SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Télécharger pour lire hors ligne
Psicothema 2007. Vol. 19, nº 4, pp. 640-645                                                                                   ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
www.psicothema.com                                                                                                                 Copyright © 2007 Psicothema




Programa de control de peso en personas con enfermedad mental grave
                        del espectro psicótico

                    Ana María Gaitero Calleja, Miguel Ángel Santed Germán*, Margarita Rullas Trincado
                                               y Araceli Grande de Lucas**
      Centro de Rehabilitación Psicosocial «San Fernando de Henares» (Madrid), * Universidad Nacional de Educación a Distancia,
                                 ** Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcalá de Henares» (Madrid)


                            El aumento de peso asociado a la esquizofrenia a partir del incremento del uso de los nuevos antipsi-
                            cóticos es un problema en aumento. Por ello, en este trabajo, nuestro objetivo es poner en marcha un
                            programa cognitivo-conductual de forma ambulatoria para el control de peso en personas con enfer-
                            medad mental grave del espectro psicótico, atendidos en un Centro de Rehabilitación Psicosocial
                            (C.R.P.S.), y comparar los resultados con un grupo control. Para ello contamos con un grupo de inter-
                            vención compuesto por 3 varones y 4 mujeres, y un grupo control con 4 varones y 4 mujeres. La in-
                            tervención duró doce sesiones a lo largo de tres meses. También se realizó un seguimiento a los tres
                            meses de finalizada la intervención en ambos grupos. Nuestros datos indican la eficacia de la inter-
                            vención cognitivo-conductual en estas personas: se consiguió reducir el peso de los participantes y mo-
                            dificar sus hábitos de alimentación y de ejercicio físico.

                            Cognitive behavioral weight-loss program for individuals with psychotic mental diseases. Overweight
                            derived from the intake of new antipsychotic medication in order to treat schizophrenia is a growing
                            problem. The main purpose of this study is to launch a cognitive behavioural program in outpatients.
                            It is focused on the weight control of patients with chronic mental diseases, especially those diagnosed
                            as psychotic, and who are under treatment in a Psychosocial Rehabilitation Centre. In this study, the
                            results of an experimental group and a control group were compared. The experimental group was
                            made up of 7 individuals, 3 males and 4 females, and the control group comprised 4 males and 4 fe-
                            males. The program had a duration of twelve sessions administered over a period of three months.
                            Three months after concluding the program, both groups were followed up. The data obtained indicate
                            the efficiency of the cognitive-behavioural treatment in the patients. The achievements of this project
                            were, on the one hand, to significantly reduce the patients’ weight and, on the other, to modify their
                            nutritional and physical exercise habits.




    La obesidad es un problema común en la esquizofrenia y en                      gunos tipos de cáncer (de endometrio, de mama, de próstata y de
otros trastornos psicóticos. Los antipsicóticos están asociados a me-              colon) (Kawachi, 1999).
nudo con un aumento de peso sustancial, un efecto secundario que                       El cumplimiento de la medicación antipsicótica es con fre-
ocurre con las medicaciones más antiguas, pero incluso mucho más                   cuencia un problema en pacientes con esquizofrenia que además
con las medicaciones de última generación (Allison et al., 1999).                  se agrava con el aumento de peso (Beasley, Tollefson, y Tran,
    Los estudios actuales proporcionan datos que hablan de que de                  1997; Masand et al., 1999), con el consiguiente incremento de re-
un 40 a un 80% de las personas que toman medicación antipsicó-                     caídas. Leiden, Mackell y McDonnell (2003) encontraron que los
tica experimentan ganancias de peso de un 20% o más por encima                     pacientes obesos tenían más del doble de probabilidad de abando-
de su peso ideal (Masand et al., 1999; Umbricht, Pollack, y Kane,                  nar la medicación que aquellos que tenían un índice de masa cor-
1994).                                                                             poral (IMC) normal.
    La obesidad es una clara amenaza para la salud y para la lon-                      No hay que olvidar que algunos síntomas de la esquizofrenia
gevidad por su asociación con la hipertensión, la diabetes mellitus                como los síntomas negativos influyen en el aumento de peso. Tan-
tipo 2, trastornos coronarios, apoplejías, trastornos de la vesícula               to la enfermedad como el sobrepeso pueden llevar a una pérdida
biliar, osteoartritis, apnea del sueño, problemas respiratorios y al-              de la autoestima y, por lo tanto, a reforzar el aislamiento social
                                                                                   (Kurthaler y Fleischhacker, 2001). Strassnig, Brar y Ganguli
                                                                                   (2003) han encontrado que, en personas con esquizofrenia, la ca-
Fecha recepción: 7-9-06 • Fecha aceptación: 11-5-07                                lidad de vida está relacionada con el peso corporal.
Correspondencia: CRPS «San Fernando de Henares»                                        Parece que desarrollar un método exitoso que logre una pérdi-
C/ Jardín, 28
                                                                                   da de peso a largo plazo es un tema todavía pendiente (Green, Pa-
28830 San Fernando de Henares
Madrid (Spain)                                                                     tel, Goisman, Allison, y Blackburn, 2000). Uno de los métodos
E-mail: crpssanfernando@grupoexter.com                                             que han demostrado una pérdida de peso entre el 5 y el 13% (NIH,
PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO                                        641

1998) consiste en lograr un cambio de vida en la persona obesa, en          3. Los participantes en el grupo de intervención aumentarán la
el sentido de aprender a realizar una dieta, hacer ejercicio y ad-             actividad física cotidiana y estructurada, y los participantes
quirir habilidades de solución de problemas en una intervención                del grupo control no van a variar sus hábitos de actividad fí-
de frecuencia semanal a lo largo de varios meses y con un segui-               sica. Como consecuencia de ello, observaremos una dismi-
miento mensual después de la intervención. Además, el ejercicio                nución de la fatiga medida como el tiempo que tardan en
físico es un componente esencial para el mantenimiento de peso                 cansarse cuando andan. En este sentido, en el grupo de con-
(Jeffery, Wing, Thorson, y Burton, 1998; Pronk y Wing, 1994). La               trol no aparecerán diferencias.
mejor aproximación, por lo tanto, para el control del peso es la            4. En el grupo de intervención habrá un cambio en los hábitos
combinación de la dieta, el ejercicio regular, y la modificación               de alimentación tanto en el tipo de comida ingerida según
conductual de los hábitos del comer (Aronne, 2001).                            los distintos grupos de alimentos, como en el tiempo em-
    En personas con esquizofrenia, las intervenciones dirigidas al             pleado en comer, de manera que sus hábitos de alimentación
cambio en el estilo de vida tienen que ser adaptadas a este tipo de            serán más saludables y emplearán más tiempo en comer. De
población en concreto, ya que muchas de estas personas tienen dé-              manera que: a) aumentarán el tiempo empleado en hacer la
ficits cognitivos y de las habilidades sociales (Green et al., 2000).          comida principal, cuya duración será de más de 20 minutos;
Parece que los programas que utilizan modelos concretos, instruc-              b) disminuirá el número de participantes que pica entre ho-
ciones simples y el reforzamiento, para compensar los déficits                 ras; c) disminuirá la frecuencia semanal de consumo de dul-
cognitivos, facilitan la participación de estas personas con dificul-          ces, grasas/fritos, embutidos y precocinados; y d) aumenta-
tades cognitivas y psicosis en los programas de control de peso                rá la frecuencia semanal de consumo de verduras, frutas y
(Rotatori et al., 1980).                                                       ensalada. En el grupo de control esperamos no encontrar
    Faulkner, Soundy y Lloyd (2003) realizaron una revisión sobre              ninguno de estos cambios.
las intervenciones de control de peso en personas con esquizofre-           5. Como consecuencia de la intervención también predecimos
nia y con los datos concluyeron que la pérdida de peso puede ser               cambios a nivel cognitivo, en concreto, una disminución del
difícil pero no imposible. La dieta y el ejercicio físico junto con un         número de pensamientos negativos asociados a comer en
programa de modificación de conducta es necesario para la pérdi-               exceso. En el grupo de control, sin embargo, no se encon-
da de peso, aunque esta pérdida sea pequeña bien en la interven-               trarán diferencias en este sentido
ción, bien en la fase de mantenimiento. También concluyen que
existe poca evidencia sobre estrategias de control de peso a largo                                    Método
plazo, aunque parece que la adherencia al ejercicio físico es im-
portante en el mantenimiento de las pérdidas de peso alcanzadas          Participantes
durante las intervenciones cognitivo-conductuales.
    Los objetivos que nos propusimos con este programa de con-               El grupo de intervención se compuso de 7 participantes, 4 mu-
trol de peso fueron los siguientes:                                      jeres y 3 varones. Presentó un rango de edad entre 32-53 años (M=
                                                                         43,6; DT= 6,94). En relación al grado de obesidad, 1 participante
   1. La disminución del peso y por consiguiente del IMC en los          presentaba sobrepeso (IMC= 25-30 Kg/m2), 3 presentaban obesi-
      participantes en el programa.                                      dad leve (IMC= 30-35 Kg/m2) y 3 presentaban obesidad modera-
   2. El cambio en los hábitos de actividad física, de manera que        da (IMC= 35-40 Kg/m2). El grupo de control se compuso de 8 par-
      aumenten con la intervención.                                      ticipantes, 4 varones y 4 mujeres. Presentó un rango de edad entre
   3. El cambio en el tipo de alimentación ingerida facilitando          29-46 años (M= 38,62; DT= 6,67). Según el grado de obesidad, 2
      que los participantes sigan la dieta individual que se les         participantes presentaban sobrepeso, 4 obesidad leve, 1 obesidad
      prescribe en la consulta del endocrino, modificando así el         moderada y 1 obesidad grave o mórbida (IMC 40 Kg/m2). Como
      porcentaje de alimentos ingeridos según las categorías: dul-       criterios de selección, los participantes debían tener un diagnósti-
      ces, grasas/fritos, embutidos, precocinados, verduras, fruta       co perteneciente al espectro psicótico, seguir tratamiento psicofar-
      y ensalada.                                                        macológico con neurolépticos atípicos y no haber experimentado
   4. Cambio en los hábitos alimentarios: cambio de un estilo de         cambios en el tipo de neuroléptico consumido en los últimos seis
      comer rápido a uno más lento y no picar entre horas.               meses.
   5. Mejora de la condición física: disminución de la fatiga                Las características de los dos grupos (edad, sexo, diagnóstico,
      cuando andan.                                                      con qué circunstancias coincidió el inicio de la obesidad, si habían
   6. Disminución de los pensamientos negativos que llevan a co-         recibido tratamientos previos para la obesidad, si tenían antece-
      mer en exceso.                                                     dentes familiares de obesidad, si tenían obesidad antes del trata-
                                                                         miento con neurolépticos y la medicación que tomaban) se descri-
   Las hipótesis que planteamos en este trabajo son:                     ben en la tabla 1.

   1. Los participantes en el grupo de intervención van a dismi-         Instrumentos
      nuir el peso y, por lo tanto, su IMC, mientras que los parti-
      cipantes del grupo control no van a presentar variaciones en          Entrevista semiestructurada. Se trata de una entrevista adapta-
      estas variables.                                                   da de Saldaña, García, Sánchez-Carracedo y Tomás (1994) que
   2. En el grupo de intervención la pérdida de peso (post-test) se      evalúa:
      mantendrá en el seguimiento a los tres meses una vez fina-            Área médica: 1) Historia del sobrepeso (número de años con
      lizada la intervención. En el grupo control no se encontrarán      sobrepeso); 2) Tratamientos previos a nuestra intervención para
      diferencias en el peso entre el post-test y el seguimiento.        perder peso, con dos valores sí/no; 3) Antecedentes de obesidad en
642     ANA MARÍA GAITERO CALLEJA, MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN, MARGARITA RULLAS TRINCADO Y ARACELI GRANDE DE LUCAS

algún miembro de la familia, con dos valores sí/no; 4) Si su obe-                          aproximado que tarda en estimularse el centro cerebral de la sa-
sidad era previa al tratamiento con neurolépticos, con dos valores                         ciedad según N.I.H); y 3) Picar entre las comidas principales con
sí/no; 5) Inicio obesidad coincidiendo con el inicio de la enferme-                        dos valores sí/no.
dad psiquiátrica y por lo tanto con la medicación psiquiátrica o con                           Autorregistro de actividad física. Cada participante cumpli-
un cambio de medicación neuroléptica típica a neuroléptica atípi-                          mentaba un registro de actividad física que incluía la actividad fí-
ca; 6) Peso; 7) IMC; y 8) Fatiga (número de minutos que tarda ca-                          sica cotidiana (número de veces a la semana que pasea por un
da participante en cansarse cuando anda).                                                  tiempo superior a los 30 minutos) y la actividad física estructura-
    Aspectos cognitivos: los participantes debían señalar, dentro de                       da (número de veces a la semana que realiza la actividad por un
la entrevista, la presencia o ausencia de cada uno de un total de 14                       tiempo mayor a los 30 minutos). A partir de dichos registros, se
pensamientos asociados a comer en exceso.                                                  operativiza una variable consistente en el sumatorio de ambas ac-
    Autorregistro de ingesta de comida. Cada participante cumpli-                          tividades por la baja tasa de frecuencia de actividad física en estas
mentaba un autorregistro en el que tenían que registrar todo lo que                        personas.
comían con el fin de medir distintos aspectos: 1) Frecuencia de                                Otras variables. En ambos grupos se midieron otras variables
consumo de los distintos grupos de alimentos (dulces, grasas/fri-                          con el objetivo de asegurarnos de que los dos grupos eran homo-
tos, fruta, verdura, precocinados, embutidos y ensalada). Dichas                           géneos: edad, sexo diagnóstico, tipo medicación neuroléptica atí-
frecuencias se transformaron por los autores a una escala tipo Li-                         pica, años de evolución de la obesidad, inicio de la obesidad, tra-
kert: 5= frecuencia muy alta (ingesta en 7 o más comidas a la se-                          tamientos previos para la obesidad, antecedentes familiares de la
mana), 4= frecuencia alta (ingesta en 5 o 6 comidas a la semana),                          obesidad y obesidad previa al tratamiento con neurolépticos.
3= frecuencia moderada (ingesta en 4 comidas a la semana), 2=
frecuencia baja (ingesta en 2 o 3 comidas a la semana) y 1= fre-                           Procedimiento
cuencia muy baja (ingesta en ninguna o 1 comida a la semana); 2)
Estilo de consumo durante la ingesta de la comida (rápido≤20 mi-                               En un primer momento se evaluó a todos los participantes del
nutos vs. lento>20 minutos, dado que 15-20 minutos es el tiempo                            grupo intervención y del grupo control. La evaluación consistió en
                                                                                           una entrevista semiestructurada que se realizó de forma individual.
                                                                                           Al finalizar la entrevista se les entregó un autorregistro de comida
                                        Tabla 1
                               Descripción de la muestra
                                                                                           y de bebida y otro de actividad física y se les explicó cómo relle-
                                                                                           narlo durante las 2 semanas previas al inicio de la intervención.
                                                                Grupo         Grupo        Todas estas medidas constituyeron el pretest.
                                                             intervención     control          El programa de intervención se desarrolló durante 12 sesiones
                                                                                           con una frecuencia de una sesión semanal. Después de las 12 se-
 Edad (años)
   Rango de edad                                                32-53          23-54
                                                                                           siones de intervención se realizó una evaluación post-tratamiento
   Media y desviación típica                                 43,86 (6,94)   38,62 (6,67)   a los participantes de los dos grupos con los mismos instrumentos
                                                                                           que en la evaluación pre-tratamiento, es decir, se les volvió a en-
 Sexo [n (%)]                                                                              trevistar y se les entregó los autorregistros de comida y de activi-
   Varón                                                      3(42,86%)       4(50%)       dad física para que los rellenaran durante las dos semanas poste-
   Mujer                                                      4(57,14%)       4(50%)
                                                                                           riores a la sesión de intervención número 12. Posteriormente se
 Diagnóstico [n (%)]                                                                       realizó una última sesión (la número 13) de seguimiento a los tres
   Tr. personalidad con síntomas psicóticos                   2(28,57%)     1(12,50%)      meses de finalizar la intervención en la que se les volvió a regis-
   Esquizofrenia                                              4(57,14%)     7(87,50%)      trar el peso.
   Tr. esquizoafectivo                                        1(14,29%)       0(0%)            La intervención realizada en el grupo tratamiento se llevó a ca-
 Inicio obesidad coincidiendo con [n (%)]
                                                                                           bo durante 12 sesiones de 90 minutos y fue llevada a cabo por una
   Inicio de la enfermedad y de la medicación neuroléptica    5(71,43%)       2(25%)       psicóloga y una educadora. Se estructuró siguiendo el programa de
   Cambio de medicación a meurolépticos atípicos              2(28,57%)       4(50%)       Vera y Fernández (1989) según los siguientes módulos: 1) Infor-
                                                                                           mación sobre el trastorno; 2) Educación nutricional; 3) Modifica-
 Tratamientos previos para la obesidad (n-%)
                                                                                           ción del tipo de alimentación y estilo de comer; 4) Reestructura-
   Sí                                                         2(28,57%)     3(37,50%)
   No                                                         5(71,43%)     5(62,50%)
                                                                                           ción cognitiva; 5) Modificación de los patrones de actividad física;
                                                                                           y 6) Prevención de recaídas.
 Antecedentes familiares de obesidad [n (%)]
   Sí                                                        6 (85,71%)     7(87,50%)                                  Resultados
   No                                                        1 (14,29%)       0(0%)
   Ns/Nc                                                        0(0%)       1(12,50%)
                                                                                               Con el objetivo de asegurarnos de que ambos grupos resultaban
 Obesidad previa al tratamiento con neurolépticos [n (%)]                                  ser homogéneos en el pre-test, se procedió a realizar diversos con-
  Sí                                                          1(14,29%)       0(0%)        trastes relacionados tanto con variables descriptivas de la muestra
  No                                                          5(71,42%)      8(100%)       como con las variables objeto de la intervención.
  Ns/Nc                                                       1(14,29%)       0(0%)
                                                                                               Por lo que se refiere a las variables que consideramos descrip-
 Medicación neuroléptica atípica [n (%)]                                                   tivas de la muestra, en ningún caso aparecieron diferencias esta-
  Clozapina                                                   1(14,29%)      2(25%)        dísticamente significativas entre el grupo de intervención y el gru-
  Olanzapina                                                  2(28,57%)      4(50%)        po de control tal como se refleja en los contrastes de χ2 y de U de
  Risperidona                                                 2(28,57%)     1(12,50%)      Mann-Whitney (véase tabla 2) entre el grupo de intervención y de
  Quetiapina                                                  2(28,47%)     1(12,50%)
                                                                                           control.
PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO                                                                       643

    En relación a las variables objeto de intervención, tampoco se                    grupo de intervención que en pre-test presentaban obesidad leve,
encontraron diferencias estadísticamente significativas en ningún                     pasaron a sobrepeso; y los tres participantes que presentaban obe-
caso entre el grupo de intervención y el grupo control en el pre-test                 sidad moderada pasaron a obesidad leve.
tal como se refleja en los contrastes χ2 y U de Mann-Whitney (ta-                         Por lo que se refiere a las variables de intervención en el grupo
bla 3).                                                                               de control, en la única variable en la que se encontraron diferen-
    Respecto de las variables sobre las que se intervino en el grupo                  cias entre el pre-test y el post-test (tabla 5) fue en la variable fre-
de intervención, se encontraron diferencias, tal como se refleja en                   cuencia de ingesta de fruta (z= -2,121, p= 0,034) en la que se ha
los contrastes de z de Wilcoxon y χ2 de Friedman (tabla 4), entre                     encontrado una disminución tal como se refleja en la z de Wilco-
el pre-test y el post-test: hubo una disminución significativa en las                 xon. En el resto de variables no se encontraron diferencias esta-
variables peso (IMC) (z= -2,366, p= 0,018); estilo de consumo (z=                     dísticamente significativas. En relación al grado de obesidad que
-2,236, p= 0,025, de manera que encontramos un aumento del                            presentaban los participantes en el grupo de control, un partici-
tiempo empleado en comer); frecuencia de ingesta de dulces (z= -                      pante pasó de sobrepeso a obesidad leve, en el resto no hubo va-
2,214, p= 0,027); frecuencia de ingesta de grasas/fritos (z= -2,066,                  riaciones.
p= 0,039); frecuencia de ingesta de precocinados (z= -2,271, p=                           En cuanto a los resultados en el post-test entre el grupo de in-
0,023); y en frecuencia de ingesta de embutidos (z= -2,264, p=                        tervención y de control, se encontraron diferencias tal como se re-
0,024). En las siguientes variables hubo un aumento significativo                     fleja en los contrastes de χ2 y de U de Mann-Whitney (vease tabla
entre el pre-test y el post-test: número de sesiones de actividad fí-                 6) en las siguientes variables: número de sesiones de actividad fí-
sica semanales (z= -2,410, p= 0,016); frecuencia de ingesta de fru-
ta (z= -2,032, p= 0,042); frecuencia de ingesta de verdura (z= -
2,214, p= 0,027); y frecuencia de ingesta de ensalada (z= -2,17, p=                                                          Tabla 4
0,027). En el resto de variables no se encontraron diferencias es-                            Diferencias en el grupo de intervención entre el pre-test y el post-test
tadísticamente significativas. Tampoco se encontraron diferencias                                            en las variables objeto de intervención
significativas entre el post-test y el seguimiento en la variable pe-
                                                                                       Peso (IMC) (pretest-postest-seguimiento)                   χ2= 8,61         p= 0,01
so (IMC). En relación al grado de obesidad, dos participantes del                        Peso (IMC) (pretest-postest)                             z= -2,36         p= 0,01
                                                                                         Peso (IMC) (postest-seguimiento)                         z= -1,08         p= 0,27
                                                                                         Peso (IMC) (pretest-seguimiento)                         z= -2,19         p= 0,02
                                       Tabla 2                                         Picar entre horas                                           z= -2,00        p= 0,46
        Diferencias en las variables descriptivas de la muestra entre el grupo
                                                                                       Estilo de consumo                                           z= -2,23        p= 0,02
                           de intervención y el de control
                                                                                       Nº de sesiones de actividad física semanales                z= -2,41        p= 0,01
 Edad                                                      U= 19,50        p= 0,33     Nº de minutos que tarda en cansarse cuando                  z= -1,09        p= 0,27
 Sexo                                                      χ2= 0,08        p= 0,78     Nº de pensamientos negativos                                z= -1,35        p= 0,17
 Diagnóstico                                               χ2= 2,09        p= 0,35     Frecuencia ingesta dulces                                   z= -2,21        p= 0,02
 Inicio de la obesidad coincidiendo con                    χ2= 1,88        p= 0,17     Frecuencia ingesta grasas/fritos                            z= -2,06        p= 0,03
 Tratamientos previos para la obesidad                     χ2= 0,13        p= 0,71     Frecuencia ingesta fruta                                    z= -2,03        p= 0,04
 Años de evolución de la obesidad                          U= 13,50        p= 0,16     Frecuencia ingesta verdura                                  z= -2,21        p= 0,02
 Antecedentes familiares de la obesidad                    χ2= 1,07        p= 0,29     Frecuencia ingesta precocinados                             z= -2,27        p= 0,02
 Obesidad previa al tratamiento con neurolépticos          χ2= 1,43        p= 0,23     Frecuencia ingesta embutidos                                z= -2,26        p= 0,02
 Medicación neuroléptica atípica                           χ2= 1,60        p= 0,17     Frecuencia ingesta ensalada                                 z= -2,17        p= 0,02



                                      Tabla 3                                                                                Tabla 5
  Diferencias en las variables objeto de intervención en el pre-test entre el grupo             Diferencias en el grupo de control entre el pre-test y el post-test
                            de intervención y de control                                                     en las variables objeto de intervención

 Peso                                                      U= 28,00        p= 1,00     Peso                                                        z= -1,21        p= 0,22
 IMC                                                       U= 18,00        p= 0,28     IMC                                                         z= -1,21        p= 0,22
 Picar entre horas                                         χ2= 2,01        p= 0,15     Picar entre horas                                           z= -0,57        p= 0,56
 Estilo de consumo                                         χ2= 2,33        p= 0,12     Estilo de consumo                                           z= 0,00         p= 1,00
 Nº de sesiones de actividad física semanales              U= 23,00        p= 0,61     Nº de sesiones de actividad física semanales                z= -1,30        p= 0,19
 Nº de minutos que tarda en cansarse cuando anda           U= 19,50        p= 0,33     Nº de minutos que tarda en cansarse cuando                  z= -0,36        p= 0,71
 Nº de pensamientos negativos                              U= 17,00        p= 0,38     Nº de pensamientos negativos                                z= -0,40        p= 0,68
 Frecuencia ingesta dulces                                 U= 18,00        p= 0,45     Frecuencia ingesta dulces                                   z= 0,00         p= 1,00
 Frecuencia ingesta grasas/fritos                          U= 21,50        p= 0,71     Frecuencia ingesta grasas/fritos                            z= -0,37        p= 0,70
 Frecuencia ingesta fruta                                  U= 24,00        p= 1,00     Frecuencia ingesta fruta                                    z= -2,12        p= 0,03
 Frecuencia ingesta verdura                                U= 18,50        p= 0,45     Frecuencia ingesta verdura                                  z= -0,70        p= 0,48
 Frecuencia ingesta precocinados                           U= 17,50        p= 0,38     Frecuencia ingesta precocinados                             z= -0,13        p= 0,89
 Frecuencia ingesta embutidos                              U= 16,00        p= 0,53     Frecuencia ingesta embutidos                                z= -0,37        p= 0,70
 Frecuencia ingesta ensalada                               U= 12,50        p= 0,12     Frecuencia ingesta ensalada                                 z= -0,57        p= 0,56
644     ANA MARÍA GAITERO CALLEJA, MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN, MARGARITA RULLAS TRINCADO Y ARACELI GRANDE DE LUCAS


                                      Tabla 6
                                                                                     participantes del grupo de intervención, se vio apoyada en su pri-
 Diferencias entre el grupo de intervención y el grupo de control en las variables   mera parte dado que no habiéndose encontrado diferencias entre el
                       objeto de intervención en el post-test                        grupo de intervención y de control en el pre-test, sí encontramos di-
                                                                                     ferencias entre los dos grupos en el número de sesiones de activi-
 Peso                                                    U= 19,00        p= 0,33     dad física semanales en el post-test, debido a que en el grupo de in-
 IMC                                                     U= 26,00        p= 0,86     tervención hubo un aumento significativo del número de sesiones
 Picar entre horas                                        χ2= 0,57        p= 0,44    de actividad física semanales respecto del pre-test. Esperábamos
 Estilo de consumo                                        χ2= 3,89       p= 0,04     que esta diferencia se tradujese en una disminución de la fatiga en-
 Nº de sesiones de actividad física semanales             U= 7,50        p= 0,01     tre el pre-test y el post-test, medida como minutos que tardan en
 Nº de minutos que tarda en cansarse cuando              U= 23,00        p= 0,61     cansarse cuando andan, diferencia que no se encontró ni en el gru-
 Nº de pensamientos negativos                            U= 26,00        p= 0,61     po de intervención ni en el grupo de control. Este resultado podría
 Frecuencia ingesta dulces                                U= 3,50        p= 0,00
                                                                                     explicarse en el sentido de que aunque efectivamente los partici-
                                                                                     pantes del grupo de intervención aumentaron el número de sesiones
 Frecuencia ingesta grasas/fritos                         U= 2,00        p= 0,00
                                                                                     semanales de actividad física, no lo hicieron de manera suficiente
 Frecuencia ingesta fruta                                 U= 1,50        p= 0,02
                                                                                     como para notar los beneficios físicos evidentes de la actividad fí-
 Frecuencia ingesta verdura                              U= 10,50        p= 0,07
                                                                                     sica continuada. A su vez, esto podría explicarse también por la sin-
 Frecuencia ingesta precocinados                          U= 3,50        p= 0,00     tomatología negativa de los trastornos psicóticos que puede aca-
 Frecuencia ingesta embutidos                             U= 7,50        p= 0,14     rrear una especial dificultad para el incremento de la actividad.
 Frecuencia ingesta ensalada                             U= 10,00        p= 0,07         Nuestra cuarta hipótesis hacía referencia al cambio en el estilo
                                                                                     de ingesta y en el tipo de comida ingerida. Veamos cada una de las
                                                                                     hipótesis en las que se descompone. En relación al estilo de inges-
sica semanales (U= 7,5, p= 0,014); y frecuencia de ingesta de fru-                   ta, el grupo de intervención ha aumentado el tiempo empleado en
ta (z= 1,5, p= 0,02), la frecuencia ha sido mayor en el grupo de in-                 comer a diferencia del grupo control, no habiéndose encontrado
tervención. En las variables frecuencia de ingesta de dulces (U=                     diferencias previas entre los dos grupos en el pre-test.
3,5, p= 0,002); frecuencia de ingesta de grasas/fritos (U= 2, p=                         Respecto de la variable picar entre horas, nuestra hipótesis no
0,002); y frecuencia de ingesta de precocinados (U= 3,5, p=                          se ve apoyada ya que en el grupo de intervención no hemos en-
0,004), la frecuencia de ingesta fue mayor en el grupo de control.                   contrado diferencias significativas en el grupo de intervención en-
En el resto de variables no se encontraron diferencias estadística-                  tre el pre-test y el post-test ni entre los dos grupos en el post-test.
mente significativas.                                                                    Con respecto al tipo de comida ingerida, nuestra hipótesis era
                                                                                     que, tras la intervención, el grupo de intervención disminuiría la
                             Discusión y conclusiones                                frecuencia de consumo de dulces, grasas/fritos, precocinados y
                                                                                     embutidos. Por contra esperábamos un aumento del consumo de
    En nuestra primera hipótesis planteamos la disminución del pe-                   verduras, fruta y ensalada. No habiéndose encontrado diferencias
so y, por lo tanto, del IMC en el grupo de intervención a diferen-                   entre los dos grupos en el pre-test, nuestros datos confirman nues-
cia del grupo de control. En los resultados encontramos que no ha-                   tra hipótesis con relación a los dulces, las grasas/fritos, los preco-
biendo diferencias en el pre-test en las variables peso e IMC entre                  cinados y embutidos, ya que se encontró una disminución de la
los dos grupos, sí las hubo en el grupo de intervención entre el pre-                frecuencia de ingesta de estos grupos de alimentos en el grupo de
test y el post-test de manera que se produjo una disminución del                     intervención, y también en la fruta, respecto de la cual ha habido
peso y del IMC. Así, nuestra primera hipótesis se ve apoyada de                      un aumento significativo de la frecuencia de su ingesta en el gru-
manera parcial en el sentido de que, efectivamente, hubo una dis-                    po de intervención. En las verduras y en la ensalada encontramos
minución en el peso y, por lo tanto, en el IMC de los participantes                  que, como en anteriores hipótesis, se produjo un aumento signifi-
del grupo de intervención, confirmándose así cierta efectividad de                   cativo en el grupo de intervención entre el pre-test y el post-test,
la intervención, si bien esta disminución del peso no fue lo sufi-                   pero dicha diferencia no aparece entre los dos grupos en el post-
cientemente grande como para que se constataran diferencias en-                      test. Hay un dato llamativo y es la disminución del consumo de
tre los dos grupos en el post-test.                                                  fruta que hemos encontrado en el grupo control entre el pre-test y
    En la segunda hipótesis predecíamos que la pérdida de peso se                    el post-test. Este dato podría indicar que en ausencia de interven-
mantendría en el seguimiento. Esta hipótesis se ve apoyada con                       ción, los hábitos de alimentación podrían ser cada vez menos sa-
nuestros datos ya que no hubo diferencias en la variable peso en el                  ludables.
grupo de intervención entre el post-test y el seguimiento a los tres                     Nuestra quinta y última hipótesis predecía el cambio cognitivo
meses. Los estudios en población general muestran que la pérdida                     en el grupo de intervención de manera que hubiera una disminu-
de peso no se mantiene a largo plazo, aunque con nuestros datos                      ción del número de pensamientos negativos tras la intervención.
no podemos concluir nada al respecto porque quizá tres meses es                      Este cambio no se ve apoyado por nuestros datos al no encontrar
una medición demasiado próxima al momento final de la inter-                         diferencias entre el grupo de intervención y el control en el post-
vención. Para contrastar esto deberíamos hacer un seguimiento                        test. No encontramos tampoco ninguna diferencia en el grupo de
más a largo plazo y tomar mediciones a los 6 meses, al año, a los                    intervención entre el pre-test y el post-test. Este resultado podría-
dos años, etc., tras el tratamiento. Si bien también sería preciso                   mos explicarlo quizá porque la intervención cognitiva fue dema-
realizar esos seguimientos en el contexto de un diseño en el que se                  siado breve en número de sesiones dentro del programa de trata-
realicen, además, sesiones de intervención a modo de recuerdo.                       miento o quizá porque no es un aspecto relevante en la pérdida de
    Nuestra tercera hipótesis, en la que preveíamos un aumento de                    peso. Quizá, podríamos contemplar la posibilidad de suprimir es-
la actividad física y por lo tanto una disminución de la fatiga en los               ta intervención dados los déficits cognitivos de estos pacientes.
PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO                                                      645

    Nuestros datos son bastante esperanzadores e indican la efica-            grave y crónica, el mantenimiento de la pérdida de peso a largo
cia de los tratamientos cognitivo-conductuales en las personas con            plazo parece ser la dificultad más grande con la que se encuen-
trastornos del espectro psicótico en régimen ambulatorio. Por ello,           tra cualquier intervención orientada a disminuir el peso. Ade-
nuestro estudio coincide con las conclusiones de la revisión de               más, sería interesante involucrar a la familia en este tipo de in-
Faulkner et al. (2003), en el sentido de que, con este tipo de po-            tervenciones dado que muchas de estas personas no son
blación, la pérdida de peso es posible a través de una dieta y de una         autónomas en la organización, compra y cocinado de los ali-
intervención cognitivo-conductual.                                            mentos. Para ello, las futuras intervenciones deben tener como
    Como limitaciones de nuestro estudio tenemos que referirnos,              objetivo la modificación de los hábitos en la familia, quizás ha-
principalmente, al bajo número de participantes, y, por tanto, al va-         ciendo grupos de intervención paralelos con algún miembro de
lor de nuestros datos, que debemos tomarlos sólo como orientati-              la familia.
vos. Otra limitación se refiere a la imposibilidad de recoger los va-
lores de la variable peso a los tres meses en el grupo de control por                                     Agradecimientos
la dificultad de localizar a los participantes.
    De cara a futuras investigaciones es importante realizar me-                  Este trabajo de investigación ha podido realizarse gracias a la
didas de seguimiento a largo plazo, junto con sesiones de re-                 colaboración del C.R.P.S. de «Alcalá de Henares» y a la Conseje-
cuerdo en el seguimiento a largo plazo, porque al igual que en                ría de Familia y Asuntos Sociales a través del Plan de Atención
la población no clínica, en las personas con enfermedad mental                Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica.




                                                                       Referencias


Allison, D.B., Mentore, J.M., Heo, M., Chandler, L., Cappelleri, J.C., In-    Leiden, P.J., Mackell, J.A., y MacDonnell, D.D. (2003). Obesity as a risk
    fante, M., et al. (1999). Antipsychotic-induced weight gain: A compre-        for antipsychotic non-compliance. Schizophrenia Research, 1872, 1-7.
    hensive research síntesis. American Journal of Psychiatry, 156(11),       Masand, P.S., Blackburn, G.L., Ganguli, R., Goldman, L.S., Gorman, J.,
    1686-1696.                                                                    Greenberg, I., et al. (1999). Weight gain associated with the use of an-
Aronne, L.J. (2001). Epidemiology, morbidity, and treatment of over-              tipsychotic medications. Journal of Psychiatry Audiograph Series 2.
    weight and obesity. The Journal of Clinical Psychiatry, 62 (suppl 23),    National Heart Lung and Blood Institute (NIH) (1998): Clinical Guidelines on
    13-22.                                                                        the Identification, Evaluation and Treatment of Overweight and Obesity in
Beasley, C.M., Tollefson, G.D., y Tran, P.V. (1997). Safety of olanzapina.        Adults. Bethesda, MD, U.S. Department of Health and Human Services.
    The Journal of Clinical Psychiatry, 58 (suppl 10), 13-17.                 Pronk, N.P., y Wing, R.R. (1994). Physical activity and long-term mainte-
Faulkner, G., Soundy, A.A., y Lloyd, K. (2003). Schizophrenia and weight          nance of weight loss. Obesity Research, 2, 587-599.
    management: A systematic review of interventions to control weight.       Rotatori, A.F., Fox, R., y Wicks, A. (1980). Weight loss with psychiatric
    Acta Psychiatrica Scandinavica, 108, 324-332.                                 residents in a behavioral self-control program. Psychological Reports,
Green, A.I., Patel, J.K., Goisman, R.M., Allison, D.B., y Blackburn, G.           46, 483-486.
    (2000).Weight gain from novel antipsychotic drugs: Need for action.       Saldaña, C., García, E., Sánchez-Carracedo, D., y Tomás, I. (1994). Apro-
    General Hospital Psychiatry, 22, 224-235.                                     ximación conductual al tratamiento de la obesidad y del seguimiento
Jeffery, R.W., Wing, R.R, Thorson, C., y Burton, L.R. (1998). Use of per-         crónico de dietas. En J.L. Graña (ed.): Conductas adictivas. Teoría,
    sonal trainers and financial incentives to increase exercise in a beha-       evaluación y tratamiento. Madrid: Debate.
    vioural weight loss program. Journal of Consulting and Clinical Psy-      Strassnig, M., Brar, J.S., y Ganguli, R. (2003). Body mass index and qua-
    chology, 66, 777-783.                                                         lity of life in community-dwelling patients with schizophrenia. Schizo-
Kawachi, I. (1999). Physical and psychological consequences of weight             phrenia Research, 62, 73-76.
    gain. Journal of Clinical Psychiatry, 60 (suppl 21), 5-9.                 Umbricht, D.S., Pollack, S., y Kane, J.M. (1994). Clozapina and weight
Kurzthaler, I., y Fleischhacker, W. (2001). The clinical implications of          gain. Clinical Journal of Psychiatry, 55 (suppl B), 157-160.
    weight gain in schizophrenia. The Journal of Clinical Psychiatry, 62      Vera, M.N., y Fernández, M.C. (1989). Prevención y tratamiento de la
    (suppl. 7), 32-37.                                                            obesidad. Barcelona: Martínez Roca.

Contenu connexe

Tendances

El erca 20 preguntas
El erca 20 preguntasEl erca 20 preguntas
El erca 20 preguntasLuis Coro
 
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...Mutual de Seguridad C.Ch.C.
 
Bright Bodies
Bright BodiesBright Bodies
Bright Bodiesrubenroa
 
Pimentel M (2005) la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...
Pimentel M (2005)   la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...Pimentel M (2005)   la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...
Pimentel M (2005) la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...Vladimir Vargas Chauca
 
Reversión del Síndrome Metabólico 2
Reversión del Síndrome Metabólico 2Reversión del Síndrome Metabólico 2
Reversión del Síndrome Metabólico 2Gente Plena
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacsanapelmen
 
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico MnicaEsquivelG
 
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian AndradePsicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian Andradechristian-andrade12
 
Conferencia Barlow
Conferencia BarlowConferencia Barlow
Conferencia BarlowMercyBedoya
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat NutricionalHospital Hidalgo
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta sarajulissa89
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacionFisio2012
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaLuis Rangel Rivera
 
Neurobiology of eating disorders (Update)
Neurobiology of eating disorders (Update)Neurobiology of eating disorders (Update)
Neurobiology of eating disorders (Update)Carlos Miguel
 
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.Carlos Miguel
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralMariana Alarcón
 

Tendances (18)

El erca 20 preguntas
El erca 20 preguntasEl erca 20 preguntas
El erca 20 preguntas
 
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
Efectos de los juegos reducidos en la composicion corporal y condicion fisica...
 
Bright Bodies
Bright BodiesBright Bodies
Bright Bodies
 
Pimentel M (2005) la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...
Pimentel M (2005)   la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...Pimentel M (2005)   la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...
Pimentel M (2005) la condicion fisica como indicador de salud en el tratami...
 
Reversión del Síndrome Metabólico 2
Reversión del Síndrome Metabólico 2Reversión del Síndrome Metabólico 2
Reversión del Síndrome Metabólico 2
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico
El papel de la actividad física en el estado emocional de paciente geriatrico
 
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian AndradePsicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
 
Conferencia Barlow
Conferencia BarlowConferencia Barlow
Conferencia Barlow
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
test
testtest
test
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacion
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
 
Neurobiology of eating disorders (Update)
Neurobiology of eating disorders (Update)Neurobiology of eating disorders (Update)
Neurobiology of eating disorders (Update)
 
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 

En vedette

Nolopermitas
NolopermitasNolopermitas
NolopermitasCaro Lina
 
EBP & Health Sciences Librarianship
EBP & Health Sciences LibrarianshipEBP & Health Sciences Librarianship
EBP & Health Sciences LibrarianshipLorie Kloda
 
Evidence based medicine what it is and what it is not
Evidence based medicine what it is and what it is notEvidence based medicine what it is and what it is not
Evidence based medicine what it is and what it is notDr. Jiri Pazdirek
 
“Developing a Metrics-based Online Strategy”
“Developing a Metrics-based Online Strategy”“Developing a Metrics-based Online Strategy”
“Developing a Metrics-based Online Strategy”bridgingworlds2008
 
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadDemona Demona
 

En vedette (8)

Lara Herrera
Lara HerreraLara Herrera
Lara Herrera
 
Nolopermitas
NolopermitasNolopermitas
Nolopermitas
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
EBP & Health Sciences Librarianship
EBP & Health Sciences LibrarianshipEBP & Health Sciences Librarianship
EBP & Health Sciences Librarianship
 
Evidence based medicine what it is and what it is not
Evidence based medicine what it is and what it is notEvidence based medicine what it is and what it is not
Evidence based medicine what it is and what it is not
 
“Developing a Metrics-based Online Strategy”
“Developing a Metrics-based Online Strategy”“Developing a Metrics-based Online Strategy”
“Developing a Metrics-based Online Strategy”
 
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
 
The window
The windowThe window
The window
 

Similaire à Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave

Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLConferencia Sindrome Metabolico
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioStevenPilaloa3
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaRodrigoPabloGonzlezM
 
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...Pedro Roberto Casanova
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeSony Cruz
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULOACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULOLaura Díaz
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaviletanos
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Manuel Calvillo Mazarro
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Copia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoCopia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoVictor Manuel Betemi
 

Similaire à Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave (20)

Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Hector g balcazar
Hector g balcazarHector g balcazar
Hector g balcazar
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
 
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULOACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL - REVISIÓN DE ARTÍCULO
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
 
Dieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Copia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoCopia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyecto
 
Presentación pao11
Presentación pao11Presentación pao11
Presentación pao11
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 

Plus de Demona Demona

Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaDemona Demona
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaDemona Demona
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizDemona Demona
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadDemona Demona
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Demona Demona
 
Violaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricasViolaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricasDemona Demona
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadDemona Demona
 
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatricoGuia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatricoDemona Demona
 
Guia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabisGuia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabisDemona Demona
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilDemona Demona
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionDemona Demona
 
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogasLos trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogasDemona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaDemona Demona
 
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
Tratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limiteTratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limite
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limiteDemona Demona
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteDemona Demona
 
Guia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaGuia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaDemona Demona
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNDemona Demona
 
Guia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaGuia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaDemona Demona
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Demona Demona
 
A Proposito De Los Trastornos Limites
A Proposito De Los Trastornos LimitesA Proposito De Los Trastornos Limites
A Proposito De Los Trastornos LimitesDemona Demona
 

Plus de Demona Demona (20)

Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
 
Violaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricasViolaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricas
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatricoGuia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
 
Guia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabisGuia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabis
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
 
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogasLos trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
Tratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limiteTratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limite
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
 
Guia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaGuia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvalia
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Guia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaGuia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultima
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
 
A Proposito De Los Trastornos Limites
A Proposito De Los Trastornos LimitesA Proposito De Los Trastornos Limites
A Proposito De Los Trastornos Limites
 

Dernier

DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 

Dernier (20)

DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave

  • 1. Psicothema 2007. Vol. 19, nº 4, pp. 640-645 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG www.psicothema.com Copyright © 2007 Psicothema Programa de control de peso en personas con enfermedad mental grave del espectro psicótico Ana María Gaitero Calleja, Miguel Ángel Santed Germán*, Margarita Rullas Trincado y Araceli Grande de Lucas** Centro de Rehabilitación Psicosocial «San Fernando de Henares» (Madrid), * Universidad Nacional de Educación a Distancia, ** Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcalá de Henares» (Madrid) El aumento de peso asociado a la esquizofrenia a partir del incremento del uso de los nuevos antipsi- cóticos es un problema en aumento. Por ello, en este trabajo, nuestro objetivo es poner en marcha un programa cognitivo-conductual de forma ambulatoria para el control de peso en personas con enfer- medad mental grave del espectro psicótico, atendidos en un Centro de Rehabilitación Psicosocial (C.R.P.S.), y comparar los resultados con un grupo control. Para ello contamos con un grupo de inter- vención compuesto por 3 varones y 4 mujeres, y un grupo control con 4 varones y 4 mujeres. La in- tervención duró doce sesiones a lo largo de tres meses. También se realizó un seguimiento a los tres meses de finalizada la intervención en ambos grupos. Nuestros datos indican la eficacia de la inter- vención cognitivo-conductual en estas personas: se consiguió reducir el peso de los participantes y mo- dificar sus hábitos de alimentación y de ejercicio físico. Cognitive behavioral weight-loss program for individuals with psychotic mental diseases. Overweight derived from the intake of new antipsychotic medication in order to treat schizophrenia is a growing problem. The main purpose of this study is to launch a cognitive behavioural program in outpatients. It is focused on the weight control of patients with chronic mental diseases, especially those diagnosed as psychotic, and who are under treatment in a Psychosocial Rehabilitation Centre. In this study, the results of an experimental group and a control group were compared. The experimental group was made up of 7 individuals, 3 males and 4 females, and the control group comprised 4 males and 4 fe- males. The program had a duration of twelve sessions administered over a period of three months. Three months after concluding the program, both groups were followed up. The data obtained indicate the efficiency of the cognitive-behavioural treatment in the patients. The achievements of this project were, on the one hand, to significantly reduce the patients’ weight and, on the other, to modify their nutritional and physical exercise habits. La obesidad es un problema común en la esquizofrenia y en gunos tipos de cáncer (de endometrio, de mama, de próstata y de otros trastornos psicóticos. Los antipsicóticos están asociados a me- colon) (Kawachi, 1999). nudo con un aumento de peso sustancial, un efecto secundario que El cumplimiento de la medicación antipsicótica es con fre- ocurre con las medicaciones más antiguas, pero incluso mucho más cuencia un problema en pacientes con esquizofrenia que además con las medicaciones de última generación (Allison et al., 1999). se agrava con el aumento de peso (Beasley, Tollefson, y Tran, Los estudios actuales proporcionan datos que hablan de que de 1997; Masand et al., 1999), con el consiguiente incremento de re- un 40 a un 80% de las personas que toman medicación antipsicó- caídas. Leiden, Mackell y McDonnell (2003) encontraron que los tica experimentan ganancias de peso de un 20% o más por encima pacientes obesos tenían más del doble de probabilidad de abando- de su peso ideal (Masand et al., 1999; Umbricht, Pollack, y Kane, nar la medicación que aquellos que tenían un índice de masa cor- 1994). poral (IMC) normal. La obesidad es una clara amenaza para la salud y para la lon- No hay que olvidar que algunos síntomas de la esquizofrenia gevidad por su asociación con la hipertensión, la diabetes mellitus como los síntomas negativos influyen en el aumento de peso. Tan- tipo 2, trastornos coronarios, apoplejías, trastornos de la vesícula to la enfermedad como el sobrepeso pueden llevar a una pérdida biliar, osteoartritis, apnea del sueño, problemas respiratorios y al- de la autoestima y, por lo tanto, a reforzar el aislamiento social (Kurthaler y Fleischhacker, 2001). Strassnig, Brar y Ganguli (2003) han encontrado que, en personas con esquizofrenia, la ca- Fecha recepción: 7-9-06 • Fecha aceptación: 11-5-07 lidad de vida está relacionada con el peso corporal. Correspondencia: CRPS «San Fernando de Henares» Parece que desarrollar un método exitoso que logre una pérdi- C/ Jardín, 28 da de peso a largo plazo es un tema todavía pendiente (Green, Pa- 28830 San Fernando de Henares Madrid (Spain) tel, Goisman, Allison, y Blackburn, 2000). Uno de los métodos E-mail: crpssanfernando@grupoexter.com que han demostrado una pérdida de peso entre el 5 y el 13% (NIH,
  • 2. PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO 641 1998) consiste en lograr un cambio de vida en la persona obesa, en 3. Los participantes en el grupo de intervención aumentarán la el sentido de aprender a realizar una dieta, hacer ejercicio y ad- actividad física cotidiana y estructurada, y los participantes quirir habilidades de solución de problemas en una intervención del grupo control no van a variar sus hábitos de actividad fí- de frecuencia semanal a lo largo de varios meses y con un segui- sica. Como consecuencia de ello, observaremos una dismi- miento mensual después de la intervención. Además, el ejercicio nución de la fatiga medida como el tiempo que tardan en físico es un componente esencial para el mantenimiento de peso cansarse cuando andan. En este sentido, en el grupo de con- (Jeffery, Wing, Thorson, y Burton, 1998; Pronk y Wing, 1994). La trol no aparecerán diferencias. mejor aproximación, por lo tanto, para el control del peso es la 4. En el grupo de intervención habrá un cambio en los hábitos combinación de la dieta, el ejercicio regular, y la modificación de alimentación tanto en el tipo de comida ingerida según conductual de los hábitos del comer (Aronne, 2001). los distintos grupos de alimentos, como en el tiempo em- En personas con esquizofrenia, las intervenciones dirigidas al pleado en comer, de manera que sus hábitos de alimentación cambio en el estilo de vida tienen que ser adaptadas a este tipo de serán más saludables y emplearán más tiempo en comer. De población en concreto, ya que muchas de estas personas tienen dé- manera que: a) aumentarán el tiempo empleado en hacer la ficits cognitivos y de las habilidades sociales (Green et al., 2000). comida principal, cuya duración será de más de 20 minutos; Parece que los programas que utilizan modelos concretos, instruc- b) disminuirá el número de participantes que pica entre ho- ciones simples y el reforzamiento, para compensar los déficits ras; c) disminuirá la frecuencia semanal de consumo de dul- cognitivos, facilitan la participación de estas personas con dificul- ces, grasas/fritos, embutidos y precocinados; y d) aumenta- tades cognitivas y psicosis en los programas de control de peso rá la frecuencia semanal de consumo de verduras, frutas y (Rotatori et al., 1980). ensalada. En el grupo de control esperamos no encontrar Faulkner, Soundy y Lloyd (2003) realizaron una revisión sobre ninguno de estos cambios. las intervenciones de control de peso en personas con esquizofre- 5. Como consecuencia de la intervención también predecimos nia y con los datos concluyeron que la pérdida de peso puede ser cambios a nivel cognitivo, en concreto, una disminución del difícil pero no imposible. La dieta y el ejercicio físico junto con un número de pensamientos negativos asociados a comer en programa de modificación de conducta es necesario para la pérdi- exceso. En el grupo de control, sin embargo, no se encon- da de peso, aunque esta pérdida sea pequeña bien en la interven- trarán diferencias en este sentido ción, bien en la fase de mantenimiento. También concluyen que existe poca evidencia sobre estrategias de control de peso a largo Método plazo, aunque parece que la adherencia al ejercicio físico es im- portante en el mantenimiento de las pérdidas de peso alcanzadas Participantes durante las intervenciones cognitivo-conductuales. Los objetivos que nos propusimos con este programa de con- El grupo de intervención se compuso de 7 participantes, 4 mu- trol de peso fueron los siguientes: jeres y 3 varones. Presentó un rango de edad entre 32-53 años (M= 43,6; DT= 6,94). En relación al grado de obesidad, 1 participante 1. La disminución del peso y por consiguiente del IMC en los presentaba sobrepeso (IMC= 25-30 Kg/m2), 3 presentaban obesi- participantes en el programa. dad leve (IMC= 30-35 Kg/m2) y 3 presentaban obesidad modera- 2. El cambio en los hábitos de actividad física, de manera que da (IMC= 35-40 Kg/m2). El grupo de control se compuso de 8 par- aumenten con la intervención. ticipantes, 4 varones y 4 mujeres. Presentó un rango de edad entre 3. El cambio en el tipo de alimentación ingerida facilitando 29-46 años (M= 38,62; DT= 6,67). Según el grado de obesidad, 2 que los participantes sigan la dieta individual que se les participantes presentaban sobrepeso, 4 obesidad leve, 1 obesidad prescribe en la consulta del endocrino, modificando así el moderada y 1 obesidad grave o mórbida (IMC 40 Kg/m2). Como porcentaje de alimentos ingeridos según las categorías: dul- criterios de selección, los participantes debían tener un diagnósti- ces, grasas/fritos, embutidos, precocinados, verduras, fruta co perteneciente al espectro psicótico, seguir tratamiento psicofar- y ensalada. macológico con neurolépticos atípicos y no haber experimentado 4. Cambio en los hábitos alimentarios: cambio de un estilo de cambios en el tipo de neuroléptico consumido en los últimos seis comer rápido a uno más lento y no picar entre horas. meses. 5. Mejora de la condición física: disminución de la fatiga Las características de los dos grupos (edad, sexo, diagnóstico, cuando andan. con qué circunstancias coincidió el inicio de la obesidad, si habían 6. Disminución de los pensamientos negativos que llevan a co- recibido tratamientos previos para la obesidad, si tenían antece- mer en exceso. dentes familiares de obesidad, si tenían obesidad antes del trata- miento con neurolépticos y la medicación que tomaban) se descri- Las hipótesis que planteamos en este trabajo son: ben en la tabla 1. 1. Los participantes en el grupo de intervención van a dismi- Instrumentos nuir el peso y, por lo tanto, su IMC, mientras que los parti- cipantes del grupo control no van a presentar variaciones en Entrevista semiestructurada. Se trata de una entrevista adapta- estas variables. da de Saldaña, García, Sánchez-Carracedo y Tomás (1994) que 2. En el grupo de intervención la pérdida de peso (post-test) se evalúa: mantendrá en el seguimiento a los tres meses una vez fina- Área médica: 1) Historia del sobrepeso (número de años con lizada la intervención. En el grupo control no se encontrarán sobrepeso); 2) Tratamientos previos a nuestra intervención para diferencias en el peso entre el post-test y el seguimiento. perder peso, con dos valores sí/no; 3) Antecedentes de obesidad en
  • 3. 642 ANA MARÍA GAITERO CALLEJA, MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN, MARGARITA RULLAS TRINCADO Y ARACELI GRANDE DE LUCAS algún miembro de la familia, con dos valores sí/no; 4) Si su obe- aproximado que tarda en estimularse el centro cerebral de la sa- sidad era previa al tratamiento con neurolépticos, con dos valores ciedad según N.I.H); y 3) Picar entre las comidas principales con sí/no; 5) Inicio obesidad coincidiendo con el inicio de la enferme- dos valores sí/no. dad psiquiátrica y por lo tanto con la medicación psiquiátrica o con Autorregistro de actividad física. Cada participante cumpli- un cambio de medicación neuroléptica típica a neuroléptica atípi- mentaba un registro de actividad física que incluía la actividad fí- ca; 6) Peso; 7) IMC; y 8) Fatiga (número de minutos que tarda ca- sica cotidiana (número de veces a la semana que pasea por un da participante en cansarse cuando anda). tiempo superior a los 30 minutos) y la actividad física estructura- Aspectos cognitivos: los participantes debían señalar, dentro de da (número de veces a la semana que realiza la actividad por un la entrevista, la presencia o ausencia de cada uno de un total de 14 tiempo mayor a los 30 minutos). A partir de dichos registros, se pensamientos asociados a comer en exceso. operativiza una variable consistente en el sumatorio de ambas ac- Autorregistro de ingesta de comida. Cada participante cumpli- tividades por la baja tasa de frecuencia de actividad física en estas mentaba un autorregistro en el que tenían que registrar todo lo que personas. comían con el fin de medir distintos aspectos: 1) Frecuencia de Otras variables. En ambos grupos se midieron otras variables consumo de los distintos grupos de alimentos (dulces, grasas/fri- con el objetivo de asegurarnos de que los dos grupos eran homo- tos, fruta, verdura, precocinados, embutidos y ensalada). Dichas géneos: edad, sexo diagnóstico, tipo medicación neuroléptica atí- frecuencias se transformaron por los autores a una escala tipo Li- pica, años de evolución de la obesidad, inicio de la obesidad, tra- kert: 5= frecuencia muy alta (ingesta en 7 o más comidas a la se- tamientos previos para la obesidad, antecedentes familiares de la mana), 4= frecuencia alta (ingesta en 5 o 6 comidas a la semana), obesidad y obesidad previa al tratamiento con neurolépticos. 3= frecuencia moderada (ingesta en 4 comidas a la semana), 2= frecuencia baja (ingesta en 2 o 3 comidas a la semana) y 1= fre- Procedimiento cuencia muy baja (ingesta en ninguna o 1 comida a la semana); 2) Estilo de consumo durante la ingesta de la comida (rápido≤20 mi- En un primer momento se evaluó a todos los participantes del nutos vs. lento>20 minutos, dado que 15-20 minutos es el tiempo grupo intervención y del grupo control. La evaluación consistió en una entrevista semiestructurada que se realizó de forma individual. Al finalizar la entrevista se les entregó un autorregistro de comida Tabla 1 Descripción de la muestra y de bebida y otro de actividad física y se les explicó cómo relle- narlo durante las 2 semanas previas al inicio de la intervención. Grupo Grupo Todas estas medidas constituyeron el pretest. intervención control El programa de intervención se desarrolló durante 12 sesiones con una frecuencia de una sesión semanal. Después de las 12 se- Edad (años) Rango de edad 32-53 23-54 siones de intervención se realizó una evaluación post-tratamiento Media y desviación típica 43,86 (6,94) 38,62 (6,67) a los participantes de los dos grupos con los mismos instrumentos que en la evaluación pre-tratamiento, es decir, se les volvió a en- Sexo [n (%)] trevistar y se les entregó los autorregistros de comida y de activi- Varón 3(42,86%) 4(50%) dad física para que los rellenaran durante las dos semanas poste- Mujer 4(57,14%) 4(50%) riores a la sesión de intervención número 12. Posteriormente se Diagnóstico [n (%)] realizó una última sesión (la número 13) de seguimiento a los tres Tr. personalidad con síntomas psicóticos 2(28,57%) 1(12,50%) meses de finalizar la intervención en la que se les volvió a regis- Esquizofrenia 4(57,14%) 7(87,50%) trar el peso. Tr. esquizoafectivo 1(14,29%) 0(0%) La intervención realizada en el grupo tratamiento se llevó a ca- Inicio obesidad coincidiendo con [n (%)] bo durante 12 sesiones de 90 minutos y fue llevada a cabo por una Inicio de la enfermedad y de la medicación neuroléptica 5(71,43%) 2(25%) psicóloga y una educadora. Se estructuró siguiendo el programa de Cambio de medicación a meurolépticos atípicos 2(28,57%) 4(50%) Vera y Fernández (1989) según los siguientes módulos: 1) Infor- mación sobre el trastorno; 2) Educación nutricional; 3) Modifica- Tratamientos previos para la obesidad (n-%) ción del tipo de alimentación y estilo de comer; 4) Reestructura- Sí 2(28,57%) 3(37,50%) No 5(71,43%) 5(62,50%) ción cognitiva; 5) Modificación de los patrones de actividad física; y 6) Prevención de recaídas. Antecedentes familiares de obesidad [n (%)] Sí 6 (85,71%) 7(87,50%) Resultados No 1 (14,29%) 0(0%) Ns/Nc 0(0%) 1(12,50%) Con el objetivo de asegurarnos de que ambos grupos resultaban Obesidad previa al tratamiento con neurolépticos [n (%)] ser homogéneos en el pre-test, se procedió a realizar diversos con- Sí 1(14,29%) 0(0%) trastes relacionados tanto con variables descriptivas de la muestra No 5(71,42%) 8(100%) como con las variables objeto de la intervención. Ns/Nc 1(14,29%) 0(0%) Por lo que se refiere a las variables que consideramos descrip- Medicación neuroléptica atípica [n (%)] tivas de la muestra, en ningún caso aparecieron diferencias esta- Clozapina 1(14,29%) 2(25%) dísticamente significativas entre el grupo de intervención y el gru- Olanzapina 2(28,57%) 4(50%) po de control tal como se refleja en los contrastes de χ2 y de U de Risperidona 2(28,57%) 1(12,50%) Mann-Whitney (véase tabla 2) entre el grupo de intervención y de Quetiapina 2(28,47%) 1(12,50%) control.
  • 4. PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO 643 En relación a las variables objeto de intervención, tampoco se grupo de intervención que en pre-test presentaban obesidad leve, encontraron diferencias estadísticamente significativas en ningún pasaron a sobrepeso; y los tres participantes que presentaban obe- caso entre el grupo de intervención y el grupo control en el pre-test sidad moderada pasaron a obesidad leve. tal como se refleja en los contrastes χ2 y U de Mann-Whitney (ta- Por lo que se refiere a las variables de intervención en el grupo bla 3). de control, en la única variable en la que se encontraron diferen- Respecto de las variables sobre las que se intervino en el grupo cias entre el pre-test y el post-test (tabla 5) fue en la variable fre- de intervención, se encontraron diferencias, tal como se refleja en cuencia de ingesta de fruta (z= -2,121, p= 0,034) en la que se ha los contrastes de z de Wilcoxon y χ2 de Friedman (tabla 4), entre encontrado una disminución tal como se refleja en la z de Wilco- el pre-test y el post-test: hubo una disminución significativa en las xon. En el resto de variables no se encontraron diferencias esta- variables peso (IMC) (z= -2,366, p= 0,018); estilo de consumo (z= dísticamente significativas. En relación al grado de obesidad que -2,236, p= 0,025, de manera que encontramos un aumento del presentaban los participantes en el grupo de control, un partici- tiempo empleado en comer); frecuencia de ingesta de dulces (z= - pante pasó de sobrepeso a obesidad leve, en el resto no hubo va- 2,214, p= 0,027); frecuencia de ingesta de grasas/fritos (z= -2,066, riaciones. p= 0,039); frecuencia de ingesta de precocinados (z= -2,271, p= En cuanto a los resultados en el post-test entre el grupo de in- 0,023); y en frecuencia de ingesta de embutidos (z= -2,264, p= tervención y de control, se encontraron diferencias tal como se re- 0,024). En las siguientes variables hubo un aumento significativo fleja en los contrastes de χ2 y de U de Mann-Whitney (vease tabla entre el pre-test y el post-test: número de sesiones de actividad fí- 6) en las siguientes variables: número de sesiones de actividad fí- sica semanales (z= -2,410, p= 0,016); frecuencia de ingesta de fru- ta (z= -2,032, p= 0,042); frecuencia de ingesta de verdura (z= - 2,214, p= 0,027); y frecuencia de ingesta de ensalada (z= -2,17, p= Tabla 4 0,027). En el resto de variables no se encontraron diferencias es- Diferencias en el grupo de intervención entre el pre-test y el post-test tadísticamente significativas. Tampoco se encontraron diferencias en las variables objeto de intervención significativas entre el post-test y el seguimiento en la variable pe- Peso (IMC) (pretest-postest-seguimiento) χ2= 8,61 p= 0,01 so (IMC). En relación al grado de obesidad, dos participantes del Peso (IMC) (pretest-postest) z= -2,36 p= 0,01 Peso (IMC) (postest-seguimiento) z= -1,08 p= 0,27 Peso (IMC) (pretest-seguimiento) z= -2,19 p= 0,02 Tabla 2 Picar entre horas z= -2,00 p= 0,46 Diferencias en las variables descriptivas de la muestra entre el grupo Estilo de consumo z= -2,23 p= 0,02 de intervención y el de control Nº de sesiones de actividad física semanales z= -2,41 p= 0,01 Edad U= 19,50 p= 0,33 Nº de minutos que tarda en cansarse cuando z= -1,09 p= 0,27 Sexo χ2= 0,08 p= 0,78 Nº de pensamientos negativos z= -1,35 p= 0,17 Diagnóstico χ2= 2,09 p= 0,35 Frecuencia ingesta dulces z= -2,21 p= 0,02 Inicio de la obesidad coincidiendo con χ2= 1,88 p= 0,17 Frecuencia ingesta grasas/fritos z= -2,06 p= 0,03 Tratamientos previos para la obesidad χ2= 0,13 p= 0,71 Frecuencia ingesta fruta z= -2,03 p= 0,04 Años de evolución de la obesidad U= 13,50 p= 0,16 Frecuencia ingesta verdura z= -2,21 p= 0,02 Antecedentes familiares de la obesidad χ2= 1,07 p= 0,29 Frecuencia ingesta precocinados z= -2,27 p= 0,02 Obesidad previa al tratamiento con neurolépticos χ2= 1,43 p= 0,23 Frecuencia ingesta embutidos z= -2,26 p= 0,02 Medicación neuroléptica atípica χ2= 1,60 p= 0,17 Frecuencia ingesta ensalada z= -2,17 p= 0,02 Tabla 3 Tabla 5 Diferencias en las variables objeto de intervención en el pre-test entre el grupo Diferencias en el grupo de control entre el pre-test y el post-test de intervención y de control en las variables objeto de intervención Peso U= 28,00 p= 1,00 Peso z= -1,21 p= 0,22 IMC U= 18,00 p= 0,28 IMC z= -1,21 p= 0,22 Picar entre horas χ2= 2,01 p= 0,15 Picar entre horas z= -0,57 p= 0,56 Estilo de consumo χ2= 2,33 p= 0,12 Estilo de consumo z= 0,00 p= 1,00 Nº de sesiones de actividad física semanales U= 23,00 p= 0,61 Nº de sesiones de actividad física semanales z= -1,30 p= 0,19 Nº de minutos que tarda en cansarse cuando anda U= 19,50 p= 0,33 Nº de minutos que tarda en cansarse cuando z= -0,36 p= 0,71 Nº de pensamientos negativos U= 17,00 p= 0,38 Nº de pensamientos negativos z= -0,40 p= 0,68 Frecuencia ingesta dulces U= 18,00 p= 0,45 Frecuencia ingesta dulces z= 0,00 p= 1,00 Frecuencia ingesta grasas/fritos U= 21,50 p= 0,71 Frecuencia ingesta grasas/fritos z= -0,37 p= 0,70 Frecuencia ingesta fruta U= 24,00 p= 1,00 Frecuencia ingesta fruta z= -2,12 p= 0,03 Frecuencia ingesta verdura U= 18,50 p= 0,45 Frecuencia ingesta verdura z= -0,70 p= 0,48 Frecuencia ingesta precocinados U= 17,50 p= 0,38 Frecuencia ingesta precocinados z= -0,13 p= 0,89 Frecuencia ingesta embutidos U= 16,00 p= 0,53 Frecuencia ingesta embutidos z= -0,37 p= 0,70 Frecuencia ingesta ensalada U= 12,50 p= 0,12 Frecuencia ingesta ensalada z= -0,57 p= 0,56
  • 5. 644 ANA MARÍA GAITERO CALLEJA, MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN, MARGARITA RULLAS TRINCADO Y ARACELI GRANDE DE LUCAS Tabla 6 participantes del grupo de intervención, se vio apoyada en su pri- Diferencias entre el grupo de intervención y el grupo de control en las variables mera parte dado que no habiéndose encontrado diferencias entre el objeto de intervención en el post-test grupo de intervención y de control en el pre-test, sí encontramos di- ferencias entre los dos grupos en el número de sesiones de activi- Peso U= 19,00 p= 0,33 dad física semanales en el post-test, debido a que en el grupo de in- IMC U= 26,00 p= 0,86 tervención hubo un aumento significativo del número de sesiones Picar entre horas χ2= 0,57 p= 0,44 de actividad física semanales respecto del pre-test. Esperábamos Estilo de consumo χ2= 3,89 p= 0,04 que esta diferencia se tradujese en una disminución de la fatiga en- Nº de sesiones de actividad física semanales U= 7,50 p= 0,01 tre el pre-test y el post-test, medida como minutos que tardan en Nº de minutos que tarda en cansarse cuando U= 23,00 p= 0,61 cansarse cuando andan, diferencia que no se encontró ni en el gru- Nº de pensamientos negativos U= 26,00 p= 0,61 po de intervención ni en el grupo de control. Este resultado podría Frecuencia ingesta dulces U= 3,50 p= 0,00 explicarse en el sentido de que aunque efectivamente los partici- pantes del grupo de intervención aumentaron el número de sesiones Frecuencia ingesta grasas/fritos U= 2,00 p= 0,00 semanales de actividad física, no lo hicieron de manera suficiente Frecuencia ingesta fruta U= 1,50 p= 0,02 como para notar los beneficios físicos evidentes de la actividad fí- Frecuencia ingesta verdura U= 10,50 p= 0,07 sica continuada. A su vez, esto podría explicarse también por la sin- Frecuencia ingesta precocinados U= 3,50 p= 0,00 tomatología negativa de los trastornos psicóticos que puede aca- Frecuencia ingesta embutidos U= 7,50 p= 0,14 rrear una especial dificultad para el incremento de la actividad. Frecuencia ingesta ensalada U= 10,00 p= 0,07 Nuestra cuarta hipótesis hacía referencia al cambio en el estilo de ingesta y en el tipo de comida ingerida. Veamos cada una de las hipótesis en las que se descompone. En relación al estilo de inges- sica semanales (U= 7,5, p= 0,014); y frecuencia de ingesta de fru- ta, el grupo de intervención ha aumentado el tiempo empleado en ta (z= 1,5, p= 0,02), la frecuencia ha sido mayor en el grupo de in- comer a diferencia del grupo control, no habiéndose encontrado tervención. En las variables frecuencia de ingesta de dulces (U= diferencias previas entre los dos grupos en el pre-test. 3,5, p= 0,002); frecuencia de ingesta de grasas/fritos (U= 2, p= Respecto de la variable picar entre horas, nuestra hipótesis no 0,002); y frecuencia de ingesta de precocinados (U= 3,5, p= se ve apoyada ya que en el grupo de intervención no hemos en- 0,004), la frecuencia de ingesta fue mayor en el grupo de control. contrado diferencias significativas en el grupo de intervención en- En el resto de variables no se encontraron diferencias estadística- tre el pre-test y el post-test ni entre los dos grupos en el post-test. mente significativas. Con respecto al tipo de comida ingerida, nuestra hipótesis era que, tras la intervención, el grupo de intervención disminuiría la Discusión y conclusiones frecuencia de consumo de dulces, grasas/fritos, precocinados y embutidos. Por contra esperábamos un aumento del consumo de En nuestra primera hipótesis planteamos la disminución del pe- verduras, fruta y ensalada. No habiéndose encontrado diferencias so y, por lo tanto, del IMC en el grupo de intervención a diferen- entre los dos grupos en el pre-test, nuestros datos confirman nues- cia del grupo de control. En los resultados encontramos que no ha- tra hipótesis con relación a los dulces, las grasas/fritos, los preco- biendo diferencias en el pre-test en las variables peso e IMC entre cinados y embutidos, ya que se encontró una disminución de la los dos grupos, sí las hubo en el grupo de intervención entre el pre- frecuencia de ingesta de estos grupos de alimentos en el grupo de test y el post-test de manera que se produjo una disminución del intervención, y también en la fruta, respecto de la cual ha habido peso y del IMC. Así, nuestra primera hipótesis se ve apoyada de un aumento significativo de la frecuencia de su ingesta en el gru- manera parcial en el sentido de que, efectivamente, hubo una dis- po de intervención. En las verduras y en la ensalada encontramos minución en el peso y, por lo tanto, en el IMC de los participantes que, como en anteriores hipótesis, se produjo un aumento signifi- del grupo de intervención, confirmándose así cierta efectividad de cativo en el grupo de intervención entre el pre-test y el post-test, la intervención, si bien esta disminución del peso no fue lo sufi- pero dicha diferencia no aparece entre los dos grupos en el post- cientemente grande como para que se constataran diferencias en- test. Hay un dato llamativo y es la disminución del consumo de tre los dos grupos en el post-test. fruta que hemos encontrado en el grupo control entre el pre-test y En la segunda hipótesis predecíamos que la pérdida de peso se el post-test. Este dato podría indicar que en ausencia de interven- mantendría en el seguimiento. Esta hipótesis se ve apoyada con ción, los hábitos de alimentación podrían ser cada vez menos sa- nuestros datos ya que no hubo diferencias en la variable peso en el ludables. grupo de intervención entre el post-test y el seguimiento a los tres Nuestra quinta y última hipótesis predecía el cambio cognitivo meses. Los estudios en población general muestran que la pérdida en el grupo de intervención de manera que hubiera una disminu- de peso no se mantiene a largo plazo, aunque con nuestros datos ción del número de pensamientos negativos tras la intervención. no podemos concluir nada al respecto porque quizá tres meses es Este cambio no se ve apoyado por nuestros datos al no encontrar una medición demasiado próxima al momento final de la inter- diferencias entre el grupo de intervención y el control en el post- vención. Para contrastar esto deberíamos hacer un seguimiento test. No encontramos tampoco ninguna diferencia en el grupo de más a largo plazo y tomar mediciones a los 6 meses, al año, a los intervención entre el pre-test y el post-test. Este resultado podría- dos años, etc., tras el tratamiento. Si bien también sería preciso mos explicarlo quizá porque la intervención cognitiva fue dema- realizar esos seguimientos en el contexto de un diseño en el que se siado breve en número de sesiones dentro del programa de trata- realicen, además, sesiones de intervención a modo de recuerdo. miento o quizá porque no es un aspecto relevante en la pérdida de Nuestra tercera hipótesis, en la que preveíamos un aumento de peso. Quizá, podríamos contemplar la posibilidad de suprimir es- la actividad física y por lo tanto una disminución de la fatiga en los ta intervención dados los déficits cognitivos de estos pacientes.
  • 6. PROGRAMA DE CONTROL DE PESO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DEL ESPECTRO PSICÓTICO 645 Nuestros datos son bastante esperanzadores e indican la efica- grave y crónica, el mantenimiento de la pérdida de peso a largo cia de los tratamientos cognitivo-conductuales en las personas con plazo parece ser la dificultad más grande con la que se encuen- trastornos del espectro psicótico en régimen ambulatorio. Por ello, tra cualquier intervención orientada a disminuir el peso. Ade- nuestro estudio coincide con las conclusiones de la revisión de más, sería interesante involucrar a la familia en este tipo de in- Faulkner et al. (2003), en el sentido de que, con este tipo de po- tervenciones dado que muchas de estas personas no son blación, la pérdida de peso es posible a través de una dieta y de una autónomas en la organización, compra y cocinado de los ali- intervención cognitivo-conductual. mentos. Para ello, las futuras intervenciones deben tener como Como limitaciones de nuestro estudio tenemos que referirnos, objetivo la modificación de los hábitos en la familia, quizás ha- principalmente, al bajo número de participantes, y, por tanto, al va- ciendo grupos de intervención paralelos con algún miembro de lor de nuestros datos, que debemos tomarlos sólo como orientati- la familia. vos. Otra limitación se refiere a la imposibilidad de recoger los va- lores de la variable peso a los tres meses en el grupo de control por Agradecimientos la dificultad de localizar a los participantes. De cara a futuras investigaciones es importante realizar me- Este trabajo de investigación ha podido realizarse gracias a la didas de seguimiento a largo plazo, junto con sesiones de re- colaboración del C.R.P.S. de «Alcalá de Henares» y a la Conseje- cuerdo en el seguimiento a largo plazo, porque al igual que en ría de Familia y Asuntos Sociales a través del Plan de Atención la población no clínica, en las personas con enfermedad mental Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica. Referencias Allison, D.B., Mentore, J.M., Heo, M., Chandler, L., Cappelleri, J.C., In- Leiden, P.J., Mackell, J.A., y MacDonnell, D.D. (2003). Obesity as a risk fante, M., et al. (1999). Antipsychotic-induced weight gain: A compre- for antipsychotic non-compliance. Schizophrenia Research, 1872, 1-7. hensive research síntesis. American Journal of Psychiatry, 156(11), Masand, P.S., Blackburn, G.L., Ganguli, R., Goldman, L.S., Gorman, J., 1686-1696. Greenberg, I., et al. (1999). Weight gain associated with the use of an- Aronne, L.J. (2001). Epidemiology, morbidity, and treatment of over- tipsychotic medications. Journal of Psychiatry Audiograph Series 2. weight and obesity. The Journal of Clinical Psychiatry, 62 (suppl 23), National Heart Lung and Blood Institute (NIH) (1998): Clinical Guidelines on 13-22. the Identification, Evaluation and Treatment of Overweight and Obesity in Beasley, C.M., Tollefson, G.D., y Tran, P.V. (1997). Safety of olanzapina. Adults. Bethesda, MD, U.S. Department of Health and Human Services. The Journal of Clinical Psychiatry, 58 (suppl 10), 13-17. Pronk, N.P., y Wing, R.R. (1994). Physical activity and long-term mainte- Faulkner, G., Soundy, A.A., y Lloyd, K. (2003). Schizophrenia and weight nance of weight loss. Obesity Research, 2, 587-599. management: A systematic review of interventions to control weight. Rotatori, A.F., Fox, R., y Wicks, A. (1980). Weight loss with psychiatric Acta Psychiatrica Scandinavica, 108, 324-332. residents in a behavioral self-control program. Psychological Reports, Green, A.I., Patel, J.K., Goisman, R.M., Allison, D.B., y Blackburn, G. 46, 483-486. (2000).Weight gain from novel antipsychotic drugs: Need for action. Saldaña, C., García, E., Sánchez-Carracedo, D., y Tomás, I. (1994). Apro- General Hospital Psychiatry, 22, 224-235. ximación conductual al tratamiento de la obesidad y del seguimiento Jeffery, R.W., Wing, R.R, Thorson, C., y Burton, L.R. (1998). Use of per- crónico de dietas. En J.L. Graña (ed.): Conductas adictivas. Teoría, sonal trainers and financial incentives to increase exercise in a beha- evaluación y tratamiento. Madrid: Debate. vioural weight loss program. Journal of Consulting and Clinical Psy- Strassnig, M., Brar, J.S., y Ganguli, R. (2003). Body mass index and qua- chology, 66, 777-783. lity of life in community-dwelling patients with schizophrenia. Schizo- Kawachi, I. (1999). Physical and psychological consequences of weight phrenia Research, 62, 73-76. gain. Journal of Clinical Psychiatry, 60 (suppl 21), 5-9. Umbricht, D.S., Pollack, S., y Kane, J.M. (1994). Clozapina and weight Kurzthaler, I., y Fleischhacker, W. (2001). The clinical implications of gain. Clinical Journal of Psychiatry, 55 (suppl B), 157-160. weight gain in schizophrenia. The Journal of Clinical Psychiatry, 62 Vera, M.N., y Fernández, M.C. (1989). Prevención y tratamiento de la (suppl. 7), 32-37. obesidad. Barcelona: Martínez Roca.