SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
           Universidad Nacional Experimental
                   “Rómulo Gallegos”
                 Decanato de Postgrado




       Dra. Susana de Leal.               Participantes:
                                          Xiomara, Delgado
                                          Marisela Arcia.
                                           José, Flores.
                                          Carmen, Zamora.
                                           Gladis, Reyes
                                          Bárbara, Macchia

    SAN JUAN DE LOS MORROS JUNIO DEL 2009
Introducción

       El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis, hasta el punto que
identifica al psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicar el inconsciente
como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia aunque
vinculada con ella, o también con las expresiones verbales del sujeto que se infiltran a
través del discurso. La idea del inconsciente llega al psicoanálisis a través de dos
caminos, la filosofía y la psicología de la época. En síntesis, se podría concebir lo
inconsciente como una degradación de la conciencia. Esta idea se encuentra ilustrada en
la ya famosa metáfora de la linterna, un haz de luz con foco de luminosidad central y
zona de progresiva oscuridad hacia los bordes de esa circunferencia de luz . La zona
central de la luz es la representación de la conciencia ; la zona de progresiva
degradación de la luz se identifica con lo inconsciente.

       Freud a partir de un hecho simple para ilustrar lo inconsciente: cualquier
representación o elemento psíquico puede estar presente en nuestra conciencia y luego
desaparecer. Y, sin embargo, puede volver a reaparecer a través del recuerdo, no como
otra consecuencia de la representación sensorial. Esto equivalía, para Freud, a que dicha
representación o elemento había estado latente (no explicitado a nivel consciente), y
este hecho era una dimensión del inconsciente.

       Que luego fue seguido por Erick Erickson y Carl Jung complementando sus
teorías y marcando la trascendencia para el psicoanálisis.

       Desde el punto de vista de la construcción progresiva del Yo, es posible afirmar
que cada fase contribuye, de manera significativa, a la elaboración de un concepto
apropiado de si mismo, así como también al valor que cada cual se asigna.
Teoría Freudiana

         La teoría psicoanalítica de Freud (1856-1939) constituye una de las
contribuciones más decisivas a la comprensión del psiquismo humano y de sus
manifestaciones. Esta teoría de la personalidad denominada psicoanalítica represento
una verdadera revolución al mostrar que los factores que motivan la conducta derivan
de procesos mentales inconscientes, que son en su mayoría de naturaleza sexual. Es
básicamente una teoría psicopatológica que describe y explica los trastornos mentales;
forja su método con fines terapéuticos.

       Freud Adopta tres puntos de vista complementarios para describir cualquier
proceso psíquico:

               El psíquico es un sistema abierto, donde por un lado ingresa
               permanentemente una cierta cantidad de energía psicológica instintiva,
Económico      subyacente en el inconsciente y, por otro, busca descargarse para que el
               sistema restablezca su equilibrio original. Plantea la existencia de
               fuerzas inconscientes en conflicto.
               La descarga de energía psicológica instintiva encuentra casi siempre
Dinámico       obstáculos o barreras, especialmente de índole moral, generándose
               entonces un conflicto entre dicha tendencia a la descarga y el obstáculo
               que la impide.
               Describe como esta organizado el psiquismo humano en diferentes
               instancias o sistemas que son el inconsciente, preconsciente y
Estructural    consciente de acuerdo con el primer modelo que Freud propuso y el
               Ello, Yo y Superyó, en su segunda formulación. Estas son estructuras
               estables y ordenadas jerárquicamente y los procesos mentales ocurren
               dentro, entre y mediante dichas estructuras.


       Freud describió la personalidad en términos de un sistema energético que busca
un equilibrio de fuerzas. Este modelo homeostático de la personalidad esta determinado
por el intento constante de identificar los medios apropiados para descargar las energías
instintivas originadas en las profundidades del inconsciente. El modelo psicoanalítico de
Freud convirtió los estímulos físicos en energías o fuerzas y planteo una descripción
mecánica de cómo interactúan dichas fuerzas.
El psicoanálisis es considerado una de las primeras teorías explicativas del
desarrollo y ha contribuido a introducir la perspectiva genética en la psicología
evolutiva.

         Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente
inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de
lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes,
memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados
en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos
“memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar;
aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de
traer a la conciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la
mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la
misma.

         La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas
cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían
originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos
tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.

         De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya
sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un
artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones
de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.
Ya volveremos más adelante con esto.
El Ello, el Yo y el Superyó

       La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre
ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo
para traducir “organismo”, ya que en psicología es más aceptado el término. N.T.) Es
especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus
necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).

       Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema
nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee
ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos
como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como
Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones
(en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a
deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario.

       El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual
puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades.
Imagínese por ejemplo a un bebé hambriento en plena rabieta. No “sabe” lo que quiere,
en un sentido adulto, pero “sabe” que lo quiere…¡ahora mismo!. El bebé, según la
concepción freudiana, es puro, o casi puro Ello. Y el Ello no es más que la
representación psíquica de lo biológico.

       Pero, aunque el Ello y la necesidad de comida puedan satisfacerse a través de la
imagen de un filete jugoso, al cuerpo no le ocurre lo mismo. A partir de aquí, la
necesidad solo se hace más grande y los deseos se mantienen aún más. Usted se habrá
percatado de que cuando no ha satisfecho una necesidad, como la de comer por ejemplo,
ésta empieza a demandar cada vez más su atención, hasta que llega un momento en que
no se puede pensar en otra cosa. Este sería el deseo irrumpiendo en la consciencia.

       Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos
antes, el consciente, que está agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor
de esta consciencia, algo de lo que era “cosa” se va convirtiendo en Yo en el primer año
de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando
objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades
orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario.

       El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el
cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”.
Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.

       No obstante, aunque el Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y
finalmente al cuerpo), se encuentra con obstáculos en el mundo externo. En ocasiones
se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el Yo capta y guarda
celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y
castigos que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y
papá. Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir es lo que se convertirá
en Superyó. Esta instancia no se completa hasta los siete años de edad y en algunas
personas nunca se estructurará.

       Hay dos aspectos del Superyó: uno es la consciencia, constituida por la
internalización de los castigos y advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual
deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño. La consciencia y el
Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la
vergüenza y la culpa.
Es como si en la niñez hubiésemos adquirido un nuevo conjunto de necesidades
y de deseos acompañantes, esta vez de naturaleza más social que biológica. Pero, por
desgracia, estos nuevos deseos pueden establecer un conflicto con los deseos del Ello.
Ya ve, el Superyó representaría la sociedad, y la sociedad pocas veces satisface sus
necesidades.


                            Criticas De La Teoría De Freud

        Sigmund Freud y sus teorías han recibido gran cantidad de críticas por parte de
diversos autores: Karl Popper lo critica en su trabajo sobre la filosofía de la ciencia por
basar su teoría en hipótesis no falsables y por replantear la evidencia cuando no
confirma las hipótesis recurriendo a lo infalsable. En su modelo de demarcación de la
ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de seudociencia, en contraste
con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras las
condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con
precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las
sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la
evidencia para mantener las hipótesis pese a la falta de sustento empírico.

        Adolf Grünbaum considera que el psicoanálisis sólo es infalsable en la situación
analítica por la relación circular que genera en las explicaciones sobre deseos
inconscientes. Grünbaum considera que la teoría sí puede ser falsada y, de hecho,
resulta ser falsa.

        En la década de los años 60, Hans Eysenck recopiló y criticó todos los estudios
existentes sobre la efectividad del psicoanálisis. El resultado fue que el tratamiento
psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin
tratamiento) de las neurosis (Ver sus libros Decadencia y caída del imperio freudiano.
Eysenck afirmó que Freud "fue, sin duda, un genio; no de la ciencia, sino de la
propaganda; no de la prueba rigurosa, sino de la persuasión".

        Freud es criticado también por varios autores por haber falseado los resultados
de sus investigaciones. Historiadores y periodistas han mostrado que hay una gran
divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud los relata en sus
textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es el de Sergei Pankejeff (el
hombre de los lobos), investigado por la periodista Karin Obholzer. Pankejeff sufría de
una grave neurosis y de pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios
medios. Freud interpretó los sueños del paciente concluyendo que estaban relacionados
con un trauma sexual de su infancia. Según Freud, al comunicarle el origen de su
problema, Pankejeff se curó completamente. Sin embargo, las investigaciones
mostraron que la historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que
siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte, y su estado durante ese
tiempo empeoró considerablemente. Pankejeff cobraba un sueldo mensual a cargo de la
Fundación Sigmund Freud con el propósito de mantenerlo oculto en Viena para que el
fraude no se hiciera público.

       Diversos movimientos feministas critican a Freud por explicar a la mujer como
un hombre sin falo y por el concepto de "envidia del pene". Las minorías sexuales
critican también su teoría por considerar la homosexualidad como una perversión. El
gran impacto cultural de las teorías de Freud sobre el desarrollo psicosexual popularizó
la idea de la homosexualidad como una enfermedad, aumentando en la primera mitad
del siglo XX la internación de homosexuales en institutos de salud mental. Al
considerarlo una patología, tanto Freud como muchos de sus seguidores impidieron que
personas homosexuales se formaran como psicoanalistas. El tratamiento psicoanalítico
fue utilizado durante varias décadas para intentar curar la homosexualidad,
promoviendo el surgimiento de varias psicoterapias con este mismo objetivo que se
basan en algunas de sus teorías. Sin embargo esto denota una contradicción al mismo
Freud, que sostuvo realmente en muchos de sus trabajos explicaciones acerca de la
"inversión sexual" como el resultado de una "elección de objeto", que no demanda un
juicio moral o ético ni el veredicto de "sanidad o insanidad" al sujeto y tomando como
ejemplo a los antiguos griegos y a grandes figuras de la historia, exime de culpas a los
homosexuales limitándose a advertirles sobre los problemas que pueden tener en la
sociedad.


                                Teoría De Erick Erickson

       Desde el punto de vista de la construcción progresiva del Yo, es posible afirmar
que cada fase contribuye, de manera significativa, a la elaboración de un concepto
apropiado de si mismo, asi como también al valor que cada cual se asigna. Este valor es
denominado autoestima. En cada estadio existen figuras significativas que tendrán una
gran influencia en la formación y/o consolidación de nuestra autoestima. Observa el
cuadro que se muestra a continuación:

         Estadio                 Figuras Significativas             Autoestima
    Oral Confianza Vs              Relación Diádica              Soy Lo Que Recibo
                                      Madre- hijo
      Desconfianza
    Anal autonomía Vs              Figuras Parentales             Soy Lo Que Hago
     Vergüenza y Duda
 Fática iniciativa Vs Culpa         Familia Básica               Soy Lo Que Imagino
 Latencia Laboriosidad vs         Vecindario- Escuela            Soy Lo Que Aprendo
        inferioridad
  Genitalidad identidad vs      Pares- Grupos externos-          Soy Lo Que Busco
     difusión de roles           modelos de liderazgo
 Intimidad vs aislamiento       La pareja- amigos- sexo-         Soy Lo Que Siento
                               competencia- cooperación
     Generatividad Vs           Compañeros de trabajo-            Soy lo que pienso
        Paralización               División de trabajo
                                                                        y doy
   Integridad del ego Vs        La humanidad- sabiduría           Soy lo que he echo
       desesperación




                           Teoría De Carl Gustavo Jung

       Seguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimitió de su cargo en la API y
organizó, junto con A. Maeder, las bases de la llamada Escuela de Zúrich. Después de
separarse de Freud comenzó para Jung una época de inseguridad interior y de
desorientación, un período de turbulencia emocional, exacerbado por las noticias
emergentes de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), que tuvieron sobre él un
efecto devastador, aun cuando radicara en la Suiza neutral. Henri Ellenberger calificó la
experiencia de Jung como una “enfermedad creativa” y la comparó con el mismo
período para Freud, al que definió en términos de neurastenia e histeria.

       Hacia otoño de 1913, Jung alude a una deslocalización de su sintomatología
interna de carácter psíquico. Es entonces cuando tiene varias alucinaciones que irán
repitiéndose a lo largo del tiempo. La deducción diagnóstica a la que llegaría tras todo
el cúmulo de episodios de aparente carácter psicopatológico sería la del inicio de una
Psicosis, consecuencia directa de la ruptura con Freud y sobre todo teniendo en cuenta
los antecedentes familiares existentes incursionando en lo disociativo. Durante la
primavera y principios del verano de 1914 volverían a sucederse episodios similares de
carácter catastrofista, pero esta vez en forma de tres sueños sucesivos. El 1 de agosto
estallaría la primera guerra mundial y con ella la confirmación del carácter premonitorio
de su sintomatología.

       Odín, dios principal de la mitología nórdica, como representación del arquetipo
del Viejo sabio. Filemón sería otra de sus representaciones.

       Sería el 12 de septiembre de 1913 cuando «me decidí a realizar el primer paso».
Decidió por tanto confrontar los contenidos de lo inconsciente y con ello alumbrar un
proceso iniciático concomitante donde llegará a descubrir la existencia de algo más alto
que la voluntad del Yo y a lo cual había que someterse. Jung debía sacrificar su ideal y
su actitud consciente. Poco a poco irían surgiendo diversas representaciones
arquetípicas: el Héroe (Sigfrido, la serpiente negra), la Sombra, el propio Yo como
Complejo, el Viejo sabio (Elías, Filemón, el Ka egipcio), el Ánima (Salomé).

       Tras una gradual transformación, en 1916 Jung sentiría la necesidad ineludible
de escribir, sintiéndose «impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podría
haber dicho Filemón». Será por tanto desde dicho arquetipo desde donde surgirá la
imperiosa obligación a transcribir el manuscrito de los Septem Sermones ad Mortuos.

       Será Filemón la imagen deseada por Jung en esos momentos de perturbación y
desorden, «una sabiduría y un poder supremos que me desenmarañasen las espontáneas
creaciones de mi fantasía». Quién, por un lado, representase la vía de expresión de los
Septem Sermones, y quien, por otro, diéra lugar a una recapitulación teórica y a una
validación de la existencia autónoma de los arquetipos, más allá de los complejos,
extendiendo a lo colectivo la adjetivación personal de lo inconsciente freudiano.

       La explicación que da Jung a la fenomenología acaecida es la de una
«constelación inconsciente», es decir, la activación de un complejo psicológico debido a
una reacción de naturaleza emocional, siendo dicha constelación de carácter Numinoso.
El desencadenante y antecedente fue lo que él denominó pérdida del alma, o estado
emocional en el que se hallaba previamente. Para Jung, el alma se representa en el
hombre por el arquetipo del ánima, o aspecto femenino presente en lo inconsciente
colectivo de los hombres. El ánima representaría a su vez el arquetipo de la vida, siendo
su principio Eros, o lo relacional. Así, la pérdida del alma significaría la pérdida de lo
vital y lo vinculantico en nuestra vida consciente. El arquetipo del ánima habría
emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo, se habría retirado al «país de los
muertos». En términos energéticos, lo consciente se habría vaciado de libido al
revivificarse lo inconsciente. Ante esta descompensación energética, si «el ánima crea la
relación en lo inconsciente», y éste representa al país de los muertos, «en cierto sentido
es también una relación con la colectividad de los muertos». La libido se ha polarizado
en lo inconsciente propiciando así la manifestación de fenómenos concomitantes, desde
fenomenología paranormal hasta conversar con los muertos




                                             Freud                     Erickson
           Teoría                   Psicoanálisis              Psicoanálisis
           Método                   Clínico:     utilizo    la Clínico: entrevistas      a
                                    hipnosis y la asociación jóvenes y adolescentes.
                                 libre
           Proceso            de intrapsicologico                intrapsicologico
           construcción       del
           conocimiento
           Papel        del pasivo                               Moderadamente activo
           individuo     en    el
           desarrollo
           Curva              del Etapas discontinuas            Etapas discontinuas
           desarrollo
           Explicación        del Cambios internos en la Cambios internos en la
           desarrollo               estructura      de      la estructura       de       la
                                    personalidad de origen personalidad de origen
                                    psicosexual            psicosocial.
           Conceptos claves         Libido, pulsión, zonas Crisis               psicosocial
                                    erógenas, mecanismos de integración del yo
                                    defensa.     Ello,     Yo,
                                    Superyó,      Consciente,
Preconsciente,
                  Inconsciente
Rol de Educador   Identificar la etapa de Proveer oportunidades y
                  desarrollo        psicosexual experiencias que ayuden a
                  intervenir en la formación superar adecuadamente las
                  de estructuras.               expectativas.
TEORÍA              CONCEPCIÓN DE HOMBRE                      ESTRATEGIAS DE                  REPRESENTANTES
                                                                APLICACIÓN


ANIMA    •   Una parte de la persona es el papel         •   Para lograr el objetivo •   Carl Jung
             masculino o femenino que debemos                de la teoría se
  Y          interpretar.                                    seleccionaran         6
         •   Está determinado por el género físico.          mujeres y 6 hombres.
ANIMUS   •   Se pensaba que en realidad todos los seres •    A los hombres se le
             humanos eran bisexuales por naturaleza.         dará un espejo, allí
         •   Poseemos órganos sexuales indiferenciados       ellos van a revelar lo
             y es solo gradualmente, bajo la influencia      que mayormente dice
             hormonal, cuando nos volvemos machos y          un hombre cuando se
             hembras.                                        ve en un espejo.
         •   Nos convierten en hombres y mujeres.        •   A las mujeres se le
         •   Se espera que las mujeres sean más              dará una pelota de
             calurosas y menos agresivas.                    relajación, allí ellas
         •   Se espera que los hombres sean fuertes y        van a tratar de
             que ignoren los aspectos emocionales de la      descargar toda su
             vida.                                           fuerza y estrés que
         •   El ánima es el aspecto femenino presente        estén pasando ese
             en el inconsciente colectivo de los             momento.
             hombres.
         •   El animus es el aspecto masculino presente
             en el inconsciente colectivo de la mujer.
         •   El ánima se personifica como una joven
             chica, muy espontánea e intuitiva, o como
             una bruja, o como la madre tierra.
         •   El animus puede personificarse como un
             viejo sabio, un guerrero, o usualmente
             como un grupo de hombres, y tiende a ser
             lógico, muchas veces racionalista e incluso
             argumentativo.Son los arquetipos a través
             de los cuales nos comunicamos con el
             inconsciente colectivo en general. Es un
             amante celoso.

                                                   Conclusión

                Estos Tres personajes se diferencian en que para Freud el yo estaba formado en
         los traumas y experiencias de la niñez. Para Jung era un producto del inconsciente
         colectivo, para Erickson el yo era el conjunto de experiencias vividas, para Hartmann el
         yo es producto de la sociedad para White era la experiencia del Ego en la vida y sus
         reacciones, al menos eso es lo que sé.

                Realmente comenzaron juntos, pero Jung ya no estuvo tan de acuerdo con las
         ideas de Freud en relación al desarrollo sexual. Jung se dedico mas que a nada a
         situaciones de tipo esotérico, Jung pensaba más en los símbolos, los arquetipos, que fue
su obra mas grande, el amor de pareja, la parte femenina q existe también en los
hombres y la masculina en las mujeres, todo esto engloba lo que para el era el
inconsciente, asi como la sombra que es la parte oscura que tiene cada ser humano.
Ambas teorías se complementan, ya que ven al hombre desde distintas perspectivas.




                                       Bibliografía
   •   www.wikipedia.com
   •   Freud, Sigmund. Obras Completas. Amorrortu Editores
   •   ERIKSON Erik, "Infancia y Sociedad", (1950) Buenos Aires,Editorial
       Paidos.
          -   - "Identidad, Juventud y Crisis" (1968), Buenos Aires, Editorial
              Paidos.
          - - "Sociedad y Adolescencia"(1972), Buenos Aires, Editorial Paidos.
          - - "La Adultez",(1978), México, Fondo de Cultura Económica
   •   BLEGER, José y otros, "La Identidad en el Adolescente", Buenos Aires,
       Editorial Paidos.
Teoría psicoanalítica de Freud y las estructuras del psiquismo humano
Teoría psicoanalítica de Freud y las estructuras del psiquismo humano

Contenu connexe

Tendances

teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisisZxir Pacheco
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iVanina Giordana
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)Psicología Unap
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticadiegokornelio
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidadUBA
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la saludOmar Galarza
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xxChristian V.
 
Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología Leria Batista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGuss Gamboa
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalSebastian Mendoza
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaLuisa fernanda Mesa
 
Mapas personalidad
Mapas personalidadMapas personalidad
Mapas personalidadterac61
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horneyIngrid Pastrano
 

Tendances (20)

teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
 
Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Mapas personalidad
Mapas personalidadMapas personalidad
Mapas personalidad
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 

Similaire à Teoría psicoanalítica de Freud y las estructuras del psiquismo humano

Similaire à Teoría psicoanalítica de Freud y las estructuras del psiquismo humano (20)

Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Desarrollo afectivo act3 zpvh
Desarrollo afectivo act3 zpvhDesarrollo afectivo act3 zpvh
Desarrollo afectivo act3 zpvh
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalítica
 

Plus de Susana Gomez

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasSusana Gomez
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemáticaSusana Gomez
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSusana Gomez
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSusana Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Susana Gomez
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Susana Gomez
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgradoSusana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológicoSusana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Susana Gomez
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasSusana Gomez
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana Gomez
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezSusana Gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezSusana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPSusana Gomez
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesSusana Gomez
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aulaSusana Gomez
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pcSusana Gomez
 

Plus de Susana Gomez (20)

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insignias
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
 

Teoría psicoanalítica de Freud y las estructuras del psiquismo humano

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Decanato de Postgrado Dra. Susana de Leal. Participantes: Xiomara, Delgado Marisela Arcia. José, Flores. Carmen, Zamora. Gladis, Reyes Bárbara, Macchia SAN JUAN DE LOS MORROS JUNIO DEL 2009
  • 2. Introducción El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis, hasta el punto que identifica al psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicar el inconsciente como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia aunque vinculada con ella, o también con las expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso. La idea del inconsciente llega al psicoanálisis a través de dos caminos, la filosofía y la psicología de la época. En síntesis, se podría concebir lo inconsciente como una degradación de la conciencia. Esta idea se encuentra ilustrada en la ya famosa metáfora de la linterna, un haz de luz con foco de luminosidad central y zona de progresiva oscuridad hacia los bordes de esa circunferencia de luz . La zona central de la luz es la representación de la conciencia ; la zona de progresiva degradación de la luz se identifica con lo inconsciente. Freud a partir de un hecho simple para ilustrar lo inconsciente: cualquier representación o elemento psíquico puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Y, sin embargo, puede volver a reaparecer a través del recuerdo, no como otra consecuencia de la representación sensorial. Esto equivalía, para Freud, a que dicha representación o elemento había estado latente (no explicitado a nivel consciente), y este hecho era una dimensión del inconsciente. Que luego fue seguido por Erick Erickson y Carl Jung complementando sus teorías y marcando la trascendencia para el psicoanálisis. Desde el punto de vista de la construcción progresiva del Yo, es posible afirmar que cada fase contribuye, de manera significativa, a la elaboración de un concepto apropiado de si mismo, así como también al valor que cada cual se asigna.
  • 3. Teoría Freudiana La teoría psicoanalítica de Freud (1856-1939) constituye una de las contribuciones más decisivas a la comprensión del psiquismo humano y de sus manifestaciones. Esta teoría de la personalidad denominada psicoanalítica represento una verdadera revolución al mostrar que los factores que motivan la conducta derivan de procesos mentales inconscientes, que son en su mayoría de naturaleza sexual. Es básicamente una teoría psicopatológica que describe y explica los trastornos mentales; forja su método con fines terapéuticos. Freud Adopta tres puntos de vista complementarios para describir cualquier proceso psíquico: El psíquico es un sistema abierto, donde por un lado ingresa permanentemente una cierta cantidad de energía psicológica instintiva, Económico subyacente en el inconsciente y, por otro, busca descargarse para que el sistema restablezca su equilibrio original. Plantea la existencia de fuerzas inconscientes en conflicto. La descarga de energía psicológica instintiva encuentra casi siempre Dinámico obstáculos o barreras, especialmente de índole moral, generándose entonces un conflicto entre dicha tendencia a la descarga y el obstáculo que la impide. Describe como esta organizado el psiquismo humano en diferentes instancias o sistemas que son el inconsciente, preconsciente y Estructural consciente de acuerdo con el primer modelo que Freud propuso y el Ello, Yo y Superyó, en su segunda formulación. Estas son estructuras estables y ordenadas jerárquicamente y los procesos mentales ocurren dentro, entre y mediante dichas estructuras. Freud describió la personalidad en términos de un sistema energético que busca un equilibrio de fuerzas. Este modelo homeostático de la personalidad esta determinado por el intento constante de identificar los medios apropiados para descargar las energías instintivas originadas en las profundidades del inconsciente. El modelo psicoanalítico de Freud convirtió los estímulos físicos en energías o fuerzas y planteo una descripción mecánica de cómo interactúan dichas fuerzas.
  • 4. El psicoanálisis es considerado una de las primeras teorías explicativas del desarrollo y ha contribuido a introducir la perspectiva genética en la psicología evolutiva. Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma. La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas. De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada. Ya volveremos más adelante con esto.
  • 5. El Ello, el Yo y el Superyó La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo para traducir “organismo”, ya que en psicología es más aceptado el término. N.T.) Es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo). Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario. El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades. Imagínese por ejemplo a un bebé hambriento en plena rabieta. No “sabe” lo que quiere, en un sentido adulto, pero “sabe” que lo quiere…¡ahora mismo!. El bebé, según la
  • 6. concepción freudiana, es puro, o casi puro Ello. Y el Ello no es más que la representación psíquica de lo biológico. Pero, aunque el Ello y la necesidad de comida puedan satisfacerse a través de la imagen de un filete jugoso, al cuerpo no le ocurre lo mismo. A partir de aquí, la necesidad solo se hace más grande y los deseos se mantienen aún más. Usted se habrá percatado de que cuando no ha satisfecho una necesidad, como la de comer por ejemplo, ésta empieza a demandar cada vez más su atención, hasta que llega un momento en que no se puede pensar en otra cosa. Este sería el deseo irrumpiendo en la consciencia. Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos antes, el consciente, que está agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor de esta consciencia, algo de lo que era “cosa” se va convirtiendo en Yo en el primer año de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario. El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón. No obstante, aunque el Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y finalmente al cuerpo), se encuentra con obstáculos en el mundo externo. En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el Yo capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y castigos que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y papá. Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir es lo que se convertirá en Superyó. Esta instancia no se completa hasta los siete años de edad y en algunas personas nunca se estructurará. Hay dos aspectos del Superyó: uno es la consciencia, constituida por la internalización de los castigos y advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño. La consciencia y el Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la vergüenza y la culpa.
  • 7. Es como si en la niñez hubiésemos adquirido un nuevo conjunto de necesidades y de deseos acompañantes, esta vez de naturaleza más social que biológica. Pero, por desgracia, estos nuevos deseos pueden establecer un conflicto con los deseos del Ello. Ya ve, el Superyó representaría la sociedad, y la sociedad pocas veces satisface sus necesidades. Criticas De La Teoría De Freud Sigmund Freud y sus teorías han recibido gran cantidad de críticas por parte de diversos autores: Karl Popper lo critica en su trabajo sobre la filosofía de la ciencia por basar su teoría en hipótesis no falsables y por replantear la evidencia cuando no confirma las hipótesis recurriendo a lo infalsable. En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de seudociencia, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia para mantener las hipótesis pese a la falta de sustento empírico. Adolf Grünbaum considera que el psicoanálisis sólo es infalsable en la situación analítica por la relación circular que genera en las explicaciones sobre deseos inconscientes. Grünbaum considera que la teoría sí puede ser falsada y, de hecho, resulta ser falsa. En la década de los años 60, Hans Eysenck recopiló y criticó todos los estudios existentes sobre la efectividad del psicoanálisis. El resultado fue que el tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) de las neurosis (Ver sus libros Decadencia y caída del imperio freudiano. Eysenck afirmó que Freud "fue, sin duda, un genio; no de la ciencia, sino de la propaganda; no de la prueba rigurosa, sino de la persuasión". Freud es criticado también por varios autores por haber falseado los resultados de sus investigaciones. Historiadores y periodistas han mostrado que hay una gran divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud los relata en sus textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es el de Sergei Pankejeff (el
  • 8. hombre de los lobos), investigado por la periodista Karin Obholzer. Pankejeff sufría de una grave neurosis y de pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios medios. Freud interpretó los sueños del paciente concluyendo que estaban relacionados con un trauma sexual de su infancia. Según Freud, al comunicarle el origen de su problema, Pankejeff se curó completamente. Sin embargo, las investigaciones mostraron que la historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte, y su estado durante ese tiempo empeoró considerablemente. Pankejeff cobraba un sueldo mensual a cargo de la Fundación Sigmund Freud con el propósito de mantenerlo oculto en Viena para que el fraude no se hiciera público. Diversos movimientos feministas critican a Freud por explicar a la mujer como un hombre sin falo y por el concepto de "envidia del pene". Las minorías sexuales critican también su teoría por considerar la homosexualidad como una perversión. El gran impacto cultural de las teorías de Freud sobre el desarrollo psicosexual popularizó la idea de la homosexualidad como una enfermedad, aumentando en la primera mitad del siglo XX la internación de homosexuales en institutos de salud mental. Al considerarlo una patología, tanto Freud como muchos de sus seguidores impidieron que personas homosexuales se formaran como psicoanalistas. El tratamiento psicoanalítico fue utilizado durante varias décadas para intentar curar la homosexualidad, promoviendo el surgimiento de varias psicoterapias con este mismo objetivo que se basan en algunas de sus teorías. Sin embargo esto denota una contradicción al mismo Freud, que sostuvo realmente en muchos de sus trabajos explicaciones acerca de la "inversión sexual" como el resultado de una "elección de objeto", que no demanda un juicio moral o ético ni el veredicto de "sanidad o insanidad" al sujeto y tomando como ejemplo a los antiguos griegos y a grandes figuras de la historia, exime de culpas a los homosexuales limitándose a advertirles sobre los problemas que pueden tener en la sociedad. Teoría De Erick Erickson Desde el punto de vista de la construcción progresiva del Yo, es posible afirmar que cada fase contribuye, de manera significativa, a la elaboración de un concepto apropiado de si mismo, asi como también al valor que cada cual se asigna. Este valor es
  • 9. denominado autoestima. En cada estadio existen figuras significativas que tendrán una gran influencia en la formación y/o consolidación de nuestra autoestima. Observa el cuadro que se muestra a continuación: Estadio Figuras Significativas Autoestima Oral Confianza Vs Relación Diádica Soy Lo Que Recibo Madre- hijo Desconfianza Anal autonomía Vs Figuras Parentales Soy Lo Que Hago Vergüenza y Duda Fática iniciativa Vs Culpa Familia Básica Soy Lo Que Imagino Latencia Laboriosidad vs Vecindario- Escuela Soy Lo Que Aprendo inferioridad Genitalidad identidad vs Pares- Grupos externos- Soy Lo Que Busco difusión de roles modelos de liderazgo Intimidad vs aislamiento La pareja- amigos- sexo- Soy Lo Que Siento competencia- cooperación Generatividad Vs Compañeros de trabajo- Soy lo que pienso Paralización División de trabajo y doy Integridad del ego Vs La humanidad- sabiduría Soy lo que he echo desesperación Teoría De Carl Gustavo Jung Seguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimitió de su cargo en la API y organizó, junto con A. Maeder, las bases de la llamada Escuela de Zúrich. Después de separarse de Freud comenzó para Jung una época de inseguridad interior y de desorientación, un período de turbulencia emocional, exacerbado por las noticias emergentes de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), que tuvieron sobre él un efecto devastador, aun cuando radicara en la Suiza neutral. Henri Ellenberger calificó la experiencia de Jung como una “enfermedad creativa” y la comparó con el mismo período para Freud, al que definió en términos de neurastenia e histeria. Hacia otoño de 1913, Jung alude a una deslocalización de su sintomatología interna de carácter psíquico. Es entonces cuando tiene varias alucinaciones que irán repitiéndose a lo largo del tiempo. La deducción diagnóstica a la que llegaría tras todo
  • 10. el cúmulo de episodios de aparente carácter psicopatológico sería la del inicio de una Psicosis, consecuencia directa de la ruptura con Freud y sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes familiares existentes incursionando en lo disociativo. Durante la primavera y principios del verano de 1914 volverían a sucederse episodios similares de carácter catastrofista, pero esta vez en forma de tres sueños sucesivos. El 1 de agosto estallaría la primera guerra mundial y con ella la confirmación del carácter premonitorio de su sintomatología. Odín, dios principal de la mitología nórdica, como representación del arquetipo del Viejo sabio. Filemón sería otra de sus representaciones. Sería el 12 de septiembre de 1913 cuando «me decidí a realizar el primer paso». Decidió por tanto confrontar los contenidos de lo inconsciente y con ello alumbrar un proceso iniciático concomitante donde llegará a descubrir la existencia de algo más alto que la voluntad del Yo y a lo cual había que someterse. Jung debía sacrificar su ideal y su actitud consciente. Poco a poco irían surgiendo diversas representaciones arquetípicas: el Héroe (Sigfrido, la serpiente negra), la Sombra, el propio Yo como Complejo, el Viejo sabio (Elías, Filemón, el Ka egipcio), el Ánima (Salomé). Tras una gradual transformación, en 1916 Jung sentiría la necesidad ineludible de escribir, sintiéndose «impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podría haber dicho Filemón». Será por tanto desde dicho arquetipo desde donde surgirá la imperiosa obligación a transcribir el manuscrito de los Septem Sermones ad Mortuos. Será Filemón la imagen deseada por Jung en esos momentos de perturbación y desorden, «una sabiduría y un poder supremos que me desenmarañasen las espontáneas creaciones de mi fantasía». Quién, por un lado, representase la vía de expresión de los Septem Sermones, y quien, por otro, diéra lugar a una recapitulación teórica y a una validación de la existencia autónoma de los arquetipos, más allá de los complejos, extendiendo a lo colectivo la adjetivación personal de lo inconsciente freudiano. La explicación que da Jung a la fenomenología acaecida es la de una «constelación inconsciente», es decir, la activación de un complejo psicológico debido a una reacción de naturaleza emocional, siendo dicha constelación de carácter Numinoso. El desencadenante y antecedente fue lo que él denominó pérdida del alma, o estado
  • 11. emocional en el que se hallaba previamente. Para Jung, el alma se representa en el hombre por el arquetipo del ánima, o aspecto femenino presente en lo inconsciente colectivo de los hombres. El ánima representaría a su vez el arquetipo de la vida, siendo su principio Eros, o lo relacional. Así, la pérdida del alma significaría la pérdida de lo vital y lo vinculantico en nuestra vida consciente. El arquetipo del ánima habría emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo, se habría retirado al «país de los muertos». En términos energéticos, lo consciente se habría vaciado de libido al revivificarse lo inconsciente. Ante esta descompensación energética, si «el ánima crea la relación en lo inconsciente», y éste representa al país de los muertos, «en cierto sentido es también una relación con la colectividad de los muertos». La libido se ha polarizado en lo inconsciente propiciando así la manifestación de fenómenos concomitantes, desde fenomenología paranormal hasta conversar con los muertos Freud Erickson Teoría Psicoanálisis Psicoanálisis Método Clínico: utilizo la Clínico: entrevistas a hipnosis y la asociación jóvenes y adolescentes. libre Proceso de intrapsicologico intrapsicologico construcción del conocimiento Papel del pasivo Moderadamente activo individuo en el desarrollo Curva del Etapas discontinuas Etapas discontinuas desarrollo Explicación del Cambios internos en la Cambios internos en la desarrollo estructura de la estructura de la personalidad de origen personalidad de origen psicosexual psicosocial. Conceptos claves Libido, pulsión, zonas Crisis psicosocial erógenas, mecanismos de integración del yo defensa. Ello, Yo, Superyó, Consciente,
  • 12. Preconsciente, Inconsciente Rol de Educador Identificar la etapa de Proveer oportunidades y desarrollo psicosexual experiencias que ayuden a intervenir en la formación superar adecuadamente las de estructuras. expectativas.
  • 13. TEORÍA CONCEPCIÓN DE HOMBRE ESTRATEGIAS DE REPRESENTANTES APLICACIÓN ANIMA • Una parte de la persona es el papel • Para lograr el objetivo • Carl Jung masculino o femenino que debemos de la teoría se Y interpretar. seleccionaran 6 • Está determinado por el género físico. mujeres y 6 hombres. ANIMUS • Se pensaba que en realidad todos los seres • A los hombres se le humanos eran bisexuales por naturaleza. dará un espejo, allí • Poseemos órganos sexuales indiferenciados ellos van a revelar lo y es solo gradualmente, bajo la influencia que mayormente dice hormonal, cuando nos volvemos machos y un hombre cuando se hembras. ve en un espejo. • Nos convierten en hombres y mujeres. • A las mujeres se le • Se espera que las mujeres sean más dará una pelota de calurosas y menos agresivas. relajación, allí ellas • Se espera que los hombres sean fuertes y van a tratar de que ignoren los aspectos emocionales de la descargar toda su vida. fuerza y estrés que • El ánima es el aspecto femenino presente estén pasando ese en el inconsciente colectivo de los momento. hombres. • El animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. • El ánima se personifica como una joven chica, muy espontánea e intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra. • El animus puede personificarse como un viejo sabio, un guerrero, o usualmente como un grupo de hombres, y tiende a ser lógico, muchas veces racionalista e incluso argumentativo.Son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos con el inconsciente colectivo en general. Es un amante celoso. Conclusión Estos Tres personajes se diferencian en que para Freud el yo estaba formado en los traumas y experiencias de la niñez. Para Jung era un producto del inconsciente colectivo, para Erickson el yo era el conjunto de experiencias vividas, para Hartmann el yo es producto de la sociedad para White era la experiencia del Ego en la vida y sus reacciones, al menos eso es lo que sé. Realmente comenzaron juntos, pero Jung ya no estuvo tan de acuerdo con las ideas de Freud en relación al desarrollo sexual. Jung se dedico mas que a nada a situaciones de tipo esotérico, Jung pensaba más en los símbolos, los arquetipos, que fue
  • 14. su obra mas grande, el amor de pareja, la parte femenina q existe también en los hombres y la masculina en las mujeres, todo esto engloba lo que para el era el inconsciente, asi como la sombra que es la parte oscura que tiene cada ser humano. Ambas teorías se complementan, ya que ven al hombre desde distintas perspectivas. Bibliografía • www.wikipedia.com • Freud, Sigmund. Obras Completas. Amorrortu Editores • ERIKSON Erik, "Infancia y Sociedad", (1950) Buenos Aires,Editorial Paidos. - - "Identidad, Juventud y Crisis" (1968), Buenos Aires, Editorial Paidos. - - "Sociedad y Adolescencia"(1972), Buenos Aires, Editorial Paidos. - - "La Adultez",(1978), México, Fondo de Cultura Económica • BLEGER, José y otros, "La Identidad en el Adolescente", Buenos Aires, Editorial Paidos.