SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 284
Descargar para leer sin conexión
Plantas medicinales
La experiencia de Tinguipaya
Alberto Camaqui Mendoza
Plantas medicinales. La experiencia de Tinguipaya
Alberto Camaqui Mendoza
2da. edición
1º edición: marzo 2007
Diseño interiores y tapa:		 Percy Mendoza
Fotografías e ilustraciones:	 Lic. Cristóbal Corso Cruz.
extraídas de la 1º edición
Edición	 & producción:	 Editorial Gente Común
			 Teléfono: 2214493
			 editorialgentecomun@gmail.com
Edición			 © Alberto Camaqui Mendoza
			 © Cooperación Italiana
			 © Embajada de Italia en Bolivia
			 © Editorial Gente Común
		
Depósito Legal: 4 -1- 1723 - 09
ISBN: 978 - 99954 - 751 - 3 - 0
Impreso en Bolivia
2009
Esta publicación forma parte del Proyecto editorial de la
Cooperación Italiana en la Región Andina
Proyecto editorial
“La Cooperación Italiana en la Región Andina”
El proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la Región Andina”, estudiado por la
Oficina Regional de la Cooperación Italiana en La Paz en conjunto con la Embajada de
Italia en Bolivia, identifica una nueva fase en el marco de los Programas de Cooperación que
Italia viene desarrollando en la Región Andina desde hace más de veinte años. La iniciativa,
pensada para otorgar la justa colocación y difusión a un conjunto de textos de indudable valor
científico y cultural, también tiene, entre sus finalidades, la capitalización de los resultados
de algunos proyectos ejecutados por la Cooperación Italiana y por las Organizaciones No
Gubernamentales italianas en su consistente trayectoria de cooperación en los países de la
sub-región.
Desde hace más de veinte años, la Cooperación bilateral italiana está presente en el área
andina con iniciativas de desarrollo en varios sectores y temas prioritarios. Se han ejecutados
programas en el área de salud, de protección de los derechos de la infancia, de agricultura
y desarrollo rural, de turismo, de gestión sostenible de los recursos hídricos y de protección
del medio ambiente; y en las áreas de energía, desarrollo alternativo, emergencia y seguridad
alimentaria; y de formación y educación, entre otros. En el mismo contexto, la Cooperación
italiana ha desempeñado un rol importante a través del marco multilateral, también regional,
así como en el área de la emergencia y de la Ayuda humanitaria. El importante esfuerzo de
todos los actores de la Cooperación Italiana ha sido reconocido tanto por la población local
como por las instancias gubernamentales y locales, muy involucradas en cada una de las
iniciativas desarrolladas.
Esta línea editorial surge, en primer lugar, con el propósito de poner al alcance de un público
todavía más amplio –sea éste académico, técnico o sencillamente interesado en conocer más
de cerca el universo de la cooperación– una serie de obras caracterizadas por su nivel científico,
técnico y educativo, ya largamente adoptadas en distintos contextos, sean universitarios,
sean técnicos y operativos. A raíz de esto, la función divulgativo-informativa de varios
de estos productos literarios de la Cooperación ha sido, tal vez, limitada a los operadores
especializados de la cooperación técnica internacional. Respondiendo hoy a la necesidad
de una más profunda difusión social de dichos productos se ha ideado la presente colección
editorial al alcance de diferentes interlocutores y de un número mayor de destinatarios.
En segunda instancia, este proyecto editorial se dirige a la correcta difusión –en términos
de visibilidad– de las mejores obras originadas en el marco de las recientes experiencias
de Cooperación al desarrollo en la Región Andina. Cabe destacar, en este sentido, la mayor
importancia asignada por parte de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo
(DGCS) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a los países andinos en lo que
concierne a las actividades de Cooperación al desarrollo.
En tercer lugar, el proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la Región Andina” abarca
un horizonte amplio, incluyendo la publicación de obras inéditas, también del mundo
académico o técnico-especializado, capaces de representar nuevas experiencias, modalidades
y tipologías de Cooperación al desarrollo. El contexto geográfico de referencia para esta
iniciativa de recuperación y divulgación editorial resulta ser, por ende, lo de los actuales
territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, países de competencia de la Oficina
Regional de la Cooperación italiana en La Paz. La colección incluye productos literarios
en el marco de proyectos y estudios realizados en estos cuatro países prioritarios para las
políticas de Cooperación al desarrollo del Gobierno de Italia.
El concepto de elaborar una colección que incluya algunos de entre los mejores textos
producidos por los actores –gubernamentales y no gubernamentales– de la Cooperación
Italiana brota de la reflexión conjunta entre la Oficina de Cooperación y la Embajada de
Italia en La Paz, en el marco de la valorización del trabajo de los varios operadores italianos
presentes en la subregión. La posibilidad de convertir en realidad ese concepto tiene origen
en las nuevas herramientas informativo-comunicativas instituidas por la DGCS por el trienio
2009-2011, con el objetivo de crear un ‘Sistema Italia de la Cooperación’, reconocible e
identificable. De ahí que la Oficina de Cooperación en La Paz ha podido canalizar los
recursos necesarios para activar la iniciativa editorial, en el marco de la Cooperación italiana
a nivel internacional.
Esta Oficina, totalmente operativa desde mayo de 2008, existía ya desde la mitad de los
años noventa, cuando se estableció en La Paz el punto de referencia para la Cooperación
Italiana en la Región Andina. Aquella elección sigue siendo hoy muy significativa, puesto
que Bolivia representa el lugar de coordinación de las operaciones en los cuatro países
andinos y el centro de análisis, observación y evaluación de las estrategias regionales de la
cooperación gubernamental italiana. La re-organización implementada en 2008 en la Oficina
de La Paz se traduce hoy en la intensificación de las relaciones con los interlocutores locales,
–instituciones, agencias de cooperación, organismos internacionales u organizaciones no
gubernamentales– asegurando continuidad al fortalecimiento de la Cooperación Italiana en
la Región y dando el seguimiento a las reflexiones formuladas en el encuentro de Ciudad de
Guatemala (4-5 Diciembre 2007), dónde se produjeron sólidos valores y líneas guía para el
futuro.
En este contexto se sitúa el proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la RegiónAndina”,
que pone a la disposición de todos unos textos, investigaciones e informaciones elaborados
en el marco de programas de cooperación evidenciando las mejores prácticas e insertándolas
en una herramienta editorial que permita evaluar la replicabilidad de las intervenciones y de
las metodologías elaboradas en diferentes contextos.
Todo lector encontrará motivos propios para acercarse a un sector, el de la Cooperación al
desarrollo, que se ha convertido en una de las disciplinas fundamentales de las estrategias
de ayuda a los países en desarrollo, asumiendo rasgos laborales y enfoques programáticos
altamente profesionales y con fuerte significado político.
Por la realización de esta iniciativa se quiere expresar un agradecimiento especial a la
Editorial Gente Común en La Paz, quien, gracias a un convenio dedicado, apoyará en difundir
y capitalizar las obras técnicas de la Cooperación Italiana en la Región Andina.
También queremos agradecer a la Embajada de Italia en Bolivia en la persona del Embajador
Silvio Mignano, en consideración de su precioso aporte intelectual a la iniciativa, su apoyo al
trabajo de la Cooperación Italiana y su cercanía a los objetivos de desarrollo del país.
Un agradecimiento más va a la Oficina Regional de la Cooperación Italiana de La Paz, a su
Director, Doménico Bruzzone, y al personal técnico que ha contribuido, entre ellos, Lorenzo
Leonelli, Paolo Gallizioli, Chiara Lenza, Rosangela Cossidente e Indira Elisabeth Caposiena,
quienes han ejecutado las muchas tareas que permitieron realizar este trabajo editorial
destacando calidad y empeño. En fin, este trabajo no hubiera sido posible sin la participación
de todas las ONG y asociaciones que han apoyado la iniciativa, a las cuales se les agradece el
haber proporcionado sus textos e investigaciones, contribuyendo a fortalecer el valor técnico
y científico que requiere un proyecto editorial de esta naturaleza.
					
Ministro Elisabetta Belloni
Direttore Generale
Direzione Generale per la Cooperazione allo Sviluppo
Ministero degli Affari Esteri - Roma
8
Prólogo
Biodiversidad y saberes tradicionales:
las plantas medicinales en la medicina tradicional
La medicina tradicional juega un papel fundamental en la cultura de la RegiónAndina, siendo
habitualmente utilizada para resolver los problemas de salud y enfermedad de la población.
Las plantas curativas integran, junto a los rituales mágico-religiosos, el conjunto de prácticas
utilizadasenelmarcodelamedicinatradicional. Enestesector,laCooperaciónItalianatrabaja
desde hace más de diez años con el proyecto “Apoyo al desarrollo del sistema socio sanitario
de Potosí”, cuyo elemento más innovador es la adopción del enfoque intercultural aplicado
al sector sanitario. En este sentido, se ha buscado explorar la relación entre los diferentes
sistemas sanitarios de Potosí –sistema biomédico y medicina tradicional– para favorecer una
articulación de los mismos en beneficio de los usuarios de los servicios sanitarios. En el
marco del soporte al reconocimiento e institucionalización de la medicina tradicional, cabe
señalar que la Cooperación Italiana ha sido la primera institución en promover y organizar
un Congreso de los Médicos Tradicionales, que fue llevado a cabo en Potosí en el año 2006.
Por otro lado, el trabajo de la ONG italiana COOPI, ejecutora en el departamento de Potosí
de un proyecto cofinanciado por el Gobierno Italiano sobre la disminución de la mortalidad
materna, produjo la implementación de un sistema de reconocimiento y certificación oficial
de los médicos tradicionales, desarrollado en conjunto con la Prefectura de Potosí y el
Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad.
10
Publicada por primera vez en 2007 bajo el título Plantas Medicinales de Tinguipaya, con
la contribución financiera de la Cooperación Italiana y la colaboración en términos de
sistematización de las informaciones y organización editorial de la ONG COOPI, Plantas
Medicinales. La experiencia de Tinguipaya es una antología científica de las plantas curativas
delaprovinciaTomásFrías,utilizadasenlacuracióndelasenfermedadestantoporlosmédicos
tradicionales como por parteras y ciudadanos comunes. Hay más, muchas de estas plantas
se pueden encontrar en otros sitios del país y también en contextos geográficos semejantes,
alrededor de la geografía andina. El lector encuentra aquí una exhaustiva catalogación de las
plantas con propiedades curativas, su modo de preparación, su uso tradicional, las dolencias
a ellas conectadas, la posología y tiempo de uso para que surtan efecto. Bajo el perfil técnico,
cada planta es presentada con el nombre comúnmente utilizado y con su acepción científica, el
detalle de distribución ecológica, la descripción botánica y las especificaciones relacionadas
con la fenología y la reproducción. La segunda parte de la obra, en síntesis, es dedicada a la
ilustración de los conocimientos de los médicos tradicionales de Potosí, relacionados con la
concepción tradicional de las enfermedades y su tratamiento. Esta segunda edición del libro,
motivada por la actualidad de los materiales y de los temas relacionados, es financiada por un
proyecto de capitalización de informaciones científicas y técnicas, identificado por la Oficina
Regional de la Cooperación Italiana de La Paz (Unità Tecnica Locale Regionale – UTL La
Paz), instancia activa a partir del mes de febrero de 2008 y que está encargada de coordinar
las actividades de Ayuda al desarrollo del Gobierno de Italia en la subregión Andina.
La hermosa presentación iconográfica valoriza aún más la calidad y la eficacia del texto, puesto
que se incluyen fotografías y dibujos técnicos de cada planta, útiles para la identificación de
especies con nombres similares, y para obviar el problema del surgimiento de confusiones en
el manejo de las mismas. La complejidad de clasificación y ordenamiento de un conjunto de
informaciones tan importantes, delicadas y variables según la procedencia geográfica, otorga
a la obra un inestimable valor científico y de investigación, llegando a ser un sobresaliente
complemento científico-ilustrativo-divulgativo de las actividades de ayuda al sector sanitario,
desarrolladas por los operadores de la cooperación italiana en Bolivia. El libro ofrece también
una base de referencia para estudios en el área de la biodiversidad del país, y de sus posibles
desarrollos y aplicaciones.
Silvio Mignano
Embajador de Italia
La Paz - Bolivia
11
12
Introducción
Desde tiempos remotos se ha hecho uso de las plantas medicinales dentro de la medicina
tradicional en las comunidades o ayllus, por eso, en la época del incario nuestra región se deno-
minaba Kollasuyu, que significa en aymara “tierra de las medicinas”.
Las experiencias de nuestros ancestros con el transcurrir del tiempo y la transmisión de
los saberes entre sus generaciones han reproducido una gran cantidad de conocimientos
empíricos sobre el aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la naturaleza, nuestra
madre tierra.
En ese tiempo ya habían determinado que las plantas contienen valor alimenticio y sabían
cuáles podrían ser venenosas y cuáles tendrían poderes curativos. Estos conocimientos han sido
trasmitidos de generación en generación. En estos últimos años, el rico conocimiento y la sabi-
duría de nuestros antepasados se van concentrando en grupos de personas selectos, especialis-
tas denominados aysiris (espiritista superior), paqus, milluris (diagnostican a través de toques
y millu), mulliris, qhaquris (curan a través de masajes), hueseros (curan los huesos), parteras y
parteros (atienden el parto).
A pesar del avance de la biomedicina y de las investigaciones científicas en el campo de la
salud, las prácticas de la medicina tradicional se mantienen vigentes, en particular entre la
población del departamento de Potosí.
Por tanto, nos parece necesario interpretar mejor nuestra realidad nacional porque nuestra
población acude primero a su medicina. Aunque en los últimos años existen puestos de salud
implementados por el Ministerio de Salud, ni así se pueden mejorar los indicadores sanitarios
debido a las barreras culturales y económicas que nos muestran visiblemente la existencia de
dos mundos distintos con diferentes visiones y enfoques sobre salud y enfermedad.
Por tanto, el trabajo del texto realizado sirve para hacer una sensibilización mayor sobre el
valor de las plantas medicinales y así en el futuro se llegará a comprender mejor la salud inter-
cultural en los diferentes servicios de salud de nuestro departamento. Esto es con la finalidad
de que los dos sistemas de medicina vigentes en la región: la tradicional y la biomédica, pue-
dan complementarse para que nuestra gente mejore su estado de salud.
Cada sistema ha desarrollado métodos, formas, creencias, conocimientos, percepciones
culturales y sistemas organizativos diferentes para abordar el problema de salud y enfermedad.
En este sentido, se ha incorporado un capítulo denominado “El mundo de las enfermedades”
como resultado de los conocimientos que los médicos tradicionales han expuesto en distintos
talleres. Asimismo queremos compartir estos aprendizajes con nuestros lectores para crear una
sensibilidad hacia la visión del mundo andino y desde esta visión conocer la causas de las enfer-
medades, las sintomatología y el tratamiento.
Alberto Camaqui Mendoza
Oficina Intercultural Willaqkuna–Hospital Daniel Bracamonte
Potosí (Bolivia)
Agradecimientos
El presente trabajo se elaboró con el propósito de compartir los conocimientos y experien-
cias sobre el uso de las plantas medicinales en el municipio de Tinguipaya.
La Cooperación Italiana y la ONG italiana COOPI, a las que se debe el mayor agradecimien-
to por sus valiosas estrategias en la sensibilización de las PRACTICAS DE SALUD INTERCUL-
TURAL en el departamento de Potosí y particularmente en el municipio de Tinguipaya, provin-
cia Tomas Frías. Sin el apoyo de las organizaciones mencionadas, la elaboración del presente
texto hubiera sido muy dificultosa, ya que es el resultado de un proceso de talleres, seminarios,
encuentros realizados a nivel departamental y en el municipio de Tinguipaya.
Un agradecimiento a Alberto Camaqui Mendoza, de la Oficina Intercultural
Willaqkuna, y a las licenciadas Plácida Quiroz Zurita, Sheila Arispe Anagua y Azucena Fuertes
Mamani, quienes manejaron todo el proceso de los talleres con los médicos tradicionales para
sistematizar la información y su validación del texto.
Finalmente, un agradecimiento muy especial a Cristóbal Corso Cruz, autor de los dibujos
y de las fotos que aparecen en el documento. De la misma manera, un reconocimiento a los
diferentes especialistas jampiris de Tinguipaya, así como a los aysiris, paqus, hueseros, mulli-
ris, qhaquris, y parteras que han puesto en común sus ricas experiencias y conocimientos de
muchos años sobre el poder curativo de las plantas medicinales. Todas estas personas que tra-
bajan en este campo constituyen ahora el Consejo de Médicos Tradicionales de Tinguipaya.
Dichas personas se nombran a continuación:
– Josefina Soliz Condori (Molleri de Chila)
– Cristina Manrique Díaz (Partera de Chila)
– Isabel Ugarte Ticona (Partera de Ckajcko Pampa)
– Alejandro Aricona Mamani (Partero de Ckellucancha)
– Bárbara Bautista Conde (Partero de Ckellucancha)
– Benito Chialla Gallego (Partero de Ckellucancha)
– Severino Quispe Villca (Partero de Ckellucancha)
– Teodora Gallego Bautista (Partera de Ckellucancha)
– Carmen Puna Estrada (Partera de Ckuchipaya)
– Ciprian Aguilar Mita (Curandero de Ckuchipaya)
– Fructuoso Guevara Acarapi (Curandero de Ckuchipaya)
– Andrea Choque Ari (Curandera de Ckuituri)
– María Guevara Manrique (Partera de Huayco Mayu)
– Pedro Huanca Salazar (Mollera de Huaylluma)
– Celia Chucamani Marca (Partera de Huaylluma)
– Juan Surco Acarapi (Curandero de Ilchacu)
– Mercedes Tonboada Nina (Partera de Ilchcu)
– Casiano Condori Mamani (Curandero de Ilchacu)
– Serafina Cayo Villca (Partera de Ilchacu)
– Victoria Surco Pereira (Partera de Irupampa)
– Pascual Flores Suyo (Partero de Jahuacaya)
– Sabina Yucra Choque (Partera de Jahuacaya)
– Delia Acarapi Villca (Partera de Jahuacaya)
– Dionicio Choque Benavidez (Partero de Jahuacaya)
– Emiliana Choque Mamani (Partera de Jahuacaya)
– Sebastiana Puma Condori (Partera de Jahuacaya)
– Teresa Choque Mamani (Partera de Jahuacaya)
– Vicenta Mamani Ayarachi (Partera de Jahuacaya)
– Victoria Ticona Mamani (Partera de Jahuacaya)
– Eva Salazar Cayo (Partera de Jahuacaya)
– Luciano Acarapi Huanca (Curandero de Japotea)
– Gregoria Gómez Cruz (Partera de Kerhuani)
– Serafina Mollo Menacho (Partera de Malmisa Mayu)
– Félix Taboada Marcani (Curandero de Mormontiri)
– Nolverta Ari Villaca (Partera de Purqui)
– Dominga Manrique Molle (Partera de Purqui)
– Marcelina Condori Cayo (Partera de Sihuayo)
– María Laime Condori (Partera de Sihuayo)
– Cirila Marcani Canaviri (Partera de Sihuayo)
– Cristina Lovera Villca (Partera de Sihuayo)
– Eugenia Vara Paucara (Partera de Sihuayo)
– Genaro Chura Mamani (Mollera de Tayanota)
– Mamerto Condori Calle (Curandero de Tercuma)
– María Coria Paucara (Partera de Thayanota)
– Ignacia Lugones Condori (Partera de Thayanota)
– Felipe Yancacala Condori (Partera de Thojra Pampa Baja)
– Patricia Méndez Quintanilla (Partera de Tinguipaya)
– Sabino Mamani Colque (Jampiri de Toracari)
– Estefanía Huarayu Alave (Partera de Toracari)
– Venancia Flores Gallego (Partera de Torotaca)
– Victoria Quispe Limachi (Jampiri de Torotaca)
– Demetrio Lugones Chura (Curandero de Torotaca)
– Julián Uñoja Araca (Curandero de Tuisuri)
– Francisco Cruz Talavera (Yerbero de Tuisuri)
– Leonardo Huanca (Curandero de Uly)
– Teresa Avillo Marca (Partera de Vichuco)
– Benita Zurita Condori (Partera de Anthura)
– Estefanía Choque Mamani (Partera de Anthura)
– Alejandro Puma Manrique (Curandero de Caimoma)
– Damiana López Ari (Partera de Caimoma)
– Sofía Lázaro Villarpando (Partera de Caimoma Alta)
– Bernardina Yucra Condori (Partera de Challamayu)
Índice
ACHAKANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
AJAHARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
AJENJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
AJRAWAYU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ALAMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
ALCACHOFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ALFALFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
ALGARROBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ALGODONCILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
ALQ’U PAPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
ALTAMISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
ALTEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
AMOR SECO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
ANIS ANIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
ANA HUAYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
AYRAMPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1
BERRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
CACTUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
CALENDULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CANCER QHURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
CARAPARINI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
CEBADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
CEBADILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
CEDRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CHACHAKUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
CH’AKATIYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CHILLKA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
CHINCHIRKUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
CHITAPARI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
CH’UKU CH’UKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
CHURQUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
CIPRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
CLAVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
COLA DE CABALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
DIENTE DE LEON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
DURAZNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
EUCALIPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
FLORIPONDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
GARBANZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
HABA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
HIERBA BUENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
IRO JICH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
ITHAPALLU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
JAMILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
JERUNDILLA (ANDRES HUAYLLA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
JICH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
JUCHAWI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
KANLLA KANLLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
KEWINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
KISWARA SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
K’ITA PEREJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
K’ITA TABACO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
KUTU KUTU (SAN GERONIMO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
LAQHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
LIMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
LIRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
LLANTEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
LOCOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
MAIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
MALVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
MANZANILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
MENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
MISICHAQUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
MOLLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
MUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
NINGRI NINGRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
NUNU MAYU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
NUJCH’U NUJCH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
PAYQU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
PEREJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Q’ARA LLANT’A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
QUENUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
QUINUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
QUWI WANUCHIY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
RELOJ RELOJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
RETAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
ROMASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
ROMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
RUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
SABILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
SALVIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
SANTA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
SANU SANU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
SAUCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
SEWENQA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
SUNCH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
SUYCU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
THIAN THIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
THOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
TORONJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
TOTORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
TUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
UQ’I THULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
VERBENA DE FLOR AZUL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
VERDOLAGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
WAYCH’A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
WIRA WIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
YARETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
ZAPALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
ZAPATO ZAPATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
EL MUNDO DE LAS ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
ACHAKANA
Nombre común:
Achakana (quechua, aymara).
Nombre científico:
Neowerdemannia vorwerkii Frío.
Distribución ecológica:
La achakana se desarrolla en climas fríos y en terrenos secos y áridos. En Potosí puede
encontrarse en todas las zonas que tienen clima frío o alturas, y en el caso del municipio de
Tinguipaya existe en los ayllus de Mañu, Ckaña y Urinsaya.
Descripción botánica:
Cacto con tallo globoso que se encuentra al borde de la superficie de la tierra. La cabeza o
terminal tiene espinas con unas trece costillas de borde redondeado y divididas en lóbulos
casi cónicos. Espinas centrales dos-tres, espinas radiantes siete-nueve, algo menores. Flores
amarillas y rosadas.
Fenología y reproducción:
Florece durante los meses de noviembre y diciembre, se reproduce por semilla y por divi-
sión de la raíz, que es la parte comestible.
Parte utilizada:
Toda la planta (flor y pulpa).
Propiedades y usos medicinales:
– Laxante, calentura, la flor de la achakana es comestible.
– La pulpa cocida es comestible y se la considera un remedio eficaz para las dolencias del
estómago.
– La cocción se usa como bebida contra las enfermedades del hígado y riñones.
Preparación:
En infusión y cocida
– Para la calentura: hervir una flor en un vaso de agua durante dos a tres minutos, o pelar
la achakana sacando toda su espina y preparar el cataplasma de la carnosidad haciendo
rodajas delgadas. También se prepara los cataplasmas machacando una o dos achakanas
enteras; posteriormente coloque el preparado en la cabeza, pecho y axilas fijándola con
un trapo o pañoleta.
– Para limpiar el estómago: se realiza el licuado de la achakana remojada en agua duran-
te una noche y se toma medio vaso del licuado.
Conocimientos adicionales:
La achakana es comestible, normalmente se come cocida; los antepasados andinos la con-
sumían constantemente porque es muy nutritiva, era el alimento de los incas.
Dosis de aplicación:
Tomar dos veces al día o hasta que pase la calentura. En caso de necesidad, repita la cata-
plasma según lo que vea conveniente.
Para uso como laxante se recomienda tomar en ayunas por la mañana y antes de dormir por
la noche durante dos o tres días. Adultos y mayores pueden tomar medio vaso; niños y niñas
cuarto vaso.
Precauciones:
No se conocen efectos secundarios, es planta fresca y astringente.
17
18
AJAHARA
Nombre común:
Axara (aymara), kallapi (aymara-Sabaya), quinua silvestre, ayara (quechua), axar ch’iwa
(aymara).
Nombre científico:
Chenopodium ajara Poir sp.
Distribución ecológica:
Es una planta herbácea que crece en los sembradíos en clima frío y templado, se puede
encontrar en todas las provincias del departamento de Potosí. En el municipio de
Tinguipaya está en las comunidades de los siete ayllus del municipio.
Descripción botánica:
Es una planta silvestre originaria de los Andes, tiene una altura de 50 cm hasta 1 m. Es simi-
lar a la quinua, tiene tallos leñosos ascendentes de hojas alternas con frutos terminales en
forma de pequeños racimos, semillas muy menudas de aproximadamente 1 mm y encerra-
das.
Fenología y reproducción:
La ajahara florece en panículos y son de diferentes colores (del rojo al verde); se reproduce
por semilla por arrastre de viento o del agua.
Parte utilizada:
Frutos, hojas.
Propiedades medicinales
Torceduras. Fracturas. Tumores.
Preparación:
– Para torceduras y fracturas: moler la cantidad requerida del fruto hasta convertirlo en
harina y cocer en orín de persona de tres a cinco minutos agregándole ch´akatiya, maran-
cela del valle, recina de yareta y asna huaych´a y lagarto de color gris machacada, moli-
do bien finito, según la cantidad necesitada. Una vez que ha cocido, prepare el cataplas-
ma sobre un papel blanco o periódico y aplíquelo sobre la parte afectada, fijándolo con
un tocuyo o venda de tela; cuando se seca queda duro similar al yeso.
– Para cataplasma: las hojas y aplicaciones como cataplasma se usan en las contusiones
y tumores.
Conocimientos adicionales:
Las hojas tiernas de ajahara son comestibles; con una buena cantidad de hojas se prepara la
jauch´a (es similar al ahogado), que es un alimento nutritivo que contiene hierro.
Cuando se aplican en caliente al cuello, curan las anginas. Las hojas tiernas de “axar ch’i-
wa”, una vez molidas se aplican como emplasto para hacer desaparecer pecas y manchas de
la cara.
Dosis de aplicación:
Se recomienda aplicarla una sola vez y sólo en caso muy necesario se puede repetir la apli-
cación del cataplasma.
Precauciones:
No se conocen efectos secundarios.
19
20
AJENJO
Nombre común:
Ajenjo, ruda blanca (español), Ajenku (quechua, aymara).
Nombre científico:
Artemisia absinthium L.
Distribución ecológica:
Es planta semiarbusto que crece espontáneamente en terrenos áridos y secos. En el departa-
mento de Potosí existe en las diferentes zonas que son cabeceras de valle y en el municipio
de Tinguipaya la podemos encontrar en la misma zona del municipio.
Descripción botánica:
Es planta silvestre originaria y temporal, compuesta de tallos ramificados de una
altura aproximada de 60 cm a 1 m, con hojas alternas y muy recortadas que tienen el envés
plateado y son vellosas, pinnatisectas, con segmentos lanceolados, lobulados, glabros en el
haz y densamente tomentosas en el envés. Se dividen en flores amarillas blanquecinas que
nacen en los extremos de las ramas en racimos de cabezuelas. Son pequeñas y numerosas.
La planta retoña cada año del cogollo seco, que florece generalmente en verano.
Fenología y reproducción:
Las flores son de color blanco y aparecen durante el verano. Se reproduce por semillas
o estacas, y debe plantarse en primavera en lugares soleados y muy húmedos con tierra
arcillosa.
Es de fácil cultivo y crecimiento.
Su semilla se recolecta durante el verano, después de su florescencia; se debe cortar la plan-
ta para favorecer el crecimiento para el siguiente año.
Parte utilizada:
Hojas, flor.
Propiedades medicinales
Dolor de estómago (flatulencias). Inflamaciones del páncreas (pancreatitis). Enfermedades
del hígado.
Acidez estomacal (sunqu nanay). Lombrices del estómago.
Sarja (mal viento). Dolor de cabeza.
Aire (parálisis facial).
Dolor de oído (por el viento).
Estimulante y emenagoga: la infusión de las hojas se usa para provocar la menstruación y
combatir el histerismo.
Para curar la matriz y acelerar el parto se recomienda medio vaso de la cocción de las hojas.
Contra la epilepsia se usa la cocción de la raíz.
Preparación:
En infusión y cocida
– Si la planta es verde, hacer una infusión con una ramita del tamaño del dedo chico de la
mano en un vaso de agua hervida durante dos a tres minutos; en el caso de que la plan-
ta se seque, se hace pone una cucharada de hojas desmenuzadas (aproximadamente 15
a 20 g) en la misma cantidad de agua y tiempo.
– En caso de dolor de cabeza y aire, hervir un manojo de las ramitas y flores en medio litro
de agua durante dos a tres minutos (uso externo).
21
– La infusión de una ramita (del tamaño del dedo) en un jarro de agua hirviendo se toma-
en ayunas para abrir el apetito; fortifica el estómago y combate las náuseas, fiebre, dolor
de estómago, flato, diarreas y disenterías.
Otros conocimientos adicionales:
El mate de ajenjo tonifica y fortalece el sistema nervioso, alivia la gota y el estrés; también
es muy bueno para los casos de estreñimiento, empacho o mala digestión y palpitaciones del
corazón, reumatismo, diarreas y disenterías; también se usa para combatir el mal aliento,
inflamaciones de la garganta y anginas haciendo gárgaras con el mate, etc.
Dosis de aplicación:
– Adultos y mayores: en caso de dolor de estómago, inflamación del páncreas y enferme-
dades del hígado, tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez o quince días o
hasta que se mejore.
– En caso de acidez estomacal y lombrices en el estómago: tomar un vaso de mate dos
veces al día: uno por la mañana en ayunas y otro por la noche para dormir durante siete
o diez días.
– Para la sarja: tomar un vaso del mate dos a tres veces durante un solo día. Y hacerse
humear con la hoja seca de la planta.
– En caso de dolor de cabeza y “aire”: lavarse 3 veces al día con el agua entibiada la
parte afectada durante tres o cinco días o hasta que se pase el mal; en caso de aire, hacer-
se humear con las hojitas secas cubriéndose la cabeza con una manta.
– Para el oído: colocarse las hojitas verdes frotando en la mano, introducir al oído medio
o hacerse humear con las ramitas secas.
– Contra la acidez estomacal, los malestares del estómago, el empacho o indigestión, la
ictericia y otras enfermedades del hígado: se toma la infusión de una ramita (del tama-
ño del dedo) en un jarro de agua hirviendo dos veces al día.
– Contra la gota, hidropesía, supresión de orina y flujos vaginales: la misma infusión
tomada cuatro veces al día es un excelente remedio. Después de tomarla tres días, se
reduce la dosis a dos veces por día.
– Contra los espasmos o “aire”, vértigos, mareos y desmayos y para curar enfermedades
de la vejiga y los riñones: se toma tres veces al día la misma infusión con Cola de
Caballo.
– Para eliminar lombrices y otros parásitos intestinales: se toma en ayunas el mate que
se prepara poniendo en un jarro hierba buena cocida y en caliente, y una ramita de ajen-
jo (del tamaño del dedo chico).
Precauciones:
Si bien el ajenjo es una planta que cura muchísimas enfermedades, es necesario saber que
se debe usar con mucho cuidado. Tomarla frecuentemente puede causar locura. La infusión
o la cocción que se hace de esta planta no debe tomarla las mujeres embarazadas. Tampoco
deben tomar las mamás que están dando el pecho a sus hijos, pues puede perjudicar a la
wawa. En general, el mate o la cocción de ajenjo se debe tomar en poca cantidad y por
periodos cortos.
22
23
AJRAWAYU
Nombre común:
Aqrahuayu, Ajrahuayu (quechua, aymara).
Nombre científico:
Berberis chirysacantha.
Distribución ecológica:
Esta planta se desarrolla con mayor frecuencia en las laderas quebradas en climas fríos y
templados; en Potosí se encuentra en todas las zonas del departamento y en el municipio de
Tinguipaya en todos los ayllus del municipio.
Parte utilizada:
Espinas en ramas terminales (puntitas de la planta).
Propiedades medicinales:
Madre: sarampión, escarlatina, alfombrilla (las tres enfermedades hermanas). Para la tos.
Preparación:
En cocción
– Hervir doce puntitas o terminales de la planta del tamaño de un gime (aproximado a 10
cm) en 2 l de agua, hacer la cocción hasta que las espinas se vuelvan blanditas y endul-
zar con empanizado (chancaca en adobe) o miel de abeja. Para tomar agregar una copi-
ta de singani para personas mayores.
– Asimismo, el mate se puede preparar combinando todo tipo de espinas; para recoger las
espinitas, se recomienda realizarlo en la mañanita, cuando los primeros rayos solares van
rozando la planta.
Dosis de aplicación:
– En caso de madre: tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez a quince días o
hasta que se mejore.
– Niños/as: en caso de sarampión, tomar medio vaso de mate tres veces al día durante tres
a cinco días, sin agregar ninguna bebida.
– Lactantes: en caso de sarampión, hacer tomar desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso
de mate, siguiendo las mismas aplicaciones al del niño.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios.
24
25
ÁLAMO
Nombre común:
Álamo blanco (español), yurak alamo (quechua, aymara).
Nombre científico:
Populus nigra L. var. Italica Du Roi.
Distribución ecológica:
Este árbol tiene una altura aproximada de diez a quince metros, crece en lugares húmedos,
en climas fríos, templados y valles desde 2.800 a 3.600 msnm; en el departamento de Potosí
se puede encontrar en la mayoría de las provincias o cabeceras de valle, mientras que en el
municipio de Tinguipaya lo encontramos en los ayllus de Urinsaya, Sullka inari y Ckaña.
Descripción botánica:
Es un árbol doméstico de medianos, dioicos, de crecimiento rápido, con yemas casi siem-
pre resinosas, cubiertas por varias escamas. Hojas alternas, láminas anchas, elípticas, lobu-
ladas y corteza liza blanquecina de hojas romboides y dentadas, árbol de muchas ramas
erectas.
Fenología y reproducción:
El álamo se reproduce fácilmente por estacas y estacones. La época propicia para la propa-
gación vía estacas es entre julio y agosto, antes de que comience a rebrotar.
Parte utilizada:
Hojas.
Propiedades medicinales
Problemas renales (píelo nefritis).
Inflamación o infección de la vejiga (cistitis). Reuma.
Preparación:
En cocción e infusión
– Cocción: hervir una cucharada desmenuzada de hojas secas en un vaso de agua durante tres
a cinco minutos y colar el mate para tomar para las diferentes enfermedades indicadas.
– Infusión: utilizar una cucharada 15 g de hojas secas para una taza de agua hervida, dejar
reposar de tres a cinco minutos, colar y dejar entibiar.
Conocimientos adicionales:
El mate de hojas de álamo actúa lentamente y disuelve las piedritas o arenillas de los riño-
nes y vejiga; se utiliza también en caso de calentura o fiebre.
Dosis de aplicación:
– Para los adultos y personas mayores: tomar una taza en ayunas, otra tres horas después
del almuerzo y la última por la noche antes de acostarse; el tratamiento debe realizarse
durante diez a catorce días.
– Niños/as: tomar medio vaso del mate y siguiendo las mismas instrucciones que los de
los adultos.
Precauciones:
No se conocen efectos secundarios. Es planta diurética, el mate se debe tomar caliente y
para ello se recomienda hacer una infusión o cocer las hojas verdes secas.
26
27
ALCACHOFA
Nombre común:
Alcachofa (español) Alqa chupha (quechua, aymara).
Nombre científico:
Cynara scolymus.
Distribución ecológica:
Esta planta crece en lugares templados y valles; generalmente se siembra en los jardines que
en Potosí podemos encontrar en las provincias que tienen cabeceras de valles y en el muni-
cipio de Tinguipaya se encuentra en la misma localidad.
Esta planta crece de 2.600 a 3.800 msnm.
Descripción botánica:
Es una planta de la familia de las compuestas, posee un tallo alto y recto, sus hojas labiadas
y espinosas forman una roseta de las que sale una cabezuela. Es una planta temporal domés-
tica introducida a una altura aproximada de 1 m, de tallos esbeltos y hojas partidas de forma
aserrada, con frutos en forma de cabezuelas grandes y carnosas. Tiene flores de color azul
que aparecen en verano. Se consume para la alimentación en forma de verduras.
Fenología y reproducción:
Las flores son violetas y en forma de canasto; el receptáculo floral es muy apreciado como
comestible. Se reproduce a través de plantines, en tierra profunda y fértil, preferible el clima
fresco pero no frío. Necesita agua bien distribuida durante todo el año, produce hasta diez
unidades de cabezuelas por planta. Época de cosecha: marzo, abril y mayo.
Parte utilizada:
Hojas, ramas.
Propiedades medicinales
Vesícula biliar (colecistitis), inflamaciones del hígado (hepatitis), inflamaciones de prósta-
ta, disminuye la urea y el colesterol (arterioesclerosis).
Preparación:
En infusión y cocción
– Preparar en infusión una hoja del tamaño del billete en un vaso de agua durante tres a
cinco minutos o hacer hervir una cucharada de hojas secas (aproximadamente 15 a 20
g) y desmenuzadas para la misma cantidad de agua indicada y entibiar para tomar.
– Para la colerina o bilis: también se puede preparar el mate combinando la alcacho-
fa con otras plantas como son el payqu, diente de león, k´ita perejil y cebadilla pasto.
En ese caso, es necesario un manojo de cada una de ellas para un litro de agua en
infusión o cocción.
– Para la inflamación del hígado y la inflamación de la vesícula biliar: utilizar en infu-
sión una cucharada (15 g) de hojas secas para una taza de agua hervida; dejarla reposar
durante tres a cinco minutos, colar y dejarla entibiar.
Dosis de aplicación:
Las enfermedades indicadas generalmente son propias de personas adultas y mayores, por
lo tanto se recomienda tomar tres veces al día: una taza por la mañana en ayunas, otra tres
horas después del almuerzo, y por la noche después de las comidas o antes de dormir.
Tratamiento durante diez a catorce días.
28
Conocimientos adicionales:
El mate de hojas de esta planta es muy bueno
para la diabetes porque tiene la acción de
reducir el azúcar y es remedio para las enfer-
medades de cirrosis, infecciones intestinales,
ictericia, gota, disuria (dificultad en orinar).
También es un buen depurativo de sangre y el
fruto de la alcachofa es un gran alimento que
tiene mucho hierro, es recomendable para los
raquíticos o para casos de anemia.
Precauciones:
No se conocen efectos secundarios. Es una
planta refrescante, antiespasmódica, colagoga,
depurativa, diurética y nutriente.
29
ALFALFA
Nombre común:
Alfalfa (español, quechua, aymara).
Nombre científico:
Medicago sativa L.
Distribución ecológica:
La alfalfa se desarrolla muy bien en lugares húmedos, en laderas y en terrenos muy fértiles.
También sirve como alimento para los animales. Crece también en clima frío y templado.
En Potosí se puede encontrar en todas las zonas del departamento y en el municipio de
Tinguipaya en los ayllus de Mañu, Urinsaya y Collana.
Descripción botánica:
Pertenece a la familia de las leguminosas y dentro de ella al grupo de las papilionáceas.
Tiene un tallo largo y ramoso que se sumerge bajo tierra y alcanza una altura de 70 cm. Es
una hierba doméstica introducida y muy conocida, perenne, raíz gruesa y profunda, tallos
erectos de más de 1 m de altura. Flores azules, violáceas o blancas, en racimos alargados,
foliolos oblanceolados, estipulas lanceoladas, legumbre espiralada, lisa, inerme.
Fenología y reproducción:
Florece desde los meses de febrero a junio, es una planta agreste. Se debe sembrar al final
de la primavera. Sus flores son pequeñas amarillas o violetas y se reúnen en manojos. Los
frutos tienen el aspecto de pequeños caracoles.
Parte utilizada:
Todo el follaje y el arbusto.
Propiedades medicinales
Infecciones renales.
Vesícula biliar.
Tos duradera.
Para ayudar en el trabajo de parto.
Anemia.
Tónico reconstituyente.
También la k’ita Alfa tiene las mismas propiedades y en algunas comunidades la gente lo
utiliza cuando no existe el alfa.
Preparación:
– Para las infecciones renales y vesícula biliar: machacar en batán un manojo del follaje
200 g para un vaso de agua fría y exprimir en un trapo limpio para sacar todo el jugo de
la hierba. No hervir el agua.
– Para la tos (bronquitis): de tres a cinco minutos poner en infusión o cocción una pizca
de hojas o flores (10 a 15 g) para un vaso de agua y agregar dos cucharillas de azúcar
requemado o miel de abeja.
– Para acelerar el trabajo del parto: utilizar una pizca del follaje verde o una cucharada sope-
ra de hojas secas (10 a 15 g), hervir en un vaso de agua o infusión de tres a cinco minutos.
– Para la anemia: (es tónico reconstituyente) machacar finita en batan la cantidad de un
manojo de hierba y exprimir mezclando con cuarto vaso de agua para sacar todo el jugo
o sumo y para tomar mezcle con cuarto vaso de leche natural y dos cucharillas de azú-
car requemado o miel de abeja.
30
31
Conocimientos adicionales sobre el tema:
Esta planta es muy alimenticia; contiene vitamina A y C, tiene en su interior grandes canti-
dades de nitrógeno, potasio calcio y fósforo. Las hojas machacadas se utilizan en cataplas-
ma para desinflamar heridas o contusiones; el agua hervida de la alfalfa es buena para com-
batir la caspa y facilita el crecimiento del cabello, para eso se recomienda enjuagarse con
esta agua después de lavarse con champú. Esta hierba es depurativa, purifica la sangre en
caso de trastornos de la piel ocasionados por los rayos solares, espinillas, barros, forúncu-
los, etc.
Dosis de aplicación:
– Para adultos y personas mayores en caso de tener problemas renales y bilis: tomar
durante quince a veinte días un vaso del preparado dos veces al día, uno por la mañana
en ayunas y otro para dormir.
– En caso de anemia: tomar medio vaso del preparado de jugo o zumo siguiendo las mis-
mas instrucciones que para los problemas biliares.
– Para niños con problemas renales: tomar medio vaso del preparado y seguir las mismas
aplicaciones que los adultos.
– Para la tos: tomar medio vaso de mate tres veces al día, hasta que se pase la enfermedad.
– Para acelerar el parto: tomar un vaso de mate caliente una o dos veces hasta el alum-
bramiento de la placenta.
Precauciones:
No se conocen efectos secundarios. Es una hierba antiespasmódica, béquica, depurativa,
dermatológica, antihemorrágica reconstituyente, etc. Se recomienda colarla para tomar.
32
ALGARROBO
Nombre común:
Algarrobo, algarrobo blanco (español) Thaqu (quechua), Thaxo (aymara).
Nombre científico:
Prosopis juliflora grises.
Distribución ecológica:
Esta planta crece en las laderas y quebradas de las cabeceras de valles. En el departamento
de Potosí se encuentra en las provincias que tienen climas templados o valles, y en el muni-
cipio de Tinguipaya existe en las zonas bajas.
Descripción botánica:
Es una planta anual silvestre originaria de árbol robusto de copa amplia y con pocas espi-
nas. Hojas de 1-3 yugas, pinnas con 23 - 45 pares de folíolos, oblongolineares. Tiene flores
amarillentas en densos racimos. Frutos en legumbre larga, recta o curva, amarillo claro,
tallos ascendentes y leñosos con ramas, acompañados de espinas gruesas y largas como
púas. La planta puede llegar a medir hasta 5 m de altura.
Parte utilizada:
El fruto (cogollo).
Propiedades medicinales:
Resfríos (escalofríos), kursu unquy (diarreas, disentería), mal de chagas, conjuntivitis (mal
de ojo), anginas, diarrea, coqueluche y tos ferina. Los frutos son comestibles tanto crudos
como cocidos.
Preparación:
En infusión y cocción
– Para los resfríos y las diarreas: moler en un batán limpio de tres a cuatro frutos de la
planta, la mitad de esa cantidad retostada, y hacer hervir en un vaso de agua durante tres
a cinco minutos.
– En caso de chagas: hacer hervir veinticinco a treinta cogollos de la planta en un litro de
agua durante cinco a diez minutos, y dejar reposar.
– En caso de mal de ojo: estrujar bien fuerte el cogollo y hacer gotear al ojo afectado; tam-
bién la cocción de los brotes tiernos se usa contra las inflamaciones de los ojos.
– Para la diarrea y la disentería: se hace cocer los brotes tiernos o el de los frutos.
– Para la tos, coqueluche y tos ferina: cocer los frutos, endulzado con miel de abejas.
– Para las anginas y otras afecciones de la garganta: se hacen gárgaras con el agua en
que se ha diluido la resina del tronco.
Conocimientos adicionales:
El cogollo cocido de la planta es muy nutritivo. A la vez, se dice que el agua del cogollo
hervido es muy buena para el estreñimiento. Asimismo, se utiliza las ramas de la planta para
hacer el cerco de la puerta del cementerio, para atajar el ánimo de las personas muy enfer-
mas o en situación de salud crítica con el fin de no dejar ingresar su ánimo al cementerio
porque las consideran como una llave que de esa manera evita la muerte de la persona (todas
las plantas con espinas sirven para este caso).
Dosis de aplicación:
– En adultos y mayores con fiebre, diarrea o mal de chagas: se recomienda tomar tres
veces al día un vaso del preparado, durante tres a cinco días o hasta que se mejore.
33
– Niños/as:/as con fiebre y diarrea: tomar medio vaso de mate tres veces al día y siguien-
do la misma aplicación que los adultos.
– Lactantes: dar para tomar desde dos cucharillas a cuarto vaso del preparado según su
edad y siguiendo las mismas aplicaciones que en los niños.
34
ALGODONCILLO
Nombre común:
Algodoncillo, algodón (español) algudun, utku, utju (quechua) alguduna, qheya (aymara).
Nombre científico:
Gossypium barbadense L.
Distribución ecológica:
Es una planta doméstica e introducida que se desarrolla en lugares cálidos. Es un árbol apro-
ximado de 2 m de altura y lo encontramos en Potosí en Viña Pampa, Pampa Soyco y luga-
res subtropicales de las provincias Saavedra y Linares.
Descripción botánica:
Planta fruticosa o arbustiva de 1,8 - 2 m de altura, glabra.
Tiene hojas tan anchas como largas con 3-5 lóbulos acuminados; flores amarillo-brillantes
con tintes púrpura. Frutos de 5 cm con semillas ovadas.
Fenología y reproducción:
El algodoncillo florece en los meses de abril y mayo presentando un aspecto interesante por
los capullos de color blanco; en su interior albergan numerosas semillas de color negro.
Parte utilizada:
Semilla, algodón (la lana), hojas, raíz.
Propiedades medicinales:
Calentura, heridas, convulsiones, cólera, retención de orina, reumatismo, diarrea.
Preparación:
En infusión y cocción
– En caso de calentura: moler doce pepitas en un batán limpio y hervir en un vaso de agua
durante tres a cinco minutos y dejar reposar; colar antes de tomarlo.
– En caso de heridas: comprima con el algodón la parte que sangra y tape la herida con
otro limpio.
– Para convulsiones, cólera y retención de orín: la cocción de las hojas se bebe como
remedio.
– Para aliviar dolores de reumatismo: se aplica las hojas frescas sobre la parte enferma.
– Para la diarrea: los Chacobo utilizan la cocción de las semillas tostadas y molidas como
remedio.
– Para las contracciones del útero, amenorrea y dismenorrea: la cocción de la raíz bebi-
da en pequeñas cantidades (cuarta taza) es un excelente remedio.
Dosis de aplicación:
– En adultos y mayores: tomar un vaso preparado del mate tres veces al día durante dos a
tres días o hasta que se pase la fiebre.
– Niños/as: tomar medio vaso del preparado y seguir las mismas aplicaciones que
con adultos.
– Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharillas hasta cuarto vaso de mate, según su
edad y seguir las mismas aplicaciones que con niños/as.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios.
35
36
ALQ’U PAPA
Nombre común:
Alq’u papa, phisq’u papa (quechua), Apharuma (aymara), papa silvestre (español).
Nombre científico:
Solanum sp.
Distribución ecológica:
Esta planta crece en lugares húmedos donde existen cultivos que se distribuye en el ecosis-
tema de rivera, ladera, y puna; por lo tanto, en Potosí se puede encontrar en todas las zonas
del departamento y en el municipio de Tinguipaya en los diferentes ayllus del municipio.
Descripción botánica:
Es una planta silvestre, siendo en realidad una variedad de las papas silvestres, de una altu-
ra de 20 cm a 30 cm, de flores de color lila y blancos de frutos redondos (mak´unkus), con
tallos delgados y ascendentes, de raíz fibrosa y de pequeños tubérculos del tamaño de un
huevo de pajarito, que se puede obtener en los meses de abril y mayo.
Fenología y reproducción:
Esta variedad de papas florecen en los meses de marzo, abril y mayo dependiendo del clima
y la humedad. Se reproducen por semilla y por tallos subterráneos que constituyen la misma
papa.
Parte utilizada:
Toda la planta, más el tubérculo cuando existe.
Propiedades medicinales:
Dolores de cabeza (cefaleas).
Dolor de oído (otalgias).
Preparación:
– Para el dolor de cabeza: se utiliza el tubérculo de alq’u papa o papa silvestre, pelando
cinco papitas menudas de tamaño de huevo de pajarito que se debe moler en un batán;
a esto agregar dos cucharas de ch’aqhu molido y mezclar con un poco de orín de perso-
na, mezcle en papel periódico aplicar como cataplasma en la frente con la ayuda de una
venda o pañoleta; el cataplasma debe ser retirado después de cuatro horas, muchas veces
las al’qu papas cortadas en rodajas, pueden directamente aplicarse a la frente con la
ayuda de una pañoleta.
– Moler o machucar la planta mezclando con un poco de orín y preparar el cataplasma en
un papel o trapo limpio.
Conocimientos adicionales:
Tomando el preparado del fruto (mak´unku) seco, molido, mezclado con un poco de incien-
so molido en tres o cuatro vasos de agua fría es remedio para bajar la calentura, el prepara-
do se toma por una sola vez.
Dosis de aplicación:
En los dos casos colocar el cataplasma por una sola vez.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios. Es una planta antipirética.
37
38
ALTAMISA
Nombre común:
Altamisa (español, quechua, aymara).
Nombre científico:
Franseria artemisioides.
Distribución ecológica:
La altamisa se desarrolla muy bien en laderas y en la puna, en clima frío y templado. Se
encuentra en el municipio de Tinguipaya se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu,
Urinsaya, Qollana y Sullca Inari.
Descripción botánica:
Planta perenne de muchas ramas de color verde oscuro con raíces gemíferas y tallos erec-
tos, hilsutos, de 50 cm a 2 m de altura, con hojas bipinnatisectas de segmentos lineares, agu-
dos, pubescentes, capítulos masculinos en racimos terminales largos. Es una planta silves-
tre originaria.
Fenología y reproducción:
La floración comienza a fines de enero y dura hasta marzo. A pesar de ser una planta peren-
ne, se propaga por semilla o por división de ramas. Prefiere los suelos ricos y los lugares
soleados.
Las cabezuelas florales se recogen antes de que abran y sequen rápidamente. Las hojas y
raíces se secan al sol en lugares aireados.
Parte utilizada:
Las ramas tiernas de la planta. Hojas y ramas.
Propiedades medicinales:
Dolor de estómago.
Menstruaciones dolorosas.
En caso de fracasos o aborto.
Aire, mal viento (parálisis facial), espladura, arrebato.
Para acelerar el proceso del parto.
Ayuda a eliminar la sangre que se queda dentro el vientre después del parto.
Dolor del oído (otalgias).
Hinchazón por golpes (contusiones), heridas cangrenales.
Preparación en infusión y cocción:
– Para el dolor de estómago, menstruaciones dolorosas, en caso de fracaso o aborto: pre-
parar el mate en infusión con la hoja verde del tamaño de un billete o una cucharilla de
hojas secas en un vaso de agua hervida, y endulzar con una cucharilla de miel de abeja
o azúcar requemado.
– Para aire, mal viento (parálisis facial) sopladura, arrebato: realice la misma prepara-
ción indicada anteriormente; sólo en caso de baños de vapor hacer la cocción de una
mano de hojas (aproximadamente 200 gramos) agregando la ruda, khana y ajenjo para
un litro de agua; a la vez se puede lavar con la misma agua el rostro o la cabeza y para
el sahumerio (humear) utilizar todo seco con una pizca (10 a 15 gramos) y realizar el
procedimiento respectivo.
– Para acelerar el proceso de trabajo de parto, alumbramiento de la placenta y eliminar
la sangre que se queda dentro el vientre después del parto: machacar una buena canti-
39
dad de hojas y ramas de tallos pequeños de la planta mezclando con Payqu, posterior-
mente exprimir para sacar todo el jugo, por lo menos como medio litro, y hacer hervir
hasta que se vuelva espeso, o como cola; posteriormente, añadir media cucharadita de
perejil molido y miel de abeja para endulzar.
– Para los problemas de la menopausia y para combatir el histerismo: en infusión poner
una hoja de Altamisa (de las de la punta de la planta) en un jarro de agua hirviendo.
– Para la artritis, reumatismo, osteoporosis y osteoartritis: en infusión poner una hoja de
Altamisa (de las de la punta de la planta) en un jarro de agua hirviendo.
– Para la menstruación dolorosa y la inflamación de la nariz: a la infusión anterior añadir
dos hojas de ortiga.
Conocimientos adicionales:
Entre éstos, citaremos un ritual que es el siguiente: la noche de San Juan, es decir, el año
aymara, se coronaban la cabeza y se rodeaban la cintura con la planta de altamisa para con-
jurar con las enfermedades, los accidentes y sobre todo la mala suerte. La raíz en cocción,
es un remedio contra la epilepsia. La altamisa macerada en el alcohol es buena para el reu-
matismo en fricciones. El mate de esta misma planta es muy bueno para expulsar los gusa-
nos intestinales. En caso de dolores reumáticos, las fricciones realizadas con el jugo de alta-
misa sobre las partes afectadas son muy benéficas; también se puede preparar en forma de
pomada con cebo de toro negro. Esta planta es muy recomendable para el mal del corazón.
Es regularizadora de la menstruación excesiva y para expulsar la placenta de los seres
humanos como también de los animales.
Dosis de aplicación:
– En caso de dolores estomacales, menstruaciones: tomar un vaso de mate de altamisa
por tres veces al día. Durante dos a tres días.
– Durante el trabajo de parto: tomar una copita del preparado por única vez.
– Después del parto: tomar a una copita dos veces al día, una por la mañana y otro antes
de dormir durante tres a cinco días.
– En caso de dolor de oído: coloque una gotita de la savia de altamisa tres veces al día o
hasta que se pase el dolor.
– Para los problemas de la menopausia femenina y para combatir el histerismo: se toma
tres veces al día la infusión preparada.
Precauciones:
La altamisa o markhu es una planta cálida o “junt’u”, por lo tanto debe ser usada con mucho
cuidado, no deben tomarla las mujeres embarazadas.
40
41
ALTEA
Nombre común:
Altea, altia (quechua, aymara).
Nombre científico:
Nototriche mandoniana (WEDD), HILL.
Distribución ecológica:
Es una hierba que crece generalmente en las alturas, desde 3.800 msnm a más y que en
Potosí se puede encontrar en las zonas muy frías del departamento y en el municipio de
Tinguipaya en los ayllus de Mañu, Ckaña, Collana y Sullka Inari.
Es una planta cultivada que se distribuye en el ecosistema de ribera y ladera; generalmente
es cultivada en terrenos con riego.
Descripción botánica:
Hierba perenne, pigmea, con una sola raíz gruesa y hojas tendidas formando una roseta de
dos filas solamente, soborbiculares, cordiforme y dentada. Tallo floral y delgado, que se
laza
del suelo hasta 10 - 15 cm de altura, con una flor terminal blanca.
Fenología y reproducción:
La altea florece durante los meses de mayo, junio y julio, formando verdaderas alfombras
blancas allá donde se encuentran. La altea se reproduce por la raíz y también por semilla.
Parte utilizada:
Toda la hierba (raíz, hojas, tallitos y flores). La flor se utiliza para echar a los animales en
el día de los carnavales (como una forma de venerar, acordarse y agradecer).
Propiedades medicinales:
Dolores estomacales, dolor de cabeza (cefaleas), calentura (fiebre), cólicos biliares y diarreas
Preparación:
En infusión y cocción.
– Para dolores estomacales, dolor de cabeza y calentura: machacar en un batán cinco uni-
dades completas de la hierba verde más el tubérculo para una infusión de un litro de agua
hervida durante tres a cinco minutos, posteriormente colar en la coladera para tomar.
– Para los cólicos biliares: machacar tres raíces o el tubérculo de la hierba, del tamaño del
dedo pequeño de la mano y hacer hervir en un vaso de agua durante tres a cinco minu-
tos; posteriormente endulzar con una cucharilla de miel de abeja o azúcar requemado.
– Para dolor de cabeza, estómago, fiebre o calentura, cólicos biliares: existen diferentes
formas de prepararlo, combinando con otras plantas, como con el Payq´u, cebadilla,
jarma, etc., y de acuerdo a las enfermedades indicadas.
– Para las diarreas de las wawas: machacar un manojo del follaje verde; para un litro de agua
añadiendo a una cucharillita de linaza y arroz, la mitad retostada y molida agregando a la
vez a un trocito de pepa de palto y guayaba, la mitad requemado y molido; hervir todo en
uno con willka waqay o goma de willka y millma millmita, durante tres a cinco minutos.
Dosis de aplicación:
– Tomar el mate dos veces al día uno por la mañana en ayunas o antes de las comidas y
otro para dormir durante cinco días o hasta que se pase el mal; en algunos casos, una
sola toma es suficiente.
– Los niños/as: deben tomar medio vaso de mate siguiendo las mismas aplicaciones que
42
los adultos.
– Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas hasta cuarto vaso de mate (según la
edad) siguiendo las misma recomendaciones que en niños. No se conoce efectos secun-
darios de la hierba.
43
AMOR SECO
Nombre común:
Amor seco, abrojo, espinillo, espino del perro, anu ch’aphi, allqo kishka, choqe ch’aphi.
Nombre científico:
Xanthium spinosun.
Distribución ecológica:
Esta planta crece en lugares húmedos y en laderas donde existen cultivos, tanto en climas
fríos como templados, a una altura de 3.500 metros o más sobre el nivel del mar. Se puede
encontrar en las diferentes provincias del departamento de Potosí y en el municipio de
Tinguipaya se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu, Urinsaya y Collana.
Descripción botánica:
Es una planta silvestre originaria con tallos ascendentes ramificados de largas espinas de
color amarillo y tríficas de hojas de color verde intenso y lanceoladas, con lóbulos agudos
a cada lado, laxante pubescente en el haz e icano tormentosa en el revés, y de frutos oblon-
gos.
Es una planta anual que mide de 40 a 60 cm de altura.
Fenología y reproducción:
Con las primeras lluvias de noviembre empieza a florecer abundantemente y el rebrote del
follaje es paralelo. El fruto madura en febrero y marzo, las semillas caen al suelo en abril
por el efecto de la dehiscencia, de modo que ésta es la época apta para la recolección de las
mismas; el follaje cae en mayo y junio.
La reproducción del amor seco es por semilla, por lo que no requiere de un tratamiento adi-
cional y presenta un alto porcentaje de germinación. La siembra en un sustrato de tierra del
lugar y abono vegetal, en una relación de 1:1, arroja una germinación del 90%, en un perio-
do de ocho a quince días; no requiere de mucha humedad; si ésta es excesiva, trae como
consecuencia la pudrición de la semilla. Tiene la capacidad de rebrotar a partir de los taco-
nes, cuando el corte es de uno de los tallos; no así cuando se cortan todos los tallos o ramas
principales, pues en este caso la planta muere.
Parte utilizada:
Toda la planta (más la raíz).
Propiedades medicinales
Sarampión. Varicela.
Inflamaciones del hígado, riñones, vejiga, ovarios y retención de orina.
Tos (bronquitis).
Phasqu (aptas bucales) heridas. Amigdalitis y gingivitis.
Diarreas.
Calentura (escalofríos).
Resfrío.
Dolor de cabeza (cefaleas).
Dolor de muela.
Dolor de oído (otalgias), papera.
Preparación:
En infusión y cocción
44
45
– Para el sarampión, varicela, inflamaciones del hígado, riñones, vejiga, ovarios, reten-
ción de orina y tos: preparar el mate con tres o cuatro ramas del tamaño de un dedo chico
para un litro de agua hervida; realizar la infusión de tres a cinco minutos y hacer la coc-
ción con tres piedritas bien calentadas al igual que la qala p’urka; posteriormente, agre-
gar una cucharada sopera de miel de abeja y dejar reposar hasta que entibie, para tomar
se debe colar.
– Para el phasku, heridas amigdalitis y gingivitis: en infusión o cociendo de tres a cinco
minutos de una pizca de hojas (seis a ocho hojas que equivalen a 10 a 15 g) y unos diez
a quince frutos molidos para un vaso de agua, una vez entibiada realice las buchadas o
gárgaras tres veces al día hasta que se mejore; se recomienda colar con la coladera antes
del procedimiento.
– Para las diarreas: hervir una rama del tamaño del dedo chico de la mano durante tres a
cinco minutos, agregando doce frutos de amor seco y un pedazo de casca de granada,
guayaba y pepa de palto la mitad retostado. Para un vaso de agua, el fruto de Amor Seco
y el trozo de la pepa de palto requemado debe ser molido, y para tomar se debe colar.
– Para calentura, resfríos (escalofrío) y dolor de cabeza: hervir en un litro de agua tres
ramas o puntitas de la planta del tamaño de un dedo chico durante tres a cinco minutos,
agregando en pequeña cantidad sólo las puntitas de otras plantas que tengan espinas,
como son el aqrahuayu, Añahuayu, Kutu Kutu, etc. Se recomienda para la medicación
la recolección solamente por la mañana, cuando los primeros rayos solares empiezan a
rozar la planta; para tomar se debe colar.
– Para dolor de muela y dolor de oído: moler finita la cantidad requerida de hojas com-
binando con hojas de Ithapallu y hacer la cocción durante cinco minutos en orín de per-
sona para el cataplasma; una vez entibiada, preparar el cataplasma sobre un pedazo de
papel y colocar sobre la parte afectada por una sola vez.
– Para las paperas: preparar el cataplasma al igual que para dolor de muela y oído, pero
sin realizar la cocción, y colocar sobre la parte afectada.
Usos adicionales sobre el tema:
Se recomienda para las personas que no pueden olvidar el vicio de tomar bebidas embria-
gantes o alcohólicas. Tomar en cocción la raíz de esta planta y el tratamiento debe durar
como mínimo treinta días, tomando dos veces diarias, uno por la mañana y otro para dor-
mir.
Dosis de aplicación:
– En adultos y personas mayores: tomar el mate tres veces al día, antes de las comidas,
durante quince a veinte días, y un vaso en cada toma.
– Niños/as: tomar medio vaso de mate en cada toma, siguiendo la misma aplicación de los
adultos.
– Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas a cuarto vaso de mate en cada toma y
según su edad, siempre siguiendo la misma aplicación del niño.
Precaución:
No se conoce efectos secundarios, es una planta béquica, colágoga, depurativa, diurética,
emoliente y vulneraria. La forma de uso de la planta seca, generalmente, se hacer hervir o
en cocción para los mates. Se recomienda colar en coladera antes de tomar.
46
ANÍS ANÍS
Nombre común:
Anís anís, kh´ita anís, pampa anís (quechua, aymara), anís del campo, pampa anís, anisillo.
Nombre científico:
Tagetes pusilla H.B.K.
Distribución ecológica:
La planta de anis crece en los sembradíos, laderas, en clima frío y templado, que se puede
encontrar en la mayoría de las provincias del departamento de Potosí y en el municipio de
Tinguipaya, se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu y Urinsaya.
Descripción botánica:
Hierba anual, de la familia de las umbelíferas, posee un tallo cilíndrico y recto y hojas
redondeadas que presentan tres foliolos, originariamente silvestre, de olor muy agradable
parecido al del anís, de flores pequeñas, hojas opuestas, pinnatisectas, con glándulas eleife-
ras, capítulos cimosos, de tallos ascendentes de raíz típica y de pelos absorbentes.
Esta planta fragante, que también es conocida con el nombre de “pampa anís”, y “k’itha
anís”, tiene las mismas virtudes curativas que el anís que se vende en tiendas, ferias y mer-
cados; por desgracia esta hierbita aparece solamente en la época de lluvias y la gente no
tiene el cuidado de recogerla, hacerla secar y guardarla antes de que desaparezca otra vez.
Fenología y reproducción:
Las flores son blancas, compuestas y delicadamente perfumadas, están en plena floración los
meses de febrero y marzo. Se siembra en primavera en tierra suelta y leve. Prefiere clima calu-
roso y seco, no resiste el frío intenso ni el exceso de humedad, la germinación puede tardar hasta
un mes, se cosecha cuatro meses después, cuando las semillas han llegado a la maduración.
Parte utilizada: Ramas. Hojas.
Flor.
Semilla (todo el follaje).
Propiedades medicinales:
Resfrío.
Dolor de estómago.
Cólicos intestinales. Empachos.
Retención de gases en el intestino (flatulento).
Facilita la digestión (carminativo).
Regulador menstrual. Tos.
Gastritis.
Inflamación de los bronquios.
Preparación:
En infusión y cocción
– Para resfriados: hervir un manojo del follaje (aproximadamente 200 g), mitad retosta-
do en brasa de fuego; en algunos casos se recomienda combinar con otras plantas como
ser kishuara, chachakuma, molle, oqi t´ula, con una pizca (aproximadamente 10 a 15 g)
de cada una de ellas; para personas mayores se puede agregar una copita de alcohol o
singani y un limón entero en un litro de agua.
– Para curar la tos, el resfriado y la inflamación de los bronquios: la infusión de una rama
de anís anís (del tamaño del dedo grande) en un jarro de leche hirviendo, es un podero-
47
so sudorífico.
– Para la gastritis: la infusión de una rama chica de anís anís (del tamaño del dedo chico),
una rama de mula wakataya (Tagetes helliptica Smith), como el dedo chico, y dos hojas
de wallink’aya (Psoralea glandulosa).
– Para la amenorrea o ausencia de menstruación, vahídos, desmayos y mareos: es bueno
en cocción, una rama de anís anís y una rama de hinojo, para un jarro de agua; las dos
ramas deben ser del tamaño del dedo grande, se aconseja tomar dos veces al día.
– En lavados para desinflamar los ojos: La cocción de una rama de Anís Anís y una rama
de Manzanilla (ambas del tamaño del dedo chico para medio jarro de agua).
– Contra la acidez estomacal o vinagrera: se aconseja tomar medio jarro de la cocción de
Anís Anís en que se ha disuelto un pedazo de “Phasa” (Caolín), del tamaño de tres habas
chicas para medio jarro de cocción.
– Para el dolor de estómago, cólicos intestinales, empachos, retención de gases intestina-
les (timpanización), carminativo y regulador menstrual: Una pizca (aproximadamente
10 a 15 g) de hojas, flor y tallos pequeños en un vaso de agua, en cocción o infusión de
tres a cinco minutos, y para tomar se puede endulzar con una cucharilla de miel de abeja
o azúcar requemado.
– La planta se utiliza en infusión de mate: la preparación se realiza cocinando unas cuatro
cucharas de anís anís, posteriormente hervir el agua y a esto se debe añadir anís anís, de
la misma manera si es posible agregar limón y dos cucharillas de azúcar y por ultimo
beber como tres veces por día y por la noche para dormir.
Conocimientos adicionales:
El mate de anís es conocido como un remedio para la debilidad intestinal, y las mucosida-
des del pecho y estómago, también para la menstruación retardada o escasa; es indicado
para facilitar el trabajo del parto. Mezclado el mate con el jugo o zumo de la alfa alfa es un
poderoso fortificante, que cura la debilidad de los nervios, y reconstituyente general en
casos de anemia o cualquier índole, enfermedades de la piel, del corazón, cerebro, pulmo-
nes, hígado, riñones, bilis y sangre.
El mate de la cocción de anís es un buen remedio para el dolor de estómago, es decir, cuan-
do el estómago está hinchado, el mate relaja el hinchazón o timpanizado, y haciendo otro
preparado de combinación con K´ita perigil, raíz de payqu y agregando con limón, es una
buena medicina para la evacuación (diarreas con sangre).
Dosis de aplicación:
– Adultos y personas mayores: tomar un vaso de mate unas tres veces al día, según el caso,
antes o después de las comidas durante tres a cinco días o hasta que se pase el malestar.
– Niños/as: tomar medio vaso de mate siguiendo las mismas recomendaciones que los
adultos.
– Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas a cuarto vaso en cada toma, según su
edad, siguiendo las instrucciones anteriores.
– En caso de resfriados, el preparado combinado de plantas para niños/as o lactantes no se
debe agregar con alcohol.
Precaución:
No se conoce efectos secundarios. Es una hierba antiespasmódica, antiflatulencias y carmi-
nativa.
48
AÑA HUAYA
Nombre común:
Aña huaya, khiska, añahuayu (quechua). Añahuayu ch´api (aymara).
Nombre científico:
Adesmia miraflorencis.
Distribución ecológica:
Esta planta se desarrolla con mayor frecuencia en las laderas, quebradas en climas fríos y
templados; en Potosí puede encontrarse en toda las zonas del departamento y en el munici-
pio de Tinguipaya existe en los siete ayllus del municipio.
Parte utilizada:
Espinas en ramas terminales. La flor (puntitas de la planta).
Propiedades medicinales:
Madre. Sarampión. Para la tos.
Preparación:
En cocción
– Hervir doce puntitas o terminales de la planta del tamaño de un gime (aproximado a 10
cm) en 2 l de agua, hacer la cocción hasta que las espinas se vuelvan blanditas y endul-
zar con empanizado (chancaca en adobe) o miel de abeja. Para tomar, agregar una copi-
ta de singani para personas mayores.
– Asimismo, el mate se puede preparar combinando con todo tipo de espinas; para reco-
ger las espinitas se recomienda realizarlo en la mañanita, cuando los primeros rayos
solares van rozando la planta.
Dosis de aplicación:
– En caso de madre: tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez a quince días o
hasta que se mejore.
– Niños/as: en caso de sarampión tomar medio vaso de mate tres veces al día durante tres
a cinco días, sin agregar ninguna bebida.
– Lactantes: en caso de sarampión darle desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso de mate,
siguiendo las mismas aplicaciones al del niño.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios, son plantas cálidas y templadas.
49
50
AYRAMPU
Nombre común:
Ayrampu (español). Alqu ayrampu, t´una ayrampu (quechua). Kiuta (aymara). Existen dos
variedades de ayrampu.
Nombre científico:
Opuntia soherensi, Opuntia sechrensii Brito, Opuntia sp.
Distribución ecológica:
La planta de ayrampu es una cactácea, por lo que se desarrolla muy bien en lugares donde
hay poca humedad, en laderas, en climas fríos y templados; en el departamento de Potosí se
encuentra en toda la zona y en el municipio de Tinguipaya se encuentra en los ayllus de
Urinsaya, Mañu, Ckaña y SullcaInari.
Descripción botánica:
Cactáceo silvestre originario de hasta de 50 cm de altura; sus articulaciones son raquetifor-
mes, apenas de 4 - 6 cm de diámetro, de color verde, parduzco o púrpura y de consistencia
delgada; las espinas son numerosas, delgadas y largas de flores amarillas; frutos de un tinte
púrpura (rojo).
Fenología y reproducción:
El ayrampu florece en el mes de octubre, noviembre y diciembre dependiendo del clima
donde se encuentre; las semillas son de color púrpura intenso; se reproduce por semilla y
por esquejes; no es exigente a suelos y agua.
Parte utilizada:
Fruto. Cacto. Flor. Semillas.
Propiedades medicinales:
Fiebre (calentura).
Phasku (calor interior).
Costado (neumonía).
Dolor de ojo (conjuntivitis).
Viruela.
La maceración de las semillas con jugo de limón se usa para curar las aftas de los niños/as;
la solución acuosa se emplea para curar las afecciones de la garganta, y para evitar el brote
de la viruela.
Preparación:
En infusión y cocción
– Para la fiebre y phasku: prepare el mate remojando cinco frutos de ayrampu o flor en
un vaso de agua hervida.
– Hervir un fruto entero en un vaso de agua durante tres a cinco minutos.
– Remojar diez unidades del fruto de ayrampu en orín de persona durante una hora y reca-
lentar para bañar o sobar todo el cuerpo con la solución preparada; una vez hecha la apli-
cación la persona debe reposar durante cuatro horas dentro la cama; se aconseja que el
orín de persona sea de sexo masculino porque es bueno para las mujeres enfermas o a la
inversa (en caso de calentura).
– Para bajar la fiebre o calentura: el cacto sin espinas se utiliza como compresa para
colocar en las axilas de ambos lados.
– En caso de neumonía: se hacen preparaciones variantes o combinados del mate con
51
cinco frutos de ayrampu remojado, agregando una pizca de la planta de china chillka,
media cucharilla de linaza y un pedacito de carne de añathuya (zorrino). Se cuece en
medio litro de agua, de tres a cinco minutos. Para tomar agregar una copita de singani.
– Moler finito dos frutos enteros, la mitad retostado y agregar a un vaso de agua hervida
de canela y anís.
– Para el ojo: remojar cinco frutos de ayrampu en 1/4 vaso de agua hervida y dejarlo repo-
sar unos veinte a treinta minutos. Posteriormente se utiliza como colirio en el ojo afec-
tado.
Otros conocimientos adicionales:
El fruto del ayrampu no solamente se utiliza en la medicina, sino también de acuerdo a la
costumbre en muchas comunidades o ayllus, el fruto remojado en agua sirve para pintar las
t´anta wawas en todo santos.
Dosis de aplicación:
– Tomar el mate tres veces diarias hasta que baje la calentura y desaparezca el phasku. En
adultos y mayores: en cada toma un vaso; niños/as: medio vaso; y lactantes de tres
cucharillas a cuarto vaso (según la edad). Se puede administrar según requiera cada per-
sona como refresco.
– Las sobadas con el preparado, en caso de mucha fiebre, se deben realizar una o dos veces
y las compresas de cacto realice según se requiera.
– Para las neumonías: tomar el mate tres veces al día durante cinco a siete días. Adultos
y mayores: un vaso; niños/as: medio vaso; y lactantes tres cucharaditas a cuarto vaso
(según la edad).
– Para la aplicación del colirio preparado: coloque una gotita en el ojo dos o tres veces
al día durante tres días.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios, es anti verídico. Para tomar el mate se recomienda colar
en la coladera.
52
53
BERRO
Nombre común:
Berro (español). Oqhururu (quechua, aymara).
Nombre científico:
Mimulus glabratus H.B.K.
Distribución ecológica:
Es una planta fresca que crece en los juturis o en las vertientes de las alturas. En Potosí se
encuentra en todas las zonas que tienen vertientes y en el municipio de Tinguipaya en los
ayllus de Mañu, Ckaña, Urinsaya, Collana y Sullka Inari.
Descripción botánica:
Es una hierba silvestre originaria, acuática, de raíz fibrosa, que pertenece a la familia de las
crucíferas. Tiene hojas de forma acorazonada, color verduzco y tallos muy suaves que se
entrelazan en forma horizontal sobre la superficie del agua o alrededor de las vertientes. En
su época de maduración tiene flores amarillas y existen diferentes variedades de berro.
Fenología y reproducción:
Las flores son blancas, amarillas o violetas, y florecen durante los meses de diciembre,
enero y febrero. Las semillas son muy finas de color amarillo rojizo. Se puede multipli-
car por medio de semillas o también mediante estacas; es mejor hacerlo durante los
meses templados, manejándolo de forma sostenible puede dar hasta cuatro cortes a lo
largo de un bimestre.
Parte utilizada:
Ramas, hojas.
Propiedades medicinales:
Calentura, dolor de cabeza, heridas.
Preparación:
– En caso de calentura o fiebre: machacar en batán un manojo de ramas y hojas para sacar
el jugo de la hierba o hacer una infusión en medio vaso de agua hervida y, para tomar-
lo, dejar reposar hasta que se enfríe.
– Para el dolor de cabeza, desinflamar heridas, granulación o formación de la piel nueva:
machacar en un batán las hojas y sus ramas la cantidad necesaria y colocar en forma de
cataplasma a la parte afectada; para el dolor de cabeza, coloque la cataplasma sobre la
frente y la parte occipital; también para la calentura se puede colocar el cataplasma en
la cabeza, pecho y axilas fijándolo con una pañoleta.
Conocimientos adicionales:
Las hojas del berro son comestibles, tienen suficiente hierro; el preparado de ensalada es
bueno para los problemas de hígado, normaliza el sistema digestivo, afecciones pulmona-
res, y dolores de pecho. Para los riñones se toma su jugo y se come también en ensalada. Se
testimonia que antaño sirvió para curar la fiebre amarilla. Es bueno tomar el jugo o el agua
de berro para las enfermedades del calor y phasku.
Dosis de aplicación:
– En adultos y mayores: en caso de calentura, tomar medio vaso del jugo o agua tres veces
al día y durante tres días o hasta que se pase la enfermedad.
– Niños/as: tomar cuarto vaso del jugo o agua siguiendo las mismas aplicaciones que con
los mayores.
54
– Lactantes: darles para tomar según su edad desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso del
jugo o agua en caso de calentura, siguiendo las mismas aplicaciones que con los adultos.
Precauciones:
No se debe consumir el berro cuando está en floración, porque puede llegar a irritar el estó-
mago, las vías urinarias, y en las mujeres embarazadas puede llevar a un fracaso por su
acción sobre la matriz. Es una hierba refrescante y antipirídico.
55
CACTUS
Nombre común:
Cactus (español), qhiwallu, tabla ckisca (quechua, aymara).
Nombre científico:
Trichocereus werdermannianus.
Parte utilizada:
La pulpa o la corteza.
Propiedades medicinales:
Calentura, heridas, desinflamante de hinchazones y golpes.
Preparación:
– Corte un trozo de cacto y pele toda la espina; posteriormente haga unas rodajas o cortes
de la pulpa del tamaño que usted vea conveniente y coloque a la parte afectada.
Dosis de aplicación:
– En caso de calentura: aplique la corteza preparada de la pulpa del cacto sobre la parte
occipital y frontal de la cabeza y sobre el abdomen de la persona; repita según vea con-
veniente o hasta que baje la calentura.
– Para las heridas, hinchazones y golpes: coloque la corteza de la pulpa en la parte afec-
tada y fíjela con un trapo o venda limpios. Realice esta acción dos veces al día hasta que
la herida empiece a cerrarse y baje la hinchazón.
56
57
CALÉNDULA
Nombre común:
Caléndula, botón de oro, reinita (español). Uchu k´aspa (quechua), botón de oro, maravilla,
achu q’aspa, uchu q’aspa, caléndula.
Nombre científico:
Caléndula Officinalis L.
Distribución ecológica:
Planta exótica que se adapta a diversos climas y suelos.
Descripción botánica:
Hierba anual, de la familia de las compuestas; alcanza 50 cm de altura, tiene hojas ovala-
das, de color verde pálido, flores compuestas de muchos pétalos que varían su color desde
el amarillo claro hasta el anaranjado.
Fenología y reproducción:
Florece de octubre hasta marzo.
Es una planta rústica que crece en estado silvestre, pero también se puede cultivar por semi-
lla sembrándola en primavera y verano.
Parte utilizada:
Hojas.
Flores (pétalos).
Propiedades medicinales:
Para el tratamiento de la leucorrea (flujos vaginales) en las mujeres.
Heridas infectadas.
Gastritis.
Úlcera gástrica duodenal.
Fiebre.
Reumatismo.
Se emplea como antiespasmódico, sudorífico y febrífugo. La infusión de las flores y hojas
se usa contra las fiebres provocadas por el sarampión, escarlatina y viruela.
La tintura, así como la pomada preparada con flores y hojas, es un excelente remedio con-
tra los dolores reumáticos. En tumores y abscesos se emplean las hojas frescas de la planta,
aplicadas sobre la parte enferma.
Preparación:
En cocción e infusión.
– Para los flujos vaginales: hervir un manojo de mano de flor y hojas por litro de agua
durante tres a cinco minutos y dejar entibiar.
– Para cicatrizar las heridas: cocer un manojo pequeño en un vaso de agua durante cinco
minutos.
Dosis de aplicación:
– Realizar lavados vaginales cada seis horas durante diez a catorce días.
– Heridas para todo grupo de edades: lavar la herida o la plaga infectada con un trapo
limpio empapado en el agua de la cocción; después cubrir con gasa o trapo limpio, lavar
cada doce horas durante siete días hasta que inicie el proceso de la cicatrización.
58
59
CÁNCER QHURA
Nombre común:
Cáncer qhura, yaku zapatilla, jatun zapatilla (quechua). Uma zapatilla, zapatilla (aymara).
Nombre científico:
Verbena cuncifolius. Carceolaria extensa Benth.
Distribución ecológica:
Es una planta silvestre, tiene mayor presencia en la humedad de los rios debajo de las pie-
dras y en climas fríos, templados y valles. En el departamento de Potosí esta planta se
encuentra en todas las provincias que tienen ríos húmedos con piedras, y en Tinguipaya
crece en todos los ayllus del municipio.
Descripción botánica:
Hierba de hojas ovoides acorazonadas grandes, de color verde claro, llega a medir hasta 10
cm de largo, carece de tallos y es similar a la lechuga de raíz fibrosa, con flores en forma
de racimos de color amarillo vivo.
Parte utilizada:
Toda la planta (hojas y flores).
Propiedades medicinales:
Calentura, para la vesícula biliar, gastritis, problemas renales, inflamaciones del hígado.
Heridas infectadas, Desinflamante de hinchazones y abcesos.
Preparación:
En infusión y cocción
– En caso de calentura, problemas biliares, gastritis, inflamaciones del hígado: en infu-
sión o cocción de una planta mediana de zapatilla en un litro de agua durante tres a cinco
minutos.
– Para bajar la calentura: tambíen se puede machacar la cantidad requerida de las hojas
de zapatilla amasando con un poco de orín de persona para hacer el cataplasma, y des-
pués coloque el cataplasma en la parte frontal de la cabeza y del pecho.
– La misma preparación indicada es para lavar las heridas infectadas. Colóquela con las
hojas cocidas o frescas sobre la herida en forma de compresas y póngala fija con una
venda o pañoleta.
– Para desinflamar hinchazones y abcesos: machacar la cantidad requerida de hojas de
zapatilla agregando las hojas de malva, amasándolas con un poco de orín de persona, y
prepare el cataplasma en un papel blanco o de periódico. Tambien se pueden aplicar
compresas de hojas frescas para desinflar la hinchazón .
Dosis de aplicación:
– Adultos mayores: en caso de calentura, problemas biliares, gastritis, inflamaciones del
hígado: tomar tres veces al día un vaso de mate preparado durante diez a quince días o
hasta que se mejore de la enfermedad. En caso de gastritis tomar después de las comidas.
– Niños/as: tome medio vaso de mate y siga las mismas instrucciones que con los adultos.
– Lactantes: en caso de calentura, hacerles tomar desde una cucharillita a cuarto de vaso
de mate y, según su edad, siga las mismas recomendaciones que con los adultos.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios. Es una planta refrescante, de acción antiespasmódica,
vulneraria, diurética y colagoga.
60
61
CARAPARINI
Nombre común:
Caraparini, katari mikuna (quechua, aymara).
Nombre científico:
Neocardenacia herzogiana Rusby. sp.
Distribución ecológica:
La planta caraparini es silvestre nativa, tiene mayor presencia en las laderas dentro de las
rocas en climas fríos y templados. En el departamento de Potosí se puede encontrar en todas
las zonas de las provincias que tengan pendientes y rocas; en el municipio de Tinguipaya se
ha visto en los ayllus de Urinsaya , Sullca Inari, Mañu y Qullana.
Descripción botánica:
Es una hierba de tallos muy finos con terminales en forma de grocheros de hojas pequeñas,
color verduzco y café, y de raíz fibrosa. La hierba mide entre 20 y 35 cm de alto, se desa-
rrolla bajo las rocas y en los montones de piedra.
Fenología y reproducción:
Florece los meses de octubre y noviembre; se reproduce por esquejes.
Parte utilizada:
Hojas, todo el follaje.
Propiedades medicinales:
Para torceduras (luxaciones). Dolor de los huesos.
Ayuda a limpiar la sangre coagulada en el vientre después del parto. Para la qhichura (para
la limpia).
Preparación:
En infusión y cocción
– En caso de torceduras y dolor de hueso: moler en un batán limpio la cantidad requeri-
da rociando con un poco de orín de persona para hacer el cataplasma.
– Para el dolor de hueso: haga la cocción de las hojas molidas en orín de persona para
hacer el cataplasma; una vez entibiada colóquelo a la parte afectada.
– Para ayudar a eliminar la sangre coagulada después del parto: hervir o hacer en infu-
sión de una a dos ramas medianas en un vaso de agua durante tres a cinco minutos. Para
limpiar la hierba se utiliza de una a dos ramas en la mesa preparada por el especialista
jampiri, que lo emplea para la qhichura de la persona enferma en casos de maldición o
runa simi.
Dosis de aplicación:
– Para las torceduras: aplique el cataplasma en la parte afectada, repitiendo cada dos días
y de dos a tres veces.
– En caso de dolor de hueso: coloque el cataplasma dos veces al día, en la mañana y por
la noche durante tres a cinco días.
– Para que ayude a limpiar la sangre después del parto: tomar tres veces al día durante
tres a cinco días un vaso de mate.
– Para la limpia: el especialista puede utilizar la planta de acuerdo al caso y repetidamen-
te, o según lo vea conveniente.
Precauciones:
No se conoce efectos secundarios.
62
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya
01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...Francisco Martin
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia Iruy Marin
 
Tema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxTema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxHenrryDice
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjabrayanprado
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosdisenoproyectos13
 
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]Aumary Yance Gonzalez
 
Uso excesivo de las tic
Uso excesivo de las ticUso excesivo de las tic
Uso excesivo de las tic16o4anna
 
Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Iván Andres
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiticalamarpin
 
Mapa mental de los medios de comunicación de la salud
Mapa mental de los medios de comunicación de la saludMapa mental de los medios de comunicación de la salud
Mapa mental de los medios de comunicación de la saludSilvia Bautista
 
Manual del Cultivo de Café
Manual  del Cultivo de Café Manual  del Cultivo de Café
Manual del Cultivo de Café Cesar Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
 
Informe de huerto
Informe de huertoInforme de huerto
Informe de huerto
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
 
Tema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxTema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptx
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
 
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanosProyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
 
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]
54613612 esquemas-de-vacunacion-venezuela[1]
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Uso excesivo de las tic
Uso excesivo de las ticUso excesivo de las tic
Uso excesivo de las tic
 
Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Marketing (caimito)
Marketing (caimito)
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Mapa mental de los medios de comunicación de la salud
Mapa mental de los medios de comunicación de la saludMapa mental de los medios de comunicación de la salud
Mapa mental de los medios de comunicación de la salud
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Manual del Cultivo de Café
Manual  del Cultivo de Café Manual  del Cultivo de Café
Manual del Cultivo de Café
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 

Similar a 01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya

Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...eraser Juan José Calderón
 
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la redEraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la redIrekia - EJGV
 
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivo
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivoLa coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivo
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivoJosé Iván Bolaños González
 
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)Lilisbeth Romero
 
5.analisis cultural
5.analisis cultural5.analisis cultural
5.analisis culturalJoss Mure
 
Culturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinellCulturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinellcunesco
 
Plan Estratégico Cultura 2028
Plan Estratégico Cultura 2028Plan Estratégico Cultura 2028
Plan Estratégico Cultura 2028Irekia - EJGV
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosYeny Mamani
 
Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015Víctor Reyes
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXaarasha013
 
Estudio de Caso: Rafaela, Argentina
Estudio de Caso: Rafaela, ArgentinaEstudio de Caso: Rafaela, Argentina
Estudio de Caso: Rafaela, ArgentinaConectaDEL
 
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo Local
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo LocalPracticas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo Local
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo LocalPedro Valadares
 
AECT_Convenio_es.pdf
AECT_Convenio_es.pdfAECT_Convenio_es.pdf
AECT_Convenio_es.pdfIrekia - EJGV
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitariaAna Escalona
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialLaboratorio de Cohesión Social
 
Programas Europeos Para Jovenes1 Ppt
Programas Europeos Para Jovenes1 PptProgramas Europeos Para Jovenes1 Ppt
Programas Europeos Para Jovenes1 Pptjosefafernandezg
 

Similar a 01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya (20)

Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
 
Asociación Asturiana de la Comunicación - Memoria 2011
Asociación Asturiana de la Comunicación - Memoria 2011Asociación Asturiana de la Comunicación - Memoria 2011
Asociación Asturiana de la Comunicación - Memoria 2011
 
9 monografia
9 monografia9 monografia
9 monografia
 
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la redEraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
 
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivo
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivoLa coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivo
La coordinación de los recursos como aspiración y reto colectivo
 
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)
Tarea 1 Grupo B Sistema de Informacion y Documentacion (Dialnet, Iresie)
 
5.analisis cultural
5.analisis cultural5.analisis cultural
5.analisis cultural
 
Book ecotonos
Book ecotonos Book ecotonos
Book ecotonos
 
Culturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinellCulturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinell
 
Plan Estratégico Cultura 2028
Plan Estratégico Cultura 2028Plan Estratégico Cultura 2028
Plan Estratégico Cultura 2028
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015Plan nacional lectura 2015
Plan nacional lectura 2015
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
 
Estudio de Caso: Rafaela, Argentina
Estudio de Caso: Rafaela, ArgentinaEstudio de Caso: Rafaela, Argentina
Estudio de Caso: Rafaela, Argentina
 
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo Local
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo LocalPracticas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo Local
Practicas y Estratégias de Cooperación Internacional Para el Desarrollo Local
 
AECT_Convenio_es.pdf
AECT_Convenio_es.pdfAECT_Convenio_es.pdf
AECT_Convenio_es.pdf
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
 
F E L C O D E 6 11 2007
F E L C O D E 6 11 2007F E L C O D E 6 11 2007
F E L C O D E 6 11 2007
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
 
Programas Europeos Para Jovenes1 Ppt
Programas Europeos Para Jovenes1 PptProgramas Europeos Para Jovenes1 Ppt
Programas Europeos Para Jovenes1 Ppt
 

01.plantas.medicinales.la.experiencia.de.tinguipaya

  • 1.
  • 2.
  • 3. Plantas medicinales La experiencia de Tinguipaya Alberto Camaqui Mendoza
  • 4. Plantas medicinales. La experiencia de Tinguipaya Alberto Camaqui Mendoza 2da. edición 1º edición: marzo 2007 Diseño interiores y tapa: Percy Mendoza Fotografías e ilustraciones: Lic. Cristóbal Corso Cruz. extraídas de la 1º edición Edición & producción: Editorial Gente Común Teléfono: 2214493 editorialgentecomun@gmail.com Edición © Alberto Camaqui Mendoza © Cooperación Italiana © Embajada de Italia en Bolivia © Editorial Gente Común Depósito Legal: 4 -1- 1723 - 09 ISBN: 978 - 99954 - 751 - 3 - 0 Impreso en Bolivia 2009 Esta publicación forma parte del Proyecto editorial de la Cooperación Italiana en la Región Andina
  • 5. Proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la Región Andina” El proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la Región Andina”, estudiado por la Oficina Regional de la Cooperación Italiana en La Paz en conjunto con la Embajada de Italia en Bolivia, identifica una nueva fase en el marco de los Programas de Cooperación que Italia viene desarrollando en la Región Andina desde hace más de veinte años. La iniciativa, pensada para otorgar la justa colocación y difusión a un conjunto de textos de indudable valor científico y cultural, también tiene, entre sus finalidades, la capitalización de los resultados de algunos proyectos ejecutados por la Cooperación Italiana y por las Organizaciones No Gubernamentales italianas en su consistente trayectoria de cooperación en los países de la sub-región. Desde hace más de veinte años, la Cooperación bilateral italiana está presente en el área andina con iniciativas de desarrollo en varios sectores y temas prioritarios. Se han ejecutados programas en el área de salud, de protección de los derechos de la infancia, de agricultura y desarrollo rural, de turismo, de gestión sostenible de los recursos hídricos y de protección del medio ambiente; y en las áreas de energía, desarrollo alternativo, emergencia y seguridad alimentaria; y de formación y educación, entre otros. En el mismo contexto, la Cooperación italiana ha desempeñado un rol importante a través del marco multilateral, también regional, así como en el área de la emergencia y de la Ayuda humanitaria. El importante esfuerzo de todos los actores de la Cooperación Italiana ha sido reconocido tanto por la población local como por las instancias gubernamentales y locales, muy involucradas en cada una de las iniciativas desarrolladas. Esta línea editorial surge, en primer lugar, con el propósito de poner al alcance de un público todavía más amplio –sea éste académico, técnico o sencillamente interesado en conocer más
  • 6. de cerca el universo de la cooperación– una serie de obras caracterizadas por su nivel científico, técnico y educativo, ya largamente adoptadas en distintos contextos, sean universitarios, sean técnicos y operativos. A raíz de esto, la función divulgativo-informativa de varios de estos productos literarios de la Cooperación ha sido, tal vez, limitada a los operadores especializados de la cooperación técnica internacional. Respondiendo hoy a la necesidad de una más profunda difusión social de dichos productos se ha ideado la presente colección editorial al alcance de diferentes interlocutores y de un número mayor de destinatarios. En segunda instancia, este proyecto editorial se dirige a la correcta difusión –en términos de visibilidad– de las mejores obras originadas en el marco de las recientes experiencias de Cooperación al desarrollo en la Región Andina. Cabe destacar, en este sentido, la mayor importancia asignada por parte de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo (DGCS) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a los países andinos en lo que concierne a las actividades de Cooperación al desarrollo. En tercer lugar, el proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la Región Andina” abarca un horizonte amplio, incluyendo la publicación de obras inéditas, también del mundo académico o técnico-especializado, capaces de representar nuevas experiencias, modalidades y tipologías de Cooperación al desarrollo. El contexto geográfico de referencia para esta iniciativa de recuperación y divulgación editorial resulta ser, por ende, lo de los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, países de competencia de la Oficina Regional de la Cooperación italiana en La Paz. La colección incluye productos literarios en el marco de proyectos y estudios realizados en estos cuatro países prioritarios para las políticas de Cooperación al desarrollo del Gobierno de Italia. El concepto de elaborar una colección que incluya algunos de entre los mejores textos producidos por los actores –gubernamentales y no gubernamentales– de la Cooperación Italiana brota de la reflexión conjunta entre la Oficina de Cooperación y la Embajada de Italia en La Paz, en el marco de la valorización del trabajo de los varios operadores italianos presentes en la subregión. La posibilidad de convertir en realidad ese concepto tiene origen en las nuevas herramientas informativo-comunicativas instituidas por la DGCS por el trienio 2009-2011, con el objetivo de crear un ‘Sistema Italia de la Cooperación’, reconocible e identificable. De ahí que la Oficina de Cooperación en La Paz ha podido canalizar los recursos necesarios para activar la iniciativa editorial, en el marco de la Cooperación italiana a nivel internacional. Esta Oficina, totalmente operativa desde mayo de 2008, existía ya desde la mitad de los años noventa, cuando se estableció en La Paz el punto de referencia para la Cooperación Italiana en la Región Andina. Aquella elección sigue siendo hoy muy significativa, puesto que Bolivia representa el lugar de coordinación de las operaciones en los cuatro países andinos y el centro de análisis, observación y evaluación de las estrategias regionales de la cooperación gubernamental italiana. La re-organización implementada en 2008 en la Oficina de La Paz se traduce hoy en la intensificación de las relaciones con los interlocutores locales, –instituciones, agencias de cooperación, organismos internacionales u organizaciones no
  • 7. gubernamentales– asegurando continuidad al fortalecimiento de la Cooperación Italiana en la Región y dando el seguimiento a las reflexiones formuladas en el encuentro de Ciudad de Guatemala (4-5 Diciembre 2007), dónde se produjeron sólidos valores y líneas guía para el futuro. En este contexto se sitúa el proyecto editorial “La Cooperación Italiana en la RegiónAndina”, que pone a la disposición de todos unos textos, investigaciones e informaciones elaborados en el marco de programas de cooperación evidenciando las mejores prácticas e insertándolas en una herramienta editorial que permita evaluar la replicabilidad de las intervenciones y de las metodologías elaboradas en diferentes contextos. Todo lector encontrará motivos propios para acercarse a un sector, el de la Cooperación al desarrollo, que se ha convertido en una de las disciplinas fundamentales de las estrategias de ayuda a los países en desarrollo, asumiendo rasgos laborales y enfoques programáticos altamente profesionales y con fuerte significado político. Por la realización de esta iniciativa se quiere expresar un agradecimiento especial a la Editorial Gente Común en La Paz, quien, gracias a un convenio dedicado, apoyará en difundir y capitalizar las obras técnicas de la Cooperación Italiana en la Región Andina. También queremos agradecer a la Embajada de Italia en Bolivia en la persona del Embajador Silvio Mignano, en consideración de su precioso aporte intelectual a la iniciativa, su apoyo al trabajo de la Cooperación Italiana y su cercanía a los objetivos de desarrollo del país. Un agradecimiento más va a la Oficina Regional de la Cooperación Italiana de La Paz, a su Director, Doménico Bruzzone, y al personal técnico que ha contribuido, entre ellos, Lorenzo Leonelli, Paolo Gallizioli, Chiara Lenza, Rosangela Cossidente e Indira Elisabeth Caposiena, quienes han ejecutado las muchas tareas que permitieron realizar este trabajo editorial destacando calidad y empeño. En fin, este trabajo no hubiera sido posible sin la participación de todas las ONG y asociaciones que han apoyado la iniciativa, a las cuales se les agradece el haber proporcionado sus textos e investigaciones, contribuyendo a fortalecer el valor técnico y científico que requiere un proyecto editorial de esta naturaleza. Ministro Elisabetta Belloni Direttore Generale Direzione Generale per la Cooperazione allo Sviluppo Ministero degli Affari Esteri - Roma
  • 8. 8
  • 9. Prólogo Biodiversidad y saberes tradicionales: las plantas medicinales en la medicina tradicional La medicina tradicional juega un papel fundamental en la cultura de la RegiónAndina, siendo habitualmente utilizada para resolver los problemas de salud y enfermedad de la población. Las plantas curativas integran, junto a los rituales mágico-religiosos, el conjunto de prácticas utilizadasenelmarcodelamedicinatradicional. Enestesector,laCooperaciónItalianatrabaja desde hace más de diez años con el proyecto “Apoyo al desarrollo del sistema socio sanitario de Potosí”, cuyo elemento más innovador es la adopción del enfoque intercultural aplicado al sector sanitario. En este sentido, se ha buscado explorar la relación entre los diferentes sistemas sanitarios de Potosí –sistema biomédico y medicina tradicional– para favorecer una articulación de los mismos en beneficio de los usuarios de los servicios sanitarios. En el marco del soporte al reconocimiento e institucionalización de la medicina tradicional, cabe señalar que la Cooperación Italiana ha sido la primera institución en promover y organizar un Congreso de los Médicos Tradicionales, que fue llevado a cabo en Potosí en el año 2006. Por otro lado, el trabajo de la ONG italiana COOPI, ejecutora en el departamento de Potosí de un proyecto cofinanciado por el Gobierno Italiano sobre la disminución de la mortalidad materna, produjo la implementación de un sistema de reconocimiento y certificación oficial de los médicos tradicionales, desarrollado en conjunto con la Prefectura de Potosí y el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad.
  • 10. 10 Publicada por primera vez en 2007 bajo el título Plantas Medicinales de Tinguipaya, con la contribución financiera de la Cooperación Italiana y la colaboración en términos de sistematización de las informaciones y organización editorial de la ONG COOPI, Plantas Medicinales. La experiencia de Tinguipaya es una antología científica de las plantas curativas delaprovinciaTomásFrías,utilizadasenlacuracióndelasenfermedadestantoporlosmédicos tradicionales como por parteras y ciudadanos comunes. Hay más, muchas de estas plantas se pueden encontrar en otros sitios del país y también en contextos geográficos semejantes, alrededor de la geografía andina. El lector encuentra aquí una exhaustiva catalogación de las plantas con propiedades curativas, su modo de preparación, su uso tradicional, las dolencias a ellas conectadas, la posología y tiempo de uso para que surtan efecto. Bajo el perfil técnico, cada planta es presentada con el nombre comúnmente utilizado y con su acepción científica, el detalle de distribución ecológica, la descripción botánica y las especificaciones relacionadas con la fenología y la reproducción. La segunda parte de la obra, en síntesis, es dedicada a la ilustración de los conocimientos de los médicos tradicionales de Potosí, relacionados con la concepción tradicional de las enfermedades y su tratamiento. Esta segunda edición del libro, motivada por la actualidad de los materiales y de los temas relacionados, es financiada por un proyecto de capitalización de informaciones científicas y técnicas, identificado por la Oficina Regional de la Cooperación Italiana de La Paz (Unità Tecnica Locale Regionale – UTL La Paz), instancia activa a partir del mes de febrero de 2008 y que está encargada de coordinar las actividades de Ayuda al desarrollo del Gobierno de Italia en la subregión Andina. La hermosa presentación iconográfica valoriza aún más la calidad y la eficacia del texto, puesto que se incluyen fotografías y dibujos técnicos de cada planta, útiles para la identificación de especies con nombres similares, y para obviar el problema del surgimiento de confusiones en el manejo de las mismas. La complejidad de clasificación y ordenamiento de un conjunto de informaciones tan importantes, delicadas y variables según la procedencia geográfica, otorga a la obra un inestimable valor científico y de investigación, llegando a ser un sobresaliente complemento científico-ilustrativo-divulgativo de las actividades de ayuda al sector sanitario, desarrolladas por los operadores de la cooperación italiana en Bolivia. El libro ofrece también una base de referencia para estudios en el área de la biodiversidad del país, y de sus posibles desarrollos y aplicaciones. Silvio Mignano Embajador de Italia La Paz - Bolivia
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. Introducción Desde tiempos remotos se ha hecho uso de las plantas medicinales dentro de la medicina tradicional en las comunidades o ayllus, por eso, en la época del incario nuestra región se deno- minaba Kollasuyu, que significa en aymara “tierra de las medicinas”. Las experiencias de nuestros ancestros con el transcurrir del tiempo y la transmisión de los saberes entre sus generaciones han reproducido una gran cantidad de conocimientos empíricos sobre el aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la naturaleza, nuestra madre tierra. En ese tiempo ya habían determinado que las plantas contienen valor alimenticio y sabían cuáles podrían ser venenosas y cuáles tendrían poderes curativos. Estos conocimientos han sido trasmitidos de generación en generación. En estos últimos años, el rico conocimiento y la sabi- duría de nuestros antepasados se van concentrando en grupos de personas selectos, especialis- tas denominados aysiris (espiritista superior), paqus, milluris (diagnostican a través de toques y millu), mulliris, qhaquris (curan a través de masajes), hueseros (curan los huesos), parteras y parteros (atienden el parto). A pesar del avance de la biomedicina y de las investigaciones científicas en el campo de la salud, las prácticas de la medicina tradicional se mantienen vigentes, en particular entre la población del departamento de Potosí. Por tanto, nos parece necesario interpretar mejor nuestra realidad nacional porque nuestra población acude primero a su medicina. Aunque en los últimos años existen puestos de salud implementados por el Ministerio de Salud, ni así se pueden mejorar los indicadores sanitarios debido a las barreras culturales y económicas que nos muestran visiblemente la existencia de dos mundos distintos con diferentes visiones y enfoques sobre salud y enfermedad. Por tanto, el trabajo del texto realizado sirve para hacer una sensibilización mayor sobre el valor de las plantas medicinales y así en el futuro se llegará a comprender mejor la salud inter- cultural en los diferentes servicios de salud de nuestro departamento. Esto es con la finalidad
  • 14. de que los dos sistemas de medicina vigentes en la región: la tradicional y la biomédica, pue- dan complementarse para que nuestra gente mejore su estado de salud. Cada sistema ha desarrollado métodos, formas, creencias, conocimientos, percepciones culturales y sistemas organizativos diferentes para abordar el problema de salud y enfermedad. En este sentido, se ha incorporado un capítulo denominado “El mundo de las enfermedades” como resultado de los conocimientos que los médicos tradicionales han expuesto en distintos talleres. Asimismo queremos compartir estos aprendizajes con nuestros lectores para crear una sensibilidad hacia la visión del mundo andino y desde esta visión conocer la causas de las enfer- medades, las sintomatología y el tratamiento. Alberto Camaqui Mendoza Oficina Intercultural Willaqkuna–Hospital Daniel Bracamonte Potosí (Bolivia)
  • 15. Agradecimientos El presente trabajo se elaboró con el propósito de compartir los conocimientos y experien- cias sobre el uso de las plantas medicinales en el municipio de Tinguipaya. La Cooperación Italiana y la ONG italiana COOPI, a las que se debe el mayor agradecimien- to por sus valiosas estrategias en la sensibilización de las PRACTICAS DE SALUD INTERCUL- TURAL en el departamento de Potosí y particularmente en el municipio de Tinguipaya, provin- cia Tomas Frías. Sin el apoyo de las organizaciones mencionadas, la elaboración del presente texto hubiera sido muy dificultosa, ya que es el resultado de un proceso de talleres, seminarios, encuentros realizados a nivel departamental y en el municipio de Tinguipaya. Un agradecimiento a Alberto Camaqui Mendoza, de la Oficina Intercultural Willaqkuna, y a las licenciadas Plácida Quiroz Zurita, Sheila Arispe Anagua y Azucena Fuertes Mamani, quienes manejaron todo el proceso de los talleres con los médicos tradicionales para sistematizar la información y su validación del texto. Finalmente, un agradecimiento muy especial a Cristóbal Corso Cruz, autor de los dibujos y de las fotos que aparecen en el documento. De la misma manera, un reconocimiento a los diferentes especialistas jampiris de Tinguipaya, así como a los aysiris, paqus, hueseros, mulli- ris, qhaquris, y parteras que han puesto en común sus ricas experiencias y conocimientos de muchos años sobre el poder curativo de las plantas medicinales. Todas estas personas que tra- bajan en este campo constituyen ahora el Consejo de Médicos Tradicionales de Tinguipaya. Dichas personas se nombran a continuación:
  • 16. – Josefina Soliz Condori (Molleri de Chila) – Cristina Manrique Díaz (Partera de Chila) – Isabel Ugarte Ticona (Partera de Ckajcko Pampa) – Alejandro Aricona Mamani (Partero de Ckellucancha) – Bárbara Bautista Conde (Partero de Ckellucancha) – Benito Chialla Gallego (Partero de Ckellucancha) – Severino Quispe Villca (Partero de Ckellucancha) – Teodora Gallego Bautista (Partera de Ckellucancha) – Carmen Puna Estrada (Partera de Ckuchipaya) – Ciprian Aguilar Mita (Curandero de Ckuchipaya) – Fructuoso Guevara Acarapi (Curandero de Ckuchipaya) – Andrea Choque Ari (Curandera de Ckuituri) – María Guevara Manrique (Partera de Huayco Mayu) – Pedro Huanca Salazar (Mollera de Huaylluma) – Celia Chucamani Marca (Partera de Huaylluma) – Juan Surco Acarapi (Curandero de Ilchacu) – Mercedes Tonboada Nina (Partera de Ilchcu) – Casiano Condori Mamani (Curandero de Ilchacu) – Serafina Cayo Villca (Partera de Ilchacu) – Victoria Surco Pereira (Partera de Irupampa) – Pascual Flores Suyo (Partero de Jahuacaya) – Sabina Yucra Choque (Partera de Jahuacaya) – Delia Acarapi Villca (Partera de Jahuacaya) – Dionicio Choque Benavidez (Partero de Jahuacaya) – Emiliana Choque Mamani (Partera de Jahuacaya) – Sebastiana Puma Condori (Partera de Jahuacaya) – Teresa Choque Mamani (Partera de Jahuacaya) – Vicenta Mamani Ayarachi (Partera de Jahuacaya) – Victoria Ticona Mamani (Partera de Jahuacaya) – Eva Salazar Cayo (Partera de Jahuacaya) – Luciano Acarapi Huanca (Curandero de Japotea) – Gregoria Gómez Cruz (Partera de Kerhuani) – Serafina Mollo Menacho (Partera de Malmisa Mayu) – Félix Taboada Marcani (Curandero de Mormontiri) – Nolverta Ari Villaca (Partera de Purqui) – Dominga Manrique Molle (Partera de Purqui) – Marcelina Condori Cayo (Partera de Sihuayo) – María Laime Condori (Partera de Sihuayo) – Cirila Marcani Canaviri (Partera de Sihuayo) – Cristina Lovera Villca (Partera de Sihuayo) – Eugenia Vara Paucara (Partera de Sihuayo)
  • 17. – Genaro Chura Mamani (Mollera de Tayanota) – Mamerto Condori Calle (Curandero de Tercuma) – María Coria Paucara (Partera de Thayanota) – Ignacia Lugones Condori (Partera de Thayanota) – Felipe Yancacala Condori (Partera de Thojra Pampa Baja) – Patricia Méndez Quintanilla (Partera de Tinguipaya) – Sabino Mamani Colque (Jampiri de Toracari) – Estefanía Huarayu Alave (Partera de Toracari) – Venancia Flores Gallego (Partera de Torotaca) – Victoria Quispe Limachi (Jampiri de Torotaca) – Demetrio Lugones Chura (Curandero de Torotaca) – Julián Uñoja Araca (Curandero de Tuisuri) – Francisco Cruz Talavera (Yerbero de Tuisuri) – Leonardo Huanca (Curandero de Uly) – Teresa Avillo Marca (Partera de Vichuco) – Benita Zurita Condori (Partera de Anthura) – Estefanía Choque Mamani (Partera de Anthura) – Alejandro Puma Manrique (Curandero de Caimoma) – Damiana López Ari (Partera de Caimoma) – Sofía Lázaro Villarpando (Partera de Caimoma Alta) – Bernardina Yucra Condori (Partera de Challamayu)
  • 18. Índice ACHAKANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 AJAHARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 AJENJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 AJRAWAYU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 ALAMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 ALCACHOFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 ALFALFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 ALGARROBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 ALGODONCILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 ALQ’U PAPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 ALTAMISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 ALTEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 AMOR SECO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 ANIS ANIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 ANA HUAYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 AYRAMPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 BERRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 CACTUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 CALENDULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 CANCER QHURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 CARAPARINI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 CEBADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 CEBADILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 CEDRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 CHACHAKUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
  • 19. CH’AKATIYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 CHILLKA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 CHINCHIRKUMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 CHITAPARI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 CH’UKU CH’UKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 CHURQUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 CIPRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 CLAVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 COLA DE CABALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 DIENTE DE LEON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 DURAZNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 EUCALIPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 FLORIPONDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 GARBANZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 HABA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 HIERBA BUENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 IRO JICH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 ITHAPALLU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 JAMILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 JERUNDILLA (ANDRES HUAYLLA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 JICH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 JUCHAWI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 KANLLA KANLLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 KEWINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 KISWARA SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 K’ITA PEREJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 K’ITA TABACO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 KUTU KUTU (SAN GERONIMO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 LAQHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 LIMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 LIRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 LLANTEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 LOCOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 MAIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 MALVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 MANZANILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 MENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 MISICHAQUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 MOLLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 MUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 NINGRI NINGRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 NUNU MAYU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
  • 20. NUJCH’U NUJCH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 PAYQU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 PEREJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Q’ARA LLANT’A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 QUENUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 QUINUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 QUWI WANUCHIY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 RELOJ RELOJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 RETAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 ROMASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 ROMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 RUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 SABILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 SALVIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 SANTA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 SANU SANU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 SAUCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 SEWENQA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 SUNCH’U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 SUYCU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 THIAN THIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 THOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 TORONJIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 TOTORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 TUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 UQ’I THULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 VERBENA DE FLOR AZUL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 VERDOLAGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 WAYCH’A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 WIRA WIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 YARETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 ZAPALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 ZAPATO ZAPATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 EL MUNDO DE LAS ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
  • 21. ACHAKANA Nombre común: Achakana (quechua, aymara). Nombre científico: Neowerdemannia vorwerkii Frío. Distribución ecológica: La achakana se desarrolla en climas fríos y en terrenos secos y áridos. En Potosí puede encontrarse en todas las zonas que tienen clima frío o alturas, y en el caso del municipio de Tinguipaya existe en los ayllus de Mañu, Ckaña y Urinsaya. Descripción botánica: Cacto con tallo globoso que se encuentra al borde de la superficie de la tierra. La cabeza o terminal tiene espinas con unas trece costillas de borde redondeado y divididas en lóbulos casi cónicos. Espinas centrales dos-tres, espinas radiantes siete-nueve, algo menores. Flores amarillas y rosadas. Fenología y reproducción: Florece durante los meses de noviembre y diciembre, se reproduce por semilla y por divi- sión de la raíz, que es la parte comestible. Parte utilizada: Toda la planta (flor y pulpa). Propiedades y usos medicinales: – Laxante, calentura, la flor de la achakana es comestible. – La pulpa cocida es comestible y se la considera un remedio eficaz para las dolencias del estómago. – La cocción se usa como bebida contra las enfermedades del hígado y riñones. Preparación: En infusión y cocida – Para la calentura: hervir una flor en un vaso de agua durante dos a tres minutos, o pelar la achakana sacando toda su espina y preparar el cataplasma de la carnosidad haciendo rodajas delgadas. También se prepara los cataplasmas machacando una o dos achakanas enteras; posteriormente coloque el preparado en la cabeza, pecho y axilas fijándola con un trapo o pañoleta. – Para limpiar el estómago: se realiza el licuado de la achakana remojada en agua duran- te una noche y se toma medio vaso del licuado. Conocimientos adicionales: La achakana es comestible, normalmente se come cocida; los antepasados andinos la con- sumían constantemente porque es muy nutritiva, era el alimento de los incas. Dosis de aplicación: Tomar dos veces al día o hasta que pase la calentura. En caso de necesidad, repita la cata- plasma según lo que vea conveniente. Para uso como laxante se recomienda tomar en ayunas por la mañana y antes de dormir por la noche durante dos o tres días. Adultos y mayores pueden tomar medio vaso; niños y niñas cuarto vaso. Precauciones: No se conocen efectos secundarios, es planta fresca y astringente. 17
  • 22. 18
  • 23. AJAHARA Nombre común: Axara (aymara), kallapi (aymara-Sabaya), quinua silvestre, ayara (quechua), axar ch’iwa (aymara). Nombre científico: Chenopodium ajara Poir sp. Distribución ecológica: Es una planta herbácea que crece en los sembradíos en clima frío y templado, se puede encontrar en todas las provincias del departamento de Potosí. En el municipio de Tinguipaya está en las comunidades de los siete ayllus del municipio. Descripción botánica: Es una planta silvestre originaria de los Andes, tiene una altura de 50 cm hasta 1 m. Es simi- lar a la quinua, tiene tallos leñosos ascendentes de hojas alternas con frutos terminales en forma de pequeños racimos, semillas muy menudas de aproximadamente 1 mm y encerra- das. Fenología y reproducción: La ajahara florece en panículos y son de diferentes colores (del rojo al verde); se reproduce por semilla por arrastre de viento o del agua. Parte utilizada: Frutos, hojas. Propiedades medicinales Torceduras. Fracturas. Tumores. Preparación: – Para torceduras y fracturas: moler la cantidad requerida del fruto hasta convertirlo en harina y cocer en orín de persona de tres a cinco minutos agregándole ch´akatiya, maran- cela del valle, recina de yareta y asna huaych´a y lagarto de color gris machacada, moli- do bien finito, según la cantidad necesitada. Una vez que ha cocido, prepare el cataplas- ma sobre un papel blanco o periódico y aplíquelo sobre la parte afectada, fijándolo con un tocuyo o venda de tela; cuando se seca queda duro similar al yeso. – Para cataplasma: las hojas y aplicaciones como cataplasma se usan en las contusiones y tumores. Conocimientos adicionales: Las hojas tiernas de ajahara son comestibles; con una buena cantidad de hojas se prepara la jauch´a (es similar al ahogado), que es un alimento nutritivo que contiene hierro. Cuando se aplican en caliente al cuello, curan las anginas. Las hojas tiernas de “axar ch’i- wa”, una vez molidas se aplican como emplasto para hacer desaparecer pecas y manchas de la cara. Dosis de aplicación: Se recomienda aplicarla una sola vez y sólo en caso muy necesario se puede repetir la apli- cación del cataplasma. Precauciones: No se conocen efectos secundarios. 19
  • 24. 20
  • 25. AJENJO Nombre común: Ajenjo, ruda blanca (español), Ajenku (quechua, aymara). Nombre científico: Artemisia absinthium L. Distribución ecológica: Es planta semiarbusto que crece espontáneamente en terrenos áridos y secos. En el departa- mento de Potosí existe en las diferentes zonas que son cabeceras de valle y en el municipio de Tinguipaya la podemos encontrar en la misma zona del municipio. Descripción botánica: Es planta silvestre originaria y temporal, compuesta de tallos ramificados de una altura aproximada de 60 cm a 1 m, con hojas alternas y muy recortadas que tienen el envés plateado y son vellosas, pinnatisectas, con segmentos lanceolados, lobulados, glabros en el haz y densamente tomentosas en el envés. Se dividen en flores amarillas blanquecinas que nacen en los extremos de las ramas en racimos de cabezuelas. Son pequeñas y numerosas. La planta retoña cada año del cogollo seco, que florece generalmente en verano. Fenología y reproducción: Las flores son de color blanco y aparecen durante el verano. Se reproduce por semillas o estacas, y debe plantarse en primavera en lugares soleados y muy húmedos con tierra arcillosa. Es de fácil cultivo y crecimiento. Su semilla se recolecta durante el verano, después de su florescencia; se debe cortar la plan- ta para favorecer el crecimiento para el siguiente año. Parte utilizada: Hojas, flor. Propiedades medicinales Dolor de estómago (flatulencias). Inflamaciones del páncreas (pancreatitis). Enfermedades del hígado. Acidez estomacal (sunqu nanay). Lombrices del estómago. Sarja (mal viento). Dolor de cabeza. Aire (parálisis facial). Dolor de oído (por el viento). Estimulante y emenagoga: la infusión de las hojas se usa para provocar la menstruación y combatir el histerismo. Para curar la matriz y acelerar el parto se recomienda medio vaso de la cocción de las hojas. Contra la epilepsia se usa la cocción de la raíz. Preparación: En infusión y cocida – Si la planta es verde, hacer una infusión con una ramita del tamaño del dedo chico de la mano en un vaso de agua hervida durante dos a tres minutos; en el caso de que la plan- ta se seque, se hace pone una cucharada de hojas desmenuzadas (aproximadamente 15 a 20 g) en la misma cantidad de agua y tiempo. – En caso de dolor de cabeza y aire, hervir un manojo de las ramitas y flores en medio litro de agua durante dos a tres minutos (uso externo). 21
  • 26. – La infusión de una ramita (del tamaño del dedo) en un jarro de agua hirviendo se toma- en ayunas para abrir el apetito; fortifica el estómago y combate las náuseas, fiebre, dolor de estómago, flato, diarreas y disenterías. Otros conocimientos adicionales: El mate de ajenjo tonifica y fortalece el sistema nervioso, alivia la gota y el estrés; también es muy bueno para los casos de estreñimiento, empacho o mala digestión y palpitaciones del corazón, reumatismo, diarreas y disenterías; también se usa para combatir el mal aliento, inflamaciones de la garganta y anginas haciendo gárgaras con el mate, etc. Dosis de aplicación: – Adultos y mayores: en caso de dolor de estómago, inflamación del páncreas y enferme- dades del hígado, tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez o quince días o hasta que se mejore. – En caso de acidez estomacal y lombrices en el estómago: tomar un vaso de mate dos veces al día: uno por la mañana en ayunas y otro por la noche para dormir durante siete o diez días. – Para la sarja: tomar un vaso del mate dos a tres veces durante un solo día. Y hacerse humear con la hoja seca de la planta. – En caso de dolor de cabeza y “aire”: lavarse 3 veces al día con el agua entibiada la parte afectada durante tres o cinco días o hasta que se pase el mal; en caso de aire, hacer- se humear con las hojitas secas cubriéndose la cabeza con una manta. – Para el oído: colocarse las hojitas verdes frotando en la mano, introducir al oído medio o hacerse humear con las ramitas secas. – Contra la acidez estomacal, los malestares del estómago, el empacho o indigestión, la ictericia y otras enfermedades del hígado: se toma la infusión de una ramita (del tama- ño del dedo) en un jarro de agua hirviendo dos veces al día. – Contra la gota, hidropesía, supresión de orina y flujos vaginales: la misma infusión tomada cuatro veces al día es un excelente remedio. Después de tomarla tres días, se reduce la dosis a dos veces por día. – Contra los espasmos o “aire”, vértigos, mareos y desmayos y para curar enfermedades de la vejiga y los riñones: se toma tres veces al día la misma infusión con Cola de Caballo. – Para eliminar lombrices y otros parásitos intestinales: se toma en ayunas el mate que se prepara poniendo en un jarro hierba buena cocida y en caliente, y una ramita de ajen- jo (del tamaño del dedo chico). Precauciones: Si bien el ajenjo es una planta que cura muchísimas enfermedades, es necesario saber que se debe usar con mucho cuidado. Tomarla frecuentemente puede causar locura. La infusión o la cocción que se hace de esta planta no debe tomarla las mujeres embarazadas. Tampoco deben tomar las mamás que están dando el pecho a sus hijos, pues puede perjudicar a la wawa. En general, el mate o la cocción de ajenjo se debe tomar en poca cantidad y por periodos cortos. 22
  • 27. 23
  • 28. AJRAWAYU Nombre común: Aqrahuayu, Ajrahuayu (quechua, aymara). Nombre científico: Berberis chirysacantha. Distribución ecológica: Esta planta se desarrolla con mayor frecuencia en las laderas quebradas en climas fríos y templados; en Potosí se encuentra en todas las zonas del departamento y en el municipio de Tinguipaya en todos los ayllus del municipio. Parte utilizada: Espinas en ramas terminales (puntitas de la planta). Propiedades medicinales: Madre: sarampión, escarlatina, alfombrilla (las tres enfermedades hermanas). Para la tos. Preparación: En cocción – Hervir doce puntitas o terminales de la planta del tamaño de un gime (aproximado a 10 cm) en 2 l de agua, hacer la cocción hasta que las espinas se vuelvan blanditas y endul- zar con empanizado (chancaca en adobe) o miel de abeja. Para tomar agregar una copi- ta de singani para personas mayores. – Asimismo, el mate se puede preparar combinando todo tipo de espinas; para recoger las espinitas, se recomienda realizarlo en la mañanita, cuando los primeros rayos solares van rozando la planta. Dosis de aplicación: – En caso de madre: tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez a quince días o hasta que se mejore. – Niños/as: en caso de sarampión, tomar medio vaso de mate tres veces al día durante tres a cinco días, sin agregar ninguna bebida. – Lactantes: en caso de sarampión, hacer tomar desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso de mate, siguiendo las mismas aplicaciones al del niño. Precauciones: No se conoce efectos secundarios. 24
  • 29. 25
  • 30. ÁLAMO Nombre común: Álamo blanco (español), yurak alamo (quechua, aymara). Nombre científico: Populus nigra L. var. Italica Du Roi. Distribución ecológica: Este árbol tiene una altura aproximada de diez a quince metros, crece en lugares húmedos, en climas fríos, templados y valles desde 2.800 a 3.600 msnm; en el departamento de Potosí se puede encontrar en la mayoría de las provincias o cabeceras de valle, mientras que en el municipio de Tinguipaya lo encontramos en los ayllus de Urinsaya, Sullka inari y Ckaña. Descripción botánica: Es un árbol doméstico de medianos, dioicos, de crecimiento rápido, con yemas casi siem- pre resinosas, cubiertas por varias escamas. Hojas alternas, láminas anchas, elípticas, lobu- ladas y corteza liza blanquecina de hojas romboides y dentadas, árbol de muchas ramas erectas. Fenología y reproducción: El álamo se reproduce fácilmente por estacas y estacones. La época propicia para la propa- gación vía estacas es entre julio y agosto, antes de que comience a rebrotar. Parte utilizada: Hojas. Propiedades medicinales Problemas renales (píelo nefritis). Inflamación o infección de la vejiga (cistitis). Reuma. Preparación: En cocción e infusión – Cocción: hervir una cucharada desmenuzada de hojas secas en un vaso de agua durante tres a cinco minutos y colar el mate para tomar para las diferentes enfermedades indicadas. – Infusión: utilizar una cucharada 15 g de hojas secas para una taza de agua hervida, dejar reposar de tres a cinco minutos, colar y dejar entibiar. Conocimientos adicionales: El mate de hojas de álamo actúa lentamente y disuelve las piedritas o arenillas de los riño- nes y vejiga; se utiliza también en caso de calentura o fiebre. Dosis de aplicación: – Para los adultos y personas mayores: tomar una taza en ayunas, otra tres horas después del almuerzo y la última por la noche antes de acostarse; el tratamiento debe realizarse durante diez a catorce días. – Niños/as: tomar medio vaso del mate y siguiendo las mismas instrucciones que los de los adultos. Precauciones: No se conocen efectos secundarios. Es planta diurética, el mate se debe tomar caliente y para ello se recomienda hacer una infusión o cocer las hojas verdes secas. 26
  • 31. 27
  • 32. ALCACHOFA Nombre común: Alcachofa (español) Alqa chupha (quechua, aymara). Nombre científico: Cynara scolymus. Distribución ecológica: Esta planta crece en lugares templados y valles; generalmente se siembra en los jardines que en Potosí podemos encontrar en las provincias que tienen cabeceras de valles y en el muni- cipio de Tinguipaya se encuentra en la misma localidad. Esta planta crece de 2.600 a 3.800 msnm. Descripción botánica: Es una planta de la familia de las compuestas, posee un tallo alto y recto, sus hojas labiadas y espinosas forman una roseta de las que sale una cabezuela. Es una planta temporal domés- tica introducida a una altura aproximada de 1 m, de tallos esbeltos y hojas partidas de forma aserrada, con frutos en forma de cabezuelas grandes y carnosas. Tiene flores de color azul que aparecen en verano. Se consume para la alimentación en forma de verduras. Fenología y reproducción: Las flores son violetas y en forma de canasto; el receptáculo floral es muy apreciado como comestible. Se reproduce a través de plantines, en tierra profunda y fértil, preferible el clima fresco pero no frío. Necesita agua bien distribuida durante todo el año, produce hasta diez unidades de cabezuelas por planta. Época de cosecha: marzo, abril y mayo. Parte utilizada: Hojas, ramas. Propiedades medicinales Vesícula biliar (colecistitis), inflamaciones del hígado (hepatitis), inflamaciones de prósta- ta, disminuye la urea y el colesterol (arterioesclerosis). Preparación: En infusión y cocción – Preparar en infusión una hoja del tamaño del billete en un vaso de agua durante tres a cinco minutos o hacer hervir una cucharada de hojas secas (aproximadamente 15 a 20 g) y desmenuzadas para la misma cantidad de agua indicada y entibiar para tomar. – Para la colerina o bilis: también se puede preparar el mate combinando la alcacho- fa con otras plantas como son el payqu, diente de león, k´ita perejil y cebadilla pasto. En ese caso, es necesario un manojo de cada una de ellas para un litro de agua en infusión o cocción. – Para la inflamación del hígado y la inflamación de la vesícula biliar: utilizar en infu- sión una cucharada (15 g) de hojas secas para una taza de agua hervida; dejarla reposar durante tres a cinco minutos, colar y dejarla entibiar. Dosis de aplicación: Las enfermedades indicadas generalmente son propias de personas adultas y mayores, por lo tanto se recomienda tomar tres veces al día: una taza por la mañana en ayunas, otra tres horas después del almuerzo, y por la noche después de las comidas o antes de dormir. Tratamiento durante diez a catorce días. 28
  • 33. Conocimientos adicionales: El mate de hojas de esta planta es muy bueno para la diabetes porque tiene la acción de reducir el azúcar y es remedio para las enfer- medades de cirrosis, infecciones intestinales, ictericia, gota, disuria (dificultad en orinar). También es un buen depurativo de sangre y el fruto de la alcachofa es un gran alimento que tiene mucho hierro, es recomendable para los raquíticos o para casos de anemia. Precauciones: No se conocen efectos secundarios. Es una planta refrescante, antiespasmódica, colagoga, depurativa, diurética y nutriente. 29
  • 34. ALFALFA Nombre común: Alfalfa (español, quechua, aymara). Nombre científico: Medicago sativa L. Distribución ecológica: La alfalfa se desarrolla muy bien en lugares húmedos, en laderas y en terrenos muy fértiles. También sirve como alimento para los animales. Crece también en clima frío y templado. En Potosí se puede encontrar en todas las zonas del departamento y en el municipio de Tinguipaya en los ayllus de Mañu, Urinsaya y Collana. Descripción botánica: Pertenece a la familia de las leguminosas y dentro de ella al grupo de las papilionáceas. Tiene un tallo largo y ramoso que se sumerge bajo tierra y alcanza una altura de 70 cm. Es una hierba doméstica introducida y muy conocida, perenne, raíz gruesa y profunda, tallos erectos de más de 1 m de altura. Flores azules, violáceas o blancas, en racimos alargados, foliolos oblanceolados, estipulas lanceoladas, legumbre espiralada, lisa, inerme. Fenología y reproducción: Florece desde los meses de febrero a junio, es una planta agreste. Se debe sembrar al final de la primavera. Sus flores son pequeñas amarillas o violetas y se reúnen en manojos. Los frutos tienen el aspecto de pequeños caracoles. Parte utilizada: Todo el follaje y el arbusto. Propiedades medicinales Infecciones renales. Vesícula biliar. Tos duradera. Para ayudar en el trabajo de parto. Anemia. Tónico reconstituyente. También la k’ita Alfa tiene las mismas propiedades y en algunas comunidades la gente lo utiliza cuando no existe el alfa. Preparación: – Para las infecciones renales y vesícula biliar: machacar en batán un manojo del follaje 200 g para un vaso de agua fría y exprimir en un trapo limpio para sacar todo el jugo de la hierba. No hervir el agua. – Para la tos (bronquitis): de tres a cinco minutos poner en infusión o cocción una pizca de hojas o flores (10 a 15 g) para un vaso de agua y agregar dos cucharillas de azúcar requemado o miel de abeja. – Para acelerar el trabajo del parto: utilizar una pizca del follaje verde o una cucharada sope- ra de hojas secas (10 a 15 g), hervir en un vaso de agua o infusión de tres a cinco minutos. – Para la anemia: (es tónico reconstituyente) machacar finita en batan la cantidad de un manojo de hierba y exprimir mezclando con cuarto vaso de agua para sacar todo el jugo o sumo y para tomar mezcle con cuarto vaso de leche natural y dos cucharillas de azú- car requemado o miel de abeja. 30
  • 35. 31 Conocimientos adicionales sobre el tema: Esta planta es muy alimenticia; contiene vitamina A y C, tiene en su interior grandes canti- dades de nitrógeno, potasio calcio y fósforo. Las hojas machacadas se utilizan en cataplas- ma para desinflamar heridas o contusiones; el agua hervida de la alfalfa es buena para com- batir la caspa y facilita el crecimiento del cabello, para eso se recomienda enjuagarse con esta agua después de lavarse con champú. Esta hierba es depurativa, purifica la sangre en caso de trastornos de la piel ocasionados por los rayos solares, espinillas, barros, forúncu- los, etc. Dosis de aplicación: – Para adultos y personas mayores en caso de tener problemas renales y bilis: tomar durante quince a veinte días un vaso del preparado dos veces al día, uno por la mañana en ayunas y otro para dormir. – En caso de anemia: tomar medio vaso del preparado de jugo o zumo siguiendo las mis- mas instrucciones que para los problemas biliares. – Para niños con problemas renales: tomar medio vaso del preparado y seguir las mismas aplicaciones que los adultos. – Para la tos: tomar medio vaso de mate tres veces al día, hasta que se pase la enfermedad. – Para acelerar el parto: tomar un vaso de mate caliente una o dos veces hasta el alum- bramiento de la placenta. Precauciones: No se conocen efectos secundarios. Es una hierba antiespasmódica, béquica, depurativa, dermatológica, antihemorrágica reconstituyente, etc. Se recomienda colarla para tomar.
  • 36. 32
  • 37. ALGARROBO Nombre común: Algarrobo, algarrobo blanco (español) Thaqu (quechua), Thaxo (aymara). Nombre científico: Prosopis juliflora grises. Distribución ecológica: Esta planta crece en las laderas y quebradas de las cabeceras de valles. En el departamento de Potosí se encuentra en las provincias que tienen climas templados o valles, y en el muni- cipio de Tinguipaya existe en las zonas bajas. Descripción botánica: Es una planta anual silvestre originaria de árbol robusto de copa amplia y con pocas espi- nas. Hojas de 1-3 yugas, pinnas con 23 - 45 pares de folíolos, oblongolineares. Tiene flores amarillentas en densos racimos. Frutos en legumbre larga, recta o curva, amarillo claro, tallos ascendentes y leñosos con ramas, acompañados de espinas gruesas y largas como púas. La planta puede llegar a medir hasta 5 m de altura. Parte utilizada: El fruto (cogollo). Propiedades medicinales: Resfríos (escalofríos), kursu unquy (diarreas, disentería), mal de chagas, conjuntivitis (mal de ojo), anginas, diarrea, coqueluche y tos ferina. Los frutos son comestibles tanto crudos como cocidos. Preparación: En infusión y cocción – Para los resfríos y las diarreas: moler en un batán limpio de tres a cuatro frutos de la planta, la mitad de esa cantidad retostada, y hacer hervir en un vaso de agua durante tres a cinco minutos. – En caso de chagas: hacer hervir veinticinco a treinta cogollos de la planta en un litro de agua durante cinco a diez minutos, y dejar reposar. – En caso de mal de ojo: estrujar bien fuerte el cogollo y hacer gotear al ojo afectado; tam- bién la cocción de los brotes tiernos se usa contra las inflamaciones de los ojos. – Para la diarrea y la disentería: se hace cocer los brotes tiernos o el de los frutos. – Para la tos, coqueluche y tos ferina: cocer los frutos, endulzado con miel de abejas. – Para las anginas y otras afecciones de la garganta: se hacen gárgaras con el agua en que se ha diluido la resina del tronco. Conocimientos adicionales: El cogollo cocido de la planta es muy nutritivo. A la vez, se dice que el agua del cogollo hervido es muy buena para el estreñimiento. Asimismo, se utiliza las ramas de la planta para hacer el cerco de la puerta del cementerio, para atajar el ánimo de las personas muy enfer- mas o en situación de salud crítica con el fin de no dejar ingresar su ánimo al cementerio porque las consideran como una llave que de esa manera evita la muerte de la persona (todas las plantas con espinas sirven para este caso). Dosis de aplicación: – En adultos y mayores con fiebre, diarrea o mal de chagas: se recomienda tomar tres veces al día un vaso del preparado, durante tres a cinco días o hasta que se mejore. 33
  • 38. – Niños/as:/as con fiebre y diarrea: tomar medio vaso de mate tres veces al día y siguien- do la misma aplicación que los adultos. – Lactantes: dar para tomar desde dos cucharillas a cuarto vaso del preparado según su edad y siguiendo las mismas aplicaciones que en los niños. 34
  • 39. ALGODONCILLO Nombre común: Algodoncillo, algodón (español) algudun, utku, utju (quechua) alguduna, qheya (aymara). Nombre científico: Gossypium barbadense L. Distribución ecológica: Es una planta doméstica e introducida que se desarrolla en lugares cálidos. Es un árbol apro- ximado de 2 m de altura y lo encontramos en Potosí en Viña Pampa, Pampa Soyco y luga- res subtropicales de las provincias Saavedra y Linares. Descripción botánica: Planta fruticosa o arbustiva de 1,8 - 2 m de altura, glabra. Tiene hojas tan anchas como largas con 3-5 lóbulos acuminados; flores amarillo-brillantes con tintes púrpura. Frutos de 5 cm con semillas ovadas. Fenología y reproducción: El algodoncillo florece en los meses de abril y mayo presentando un aspecto interesante por los capullos de color blanco; en su interior albergan numerosas semillas de color negro. Parte utilizada: Semilla, algodón (la lana), hojas, raíz. Propiedades medicinales: Calentura, heridas, convulsiones, cólera, retención de orina, reumatismo, diarrea. Preparación: En infusión y cocción – En caso de calentura: moler doce pepitas en un batán limpio y hervir en un vaso de agua durante tres a cinco minutos y dejar reposar; colar antes de tomarlo. – En caso de heridas: comprima con el algodón la parte que sangra y tape la herida con otro limpio. – Para convulsiones, cólera y retención de orín: la cocción de las hojas se bebe como remedio. – Para aliviar dolores de reumatismo: se aplica las hojas frescas sobre la parte enferma. – Para la diarrea: los Chacobo utilizan la cocción de las semillas tostadas y molidas como remedio. – Para las contracciones del útero, amenorrea y dismenorrea: la cocción de la raíz bebi- da en pequeñas cantidades (cuarta taza) es un excelente remedio. Dosis de aplicación: – En adultos y mayores: tomar un vaso preparado del mate tres veces al día durante dos a tres días o hasta que se pase la fiebre. – Niños/as: tomar medio vaso del preparado y seguir las mismas aplicaciones que con adultos. – Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharillas hasta cuarto vaso de mate, según su edad y seguir las mismas aplicaciones que con niños/as. Precauciones: No se conoce efectos secundarios. 35
  • 40. 36
  • 41. ALQ’U PAPA Nombre común: Alq’u papa, phisq’u papa (quechua), Apharuma (aymara), papa silvestre (español). Nombre científico: Solanum sp. Distribución ecológica: Esta planta crece en lugares húmedos donde existen cultivos que se distribuye en el ecosis- tema de rivera, ladera, y puna; por lo tanto, en Potosí se puede encontrar en todas las zonas del departamento y en el municipio de Tinguipaya en los diferentes ayllus del municipio. Descripción botánica: Es una planta silvestre, siendo en realidad una variedad de las papas silvestres, de una altu- ra de 20 cm a 30 cm, de flores de color lila y blancos de frutos redondos (mak´unkus), con tallos delgados y ascendentes, de raíz fibrosa y de pequeños tubérculos del tamaño de un huevo de pajarito, que se puede obtener en los meses de abril y mayo. Fenología y reproducción: Esta variedad de papas florecen en los meses de marzo, abril y mayo dependiendo del clima y la humedad. Se reproducen por semilla y por tallos subterráneos que constituyen la misma papa. Parte utilizada: Toda la planta, más el tubérculo cuando existe. Propiedades medicinales: Dolores de cabeza (cefaleas). Dolor de oído (otalgias). Preparación: – Para el dolor de cabeza: se utiliza el tubérculo de alq’u papa o papa silvestre, pelando cinco papitas menudas de tamaño de huevo de pajarito que se debe moler en un batán; a esto agregar dos cucharas de ch’aqhu molido y mezclar con un poco de orín de perso- na, mezcle en papel periódico aplicar como cataplasma en la frente con la ayuda de una venda o pañoleta; el cataplasma debe ser retirado después de cuatro horas, muchas veces las al’qu papas cortadas en rodajas, pueden directamente aplicarse a la frente con la ayuda de una pañoleta. – Moler o machucar la planta mezclando con un poco de orín y preparar el cataplasma en un papel o trapo limpio. Conocimientos adicionales: Tomando el preparado del fruto (mak´unku) seco, molido, mezclado con un poco de incien- so molido en tres o cuatro vasos de agua fría es remedio para bajar la calentura, el prepara- do se toma por una sola vez. Dosis de aplicación: En los dos casos colocar el cataplasma por una sola vez. Precauciones: No se conoce efectos secundarios. Es una planta antipirética. 37
  • 42. 38
  • 43. ALTAMISA Nombre común: Altamisa (español, quechua, aymara). Nombre científico: Franseria artemisioides. Distribución ecológica: La altamisa se desarrolla muy bien en laderas y en la puna, en clima frío y templado. Se encuentra en el municipio de Tinguipaya se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu, Urinsaya, Qollana y Sullca Inari. Descripción botánica: Planta perenne de muchas ramas de color verde oscuro con raíces gemíferas y tallos erec- tos, hilsutos, de 50 cm a 2 m de altura, con hojas bipinnatisectas de segmentos lineares, agu- dos, pubescentes, capítulos masculinos en racimos terminales largos. Es una planta silves- tre originaria. Fenología y reproducción: La floración comienza a fines de enero y dura hasta marzo. A pesar de ser una planta peren- ne, se propaga por semilla o por división de ramas. Prefiere los suelos ricos y los lugares soleados. Las cabezuelas florales se recogen antes de que abran y sequen rápidamente. Las hojas y raíces se secan al sol en lugares aireados. Parte utilizada: Las ramas tiernas de la planta. Hojas y ramas. Propiedades medicinales: Dolor de estómago. Menstruaciones dolorosas. En caso de fracasos o aborto. Aire, mal viento (parálisis facial), espladura, arrebato. Para acelerar el proceso del parto. Ayuda a eliminar la sangre que se queda dentro el vientre después del parto. Dolor del oído (otalgias). Hinchazón por golpes (contusiones), heridas cangrenales. Preparación en infusión y cocción: – Para el dolor de estómago, menstruaciones dolorosas, en caso de fracaso o aborto: pre- parar el mate en infusión con la hoja verde del tamaño de un billete o una cucharilla de hojas secas en un vaso de agua hervida, y endulzar con una cucharilla de miel de abeja o azúcar requemado. – Para aire, mal viento (parálisis facial) sopladura, arrebato: realice la misma prepara- ción indicada anteriormente; sólo en caso de baños de vapor hacer la cocción de una mano de hojas (aproximadamente 200 gramos) agregando la ruda, khana y ajenjo para un litro de agua; a la vez se puede lavar con la misma agua el rostro o la cabeza y para el sahumerio (humear) utilizar todo seco con una pizca (10 a 15 gramos) y realizar el procedimiento respectivo. – Para acelerar el proceso de trabajo de parto, alumbramiento de la placenta y eliminar la sangre que se queda dentro el vientre después del parto: machacar una buena canti- 39
  • 44. dad de hojas y ramas de tallos pequeños de la planta mezclando con Payqu, posterior- mente exprimir para sacar todo el jugo, por lo menos como medio litro, y hacer hervir hasta que se vuelva espeso, o como cola; posteriormente, añadir media cucharadita de perejil molido y miel de abeja para endulzar. – Para los problemas de la menopausia y para combatir el histerismo: en infusión poner una hoja de Altamisa (de las de la punta de la planta) en un jarro de agua hirviendo. – Para la artritis, reumatismo, osteoporosis y osteoartritis: en infusión poner una hoja de Altamisa (de las de la punta de la planta) en un jarro de agua hirviendo. – Para la menstruación dolorosa y la inflamación de la nariz: a la infusión anterior añadir dos hojas de ortiga. Conocimientos adicionales: Entre éstos, citaremos un ritual que es el siguiente: la noche de San Juan, es decir, el año aymara, se coronaban la cabeza y se rodeaban la cintura con la planta de altamisa para con- jurar con las enfermedades, los accidentes y sobre todo la mala suerte. La raíz en cocción, es un remedio contra la epilepsia. La altamisa macerada en el alcohol es buena para el reu- matismo en fricciones. El mate de esta misma planta es muy bueno para expulsar los gusa- nos intestinales. En caso de dolores reumáticos, las fricciones realizadas con el jugo de alta- misa sobre las partes afectadas son muy benéficas; también se puede preparar en forma de pomada con cebo de toro negro. Esta planta es muy recomendable para el mal del corazón. Es regularizadora de la menstruación excesiva y para expulsar la placenta de los seres humanos como también de los animales. Dosis de aplicación: – En caso de dolores estomacales, menstruaciones: tomar un vaso de mate de altamisa por tres veces al día. Durante dos a tres días. – Durante el trabajo de parto: tomar una copita del preparado por única vez. – Después del parto: tomar a una copita dos veces al día, una por la mañana y otro antes de dormir durante tres a cinco días. – En caso de dolor de oído: coloque una gotita de la savia de altamisa tres veces al día o hasta que se pase el dolor. – Para los problemas de la menopausia femenina y para combatir el histerismo: se toma tres veces al día la infusión preparada. Precauciones: La altamisa o markhu es una planta cálida o “junt’u”, por lo tanto debe ser usada con mucho cuidado, no deben tomarla las mujeres embarazadas. 40
  • 45. 41
  • 46. ALTEA Nombre común: Altea, altia (quechua, aymara). Nombre científico: Nototriche mandoniana (WEDD), HILL. Distribución ecológica: Es una hierba que crece generalmente en las alturas, desde 3.800 msnm a más y que en Potosí se puede encontrar en las zonas muy frías del departamento y en el municipio de Tinguipaya en los ayllus de Mañu, Ckaña, Collana y Sullka Inari. Es una planta cultivada que se distribuye en el ecosistema de ribera y ladera; generalmente es cultivada en terrenos con riego. Descripción botánica: Hierba perenne, pigmea, con una sola raíz gruesa y hojas tendidas formando una roseta de dos filas solamente, soborbiculares, cordiforme y dentada. Tallo floral y delgado, que se laza del suelo hasta 10 - 15 cm de altura, con una flor terminal blanca. Fenología y reproducción: La altea florece durante los meses de mayo, junio y julio, formando verdaderas alfombras blancas allá donde se encuentran. La altea se reproduce por la raíz y también por semilla. Parte utilizada: Toda la hierba (raíz, hojas, tallitos y flores). La flor se utiliza para echar a los animales en el día de los carnavales (como una forma de venerar, acordarse y agradecer). Propiedades medicinales: Dolores estomacales, dolor de cabeza (cefaleas), calentura (fiebre), cólicos biliares y diarreas Preparación: En infusión y cocción. – Para dolores estomacales, dolor de cabeza y calentura: machacar en un batán cinco uni- dades completas de la hierba verde más el tubérculo para una infusión de un litro de agua hervida durante tres a cinco minutos, posteriormente colar en la coladera para tomar. – Para los cólicos biliares: machacar tres raíces o el tubérculo de la hierba, del tamaño del dedo pequeño de la mano y hacer hervir en un vaso de agua durante tres a cinco minu- tos; posteriormente endulzar con una cucharilla de miel de abeja o azúcar requemado. – Para dolor de cabeza, estómago, fiebre o calentura, cólicos biliares: existen diferentes formas de prepararlo, combinando con otras plantas, como con el Payq´u, cebadilla, jarma, etc., y de acuerdo a las enfermedades indicadas. – Para las diarreas de las wawas: machacar un manojo del follaje verde; para un litro de agua añadiendo a una cucharillita de linaza y arroz, la mitad retostada y molida agregando a la vez a un trocito de pepa de palto y guayaba, la mitad requemado y molido; hervir todo en uno con willka waqay o goma de willka y millma millmita, durante tres a cinco minutos. Dosis de aplicación: – Tomar el mate dos veces al día uno por la mañana en ayunas o antes de las comidas y otro para dormir durante cinco días o hasta que se pase el mal; en algunos casos, una sola toma es suficiente. – Los niños/as: deben tomar medio vaso de mate siguiendo las mismas aplicaciones que 42
  • 47. los adultos. – Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas hasta cuarto vaso de mate (según la edad) siguiendo las misma recomendaciones que en niños. No se conoce efectos secun- darios de la hierba. 43
  • 48. AMOR SECO Nombre común: Amor seco, abrojo, espinillo, espino del perro, anu ch’aphi, allqo kishka, choqe ch’aphi. Nombre científico: Xanthium spinosun. Distribución ecológica: Esta planta crece en lugares húmedos y en laderas donde existen cultivos, tanto en climas fríos como templados, a una altura de 3.500 metros o más sobre el nivel del mar. Se puede encontrar en las diferentes provincias del departamento de Potosí y en el municipio de Tinguipaya se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu, Urinsaya y Collana. Descripción botánica: Es una planta silvestre originaria con tallos ascendentes ramificados de largas espinas de color amarillo y tríficas de hojas de color verde intenso y lanceoladas, con lóbulos agudos a cada lado, laxante pubescente en el haz e icano tormentosa en el revés, y de frutos oblon- gos. Es una planta anual que mide de 40 a 60 cm de altura. Fenología y reproducción: Con las primeras lluvias de noviembre empieza a florecer abundantemente y el rebrote del follaje es paralelo. El fruto madura en febrero y marzo, las semillas caen al suelo en abril por el efecto de la dehiscencia, de modo que ésta es la época apta para la recolección de las mismas; el follaje cae en mayo y junio. La reproducción del amor seco es por semilla, por lo que no requiere de un tratamiento adi- cional y presenta un alto porcentaje de germinación. La siembra en un sustrato de tierra del lugar y abono vegetal, en una relación de 1:1, arroja una germinación del 90%, en un perio- do de ocho a quince días; no requiere de mucha humedad; si ésta es excesiva, trae como consecuencia la pudrición de la semilla. Tiene la capacidad de rebrotar a partir de los taco- nes, cuando el corte es de uno de los tallos; no así cuando se cortan todos los tallos o ramas principales, pues en este caso la planta muere. Parte utilizada: Toda la planta (más la raíz). Propiedades medicinales Sarampión. Varicela. Inflamaciones del hígado, riñones, vejiga, ovarios y retención de orina. Tos (bronquitis). Phasqu (aptas bucales) heridas. Amigdalitis y gingivitis. Diarreas. Calentura (escalofríos). Resfrío. Dolor de cabeza (cefaleas). Dolor de muela. Dolor de oído (otalgias), papera. Preparación: En infusión y cocción 44
  • 49. 45 – Para el sarampión, varicela, inflamaciones del hígado, riñones, vejiga, ovarios, reten- ción de orina y tos: preparar el mate con tres o cuatro ramas del tamaño de un dedo chico para un litro de agua hervida; realizar la infusión de tres a cinco minutos y hacer la coc- ción con tres piedritas bien calentadas al igual que la qala p’urka; posteriormente, agre- gar una cucharada sopera de miel de abeja y dejar reposar hasta que entibie, para tomar se debe colar. – Para el phasku, heridas amigdalitis y gingivitis: en infusión o cociendo de tres a cinco minutos de una pizca de hojas (seis a ocho hojas que equivalen a 10 a 15 g) y unos diez a quince frutos molidos para un vaso de agua, una vez entibiada realice las buchadas o gárgaras tres veces al día hasta que se mejore; se recomienda colar con la coladera antes del procedimiento. – Para las diarreas: hervir una rama del tamaño del dedo chico de la mano durante tres a cinco minutos, agregando doce frutos de amor seco y un pedazo de casca de granada, guayaba y pepa de palto la mitad retostado. Para un vaso de agua, el fruto de Amor Seco y el trozo de la pepa de palto requemado debe ser molido, y para tomar se debe colar. – Para calentura, resfríos (escalofrío) y dolor de cabeza: hervir en un litro de agua tres ramas o puntitas de la planta del tamaño de un dedo chico durante tres a cinco minutos, agregando en pequeña cantidad sólo las puntitas de otras plantas que tengan espinas, como son el aqrahuayu, Añahuayu, Kutu Kutu, etc. Se recomienda para la medicación la recolección solamente por la mañana, cuando los primeros rayos solares empiezan a rozar la planta; para tomar se debe colar. – Para dolor de muela y dolor de oído: moler finita la cantidad requerida de hojas com- binando con hojas de Ithapallu y hacer la cocción durante cinco minutos en orín de per- sona para el cataplasma; una vez entibiada, preparar el cataplasma sobre un pedazo de papel y colocar sobre la parte afectada por una sola vez. – Para las paperas: preparar el cataplasma al igual que para dolor de muela y oído, pero sin realizar la cocción, y colocar sobre la parte afectada. Usos adicionales sobre el tema: Se recomienda para las personas que no pueden olvidar el vicio de tomar bebidas embria- gantes o alcohólicas. Tomar en cocción la raíz de esta planta y el tratamiento debe durar como mínimo treinta días, tomando dos veces diarias, uno por la mañana y otro para dor- mir. Dosis de aplicación: – En adultos y personas mayores: tomar el mate tres veces al día, antes de las comidas, durante quince a veinte días, y un vaso en cada toma. – Niños/as: tomar medio vaso de mate en cada toma, siguiendo la misma aplicación de los adultos. – Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas a cuarto vaso de mate en cada toma y según su edad, siempre siguiendo la misma aplicación del niño. Precaución: No se conoce efectos secundarios, es una planta béquica, colágoga, depurativa, diurética, emoliente y vulneraria. La forma de uso de la planta seca, generalmente, se hacer hervir o en cocción para los mates. Se recomienda colar en coladera antes de tomar.
  • 50. 46
  • 51. ANÍS ANÍS Nombre común: Anís anís, kh´ita anís, pampa anís (quechua, aymara), anís del campo, pampa anís, anisillo. Nombre científico: Tagetes pusilla H.B.K. Distribución ecológica: La planta de anis crece en los sembradíos, laderas, en clima frío y templado, que se puede encontrar en la mayoría de las provincias del departamento de Potosí y en el municipio de Tinguipaya, se encuentra en los ayllus de Ckaña, Mañu y Urinsaya. Descripción botánica: Hierba anual, de la familia de las umbelíferas, posee un tallo cilíndrico y recto y hojas redondeadas que presentan tres foliolos, originariamente silvestre, de olor muy agradable parecido al del anís, de flores pequeñas, hojas opuestas, pinnatisectas, con glándulas eleife- ras, capítulos cimosos, de tallos ascendentes de raíz típica y de pelos absorbentes. Esta planta fragante, que también es conocida con el nombre de “pampa anís”, y “k’itha anís”, tiene las mismas virtudes curativas que el anís que se vende en tiendas, ferias y mer- cados; por desgracia esta hierbita aparece solamente en la época de lluvias y la gente no tiene el cuidado de recogerla, hacerla secar y guardarla antes de que desaparezca otra vez. Fenología y reproducción: Las flores son blancas, compuestas y delicadamente perfumadas, están en plena floración los meses de febrero y marzo. Se siembra en primavera en tierra suelta y leve. Prefiere clima calu- roso y seco, no resiste el frío intenso ni el exceso de humedad, la germinación puede tardar hasta un mes, se cosecha cuatro meses después, cuando las semillas han llegado a la maduración. Parte utilizada: Ramas. Hojas. Flor. Semilla (todo el follaje). Propiedades medicinales: Resfrío. Dolor de estómago. Cólicos intestinales. Empachos. Retención de gases en el intestino (flatulento). Facilita la digestión (carminativo). Regulador menstrual. Tos. Gastritis. Inflamación de los bronquios. Preparación: En infusión y cocción – Para resfriados: hervir un manojo del follaje (aproximadamente 200 g), mitad retosta- do en brasa de fuego; en algunos casos se recomienda combinar con otras plantas como ser kishuara, chachakuma, molle, oqi t´ula, con una pizca (aproximadamente 10 a 15 g) de cada una de ellas; para personas mayores se puede agregar una copita de alcohol o singani y un limón entero en un litro de agua. – Para curar la tos, el resfriado y la inflamación de los bronquios: la infusión de una rama de anís anís (del tamaño del dedo grande) en un jarro de leche hirviendo, es un podero- 47
  • 52. so sudorífico. – Para la gastritis: la infusión de una rama chica de anís anís (del tamaño del dedo chico), una rama de mula wakataya (Tagetes helliptica Smith), como el dedo chico, y dos hojas de wallink’aya (Psoralea glandulosa). – Para la amenorrea o ausencia de menstruación, vahídos, desmayos y mareos: es bueno en cocción, una rama de anís anís y una rama de hinojo, para un jarro de agua; las dos ramas deben ser del tamaño del dedo grande, se aconseja tomar dos veces al día. – En lavados para desinflamar los ojos: La cocción de una rama de Anís Anís y una rama de Manzanilla (ambas del tamaño del dedo chico para medio jarro de agua). – Contra la acidez estomacal o vinagrera: se aconseja tomar medio jarro de la cocción de Anís Anís en que se ha disuelto un pedazo de “Phasa” (Caolín), del tamaño de tres habas chicas para medio jarro de cocción. – Para el dolor de estómago, cólicos intestinales, empachos, retención de gases intestina- les (timpanización), carminativo y regulador menstrual: Una pizca (aproximadamente 10 a 15 g) de hojas, flor y tallos pequeños en un vaso de agua, en cocción o infusión de tres a cinco minutos, y para tomar se puede endulzar con una cucharilla de miel de abeja o azúcar requemado. – La planta se utiliza en infusión de mate: la preparación se realiza cocinando unas cuatro cucharas de anís anís, posteriormente hervir el agua y a esto se debe añadir anís anís, de la misma manera si es posible agregar limón y dos cucharillas de azúcar y por ultimo beber como tres veces por día y por la noche para dormir. Conocimientos adicionales: El mate de anís es conocido como un remedio para la debilidad intestinal, y las mucosida- des del pecho y estómago, también para la menstruación retardada o escasa; es indicado para facilitar el trabajo del parto. Mezclado el mate con el jugo o zumo de la alfa alfa es un poderoso fortificante, que cura la debilidad de los nervios, y reconstituyente general en casos de anemia o cualquier índole, enfermedades de la piel, del corazón, cerebro, pulmo- nes, hígado, riñones, bilis y sangre. El mate de la cocción de anís es un buen remedio para el dolor de estómago, es decir, cuan- do el estómago está hinchado, el mate relaja el hinchazón o timpanizado, y haciendo otro preparado de combinación con K´ita perigil, raíz de payqu y agregando con limón, es una buena medicina para la evacuación (diarreas con sangre). Dosis de aplicación: – Adultos y personas mayores: tomar un vaso de mate unas tres veces al día, según el caso, antes o después de las comidas durante tres a cinco días o hasta que se pase el malestar. – Niños/as: tomar medio vaso de mate siguiendo las mismas recomendaciones que los adultos. – Lactantes: hacerles tomar desde tres cucharaditas a cuarto vaso en cada toma, según su edad, siguiendo las instrucciones anteriores. – En caso de resfriados, el preparado combinado de plantas para niños/as o lactantes no se debe agregar con alcohol. Precaución: No se conoce efectos secundarios. Es una hierba antiespasmódica, antiflatulencias y carmi- nativa. 48
  • 53. AÑA HUAYA Nombre común: Aña huaya, khiska, añahuayu (quechua). Añahuayu ch´api (aymara). Nombre científico: Adesmia miraflorencis. Distribución ecológica: Esta planta se desarrolla con mayor frecuencia en las laderas, quebradas en climas fríos y templados; en Potosí puede encontrarse en toda las zonas del departamento y en el munici- pio de Tinguipaya existe en los siete ayllus del municipio. Parte utilizada: Espinas en ramas terminales. La flor (puntitas de la planta). Propiedades medicinales: Madre. Sarampión. Para la tos. Preparación: En cocción – Hervir doce puntitas o terminales de la planta del tamaño de un gime (aproximado a 10 cm) en 2 l de agua, hacer la cocción hasta que las espinas se vuelvan blanditas y endul- zar con empanizado (chancaca en adobe) o miel de abeja. Para tomar, agregar una copi- ta de singani para personas mayores. – Asimismo, el mate se puede preparar combinando con todo tipo de espinas; para reco- ger las espinitas se recomienda realizarlo en la mañanita, cuando los primeros rayos solares van rozando la planta. Dosis de aplicación: – En caso de madre: tomar un vaso de mate tres veces al día durante diez a quince días o hasta que se mejore. – Niños/as: en caso de sarampión tomar medio vaso de mate tres veces al día durante tres a cinco días, sin agregar ninguna bebida. – Lactantes: en caso de sarampión darle desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso de mate, siguiendo las mismas aplicaciones al del niño. Precauciones: No se conoce efectos secundarios, son plantas cálidas y templadas. 49
  • 54. 50
  • 55. AYRAMPU Nombre común: Ayrampu (español). Alqu ayrampu, t´una ayrampu (quechua). Kiuta (aymara). Existen dos variedades de ayrampu. Nombre científico: Opuntia soherensi, Opuntia sechrensii Brito, Opuntia sp. Distribución ecológica: La planta de ayrampu es una cactácea, por lo que se desarrolla muy bien en lugares donde hay poca humedad, en laderas, en climas fríos y templados; en el departamento de Potosí se encuentra en toda la zona y en el municipio de Tinguipaya se encuentra en los ayllus de Urinsaya, Mañu, Ckaña y SullcaInari. Descripción botánica: Cactáceo silvestre originario de hasta de 50 cm de altura; sus articulaciones son raquetifor- mes, apenas de 4 - 6 cm de diámetro, de color verde, parduzco o púrpura y de consistencia delgada; las espinas son numerosas, delgadas y largas de flores amarillas; frutos de un tinte púrpura (rojo). Fenología y reproducción: El ayrampu florece en el mes de octubre, noviembre y diciembre dependiendo del clima donde se encuentre; las semillas son de color púrpura intenso; se reproduce por semilla y por esquejes; no es exigente a suelos y agua. Parte utilizada: Fruto. Cacto. Flor. Semillas. Propiedades medicinales: Fiebre (calentura). Phasku (calor interior). Costado (neumonía). Dolor de ojo (conjuntivitis). Viruela. La maceración de las semillas con jugo de limón se usa para curar las aftas de los niños/as; la solución acuosa se emplea para curar las afecciones de la garganta, y para evitar el brote de la viruela. Preparación: En infusión y cocción – Para la fiebre y phasku: prepare el mate remojando cinco frutos de ayrampu o flor en un vaso de agua hervida. – Hervir un fruto entero en un vaso de agua durante tres a cinco minutos. – Remojar diez unidades del fruto de ayrampu en orín de persona durante una hora y reca- lentar para bañar o sobar todo el cuerpo con la solución preparada; una vez hecha la apli- cación la persona debe reposar durante cuatro horas dentro la cama; se aconseja que el orín de persona sea de sexo masculino porque es bueno para las mujeres enfermas o a la inversa (en caso de calentura). – Para bajar la fiebre o calentura: el cacto sin espinas se utiliza como compresa para colocar en las axilas de ambos lados. – En caso de neumonía: se hacen preparaciones variantes o combinados del mate con 51
  • 56. cinco frutos de ayrampu remojado, agregando una pizca de la planta de china chillka, media cucharilla de linaza y un pedacito de carne de añathuya (zorrino). Se cuece en medio litro de agua, de tres a cinco minutos. Para tomar agregar una copita de singani. – Moler finito dos frutos enteros, la mitad retostado y agregar a un vaso de agua hervida de canela y anís. – Para el ojo: remojar cinco frutos de ayrampu en 1/4 vaso de agua hervida y dejarlo repo- sar unos veinte a treinta minutos. Posteriormente se utiliza como colirio en el ojo afec- tado. Otros conocimientos adicionales: El fruto del ayrampu no solamente se utiliza en la medicina, sino también de acuerdo a la costumbre en muchas comunidades o ayllus, el fruto remojado en agua sirve para pintar las t´anta wawas en todo santos. Dosis de aplicación: – Tomar el mate tres veces diarias hasta que baje la calentura y desaparezca el phasku. En adultos y mayores: en cada toma un vaso; niños/as: medio vaso; y lactantes de tres cucharillas a cuarto vaso (según la edad). Se puede administrar según requiera cada per- sona como refresco. – Las sobadas con el preparado, en caso de mucha fiebre, se deben realizar una o dos veces y las compresas de cacto realice según se requiera. – Para las neumonías: tomar el mate tres veces al día durante cinco a siete días. Adultos y mayores: un vaso; niños/as: medio vaso; y lactantes tres cucharaditas a cuarto vaso (según la edad). – Para la aplicación del colirio preparado: coloque una gotita en el ojo dos o tres veces al día durante tres días. Precauciones: No se conoce efectos secundarios, es anti verídico. Para tomar el mate se recomienda colar en la coladera. 52
  • 57. 53
  • 58. BERRO Nombre común: Berro (español). Oqhururu (quechua, aymara). Nombre científico: Mimulus glabratus H.B.K. Distribución ecológica: Es una planta fresca que crece en los juturis o en las vertientes de las alturas. En Potosí se encuentra en todas las zonas que tienen vertientes y en el municipio de Tinguipaya en los ayllus de Mañu, Ckaña, Urinsaya, Collana y Sullka Inari. Descripción botánica: Es una hierba silvestre originaria, acuática, de raíz fibrosa, que pertenece a la familia de las crucíferas. Tiene hojas de forma acorazonada, color verduzco y tallos muy suaves que se entrelazan en forma horizontal sobre la superficie del agua o alrededor de las vertientes. En su época de maduración tiene flores amarillas y existen diferentes variedades de berro. Fenología y reproducción: Las flores son blancas, amarillas o violetas, y florecen durante los meses de diciembre, enero y febrero. Las semillas son muy finas de color amarillo rojizo. Se puede multipli- car por medio de semillas o también mediante estacas; es mejor hacerlo durante los meses templados, manejándolo de forma sostenible puede dar hasta cuatro cortes a lo largo de un bimestre. Parte utilizada: Ramas, hojas. Propiedades medicinales: Calentura, dolor de cabeza, heridas. Preparación: – En caso de calentura o fiebre: machacar en batán un manojo de ramas y hojas para sacar el jugo de la hierba o hacer una infusión en medio vaso de agua hervida y, para tomar- lo, dejar reposar hasta que se enfríe. – Para el dolor de cabeza, desinflamar heridas, granulación o formación de la piel nueva: machacar en un batán las hojas y sus ramas la cantidad necesaria y colocar en forma de cataplasma a la parte afectada; para el dolor de cabeza, coloque la cataplasma sobre la frente y la parte occipital; también para la calentura se puede colocar el cataplasma en la cabeza, pecho y axilas fijándolo con una pañoleta. Conocimientos adicionales: Las hojas del berro son comestibles, tienen suficiente hierro; el preparado de ensalada es bueno para los problemas de hígado, normaliza el sistema digestivo, afecciones pulmona- res, y dolores de pecho. Para los riñones se toma su jugo y se come también en ensalada. Se testimonia que antaño sirvió para curar la fiebre amarilla. Es bueno tomar el jugo o el agua de berro para las enfermedades del calor y phasku. Dosis de aplicación: – En adultos y mayores: en caso de calentura, tomar medio vaso del jugo o agua tres veces al día y durante tres días o hasta que se pase la enfermedad. – Niños/as: tomar cuarto vaso del jugo o agua siguiendo las mismas aplicaciones que con los mayores. 54
  • 59. – Lactantes: darles para tomar según su edad desde dos cucharaditas hasta cuarto vaso del jugo o agua en caso de calentura, siguiendo las mismas aplicaciones que con los adultos. Precauciones: No se debe consumir el berro cuando está en floración, porque puede llegar a irritar el estó- mago, las vías urinarias, y en las mujeres embarazadas puede llevar a un fracaso por su acción sobre la matriz. Es una hierba refrescante y antipirídico. 55
  • 60. CACTUS Nombre común: Cactus (español), qhiwallu, tabla ckisca (quechua, aymara). Nombre científico: Trichocereus werdermannianus. Parte utilizada: La pulpa o la corteza. Propiedades medicinales: Calentura, heridas, desinflamante de hinchazones y golpes. Preparación: – Corte un trozo de cacto y pele toda la espina; posteriormente haga unas rodajas o cortes de la pulpa del tamaño que usted vea conveniente y coloque a la parte afectada. Dosis de aplicación: – En caso de calentura: aplique la corteza preparada de la pulpa del cacto sobre la parte occipital y frontal de la cabeza y sobre el abdomen de la persona; repita según vea con- veniente o hasta que baje la calentura. – Para las heridas, hinchazones y golpes: coloque la corteza de la pulpa en la parte afec- tada y fíjela con un trapo o venda limpios. Realice esta acción dos veces al día hasta que la herida empiece a cerrarse y baje la hinchazón. 56
  • 61. 57 CALÉNDULA Nombre común: Caléndula, botón de oro, reinita (español). Uchu k´aspa (quechua), botón de oro, maravilla, achu q’aspa, uchu q’aspa, caléndula. Nombre científico: Caléndula Officinalis L. Distribución ecológica: Planta exótica que se adapta a diversos climas y suelos. Descripción botánica: Hierba anual, de la familia de las compuestas; alcanza 50 cm de altura, tiene hojas ovala- das, de color verde pálido, flores compuestas de muchos pétalos que varían su color desde el amarillo claro hasta el anaranjado. Fenología y reproducción: Florece de octubre hasta marzo. Es una planta rústica que crece en estado silvestre, pero también se puede cultivar por semi- lla sembrándola en primavera y verano. Parte utilizada: Hojas. Flores (pétalos). Propiedades medicinales: Para el tratamiento de la leucorrea (flujos vaginales) en las mujeres. Heridas infectadas. Gastritis. Úlcera gástrica duodenal. Fiebre. Reumatismo. Se emplea como antiespasmódico, sudorífico y febrífugo. La infusión de las flores y hojas se usa contra las fiebres provocadas por el sarampión, escarlatina y viruela. La tintura, así como la pomada preparada con flores y hojas, es un excelente remedio con- tra los dolores reumáticos. En tumores y abscesos se emplean las hojas frescas de la planta, aplicadas sobre la parte enferma. Preparación: En cocción e infusión. – Para los flujos vaginales: hervir un manojo de mano de flor y hojas por litro de agua durante tres a cinco minutos y dejar entibiar. – Para cicatrizar las heridas: cocer un manojo pequeño en un vaso de agua durante cinco minutos. Dosis de aplicación: – Realizar lavados vaginales cada seis horas durante diez a catorce días. – Heridas para todo grupo de edades: lavar la herida o la plaga infectada con un trapo limpio empapado en el agua de la cocción; después cubrir con gasa o trapo limpio, lavar cada doce horas durante siete días hasta que inicie el proceso de la cicatrización.
  • 62. 58
  • 63. 59 CÁNCER QHURA Nombre común: Cáncer qhura, yaku zapatilla, jatun zapatilla (quechua). Uma zapatilla, zapatilla (aymara). Nombre científico: Verbena cuncifolius. Carceolaria extensa Benth. Distribución ecológica: Es una planta silvestre, tiene mayor presencia en la humedad de los rios debajo de las pie- dras y en climas fríos, templados y valles. En el departamento de Potosí esta planta se encuentra en todas las provincias que tienen ríos húmedos con piedras, y en Tinguipaya crece en todos los ayllus del municipio. Descripción botánica: Hierba de hojas ovoides acorazonadas grandes, de color verde claro, llega a medir hasta 10 cm de largo, carece de tallos y es similar a la lechuga de raíz fibrosa, con flores en forma de racimos de color amarillo vivo. Parte utilizada: Toda la planta (hojas y flores). Propiedades medicinales: Calentura, para la vesícula biliar, gastritis, problemas renales, inflamaciones del hígado. Heridas infectadas, Desinflamante de hinchazones y abcesos. Preparación: En infusión y cocción – En caso de calentura, problemas biliares, gastritis, inflamaciones del hígado: en infu- sión o cocción de una planta mediana de zapatilla en un litro de agua durante tres a cinco minutos. – Para bajar la calentura: tambíen se puede machacar la cantidad requerida de las hojas de zapatilla amasando con un poco de orín de persona para hacer el cataplasma, y des- pués coloque el cataplasma en la parte frontal de la cabeza y del pecho. – La misma preparación indicada es para lavar las heridas infectadas. Colóquela con las hojas cocidas o frescas sobre la herida en forma de compresas y póngala fija con una venda o pañoleta. – Para desinflamar hinchazones y abcesos: machacar la cantidad requerida de hojas de zapatilla agregando las hojas de malva, amasándolas con un poco de orín de persona, y prepare el cataplasma en un papel blanco o de periódico. Tambien se pueden aplicar compresas de hojas frescas para desinflar la hinchazón . Dosis de aplicación: – Adultos mayores: en caso de calentura, problemas biliares, gastritis, inflamaciones del hígado: tomar tres veces al día un vaso de mate preparado durante diez a quince días o hasta que se mejore de la enfermedad. En caso de gastritis tomar después de las comidas. – Niños/as: tome medio vaso de mate y siga las mismas instrucciones que con los adultos. – Lactantes: en caso de calentura, hacerles tomar desde una cucharillita a cuarto de vaso de mate y, según su edad, siga las mismas recomendaciones que con los adultos. Precauciones: No se conoce efectos secundarios. Es una planta refrescante, de acción antiespasmódica, vulneraria, diurética y colagoga.
  • 64. 60
  • 65. 61 CARAPARINI Nombre común: Caraparini, katari mikuna (quechua, aymara). Nombre científico: Neocardenacia herzogiana Rusby. sp. Distribución ecológica: La planta caraparini es silvestre nativa, tiene mayor presencia en las laderas dentro de las rocas en climas fríos y templados. En el departamento de Potosí se puede encontrar en todas las zonas de las provincias que tengan pendientes y rocas; en el municipio de Tinguipaya se ha visto en los ayllus de Urinsaya , Sullca Inari, Mañu y Qullana. Descripción botánica: Es una hierba de tallos muy finos con terminales en forma de grocheros de hojas pequeñas, color verduzco y café, y de raíz fibrosa. La hierba mide entre 20 y 35 cm de alto, se desa- rrolla bajo las rocas y en los montones de piedra. Fenología y reproducción: Florece los meses de octubre y noviembre; se reproduce por esquejes. Parte utilizada: Hojas, todo el follaje. Propiedades medicinales: Para torceduras (luxaciones). Dolor de los huesos. Ayuda a limpiar la sangre coagulada en el vientre después del parto. Para la qhichura (para la limpia). Preparación: En infusión y cocción – En caso de torceduras y dolor de hueso: moler en un batán limpio la cantidad requeri- da rociando con un poco de orín de persona para hacer el cataplasma. – Para el dolor de hueso: haga la cocción de las hojas molidas en orín de persona para hacer el cataplasma; una vez entibiada colóquelo a la parte afectada. – Para ayudar a eliminar la sangre coagulada después del parto: hervir o hacer en infu- sión de una a dos ramas medianas en un vaso de agua durante tres a cinco minutos. Para limpiar la hierba se utiliza de una a dos ramas en la mesa preparada por el especialista jampiri, que lo emplea para la qhichura de la persona enferma en casos de maldición o runa simi. Dosis de aplicación: – Para las torceduras: aplique el cataplasma en la parte afectada, repitiendo cada dos días y de dos a tres veces. – En caso de dolor de hueso: coloque el cataplasma dos veces al día, en la mañana y por la noche durante tres a cinco días. – Para que ayude a limpiar la sangre después del parto: tomar tres veces al día durante tres a cinco días un vaso de mate. – Para la limpia: el especialista puede utilizar la planta de acuerdo al caso y repetidamen- te, o según lo vea conveniente. Precauciones: No se conoce efectos secundarios.
  • 66. 62