SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN:

Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es
capaz de recibirla. Según este sistema existe:

Emisor, persona que emite el mensaje o información.

Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.

Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.

Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.

Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el
emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

Comunicación

                                         .


                                         Un modelo simple de comunicación con un
                                         emisor que transmite un mensaje a un receptor.

                                         La comunicación es el proceso mediante el cual
                                         se puede transmitir información de una entidad a
                                         otra. Los procesos de comunicación son
                                         interacciones mediadas por signos entre al menos
                                         dos agentes que comparten un mismo repertorio
                                         de signos y tienen unas reglas semióticas
comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de
señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor
destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo
por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso
comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el
receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta
consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Códigos lingüísticos
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas).

El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

Código lingüístico oral:

Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las
lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
Es instantánea, no permanece en el tiempo.
Se tiene acceso a ella por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura
corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de
adultos a niños.

Código lingüístico escrito:

Se capta a través de la lectura.
Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino
que requiere aprendizaje consciente.
No es imprescindible para la convivencia social.
Esta estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras.
Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
Permanece a través del tiempo.
Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las
manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos la vida y el
pensamiento de la humanidad.
El signo lingüístico
Primeramente ¿Qué es un signo? “Una cosa que por su naturaleza o por convenio evoca la idea de
otra en el entendimiento”....Según esto se utiliza algo para referirse a otro algo. Los signos pueden
ser de varios tipos:

Indicios: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna
relación de dependencia.Por ejemplo el humo es indicio de que hay fuego, la palidez de una
persona es un indicio de enfermedad, etc. Muy frecuentemente el emisor no es un ser humano, y
aunque lo sea el signo no necesita ser interpretado para existir, ya que se conserva aunque
desaparezca el objeto interpretado.

Iconos: Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud entre el objeto entre
el objeto representado y la representación.Al igual que en los indicios, el carácter significativo del
icono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir.la fotografía de una
persona es un ejemplo de icono.Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros
ejemplos. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios para entender la
semejanza entre el objeto y su representación; por ejemplo, en un mapa hay que conocer una
serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas de nivel o los significados de los colores ) para
interpretar la información.

Símbolos: Son signos intencionados que basan la relación con lo representado en una convención
totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni parecido. Por su carácter
convencional el símbolo sólo existe mientras haya un interprete capaz de asociarle un significado
utilizando un codigo aprendido. La lengua está formada se símbolos.la asociación entre una
palabra y su concepto es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo
concepto cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz, pau,
peace, pace, paix, fred, frieden, etc.

Pero en lingüística ¿Qué es ese algo? “Una unidad lingüística constituida por la asociación
arbitraria de un significante(forma sonora o gráfica) y de un significado(contenido conceptual)”...y
¿Por qué no utilizar directamente el objeto referido en cuestión? Pues porque supongo es difícil
cargar un caballo, un camión etc... a cuestas. Pero el signo en si, si no va acompañado de otros
símbolos carece de utilidad
Caracteres del signo lingüístico

La lingüística, dice Saussure, no es en realidad sino un parte de una ciencia general más vasta, a la
que se propone llamar semiología y que estudia "la vida de los signos en el seno de la vida social".
Su fin es reconocer las reglas que gobiernan su generación, producción, transmisión etc. La
lingüística es, pues, solo una parte de semiótica, ya que trata un tipo particular de signos. Dentro
de la semiótica se distinguen 3 disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica. Estas tres
ciencias estudian las relaciones entre los signos desde tres puntos de vista:

- La sintaxis estudia las posibilidades de combinación de los signos, el orden

entre ellos, las interdependencias... etc.

- La pragmática estudia las condiciones en que se usan los signos en un sistema y

las relaciones entre ellos y los interpretes o usuarios.

- La semántica estudia la relación entre los signos y los objetos que representan.

LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Es importante proceder antes que nada al análisis del signo. Saussure declara que éste es
arbitrario. La idea de "boeuf" ("buey") no esta ligada por ningún nexo interior a la sucesión de
sonidos b-ö-f que le sirven en francés de significante; igualmente podría ser representada por
cualquier otra: Como prueba, las diferencias entre las lenguas y la existencia misma de lenguas
diferentes: el significado "bueuf" tiene por significante b-ö-f a un lado de una frontera, y o-k-s
(ochs) al otro.

La palabra arbitrario no sugiere la idea de que el significante dependa de la libre elección del
sujeto parlante, sino que quiere decir "que es inmotivado, es decir, arbitrario con relación al
significado". El lazo que une el significante con el significado es una convención. Y aunque las
onomatopeyas parecerían indicar que la elección del signo no siempre es arbitraria, pero las
onomatopeyas nunca son elementos orgánicos de un sistema lingüístico; por otra parte son
escasas y su elección ( glu-glu, tic-tac…) ya es arbitraria en cierta medida, pues no constituye en
realidad más que la "la imitación aproximada y ya medio convencional de ciertos ruidos ( francés
ouaoua, alemán wauwau, español guau-guau, inglés woof-woof ). Además una vez introducidas en
la lengua, quedan más o menos engranadas en la evolución fonética, morfológica, etcétera, que
sufren las otras palabras ( pigeon, del latín vulgar pípió, derivado de una onomatopeya): prueba
evidente de que han perdido algo de su carácter primero para adquirir el signo lingüístico en
general, que es inmotivado".
No obstante, en el mecanismo de la lengua se dan ciertos casos en que "el signo puede ser
relativamente motivado". Así veinte es inmotivado, pero diecinueve no lo es en el mismo grado,
porque evoca los términos de que se compone y otros que le están asociados, por ejemplo, diez,
nueve, veintinueve, etcétera". Se trata aquí de una motivación morfológica y semántica que
aparece en diversos grados según los sistemas lingüísticos.

Carácter lineal del signo lingüístico

El carácter lineal del Signo Lingüístico se debe a la naturaleza fonética del lenguaje humano, que
necesita desenvolverse en el tiempo, por lo cual los fonemas no pueden ser simultáneos, si no que
deben formar una cadena. Este carácter destaca inmediatamente cuando se representan los
signos gráficamente en la escritura donde la sucesión de sonidos parece sustituida por una línea
espacial de signos gráficos.Por esta razón, los signos no solo tienen valor en si mismos si no que es
fundamental también el contraste con los que le preceden y los que le siguen, siendo estas
relaciones las que dan significados mayores a los grupos de signos.

Contenido y expresión

Hjelmeslev, el creador de la teoría global semántica, también distingue en el signo lingüístico dos
planos o niveles: Expresión y contenido, que se corresponden con el significante y significado
saussurianos. Sin embargo, en cada uno de estos componentes se pueden distinguir a su vez dos
aspectos: una forma y una sustancia.

La sustancia de contenido es lo designado, la masa amorfa de contenido, igual en todas las
lenguas.

La forma de contenido es la organización particular que cada lengua adopta para dar cuerpo a lo
designado, para delimitar la sustancia de contenido común a todas las lenguas.

La sustancia de Expresión es el conjunto de movimientos articulatorios que pueden darse en todas
las lenguas.

La forma de expresión es la manera en que cada lengua ordena sus movimientos
articulatoriamente.

La lingüística estudia solamente las formas de expresión y de contenido. La sustancia de contenido
son los universales, cuyo estudio pertenece a la filosofía, ciencia no lingüística.La sustancia de
expresión es la sustancia acústica, los sonidos, estudiados por la física acústica.

El signo lingüístico es para Hjelmeslev, la asociación de una forma de expresión con una forma de
contenido, las cuales se presentan simultáneas e interrelacionadas: no hay forma de expresión sin
forma de contenido y viceversa; y no hay signo lingüístico si no se dan las dos cosas al mismo
tiempo.
LA INMUTABILIDAD Y LA MUTABILIDAD

Estas dos características del signo lingüístico, aparentemente contradictorias, se entienden así:

LA INMUTABILIDAD

Si con relación a la idea que representa, el significante aparece como libremente elegido; con
relación a la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre sino impuesta. Esto quiere decir que
la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante individual, en el momento en
que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio; más bien, la debe aceptar tal cual es
porque la lengua se presenta como una herencia social de la generación precedente. En este
punto sincrónico, la lengua es inmutable y no cabe la posibilidad de que el hablante la modele a
su antojo, pues su capacidad comunitaria ya sería nula.

LA MUTABILIDAD

Pero la lengua, a pesar de lo anteriormente dicho, es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya
que, como fenómeno social, está sujeta a cambios, a modificaciones, a evolución, tanto de sus
significantes como de sus significados. Según Ferdinand de Saussure, el tiempo, que asegura la
continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio: el de alterar, más o
menos, los signos lingüísticos; y, con ello, posibilita la evolución de las lenguas.

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

“En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje—oral y escrita— que son paralelas
entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma
gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las
circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a
cara,y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio”.
Características del lenguaje oral.

Expresividad.
La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono
que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

Vocabulario.
Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como
frases hechas (muletillas) y repeticiones.
Hablar correctamente.
· Hablar despacio y con un tono normal.
· Vocalizar bien.
· Evitar muletillas.
· Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"...
· Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"...
· Utilizar los gestos correctos sin exagerar.


Características del lenguaje escrito.

Expresividad.
Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que
queremos.

Vocabulario.
Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede
corregir si nos equivocamos.
Para escribir bien.
· Hay que leer mucho.
· Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
· Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las
oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
· Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
Esquema:

    Clases de lenguaje. Características del lenguaje oral. Características del lenguaje escrito.

    Lenguaje oral.       Expresividad.                     Expresividad.

    Lenguaje escrito.-   Vocabulario.                      Vocabulario.

    -                    Hablar correctamente.             Para escribir bien.
Literatura Grecolatina
Poemas homéricos y su trascendencia

Una de las primeras muestras literarias que se conservan son los poemas homéricos. Se tratan de
poemas épicos, epopeyas, escritas por Homero, un griego ciego dedicado al oficio de escribir e
interpretar que vivió en el siglo XVIII a.C. Se caracterizan por estar situadas en un pasado remoto y
por su trasmisión oral. Esto implica que en Grecia tengan un trasfondo mítico, y que además sean
muy importantes los intérpretes (aedos, que escriben y representan, como Homero; y rapsodas
que solo interpretan). Para facilitar la trasmisión oral, están escritas en verso y buscan el ritmo,
introducen los epítetos épicos (fórmulas establecidas para nombrar a personajes) para facilitar la
memorización, y además, están en elaboración constante. Se dividen en cantos.

Los dos poemas homéricos mayores son:

La Ilíada, compuesta en 15000 hexámetros agrupados en 24 cantos. El tema es el heroísmo de
griegos y troyanos en la guerra de Troya. Tiene tres grandes partes: la primera, con los primeros 9
cantos, trata de las tensiones entre Aquiles y Agamenón, ambos en el bando griego, por una
muchacha llamada Briseida. Del 10 al 17 se trata la cólera de Aquiles, que le hace retirarse de la
batalla en Troya, hasta que muere asesinado su mejor amigo Patroclo, quien le había sustituido en
la guerra. Los cantos restantes tratan de la lucha entre Héctor, asesino de Patroclo, y Aquiles.
Gana este último y la obra acaba con el funeral del troyano Héctor.

La Odisea, compuesta en 12000 hexámetros agrupados en 24 cantos. El tema es la resistencia
humana ante las adversidades. Tiene, también, tres grandes partes: la Telemaquia, con los
primeros cinco cantos, en las que Telémaco, hijo del héroe protagonista Ulises, marcha en la
búsqueda de su padre al ver que no regresa a Ítaca. Del 5 al 12 se trata de las aventuras marinas
de Ulises, en forma de narración al rey de uno de los territorios por los que pasa. La segunda mitad
se compone de las últimas aventuras marinas y de su regreso a Ítaca, donde le esperan Telémaco y
su paciente esposa Penélope.Ambas se caracterizan por sus diferencias.

En cuanto a la moral, mientras que en la Ilíada no hay ningún tipo de diferenciación, de forma que
griegos y troyanos son igual de heroicos, en la Odisea es Ulises el que recibe el sentido de “bueno”
en la historia. Esto involucra más al lector con Ulises que con Aquiles.

En cuanto al héroe, mientras que en la Ilíada Aquiles es el prototipo de héroe fuerte y tradicional,
en la Odisea Ulises destaca por su ingenio y esfuerzo.

En cuanto al punto de vista narrativo, tanto en orden cronológico (en la Ilíada es lineal y en la
Odisea es in media res) como en persona de la narración (primera permanente en la Ilíada, y
alternancia de primera y tercera en la Odisea).

En cuanto al realismo, en la Ilíada hay mucha más intervención divina, mientras que en la Odisea
la historia es más real, además de contar hechos más cotidianos, como la vida en el palacio de
Ítaca.
Teatro grecolatino
El otro elemento fundamental en la literatura grecolatina es el teatro. Surgió en las fiestas
destinadas al dios Dionisos. Grecia también es responsable de la creación del edificio teatral,
utilizando los espacios entre las colinas para establecer las gradas en las laderas y mejorar la
acústica. Además de las gradas, había otras dos partes fundamentales: la orquesta, donde se
colocaba el coro, y la escena, donde se desarrollaba la acción. Es destacable que ya se usó
vestimenta especial, como máscaras o coturnos, y que se empleaban algunos efectos especiales
rudimentarios. Se cultivan dos géneros, que se pueden definir a grandes rasgos por sus
diferencias:
 El final: feliz en la comedia al llegar a la resolución del problema, infeliz en la tragedia sin que 2
haya resolución del problema.
 El lenguaje: popular e incluso vulgar en la comedia, solemne en las tragedias.
 Los personajes: cotidianos en el caso de la comedia, míticos e incluso divinos en la tragedia.
La tragedia
Etimológicamente, proviene del griego tragoi, macho cabrío, debido a los disfraces que se
empleaban en las fiestas a Dionisos. Su origen hay que buscarlo en certámenes subvencionados
por las polis que se celebraban en estas fiestas, eligiéndose el ganador mediante jurado popular. El
tema es las grandes pasiones humanas, dominadas por el destino impuesto por los dioses. Esto
implica que tienen una importante base mitológica. Su finalidad es la catarsis, el proceso por el
cual se infunde a la población el miedo a los dioses, para que no hagan lo que hacen los
protagonistas de las tragedias. Su estructura es la siguiente:
Prólogo, por parte de los personajes, que sirve de introducción a la historia mediante un diálogo.
Episodios, donde se desarrolla la acción con los personajes.
Estásimos, que se sitúan entre episodio y episodio, sirviendo de reflexión ante el desarrollo de la
obra. Lo realiza el coro.
Éxodo, por parte del coro, que contiene la enseñanza moral final.
La base mitológica se centra en dos grupos de mitos: el llamado ciclo de Tebas, con la historia de
Edipo y su familia; y el ciclo de Troya, en torno a la batalla de Troya.
La tragedia griega se compone de tres grandes autores:
Esquilo, el primer gran trágico, que añade un personaje a las tragedias iniciales, restándole por lo
tanto importancia al coro, introduce el tema del destino, y aviva los diálogos. Entre sus obras,
destacan La Orestíada, Los persas, Los suplicantes, Siete contra Tebas, o Prometeo encadenado.
Sófocles, el de mayor éxito. Añade otro personaje más, algo que resta aún más importancia al
coro, humaniza relativamente a los personajes, elaborando evoluciones psicológicas, y
aumentando su rechazo al destino divino. Introduce la ironía trágica, que consiste en que el
público ya conozca lo que va a ocurrir a los personajes, algo que aumenta el ridículo que hacen los
personajes ante los espectadores.

La comedia
La comedia clásica buscaba la crítica humorística de las sociedades en las que se encuentra. Por lo
tanto, su finalidad es generalmente divertir.
En la comedia griega, destacan:
Aristófanes, que destaca por su burla a las costumbres griegas y por su tono marcadamente anti-
épico. Destacan Las nubes, Lisístrata, La paz, Las abejas,…
Menandro, que añade una enseñanza moral a sus obras.
En la comedia latina, que destaca mucho más que la griega, destacan:
Plauto, cuyas obras son muy graciosas, livianas y cercanas al público. Destaca por la introducción
en literatura del tema del doble con su obra Anfitrión.
Grecia
Las costas del mar Egeo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, la
civilización Cretense o Minoica (en recuerdo del legendario rey Minos) y la Micénica. Después de
su desaparición, volvió a resurgir otra alrededor del 700 a. C. la última fue conquistada por Roma
en 168 a. C., aunque la superioridad de la cultura griega modificó profundamente la romana. De
hecho, en la parte oriental del imperio la cultura y la lengua griega siguieron siendo más
influyentes.

El Imperio Griego Medieval se constituye como uno de los imperios más grandes de la historia de
Europa; abarca desde el Mar Adriático y el Sur de Italia hasta Oriente Medio; Constantinopla se
erige como la Segunda Roma y como el centro de la civilización heredera de las antiguas Grecia y
Roma. El Imperio Griego de Bizancio también es uno de los imperios más longevos de la Historia:
dura más de 1.000 años, desde el siglo V hasta el siglo XV.

La Masacre de Quíos de Eugène Delacroix es la representación de la matanza que realizó el
Imperio Otomano en Grecia durante la Guerra de Independencia.

Siguió a la caída de Constantinopla, la capital del Imperio, la entrada de los otomanos en Grecia, al
igual en el resto de la Península Balcánica. Los griegos vivieron durante 350 años bajo el yugo
turco, del que se liberaron en 1821 gracias a la Guerra de independencia de Grecia. Una vez Grecia
recuperó su independencia en la mayor parte de su territorio, se constituyó el moderno Estado
griego, siendo el noble Ioannis Kapodistrias el primer ministro de la Grecia moderna. A finales del
siglo XIX los griegos continuaron batallando contra los turcos para continuar liberando territorios
hasta entonces sometidos, como Tesalia o el Epiro. Durante las Guerras Balcánicas, Grecia logró
también liberar Macedonia y Tracia. En 1922 la invasión griega de Asia Menor, sin embargo, acabó
en derrota y en la expulsión de 1.500.000 griegos, acabando así 4.000 años de ininterrumpida
presencia griega al Este del Mar Egeo.

Durante la década de los años 30, Grecia se vio arrastrada al fascismo de la mano del dictador
Ioannis Metaxás. Durante la Segunda Guerra Mundial, Grecia fue ocupada por la Alemania nazi y
se estableció un gobierno colaboracionista. Siguió a la ocupación nazi la Guerra Civil Griega, que
concluyó en 1949. En 1952, Grecia ingresó en la OTAN, y en 1981, en la Unión Europea. Hoy Grecia
es una república parlamentaria democrática bien asentada que ha mantenido durante tiempos
recientes un considerable desarrollo económico.

En 2010 Grecia fue protagonista de una crisis de confianza que contagió a toda la Unión Europea,
que anteriormente castigada por la crisis del 2008-2009 vio cómo aumentaban los intereses que
los inversores exigían para comprar su deuda, y se vio obligada a acometer reformas fiscales
encaminadas a reducir su déficit a costa del crecimiento económico y a riesgo de una recaída en la
recesión.
Poesía épica

La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos
VIII y XV. Sus versos narraban las hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en
hechos legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un tiempo y espacios
determinados.

Existen dos grandes teorías respecto a los orígenes de
la poesía épica. Los tradicionalistas creen que la
épica nació con el Mester de Juglaría, el conjunto de
poesías y cantos populares que los juglares realizaban
para entretener en actuaciones públicas. Según esta
teoría, las prácticas juglarescas fueron las que
engendraron la literatura neolatina y, como
consecuencia, la épica.

La otra gran teoría es la de los individualistas, que
creen que el origen del género épico radica en el
Mester de Clerecía u oficio de los clérigos. Esta
postura considera que, como los clérigos eran quienes “poseían” la cultura, tenía conocimiento de
hechos históricos y podían reflejarlos por escrito o, incluso, a través de los juglares.

Es importante tener en cuenta que los juglares debían adaptar sus poemas según el tipo de
público y su nivel cultural. Por eso, los poemas épicos experimentaron una renovación continua
hasta el siglo X, cuando comenzaron a tener sus primeras versiones escritas.

Por otra parte, se supone que, a través de las leyendas e historias épicas, la clase dominante
buscaba el adoctrinamiento de la población y la transmisión de sus valores.

Entre las principales características de la poesía épica, hay que señalar que puede basarse en
hechos reales o inventados. La narración, en prosa o verso largo, se realiza en tiempo pasado y
puede presentar divisiones en su estructura (como capítulos o epígrafes). Por otra parte, el
narrador puede aparecer o no en la obra.

Entre los subgéneros de la épica, aparecen el cantar de gesta, el cuento tradicional, la epopeya, la
leyenda, la novela, el poema épico culto, el romance y el relato.
Teatro
El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico
relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una
combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género
literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro
se celebra el 27 de marzo.La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben
buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas
rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron
en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los
principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor
común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.

Nuevo Teatro: Se trata de un teatro comprometido, incluso militante, concebido para defender la
identidad de un pueblo que ha logrado su independencia.

Teatro de Vanguardia: Se orienta actualmente hacia una investigación sobre el papel de actor,
próxima a la de Jerzy Grotowski y su teatro laboratorio. Así, en Libreville, Gabón, se formó en 1970
un teatro vanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella perdurable en las
jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía de investigación es el teatro de silencio, creado
por François Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el canto, el recitado, la música y
el baile se complementen en perfecta armonía.

                                        Teatro romano

Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron
ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo en el año 52 a. C.
Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra. A diferencia de sus modelos helénicos, se
levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería. Con objeto de
mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los
espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum, levantada delante de la antigua
skene que constituye el origen de los modernos escenarios. La frons scaenae era una fachada
monumental de varios pisos, que servía de fondo de escenario. El graderío (cávea) se divide en 3
partes: Ima, media y suma , ubicándose la primera en la zona inferior donde se sentaban los
senadores y la clase dirigente; quedando asentados en la superior las mujeres y los esclavos y en la
media el pueblo llano. El conjunto podía cubrirse con un velum. Roma optó también por la
comedia, ya que éstos tomaron el teatro como una manera de divertirse o entretenerse.
Lingüística
Lingüística pre científica

La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases
sucesivas antes de adoptar el enfoque moderno actual.

Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos
y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda
visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era
únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de
una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto,
necesariamente reducido.

Lingüísticacientífica

Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de la
lingüística. La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar
las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el idioma proto-indoeuropeo. Esto animó a
los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso se llegó a hablar de leyes
fonéticas para el cambio lingüístico.

No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por
apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de Saussure, que se
convierte la lingüística en una ciencia integrada a una disciplina más amplia, la semiología, que a
su vez forma parte de la psicología social, y defina su objeto de estudio. La distinción entre lengua
(el sistema) y habla (el uso) y la definición de signo lingüístico (significado y significante) han sido
fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia. Sin embargo, su perspectiva —
conocida como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores,
como de corte empirista— será puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la mayor
parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve.

Enfoques más recientes

En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida como
generativismo. Con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva
estructuralista, se produjo un desplazamiento del centro de atención que pasó de ser la lengua
como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del hablante, la
capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia. Toda propuesta de
modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—, adecuarse al problema global
del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se
propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. En
esta perspectiva la lingüística es considerada como una parte de la psicología o más exactamente
la ciencia cognitiva.
Idiomas de Guatemala




 Idiomas del Mundo
Acentuacion
Acentuación del idioma español
La acentuación del español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico en
la escritura cuando estos no se cumplen. La acentuación gráfica está establecida actualmente por
la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española.
El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) de una
palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su
contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para
diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: público (esdrújula), publico (grave) y
publicó (aguda).
El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en
determinados casos que no se rigen por las reglas generales.

Reglas generales de acentuación
Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de
acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima
sílabas de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del acento gráfico o tilde están
establecidas para aquellas palabras que no cumplen con esto.

Palabraaguda u oxítona
Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la última sílaba. El porcentaje de
palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la
mayoría. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por
lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que
la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: esmeril, sofá, camión, además,
"compás".

 Palabra grave, llana o paroxítona
Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte
del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en -n, -s o
en vocal, tales como hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas
que terminen en una consonante distinta de las anteriores, como Bolívar, débil o cárdex. También
se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante, como bíceps.

Palabra esdrújula o proparoxítona
Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano
todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan tilde (acento ortográfico)
en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabra esdrújula son: teléfono,
árboles, esdrújula.

Palabras sobresdrújulas
Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la trasantepenúltima sílaba. Las
palabras sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios
creados a partir de adjetivo con el sufijo-mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo
lleve la tilde por sí solo.[1]. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del
que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la
tiene efectivo.
Monosílabos con acento
Las palabras que tienen una sola sílaba (monosílabos) no llevan acento por regla general.

Tal vez te preguntarás por qué. La respuesta es sencilla: porque no lo necesitan. El acento
sirve, entre otras cosas, para destacar la sílaba tónica (fuerte) de una palabra, pero si ésta
sólo tiene una, ¿para qué destacarla? Así, escribiremos: dios, gran, sol, por...

Sin embargo, se utiliza el acento diacrítico para distinguir un monosílabo de otro que se
escribe igual pero pertenece a otra categoria gramatical.

           el (artículo masculino)                       él (pronombre personal)
          El agua está en el jarrón.                         Él no ha venido.
        tu (determinante posesivo)                       tú (pronombre personal)
         Tu hija es muy simpática.                          Tú siempre callas.

       mi (determinante posesivo)
        Mi hermana no ha venido.                        mí (pronombre personal)
       mi (sustantivo, nota musical)                     A mí no me apetece.
           El mi no se ha oído.

          te (pronombre personal)                            té (sustantivo)
             Te llamaré mañana.                        En casa tomamos mucho té.
            mas (conjunción).                               más (adverbio)
     Intentó evitarlo, mas no lo logró.                Debes trabajar mucho más.

               si (conjunción)                               sí (adverbio)
    Si me da tiempo, pasaré por tu casa.           Me dijo que sí para que me callara.

        si (sustantivo, nota musical)                    sí (pronombre personal)
             Sonata en si bemol.                         Se encierra en sí misma.

             de (preposición)                                   dé (verbo)
             El fin de semana.                           Haz lo que te dé la gana.
          se (pronombre personal)                              sé (verbo)
               Se burló de mí.                                 No sé nada.
Tecnicas de descusion
1. El foro
Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un
mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero
esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas.

2.Debate O Controversia
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos:
Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidos del
lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el primer
representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer
representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del grupo defensor, defiende las
tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor y plantea su tesis,
así sucesivamente.

3. Entrevista
La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los
demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una necesidad
ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir su grado necesita realizar varias entrevistas
con su presidente de tesis.
Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, os demás van a
entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a
entrevistas.

4. El Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por
varios individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a
menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a
no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta
forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del simposio exponen
individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos o veinte. Sus ideas pueden
coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de
modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.

5. El Panel
Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su duración es
de sesenta minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema y están
dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los
expertos. Cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia
sobre el mismo tema.

6. Conferencias
La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar,
persuadir, incitar a la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o menos
profundo. La vida actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la necesidad de dar
conferencias.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO



1. COMUNICACIÓN

Comunicación Asertiva

Barreras en la comunicación

Estilos de comunicación

Los círculos de comunicación

2. HERRAMIENTAS

La importancia de escuchar

Preguntar y clarificar

Las emociones

3. BUSCANDO EL ACUERDO

Identificar Intereses

Plantear diferentes alternativas y valorarlas

                                                Coloquio

El término latino collŏqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquĭum, que ha llegado a
nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más
personas. Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del
entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, “Marcela y su
padre iniciaron un coloquio al enterarse de la noticia”.

Otro uso de la noción de coloquio está vinculado a la reunión que permite debatir un asunto, con
la participación de un número limitado de personas. En este sentido, coloquio puede asociarse a
mesa redonda, conferencia, panel o debate. Quienes participan del coloquio intercambian
opiniones y experiencias, a la vista de un auditorio: “Me han convocado para participar de un
coloquio con otros empresarios”, “Ayer asistí a un coloquio de especialistas en cambio climático y
aprendí muchas cosas sobre la naturaleza”, “Los científicos que formaron parte del coloquio se
mostraron disconformes con el escaso apoyo estatal”.
Niveles del Uso de la lengua
Diafásico:
(De dia-, el gr. φάσις,              ico).
1. Se dice de los fenómenos de habla debidos a los diferentes registros lingüísticos.
2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

Diastrático :
       -                             ico).
1. Se dice de los fenómenos lingüísticos relacionados con el nivel sociocultural de los hablantes.
2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

Diatópico:
(De día-, el gr. τόπος           ico).
1.Se dice de los fenómenos que se producen en una lengua en virtud de su extensión geográfica.
2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

                                               Juglar

Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europamedieval, dotado para tocar
instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas.

Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito
entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de
trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras.
Dentro de la primera etapa de la Edad Media entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII
predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que normalmente recitaban tiradas y
fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo
XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la llamada «poesía cortesana».

Contorsionista del siglo XII-XIII, representado en un modillón.

La diferencia entre estos dos términos es que los primeros se dedicaron
más que nada a la composición, aunque a veces interpretaban sus
propias obras, como lo hacen los cantautores en la actualidad. Éstos
músicos-poetas recibieron el nombre según su lugar de origen:
trobador en el sur de Francia, o minnesänger en Alemania. Escribían
sus canciones en lenguas vernáculas y los temas fundamentales fueron
el amor cortés y el espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas.
Por otra parte los juglares hacen referencia a cantores, pero también a
saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc.
Eran meros intérpretes, artistas ambulantes cuyo arte solía incluir la
declamación, el canto y la música instrumental En la Crónica General de
Francia se hace mención de los juglares; algunos asistieron a las bodas
de las hijas del mio Cid.
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico
de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el
XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476
con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en
1492 con el descubrimiento de Américao en 1453 con la
caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de
coincidir con la invención de la imprenta(Biblia de Gutenberg)
y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar
esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que
entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía,
que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la
sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para
la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales,
en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio
paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la
cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una
clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez
puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos
últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.

Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa, el concepto de Edad Media nació como la
segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia
Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena,
1688),[3] quien la consideraba un tiempo intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad
Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica
y la renovación cultural de la Edad Moderna -en la que él se sitúa- que comienza con el
Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha perpetuado un preconcepto
erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso
intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el
feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que
combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la
teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la
violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.[Nota 2]

También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el califato islámico a
los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado e Imperio) o el Imperio bizantino y los
reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y
Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades
episcopales alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia;
dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales,
que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.
Arte medieval.

La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de
los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas
edades sin conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de
artesanos y campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y
procesos productivos. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales
vinculadas al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en
el entorno de los monasteriosbenedictinos, cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso,
sobrepasado por la mucho más trascendente valoración de la pobreza, determinada por la
estructura económica y social y que se expresó en el pensamiento económico medieval.


Medievalismo.

Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,[9] como el interés por la época y los
temas medievales y su estudio; y medievalista el especialista en estas materias.[Nota 4] El descrédito
de la Edad Media fue una constante durante la Edad Moderna, en la que Humanismo,
Renacimiento, Racionalismo, Clasicismo e Ilustración se afirman como reacciones contra ella, o
más bien contra lo que entienden que significaba, o contra los rasgos de su propio presente que
intentan descalificar como pervivencias medievales. No obstante desde fines del siglo XVI se
producen interesantes recopilaciones de fuentes documentales medievales que buscan un
método crítico para la ciencia histórica. El Romanticismo y el Nacionalismo del siglo XIX
revalorizaron la Edad Media como parte de su programa estético y como reacción anti-académica
(poesía y drama románticos, novela histórica, nacionalismo musical, ópera), además de como
única posibilidad de encontrar base histórica a las emergentes naciones (pintura de historia,
arquitectura historicista, sobre todo el neogótico -labor restauradora y recreadora de Eugène
Viollet-le-Duc- y el neomudéjar). Los abusos románticos de la ambientación medieval (exotismo),
produjeron ya a mediados del siglo XIX la reacción del realismo.[11] Otro tipo de abusos son los que
dan lugar a una abundante literatura pseudohistórica que llega hasta el presente, y que ha
encontrado la fórmula del éxito mediático entremezclando temas esotéricos sacados de partes
más o menos oscuras de la Edad Media (Archivo Secreto Vaticano, templarios, rosacruces,
masones y el mismísimo Santo Grial).[Nota 5] Algunos de ellos se vincularon al nazismo, como el
alemán Otto Rahn. Por otro lado, hay abundancia de otros tipos de producciones artísticas de
ficción de diversa calidad y orientación inspiradas en la Edad Media (literatura, cine, cómic).
También se han desarrollado en el siglo XX otros movimientos medievalistas: un medievalismo
historiográfico serio, centrado en la renovación metodológica (fundamentalmente por la
incorporación de la perspectiva económica y social aportada por el materialismo histórico y la
Escuela de los Annales) y un medievalismo popular (espectáculos medievales, más o menos
genuinos, como actualización del pasado en el que la comunidad se identifica, lo que se ha venido
en llamar memoria histórica).

Contenu connexe

Tendances

Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) YELSIN CONDE
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionmechito
 
Lenguaje7basico
Lenguaje7basicoLenguaje7basico
Lenguaje7basicoCMDS
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificadoJavier Mejia
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicaciontelefonodeofi
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónIrene Román
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigotelefonodeofi
 
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...Manuel Antonio Hernandez Sanchez
 
Lengua habla
Lengua hablaLengua habla
Lengua hablahjkhjkhkj
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsyelsy19
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionLuis Alejandro
 

Tendances (16)

Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lenguaje7basico
Lenguaje7basicoLenguaje7basico
Lenguaje7basico
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacion
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
ComunicacióN I
ComunicacióN IComunicacióN I
ComunicacióN I
 
1. la comunicación
1. la comunicación1. la comunicación
1. la comunicación
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigo
 
Guía n 2
Guía n  2Guía n  2
Guía n 2
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
El Proceso de Comunicación / Denotación - Connotación / El Estudio de los Sig...
 
Lengua habla
Lengua hablaLengua habla
Lengua habla
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 

Similaire à Generador de van de graaff

TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdfTEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdfManoloBorrego1
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individualAriestrada16
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguajemonica
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion edicho17
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguajecvl1982
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdfjessikanieto1
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...unaprofedelengua
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajekramila
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Giovanna Astorga
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 

Similaire à Generador de van de graaff (20)

TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdfTEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pdf
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdf
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguaje
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 

Generador de van de graaff

  • 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe: Emisor, persona que emite el mensaje o información. Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación. Comunicación . Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
  • 2. Códigos lingüísticos Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas). El código lingüístico escrito. Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son: Código lingüístico oral: Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas). Es instantánea, no permanece en el tiempo. Se tiene acceso a ella por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas). Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc. Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños. Código lingüístico escrito: Se capta a través de la lectura. Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente. No es imprescindible para la convivencia social. Esta estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras. Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas. Permanece a través del tiempo. Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.
  • 3. El signo lingüístico Primeramente ¿Qué es un signo? “Una cosa que por su naturaleza o por convenio evoca la idea de otra en el entendimiento”....Según esto se utiliza algo para referirse a otro algo. Los signos pueden ser de varios tipos: Indicios: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna relación de dependencia.Por ejemplo el humo es indicio de que hay fuego, la palidez de una persona es un indicio de enfermedad, etc. Muy frecuentemente el emisor no es un ser humano, y aunque lo sea el signo no necesita ser interpretado para existir, ya que se conserva aunque desaparezca el objeto interpretado. Iconos: Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud entre el objeto entre el objeto representado y la representación.Al igual que en los indicios, el carácter significativo del icono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir.la fotografía de una persona es un ejemplo de icono.Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros ejemplos. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios para entender la semejanza entre el objeto y su representación; por ejemplo, en un mapa hay que conocer una serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas de nivel o los significados de los colores ) para interpretar la información. Símbolos: Son signos intencionados que basan la relación con lo representado en una convención totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni parecido. Por su carácter convencional el símbolo sólo existe mientras haya un interprete capaz de asociarle un significado utilizando un codigo aprendido. La lengua está formada se símbolos.la asociación entre una palabra y su concepto es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo concepto cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz, pau, peace, pace, paix, fred, frieden, etc. Pero en lingüística ¿Qué es ese algo? “Una unidad lingüística constituida por la asociación arbitraria de un significante(forma sonora o gráfica) y de un significado(contenido conceptual)”...y ¿Por qué no utilizar directamente el objeto referido en cuestión? Pues porque supongo es difícil cargar un caballo, un camión etc... a cuestas. Pero el signo en si, si no va acompañado de otros símbolos carece de utilidad
  • 4. Caracteres del signo lingüístico La lingüística, dice Saussure, no es en realidad sino un parte de una ciencia general más vasta, a la que se propone llamar semiología y que estudia "la vida de los signos en el seno de la vida social". Su fin es reconocer las reglas que gobiernan su generación, producción, transmisión etc. La lingüística es, pues, solo una parte de semiótica, ya que trata un tipo particular de signos. Dentro de la semiótica se distinguen 3 disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica. Estas tres ciencias estudian las relaciones entre los signos desde tres puntos de vista: - La sintaxis estudia las posibilidades de combinación de los signos, el orden entre ellos, las interdependencias... etc. - La pragmática estudia las condiciones en que se usan los signos en un sistema y las relaciones entre ellos y los interpretes o usuarios. - La semántica estudia la relación entre los signos y los objetos que representan. LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO Es importante proceder antes que nada al análisis del signo. Saussure declara que éste es arbitrario. La idea de "boeuf" ("buey") no esta ligada por ningún nexo interior a la sucesión de sonidos b-ö-f que le sirven en francés de significante; igualmente podría ser representada por cualquier otra: Como prueba, las diferencias entre las lenguas y la existencia misma de lenguas diferentes: el significado "bueuf" tiene por significante b-ö-f a un lado de una frontera, y o-k-s (ochs) al otro. La palabra arbitrario no sugiere la idea de que el significante dependa de la libre elección del sujeto parlante, sino que quiere decir "que es inmotivado, es decir, arbitrario con relación al significado". El lazo que une el significante con el significado es una convención. Y aunque las onomatopeyas parecerían indicar que la elección del signo no siempre es arbitraria, pero las onomatopeyas nunca son elementos orgánicos de un sistema lingüístico; por otra parte son escasas y su elección ( glu-glu, tic-tac…) ya es arbitraria en cierta medida, pues no constituye en realidad más que la "la imitación aproximada y ya medio convencional de ciertos ruidos ( francés ouaoua, alemán wauwau, español guau-guau, inglés woof-woof ). Además una vez introducidas en la lengua, quedan más o menos engranadas en la evolución fonética, morfológica, etcétera, que sufren las otras palabras ( pigeon, del latín vulgar pípió, derivado de una onomatopeya): prueba evidente de que han perdido algo de su carácter primero para adquirir el signo lingüístico en general, que es inmotivado".
  • 5. No obstante, en el mecanismo de la lengua se dan ciertos casos en que "el signo puede ser relativamente motivado". Así veinte es inmotivado, pero diecinueve no lo es en el mismo grado, porque evoca los términos de que se compone y otros que le están asociados, por ejemplo, diez, nueve, veintinueve, etcétera". Se trata aquí de una motivación morfológica y semántica que aparece en diversos grados según los sistemas lingüísticos. Carácter lineal del signo lingüístico El carácter lineal del Signo Lingüístico se debe a la naturaleza fonética del lenguaje humano, que necesita desenvolverse en el tiempo, por lo cual los fonemas no pueden ser simultáneos, si no que deben formar una cadena. Este carácter destaca inmediatamente cuando se representan los signos gráficamente en la escritura donde la sucesión de sonidos parece sustituida por una línea espacial de signos gráficos.Por esta razón, los signos no solo tienen valor en si mismos si no que es fundamental también el contraste con los que le preceden y los que le siguen, siendo estas relaciones las que dan significados mayores a los grupos de signos. Contenido y expresión Hjelmeslev, el creador de la teoría global semántica, también distingue en el signo lingüístico dos planos o niveles: Expresión y contenido, que se corresponden con el significante y significado saussurianos. Sin embargo, en cada uno de estos componentes se pueden distinguir a su vez dos aspectos: una forma y una sustancia. La sustancia de contenido es lo designado, la masa amorfa de contenido, igual en todas las lenguas. La forma de contenido es la organización particular que cada lengua adopta para dar cuerpo a lo designado, para delimitar la sustancia de contenido común a todas las lenguas. La sustancia de Expresión es el conjunto de movimientos articulatorios que pueden darse en todas las lenguas. La forma de expresión es la manera en que cada lengua ordena sus movimientos articulatoriamente. La lingüística estudia solamente las formas de expresión y de contenido. La sustancia de contenido son los universales, cuyo estudio pertenece a la filosofía, ciencia no lingüística.La sustancia de expresión es la sustancia acústica, los sonidos, estudiados por la física acústica. El signo lingüístico es para Hjelmeslev, la asociación de una forma de expresión con una forma de contenido, las cuales se presentan simultáneas e interrelacionadas: no hay forma de expresión sin forma de contenido y viceversa; y no hay signo lingüístico si no se dan las dos cosas al mismo tiempo.
  • 6. LA INMUTABILIDAD Y LA MUTABILIDAD Estas dos características del signo lingüístico, aparentemente contradictorias, se entienden así: LA INMUTABILIDAD Si con relación a la idea que representa, el significante aparece como libremente elegido; con relación a la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre sino impuesta. Esto quiere decir que la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante individual, en el momento en que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio; más bien, la debe aceptar tal cual es porque la lengua se presenta como una herencia social de la generación precedente. En este punto sincrónico, la lengua es inmutable y no cabe la posibilidad de que el hablante la modele a su antojo, pues su capacidad comunitaria ya sería nula. LA MUTABILIDAD Pero la lengua, a pesar de lo anteriormente dicho, es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya que, como fenómeno social, está sujeta a cambios, a modificaciones, a evolución, tanto de sus significantes como de sus significados. Según Ferdinand de Saussure, el tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio: el de alterar, más o menos, los signos lingüísticos; y, con ello, posibilita la evolución de las lenguas. LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA “En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje—oral y escrita— que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara,y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio”.
  • 7. Características del lenguaje oral. Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. Hablar correctamente. · Hablar despacio y con un tono normal. · Vocalizar bien. · Evitar muletillas. · Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... · Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"... · Utilizar los gestos correctos sin exagerar. Características del lenguaje escrito. Expresividad. Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. Vocabulario. Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. Para escribir bien. · Hay que leer mucho. · Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. · Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. · Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. Esquema: Clases de lenguaje. Características del lenguaje oral. Características del lenguaje escrito. Lenguaje oral. Expresividad. Expresividad. Lenguaje escrito.- Vocabulario. Vocabulario. - Hablar correctamente. Para escribir bien.
  • 8. Literatura Grecolatina Poemas homéricos y su trascendencia Una de las primeras muestras literarias que se conservan son los poemas homéricos. Se tratan de poemas épicos, epopeyas, escritas por Homero, un griego ciego dedicado al oficio de escribir e interpretar que vivió en el siglo XVIII a.C. Se caracterizan por estar situadas en un pasado remoto y por su trasmisión oral. Esto implica que en Grecia tengan un trasfondo mítico, y que además sean muy importantes los intérpretes (aedos, que escriben y representan, como Homero; y rapsodas que solo interpretan). Para facilitar la trasmisión oral, están escritas en verso y buscan el ritmo, introducen los epítetos épicos (fórmulas establecidas para nombrar a personajes) para facilitar la memorización, y además, están en elaboración constante. Se dividen en cantos. Los dos poemas homéricos mayores son: La Ilíada, compuesta en 15000 hexámetros agrupados en 24 cantos. El tema es el heroísmo de griegos y troyanos en la guerra de Troya. Tiene tres grandes partes: la primera, con los primeros 9 cantos, trata de las tensiones entre Aquiles y Agamenón, ambos en el bando griego, por una muchacha llamada Briseida. Del 10 al 17 se trata la cólera de Aquiles, que le hace retirarse de la batalla en Troya, hasta que muere asesinado su mejor amigo Patroclo, quien le había sustituido en la guerra. Los cantos restantes tratan de la lucha entre Héctor, asesino de Patroclo, y Aquiles. Gana este último y la obra acaba con el funeral del troyano Héctor. La Odisea, compuesta en 12000 hexámetros agrupados en 24 cantos. El tema es la resistencia humana ante las adversidades. Tiene, también, tres grandes partes: la Telemaquia, con los primeros cinco cantos, en las que Telémaco, hijo del héroe protagonista Ulises, marcha en la búsqueda de su padre al ver que no regresa a Ítaca. Del 5 al 12 se trata de las aventuras marinas de Ulises, en forma de narración al rey de uno de los territorios por los que pasa. La segunda mitad se compone de las últimas aventuras marinas y de su regreso a Ítaca, donde le esperan Telémaco y su paciente esposa Penélope.Ambas se caracterizan por sus diferencias. En cuanto a la moral, mientras que en la Ilíada no hay ningún tipo de diferenciación, de forma que griegos y troyanos son igual de heroicos, en la Odisea es Ulises el que recibe el sentido de “bueno” en la historia. Esto involucra más al lector con Ulises que con Aquiles. En cuanto al héroe, mientras que en la Ilíada Aquiles es el prototipo de héroe fuerte y tradicional, en la Odisea Ulises destaca por su ingenio y esfuerzo. En cuanto al punto de vista narrativo, tanto en orden cronológico (en la Ilíada es lineal y en la Odisea es in media res) como en persona de la narración (primera permanente en la Ilíada, y alternancia de primera y tercera en la Odisea). En cuanto al realismo, en la Ilíada hay mucha más intervención divina, mientras que en la Odisea la historia es más real, además de contar hechos más cotidianos, como la vida en el palacio de Ítaca.
  • 9. Teatro grecolatino El otro elemento fundamental en la literatura grecolatina es el teatro. Surgió en las fiestas destinadas al dios Dionisos. Grecia también es responsable de la creación del edificio teatral, utilizando los espacios entre las colinas para establecer las gradas en las laderas y mejorar la acústica. Además de las gradas, había otras dos partes fundamentales: la orquesta, donde se colocaba el coro, y la escena, donde se desarrollaba la acción. Es destacable que ya se usó vestimenta especial, como máscaras o coturnos, y que se empleaban algunos efectos especiales rudimentarios. Se cultivan dos géneros, que se pueden definir a grandes rasgos por sus diferencias: El final: feliz en la comedia al llegar a la resolución del problema, infeliz en la tragedia sin que 2 haya resolución del problema. El lenguaje: popular e incluso vulgar en la comedia, solemne en las tragedias. Los personajes: cotidianos en el caso de la comedia, míticos e incluso divinos en la tragedia. La tragedia Etimológicamente, proviene del griego tragoi, macho cabrío, debido a los disfraces que se empleaban en las fiestas a Dionisos. Su origen hay que buscarlo en certámenes subvencionados por las polis que se celebraban en estas fiestas, eligiéndose el ganador mediante jurado popular. El tema es las grandes pasiones humanas, dominadas por el destino impuesto por los dioses. Esto implica que tienen una importante base mitológica. Su finalidad es la catarsis, el proceso por el cual se infunde a la población el miedo a los dioses, para que no hagan lo que hacen los protagonistas de las tragedias. Su estructura es la siguiente: Prólogo, por parte de los personajes, que sirve de introducción a la historia mediante un diálogo. Episodios, donde se desarrolla la acción con los personajes. Estásimos, que se sitúan entre episodio y episodio, sirviendo de reflexión ante el desarrollo de la obra. Lo realiza el coro. Éxodo, por parte del coro, que contiene la enseñanza moral final. La base mitológica se centra en dos grupos de mitos: el llamado ciclo de Tebas, con la historia de Edipo y su familia; y el ciclo de Troya, en torno a la batalla de Troya. La tragedia griega se compone de tres grandes autores: Esquilo, el primer gran trágico, que añade un personaje a las tragedias iniciales, restándole por lo tanto importancia al coro, introduce el tema del destino, y aviva los diálogos. Entre sus obras, destacan La Orestíada, Los persas, Los suplicantes, Siete contra Tebas, o Prometeo encadenado. Sófocles, el de mayor éxito. Añade otro personaje más, algo que resta aún más importancia al coro, humaniza relativamente a los personajes, elaborando evoluciones psicológicas, y aumentando su rechazo al destino divino. Introduce la ironía trágica, que consiste en que el público ya conozca lo que va a ocurrir a los personajes, algo que aumenta el ridículo que hacen los personajes ante los espectadores. La comedia La comedia clásica buscaba la crítica humorística de las sociedades en las que se encuentra. Por lo tanto, su finalidad es generalmente divertir. En la comedia griega, destacan: Aristófanes, que destaca por su burla a las costumbres griegas y por su tono marcadamente anti- épico. Destacan Las nubes, Lisístrata, La paz, Las abejas,… Menandro, que añade una enseñanza moral a sus obras. En la comedia latina, que destaca mucho más que la griega, destacan: Plauto, cuyas obras son muy graciosas, livianas y cercanas al público. Destaca por la introducción en literatura del tema del doble con su obra Anfitrión.
  • 10. Grecia Las costas del mar Egeo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, la civilización Cretense o Minoica (en recuerdo del legendario rey Minos) y la Micénica. Después de su desaparición, volvió a resurgir otra alrededor del 700 a. C. la última fue conquistada por Roma en 168 a. C., aunque la superioridad de la cultura griega modificó profundamente la romana. De hecho, en la parte oriental del imperio la cultura y la lengua griega siguieron siendo más influyentes. El Imperio Griego Medieval se constituye como uno de los imperios más grandes de la historia de Europa; abarca desde el Mar Adriático y el Sur de Italia hasta Oriente Medio; Constantinopla se erige como la Segunda Roma y como el centro de la civilización heredera de las antiguas Grecia y Roma. El Imperio Griego de Bizancio también es uno de los imperios más longevos de la Historia: dura más de 1.000 años, desde el siglo V hasta el siglo XV. La Masacre de Quíos de Eugène Delacroix es la representación de la matanza que realizó el Imperio Otomano en Grecia durante la Guerra de Independencia. Siguió a la caída de Constantinopla, la capital del Imperio, la entrada de los otomanos en Grecia, al igual en el resto de la Península Balcánica. Los griegos vivieron durante 350 años bajo el yugo turco, del que se liberaron en 1821 gracias a la Guerra de independencia de Grecia. Una vez Grecia recuperó su independencia en la mayor parte de su territorio, se constituyó el moderno Estado griego, siendo el noble Ioannis Kapodistrias el primer ministro de la Grecia moderna. A finales del siglo XIX los griegos continuaron batallando contra los turcos para continuar liberando territorios hasta entonces sometidos, como Tesalia o el Epiro. Durante las Guerras Balcánicas, Grecia logró también liberar Macedonia y Tracia. En 1922 la invasión griega de Asia Menor, sin embargo, acabó en derrota y en la expulsión de 1.500.000 griegos, acabando así 4.000 años de ininterrumpida presencia griega al Este del Mar Egeo. Durante la década de los años 30, Grecia se vio arrastrada al fascismo de la mano del dictador Ioannis Metaxás. Durante la Segunda Guerra Mundial, Grecia fue ocupada por la Alemania nazi y se estableció un gobierno colaboracionista. Siguió a la ocupación nazi la Guerra Civil Griega, que concluyó en 1949. En 1952, Grecia ingresó en la OTAN, y en 1981, en la Unión Europea. Hoy Grecia es una república parlamentaria democrática bien asentada que ha mantenido durante tiempos recientes un considerable desarrollo económico. En 2010 Grecia fue protagonista de una crisis de confianza que contagió a toda la Unión Europea, que anteriormente castigada por la crisis del 2008-2009 vio cómo aumentaban los intereses que los inversores exigían para comprar su deuda, y se vio obligada a acometer reformas fiscales encaminadas a reducir su déficit a costa del crecimiento económico y a riesgo de una recaída en la recesión.
  • 11. Poesía épica La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos VIII y XV. Sus versos narraban las hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en hechos legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un tiempo y espacios determinados. Existen dos grandes teorías respecto a los orígenes de la poesía épica. Los tradicionalistas creen que la épica nació con el Mester de Juglaría, el conjunto de poesías y cantos populares que los juglares realizaban para entretener en actuaciones públicas. Según esta teoría, las prácticas juglarescas fueron las que engendraron la literatura neolatina y, como consecuencia, la épica. La otra gran teoría es la de los individualistas, que creen que el origen del género épico radica en el Mester de Clerecía u oficio de los clérigos. Esta postura considera que, como los clérigos eran quienes “poseían” la cultura, tenía conocimiento de hechos históricos y podían reflejarlos por escrito o, incluso, a través de los juglares. Es importante tener en cuenta que los juglares debían adaptar sus poemas según el tipo de público y su nivel cultural. Por eso, los poemas épicos experimentaron una renovación continua hasta el siglo X, cuando comenzaron a tener sus primeras versiones escritas. Por otra parte, se supone que, a través de las leyendas e historias épicas, la clase dominante buscaba el adoctrinamiento de la población y la transmisión de sus valores. Entre las principales características de la poesía épica, hay que señalar que puede basarse en hechos reales o inventados. La narración, en prosa o verso largo, se realiza en tiempo pasado y puede presentar divisiones en su estructura (como capítulos o epígrafes). Por otra parte, el narrador puede aparecer o no en la obra. Entre los subgéneros de la épica, aparecen el cantar de gesta, el cuento tradicional, la epopeya, la leyenda, la novela, el poema épico culto, el romance y el relato.
  • 12. Teatro El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones. Nuevo Teatro: Se trata de un teatro comprometido, incluso militante, concebido para defender la identidad de un pueblo que ha logrado su independencia. Teatro de Vanguardia: Se orienta actualmente hacia una investigación sobre el papel de actor, próxima a la de Jerzy Grotowski y su teatro laboratorio. Así, en Libreville, Gabón, se formó en 1970 un teatro vanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella perdurable en las jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía de investigación es el teatro de silencio, creado por François Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el canto, el recitado, la música y el baile se complementen en perfecta armonía. Teatro romano Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo en el año 52 a. C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra. A diferencia de sus modelos helénicos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería. Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum, levantada delante de la antigua skene que constituye el origen de los modernos escenarios. La frons scaenae era una fachada monumental de varios pisos, que servía de fondo de escenario. El graderío (cávea) se divide en 3 partes: Ima, media y suma , ubicándose la primera en la zona inferior donde se sentaban los senadores y la clase dirigente; quedando asentados en la superior las mujeres y los esclavos y en la media el pueblo llano. El conjunto podía cubrirse con un velum. Roma optó también por la comedia, ya que éstos tomaron el teatro como una manera de divertirse o entretenerse.
  • 13. Lingüística Lingüística pre científica La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de adoptar el enfoque moderno actual. Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente reducido. Lingüísticacientífica Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de la lingüística. La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el idioma proto-indoeuropeo. Esto animó a los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico. No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de Saussure, que se convierte la lingüística en una ciencia integrada a una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social, y defina su objeto de estudio. La distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición de signo lingüístico (significado y significante) han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia. Sin embargo, su perspectiva — conocida como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores, como de corte empirista— será puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la mayor parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve. Enfoques más recientes En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida como generativismo. Con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva estructuralista, se produjo un desplazamiento del centro de atención que pasó de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del hablante, la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia. Toda propuesta de modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—, adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. En esta perspectiva la lingüística es considerada como una parte de la psicología o más exactamente la ciencia cognitiva.
  • 14. Idiomas de Guatemala Idiomas del Mundo
  • 15. Acentuacion Acentuación del idioma español La acentuación del español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico en la escritura cuando estos no se cumplen. La acentuación gráfica está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: público (esdrújula), publico (grave) y publicó (aguda). El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos que no se rigen por las reglas generales. Reglas generales de acentuación Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima sílabas de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del acento gráfico o tilde están establecidas para aquellas palabras que no cumplen con esto. Palabraaguda u oxítona Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: esmeril, sofá, camión, además, "compás". Palabra grave, llana o paroxítona Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta de las anteriores, como Bolívar, débil o cárdex. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante, como bíceps. Palabra esdrújula o proparoxítona Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabra esdrújula son: teléfono, árboles, esdrújula. Palabras sobresdrújulas Es aquella palabra en la que la acentuaciónfonética recae en la trasantepenúltima sílaba. Las palabras sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo-mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.[1]. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo.
  • 16. Monosílabos con acento Las palabras que tienen una sola sílaba (monosílabos) no llevan acento por regla general. Tal vez te preguntarás por qué. La respuesta es sencilla: porque no lo necesitan. El acento sirve, entre otras cosas, para destacar la sílaba tónica (fuerte) de una palabra, pero si ésta sólo tiene una, ¿para qué destacarla? Así, escribiremos: dios, gran, sol, por... Sin embargo, se utiliza el acento diacrítico para distinguir un monosílabo de otro que se escribe igual pero pertenece a otra categoria gramatical. el (artículo masculino) él (pronombre personal) El agua está en el jarrón. Él no ha venido. tu (determinante posesivo) tú (pronombre personal) Tu hija es muy simpática. Tú siempre callas. mi (determinante posesivo) Mi hermana no ha venido. mí (pronombre personal) mi (sustantivo, nota musical) A mí no me apetece. El mi no se ha oído. te (pronombre personal) té (sustantivo) Te llamaré mañana. En casa tomamos mucho té. mas (conjunción). más (adverbio) Intentó evitarlo, mas no lo logró. Debes trabajar mucho más. si (conjunción) sí (adverbio) Si me da tiempo, pasaré por tu casa. Me dijo que sí para que me callara. si (sustantivo, nota musical) sí (pronombre personal) Sonata en si bemol. Se encierra en sí misma. de (preposición) dé (verbo) El fin de semana. Haz lo que te dé la gana. se (pronombre personal) sé (verbo) Se burló de mí. No sé nada.
  • 17. Tecnicas de descusion 1. El foro Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. 2.Debate O Controversia El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del grupo defensor, defiende las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. 3. Entrevista La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una necesidad ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir su grado necesita realizar varias entrevistas con su presidente de tesis. Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, os demás van a entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a entrevistas. 4. El Simposio Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible. 5. El Panel Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su duración es de sesenta minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema y están dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema. 6. Conferencias La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar, persuadir, incitar a la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o menos profundo. La vida actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la necesidad de dar conferencias.
  • 18. RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO 1. COMUNICACIÓN Comunicación Asertiva Barreras en la comunicación Estilos de comunicación Los círculos de comunicación 2. HERRAMIENTAS La importancia de escuchar Preguntar y clarificar Las emociones 3. BUSCANDO EL ACUERDO Identificar Intereses Plantear diferentes alternativas y valorarlas Coloquio El término latino collŏqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquĭum, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, “Marcela y su padre iniciaron un coloquio al enterarse de la noticia”. Otro uso de la noción de coloquio está vinculado a la reunión que permite debatir un asunto, con la participación de un número limitado de personas. En este sentido, coloquio puede asociarse a mesa redonda, conferencia, panel o debate. Quienes participan del coloquio intercambian opiniones y experiencias, a la vista de un auditorio: “Me han convocado para participar de un coloquio con otros empresarios”, “Ayer asistí a un coloquio de especialistas en cambio climático y aprendí muchas cosas sobre la naturaleza”, “Los científicos que formaron parte del coloquio se mostraron disconformes con el escaso apoyo estatal”.
  • 19. Niveles del Uso de la lengua Diafásico: (De dia-, el gr. φάσις, ico). 1. Se dice de los fenómenos de habla debidos a los diferentes registros lingüísticos. 2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos. Diastrático : - ico). 1. Se dice de los fenómenos lingüísticos relacionados con el nivel sociocultural de los hablantes. 2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos. Diatópico: (De día-, el gr. τόπος ico). 1.Se dice de los fenómenos que se producen en una lengua en virtud de su extensión geográfica. 2. Perteneciente o relativo a estos fenómenos. Juglar Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europamedieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. Dentro de la primera etapa de la Edad Media entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que normalmente recitaban tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la llamada «poesía cortesana». Contorsionista del siglo XII-XIII, representado en un modillón. La diferencia entre estos dos términos es que los primeros se dedicaron más que nada a la composición, aunque a veces interpretaban sus propias obras, como lo hacen los cantautores en la actualidad. Éstos músicos-poetas recibieron el nombre según su lugar de origen: trobador en el sur de Francia, o minnesänger en Alemania. Escribían sus canciones en lenguas vernáculas y los temas fundamentales fueron el amor cortés y el espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas. Por otra parte los juglares hacen referencia a cantores, pero también a saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc. Eran meros intérpretes, artistas ambulantes cuyo arte solía incluir la declamación, el canto y la música instrumental En la Crónica General de Francia se hace mención de los juglares; algunos asistieron a las bodas de las hijas del mio Cid.
  • 20. Edad Media La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de Américao en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta(Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio). Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV. Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa, el concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena, 1688),[3] quien la consideraba un tiempo intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna -en la que él se sitúa- que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha perpetuado un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.[Nota 2] También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el califato islámico a los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado e Imperio) o el Imperio bizantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades episcopales alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.
  • 21. Arte medieval. La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos productivos. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasteriosbenedictinos, cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho más trascendente valoración de la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se expresó en el pensamiento económico medieval. Medievalismo. Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,[9] como el interés por la época y los temas medievales y su estudio; y medievalista el especialista en estas materias.[Nota 4] El descrédito de la Edad Media fue una constante durante la Edad Moderna, en la que Humanismo, Renacimiento, Racionalismo, Clasicismo e Ilustración se afirman como reacciones contra ella, o más bien contra lo que entienden que significaba, o contra los rasgos de su propio presente que intentan descalificar como pervivencias medievales. No obstante desde fines del siglo XVI se producen interesantes recopilaciones de fuentes documentales medievales que buscan un método crítico para la ciencia histórica. El Romanticismo y el Nacionalismo del siglo XIX revalorizaron la Edad Media como parte de su programa estético y como reacción anti-académica (poesía y drama románticos, novela histórica, nacionalismo musical, ópera), además de como única posibilidad de encontrar base histórica a las emergentes naciones (pintura de historia, arquitectura historicista, sobre todo el neogótico -labor restauradora y recreadora de Eugène Viollet-le-Duc- y el neomudéjar). Los abusos románticos de la ambientación medieval (exotismo), produjeron ya a mediados del siglo XIX la reacción del realismo.[11] Otro tipo de abusos son los que dan lugar a una abundante literatura pseudohistórica que llega hasta el presente, y que ha encontrado la fórmula del éxito mediático entremezclando temas esotéricos sacados de partes más o menos oscuras de la Edad Media (Archivo Secreto Vaticano, templarios, rosacruces, masones y el mismísimo Santo Grial).[Nota 5] Algunos de ellos se vincularon al nazismo, como el alemán Otto Rahn. Por otro lado, hay abundancia de otros tipos de producciones artísticas de ficción de diversa calidad y orientación inspiradas en la Edad Media (literatura, cine, cómic). También se han desarrollado en el siglo XX otros movimientos medievalistas: un medievalismo historiográfico serio, centrado en la renovación metodológica (fundamentalmente por la incorporación de la perspectiva económica y social aportada por el materialismo histórico y la Escuela de los Annales) y un medievalismo popular (espectáculos medievales, más o menos genuinos, como actualización del pasado en el que la comunidad se identifica, lo que se ha venido en llamar memoria histórica).