SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MANUAL PARA LA ELABORACION DE LA TESIS UNIVERSITARIA
JORGE A. RODRÍGUEZ SOSA
HECTOR R. MALCA CORONADO
Lima, Julio del 2003
1
PRESENTACION
El Presente documento dentro de la línea de investigación en la asignatura
Ejecución de Proyectos de investigación. Pretende dar un conjunto de
orientaciones que sirvan de guía para la elaboración del informe de
investigación.
En el entendido que el proyecto de investigación debe ejecutarse en el cuarto
semestre, después de la asignatura y los talleres de Diseño y administración de
proyectos de investigación de acuerdo a la guía para la presentación del
proyecto de tesis.
Este documento ilustra sobre lo que tentativamente se debe incorporar en cada
capítulo del informe, así como, las recomendaciones básicas para la redacción,
presentación del informe y todos las aspectos formales (redacción, citas,
sangrías, etcétera) necesarios del trabajo.
Con la pretendida aspiración que este documento sirva en algún sentido para
los investigadores. Enfatizamos que debe entenderse como un conjunto de
sugerencias y nada más y que al investigador le dará pautas (las que pueden
sufrir variaciones) de acuerdo a los objetivos, al tipo, nivel, población, recursos
y diseño metodológico de investigación de trabajo de investigación que esta
realizando.
Lima, julio del año 2003
2
HOJAS PREVIAS
Las hojas previas contienen los datos formales que identifican a la
investigación, al investigador responsable y a los encargados de su asesoría y
evaluación. Forman parte de un formato estandarizado de presentación de
informes de tesis, definido por la Universidad para todas sus facultades y
programas.
Las hojas previas son:
• Carátula (según modelo). Por lo general, la portada de la tesis
representa una impresión en la pasta que se repite en la primera hoja del
escrito. La carátula debe incluir los siguientes elementos:
1. Nombre de la Universidad.
2. Nombre de la escuela o facultad.
3. Título de la tesis.
4. Grado al que aspira.
5. Nombre completo del autor.
6. Lugar y fecha.
• Hoja en blanco
• Página similar a la carátula
• Página con el nombre completo del asesor
• Página (s) de agradecimiento (opcional). Los agradecimientos permiten
al autor expresar su aprecio a aquellas personas que contribuyeron
significativamente a la elaboración del estudio. Sin embargo, no es
necesario mencionar a todos los que tuvieron que ver con él. La hoja de
agradecimientos se titula como tal. Por otra parte, los agradecimientos
representan la oportunidad de manifestar un reconocimiento a la ayuda
del director o asesor de tesis.
• Página (s) con dedicatorias (opcional). La dedicatoria es una parte
opcional del escrito que el autor es quien decide si la incluye o no. Como
no hay indicaciones al respecto, pueden redactarse una o varias
dedicatorias en una o varias hojas, según el gusto del autor. Lo único
que se recomienda es evitar el exceso. No es necesario titular la(s)
hoja(s) de la dedicatoria, ya que su contenido y ubicación por sí mismos
indican de que se trata.
• Índice. La función del índice es señalar las partes que componen el
documento a fin de localizarlas fácilmente. El índice esta compuesto por
una lista de las divisiones y subdivisiones que constituyen cada uno de
los capítulos de la tesis. Al elaborar el índice deben respetarse el orden
de aparición y la titulación de cada apartado. En el extremo derecho se
anota el número de la página en que se inicia en cada sección.
En ocasiones resulta útil numerar las subsecciones del trabajo, lo cual
debe hacerse tanto en el texto como en el índice. Por ejemplo, en el
capítulo II la primera división sería 2.1, la segunda 2.2 y así
sucesivamente.
• Resumen (en español e inglés). El resumen o abstract es una parte
importante de la tesis, ya que constituye con el lector tiene con ella; su
3
propósito es reseñar el trabajo realizado en un máximo de 200 palabras.
Los elementos que debe contener el resumen son:
1. El problema objeto de estudio.
2. Una breve descripción de los sujetos estudiados en números, grupos
y características.
3. El método, incluyendo instrumentos de medición y recolección de
datos.
4. Los hallazgos con su respectivo nivel de significación.
5. Las conclusiones.
En la redacción del resumen deben observarse las normas establecidas para
un escrito científico. Igualmente, es imprescindible cuidar la claridad y evitar la
repetición de la información que se proporciona.
4
CAPÍTULO UNO:
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
El capítulo de planteamiento de la investigación incorpora tres secciones: la
definición del problema a investigar (su caracterización y enunciado); la
formulación de los objetivos (generales y específicos); la justificación de la
investigación (o importancia de la misma). A continuación les presentamos una
explicación más detallada de cada una de estas secciones.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En 1938, John Dewey indicó que definir un problema es precisamente
establecer el criterio de relevancia de los objetivos, y de la estructura
conceptual.
La definición del problema consiste en identificar a la situación
problemática que da origen a la investigación, y la sitúa como un tópico
relevante para la reflexión y el análisis. En términos operativos. La
definición del problema supone cumplir con un conjunto de pasos
Primer Paso.- La caracterización del problema que consiste en lograr
un primer acercamiento a la naturaleza y manifestación de dicho
problema. Para ello es necesario dar respuesta a todas o algunas de las
siguientes interrogantes: ¿qué problema voy a abordar en mi
investigación? ¿Cómo se manifiesta? ¿ha variado su manifestación en
los últimos años? ¿qué situaciones limite o de otra naturaleza produce?
¿qué enfoques teóricos o marcos conceptuales son los mas adecuados
para abordar este problema? ¿se cuenta con datos empíricos relativos a
este problema?.
En el proceso de dar respuesta a las interrogantes expuestas se debe
tomar en cuenta lo siguiente: En primer término, las referencias
empíricas de la investigación, se componen de los hechos producidos en
la realidad y registrados como datos por la experiencia humana; y que
adicionalmente expresan algún tipo de relación con el problema que se
pretende investigar.
Luego, los fundamentos teóricos de la investigación, que comprenden las
bases teóricas y conceptuales requeridas para la articulación y
explicación de los datos que comprenden el problema.
Segundo paso.- El enunciado del problema. Eistein dijo: El enunciar
un problema es por lo general más esencial que su solución, la cual
puede ser simplemente una cuestión matemática o bien, una habilidad
experimental. El hacer nuevas preguntas, o el considerar anteriores
desde otro punto de vista requiere creatividad y da como resultado un
avance significativo para la ciencia.
5
El enunciado del problema representa una forma particular de relación
entre variables que hacen referencia a un hecho real. En él se debe tener
en cuenta lo siguiente:
- La relación entre las variables sustantivas del problema debe
expresarse de un modo claro e inequívoco.
- El problema debe plantearse en forma de pregunta.
Ejemplo: ¿Predisponen las características familiares a las
adolescentes a embarazarse fuera del matrimonio?.
- Se puede formular de manera condicional.
Ejemplo: La presente investigación pretende determinar si las
características familiares predisponen a las adolescentes a
embarazarse fuera del matrimonio.
- La relación expresada entre variables en el problema debe poder
ser verificada.
- El problema debe expresarse en una dimensión espacial y
temporal.
- El enunciado del problema varía de acuerdo al método de
investigación que se haya elegido. Así tenemos:
En la investigación descriptiva:
¿Cuántas horas diarias ven televisión los niños de 5 a 10 años de
edad que pertenecen a familias de clase baja?.
En el método histórico:
¿Cómo se inició la educación para adultos en el Perú?
Método correlacional:
¿Existe relación entre el nivel de aspiración profesional y la edad
del primer matrimonio?
Método causal comparativo:
¿Los niños que asisten a escuelas de enseñanza Montessori
obtienen mejores puntuaciones en una prueba de sociabilidad que
los que asisten a escuelas con enseñanza tradicional?
Método experimental:
¿Qué efecto tiene la estimulación social dependiente e
independiente de respuestas sobre las vocalizaciones infantiles?
Tercer paso: Formulación de Los problemas derivados.
Constituyen problemas más específicos, que se derivan del
problema general, y que establecen otros tipos de relaciones entre
las variables sustantivas de este, o que incorporan nuevas
variables directamente relacionadas con las anteriores. Por
ejemplo.
Si en el problema general se aborda el nivel de comprensión de los
estudiantes. En los Problemas derivados se tendrá en cuenta los niveles
de la compresión: traducción, interpretación y extrapolación, los que
darán origen a cada uno de los problemas derivados o sub problemas.
6
2. OBJETIVOS
Una vez definido el problema a investigar tenemos resuelto el qué
investigar, el paso siguiente sería interrogarnos sobre el buscando qué,
es decir, cuales serán los objetivos de la investigación.
Los objetivos son las contribuciones que el autor pretende lograr en
su estudio. Para plantear objetivos es indispensable conocer con detalle
qué es posible lograr mediante la investigación; sólo así se fijan
objetivos debidamente fundamentados y susceptibles de alcanzarse.
Tales objetivos deberán ser congruentes con la justificación del estudio y
los elementos que conforman la problemática.
La formulación de los objetivos ya sean generales o específicos deben
expresar con claridad los propósitos que persiguen, con verbos
expuestos en modo gramatical infinitivo, para lo cual, es
imprescindible seleccionar cuidadosamente los verbos que han de
utilizarse en cada uno de ellos, como conocer, comparar, determinar,
identificar, establecer, distinguir, medir, cuantificar, detectar, identificar,
evaluar, etcétera.
Los objetivos son enunciados claros y precisos de las metas que se
persiguen en el trabajo de investigación. En todo formato de
investigación se distingue tres clases de objetivos: generales y
específicos; y metodológicos.
Los objetivos generales.- Expresan los logros terminales que se
pretende alcanzar en la investigación. Es decir, lo que se busca e
demostrar a partir de la hipótesis propuesta. Generalmente guardan
relación con el título, el enunciado del problema central.
Los objetivos específicos.- Los objetivos específicos son enunciados
que resultan de desagregar los propósitos generales de la investigación y
que expresan logros intermedios, los que sumados e integrados entre sí
permitirán alcázar el propósito expresado con el objetivo general. Estos
deben responder a la interrogante ¿qué operaciones concretas voy a
ejecutar para cumplir con el (los) propósito (s) de mi (s) objetivo (s)
general (es).
Objetivos Metodológicos.- Expresan las acciones y operaciones
necesarias que hay que ejecutar para alcanzar lo propuesto en los
objetivos generales o específicos, ayudan a aclarar el sentido de las
hipótesis y colabora en el logro operacional de la investigación. Son
enunciados que indican lo que se pretende realizar en cada una de las
etapas de la investigación.
Se debe tener en cuenta los siguientes criterios para formular los
objetivos:
- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
7
- Deben ser medibles y observables.
- Deben ser claros y precisos.
- Deben seguir un orden lógico y/o metodológico.
Adicionalmente, el enunciado de los objetivos (principalmente de los
generales) puede incluir el medio o los medios que se van a utilizar para
lograr el propósito establecido.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En este punto se destaca la relevancia del problema investigado y los
aportes que espera lograr la investigación en el plano teórico, practico y
metodológico.
Al plantear un problema de investigación no basta que solo se cumpla
con requerimientos técnicos sino, que es necesario determinar, si es
factible, conveniente y relevante realizar la investigación que con este se
propone. Esto significa tener en cuenta condiciones relativas al
investigador por un lado, y al potencial social de la investigación por
otro.
Condiciones personales del investigador. Esta dan lugar a la
factibilidad del estudio y tienen que ver con los intereses del
investigador, curiosidad, capacidad y recursos personales del mismo.
Entre los aspectos que se deben tener en cuenta tenemos:
- El problema debe despertar un interés genuino y un profundo
entusiasmo en el investigador. Si se reúnen estas condiciones el
investigador estará dispuesto a dedicar tiempo y energía para
ejecutar la investigación.
- El problema debe estar inmerso en un área en la que el
investigador posea conocimientos y experiencias.
- El problema debe ser investigable dentro de la situación en que se
encuentra el que lo acomete. Se debe verificar si los datos
indispensables para dar respuesta al problema son accesibles y
asegurarse de la disponibilidad de las unidades de observación
necesarias.
- Evaluar si el tiempo destinado para el estudio es suficiente para
construir y validar los instrumentos, procesar y analizar los datos y
redactar el informe.
- Se debe dar respuesta a las siguientes interrogantes:
. ¿Estoy realmente interesado en el problema pero libre de
ideas pre concebidas?.
. ¿Poseo o puedo adquirir los conocimientos previos y las
habilidades necesarias para estudiar el problema?
. ¿Son accesibles los instrumentos y la muestra de sujetos
necesarios para estudiar el problema?
8
. ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales
suficientes para realizar la investigación?
. ¿Puedo obtener apoyo administrativo, orientaciones y
cooperación para la ejecución del trabajo?
. ¿Es factible de realizar el trabajo en el tiempo previsto?
. ¿La metodología a seguir conduce a dar respuesta al
problema?
Consideraciones Sociales de la investigación. En esta sección se
explica la trascendencia de la investigación que se propone, es decir, por
qué es relevante el estudio. En este sentido, consiste en el
establecimiento de aquella “ausencia de información” que se supone
llenaría la tesis. Esta laguna puede ser consecuencia de la falta de
bibliografía en el campo o por investigación contradictoria. En ambos
casos, la típica tesis apoya o se opone a las posturas teóricas
existentes.
Además, es este apartado debe exponerse el valor potencial de los
resultados de la tesis, tratando específicamente algunos puntos como los
siguientes:
El investigador debe cerciorarse que el problema sea lo suficientemente
importante como para justificar el estudio. Se dispone de criterios para
juzgar la importancia de un problema.
- Se debe escoger un problema cuya solución contribuya al cuerpo
de conocimientos organizados de la pedagogía.
- El problema debe conducir a nuevos problemas y a investigaciones
posteriores.
- Se debe elegir un problema investigable, es decir, que verse sobre
la relación existente entre dos o mas variables que puedan
observarse, medirse y difundirse.
Las consideraciones sociales tienen por finalidad evaluar estudios
relevantes para la sociedad, por ello se las conoce también como los
criterios de utilidad y conveniencia de la investigación. Las preguntas
que se presentan a continuación sirven de orientación para la evaluación
del problema desde criterios de utilidad y conveniencia.
- ¿La solución o explicación del problema incrementará de una
medida considerable el conocimiento sobre el tema?
- ¿Tendrán los descubrimientos algún valor práctico para los
educadores u otros agentes de la educación?
- ¿Se podrán generalizar los hallazgos?
- ¿Que necesidades serán satisfechas con los resultados de la
investigación?
- ¿Impulsará este estudio el desarrollo de otras investigaciones?.
- ¿Qué nuevos conocimientos aporta a la solución del fenómeno en
estudio?.
- ¿Qué grupo se beneficiarán con la investigación?
- ¿De qué manera específica la investigación auxiliará a las
personas que se dedican a este campo?.
9
- ¿La investigación representa un servicio encaminado a la solución
de algún problema actual de la comunidad?
- ¿Quiénes serán los beneficiarios directos e indirectos de los
resultados de mi investigación?.
- : ¿para que voy a realizar mi investigación?
Aquí se responde a las interrogantes En tal sentido, se puede destacar
la importancia practica de la investigación o justificarla por su potencial
teórico o metodológico.
Adicionalmente, dependiendo del tipo de investigación a realizar se
puede dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿los resultados de mi
investigación sirven para apoyar o desarrollar una teoría? ¿permiten
sugerir ideas o hipótesis para futuros estudios? ¿ayudan a crear un
instrumento para recolectar y/o analizar datos? ¿ayudan a la definición
de un concepto, variable o relación entre variables?
Estos puntos no deben desarrollarse como una explicación global de la
necesidad de la investigación en el campo, si no a la manera de una
declaración específica de los méritos de la propia tesis. A este respecto,
Pardinas (1978) propone tres criterios para calificar un problema a saber:
1. Relevancia científica. Está en relación con la contribución
científica que ofrece la investigación; supone ofrecer nuevos
conocimientos a la psicología como ciencia.
2. Relevancia humana. Implica la posibilidad de solucionar
problemas que atañen a la comunidad.
3. Relevancia contemporánea. Supone que la investigación
ofrezca un servicio que posibilite la solución de algún problema
actual de la comunidad.
10
CAPÍTULO DOS:
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
2.1 ANTECEDENTES
En este apartado se describen y analizan los estudios realizados en
relación con el objeto de estudio. No se trata de presentar una serie de
resúmenes y anotaciones acerca de los estudios revisados, sino de
efectuar un análisis de las relaciones y diferencias entre los estudios e
informes.
La importancia de esta sección reside en revisar los hallazgos
sobresalientes vinculados con el tema, los métodos empleados para
aproximarse a él, las poblaciones en que se ha estudiado, los resultados
contradictorios y las lagunas de conocimiento que aun existen.
Los antecedentes son los datos y resultados de otros trabajos de
investigación o experiencias relacionadas con el estudio. Esto supone
que el investigador debe efectuar una revisión de los estudios
relacionados con el tema, en las instituciones que forman el mismo
profesional.
Los antecedentes encontrados se deben organizar de una manera
ordenada y lógica, presentándolos agrupados de acuerdo a la
universidad o instituto consultado. Dentro de ellas se incluyen de acuerdo
al orden cronológico o al orden de importancia con respecto al problema
especifico que se está investigando.
Para la revisión de otras tesis referidas al tema investigado se puede
consultar bibliotecas de diferentes universidades, institutos pedagógicos,
centros de investigación, etc.
Otras fuentes básicas son:
♦ Informes sobre investigaciones de actualidad.
♦ Artículos que exponen o exponen ciertos supuestos, procedimientos o
técnicas y generalizaciones aceptadas en un campo determinado.
♦ Resumen de investigaciones relacionadas con el área y el problema
en estudio.
♦ Informes de tesis doctorales.
♦ Informes técnicos sobre investigaciones de educación.
♦ Resúmenes interpretativos y críticos sobre investigaciones de temas
educacionales.
Es importante señalar que los antecedentes del estudio, además
informan acerca de la manera en que el problema ha sido tratado y los
resultados obtenidos. Nos permite comparar nuestra investigación con
11
los estudios que nos sirven de antecedentes tratando de encontrar
diferencias lo que permitirá dar originalidad a nuestro trabajo.
2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACION
El marco o sistema teórico es una exposición ordenada de la teoría
científica que da fundamento al trabajo de investigación. La exposición
incluye la organización conceptual, los postulados o principios
generalmente asumidos por la teoría.
El marco teórico sirve para delimitar el área conceptual de la
investigación, sugerir guías de investigación, compendiar conocimientos
existentes en el área que se va a investigar. Así también, expresar
proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los
que van a servir de base para formular hipótesis, operacionalizar
variables y esbozar procedimientos a seguir. Será de gran utilidad,
también, para la interpretación y discusión de los resultados.
Aquí es necesario determinar los grandes componentes del marco
teórico. Luego, identifique sus aportes y las divisiones de cada una de
ellas. En el desarrollo de este capitulo se hace uso extensivo de la
bibliografía relacionada al tema de estudio. Así, las afirmaciones que se
hagan se sustentan con citas textuales de los diferentes autores.
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL MARCO
TEORICO.
1. Lea todas las fichas que tenga acerca del tema.
2. Imagine que escribe a un amigo en relación con ese tema y empiece a
redactar sin preocuparse por los errores de estilo. Las correcciones
vendrán después.
3. No permita distracciones; anote lo que venga a su mente. La tarea
central es atrapar las ideas en el papel.
4. Escriba en hojas tamaño carta por un solo lado y procure dejar espacio
entre una línea y otra.
5. Incluya comentarios acerca de los textos que revisó. Analice, parafrasee
y evalúe el material examinado.
6. Utilice sus fichas de lectura, colocándolas en el lugar que convenga de
acuerdo con el desarrollo del tema. No las copie; solo indique en que
lugar del escrito se incluirán o bien sosténgalas con un clip –o
engrápelas- para que estén correctamente ubicadas en el momento de
transcribirlas a máquina.
7. Antes de mecanografiar el borrador, reléalo y haga las correcciones
pertinentes. Este es el momento de corregir el estilo y revisar la
ortografía.
8. Tenga a mano un diccionario de sinónimos para buscar aquellas
palabras que mejoren la redacción.
12
9. No desperdicie el tiempo intentando pasar en limpio el borrador antes de
su transcripción a máquina.
10.Si existen modificaciones extensas, utilice las tijeras y conserve aquellos
párrafos u oraciones que sean útiles. Colóquelas en una hoja limpia y
péguelas con adhesivo. Trabaje con sus recortes como si formaran parte
de un rompecabezas que va a armar.
11.Numere todas las paginas de su borrador.
12.Si decide agregar alguna (s) hoja (s), numérelas también; por ejemplo:
5ª, 5B, 5C, etcétera.
13.Cerciórese de que no haya repetido la exposición de hechos o ideas.
Cuando algunos autores coinciden en un punto, solo hay que referirlos
juntos.
14.Deje pasar unos días, relea su escrito y corríjalo de nuevo, antes de
entregarlo a revisión.
15. Conserve siempre una copia ya mecanografiada de su escrito. Los
revisores o el asesor de tesis no tienen la obligación de regresárselos,
simplemente le indicaran las correcciones que juzguen pertinentes. Por
otra parte, no sacar una copia implica el riesgo de perder el original y
tener que empezar desde el principio.
CAPITULO TRES
SISTEMA DE HIPÓTESIS
El científico busca la verdad e intenta hacerlo con los ojos abiertos.
Cuando encuentra un problema supone soluciones y con base en ellas
lleva a cabo investigaciones. Si no le es posible formular hipótesis
aceptables, realiza estudios exploratorios que le permitan adentrase en el
problema y formular verdaderas hipótesis científicas.
Las hipótesis son importantes porque definen con precisión los
problemas y orientan acerca de los datos que deben recogerse.
13
Metodológicamente, toda investigación tiene como objetivo someter a
prueba la (s) hipótesis que propone (n). Sin embargo, el análisis de los
datos recabados no pueden llevar a probar o no probar la hipótesis, sino
simplemente a apoyarlas o rechazarlas.
Ejemplo. Si al abordar el problema ¿En qué medida es factible el
empleo de la autodirección en el aprendizaje de los estudiantes de
educación superior?. La hipótesis elaborada se basará en los aportes
teóricos de Rogers y Maslow y las características de la realidad y
quedará enunciada de la siguiente manera: “La autodirección en el
aprendizaje de los estudiantes de educación superior será factible en la
medida que se observe en ellos el ejercicio de libertad y
responsabilidad”.
Desde una perspectiva epistemológica existen diversas y bien fundadas
definiciones de hipótesis. Aquí las vamos a definir como enunciados
proposicionales, es decir, como supuestos no verificados pero
contrastables y comprobables, referentes a variables o a una relación
entre variables. Siempre alude a la relación entre dos o más variables.
Por ello, la hipótesis planteada debe estar claramente relacionada con el
problema de estudio.
La mayoría de las tesis contienen hipótesis de investigación, las cuales
constituyen predicciones específicas acerca del resultado de la propia
investigación. No obstante, en algunos estudios, como los exploratorios y
los realizados en el área del análisis experimental de la conducta, puede
no tener hipótesis, por lo cual este apartado debe omitirse.
La hipótesis se formula después de haber revisado la bibliografía acerca
del tema, ya que debe basarse en los hallazgos de investigaciones
previas. Por otra parte, puesto que la hipótesis afecta los distintos
aspectos del estudio –sujetos, diseños, instrumentos de medición,
análisis de datos, etcétera-, es necesario que este planteada con claridad
antes de iniciar el estudio propiamente dicho.
Una investigación puede tener una o varias hipótesis, de acuerdo con la
cantidad de variables en estudio. En tales casos las hipótesis deben
numerarse (por ejemplo, H1, H2, H3, etcétera)
Para la adecuada formulación de las hipótesis existen algunos aspectos
a considerar:
1. Dado que la hipótesis es la respuesta tentativa a la
pregunta –o problema- de investigación, debe formularse
como una afirmación.
2. Los conceptos que se manejen al planear la hipótesis
deben ser claros y/o estar claramente definidos, lo cual se
deberá hacer en el apartado de definición de términos.
3. La hipótesis debe ser especifica para que permita su
verificación empírica.
14
Aunque existen diversos criterios para clasificar las hipótesis, en las tesis
generalmente se trabaja con dos tipos: hipótesis metodológicas e
hipótesis estadísticas. Las hipótesis metodológicas se dividen :
1. Hipótesis de investigación –frecuentemente denominadas
hipótesis conceptuales- surgen de la revisión de la bibliografía
y apoya conceptualmente al investigador.
2. Hipótesis de trabajo. Se deriva de la anterior pero difiere de
ella porque constituye una aseveración operacional que
describe la relación de las variables en términos de lo que se
realizar{a en el estudio.
Por su parte, las hipótesis estadísticas constituyen enunciados que
representan una fase de la comprobación empírica de la hipótesis de
investigación, es decir, se plantea en términos del parámetro estadístico
utilizado en la prueba de la hipótesis. Son de dos tipos: nulas y
alternativas.
Ejemplos de los tipos de hipótesis mencionados:
Hipótesis de investigación.(H1)
H1: El tratamiento A produce mejores resultados en términos de
remisión de síntomas en comparación con el tratamiento B.
Hipótesis de trabajo. (H1)
H1: El grupo de pacientes deprimidos que reciben el tratamiento A
obtendrá mejores puntajes de depresión en la escala D del MMPI que el
grupo de pacientes que recibe el tratamiento B.
Hipótesis nula. (Ho)
Ho: No existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los
puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. (Ho: A = B)
Hipótesis Alternativas (H1)
H2 Existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los
puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. ( H1: A ⊇ B).
H0 No existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los
puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. ( H0: A = B).
15
CAPÍTULO CUATRO:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo es la identificación del estudio realizado de acuerdo a la
naturaleza y los propósitos de la investigación. En este punto se debe
caracterizar la investigación: si es sustantiva o tecnológica, básica o
aplicada, explicando brevemente en que tipo de investigación se
encuentra el estudio realizado.
El diseño puede ser definido como una estructura y organización
esquematizada que adopta el investigador para relacionar y controlar las
variables del estudio. El objetivo de cualquier diseño es imponer
restricciones controladas a la observación de los fenómenos.
En este segmento es necesario precisar el diseño especifico asumido, el
cual puede ser histórico, descriptivo, exposfacto, experimental o factorial.
Todo diseño sirve como instrumento de dirección y restricción para el
investigador, en tal sentido se convierte en un conjunto pautas bajo las
cuales se va a realizar el estudio.
De ser posible el diseño debe expresarse en forma gráfica, explicándose
el significado de cada uno de los componentes de dicha representación.
4.2 POBLACIÓN
La población esta representada por el conjunto total de individuos que
poseen alguna característica común, susceptible de ser observada, sobre
la cual una investigación debidamente diseñada e implementada trata de
interpretar o explicar sus características.
La muestra es un subconjunto de la población, seleccionada con el fin
de investigar las propiedades de la población o conjunto de procedencia.
Es una parte de la población, es estadísticamente representativa de ella
y posee sus mismas características. Sobre ella se puede realizar la
observación, y los resultados de dicho proceso son generalizables a la
población en su conjunto.
Cuando se ha escogido apropiadamente la muestra, esta sirve para
describir a la población con un alto grado de precisión. Este enunciado se
apoya en el principio según el cual un subgrupo seleccionado de un
universo cualquiera nos puede indicar las características de dicha
colectividad, sin necesidad de recurrir a examinarla en su totalidad. Por
16
razones de economía en costo y tiempo no es necesario observar una
población determinada.
En la descripción de la muestra debe señalarse que tipo de muestreo o
diseño muestral se ha empleado, indicándose si la selección de la
muestra es intencionada o criterial, aleatoria, estratificada, proporcional o
por conglomerado. Se indicara también la unidad de muestreo, tamaño y
nivel de significatividad de la muestra que se ha extraído de la población.
Es conveniente presentar las tablas de distribución correspondiente.
4.4 DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Se denomina variable a un aspecto o dimensión, característica,
propiedad o cualidad de un fenómeno que puede variar entre individuos.
Se trata de una característica observable o un aspecto discernible de
un hecho de estudio que puede asumir distintos valores ya sean
cuantitativos o cualitativos que se expresan en categorías.
La categoría observable esta ligada por una relación determinada a
otro aspecto observable, esta relación puede ser de causalidad, co
variación, asociación, etcétera.
Las variables son los atributos que se miden en las hipótesis, son
factores que explican los resultados y determinan las diferencias entre
estos para poder establecer comparaciones. Son los elementos que se
relacionan en una hipótesis.
Por ejemplo, si la hipótesis es: Existe un mayor número de plantas
comestibles en climas cálidos que en climas fríos, los elementos que se
están relacionando son: 1. plantas comestibles; 2. climas cálidos, y 3
clima fríos. Estos tres elementos son las variables.
Se llama variable independiente al elemento que actúa sobre otro factor
al que se le llama variable dependiente. En este ejemplo, las variables
independientes son los climas. La variable dependiente es las plantas
comestibles.
OPEACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Consiste en la traducción de una variable expresada en un lenguaje
teórico (general) a una operacional expresada en lenguaje empírico.
Para incluir una variable general en un proceso de investigación esta
debe ser susceptible de ser medida empíricamente, es decir,
transformada en otra variable que, teniendo un mismo significado sea
medible empíricamente.
17
Factores en la operacionalización de la variable.
- El concepto. Que esta representado por la expresión literal de la
variable sea esta independiente o dependiente.
- Definición conceptual de la variable. Se refiere al concepto que
la variable expresa. Desarrolla y explica el contenido del concepto.
- Dimensión de la variable. Capta las sub variables que se
desagregan o se desprenden del concepto de la variable básica.
- Definición operacional de la dimensión de la variable. Las
definiciones operacionales de las dimensiones son aquellas que
definen a partir de las acciones u operaciones que deben llevarse
a cabo para manipularlo o medirlo. En algunos casos incluye el
instrumento de medición.
- Indicador. Llamada también variable empírica, son los elementos
que se desprenden de los indicadores y los que dan lugar a los
reactivos o itemes para conformar el instrumento de recolección de
información.
4.5 LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS
Es todo aquello que sirve para recolectar la información requerida por el
estudio. En algunos casos deberán ser seleccionados entre los
existentes y en otros elaborados o construidos
En esta sección debe especificarse y describirse brevemente los
instrumentos que se usaron para recolectar la información requerida en
la investigación a fin de verificar las hipótesis. Puede optarse por el
cuestionario, la entrevista, la guía de observación, las escalas, los test
estandarizados, etc. Si se emplean pruebas psicológicas (tests), debe
proporcionarse documentación sobre su validez y confiabilidad, si es que
existe.
Cuando se construyen los instrumentos, se debe partir de un
desagregado operacional del constructo a medir el cual servirá de base o
matriz para la formulación de los ítems o reactivos. De esta manera se
asegura validez de constructo y de contenido.
PROCEDIMIENTO. En este apartado se describen en detalle los pasos
que han de seguirse en el transcurso del estudio, es decir, los
procedimientos de selección de la muestra y de recolección de datos. Es
importante señalar, además del método de selección de la muestra, el
exacto procedimiento de entrevista o administración del test (incluyendo
una descripción de las instrucciones, facilidades, examinador, etcétera).
En este punto, la idea esencial es explicar paso por paso, completa y
detalladamente, la metodología utilizada en la tesis. De esta manera,
después de leer el apartado cualquier otro investigador será capaz de
reproducir el estudio si así lo desea.
18
Debe describirse cualquier suceso ocurrido mientras se hacia la
investigación y que pudiera haberla afectado; por ejemplo, el que algunos
sujetos no hayan completado el estudio, en cuyo caso se describirá el
motivo. Asimismo, deben compartirse con otros investigadores los
discernimientos acerca de cómo podrían mejorarse los procedimientos de
manera que se beneficien con la experiencia del autor.
Por otra parte, es necesario mencionar y fundamentar el método de
análisis de datos que va utilizarse. En el caso de tesis con análisis
estadístico, deberá mencionarse el tipo de prueba de hipótesis que será
empleado (por ejemplo, prueba t de Student para muestras
independientes). En el texto no se requiere citar la utilización de una
fórmula específica, sólo hay que describir la técnica estadística y el nivel
de significación que se utilizara.
Al tratarse de tesis que no conllevan un análisis estadístico de los datos
recabados, de trabajo que se concretan a describir el comportamiento de
las variables estudiadas, debe justificarse el hecho de llevar a cabo sólo
un análisis descriptivo de los datos recopilados.
La computadora puede auxiliar al autor en el análisis de los datos. En
caso de que se utilice la computadora debe mencionarse en este
apartado especificando el paquete que se haya empleado.
Es necesario comprender cabalmente los procedimientos estadísticos
para defender su utilización durante la sustentación de la tesis.
4.6 PLAN DE ANALISIS.
El objetivo de este apartado es presentar los resultados del análisis de
los datos, es decir, mostrar si los datos obtenidos apoyan o no la
hipótesis de la investigación. Para desarrollarlo es necesario haber
procesado la información recabada, esto es, haber codificado y tabulado
los datos que se recolectaron para proceder posteriormente a su
análisis.
El tipo de análisis de datos depende de elementos como el diseño de la
investigación, la clase de variables, los objetivos del estudio y la cantidad
de datos recogidos, entre otros. Sin embargo, desde el momento de
elaborar el proyecto de tesis se debe determinar el tipo de análisis a que
se someterán los datos para evitar el error de tratar de ajustar los
diferentes métodos de análisis a la información que se haya recabado.
El tratamiento y análisis que se pretende dar a los datos. puede ser
cuantitativo o cualitativo, según la naturaleza del estudio.
El recurso que permite un manejo más adecuado de la información es la
tabulación, porque permite tener concentrada toda la información que se
19
ha recabado. Es necesario saber cómo procesar la información para
proceder a su análisis, para lo cual es necesario dar los siguientes
pasos:
1. Distinguir las variables continuas de las variables discretas, esta
distinción dan luces para hacer uso de distintos estadísticos.
2. Asignar un número a cada variable, de manera que se facilite más
su manejo para hacer la tabulación.
3. Codificar de las variables discretas o categoríales, es decir,
asignar números a cada categoría dentro de la variable para no
usar palabras en la tabulación. Cada categoría debe definirse
cuidadosamente, de tal manera que resulte suficiente para su
adecuada codificación.
4. Tabular los datos, para lo cual se aconseja utilizar hojas como las
que se usan en las actividades contables.
Si el estudio es cuantitativo se explican los procedimientos estadísticos
utilizados. Por ejemplo: medidas de tendencia central (x, Md, Mo);
medidas de dispersión (s), de correlación ( r) o pruebas de significación
entre dos o mas variables (test “t”, Chi_cuadrado, ANOVA, etc.).
La redacción del apartado comienza con un párrafo que describe su
contenido. Este párrafo inicial puede también señalar si se ha
subdividido la presentación del análisis de los datos para lograr una
mejor comprensión de los resultados. Por ejemplo, tal división podría
darse entre análisis cuantitativo y análisis cualitativo, o entre variables
continuas y categóricas. Ejemplo:
En el presente capítulo se describen los resultados del manejo
estadístico de los datos obtenidos en cada una de las cinco escuelas
estudiadas, así como en la muestra total.
Si el estudio es cualitativo, se señalan los procedimientos utilizados. Por
ejemplo, análisis de contenido, análisis de congruencia, síntesis de
argumentos, etc.
20
CAPÍTULO CINCO:
RESULTADOS
5.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Constituye la información que se ha recolectado en el estudio sobre
ciertas variables importantes, pero que no se relacionan directamente
con las hipótesis de la investigación. La información sobre estas
variables es de interés para el trabajo ya que permite explicar o
comprender los resultados obtenidos para cada hipótesis.
Los resultados se presentan en tablas de frecuencias o descripciones
simples de las variables. Se establecen subtítulos (ejemplo: sexo, edad,
etc.), si fuera necesario, bajo las cuales se incluye la información.
5.2 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Consiste en la presentación de la evidencia empírica revelada a cada
hipótesis y la toma de decisiones con relación a ellas en términos de su
verdad o verificación en el estudio.
Los datos obtenidos son procesados cuantitativamente mediante el uso
de la estadística descriptiva e inferencial. En algunos casos los
resultados se obtiene a partir de procesos cualitativos que no requieren
el uso de la estadística. En ambos casos, dichos resultados sirven a la
toma de decisiones sobre la verificación de las hipótesis planteadas, las
respuestas a las preguntas especificas propuestas o al problema
investigado.
El capitulo de resultados se organiza en función de las hipótesis o
preguntas centrales, formulando un titulo que exprese la intencionalidad
para cada una de ellas.
El desarrollo de cada título se indica con una breve explicación de lo que
se pretendía mostrar en el estudio. Seguidamente, se muestra los
estadígrafos utilizados mediante el uso de tablas descriptivas y de
gráficos. Así también, algún otro tratamiento estadístico utilizado para la
verificación de las hipótesis. Las tablas se emplean para mostrar los
datos y los estadígrafos en forma numérica; en tanto que los gráficos se
emplean para representar los datos y los estadígrafos en forma visual.
El contenido de las tablas y gráficos, es decir lo mas destacado de los
datos presentados, debe expresarse en descripciones escritas. Por
ejemplo, “los resultados muestran que...” o “la ejecución media
presentada en la tabla 1 indica...”. Las tablas presentan resultados
obtenidos, omitiéndose las operaciones y cálculos realizados. Cualquier
21
otro material de apoyo como los datos brutos y los análisis estadísticos
se pueden presentar en la sección de anexos.
En investigaciones de naturaleza cualitativa los “datos” están dados por
enunciados, citas, referencias a autores, congruencias encontradas, etc.
Después de la presentación de los datos correspondientes a cada titulo,
se concluye con relación a la hipótesis o pregunta. Por ejemplo: “por lo
tanto, la sub - hipótesis 1.1 que sostenía que... ha sido verificada por los
datos (evidencia empírica)”.
En el análisis de datos cuantitativos, la verificación o confirmación de las
hipótesis (decisión con relación a las hipótesis de trabajo) se analiza
como consecuencia de la decisión tomada con relación a la hipótesis
nula (hipótesis estadística).
En esta sección solo se presentan y describen los datos. La
interpretación de los mismos se hace en el siguiente capitulo: discusión
de resultados.
22
CAPÍTULO SEIS:
DISCUSIÓN
La interpretación de los resultados del estudio, buscando la explicación de su
significado real en función de trabajos previos acerca del tema, y en relación
con las hipótesis planteadas.
La discusión puede organizarse de acuerdo con el orden en que se presentaron
los resultados. La discusión puede organizarse de acuerdo con el orden en que
se presentaron los resultados, según la importancia de los hallazgos o su
relación con las hipótesis planteadas.
La interpretación de los resultados implica una discusión de la relación de los
hallazgos del estudio con la bibliografía acerca del tema. Al trabajar en este
punto, es preciso tener a mano el capítulo II de la tesis para confrontar lo
propio con lo de otros autores. Se trata no sólo de comentar la concordancia
con otros estudios, sino también de analizar las discrepancias. Contrastar
diferencias culturales, en el número de sujetos estudiados, en los instrumentos
de medición utilizados o en el procedimiento del estudio, ayuda a explicar que
los hallazgos no coincidan con las investigaciones previas.
Asimismo, deben comentarse los resultados contrarios a lo que el investigador
esperaba. Un estudio científico, y por ende, una tesis elaborada con rigor
científico, tiene igual valor si sus resultados coinciden o no con lo que se había
planeado. Los hallazgos negativos también constituyen aportaciones valiosas
para el avance de la ciencia. Si se tienen resultados negativos, en este capítulo
deben ofrecerse sus posibles explicaciones.
23
CAPÍTULO SIETE:
CONCLUSIONES
Constituyen las resoluciones que se ha tomado sobre las hipótesis, preguntas,
objetivos, etc., de investigación planteadas. Son anunciados breves que no
requieren explicación. Están refrendadas por datos y decisiones tomadas en el
capitulo de discusión de resultados, por lo tanto, no puede haber
conclusiones que no hayan tenido evidencia.
En esta sección deben presentarse, de forma breve, las implicaciones teóricas
y prácticas de los hallazgos del estudio. Sin embargo, es importante cuidarse
de no sobre generalizar, es decir, de establecer conclusiones que no estén
respaldadas por los resultados. Por otra parte, las conclusiones revelan si los
hallazgos del estudio confirmaron o refutaron las hipótesis propuestas, por lo
que al redactar las conclusiones se deben tener a la vista de las hipótesis que
se plantearon al inicio del estudio. Otro aspecto importante por considerar en
relación con las conclusiones son los objetivos del estudio, ya que se deben
analizar en qué medida se lograron.
En las conclusiones se deben analizar y evaluar los puntos principales de la
investigación. Realmente, la investigación no tiene significado para el lector
sino hasta que se han puntualizado las conclusiones. De esta forma, el
investigador debe dedicar el tiempo necesario al análisis de la información que
él mismo ha presentado. En última instancia, las conclusiones manifiestan el
valor del estudio, así como el dominio que se tiene del tema.
Las conclusiones deben presentarse siguiendo el orden de los resultados
obtenidos, es decir, que para cada hipótesis o pregunta se deben listar una o
más conclusiones.
En su aspecto formal deben aparecer en forma enumerada y escritas en un
lenguaje directo, claro y preciso.
24
CAPÍTULO OCHO:
RECOMENDACIONES
En la sección de las recomendaciones el autor debe discutir las implicaciones
prácticas de sus hallazgos en términos de las necesidades de replicar el
estudio en otros ámbitos, con otros sujetos o en otras poblaciones para
incrementar la generalizabilidad de los resultados obtenidos, y también debe
sugerir nuevos estudios destinados a investigar otras dimensión del problema o
para probar hipótesis surgidas de sus resultados.
En pocas palabras, esta parte del último capítulo de la tesis pretende aportar
recomendaciones para investigaciones futuras. En este sentido, responde a
cuestionamientos como, ¿de qué forma podría manejarse el diseño de
investigación?, ¿deberá estudiarse el mismo problema?, ¿qué tipo de
investigación podría surgir de los hallazgos del presente estudio?, etcétera.
Otra línea de aportación debe apuntar a las implicaciones de la investigación
realizada para el ejercicio profesional de la pedagogía.
Estas recomendaciones pueden ser de dos tipos: recomendaciones sustantivas
y recomendaciones metodológicas.
♦ Sustantivas: son aquellas recomendaciones que se dan para lograr una
mejor comprensión del problema investigado. Asimismo, actúan como
sugerencias para enfocar estudios posteriores a cerca del tema.
♦ Metodológicas: son recomendaciones genéricas a nivel educativo, a la
facultad, al docente, etc. están relacionadas con el ejercicio profesional.
Estas recomendaciones se deriva de los resultados obtenidos.
En la redacción de las recomendaciones se sugiere usar subtítulos. Por
ejemplo:
1. Para estudios posteriores:
♦ Aplicar un programa para mejor el nivel de compresión de las
alumnas.
2. Para las instituciones de formación magisterial:
♦ Que los resultados se tomen en cuenta por los docentes para
planificar y desarrollar sus asignaturas.
Con frecuencia, al llegar a este punto de la tesis el estudiante suele estar tan
cansado y fastidiado que lo toman a la ligera o decide pasarlo por alto. Aquí
cabe recordar que cada partícula de la investigación tiene el potencial de
ampliar el horizonte del campo. Por ello, cada tesis juega u n papel especial en
25
proceso de la investigación científica. Las recomendaciones que aporta alguien
que estudió cuidadosamente un fenómeno representa una herencia valiosa
para las futuras investigaciones.
26
CAPÍTULO NUEVE:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Es la relación de datos bibliográficos correspondientes a las obras consultadas
y utilizadas para documentar la investigación. Debe comprender los datos de
todos los libros, publicaciones oficiales, artículos, revistas y tesis, que han
servicio como consulta importante para la orientación del estudio, así como los
utilizados para implementar el trabajo.
Asimismo, merecen igual trato aquellas obras generales, a veces libros de
disciplinas distintas al tema de investigación, pero que orientan los alcances y
comprensión del problema en estudio.
La bibliografía se diferencia de las referencias bibliográficas en que estas son
un elemento de vital importancia en todo escrito científico porque fundamentan
las afirmaciones del autor y permiten que el lector Amplíe el horizonte de sus
conocimientos mediante la consulta de las fuentes consignadas en la lista de
referencias.
La lista de referencias debe presentarse en orden alfabético según el primer
apellido del autor.
Es obligatorio consignar las citas completas y en el idioma en que dichas
referencias se haya consultado. Además, es preciso tener muy presente que en
las referencias sólo se incluyen aquellos libros, artículos, etcétera., que
efectivamente se hayan citado en el cuerpo de la tesis. Los diccionarios u otros
libros consultados para estructurar la definición de términos no deben incluirse
como referencias.
Por otra parte debe notarse que se pide una lista de referencias y no una
bibliografía. La bibliografía cita trabajos cuya lectura sirvió de fundamento para
el conocimiento de un tema. Por lo general, únicamente los libros presentan
listas bibliográficas.
Para elaborar la lista de referencias observe las siguientes recomendaciones:
a. Ordene alfabéticamente las fichas bibliográficas y hemerográficas que
haya citado en el cuerpo de la tesis. Al respecto deben seguirse algunas
reglas:
a) Alfabetice letra por letra. Tenga presente que: “nada va antes que algo”,
por ejemplo, Gómez, R precede a Gómezjara, F., aun cuando en el
alfabeto la j precede a la r.
b) Alfabetice literalmente los prefijos M, Mc, Mac y no de acuerdo a cómo
se pronuncian. De este modo, MacArthur precede a McAllister y MacNeil
va antes de M’Carthy.
c) Los apellidos que incluyan artículos o preposiciones(de, de la, del, du,
von, etcétera) Se ordenan palabra por palabra respetando la regla de
27
que nada va antes que algo. Por ejemplo, los apellidos: De Cevallos, De
Llano, De Luna, De la Cerda, De la Garza, Del Castillo, Del Castro, Du
Pont, se escriben completos y se alfabetizan tomando en cuenta su
prefijo.
2. Cuando ordene varias obras del mismo autor escriba el nombre del
mismo tanto en la primera como en todas las referencias subsiguientes.
Obsérvese además las siguientes reglas:
a) Las citas de trabajos de un solo autor preceden a la de varios autores
que tiene el mismo autor principal:
Rodríguez Sosa, Jorge (1998)
Rodríguez Sosa, Jorge y Rodríguez A. Estela (1985)
b) Las referencias con el mismo primer autor y con diferentes
colaboradores se alfabetizan por el apellido del segundo autor, y así
sucesivamente:
Rodríguez Sosa, Jorge y Lazarte, Juan (1985)
Rodríguez Sosa, Jorge y Rodríguez A. Estela (1985)
c) Las referencias de documentos que tengan los mismos autores en el
mismo orden se clasifican según el año de publicación; el anterior se
ubica en primer término:
Rodríguez Sosa, Jorge y Peramas, Manuel (1985).
Rodríguez Sosa, Jorge y Peramas, Manuel (1987).
d) Las citas del mismo autor (o de los mismos dos o más autores en el
mismo orden) que tengan la misma fecha de publicación se alfabetizan
de acuerdo con el título, y en el paréntesis inmediatamente después del
año se agregan letras minúsculas (a, b, c, etc.), para diferenciar un
trabajo de otro al hacer la cita en el texto.
Rodríguez Sosa, Jorge (1984a). Control de .....
Rodríguez Sosa, Jorge (1984b) Selección de ...
3. Al ordenar trabajos de autores con el mismo apellido, guíese por la
primera inicial.
Rodríguez Álvarez, Estela.
Rodríguez Sosa. Jorge.
4. Para ordenar trabajos de autores colectivos, siga estas indicaciones:
a) alfabetice los autores colectivos –como las oficinas
gubernamentales, asociaciones, universidades, etcétera- de
acuerdo con la primera palabra importante del nombre.
b) Escriba el nombre completo (por ejemplo Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y no UNMSM).
c) El nombre de la Institución se consigna antes que la subdivisión o
departamento.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Departamento Académico
de Educación.
5. Al ordenar referencias que no tienen autor, guíese por estas reglas:
a) Si y sólo si un trabajo esta firmado como “anónimo”, la referencia
debe ordenarse de acuerdo con dicha palabra, que se escribe
como si fuera un nombre.
28
b) Si no hay autor, el título se mueve al lugar del autor y la referencia
se alfabetiza con la primera palabra significativa del título.
6. Una vez ordenadas sus fichas, transcríbalas a máquina, ahora de forma
horizontal. Recuerde que después de cada punto y de dos puntos debe
dejar dos espacios, a excepción de los dos puntos que anteceden a los
subtítulos y a la editorial (en el caso de libros), en los que sólo se deja un
espacio.
7. La primera línea de las referencias se inicia al margen izquierdo,
mientras que las líneas subsecuentes comienzan con 10 espacios del
margen.
8. Las referencias de una tesis se anotan a espacio sencillo y se separan
una de otra con un renglón en blanco.
También se puede emplear el sistema de registro que debe contener el nombre
del autor, empezando por el apellido paterno, escrito en mayúsculas. Se
escribe una coma después del apellido, luego de un espacio libre, el nombre en
minúsculas. A continuación se pone un punto. Después de dos espacios vacíos,
se escribe el título de la obra, debidamente subrayada. Se deja otros dos
espacios libres. A continuación se consigna el número de edición país, luego de
dos puntos la editorial y el año de la edición, cada uno de ellos separado por un
punto. En el caso de que el texto utilizado corresponda a una edición posterior
a la primera, se recomienda especificarlo.
29
CAPÍTULO DIEZ:
ANEXOS
En los trabajos de investigación los anexos son optativos. Todo anexo debe
contener material que complemente al texto, pero cuya inclusión no resulta
apropiada por ser demasiado extenso. Sin embargo, el anexo no es un lugar
para ubicar los sobrantes del estudio o un relleno que permite completar el
mínimo exigido de cuartillas, sino que debe estar constituido por material de
apoyo que en el cuerpo de la tesis tornaría muy aburrida su lectura.
El uso de uno o varios anejos siempre depende de la cantidad y diversidad del
material que ha de constituirlos. En el caso de la utilización de un solo anexo,
se le denomina simplemente “anexo”, pero de hacer de dos o más se les
distinguirá con una letra y se ordenarán alfabéticamente. Por ejemplo Anexo A,
Anexo B, etcétera.
Forman parte de los anexos:
1. El material novedoso como los tests o instrumentos de medición
creados por el autor (encuestas, cuestionarios, escalas, etcétera).
2. Las fórmulas estadísticas poco utilizadas.
3. Las tablas de datos demasiado extensas o que contienen datos de
menor importancia.
4. Una descripción detallada del equipo de laboratorio que se empleó en
el estudio.
5. la lista de estímulos (Programa) utilizados para la situación
experimental, etcétera.
La importancia de anexar este material radica en que otros investigadores o
personas interesadas pueden utilizar dichos instrumentos o trabajar con ellos
en la docencia o en la investigación. El anexo sólo debe incluirse si ayuda al
lector a comprender, evaluar o replicar el estudio.
Al igual que en el caso de las tablas, al referirse al anexo en el cuerpo de la
tesis es necesario designarlos por sus nombres: “vease el anexo A”. Etcétera.
Los anexos se incluyen con su respectivo título, en el índice de la tesis.
30
ASPECTOS FORMALES
A. REDACCIÓN
a. Aspectos generales
Todo párrafo en el contenido de la tesis debe empezar en el sector
espacio a partir del margen lateral izquierdo (sangría de 5 espacios).
La distancia entre las líneas que conforman cada párrafo debe ser de un
espacio doble.
Los párrafos deben escribirse con una separación de dos espacios
dobles.
Las páginas en las que se inician los capítulos deben empezar con la
indicación del número del capítulo (Capítulo I, II, etc.), escrito en
mayúsculas y sin subrayar, en la cuarta línea y debidamente centrado.
Debajo, después de un espacio vacío, aparecerá el título del capítulo
(sexta línea), en mayúsculas, sin subrayar y correctamente centrado.
Debajo y después de dos espacios vacíos, se inicia el contenido del texto
con el primer subtítulo. Al iniciar un capítulo se presenta una descripción
breve del contenido del capítulo a manera de orientar al lector.
Cualquier subtítulo de primer orden, estará separado del párrafo que lo
antecede por dos espacios vacíos. Los nombres estarán en letras
minúsculas, subrayados y antecedidos por el número correspondiente a
la división y debidamente centrados en la página. El texto del contenido
comenzará a escribirse debajo del subtítulo después de dos espacios
vacíos.
Los subtítulos de segundo y tercer orden, que estén bajo un subtítulo de
orden superior, estarán separados de él por dos espacios. En el caso
que este precedido por un párrafo, éstos deberán escribirse después de
un espacio vacío y el texto que le sigue estará separado de el también
por un espacio. Estos sub - títulos deben aparecer escritos con
minúsculas, al margen izquierdo, subrayados y con la numeración
correspondiente.
b. Composición gramatical
Hay un aspecto que, aunque exterior, reviste bastante importancia: la
composición gramatical del trabajo. Hay que admitir que la forma
expresiva refleja en buena medida, el pensamiento del investigador. La
familiaridad y la claridad del estilo es el resultado del orden y la claridad
del pensamiento.
31
Es conveniente evitar los párrafos extensos, con frases largas, oscuras y
sin ritmo. Cuando la construcción es larga, hay que sustituirla con
oraciones breves. En este caso, vigílese la unión entre las oraciones, que
pueden hacerse exteriormente, por medio de conjunciones o adverbios
("en efecto", "luego" "en primer término", "además", "asimismo", "por
ello", etc.) o internamente, es decir, lógicamente. Si la redacción es
precisa y racional se puede eludir el ple8gro de abusar de las palabras
de unión, que gravitan sobre el ritmo de la expresión. En síntesis: se
recomienda encadenar las ideas lógicamente, con el uso de oraciones
breves.
El contenido de la tesis, excepto los reconocimientos, debe escribirse en
forma personal. Por ejemplo: en vez de decir" aplicamos" se debe usar
"se aplicó". La redacción impersonal hace que el lector se centre en la
investigación y no en los investigadores.
B. NUMERACIÓN
La numeración de toda la sección introductoria (desde Sumario hasta
finalizar la Introducción) se hace con números romanos (e minúsculas:
vil, siv. etc.) en el centro inferior de la página.
La tesis propiamente dicha comienza después de terminado lo que se ha
llamado Páginas Introductorias. Debe empezarse a paginar a
continuación, con números arábigos colocados en la parte superior de la
página, debidamente centrados. En el caso de las páginas que inician
capítulos, la numeración correspondiente irá en la parte inferior de la
página. La numeración de todo el trabajo deberá ser correlativo y
continua, considerándose en el conteo aún las páginas en blanco. Los
anexos van numerados excepto las páginas de presentación de los
anexos y de cada uno de ellos, pero se toman en cuenta en el conteo.
C. CITAS EN LA TESIS
El fragmento que se cita textualmente debe escribirse entre comillas y
dentro del formato normal de cada párrafo si no excede de dos líneas. Si
es mayor, debe escribiese a espacio simple toda la cita empezando
después de diez espacios del margen izquierdo, a dos espacios simples
del párrafo anterior y concluir a dos espacios dobles antes del siguiente.
Al concluir cada cita textual, debe colocarse la numeración correlativa de
notas, entre paréntesis.
Cuando la cita no es textual, no requiere numeración, pero si la
indicación del (los) autor (es) y el año de la obra entre paréntesis. Por
ejemplo: Gagné (1977), sostiene que el dominio de los pre - requisitos es
importante para el logro de un nuevo aprendizaje.
32
D. TABLAS Y GRAFICOS EN LA TESIS
Las palabras Tabla y Gráfico en las páginas de la tesis, deben ir escritas
con letras minúsculas, con la numeración correlativa correspondiente
debidamente centrada y sin subrayar.
El título asignado a las tablas a los gráficos, debe ir escrito debajo,
después de un espacio doble vacío y con letras minúsculas. Las líneas
que conforman el título deben escribirse a doble espacio y formando un
triángulo invertido. Los títulos deben reflejar fácilmente el contenido de la
tabla o gráfico.
E. ORIENTACIONES PARA LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS
Aquí se ofrecen orientaciones generales que pueden servir de base para
la presentación, organización y exposición del trabajo de investigación.
Toda la sustentación se ha estructurado en un tiempo de 35 a 45 minutos
aproximadamente.
Saludo
Antes de dar inicio a la sustentación se presentan las palabras de saludo
a los miembros integrantes del jurado, las cuales pueden ser las
siguientes: "Señores miembros del jurado: Dr..., Dra..., Licenciada..., a
continuación se expondrá el trabajo que fue motivo de investigación para
optar el título de Licenciada en Educación...".
Inicio
La sustentación se inicia con la presentación del primer capítulo. Todo lo
anterior (sumario, reconocimientos, introducción) no es considerado.
La exposición se realiza en forma "corrida", sin mencionar los títulos y
sub – títulos que contiene el capítulo.
Se comienza la sustentación presentando el tema que fue motivo de
estudio, seguidamente se expone brevemente el problema de la
investigación, al significatividad, la de limitación, los objetivos, el sistema
de hipótesis y finalmente los antecedentes:
"la presente investigación trata acerca... se considera que... (el problema
de la investigación)... por lo tanto, el problema de la presente
investigación queda formulado de la siguiente manera: ... Consideramos
que esta investigación tiene relevancia porque... Planteamos... objetivos
generales y... Objetivos papelógrafo)... También se plantean... hipótesis
generales y... sub - hipótesis, las cuales serán enfocadas en el capítulo
de resultados.... y su respectiva discusión.... Para el desarrollo de esta
investigación se han consultado (síntesis de los antecedentes)..."
Este capítulo se expone aproximadamente en tres minutos.
33
Marco Teórico
Con respecto al segundo capítulo: marco o sistema teórico, se expone
las partes más relacionadas con el tema.
La selección de dichas partes se hace en coordinación con la directora
del programa y asesor.
El índice de esta sección puede ser presentado en papelógrafo.
Método
El tercer capítulo, referente a la metodología se debe exponer
brevemente y de "corrido" (sin mencionar títulos y sub - títulos). Se
tomarán en cuenta cada una de las partes que la conforman, pudiendo
omitirse algunos datos como características del distrito.
La exposición de este capítulo puede ser como sigue: "La investigación
que se realizó es de tipo... el diseño es... siendo su nombre específico...
cuya representación gráfica es la siguiente (señalar y explicar en el
papelógrafo). La población está formada por... de esta total se tomaron...
sujetos. Los cuales fueron seleccionados utilizando... (explicar el método
que se empleó para seleccionar la muestra y presentar la tabla más
importante de la muestra). Las variables de la investigación fueron.... Por
otro lado para la recolección de información se emplearon los siguientes
instrumentos.... (describirlos brevemente).
Para llevar a cabo este estudio en primer lugar... (explicar en forma breve
el procedimiento seguido para desarrollar la investigación). Para el
procesamiento y análisis de la información se emplearon... (mencionar el
tratamiento estadístico utilizado).
Este capítulo se expone e aproximadamente tres minutos.
Verificación de Hipótesis y Explicación de Resultados
Lo siguiente que se expone son los capítulos IV y V. Debido a que estos
capítulos tienen la misma estructura, los dos van a ser cubiertos
simultáneamente de la manera siguiente: en primer lugar se presenta en
papelógrafo o proyectar la tabla decisiva para la toma de decisiones con
respecto a la primera sub-hipótesis o primer título. (Ejemplo: Test "t", "chi
cuadrado", etc.). En segundo lugar, señalando la tabla, se explica que
ocurre con la sub - hipótesis. Es decir, si se confirma o o en base a la
evidencia empírica. En tercer lugar, se usa el contenido respectivo del
capítulo V para explicar los resultados.
Este procedimiento se repite varias veces según el número de hipótesis y
sub - hipótesis de trabajo.
La duración para exponer esta parte de la investigación debe ser
aproximadamente de trabajo.
34
La duración para exponer esta parte de la investigación debe ser
aproximadamente de quince minutos.
Conclusiones
Posteriormente, se expone el sector capitulo. Se inicia con los hallazgos
principales que se pueden leer del papelógrafo o de la tesis. Las
limitaciones del estudio se mencionan. Las recomendaciones se exponen
brevemente y "corrido".
La exposición de este capítulo debe ser aproximadamente de tres
minutos.
NORMAS PARA LA REDACCIÓN
1. Los informes científicos se escriben de forma impersonal. No deben
usarse pronombres y adjetivos personales como “yo”, “mío”, “nosotros” y
“nuestro”. Ejemplos:
- En el presente estudio se pretende...
- Los objetivos de la presente investigación...
- El autor ha encontrado que ...
- El interés del autor se centra en ...-
2. No deben incluirse notas al pie de pagina, ya que generalmente crean
confusión. Si el material que se cita es importante debe integrase en el
texto.
3. En la redacción del proyecto deben utilizarse verbos en futuro (por
ejemplo: se estudiará, se seleccionaran, se elaboraran, etcétera)
4. Una vez que se ha terminado el trabajo de campo, es decir cuando se
redacta la tesis propiamente dicha, el utiliza el pasado verbal para la
descripción de procedimiento y la presentación de los resultados (por
ejemplo: se estudió, se encontró, se detectó, etc.
5. La discusión de los resultados y la presentación de las conclusiones se
escriben en tiempo presente (por ejemplo: los datos indican ...) la
utilización del tiempo presente al ofrecer las conclusiones permite que el
sector evalúe junto con el autor el material en cuestión (APA, 1983)
6. Emplee palabras breves y sencillas, de uso común, no obstante cuando
se requiera, utilice términos técnicos propios de su disciplina, pues un
informe científico siempre debe incluir una terminología técnica (APA,
1983)
7. Redacte oraciones breves. Recuerde “que cada frase debe contener una
sola idea” (Baena, 1984, p.110) las palabras de uso común y las frases
permiten una comprensión más fácil del escrito.
8. No emplee palabras innecesarias, rebuscadas o irrelevantes.
9. Procure que la extensión de las oraciones y de los párrafos sea variada.
No se exceda. Deben ser oraciones y párrafos cortos, de un tamaño
variable, pero de una extensión mesurada. Esto mantendrá la atención
del lector y disminuirá el cansancio y el aburrimiento.
35
10.Evite los párrafos compuestos por una sola oración, así como los
enunciados demasiado largos. Si un párrafo es muy grande, busque un
lugar adecuado para cortarlo y reorganice el material para que tenga
sentido.
11.“La unidad, cohesión y continuidad deben ser características de todos los
párrafos”(APA, 1983, p.34)
12.Utilice palabras o frases ilativas para conectar una idea con otro dentro
de un párrafo o para darle continuidad a los párrafos. Algunas de estas
expresiones son:
Sin embargo, por otra parte, al respecto, por lo tanto, en otro orden de
ideas, en la misma línea, asimismo, en contraste, etc.
13.Procure evitar la repetición de palabras, elija el sinónimo adecuado y
asegúrese de que tenga el significado requerido.
14.No utilice gerundios porque restan claridad a las oraciones por ejemplo:
Siendo que la mayoría de los pacientes con SIDA pertenecen a este
grupo......
15.Los números menores de 10 se escriben con letras, (Meneses Morales,
1962), excepto en los siguientes casos.
a) Al citarlos dentro de una serie; por ejemplo: 2, 9,11 y 12.
b) Al indicar una página; por ejemplo: .......como se indica en
la pagina 6.
c) Al comparar con números de dos dígitos usados en el
mismo párrafo. Por ejemplo: en el caso de 3 de los 17
sujetos entrevistados
d) Al expresar porcentajes, por ejemplo: el 7 por ciento.
16.Al citar siga esta regla general, los números menores de 10 se escriben
con letras y los mayores de 10 con números; por ejemplo: la media de
edad fue de cinco años. Se estudiaron tres sujetos con una edad
promedio de 15 años.
17.Las fechas siempre se escriben con números, por ejemplo. El 27 de
octubre de 1986.
18.Para indicar los grupos deben usarse números romanos; por ejemplo: la
media de edad del grupo III era....
19.Cuando una oración empieza con un número siempre debe escribirse
con letras; por ejemplo: Veinticinco de los sujetos estudiados................
20.Evítese el uso del signo de porcentaje “%”. El término “por ciento” es
más correcto y debe ir precedido por un número.
Como citar referencias obtenidas en la internet.
La internet se ha convertido muy rápidamente en un recurso esencial para los
negocios y para las actividades diarias de las personas. Probablemente
ninguna otra innovación tecnológica ha tenido tanto impacto en la forma como
nos comunicamos y logramos acceso a la información que necesitamos.
En al Internet puede obtenerse información sobre otras empresas, logra acceso
a servicios e informes del gobierno, leer revistas y periódicos nacionales e
36
internacionales y utilizar catálogos de búsqueda de información de
prácticamente cualquier tema que nos interese.
Sin embargo, cuando tenemos que producir un informe para el cual se ha
utilizado la Internet como recurso de información, surge la duda de cómo citar
nuestras fuentes de referencia obtenidas mediante esta forma. A continuación
se presenta la forma correcta de presentar las citas de artículos obtenidas de
la red Mundial (WWW), siguiendo el modelo conocido como A.P.A (American
Psychological Association).
Un lugar en la Red (wed site)
Para citar un lugar (no un documento específico), APA recomienda solamente
escribir el nombre de la pagina en el texto del documento. No se necesita
incluirlo en la página de la referencia.
Ejemplo.
APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas en la
internet (http://www. Apa. Org).
Artículo de un periódico
Autor (fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Página(s). Obtenido en
la Red Mundial el (fecha): dirección (URL)
Ejemplo
Ghigliotty, J. (1997, 16 de marzo). Cercana la última campanada. El Nuevo Día
en Línea. P. 12. Obtenido en la Red Mundial el 20 de marzo de 1997:
http://www.notiacces.com
Artículo de una revista
Autor, (fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Obtenido en la Red Mundial
en (fecha): dirección en la red (URL).
Ejemplo
Yoskovitz, B. (1997, 14 de marzo). The Best Way to Surf the wed: Niche Search
Engines and Guides. NCT Web Nagazine, 4, 15-18. obtenidso en la Red
Mundial el 20 de marzo de 1997: http://www.awa.con/nct/column/niche.htmi
Una comunicación electrónica
Las comunicaciones por correo electrónico deben ser citadas como
comunicaciones personales. Estas no se incluyen en la lista de referencia. Al
citarlas en el texto, el formato es como sigue:
M. B. Rodríguez (comunicación personal, 22 de junio de 1999)
Recomiendo que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es
muy larga o complicada, utilice la función de copiar en su computadora. Es
37
decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego
transfiérala con la función de “paste” a su documento. De esta forma se
asegurará de que la dirección está libre de errores.
Creo preciso aclarar que la organización A. P. A. Ofrece sus instrucciones en
inglés por lo que ellos indican resieved from the word wilde wed donde he
traducido literalmente por obtenido en la Red Mundial.
¡Feliz navegación!
Referencias
American Psyhological. How to cite information from the world wide wed.
obtenido en la Red mundial el 1 de abril de 1997:
http//www.apa.org/journals/webref.html.
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónCarmen Francia
 
Metodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivosMetodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivosyejavi
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónSistemadeEstudiosMed
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsjhair02
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaCliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoJoanny Ibarbia Pardo
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLILI
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problemaTensor
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...joserendon41
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoTensor
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problemaTensor
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalliamny
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoUNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
proyecto
proyectoproyecto
proyectojulia
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónAlex Loján
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosTensor
 

La actualidad más candente (20)

El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Metodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivosMetodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivos
 
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigaciónLectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
Lectura complementaria objetivos y propósitos de investigación
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctorales
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigación
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 

Similar a Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02

Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoMiguel Reyes
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónzitacuarense
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfNinoskascanio
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOMicaelaPalacios11
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónFernando Arcos
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónui_xola
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionCristal Flores
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionCristal Flores
 
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptxP.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptxLuisFuentes826338
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesoncecsch
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Mariela Ramírez
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxelibethselsa
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Luz Marina
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionEstefania Vanegas
 

Similar a Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02 (20)

Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
 
C7
C7C7
C7
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Guia de Estudio
Guia de Estudio Guia de Estudio
Guia de Estudio
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptxP.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
 

Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MANUAL PARA LA ELABORACION DE LA TESIS UNIVERSITARIA JORGE A. RODRÍGUEZ SOSA HECTOR R. MALCA CORONADO Lima, Julio del 2003 1
  • 2. PRESENTACION El Presente documento dentro de la línea de investigación en la asignatura Ejecución de Proyectos de investigación. Pretende dar un conjunto de orientaciones que sirvan de guía para la elaboración del informe de investigación. En el entendido que el proyecto de investigación debe ejecutarse en el cuarto semestre, después de la asignatura y los talleres de Diseño y administración de proyectos de investigación de acuerdo a la guía para la presentación del proyecto de tesis. Este documento ilustra sobre lo que tentativamente se debe incorporar en cada capítulo del informe, así como, las recomendaciones básicas para la redacción, presentación del informe y todos las aspectos formales (redacción, citas, sangrías, etcétera) necesarios del trabajo. Con la pretendida aspiración que este documento sirva en algún sentido para los investigadores. Enfatizamos que debe entenderse como un conjunto de sugerencias y nada más y que al investigador le dará pautas (las que pueden sufrir variaciones) de acuerdo a los objetivos, al tipo, nivel, población, recursos y diseño metodológico de investigación de trabajo de investigación que esta realizando. Lima, julio del año 2003 2
  • 3. HOJAS PREVIAS Las hojas previas contienen los datos formales que identifican a la investigación, al investigador responsable y a los encargados de su asesoría y evaluación. Forman parte de un formato estandarizado de presentación de informes de tesis, definido por la Universidad para todas sus facultades y programas. Las hojas previas son: • Carátula (según modelo). Por lo general, la portada de la tesis representa una impresión en la pasta que se repite en la primera hoja del escrito. La carátula debe incluir los siguientes elementos: 1. Nombre de la Universidad. 2. Nombre de la escuela o facultad. 3. Título de la tesis. 4. Grado al que aspira. 5. Nombre completo del autor. 6. Lugar y fecha. • Hoja en blanco • Página similar a la carátula • Página con el nombre completo del asesor • Página (s) de agradecimiento (opcional). Los agradecimientos permiten al autor expresar su aprecio a aquellas personas que contribuyeron significativamente a la elaboración del estudio. Sin embargo, no es necesario mencionar a todos los que tuvieron que ver con él. La hoja de agradecimientos se titula como tal. Por otra parte, los agradecimientos representan la oportunidad de manifestar un reconocimiento a la ayuda del director o asesor de tesis. • Página (s) con dedicatorias (opcional). La dedicatoria es una parte opcional del escrito que el autor es quien decide si la incluye o no. Como no hay indicaciones al respecto, pueden redactarse una o varias dedicatorias en una o varias hojas, según el gusto del autor. Lo único que se recomienda es evitar el exceso. No es necesario titular la(s) hoja(s) de la dedicatoria, ya que su contenido y ubicación por sí mismos indican de que se trata. • Índice. La función del índice es señalar las partes que componen el documento a fin de localizarlas fácilmente. El índice esta compuesto por una lista de las divisiones y subdivisiones que constituyen cada uno de los capítulos de la tesis. Al elaborar el índice deben respetarse el orden de aparición y la titulación de cada apartado. En el extremo derecho se anota el número de la página en que se inicia en cada sección. En ocasiones resulta útil numerar las subsecciones del trabajo, lo cual debe hacerse tanto en el texto como en el índice. Por ejemplo, en el capítulo II la primera división sería 2.1, la segunda 2.2 y así sucesivamente. • Resumen (en español e inglés). El resumen o abstract es una parte importante de la tesis, ya que constituye con el lector tiene con ella; su 3
  • 4. propósito es reseñar el trabajo realizado en un máximo de 200 palabras. Los elementos que debe contener el resumen son: 1. El problema objeto de estudio. 2. Una breve descripción de los sujetos estudiados en números, grupos y características. 3. El método, incluyendo instrumentos de medición y recolección de datos. 4. Los hallazgos con su respectivo nivel de significación. 5. Las conclusiones. En la redacción del resumen deben observarse las normas establecidas para un escrito científico. Igualmente, es imprescindible cuidar la claridad y evitar la repetición de la información que se proporciona. 4
  • 5. CAPÍTULO UNO: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN El capítulo de planteamiento de la investigación incorpora tres secciones: la definición del problema a investigar (su caracterización y enunciado); la formulación de los objetivos (generales y específicos); la justificación de la investigación (o importancia de la misma). A continuación les presentamos una explicación más detallada de cada una de estas secciones. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En 1938, John Dewey indicó que definir un problema es precisamente establecer el criterio de relevancia de los objetivos, y de la estructura conceptual. La definición del problema consiste en identificar a la situación problemática que da origen a la investigación, y la sitúa como un tópico relevante para la reflexión y el análisis. En términos operativos. La definición del problema supone cumplir con un conjunto de pasos Primer Paso.- La caracterización del problema que consiste en lograr un primer acercamiento a la naturaleza y manifestación de dicho problema. Para ello es necesario dar respuesta a todas o algunas de las siguientes interrogantes: ¿qué problema voy a abordar en mi investigación? ¿Cómo se manifiesta? ¿ha variado su manifestación en los últimos años? ¿qué situaciones limite o de otra naturaleza produce? ¿qué enfoques teóricos o marcos conceptuales son los mas adecuados para abordar este problema? ¿se cuenta con datos empíricos relativos a este problema?. En el proceso de dar respuesta a las interrogantes expuestas se debe tomar en cuenta lo siguiente: En primer término, las referencias empíricas de la investigación, se componen de los hechos producidos en la realidad y registrados como datos por la experiencia humana; y que adicionalmente expresan algún tipo de relación con el problema que se pretende investigar. Luego, los fundamentos teóricos de la investigación, que comprenden las bases teóricas y conceptuales requeridas para la articulación y explicación de los datos que comprenden el problema. Segundo paso.- El enunciado del problema. Eistein dijo: El enunciar un problema es por lo general más esencial que su solución, la cual puede ser simplemente una cuestión matemática o bien, una habilidad experimental. El hacer nuevas preguntas, o el considerar anteriores desde otro punto de vista requiere creatividad y da como resultado un avance significativo para la ciencia. 5
  • 6. El enunciado del problema representa una forma particular de relación entre variables que hacen referencia a un hecho real. En él se debe tener en cuenta lo siguiente: - La relación entre las variables sustantivas del problema debe expresarse de un modo claro e inequívoco. - El problema debe plantearse en forma de pregunta. Ejemplo: ¿Predisponen las características familiares a las adolescentes a embarazarse fuera del matrimonio?. - Se puede formular de manera condicional. Ejemplo: La presente investigación pretende determinar si las características familiares predisponen a las adolescentes a embarazarse fuera del matrimonio. - La relación expresada entre variables en el problema debe poder ser verificada. - El problema debe expresarse en una dimensión espacial y temporal. - El enunciado del problema varía de acuerdo al método de investigación que se haya elegido. Así tenemos: En la investigación descriptiva: ¿Cuántas horas diarias ven televisión los niños de 5 a 10 años de edad que pertenecen a familias de clase baja?. En el método histórico: ¿Cómo se inició la educación para adultos en el Perú? Método correlacional: ¿Existe relación entre el nivel de aspiración profesional y la edad del primer matrimonio? Método causal comparativo: ¿Los niños que asisten a escuelas de enseñanza Montessori obtienen mejores puntuaciones en una prueba de sociabilidad que los que asisten a escuelas con enseñanza tradicional? Método experimental: ¿Qué efecto tiene la estimulación social dependiente e independiente de respuestas sobre las vocalizaciones infantiles? Tercer paso: Formulación de Los problemas derivados. Constituyen problemas más específicos, que se derivan del problema general, y que establecen otros tipos de relaciones entre las variables sustantivas de este, o que incorporan nuevas variables directamente relacionadas con las anteriores. Por ejemplo. Si en el problema general se aborda el nivel de comprensión de los estudiantes. En los Problemas derivados se tendrá en cuenta los niveles de la compresión: traducción, interpretación y extrapolación, los que darán origen a cada uno de los problemas derivados o sub problemas. 6
  • 7. 2. OBJETIVOS Una vez definido el problema a investigar tenemos resuelto el qué investigar, el paso siguiente sería interrogarnos sobre el buscando qué, es decir, cuales serán los objetivos de la investigación. Los objetivos son las contribuciones que el autor pretende lograr en su estudio. Para plantear objetivos es indispensable conocer con detalle qué es posible lograr mediante la investigación; sólo así se fijan objetivos debidamente fundamentados y susceptibles de alcanzarse. Tales objetivos deberán ser congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática. La formulación de los objetivos ya sean generales o específicos deben expresar con claridad los propósitos que persiguen, con verbos expuestos en modo gramatical infinitivo, para lo cual, es imprescindible seleccionar cuidadosamente los verbos que han de utilizarse en cada uno de ellos, como conocer, comparar, determinar, identificar, establecer, distinguir, medir, cuantificar, detectar, identificar, evaluar, etcétera. Los objetivos son enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen en el trabajo de investigación. En todo formato de investigación se distingue tres clases de objetivos: generales y específicos; y metodológicos. Los objetivos generales.- Expresan los logros terminales que se pretende alcanzar en la investigación. Es decir, lo que se busca e demostrar a partir de la hipótesis propuesta. Generalmente guardan relación con el título, el enunciado del problema central. Los objetivos específicos.- Los objetivos específicos son enunciados que resultan de desagregar los propósitos generales de la investigación y que expresan logros intermedios, los que sumados e integrados entre sí permitirán alcázar el propósito expresado con el objetivo general. Estos deben responder a la interrogante ¿qué operaciones concretas voy a ejecutar para cumplir con el (los) propósito (s) de mi (s) objetivo (s) general (es). Objetivos Metodológicos.- Expresan las acciones y operaciones necesarias que hay que ejecutar para alcanzar lo propuesto en los objetivos generales o específicos, ayudan a aclarar el sentido de las hipótesis y colabora en el logro operacional de la investigación. Son enunciados que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Se debe tener en cuenta los siguientes criterios para formular los objetivos: - Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. 7
  • 8. - Deben ser medibles y observables. - Deben ser claros y precisos. - Deben seguir un orden lógico y/o metodológico. Adicionalmente, el enunciado de los objetivos (principalmente de los generales) puede incluir el medio o los medios que se van a utilizar para lograr el propósito establecido. 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En este punto se destaca la relevancia del problema investigado y los aportes que espera lograr la investigación en el plano teórico, practico y metodológico. Al plantear un problema de investigación no basta que solo se cumpla con requerimientos técnicos sino, que es necesario determinar, si es factible, conveniente y relevante realizar la investigación que con este se propone. Esto significa tener en cuenta condiciones relativas al investigador por un lado, y al potencial social de la investigación por otro. Condiciones personales del investigador. Esta dan lugar a la factibilidad del estudio y tienen que ver con los intereses del investigador, curiosidad, capacidad y recursos personales del mismo. Entre los aspectos que se deben tener en cuenta tenemos: - El problema debe despertar un interés genuino y un profundo entusiasmo en el investigador. Si se reúnen estas condiciones el investigador estará dispuesto a dedicar tiempo y energía para ejecutar la investigación. - El problema debe estar inmerso en un área en la que el investigador posea conocimientos y experiencias. - El problema debe ser investigable dentro de la situación en que se encuentra el que lo acomete. Se debe verificar si los datos indispensables para dar respuesta al problema son accesibles y asegurarse de la disponibilidad de las unidades de observación necesarias. - Evaluar si el tiempo destinado para el estudio es suficiente para construir y validar los instrumentos, procesar y analizar los datos y redactar el informe. - Se debe dar respuesta a las siguientes interrogantes: . ¿Estoy realmente interesado en el problema pero libre de ideas pre concebidas?. . ¿Poseo o puedo adquirir los conocimientos previos y las habilidades necesarias para estudiar el problema? . ¿Son accesibles los instrumentos y la muestra de sujetos necesarios para estudiar el problema? 8
  • 9. . ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar la investigación? . ¿Puedo obtener apoyo administrativo, orientaciones y cooperación para la ejecución del trabajo? . ¿Es factible de realizar el trabajo en el tiempo previsto? . ¿La metodología a seguir conduce a dar respuesta al problema? Consideraciones Sociales de la investigación. En esta sección se explica la trascendencia de la investigación que se propone, es decir, por qué es relevante el estudio. En este sentido, consiste en el establecimiento de aquella “ausencia de información” que se supone llenaría la tesis. Esta laguna puede ser consecuencia de la falta de bibliografía en el campo o por investigación contradictoria. En ambos casos, la típica tesis apoya o se opone a las posturas teóricas existentes. Además, es este apartado debe exponerse el valor potencial de los resultados de la tesis, tratando específicamente algunos puntos como los siguientes: El investigador debe cerciorarse que el problema sea lo suficientemente importante como para justificar el estudio. Se dispone de criterios para juzgar la importancia de un problema. - Se debe escoger un problema cuya solución contribuya al cuerpo de conocimientos organizados de la pedagogía. - El problema debe conducir a nuevos problemas y a investigaciones posteriores. - Se debe elegir un problema investigable, es decir, que verse sobre la relación existente entre dos o mas variables que puedan observarse, medirse y difundirse. Las consideraciones sociales tienen por finalidad evaluar estudios relevantes para la sociedad, por ello se las conoce también como los criterios de utilidad y conveniencia de la investigación. Las preguntas que se presentan a continuación sirven de orientación para la evaluación del problema desde criterios de utilidad y conveniencia. - ¿La solución o explicación del problema incrementará de una medida considerable el conocimiento sobre el tema? - ¿Tendrán los descubrimientos algún valor práctico para los educadores u otros agentes de la educación? - ¿Se podrán generalizar los hallazgos? - ¿Que necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación? - ¿Impulsará este estudio el desarrollo de otras investigaciones?. - ¿Qué nuevos conocimientos aporta a la solución del fenómeno en estudio?. - ¿Qué grupo se beneficiarán con la investigación? - ¿De qué manera específica la investigación auxiliará a las personas que se dedican a este campo?. 9
  • 10. - ¿La investigación representa un servicio encaminado a la solución de algún problema actual de la comunidad? - ¿Quiénes serán los beneficiarios directos e indirectos de los resultados de mi investigación?. - : ¿para que voy a realizar mi investigación? Aquí se responde a las interrogantes En tal sentido, se puede destacar la importancia practica de la investigación o justificarla por su potencial teórico o metodológico. Adicionalmente, dependiendo del tipo de investigación a realizar se puede dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿los resultados de mi investigación sirven para apoyar o desarrollar una teoría? ¿permiten sugerir ideas o hipótesis para futuros estudios? ¿ayudan a crear un instrumento para recolectar y/o analizar datos? ¿ayudan a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? Estos puntos no deben desarrollarse como una explicación global de la necesidad de la investigación en el campo, si no a la manera de una declaración específica de los méritos de la propia tesis. A este respecto, Pardinas (1978) propone tres criterios para calificar un problema a saber: 1. Relevancia científica. Está en relación con la contribución científica que ofrece la investigación; supone ofrecer nuevos conocimientos a la psicología como ciencia. 2. Relevancia humana. Implica la posibilidad de solucionar problemas que atañen a la comunidad. 3. Relevancia contemporánea. Supone que la investigación ofrezca un servicio que posibilite la solución de algún problema actual de la comunidad. 10
  • 11. CAPÍTULO DOS: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 2.1 ANTECEDENTES En este apartado se describen y analizan los estudios realizados en relación con el objeto de estudio. No se trata de presentar una serie de resúmenes y anotaciones acerca de los estudios revisados, sino de efectuar un análisis de las relaciones y diferencias entre los estudios e informes. La importancia de esta sección reside en revisar los hallazgos sobresalientes vinculados con el tema, los métodos empleados para aproximarse a él, las poblaciones en que se ha estudiado, los resultados contradictorios y las lagunas de conocimiento que aun existen. Los antecedentes son los datos y resultados de otros trabajos de investigación o experiencias relacionadas con el estudio. Esto supone que el investigador debe efectuar una revisión de los estudios relacionados con el tema, en las instituciones que forman el mismo profesional. Los antecedentes encontrados se deben organizar de una manera ordenada y lógica, presentándolos agrupados de acuerdo a la universidad o instituto consultado. Dentro de ellas se incluyen de acuerdo al orden cronológico o al orden de importancia con respecto al problema especifico que se está investigando. Para la revisión de otras tesis referidas al tema investigado se puede consultar bibliotecas de diferentes universidades, institutos pedagógicos, centros de investigación, etc. Otras fuentes básicas son: ♦ Informes sobre investigaciones de actualidad. ♦ Artículos que exponen o exponen ciertos supuestos, procedimientos o técnicas y generalizaciones aceptadas en un campo determinado. ♦ Resumen de investigaciones relacionadas con el área y el problema en estudio. ♦ Informes de tesis doctorales. ♦ Informes técnicos sobre investigaciones de educación. ♦ Resúmenes interpretativos y críticos sobre investigaciones de temas educacionales. Es importante señalar que los antecedentes del estudio, además informan acerca de la manera en que el problema ha sido tratado y los resultados obtenidos. Nos permite comparar nuestra investigación con 11
  • 12. los estudios que nos sirven de antecedentes tratando de encontrar diferencias lo que permitirá dar originalidad a nuestro trabajo. 2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACION El marco o sistema teórico es una exposición ordenada de la teoría científica que da fundamento al trabajo de investigación. La exposición incluye la organización conceptual, los postulados o principios generalmente asumidos por la teoría. El marco teórico sirve para delimitar el área conceptual de la investigación, sugerir guías de investigación, compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar. Así también, expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir de base para formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar procedimientos a seguir. Será de gran utilidad, también, para la interpretación y discusión de los resultados. Aquí es necesario determinar los grandes componentes del marco teórico. Luego, identifique sus aportes y las divisiones de cada una de ellas. En el desarrollo de este capitulo se hace uso extensivo de la bibliografía relacionada al tema de estudio. Así, las afirmaciones que se hagan se sustentan con citas textuales de los diferentes autores. INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL MARCO TEORICO. 1. Lea todas las fichas que tenga acerca del tema. 2. Imagine que escribe a un amigo en relación con ese tema y empiece a redactar sin preocuparse por los errores de estilo. Las correcciones vendrán después. 3. No permita distracciones; anote lo que venga a su mente. La tarea central es atrapar las ideas en el papel. 4. Escriba en hojas tamaño carta por un solo lado y procure dejar espacio entre una línea y otra. 5. Incluya comentarios acerca de los textos que revisó. Analice, parafrasee y evalúe el material examinado. 6. Utilice sus fichas de lectura, colocándolas en el lugar que convenga de acuerdo con el desarrollo del tema. No las copie; solo indique en que lugar del escrito se incluirán o bien sosténgalas con un clip –o engrápelas- para que estén correctamente ubicadas en el momento de transcribirlas a máquina. 7. Antes de mecanografiar el borrador, reléalo y haga las correcciones pertinentes. Este es el momento de corregir el estilo y revisar la ortografía. 8. Tenga a mano un diccionario de sinónimos para buscar aquellas palabras que mejoren la redacción. 12
  • 13. 9. No desperdicie el tiempo intentando pasar en limpio el borrador antes de su transcripción a máquina. 10.Si existen modificaciones extensas, utilice las tijeras y conserve aquellos párrafos u oraciones que sean útiles. Colóquelas en una hoja limpia y péguelas con adhesivo. Trabaje con sus recortes como si formaran parte de un rompecabezas que va a armar. 11.Numere todas las paginas de su borrador. 12.Si decide agregar alguna (s) hoja (s), numérelas también; por ejemplo: 5ª, 5B, 5C, etcétera. 13.Cerciórese de que no haya repetido la exposición de hechos o ideas. Cuando algunos autores coinciden en un punto, solo hay que referirlos juntos. 14.Deje pasar unos días, relea su escrito y corríjalo de nuevo, antes de entregarlo a revisión. 15. Conserve siempre una copia ya mecanografiada de su escrito. Los revisores o el asesor de tesis no tienen la obligación de regresárselos, simplemente le indicaran las correcciones que juzguen pertinentes. Por otra parte, no sacar una copia implica el riesgo de perder el original y tener que empezar desde el principio. CAPITULO TRES SISTEMA DE HIPÓTESIS El científico busca la verdad e intenta hacerlo con los ojos abiertos. Cuando encuentra un problema supone soluciones y con base en ellas lleva a cabo investigaciones. Si no le es posible formular hipótesis aceptables, realiza estudios exploratorios que le permitan adentrase en el problema y formular verdaderas hipótesis científicas. Las hipótesis son importantes porque definen con precisión los problemas y orientan acerca de los datos que deben recogerse. 13
  • 14. Metodológicamente, toda investigación tiene como objetivo someter a prueba la (s) hipótesis que propone (n). Sin embargo, el análisis de los datos recabados no pueden llevar a probar o no probar la hipótesis, sino simplemente a apoyarlas o rechazarlas. Ejemplo. Si al abordar el problema ¿En qué medida es factible el empleo de la autodirección en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior?. La hipótesis elaborada se basará en los aportes teóricos de Rogers y Maslow y las características de la realidad y quedará enunciada de la siguiente manera: “La autodirección en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior será factible en la medida que se observe en ellos el ejercicio de libertad y responsabilidad”. Desde una perspectiva epistemológica existen diversas y bien fundadas definiciones de hipótesis. Aquí las vamos a definir como enunciados proposicionales, es decir, como supuestos no verificados pero contrastables y comprobables, referentes a variables o a una relación entre variables. Siempre alude a la relación entre dos o más variables. Por ello, la hipótesis planteada debe estar claramente relacionada con el problema de estudio. La mayoría de las tesis contienen hipótesis de investigación, las cuales constituyen predicciones específicas acerca del resultado de la propia investigación. No obstante, en algunos estudios, como los exploratorios y los realizados en el área del análisis experimental de la conducta, puede no tener hipótesis, por lo cual este apartado debe omitirse. La hipótesis se formula después de haber revisado la bibliografía acerca del tema, ya que debe basarse en los hallazgos de investigaciones previas. Por otra parte, puesto que la hipótesis afecta los distintos aspectos del estudio –sujetos, diseños, instrumentos de medición, análisis de datos, etcétera-, es necesario que este planteada con claridad antes de iniciar el estudio propiamente dicho. Una investigación puede tener una o varias hipótesis, de acuerdo con la cantidad de variables en estudio. En tales casos las hipótesis deben numerarse (por ejemplo, H1, H2, H3, etcétera) Para la adecuada formulación de las hipótesis existen algunos aspectos a considerar: 1. Dado que la hipótesis es la respuesta tentativa a la pregunta –o problema- de investigación, debe formularse como una afirmación. 2. Los conceptos que se manejen al planear la hipótesis deben ser claros y/o estar claramente definidos, lo cual se deberá hacer en el apartado de definición de términos. 3. La hipótesis debe ser especifica para que permita su verificación empírica. 14
  • 15. Aunque existen diversos criterios para clasificar las hipótesis, en las tesis generalmente se trabaja con dos tipos: hipótesis metodológicas e hipótesis estadísticas. Las hipótesis metodológicas se dividen : 1. Hipótesis de investigación –frecuentemente denominadas hipótesis conceptuales- surgen de la revisión de la bibliografía y apoya conceptualmente al investigador. 2. Hipótesis de trabajo. Se deriva de la anterior pero difiere de ella porque constituye una aseveración operacional que describe la relación de las variables en términos de lo que se realizar{a en el estudio. Por su parte, las hipótesis estadísticas constituyen enunciados que representan una fase de la comprobación empírica de la hipótesis de investigación, es decir, se plantea en términos del parámetro estadístico utilizado en la prueba de la hipótesis. Son de dos tipos: nulas y alternativas. Ejemplos de los tipos de hipótesis mencionados: Hipótesis de investigación.(H1) H1: El tratamiento A produce mejores resultados en términos de remisión de síntomas en comparación con el tratamiento B. Hipótesis de trabajo. (H1) H1: El grupo de pacientes deprimidos que reciben el tratamiento A obtendrá mejores puntajes de depresión en la escala D del MMPI que el grupo de pacientes que recibe el tratamiento B. Hipótesis nula. (Ho) Ho: No existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. (Ho: A = B) Hipótesis Alternativas (H1) H2 Existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. ( H1: A ⊇ B). H0 No existe diferencia significativa entre el grupo A y el grupo B en los puntajes de depresión obtenidos en la escala D del MMPI. ( H0: A = B). 15
  • 16. CAPÍTULO CUATRO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo es la identificación del estudio realizado de acuerdo a la naturaleza y los propósitos de la investigación. En este punto se debe caracterizar la investigación: si es sustantiva o tecnológica, básica o aplicada, explicando brevemente en que tipo de investigación se encuentra el estudio realizado. El diseño puede ser definido como una estructura y organización esquematizada que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables del estudio. El objetivo de cualquier diseño es imponer restricciones controladas a la observación de los fenómenos. En este segmento es necesario precisar el diseño especifico asumido, el cual puede ser histórico, descriptivo, exposfacto, experimental o factorial. Todo diseño sirve como instrumento de dirección y restricción para el investigador, en tal sentido se convierte en un conjunto pautas bajo las cuales se va a realizar el estudio. De ser posible el diseño debe expresarse en forma gráfica, explicándose el significado de cada uno de los componentes de dicha representación. 4.2 POBLACIÓN La población esta representada por el conjunto total de individuos que poseen alguna característica común, susceptible de ser observada, sobre la cual una investigación debidamente diseñada e implementada trata de interpretar o explicar sus características. La muestra es un subconjunto de la población, seleccionada con el fin de investigar las propiedades de la población o conjunto de procedencia. Es una parte de la población, es estadísticamente representativa de ella y posee sus mismas características. Sobre ella se puede realizar la observación, y los resultados de dicho proceso son generalizables a la población en su conjunto. Cuando se ha escogido apropiadamente la muestra, esta sirve para describir a la población con un alto grado de precisión. Este enunciado se apoya en el principio según el cual un subgrupo seleccionado de un universo cualquiera nos puede indicar las características de dicha colectividad, sin necesidad de recurrir a examinarla en su totalidad. Por 16
  • 17. razones de economía en costo y tiempo no es necesario observar una población determinada. En la descripción de la muestra debe señalarse que tipo de muestreo o diseño muestral se ha empleado, indicándose si la selección de la muestra es intencionada o criterial, aleatoria, estratificada, proporcional o por conglomerado. Se indicara también la unidad de muestreo, tamaño y nivel de significatividad de la muestra que se ha extraído de la población. Es conveniente presentar las tablas de distribución correspondiente. 4.4 DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Se denomina variable a un aspecto o dimensión, característica, propiedad o cualidad de un fenómeno que puede variar entre individuos. Se trata de una característica observable o un aspecto discernible de un hecho de estudio que puede asumir distintos valores ya sean cuantitativos o cualitativos que se expresan en categorías. La categoría observable esta ligada por una relación determinada a otro aspecto observable, esta relación puede ser de causalidad, co variación, asociación, etcétera. Las variables son los atributos que se miden en las hipótesis, son factores que explican los resultados y determinan las diferencias entre estos para poder establecer comparaciones. Son los elementos que se relacionan en una hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis es: Existe un mayor número de plantas comestibles en climas cálidos que en climas fríos, los elementos que se están relacionando son: 1. plantas comestibles; 2. climas cálidos, y 3 clima fríos. Estos tres elementos son las variables. Se llama variable independiente al elemento que actúa sobre otro factor al que se le llama variable dependiente. En este ejemplo, las variables independientes son los climas. La variable dependiente es las plantas comestibles. OPEACIONALIZACION DE LAS VARIABLES. Consiste en la traducción de una variable expresada en un lenguaje teórico (general) a una operacional expresada en lenguaje empírico. Para incluir una variable general en un proceso de investigación esta debe ser susceptible de ser medida empíricamente, es decir, transformada en otra variable que, teniendo un mismo significado sea medible empíricamente. 17
  • 18. Factores en la operacionalización de la variable. - El concepto. Que esta representado por la expresión literal de la variable sea esta independiente o dependiente. - Definición conceptual de la variable. Se refiere al concepto que la variable expresa. Desarrolla y explica el contenido del concepto. - Dimensión de la variable. Capta las sub variables que se desagregan o se desprenden del concepto de la variable básica. - Definición operacional de la dimensión de la variable. Las definiciones operacionales de las dimensiones son aquellas que definen a partir de las acciones u operaciones que deben llevarse a cabo para manipularlo o medirlo. En algunos casos incluye el instrumento de medición. - Indicador. Llamada también variable empírica, son los elementos que se desprenden de los indicadores y los que dan lugar a los reactivos o itemes para conformar el instrumento de recolección de información. 4.5 LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS Es todo aquello que sirve para recolectar la información requerida por el estudio. En algunos casos deberán ser seleccionados entre los existentes y en otros elaborados o construidos En esta sección debe especificarse y describirse brevemente los instrumentos que se usaron para recolectar la información requerida en la investigación a fin de verificar las hipótesis. Puede optarse por el cuestionario, la entrevista, la guía de observación, las escalas, los test estandarizados, etc. Si se emplean pruebas psicológicas (tests), debe proporcionarse documentación sobre su validez y confiabilidad, si es que existe. Cuando se construyen los instrumentos, se debe partir de un desagregado operacional del constructo a medir el cual servirá de base o matriz para la formulación de los ítems o reactivos. De esta manera se asegura validez de constructo y de contenido. PROCEDIMIENTO. En este apartado se describen en detalle los pasos que han de seguirse en el transcurso del estudio, es decir, los procedimientos de selección de la muestra y de recolección de datos. Es importante señalar, además del método de selección de la muestra, el exacto procedimiento de entrevista o administración del test (incluyendo una descripción de las instrucciones, facilidades, examinador, etcétera). En este punto, la idea esencial es explicar paso por paso, completa y detalladamente, la metodología utilizada en la tesis. De esta manera, después de leer el apartado cualquier otro investigador será capaz de reproducir el estudio si así lo desea. 18
  • 19. Debe describirse cualquier suceso ocurrido mientras se hacia la investigación y que pudiera haberla afectado; por ejemplo, el que algunos sujetos no hayan completado el estudio, en cuyo caso se describirá el motivo. Asimismo, deben compartirse con otros investigadores los discernimientos acerca de cómo podrían mejorarse los procedimientos de manera que se beneficien con la experiencia del autor. Por otra parte, es necesario mencionar y fundamentar el método de análisis de datos que va utilizarse. En el caso de tesis con análisis estadístico, deberá mencionarse el tipo de prueba de hipótesis que será empleado (por ejemplo, prueba t de Student para muestras independientes). En el texto no se requiere citar la utilización de una fórmula específica, sólo hay que describir la técnica estadística y el nivel de significación que se utilizara. Al tratarse de tesis que no conllevan un análisis estadístico de los datos recabados, de trabajo que se concretan a describir el comportamiento de las variables estudiadas, debe justificarse el hecho de llevar a cabo sólo un análisis descriptivo de los datos recopilados. La computadora puede auxiliar al autor en el análisis de los datos. En caso de que se utilice la computadora debe mencionarse en este apartado especificando el paquete que se haya empleado. Es necesario comprender cabalmente los procedimientos estadísticos para defender su utilización durante la sustentación de la tesis. 4.6 PLAN DE ANALISIS. El objetivo de este apartado es presentar los resultados del análisis de los datos, es decir, mostrar si los datos obtenidos apoyan o no la hipótesis de la investigación. Para desarrollarlo es necesario haber procesado la información recabada, esto es, haber codificado y tabulado los datos que se recolectaron para proceder posteriormente a su análisis. El tipo de análisis de datos depende de elementos como el diseño de la investigación, la clase de variables, los objetivos del estudio y la cantidad de datos recogidos, entre otros. Sin embargo, desde el momento de elaborar el proyecto de tesis se debe determinar el tipo de análisis a que se someterán los datos para evitar el error de tratar de ajustar los diferentes métodos de análisis a la información que se haya recabado. El tratamiento y análisis que se pretende dar a los datos. puede ser cuantitativo o cualitativo, según la naturaleza del estudio. El recurso que permite un manejo más adecuado de la información es la tabulación, porque permite tener concentrada toda la información que se 19
  • 20. ha recabado. Es necesario saber cómo procesar la información para proceder a su análisis, para lo cual es necesario dar los siguientes pasos: 1. Distinguir las variables continuas de las variables discretas, esta distinción dan luces para hacer uso de distintos estadísticos. 2. Asignar un número a cada variable, de manera que se facilite más su manejo para hacer la tabulación. 3. Codificar de las variables discretas o categoríales, es decir, asignar números a cada categoría dentro de la variable para no usar palabras en la tabulación. Cada categoría debe definirse cuidadosamente, de tal manera que resulte suficiente para su adecuada codificación. 4. Tabular los datos, para lo cual se aconseja utilizar hojas como las que se usan en las actividades contables. Si el estudio es cuantitativo se explican los procedimientos estadísticos utilizados. Por ejemplo: medidas de tendencia central (x, Md, Mo); medidas de dispersión (s), de correlación ( r) o pruebas de significación entre dos o mas variables (test “t”, Chi_cuadrado, ANOVA, etc.). La redacción del apartado comienza con un párrafo que describe su contenido. Este párrafo inicial puede también señalar si se ha subdividido la presentación del análisis de los datos para lograr una mejor comprensión de los resultados. Por ejemplo, tal división podría darse entre análisis cuantitativo y análisis cualitativo, o entre variables continuas y categóricas. Ejemplo: En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las cinco escuelas estudiadas, así como en la muestra total. Si el estudio es cualitativo, se señalan los procedimientos utilizados. Por ejemplo, análisis de contenido, análisis de congruencia, síntesis de argumentos, etc. 20
  • 21. CAPÍTULO CINCO: RESULTADOS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Constituye la información que se ha recolectado en el estudio sobre ciertas variables importantes, pero que no se relacionan directamente con las hipótesis de la investigación. La información sobre estas variables es de interés para el trabajo ya que permite explicar o comprender los resultados obtenidos para cada hipótesis. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias o descripciones simples de las variables. Se establecen subtítulos (ejemplo: sexo, edad, etc.), si fuera necesario, bajo las cuales se incluye la información. 5.2 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS Consiste en la presentación de la evidencia empírica revelada a cada hipótesis y la toma de decisiones con relación a ellas en términos de su verdad o verificación en el estudio. Los datos obtenidos son procesados cuantitativamente mediante el uso de la estadística descriptiva e inferencial. En algunos casos los resultados se obtiene a partir de procesos cualitativos que no requieren el uso de la estadística. En ambos casos, dichos resultados sirven a la toma de decisiones sobre la verificación de las hipótesis planteadas, las respuestas a las preguntas especificas propuestas o al problema investigado. El capitulo de resultados se organiza en función de las hipótesis o preguntas centrales, formulando un titulo que exprese la intencionalidad para cada una de ellas. El desarrollo de cada título se indica con una breve explicación de lo que se pretendía mostrar en el estudio. Seguidamente, se muestra los estadígrafos utilizados mediante el uso de tablas descriptivas y de gráficos. Así también, algún otro tratamiento estadístico utilizado para la verificación de las hipótesis. Las tablas se emplean para mostrar los datos y los estadígrafos en forma numérica; en tanto que los gráficos se emplean para representar los datos y los estadígrafos en forma visual. El contenido de las tablas y gráficos, es decir lo mas destacado de los datos presentados, debe expresarse en descripciones escritas. Por ejemplo, “los resultados muestran que...” o “la ejecución media presentada en la tabla 1 indica...”. Las tablas presentan resultados obtenidos, omitiéndose las operaciones y cálculos realizados. Cualquier 21
  • 22. otro material de apoyo como los datos brutos y los análisis estadísticos se pueden presentar en la sección de anexos. En investigaciones de naturaleza cualitativa los “datos” están dados por enunciados, citas, referencias a autores, congruencias encontradas, etc. Después de la presentación de los datos correspondientes a cada titulo, se concluye con relación a la hipótesis o pregunta. Por ejemplo: “por lo tanto, la sub - hipótesis 1.1 que sostenía que... ha sido verificada por los datos (evidencia empírica)”. En el análisis de datos cuantitativos, la verificación o confirmación de las hipótesis (decisión con relación a las hipótesis de trabajo) se analiza como consecuencia de la decisión tomada con relación a la hipótesis nula (hipótesis estadística). En esta sección solo se presentan y describen los datos. La interpretación de los mismos se hace en el siguiente capitulo: discusión de resultados. 22
  • 23. CAPÍTULO SEIS: DISCUSIÓN La interpretación de los resultados del estudio, buscando la explicación de su significado real en función de trabajos previos acerca del tema, y en relación con las hipótesis planteadas. La discusión puede organizarse de acuerdo con el orden en que se presentaron los resultados. La discusión puede organizarse de acuerdo con el orden en que se presentaron los resultados, según la importancia de los hallazgos o su relación con las hipótesis planteadas. La interpretación de los resultados implica una discusión de la relación de los hallazgos del estudio con la bibliografía acerca del tema. Al trabajar en este punto, es preciso tener a mano el capítulo II de la tesis para confrontar lo propio con lo de otros autores. Se trata no sólo de comentar la concordancia con otros estudios, sino también de analizar las discrepancias. Contrastar diferencias culturales, en el número de sujetos estudiados, en los instrumentos de medición utilizados o en el procedimiento del estudio, ayuda a explicar que los hallazgos no coincidan con las investigaciones previas. Asimismo, deben comentarse los resultados contrarios a lo que el investigador esperaba. Un estudio científico, y por ende, una tesis elaborada con rigor científico, tiene igual valor si sus resultados coinciden o no con lo que se había planeado. Los hallazgos negativos también constituyen aportaciones valiosas para el avance de la ciencia. Si se tienen resultados negativos, en este capítulo deben ofrecerse sus posibles explicaciones. 23
  • 24. CAPÍTULO SIETE: CONCLUSIONES Constituyen las resoluciones que se ha tomado sobre las hipótesis, preguntas, objetivos, etc., de investigación planteadas. Son anunciados breves que no requieren explicación. Están refrendadas por datos y decisiones tomadas en el capitulo de discusión de resultados, por lo tanto, no puede haber conclusiones que no hayan tenido evidencia. En esta sección deben presentarse, de forma breve, las implicaciones teóricas y prácticas de los hallazgos del estudio. Sin embargo, es importante cuidarse de no sobre generalizar, es decir, de establecer conclusiones que no estén respaldadas por los resultados. Por otra parte, las conclusiones revelan si los hallazgos del estudio confirmaron o refutaron las hipótesis propuestas, por lo que al redactar las conclusiones se deben tener a la vista de las hipótesis que se plantearon al inicio del estudio. Otro aspecto importante por considerar en relación con las conclusiones son los objetivos del estudio, ya que se deben analizar en qué medida se lograron. En las conclusiones se deben analizar y evaluar los puntos principales de la investigación. Realmente, la investigación no tiene significado para el lector sino hasta que se han puntualizado las conclusiones. De esta forma, el investigador debe dedicar el tiempo necesario al análisis de la información que él mismo ha presentado. En última instancia, las conclusiones manifiestan el valor del estudio, así como el dominio que se tiene del tema. Las conclusiones deben presentarse siguiendo el orden de los resultados obtenidos, es decir, que para cada hipótesis o pregunta se deben listar una o más conclusiones. En su aspecto formal deben aparecer en forma enumerada y escritas en un lenguaje directo, claro y preciso. 24
  • 25. CAPÍTULO OCHO: RECOMENDACIONES En la sección de las recomendaciones el autor debe discutir las implicaciones prácticas de sus hallazgos en términos de las necesidades de replicar el estudio en otros ámbitos, con otros sujetos o en otras poblaciones para incrementar la generalizabilidad de los resultados obtenidos, y también debe sugerir nuevos estudios destinados a investigar otras dimensión del problema o para probar hipótesis surgidas de sus resultados. En pocas palabras, esta parte del último capítulo de la tesis pretende aportar recomendaciones para investigaciones futuras. En este sentido, responde a cuestionamientos como, ¿de qué forma podría manejarse el diseño de investigación?, ¿deberá estudiarse el mismo problema?, ¿qué tipo de investigación podría surgir de los hallazgos del presente estudio?, etcétera. Otra línea de aportación debe apuntar a las implicaciones de la investigación realizada para el ejercicio profesional de la pedagogía. Estas recomendaciones pueden ser de dos tipos: recomendaciones sustantivas y recomendaciones metodológicas. ♦ Sustantivas: son aquellas recomendaciones que se dan para lograr una mejor comprensión del problema investigado. Asimismo, actúan como sugerencias para enfocar estudios posteriores a cerca del tema. ♦ Metodológicas: son recomendaciones genéricas a nivel educativo, a la facultad, al docente, etc. están relacionadas con el ejercicio profesional. Estas recomendaciones se deriva de los resultados obtenidos. En la redacción de las recomendaciones se sugiere usar subtítulos. Por ejemplo: 1. Para estudios posteriores: ♦ Aplicar un programa para mejor el nivel de compresión de las alumnas. 2. Para las instituciones de formación magisterial: ♦ Que los resultados se tomen en cuenta por los docentes para planificar y desarrollar sus asignaturas. Con frecuencia, al llegar a este punto de la tesis el estudiante suele estar tan cansado y fastidiado que lo toman a la ligera o decide pasarlo por alto. Aquí cabe recordar que cada partícula de la investigación tiene el potencial de ampliar el horizonte del campo. Por ello, cada tesis juega u n papel especial en 25
  • 26. proceso de la investigación científica. Las recomendaciones que aporta alguien que estudió cuidadosamente un fenómeno representa una herencia valiosa para las futuras investigaciones. 26
  • 27. CAPÍTULO NUEVE: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Es la relación de datos bibliográficos correspondientes a las obras consultadas y utilizadas para documentar la investigación. Debe comprender los datos de todos los libros, publicaciones oficiales, artículos, revistas y tesis, que han servicio como consulta importante para la orientación del estudio, así como los utilizados para implementar el trabajo. Asimismo, merecen igual trato aquellas obras generales, a veces libros de disciplinas distintas al tema de investigación, pero que orientan los alcances y comprensión del problema en estudio. La bibliografía se diferencia de las referencias bibliográficas en que estas son un elemento de vital importancia en todo escrito científico porque fundamentan las afirmaciones del autor y permiten que el lector Amplíe el horizonte de sus conocimientos mediante la consulta de las fuentes consignadas en la lista de referencias. La lista de referencias debe presentarse en orden alfabético según el primer apellido del autor. Es obligatorio consignar las citas completas y en el idioma en que dichas referencias se haya consultado. Además, es preciso tener muy presente que en las referencias sólo se incluyen aquellos libros, artículos, etcétera., que efectivamente se hayan citado en el cuerpo de la tesis. Los diccionarios u otros libros consultados para estructurar la definición de términos no deben incluirse como referencias. Por otra parte debe notarse que se pide una lista de referencias y no una bibliografía. La bibliografía cita trabajos cuya lectura sirvió de fundamento para el conocimiento de un tema. Por lo general, únicamente los libros presentan listas bibliográficas. Para elaborar la lista de referencias observe las siguientes recomendaciones: a. Ordene alfabéticamente las fichas bibliográficas y hemerográficas que haya citado en el cuerpo de la tesis. Al respecto deben seguirse algunas reglas: a) Alfabetice letra por letra. Tenga presente que: “nada va antes que algo”, por ejemplo, Gómez, R precede a Gómezjara, F., aun cuando en el alfabeto la j precede a la r. b) Alfabetice literalmente los prefijos M, Mc, Mac y no de acuerdo a cómo se pronuncian. De este modo, MacArthur precede a McAllister y MacNeil va antes de M’Carthy. c) Los apellidos que incluyan artículos o preposiciones(de, de la, del, du, von, etcétera) Se ordenan palabra por palabra respetando la regla de 27
  • 28. que nada va antes que algo. Por ejemplo, los apellidos: De Cevallos, De Llano, De Luna, De la Cerda, De la Garza, Del Castillo, Del Castro, Du Pont, se escriben completos y se alfabetizan tomando en cuenta su prefijo. 2. Cuando ordene varias obras del mismo autor escriba el nombre del mismo tanto en la primera como en todas las referencias subsiguientes. Obsérvese además las siguientes reglas: a) Las citas de trabajos de un solo autor preceden a la de varios autores que tiene el mismo autor principal: Rodríguez Sosa, Jorge (1998) Rodríguez Sosa, Jorge y Rodríguez A. Estela (1985) b) Las referencias con el mismo primer autor y con diferentes colaboradores se alfabetizan por el apellido del segundo autor, y así sucesivamente: Rodríguez Sosa, Jorge y Lazarte, Juan (1985) Rodríguez Sosa, Jorge y Rodríguez A. Estela (1985) c) Las referencias de documentos que tengan los mismos autores en el mismo orden se clasifican según el año de publicación; el anterior se ubica en primer término: Rodríguez Sosa, Jorge y Peramas, Manuel (1985). Rodríguez Sosa, Jorge y Peramas, Manuel (1987). d) Las citas del mismo autor (o de los mismos dos o más autores en el mismo orden) que tengan la misma fecha de publicación se alfabetizan de acuerdo con el título, y en el paréntesis inmediatamente después del año se agregan letras minúsculas (a, b, c, etc.), para diferenciar un trabajo de otro al hacer la cita en el texto. Rodríguez Sosa, Jorge (1984a). Control de ..... Rodríguez Sosa, Jorge (1984b) Selección de ... 3. Al ordenar trabajos de autores con el mismo apellido, guíese por la primera inicial. Rodríguez Álvarez, Estela. Rodríguez Sosa. Jorge. 4. Para ordenar trabajos de autores colectivos, siga estas indicaciones: a) alfabetice los autores colectivos –como las oficinas gubernamentales, asociaciones, universidades, etcétera- de acuerdo con la primera palabra importante del nombre. b) Escriba el nombre completo (por ejemplo Universidad Nacional Mayor de San Marcos y no UNMSM). c) El nombre de la Institución se consigna antes que la subdivisión o departamento. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Departamento Académico de Educación. 5. Al ordenar referencias que no tienen autor, guíese por estas reglas: a) Si y sólo si un trabajo esta firmado como “anónimo”, la referencia debe ordenarse de acuerdo con dicha palabra, que se escribe como si fuera un nombre. 28
  • 29. b) Si no hay autor, el título se mueve al lugar del autor y la referencia se alfabetiza con la primera palabra significativa del título. 6. Una vez ordenadas sus fichas, transcríbalas a máquina, ahora de forma horizontal. Recuerde que después de cada punto y de dos puntos debe dejar dos espacios, a excepción de los dos puntos que anteceden a los subtítulos y a la editorial (en el caso de libros), en los que sólo se deja un espacio. 7. La primera línea de las referencias se inicia al margen izquierdo, mientras que las líneas subsecuentes comienzan con 10 espacios del margen. 8. Las referencias de una tesis se anotan a espacio sencillo y se separan una de otra con un renglón en blanco. También se puede emplear el sistema de registro que debe contener el nombre del autor, empezando por el apellido paterno, escrito en mayúsculas. Se escribe una coma después del apellido, luego de un espacio libre, el nombre en minúsculas. A continuación se pone un punto. Después de dos espacios vacíos, se escribe el título de la obra, debidamente subrayada. Se deja otros dos espacios libres. A continuación se consigna el número de edición país, luego de dos puntos la editorial y el año de la edición, cada uno de ellos separado por un punto. En el caso de que el texto utilizado corresponda a una edición posterior a la primera, se recomienda especificarlo. 29
  • 30. CAPÍTULO DIEZ: ANEXOS En los trabajos de investigación los anexos son optativos. Todo anexo debe contener material que complemente al texto, pero cuya inclusión no resulta apropiada por ser demasiado extenso. Sin embargo, el anexo no es un lugar para ubicar los sobrantes del estudio o un relleno que permite completar el mínimo exigido de cuartillas, sino que debe estar constituido por material de apoyo que en el cuerpo de la tesis tornaría muy aburrida su lectura. El uso de uno o varios anejos siempre depende de la cantidad y diversidad del material que ha de constituirlos. En el caso de la utilización de un solo anexo, se le denomina simplemente “anexo”, pero de hacer de dos o más se les distinguirá con una letra y se ordenarán alfabéticamente. Por ejemplo Anexo A, Anexo B, etcétera. Forman parte de los anexos: 1. El material novedoso como los tests o instrumentos de medición creados por el autor (encuestas, cuestionarios, escalas, etcétera). 2. Las fórmulas estadísticas poco utilizadas. 3. Las tablas de datos demasiado extensas o que contienen datos de menor importancia. 4. Una descripción detallada del equipo de laboratorio que se empleó en el estudio. 5. la lista de estímulos (Programa) utilizados para la situación experimental, etcétera. La importancia de anexar este material radica en que otros investigadores o personas interesadas pueden utilizar dichos instrumentos o trabajar con ellos en la docencia o en la investigación. El anexo sólo debe incluirse si ayuda al lector a comprender, evaluar o replicar el estudio. Al igual que en el caso de las tablas, al referirse al anexo en el cuerpo de la tesis es necesario designarlos por sus nombres: “vease el anexo A”. Etcétera. Los anexos se incluyen con su respectivo título, en el índice de la tesis. 30
  • 31. ASPECTOS FORMALES A. REDACCIÓN a. Aspectos generales Todo párrafo en el contenido de la tesis debe empezar en el sector espacio a partir del margen lateral izquierdo (sangría de 5 espacios). La distancia entre las líneas que conforman cada párrafo debe ser de un espacio doble. Los párrafos deben escribirse con una separación de dos espacios dobles. Las páginas en las que se inician los capítulos deben empezar con la indicación del número del capítulo (Capítulo I, II, etc.), escrito en mayúsculas y sin subrayar, en la cuarta línea y debidamente centrado. Debajo, después de un espacio vacío, aparecerá el título del capítulo (sexta línea), en mayúsculas, sin subrayar y correctamente centrado. Debajo y después de dos espacios vacíos, se inicia el contenido del texto con el primer subtítulo. Al iniciar un capítulo se presenta una descripción breve del contenido del capítulo a manera de orientar al lector. Cualquier subtítulo de primer orden, estará separado del párrafo que lo antecede por dos espacios vacíos. Los nombres estarán en letras minúsculas, subrayados y antecedidos por el número correspondiente a la división y debidamente centrados en la página. El texto del contenido comenzará a escribirse debajo del subtítulo después de dos espacios vacíos. Los subtítulos de segundo y tercer orden, que estén bajo un subtítulo de orden superior, estarán separados de él por dos espacios. En el caso que este precedido por un párrafo, éstos deberán escribirse después de un espacio vacío y el texto que le sigue estará separado de el también por un espacio. Estos sub - títulos deben aparecer escritos con minúsculas, al margen izquierdo, subrayados y con la numeración correspondiente. b. Composición gramatical Hay un aspecto que, aunque exterior, reviste bastante importancia: la composición gramatical del trabajo. Hay que admitir que la forma expresiva refleja en buena medida, el pensamiento del investigador. La familiaridad y la claridad del estilo es el resultado del orden y la claridad del pensamiento. 31
  • 32. Es conveniente evitar los párrafos extensos, con frases largas, oscuras y sin ritmo. Cuando la construcción es larga, hay que sustituirla con oraciones breves. En este caso, vigílese la unión entre las oraciones, que pueden hacerse exteriormente, por medio de conjunciones o adverbios ("en efecto", "luego" "en primer término", "además", "asimismo", "por ello", etc.) o internamente, es decir, lógicamente. Si la redacción es precisa y racional se puede eludir el ple8gro de abusar de las palabras de unión, que gravitan sobre el ritmo de la expresión. En síntesis: se recomienda encadenar las ideas lógicamente, con el uso de oraciones breves. El contenido de la tesis, excepto los reconocimientos, debe escribirse en forma personal. Por ejemplo: en vez de decir" aplicamos" se debe usar "se aplicó". La redacción impersonal hace que el lector se centre en la investigación y no en los investigadores. B. NUMERACIÓN La numeración de toda la sección introductoria (desde Sumario hasta finalizar la Introducción) se hace con números romanos (e minúsculas: vil, siv. etc.) en el centro inferior de la página. La tesis propiamente dicha comienza después de terminado lo que se ha llamado Páginas Introductorias. Debe empezarse a paginar a continuación, con números arábigos colocados en la parte superior de la página, debidamente centrados. En el caso de las páginas que inician capítulos, la numeración correspondiente irá en la parte inferior de la página. La numeración de todo el trabajo deberá ser correlativo y continua, considerándose en el conteo aún las páginas en blanco. Los anexos van numerados excepto las páginas de presentación de los anexos y de cada uno de ellos, pero se toman en cuenta en el conteo. C. CITAS EN LA TESIS El fragmento que se cita textualmente debe escribirse entre comillas y dentro del formato normal de cada párrafo si no excede de dos líneas. Si es mayor, debe escribiese a espacio simple toda la cita empezando después de diez espacios del margen izquierdo, a dos espacios simples del párrafo anterior y concluir a dos espacios dobles antes del siguiente. Al concluir cada cita textual, debe colocarse la numeración correlativa de notas, entre paréntesis. Cuando la cita no es textual, no requiere numeración, pero si la indicación del (los) autor (es) y el año de la obra entre paréntesis. Por ejemplo: Gagné (1977), sostiene que el dominio de los pre - requisitos es importante para el logro de un nuevo aprendizaje. 32
  • 33. D. TABLAS Y GRAFICOS EN LA TESIS Las palabras Tabla y Gráfico en las páginas de la tesis, deben ir escritas con letras minúsculas, con la numeración correlativa correspondiente debidamente centrada y sin subrayar. El título asignado a las tablas a los gráficos, debe ir escrito debajo, después de un espacio doble vacío y con letras minúsculas. Las líneas que conforman el título deben escribirse a doble espacio y formando un triángulo invertido. Los títulos deben reflejar fácilmente el contenido de la tabla o gráfico. E. ORIENTACIONES PARA LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS Aquí se ofrecen orientaciones generales que pueden servir de base para la presentación, organización y exposición del trabajo de investigación. Toda la sustentación se ha estructurado en un tiempo de 35 a 45 minutos aproximadamente. Saludo Antes de dar inicio a la sustentación se presentan las palabras de saludo a los miembros integrantes del jurado, las cuales pueden ser las siguientes: "Señores miembros del jurado: Dr..., Dra..., Licenciada..., a continuación se expondrá el trabajo que fue motivo de investigación para optar el título de Licenciada en Educación...". Inicio La sustentación se inicia con la presentación del primer capítulo. Todo lo anterior (sumario, reconocimientos, introducción) no es considerado. La exposición se realiza en forma "corrida", sin mencionar los títulos y sub – títulos que contiene el capítulo. Se comienza la sustentación presentando el tema que fue motivo de estudio, seguidamente se expone brevemente el problema de la investigación, al significatividad, la de limitación, los objetivos, el sistema de hipótesis y finalmente los antecedentes: "la presente investigación trata acerca... se considera que... (el problema de la investigación)... por lo tanto, el problema de la presente investigación queda formulado de la siguiente manera: ... Consideramos que esta investigación tiene relevancia porque... Planteamos... objetivos generales y... Objetivos papelógrafo)... También se plantean... hipótesis generales y... sub - hipótesis, las cuales serán enfocadas en el capítulo de resultados.... y su respectiva discusión.... Para el desarrollo de esta investigación se han consultado (síntesis de los antecedentes)..." Este capítulo se expone aproximadamente en tres minutos. 33
  • 34. Marco Teórico Con respecto al segundo capítulo: marco o sistema teórico, se expone las partes más relacionadas con el tema. La selección de dichas partes se hace en coordinación con la directora del programa y asesor. El índice de esta sección puede ser presentado en papelógrafo. Método El tercer capítulo, referente a la metodología se debe exponer brevemente y de "corrido" (sin mencionar títulos y sub - títulos). Se tomarán en cuenta cada una de las partes que la conforman, pudiendo omitirse algunos datos como características del distrito. La exposición de este capítulo puede ser como sigue: "La investigación que se realizó es de tipo... el diseño es... siendo su nombre específico... cuya representación gráfica es la siguiente (señalar y explicar en el papelógrafo). La población está formada por... de esta total se tomaron... sujetos. Los cuales fueron seleccionados utilizando... (explicar el método que se empleó para seleccionar la muestra y presentar la tabla más importante de la muestra). Las variables de la investigación fueron.... Por otro lado para la recolección de información se emplearon los siguientes instrumentos.... (describirlos brevemente). Para llevar a cabo este estudio en primer lugar... (explicar en forma breve el procedimiento seguido para desarrollar la investigación). Para el procesamiento y análisis de la información se emplearon... (mencionar el tratamiento estadístico utilizado). Este capítulo se expone e aproximadamente tres minutos. Verificación de Hipótesis y Explicación de Resultados Lo siguiente que se expone son los capítulos IV y V. Debido a que estos capítulos tienen la misma estructura, los dos van a ser cubiertos simultáneamente de la manera siguiente: en primer lugar se presenta en papelógrafo o proyectar la tabla decisiva para la toma de decisiones con respecto a la primera sub-hipótesis o primer título. (Ejemplo: Test "t", "chi cuadrado", etc.). En segundo lugar, señalando la tabla, se explica que ocurre con la sub - hipótesis. Es decir, si se confirma o o en base a la evidencia empírica. En tercer lugar, se usa el contenido respectivo del capítulo V para explicar los resultados. Este procedimiento se repite varias veces según el número de hipótesis y sub - hipótesis de trabajo. La duración para exponer esta parte de la investigación debe ser aproximadamente de trabajo. 34
  • 35. La duración para exponer esta parte de la investigación debe ser aproximadamente de quince minutos. Conclusiones Posteriormente, se expone el sector capitulo. Se inicia con los hallazgos principales que se pueden leer del papelógrafo o de la tesis. Las limitaciones del estudio se mencionan. Las recomendaciones se exponen brevemente y "corrido". La exposición de este capítulo debe ser aproximadamente de tres minutos. NORMAS PARA LA REDACCIÓN 1. Los informes científicos se escriben de forma impersonal. No deben usarse pronombres y adjetivos personales como “yo”, “mío”, “nosotros” y “nuestro”. Ejemplos: - En el presente estudio se pretende... - Los objetivos de la presente investigación... - El autor ha encontrado que ... - El interés del autor se centra en ...- 2. No deben incluirse notas al pie de pagina, ya que generalmente crean confusión. Si el material que se cita es importante debe integrase en el texto. 3. En la redacción del proyecto deben utilizarse verbos en futuro (por ejemplo: se estudiará, se seleccionaran, se elaboraran, etcétera) 4. Una vez que se ha terminado el trabajo de campo, es decir cuando se redacta la tesis propiamente dicha, el utiliza el pasado verbal para la descripción de procedimiento y la presentación de los resultados (por ejemplo: se estudió, se encontró, se detectó, etc. 5. La discusión de los resultados y la presentación de las conclusiones se escriben en tiempo presente (por ejemplo: los datos indican ...) la utilización del tiempo presente al ofrecer las conclusiones permite que el sector evalúe junto con el autor el material en cuestión (APA, 1983) 6. Emplee palabras breves y sencillas, de uso común, no obstante cuando se requiera, utilice términos técnicos propios de su disciplina, pues un informe científico siempre debe incluir una terminología técnica (APA, 1983) 7. Redacte oraciones breves. Recuerde “que cada frase debe contener una sola idea” (Baena, 1984, p.110) las palabras de uso común y las frases permiten una comprensión más fácil del escrito. 8. No emplee palabras innecesarias, rebuscadas o irrelevantes. 9. Procure que la extensión de las oraciones y de los párrafos sea variada. No se exceda. Deben ser oraciones y párrafos cortos, de un tamaño variable, pero de una extensión mesurada. Esto mantendrá la atención del lector y disminuirá el cansancio y el aburrimiento. 35
  • 36. 10.Evite los párrafos compuestos por una sola oración, así como los enunciados demasiado largos. Si un párrafo es muy grande, busque un lugar adecuado para cortarlo y reorganice el material para que tenga sentido. 11.“La unidad, cohesión y continuidad deben ser características de todos los párrafos”(APA, 1983, p.34) 12.Utilice palabras o frases ilativas para conectar una idea con otro dentro de un párrafo o para darle continuidad a los párrafos. Algunas de estas expresiones son: Sin embargo, por otra parte, al respecto, por lo tanto, en otro orden de ideas, en la misma línea, asimismo, en contraste, etc. 13.Procure evitar la repetición de palabras, elija el sinónimo adecuado y asegúrese de que tenga el significado requerido. 14.No utilice gerundios porque restan claridad a las oraciones por ejemplo: Siendo que la mayoría de los pacientes con SIDA pertenecen a este grupo...... 15.Los números menores de 10 se escriben con letras, (Meneses Morales, 1962), excepto en los siguientes casos. a) Al citarlos dentro de una serie; por ejemplo: 2, 9,11 y 12. b) Al indicar una página; por ejemplo: .......como se indica en la pagina 6. c) Al comparar con números de dos dígitos usados en el mismo párrafo. Por ejemplo: en el caso de 3 de los 17 sujetos entrevistados d) Al expresar porcentajes, por ejemplo: el 7 por ciento. 16.Al citar siga esta regla general, los números menores de 10 se escriben con letras y los mayores de 10 con números; por ejemplo: la media de edad fue de cinco años. Se estudiaron tres sujetos con una edad promedio de 15 años. 17.Las fechas siempre se escriben con números, por ejemplo. El 27 de octubre de 1986. 18.Para indicar los grupos deben usarse números romanos; por ejemplo: la media de edad del grupo III era.... 19.Cuando una oración empieza con un número siempre debe escribirse con letras; por ejemplo: Veinticinco de los sujetos estudiados................ 20.Evítese el uso del signo de porcentaje “%”. El término “por ciento” es más correcto y debe ir precedido por un número. Como citar referencias obtenidas en la internet. La internet se ha convertido muy rápidamente en un recurso esencial para los negocios y para las actividades diarias de las personas. Probablemente ninguna otra innovación tecnológica ha tenido tanto impacto en la forma como nos comunicamos y logramos acceso a la información que necesitamos. En al Internet puede obtenerse información sobre otras empresas, logra acceso a servicios e informes del gobierno, leer revistas y periódicos nacionales e 36
  • 37. internacionales y utilizar catálogos de búsqueda de información de prácticamente cualquier tema que nos interese. Sin embargo, cuando tenemos que producir un informe para el cual se ha utilizado la Internet como recurso de información, surge la duda de cómo citar nuestras fuentes de referencia obtenidas mediante esta forma. A continuación se presenta la forma correcta de presentar las citas de artículos obtenidas de la red Mundial (WWW), siguiendo el modelo conocido como A.P.A (American Psychological Association). Un lugar en la Red (wed site) Para citar un lugar (no un documento específico), APA recomienda solamente escribir el nombre de la pagina en el texto del documento. No se necesita incluirlo en la página de la referencia. Ejemplo. APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas en la internet (http://www. Apa. Org). Artículo de un periódico Autor (fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Página(s). Obtenido en la Red Mundial el (fecha): dirección (URL) Ejemplo Ghigliotty, J. (1997, 16 de marzo). Cercana la última campanada. El Nuevo Día en Línea. P. 12. Obtenido en la Red Mundial el 20 de marzo de 1997: http://www.notiacces.com Artículo de una revista Autor, (fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Obtenido en la Red Mundial en (fecha): dirección en la red (URL). Ejemplo Yoskovitz, B. (1997, 14 de marzo). The Best Way to Surf the wed: Niche Search Engines and Guides. NCT Web Nagazine, 4, 15-18. obtenidso en la Red Mundial el 20 de marzo de 1997: http://www.awa.con/nct/column/niche.htmi Una comunicación electrónica Las comunicaciones por correo electrónico deben ser citadas como comunicaciones personales. Estas no se incluyen en la lista de referencia. Al citarlas en el texto, el formato es como sigue: M. B. Rodríguez (comunicación personal, 22 de junio de 1999) Recomiendo que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, utilice la función de copiar en su computadora. Es 37
  • 38. decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala con la función de “paste” a su documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de errores. Creo preciso aclarar que la organización A. P. A. Ofrece sus instrucciones en inglés por lo que ellos indican resieved from the word wilde wed donde he traducido literalmente por obtenido en la Red Mundial. ¡Feliz navegación! Referencias American Psyhological. How to cite information from the world wide wed. obtenido en la Red mundial el 1 de abril de 1997: http//www.apa.org/journals/webref.html. 38