SlideShare une entreprise Scribd logo
TEMA: ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO
DOCENTE: DR. RICARDO ALEJANDRO FLORES MONROY
GRUPO: 503
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
YETZIN NORELY LAUREANO ROJAS
ISIS ANNETH VAZQUEZ AVILA
ERIKA YATZIRI ROSENDO RODRÍGUEZ.
ROSA IZELA MARTÍNEZ TAPIA.
MATERIA : PREVENCION DE PATOLOGIAS EN LA COMUNIDAD
ESPACIOS LIBRES DE HUMO
DE TABACO El consumo de tabaco y la exposición a
su humo se mantienen como la primera
causa de muerte prevenible a nivel
mundial. Actualmente existen más de
1,000 millones de fumadores en el
mundo, de los cuales 127 millones
(11.4%) viven en la Región de las
Américas.
El tabaquismo es un factor de riesgo de
6 de las 8 principales causas de muerte
del mundo. Asimismo de las cuatro
principales enfermedades no
transmisibles (ENT) más prevalentes.
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades respiratorias crónicas
Cáncer
El humo de tabaco de
segunda mano.
 Es la mezcla del humo que exhala el fumador y el humo
que emana el cigarrillo encendido. El humo que se
emana del cigarrillo encendido, tiene una mayor
concentración de tóxicos ya que se produce a altas
temperaturas y no pasa por ningún tipo de filtro.
 La Organización Mundial de la Salud ha clasificado el
humo de tabaco de segunda mano como un
carcinógeno del grupo A, es decir, consideran que
forma parte de un grupo de sustancias que, se ha
demostrado, pueden causar cáncer en el ser humano, y
que no existe un nivel inocuo de exposición al humo de
tabaco.
EXPOSICION
DEL HUMO DE
TABACO
 . En Nuestro País de acuerdo
con los datos de la Encuesta
Nacional de Consumo de
Drogas, Alcohol y Tabaco
(ENCODAT, 2016-2017), los
lugares públicos reportados con
mayor prevalencia de
exposición al humo de tabaco
por los no fumadores son:
 Los beneficios de los espacios
libres de humo de tabaco son
múltiples y se basan
principalmente en proteger a la
población, sobre todo a los que
no fuman, que son la mayoría,
evitando la inhalación del Humo
de Tabaco Ajeno y sus
consecuencias para la salud. De
esta manera, lo que se pretende
al establecer los ELHT, es:
POSIBLES ACCIONES Las acciones para implementar las
actividades de sensibilización y difusión,
deben de ser planteadas de acuerdo con
las condiciones existentes en cada
espacio, involucrando a todos los
miembros e intentando alcanzar
objetivos reales, priorizando la
contribución a mejorar la salud de las
personas.
 Designar un responsable
 Platicas informativas
 Difusión del material de apoyo
 Talleres sobre el consumo de tabaco
Señalamientos que debe
tener un Establecimiento
para cumplir con la Ley
General para el Control
del Tabaco y su
Reglamento.
 Se define como letrero al conjunto de
palabras escritas para informar a la
población respecto a la restricción, los
daños y la prevención del consumo de
tabaco, y como señalamiento al conjunto
de elementos en los que se combina una
forma geométrica, un color de seguridad,
un color contrastante, un símbolo y un
texto, con el propósito de que la población
identifique los mensajes de restricción,
información y prevención.
Espacio 100% Libre de Humo
de Tabaco
*Catálogo de Sectores 1.
Sanitario: Centros de salud,
Centros de Asistencia Social,
Hospitales, Consultorios
Médicos, etc.
2. Educativo: Guarderías,
Jardines de Niños, Primaria,
Secundaria, Bachillerato,
Universidades, Institutos,
Centros de Investigación
Científica, etc.
3. Gobierno: Secretarías,
Subsecretarias, Edificios de
Gobierno, Municipios,
Cabeceras Municipales,
Legislaturas, Edificios
delegaciones, etc.
4. Recreativo/Cultural:
Teatros, Cines, Centros de
Entretenimiento, Museos,
Salas de conciertos, Ferias,
etc.
5. Deportivos: Estadios,
Boliches, Clubes deportivos,
Gimnasios, etc.
6. Alojamiento: Hoteles,
Moteles, y Hostales.
7. Industria o Comercio:
Restaurantes, Bares,
Cantinas, Discotecas o
Antros, laboratorios,
Empresas, Fábricas,
Farmacias, etc.
8. Terminales de Transporte:
Aeropuertos, Terminal de
Autobuses, Trenes, Metro,
Metrobus, Suburbano, Sitios
de taxi, etc.
9. Económico: Casa de
Bolsa, Bancos, Casas de
Cambio, Financiaras,
Aseguradoras y Afianzadoras.
BIBLIOGRAFIAS
 Espacios 100% libres de humo de tabaco | Comisión Nacional contra las Adicciones |
Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Contenu connexe

Similaire à ESPACIOS DE HUMO LIBRE SI DE TABACO.pptx

Presentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredoPresentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredoSSDF
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludLeonor Garcia
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludLeonor Garcia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucialucia_cv
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucialucia_cv
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo32dan
 
Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.Janny Catalan
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelCOMPU-EPP S.C.
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoDbe de Chile
 
No fumar sara gpe. lara v.
No fumar   sara gpe. lara v.No fumar   sara gpe. lara v.
No fumar sara gpe. lara v.COMPU-EPP S.C.
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.SEJ
 
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)audisa
 

Similaire à ESPACIOS DE HUMO LIBRE SI DE TABACO.pptx (20)

Presentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredoPresentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.Handy catalan 4to. magisterio.
Handy catalan 4to. magisterio.
 
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mataPlan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mata
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Oms tabaco
Oms  tabacoOms  tabaco
Oms tabaco
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
No fumar sara gpe. lara v.
No fumar   sara gpe. lara v.No fumar   sara gpe. lara v.
No fumar sara gpe. lara v.
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
 
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
 

ESPACIOS DE HUMO LIBRE SI DE TABACO.pptx

  • 1. TEMA: ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO DOCENTE: DR. RICARDO ALEJANDRO FLORES MONROY GRUPO: 503 INTEGRANTES DEL EQUIPO: YETZIN NORELY LAUREANO ROJAS ISIS ANNETH VAZQUEZ AVILA ERIKA YATZIRI ROSENDO RODRÍGUEZ. ROSA IZELA MARTÍNEZ TAPIA. MATERIA : PREVENCION DE PATOLOGIAS EN LA COMUNIDAD
  • 2. ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO El consumo de tabaco y la exposición a su humo se mantienen como la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial. Actualmente existen más de 1,000 millones de fumadores en el mundo, de los cuales 127 millones (11.4%) viven en la Región de las Américas. El tabaquismo es un factor de riesgo de 6 de las 8 principales causas de muerte del mundo. Asimismo de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT) más prevalentes. Enfermedades cardiovasculares Enfermedades respiratorias crónicas Cáncer
  • 3.
  • 4. El humo de tabaco de segunda mano.  Es la mezcla del humo que exhala el fumador y el humo que emana el cigarrillo encendido. El humo que se emana del cigarrillo encendido, tiene una mayor concentración de tóxicos ya que se produce a altas temperaturas y no pasa por ningún tipo de filtro.  La Organización Mundial de la Salud ha clasificado el humo de tabaco de segunda mano como un carcinógeno del grupo A, es decir, consideran que forma parte de un grupo de sustancias que, se ha demostrado, pueden causar cáncer en el ser humano, y que no existe un nivel inocuo de exposición al humo de tabaco.
  • 5. EXPOSICION DEL HUMO DE TABACO  . En Nuestro País de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT, 2016-2017), los lugares públicos reportados con mayor prevalencia de exposición al humo de tabaco por los no fumadores son:
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Los beneficios de los espacios libres de humo de tabaco son múltiples y se basan principalmente en proteger a la población, sobre todo a los que no fuman, que son la mayoría, evitando la inhalación del Humo de Tabaco Ajeno y sus consecuencias para la salud. De esta manera, lo que se pretende al establecer los ELHT, es:
  • 10. POSIBLES ACCIONES Las acciones para implementar las actividades de sensibilización y difusión, deben de ser planteadas de acuerdo con las condiciones existentes en cada espacio, involucrando a todos los miembros e intentando alcanzar objetivos reales, priorizando la contribución a mejorar la salud de las personas.  Designar un responsable  Platicas informativas  Difusión del material de apoyo  Talleres sobre el consumo de tabaco
  • 11. Señalamientos que debe tener un Establecimiento para cumplir con la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento.  Se define como letrero al conjunto de palabras escritas para informar a la población respecto a la restricción, los daños y la prevención del consumo de tabaco, y como señalamiento al conjunto de elementos en los que se combina una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante, un símbolo y un texto, con el propósito de que la población identifique los mensajes de restricción, información y prevención.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco *Catálogo de Sectores 1. Sanitario: Centros de salud, Centros de Asistencia Social, Hospitales, Consultorios Médicos, etc. 2. Educativo: Guarderías, Jardines de Niños, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidades, Institutos, Centros de Investigación Científica, etc. 3. Gobierno: Secretarías, Subsecretarias, Edificios de Gobierno, Municipios, Cabeceras Municipales, Legislaturas, Edificios delegaciones, etc. 4. Recreativo/Cultural: Teatros, Cines, Centros de Entretenimiento, Museos, Salas de conciertos, Ferias, etc. 5. Deportivos: Estadios, Boliches, Clubes deportivos, Gimnasios, etc. 6. Alojamiento: Hoteles, Moteles, y Hostales. 7. Industria o Comercio: Restaurantes, Bares, Cantinas, Discotecas o Antros, laboratorios, Empresas, Fábricas, Farmacias, etc. 8. Terminales de Transporte: Aeropuertos, Terminal de Autobuses, Trenes, Metro, Metrobus, Suburbano, Sitios de taxi, etc. 9. Económico: Casa de Bolsa, Bancos, Casas de Cambio, Financiaras, Aseguradoras y Afianzadoras.
  • 15. BIBLIOGRAFIAS  Espacios 100% libres de humo de tabaco | Comisión Nacional contra las Adicciones | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)