SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 284
Descargar para leer sin conexión
Competencias digitales que posee el estudiante de la Universidad de Sonora
México desde su percepción.
Adolfo Castillo Navarro
Universidad de Sonora México
adolfo.castillo@gmail.com
Edgar Oswaldo González Bello
Universidad de Sonora México
edgar.gonzalezb@gmail.com
Carlos Alberto Tapia Fontes
Universidad de Sonora México
tapiafon@gmail.com
Resumen
El documento detalla los resultados de un estudio descriptivo con una metodología
cuantitativa que tiene como propósito conocer las competencias digitales que poseen
los estudiantes de la Universidad de Sonora desde su percepción,una vez que han
cursado el proceso de formación que ha determinado la institución como estrategia para
cumplir con el perfil del estudiante con la finalidad de emprender estrategias
institucionales que permitan implementar
mejoras en el proceso de
enseñanza-aprendizaje adaptándose a las necesidades detectadas y a las exigencias
de la educación del siglo XXI. El estudio se apega a los estándares Nacionales de
Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes según la International
Societyfor Technology in Education. Estos estándares indican lo que los alumnos
deberían saber y poder hacer en un mundo cada vez más digital. Para medir las
competencias, se elaboró un cuestionario de 59 reactivos. Se trabajó con un una
muestra por cuotas encuestando 300 estudiantes mediante un cuestionario digital. Los
resultados muestran que los alumnos necesitan adquirir competencias digitales tales
como: Creatividad e innovación, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de
decisiones. Además se concluye que el estudiante está recibiendo una formación
meramente de habilidades operativas en el uso de las TIC, tal vez haciéndose cada vez
más obsoleta la formación ofrecida y que la enseñanza se debe efectuarse con una
metodología basada en proyectos interdisciplinares. Para finalizar la institución requiere
de docentes competentes digitales capaces de instruir a los alumnos como lo dictan los
organismos internacionales.
Palabras clave: Educación Superior, Competencias Digitales, TIC.

PAGE

* MERGEFORMAT1
Abstract
Thepaperdetailstheresults
of
a
descriptivestudywith
a
quantitativemethodologythataimstolearnthe digital skillspossessedbystudents at
theUniversity of Sonora fromtheirperception, once youhavecompletedthe training
process has determinedtheinstitution as a strategytomeetthestudentprofile in
ordertoundertakeinstitutionalstrategiesthatallowtoimplementimprovements
in
theteaching-learningprocessadaptingtotheidentifiedneeds and thedemands of
thetwenty-firstcenturyeducation
.
ThestudyadherestothenationalstandardsforInformation
and
Communication
Technologies forstudentsaccordingtothe International SocietyforTechnology in
Education.
Thesestandardsindicatewhatstudentsshouldknow
and
be
abletomakeanincreasingly digital world. Tomeasurecompetencies, developed a
questionnaire of 59 reagents. Weworkedwith a quotasamplesurveying 300
studentsusing
a
digital
questionnaire.
Theresults
show
thatstudentsneedtoacquire digital skillssuch as creativity andinnovation,
criticalthinking,
problemsolving
and
decisionmaking.
Italsoconcludesthatthestudentisreceiving a purelyoperationalskills training in the
use of ICT, perhapsbecoming more obsoletethe training provided and
thatteachingshould
be
carriedoutwith
a
methodologybasedoninterdisciplinaryprojects.
Toendtheinstitutionrequirescompetentteacherscapable of instructing digital
students as dictatedbyinternationalorganizations.
Keywords: High Education, Digital Competences, ICT.

COMPETENCIAS DIGITALES QUE POSEE EL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD
DE SONORA MÉXICO DESDE SU PERCEPCIÓN.

Introducción

PAGE

* MERGEFORMAT1
Organismos internacionales como UNESCO (1998:1) señalan que la educación
superior tiene el reto de formar en competencias a las nuevas generaciones de
estudiantes del siglo XXI.Esta razón plantea la necesidad de adaptar los planes de
estudios en relación a las necesidades presentes y características futuras de la
sociedad actual. Ante esto, investigaciones y debates políticos destacan las
nuevas necesidades de trabajo, aprendizaje y participación, competencias
transversales e intersectoriales en un contexto digital que se desarrolla poco a
poco y demandan la necesidad de adaptarse, de ser innovador y autónomo en el
mundo cambiante (Comisión europea, 2008).
En ese sentido, las tecnologías de la información y la comunicación(TIC)se convierten
en un aspecto elementaly básicoen la mayoría de los jóvenes estudiantes. Las
habilidades, el conocimiento y la comprensión de la competencia digital son cada vez
más imprescindibles para que se formen dentro de una sociedad donde la tecnología
digital y los medios de comunicación cada vez más juegan un papel importante
(HAGUE y PAYTON, 2010).
La Comisión Europea y organizaciones de Estados Unidos tales como “The
Partnershipfor 21st Century Skills” convergen en abogar por los logros indispensables
para las nuevas generaciones de estudiantes, con la visión de competir en una
economía global que demanda innovación y hace referencia a las habilidades, el
conocimiento y las competencias que deben dominar todo estudiante. Uno de esos
logros que busca son las competencias digitales necesarias en el manejo de
información, medios y TIC.
La competencia digitales definida como el uso seguro, crítico y creativo de las TIC para
alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el
ocio, la inclusión y la participación en la sociedad. Cada una de estas competencias
están sustentadaspor las competencias básicas tecnológicas que parten del uso de la
computadora para obtener, evaluar, almacenar, producir, intercambiar información y
comunicarse, así como participar en redes de colaboración a través de Internet. Estas
competencias básicas forman parte de un subconjunto transversal que permite la
adquisición de otras competencias y se relacionan con las habilidades del siglo XXI que
deben ser adquiridas por todos los ciudadanos e influyen enla participación activa en la
sociedad (ALA-MUTKA, 2011).
En relación a los estudiantes, la International Society for Technology in Education
(ISTE, por sus siglas en inglés),desde el 2007 ha trabajado en definir las competencias
digitales indispensables,logrando definir los estándares de desempeño para la
tecnología en la educación que indican lo que cada estudiante seríadeseable saber y
poder hacer en un contexto digital (Ver Tabla 1). Estos estándares, más allá de indicar
conceptos o habilidades por enseñar y aprender, establecen los desempeños que los
estudiantes deben mostrar como evidencia de haberse apropiado de las tecnologías

PAGE

* MERGEFORMAT1
digitales para expandir su potencial intelectual (razonar, resolver problemas, crear,
comunicarse y trabajar colaborativamente).
Desarrollo
Las instituciones educativas cada vez más reciben jóvenes nativos digitales que son
aquellos que tienen contacto frecuentemente con la tecnología; el utilizarla cada vez es
menos problema para ellos, a pesar de que no siempre utilizan criterios efectivos para
buscar, producir y procesar información, siendo una situación de problema al tener las
destrezas mecánicas e informáticas pero dificultades para aprender a usarlas
estratégicamente. PISCITELLI (2009) señala que los nativos digitales, conviven y usan
la tecnología pero esto no garantiza que lo hagan de la forma eficiente. En ese sentido,
es responsabilidad de las instituciones, brindar una educación superior congruente a las
necesidades de formación actuales para dotar a los ciudadanos de competencias
digitales y promover los beneficios de participar en el contexto digital que se vive.
Considerando lo anterior, la Universidad de Sonora implementa una estrategia de
cambio en su modelo educativo a partir del año 2004, donde incorpora espacios
educativos que tiene como objetivo principal proveer de conocimientos y habilidades
generales para los estudiantesque ingresan a estudiar los distintos programas de
licenciatura. Esta iniciativa busca promover actitudes y habilidades que el alumno
aplicará en su trayectoria escolar y en su ejercicio profesional. Dentro de estos espacios
y como estrategia institucional para promover las habilidades y competencias básicas
tecnológicas mínimas requeridas en el perfil del estudiante, se implementala
asignatura“Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación”(Universidad de Sonora, 2003), opción única de formación que fomenta y
valida habilidades en el uso y aplicación de las TIC, que van desde conceptos básicos
de la computación hasta estrategias para el autoaprendizaje que permitan aprender
nuevas habilidades computacionales de forma independiente, adaptándose a los
cambios tecnológicos que posibilitan al estudiante unauto-desarrollar de nivel superior
en las competencias digitales.
Considerando que actualmente las competencias digitales son clave en la formación
profesional actual, se define la pertenencia de analizar la percepción que el estudiante
tiene en relación a su nivel de competencia digitalque ha desarrollado como parte de las
características de su perfil profesional, una vez que ha participadoenel proceso de
formación que ofrece la Universidad de Sonora. Concretamente, el objetivo es
identificar las competencias digitales que poseen los estudiantes en relación a los
estándares definidos por ISTE,con la finalidad de reconocer áreas de oportunidades
que deriven estrategias institucionales paraimplementar mejoras en el diseño curricular
y la construcción de criterios de evaluación que posibilitenadecuar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en relación a las necesidades y las exigencias de la educación
superior.

PAGE

* MERGEFORMAT1
Como método se utilizó el modelo de investigación descriptiva desde el enfoque
cuantitativobasado en la recopilación y análisis de datos obtenidos a partir de una
encuesta que fue aplicada a estudiantes seleccionados por muestreo de tipo por cuotas
hasta alcanzar 300 aplicaciones. La población está constituida por estudiantes de
diferentes semestres que cursan o egresaronde alguna licenciatura en la Universidad
de Sonora a partir del año 2004 cuando se implementanlineamientos para un nuevo
modelo curricular del cual se hizo mención con anterioridad.Para medir la percepción de
competencias digitales desarrolladas se diseñó un cuestionario de 59 reactivos que
indagan acerca de los Estándares Nacionales sobre Tecnología Educativa para
estudiantes (NETS FOR STUDENTS, 2007). El cuestionario considera las
competencias digitales relacionados por los siguientes bloques: (1) Funcionamiento y
Concepto de las TIC; (2) Comunicación y Colaboración; (3) Investigación y Manejo de
Información; (4) Ciudadanía Digital; (5) Creatividad e Innovación; (6) Pensamiento
Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones. Las escalas de respuesta que se
le ofrecía al alumno eran: (1) Si y lo sabría explicar, (2) Sí, siempre, (3) Sí, pero con
ayuda, (4) No soy capaz, (5) lo desconocía.
Las características de los participantes fueronun 40% hombres y el 60% mujeres. Las
edades comprenden en su mayoría entre los 19 y 23 años, el estudiante de mayor edad
tiene 44 años. El 10% de los participantes son egresados y el 90% restante se
encuentra cursando alguna licenciatura actualmente pero en sus últimos semestres. A
continuación se describen los principales resultados, ordenados según las
competencias digitales enlistadas anteriormente:
•

Competencia Funcionamiento y Concepto de las TIC.El94% de los
entrevistadosconsidera sabe el cómo conectar una computadora y sus periféricos
más usuales como una impresora, una cámara fotográfica un escáner.Además,
el 98% respondió saber organizar, crear, eliminar, carpetas y archivos al utilizar
la computadora y podrían explicarlo a alguien más. También el 71%conoce las
características de una computadora mientras que un 26% dice poder hacerlo
pero con algo de ayuda. El 97% entiende las extensiones de los archivos,y sus
respectivas aplicaciones de software compatibles con dichos archivos. Referente
al cuestionamiento sobre si dominan labores de administración en los equipos de
cómputo tales como: configurar un antivirus, desinstalar programas,
desfragmentar el disco duro, el 98% respondió que sabe realizar tareas de este
tipo. Además el 97 % responde saber utilizar herramientas para realizar
presentaciones, documentos de texto, herramientas de edición de imágenes,
herramientas de grabación de audio y video.De todo lo anterior se observan
porcentajes muy altos en el saber hacer dentro de esta competencia lo que
indica que el estudiante desde su perspectiva ya tiene el dominio.

•

Competencia Comunicación y Colaboración.Un 89% dicen saber trabajar
colaborativamente en herramientas como Google Docs, Wikis, Blogger pero solo

PAGE

* MERGEFORMAT1
el 52% puede explicar el funcionamiento de cada herramienta a alguien más, el
9% indica poder hacerlo pero con ayuda. El 69 % expresa saber coordinar una
actividad en un grupo realizada en un foro de discusión, el 25% dice poder
hacerlo con ayuda y un 6% no es capaz o lo desconoce.También el 77% es
capaz de realizar videoconferencias en software como: Skype o Google Plus, el
17% indica que requiere algo de ayuda y tan solo el 5% dice que no es capaz.En
el cuestionamiento sobre si se puede comunicar con otras personas por correo
electrónico, chat, mensajería instantánea, redes sociales el 100% respondió si
saber hacerlo.Si se analiza estos resultadoses posible comprender que al igual
que la anterior competencia, los estudiantes ya son competentes para
comunicarse y trabajar colaborativamente.
•

Competencia Investigación y Manejo de Información.Los resultados indican
que los estudiantes ya adquirieron esta competencia debido a que el 100%
considera que es capaz de descargar de Internet programas, imágenes, clips de
audio, presentaciones, videos. De igual forma el 100% sabe utilizar los
buscadores con opciones de búsqueda avanzada, el 97% es capaz de organizar,
analizar y sintetizar información mediante tablas, gráficos o esquemas, pueden
elaborar mapas sinópticos, mapas conceptuales. Asimismo el 97% es capaz
también de evaluar la autoría y fiabilidad de la información encontrada en Internet
así como la credibilidad o validez de un contenido Web. Aquí hay un resultado
interesante solo el 65% indica saber citar en formato APA al menos las
referencias bibliográficas, el 29% requiere de ayuda y un 6% de plano lo
desconoce, si sumamos tenemos que el 35% tiene problemas al realizar la
citación, esto indica que hay que trabajar en esta habilidad tan importante a la
hora de indicar la fuente de donde se extrae la información que se presenta en
los trabajos que elabora el estudiante.

•

Competencia Ciudadanía Digital. El 96% reconoce aspectos éticos y legales
asociados a la información digital tales como privacidad, propiedad intelectual,
seguridad de la información. El 92%promueve y practica el uso seguro, legal y
responsable de la información y de las TIC, así como un 97% muestra una
actitud positiva hacia estas tecnologías, entre mucho más comportamientos que
demuestran resultados satisfactorios del dominio de esta competencia.

•

Competencia Creatividad e Innovación.Los resultadosindican que es imposible
adquirir conocimiento por sí mismo para auto aprender a través de herramientas
para organizar y dar seguimiento a los contenidos más interesantes según sea
mi interés en Internet(ver Figura 1). En la figura se aprecia que solo el 10% se
consideran capaces en esta competencia y otros 10% de saberlasenseñar. Estas
herramientas son importantes para buscar y acceder a la información,
relacionarse con otras personas, crear, editar y publicar información para de esta
manera crear su propio entorno personal de aprendizaje.Otro hallazgo
interesante es que no pueden crear un poster digital o una infografía a través de

PAGE

* MERGEFORMAT1
herramientas de uso creativo (Figura 2). Ademásal estudiante considera le hace
falta recibir una formación en programas donde se fomente la (Figura 3).
Asimismo, requiere de recibir apoyopara que sea capaz de elaborar mapas
mentales y diagramas utilizando software apropiado.
•

Competencia Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de
Decisiones. Se obtuvoque más del 90% de los estudiantes considera no poder
identificar y definir problemas auténticos y preguntas significativas para
investigar; es complejo para ellos planificar y administrar actividades necesarias
para desarrollar una solución o completar un proyecto.De la misma forma 82%
reconocen que no son capaces de investigar, argumentar y reflexionar sobre los
fenómenos de la realidad para llegar a conclusiones. Los resultados dan
evidencia de que esta competencia no se domina por parte del estudiante.

Conclusiones
Los resultados permiten evidenciar que los estudiantes de la Universidad de Sonora no
deben quedarse al margen de la sociedad actual en la que vivimos, pues su formación
no solo se trata de proporcionar acceso a las TIC y que el estudiante solo aprenda a
manipular diversas herramientas sin sentido y significancia.Es necesario formarlos para
que sean creativos e innovadores, así como también que posean un pensamiento
crítico, que sean capaces deanalizar la información, solucionarproblemas y tomar
decisiones.
Lo anterior puede atribuirse a que actualmente la formación que se imparte a los
estudiantes tiene como meta formar al estudiante solo en habilidades operativas,
objetivos que se han quedado limitados debido a que fueron establecidos desde el año
2004 y no se han modificado. Se puede inferir la necesidad de dar relevancia a
laformaciónque reciben los alumnos y no solo se enfoca en aprender herramientas
tecnológicas sin orientarlas a un sentido más comunicativo, social, y participativo, donde
se utilice la tecnología como medio para comunicar, crear y expresarse.
Otro aspecto importante a considerar analizando los resultados ytratando de
encontrar explicación en la literatura, puede ser que el curso INTIC requiera de utilizar
la metodología de Aprendizaje por Proyectos para que la formación sea de manera
efectiva. Tal como lo indica MOURSUND (2002), en su libro “Project-basedlearning:
UsingInformationTechnology” menciona que cuando se quiere enseñar TIC lo mejor es
hacerlo en base a esta metodología y así cuando los estudiantes trabajan en un
proyecto o en el desarrollo de una tarea,aumentan el conocimiento y habilidad en una
disciplina o en un área del contenido interdisciplinario alcanzando niveles de habilidad
elevadoslogrando de esta manera adquirir ciertas competencias digitales.

PAGE

* MERGEFORMAT1
La incorporaciónde las competencias digitales de manera transversal en los
planes de estudio supone un reto para la Universidad de Sonora.Tal y como lo
menciona la COMISIÓN EUROPEA (2008), si pronto no se toman acciones en este
sentido, los jóvenes que no tengan la suficiente competencia digital quedaran excluidos
de actividades importantes, y no serán capaces de sacar máximo provecho de las
oportunidades disponibles, y pueden incluso, aumentar brechas sociales y económicas.
Por lo tanto, se necesitan medidas para fomentar el desarrollo de competencias
digitales de todos los estudiantes independientemente de su edad y profesión.

Referenciasbibliográficas
Ala-Mutka, K. (2011). Mapping Digital Competence: Towards a
Understanding.
Recuperado
el
10
de
febrero
de
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf

Conceptual
2013
de

ComisiónEuropea. (2008). New Skills for New Jobs. Anticipating and matching labour
market and skills needs. Recuperado el día 20 de enero de 2013 de
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0868:FIN:EN:PDF
International Society for Technology in Education. (2007). The ISTE NETS and
Performance Indicators for Students. Recuperado el 10 de enero de 2013
http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS_for_Student_2007_EN.sflb.ashx
Moursund, D. (2002) Project-based learning: Using Information Technology, 2nd edition,
ISTE. ISBN 1-56484-196-0
Piscitelli (2009). Nativos digitales. Cap. 7. Buenos Aires: Santillana
UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:
Visión y Acción. Y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la
Educación Superior aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación
Superior.
Recuperado
el
25
de
enero
de
2013
de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Universidad de Sonora. (2004). Marco Normativo Institucional. Eje de Formación
Común. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado el
11
de
enero
de
2013
de
http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosacademicos
/eje_formacion_comun.htm

PAGE

* MERGEFORMAT1
Anexos.

Tabla 1. Estándares de tecnología en la educación para estudiantes.
Estándar
Creatividad e innovación

Competencias digitales
Los
estudiantes
demuestran
pensamiento
creativo, construyen conocimiento y desarrollan
productos y procesos innovadores utilizando las
TIC.
Comunicación y Colaboración
Los estudiantes utilizan medios y entornos
digitales para comunicarse y trabajar de forma
colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el
aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje
de otros.
Investigación y Manejo de Los estudiantes aplican herramientas digitales
Información
para obtener, evaluar y usar información.
Pensamiento Crítico, Solución de Los estudiantes usan habilidades de pensamiento
Problemas y Toma de Decisiones crítico para planificar y conducir investigaciones,
administrar proyectos, resolver problemas y tomar
decisiones informadas usando herramientas y
recursos digitales apropiados.
Ciudadanía Digital
Los estudiantes comprenden los asuntos
humanos, culturales y sociales relacionados con
las TIC y practican conductas legales y éticas.
Funcionamiento y Conceptos de Los
estudiantes
demuestran
tener
una
las TIC
comprensión adecuada de los conceptos,
sistemas y funcionamiento de las TIC.

Fuente: International Society for Technology in Education (2007).

Figura 1. Creatividad e innovación para adquirir conocimiento según intereses
personales.

PAGE

* MERGEFORMAT1
Figura 2. Creatividad e innovación para crear un poster digital o una infografía.

Figura 3. Competencia para utilizar programas que fomentan la creatividad e
innovación.

PAGE

* MERGEFORMAT1
Formación e integración del estudiante universitario en la práctica social
Autores
Alejandra Mendoza: Diseñadora Gráfica. FADU -UBA-, Argentina. Docente en
“Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Investigadora en “Cartografía del
diseño social en Argentina”. aliradg@gmail.com
Cristian Emanuel Gerhardt Kisler: Arquitecto. FADU -UBA-, Argentina. Docente en
“Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Docente en “Proyecto
arquitectónico”. cristiangerhardt@hotmail.com
Luis Emilio Roach: Diseñador Gráfico. FADU -UBA-, Argentina. Docente en

“Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Investigador en “Cartografía del
diseño social en Argentina”. luis@pudupuduestudio.com.ar
Resumen
Un profesional que se gradúe sin
tener contacto real con su entorno
difícilmente es capaz de
cumplir las exigencias que demanda el mundo del
trabajo. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires, Argentina, desde el año 2004 realiza actividades de aprendizaje y
servicio solidario como parte del proceso de formación con el objetivo esencial de
formar profesionales competentes, elevando la calidad del aprendizaje, mediante
el desarrollo de la experiencia empírica y la integración del estudiante en el ámbito
de las prácticas sociales.
El trabajo muestra el estudio y análisis sobre el paso del estudiante antes, durante y
después de una práctica social considerando tres dimensiones:
• Experiencia, formación y expectativas del estudiante previo a la práctica
social.
• Relación docente-estudiante en las materias de práctica social. Experiencias
con las diferentes comunidades vulneradas.
• Impacto de la práctica social educativa en el estudiante.
Los resultados alcanzados permite hacer un balance de los últimos 10 años de las
prácticas sociales educativas en la FADU – UBA, y significa los casos y los
testimonios.
Palabras clave: Práctica social, comunidades vulneradas, impacto.
Training and integration of university student in social practice
Abstract
Formación e integración del estudiante universitario en la práctica social

Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Tapia, M. N.: “Aprendizaje y servicio solidario: en el sistema educativo y las
organizaciones juveniles”. Ed. Grupo editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2000.
Sagástegui, D: “Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”, Sinéctica,
24º.ed., 230-39: , México, febrero-julio 2004.
Cuevas de la Garza, M. S: “La docencia universitaria a través del conocimiento
profesional práctico: pistas para la formación”, Sinéctica, 41º.ed., 1-18: , México, 14
junio 2013.
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
Autores: MSc. Alfonzo Palacios
MSc. Yulia Abou-hadoour
Lcda. Micaela Añez
RESUMEN
La concepción bolivariana de desarrollo concibe la participación de todos los actores
sociales en el proceso de transformación que se lleva a cabo en Venezuela. En este
sentido la participación de la fuerza estudiantil cobra particular relevancia, por ello el
presente estudio tuvo como objetivo establecer las bases para proponer la constitución
del consejo estudiantil en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional (UNEFA), basado en la normativa jurídica venezolana. El mismo se
enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo
de carácter descriptivo. El proyecto se desarrolló en tres fases diagnóstico, diseño y
factibilidad de la propuesta La población en estudio estuvo conformada por 2462
estudiantes de la UNEFA Guanare del cual se extrajo una muestra del diez por ciento
(10%), siendo esta de 246 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y como
instrumento un cuestionario dirigido a los estudiantes contentivo de dieciocho ítems de
tipo dicotómicas bajo las alternativas. La validación del cuestionario se hizo por medio
de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de confiabilidad
Kurder-Richardson 20, el cual arrojo un coeficiente de 0.83 Luego de la aplicación de
los instrumentos se constata que los estudiantes desconocen sobre la constitución del
consejo estudiantil. Atendiendo al diagnostico, se estructuró una propuesta plasmada
en dos fases una para realizar un Taller y dar a conocer la temática referente al consejo
estudiantil y la otra fase contenida de un Taller Simulacro electoral teórico práctico
cuyos objetivos están dirigidos a la elección y constitución del consejo estudiantil. Se
pudo concluir que los estudiantes desconocen cómo se puede constituir un consejo
estudiantil.
Palabras claves o Descriptores: Consejo Estudiantil, Normativa Jurídica
Venezolana
STUDENT
COUNCIL CONSTITUTION IN EXPERIMENTAL NATIONAL POLYTECHNIC UNIVER
SITY OF THE NATIONAL ARMED FORCES
ABSTRACT

The development concept conceived Bolivarian participation of all stakeholders in the
process of transformation that takes place in Venezuela. In this sense the student force
participation is particularly relevant, so the present study was to establish the basis for
proposing the constitution of the student council at the Universidad Nacional
Experimental Politécnica National Armed Force (UNEF), based on the rules Venezuelan
legal. Which was conducted in the form of feasible project, supported by a field study
descriptive. The project was developed in three phases diagnosis, design and feasibility
of the proposal The study population consisted of 2462 students Guanare UNEFA which
was extracted a sample of ten percent (10 %), being this of 246 students. The technique
used was the survey and a questionnaire as a tool for students eighteen dichotomous
items under the alternative type. The validation of the questionnaire was made by three
experts and the reliability was obtained through reliability coefficient Kurder -Richardson
20, which threw a coefficient of 0.83 Following the implementation of the instruments is
found that the students know about the constitution the student council. Following the
diagnosis , a proposal was structured in two phases captured one for a Workshop and
publicize the issues relating to the student council and the other phase contained Mock
election a theoretical and practical workshop whose objectives are aimed at the election
and constitution of the board student . It was concluded that students know how to be a
student council.
Keywords or Descriptors: Student Council, Legal Regulations Venezuelan
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
INTRODUCCION
La sociedad soporta cambios a cada momento y con ella los principios y valores por la
que se rige, el individuo por estar inmerso en ella, debe adaptarse a estos cambios. Así
mismo el desarrollo de la sociedad también genera cambios, culturales, políticos,
económicos y educativos; los cuales afectan al ser humano tanto en lo emocional como
en lo cognitivo; dando paso a la adquisición de nuevos conocimientos, tanto culturales
como morales, modificando el desarrollo de la sociedad reprogramando los principios y
valores que una persona o colectivo tiene arraigados.
De allí que el papel fundamental de la educación es promover en los estudiantes una
actitud favorable, basada en valores tales como el respeto, la honestidad, la
responsabilidad, la tolerancia, la sencillez, la igualdad, el compañerismo, el amor, entre
otros, permitiendo así la formación de un individuo critico capaz de hacer valer sus
derechos en concordancia con las oportunidades que las normativas jurídicas les
proporcionan, de tal manera lograr altos niveles de satisfacción estudiantil en el
quehacer diario. En tal sentido, el estudiante impregnado de un nuevo paradigma
educativo basado en el enfoque socio cultural, debe de generar estudios que le
permitan interiorizar la importancia de entender el efecto de adquirir valores positivos,
que le permitan al estudiante vivir en armonía y ajustado a las leyes que rigen la
sociedad.
En este sentido, la investigación tiene su importancia, ya que surge da la necesidad
evidenciada en cuanto a la carencia de un órgano que le permita al estudiante defender
sus derechos y deberes basados en la normativa jurídica venezolana entre ellas: la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), la Ley Orgánica de
Educación (2009) y la Ley de Universidades (1970), hoy vigente. De esta manera el
presente estudio pretende dar solución a dicha situación, por tal motivo se enmarcó
como proyecto factible, de naturaleza cualitativa apoyado en una investigación de
campo descriptiva.
Considerando las características propias de nuestro país, la cultura universitaria, y
la concepción de la fuerza armada, se estructuró en trabajo partiendo del estudio
de los antecedentes, el establecimiento de las bases teóricas, jurídicas
y
metodológicas
incluyendo la Operacionalización de las variables.
El trabajó se
estructuró en tres fases o etapas que incluyeron:
• Fase I: Diagnostico: determinación de la población, la muestra, los
Instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de éstos así
como el procesamiento y análisis de datos para realizar las conclusiones del
diagnostico.
• Fase II: Valoración y análisis de la factibilidad técnica y financiera.
• Fase III: Diseño de la propuesta, el cual se plasma a través de un plan de acción.
Desarrollo
El sistema educativo venezolano ha venido experimentando innumerables cambios en
todos los niveles desde la educación inicial hasta la educación universitaria, teniendo
como propósito fundamental la formación del individuo a lo largo de toda su vida, es
decir que debe estar continuamente actualizándose para evaluar el pasado,
diagnosticar el presente y proyectar el futuro, resolviendo los retos que la sociedad
donde se desarrolla exige, esto a partir de un rol protagónico y activo, así la
transformación del sistema educativo busca mejorar su calidad y equidad. Estos
cambios han permitido y generado en primer lugar la masificación de la educación y
por ende de las universidades, con la finalidad y argumento estadístico de dar
respuesta a la necesidad o demanda de formarse para la vida ajustado a los cambios
sociales.
Las transformaciones sociales han generado cambios dentro del sistema político,
económico, cultural y educativo, siendo la educación un proceso social por naturaleza,
un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente,
el suceso más humano y humanizado de todas las finalidades sociales, significando un
instrumento privilegiado para lograr transformaciones en la sociedad. Siendo así, el
gobierno nacional ha abierto las puertas de la educación universitaria a través de
nuevas casas de estudio y la creación de las misiones educativas así como convenios
con universidades nacionales para la formación y educación del nuevo republicano,
ajustado a los nuevos paradigmas, al entorno socio-político, con miras al desarrollo de
la nueva república, donde el individuo tenga la oportunidad de desarrollar su sentido de
pertinencia, identidad nacional, criticidad y personalidad, todo esto con la participación
activa en su proceso educativo, para ello se han creado un sinfín de leyes plasmadas
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en la Ley Orgánica
de Educación (2009), emanadas por la Asamblea Nacional y en la Ley de Educación
Universitaria (2010) sancionada el mismo órgano, pero vetada por el ejecutivo
nacional en Enero del 2010.
La estructura organizativa de las universidades a nivel nacional es muy parecida, el
estudiantado establece sus intereses y necesidades a través de grupos o movimientos
estudiantiles, que han participado a través de sus luchas en la elección y/o designación
de las autoridades universitarias, en las políticas de ingreso del personal docente, y en
los procesos de admisión estudiantil, Es importante destacar que estos movimientos o
grupos estudiantiles surgen de la base estudiantil y del liderazgo que posee el
estudiante por naturaleza con la finalidad de tener participación activa y protagónica en
su proceso educativo, en la búsqueda de darle solución a los problemas que pueda
presentar el estudiantado en determinado momento, así como la creación de grupos
culturales, de investigación y deportivos con el objetivo de establecer un enlace con
otros grupos estudiantiles a través de seminarios, competencias, encuentros, visitas,
paseos, entre otros.
Sin embargo, los criterios político-gremiales en la toma de decisiones universitarias,
tradicionalmente, ha estado influenciada por los grupos políticos y organizaciones
gremiales que hacen vida en estas instituciones. A partir de la década de los años 60, el
liderazgo universitario estuvo bajo la hegemonía de los grupos izquierdistas en las
universidades autónomas; mientras que en las experimentales han prevalecido los
grupos políticos afectos al gobierno de turno. Es en esta coyuntura, que a partir de la
promulgación de la Ley de Universidades (1970) los estudiantes solo pueden ser
representados con voz pero sin derecho a voto dentro en los consejos universitarios,
se pueden constituir en centros o asociaciones de estudiantes, quedando estos a la
discrecionalidad de las autoridades universitarias el debido reconocimiento como
representantes de la mayorías estudiantiles, la nueva Ley de Educación (2009) le
otorga a estos movimientos estudiantiles un carácter legal con facultades de integrar el
cuerpo colegido con voz y voto para las tomas de decisiones dentro de la comunidad
universitaria asignándoles el nombre de consejo estudiantil, a lo anterior Bolívar (2007)
señala “Los consejos estudiantiles son organizaciones manejadas por estudiantes y
para los estudiantes, independientemente de las autoridades que norman la institución
educativa y algunas veces, tienen alcances locales o nacionales” (p.12).
Estas organizaciones tienen como fin conseguir el bienestar del estudiantado en
general, a través de acuerdos realizados con el consejo universitario y entes
competentes, en el proceso educativo y en lo social, así estos consejos estudiantiles
contaran con recursos económicos para su sustento y mantenimiento. Bajo esta
perspectiva, la mayoría de las universidades autónomas y las creadas recientemente
carecen de la figura del consejo estudiantil, por lo tanto en estas instituciones el
estudiantado no tiene participación directa y protagónica en las decisiones tomadas por
el consejo universitario, ocasionando en alguno de los casos atropellos al estudiantado
universitario referente a la calidad del profesorado, bienestar estudiantil, ambientes y
condiciones no aptas para impartir el proceso de enseñanza, cuartando el liderazgo que
por naturaleza este posee, es evidente que la gran responsabilidad de que esto suceda
se deba al mismo estudiante que por desconocimiento o falta de criterio, liderazgo o
temor para hacer valer sus derechos en conformar el consejo estudiantil.
Tal situación, permite poner en manifiesto la necesidad de reflexionar sobre el papel
que juega el estudiante universitario en el proceso de desarrollo de la universidad y en
el perfil del egresado, debido a que, si se continua dejando que la universidad funcione
con arbitrariedad por parte del consejo universitario, dejando que estos manipulen a su
antojo los procesos activados dentro de la universidad como lo son la matriculación, los
servicios estudiantiles, las becas trabajo, la evaluación del proceso educativo, el cual
debe ser discutido con la población estudiantil para realizar acuerdos, entre otros.
Sin embargo, es importante destacar que para el desarrollo académico y administrativo
de la UNEFA solo se considera como válida la representación con voz y voto del
cuerpo de profesores, es decir que la organización universitaria está unilateralmente
presidida por un cuerpo de profesores en proporción mayoritaria comparado con el
estudiantado que tiene solo un representante para la toma de decisiones del proceso
educativo y administrativo. Según el Articulo Nº 8 del Anteproyecto de Reforma del
Reglamento General de la UNEFA (2009) señala que: “El consejo universitario estará
conformado por el rector quien lo presidirá, el secretario general, los vicerrectores, un
representante de los docentes, un representante de los estudiantes, un representante
de los egresados. En relación con los representantes de los docentes, estudiantes y
egresados, su designación se efectuará conforme a la normativa interna que se aplicará
al efecto (p.3)”
Es decir, que el estudiantado de la UNEFA, tanto de pregrado, posgrado y extensión, al
igual que otras universidades autónomas y creadas recientemente carece de la
participación activa y protagónica, por consiguiente, se puede evidenciar que existe
arbitrariedad por parte del consejo universitario, las condiciones poco idóneas para
impartir y recibir las clases, no cuenta con espacios para desarrollar actividades
culturales, científicas, así como la práctica para la carrera de ingeniería, (talleres,
laboratorios), biblioteca adecuada, no existe dentro de la institución un reglamento
universitario vigente ajustado a la Ley Orgánica de Educación (2009). Todo esto
ocasiona un descontento por parte de los estudiantes, sin embargo aun no toman la
iniciativa de organizarse y crear un consejo estudiantil que haga valer por la vía legal
sus derechos.
Debe señalarse, que dentro de la UNEFA existe un movimiento estudiantil que es
dirigido directamente por las autoridades universitarias, denominado movimiento
estudiantil revolucionario UNEFA (MERU), este movimiento existe en todas las sedes y
núcleos UNEFAS del territorio nacional, en el momento de querer hacer valer sus
derechos como estudiantes, es cuestionado por el consejo universitario, impidiéndole
manifestar su descontento o aspiraciones en beneficio del estudiantado en general,
dicho movimiento no tiene carácter legal como consejo estudiantil. Al respecto Caldera
(2000) señala: “El Consejo Estudiantil consiste en la capacidad de descubrir actividades
novedosas, utilizando el pensamiento e ideas originales del proceso de la toma de
decisiones para seleccionar las mejores formas y conjeturas para darle respuestas a
las necesidades académicas que presentan los Estudiantes en el desarrollo del trabajo
Universitario. (p.57)”.
Por esta razón, es importante que exista dentro de toda universidad un consejo
estudiantil que proporcione mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así
como en las infraestructuras y servicios que proporciona la universidad al estudiantado,
con miras de formar al unefista con capacidad crítica, creatividad, identidad nacional,
respeto a sí mismo y hacia los demás.
En lo que respecta, a la UNEFA núcleo Guanare las elecciones para la selección de los
miembros del movimiento estudiantil revolucionario UNEFA los estudiantes, siguen
lineamientos del consejo universitario, perdiendo legitimidad al parcializar la defensa los
derechos estudiantiles. Al respecto Villareal, (2003) señala “En la Educación
Universitaria, se ha podido observar una baja capacidad de lucha Estudiantil, que no
permite poder implementar con efectividad los principios, de organización, planificación,
evaluación y dirección en el acto estudiantil” (p.57), es decir que el estudiante defensor
de sus derechos a perdido su perfil innato de líder dentro de su proceso educativo.
En este sentido, se hace necesario profundizar en este estudio la conformación del
consejo estudiantil UNEFA basado en la normativa jurídica vigente venezolana,
situación presentada con el objeto de intervenir, siendo necesario generar acciones
para que el estudiante despierte su liderazgo y haga valer sus derechos como
estudiante venezolano, considerando como pieza fundamental la constitución del
consejo estudiantil de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional (UNEFA) núcleo Guanare Estado Portuguesa. De allí que surgen las
siguientes interrogantes:
1) ¿Cuál es la situación actual de los estudiantes con respecto a la conformación
del consejo estudiantil?,
2) ¿Qué factibilidad tiene la constitución del consejo estudiantil núcleo UNEFA
Guanare?,
3) ¿Cuáles serian las acciones para lograr constituir el consejo estudiantil?
Conclusiones
En efecto, las respuestas a estas interrogantes están determinadas por el desarrollo de
la investigación, así como por las acciones generadas para darle respuesta al problema
planteado referente a la carencia de normas para la constitución del consejo estudiantil
Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
(UNEFA), núcleo Guanare.
Un elemento significativo que se reveló en la aplicación de los instrumentos es el
descontento constante del estudiantado que no tiene participación en la decisiones
tomadas por el consejo universitario además del mal funcionamiento de la universidad
en cuanto a estructura, programas educativos y programas sociales, es por ello que se
plantea la constitución del consejo estudiantil en la UNEFA Guanare, para darle la
oportunidad al estudiante de hacer valer sus derechos a través de basamentos legales.
Un resultado alcanzado es la toma e conciencia en relación con que ser miembro del
consejo estudiantil no es simplemente un asunto de popularidad, esta labor va mas
allá, se trata es de ser aquel líder, capaz de expresar sin miedos las necesidades que
tenga el grupo que representa, no creer que aquel que saca las mejores notas en el
salón es el único indicado para tal responsabilidad, lo que hay que buscar es un líder,
una persona que se exprese sin dificultades ante los demás, pero no para fomentar
problemas, porque de esos hay muchos, si no para plantear necesidades y posibles
soluciones.
El proyecto estructura un conjunto de actividades que muestran que la ejecución de
tareas basadas en la organización, integración, participación y gestión, son bases
indispensables para la organización estudiantil generando así bienestar a todos los
estudiantes a nivel social y educativo. Conviene destacar, el impacto que tuvo la
constitución del consejo estudiantil dentro de la universidad en cuanto a la construcción
de proyectos, defensa
de la excelencia académica, recoger inquietudes del
estudiantado y buscar soluciones a los problemas que los afectan así como, ser el
vínculo entre los directivos del consejo universitario y el estudiantado. Lo antes
expuesto, permitió a la comunidad Unefista adquirir un consejo estudiantil legalmente
conformado, en beneficio, organización, desarrollo, planificación y bienestar social del
proceso educativo.
Otro aspecto alcanzado en la realización del estudio es la evidencia de que se
fortalece la actitud del estudiante, brindándole a oportunidad de innovar y crear su
propio consejo estudiantil, convirtiéndolo en un ser activo dentro de su proceso
educativo, abriéndole la oportunidad de demostrar el liderazgo y nuevos espacios para
enaltecer la universidad dentro de la sociedad y así dejar de ser un estudiante sujeto a
los caprichos y decisiones del consejo universitario, esto se debe a que el consejo
estudiantil esta creado por estudiantes y para estudiantes.
Por otra parte, el aporte que produce el estudio generó expectativas en otros núcleos
de la UNEFA, en cuanto a la creación de consejo estudiantil, logrando establecer uno
con instancia nacional. Bajo esta perspectiva, el estudio tiene como línea de
investigación educativa Estado, Gerencia y Sociedad (ESGESO), debido a que a
través de este se pretende aportar ideas relacionadas con la constitución del consejo
estudiantil UNEFA núcleo Guanare, permitiendo al estudiantado, la comprensión y la
magnitud de la importancia de contar con un consejo estudiantil debidamente
conformado, sujeto a la normativa legal de universidades venezolanas. De esta manera,
se facilitará un instrumento para que el estudiante reflexione y debata el estado
gerencial y de liderazgo que posee dentro de su proceso educativo.
CONCLUSIONES

A través de la investigación realizada en el presente estudio se logro conocer
que la UNEFA núcleo Guanare carece de un consejo estudiantil debidamente
conformado, basado en la normativa jurídica venezolana. Por tal motivo a través de
esta se brinda la oportunidad al estudiantado de constituir un consejo estudiantil
formado por estudiantes y para estudiante, ya que dentro de la universidad existe un
Movimiento Estudiantil Revolucionario que es impulsado por las autoridades
universitarias, por consiguiente no cumple la función de defender los derechos del
estudiantado.
Por otra parte se pudo constatar a través del cuestionario aplicado que los
estudiantes desean participar activamente en la constitución del consejo estudiantil con
el propósito de defender sus derechos, optimizar su proceso de aprendizaje, espacios
y ambientes educativos. Visto de esta manera, se ofrece al estudiantado a través del
estudio los pasos a seguir para la constitución del consejo estudiantil.
Cabe señalar que los estudiantes unefistas conocen acerca de la legalidad de la
conformación del consejo estudiantil, sin embargo desconocen cómo se puede
estructurar para que pueda cumplir con las funciones que le corresponde, evitando así
atropellos al estudiantado e irregularidades dentro del proceso educativo, de allí la
importancia de constituir un consejo estudiantil como órgano rectos de la defensa de los
derechos del estudiante.
RECOMENDACIONES
En atención a las conclusiones realizadas se recomienda a los estudiantes:
Conformar equipos de trabajo en pro de la constitución del consejo estudiantil,
conformar un equipo promotor provisional para iniciar la constitución del consejo
estudiantil, trabajar mancomunadamente para poder lograr las metas en beneficio del
estudiantado, realizar asambleas generales de estudiante con el propósito de debatir
aspectos de la constitución del consejo estudiantil, solicitar asesoría técnica al CNE,
realizar elecciones para el consejo estudiantil cada año y así darle participación a otros
estudiantes que deseen trabajar en beneficio de la universidad y de los estudiantes.
Que los miembros del consejo estudiantil, trabajar en conformidad con los fines y
principios del consejo estudiantil, realizar foros relacionados con la normativa jurídica
que tengan relación con el consejo estudiantil para que el estudiante conozca las
funciones del mismo, mantener una comunicación directa con el estudiantado en
general para que este posea conocimiento sobre las diversas acciones que estos
realizan y puedan participar en ellas, involucrar a todo el estudiantado en las
propuestas y proyectos en beneficio de la colectividad estudiantil, mantener
comunicación directa y amena con las autoridades universitarias, mantener informado a
la colectividad estudiantil.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aftalion, E (1994). Introducción del derecho. (4ª ed.). Buenos Aires
Acuña ,L. Rojas, R. Hug, T. Gómez, E (2007). Propuesta de Reglamento
del
Consejo del Poder Popular Estudiantil de la Misión Sucre. Caracas. Venezuela.
Anteproyecto de Reforma del Reglamento General de la UNEFA (2009). Caracas
Venezuela.
Arias, F (1999). El Proyecto de Investigación Guía para su Elaboración. México Trillas.
Balestrini, M (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. BL
Consultores
Asociados. Venezuela
Bolívar, R (2007). Movimientos Estudiantiles. RVEA. Argentina
Caldera, T (2008). Consejos estudiantiles. Edit. Trilla. Colombia
Cascajo Castro, José Luis y García Álvarez, Manuel (1994.). Constituciones extranjeras
contemporáneas. Madrid.
Consejo Estudiantil Misión Sucre (2008) Estructura del Consejo Estudiantil. Caracas
Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
Gaceta Oficial Nº
5.453. Caracas Venezuela
Derma, M (2001). La Educación del Nuevo Milenio. Mc Graw – Hill. Dessler, G (1979).
Teoría de la Motivación. Editorial. Cosmo. México
Guedez, T (2001). Diseño de Perfiles por Competencia para los Cargos Directivos del
Instituto Universitario de Tecnología Venezuela . I.U.T.V. Caracas Venezuela
Hernández, R. Fernández, C y Batistas (1998). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw – Hill.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929. Caracas Venezuela.
Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial Nº 36.687, Caracas. Venezuela.
Magnusson,C (1995),Estadística General. Editorial Mc Graw Hill.
Melucci, A (2001). Vivencia y Convivencia. Teoría Social para una era de la
Información. Edición a cargo de Jesús Casquette. Madrid Trotla.
Morales, V (2002). Planteamiento y Análisis de Investigación. 4ta Edición. Caracas:
Universidad Central de Venezuela
Peña, M (2009). Funciones del Consejo Estudiantil.
www.wikilearning.
com/curso_gratis/la_organizacion_estudiantil_nuevo_paradigma-la nueva...
Proyecto de Organizaciones Innovadoras (2007). Consejos Populares Estudiantiles.
Proyect3org.blogspt.com.
Quiva, C (2008). Metodología de Conformación de los Consejos Estudiantiles del
Poder Popular. http//dealtarevolucionestudiantil.
Reglamento UNEFA (2007). Año 196 de la Independencia y 148 de la Federación.
Caracas Venezuela.
Rolter, T (2001). Defensa Educativa. Certuten.
Salazar, L (2008). Fundayacucho Formó Consejo Estudiantil de Becarios en Alemania,
España y Francia. Radio en Vivo Yvke Mundial. www.radiomundial.com.ve/Yvke/noticia.php.
Touraine, A (1992). Theory, Culture and Society. Beyond Social. Movements Vol 9
Vargas, J (2003). Teoría de la Acción Colectiva. Nómadas Nº 7. Madrid_España.
Villareal, M (2003). Trayectoria de la Educación Universitaria. Evaret. México
INFLUÊNCIA DAS ORGANIZAÇOES ESTUDANTIS NO DESENVOLVIMENTO
DE UMA UNIVERSIDADE SOCIALMENTE MAIS RESPONSÁVEL

António Wenga Franco1
Nicolay Petranof da Cruz Africano2
RESUMO
O presente artigo visa proporcionar uma abordagem sobre a influência da actuação
das organizações estudantis no processo de consolidação de uma universidade
socialmente mais responsável, cujo objectivo principal é o de oferecer uma
contribuição teórica sobre a problemática das organizações estudantis no seio das
universidades, sua natureza, forma de organização e funcionamento, partindo de
uma abordagem global e focalizar uma atenção cuidada ao caso de Angola. Por
outro lado, encorajar as reitorias das universidades a continuarem a aceitar a
existência das organizações estudantis como suas parceiras activas e ajudar no
processo de criação dessas organizações lá onde elas não existem, ou existem
com muitas dificuldades, compreendendo os limites de sua actuação nos assuntos
internos das mesmas, de forma a reforçar o seu papel de instrumento de reforço
das instituições universitárias na grande tarefa da consolidação de uma
universidade que esteja de facto ao serviço das comunidades.
Palavras

chaves:

Influencia;

Organizações

Estudantis;

Universidades;

Responsabilidade social.
ABSTRACT
1

Licenciado em Ciências da Educação pela UAN, Angola, foi Secretário de Administração e Finanças

e mais tarde Presidente da Associação de Estudantes do Instituto Superior de Ciências de Educação
do Kwanza Sul, Angola, Universidade Agostinho Neto, no período correspondido entre 2005 a 2010.
Actualmente é professor de Língua Portuguesa e Literatura na Escola de Formação de Professores
do Kwanza Sul.
2

Bacharel em Contabilidade e Gestão pelo Instituto Superior Politécnico do Kwanza Sul, foi, de

2007 á 2010, Secretário para as Actividades Culturais e Desportivas da Associação de Estudantes do
ISCED do Sumbe. Atualmente é Chefe do Gabinete do Exmo. Sr. Director Geral do ISP-K.Sul.
(1)
The present article will offer one discussing about the importance of student’s
organization influence in the process of consolidation the social responsibility of the
universities. The main objective is to offer the theoretical contribution on the
problem of the student organizations in the breast of the universities, its nature,
organization form and operation, leaving of a global approach and to focus an
attention to the case of Angola. On the other hand, to encourage the rectories of the
universities continue to accept the existence of the student organizations as
partners and to help the creation of those organizations where they don't exist, or
they exist with a lot of difficulties, without interference in their internal subjects, in
order to turn them in a true partners of the academicals institutions in the great task
of the consolidation of an university that can be in fact for communities' service.
Key

words:

Influence;

Student

organizations;

responsibility.

(2)

Universities;

Social
1. INTRODUÇÃO
Nos dias que correm as organizações de vária índole, são constantemente
questionadas com relação à postura social que devem assumir, ou seja, torna-se
cada vez mais necessária adopção por parte das organizações de uma conduta
transparente e ética. A abordagem sobre a influência das organizações estudantis
no papel social das universidades, no entanto, é bastante novo para a realidade
académica no contexto geral, a pesar de estas organizações terem sempre feito
parte activa na vida organizativa das universidades. Todavia, o tema possui uma
amplitude maior em sua natureza.

É ponto assente que ao nível mundial, em quase todas as universidades
legalmente constituídas, encontram-se instituídas as organizações estudantis que
sempre, directa ou indirectamente, tomaram parte da gestão das da vida
universitária.

O foco de atenção do presente artigo estará centrado no papel que as
organizações estudantis exercem na responsabilidade social das universidades,
atendendo a necessidade sentida durante o tempo que lideramos movimentos
estudantis universitários e não só.

Em Angola, a responsabilidade social das universidades, somente nos últimos 4
anos começou a ser incorporada no dia-a-dia das organizações, (Decreto lei 90/09
de 15 de Dezembro, Art 4º, f)) carecendo ainda de uma definição mais precisa e
amplamente consolidada ao nível de todo o subsistema de ensino superior do País.

Dentre os vários aspectos a serem aflorados no presente artigo, abordaremos com
maior profundidade as questões que têm haver com a natureza e âmbito das
associações

de

estudantes,

a

participação

social

das

organizações

estudantis, a responsabilidade social das universidades e as relações de
parceria entre a universidade e as organizações estudantis.

No seu contexto geral, espera-se que os aspectos a serem a bordados,
proporcionem uma nova forma de encarar o posicionamento das organizações de
(3)
estudantes universitários, não como um movimento meramente sindicalista mas,
como uma força adicional na gestão participada da vida das universidades, bem
como, uma alavanca útil da participação da universidade nos problemas da
comunidade onde ela está inserida.

A exemplo das empresas, que precisaram do auxilio dos sindicatos de
trabalhadores para superar o enfoque filantrópico do investimento social para
entender a si mesma em função do novo paradigma da responsabilidade social, a
universidade precisa de unir todas as forças para tratar de superar o enfoque da
“projecção social e extensão universitária” ”como “apêndices” bem intencionados
de sua função central de formação estudantil e produção de conhecimentos, a fim
de poder atender ao que de facto está a exigir a responsabilidade social
universitária (VALLAEYS, 2006. Citado no SEGeT3).

A Responsabilidade Social Universitária exige, a partir de uma visão
holística, a articulação das diversas partes da instituição, em um
projecto

de

promoção

social

de

princípios

éticos

e

de

desenvolvimento social equitativo e sustentável, com vistas à
produção e transmissão de saberes e à formação de profissionais
cidadãos igualmente responsáveis (WAGENBERG, 2006, citado no
SEGeT)

É na esteira de pensamento de Wagenberg, 2006 que acreditamos ser necessária
a inclusão de outras forças vivas das instituições nesse processo de consumação
da ideia de um desenvolvimento sustentável e a construção de sua imagem
perante a sociedade, tendo em conta que o presente artigo visa, dentre outros,
atingir os seguintes objectivos específicos: identificar através da análise
documental das organizações estudantis e de entrevista com Responsáveis das
associações, Decanos, Directores, Docentes e estudantes das faculdades e
instituições universitárias, bem como ex-dirigentes associativos universitários, quais
as acções sociais praticadas pelas mesmas. A partir dos resultados obtidos,
pretende-se estruturar uma visão crítica acerca da das relações entre as
organizações estudantes e as universidades.
3

Simpósio de Excelência em Gestão e Tecnologia

(4)
A importância de se estudar as relações entre as “organizações sociais das
universidades” e as direcções das mesmas está no facto de que elas interferem
directamente no relacionamento da universidade com o meio social em que ela
está inserida.

A qualidade real de uma instituição é determinada pela maneira
como as pessoas percebem a mesma, ou seja, o diferencial de uma
instituição não precisa estar no serviço enquanto tal, mas sim na
mente dos seus stakeholders (KOTLER, 2000, citado no SEGeT)

Como se pode observar, é a participação de todos que determina a forma como
pode ser construída a marca forte de uma instituição, porque ela se funde nas
acções de responsabilidade social. No caso de Instituições de Ensino Superior
(IES), estas acções têm que gerar reflexos positivos sobre a comunidade onde elas
atuam, de modo a gerar, também, o interesse por parte de profissionais
qualificados.

A partir deste quadro, incita-se, também, o interesse do grupo de alunos que
pretendem ingressar nas IES e o consequente incremento do número de inscritos
nos processos de admissão, o que pode atribuir um maior grau de dificuldade para
o ingresso na IES e, portanto, exigir uma preparação mais sólida por parte dos
testes de admissão. Ao final desta cadeia, pode-se inferir que o fortalecimento das
IES em seu quadro de responsabilidade social poderá interferir positivamente nas
avaliações externas das mesmas.

A actuação das associações de estudantes no meio universitário pode contribuir
significativamente na imagem duma instituição, visto que a sua imagem depende
da relevância de todas as suas atitudes sociais, tendo em vista que, a força da
imagem de uma instituição está relacionada directamente com a consistência e
coerência entre o seu discurso e suas acções.

(5)
2. NATUREZA E ÂMBITO DAS ASSOCIAÇÕES DE ESTUDANTES.

O ser humano é por natureza própria sociável. Ele se desenvolve no meio social,
de modo a que o seu crescimento possa adaptar-se ao nível e a altura das
exigência da vida em comunidade.

As associações de estudantes universitários, surgem no espírito do associativismo
universitário necessário e na vontade manifesta da associação livre, conforme
referem o Artigo 5º da Carta africana da juventude, o Artigo 48º Constituição da
República de Angola e a lei das associações.

A associação de estudantes é uma organização juvenil, que goza de autonomia
administrativa e financeira perante a Direcção da IES. Não persegue fins lucrativos
e tem como objectivo principal, a defesa dos direitos e garantias dos estudantes
associados (Artig 3º Estatutos da Associação de Estudantes da UAN)

Os seus órgão internos são eleitos de forma democrática, exercendo um mandatos
com períodos determinados nos termos dos seus estatutos, que por norma deve
ser aprovado pelas autoridades competentes do poder judicial e ser publicado em
Diário da República.

Os estatutos das associações de estudantes universitários visam normalizar o seu
funcionamento no estrito cumprimento das leis em vigor nos seus respectivos
países e estados. Geralmente, salvo raras excepções, os Estatutos das
Associações de Estudantes Universitários (AEU) para manterem a dinâmica
funcional e conseguirem congregar no seu seio o maior número de estudantes,
prevêem a existência de três órgãos fundamentais: a Mesa da Assembleia Geral, o
Conselho de Direcção e o Conselho Fiscal (Art. 3º, Estatutos da AEUAN, 2005).

Os três órgãos mencionados possuem relações de paralelismo, pesembora, à
Mesa da Assembleia geral compete a presidência das assembleias de balanço e
renovação dos mandatos dos mais órgãos.

(6)
A par da sua vocação natural de fiscalização e garantia dos direitos e garantias dos
estudantes numa IES, as associações têm vindo a desenvolver diversas acções
recreativas, desportivas, culturais e académicas, que têm envolvido a participação
massiva de estudantes e docentes. Sem sombra de dúvidas, essas associações
têm contribuído consideravelmente na melhoria da actuação das universidades no
meio comunitário, tendo em conta que, muitas IES não possuem um plano de
acções viradas para as actividades de impacto social.

A promoção de acções de impacto social, por parte das AEU, tem sido uma
exigência natural dos estudantes associados, com vista a propiciar um ambiente
social universitário a altura da participação social dos mesmos, pois, desde logo
compreenderam que os “estudantes universitários têm de estar ao serviço das
comunidades”4.

De conformidade com as directrizes dos vários instrumentos legais que regulam o
funcionamento das Universidades e Instituições de Ensino Superior, os estudantes
universitários constituem o centro de sua atenção e todos eles, remetem para uma
participação activa dos estudantes nos mais diversos órgãos internos das
universidades e das IES. Alinea c), Ponto 1 do Artigo 68º do Decreto nº 90/09 de 15
de Dezembro.
3. A PARTICIPAÇÃO SOCIAL DAS ORGANIZAÇÕES ESTUDANTÍS
UNIVERSITÁRIAS

Nos últimos anos, as universidades estão cada vez mais a serem habitadas por
estudantes cada vez mais jovens, cuja faixa etária vai dos 18 aos 35 anos. Este
facto tem feito com que as Organizações Estudantis Universitárias (OEU)5, estejam
inseridas no contexto das organizações juvenis existentes nas sociedades, estando
sujeitas aos formalismos das organizações de âmbito filantrópico, desportivo,
cultural, religioso, político etc.

4

Paráfrase do slogan central da Associação de Estudantes Universitários do ISCED do Sumbe, pertencentes a
região académica nº 02, na Universidade Katyavala Buila, 2009.
5
Refere-se aos diversos movimentos estudantis existentes, visto que, para além das Associações de
estudantes, existem também as Uniões, Federações, Agremiações etc.

(7)
Neste contexto, as OEU, têm adoptado uma postura de participação social,
constituindo-se em força viva da sociedade civil, com as quais os Estados têm
contado para a resolução dos diversos problemas sociais.

Dentre as diversas acções de âmbito social e de âmbito académico, que têm sido
desenvolvidas pelas Organizações Estudantis, podemos destacar as seguintes:
1. Promoção e divulgação da imagem e do bom nome dos seus respectivos
países, através da realização e participação em conferências e intercâmbios
juvenis internacionais (ex. Festivais Mundiais de juventude etc.).
2. Apoio a formação integral dos estudantes, através da realização de visitas
de estudo à locais de interesse ao nível dos seus países e ao nível
internacionais.6
3. Actividades filantrópicas, com a realização de actividades de sensibilização
às comunidades sobre formas de prevenção contra diversas doenças,
campanhas de doação de sangue, doações de bens de primeira
necessidade à idosos e pessoas carenciadas, etc. (e.g. Doação de bens de
primeira necessidade aos sinistrados das chuvas no Bairro do Chingo,
Município do Sumbe, em Fevereiro de 2011).
4. Apoio a preservação do ambiente, através das campanhas de plantação de
árvores nas cidades e vilas, recolha de resíduos sólidos, sensibilização às
comunidades sobre medidas de preservação do ecossistema.
5. Actividades desportivas, com a promoção de torneios inter-turmas, interinstituicionais, bem como a participação de estudantes universitários em
campeonatos comunitários e até Provinciais.
6. Acções de voluntariado nas comunidades onde as Instituições de Ensino
Superior encontram-se inseridas.

Como podemos notar, é bastante vasto o campo de intervenção e participação das
Organizações Estudantis Universitárias, podendo ser cada vez mais amplo à
medida das possibilidades das mesmas.

6

Aponta-se como exemplo vivo, a visita de estudo dos Estudantes do ISCED do Sumbe, Kwanza Sul (UAN), a
Cadeia de Tarrafal na República de Cabo Verde em Janeiro de 2011.

(8)
No contexto geral, as OEU, têm tendem a possuir cada vez mais um caris
filantrópico, cuja intervenção tem servido de prova evidente da possibilidade e
necessidade das Universidades na vida da comunidade.

Como sabemos as organizações estudantis, pela sua natureza não possui recursos
financeiros e materiais a altura de muitos desafios que a sociedade as têm
colocado, tendo feito sempre recurso aos patrocínio de pessoas singulares e
colectivas da sociedade civil, visto que elas não perseguem fins lucrativos e os
governos locais não possuem uma base legal para apoiar com recursos financeiros
os projectos dessas organizações.

Pelo que tem sido feito, e pelo que ainda pode continuar a ser feito, podemos
reafirmar com todo a segurança, que a Universidade pode contar com o braço forte
das Organizações Estudantis Universitárias na sua tarefa de participação social.

4. RESPONSABILIDADE SOCIAL DAS UNIVERSIDADES

No cenário mundial contemporâneo percebe-se o processar de inúmeras
transformações de ordem económica, política, social e cultural que, por sua vez, se
adaptam aos novos modelos de relações entre instituições e mercados,
organizações e sociedade. No âmbito das actuais tendências de relacionamento,
verifica-se a aproximação dos interesses das organizações e os da sociedade
resultar em esforços múltiplos para o cumprimento de objectivos compartilhados.

Segundo o Livro Verde da Comissão Europeia (2001), a responsabilidade social é
um conceito segundo o qual, as empresas decidem, numa base voluntária,
contribuir para uma sociedade mais justa e para um ambiente mais limpo. Com
base nesse pressuposto, a gestão das empresas não pode, e/ou não deve, ser
norteada apenas para o cumprimento de interesses dos proprietários das mesmas,
mas também pelos de outros detentores de interesses como, por exemplo, os
trabalhadores, as comunidades locais, os clientes, os fornecedores, as autoridades
públicas, os concorrentes e a sociedade em geral. Afirma Carlos Cabral-Cardoso
(2002) que o conceito de responsabilidade social deve ser entendido a dois níveis.
O nível interno relaciona-se com os trabalhadores e, mais genericamente, a todas
(9)
as partes interessadas afectadas pela empresa e que, por seu turno, podem
influenciar no alcance de seus resultados. O nível externo tem em conta as
consequências das acções de uma organização sobre os seus componentes
externos, nomeadamente, o ambiente, os seus parceiros de negócio e meio
envolvente.

A definição formal de Responsabilidade Social é a obrigação da administração de
fazer escolhas e tomar medidas que contribuam para o bem estar e os interesses
da sociedade tanto quanto da organização ( SEGeT). Responsabilidade Social é uma
exigência básica à atitude e ao comportamento ético, através de práticas que
demonstrem que a empresa possui uma alma, cuja preservação implica
solidariedade e compromisso social (ASHLEY 2003).

De acordo com La Jara et. al (2006) no que se refere a universidade, esta actua
com base em três funções tradicionais (docência, pesquisa e extensão), sem
perder de vista uma quarta função indispensável, a gestão.

Estas quatro funções tradicionais estão sempre vinculadas a princípios e valores
sem os quais as funções ora mencionadas não se cumprem e, são estes princípios
e valores que norteiam a responsabilidade social das Instituições de Ensino
Superior.

De conformidade com a mensagem sobre o estado da nação do Presidente da
República de Angola (2013),

“No segundo trimestre do corrente ano estavam matriculados 198 mil e 700
estudantes, o que ultrapassa em 8,8 por centro a meta fixada para este ano.

São áreas que exigem maior investimento por estudante, mas que são
indisponíveis. O alargamento da oferta tem privilegiado, no entanto, as áreas
de menor investimento por estudante e não se justificam por isso as
propinas tão elevadas que o sector privado cobra neste momento.

(10)
Foi já elaborado um diagnóstico sobre a situação do Ensino Superior que
prevê a breve prazo medidas e soluções para os problemas identificados”
(Mensagem do PR, 2013)

De acordo com o plano de formação de quadros (2012), prevê até 2020, nos
domínios estratégicos e nos outros, a formação do corpo docente de 40% de
Mestres e 20% de Doutores. No conjunto, prevê a formação de 4800 Mestres e o
desenvolvimento de 1370 Doutores, permitindo atingir um nível adequado de
qualificação do corpo docente.

Desde 2009 que o Ensino Superior em Angola conheceu um crescimento notável,
contando actualmente com 16 Instituições públicas, espalhadas em todas as
Províncias do País, sendo 7 Universidades, 6 Institutos Superiores e 3 Escolas
Superiores, assim como 45 Instituições privadas, sendo 10 Universidades, 34
Institutos Superiores e 1 Escola Superior num total de 61 Instituições de Ensino
Superior (IES), frequentadas por cerca 200 mil estudantes, e contando com cerca
de 2 mil docentes, incluindo nacionais e estrangeiros (Relatório Explicativo dos
Organigramas do Sistema de Educação, 2013).

Como podemos observar, a pesar do crescimento considerável de IES nas várias
regiões do país, não tem sido muito notável na vida das comunidades a
responsabilidade social dessas instituições universitárias.

De acordo com as Linhas Mestras para a melhoria da gestão do Subsistema do
Ensino Superior (2005)7, “a Universidade atua com base em três funções
tradicionais (docência, pesquisa e extensão) e, em uma actividade indispensável
em toda organização, isto é, a gestão. No centro destes quatro processos chaves
encontram-se os princípios e valores, como um sol do sistema. Esses quatro
processos da tarefa universitária devem ser iluminados pelos princípios e valores
anteriormente definidos”.

7

Documento orientador, que traça as linhas de força para o melhoramento da qualidade de ensino
universitário em Angola, publicado pelo Ministério da Educação, enquanto órgão de tutela da educação em
Angola. (pag 3 a 4) Dezembro de 2005.

(11)
A maior parte dos Estados possuem internamente um Sistema Nacional de
Avaliação do Ensino Superior (SINAES), que dentre os diversos aspectos a ter em
conta na sua linha de actuação, deveria também preocupar-se com a questão da
responsabilidade social, que vem ganhando novos contornos e grande relevância
na actualidade, que se fundamenta, entre outros aspectos, no aprofundamento dos
compromissos e responsabilidades sociais das IES; constando entre os princípios
fundamentais: a responsabilidade social com a qualidade da educação superior.

Concretamente, a grande novidade seria a inclusão no SINAES, tutelado pelos
Ministérios do Ensino Superior (Caso de Angola) da responsabilidade social como
uma das dimensões de avaliação das IES.

A responsabilidade social refere-se a contribuição da IES em relação a inclusão
social, ao desenvolvimento económico e social, à defesa do meio ambiente, da
memória cultural, da produção artística e do património cultural. Neste contexto,
responsabilidade social da universidade deve ser entendida como os deveres que a
universidade tem para com o equacionamento dos graves problemas sociais do
País e dos territórios vizinhos (CALDERON, 2005. Citado no SEGeT).

Na visão de Vallaeys (2006) a Responsabilidade Social Universitária exige, a partir
de uma visão holística, a articulação dos diversos sectores da instituição, em um
projecto de promoção social de princípios éticos e de desenvolvimento social
equitativo e sustentável, com vistas à produção e transmissão de saberes
responsável e à formação de profissionais cidadãos igualmente responsáveis.

É interessante a visão de Vallaeys sobre a perspectiva universitária da formação de
profissionais cidadãos responsáveis, o que significa que a universidade deve fazer
constar nos seus planos de desenvolvimento, objectivos específicos a médio e
longo prazo, sobre o tipo de cidadão que pretende formar para o futuro e, isto
começa justamente com a assunção de uma postura social universitária que esteja
a altura da participação nos domínios culturais, recreativos, desportivos, ambientais
e socioeconómicos das comunidades em que estão inseridas.

(12)
A universidade está a formar hoje a geração que vai operar a transição do mundo
insustentável para o mundo sustentável, assim, sua proposta de formação e sua
estrutura de gestão necessitam estabelecer sintonia com as demandas e
possibilidades que se descortinarão para essa geração. Para tanto, indica-se a
requisição pela criação de estruturas académicas e propostas curriculares que
proporcionem aos futuros profissionais/cidadãos essa aproximação com a
sustentabilidade dos processos societários em geral e, em particular, das suas
profissões. (SILVA, 2008. Citado no SEGeT)
5. ACÇÕES SOCIAIS DAS IES
Norteados pela intenção de identificar acções que têm sido desenvolvidas pelas
IES com suporte activo das Organizações Estudantis, utilizamos apresentação de
algumas acções sociais do Instituto Superior Politécnico do Kwanza Sul (ISP-K.Sul)
na República de Angola, como amostra representativa das poucas IES que têm tido
sucessos na cooperação interna entre Associação de Estudantes e Direcção geral
das IES.

Com base na análise de relatórios de balanço e da entrevista semi-estruturada ao
Director Geral do ISP-K.Sul, demonsta bem a eficácia da hipótese aqui defendida,
segundo a qual, o papel das Organizações Estudantis pode ser relevante na
participação social das Universidades e IES, pesembora, o nível de intervenção e a
sua abrangência poderiam ser de maior qualidade e visivelmente mais sensíveis
aos problemas da comunidade. As acções identificadas no breve levantamento
feito à esta IES, estão centradas nos seguintes domínios:

Ao nível interno:
1. Programa de capacitação de recursos humanos: O ISP-K.Sul, tem
desenvolvido programa de capacitação académica de Mestrados e
Doutoramentos através do fornecimento de bolsas de estudos aos quadros
comprometidos com o projecto institucional. A elevação dos níveis de
competência técnica e profissional é preocupação permanente da Direcção
Geral da instituição.
2. Programa de melhoria das condições de trabalhos e da qualidade de vida
dos quadros: O ISP-K.Sul, tem desenvolvido programa de aquisição de
(13)
meios de transporte aos quadros, bem como a construção e reabilitação das
estruturas físicas das Instituição.

Ao nível externo:
1. Programas culturais: O ISP-K.Sul está apostada no incentivo dos jovens da
cidade do Sumbe, na prática do Teatro (Grupo Tunga La Ye), na Moda (ISP
Fation), da Música (Coral vozes do ISPKS) e na Dança (Grupo de dança
Nova geração).
2. Programas desportivos: O ISP-K.Sul têm estado a desenvolver projectos
ligados ao desenvolvimento do JUDU8, possuindo nesta altura um clube
composto de cerca de 50 atletas (na sua maioria não são estudantes da
instituição). Importa destacar também, o projecto de massificação do
Andebol com torneios inter-turmas e participação da equipa da Instituição
nos campeonatos locais e provinciais. A pesar de ser de modo inicial, a
instituição tem estado a trabalhar no projecto de massificação da Capoeira,
que já conta com cerca de 30 adolescentes e jovens.
3. Acções de solidariedade e filantropia: Projecto de assistência ao idoso; o
trabalho tem oferecido aos cidadãos idosos actividades que favorecem o seu
bem-estar no convívio social. Projecto de saúde comunitária; tem se
devolvido actividades com os estudantes do curso de enfermagem na
testagem voluntária de várias enfermidades (HIV-SIDA, Malária/Paludismo
etc.), com como sessões de controlo da pressão arterial gratuitos aos
cidadãos dos Sumbe.

Ao mesmo tempo que louvamos e incentivamos esses esforços, pelo facto de
serem acções não orçamentadas nas cabimentações financeiras de muitas IES,
somos a sugerir que muito mais projectos sociais poderiam ser desenvolvidos com
apoio das Organizações Estudantis, como sendo:
a) Programa de práticas contáveis; assistência tecnico-contabil à micro e
pequenas empresas, com o objectivo de ajuda-las a melhorar a organização
das suas contas e consequentemente ampliar o seu volume de negócios;
8

O Director Geral do ISPKS, é o presidente do fundador do Clube de Judo ao nível da Kwanza Sul e as
instalações da instituição tem servido sede do clube de JUDO.

(14)
b) Programas ligados à prática jurídica; os estudantes podem prestar apoio
jurídico à comunidade, através da assistência jurídica gratuita na área civil e
criminal para pessoas singulares e colectivas;
c) Programas ligados à atendimento psicológico; pode ser uma atenção
prestada às crianças, adolescentes, jovens e adultos para a melhoria da sua
qualidade de vida, podendo ser dirigido à grupos sociais mais restritos ou a
comunidades mais desfavorecidas.
d) Programas de nutrição infantil; os estudantes podem levar a cabo
campanhas de orientação nutricional às crianças, adolescentes e adultos, de
forma a controlar o peso com a finalidade de prevenir doenças
cardiovasculares por causa do sobrepeso, através de avaliações quer
quantitativas quer qualitativas sobre os hábitos alimentares.
e) Programas de apoio a alfabetização; os estudantes podem desenvolver
projectos focalizados à iniciação alfabética às comunidades circunvizinhas,
com vista a proporcionarem o acesso à leitura e escrita à adultos iletrados,
f) Programas de apoio as gestantes; com o objectivo de orientar a futura mãe
quanto aos cuidados durante a gravidez, os estudantes podem criar um
espaço de diálogo e aconselhamento às gestantes, sobre os benefícios do
aleitamento materno no plano nutricional, odontológico e fonaudiológico da
criança, bem como investigar e orientar sobre doenças de transmissão
sexual.
g) Programas de iniciação digital; proporcionar pequenos cursos de
informática à crianças e adolescentes da comunidade, bem como, às
crianças dos centros de reeducação de menores em condição de risco.

Em fim, poderíamos falar de tantos outros programas que visam somente melhorar
o nível de intervenção social das IES, como forma de se tornarem cada vez mais,
agentes participativos dos processos de resolução dos problemas sociais das
comunidades em que elas estão inseridas.

(15)
6. CONCLUSÃO
Tendo em vista o desenvolvimento de acções sociais pelas organizações, no
sentido de construir a sua imagem perante a sociedade, este estudo teve como
principal objectivo apresentar argumentos factuais que impelem para uma reflexão
positiva sobre a forma como o associativismo estudantil universitário pode
contribuir para o desenvolvimento de uma universidade socialmente mais
responsável.
Para o alcance do nosso objectivo geral, procuramos identificar, através da análise
documental sobre relatórios e planos de actividades das Associações de
Estudantes da Universidade Agostinho Neto em especial a Associação de
Estudantes do ISCED do Sumbe, bem como, a revisão bibliográfica sobre diversos
autores que abordam de forma muito clara sobre a responsabilidade social das
universidades, projectos e acções que têm sido de grande referência sobre a
participação da universidade na resolução dos problemas básicos da sociedade.
Como se pode notar, as Organizações Estudantis, pela sua natureza, sua forma de
actuação e suas características, podem se constituir na alavanca impulsionadora
do desenvolvimento de uma universidade socialmente mais responsável, através
de uma parceria, com metas e objectivos claros, entre as Organizações Estudantis
e as Direcções Gerais das Instituições de Ensino Superiores, Decanatos e / ou
Reitorias

das

Universidades.

Só

desta

universidade cada vez mais universal.

(16)

forma

poderemos

alcançar

uma
7. BIBLIOGRAFIA
_______________


SIMPÓSIO DE EXCELÊNCIA EM GESTÃO E TECNOLOGIA, 2008, Porto
Alegre, Brasil.



SILVA, I. A. da. Oficina Ações da Universidade em Capital Social: A
Experiência da PUCRS na Cidade de Porto Alegre. In: Conferência Mundial
sobre

o

Desenvolvimento

de

Cidades:

Inovação

democrática

e

transformação social para cidades inclusivas no século 21. Porto Alegre, RS,
13 a 16/02/2008. PUCRS, Oficina 29, 15/02/2008. Material de apresentação.


ANGOLA. Decreto nº 90/09 de 15 de Dezembro, sobre a organização do
subsistema de ensino superior, Luanda, p.2-3.



SECRETARIA DE ESTADO PARA O ENSINO SUPERIOR. Linhas Mestras
para a melhoria da gestão do Subsistema do Ensino Superior, Angola, n. 1,
2005.



ASSOCIAÇÃO DE ESTUDANTES DA UNIVERSIDADE AGOSTINHO
NETO. Estatutos (2005). Estatutos da Associação de Estudantes. Art. 4º,
Luanda. 2005



PRESIDENTE DA REPÚBLICA DE ANGOLA. José Eduardo dos Santos.
Mensagem sobre o Estado da Nação, p. 6, Luanda, 2013.



ASSOCIAÇÃO DE ESTUDANTES DO ISCED. Relatório de Balanço, 2009,
p.4-6, Sumbe, K.Sul, Angola.



INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO DO KWANZA SUL. Relatório de
Balanço, 2012, p. 25, Sumbe 2012.



ANGOLA. ÓRGÃOS ESSENCIAIS DO PRESIDENTE DA REPÚBLICA.
Plano Nacional de Formação de Quadros, p.15, Luanda, 2012.



COMISSÃO DA UNIÃO AFRICANA. Carta africana da juventude, art. 5º p. 7,
Adoptada pela Sétima Sessão Ordinária da Conferência dos Chefes de
Estado e de Governo, realizada a 2 de Julho de 2006 em Banjul (Gâmbia).



ANGOLA, Constituição (2010), Constituição da Republica de Angola
(promulgado aos 05 de Fevereiro de 2010), art. 48º, p. 19, Luanda, 2010.



ANGOLA, Decreto-lei n.° 14/91 de 11 de Maio, lei das associações, art. 5º e
9º, p. 2, Luanda, 1991.

(17)
EL ESTUDIANTE DE PREGRADO UNIVERSITARIO Y LA INVESTIGACIÓN
ACADÉMICA: MITOS, REALIDADES Y DESAFÍOS.
M.Sc. Diamaris del Valle López Ramos
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Docente de aula
Universidad de Margarita
Profesora Contratada – Dpto. de Administración y Contaduría Pública
E-mail: diamarisdelvallelopezramos@gmail.com

RESUMEN
El estudiante de pregrado universitario y la investigación académica: Mitos,
realidades y desafíos es una investigación que hace referencia al compromiso
indeclinable del hombre de potenciar sus capacidades intelectuales y de la
universidad de propiciar las condiciones académicas para la reflexión, el
pensamiento crítico y la construcción del conocimiento desde sus espacios. En el
mismo, nos proponemos aportar nuestra contribución al debate en relación a este
tema, partiendo del análisis de corpus orales y escritos; consideramos pertinente
la realización de una investigación que dé cuentas del quehacer intelectual y la
producción del conocimiento en los estudiantes de pregrado universitario. Nuestra
opción metodológica, se orienta hacia un estudio de caso grupal. Los resultados
evidencian la necesidad de reformas curriculares para la incorporación de
asignaturas relacionadas a la epistemología de las ciencias y el desarrollo de
destrezas para la producción de las diferentes tipologías del texto académico en el
pregrado universitario.
Palabras clave: Estudiante, pregrado, universidad, mitos, realidades y desafíos.

ABSTRACT
The undergraduate college student and academic research: Myths, realities and
challenges is a research referring to man unwavering commitment to enhance their
intellectual and university to promote academic conditions for reflection, critical
thinking and construction knowledge from their spaces. In it, we propose our
contribution to the debate on this issue, based on the analysis of written and oral
corpus; consider conducting relevant research that give accounts of intellectual
work and knowledge production in undergraduates university. Our methodological
approach is aimed at a case study group. The results suggest the need for
curriculum reform to incorporate subjects related to the epistemology of science
and the development of skills for the production of different types of academic text
in undergraduate college.
Keywords: Student, undergraduate, university, myths, realities and challenges.
INTRODUCCIÓN
La construcción del conocimiento es una competencia indeclinable de la condición
humana; ya que, el hombre, dotado de inteligencia debe aspirar al cultivo de su
intelectualidad no solo como un proceso que le permite la acumulación de datos
con propósitos meramente académicos sino que esta ejercitación de sus
capacidades intelectuales deben conllevarlo a ensanchar su visión de mundo.
Es este el espíritu que debe orientar la investigación que se propone en los cursos
de pregrado universitario. Albergar una visión de ciencia que conciba el estudio de
los fenómenos dejando de lado las posturas arrogantes y den cabida a tendencias
que admitan otras formas de conocimiento desde la experiencia humana, las
prácticas sociales, y el cómo estas construyen sus relaciones con el mundo
globalizado y complejo de la era postmoderna así como las implicaciones que
subyacen de estas interacciones. En tal sentido, se hace preeminente puntualizar
qué y de quién se quiere saber y cuál es la cosmovisión de esa realidad.
En esta línea de ideas, hemos acometido la tarea de investigar las circunstancias
que rodean la producción científica en los estudiantes del pregrado universitario,
para ello, hemos asumido un estudio de caso que podría servir de proyección para
tratar de entender otras realidades asociadas con este tema. El propósito que
motiva nuestra investigación se sitúa en identificar los factores que limitan la
investigación científica en los estudiantes del pregrado universitario, analizarlos y
ofrecer nuestra contribución al debate de la construcción de conocimiento
académico.
DESARROLLO
El problema
Un rasgo generalizable a la condición humana sin distinciones de género, es la
insaciable curiosidad por descubrir el porqué de los fenómenos que acontecen en
nuestro entorno, y ha sido este deseo por descubrir lo desconocido aunado a los
talentos y a la disposición lo que ha contribuido en buena medida a la generación
de saberes cotidianos y académicos.
En su devenir, el ser humano ha construido y reconstruido su mundo valiéndose
de su ingenio y creatividad; constantemente nos maravillamos de las capacidades
intelectuales del hombre, y ante este asombro, tendemos a idealizar y a construir
mitos en torno a esos hombres y mujeres que han tenido ímpetu de incursionar en
el terreno de las ciencias y de las artes; es tanto así que los concebimos como
seres extraordinarios imposibles de igualar.
El mito de las ciencias y lo científico como posibilidad de unos pocos privilegiados,
es una realidad hoy por hoy en nuestros espacios académicos. El cientificismo y
sus custodios han resguardado el acceso a las ciencias amparándose en métodos
únicos y un discurso ininteligible para el hombre común. No es de extrañar,
entonces, el hecho de que la producción intelectual en nuestras universidades
esté reservada a las necesidades de ascenso del profesorado y a los estudios de
postgrado que concluyen exitosamente.
Es así, como desde la academia y bajo la mirada rigurosa de los puritas del
método, se considera conocimiento sólo a aquello que puede ser sometido al rigor
científico. Esta concepción reduccionista del conocimiento, ha limitado las
posibilidades de ensanchar los horizontes del saber desde la escolaridad del
pregrado donde se presentan los contenidos de las diferentes asignaturas del
curriculum como productos para el consumo del estudiantado y no como
supuestos teóricos susceptibles de ser debatidos y contrastados desde otras
miradas.
Otra realidad a la cual nos enfrentamos está vinculada a la sectorización de las
ciencias; bajo este criterio, resulta inadmisible un nexo entre las ciencias
naturales, formales y sociales en el ámbito de la universidad, no sólo desde las
concepciones curriculares sino desde la óptica del docente y del estudiante. Así,
nos enfrentamos a la creencia de que quien se educa en ciencias formales o
naturales no requiere del conocimiento de las ciencias sociales; situación ésta que
ha contribuido a forjar la apariencia de deshumanización de los profesionales en
formación.
Esta realidad nos lleva a cuestionar tanto al curriculum como al docente
universitario en aras de aportar nuestras reflexiones al debate en el tema de la
construcción del conocimiento en el ámbito de nuestras universidades. Por tal
motivo cabe preguntarse: ¿De qué manera promueve la universidad la
construcción del conocimiento como andamiaje para la consolidación de la
condición humana? ¿A través de qué medios se valen las universidades para
impulsar la investigación científica? ¿Con qué frecuencia de propician espacios
para el debate intelectual y el diálogo de saberes en la universidad, en los cuales
se dé reconocimiento al pensamiento alternativo como reflexión científica
oportuna? ¿Cómo se evidencia la prioridad de la investigación científica en la
universidad? ¿A través de qué órganos difunden las universidades la investigación
científica que se produce en ellas? ¿De qué forma puede acceder el colectivo
universitario y la comunidad en general al conocimiento que se construye en el
ámbito de la universidad? ¿Responde el currículo universitario a la condición
indeclinable del ser humano de construir conocimiento a través de la recreación de
su realidad cotidiana? ¿Qué tan comprometido está el docente universitario con
prejuicios academicistas y consideraciones sesgadas que nieguen otras
posibilidades de construir conocimiento? ¿Cuáles son los mitos que imperan en
nuestros espacios académicos en relación a las formas de conocimiento, su
deconstrucción, construcción y reconstrucción? ¿Cómo enfrentar estos mitos y
vislumbrar nuevos horizontes para la construcción de conocimiento en los
espacios universitarios? ¿Cuáles son los desafíos que se debe replantear la
universidad de nuestros tiempos en cuanto a la construcción de conocimiento y la
consolidación de saberes?
Andamiaje teórico de la investigación
En el devenir del tiempo se le ha otorgado la educación una función
preponderante en las rutas de acceso al conocimiento, concebida ésta, como
sedimento de la evolución de la humanidad. Educar y ser educado son
componentes esenciales para la naturaleza humana; de acuerdo con esto, las
vicisitudes por la cuales ha transitado una sociedad y su constitución en un
determinado momento, están suscritas por su educación. Ante tal compromiso, la
educación debe plantearse desde las posibilidades de una acción transformadora
según las exigencias, incertidumbres y complejidades del horizonte que se divisa.
García A., Ruiz y García B. (2009) afirman que:
La educación es una tarea a lo largo de la vida, siendo ésta una de las
aportaciones más singulares del pasado. Es una necesaria y constante
acción humana sobre sí mismo, generada e impulsada gracias a la
permanente acción de otros agentes que conviven con él. En
consecuencia, se entiende fácilmente que la educación sea una
auténtica fuente de riqueza tanto para cada individuo como para la
sociedad. Gracias a ella podremos plantear cotas más altas de
desarrollo, de convivencia y de ser. De ahí que afirmemos, sin ninguna
duda que la educación es, en definitiva, una tarea humanizadora. (p.41)
Con el tiempo, la educación se ha masificado de acuerdo con ideales de igual de
oportunidades, de condiciones y justicia social; pero muchas veces los
conocimientos adquiridos no son significativos por cuanto no están vinculados con
el bagaje cultural de los individuos, lo cual les impide que puedan reelaborarlos y
generar nuevos conocimientos. A este respecto, Freire; (1997)
No debemos llamar al pueblo a la escuela para que reciba instrucciones,
postulados, recetas, amenazas, amonestaciones o castigos, sino para
participar colectivamente en la construcción de un saber que va más allá del
saber hecho de pura experiencia, que toma en cuenta sus necesidades y lo
vuelve instrumento de lucha posibilitándole transformarse en sujeto de su
propia historia (p. 19)

Es decir, ofrecer a la sociedad una educación meramente instrumental que
capacite a los individuos para ejercer una profesión u oficio desdice de los
postulados de ésta, desvirtúa su intencionalidad humanizadora y favorecedora de
cualidades esenciales de la naturaleza del ser que le sensibilizan hacia la lucha
social y conquista de la equidad; por un lado, por el otro, se desdeña la posibilidad
de propiciar espacios para construcción de conocimiento vinculados al quehacer
cotidiano de las comunidades, que se nutra de las experiencias particulares de los
individuos y sus formas de interpretar y reelaborar el conocimiento que va
adquiriendo de acuerdo con la realidad que lo circunda.
Gimeno S.; (2005)
El fenómeno de la educación es un rasgo constitutivo de cualquier
sociedad, como lo son las maneras en que circula la información dentro de
ellas. Toda sociedad, toda cultura, tiene sus formas de educar y de
comunicar información. Habiéndose hecho históricamente de la educación
impartida por las instituciones escolares una actividad que se justificaba, al
menos en una parte importante, por su capacidad para transmitir y difundir
información en un sentido amplio, si tal sociedad existe, la educación no
puede ser ajena a ella o permanecer indiferente ante las transformaciones
que tengan lugar en la misma. (p.41)

No se trata entonces, solo de educar para la sociedad que está por venir, sino
para la ya existente. Se debate frecuentemente sobre la crisis de la educación, se
plantea que las instituciones educativas no se adecúan a los fines confesados ni a
las necesidades sociales, se proponen reformas educativas para hacerla más
cónsona con los cambios de la sociedad; pero, para introducir transformaciones en
la educación se debe ser consciente de los lastres del pasado; en la educación
actual todavía persisten huellas del pasado aunque estas se hayan querido
erradicar de una manera explícita.
En el ámbito académico universitario, está latente la necesidad de introducir
reformas; repensar la universidad en cuanto a su razón de ser y futuro inmediato y
esta transformación no se reduce a solo sustituir planes, programas o proyectos
sino determinar los saberes que han quedado desplazados. En este particular;
Mora (2000)
La universidad deberá recuperar el nivel de episteme. En el tiempo la
universidad ha dejado de ser constructora del saber epistémico, y se ha
conformado con el nivel de doxa. Quizá por eso afuera en la calle muchos
piensan que la universidad es un lugar para los “doxagrafos” de oficio.
Fenómeno que ha hecho de la universidad una agencia de titulación y
simulación de investigaciones escasamente aprovechables. (p.57)

Repensar la universidad es un desafío del nuevo milenio para la educación, ésta
debe dejar atrás los saberes doctrinarios y organizados en capillas de
pensamientos y reconciliarse con la cotidianidad y las necesidades de avanzar de
manera significativa hacia una verdadera transformación donde se dé primacía a
la pluralidad de saberes y los imaginarios históricos sociales que conforman
nuestra cultura.
Metodología
La presente investigación se concibió como un estudio de caso grupal puesto que
se desarrolló en un conjunto integrado por 9 estudiantes de la sección M04 de la
Universidad de Margarita (Unimar), cursantes de la asignatura Metodología de la
Investigación correspondiente al quinto semestre de las carreras de
Administración y Contaduría Pública y a través de la misma se realizó un
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 LAS TIC EN LA FORMACIÓN  LAS TIC EN LA FORMACIÓN
LAS TIC EN LA FORMACIÓN ssmalbach
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaNOE MORALES
 
Tics y dimensiones
Tics y dimensionesTics y dimensiones
Tics y dimensionesmarujo
 
Estandares TIC en Formacion Docente
Estandares TIC en Formacion DocenteEstandares TIC en Formacion Docente
Estandares TIC en Formacion DocenteJuan Silva
 
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocAciria Robledo Renteria
 
Uso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasUso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasDarioCamacho9
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto jesik_1550cardona
 
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
Propuesta de la tecnologia en la educacion mediaPropuesta de la tecnologia en la educacion media
Propuesta de la tecnologia en la educacion mediaLucía Yeraldí Cruz
 
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERD
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERDLINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERD
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERDYuri Rodriguez
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)tutorialestic
 
Analisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionAnalisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionFufo Vega Cabra
 
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendiente
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendienteLas competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendiente
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendienteJOSECASTRO2012
 
Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacionTrabajo de innovacion
Trabajo de innovacionErika Arciga
 
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?tutorialestic
 

La actualidad más candente (19)

LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 LAS TIC EN LA FORMACIÓN  LAS TIC EN LA FORMACIÓN
LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
 
Tics y dimensiones
Tics y dimensionesTics y dimensiones
Tics y dimensiones
 
Estandares TIC en Formacion Docente
Estandares TIC en Formacion DocenteEstandares TIC en Formacion Docente
Estandares TIC en Formacion Docente
 
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_CuauhtemocCaso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
Caso Organismos Internacionales y PE Palacios Cordoba Betsy_Cuauhtemoc
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
 
Uso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografiasUso de las tic bibliografias
Uso de las tic bibliografias
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
 
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
Propuesta de la tecnologia en la educacion mediaPropuesta de la tecnologia en la educacion media
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
 
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERD
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERDLINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERD
LINEAMIENTOS Y PLANES CON LAS TIC MINERD
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
 
Analisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionAnalisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucion
 
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendiente
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendienteLas competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendiente
Las competencias tecnológicas de los docentes una asignatura pendiente
 
Láminas tic!
Láminas tic!Láminas tic!
Láminas tic!
 
Perfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso VirtualPerfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso Virtual
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacionTrabajo de innovacion
Trabajo de innovacion
 
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
 

Similar a 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación felix54321
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Alexandro Escudero-Nahón
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Margarita Soberanes
 
Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]mnolguin
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdfOscarIvn2
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsdyonyperezp
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxicarinalavignasse
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoRicardo ALVARADO FANO
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Eryca Perez
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualeselsabau
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesmartabuelvas
 

Similar a 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES (20)

Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
jesus arias.docx
jesus arias.docxjesus arias.docx
jesus arias.docx
 
Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
 
Lectura tic
Lectura ticLectura tic
Lectura tic
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Último

Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 

9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: FORO DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

  • 1. Competencias digitales que posee el estudiante de la Universidad de Sonora México desde su percepción. Adolfo Castillo Navarro Universidad de Sonora México adolfo.castillo@gmail.com Edgar Oswaldo González Bello Universidad de Sonora México edgar.gonzalezb@gmail.com Carlos Alberto Tapia Fontes Universidad de Sonora México tapiafon@gmail.com Resumen El documento detalla los resultados de un estudio descriptivo con una metodología cuantitativa que tiene como propósito conocer las competencias digitales que poseen los estudiantes de la Universidad de Sonora desde su percepción,una vez que han cursado el proceso de formación que ha determinado la institución como estrategia para cumplir con el perfil del estudiante con la finalidad de emprender estrategias institucionales que permitan implementar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje adaptándose a las necesidades detectadas y a las exigencias de la educación del siglo XXI. El estudio se apega a los estándares Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes según la International Societyfor Technology in Education. Estos estándares indican lo que los alumnos deberían saber y poder hacer en un mundo cada vez más digital. Para medir las competencias, se elaboró un cuestionario de 59 reactivos. Se trabajó con un una muestra por cuotas encuestando 300 estudiantes mediante un cuestionario digital. Los resultados muestran que los alumnos necesitan adquirir competencias digitales tales como: Creatividad e innovación, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. Además se concluye que el estudiante está recibiendo una formación meramente de habilidades operativas en el uso de las TIC, tal vez haciéndose cada vez más obsoleta la formación ofrecida y que la enseñanza se debe efectuarse con una metodología basada en proyectos interdisciplinares. Para finalizar la institución requiere de docentes competentes digitales capaces de instruir a los alumnos como lo dictan los organismos internacionales. Palabras clave: Educación Superior, Competencias Digitales, TIC. PAGE * MERGEFORMAT1
  • 2. Abstract Thepaperdetailstheresults of a descriptivestudywith a quantitativemethodologythataimstolearnthe digital skillspossessedbystudents at theUniversity of Sonora fromtheirperception, once youhavecompletedthe training process has determinedtheinstitution as a strategytomeetthestudentprofile in ordertoundertakeinstitutionalstrategiesthatallowtoimplementimprovements in theteaching-learningprocessadaptingtotheidentifiedneeds and thedemands of thetwenty-firstcenturyeducation . ThestudyadherestothenationalstandardsforInformation and Communication Technologies forstudentsaccordingtothe International SocietyforTechnology in Education. Thesestandardsindicatewhatstudentsshouldknow and be abletomakeanincreasingly digital world. Tomeasurecompetencies, developed a questionnaire of 59 reagents. Weworkedwith a quotasamplesurveying 300 studentsusing a digital questionnaire. Theresults show thatstudentsneedtoacquire digital skillssuch as creativity andinnovation, criticalthinking, problemsolving and decisionmaking. Italsoconcludesthatthestudentisreceiving a purelyoperationalskills training in the use of ICT, perhapsbecoming more obsoletethe training provided and thatteachingshould be carriedoutwith a methodologybasedoninterdisciplinaryprojects. Toendtheinstitutionrequirescompetentteacherscapable of instructing digital students as dictatedbyinternationalorganizations. Keywords: High Education, Digital Competences, ICT. COMPETENCIAS DIGITALES QUE POSEE EL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA MÉXICO DESDE SU PERCEPCIÓN. Introducción PAGE * MERGEFORMAT1
  • 3. Organismos internacionales como UNESCO (1998:1) señalan que la educación superior tiene el reto de formar en competencias a las nuevas generaciones de estudiantes del siglo XXI.Esta razón plantea la necesidad de adaptar los planes de estudios en relación a las necesidades presentes y características futuras de la sociedad actual. Ante esto, investigaciones y debates políticos destacan las nuevas necesidades de trabajo, aprendizaje y participación, competencias transversales e intersectoriales en un contexto digital que se desarrolla poco a poco y demandan la necesidad de adaptarse, de ser innovador y autónomo en el mundo cambiante (Comisión europea, 2008). En ese sentido, las tecnologías de la información y la comunicación(TIC)se convierten en un aspecto elementaly básicoen la mayoría de los jóvenes estudiantes. Las habilidades, el conocimiento y la comprensión de la competencia digital son cada vez más imprescindibles para que se formen dentro de una sociedad donde la tecnología digital y los medios de comunicación cada vez más juegan un papel importante (HAGUE y PAYTON, 2010). La Comisión Europea y organizaciones de Estados Unidos tales como “The Partnershipfor 21st Century Skills” convergen en abogar por los logros indispensables para las nuevas generaciones de estudiantes, con la visión de competir en una economía global que demanda innovación y hace referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar todo estudiante. Uno de esos logros que busca son las competencias digitales necesarias en el manejo de información, medios y TIC. La competencia digitales definida como el uso seguro, crítico y creativo de las TIC para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el ocio, la inclusión y la participación en la sociedad. Cada una de estas competencias están sustentadaspor las competencias básicas tecnológicas que parten del uso de la computadora para obtener, evaluar, almacenar, producir, intercambiar información y comunicarse, así como participar en redes de colaboración a través de Internet. Estas competencias básicas forman parte de un subconjunto transversal que permite la adquisición de otras competencias y se relacionan con las habilidades del siglo XXI que deben ser adquiridas por todos los ciudadanos e influyen enla participación activa en la sociedad (ALA-MUTKA, 2011). En relación a los estudiantes, la International Society for Technology in Education (ISTE, por sus siglas en inglés),desde el 2007 ha trabajado en definir las competencias digitales indispensables,logrando definir los estándares de desempeño para la tecnología en la educación que indican lo que cada estudiante seríadeseable saber y poder hacer en un contexto digital (Ver Tabla 1). Estos estándares, más allá de indicar conceptos o habilidades por enseñar y aprender, establecen los desempeños que los estudiantes deben mostrar como evidencia de haberse apropiado de las tecnologías PAGE * MERGEFORMAT1
  • 4. digitales para expandir su potencial intelectual (razonar, resolver problemas, crear, comunicarse y trabajar colaborativamente). Desarrollo Las instituciones educativas cada vez más reciben jóvenes nativos digitales que son aquellos que tienen contacto frecuentemente con la tecnología; el utilizarla cada vez es menos problema para ellos, a pesar de que no siempre utilizan criterios efectivos para buscar, producir y procesar información, siendo una situación de problema al tener las destrezas mecánicas e informáticas pero dificultades para aprender a usarlas estratégicamente. PISCITELLI (2009) señala que los nativos digitales, conviven y usan la tecnología pero esto no garantiza que lo hagan de la forma eficiente. En ese sentido, es responsabilidad de las instituciones, brindar una educación superior congruente a las necesidades de formación actuales para dotar a los ciudadanos de competencias digitales y promover los beneficios de participar en el contexto digital que se vive. Considerando lo anterior, la Universidad de Sonora implementa una estrategia de cambio en su modelo educativo a partir del año 2004, donde incorpora espacios educativos que tiene como objetivo principal proveer de conocimientos y habilidades generales para los estudiantesque ingresan a estudiar los distintos programas de licenciatura. Esta iniciativa busca promover actitudes y habilidades que el alumno aplicará en su trayectoria escolar y en su ejercicio profesional. Dentro de estos espacios y como estrategia institucional para promover las habilidades y competencias básicas tecnológicas mínimas requeridas en el perfil del estudiante, se implementala asignatura“Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación”(Universidad de Sonora, 2003), opción única de formación que fomenta y valida habilidades en el uso y aplicación de las TIC, que van desde conceptos básicos de la computación hasta estrategias para el autoaprendizaje que permitan aprender nuevas habilidades computacionales de forma independiente, adaptándose a los cambios tecnológicos que posibilitan al estudiante unauto-desarrollar de nivel superior en las competencias digitales. Considerando que actualmente las competencias digitales son clave en la formación profesional actual, se define la pertenencia de analizar la percepción que el estudiante tiene en relación a su nivel de competencia digitalque ha desarrollado como parte de las características de su perfil profesional, una vez que ha participadoenel proceso de formación que ofrece la Universidad de Sonora. Concretamente, el objetivo es identificar las competencias digitales que poseen los estudiantes en relación a los estándares definidos por ISTE,con la finalidad de reconocer áreas de oportunidades que deriven estrategias institucionales paraimplementar mejoras en el diseño curricular y la construcción de criterios de evaluación que posibilitenadecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a las necesidades y las exigencias de la educación superior. PAGE * MERGEFORMAT1
  • 5. Como método se utilizó el modelo de investigación descriptiva desde el enfoque cuantitativobasado en la recopilación y análisis de datos obtenidos a partir de una encuesta que fue aplicada a estudiantes seleccionados por muestreo de tipo por cuotas hasta alcanzar 300 aplicaciones. La población está constituida por estudiantes de diferentes semestres que cursan o egresaronde alguna licenciatura en la Universidad de Sonora a partir del año 2004 cuando se implementanlineamientos para un nuevo modelo curricular del cual se hizo mención con anterioridad.Para medir la percepción de competencias digitales desarrolladas se diseñó un cuestionario de 59 reactivos que indagan acerca de los Estándares Nacionales sobre Tecnología Educativa para estudiantes (NETS FOR STUDENTS, 2007). El cuestionario considera las competencias digitales relacionados por los siguientes bloques: (1) Funcionamiento y Concepto de las TIC; (2) Comunicación y Colaboración; (3) Investigación y Manejo de Información; (4) Ciudadanía Digital; (5) Creatividad e Innovación; (6) Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones. Las escalas de respuesta que se le ofrecía al alumno eran: (1) Si y lo sabría explicar, (2) Sí, siempre, (3) Sí, pero con ayuda, (4) No soy capaz, (5) lo desconocía. Las características de los participantes fueronun 40% hombres y el 60% mujeres. Las edades comprenden en su mayoría entre los 19 y 23 años, el estudiante de mayor edad tiene 44 años. El 10% de los participantes son egresados y el 90% restante se encuentra cursando alguna licenciatura actualmente pero en sus últimos semestres. A continuación se describen los principales resultados, ordenados según las competencias digitales enlistadas anteriormente: • Competencia Funcionamiento y Concepto de las TIC.El94% de los entrevistadosconsidera sabe el cómo conectar una computadora y sus periféricos más usuales como una impresora, una cámara fotográfica un escáner.Además, el 98% respondió saber organizar, crear, eliminar, carpetas y archivos al utilizar la computadora y podrían explicarlo a alguien más. También el 71%conoce las características de una computadora mientras que un 26% dice poder hacerlo pero con algo de ayuda. El 97% entiende las extensiones de los archivos,y sus respectivas aplicaciones de software compatibles con dichos archivos. Referente al cuestionamiento sobre si dominan labores de administración en los equipos de cómputo tales como: configurar un antivirus, desinstalar programas, desfragmentar el disco duro, el 98% respondió que sabe realizar tareas de este tipo. Además el 97 % responde saber utilizar herramientas para realizar presentaciones, documentos de texto, herramientas de edición de imágenes, herramientas de grabación de audio y video.De todo lo anterior se observan porcentajes muy altos en el saber hacer dentro de esta competencia lo que indica que el estudiante desde su perspectiva ya tiene el dominio. • Competencia Comunicación y Colaboración.Un 89% dicen saber trabajar colaborativamente en herramientas como Google Docs, Wikis, Blogger pero solo PAGE * MERGEFORMAT1
  • 6. el 52% puede explicar el funcionamiento de cada herramienta a alguien más, el 9% indica poder hacerlo pero con ayuda. El 69 % expresa saber coordinar una actividad en un grupo realizada en un foro de discusión, el 25% dice poder hacerlo con ayuda y un 6% no es capaz o lo desconoce.También el 77% es capaz de realizar videoconferencias en software como: Skype o Google Plus, el 17% indica que requiere algo de ayuda y tan solo el 5% dice que no es capaz.En el cuestionamiento sobre si se puede comunicar con otras personas por correo electrónico, chat, mensajería instantánea, redes sociales el 100% respondió si saber hacerlo.Si se analiza estos resultadoses posible comprender que al igual que la anterior competencia, los estudiantes ya son competentes para comunicarse y trabajar colaborativamente. • Competencia Investigación y Manejo de Información.Los resultados indican que los estudiantes ya adquirieron esta competencia debido a que el 100% considera que es capaz de descargar de Internet programas, imágenes, clips de audio, presentaciones, videos. De igual forma el 100% sabe utilizar los buscadores con opciones de búsqueda avanzada, el 97% es capaz de organizar, analizar y sintetizar información mediante tablas, gráficos o esquemas, pueden elaborar mapas sinópticos, mapas conceptuales. Asimismo el 97% es capaz también de evaluar la autoría y fiabilidad de la información encontrada en Internet así como la credibilidad o validez de un contenido Web. Aquí hay un resultado interesante solo el 65% indica saber citar en formato APA al menos las referencias bibliográficas, el 29% requiere de ayuda y un 6% de plano lo desconoce, si sumamos tenemos que el 35% tiene problemas al realizar la citación, esto indica que hay que trabajar en esta habilidad tan importante a la hora de indicar la fuente de donde se extrae la información que se presenta en los trabajos que elabora el estudiante. • Competencia Ciudadanía Digital. El 96% reconoce aspectos éticos y legales asociados a la información digital tales como privacidad, propiedad intelectual, seguridad de la información. El 92%promueve y practica el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC, así como un 97% muestra una actitud positiva hacia estas tecnologías, entre mucho más comportamientos que demuestran resultados satisfactorios del dominio de esta competencia. • Competencia Creatividad e Innovación.Los resultadosindican que es imposible adquirir conocimiento por sí mismo para auto aprender a través de herramientas para organizar y dar seguimiento a los contenidos más interesantes según sea mi interés en Internet(ver Figura 1). En la figura se aprecia que solo el 10% se consideran capaces en esta competencia y otros 10% de saberlasenseñar. Estas herramientas son importantes para buscar y acceder a la información, relacionarse con otras personas, crear, editar y publicar información para de esta manera crear su propio entorno personal de aprendizaje.Otro hallazgo interesante es que no pueden crear un poster digital o una infografía a través de PAGE * MERGEFORMAT1
  • 7. herramientas de uso creativo (Figura 2). Ademásal estudiante considera le hace falta recibir una formación en programas donde se fomente la (Figura 3). Asimismo, requiere de recibir apoyopara que sea capaz de elaborar mapas mentales y diagramas utilizando software apropiado. • Competencia Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones. Se obtuvoque más del 90% de los estudiantes considera no poder identificar y definir problemas auténticos y preguntas significativas para investigar; es complejo para ellos planificar y administrar actividades necesarias para desarrollar una solución o completar un proyecto.De la misma forma 82% reconocen que no son capaces de investigar, argumentar y reflexionar sobre los fenómenos de la realidad para llegar a conclusiones. Los resultados dan evidencia de que esta competencia no se domina por parte del estudiante. Conclusiones Los resultados permiten evidenciar que los estudiantes de la Universidad de Sonora no deben quedarse al margen de la sociedad actual en la que vivimos, pues su formación no solo se trata de proporcionar acceso a las TIC y que el estudiante solo aprenda a manipular diversas herramientas sin sentido y significancia.Es necesario formarlos para que sean creativos e innovadores, así como también que posean un pensamiento crítico, que sean capaces deanalizar la información, solucionarproblemas y tomar decisiones. Lo anterior puede atribuirse a que actualmente la formación que se imparte a los estudiantes tiene como meta formar al estudiante solo en habilidades operativas, objetivos que se han quedado limitados debido a que fueron establecidos desde el año 2004 y no se han modificado. Se puede inferir la necesidad de dar relevancia a laformaciónque reciben los alumnos y no solo se enfoca en aprender herramientas tecnológicas sin orientarlas a un sentido más comunicativo, social, y participativo, donde se utilice la tecnología como medio para comunicar, crear y expresarse. Otro aspecto importante a considerar analizando los resultados ytratando de encontrar explicación en la literatura, puede ser que el curso INTIC requiera de utilizar la metodología de Aprendizaje por Proyectos para que la formación sea de manera efectiva. Tal como lo indica MOURSUND (2002), en su libro “Project-basedlearning: UsingInformationTechnology” menciona que cuando se quiere enseñar TIC lo mejor es hacerlo en base a esta metodología y así cuando los estudiantes trabajan en un proyecto o en el desarrollo de una tarea,aumentan el conocimiento y habilidad en una disciplina o en un área del contenido interdisciplinario alcanzando niveles de habilidad elevadoslogrando de esta manera adquirir ciertas competencias digitales. PAGE * MERGEFORMAT1
  • 8. La incorporaciónde las competencias digitales de manera transversal en los planes de estudio supone un reto para la Universidad de Sonora.Tal y como lo menciona la COMISIÓN EUROPEA (2008), si pronto no se toman acciones en este sentido, los jóvenes que no tengan la suficiente competencia digital quedaran excluidos de actividades importantes, y no serán capaces de sacar máximo provecho de las oportunidades disponibles, y pueden incluso, aumentar brechas sociales y económicas. Por lo tanto, se necesitan medidas para fomentar el desarrollo de competencias digitales de todos los estudiantes independientemente de su edad y profesión. Referenciasbibliográficas Ala-Mutka, K. (2011). Mapping Digital Competence: Towards a Understanding. Recuperado el 10 de febrero de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf Conceptual 2013 de ComisiónEuropea. (2008). New Skills for New Jobs. Anticipating and matching labour market and skills needs. Recuperado el día 20 de enero de 2013 de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0868:FIN:EN:PDF International Society for Technology in Education. (2007). The ISTE NETS and Performance Indicators for Students. Recuperado el 10 de enero de 2013 http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS_for_Student_2007_EN.sflb.ashx Moursund, D. (2002) Project-based learning: Using Information Technology, 2nd edition, ISTE. ISBN 1-56484-196-0 Piscitelli (2009). Nativos digitales. Cap. 7. Buenos Aires: Santillana UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado el 25 de enero de 2013 de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Universidad de Sonora. (2004). Marco Normativo Institucional. Eje de Formación Común. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado el 11 de enero de 2013 de http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosacademicos /eje_formacion_comun.htm PAGE * MERGEFORMAT1
  • 9. Anexos. Tabla 1. Estándares de tecnología en la educación para estudiantes. Estándar Creatividad e innovación Competencias digitales Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Comunicación y Colaboración Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Investigación y Manejo de Los estudiantes aplican herramientas digitales Información para obtener, evaluar y usar información. Pensamiento Crítico, Solución de Los estudiantes usan habilidades de pensamiento Problemas y Toma de Decisiones crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. Ciudadanía Digital Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas. Funcionamiento y Conceptos de Los estudiantes demuestran tener una las TIC comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Fuente: International Society for Technology in Education (2007). Figura 1. Creatividad e innovación para adquirir conocimiento según intereses personales. PAGE * MERGEFORMAT1
  • 10. Figura 2. Creatividad e innovación para crear un poster digital o una infografía. Figura 3. Competencia para utilizar programas que fomentan la creatividad e innovación. PAGE * MERGEFORMAT1
  • 11. Formación e integración del estudiante universitario en la práctica social Autores Alejandra Mendoza: Diseñadora Gráfica. FADU -UBA-, Argentina. Docente en “Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Investigadora en “Cartografía del diseño social en Argentina”. aliradg@gmail.com Cristian Emanuel Gerhardt Kisler: Arquitecto. FADU -UBA-, Argentina. Docente en “Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Docente en “Proyecto arquitectónico”. cristiangerhardt@hotmail.com Luis Emilio Roach: Diseñador Gráfico. FADU -UBA-, Argentina. Docente en “Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social”. Investigador en “Cartografía del diseño social en Argentina”. luis@pudupuduestudio.com.ar Resumen Un profesional que se gradúe sin tener contacto real con su entorno difícilmente es capaz de cumplir las exigencias que demanda el mundo del trabajo. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, desde el año 2004 realiza actividades de aprendizaje y servicio solidario como parte del proceso de formación con el objetivo esencial de formar profesionales competentes, elevando la calidad del aprendizaje, mediante el desarrollo de la experiencia empírica y la integración del estudiante en el ámbito de las prácticas sociales. El trabajo muestra el estudio y análisis sobre el paso del estudiante antes, durante y después de una práctica social considerando tres dimensiones: • Experiencia, formación y expectativas del estudiante previo a la práctica social. • Relación docente-estudiante en las materias de práctica social. Experiencias con las diferentes comunidades vulneradas. • Impacto de la práctica social educativa en el estudiante. Los resultados alcanzados permite hacer un balance de los últimos 10 años de las prácticas sociales educativas en la FADU – UBA, y significa los casos y los testimonios. Palabras clave: Práctica social, comunidades vulneradas, impacto. Training and integration of university student in social practice Abstract
  • 12. Formación e integración del estudiante universitario en la práctica social Introducción Desarrollo Conclusiones Referencias bibliográficas Tapia, M. N.: “Aprendizaje y servicio solidario: en el sistema educativo y las organizaciones juveniles”. Ed. Grupo editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2000. Sagástegui, D: “Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”, Sinéctica, 24º.ed., 230-39: , México, febrero-julio 2004. Cuevas de la Garza, M. S: “La docencia universitaria a través del conocimiento profesional práctico: pistas para la formación”, Sinéctica, 41º.ed., 1-18: , México, 14 junio 2013.
  • 13. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Autores: MSc. Alfonzo Palacios MSc. Yulia Abou-hadoour Lcda. Micaela Añez RESUMEN La concepción bolivariana de desarrollo concibe la participación de todos los actores sociales en el proceso de transformación que se lleva a cabo en Venezuela. En este sentido la participación de la fuerza estudiantil cobra particular relevancia, por ello el presente estudio tuvo como objetivo establecer las bases para proponer la constitución del consejo estudiantil en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), basado en la normativa jurídica venezolana. El mismo se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo de carácter descriptivo. El proyecto se desarrolló en tres fases diagnóstico, diseño y factibilidad de la propuesta La población en estudio estuvo conformada por 2462 estudiantes de la UNEFA Guanare del cual se extrajo una muestra del diez por ciento (10%), siendo esta de 246 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario dirigido a los estudiantes contentivo de dieciocho ítems de tipo dicotómicas bajo las alternativas. La validación del cuestionario se hizo por medio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de confiabilidad Kurder-Richardson 20, el cual arrojo un coeficiente de 0.83 Luego de la aplicación de los instrumentos se constata que los estudiantes desconocen sobre la constitución del consejo estudiantil. Atendiendo al diagnostico, se estructuró una propuesta plasmada en dos fases una para realizar un Taller y dar a conocer la temática referente al consejo estudiantil y la otra fase contenida de un Taller Simulacro electoral teórico práctico cuyos objetivos están dirigidos a la elección y constitución del consejo estudiantil. Se pudo concluir que los estudiantes desconocen cómo se puede constituir un consejo estudiantil. Palabras claves o Descriptores: Consejo Estudiantil, Normativa Jurídica Venezolana STUDENT COUNCIL CONSTITUTION IN EXPERIMENTAL NATIONAL POLYTECHNIC UNIVER SITY OF THE NATIONAL ARMED FORCES ABSTRACT The development concept conceived Bolivarian participation of all stakeholders in the process of transformation that takes place in Venezuela. In this sense the student force
  • 14. participation is particularly relevant, so the present study was to establish the basis for proposing the constitution of the student council at the Universidad Nacional Experimental Politécnica National Armed Force (UNEF), based on the rules Venezuelan legal. Which was conducted in the form of feasible project, supported by a field study descriptive. The project was developed in three phases diagnosis, design and feasibility of the proposal The study population consisted of 2462 students Guanare UNEFA which was extracted a sample of ten percent (10 %), being this of 246 students. The technique used was the survey and a questionnaire as a tool for students eighteen dichotomous items under the alternative type. The validation of the questionnaire was made by three experts and the reliability was obtained through reliability coefficient Kurder -Richardson 20, which threw a coefficient of 0.83 Following the implementation of the instruments is found that the students know about the constitution the student council. Following the diagnosis , a proposal was structured in two phases captured one for a Workshop and publicize the issues relating to the student council and the other phase contained Mock election a theoretical and practical workshop whose objectives are aimed at the election and constitution of the board student . It was concluded that students know how to be a student council. Keywords or Descriptors: Student Council, Legal Regulations Venezuelan CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL INTRODUCCION La sociedad soporta cambios a cada momento y con ella los principios y valores por la que se rige, el individuo por estar inmerso en ella, debe adaptarse a estos cambios. Así mismo el desarrollo de la sociedad también genera cambios, culturales, políticos, económicos y educativos; los cuales afectan al ser humano tanto en lo emocional como en lo cognitivo; dando paso a la adquisición de nuevos conocimientos, tanto culturales como morales, modificando el desarrollo de la sociedad reprogramando los principios y valores que una persona o colectivo tiene arraigados. De allí que el papel fundamental de la educación es promover en los estudiantes una actitud favorable, basada en valores tales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la tolerancia, la sencillez, la igualdad, el compañerismo, el amor, entre otros, permitiendo así la formación de un individuo critico capaz de hacer valer sus derechos en concordancia con las oportunidades que las normativas jurídicas les proporcionan, de tal manera lograr altos niveles de satisfacción estudiantil en el quehacer diario. En tal sentido, el estudiante impregnado de un nuevo paradigma educativo basado en el enfoque socio cultural, debe de generar estudios que le
  • 15. permitan interiorizar la importancia de entender el efecto de adquirir valores positivos, que le permitan al estudiante vivir en armonía y ajustado a las leyes que rigen la sociedad. En este sentido, la investigación tiene su importancia, ya que surge da la necesidad evidenciada en cuanto a la carencia de un órgano que le permita al estudiante defender sus derechos y deberes basados en la normativa jurídica venezolana entre ellas: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), la Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley de Universidades (1970), hoy vigente. De esta manera el presente estudio pretende dar solución a dicha situación, por tal motivo se enmarcó como proyecto factible, de naturaleza cualitativa apoyado en una investigación de campo descriptiva. Considerando las características propias de nuestro país, la cultura universitaria, y la concepción de la fuerza armada, se estructuró en trabajo partiendo del estudio de los antecedentes, el establecimiento de las bases teóricas, jurídicas y metodológicas incluyendo la Operacionalización de las variables. El trabajó se estructuró en tres fases o etapas que incluyeron: • Fase I: Diagnostico: determinación de la población, la muestra, los Instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de éstos así como el procesamiento y análisis de datos para realizar las conclusiones del diagnostico. • Fase II: Valoración y análisis de la factibilidad técnica y financiera. • Fase III: Diseño de la propuesta, el cual se plasma a través de un plan de acción. Desarrollo El sistema educativo venezolano ha venido experimentando innumerables cambios en todos los niveles desde la educación inicial hasta la educación universitaria, teniendo como propósito fundamental la formación del individuo a lo largo de toda su vida, es decir que debe estar continuamente actualizándose para evaluar el pasado, diagnosticar el presente y proyectar el futuro, resolviendo los retos que la sociedad donde se desarrolla exige, esto a partir de un rol protagónico y activo, así la transformación del sistema educativo busca mejorar su calidad y equidad. Estos cambios han permitido y generado en primer lugar la masificación de la educación y por ende de las universidades, con la finalidad y argumento estadístico de dar respuesta a la necesidad o demanda de formarse para la vida ajustado a los cambios sociales.
  • 16. Las transformaciones sociales han generado cambios dentro del sistema político, económico, cultural y educativo, siendo la educación un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizado de todas las finalidades sociales, significando un instrumento privilegiado para lograr transformaciones en la sociedad. Siendo así, el gobierno nacional ha abierto las puertas de la educación universitaria a través de nuevas casas de estudio y la creación de las misiones educativas así como convenios con universidades nacionales para la formación y educación del nuevo republicano, ajustado a los nuevos paradigmas, al entorno socio-político, con miras al desarrollo de la nueva república, donde el individuo tenga la oportunidad de desarrollar su sentido de pertinencia, identidad nacional, criticidad y personalidad, todo esto con la participación activa en su proceso educativo, para ello se han creado un sinfín de leyes plasmadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en la Ley Orgánica de Educación (2009), emanadas por la Asamblea Nacional y en la Ley de Educación Universitaria (2010) sancionada el mismo órgano, pero vetada por el ejecutivo nacional en Enero del 2010. La estructura organizativa de las universidades a nivel nacional es muy parecida, el estudiantado establece sus intereses y necesidades a través de grupos o movimientos estudiantiles, que han participado a través de sus luchas en la elección y/o designación de las autoridades universitarias, en las políticas de ingreso del personal docente, y en los procesos de admisión estudiantil, Es importante destacar que estos movimientos o grupos estudiantiles surgen de la base estudiantil y del liderazgo que posee el estudiante por naturaleza con la finalidad de tener participación activa y protagónica en su proceso educativo, en la búsqueda de darle solución a los problemas que pueda presentar el estudiantado en determinado momento, así como la creación de grupos culturales, de investigación y deportivos con el objetivo de establecer un enlace con otros grupos estudiantiles a través de seminarios, competencias, encuentros, visitas, paseos, entre otros. Sin embargo, los criterios político-gremiales en la toma de decisiones universitarias, tradicionalmente, ha estado influenciada por los grupos políticos y organizaciones gremiales que hacen vida en estas instituciones. A partir de la década de los años 60, el liderazgo universitario estuvo bajo la hegemonía de los grupos izquierdistas en las universidades autónomas; mientras que en las experimentales han prevalecido los grupos políticos afectos al gobierno de turno. Es en esta coyuntura, que a partir de la promulgación de la Ley de Universidades (1970) los estudiantes solo pueden ser representados con voz pero sin derecho a voto dentro en los consejos universitarios, se pueden constituir en centros o asociaciones de estudiantes, quedando estos a la discrecionalidad de las autoridades universitarias el debido reconocimiento como representantes de la mayorías estudiantiles, la nueva Ley de Educación (2009) le
  • 17. otorga a estos movimientos estudiantiles un carácter legal con facultades de integrar el cuerpo colegido con voz y voto para las tomas de decisiones dentro de la comunidad universitaria asignándoles el nombre de consejo estudiantil, a lo anterior Bolívar (2007) señala “Los consejos estudiantiles son organizaciones manejadas por estudiantes y para los estudiantes, independientemente de las autoridades que norman la institución educativa y algunas veces, tienen alcances locales o nacionales” (p.12). Estas organizaciones tienen como fin conseguir el bienestar del estudiantado en general, a través de acuerdos realizados con el consejo universitario y entes competentes, en el proceso educativo y en lo social, así estos consejos estudiantiles contaran con recursos económicos para su sustento y mantenimiento. Bajo esta perspectiva, la mayoría de las universidades autónomas y las creadas recientemente carecen de la figura del consejo estudiantil, por lo tanto en estas instituciones el estudiantado no tiene participación directa y protagónica en las decisiones tomadas por el consejo universitario, ocasionando en alguno de los casos atropellos al estudiantado universitario referente a la calidad del profesorado, bienestar estudiantil, ambientes y condiciones no aptas para impartir el proceso de enseñanza, cuartando el liderazgo que por naturaleza este posee, es evidente que la gran responsabilidad de que esto suceda se deba al mismo estudiante que por desconocimiento o falta de criterio, liderazgo o temor para hacer valer sus derechos en conformar el consejo estudiantil. Tal situación, permite poner en manifiesto la necesidad de reflexionar sobre el papel que juega el estudiante universitario en el proceso de desarrollo de la universidad y en el perfil del egresado, debido a que, si se continua dejando que la universidad funcione con arbitrariedad por parte del consejo universitario, dejando que estos manipulen a su antojo los procesos activados dentro de la universidad como lo son la matriculación, los servicios estudiantiles, las becas trabajo, la evaluación del proceso educativo, el cual debe ser discutido con la población estudiantil para realizar acuerdos, entre otros. Sin embargo, es importante destacar que para el desarrollo académico y administrativo de la UNEFA solo se considera como válida la representación con voz y voto del cuerpo de profesores, es decir que la organización universitaria está unilateralmente presidida por un cuerpo de profesores en proporción mayoritaria comparado con el estudiantado que tiene solo un representante para la toma de decisiones del proceso educativo y administrativo. Según el Articulo Nº 8 del Anteproyecto de Reforma del Reglamento General de la UNEFA (2009) señala que: “El consejo universitario estará conformado por el rector quien lo presidirá, el secretario general, los vicerrectores, un representante de los docentes, un representante de los estudiantes, un representante de los egresados. En relación con los representantes de los docentes, estudiantes y
  • 18. egresados, su designación se efectuará conforme a la normativa interna que se aplicará al efecto (p.3)” Es decir, que el estudiantado de la UNEFA, tanto de pregrado, posgrado y extensión, al igual que otras universidades autónomas y creadas recientemente carece de la participación activa y protagónica, por consiguiente, se puede evidenciar que existe arbitrariedad por parte del consejo universitario, las condiciones poco idóneas para impartir y recibir las clases, no cuenta con espacios para desarrollar actividades culturales, científicas, así como la práctica para la carrera de ingeniería, (talleres, laboratorios), biblioteca adecuada, no existe dentro de la institución un reglamento universitario vigente ajustado a la Ley Orgánica de Educación (2009). Todo esto ocasiona un descontento por parte de los estudiantes, sin embargo aun no toman la iniciativa de organizarse y crear un consejo estudiantil que haga valer por la vía legal sus derechos. Debe señalarse, que dentro de la UNEFA existe un movimiento estudiantil que es dirigido directamente por las autoridades universitarias, denominado movimiento estudiantil revolucionario UNEFA (MERU), este movimiento existe en todas las sedes y núcleos UNEFAS del territorio nacional, en el momento de querer hacer valer sus derechos como estudiantes, es cuestionado por el consejo universitario, impidiéndole manifestar su descontento o aspiraciones en beneficio del estudiantado en general, dicho movimiento no tiene carácter legal como consejo estudiantil. Al respecto Caldera (2000) señala: “El Consejo Estudiantil consiste en la capacidad de descubrir actividades novedosas, utilizando el pensamiento e ideas originales del proceso de la toma de decisiones para seleccionar las mejores formas y conjeturas para darle respuestas a las necesidades académicas que presentan los Estudiantes en el desarrollo del trabajo Universitario. (p.57)”. Por esta razón, es importante que exista dentro de toda universidad un consejo estudiantil que proporcione mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en las infraestructuras y servicios que proporciona la universidad al estudiantado, con miras de formar al unefista con capacidad crítica, creatividad, identidad nacional, respeto a sí mismo y hacia los demás. En lo que respecta, a la UNEFA núcleo Guanare las elecciones para la selección de los miembros del movimiento estudiantil revolucionario UNEFA los estudiantes, siguen lineamientos del consejo universitario, perdiendo legitimidad al parcializar la defensa los derechos estudiantiles. Al respecto Villareal, (2003) señala “En la Educación Universitaria, se ha podido observar una baja capacidad de lucha Estudiantil, que no permite poder implementar con efectividad los principios, de organización, planificación,
  • 19. evaluación y dirección en el acto estudiantil” (p.57), es decir que el estudiante defensor de sus derechos a perdido su perfil innato de líder dentro de su proceso educativo. En este sentido, se hace necesario profundizar en este estudio la conformación del consejo estudiantil UNEFA basado en la normativa jurídica vigente venezolana, situación presentada con el objeto de intervenir, siendo necesario generar acciones para que el estudiante despierte su liderazgo y haga valer sus derechos como estudiante venezolano, considerando como pieza fundamental la constitución del consejo estudiantil de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) núcleo Guanare Estado Portuguesa. De allí que surgen las siguientes interrogantes: 1) ¿Cuál es la situación actual de los estudiantes con respecto a la conformación del consejo estudiantil?, 2) ¿Qué factibilidad tiene la constitución del consejo estudiantil núcleo UNEFA Guanare?, 3) ¿Cuáles serian las acciones para lograr constituir el consejo estudiantil? Conclusiones En efecto, las respuestas a estas interrogantes están determinadas por el desarrollo de la investigación, así como por las acciones generadas para darle respuesta al problema planteado referente a la carencia de normas para la constitución del consejo estudiantil Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), núcleo Guanare. Un elemento significativo que se reveló en la aplicación de los instrumentos es el descontento constante del estudiantado que no tiene participación en la decisiones tomadas por el consejo universitario además del mal funcionamiento de la universidad en cuanto a estructura, programas educativos y programas sociales, es por ello que se plantea la constitución del consejo estudiantil en la UNEFA Guanare, para darle la oportunidad al estudiante de hacer valer sus derechos a través de basamentos legales. Un resultado alcanzado es la toma e conciencia en relación con que ser miembro del consejo estudiantil no es simplemente un asunto de popularidad, esta labor va mas allá, se trata es de ser aquel líder, capaz de expresar sin miedos las necesidades que tenga el grupo que representa, no creer que aquel que saca las mejores notas en el salón es el único indicado para tal responsabilidad, lo que hay que buscar es un líder, una persona que se exprese sin dificultades ante los demás, pero no para fomentar problemas, porque de esos hay muchos, si no para plantear necesidades y posibles soluciones.
  • 20. El proyecto estructura un conjunto de actividades que muestran que la ejecución de tareas basadas en la organización, integración, participación y gestión, son bases indispensables para la organización estudiantil generando así bienestar a todos los estudiantes a nivel social y educativo. Conviene destacar, el impacto que tuvo la constitución del consejo estudiantil dentro de la universidad en cuanto a la construcción de proyectos, defensa de la excelencia académica, recoger inquietudes del estudiantado y buscar soluciones a los problemas que los afectan así como, ser el vínculo entre los directivos del consejo universitario y el estudiantado. Lo antes expuesto, permitió a la comunidad Unefista adquirir un consejo estudiantil legalmente conformado, en beneficio, organización, desarrollo, planificación y bienestar social del proceso educativo. Otro aspecto alcanzado en la realización del estudio es la evidencia de que se fortalece la actitud del estudiante, brindándole a oportunidad de innovar y crear su propio consejo estudiantil, convirtiéndolo en un ser activo dentro de su proceso educativo, abriéndole la oportunidad de demostrar el liderazgo y nuevos espacios para enaltecer la universidad dentro de la sociedad y así dejar de ser un estudiante sujeto a los caprichos y decisiones del consejo universitario, esto se debe a que el consejo estudiantil esta creado por estudiantes y para estudiantes. Por otra parte, el aporte que produce el estudio generó expectativas en otros núcleos de la UNEFA, en cuanto a la creación de consejo estudiantil, logrando establecer uno con instancia nacional. Bajo esta perspectiva, el estudio tiene como línea de investigación educativa Estado, Gerencia y Sociedad (ESGESO), debido a que a través de este se pretende aportar ideas relacionadas con la constitución del consejo estudiantil UNEFA núcleo Guanare, permitiendo al estudiantado, la comprensión y la magnitud de la importancia de contar con un consejo estudiantil debidamente conformado, sujeto a la normativa legal de universidades venezolanas. De esta manera, se facilitará un instrumento para que el estudiante reflexione y debata el estado gerencial y de liderazgo que posee dentro de su proceso educativo.
  • 21. CONCLUSIONES A través de la investigación realizada en el presente estudio se logro conocer que la UNEFA núcleo Guanare carece de un consejo estudiantil debidamente conformado, basado en la normativa jurídica venezolana. Por tal motivo a través de esta se brinda la oportunidad al estudiantado de constituir un consejo estudiantil formado por estudiantes y para estudiante, ya que dentro de la universidad existe un Movimiento Estudiantil Revolucionario que es impulsado por las autoridades universitarias, por consiguiente no cumple la función de defender los derechos del estudiantado. Por otra parte se pudo constatar a través del cuestionario aplicado que los estudiantes desean participar activamente en la constitución del consejo estudiantil con el propósito de defender sus derechos, optimizar su proceso de aprendizaje, espacios y ambientes educativos. Visto de esta manera, se ofrece al estudiantado a través del estudio los pasos a seguir para la constitución del consejo estudiantil. Cabe señalar que los estudiantes unefistas conocen acerca de la legalidad de la conformación del consejo estudiantil, sin embargo desconocen cómo se puede estructurar para que pueda cumplir con las funciones que le corresponde, evitando así atropellos al estudiantado e irregularidades dentro del proceso educativo, de allí la importancia de constituir un consejo estudiantil como órgano rectos de la defensa de los derechos del estudiante. RECOMENDACIONES En atención a las conclusiones realizadas se recomienda a los estudiantes: Conformar equipos de trabajo en pro de la constitución del consejo estudiantil, conformar un equipo promotor provisional para iniciar la constitución del consejo estudiantil, trabajar mancomunadamente para poder lograr las metas en beneficio del estudiantado, realizar asambleas generales de estudiante con el propósito de debatir aspectos de la constitución del consejo estudiantil, solicitar asesoría técnica al CNE, realizar elecciones para el consejo estudiantil cada año y así darle participación a otros estudiantes que deseen trabajar en beneficio de la universidad y de los estudiantes. Que los miembros del consejo estudiantil, trabajar en conformidad con los fines y principios del consejo estudiantil, realizar foros relacionados con la normativa jurídica que tengan relación con el consejo estudiantil para que el estudiante conozca las funciones del mismo, mantener una comunicación directa con el estudiantado en general para que este posea conocimiento sobre las diversas acciones que estos realizan y puedan participar en ellas, involucrar a todo el estudiantado en las propuestas y proyectos en beneficio de la colectividad estudiantil, mantener
  • 22. comunicación directa y amena con las autoridades universitarias, mantener informado a la colectividad estudiantil. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aftalion, E (1994). Introducción del derecho. (4ª ed.). Buenos Aires Acuña ,L. Rojas, R. Hug, T. Gómez, E (2007). Propuesta de Reglamento del Consejo del Poder Popular Estudiantil de la Misión Sucre. Caracas. Venezuela. Anteproyecto de Reforma del Reglamento General de la UNEFA (2009). Caracas Venezuela. Arias, F (1999). El Proyecto de Investigación Guía para su Elaboración. México Trillas. Balestrini, M (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores Asociados. Venezuela Bolívar, R (2007). Movimientos Estudiantiles. RVEA. Argentina Caldera, T (2008). Consejos estudiantiles. Edit. Trilla. Colombia Cascajo Castro, José Luis y García Álvarez, Manuel (1994.). Constituciones extranjeras contemporáneas. Madrid. Consejo Estudiantil Misión Sucre (2008) Estructura del Consejo Estudiantil. Caracas Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial Nº 5.453. Caracas Venezuela Derma, M (2001). La Educación del Nuevo Milenio. Mc Graw – Hill. Dessler, G (1979). Teoría de la Motivación. Editorial. Cosmo. México Guedez, T (2001). Diseño de Perfiles por Competencia para los Cargos Directivos del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela . I.U.T.V. Caracas Venezuela Hernández, R. Fernández, C y Batistas (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw – Hill. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929. Caracas Venezuela. Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial Nº 36.687, Caracas. Venezuela. Magnusson,C (1995),Estadística General. Editorial Mc Graw Hill. Melucci, A (2001). Vivencia y Convivencia. Teoría Social para una era de la Información. Edición a cargo de Jesús Casquette. Madrid Trotla. Morales, V (2002). Planteamiento y Análisis de Investigación. 4ta Edición. Caracas: Universidad Central de Venezuela Peña, M (2009). Funciones del Consejo Estudiantil. www.wikilearning. com/curso_gratis/la_organizacion_estudiantil_nuevo_paradigma-la nueva... Proyecto de Organizaciones Innovadoras (2007). Consejos Populares Estudiantiles. Proyect3org.blogspt.com. Quiva, C (2008). Metodología de Conformación de los Consejos Estudiantiles del Poder Popular. http//dealtarevolucionestudiantil. Reglamento UNEFA (2007). Año 196 de la Independencia y 148 de la Federación. Caracas Venezuela. Rolter, T (2001). Defensa Educativa. Certuten. Salazar, L (2008). Fundayacucho Formó Consejo Estudiantil de Becarios en Alemania, España y Francia. Radio en Vivo Yvke Mundial. www.radiomundial.com.ve/Yvke/noticia.php.
  • 23. Touraine, A (1992). Theory, Culture and Society. Beyond Social. Movements Vol 9 Vargas, J (2003). Teoría de la Acción Colectiva. Nómadas Nº 7. Madrid_España. Villareal, M (2003). Trayectoria de la Educación Universitaria. Evaret. México
  • 24. INFLUÊNCIA DAS ORGANIZAÇOES ESTUDANTIS NO DESENVOLVIMENTO DE UMA UNIVERSIDADE SOCIALMENTE MAIS RESPONSÁVEL António Wenga Franco1 Nicolay Petranof da Cruz Africano2 RESUMO O presente artigo visa proporcionar uma abordagem sobre a influência da actuação das organizações estudantis no processo de consolidação de uma universidade socialmente mais responsável, cujo objectivo principal é o de oferecer uma contribuição teórica sobre a problemática das organizações estudantis no seio das universidades, sua natureza, forma de organização e funcionamento, partindo de uma abordagem global e focalizar uma atenção cuidada ao caso de Angola. Por outro lado, encorajar as reitorias das universidades a continuarem a aceitar a existência das organizações estudantis como suas parceiras activas e ajudar no processo de criação dessas organizações lá onde elas não existem, ou existem com muitas dificuldades, compreendendo os limites de sua actuação nos assuntos internos das mesmas, de forma a reforçar o seu papel de instrumento de reforço das instituições universitárias na grande tarefa da consolidação de uma universidade que esteja de facto ao serviço das comunidades. Palavras chaves: Influencia; Organizações Estudantis; Universidades; Responsabilidade social. ABSTRACT 1 Licenciado em Ciências da Educação pela UAN, Angola, foi Secretário de Administração e Finanças e mais tarde Presidente da Associação de Estudantes do Instituto Superior de Ciências de Educação do Kwanza Sul, Angola, Universidade Agostinho Neto, no período correspondido entre 2005 a 2010. Actualmente é professor de Língua Portuguesa e Literatura na Escola de Formação de Professores do Kwanza Sul. 2 Bacharel em Contabilidade e Gestão pelo Instituto Superior Politécnico do Kwanza Sul, foi, de 2007 á 2010, Secretário para as Actividades Culturais e Desportivas da Associação de Estudantes do ISCED do Sumbe. Atualmente é Chefe do Gabinete do Exmo. Sr. Director Geral do ISP-K.Sul. (1)
  • 25. The present article will offer one discussing about the importance of student’s organization influence in the process of consolidation the social responsibility of the universities. The main objective is to offer the theoretical contribution on the problem of the student organizations in the breast of the universities, its nature, organization form and operation, leaving of a global approach and to focus an attention to the case of Angola. On the other hand, to encourage the rectories of the universities continue to accept the existence of the student organizations as partners and to help the creation of those organizations where they don't exist, or they exist with a lot of difficulties, without interference in their internal subjects, in order to turn them in a true partners of the academicals institutions in the great task of the consolidation of an university that can be in fact for communities' service. Key words: Influence; Student organizations; responsibility. (2) Universities; Social
  • 26. 1. INTRODUÇÃO Nos dias que correm as organizações de vária índole, são constantemente questionadas com relação à postura social que devem assumir, ou seja, torna-se cada vez mais necessária adopção por parte das organizações de uma conduta transparente e ética. A abordagem sobre a influência das organizações estudantis no papel social das universidades, no entanto, é bastante novo para a realidade académica no contexto geral, a pesar de estas organizações terem sempre feito parte activa na vida organizativa das universidades. Todavia, o tema possui uma amplitude maior em sua natureza. É ponto assente que ao nível mundial, em quase todas as universidades legalmente constituídas, encontram-se instituídas as organizações estudantis que sempre, directa ou indirectamente, tomaram parte da gestão das da vida universitária. O foco de atenção do presente artigo estará centrado no papel que as organizações estudantis exercem na responsabilidade social das universidades, atendendo a necessidade sentida durante o tempo que lideramos movimentos estudantis universitários e não só. Em Angola, a responsabilidade social das universidades, somente nos últimos 4 anos começou a ser incorporada no dia-a-dia das organizações, (Decreto lei 90/09 de 15 de Dezembro, Art 4º, f)) carecendo ainda de uma definição mais precisa e amplamente consolidada ao nível de todo o subsistema de ensino superior do País. Dentre os vários aspectos a serem aflorados no presente artigo, abordaremos com maior profundidade as questões que têm haver com a natureza e âmbito das associações de estudantes, a participação social das organizações estudantis, a responsabilidade social das universidades e as relações de parceria entre a universidade e as organizações estudantis. No seu contexto geral, espera-se que os aspectos a serem a bordados, proporcionem uma nova forma de encarar o posicionamento das organizações de (3)
  • 27. estudantes universitários, não como um movimento meramente sindicalista mas, como uma força adicional na gestão participada da vida das universidades, bem como, uma alavanca útil da participação da universidade nos problemas da comunidade onde ela está inserida. A exemplo das empresas, que precisaram do auxilio dos sindicatos de trabalhadores para superar o enfoque filantrópico do investimento social para entender a si mesma em função do novo paradigma da responsabilidade social, a universidade precisa de unir todas as forças para tratar de superar o enfoque da “projecção social e extensão universitária” ”como “apêndices” bem intencionados de sua função central de formação estudantil e produção de conhecimentos, a fim de poder atender ao que de facto está a exigir a responsabilidade social universitária (VALLAEYS, 2006. Citado no SEGeT3). A Responsabilidade Social Universitária exige, a partir de uma visão holística, a articulação das diversas partes da instituição, em um projecto de promoção social de princípios éticos e de desenvolvimento social equitativo e sustentável, com vistas à produção e transmissão de saberes e à formação de profissionais cidadãos igualmente responsáveis (WAGENBERG, 2006, citado no SEGeT) É na esteira de pensamento de Wagenberg, 2006 que acreditamos ser necessária a inclusão de outras forças vivas das instituições nesse processo de consumação da ideia de um desenvolvimento sustentável e a construção de sua imagem perante a sociedade, tendo em conta que o presente artigo visa, dentre outros, atingir os seguintes objectivos específicos: identificar através da análise documental das organizações estudantis e de entrevista com Responsáveis das associações, Decanos, Directores, Docentes e estudantes das faculdades e instituições universitárias, bem como ex-dirigentes associativos universitários, quais as acções sociais praticadas pelas mesmas. A partir dos resultados obtidos, pretende-se estruturar uma visão crítica acerca da das relações entre as organizações estudantes e as universidades. 3 Simpósio de Excelência em Gestão e Tecnologia (4)
  • 28. A importância de se estudar as relações entre as “organizações sociais das universidades” e as direcções das mesmas está no facto de que elas interferem directamente no relacionamento da universidade com o meio social em que ela está inserida. A qualidade real de uma instituição é determinada pela maneira como as pessoas percebem a mesma, ou seja, o diferencial de uma instituição não precisa estar no serviço enquanto tal, mas sim na mente dos seus stakeholders (KOTLER, 2000, citado no SEGeT) Como se pode observar, é a participação de todos que determina a forma como pode ser construída a marca forte de uma instituição, porque ela se funde nas acções de responsabilidade social. No caso de Instituições de Ensino Superior (IES), estas acções têm que gerar reflexos positivos sobre a comunidade onde elas atuam, de modo a gerar, também, o interesse por parte de profissionais qualificados. A partir deste quadro, incita-se, também, o interesse do grupo de alunos que pretendem ingressar nas IES e o consequente incremento do número de inscritos nos processos de admissão, o que pode atribuir um maior grau de dificuldade para o ingresso na IES e, portanto, exigir uma preparação mais sólida por parte dos testes de admissão. Ao final desta cadeia, pode-se inferir que o fortalecimento das IES em seu quadro de responsabilidade social poderá interferir positivamente nas avaliações externas das mesmas. A actuação das associações de estudantes no meio universitário pode contribuir significativamente na imagem duma instituição, visto que a sua imagem depende da relevância de todas as suas atitudes sociais, tendo em vista que, a força da imagem de uma instituição está relacionada directamente com a consistência e coerência entre o seu discurso e suas acções. (5)
  • 29. 2. NATUREZA E ÂMBITO DAS ASSOCIAÇÕES DE ESTUDANTES. O ser humano é por natureza própria sociável. Ele se desenvolve no meio social, de modo a que o seu crescimento possa adaptar-se ao nível e a altura das exigência da vida em comunidade. As associações de estudantes universitários, surgem no espírito do associativismo universitário necessário e na vontade manifesta da associação livre, conforme referem o Artigo 5º da Carta africana da juventude, o Artigo 48º Constituição da República de Angola e a lei das associações. A associação de estudantes é uma organização juvenil, que goza de autonomia administrativa e financeira perante a Direcção da IES. Não persegue fins lucrativos e tem como objectivo principal, a defesa dos direitos e garantias dos estudantes associados (Artig 3º Estatutos da Associação de Estudantes da UAN) Os seus órgão internos são eleitos de forma democrática, exercendo um mandatos com períodos determinados nos termos dos seus estatutos, que por norma deve ser aprovado pelas autoridades competentes do poder judicial e ser publicado em Diário da República. Os estatutos das associações de estudantes universitários visam normalizar o seu funcionamento no estrito cumprimento das leis em vigor nos seus respectivos países e estados. Geralmente, salvo raras excepções, os Estatutos das Associações de Estudantes Universitários (AEU) para manterem a dinâmica funcional e conseguirem congregar no seu seio o maior número de estudantes, prevêem a existência de três órgãos fundamentais: a Mesa da Assembleia Geral, o Conselho de Direcção e o Conselho Fiscal (Art. 3º, Estatutos da AEUAN, 2005). Os três órgãos mencionados possuem relações de paralelismo, pesembora, à Mesa da Assembleia geral compete a presidência das assembleias de balanço e renovação dos mandatos dos mais órgãos. (6)
  • 30. A par da sua vocação natural de fiscalização e garantia dos direitos e garantias dos estudantes numa IES, as associações têm vindo a desenvolver diversas acções recreativas, desportivas, culturais e académicas, que têm envolvido a participação massiva de estudantes e docentes. Sem sombra de dúvidas, essas associações têm contribuído consideravelmente na melhoria da actuação das universidades no meio comunitário, tendo em conta que, muitas IES não possuem um plano de acções viradas para as actividades de impacto social. A promoção de acções de impacto social, por parte das AEU, tem sido uma exigência natural dos estudantes associados, com vista a propiciar um ambiente social universitário a altura da participação social dos mesmos, pois, desde logo compreenderam que os “estudantes universitários têm de estar ao serviço das comunidades”4. De conformidade com as directrizes dos vários instrumentos legais que regulam o funcionamento das Universidades e Instituições de Ensino Superior, os estudantes universitários constituem o centro de sua atenção e todos eles, remetem para uma participação activa dos estudantes nos mais diversos órgãos internos das universidades e das IES. Alinea c), Ponto 1 do Artigo 68º do Decreto nº 90/09 de 15 de Dezembro. 3. A PARTICIPAÇÃO SOCIAL DAS ORGANIZAÇÕES ESTUDANTÍS UNIVERSITÁRIAS Nos últimos anos, as universidades estão cada vez mais a serem habitadas por estudantes cada vez mais jovens, cuja faixa etária vai dos 18 aos 35 anos. Este facto tem feito com que as Organizações Estudantis Universitárias (OEU)5, estejam inseridas no contexto das organizações juvenis existentes nas sociedades, estando sujeitas aos formalismos das organizações de âmbito filantrópico, desportivo, cultural, religioso, político etc. 4 Paráfrase do slogan central da Associação de Estudantes Universitários do ISCED do Sumbe, pertencentes a região académica nº 02, na Universidade Katyavala Buila, 2009. 5 Refere-se aos diversos movimentos estudantis existentes, visto que, para além das Associações de estudantes, existem também as Uniões, Federações, Agremiações etc. (7)
  • 31. Neste contexto, as OEU, têm adoptado uma postura de participação social, constituindo-se em força viva da sociedade civil, com as quais os Estados têm contado para a resolução dos diversos problemas sociais. Dentre as diversas acções de âmbito social e de âmbito académico, que têm sido desenvolvidas pelas Organizações Estudantis, podemos destacar as seguintes: 1. Promoção e divulgação da imagem e do bom nome dos seus respectivos países, através da realização e participação em conferências e intercâmbios juvenis internacionais (ex. Festivais Mundiais de juventude etc.). 2. Apoio a formação integral dos estudantes, através da realização de visitas de estudo à locais de interesse ao nível dos seus países e ao nível internacionais.6 3. Actividades filantrópicas, com a realização de actividades de sensibilização às comunidades sobre formas de prevenção contra diversas doenças, campanhas de doação de sangue, doações de bens de primeira necessidade à idosos e pessoas carenciadas, etc. (e.g. Doação de bens de primeira necessidade aos sinistrados das chuvas no Bairro do Chingo, Município do Sumbe, em Fevereiro de 2011). 4. Apoio a preservação do ambiente, através das campanhas de plantação de árvores nas cidades e vilas, recolha de resíduos sólidos, sensibilização às comunidades sobre medidas de preservação do ecossistema. 5. Actividades desportivas, com a promoção de torneios inter-turmas, interinstituicionais, bem como a participação de estudantes universitários em campeonatos comunitários e até Provinciais. 6. Acções de voluntariado nas comunidades onde as Instituições de Ensino Superior encontram-se inseridas. Como podemos notar, é bastante vasto o campo de intervenção e participação das Organizações Estudantis Universitárias, podendo ser cada vez mais amplo à medida das possibilidades das mesmas. 6 Aponta-se como exemplo vivo, a visita de estudo dos Estudantes do ISCED do Sumbe, Kwanza Sul (UAN), a Cadeia de Tarrafal na República de Cabo Verde em Janeiro de 2011. (8)
  • 32. No contexto geral, as OEU, têm tendem a possuir cada vez mais um caris filantrópico, cuja intervenção tem servido de prova evidente da possibilidade e necessidade das Universidades na vida da comunidade. Como sabemos as organizações estudantis, pela sua natureza não possui recursos financeiros e materiais a altura de muitos desafios que a sociedade as têm colocado, tendo feito sempre recurso aos patrocínio de pessoas singulares e colectivas da sociedade civil, visto que elas não perseguem fins lucrativos e os governos locais não possuem uma base legal para apoiar com recursos financeiros os projectos dessas organizações. Pelo que tem sido feito, e pelo que ainda pode continuar a ser feito, podemos reafirmar com todo a segurança, que a Universidade pode contar com o braço forte das Organizações Estudantis Universitárias na sua tarefa de participação social. 4. RESPONSABILIDADE SOCIAL DAS UNIVERSIDADES No cenário mundial contemporâneo percebe-se o processar de inúmeras transformações de ordem económica, política, social e cultural que, por sua vez, se adaptam aos novos modelos de relações entre instituições e mercados, organizações e sociedade. No âmbito das actuais tendências de relacionamento, verifica-se a aproximação dos interesses das organizações e os da sociedade resultar em esforços múltiplos para o cumprimento de objectivos compartilhados. Segundo o Livro Verde da Comissão Europeia (2001), a responsabilidade social é um conceito segundo o qual, as empresas decidem, numa base voluntária, contribuir para uma sociedade mais justa e para um ambiente mais limpo. Com base nesse pressuposto, a gestão das empresas não pode, e/ou não deve, ser norteada apenas para o cumprimento de interesses dos proprietários das mesmas, mas também pelos de outros detentores de interesses como, por exemplo, os trabalhadores, as comunidades locais, os clientes, os fornecedores, as autoridades públicas, os concorrentes e a sociedade em geral. Afirma Carlos Cabral-Cardoso (2002) que o conceito de responsabilidade social deve ser entendido a dois níveis. O nível interno relaciona-se com os trabalhadores e, mais genericamente, a todas (9)
  • 33. as partes interessadas afectadas pela empresa e que, por seu turno, podem influenciar no alcance de seus resultados. O nível externo tem em conta as consequências das acções de uma organização sobre os seus componentes externos, nomeadamente, o ambiente, os seus parceiros de negócio e meio envolvente. A definição formal de Responsabilidade Social é a obrigação da administração de fazer escolhas e tomar medidas que contribuam para o bem estar e os interesses da sociedade tanto quanto da organização ( SEGeT). Responsabilidade Social é uma exigência básica à atitude e ao comportamento ético, através de práticas que demonstrem que a empresa possui uma alma, cuja preservação implica solidariedade e compromisso social (ASHLEY 2003). De acordo com La Jara et. al (2006) no que se refere a universidade, esta actua com base em três funções tradicionais (docência, pesquisa e extensão), sem perder de vista uma quarta função indispensável, a gestão. Estas quatro funções tradicionais estão sempre vinculadas a princípios e valores sem os quais as funções ora mencionadas não se cumprem e, são estes princípios e valores que norteiam a responsabilidade social das Instituições de Ensino Superior. De conformidade com a mensagem sobre o estado da nação do Presidente da República de Angola (2013), “No segundo trimestre do corrente ano estavam matriculados 198 mil e 700 estudantes, o que ultrapassa em 8,8 por centro a meta fixada para este ano. São áreas que exigem maior investimento por estudante, mas que são indisponíveis. O alargamento da oferta tem privilegiado, no entanto, as áreas de menor investimento por estudante e não se justificam por isso as propinas tão elevadas que o sector privado cobra neste momento. (10)
  • 34. Foi já elaborado um diagnóstico sobre a situação do Ensino Superior que prevê a breve prazo medidas e soluções para os problemas identificados” (Mensagem do PR, 2013) De acordo com o plano de formação de quadros (2012), prevê até 2020, nos domínios estratégicos e nos outros, a formação do corpo docente de 40% de Mestres e 20% de Doutores. No conjunto, prevê a formação de 4800 Mestres e o desenvolvimento de 1370 Doutores, permitindo atingir um nível adequado de qualificação do corpo docente. Desde 2009 que o Ensino Superior em Angola conheceu um crescimento notável, contando actualmente com 16 Instituições públicas, espalhadas em todas as Províncias do País, sendo 7 Universidades, 6 Institutos Superiores e 3 Escolas Superiores, assim como 45 Instituições privadas, sendo 10 Universidades, 34 Institutos Superiores e 1 Escola Superior num total de 61 Instituições de Ensino Superior (IES), frequentadas por cerca 200 mil estudantes, e contando com cerca de 2 mil docentes, incluindo nacionais e estrangeiros (Relatório Explicativo dos Organigramas do Sistema de Educação, 2013). Como podemos observar, a pesar do crescimento considerável de IES nas várias regiões do país, não tem sido muito notável na vida das comunidades a responsabilidade social dessas instituições universitárias. De acordo com as Linhas Mestras para a melhoria da gestão do Subsistema do Ensino Superior (2005)7, “a Universidade atua com base em três funções tradicionais (docência, pesquisa e extensão) e, em uma actividade indispensável em toda organização, isto é, a gestão. No centro destes quatro processos chaves encontram-se os princípios e valores, como um sol do sistema. Esses quatro processos da tarefa universitária devem ser iluminados pelos princípios e valores anteriormente definidos”. 7 Documento orientador, que traça as linhas de força para o melhoramento da qualidade de ensino universitário em Angola, publicado pelo Ministério da Educação, enquanto órgão de tutela da educação em Angola. (pag 3 a 4) Dezembro de 2005. (11)
  • 35. A maior parte dos Estados possuem internamente um Sistema Nacional de Avaliação do Ensino Superior (SINAES), que dentre os diversos aspectos a ter em conta na sua linha de actuação, deveria também preocupar-se com a questão da responsabilidade social, que vem ganhando novos contornos e grande relevância na actualidade, que se fundamenta, entre outros aspectos, no aprofundamento dos compromissos e responsabilidades sociais das IES; constando entre os princípios fundamentais: a responsabilidade social com a qualidade da educação superior. Concretamente, a grande novidade seria a inclusão no SINAES, tutelado pelos Ministérios do Ensino Superior (Caso de Angola) da responsabilidade social como uma das dimensões de avaliação das IES. A responsabilidade social refere-se a contribuição da IES em relação a inclusão social, ao desenvolvimento económico e social, à defesa do meio ambiente, da memória cultural, da produção artística e do património cultural. Neste contexto, responsabilidade social da universidade deve ser entendida como os deveres que a universidade tem para com o equacionamento dos graves problemas sociais do País e dos territórios vizinhos (CALDERON, 2005. Citado no SEGeT). Na visão de Vallaeys (2006) a Responsabilidade Social Universitária exige, a partir de uma visão holística, a articulação dos diversos sectores da instituição, em um projecto de promoção social de princípios éticos e de desenvolvimento social equitativo e sustentável, com vistas à produção e transmissão de saberes responsável e à formação de profissionais cidadãos igualmente responsáveis. É interessante a visão de Vallaeys sobre a perspectiva universitária da formação de profissionais cidadãos responsáveis, o que significa que a universidade deve fazer constar nos seus planos de desenvolvimento, objectivos específicos a médio e longo prazo, sobre o tipo de cidadão que pretende formar para o futuro e, isto começa justamente com a assunção de uma postura social universitária que esteja a altura da participação nos domínios culturais, recreativos, desportivos, ambientais e socioeconómicos das comunidades em que estão inseridas. (12)
  • 36. A universidade está a formar hoje a geração que vai operar a transição do mundo insustentável para o mundo sustentável, assim, sua proposta de formação e sua estrutura de gestão necessitam estabelecer sintonia com as demandas e possibilidades que se descortinarão para essa geração. Para tanto, indica-se a requisição pela criação de estruturas académicas e propostas curriculares que proporcionem aos futuros profissionais/cidadãos essa aproximação com a sustentabilidade dos processos societários em geral e, em particular, das suas profissões. (SILVA, 2008. Citado no SEGeT) 5. ACÇÕES SOCIAIS DAS IES Norteados pela intenção de identificar acções que têm sido desenvolvidas pelas IES com suporte activo das Organizações Estudantis, utilizamos apresentação de algumas acções sociais do Instituto Superior Politécnico do Kwanza Sul (ISP-K.Sul) na República de Angola, como amostra representativa das poucas IES que têm tido sucessos na cooperação interna entre Associação de Estudantes e Direcção geral das IES. Com base na análise de relatórios de balanço e da entrevista semi-estruturada ao Director Geral do ISP-K.Sul, demonsta bem a eficácia da hipótese aqui defendida, segundo a qual, o papel das Organizações Estudantis pode ser relevante na participação social das Universidades e IES, pesembora, o nível de intervenção e a sua abrangência poderiam ser de maior qualidade e visivelmente mais sensíveis aos problemas da comunidade. As acções identificadas no breve levantamento feito à esta IES, estão centradas nos seguintes domínios: Ao nível interno: 1. Programa de capacitação de recursos humanos: O ISP-K.Sul, tem desenvolvido programa de capacitação académica de Mestrados e Doutoramentos através do fornecimento de bolsas de estudos aos quadros comprometidos com o projecto institucional. A elevação dos níveis de competência técnica e profissional é preocupação permanente da Direcção Geral da instituição. 2. Programa de melhoria das condições de trabalhos e da qualidade de vida dos quadros: O ISP-K.Sul, tem desenvolvido programa de aquisição de (13)
  • 37. meios de transporte aos quadros, bem como a construção e reabilitação das estruturas físicas das Instituição. Ao nível externo: 1. Programas culturais: O ISP-K.Sul está apostada no incentivo dos jovens da cidade do Sumbe, na prática do Teatro (Grupo Tunga La Ye), na Moda (ISP Fation), da Música (Coral vozes do ISPKS) e na Dança (Grupo de dança Nova geração). 2. Programas desportivos: O ISP-K.Sul têm estado a desenvolver projectos ligados ao desenvolvimento do JUDU8, possuindo nesta altura um clube composto de cerca de 50 atletas (na sua maioria não são estudantes da instituição). Importa destacar também, o projecto de massificação do Andebol com torneios inter-turmas e participação da equipa da Instituição nos campeonatos locais e provinciais. A pesar de ser de modo inicial, a instituição tem estado a trabalhar no projecto de massificação da Capoeira, que já conta com cerca de 30 adolescentes e jovens. 3. Acções de solidariedade e filantropia: Projecto de assistência ao idoso; o trabalho tem oferecido aos cidadãos idosos actividades que favorecem o seu bem-estar no convívio social. Projecto de saúde comunitária; tem se devolvido actividades com os estudantes do curso de enfermagem na testagem voluntária de várias enfermidades (HIV-SIDA, Malária/Paludismo etc.), com como sessões de controlo da pressão arterial gratuitos aos cidadãos dos Sumbe. Ao mesmo tempo que louvamos e incentivamos esses esforços, pelo facto de serem acções não orçamentadas nas cabimentações financeiras de muitas IES, somos a sugerir que muito mais projectos sociais poderiam ser desenvolvidos com apoio das Organizações Estudantis, como sendo: a) Programa de práticas contáveis; assistência tecnico-contabil à micro e pequenas empresas, com o objectivo de ajuda-las a melhorar a organização das suas contas e consequentemente ampliar o seu volume de negócios; 8 O Director Geral do ISPKS, é o presidente do fundador do Clube de Judo ao nível da Kwanza Sul e as instalações da instituição tem servido sede do clube de JUDO. (14)
  • 38. b) Programas ligados à prática jurídica; os estudantes podem prestar apoio jurídico à comunidade, através da assistência jurídica gratuita na área civil e criminal para pessoas singulares e colectivas; c) Programas ligados à atendimento psicológico; pode ser uma atenção prestada às crianças, adolescentes, jovens e adultos para a melhoria da sua qualidade de vida, podendo ser dirigido à grupos sociais mais restritos ou a comunidades mais desfavorecidas. d) Programas de nutrição infantil; os estudantes podem levar a cabo campanhas de orientação nutricional às crianças, adolescentes e adultos, de forma a controlar o peso com a finalidade de prevenir doenças cardiovasculares por causa do sobrepeso, através de avaliações quer quantitativas quer qualitativas sobre os hábitos alimentares. e) Programas de apoio a alfabetização; os estudantes podem desenvolver projectos focalizados à iniciação alfabética às comunidades circunvizinhas, com vista a proporcionarem o acesso à leitura e escrita à adultos iletrados, f) Programas de apoio as gestantes; com o objectivo de orientar a futura mãe quanto aos cuidados durante a gravidez, os estudantes podem criar um espaço de diálogo e aconselhamento às gestantes, sobre os benefícios do aleitamento materno no plano nutricional, odontológico e fonaudiológico da criança, bem como investigar e orientar sobre doenças de transmissão sexual. g) Programas de iniciação digital; proporcionar pequenos cursos de informática à crianças e adolescentes da comunidade, bem como, às crianças dos centros de reeducação de menores em condição de risco. Em fim, poderíamos falar de tantos outros programas que visam somente melhorar o nível de intervenção social das IES, como forma de se tornarem cada vez mais, agentes participativos dos processos de resolução dos problemas sociais das comunidades em que elas estão inseridas. (15)
  • 39. 6. CONCLUSÃO Tendo em vista o desenvolvimento de acções sociais pelas organizações, no sentido de construir a sua imagem perante a sociedade, este estudo teve como principal objectivo apresentar argumentos factuais que impelem para uma reflexão positiva sobre a forma como o associativismo estudantil universitário pode contribuir para o desenvolvimento de uma universidade socialmente mais responsável. Para o alcance do nosso objectivo geral, procuramos identificar, através da análise documental sobre relatórios e planos de actividades das Associações de Estudantes da Universidade Agostinho Neto em especial a Associação de Estudantes do ISCED do Sumbe, bem como, a revisão bibliográfica sobre diversos autores que abordam de forma muito clara sobre a responsabilidade social das universidades, projectos e acções que têm sido de grande referência sobre a participação da universidade na resolução dos problemas básicos da sociedade. Como se pode notar, as Organizações Estudantis, pela sua natureza, sua forma de actuação e suas características, podem se constituir na alavanca impulsionadora do desenvolvimento de uma universidade socialmente mais responsável, através de uma parceria, com metas e objectivos claros, entre as Organizações Estudantis e as Direcções Gerais das Instituições de Ensino Superiores, Decanatos e / ou Reitorias das Universidades. Só desta universidade cada vez mais universal. (16) forma poderemos alcançar uma
  • 40. 7. BIBLIOGRAFIA _______________  SIMPÓSIO DE EXCELÊNCIA EM GESTÃO E TECNOLOGIA, 2008, Porto Alegre, Brasil.  SILVA, I. A. da. Oficina Ações da Universidade em Capital Social: A Experiência da PUCRS na Cidade de Porto Alegre. In: Conferência Mundial sobre o Desenvolvimento de Cidades: Inovação democrática e transformação social para cidades inclusivas no século 21. Porto Alegre, RS, 13 a 16/02/2008. PUCRS, Oficina 29, 15/02/2008. Material de apresentação.  ANGOLA. Decreto nº 90/09 de 15 de Dezembro, sobre a organização do subsistema de ensino superior, Luanda, p.2-3.  SECRETARIA DE ESTADO PARA O ENSINO SUPERIOR. Linhas Mestras para a melhoria da gestão do Subsistema do Ensino Superior, Angola, n. 1, 2005.  ASSOCIAÇÃO DE ESTUDANTES DA UNIVERSIDADE AGOSTINHO NETO. Estatutos (2005). Estatutos da Associação de Estudantes. Art. 4º, Luanda. 2005  PRESIDENTE DA REPÚBLICA DE ANGOLA. José Eduardo dos Santos. Mensagem sobre o Estado da Nação, p. 6, Luanda, 2013.  ASSOCIAÇÃO DE ESTUDANTES DO ISCED. Relatório de Balanço, 2009, p.4-6, Sumbe, K.Sul, Angola.  INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO DO KWANZA SUL. Relatório de Balanço, 2012, p. 25, Sumbe 2012.  ANGOLA. ÓRGÃOS ESSENCIAIS DO PRESIDENTE DA REPÚBLICA. Plano Nacional de Formação de Quadros, p.15, Luanda, 2012.  COMISSÃO DA UNIÃO AFRICANA. Carta africana da juventude, art. 5º p. 7, Adoptada pela Sétima Sessão Ordinária da Conferência dos Chefes de Estado e de Governo, realizada a 2 de Julho de 2006 em Banjul (Gâmbia).  ANGOLA, Constituição (2010), Constituição da Republica de Angola (promulgado aos 05 de Fevereiro de 2010), art. 48º, p. 19, Luanda, 2010.  ANGOLA, Decreto-lei n.° 14/91 de 11 de Maio, lei das associações, art. 5º e 9º, p. 2, Luanda, 1991. (17)
  • 41. EL ESTUDIANTE DE PREGRADO UNIVERSITARIO Y LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: MITOS, REALIDADES Y DESAFÍOS. M.Sc. Diamaris del Valle López Ramos Ministerio del Poder Popular para la Educación Docente de aula Universidad de Margarita Profesora Contratada – Dpto. de Administración y Contaduría Pública E-mail: diamarisdelvallelopezramos@gmail.com RESUMEN El estudiante de pregrado universitario y la investigación académica: Mitos, realidades y desafíos es una investigación que hace referencia al compromiso indeclinable del hombre de potenciar sus capacidades intelectuales y de la universidad de propiciar las condiciones académicas para la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento desde sus espacios. En el mismo, nos proponemos aportar nuestra contribución al debate en relación a este tema, partiendo del análisis de corpus orales y escritos; consideramos pertinente la realización de una investigación que dé cuentas del quehacer intelectual y la producción del conocimiento en los estudiantes de pregrado universitario. Nuestra opción metodológica, se orienta hacia un estudio de caso grupal. Los resultados evidencian la necesidad de reformas curriculares para la incorporación de asignaturas relacionadas a la epistemología de las ciencias y el desarrollo de destrezas para la producción de las diferentes tipologías del texto académico en el pregrado universitario. Palabras clave: Estudiante, pregrado, universidad, mitos, realidades y desafíos. ABSTRACT The undergraduate college student and academic research: Myths, realities and challenges is a research referring to man unwavering commitment to enhance their intellectual and university to promote academic conditions for reflection, critical thinking and construction knowledge from their spaces. In it, we propose our contribution to the debate on this issue, based on the analysis of written and oral corpus; consider conducting relevant research that give accounts of intellectual work and knowledge production in undergraduates university. Our methodological approach is aimed at a case study group. The results suggest the need for curriculum reform to incorporate subjects related to the epistemology of science and the development of skills for the production of different types of academic text in undergraduate college. Keywords: Student, undergraduate, university, myths, realities and challenges.
  • 42. INTRODUCCIÓN La construcción del conocimiento es una competencia indeclinable de la condición humana; ya que, el hombre, dotado de inteligencia debe aspirar al cultivo de su intelectualidad no solo como un proceso que le permite la acumulación de datos con propósitos meramente académicos sino que esta ejercitación de sus capacidades intelectuales deben conllevarlo a ensanchar su visión de mundo. Es este el espíritu que debe orientar la investigación que se propone en los cursos de pregrado universitario. Albergar una visión de ciencia que conciba el estudio de los fenómenos dejando de lado las posturas arrogantes y den cabida a tendencias que admitan otras formas de conocimiento desde la experiencia humana, las prácticas sociales, y el cómo estas construyen sus relaciones con el mundo globalizado y complejo de la era postmoderna así como las implicaciones que subyacen de estas interacciones. En tal sentido, se hace preeminente puntualizar qué y de quién se quiere saber y cuál es la cosmovisión de esa realidad. En esta línea de ideas, hemos acometido la tarea de investigar las circunstancias que rodean la producción científica en los estudiantes del pregrado universitario, para ello, hemos asumido un estudio de caso que podría servir de proyección para tratar de entender otras realidades asociadas con este tema. El propósito que motiva nuestra investigación se sitúa en identificar los factores que limitan la investigación científica en los estudiantes del pregrado universitario, analizarlos y ofrecer nuestra contribución al debate de la construcción de conocimiento académico. DESARROLLO El problema Un rasgo generalizable a la condición humana sin distinciones de género, es la insaciable curiosidad por descubrir el porqué de los fenómenos que acontecen en nuestro entorno, y ha sido este deseo por descubrir lo desconocido aunado a los talentos y a la disposición lo que ha contribuido en buena medida a la generación de saberes cotidianos y académicos. En su devenir, el ser humano ha construido y reconstruido su mundo valiéndose de su ingenio y creatividad; constantemente nos maravillamos de las capacidades intelectuales del hombre, y ante este asombro, tendemos a idealizar y a construir mitos en torno a esos hombres y mujeres que han tenido ímpetu de incursionar en el terreno de las ciencias y de las artes; es tanto así que los concebimos como seres extraordinarios imposibles de igualar. El mito de las ciencias y lo científico como posibilidad de unos pocos privilegiados, es una realidad hoy por hoy en nuestros espacios académicos. El cientificismo y sus custodios han resguardado el acceso a las ciencias amparándose en métodos únicos y un discurso ininteligible para el hombre común. No es de extrañar, entonces, el hecho de que la producción intelectual en nuestras universidades
  • 43. esté reservada a las necesidades de ascenso del profesorado y a los estudios de postgrado que concluyen exitosamente. Es así, como desde la academia y bajo la mirada rigurosa de los puritas del método, se considera conocimiento sólo a aquello que puede ser sometido al rigor científico. Esta concepción reduccionista del conocimiento, ha limitado las posibilidades de ensanchar los horizontes del saber desde la escolaridad del pregrado donde se presentan los contenidos de las diferentes asignaturas del curriculum como productos para el consumo del estudiantado y no como supuestos teóricos susceptibles de ser debatidos y contrastados desde otras miradas. Otra realidad a la cual nos enfrentamos está vinculada a la sectorización de las ciencias; bajo este criterio, resulta inadmisible un nexo entre las ciencias naturales, formales y sociales en el ámbito de la universidad, no sólo desde las concepciones curriculares sino desde la óptica del docente y del estudiante. Así, nos enfrentamos a la creencia de que quien se educa en ciencias formales o naturales no requiere del conocimiento de las ciencias sociales; situación ésta que ha contribuido a forjar la apariencia de deshumanización de los profesionales en formación. Esta realidad nos lleva a cuestionar tanto al curriculum como al docente universitario en aras de aportar nuestras reflexiones al debate en el tema de la construcción del conocimiento en el ámbito de nuestras universidades. Por tal motivo cabe preguntarse: ¿De qué manera promueve la universidad la construcción del conocimiento como andamiaje para la consolidación de la condición humana? ¿A través de qué medios se valen las universidades para impulsar la investigación científica? ¿Con qué frecuencia de propician espacios para el debate intelectual y el diálogo de saberes en la universidad, en los cuales se dé reconocimiento al pensamiento alternativo como reflexión científica oportuna? ¿Cómo se evidencia la prioridad de la investigación científica en la universidad? ¿A través de qué órganos difunden las universidades la investigación científica que se produce en ellas? ¿De qué forma puede acceder el colectivo universitario y la comunidad en general al conocimiento que se construye en el ámbito de la universidad? ¿Responde el currículo universitario a la condición indeclinable del ser humano de construir conocimiento a través de la recreación de su realidad cotidiana? ¿Qué tan comprometido está el docente universitario con prejuicios academicistas y consideraciones sesgadas que nieguen otras posibilidades de construir conocimiento? ¿Cuáles son los mitos que imperan en nuestros espacios académicos en relación a las formas de conocimiento, su deconstrucción, construcción y reconstrucción? ¿Cómo enfrentar estos mitos y vislumbrar nuevos horizontes para la construcción de conocimiento en los espacios universitarios? ¿Cuáles son los desafíos que se debe replantear la universidad de nuestros tiempos en cuanto a la construcción de conocimiento y la consolidación de saberes?
  • 44. Andamiaje teórico de la investigación En el devenir del tiempo se le ha otorgado la educación una función preponderante en las rutas de acceso al conocimiento, concebida ésta, como sedimento de la evolución de la humanidad. Educar y ser educado son componentes esenciales para la naturaleza humana; de acuerdo con esto, las vicisitudes por la cuales ha transitado una sociedad y su constitución en un determinado momento, están suscritas por su educación. Ante tal compromiso, la educación debe plantearse desde las posibilidades de una acción transformadora según las exigencias, incertidumbres y complejidades del horizonte que se divisa. García A., Ruiz y García B. (2009) afirman que: La educación es una tarea a lo largo de la vida, siendo ésta una de las aportaciones más singulares del pasado. Es una necesaria y constante acción humana sobre sí mismo, generada e impulsada gracias a la permanente acción de otros agentes que conviven con él. En consecuencia, se entiende fácilmente que la educación sea una auténtica fuente de riqueza tanto para cada individuo como para la sociedad. Gracias a ella podremos plantear cotas más altas de desarrollo, de convivencia y de ser. De ahí que afirmemos, sin ninguna duda que la educación es, en definitiva, una tarea humanizadora. (p.41) Con el tiempo, la educación se ha masificado de acuerdo con ideales de igual de oportunidades, de condiciones y justicia social; pero muchas veces los conocimientos adquiridos no son significativos por cuanto no están vinculados con el bagaje cultural de los individuos, lo cual les impide que puedan reelaborarlos y generar nuevos conocimientos. A este respecto, Freire; (1997) No debemos llamar al pueblo a la escuela para que reciba instrucciones, postulados, recetas, amenazas, amonestaciones o castigos, sino para participar colectivamente en la construcción de un saber que va más allá del saber hecho de pura experiencia, que toma en cuenta sus necesidades y lo vuelve instrumento de lucha posibilitándole transformarse en sujeto de su propia historia (p. 19) Es decir, ofrecer a la sociedad una educación meramente instrumental que capacite a los individuos para ejercer una profesión u oficio desdice de los postulados de ésta, desvirtúa su intencionalidad humanizadora y favorecedora de cualidades esenciales de la naturaleza del ser que le sensibilizan hacia la lucha social y conquista de la equidad; por un lado, por el otro, se desdeña la posibilidad de propiciar espacios para construcción de conocimiento vinculados al quehacer cotidiano de las comunidades, que se nutra de las experiencias particulares de los individuos y sus formas de interpretar y reelaborar el conocimiento que va adquiriendo de acuerdo con la realidad que lo circunda.
  • 45. Gimeno S.; (2005) El fenómeno de la educación es un rasgo constitutivo de cualquier sociedad, como lo son las maneras en que circula la información dentro de ellas. Toda sociedad, toda cultura, tiene sus formas de educar y de comunicar información. Habiéndose hecho históricamente de la educación impartida por las instituciones escolares una actividad que se justificaba, al menos en una parte importante, por su capacidad para transmitir y difundir información en un sentido amplio, si tal sociedad existe, la educación no puede ser ajena a ella o permanecer indiferente ante las transformaciones que tengan lugar en la misma. (p.41) No se trata entonces, solo de educar para la sociedad que está por venir, sino para la ya existente. Se debate frecuentemente sobre la crisis de la educación, se plantea que las instituciones educativas no se adecúan a los fines confesados ni a las necesidades sociales, se proponen reformas educativas para hacerla más cónsona con los cambios de la sociedad; pero, para introducir transformaciones en la educación se debe ser consciente de los lastres del pasado; en la educación actual todavía persisten huellas del pasado aunque estas se hayan querido erradicar de una manera explícita. En el ámbito académico universitario, está latente la necesidad de introducir reformas; repensar la universidad en cuanto a su razón de ser y futuro inmediato y esta transformación no se reduce a solo sustituir planes, programas o proyectos sino determinar los saberes que han quedado desplazados. En este particular; Mora (2000) La universidad deberá recuperar el nivel de episteme. En el tiempo la universidad ha dejado de ser constructora del saber epistémico, y se ha conformado con el nivel de doxa. Quizá por eso afuera en la calle muchos piensan que la universidad es un lugar para los “doxagrafos” de oficio. Fenómeno que ha hecho de la universidad una agencia de titulación y simulación de investigaciones escasamente aprovechables. (p.57) Repensar la universidad es un desafío del nuevo milenio para la educación, ésta debe dejar atrás los saberes doctrinarios y organizados en capillas de pensamientos y reconciliarse con la cotidianidad y las necesidades de avanzar de manera significativa hacia una verdadera transformación donde se dé primacía a la pluralidad de saberes y los imaginarios históricos sociales que conforman nuestra cultura. Metodología La presente investigación se concibió como un estudio de caso grupal puesto que se desarrolló en un conjunto integrado por 9 estudiantes de la sección M04 de la Universidad de Margarita (Unimar), cursantes de la asignatura Metodología de la Investigación correspondiente al quinto semestre de las carreras de Administración y Contaduría Pública y a través de la misma se realizó un