SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  53
DIPLOMADO EN GESTION LOCAL Y
        DESARROLLO MUNICIPAL



   “LA GESTIÓN MUNICIPAL AL SERVICIO DE
            LA SEGURIDAD LOCAL”      .
                                                    SERGIO
                                                    CARDENAS
                                                    ARANEDA
                                                    MAGISTER EN
                                                    SEGURIDAD Y
                                                    DEFENSA
                                                    MENCION IPE
INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL (IDEC)
OBJETIVOS

 Objetivos generales: Los participantes en el
  Diplomado          obtendrán    información    y
  conocimiento     de   las  actuales   tendencias
  aplicables en Seguridad Ciudadana y el contexto
  en que estas se desenvuelven.


Objetivos específicos: Los participantes en el Diplomado
podrán aplicar herramientas e información a su realidad
local, con el fin de evaluar y consecuencialmente mejorar
los actuales indicadores de Seguridad Ciudadana de su
entorno.
CONTEXTO HISTORICO Y ACTUAL DE
   LA SEGURIDAD CIUDADANA

 La seguridad durante muchos años ha estado
  referida, en general al orden público, la
  seguridad nacional y a los diversos mecanismos
  de control social.
La seguridad es un bien social de indudable valor, y
junto con la salud y la educación es un pilar
fundamental de toda sociedad avanzada.

 Por ello, el Estado como garante del bienestar social
 ha de articular los mecanismos necesarios para que
 la sociedad en su conjunto pueda calificarse de
 segura.
CONCEPTO GENÉRICO DE SEGURIDAD


 La seguridad es un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
  desde el mundo laboral (normas de seguridad y prevención de
  riesgos laborales), hasta el terreno mercantil (pólizas de seguros),
  pasando por la salud (seguridad sanitaria),seguridad alimentaria
  etc.. pudiéndose dar una def inición genérica de seguridad como:

 La cualidad que implica ausencia         de peligro, daño o
  riesgo o bien de certeza en el desarrollo de una actividad co
  mo se ha previsto.

 Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable . La seguridad,
  por lo tanto, puede considerarse como una certeza.
¿QUÉ ES EL ESTADO?

 Un ámbito en que se concentra y reconoce la identidad
  colectiva para todos o casi todos los habitantes del territorio;
  invita al reconocimiento generalizado de un “nosotros”, los
  miembros de la Nación.
 Un sistema legal, una trama de reglas jurídicas que aspira a
  regular numerosas relaciones sociales.
 Un conjunto de entes burocráticos , una trama institucional y
  administrativa con responsabilidad que formalmente apuntan
  a lograr y proteger algún aspecto del bien común.

Fuente: PNUD. (2004) . La democr ac i a en América Latina. Programa de las
  Naciones Unidas para el Desarrol lo, New York , pp. 61 -62
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

 Capítulo I
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Artículo 1°.- Las personas nacen
libres e iguales en dignidad y           CPR Art. 1 D.O.
                                         24.10.1980
derechos.
                                         LEY N 19.611 Art. Único
La familia es el núcleo fundamental      Nº 1 D.O. 16.06.19
de la sociedad.
Es deber del Estado resguardar la
seguridad nacional, dar protección a
la población y a la familia, propender
al fortalecimiento de ésta, promover
la integración armónica de todos los
sectores de la Nación y asegurar el
derecho de las personas a participar
con igualdad de oportunidades en la
vida nacional.
IMAGEN
IMAGEN
BASE DEL ANÁLISIS

 Un punto de partida posible para nuestro análisis, será la
  conformación de los Estados en América Latina que en la
  generalidad y respetando las particularidades tempo-
  espaciales de los diferentes países involucrados, se producen
  a fines del siglo XIX con características muy similares.


 La problemática DE SEGURIDAD en Chile como en toda
  América Latina, tiene que ver con la respuesta histórica de
  las Instituciones especialmente policiales y de justicia a un
  modelo utilitarista y hegemónico que no es fortuito o
  espontáneo, sino deliberado y cuya génesis se pierde con los
  años.
CL ASIFICACIÓN          DE       MODELOS                  POLICIALES
DESDE EL PL ANO           A D M I N I S T R AT I VO - T E R R I TO R I A L :


                                 
 Los modelos de seguridad se corresponden con el modelo de
 Estado al cual pertenecen, por lo que si el Estado centralista, sus
 instituciones policiales serán igualmente centralistas y de ámbito
 nacional, si se trata de un Estado fuertemente descentralizado o
 federal, su Policía seguirá igualmente esa dirección.

 No obstante, hay que señalar que todos los modelos van
  evolucionando hacia esquemas no puros, o lo que es lo mismo, por
  la evolución que la propia delincuencia va experimentando, los
  modelos policiales también van progresando hacia formas que
  permitan una más ef icaz lucha contra el delito, meta última de
  toda organización de seguridad.
                                
  Los modelos que desde el plano de ámbito territorial y
  dependencia administrativa pueden establecerse son:
1 . MODELOS CENTRALISTAS O NACIONALES:
         (MODELO NAPOLEÓNICO)

 Son aquellos en los que la Policía y todos los Cuerpos que la
  puedan formar, dependen exclusivamente del Gobierno
  Central, a través del Ministerio correspondiente y todos sus
  órganos están ordenados jerárquicamente en dependencia
  siempre de la Autoridad Central.
 No existen Cuerpos dependientes de otras Administraciones
  Públicas.
 Los Cuerpos de Seguridad tienen competencia en todo el
  territorio nacional, y para desempeñar todas las funciones
  tanto preventivas (seguridad ciudadana) como represivas
  (policía judicial).
 Ej.: Francia, Chile, Colombia
2. MODELOS DESCENTRALIZADOS:

 Dentro de estos modelos hay que hacer a su vez una
  subdivisión entre:
 Modelos Descentralizados Federales:
 Son aquellos en los que las diferentes partes territoriales
  federadas poseen cada una su propio Cuerpo de Policía con
  ámbito de actuación en su respectivo territorio, si bien
  existe una Policía Federal o Estatal, pero con funciones muy
  limitadas y un número de efectivos bajo en comparación
  con la suma de los que integran las Policías de las partes
  federadas. Ej.: Alemania, México, Argentina
•   2.MODELOS DESCENTRALIZADOS LOCALES
               O MUNICIPALES:


 En ellos el mantenimiento de la seguridad ciudadana
  descansa en una multiplicidad de Cuerpos policiales
  dependientes de las Autoridades Locales o Municipales,
  ejerciendo todas las funciones de la labor policial desde la
  prevención, con medios materiales y humanos uniformados,
  hasta la represión de las conductas delictivas mediante
  unidades de paisano y especializadas en investigación,
  encargadas de tareas de policía judicial. En cuanto a su
  ámbito territorial de actuación, éste se reduce al del
  término municipal en el que extiende su autoridad la
  Corporación Local de la que dependen, por lo cual existen
  problemas de persecución de delincuentes y de seguimiento
  de investigaciones fuera de dicho ámbito, por lo que se hace
  necesaria la existencia de Cuerpos de ámbito nacional, para
  cuando un delito se ha cometido en varias demarcaciones
  territoriales de distintos Cuerpos de Policía Local. Ej.: Gran
  Bretaña, EEUU
3. MODELOS MIXTOS:

 Se trata de modelos donde se hace una mixtura del
  mantenimiento de la seguridad entre el Estado Central y
  otras Administraciones Públicas de ámbito territorial menor,
  existiendo parcelas comunes y otras privativas de cada
  colectivo policial.
 En este modelo cobra especial relevancia la articulación de
  órganos y mecanismos de colaboración y coordinación, con el
  f in obtener la maximización de resultados y evitar
  duplicidades o vacíos de actuación que generen la infra o
  sobreutilización de medios, tanto materiales como humanos,
  y cuyo resultado sea la prestación de un servicio deficiente a
  la sociedad y una ineficaz lucha contra la inseguridad y el
  delito. Ej.: España, Canadá
CONFLICTO

 La Policía tiene conflictos con su comunidad
  desde el preciso instante de su creación.
 Esto tiene mucho que ver con los aspectos y
  características de la misión a cumplir como de
  la metodología tradicionalmente empleada
  para llevarla a cabo.
 Los        conflictos,       se     traducen
  preponderantemente en actos de violencia,
  corrupción, violaciones sistemáticas a los
  derechos humanos, descontrol del accionar de
  la delincuencia y aún su aislamiento
  institucional; todo lo cual converge en la
  desprotección       ciudadana,    en      su
  distanciamiento      y    alto  grado     de
  cuestionamiento social.
ORDEN PUBLICO

 En la generalidad, todas las formaciones policiales se dedican
  por imperio de la Ley al mantenimiento del Orden Público y
  la Seguridad Pública para la protección de su Comunidad
  contra el accionar de la delincuencia.

 Por supuesto que ningún habitante cuestionaría a priori todos
  o alguno de estos propósitos superiores aunque sí reprocharía
  –y lo hace- sobre la forma o manera que la Policía los cumple.

 Y sobre este aspecto debemos agregar algo muy importante
  para dejar bien en claro que la policía no hace lo que quiere,
  sino aquello que le es ordenado.
LOS ESTADOS

 Al modelo de Estado Nacional, sostenido hasta muy avanzado
  el siglo XX, le siguió el Benefactor, verif icado en la década del
  ´40 y reeditado en los años ´70, caracterizándose por orientar
  el ejercicio del poder político hacia el espectro social.

 Si bien constituyó un modelo de inclusión social que
  comprendió y movilizó a amplios sectores de la población, la
  metodología empleada lo llevó a situaciones comprometidas y
  reñidas con los aspectos básicos de toda democracia como la
  falta de representatividad de las minorías, derivando
  lógicamente en reiterados reclamos y conf lictos sociales.
CONFLICTIVIDAD SOCIAL

 Por su parte, el aparato policial, intacto y con la doctrina del
  modelo anterior, paradójicamente          sedujo al modelo
  benefactor, resultándole apto y muy conveniente para
  responder y aplacar estos reclamos y/o contener los
  conflictos   suscitados,    apoyándose       en    un    vigente
  corporativismo jurídico dogmático también heredado y
  permitiéndole continuar con un fuerte control y disciplina
  miento, acordes al grado de conflictividad social emergente.
REPRESION SOCIAL




 El modelo que sigue es el denominado Burocrático-Autoritario
  que hace su aparición en las décadas de los ´60 y ´70
  aproximadamente, siendo una mezcla            de intereses
  corporativistas internacionales de corte financiero e
  ideológico con un alto grado de intelectualidad mecanizada
  pero con una propuesta concreta y necesaria para su puesta
  en marcha y mantenimiento:

 la contención y la represión del progresismo social
ACTUALIDAD

• Finalmente llegamos al actual modelo que intenta construir
  un Nuevo Estado sobre la base de racionalizaciones y
  profundas transformaciones.

• Se advierte que pretende cumplir con la premisa democrática
  de la representatividad mas tiene serios inconvenientes con
  la participación integral de la población.

• Efectivamente, los fuertes y continuos ajustes en el plano
  económico, basados en el neoliberalismo activo y con
  influencia en todas las áreas de la vida comunitaria;
• construyen y sostienen un modelo de exclusión que abarca a
  grandes y diversos sectores de la población, derivándose
  inevitablemente en conflictos sociales.
CONTROL SOCIAL




 Con respecto a sus actividades en procura del Orden Público y
  la Seguridad Pública como razón de Estado para el bien
  común, fueron históricas y sistemáticamente manipuladas por
  los gobiernos; orientándolas hacia un fuerte control y
  disciplinamiento social a la vez que enmascarando detrás de
  la agencia policial, no solamente por un mal entendido
  absolutismo respecto al Orden público , sin cuestionarse
  finalmente si esto servía a intereses ideológicos ,
  económicos y/0 político-partidistas.
INSEGURIDAD

 MIENTRAS, LA CIUDADANIA Y LOS GOBIERNOS LOCALES
  COMENZABAN A PREOCUPARSE DEL TEMA DE LA SEGURIDAD
  QUE SE REPRESENTABA MEDIANTE LA INSEGURIDAD
  SUBJETIVA EXACERBADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


 UNO DE LOS MAYORES FACTORES PARA EL AUMENTO DE LA
  INSEGURIDAD SE BASA EN LA SEGURITIZACION DE LA VIDA DE
  LAS PERSONAS


 SEGUROS PARA   TODO   Y   REAFIRMACION   DEL   MODELO
  ECONOMICO
SEGURITIZACION
INSEGURIDAD
 La seguridad humana erige a la persona (su bienestar,
  libertad y derechos), y no al Estado ni al modelo, en sujeto de
  la seguridad .

 Este cambio tiene profundas      implicaciones tanto teóricas
  como prácticas.

 En el plano teórico, supone un profundo cuestionamiento del
  carácter estatocéntrico del concepto clásico de seguridad,
  así como también del enfoque "realista", el pensamiento que
  históricamente ha dominado los estudios de l tema.
SEGURIDAD HUMANA

 Además, el desplazamiento del eje de atención desde el
  Estado hacia el individuo implica también un cambio de
  enfoque en el análisis que se realiza en diversos planos:

 así, por ejemplo, la prioridad pasa desde los derechos de los
  estados (soberanía, no injerencia) a los derechos humanos
  de las personas, del mismo modo que hay también un cambio
  en cuanto a las preocupaciones y necesidades, desde las del
  Estado (intereses nacionales, poder militar) hacia las de las
  personas (necesidades básicas, libertades).

 Este eje también revela el hecho de que la temática pasa
  esencialmente por el plano de lo local.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Son el conjunto de intervenciones públicas
 llevadas a cabo por diferentes actores
 estatales y sociales a los efectos específicos
 de abordar y resolver aquellos riesgos y
 conflictos (concretos o previsibles) de carácter
 violento y/o delictivo que lesionen los
 derechos y libertades de las personas en un
 determinado ámbito espacio-temporal.

   Fuente: PNUD
POLÍTICAS DE SEGURIDAD (OEA)

 Estimular la participación de las autoridades locales en las
  dimensión preventiva, pero también en su relación con la
  policía.
 Ser sostenibles. Las experiencias exitosas muestran que la
  continuidad de las orientaciones que las animan por un
  período significativo de tiempo son fundamentales. Las
  políticas de seguridad deben convertirse en políticas de
  Estado y trascender al ejercicio de un gobierno.



     Fuente: OEA, 2008, Informe del Secretario General de la OEA, José
     Miguel Insulza, sobre la situación de seguridad pública en las
     Américas
LO LOCAL

 En este contexto el nivel local se ha convertido en un ámbito
  clave de intervención en la problemática de la inseguridad.

 Por un lado “la cercanía física y social que se establece con la
  ciudadanía, así como la mayor visibilidad que poseen los
  factores que inciden en la seguridad, unido a la capacidad de
  presión que puede ejercer la comunidad sobre el municipio, ha
  implicado que la seguridad ciudadana haya encontrado mayor
  aplicabilidad en el ámbito local.

 Por otro lado, en los últimos 20 años, los gobiernos locales han
  ganado espacios relevantes en la gestión de la seguridad y han
  desarrollado iniciativas dirigidas a la Prevención del delito a
  través de estrategias de mejoramiento de entornos urbanos y la
  promoción de la cultura y la convivencia ciudadana
QUE HACER

 COMO ENFRENTAMOS

 La débil autonomía local: Con mayor coordinación

La ley y el orden necesarios pero insuficientes:
 Al considerarse esta temática solo como un tema policial y de
  justicia con iniciativas legales sancionatorias y de control, la
  alternativa es el liderazgo civil municipal, que permite
  formulación     e implementación de políticas de seguridad y
  convivencia ciudadana posibilitadas por una aproximación
  integral tanto en lo preventivo como al control de delito.

Información , estadísticas y apreciaciones poco confiables :
 Mediante el uso de la información existente en el municipio, su
 adecuada coordinación y el uso de la recolección apropiada de
 esa misma información
VENTAJAS

Falta de mecanismos de participación y capacitación:

 Por un lado el municipio tiene ventajas para capacitar a los
  ciudadanos en el tema y puede entregar a los ciudadanos
  orientaciones para permitir un mejor control social
  comunitario así como el fortalecimiento de vínculos vecinales
  que permitan la participación ciudadana
QUEHACER

   D E S C RI P C IÓ N D E L Q U E H AC E R M U N I C I PA L :
 E l qu e h ac er m u ni ci p al d eb er í a e s t ar b a s ad o p ar a es to s a f ec to s e n ac c io n e s
  d e s t i n ad a s al fom e nto d e l a c o ns t r uc c i ó n y m a nte ni m i e nto d e es p ac i o s ter r i to r i a l es
  d o n d e ex i s t a :

 • L i b er t ad d e l m i ed o , l o qu e i m p li c a p r oteg er a l as p e r s o n as d e l a s am e n az a s
  d i r ec t a s a s u s eg ur i d ad y a s u i n teg r i d ad f í s i c a y a l a p ér d i d a d e s u s b i e n es d o nd e
  s e i nc l uye n l as d i v er s a s fo r m as d e v i o l e nc i a q u e p u ed e n s ur g i r d e l a ac c i ón d el
  E s t ad o e n p r i me r l ug ar c o nt r a s us c i ud ad a no s y c i ud ad a n a s , d e l as ac c i o n es d e
  unos grupos contra otros, y de las acciones de personas contra otras personas y

 • L i b er t ad p ar a v i v ir c o n d ig n id a d , s e r efi er e a l a p rotec c i ó n y a l em p o d er am ie n to
  d e l a s p e r s o n a s p ar a l i b r ar s e d e l a v i o l e nc i a , l a d i s c r i mi n ac i ó n y l a excl us i ó n . E n
  e s te c o ntex to , l a s eg ur i d ad hum a n a v a m á s a l l á d e l a au s en c i a d e v i o l e nc i a y
  r ec o no c e l a ex i ste nc i a d e ot r as a m e n az a s a l o s s e r es hum a no s , q u e pu ed e n af ec t ar
  s u s o b r ev i v e nc ia ( ab u s o s f í s i c os , v i o l e nc i a, p er s ec uc i ó n o m u er te ), s u s m ed i os d e
  v i d a (p e r d i d a d e b i e n e s , d es em p l eo , i n s eg ur i d ad al i m e nt ar i a , am e n a z a s a l a s al ud ,
  et c . ) o s u d i g n i d ad (v i o l ac i ó n a l o s d er ec h o s hum a no s , i n e qui d ad , exc lu s i ó n,
  d i s c r i mi n ac i ó n ) .
ACCIONES

 E J E MP LO D E AC C I ON ES

• Fo m e nto d e l a m ul t i s ec torialida d y e l e m po de ramiento :

     Donde la S.H se basa en la comprensión multisectorial de las inseguridades.

     En consecuencia esto implica la comprensión de una gama amplia de amenazas
     y de sus diferentes posibles causas relacionadas entre otras con la seguridad
     personal, comunitaria y política por lo tanto a nivel territorial se debe dar este
     interconexión necesaria entre los entes estatales, municipales, sociedad civil,
     organizaciones comunitarias y policías se articulen.

     A la vez se debe empoderar a los vecinos de esos territorios con para provocar
     las consecuencias positivas de esta acción.

     Lograr que el actuar policial se base en el modelo de policía comunitaria.

     Bajar mediante acciones dirigidas especialmente a ese objetivo los niveles de
      inseguridad subjetiva en el territorio local
ACCIONES

• Desarrollar bancos de información.
 Una base de datos sobre los vínculos y la relación entre las
  inseguridades, así como las repercusiones sobre los sectores que, a
  menudo, no se tiene en cuenta en conjunto, pueden ofrecer
  informaci ón   fundamental     sobre    cómo    pueden    los  distintos
  par ticipantes mejorar las políticas, los programas y los proyectos de
  seguridad humana.
• Lograr que par ticipen actores sociales, políticos y per sonalidades
  locales destacados es fundamental para for talecer la voluntad política
  de abogar por cuestiones de seguridad humana.
• Transmitir mediante la par ticipación la mejoría de K humano.
• La construcción de capacidad inicial que tienen lugar durante los
  procesos par ticipativos dentro del marco de seguridad humana ofrece
  la plataforma per fecta para lograr un mayor compromiso y acciones
  más allá de un programa en concreto, y apor ta opor tunidades para
  construir redes adicionales para la colaboración, el aviso temprano y la
  propugnación del concepto
PREVENCION

 Prevención del delito:
   La prevención cultural: Fomentar una cultura del respeto.
   La prevención social: Atención a menores en riesgo y a sus familias y
    generación de bancos de empleo y programas de rehabilitación.
   La prevención instrumental: control y desestimulo a la tenencia y
    porte de armas de fuego; control consumo de drogas y alcohol.
   La prevención situacional: Recuperación del espacio público.
   La inteligencia como fuente de información y decisión
INTELIGENCIA

 E L P R O C E S O S I S T EM I CO D E R E CO L E C CI O N D E I N FO RM AC I O N, E VAL U AC I O N
  Y AN AL I S I S D E L A I NF O RM AC I O N , CU YA FI N AL I DAD E S P RO DU C I R
  C O NO CIM I E N TO           ÚTI L          PAR A       LA       TO M A        DE       D E CI S I O N E S . *
  I NT E LI G E N CI A :   I NFO RM AC I Ó N         ÚTI L     Y    O P O RT U N A   SOBRE         AL G U N A
  S I T U AC I Ó N        E S P E CI FI C A.           NO RM ALM E N TE ,           ES         P R O D U CTO
  DE         UN        PROCESO               QUE         CO M PR E N D E         LA      R E CO L E CC I Ó N,
  E VAL U AC I Ó N,       AN Á L I S I S ,      I NT E G R AC I Ó N     E     I NTE R P R ETAC I Ó N        DE
    I N FO RM AC I O NE S          VAR I AS .         ESTE         PROCESO           SE        D E NOM I N A
  “ C I C L O D E I N T E L I G E N C I A” * *

 Dicho de otro modo, la acti vidad de Inteligencia pro vee no sólo de
  información, sino también de un insight específico que permite
  reducir los ni veles de incertidumbre de los decidores, facilitando el
  proceso de toma de decisiones .
 La nota distinti va de esta a yuda al proceso de toma decisional, es a
   través de la reducción de los niveles de incertidumbre .
 (no radica en la mera pro visión de información en                                      cantidad, sino
   en la calidad de la misma .)
TRABAJO

       http://youtu.be/qdcoDS9eSMo
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qdc
    oDS9eSMo#t=0s




 Completar el ejercicio que se entregara
SEGUNDA PARTE:



Análisis de Casos
 Casos exitosos y fracasos
 de aplicación de la
 seguridad ciudadana a
 nivel Local
MEXICO
Positivo, que el gobierno reconozca esta situación: Iglesia católica
Más de 400, los municipios bajo control del narco: legisladores y académicos

 Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Carolina Gómez y José Antonio Román

 Periódico La Jornada
 Jueves 28 de octubre de 2010, p. 9
 Legisladores e investigadores consideraron que el número de municipios dominados por el narcotráfico en el
 país es superior a los 400 ayuntamientos mencionados por el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.
 Por su parte, integrantes de la jerarquía católica calificaron depositivo que el gobierno federal reconozca el
 control de bandas del narcotráfico sobre el territorio nacional.
 En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado, Ramón Galindo
 (PAN), opinó que “esto de los 400 (ayuntamientos) es lo que sabemos, pero lo que no sabemos nos reflejaría
 que hay aún más presencia del crimen en los municipios y es innegable que su estructura está totalmente
 debilitada y es muy frágil ante la amenaza del narco”.
 Por su parte, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacaron que las
 estimaciones de la Secretaría de Gobernación están por debajo de la realidad. René Jiménez Ornelas,
 coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social de esta casa de estudios, afirmó que el número de
 ayuntamientos con este problema podría rebasar los 900 en todo el país, situación que es evidente en la pérdida
 de gobernabilidad.
 Por su parte, Manuel Corral, secretario ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del
 Episcopado Mexicano (CEM), dijo que aunque es una realidad que duele, se admite que se ha dado el primer
 paso para encontrar soluciones. Sostuvo que cuando se reconocen debilidades se está en el camino para
 emprender cambios. Aquel que reconoce sus debilidades es poderoso, aquel que las oculta se debilita, afirmó.
 Por separado, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pablo Gómez expresó que deben ser
 más (de 400) los municipios infiltrados por las bandas criminales, ya que es evidente que una parte del país
 está bajo control territorial de los grupos armados y es probablemente una cifra más grande de lo que
 suponemos.
El caso colombiano
Educando para la paz



          Todo el mundo habla de paz, pero nadie
          educa para la paz. La gente educa para la
          competencia y la competencia es el
          principio de cualquier guerra.
          Pablo Lipnizky
Este proyecto vincula la Educación par la Paz como
herramienta práctica para trabajar prevención en
diferentes niveles, apuntándole a abrir espacios en
donde las generaciones de niños y jóvenes puedan
encontrar caminos alternos a la guerra y la
violencia.
Esta herramienta busca una transformación
individual que poco a poco permitirá una
transformación colectiva. El objetivo principal es
que sirva a las familias, a las comunidades y a las
autoridades en la construcción de entornos de
protección. Su aplicación se realizó en los
municipios de Neiva (Huila), San José del Guaviare
(Guaviare) y Florencia (Caquetá), que registran un
alto grado de reclutamiento y utilización de sus
niños y jóvenes.
 MEDELLIN
2004-2008             Diagnostico situacional y capacidad
             Plan integral de seguridad y convivencia
             Plan de equipamiento de seguridad y justicia

PEREIRA
2005             Plan integral de seguridad y convivencia
             Plan de equipamiento de seguridad y justicia

MANIZALES
2006             Diagnostico situacional y capacidad
             Plan integral de seguridad y convivencia
             Plan de equipamiento de seguridad y justicia
TERCERA PARTE


A partir de pautas de evaluación proporcionadas por el
docente los participantes autoevaluarán su posición
actual y futura frente a la aplicación de la seguridad
ciudadana a nivel local.
AUTO EVALUACIÓN

a) ¿Para quién es la seguridad? Es decir, cuál es el "objeto de
   referencia" de la seguridad, el sujeto que debe ser asegurado.
   En su opinión como sería en su territorio local
 Esto implica hablar de diferentes "niveles" de seguridad:
 la seguridad nacional o del Estado, propia de la visión clásica;
   la seguridad global o internacional, propia del concepto de
   "seguridad común"; y la seguridad individual, propia, por
   ejemplo, de la seguridad humana.


 b) ¿Qué valores hay que asegurar o proteger?
 La concepción tradicional de la seguridad nacional se o la
  integridad territorial del Estado, mientras que el nuevo enfoque
  de la seguridad humana abarca una amplia gama de valores,
  desde el bienestar económico hasta la salud de las personas.
AUTO EVALUACIÓN


   c) ¿Qué amenazas a la seguridad se perciben en su territorio local?
   En función de los valores que se estimen dignos de protección, las fuentes
    de amenaza pueden variar.
   Así, en la visión clásica, se centran en potenciales agresiones militares
    desde otros estados, en tanto que la visión multidimensional abarca
    numerosas amenazas (desastres naturales, crisis económicas, epidemias,
    etc.).



   d) ¿Con qué medios se puede garantizar la seguridad?
   En función de los conceptos de seguridad, valores y amenazas, los
    instrumentos y políticas necesarios pueden ser diversos: disuasión militar
    en el caso de la concepción clásica, cooperación internacional en el caso
    del enfoque de seguridad cooperativa, desarrollo humano en el enfoque
    amplio de la seguridad humana, etc.
AUTO EVALUACIÓN

                                                              Las salidas


 d) Falencias, care ncias , percibidas a nivel local
 sobre seguridad ciudadana

 e) Facto res conno tados de riesgos en el entorno local

 f ) Existencia de contextos urbano s inseguros

 g ) Crimen organiz ado y/o inef icie ncia funciona ria
 detectada o en estado lar vario.

 h) Posibilida des del estable cim ie nto de la cultura de
 seguridad humana a nivel local
EN RESUMEN

   Las políticas de seguridad son políticas públicas.
   Las soluciones más eficaces respetan y refuerzan el
    Estado de derecho y la democracia.
   La seguridad es un derecho de todos y el Estado tiene
    el deber de proveerla.
   La seguridad es una parte esencial de la estrategia de
    desarrollo de los países y de las ciudades.
   La seguridad requiere de liderazgo claro.
   No es solo un problema de policías y de jueces.
   Las políticas de seguridad ciudadana necesitan continuidad
    entre gobierno y gobierno.
   La ciudadanía debe estar bien informada sobre el problema
    y los avances de la estrategia.
   Igual que el desarrollo humano, la seguridad ciudadana es
    seguridad de la gente, por la gente y para la gente.
MUCHAS GRACIAS




Bibliografia

Contenu connexe

Tendances

La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLucesita Tacanga
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanamelisaz98
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaFranz Villarruel
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Meliza Maximiliano
 
Exposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaFrank Sanchez
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoiehonoriodelgado
 
Proyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoProyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Julian Lucena
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana2013_juli
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaEUROsociAL II
 

Tendances (20)

Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
 
Exposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuela
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
Proyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoProyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelito
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
 
Clic2010
Clic2010Clic2010
Clic2010
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
 

En vedette

La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...EUROsociAL II
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoJohn Sudarsky
 
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad  ciudadana boliviaPoliticas publicas en seguridad  ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad ciudadana boliviaCIAT
 
Diplo. seguridad ciudadana (panamá)
Diplo.  seguridad ciudadana (panamá)Diplo.  seguridad ciudadana (panamá)
Diplo. seguridad ciudadana (panamá)diplosegciudadana2011
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoRichard Ortega
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educaciónsalitolimon
 

En vedette (6)

La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
 
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad  ciudadana boliviaPoliticas publicas en seguridad  ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
 
Diplo. seguridad ciudadana (panamá)
Diplo.  seguridad ciudadana (panamá)Diplo.  seguridad ciudadana (panamá)
Diplo. seguridad ciudadana (panamá)
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delito
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
 

Similaire à Diplomado en gestion local y desarrollo municipal

Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfkleberMichael
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaIVARMAEN
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaEddie Nieves Riera
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadanaYeni Luna
 
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión MunicipalPor una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión MunicipalNelson Leiva®
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalcarlamv18
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Linda De la Barrera
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.violeta_25
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxPABLOGUADALUPERUIZOR
 
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docxJanetDiaz48
 

Similaire à Diplomado en gestion local y desarrollo municipal (20)

Control social nivel federal
Control social nivel federalControl social nivel federal
Control social nivel federal
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Pehkx jones panamá - 2011
Pehkx jones   panamá - 2011Pehkx jones   panamá - 2011
Pehkx jones panamá - 2011
 
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión MunicipalPor una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
Seguridad
 Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
 
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Diplomado en gestion local y desarrollo municipal

  • 1. DIPLOMADO EN GESTION LOCAL Y DESARROLLO MUNICIPAL “LA GESTIÓN MUNICIPAL AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD LOCAL” . SERGIO CARDENAS ARANEDA MAGISTER EN SEGURIDAD Y DEFENSA MENCION IPE INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL (IDEC)
  • 2. OBJETIVOS  Objetivos generales: Los participantes en el Diplomado obtendrán información y conocimiento de las actuales tendencias aplicables en Seguridad Ciudadana y el contexto en que estas se desenvuelven. Objetivos específicos: Los participantes en el Diplomado podrán aplicar herramientas e información a su realidad local, con el fin de evaluar y consecuencialmente mejorar los actuales indicadores de Seguridad Ciudadana de su entorno.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO Y ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA  La seguridad durante muchos años ha estado referida, en general al orden público, la seguridad nacional y a los diversos mecanismos de control social. La seguridad es un bien social de indudable valor, y junto con la salud y la educación es un pilar fundamental de toda sociedad avanzada.  Por ello, el Estado como garante del bienestar social ha de articular los mecanismos necesarios para que la sociedad en su conjunto pueda calificarse de segura.
  • 4. CONCEPTO GENÉRICO DE SEGURIDAD  La seguridad es un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, desde el mundo laboral (normas de seguridad y prevención de riesgos laborales), hasta el terreno mercantil (pólizas de seguros), pasando por la salud (seguridad sanitaria),seguridad alimentaria etc.. pudiéndose dar una def inición genérica de seguridad como:  La cualidad que implica ausencia de peligro, daño o riesgo o bien de certeza en el desarrollo de una actividad co mo se ha previsto.  Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable . La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.
  • 5. ¿QUÉ ES EL ESTADO?  Un ámbito en que se concentra y reconoce la identidad colectiva para todos o casi todos los habitantes del territorio; invita al reconocimiento generalizado de un “nosotros”, los miembros de la Nación.  Un sistema legal, una trama de reglas jurídicas que aspira a regular numerosas relaciones sociales.  Un conjunto de entes burocráticos , una trama institucional y administrativa con responsabilidad que formalmente apuntan a lograr y proteger algún aspecto del bien común. Fuente: PNUD. (2004) . La democr ac i a en América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrol lo, New York , pp. 61 -62
  • 6. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO  Capítulo I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y CPR Art. 1 D.O. 24.10.1980 derechos. LEY N 19.611 Art. Único La familia es el núcleo fundamental Nº 1 D.O. 16.06.19 de la sociedad. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
  • 9. BASE DEL ANÁLISIS  Un punto de partida posible para nuestro análisis, será la conformación de los Estados en América Latina que en la generalidad y respetando las particularidades tempo- espaciales de los diferentes países involucrados, se producen a fines del siglo XIX con características muy similares.  La problemática DE SEGURIDAD en Chile como en toda América Latina, tiene que ver con la respuesta histórica de las Instituciones especialmente policiales y de justicia a un modelo utilitarista y hegemónico que no es fortuito o espontáneo, sino deliberado y cuya génesis se pierde con los años.
  • 10. CL ASIFICACIÓN DE MODELOS POLICIALES DESDE EL PL ANO A D M I N I S T R AT I VO - T E R R I TO R I A L :  Los modelos de seguridad se corresponden con el modelo de Estado al cual pertenecen, por lo que si el Estado centralista, sus instituciones policiales serán igualmente centralistas y de ámbito nacional, si se trata de un Estado fuertemente descentralizado o federal, su Policía seguirá igualmente esa dirección.  No obstante, hay que señalar que todos los modelos van evolucionando hacia esquemas no puros, o lo que es lo mismo, por la evolución que la propia delincuencia va experimentando, los modelos policiales también van progresando hacia formas que permitan una más ef icaz lucha contra el delito, meta última de toda organización de seguridad.  Los modelos que desde el plano de ámbito territorial y dependencia administrativa pueden establecerse son:
  • 11. 1 . MODELOS CENTRALISTAS O NACIONALES: (MODELO NAPOLEÓNICO)  Son aquellos en los que la Policía y todos los Cuerpos que la puedan formar, dependen exclusivamente del Gobierno Central, a través del Ministerio correspondiente y todos sus órganos están ordenados jerárquicamente en dependencia siempre de la Autoridad Central.  No existen Cuerpos dependientes de otras Administraciones Públicas.  Los Cuerpos de Seguridad tienen competencia en todo el territorio nacional, y para desempeñar todas las funciones tanto preventivas (seguridad ciudadana) como represivas (policía judicial).  Ej.: Francia, Chile, Colombia
  • 12. 2. MODELOS DESCENTRALIZADOS:  Dentro de estos modelos hay que hacer a su vez una subdivisión entre:  Modelos Descentralizados Federales:  Son aquellos en los que las diferentes partes territoriales federadas poseen cada una su propio Cuerpo de Policía con ámbito de actuación en su respectivo territorio, si bien existe una Policía Federal o Estatal, pero con funciones muy limitadas y un número de efectivos bajo en comparación con la suma de los que integran las Policías de las partes federadas. Ej.: Alemania, México, Argentina
  • 13. 2.MODELOS DESCENTRALIZADOS LOCALES O MUNICIPALES:  En ellos el mantenimiento de la seguridad ciudadana descansa en una multiplicidad de Cuerpos policiales dependientes de las Autoridades Locales o Municipales, ejerciendo todas las funciones de la labor policial desde la prevención, con medios materiales y humanos uniformados, hasta la represión de las conductas delictivas mediante unidades de paisano y especializadas en investigación, encargadas de tareas de policía judicial. En cuanto a su ámbito territorial de actuación, éste se reduce al del término municipal en el que extiende su autoridad la Corporación Local de la que dependen, por lo cual existen problemas de persecución de delincuentes y de seguimiento de investigaciones fuera de dicho ámbito, por lo que se hace necesaria la existencia de Cuerpos de ámbito nacional, para cuando un delito se ha cometido en varias demarcaciones territoriales de distintos Cuerpos de Policía Local. Ej.: Gran Bretaña, EEUU
  • 14. 3. MODELOS MIXTOS:  Se trata de modelos donde se hace una mixtura del mantenimiento de la seguridad entre el Estado Central y otras Administraciones Públicas de ámbito territorial menor, existiendo parcelas comunes y otras privativas de cada colectivo policial.  En este modelo cobra especial relevancia la articulación de órganos y mecanismos de colaboración y coordinación, con el f in obtener la maximización de resultados y evitar duplicidades o vacíos de actuación que generen la infra o sobreutilización de medios, tanto materiales como humanos, y cuyo resultado sea la prestación de un servicio deficiente a la sociedad y una ineficaz lucha contra la inseguridad y el delito. Ej.: España, Canadá
  • 15. CONFLICTO  La Policía tiene conflictos con su comunidad desde el preciso instante de su creación.  Esto tiene mucho que ver con los aspectos y características de la misión a cumplir como de la metodología tradicionalmente empleada para llevarla a cabo.  Los conflictos, se traducen preponderantemente en actos de violencia, corrupción, violaciones sistemáticas a los derechos humanos, descontrol del accionar de la delincuencia y aún su aislamiento institucional; todo lo cual converge en la desprotección ciudadana, en su distanciamiento y alto grado de cuestionamiento social.
  • 16. ORDEN PUBLICO  En la generalidad, todas las formaciones policiales se dedican por imperio de la Ley al mantenimiento del Orden Público y la Seguridad Pública para la protección de su Comunidad contra el accionar de la delincuencia.  Por supuesto que ningún habitante cuestionaría a priori todos o alguno de estos propósitos superiores aunque sí reprocharía –y lo hace- sobre la forma o manera que la Policía los cumple.  Y sobre este aspecto debemos agregar algo muy importante para dejar bien en claro que la policía no hace lo que quiere, sino aquello que le es ordenado.
  • 17. LOS ESTADOS  Al modelo de Estado Nacional, sostenido hasta muy avanzado el siglo XX, le siguió el Benefactor, verif icado en la década del ´40 y reeditado en los años ´70, caracterizándose por orientar el ejercicio del poder político hacia el espectro social.  Si bien constituyó un modelo de inclusión social que comprendió y movilizó a amplios sectores de la población, la metodología empleada lo llevó a situaciones comprometidas y reñidas con los aspectos básicos de toda democracia como la falta de representatividad de las minorías, derivando lógicamente en reiterados reclamos y conf lictos sociales.
  • 18. CONFLICTIVIDAD SOCIAL  Por su parte, el aparato policial, intacto y con la doctrina del modelo anterior, paradójicamente sedujo al modelo benefactor, resultándole apto y muy conveniente para responder y aplacar estos reclamos y/o contener los conflictos suscitados, apoyándose en un vigente corporativismo jurídico dogmático también heredado y permitiéndole continuar con un fuerte control y disciplina miento, acordes al grado de conflictividad social emergente.
  • 19. REPRESION SOCIAL  El modelo que sigue es el denominado Burocrático-Autoritario que hace su aparición en las décadas de los ´60 y ´70 aproximadamente, siendo una mezcla de intereses corporativistas internacionales de corte financiero e ideológico con un alto grado de intelectualidad mecanizada pero con una propuesta concreta y necesaria para su puesta en marcha y mantenimiento:  la contención y la represión del progresismo social
  • 20. ACTUALIDAD • Finalmente llegamos al actual modelo que intenta construir un Nuevo Estado sobre la base de racionalizaciones y profundas transformaciones. • Se advierte que pretende cumplir con la premisa democrática de la representatividad mas tiene serios inconvenientes con la participación integral de la población. • Efectivamente, los fuertes y continuos ajustes en el plano económico, basados en el neoliberalismo activo y con influencia en todas las áreas de la vida comunitaria; • construyen y sostienen un modelo de exclusión que abarca a grandes y diversos sectores de la población, derivándose inevitablemente en conflictos sociales.
  • 21. CONTROL SOCIAL  Con respecto a sus actividades en procura del Orden Público y la Seguridad Pública como razón de Estado para el bien común, fueron históricas y sistemáticamente manipuladas por los gobiernos; orientándolas hacia un fuerte control y disciplinamiento social a la vez que enmascarando detrás de la agencia policial, no solamente por un mal entendido absolutismo respecto al Orden público , sin cuestionarse finalmente si esto servía a intereses ideológicos , económicos y/0 político-partidistas.
  • 22. INSEGURIDAD  MIENTRAS, LA CIUDADANIA Y LOS GOBIERNOS LOCALES COMENZABAN A PREOCUPARSE DEL TEMA DE LA SEGURIDAD QUE SE REPRESENTABA MEDIANTE LA INSEGURIDAD SUBJETIVA EXACERBADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.  UNO DE LOS MAYORES FACTORES PARA EL AUMENTO DE LA INSEGURIDAD SE BASA EN LA SEGURITIZACION DE LA VIDA DE LAS PERSONAS  SEGUROS PARA TODO Y REAFIRMACION DEL MODELO ECONOMICO
  • 25.  La seguridad humana erige a la persona (su bienestar, libertad y derechos), y no al Estado ni al modelo, en sujeto de la seguridad .  Este cambio tiene profundas implicaciones tanto teóricas como prácticas.  En el plano teórico, supone un profundo cuestionamiento del carácter estatocéntrico del concepto clásico de seguridad, así como también del enfoque "realista", el pensamiento que históricamente ha dominado los estudios de l tema.
  • 26. SEGURIDAD HUMANA  Además, el desplazamiento del eje de atención desde el Estado hacia el individuo implica también un cambio de enfoque en el análisis que se realiza en diversos planos:  así, por ejemplo, la prioridad pasa desde los derechos de los estados (soberanía, no injerencia) a los derechos humanos de las personas, del mismo modo que hay también un cambio en cuanto a las preocupaciones y necesidades, desde las del Estado (intereses nacionales, poder militar) hacia las de las personas (necesidades básicas, libertades).  Este eje también revela el hecho de que la temática pasa esencialmente por el plano de lo local.
  • 27. POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Son el conjunto de intervenciones públicas llevadas a cabo por diferentes actores estatales y sociales a los efectos específicos de abordar y resolver aquellos riesgos y conflictos (concretos o previsibles) de carácter violento y/o delictivo que lesionen los derechos y libertades de las personas en un determinado ámbito espacio-temporal. Fuente: PNUD
  • 28. POLÍTICAS DE SEGURIDAD (OEA)  Estimular la participación de las autoridades locales en las dimensión preventiva, pero también en su relación con la policía.  Ser sostenibles. Las experiencias exitosas muestran que la continuidad de las orientaciones que las animan por un período significativo de tiempo son fundamentales. Las políticas de seguridad deben convertirse en políticas de Estado y trascender al ejercicio de un gobierno. Fuente: OEA, 2008, Informe del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sobre la situación de seguridad pública en las Américas
  • 29. LO LOCAL  En este contexto el nivel local se ha convertido en un ámbito clave de intervención en la problemática de la inseguridad.  Por un lado “la cercanía física y social que se establece con la ciudadanía, así como la mayor visibilidad que poseen los factores que inciden en la seguridad, unido a la capacidad de presión que puede ejercer la comunidad sobre el municipio, ha implicado que la seguridad ciudadana haya encontrado mayor aplicabilidad en el ámbito local.  Por otro lado, en los últimos 20 años, los gobiernos locales han ganado espacios relevantes en la gestión de la seguridad y han desarrollado iniciativas dirigidas a la Prevención del delito a través de estrategias de mejoramiento de entornos urbanos y la promoción de la cultura y la convivencia ciudadana
  • 30. QUE HACER  COMO ENFRENTAMOS  La débil autonomía local: Con mayor coordinación La ley y el orden necesarios pero insuficientes:  Al considerarse esta temática solo como un tema policial y de justicia con iniciativas legales sancionatorias y de control, la alternativa es el liderazgo civil municipal, que permite formulación e implementación de políticas de seguridad y convivencia ciudadana posibilitadas por una aproximación integral tanto en lo preventivo como al control de delito. Información , estadísticas y apreciaciones poco confiables : Mediante el uso de la información existente en el municipio, su adecuada coordinación y el uso de la recolección apropiada de esa misma información
  • 31. VENTAJAS Falta de mecanismos de participación y capacitación:  Por un lado el municipio tiene ventajas para capacitar a los ciudadanos en el tema y puede entregar a los ciudadanos orientaciones para permitir un mejor control social comunitario así como el fortalecimiento de vínculos vecinales que permitan la participación ciudadana
  • 32. QUEHACER  D E S C RI P C IÓ N D E L Q U E H AC E R M U N I C I PA L :  E l qu e h ac er m u ni ci p al d eb er í a e s t ar b a s ad o p ar a es to s a f ec to s e n ac c io n e s d e s t i n ad a s al fom e nto d e l a c o ns t r uc c i ó n y m a nte ni m i e nto d e es p ac i o s ter r i to r i a l es d o n d e ex i s t a :  • L i b er t ad d e l m i ed o , l o qu e i m p li c a p r oteg er a l as p e r s o n as d e l a s am e n az a s d i r ec t a s a s u s eg ur i d ad y a s u i n teg r i d ad f í s i c a y a l a p ér d i d a d e s u s b i e n es d o nd e s e i nc l uye n l as d i v er s a s fo r m as d e v i o l e nc i a q u e p u ed e n s ur g i r d e l a ac c i ón d el E s t ad o e n p r i me r l ug ar c o nt r a s us c i ud ad a no s y c i ud ad a n a s , d e l as ac c i o n es d e unos grupos contra otros, y de las acciones de personas contra otras personas y  • L i b er t ad p ar a v i v ir c o n d ig n id a d , s e r efi er e a l a p rotec c i ó n y a l em p o d er am ie n to d e l a s p e r s o n a s p ar a l i b r ar s e d e l a v i o l e nc i a , l a d i s c r i mi n ac i ó n y l a excl us i ó n . E n e s te c o ntex to , l a s eg ur i d ad hum a n a v a m á s a l l á d e l a au s en c i a d e v i o l e nc i a y r ec o no c e l a ex i ste nc i a d e ot r as a m e n az a s a l o s s e r es hum a no s , q u e pu ed e n af ec t ar s u s o b r ev i v e nc ia ( ab u s o s f í s i c os , v i o l e nc i a, p er s ec uc i ó n o m u er te ), s u s m ed i os d e v i d a (p e r d i d a d e b i e n e s , d es em p l eo , i n s eg ur i d ad al i m e nt ar i a , am e n a z a s a l a s al ud , et c . ) o s u d i g n i d ad (v i o l ac i ó n a l o s d er ec h o s hum a no s , i n e qui d ad , exc lu s i ó n, d i s c r i mi n ac i ó n ) .
  • 33. ACCIONES  E J E MP LO D E AC C I ON ES • Fo m e nto d e l a m ul t i s ec torialida d y e l e m po de ramiento :  Donde la S.H se basa en la comprensión multisectorial de las inseguridades.  En consecuencia esto implica la comprensión de una gama amplia de amenazas y de sus diferentes posibles causas relacionadas entre otras con la seguridad personal, comunitaria y política por lo tanto a nivel territorial se debe dar este interconexión necesaria entre los entes estatales, municipales, sociedad civil, organizaciones comunitarias y policías se articulen.  A la vez se debe empoderar a los vecinos de esos territorios con para provocar las consecuencias positivas de esta acción.  Lograr que el actuar policial se base en el modelo de policía comunitaria.  Bajar mediante acciones dirigidas especialmente a ese objetivo los niveles de inseguridad subjetiva en el territorio local
  • 34. ACCIONES • Desarrollar bancos de información.  Una base de datos sobre los vínculos y la relación entre las inseguridades, así como las repercusiones sobre los sectores que, a menudo, no se tiene en cuenta en conjunto, pueden ofrecer informaci ón fundamental sobre cómo pueden los distintos par ticipantes mejorar las políticas, los programas y los proyectos de seguridad humana. • Lograr que par ticipen actores sociales, políticos y per sonalidades locales destacados es fundamental para for talecer la voluntad política de abogar por cuestiones de seguridad humana. • Transmitir mediante la par ticipación la mejoría de K humano. • La construcción de capacidad inicial que tienen lugar durante los procesos par ticipativos dentro del marco de seguridad humana ofrece la plataforma per fecta para lograr un mayor compromiso y acciones más allá de un programa en concreto, y apor ta opor tunidades para construir redes adicionales para la colaboración, el aviso temprano y la propugnación del concepto
  • 35. PREVENCION  Prevención del delito:  La prevención cultural: Fomentar una cultura del respeto.  La prevención social: Atención a menores en riesgo y a sus familias y generación de bancos de empleo y programas de rehabilitación.  La prevención instrumental: control y desestimulo a la tenencia y porte de armas de fuego; control consumo de drogas y alcohol.  La prevención situacional: Recuperación del espacio público.  La inteligencia como fuente de información y decisión
  • 36. INTELIGENCIA  E L P R O C E S O S I S T EM I CO D E R E CO L E C CI O N D E I N FO RM AC I O N, E VAL U AC I O N Y AN AL I S I S D E L A I NF O RM AC I O N , CU YA FI N AL I DAD E S P RO DU C I R C O NO CIM I E N TO ÚTI L PAR A LA TO M A DE D E CI S I O N E S . * I NT E LI G E N CI A : I NFO RM AC I Ó N ÚTI L Y O P O RT U N A SOBRE AL G U N A S I T U AC I Ó N E S P E CI FI C A. NO RM ALM E N TE , ES P R O D U CTO DE UN PROCESO QUE CO M PR E N D E LA R E CO L E CC I Ó N, E VAL U AC I Ó N, AN Á L I S I S , I NT E G R AC I Ó N E I NTE R P R ETAC I Ó N DE I N FO RM AC I O NE S VAR I AS . ESTE PROCESO SE D E NOM I N A “ C I C L O D E I N T E L I G E N C I A” * *  Dicho de otro modo, la acti vidad de Inteligencia pro vee no sólo de información, sino también de un insight específico que permite reducir los ni veles de incertidumbre de los decidores, facilitando el proceso de toma de decisiones .  La nota distinti va de esta a yuda al proceso de toma decisional, es a través de la reducción de los niveles de incertidumbre .  (no radica en la mera pro visión de información en cantidad, sino en la calidad de la misma .)
  • 37. TRABAJO  http://youtu.be/qdcoDS9eSMo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qdc oDS9eSMo#t=0s  Completar el ejercicio que se entregara
  • 38.
  • 39. SEGUNDA PARTE: Análisis de Casos Casos exitosos y fracasos de aplicación de la seguridad ciudadana a nivel Local
  • 40.
  • 42. Positivo, que el gobierno reconozca esta situación: Iglesia católica Más de 400, los municipios bajo control del narco: legisladores y académicos Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Carolina Gómez y José Antonio Román Periódico La Jornada Jueves 28 de octubre de 2010, p. 9 Legisladores e investigadores consideraron que el número de municipios dominados por el narcotráfico en el país es superior a los 400 ayuntamientos mencionados por el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora. Por su parte, integrantes de la jerarquía católica calificaron depositivo que el gobierno federal reconozca el control de bandas del narcotráfico sobre el territorio nacional. En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado, Ramón Galindo (PAN), opinó que “esto de los 400 (ayuntamientos) es lo que sabemos, pero lo que no sabemos nos reflejaría que hay aún más presencia del crimen en los municipios y es innegable que su estructura está totalmente debilitada y es muy frágil ante la amenaza del narco”. Por su parte, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacaron que las estimaciones de la Secretaría de Gobernación están por debajo de la realidad. René Jiménez Ornelas, coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social de esta casa de estudios, afirmó que el número de ayuntamientos con este problema podría rebasar los 900 en todo el país, situación que es evidente en la pérdida de gobernabilidad. Por su parte, Manuel Corral, secretario ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que aunque es una realidad que duele, se admite que se ha dado el primer paso para encontrar soluciones. Sostuvo que cuando se reconocen debilidades se está en el camino para emprender cambios. Aquel que reconoce sus debilidades es poderoso, aquel que las oculta se debilita, afirmó. Por separado, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pablo Gómez expresó que deben ser más (de 400) los municipios infiltrados por las bandas criminales, ya que es evidente que una parte del país está bajo control territorial de los grupos armados y es probablemente una cifra más grande de lo que suponemos.
  • 43.
  • 44. El caso colombiano Educando para la paz Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia y la competencia es el principio de cualquier guerra. Pablo Lipnizky
  • 45. Este proyecto vincula la Educación par la Paz como herramienta práctica para trabajar prevención en diferentes niveles, apuntándole a abrir espacios en donde las generaciones de niños y jóvenes puedan encontrar caminos alternos a la guerra y la violencia. Esta herramienta busca una transformación individual que poco a poco permitirá una transformación colectiva. El objetivo principal es que sirva a las familias, a las comunidades y a las autoridades en la construcción de entornos de protección. Su aplicación se realizó en los municipios de Neiva (Huila), San José del Guaviare (Guaviare) y Florencia (Caquetá), que registran un alto grado de reclutamiento y utilización de sus niños y jóvenes.
  • 46.  MEDELLIN 2004-2008 Diagnostico situacional y capacidad Plan integral de seguridad y convivencia Plan de equipamiento de seguridad y justicia PEREIRA 2005 Plan integral de seguridad y convivencia Plan de equipamiento de seguridad y justicia MANIZALES 2006 Diagnostico situacional y capacidad Plan integral de seguridad y convivencia Plan de equipamiento de seguridad y justicia
  • 47. TERCERA PARTE A partir de pautas de evaluación proporcionadas por el docente los participantes autoevaluarán su posición actual y futura frente a la aplicación de la seguridad ciudadana a nivel local.
  • 48. AUTO EVALUACIÓN a) ¿Para quién es la seguridad? Es decir, cuál es el "objeto de referencia" de la seguridad, el sujeto que debe ser asegurado. En su opinión como sería en su territorio local  Esto implica hablar de diferentes "niveles" de seguridad:  la seguridad nacional o del Estado, propia de la visión clásica; la seguridad global o internacional, propia del concepto de "seguridad común"; y la seguridad individual, propia, por ejemplo, de la seguridad humana.  b) ¿Qué valores hay que asegurar o proteger?  La concepción tradicional de la seguridad nacional se o la integridad territorial del Estado, mientras que el nuevo enfoque de la seguridad humana abarca una amplia gama de valores, desde el bienestar económico hasta la salud de las personas.
  • 49. AUTO EVALUACIÓN  c) ¿Qué amenazas a la seguridad se perciben en su territorio local?  En función de los valores que se estimen dignos de protección, las fuentes de amenaza pueden variar.  Así, en la visión clásica, se centran en potenciales agresiones militares desde otros estados, en tanto que la visión multidimensional abarca numerosas amenazas (desastres naturales, crisis económicas, epidemias, etc.).  d) ¿Con qué medios se puede garantizar la seguridad?  En función de los conceptos de seguridad, valores y amenazas, los instrumentos y políticas necesarios pueden ser diversos: disuasión militar en el caso de la concepción clásica, cooperación internacional en el caso del enfoque de seguridad cooperativa, desarrollo humano en el enfoque amplio de la seguridad humana, etc.
  • 50. AUTO EVALUACIÓN Las salidas  d) Falencias, care ncias , percibidas a nivel local  sobre seguridad ciudadana  e) Facto res conno tados de riesgos en el entorno local  f ) Existencia de contextos urbano s inseguros  g ) Crimen organiz ado y/o inef icie ncia funciona ria  detectada o en estado lar vario.  h) Posibilida des del estable cim ie nto de la cultura de  seguridad humana a nivel local
  • 51. EN RESUMEN  Las políticas de seguridad son políticas públicas.  Las soluciones más eficaces respetan y refuerzan el Estado de derecho y la democracia.  La seguridad es un derecho de todos y el Estado tiene el deber de proveerla.  La seguridad es una parte esencial de la estrategia de desarrollo de los países y de las ciudades.
  • 52. La seguridad requiere de liderazgo claro.  No es solo un problema de policías y de jueces.  Las políticas de seguridad ciudadana necesitan continuidad entre gobierno y gobierno.  La ciudadanía debe estar bien informada sobre el problema y los avances de la estrategia.  Igual que el desarrollo humano, la seguridad ciudadana es seguridad de la gente, por la gente y para la gente.