al mismo tiempo puede significar una desventaja ya que al ofrecer la información clasificada según criterios del periódi- co, el lector tiende a leer todo por separado. De este modo le resultará más difí- cil establecer relaciones con otras noticias que tengan que ver con ella. Así, por ejemplo, en el suplemento económico puede leerse un artículo referido al "Cierre de pequeñas empresas de capital nacional como resultado del cuadro de rece- sión económica" y en el de información general puede incluirse una crónica sobre "Desmanes por el atraco a supermercados", efectuado por gente sin trabajo. Es posi- ble que al ubicar ambos artículos en secciones diferentes, el periódico intente que el lector no relacione ambos sucesos. Esto no contribuye a comprender la realidad en toda su complejidad y hace más difícil hacer la siguiente relación: como se han cerra- do pequeñas empresas y la economía está en crisis, la gente que se quedó sin trabajo asalta los comercios en busca de alimentos. 40 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 42. La ubicación de un artículo en una determinada sección no se basa siempre en los mismos criterios, por lo tanto un lector puede buscar una noticia en una sección determinada y no encontrarla. Por ejemplo, la noticia "Desmanes por el atraco a supermercados" podría aparecer en la sección Policiales. El tema de la noticia define la ubicación en una sección y esta localización obli- ga al periodista a elegir un estilo y un léxico (vocabulario) adecuados. Así, la información sobre la visita de un cantante de rock, dedicada a un público joven para promocionar sus recitales en el país, generará una nota de estilo más infor- mal, con un léxico que podrá incluir palabras que comúnmente utilizan los jóve- nes a quienes va dirigida la nota. Otro será el estilo y el léxico si lo que se infor- ma es la presencia en el país de un gobernante extranjero en visita oficial. PRIMERA Y ÚLTIMA PÁGINA No todas las páginas de un diario poseen la misma importancia: la primera y la última tienen un interés especial. La primera página es la vidriera del periódico. Todo lo que en ella aparece trata de atraer al potencial lector. Los periódicos utilizan diferentes métodos con esta finalidad. Algunos de ellos son el nombre y el formato del diario, la disposición de las noticias consideradas de primera plana, el espacio dedicado a las imágenes. La elección de los titulares y su contenido y la selección de las noticias tienen en cuenta fundamentalmente las características del público lector y la postura ide- ológica del diario. El destinatario posible y la ideología asumida influyen tam- bién en el tamaño y tipo de letras, en la ubicación de las imágenes: fotografías, chistes o caricaturas. A través de ellas se puede orientar la opinión de los lectores sobre un suceso ya que su función, básicamente, es la de llamar la atención sobre la información, ampliando o reforzando el texto escrito. El contenido de la última página puede ser muy variado. Algunos diarios incluyen en ella las noticias llegadas a la redacción a última hora, justo antes del cierre; otros aprovechan el espacio para incluir artículos de firma de escri- tores o periodistas reconocidos; otros publican cartas de los lectores o le dan lugar al entretenimiento: chistes, horóscopo, datos del tiempo, palabras cru- zadas, misceláneas, etc. ¿CÓMO SE LEE UN TEXTO PERIODÍSTICO? Paratexto Supongamos que, después de hojear el diario, a usted le parece interesante detenerse en el siguiente texto extraído del diario Clarín (15/11/2003). Lengua A • UNIDAD 2 41
  • 43. R eza la historia que alguna vez, en Buenos Aires, la autoridad de turno intentó prohibir la tenencia de gallos que puedieran perturbar el descanso de los vecinos. Nadie imaginó entonces que un puñado de déca- das después el ¿el moles- to? cacareo se convertiría en el primer antecedente de un problema que trepa posiciones en la agenda política local e internacional: la conta- minación acústica. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la “banda sonora” que hoy pital tuvo un crecimiento supera ampliamente los “Aunque no parezca Rivadavia (79,2). Los agita la vida urbana con- vertiginoso, sin un buen valores recomendados una diferencia exage- lugares más “silenciosos” virtió a Buenos Aires en planeamiento urbano y por los organismos rada, para el oído hu- —y valen las comillas la ciudad más ruidosa de sin que se hicieran los internacionales. mano significa soportar porque igual superan los Latinoamérica. Y en la estudios de impacto El nivel de ruido se el doble o más de ruido valores tolerables— son cuarta a nivel mundial, ambiental correspon- evalúa con una medida del recomendado por los Boedo, Floresta, Paternal detrás de Tokio, Nagasaki dientes. De esta manera, llamada decibel (dB). médicos, y esto afecta la y Villa Ortúzar, donde se y Nueva York. el ruido se volvió un con- Según los parámetros salud”, explica Walter midió el nivel más bajo, taminante muy preocu- establecidos por la OMS, Feo Rodríguez, uno de en Triunvirato y pante, porque afecta sig- por encima de los 70 dB - los especialistas que reali- Tronador (71,2). nificativamente la cali- el máximo tolerable- el zaron la investigación. Las mediciones se dad de vida.” sonido ya resulta moles- El informe arroja que hicieron entre las 8 y las Un flamante informe to. Si supera los 90 se las esquinas más ruidosas 13, en días hábiles. que Oír Mejor facilitó a vuelve dañino. Y se torna de la ciudad (ver El “Descubrimos que los “Buenos Aires está Clarín confirma este “doloroso” después de los mapa...) son Corrientes y barrios más alejados son, enferma de ruido”, sen- diagnóstico. Fue realiza- 120. Lo alarmante para Madero (81,9), Santa Fe en sus avenidas, tan rui- tencia la licenciada Silvia do por técnicos de la los porteños es que el y Bullrich (81,7), Santa dosos como el centro de Cabeza, presidenta de la Asociación en junio, en estudio revela que en Fe y Scalabrini Ortiz la ciudad. Esto ocurre Asociación Civil Oír 184 puntos de la ciudad. todas las esquinas de ave- (80,2), Santa Fe y por el tránsito pesado, Mejor. “En este momen- Y demuestra que el nivel nidas evaluadas (110) el Pueyrredón (80), la puer- colectivos incluidos”, to es la enfermedad de ruido en todas las ave- ruido superó los 70 dB, ta del Hospital Durand, dice Feo Rodríguez. ambiental más importan- nidas porteñas y en las sobrepasando incluso los sobre la avenida Díaz te de la ciudad. La Ca- puertas de los hospitales 80 en ciertos lugares. Vélez (79,4), y Acoyte y 42 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
  • 44. A partir de esta noticia, veamos qué actividades realiza un lector cuando se encuentra hojeando un diario. Es común que uno se detenga en aquellos artículos que, por algún motivo, le resultan atractivos. Por ejemplo, en este caso, nos pudo haber llamado la aten- ción el paratexto, es decir todo lo que rodea al texto propiamente dicho: títu- los, mapas, gráficos, recuadros. Al recorrerlos con la mirada, nos pareció tan interesante como para decidir la lectura del artículo. Para un habitante permanente o transitorio de Buenos Aires, el título atrae casi con naturalidad ya que se está hablando de la ciudad en la que pasamos gran parte de nuestra vida. En primera instancia, un titular como este "Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de Latinoamérica" nos preocupa porque se refiere a un hecho que pone en peligro la calidad de vida de los que vivimos en ella, y eso nos incita a leer la noticia completa para saber de qué se trata. La volanta, también llamada antetítulo o sobretítulo, puede ser utilizada para diversos propósitos, por ejemplo, anticipar una primicia, contextualizar la noticia, aportar información que merece destacarse. Tiene una tipografía (tipo de letra, diseño) diferente y de menor tamaño que el título principal. En el artículo que estamos leyendo, la volanta dice: "Datos de la Organización Mundial de la Salud". En este caso, el diario ha decido adelantar en la volan- ta la fuente de la cual proviene la afirmación del título, ya que indica cuál es la institución que ha realizado el estudio (OMS). Lo que nos lleva a pensar que se trata de datos serios, ya que la OMS es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas. El título propiamente dicho, también llamado titular, siempre en letras más grandes y destacadas, anticipa el tema del texto: "Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de Latinoamérica". Ya sabemos que el ruido es algo dañino para la salud y reforzamos esa idea al recorrer con la vista el artículo y leer uno de los destacados "El ruido es hoy la mayor enfermedad ambiental de la ciudad", afirma una experta. Con un tipo de letra diferente al de la volanta y al del título, el copete resu- me los aspectos básicos de la información. Trata de responder a las probables preguntas que se hace el lector al leer el título: si Buenos Aires es la más rui- dosa de América Latina, ¿en qué lugar estará si la comparamos con ciudades de todo el mundo?: está cuarta en el mundo; ¿cuáles son las ciudades más rui- dosas que Buenos Aires?: detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York; ¿el ruido es parejamente insoportable en todos los barrios o hay lugares especialmente rui- dosos?: en muchas avenidas y puertas de hospitales; ¿cuál es la gravedad del asun- to?: el ruido supera los límites de lo tolerable. Lengua A • UNIDAD 2 43
  • 45. Los recuadros o gráficos que acompañan al artículo hacen una síntesis de la información que seguramente podrá leerse con más detalle en el cuerpo prin- cipal. Si los consideramos suficientes, quizá no lleguemos a leer el artículo com- pleto, pero tal vez alguna expresión desconocida (decibeles medidos) o la infor- mación que aporta el mapa (¿estará nuestro barrio entre los más o menos rui- dosos?) o saber algo más sobre las diferentes maneras en que el ruido perjudica la salud (los daños que provoca) nos inciten a realizar la lectura completa. Actividad n.° 15 Con todo lo que ha leído y observado hasta aquí, escriba un texto en el que anticipe de qué tratará el artículo completo. Anote a continuación sus primeras suposiciones. Luego, cuando lea el texto completo usted podrá confirmarlas o cambiarlas. Esas suposiciones son sus hipótesis de lectura. Ahora vamos a leer juntos el texto periodístico completo. A partir de la lectura de los dos primeros párrafos confirmamos lo que anticipaba el paratexto: "Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo". Pero además incorporamos el concepto de contaminación acústica, que tal vez ya conocíamos. O llegamos al significado de este nuevo concepto luego de relacio- nar el uso común de la palabra “contaminación” ( asociada con "ambiente") y el significado de "acústica" (relacionada con el sonido o el ruido)”. Esta asociación nos permitió pensar que el ruido es también un caso de contaminación que afec- ta la audición de los seres humanos. A partir de aquí, la periodista va a ir desarrollando el tema y ampliándolo con variadas informaciones. Así, en el tercer párrafo se introduce la "voz" de una especialista (la licenciada Silvia Cabeza, presidenta de la Asociación Civil Oír Mejor) para confirmar lo que la periodista venía diciendo. Este es un recurso muy común en los diarios. Recordemos que el periodismo debe contar con fuentes serias tales como entre- vistas, investigaciones, noticias recibidas por agencias de noticias nacionales o internacionales que avalen la información. Además, aparece una expresión "cali- dad de vida" destacada en negrita. Este concepto está asociado a las condiciones de vida de una población, de una ciudad, de una cultura. Existen indicadores uni- versales y nacionales de "calidad de vida", como el aire limpio, el acceso a agua potable, la presencia de cloacas, la cantidad de habitantes por médico, etc., etc., que dan cuenta de las condiciones de vida de los habitantes de una ciudad. En nuestro caso, la calidad de vida de las personas que viven en Buenos Aires se ve afectada por el ruido excesivo de la ciudad. El cuarto párrafo reafirma lo que venimos leyendo con un diagnóstico realizado citando otra "voz" experta: a Asociación Civil Oír Mejor. Y agrega un dato, que 44 EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua