SlideShare une entreprise Scribd logo
PPT ESTUDIO QUINTOS BÁSICOS
TEXTOS INFORMATIVOS PARA COMUNICAR
MENSAJES DESDE UN EMISOR A UN
DESTINATARIO A TRAVÉS DE LA ESCRITURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA6)
Leer y comprender Textos Informativos
HABILIDADES:
Diferenciar Estructura y Tipos de Cartas
Profesora Lily Videla lvidela@cesp.cl
COLEGIO BICENTENARIO ESPAÑA – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2020
¿Qué es una carta?
Es un medio de comunicación escrito que una
persona (remitente) envía a otra persona
(destinatario). Se compone de:
1. Fecha
2. Saludo
3. Cuerpo
4. Despedida
5. Firma
Carta informal y Carta Formal
• La carta informal se usa para escribir a un amigo o pariente.
• Tiene tono informal, se escribe a alguien de confianza.
• El tema es personal.
• Se escribe de “tú” .
• Puedes usar la fecha corta.
• Tiene encabezado y despedida informal.
• La carta formal se usa para escribir a alguien que no conoces,
o conoces poco.
• Tiene tono formal, se escribe a alguien superior o de poca confianza.
• El tema es serio.
• Se escribe de “usted”.
• Se usa la fecha larga.
• Tiene encabezado y despedida formal.
FECHA
• La fecha: Se escribe el día, mes y año, en ese
orden.
• EJEMPLO: "4 de Mayo de 2019“
• Para una carta informal, puede ser abreviado
así: "4/5/19“
SALUDO
Informal
• Querida María:
• Querido Andrés:
• Mi querida amiga:
• Queridísima prima:
• Apreciado abuelito:
**Es común usar apodos o
diminutivos
Formal
• Estimada Sra. Sánchez:
• Estimado Sr. Pérez:
• Distinguida señora: (muy
formal y para gente
'importante')
• Muy señor mío: (muy formal)
**Puedes abreviar Sr.- Señor,
Sra.-Señora, Srta. -Señorita
INICIO
Informal
• ¡Hola! ¿Cómo estás?
• Espero que te esté yendo
bien.
• Perdona que haya tardado
tanto en contestar...
• Probablemente te acordarás
de mí. Soy...
• Qué sorpresa recibir tu
carta...
Formal
• Le escribo para…
• Por medio de esta carta, le
quiero…
• Me dirijo a usted con el fin
de…
CUERPO
• Es el texto principal de la carta. ¿Para qué estás
escribiendo?
• Recuerda, si es formal se usa “Usted.” Si es informal,
se usa “tú”.
• Se empieza por dejar sangría al prinicipio de cada
párrafo.
C
A
R
T
A
F
O
R
M
A
L
Usa las siguientes expresiones como ayuda para introducir las distintas partes del texto argumentativo:
- Recomiendo
Para formular la opinión - Propongo
- Pido
- Sugiero
- Porque ...
- Dado que ...
Para introducir argumentos. - Por lo tanto...
- Es decir...
- De esta manera...
Para resumir y concluir
-Es importante
-Es necesario
-Es urgente
16 de junio de 2014
Estimada Srta. Alba Terrícola:
Mediante la presente carta me dirijo a Ud. para informarle que
al término de su vida le haremos algunas preguntas de interés
general. Estas son:
¿Era justo con sus padres?
¿Sintió que compartió su felicidad con los demás?
¿Aprendió a expresar su rabia sin dañar a su gente?
¿Soñaba que el mundo ideal podía construirse en la tierra?
Por último, ¿pensaba en alguien más que en usted cuando
miraba una puesta de sol?
Con el fin de ayudarlo en sus reflexiones, le adjuntamos una
selección con los mejores poemas de amor.
Lo saluda atentamente,
Esperanza del Solar
FECHA
SALUDO
C
U
E
R
P
O
DESPEDIDA
NOMBRE Y/O
FIRMA
DESPEDIDA
Informal
• Con cariño,
• Besos y abrazos,
• Te mando un abrazo,
• Saludos,
• Te cuidas,
• Que estés bien,
• Que te vaya bien,
• Hasta luego,
• Hasta pronto,
• Nos estamos escribiendo,
Formal
• Atentamente,
• Se despide de usted,
• Si más por el momento,
• Esperando escuchar de usted,
• Cordialmente,
FIRMA
Informal
• Sólo tu nombre, apodo o
diminutivo
• Ej:
Francisca
Panchy
Fran
Formal
• Tu nombre y apellido
• Ej.
Francisco Hernández
Pérez
Francisco Hernández P.
Puntuación de la carta
No olvides que en Castellano SIEMPRE
necesitas signos de interrogación y exclamación
al principio y al final de la oración. ¡Hola!
¿Cómo estás?
Tambien recuerda el uso de letras mayúsculas
cuando corresponda.
Ten cuidado con el uso correcto de la Ortografía
y de la Redacción al escribir tu carta
Consultas a lvidela@cesp.cl

Contenu connexe

Similaire à GUIA 13 QUINTOS ESTRUCTURA DE UNA CARTA.ppt

Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Irene Illana Pozo
 
La carta diario de clase ...
La carta  diario de clase ...La carta  diario de clase ...
La carta diario de clase ...
Homero SOlano
 
La Carta1[1]
La Carta1[1]La Carta1[1]
La Carta1[1]
edparraz
 
Las partes de una carta power point
Las partes de una carta  power pointLas partes de una carta  power point
Las partes de una carta power point
nola0311
 
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docxFICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
MARILUZ91
 

Similaire à GUIA 13 QUINTOS ESTRUCTURA DE UNA CARTA.ppt (20)

Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La carta
 
La carta diario de clase ...
La carta  diario de clase ...La carta  diario de clase ...
La carta diario de clase ...
 
Lápiz en mano
Lápiz en manoLápiz en mano
Lápiz en mano
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptadoLa carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptado
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Guia1 la produccion_de_una_carta_diciembre
Guia1 la produccion_de_una_carta_diciembreGuia1 la produccion_de_una_carta_diciembre
Guia1 la produccion_de_una_carta_diciembre
 
La Carta1[1]
La Carta1[1]La Carta1[1]
La Carta1[1]
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Un mundo de comunicaciones hilda
Un mundo de comunicaciones hildaUn mundo de comunicaciones hilda
Un mundo de comunicaciones hilda
 
Las partes de una carta power point
Las partes de una carta  power pointLas partes de una carta  power point
Las partes de una carta power point
 
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docxFICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx
 
Comunicaciones escritas breves
Comunicaciones escritas brevesComunicaciones escritas breves
Comunicaciones escritas breves
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdfLa-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
 
La carta
La carta La carta
La carta
 
Guia didactica-segundo-basico-la-carta
Guia didactica-segundo-basico-la-cartaGuia didactica-segundo-basico-la-carta
Guia didactica-segundo-basico-la-carta
 
Guia didactica-segundo-basico-la-carta
Guia didactica-segundo-basico-la-cartaGuia didactica-segundo-basico-la-carta
Guia didactica-segundo-basico-la-carta
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Dernier (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

GUIA 13 QUINTOS ESTRUCTURA DE UNA CARTA.ppt

  • 1. PPT ESTUDIO QUINTOS BÁSICOS TEXTOS INFORMATIVOS PARA COMUNICAR MENSAJES DESDE UN EMISOR A UN DESTINATARIO A TRAVÉS DE LA ESCRITURA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA6) Leer y comprender Textos Informativos HABILIDADES: Diferenciar Estructura y Tipos de Cartas Profesora Lily Videla lvidela@cesp.cl COLEGIO BICENTENARIO ESPAÑA – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2020
  • 2. ¿Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que una persona (remitente) envía a otra persona (destinatario). Se compone de: 1. Fecha 2. Saludo 3. Cuerpo 4. Despedida 5. Firma
  • 3. Carta informal y Carta Formal • La carta informal se usa para escribir a un amigo o pariente. • Tiene tono informal, se escribe a alguien de confianza. • El tema es personal. • Se escribe de “tú” . • Puedes usar la fecha corta. • Tiene encabezado y despedida informal. • La carta formal se usa para escribir a alguien que no conoces, o conoces poco. • Tiene tono formal, se escribe a alguien superior o de poca confianza. • El tema es serio. • Se escribe de “usted”. • Se usa la fecha larga. • Tiene encabezado y despedida formal.
  • 4. FECHA • La fecha: Se escribe el día, mes y año, en ese orden. • EJEMPLO: "4 de Mayo de 2019“ • Para una carta informal, puede ser abreviado así: "4/5/19“
  • 5. SALUDO Informal • Querida María: • Querido Andrés: • Mi querida amiga: • Queridísima prima: • Apreciado abuelito: **Es común usar apodos o diminutivos Formal • Estimada Sra. Sánchez: • Estimado Sr. Pérez: • Distinguida señora: (muy formal y para gente 'importante') • Muy señor mío: (muy formal) **Puedes abreviar Sr.- Señor, Sra.-Señora, Srta. -Señorita
  • 6. INICIO Informal • ¡Hola! ¿Cómo estás? • Espero que te esté yendo bien. • Perdona que haya tardado tanto en contestar... • Probablemente te acordarás de mí. Soy... • Qué sorpresa recibir tu carta... Formal • Le escribo para… • Por medio de esta carta, le quiero… • Me dirijo a usted con el fin de…
  • 7. CUERPO • Es el texto principal de la carta. ¿Para qué estás escribiendo? • Recuerda, si es formal se usa “Usted.” Si es informal, se usa “tú”. • Se empieza por dejar sangría al prinicipio de cada párrafo.
  • 8. C A R T A F O R M A L Usa las siguientes expresiones como ayuda para introducir las distintas partes del texto argumentativo: - Recomiendo Para formular la opinión - Propongo - Pido - Sugiero - Porque ... - Dado que ... Para introducir argumentos. - Por lo tanto... - Es decir... - De esta manera... Para resumir y concluir -Es importante -Es necesario -Es urgente
  • 9. 16 de junio de 2014 Estimada Srta. Alba Terrícola: Mediante la presente carta me dirijo a Ud. para informarle que al término de su vida le haremos algunas preguntas de interés general. Estas son: ¿Era justo con sus padres? ¿Sintió que compartió su felicidad con los demás? ¿Aprendió a expresar su rabia sin dañar a su gente? ¿Soñaba que el mundo ideal podía construirse en la tierra? Por último, ¿pensaba en alguien más que en usted cuando miraba una puesta de sol? Con el fin de ayudarlo en sus reflexiones, le adjuntamos una selección con los mejores poemas de amor. Lo saluda atentamente, Esperanza del Solar FECHA SALUDO C U E R P O DESPEDIDA NOMBRE Y/O FIRMA
  • 10. DESPEDIDA Informal • Con cariño, • Besos y abrazos, • Te mando un abrazo, • Saludos, • Te cuidas, • Que estés bien, • Que te vaya bien, • Hasta luego, • Hasta pronto, • Nos estamos escribiendo, Formal • Atentamente, • Se despide de usted, • Si más por el momento, • Esperando escuchar de usted, • Cordialmente,
  • 11. FIRMA Informal • Sólo tu nombre, apodo o diminutivo • Ej: Francisca Panchy Fran Formal • Tu nombre y apellido • Ej. Francisco Hernández Pérez Francisco Hernández P.
  • 12. Puntuación de la carta No olvides que en Castellano SIEMPRE necesitas signos de interrogación y exclamación al principio y al final de la oración. ¡Hola! ¿Cómo estás? Tambien recuerda el uso de letras mayúsculas cuando corresponda. Ten cuidado con el uso correcto de la Ortografía y de la Redacción al escribir tu carta