SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  57
Universidad Autónoma de
                                                                Santo Domingo
                                                                     UASD
                                                           Facultad de Ciencias de la
                                                                   Educación
                                                           División de Post Grado y
                                                            Educación Permanente

                                                            Maestría en Enseñanza
                                                                   Superior




               Fecha: jueves 24/11/2011

            Asignatura: Psicología Educativa

               Trabajo sobre: La Memoria

                     Sustentantes:
  Licda. Raquel Álvarez, Licda. Claudia Mercedes, Licda.
Yhared Henríquez, Licda. Yohanny de Paula, Licdo. Nelson
          Hernández y Licdo. Leocaldio Guillen

                       Grupo: 5

          Profesor: Maestro Leonidas Heredia
Introducción a la
Licda. Raquel Álvarez




                              Memoria
                        La memoria es una parte crucial del proceso
                        de aprendizaje, sin ella, las experiencias se
                        perderían y el individuo no podría beneficiarse
                        de la experiencia pasada. A menos de que, de
                        cierta manera, el aprendizaje previo pueda
                        grabarse, no podría utilizarse en fecha
                        posterior y por ello no se estaría en posición
                        de beneficiarse de la experiencia pasada. Sin
                        embargo, es muy difícil tratar de definir el
                        aprendizaje y la memoria de manera
                        independiente uno de otra, ya que ambos
                        representan dos lados de la misma moneda:
                        a) el aprendizaje depende de la memoria para
                        su permanencia y, de manera inversa, B) la
                        memoria no tendría "contenido" si no tuviera
                        lugar el aprendizaje.
Historia de la Memoria
          •Con la bipedestación las manos delegaron a las
          piernas el 100% de la locomoción y se encargaron
          de tareas que antes realizaba la boca. Entonces, el
          rostro se aplanó. Con el hombre de pie, creció el
          cerebro.
          •Se transformó en símbolo intelectual, y los ojos,
          en su instrumento. En esta división mente-cuerpo,
          la región abdominal en su funcionamiento
          independiente reflejó el vínculo cuerpo-naturaleza
          expresado como sensaciones en el estómago.

          •Descifrando la historia de la memoria. En sus
          orígenes, la humanidad vivió de la caza
          descubriendo animales por indicios. Descifrarlos
          fue el comienzo del largo camino que condujo a la
          escritura. Este arte de adivinar reunía el
          diagnóstico y el pronóstico a través del gesto más
          antiguo de la historia intelectual humana: el
          cazador agachado en el barro examinando las
          huellas de su presa. En el siglo XVII, la ciencia de
          Galileo incorporó las mediciones y la necesidad de
          repetición de los sucesos, lo que resultaba
          inaccesible por el método artesanal.
Historia de la Memoria
          •Se separaron dos criterios: el del físico Galileano,
          insensible a olores o sabores, y el del médico que
          exploraba los ruidos en el pecho del paciente. No
          siempre se puede usar el método de Galileo:
          cuando las causas no son reproducibles, deben
          deducirse de sus efectos.


          •En 1625 nació en Roma un becerro de dos
          cabezas. La discusión científica se polarizó: ¿se
          debía dar prioridad a lo general o a lo excepcional?
          ¿Eran uno o dos animales? ¿Era típico de una
          especie o no lo era?.
          •No se aprende el oficio de conocedor mediante
          reglas.
          •La intuición es el saber recapitulador instantáneo
          del proceso racional que señala la estrecha relación
          entre el animal humano con las otras especies.
          •Entonces, es fundamental que cada persona sepa
          descubrir su virtud esencial y potenciarla.
Historia de la Memoria
       •Con la adquisición del lenguaje verbal, el hombre
       creó un mundo cultural. La invención de la imprenta
       y el enciclopedismo desarrollaron más su hemisferio
       izquierdo.

       •Por eso a la mano derecha se le adjudicaron
       virtudes como “andar por derecha”. En el hemisferio
       izquierdo del cerebro se situaron las destrezas de
       pensamiento, y en el derecho, las del sentimiento e
       intuición.

       •La noción de identidad surgió de un cuerpo de
       fibras que conectó a estas dos formas diferentes de
       pensar. Cuando este cuerpo es seccionado se pierde
       el sentido de unidad.

       •Como dijimos, las manos ejecutan las decisiones de
       la mente como su extensión natural. Con la
       evolución tecnológica surgió en la historia de la
       memoria la PC que funciona también como prótesis
       del cerebro que la creó y lo complementa con su
       velocidad exponencial y su memoria sin límites.
       Siete de cada diez personas escriben con dos dedos,
       contrariando el principio de Arquímedes que sugiere
       usarla como palanca para mover el mundo. Sólo por
       fallas de tipeo las empresas pierden millones. Este
       problema se soluciona con una mejor educación.
Historia de la Memoria

         •Con la lecto-escritura veloz es posible
         alcanzar la sinergia entre la mente, los ojos,
         las manos, y la PC; y la sincronía entre el
         sistema nervioso humano con el digital. El
         efecto es casi mágico: son manos que
         hablan.

         • Según Pareto el 20% de los factores
         producen el 80% de los resultados.
         Entonces, la tecnología digital genera
         economía de tiempo.

         •La asociación entre el cerebro y la mano se
         potencia mediante la escritura. Lo escrito
         queda mientras que a las palabras y a los
         pensamientos se los lleva el viento. La
         grafología y la firma demuestran que la
         escritura implica un compromiso.
La Memoria
“Es la capacidad del ser vivo de conservar,
transcrita en un cierto código, la información
anteriormente recibida por él y de hacer
aparecer más o menos fielmente los datos
codificados.”

   Dentro de la memoria concebida como un
 acordarse de algo existen diversas actividades:

•La memoria cuyo fin es la reproducción de algo vivido
anteriormente.
 Ejemplo; hechos, nombres, sucesos.

•La memoria que abarca los conocimientos adquiridos
por la instrucción.
Ejemplo; la lectura.

•La memoria que se refiere a las acciones, movimientos
y costumbres aprendidas.
Ejemplo; ir montar bicicleta, escribir a máquina, ir
montar a caballo.
La dos grandes
funciones de la
 memoria son:
El almacenamiento o retención: El
almacenamiento es vital porque sin el
no es posible el recuerdo. Aquí
podemos encontrar varios sistemas de
almacenamiento, según queramos
recuperar inmediatamente o a largo
plazo lo almacenado. En el
almacenamiento de la información
podemos retener los aspectos visuales,
acústicos, etc.

El recuerdo de lo Almacenado:
que es todo lo retenido como
conocimiento adquirido.
Licda. Y0hanny Paula


          Diferentes Enfoques en el
       estudio del almacenamiento de
                la información
•El enfoque de Ebbinghaus y Barlett

•El enfoque del procesamiento de la información

 -Ebbinghaus (1885), estudió el aprendizaje de silabas sin sentido además de que
ofreció un procesamiento estandarizado y controlado para el estudio cuantitativo
del aprendizaje y del olvido. Este, Influyo grandemente en los E.U.

-Barlett (1932), critico la artificialidad y poca relevancia para la vida diaria de los
trabajos de Ebbinghaus. Sin Embargo, propuso el estudio de recuerdos de paisajes
y acontecimientos reales pese al escaso control experimental de estos estudios. Su
influencia fue por toda Europa.
- Miller, en sus estudios sobre la amplitud de la memoria, concluyo en 1956 “que el
individuo adulto y normal puede repetir un promedio de 7 items (letras, palabras)
con independencia de la información en ellos contenida”, la capacidad de memoria
puede aumentarse mediante la recodificación o “troceo” agrupando las unidades o
Diferentes Enfoques en el
      estudio del almacenamiento de
               la información

- Broadbent en 1958, elaboro un modelo para dar cuenta del camino que sigue el
    “flujo de información” desde el estimulo hasta la repuesta. En el resaltan estos
    tres elementos básicos:

C) Almacén a corto plazo (ACP) o sistema s: los estímulos que afectan a los
   órganos sensoriales en el ACP donde se retiene la información según las
   características físicas hasta que pueda procesarse.

B) Este almacén puede recibir una información ilimitada. Y el procesamiento se
   realiza en paralelo o simultáneamente.

C) El filtro selectivo.
Diferentes Enfoques en el
     estudio del almacenamiento de
              la información
•   El Enfoque en el estudio de la memoria

Dentro del moderno estudio de la memoria se distinguen tres grandes enfoques:

-El estructural
El estructural iniciado por Broadbent (19580 y desarrollado, sobre todo, por Atkinson y
    shiffrin (1968) presenta modelos con diferentes almacenes que transfieren la
    información entre sí.

- El de los niveles de pensamiento:
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es
    traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Por eso, el proceso de
    pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre
    lo que hay y lo que se proyecta.

- El integrador.
La integración es una función cardinal de la consciencia del hombre en todos los
    niveles de su desarrollo cognitivo.
Fases de la Memoria

 En el proceso de almacenamiento de los
 conocimientos en la memoria es posible
     diferenciar las siguientes fases:

codificación o registro (recepción,
procesamiento y combinación de la información
recibida)

almacenamiento (creación de un registro
permanente de la información codificada)

recuperación o recordar o recolección
(recordar la información almacenada en
respuesta a una señal para usarla en un proceso
o actividad)
Los recuerdos

•Los recuerdos son imágenes del pasado que se
archivan en la memoria. Nos sirven para traer al
presente algo o a alguien. Se definen también
como una reproducción de algo anteriormente
aprendido o vivido, por lo que están vinculados
directamente con la experiencia.

•Según el psicoanálisis, el aferrarse a un
recuerdo puede generar depresiones y, en casos
extremos, incluso una ruptura con la realidad
actual.

•Los recuerdos de un colectivo humano nos dan
una aproximación más cercana de la realidad
que la propia historia, ya que ella suele saltarse
los hechos individuales para centrarse en los
acontecimientos globales.
(Licdo. Leocaldio Guillen)

                             Tipos de Memoria
  •La memoria sensorial: está fuera de control
  de la conciencia y se da de una manera
  automática. Provienen de los sentidos, como la
  vista y el oído, y prolongan la duración de la
  estimulación.
  • La memoria a corto plazo u operativa: no
  retiene una imagen del mensaje sensorial,
  retiene más bien la interpretación de dicha
  imagen.
  •Memoria a largo Plazo: este sistema de
  memoria puede mantener una información
  permanentemente y tiene una capacidad
  prácticamente ilimitada. La información se
  mantiene de forma inconsciente y solo se hace
  consciente cuando la recuperamos desde dicho
  almacén o sistema.
  •Memoria de Reconocimiento: es la que nos
  permite identificar algo que hemos percibido
  anteriormente, como el rostro de una persona, la
  calle por la que hemos paseado….
(Licdo. Leocaldio Guillen)

                             Tipos de Memoria

    Por tipo de información:

    •Memoria procedimental (implícita):
    puede considerarse un sistema de ejecución,
    implicado en el aprendizaje de distintos tipos de
    habilidades que no están representadas como
    información explícita sobre el mundo.

    •La memoria declarativa (explícita):
    contiene información referida al conocimiento
    sobre el mundo y sobre las experiencias vividas
    por cada persona (memoria episódica). Un
    ejemplo de la misma es el día de año nuevo es
    una fecha importante que recordamos y la cual
    es diferente para cada uno.
Los recuerdos

•Los recuerdos son imágenes del pasado que se
archivan en la memoria. Nos sirven para traer al
presente algo o a alguien. Se definen también
como una reproducción de algo anteriormente
aprendido o vivido, por lo que están vinculados
directamente con la experiencia.

•Según el psicoanálisis, el aferrarse a un
recuerdo puede generar depresiones y, en casos
extremos, incluso una ruptura con la realidad
actual.

•Los recuerdos de un colectivo humano nos dan
una aproximación más cercana de la realidad
que la propia historia, ya que ella suele saltarse
los hechos individuales para centrarse en los
acontecimientos globales.
¿Por qué nos traiciona
     la memoria?
      Por fatiga: Cuando uno vive sometido a
    presión lo habitual es que, mientras realiza
     un acto, ya esté planificando el siguiente.
        ¿O no te ha ocurrido alguna vez que,
         estando aún en el trabajo, ya estás
     organizando la compra que necesitas para
     la cena? Ante una situación como ésta, el
    cerebro se ve obligado a dividir su atención
    (trabajo-cena), sin centrarse en ninguna de
        las dos cosas. Trastornos del sueño:
     Cuando el cuerpo descansa, la memoria
    trabaja. De hecho, es en la etapa de sueño
       más profundo cuando la memoria se
       dedica a ordenar y almacenar todos los
     datos asimilados a lo largo del día. De ahí
    la importancia de tener un buen descanso.
EL RETO ES:
“SI LAS UNIVERSIDADES NO ATIENDEN ESTAS DEMANDAS
OTRAS INSTITUCIONES LO HARAN Y LA CONVERTIRAN EN
                 PIEZAS DE MUSEO”.
RETO CUANTITATIVO
  Luisa Morales

En la declaración sobre ciencia y uso
de conocimiento científico de la
UNESCO 1999, nos plantea sobre el
uso de conocimiento científico, para
poder      afrontar    las  diferentes
dificultades     étnicas,   culturales,
ambientales, genero y de salud se
necesitan mayores esfuerzos

                                          Se deben dedicar más recursos para
                                          expandir y mejorar tres elementos clave de
                                          los sistemas de innovación de la región:

                                          1) la infraestructura científica
                                          2) la oferta de personal de investigación
                                          altamente calificado
                                          3) una estrecha y funcional vinculación entre
                                          los centros de investigación y las empresas
                                          productivas.
Las universidades y los institutos
tecnológicos son los que proporcionan
esta formación, mientras que las
universidades públicas y los centros
académicos son la fuente de la vasta
proporción del total de la investigación
que    se   realiza   en    los   países
en desarrollo.



                                   En América Latina, la gran mayoría de
                                   los proyectos de investigación y
                                   desarrollo es financiada o efectuada
                                   por las instituciones del Estado, con
                                   más de 75% de la matrícula total de
                                   estudiantes de posgrado y 80% del
                                   total de investigadores, en promedio
                                   (Tünnermann, 2003).
Para algunas universidades la única
respuesta efectiva podría ser especializarse
en la investigación y la docencia en
algunas áreas específicas del conocimiento




                                      Otro reto clave que enfrentan las
                                      universidades públicas es la necesidad de
                                      absorber la demanda en aumento de
                                      estudios profesionales y de posgrado,
                                      inherente al rápido crecimiento de la
                                      población.
El desarrollo económico de América Latina necesita urgentemente instituciones de
   alto nivel, capaces de formar investigadores y de realizar investigación de alta
                           calidad en ciencia y tecnología.
 Se necesitan inversiones sustanciales y esfuerzos políticos, particularmente en el
 corto plazo, para formar recursos humanos de mejor manera y en una cantidad
  adicional al volumen requerido por la demanda. Tales esfuerzos no deben ser
                                     aislados

       El desarrollo económico requiere de cantidades específicas de técnicos,
profesionistas y científicos en diferentes áreas de la economía y de la sociedad, a fin
                          de lograr un desarrollo equilibrado.
Conclusión



 Satisfacer la demanda de investigación y de formación de recursos
   humanos de alto nivel en ciencia y tecnología, en cantidades suficientes
   para promover el crecimiento económico.

 Para abordar exitosamente estos desafíos, las universidades públicas, las
   instituciones de educación superior e investigación deben tener el apoyo
   coordinado del Estado y el sector privado, pues sin él fracasarán en su
   intento de modernizarse y fortalecer sus capacidades de enseñanza e
   investigación.
RETO DE LA PERTINENCIA
           EDUCATIVA
• Hablamos de pertinencia educativa, cuando la formación académica
  recibida en las universidades responde a las necesidades que
  demandan los sectores productivos estratégicos del país.

• Cuando la enseñanza se aplica de forma creativa y sustentable, y
  cuando se ejecutan políticas que refuerzan el compromiso social de
  la Educación Superior, su calidad, pertinencia y la autonomía de las
  instituciones………….
Las universidades de América
     Latina ciertas características
comunes que permiten identificarlas
   y que autorizan el análisis de su
problemática desde una perspectiva
 continental, dado que la sociedad
  latinoamericana en medio de sus
contrastes presenta también algunas
 características comunes básicas.                   Salamanca y Alcalá de Henares,
                                                    fueron      los     modelos     que
                                                    inspiraron      las    fundaciones
                                                    universitarias en el Nuevo
  Las principales características contemporáneas    Mundo, dando lugar a dos tipos
 de las universidades latinoamericanas provienen    distintos       de       esquemas
     de sus antecedentes histórico-sociales, y      universitarios que prefiguraron,
  determinan en cierta medida sus respuestas al     en cierto modo, la actual división
 contexto global, y capacidad de adaptación a las   de la educación universitaria
    influencias provenientes de una creciente       latinoamericana                  en
     globalización e internacionalización de la     universidades       “estatales”   y
                educación superior.                 “privadas” (fundamentalmente
                                                    católicas).
Los retos de la educación superior en
América Latina y el proceso de
internacionalización, la mayoría de las
investigaciones educativas coinciden
que la universidad mexicana y
latinoamericana     en     general   se
enfrenta al inicio del Siglo XXI, a una
realidad compleja y en una situación
de retraso. Los rezagos que presentan
los sistemas de educación superior de
América


                                         los países desarrollados europeos, así
                                      como los emergentes de Asía y Europa del
                                      Este, tienen a la internacionalización como
                                        una estrategia prioritaria en su agenda
                                        educativa, para enfrentar los retos del
                                      Siglo XXI y hacerse más competitivos en el
                                                   escenario mundial
Yisset Padilla


RETO DEL EQUILIBRIO ENTRE LAS
     FUNCIONES BÁSICAS




El Equilibrio entre sus funciones básicas de docencia, investigación y servicio, es otro
de los retos que solo se resuelve si todas contribuyen al logro de su misión fundamental:

• Formar Profesionales dotados del saber
•Destrezas Adecuadas
•Contribuir a la ampliación, difusión y adelanto del conocimiento
FUNCIONES Y ROLES DEL
      PROFESOR UNIVERSITARIO
                                                    PERFIL
FUNCIONES BÁSICAS
                                           Científico técnico: competencia
Lograr que otros aprendan o sea enseñar    científico-metodológica
Investigar                                 Didáctico: competencia docente,
Formar en valores y actitudes              planificar, ejecutar, evaluar


 FUNCIÓN DOCENTE

Preactivas: planificar
Interactivas: gestionar el aprendizaje,
métodos, estrategias, técnicas,
procedimientos, organización, contexto y
recursos didácticos
Postactivas: evaluar
FUNCIONES Y ROLES DEL
       PROFESOR UNIVERSITARIO
 NUEVOS ROLES

•Especialista en diagnóstico y prescripción del aprendizaje
•Especialista en recursos para el aprendizaje
•Promotor de relaciones humanas
•Clasificador de valores
•Especialista en convergencia interdisciplinar de saberes
Claridilia Familia



  RETO DE LA CALIDAD EN LA
    EDUCACION SUPERIOR
El movimiento actual en pro de la elevación de los
niveles de calidad de la Educación superior propone, en
primer lugar, un esfuerzo clarificador del concepto de
calidad y sus implicaciones.

La primera aproximación específica a la calidad
educativa, además de la permanente y tradicional
referencia a una "buena educación", a un "buen plan
de estudios" o a una "buena Universidad", corresponde
históricamente al periodo de euforia planificadora y
desarrollista, centrado en la década de los años sesenta
y el concepto es utilizado sin claras connotaciones
teóricas.
Actualmente la educación superior no
sólo preocupa a los participantes en el
proceso       educativo      (profesores,
alumnos, investigadores y rectores
universitarios) y, a los gobiernos y sus
agencias, sino también a los
empresarios y empleadores que
consideran      a     las   instituciones
universitarias como centros de
capacitación de profesionales de alto
nivel y de producción de conocimiento
y tecnología esenciales para mantener
el ritmo de desarrollo económico. Por
esto, se ponen de manifiesto nuevas
vinculaciones de la calidad universitaria
con factores de costo-efectividad y
costo-beneficio.
A pesar de la gran masa de literatura sobre calidad de la educación en la
perspectiva de la gestión (control de calidad, auditoría, valoración,
políticas y asignación de fondos, públicos, entre otros.), el concepto de
calidad ha quedado en la penumbra. Partiendo de esto, Harvey y Green
(1993), analizan cinco diferentes concepciones de calidad y su relevancia
para la educación superior. Tales como:


- fenómeno excepcional.
- logro de un propósito.
- perfección o coherencia.
- relación valor - costo.
- transformación (cambio cualitativo).
-Calidad como fenómeno excepcional.
La calidad como excelencia implica la superación de altos
estándares, está muy vinculada con la concepción
tradicional, pero se identifica los componentes de la
excelencia. Ésta radica en los insumos y los productos o
resultados. Una Universidad que atrae a los mejores
estudiantes, los mejores profesores, los mejores recursos
físicos y tecnológicos, por su propia naturaleza, es de
calidad, es excelente y producirá graduados de alta
calidad. El énfasis de esta concepción en los "niveles" de
entrada y salida constituye una medida absoluta de la
calidad y la noción de "centros de excelencia" se apoya
en esta concepción.
Alexander Astin (1990) señala que la excelencia, en este sentido, a menudo es
juzgada por la reputación de la institución y el nivel de sus recursos. Ambos
elementos se refuerzan, puesto que un alto nivel de recursos respalda la buena
reputación institucional, y a la vez que ésta atrae nuevos bienes.


                                        Por consiguiente, la excelencia abarca tanto los
                                        elementos de entrada al sistema como los de salida y
                                        puede ser definida como "hacer bien las cosas
                                        adecuadas" donde el nivel de la salida es función del
                                        nivel de la entrada.




Cuando se habla de "centros de excelencia" se está utilizando esta noción de calidad
excepcional.
Calidad como fenómeno excepcional

Esta concepción acepta como axiomático que la calidad es
algo especial. Y se pueden distinguir tres variantes de esta
noción: la idea tradicional, la calidad como excelencia y la
satisfacción de un conjunto de requisitos.




        Calidad como              perfección         o
        coherencia

        Esta segunda aproximación considera el
        concepto de calidad en términos de
        coherencia o consistencia se fundamenta en
        dos premisas: una implica cero defectos y la
        otra, hacer las cosas bien la primera vez.
Calidad como logro de un propósito
Este enfoque va más allá de los procesos y los productos o servicios. La
calidad tiene sentido en relación con el propósito del producto o
servicio, lo cual implica una definición funcional. De modo que existe
calidad en la medida en que un producto o un servicio se ajustan a las
exigencias del cliente, es decir la dimensión más importante de la
calidad es la funcionalidad. Por lo tanto un producto "perfecto" es
totalmente inútil si no sirve para satisfacer la necesidad para la que fue
creado.
                                            Calidad como relación costo-valor

                                            Ésta posición es mantenida por algunos
                                            gobiernos, cuando exigen a las universidades
                                            que justifiquen los costos (inversiones y de
                                            operación). La idea de eficiencia económica
                                            está en la base de esta noción, pues incluye
                                            como eje central el mecanismo de
                                            "accountability" (rendición de cuentas) al
                                            público contribuyente de los sistemas públicos.
Calidad como transformación
Esta noción se basa en el "cambio cualitativo", cuestiona
la idea de calidad centrada en el producto, pues considera
que la calidad radica, por un lado, en desarrollar las
capacidades del consumidor (estudiante) y, por otro, en
posibilitarle para influir en su propia transformación.




                                     Al final, calidad es un concepto filosófico, sus
                                     definiciones varían y, en cierta forma reflejan,
                                     diferentes perspectivas del individuo y la
                                     sociedad. En una sociedad democrática, donde
                                     debe existir espacio para que mucha gente
                                     piense distinto, no hay una única y correcta
                                     definición de calidad y, como es un concepto
                                     relativo que depende del individuo que lo
                                     utilice. Por eso, es posible que sea definido
                                     según un abanico de cualidades.
EL RETO DE LA
Elis Pérez


ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
• La administración es una ciencia que
 estudia las organizaciones con
 fines descriptos para comprender su
 funcionamiento,      su     relación, su
 crecimiento y su Conducta.
       A nivel de educación superior, tendrá
    que actuar sobre tres tipos principales de
    propósitos interdependientes:
    Del sistema que administra (control) .

         Del sistema que lo abarca y los
    demás      sistemas    que    contenga
    (ambientalización)
      De las personas que forman parte del
    sistema administrado (humanización).
 La       gran     dificultad    para     la
 administración de toda organización pero
 muy      especialmente       del    sistema
 universitario deriva del hecho que los
 grupos que la conforman demandan con
 intereses contrapuestos.
 Según Ackoff (1990), para encarar esta
 clase de conflictos, una administración
 eficiente requiere un concepto claro de
 las funciones de la organización, en lo
 relativo a sus componentes y al sistema
 del que es parte, así como de sus propios
    Para la administración de una Empresa el
 objetivo principal es el Crecimiento , para la
 universidad debe ser el Desarrollo.

 Toda organización mediante su administración
 debe procurar el desarrollo de sus participantes
 en especial de sus miembros por ser uno de sus
 propósitos.

    Para Ackoff (1990), las relaciones entre
 gobernantes y los gobernados, así como entre
 los administradores y los administrados, es una
 cuestión política.
• El presupuesto universitario responder a los tres
  propósitos de las organizaciones:        control,
  ambientalización y humanización.

• Prevalecer el desarrollo por el crecimiento.
• Su elaboración debe tener una característica de
  planificación operacional.

• Debe ser capaz de poder definir con anterioridad
  los resultados previstos para luego hacer una
  evaluación de los logros.
PRESUPUESTO UNIVERSITARIO




                                                                Ser capaz definir
Prevalecer el desarrollo por   Elaboración con característica
                                                                   resultados
      el crecimiento              planificación operacional
                                                                    previstos


   Desarrollar en forma
   democrática, los fines      Característica de Planifica_     Realizar evaluación
     de la institución               ción directiva.                 de logros
Yhared Henríquez


         EL RETO DE LA
    INTERNACIONALIZACIÓN
La internacionalización de la Educación
                            Superior como reto,
                           unifica a nivel mundial




                            La Investigación                El Aprendizaje
El Conocimiento
La Maestra Jocelyn Gacel

    Afirma:
   “La internacionalización de la
 educación superior es la respuesta
  construida por los universitarios
         frente a los efectos
        homogeneizadores y
     desnacionalizadores de la
           globalización”.

  “Un recurso educativo para formar
ciudadanos críticos y preparados para
 un buen desempeño en un contexto
            globalizado”.
Hoy en día vemos que los esquemas
académicos tradicionales, basados en
los elementos estructurales de las
cátedras, las facultades, las escuelas,
los departamentos y los institutos,
están cediendo el paso a nuevos
esquemas, más flexibles y más
susceptibles de logran la
reintegración del conocimiento y la
recuperación de la concepción
integral de la universidad,
frecuentemente fraccionada o
atomizada, en un sinnúmeros de
compartimientos estancos, sin nexos
entre sí o sin núcleo aglutinador.
El pensador contemporáneo filosofo,
                                         Karl Jaspers al igual que Borrero,
                                         advirtió con intuición genial los
                                         peligros que subyacen bajo el
                                         criterio de clasificación ramificada y
                                         divergente de las ciencias, que ha
                                         originado su explosión y el divorcio
                                         entre sus distintas especialidades:
                                         “Se estimula el criterio antitético y
                                         unitario de clasificación, con más
                                         indicado para lo que llamaríamos la
                                         interdisciplinariedad, que conduce a
El ex Rector de la Universidad
                                         la unidad del saber en
Javeriana, P. Alfonzo Borrero S.J.:
                                         correspondencia a la unidad del
“Constante histórica ha sido-desde
                                         ser.”
la Edad Media-la estructuración de
las universidades en base a la
clasificación de las ciencias y de las
profesiones.” Hay una estrecha
relación     histórica    entre     la
clasificación de las ciencias y las
estructuras               académicas
universitarias.
Las primeras universidades medievales en sus orígenes buscaron
    una tendencia hacia la división de labores de acuerdo con las
       disciplinas que en esa época habían adquirido su propia
fisonomía: Medicina, Leyes, Teología y Artes. De ahí las disciplinas
 que dan lugar a las primeras facultades, de la cual Artes cumplía
  la función de preparar a los estudiantes para seguir los estudios
                        ofrecidos en las otras.
El esquema clásico de división de facultades se conservó por varios siglos más y
aun perdura en muchísimas instituciones en todo el mundo. Más adelante se
agregaron otras formas profesionales en las nuevas ramas del saber que se fueron
constituyendo a lo largo de los años.


     La estructura profesionalista, en la que cada facultad o escuela correspondía a
una determinada carrera, fue superada en buena parte cuando se introdujo el
concepto de departamento, de origen norteamericano, que reunió en un mismo sitio
los cursos, los profesores y los equipos pertenecientes a una misma disciplina, antes
dispersos entre las diferentes facultades o escuelas.
La Departamentalización
significo así un avance, desde
luego que permitió el cultivo de
las disciplinas fundamentales
por           sí          mismas,
independientemente de sus
aplicaciones        profesionales;
facilito la ampliación de las
áreas       del      conocimiento
atendidas por las universidades,
sin necesidad de crear nuevas
facultades o escuela, y propicio
una más estrecha relación entre
las     actividades     docentes,
investigativas y de extensión.
Dentro de los riesgos de la misma encontramos:


•Susceptibilidad de convertirse en rígida compartamentalización.

•La fragmentación del conocimiento en pequeñas comunidades
de científicos inclinados a la superespecialización y la
autosuficiencia.

Se hizo ver que un sistema departamental rígido puede
menoscabar la efectiva vinculación de la universidad con
su realidad, pues esta, evidentemente, exige un
tratamiento pluridisciplinario.
La mejor contribución a este esfuerzo es la que resulto del proyecto
de investigación que sobre la interdisciplinariedad auspicio , en los
años 1969 y 1970, el Centro para la Investigación y la Innovación con
el Seminario sobre la Interdisciplinariedad en las universidades, que
tuvo lugar en la Universidad de Niza, Francia, en septiembre de 1970.

El Profesor Jean Piaget distinguió tres niveles de
interdisciplinariedad, según el grado de interacción alcanzado entre
las disciplinas componentes:


o Multidisciplinaredad
o Interdisciplinario
o Transdisciplinaridad
Yhared Henríquez




      LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la
creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas,
este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque
posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a
través      de     las     redes      modernas        de       comunicaciones.
El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es
la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal,
no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior,
frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de
interacción pueden estar diseminados por diversos países.
Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y
comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el
entretenimiento.

Contenu connexe

Tendances

Propuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interioresPropuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interioresHumberto
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriasuandi
 
La memoria ruiz vargas
La memoria   ruiz vargasLa memoria   ruiz vargas
La memoria ruiz vargasRicardo Bur
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIApedroortiz
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerRedParaCrecer
 
inteligencia humana
inteligencia humanainteligencia humana
inteligencia humanatutoariss07
 
Guia familia3er
Guia familia3erGuia familia3er
Guia familia3ergarcialuz
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mentejuliapereda1
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaJuan Crovetto
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriagissela rodriguez
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barrerasanaarmenia
 

Tendances (19)

Propuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interioresPropuesta de programa diseno de interiores
Propuesta de programa diseno de interiores
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
La memoria ruiz vargas
La memoria   ruiz vargasLa memoria   ruiz vargas
La memoria ruiz vargas
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
 
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
Aproximaciones a la comprensión de la conciencia 2010
 
Procesos Cognoscitivos
Procesos CognoscitivosProcesos Cognoscitivos
Procesos Cognoscitivos
 
inteligencia humana
inteligencia humanainteligencia humana
inteligencia humana
 
Guia familia3er
Guia familia3erGuia familia3er
Guia familia3er
 
La inteligencia actual
La inteligencia actualLa inteligencia actual
La inteligencia actual
 
Libros super_memoria
 Libros super_memoria Libros super_memoria
Libros super_memoria
 
Sociales 7 1
Sociales 7 1Sociales 7 1
Sociales 7 1
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Reconocimiento social
Reconocimiento socialReconocimiento social
Reconocimiento social
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Biologia de la soledad
Biologia de la soledadBiologia de la soledad
Biologia de la soledad
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barreras
 

En vedette

Gm names n stuff
Gm   names n stuffGm   names n stuff
Gm names n stuffgrahamwell
 
Screen jockey - Managing multiple online learning environments
Screen jockey - Managing multiple online learning environmentsScreen jockey - Managing multiple online learning environments
Screen jockey - Managing multiple online learning environmentsDET
 
Kelli pecha kucha poetry intro
Kelli pecha kucha poetry introKelli pecha kucha poetry intro
Kelli pecha kucha poetry introDET
 

En vedette (7)

Gm names n stuff
Gm   names n stuffGm   names n stuff
Gm names n stuff
 
Engaging students
Engaging studentsEngaging students
Engaging students
 
Screen jockey - Managing multiple online learning environments
Screen jockey - Managing multiple online learning environmentsScreen jockey - Managing multiple online learning environments
Screen jockey - Managing multiple online learning environments
 
Kelli pecha kucha poetry intro
Kelli pecha kucha poetry introKelli pecha kucha poetry intro
Kelli pecha kucha poetry intro
 
Welcome to Spanish!
Welcome to Spanish!Welcome to Spanish!
Welcome to Spanish!
 
Tj workshop session 4-kazakhstan
Tj workshop session 4-kazakhstanTj workshop session 4-kazakhstan
Tj workshop session 4-kazakhstan
 
ICT in 2011
ICT in 2011ICT in 2011
ICT in 2011
 

Similaire à 13 10-11 (20)

Antunes, celso. la memoria
Antunes, celso. la memoriaAntunes, celso. la memoria
Antunes, celso. la memoria
 
Desde una realidad simulada
Desde una realidad simuladaDesde una realidad simulada
Desde una realidad simulada
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La percepcion y la memoria
La percepcion y la memoriaLa percepcion y la memoria
La percepcion y la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
 
Perspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebroPerspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebro
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docxARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 

13 10-11

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Facultad de Ciencias de la Educación División de Post Grado y Educación Permanente Maestría en Enseñanza Superior Fecha: jueves 24/11/2011 Asignatura: Psicología Educativa Trabajo sobre: La Memoria Sustentantes: Licda. Raquel Álvarez, Licda. Claudia Mercedes, Licda. Yhared Henríquez, Licda. Yohanny de Paula, Licdo. Nelson Hernández y Licdo. Leocaldio Guillen Grupo: 5 Profesor: Maestro Leonidas Heredia
  • 2. Introducción a la Licda. Raquel Álvarez Memoria La memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada. A menos de que, de cierta manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, no podría utilizarse en fecha posterior y por ello no se estaría en posición de beneficiarse de la experiencia pasada. Sin embargo, es muy difícil tratar de definir el aprendizaje y la memoria de manera independiente uno de otra, ya que ambos representan dos lados de la misma moneda: a) el aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de manera inversa, B) la memoria no tendría "contenido" si no tuviera lugar el aprendizaje.
  • 3. Historia de la Memoria •Con la bipedestación las manos delegaron a las piernas el 100% de la locomoción y se encargaron de tareas que antes realizaba la boca. Entonces, el rostro se aplanó. Con el hombre de pie, creció el cerebro. •Se transformó en símbolo intelectual, y los ojos, en su instrumento. En esta división mente-cuerpo, la región abdominal en su funcionamiento independiente reflejó el vínculo cuerpo-naturaleza expresado como sensaciones en el estómago. •Descifrando la historia de la memoria. En sus orígenes, la humanidad vivió de la caza descubriendo animales por indicios. Descifrarlos fue el comienzo del largo camino que condujo a la escritura. Este arte de adivinar reunía el diagnóstico y el pronóstico a través del gesto más antiguo de la historia intelectual humana: el cazador agachado en el barro examinando las huellas de su presa. En el siglo XVII, la ciencia de Galileo incorporó las mediciones y la necesidad de repetición de los sucesos, lo que resultaba inaccesible por el método artesanal.
  • 4. Historia de la Memoria •Se separaron dos criterios: el del físico Galileano, insensible a olores o sabores, y el del médico que exploraba los ruidos en el pecho del paciente. No siempre se puede usar el método de Galileo: cuando las causas no son reproducibles, deben deducirse de sus efectos. •En 1625 nació en Roma un becerro de dos cabezas. La discusión científica se polarizó: ¿se debía dar prioridad a lo general o a lo excepcional? ¿Eran uno o dos animales? ¿Era típico de una especie o no lo era?. •No se aprende el oficio de conocedor mediante reglas. •La intuición es el saber recapitulador instantáneo del proceso racional que señala la estrecha relación entre el animal humano con las otras especies. •Entonces, es fundamental que cada persona sepa descubrir su virtud esencial y potenciarla.
  • 5. Historia de la Memoria •Con la adquisición del lenguaje verbal, el hombre creó un mundo cultural. La invención de la imprenta y el enciclopedismo desarrollaron más su hemisferio izquierdo. •Por eso a la mano derecha se le adjudicaron virtudes como “andar por derecha”. En el hemisferio izquierdo del cerebro se situaron las destrezas de pensamiento, y en el derecho, las del sentimiento e intuición. •La noción de identidad surgió de un cuerpo de fibras que conectó a estas dos formas diferentes de pensar. Cuando este cuerpo es seccionado se pierde el sentido de unidad. •Como dijimos, las manos ejecutan las decisiones de la mente como su extensión natural. Con la evolución tecnológica surgió en la historia de la memoria la PC que funciona también como prótesis del cerebro que la creó y lo complementa con su velocidad exponencial y su memoria sin límites. Siete de cada diez personas escriben con dos dedos, contrariando el principio de Arquímedes que sugiere usarla como palanca para mover el mundo. Sólo por fallas de tipeo las empresas pierden millones. Este problema se soluciona con una mejor educación.
  • 6. Historia de la Memoria •Con la lecto-escritura veloz es posible alcanzar la sinergia entre la mente, los ojos, las manos, y la PC; y la sincronía entre el sistema nervioso humano con el digital. El efecto es casi mágico: son manos que hablan. • Según Pareto el 20% de los factores producen el 80% de los resultados. Entonces, la tecnología digital genera economía de tiempo. •La asociación entre el cerebro y la mano se potencia mediante la escritura. Lo escrito queda mientras que a las palabras y a los pensamientos se los lleva el viento. La grafología y la firma demuestran que la escritura implica un compromiso.
  • 7. La Memoria “Es la capacidad del ser vivo de conservar, transcrita en un cierto código, la información anteriormente recibida por él y de hacer aparecer más o menos fielmente los datos codificados.” Dentro de la memoria concebida como un acordarse de algo existen diversas actividades: •La memoria cuyo fin es la reproducción de algo vivido anteriormente. Ejemplo; hechos, nombres, sucesos. •La memoria que abarca los conocimientos adquiridos por la instrucción. Ejemplo; la lectura. •La memoria que se refiere a las acciones, movimientos y costumbres aprendidas. Ejemplo; ir montar bicicleta, escribir a máquina, ir montar a caballo.
  • 8. La dos grandes funciones de la memoria son: El almacenamiento o retención: El almacenamiento es vital porque sin el no es posible el recuerdo. Aquí podemos encontrar varios sistemas de almacenamiento, según queramos recuperar inmediatamente o a largo plazo lo almacenado. En el almacenamiento de la información podemos retener los aspectos visuales, acústicos, etc. El recuerdo de lo Almacenado: que es todo lo retenido como conocimiento adquirido.
  • 9. Licda. Y0hanny Paula Diferentes Enfoques en el estudio del almacenamiento de la información •El enfoque de Ebbinghaus y Barlett •El enfoque del procesamiento de la información -Ebbinghaus (1885), estudió el aprendizaje de silabas sin sentido además de que ofreció un procesamiento estandarizado y controlado para el estudio cuantitativo del aprendizaje y del olvido. Este, Influyo grandemente en los E.U. -Barlett (1932), critico la artificialidad y poca relevancia para la vida diaria de los trabajos de Ebbinghaus. Sin Embargo, propuso el estudio de recuerdos de paisajes y acontecimientos reales pese al escaso control experimental de estos estudios. Su influencia fue por toda Europa. - Miller, en sus estudios sobre la amplitud de la memoria, concluyo en 1956 “que el individuo adulto y normal puede repetir un promedio de 7 items (letras, palabras) con independencia de la información en ellos contenida”, la capacidad de memoria puede aumentarse mediante la recodificación o “troceo” agrupando las unidades o
  • 10. Diferentes Enfoques en el estudio del almacenamiento de la información - Broadbent en 1958, elaboro un modelo para dar cuenta del camino que sigue el “flujo de información” desde el estimulo hasta la repuesta. En el resaltan estos tres elementos básicos: C) Almacén a corto plazo (ACP) o sistema s: los estímulos que afectan a los órganos sensoriales en el ACP donde se retiene la información según las características físicas hasta que pueda procesarse. B) Este almacén puede recibir una información ilimitada. Y el procesamiento se realiza en paralelo o simultáneamente. C) El filtro selectivo.
  • 11. Diferentes Enfoques en el estudio del almacenamiento de la información • El Enfoque en el estudio de la memoria Dentro del moderno estudio de la memoria se distinguen tres grandes enfoques: -El estructural El estructural iniciado por Broadbent (19580 y desarrollado, sobre todo, por Atkinson y shiffrin (1968) presenta modelos con diferentes almacenes que transfieren la información entre sí. - El de los niveles de pensamiento: El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Por eso, el proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. - El integrador. La integración es una función cardinal de la consciencia del hombre en todos los niveles de su desarrollo cognitivo.
  • 12. Fases de la Memoria En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases: codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida) almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada) recuperación o recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad)
  • 13. Los recuerdos •Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia. •Según el psicoanálisis, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos, incluso una ruptura con la realidad actual. •Los recuerdos de un colectivo humano nos dan una aproximación más cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los acontecimientos globales.
  • 14. (Licdo. Leocaldio Guillen) Tipos de Memoria •La memoria sensorial: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación. • La memoria a corto plazo u operativa: no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. •Memoria a largo Plazo: este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y solo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema. •Memoria de Reconocimiento: es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado….
  • 15. (Licdo. Leocaldio Guillen) Tipos de Memoria Por tipo de información: •Memoria procedimental (implícita): puede considerarse un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. •La memoria declarativa (explícita): contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica). Un ejemplo de la misma es el día de año nuevo es una fecha importante que recordamos y la cual es diferente para cada uno.
  • 16. Los recuerdos •Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia. •Según el psicoanálisis, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos, incluso una ruptura con la realidad actual. •Los recuerdos de un colectivo humano nos dan una aproximación más cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los acontecimientos globales.
  • 17. ¿Por qué nos traiciona la memoria? Por fatiga: Cuando uno vive sometido a presión lo habitual es que, mientras realiza un acto, ya esté planificando el siguiente. ¿O no te ha ocurrido alguna vez que, estando aún en el trabajo, ya estás organizando la compra que necesitas para la cena? Ante una situación como ésta, el cerebro se ve obligado a dividir su atención (trabajo-cena), sin centrarse en ninguna de las dos cosas. Trastornos del sueño: Cuando el cuerpo descansa, la memoria trabaja. De hecho, es en la etapa de sueño más profundo cuando la memoria se dedica a ordenar y almacenar todos los datos asimilados a lo largo del día. De ahí la importancia de tener un buen descanso.
  • 18. EL RETO ES: “SI LAS UNIVERSIDADES NO ATIENDEN ESTAS DEMANDAS OTRAS INSTITUCIONES LO HARAN Y LA CONVERTIRAN EN PIEZAS DE MUSEO”.
  • 19. RETO CUANTITATIVO Luisa Morales En la declaración sobre ciencia y uso de conocimiento científico de la UNESCO 1999, nos plantea sobre el uso de conocimiento científico, para poder afrontar las diferentes dificultades étnicas, culturales, ambientales, genero y de salud se necesitan mayores esfuerzos Se deben dedicar más recursos para expandir y mejorar tres elementos clave de los sistemas de innovación de la región: 1) la infraestructura científica 2) la oferta de personal de investigación altamente calificado 3) una estrecha y funcional vinculación entre los centros de investigación y las empresas productivas.
  • 20. Las universidades y los institutos tecnológicos son los que proporcionan esta formación, mientras que las universidades públicas y los centros académicos son la fuente de la vasta proporción del total de la investigación que se realiza en los países en desarrollo. En América Latina, la gran mayoría de los proyectos de investigación y desarrollo es financiada o efectuada por las instituciones del Estado, con más de 75% de la matrícula total de estudiantes de posgrado y 80% del total de investigadores, en promedio (Tünnermann, 2003).
  • 21. Para algunas universidades la única respuesta efectiva podría ser especializarse en la investigación y la docencia en algunas áreas específicas del conocimiento Otro reto clave que enfrentan las universidades públicas es la necesidad de absorber la demanda en aumento de estudios profesionales y de posgrado, inherente al rápido crecimiento de la población.
  • 22. El desarrollo económico de América Latina necesita urgentemente instituciones de alto nivel, capaces de formar investigadores y de realizar investigación de alta calidad en ciencia y tecnología. Se necesitan inversiones sustanciales y esfuerzos políticos, particularmente en el corto plazo, para formar recursos humanos de mejor manera y en una cantidad adicional al volumen requerido por la demanda. Tales esfuerzos no deben ser aislados El desarrollo económico requiere de cantidades específicas de técnicos, profesionistas y científicos en diferentes áreas de la economía y de la sociedad, a fin de lograr un desarrollo equilibrado.
  • 23. Conclusión  Satisfacer la demanda de investigación y de formación de recursos humanos de alto nivel en ciencia y tecnología, en cantidades suficientes para promover el crecimiento económico.  Para abordar exitosamente estos desafíos, las universidades públicas, las instituciones de educación superior e investigación deben tener el apoyo coordinado del Estado y el sector privado, pues sin él fracasarán en su intento de modernizarse y fortalecer sus capacidades de enseñanza e investigación.
  • 24. RETO DE LA PERTINENCIA EDUCATIVA • Hablamos de pertinencia educativa, cuando la formación académica recibida en las universidades responde a las necesidades que demandan los sectores productivos estratégicos del país. • Cuando la enseñanza se aplica de forma creativa y sustentable, y cuando se ejecutan políticas que refuerzan el compromiso social de la Educación Superior, su calidad, pertinencia y la autonomía de las instituciones………….
  • 25. Las universidades de América Latina ciertas características comunes que permiten identificarlas y que autorizan el análisis de su problemática desde una perspectiva continental, dado que la sociedad latinoamericana en medio de sus contrastes presenta también algunas características comunes básicas. Salamanca y Alcalá de Henares, fueron los modelos que inspiraron las fundaciones universitarias en el Nuevo Las principales características contemporáneas Mundo, dando lugar a dos tipos de las universidades latinoamericanas provienen distintos de esquemas de sus antecedentes histórico-sociales, y universitarios que prefiguraron, determinan en cierta medida sus respuestas al en cierto modo, la actual división contexto global, y capacidad de adaptación a las de la educación universitaria influencias provenientes de una creciente latinoamericana en globalización e internacionalización de la universidades “estatales” y educación superior. “privadas” (fundamentalmente católicas).
  • 26. Los retos de la educación superior en América Latina y el proceso de internacionalización, la mayoría de las investigaciones educativas coinciden que la universidad mexicana y latinoamericana en general se enfrenta al inicio del Siglo XXI, a una realidad compleja y en una situación de retraso. Los rezagos que presentan los sistemas de educación superior de América los países desarrollados europeos, así como los emergentes de Asía y Europa del Este, tienen a la internacionalización como una estrategia prioritaria en su agenda educativa, para enfrentar los retos del Siglo XXI y hacerse más competitivos en el escenario mundial
  • 27. Yisset Padilla RETO DEL EQUILIBRIO ENTRE LAS FUNCIONES BÁSICAS El Equilibrio entre sus funciones básicas de docencia, investigación y servicio, es otro de los retos que solo se resuelve si todas contribuyen al logro de su misión fundamental: • Formar Profesionales dotados del saber •Destrezas Adecuadas •Contribuir a la ampliación, difusión y adelanto del conocimiento
  • 28. FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO PERFIL FUNCIONES BÁSICAS Científico técnico: competencia Lograr que otros aprendan o sea enseñar científico-metodológica Investigar Didáctico: competencia docente, Formar en valores y actitudes planificar, ejecutar, evaluar FUNCIÓN DOCENTE Preactivas: planificar Interactivas: gestionar el aprendizaje, métodos, estrategias, técnicas, procedimientos, organización, contexto y recursos didácticos Postactivas: evaluar
  • 29. FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO NUEVOS ROLES •Especialista en diagnóstico y prescripción del aprendizaje •Especialista en recursos para el aprendizaje •Promotor de relaciones humanas •Clasificador de valores •Especialista en convergencia interdisciplinar de saberes
  • 30. Claridilia Familia RETO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR El movimiento actual en pro de la elevación de los niveles de calidad de la Educación superior propone, en primer lugar, un esfuerzo clarificador del concepto de calidad y sus implicaciones. La primera aproximación específica a la calidad educativa, además de la permanente y tradicional referencia a una "buena educación", a un "buen plan de estudios" o a una "buena Universidad", corresponde históricamente al periodo de euforia planificadora y desarrollista, centrado en la década de los años sesenta y el concepto es utilizado sin claras connotaciones teóricas.
  • 31. Actualmente la educación superior no sólo preocupa a los participantes en el proceso educativo (profesores, alumnos, investigadores y rectores universitarios) y, a los gobiernos y sus agencias, sino también a los empresarios y empleadores que consideran a las instituciones universitarias como centros de capacitación de profesionales de alto nivel y de producción de conocimiento y tecnología esenciales para mantener el ritmo de desarrollo económico. Por esto, se ponen de manifiesto nuevas vinculaciones de la calidad universitaria con factores de costo-efectividad y costo-beneficio.
  • 32. A pesar de la gran masa de literatura sobre calidad de la educación en la perspectiva de la gestión (control de calidad, auditoría, valoración, políticas y asignación de fondos, públicos, entre otros.), el concepto de calidad ha quedado en la penumbra. Partiendo de esto, Harvey y Green (1993), analizan cinco diferentes concepciones de calidad y su relevancia para la educación superior. Tales como: - fenómeno excepcional. - logro de un propósito. - perfección o coherencia. - relación valor - costo. - transformación (cambio cualitativo). -Calidad como fenómeno excepcional.
  • 33. La calidad como excelencia implica la superación de altos estándares, está muy vinculada con la concepción tradicional, pero se identifica los componentes de la excelencia. Ésta radica en los insumos y los productos o resultados. Una Universidad que atrae a los mejores estudiantes, los mejores profesores, los mejores recursos físicos y tecnológicos, por su propia naturaleza, es de calidad, es excelente y producirá graduados de alta calidad. El énfasis de esta concepción en los "niveles" de entrada y salida constituye una medida absoluta de la calidad y la noción de "centros de excelencia" se apoya en esta concepción.
  • 34. Alexander Astin (1990) señala que la excelencia, en este sentido, a menudo es juzgada por la reputación de la institución y el nivel de sus recursos. Ambos elementos se refuerzan, puesto que un alto nivel de recursos respalda la buena reputación institucional, y a la vez que ésta atrae nuevos bienes. Por consiguiente, la excelencia abarca tanto los elementos de entrada al sistema como los de salida y puede ser definida como "hacer bien las cosas adecuadas" donde el nivel de la salida es función del nivel de la entrada. Cuando se habla de "centros de excelencia" se está utilizando esta noción de calidad excepcional.
  • 35. Calidad como fenómeno excepcional Esta concepción acepta como axiomático que la calidad es algo especial. Y se pueden distinguir tres variantes de esta noción: la idea tradicional, la calidad como excelencia y la satisfacción de un conjunto de requisitos. Calidad como perfección o coherencia Esta segunda aproximación considera el concepto de calidad en términos de coherencia o consistencia se fundamenta en dos premisas: una implica cero defectos y la otra, hacer las cosas bien la primera vez.
  • 36. Calidad como logro de un propósito Este enfoque va más allá de los procesos y los productos o servicios. La calidad tiene sentido en relación con el propósito del producto o servicio, lo cual implica una definición funcional. De modo que existe calidad en la medida en que un producto o un servicio se ajustan a las exigencias del cliente, es decir la dimensión más importante de la calidad es la funcionalidad. Por lo tanto un producto "perfecto" es totalmente inútil si no sirve para satisfacer la necesidad para la que fue creado. Calidad como relación costo-valor Ésta posición es mantenida por algunos gobiernos, cuando exigen a las universidades que justifiquen los costos (inversiones y de operación). La idea de eficiencia económica está en la base de esta noción, pues incluye como eje central el mecanismo de "accountability" (rendición de cuentas) al público contribuyente de los sistemas públicos.
  • 37. Calidad como transformación Esta noción se basa en el "cambio cualitativo", cuestiona la idea de calidad centrada en el producto, pues considera que la calidad radica, por un lado, en desarrollar las capacidades del consumidor (estudiante) y, por otro, en posibilitarle para influir en su propia transformación. Al final, calidad es un concepto filosófico, sus definiciones varían y, en cierta forma reflejan, diferentes perspectivas del individuo y la sociedad. En una sociedad democrática, donde debe existir espacio para que mucha gente piense distinto, no hay una única y correcta definición de calidad y, como es un concepto relativo que depende del individuo que lo utilice. Por eso, es posible que sea definido según un abanico de cualidades.
  • 38. EL RETO DE LA Elis Pérez ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
  • 39. • La administración es una ciencia que estudia las organizaciones con fines descriptos para comprender su funcionamiento, su relación, su crecimiento y su Conducta.
  • 40. A nivel de educación superior, tendrá que actuar sobre tres tipos principales de propósitos interdependientes: Del sistema que administra (control) .  Del sistema que lo abarca y los demás sistemas que contenga (ambientalización) De las personas que forman parte del sistema administrado (humanización).
  • 41.  La gran dificultad para la administración de toda organización pero muy especialmente del sistema universitario deriva del hecho que los grupos que la conforman demandan con intereses contrapuestos.  Según Ackoff (1990), para encarar esta clase de conflictos, una administración eficiente requiere un concepto claro de las funciones de la organización, en lo relativo a sus componentes y al sistema del que es parte, así como de sus propios
  • 42. Para la administración de una Empresa el objetivo principal es el Crecimiento , para la universidad debe ser el Desarrollo.  Toda organización mediante su administración debe procurar el desarrollo de sus participantes en especial de sus miembros por ser uno de sus propósitos.  Para Ackoff (1990), las relaciones entre gobernantes y los gobernados, así como entre los administradores y los administrados, es una cuestión política.
  • 43. • El presupuesto universitario responder a los tres propósitos de las organizaciones: control, ambientalización y humanización. • Prevalecer el desarrollo por el crecimiento. • Su elaboración debe tener una característica de planificación operacional. • Debe ser capaz de poder definir con anterioridad los resultados previstos para luego hacer una evaluación de los logros.
  • 44. PRESUPUESTO UNIVERSITARIO Ser capaz definir Prevalecer el desarrollo por Elaboración con característica resultados el crecimiento planificación operacional previstos Desarrollar en forma democrática, los fines Característica de Planifica_ Realizar evaluación de la institución ción directiva. de logros
  • 45. Yhared Henríquez EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • 46. La internacionalización de la Educación Superior como reto, unifica a nivel mundial La Investigación El Aprendizaje El Conocimiento
  • 47. La Maestra Jocelyn Gacel Afirma: “La internacionalización de la educación superior es la respuesta construida por los universitarios frente a los efectos homogeneizadores y desnacionalizadores de la globalización”. “Un recurso educativo para formar ciudadanos críticos y preparados para un buen desempeño en un contexto globalizado”.
  • 48. Hoy en día vemos que los esquemas académicos tradicionales, basados en los elementos estructurales de las cátedras, las facultades, las escuelas, los departamentos y los institutos, están cediendo el paso a nuevos esquemas, más flexibles y más susceptibles de logran la reintegración del conocimiento y la recuperación de la concepción integral de la universidad, frecuentemente fraccionada o atomizada, en un sinnúmeros de compartimientos estancos, sin nexos entre sí o sin núcleo aglutinador.
  • 49. El pensador contemporáneo filosofo, Karl Jaspers al igual que Borrero, advirtió con intuición genial los peligros que subyacen bajo el criterio de clasificación ramificada y divergente de las ciencias, que ha originado su explosión y el divorcio entre sus distintas especialidades: “Se estimula el criterio antitético y unitario de clasificación, con más indicado para lo que llamaríamos la interdisciplinariedad, que conduce a El ex Rector de la Universidad la unidad del saber en Javeriana, P. Alfonzo Borrero S.J.: correspondencia a la unidad del “Constante histórica ha sido-desde ser.” la Edad Media-la estructuración de las universidades en base a la clasificación de las ciencias y de las profesiones.” Hay una estrecha relación histórica entre la clasificación de las ciencias y las estructuras académicas universitarias.
  • 50. Las primeras universidades medievales en sus orígenes buscaron una tendencia hacia la división de labores de acuerdo con las disciplinas que en esa época habían adquirido su propia fisonomía: Medicina, Leyes, Teología y Artes. De ahí las disciplinas que dan lugar a las primeras facultades, de la cual Artes cumplía la función de preparar a los estudiantes para seguir los estudios ofrecidos en las otras.
  • 51. El esquema clásico de división de facultades se conservó por varios siglos más y aun perdura en muchísimas instituciones en todo el mundo. Más adelante se agregaron otras formas profesionales en las nuevas ramas del saber que se fueron constituyendo a lo largo de los años. La estructura profesionalista, en la que cada facultad o escuela correspondía a una determinada carrera, fue superada en buena parte cuando se introdujo el concepto de departamento, de origen norteamericano, que reunió en un mismo sitio los cursos, los profesores y los equipos pertenecientes a una misma disciplina, antes dispersos entre las diferentes facultades o escuelas.
  • 52. La Departamentalización significo así un avance, desde luego que permitió el cultivo de las disciplinas fundamentales por sí mismas, independientemente de sus aplicaciones profesionales; facilito la ampliación de las áreas del conocimiento atendidas por las universidades, sin necesidad de crear nuevas facultades o escuela, y propicio una más estrecha relación entre las actividades docentes, investigativas y de extensión.
  • 53. Dentro de los riesgos de la misma encontramos: •Susceptibilidad de convertirse en rígida compartamentalización. •La fragmentación del conocimiento en pequeñas comunidades de científicos inclinados a la superespecialización y la autosuficiencia. Se hizo ver que un sistema departamental rígido puede menoscabar la efectiva vinculación de la universidad con su realidad, pues esta, evidentemente, exige un tratamiento pluridisciplinario.
  • 54. La mejor contribución a este esfuerzo es la que resulto del proyecto de investigación que sobre la interdisciplinariedad auspicio , en los años 1969 y 1970, el Centro para la Investigación y la Innovación con el Seminario sobre la Interdisciplinariedad en las universidades, que tuvo lugar en la Universidad de Niza, Francia, en septiembre de 1970. El Profesor Jean Piaget distinguió tres niveles de interdisciplinariedad, según el grado de interacción alcanzado entre las disciplinas componentes: o Multidisciplinaredad o Interdisciplinario o Transdisciplinaridad
  • 55. Yhared Henríquez LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 56. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
  • 57. El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países. Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el entretenimiento.