SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  96
Télécharger pour lire hors ligne
RPV

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA I

CURSO 2011/2012

1
ÍNDICE

1.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

2.

RESÚMENES TEMAS II - XIV

3.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTÍNUA
CURSO 2011/2012

2
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

3
TEMA I: INTRODUCCIÓN:
A. Concepto de Historia Medieval.
B. La Historia Medieval de España.
C Líneas de investigación de Historia Medieval de España.
D. Fuentes para la Historia Medieval de España.
TEMA II: LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA Y LA CREACIÓN DE ALANDALUS (711-756).
1. La situación peninsular al producirse la invasión: el triunfo nobiliario y la atomización del reino
visigodo (680-711).
2. Los factores de la conquista islámica.
3. La penetración y el control militar de la Península: campañas de Tariq, Musa, Abd al-Aziz ben
Musa y sus sucesores inmediatos.
4. Los problemas del asentamiento de los conquistadores.
5. La crisis de mediados del siglo VIII.
6. La nueva estructura social de al-Andalus.
TEMA III: EL EMIRATO INDEPENDIENTE ANDALUSÍ (756-929).
1. La creación del emirato independiente y la construcción del estado Omeya.
2. El estallido de las contradicciones: movimientos en las marcas, “jornada del foso”, “jornada del
arrabal” y la pacificación en el emirato de Abd al-Rahman II (822-852).
3. La crisis que se inicia a mediados del siglo IX: movimientos mozárabes y sublevaciones en Toledo,
Mérida, Zaragoza, Bobastro y otras ciudades.
TEMA IV: EL CALIFATO CORDOBÉS (929-1031).
1. Situación al llegar al trono Abd al-Rahman III.
2. Consolidación del poder califal con Abd al-Rahman III y al-Hakam II.
3. La época de Almanzor: el afianzamiento en el poder y las campañas contra los reinos cristianos en
la Marca Hispánica.
4. La dinastía amirí y el fin del califato.
TEMA V: INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS DE AL-ANDALUS
1. Peculiaridades de la organización estatal islámica.
2. La administración del Estado.
3. La administración de justicia.
4. El ejército de al-Andalus.
TEMA VI: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE AL-ANDALUS.
1. Economía agraria.
2. La propiedad y el trabajo.
3. Comercio, artesanía y sistema monetario.
4. La ciudad hispanomusulmana.
5. Los grupos sociales.
6. Las bases culturales árabes.
7. El mundo árabe y la herencia de la Antigüedad: la aportación de al-Andalus a Occidente

4
TEMA VII: LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR:
DEL
PRIMITIVO
NÚCLEO
CÁNTABRO-ASTUR
HASTA
LA
MONARQUÍA
CASTELLANOLEONESA
(718-1038).
1. Evolución del reino astur: la consolidación de la resistencia del reino astur en el reinado de Alfonso
II.
2. La expansión astur-leonesa por el valle del Duero (866-950): de Alfonso III a Ramiro II.
3. Crisis en el reino de León e independencia de Castilla (950-1000).
4. De la reconstrucción de León y Castilla en el reinado de Alfonso V al fin del reinado de Vermudo
III (1037).
TEMA VIII: LA FORMACIÓN DE LOS REINOS Y CONDADOS CRISTIANOS DEL NORTE
PENINSULAR. LOS REINOS Y CONDADOS ORIENTALES HASTA LA MUERTE DE
SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA (778-1035).
1. Presencia carolingia en la zona pirenaica.
2. La Marca Hispánica y la independencia total de los condados catalanes con Borrell II (947-992).
3. El nacimiento de Aragón y Navarra: los núcleos y condados primitivos y las dinastías Íñiga y
Jimena.
4. La hegemonía peninsular de Sancho III de Navarra.
TEMA IX: INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS Y
CONDADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTA EDAD MEDIA.
1. Organización del reino asturiano en el reinado de Alfonso II.
2. Manifestaciones culturales y artísticas del reino asturiano.
3. Economía y sociedad del reino asturiano: reinados de Alfonso II y Alfonso III.
4. Reconquista y repoblación de Wifredo el Velloso.
5. La repoblación del Reino de Navarra en los siglos IX-X.
TEMA X: EL REPARTO DE LOS DOMINIOS DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA Y SUS
SUCESORES.
1. El testamento de Sancho III el Mayor de Navarra.
2. El reinado de Fernando I, rey de Castilla y León.
3. El reinado de Sancho II de Castilla.
4. Aragón: Ramiro I y Sancho Ramírez.
5. Reino de Navarra: de García Sánchez III a Sancho Ramírez.
TEMA XI: HEGEMONÍA PENINSULAR DE CASTILLA Y LEÓN
1. El reinado de Alfonso VI.
2. La sucesión de Alfonso VI y crisis en el reino castellanoleonés: el reinado de Urraca I y los
problemas de su matrimonio con Alfonso I el Batallador.
3. Las sublevaciones burguesas en Sahagún y Santiago de Compostela.
4. La sucesión de Alfonso I el Batallador: García Ramírez en Navarra y Ramiro II en Aragón.
5. La hegemonía peninsular castellano-leonesa durante el reinado de Alfonso VII.
TEMA XII: LOS CINCO REINOS: EL EQUILIBRIO PENINSULAR Y SU RUPTURA.
1. Separación de Castilla y León: la sucesión de Alfonso VII.
2. Reino de Castilla: De Sancho III a Enrique I.
3. Reino de León: Fernando II y Alfonso IX.
4. Corona de Aragón: Los primeros reyes condes: de Ramón Berenguer IV a Pedro II el Católico.
5. Reino de Portugal: De Sancho I a Sancho II.

5
6. Reino de Navarra: de Sancho VI el Sabio hasta la Casa de Champaña.
7. La unión definitiva de Castilla y León
TEMA XIII: LAS PRIMERAS TAIFAS Y LAS FORMACIONES MUSULMANAS DE LA
PLENA EDAD MEDIA.
1. Los primeros reinos de taifas.
2. El sistema de parias.
3. Del dominio almorávide a las segundas taifas.
4. La unificación almohade.
5. La derrota almohade en Las Navas de Tolosa.
6. Sublevaciones andalusíes y terceras taifas.
TEMA XIV: REPOBLACIÓN Y RENACER URBANO EN LA PLENA EDAD MEDIA.
1. Repoblación, colonización y restauración eclesiástica en el reinado de Alfonso VI.
2. La repoblación de los siglos XII-XIII.
3. Repoblación concejil y política foral en el reinado de Alfonso VII.
4. Renacer urbano en Castilla y León en la Plena Edad Media.
5. El fenómeno urbano en el reino de Navarra.
6. Las ciudades de la Corona de Aragón.
7. Las ciudades del Camino de Santiago.
TEMA XV: INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS
PENINSULARES EN LA PLENA EDAD MEDIA.
1. La formación territorial de los reinos.
2. El poder regio.
3. La Curia y las Cortes.
4. La administración del territorio: señoríos y concejos.
5. Los grupos sociales: los señores.
6. Los grupos sociales: los campesinos.
7. Agricultores y ganaderos: La Mesta.
8. Los grupos sociales: las capas urbanas.
9. La iglesia en los siglos XI-XIII. Cluniacenses, cistercienses y órdenes mendicantes.
10. Las órdenes militares.

6
RESUMEN
TEMAS II – XIV

7
TEMA II
LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA Y LA CREACIÓN DE AL ANDALUS
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.2. LA SITUACIÓN PENINSULAR AL PRODUCIRSE LA INVASIÓN: EL TRIUNFO NOBILIARIO Y
LA ATOMIZACIÓN DEL REINO VISIGODO (680-711).3. LOS FACTORES DE LA CONQUISTA ISLÁMICA.4. LA PENETRACIÓN Y EL CONTROL MILITAR DE LA PENÍNSULA: CAMPAÑAS DE TARIQ,
MUSA, ABD AL-AZIZ BEN MUSA Y SUS SUCESORES INMEDIATOS.5. LOS PROBLEMAS DEL ASENTAMIENTO DE LOS CONQUISTADORES.6. LA CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO VIII.7. LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL DE AL-ANDALUS.1. INTRODUCCIÓN.La conquista de la Península por los musulmanes puede verse como la continuación de un proceso de
expansión iniciado a la muerte de Mahoma (632) y que les había llevado hasta el Magreb a principios del
siglo VIII. El rápido hundimiento visigodo ante la invasión islámica se debe a causas internas, a la profunda
crisis en todos los órdenes en que se encontraba el reino. La conquista no fue difícil. Además de la
desorganización visigoda hay que tener en cuenta la potencia de los invasores.
2. LA SITUACIÓN PENINSULAR AL PRODUCIRSE LA INVASIÓN: EL TRIUNFO NOBILIARIO Y
LA ATOMIZACIÓN DEL REINO VISIGODO (680-711).Desde principios del siglo VII el Reino Visigodo de Toledo estaba viviendo una etapa de descomposición.
Políticamente, la monarquía era débil, los constantes enfrentamientos entre las dos tendencias
predominantes, la germánico-militar partidaria del sistema
electivo y la romano-administrativa favorable al sistema
hereditario, provocaron continuos destronamientos y rebeliones.
El IV Concilio de Toledo en el 633, bajo la dirección del obispo
de Sevilla San Isidoro, vino a representar un pacto entre ambas
tendencias, fijándose el carácter electivo de la monarquía
visigoda y encomendándosele la designación del nuevo monarca
al grupo formado por obispos y nobles reunidos en un concilio
común. La autoridad real se resentirá por el poder que esto
confiere a la nobleza, pues ésta hará pagar su voto
incrementando su fuerza e independencia. Fue una práctica
frecuente la de golpes de estado apoyados por un sector de la nobleza. Estas tensiones podrían encuadrarse
dentro del gran conflicto político que se fue dando a lo largo de los siglos VII y VII entre reyes y
aristocracia. La privatización del poder se había ido instalando en todas las esferas de la sociedad. Desde el
punto de vista político prosperaba la nobleza a consta del poder regio. Socialmente, lo hacía a costa del
campesinado, fuera éste libre o siervo.
En el XIII Concilio de Toledo (683) se otorgaba a los nobles inmunidad y participación onerosa en el fisco y
el patrimonio regio. Desde este momento el poder monárquico estuvo bajo mínimos. La atomización del

8
poder, la pérdida de los bienes fiscales del estado y las disputas continuas marcan la situación de los últimos
reinados.
3. LOS FACTORES DE LA CONQUISTA ISLÁMICA.Podemos considerar diferentes factores que favorecieron esta conquista islámica de la Península:
- La rivalidad existente entre los grupos nobiliarios visigodos que luchan por ocupar el trono. Los
primeros años del siglo VIII fueron de auténtica anarquía. El hijo de Witiza, Agila II, fue depuesto
por la nobleza que coronaron a Rodrigo (710), pero éste no logró apoyos en todo el reino. Había un
clima de guerra civil entre los partidarios de unos y de otro. Don Julián, señor de Ceuta, mostró
desde un principio una postura colaboracionista con los musulmanes frente a su rey Rodrigo.
- El malestar de las clases populares (campesinos, población urbana, etc.) por las duras condiciones
en las que vivían, impuestas por la nobleza y la propia monarquía, que incidieron negativamente en
la pequeña propiedad, la cual pasó en gran medida a manos de los poderosos lo que dio lugar a una
conflictividad social en la que harán causa común las capas más humildes de la sociedad hispanovisigoda, tanto libres como esclavos.
- La considerable reducción del número de habitantes debido a factores naturales y plagas de langostas
que incidieron negativamente en la productividad de las cosechas lo que se tradujo en hambrunas,
que junto a los brotes de peste bubónica a principios del siglo VIII fue motivo de esta alta tasa de
mortalidad.
- Los pactos de capitulación con los poderes locales a los que llegaron los musulmanes en muchos
casos. Los jefes locales que aceptaban someterse a los recién llegados conservaban buena parte de
sus bienes y el control efectivo de algunas zonas, mientras que la población cristiana quedaba bajo
la protección de los musulmanes a cambio de un tributo o jaray.
4. LA PENETRACIÓN Y EL CONTROL MILITAR DE LA PENÍNSULA: CAMPAÑAS DE TARIQ,
MUSA, ABD AL-AZIZ BEN MUSA Y SUS SUCESORES INMEDIATOS.En los años 709 y 710 el bereber Tariq ibn Malluk saqueó las zonas de Tarifa y Algeciras, con el resultado
de un rico botín y una ausencia total de resistencia, lo que fue el detonante del inicio de la ocupación de la
Península. El éxito de esta campaña animó a Musa, gobernador del norte de África, por iniciativa propia y
sin consultar con el califa omeya de Damasco, a enviar una nueva expedición al frente de su liberto Tariq
ibn Ziyad, a la que tampoco nadie puso resistencia en los primeros momentos por hallarse el rey visigodo
Rodrigo combatiendo a los vascones. El peligro que suponía esta presencia musulmana le obligó a
abandonar aquel frente para ser derrotado el 19 de julio del 711 en la batalla de Guadalete, ante la defección
de las tropas de los hijos de Witiza que dejaron solo al monarca con sus seguidores.

9
Desde aquí Tariq, avanzó sobre Toledo que capituló sin resistencia. Los resultados económicos y militares
de la campaña decidieron a Musa a intervenir personalmente al frente de un ejército de árabes para no dejar
la fácil campaña en manos de los bereberes. Musa dirigió las campañas contra Medina-Sidonia, Carmona,
Sevilla y Mérida y confió a su hijo Abd al-Aziz la ocupación de Málaga, Granada y Murcia. Éste firmó en el
año 713 un pacto con el godo Teodomiro, según el cual a cambio de su sometimiento se le reconoció total
autonomía, respetando a sus súbditos libertades, posesiones y religión.
Los ejércitos de Musa y Tariq se unieron en Toledo y juntos penetraron en el Valle del Ebro y más tarde en
Asturias y Galicia sin encontrar resistencia. Los artífices de tal empresa fueron llamados a Damasco para
rendir cuentas por el califa al-Walid (714), no volvieron a regresar a Al-Andalus, que fue como se llamó esta
provincia desde el 716.
Antes de su partida, Musa, sin tener facultad para ello, nombró a su hijo Abd al-Aziz, gobernador. Su breve
gobierno, de tres años, estuvo orientado al afianzamiento del dominio musulmán.
Tras la muerte violenta de Abd al-Aziz se abrió un periodo confuso de unos cuarenta años de duración (716756), llamado de los gobernadores, durante los cuales se sucedieron al frente de Al-Andalus una serie de
gobernadores, wäli, con poder delegado de Damasco. Estos gobernadores se enfrentaron, por una parte, a sus
propios compatriotas árabes, divididos por la rivalidad entres los clanes qaysíes y yemeníes y por otra a los
bereberes, deseosos de deshacerse de la autoridad árabe.
5. LOS PROBLEMAS DEL ASENTAMIENTO DE LOS CONQUISTADORES.Debido a que parte de los árabes que habían penetrado en
la Península con Musa regresaron con él a Damasco, Abd
al-Aziz tuvo que disponer de nuevas tropas bereberes
procedentes del Magreb. A estas tropas hubo que
concederles tierras o pagar sus servicios, lo que obligó a
una redistribución de los ingresos estatales, sumándose a
las contribuciones de la población indígena (jaray) el
diezmo que se impuso a la población musulmana, siendo
éste uno de los motivos del malestar de los árabes que
desembocaría en el asesinato de Abd al-Aziz en el año
716.
Los bereberes se asentaron en las tierras altas de la
meseta, en los flancos de las sierras y en los sistemas ibérico y penibético, formando pequeñas unidades de
población autónoma. Los árabes escogieron la ocupación individual de las tierras, poniendo sus miras en
las grandes poblaciones privadas sujetas a tributación. Estos sistemas convivieron con los tradicionales de
los hispano-visigodos, pues las grandes propiedades privadas siguieron en manos de los potentes, y el resto
de las tierras bajo el control de quien las cultivaba y pagando los impuestos fijados. Poco a poco este tipo de
asentamiento fue desapareciendo a favor de los árabes.
Al-Andalus dependía política y administrativamente del gobernador de Ifrïqiya (actual Túnez), hasta que en
el año 719 el califa Umar la segregó, poniendo a su frente a Al-Samh ben Malik con la misión de la
consecución de una comunidad única, donde no existieran diferencias de orden étnico entre sus integrantes.
Como primera medida inició la confección de un catastro y una investigación de los derechos de propiedad
que alegaban los baladíes (primeros que se asentaron en Al-Andalus), que ante el temor de que les fueran
arrebatadas sus tierras formaron una comisión que intercedió ante el califa de Damasco. El califa ratificó las
concesiones y ordenó que se les expidiera documentos al respecto.

1
6. LA CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO VIII.Tras la derrota de Poitiers (732) a manos de Carlos Martel se cerró un ciclo en las expediciones de conquista
islámicas. También trajo repercusiones en la estructura interna de Al-Andalus: supuso el repliegue de los
contingentes beréberes al interior de la Península y el recrudecimiento de las rivalidades étnicas.
A pesar del deseo de Mahoma de terminar con la estructura árabe de clanes, tribus y etnias basando la umma
o comunidad de creyentes en la religión, el Islam nunca suprimió esta realidad. A la ancestral lucha entre los
árabes del norte o quasíes y árabes del sur o yemeníes, cuyos orígenes se remonta la Arabia pre-islámica, se
unió, en el caso del Magreb y Al-Andalus, el problema bereber. Esta etnia fue la de la mayor parte de los
musulmanes que vinieron a la Península en las sucesivas oleadas invasoras.
Los bereberes iniciaron en el año 739 revueltas en el Magreb, debido a la política fiscal que les oprimía y
atraídos por los jariyíes, grupo opositor al Califato Omeya (ver resumen Tema IV - Historia Medieval
Universal I), que no aceptaban la diferencia entre musulmanes y
estaban en contra del predominio de la oligarquía árabe. En el
año 740 esta revuelta bereber arraigó en Al-Andalus, debido
posiblemente a la negativa árabe a que ocuparan puestos de
mando y la discriminación que sentían y que tuvo su origen en
los primeros tiempos de la conquista cuando fueron instalados
en las peores tierras y zonas. El peligro de esta revuelta y la
amenaza de una coalición entre las fuerzas bereberes de ambas
orillas del Estrecho llevaron al gobierno de Córdoba a pedir
ayuda a contingentes árabes sirios o yundíes, otro sector étnico
árabe. El sirio Baly desembarco en Al-Andalus con importantes
tropas y sofocó la revuelta bereber.
La estabilidad no se impuso totalmente. La llegada de los sirios reforzó, aún más, las estructuras tribales
mantenidas en el seno del ejército y consolidó la aristocracia militar árabe. Gracias a ellos el estado omeya
logró extender su influencia por todos los rincones de Al-Andalus en espera del empuje definitivo que
experimentaría a raíz de la formación del nuevo Estado por Abd al- Rahman I.
En la crisis de mediados de siglo se relacionan dos fenómenos fundamentales: el conflicto por las tierras y
los enfrentamientos étnicos entre árabes y beréberes, así como de grupos árabes entre sí.
7. LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL DE AL-ANDALUS.Con la integración de la Península Ibérica en los dominios musulmanes, no se introducen cambios notables
en las relaciones sociales, aunque por supuesto la
antigua estructura social se altera dando lugar al
nacimiento de una compleja estructura social debida a
las variaciones étnicas, religiosas, jurídicas y de
costumbres.
Dentro del grupo dominante, la comunidad de creyentes
(umma), hay que destacar a los árabes, población
heterogénea dividida en tribus y clanes que se aglutina
en torno a dos grandes partidos: el yemení y el qaysí.
Frente a éstos, los beréberes (llegaron con Tariq)
constituyen el grupo mayoritario. Esta comunidad se
incrementa con la sociedad hispano-visigoda conversa
motivada por el deseo de salvaguardar sus intereses
personales y gozar del principio de igualdad de los
musulmanes. Fueron llamados “nuevos musulmanes” y sus descendientes muladíes.

1
Esta complejidad étnica y cultural se amplia con el grupo de los protegidos, dimmíes, que integran la
población hispana, dividida a su vez en otras comunidades, los mozárabes (religión cristiana) y los judíos.
Pertenecientes a la llamada “gente del Libro” pudieron conservar su religión y fueron muy numerosos en las
ciudades. Pese a la igualdad social de la umma, el hecho de pertenecer a un linaje árabe equivalía a ostentar
un título nobiliario e iba acompañado de la posesión de grandes dominios territoriales y de una elevada
posición social.
La sociedad que surge daba muestras de una división en clases. Entre los libres se distinguen: la nobleza
(jassa), los notables (a’yan) y la masa popular (amma). La primera se divide en nobleza de sangre
(especialmente los del clan quraysí, del que procedía Mahoma) y funcional (altas jefaturas administrativas,
palaciegas y militares).
Debajo se sitúa una clase social intermedia, a’yan. La forman en los centros urbanos un importante número
de ricos comerciantes, funcionarios medios, poderosos terratenientes, letrados etc. El grueso lo constituyen
los conversos de origen hispano-visigodo.
La amma la constituye el proletariado urbano y rural. Hay beréberes, muladíes, mozárabes y judíos. A ellos
se les suma los libertos.

1
TEMA III
EL EMIRATO INDEPENDIENTE ANDALUSÍ (756-929)
ÍNDICE:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

INTRODUCCIÓN.LA CREACIÓN DEL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
OMEYA.EL ESTALLIDO DE LAS CONTRADICCIONES: MOVIMIENTOS EN LAS MARCAS, “JORNADA
DEL FOSO” “JORNADA DEL ARRABAL” Y LA PACIFICACIÓN DEL EMIRATO DE ABD ALRAHMAN II (822-852).LA CRISIS QUE SE INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO IX: MOVIMIENTOS MOZÁRABES Y
SUBLEVACIONES EN TOLEDO, MÉRIDA, ZARAGOZA, BARBASTRO Y OTRAS CIUDADES.CONCLUSIONES.CRONOLOGÍA.-

1. INTRODUCCIÓN.La descomposición del califato omeya de Damasco llevó al triunfo en el 750 del movimiento abbasí con la
subida al poder de Abu-Abbas y el cambio de dinastía. La huida al norte de África del único príncipe omeya
superviviente de la matanza, Abd al-Rahman, y su definida instalación en Al-Andalus hace que,
aprovechando la división interna por la que atravesaba ésta, se erija en alternativa de gobierno y creador de
un Emirato Independiente que no dependía ni del nuevo poder abbasí de Bagdad -la nueva capital
musulmana- ni del gobernador de Ifriqiya.
2. LA CREACIÓN DEL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
OMEYA.El emirato independiente de Al-Andalus nace en medio de numerosos problemas. Tienen que hacer frente a
la presión que ejercen los abbasíes para recuperar su territorio, a rebeliones entre sus súbditos (árabes,
muladíes y cristianos), a ataques de los reinos y condados cristianos del norte (los cuales cuentan con el
apoyo de los carolingios) y a la presión que ejercen los beréberes del norte de África, a quienes tienen que
controlar si no desean nuevas invasiones. Abd al-Rahman I (Abderramán I) fue el primer emir del Emirato
Independiente de Córdoba en cuyo desarrollo podemos distinguir cuatro fases:
• La fase inicial corresponde al gobierno de los dos primeros emires, Abd al- Rahman (756-788) y su
hijo Hisham I (788-796); es una fase de despegue y construcción del régimen.
• La segunda fase con el gobierno del sucesor, Al-Hakam I (796-822), es la fase de evolución del
régimen que se caracteriza por desórdenes y violentas respuestas emirales.
• La tercera fase, protagonizada por Abd al-Rahman II (822-852), se caracteriza por un periodo de
avances organizativos. El estado se hizo más centralizado y más alejado de las jerarquías naturales de
las tribus.
• La cuarta fase que comienza ya avanzado el gobierno de Muhammad I (852-866), da paso a una
última etapa de debilitamiento y descomposición del régimen, que se tornará irreversible con sus dos
inmediatos sucesores.
Tanto Abd al-Rahman I como su hijo Hisham I son los principales responsables de la creación del nuevo
Estado. Para ello se aplicaron a alcanzar cuatro objetivos prioritarios:

1
- Creación de una amplia base de apoyo social al régimen.- Una política de confiscaciones de
tierras, principalmente a los cristianos, y concesiones de las mismas a los clientes y partidarios de
la dinastía omeya. Además de imposición de las llamadas cartas de seguro a ciertas comunidades
a cambio de protección.
- Prudencia política en materia religiosa.- Abd al- Rahman I rompió de todo vínculo religioso con
el califato abbasí y no asumió la suprema autoridad religiosa, manteniendo únicamente el título de
emir, esencialmente civil y militar. Durante el emirato de Hisham I se inicia en la Península el
arraigo del rito malikí, doctrina jurídico-teológica que se caracterizaba por la defensa a ultranza de
la ortodoxia y la unidad dogmática. El emirato permaneció al margen de las querellas religiosas
que empezaban a desgarrar el resto del mundo islámico.
- Organización de un potente ejército mercenario.- El ejército mercenario andalusí fue uno de los
factores más eficaces del régimen. Estaba constituido fundamentalmente por esclavos y por
bereberes, pudiendo llegar sus efectivos a la cifra de 40.000 hombres.
-

Represión de los núcleos cristianos de resistencia.- El nuevo estado islámico era permanentemente
desafiado por el reino de Asturias constituido tras el gobierno de Alfonso I (739-757).
Abd al-Rahman I, durante el reinado de Fruela I (757-768) sometió a tributo a zonas fronterizas
de Álava, llevando rehenes a Córdoba, y fue vencido en Galicia. Hisham I endureció los ataques a
las marcas y llegó a saquear Oviedo, capital del reino astur.

3. EL ESTALLIDO DE LAS CONTRADICCIONES: MOVIMIENTOS EN LAS MARCAS, “JORNADA
DEL FOSO” “JORNADA DEL ARRABAL” Y LA PACIFICACIÓN DEL EMIRATO DE ABD ALRAHMAN II (822-852).Las dificultades internas jalonan buena parte del reinado de Abd al-Rahman I. El emir de Córdoba hubo de
hacer frente a los desestabilizadores abbasíes y a los descontentos bereberes. Los movimientos
anticordobeses de las autoridades de la Marca Superior dieron lugar a la
intervención de Carlomagno en la Península en el año 778 en connivencia con
el gobernador de Zaragoza. (Ver resumen Tema VII - Historia Medieval
Universal I).
Los problemas de esta etapa se manifestaron en una crisis abierta durante el
emirato del sucesor de Hisham I, Al-Hakam I (796-822). Durante su gobierno
se renovaron las luchas dinásticas, la rebelión de las comarcas fronterizas,
descontento social generalizado ante su política fiscal y descontento de sectores
religiosos malekíes por lo que consideraban tendencias poco ortodoxas de los
gobernantes. Todos estos movimientos chocaron con la firmeza del emir que
los reprimió brutalmente. Destacaron dos revueltas: la Jornada del Foso (797)
que puso fin a una importante rebelión toledana y la Jornada del Arrabal de
Córdoba (818) cuyo origen se sitúa en la imposición de una gabela o impuesto
extraordinario (Ver Comentario de Texto: Narración del motín del arrabal de
Córdoba en el año 818 – PEC/1 Historia Medieval de España). Al mismo tiempo los musulmanes sufrieron
derrotas frente a los cristianos de Alfonso II.
Abd al-Rahman II (822-852), heredó un reino cruelmente pacificado por la dureza de Al-Hakam I. Como
alternativa a la crisis que había supuesto el gobierno anterior, Abd al-Rahman se propuso organizar el Estado
sobre la base de criterios nuevos. Se abandonaron los antiguos modelos para sustituirlos por un sistema
derivado de la administración califal abbasí. Se realizan modificaciones en los mecanismos de control de las

1
regiones fronterizas o marcas, quedando éstas definidamente constituidas: Superior, con capital en
Zaragoza, Media, con centro en Toledo, e Inferior, con capital en Mérida.
La política de organización centralizadora llevada a cabo por Abd al-Rahman II provocó el
engrandecimiento de Al-Andalus sobre la base de una cada vez más radical islamización del régimen. Esta
política le enfrentó a los sectores religiosos no islámicos. Se desencadenó un movimiento de los mozárabes
(cristianos de Al-Andalus) que llevó a Abd al- Rahman II a convocar un concilio y solicitar a los obispos
una toma de postura clara y contundente respecto a los cristianos exaltados (que se presentaban ante el juez,
cadi, y blasfemaban contra el Islam, siendo castigados con la muerte), pero no fue capaz de detener
totalmente la acción de estos mozárabes.
Dirigió expediciones contra el reino asturleonés de Alfonso II y contra la Marca Hispánica, que entonces
formaba parte del reino franco.
4. LA CRISIS QUE SE INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO IX: MOVIMIENTOS MOZÁRABES Y
SUBLEVACIONES EN TOLEDO, MÉRIDA, ZARAGOZA, BOBASTRO Y OTRAS CIUDADES.El gobierno de su sucesor, Muhammad I (852-886), fue una continuación del precedente: pacificación
interior, guerra contra los cristianos del norte, defensa de la integridad territorial y refuerzo de la política
exterior. Durante los primeros años de su gobierno se encontró con tres problemas fundamentales: la
rebelión toledana de sus comienzos, los rescoldos de resistencia mozárabe en Córdoba y la práctica
independencia de la Marca Superior.
• La rebelión toledana: la batalla de Guadacelete.- En el año 852 se produce el alzamiento toledano
apoyado por la oposición mozárabe al régimen emiral. Este levantamiento era muestra de las
periódicas turbulencias que, especialmente en las transiciones de gobierno, se sucedían en las zonas
periféricas del emirato. Infringieron derrotas militares al ejército omeya en la Bética y, animados
por estas victorias, solicitaron el apoyo del rey de Asturias, Ordoño I. El enfrentamiento con las
tropas de Muhammad I en la batalla del río Guadacelete, tuvo un resultado desastroso para las
fuerzas coaligadas.
• La resistencia mozárabe.- La capitulación de Toledo tuvo efectos muy negativos para el debilitado
movimiento mozárabe. Por una parte, surtió efecto el endurecimiento de la política gubernamental
hacia los cristianos y por otra hubo un fuerte desgaste en el movimiento de vocación radical,
disminuyendo progresivamente los “martirios voluntarios”. A partir del año 860 el mozarabismo
dejó de ser un problema para la estabilidad política del emirato.
• Los problemas en la Marca Superior.- Desde el gobierno de Abd al-Rahman II habían existido
tensiones con la Marca Superior, donde estaba instalada la tribu de los Banu Qasi con Musa al
frente. Muhammad I al contrario que su padre colmó a Musa de beneficios, cediéndole el control de
la Marca a cambio de lealtad, una lealtad que Musa consideraba condicionada. A Musa le gustaba
ser llamado “Tercer rey de España” en claro desafío a la autoridad de Córdoba. Su enfrentamiento
y derrota con el rey Ordoño I en la batalla de Clavijo le dejó en una postura de debilidad que
aprovechó Muhhamad I para despojarle del gobierno de la Marca Superior.
El último tercio del siglo IX y los primeros años del X, contemplan la ruina y destrucción del emirato. Esta
época se reduciría a una serie de múltiples rebeliones, intentos de secesión y golpes internos. Destacando en
su agitación los bereberes y los muladíes de Mérida y de Bobastro, en la serranía de Ronda. En su rebelión
lograron hacerse con la ciudad de Badajoz y su territorio meridional que mantuvieron hasta la instauración
del califato.
Todos estos movimientos constituyen lo que se llama “primera fitna” o guerra civil y coincide con los
emiratos más débiles, los últimos de Muhammad I (852-886) Al-Mundir (886-888) y Abd Allah (888-912)

1
5. CONCLUSIONES.El régimen emiral omeya fue la primera formulación política independiente en la historia de la España
islámica e inspirado en la tradición de gobierno propia del califato de Damasco. Uno de los aspectos más
originales de la remodelación del régimen omeya fue el inicio de una política exterior para Al-Andalus. Esta
política tenía una evidente dimensión propagandística: la fortaleza del régimen debe ir necesariamente unida
a la exaltación de su prestigio y a la consolidación de su imagen exterior.
La subida al poder en el 912 de Abd al-Rahman III y la instauración del Califato Omeya de Córdoba
supondrá un cambio decisivo en el desarrollo político de Al-Andalus y sin ningún género de dudas, el
periodo más relevante de su historia.
6. CRONOLOGÍA.• 756
• 788
• 796
• 797
• 818
• 822
• 844
• 852
• 879
• 886
• 888
• 891
• 912
• 929

Fundación del Emirato Omeya de Córdoba por Abd al Rahman I
Muerte de Abd al Rahman I
Muerte de Hisham I
Jornada del Foso de Toledo
Revuelta del Arrabal de Córdoba
Muerte de Al-Hakam I
Desembarcos normandos en Lisboa y Sevilla
Muerte de Abd al-Rahman II
Comienza la rebelión de Umar ben Hafsun
Muere Muhammad I
Muere A-Mundir
Nace el futuro Abd al-Rahman III
Muere Abd Allah. Abd al-Rahman III emir
Abd al-Rahman III se autoproclama califa

1
TEMA IV
EL CALIFATO CORDOBÉS (929-1031)
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.2. SITUACIÓN AL LLEGAR AL TRONO ABD AL-RAHMAN III.2.1 La pacificación del país.3. CONSOLIDACIÓN DEL PODER CALIFAL.3.1 Califato de Abd al-Rahman III (929-961).3.2 Califato de Al-Hakam II (961-976).4. LA ÉPOCA DE ALMANZOR: EL AFIANZAMIENTO EN EL PODER Y LAS CAMPAÑAS CONTRA
LOS REINOS CRISTIANOS Y EN LA MARCA HISPÁNICA.5. LA DINASTÍA AMIRÍ Y EL FIN DEL CALIFATO.5.1. Las disputas por el poder. La fitna.6. CRONOLOGÍA.7. BIBLIOGRAFÍA.1. INTRODUCCIÓN.La subida al poder en el 912 de Abd al-Rahman III y la creación en el 929 del Califato de Córdoba,
también conocido como Califato Omeya de Córdoba, pone fin al Emirato Independiente instaurado por
Abd al-Rahman I en el 756 y supondrá un cambio decisivo en el desarrollo político de Al-Andalus.
En realidad, este califato omeya se reduce a los gobiernos de Abd al-Rahman III (912-961, desde 929 como
califa) y de su hijo Al-Hakam II (961-976).
2. SITUACIÓN AL LLEGAR AL TRONO ABD AL-RAHMAN III.Abd al-Rahman III hereda de su abuelo Abd Allah (888-912) un Estado en unas condiciones caóticas.
Dividido desde la segunda mitad del siglo IX en más de treinta poderes locales autónomos e independientes
respecto al poder central. La fitna, o guerra civil, sacudía los cimientos del régimen y la situación
cuestionaba la autoridad de los omeya.
2.1 La pacificación del país.- Nada más acceder al poder inicia la tarea de pacificar Al-Andalus, en
lo que invierte los primeros 27 años de los 49 que dura su gobierno.
Entre el 914 y el 937 fue acabando con el clima de anarquía y
sublevación en todas sus regiones. Inicialmente ordena campañas de
castigo contra los núcleos rebeldes de seguidores de Umar ben Hafsún
(muladí que organizó y acaudilló una rebelión (880-918) de mozárabes,
muladíes e incluso bereberes, descontentos con la aristocracia omeya de
origen árabe dominante). En su campaña inicial consigue importantes
éxitos contra los bereberes de la Sierra de Almadén, y los rebeldes de
Calatrava y Écija, para continuar contra los levantamientos de la zona
oriental de la actual Andalucía. Tras lograr la rendición de diversas
fortificaciones y castillos, todos los rebeldes reciben, a petición propia,
el perdón del emir y son enviados con sus mujeres, hijos y enseres a
Córdoba.
La política del emir en estos casos sigue casi siempre un mismo esquema: producir el máximo daño
económico posible en las tierras de los insurgentes, con quienes se muestra implacable. Consigue

1
hacerse con Sevilla, Carmona y Algeciras, donde manda destruir las naves utilizadas por los
partidarios del rebelde y llega a un acuerdo de paz con Umar ben Hafsún.
El aislamiento y enfermedad de Umar le hacían cada vez menos peligroso. Se inician tensiones por la
cercana sucesión de Umar. La elección recae en Chafar, el mayor de sus hijos, lo cual debió
contrariar a su otro hijo Sulayman, quien se subleva contra su padre. Sulayman se apodera por
sorpresa de la ciudad de Úbeda, entonces favorable al emir. En principio, este episodio se interpreta
en la corte cordobesa como una expresa violación del acuerdo. Pero Umar demuestra ser inocente,
pues lucha contra su propio hijo, al que se lleva a Bobastro. No obstante, una vez allí lo libera y
Sulayman vuelve a tomar Úbeda contra el sentir de su padre, quien construye un castillo para hacerle
la guerra. Cuando llega el ejército del emir, Umar, exhausto por su enfermedad, se retira a Bobastro,
donde muere en el 918. En el 926 Abd al-Rahman III toma la fortaleza de Monterrubio, uno de los
principales castillos de Sulayman, dando muerte a éste y en el 928 toma Bobastro, destruyendo
totalmente la ciudad de tal modo que aún hoy se discute su emplazamiento.
3. CONSOLIDACIÓN DEL PODER CALIFAL.En el año 929 Abd al-Rahman III adopta el título de Califa (Príncipe de los creyentes) hecho crucial en su
trayectoria como gobernante y en la historia del Occidente Islámico. Las funciones del califa son:
-

Como jefe espiritual y temporal de los creyentes preside la oración solemne del viernes.
Juzga en última instancia.
Decide sobre el gasto público.
Dirige la política exterior.

- Es el jefe supremo del ejército.

- Dirige la administración, personalmente o a través del “Hayib” o primer ministro, que está al
frente de los diwanes, que son oficinas o ministerios.
Con la adopción de este título, trata de realzar su prestigio y autoridad -ahora también religiosa- tanto dentro
como fuera de las fronteras de Al-Andalus; en especial frente al califato fatimí de Ifriquiya, a cuyo soberano
le disputa la hegemonía en el norte de África. Los fatimíes eran chiíes, contrarios a la ortodoxia sunnita y
defienden a ultranza la continuidad de la revelación islámica a través de los descendientes legítimos del
Profeta, los de su hija Fátima y su yerno Alí.
Desde el inicio del califato de Abd al-Rahman III, que muere en el 961, hasta el final del de Al-Hakam II,
Al-Ándalus fue una gran potencia e imperó el orden interno.
3.1 Califato de Abd al-Rahman III (929-961).- En su nueva etapa, continua su racha de aciertos y
logra reducir los últimos focos rebeldes existentes en el AlÁndalus. Derrota a los Banu Marwan y toma Badajoz y
Mérida. Posteriormente termina por someter a los territorios
de las Marcas fronterizas. Toma Toledo en la Marca Media
(932) y en el 937, Calatayud, Daroca y Zaragoza, en la
Marca Superior, tras la actitud del visir Ahmad ben Ishaq,
el cual, como descendiente de los Omeya de Damasco
pretende reivindicar la dirección del Califato Cordobés con
ayuda de los poderes locales de la Marca.
En política exterior cabe hablar también de éxitos. Para
contener el poder de los fatimíes, toma Algeciras e
incrementa, mediante la construcción de atarazanas
(astilleros), el número de navíos para el control de las rutas

1
marítimas y costeras. La rendición de Ceuta (931) le permite dominar las dos orillas del mar. Pese a
ello, durante todo su califato tuvo enfrentamientos con los fatimíes.
Mantuvo relaciones diplomáticas con el emperador germano Otón I e incluso en su lucha contra los
fatimíes proyecta una alianza con el emperador de Bizancio.
Las aceifas contra los cristianos fue su tercer objetivo, aunque su hegemonía peninsular no siempre
resulta evidente en el campo de batalla, pues en el 933 es derrotado por Ramiro II en las
proximidades de Osma. Ante esta derrota la respuesta de Abd al-Rahman III es contundente: invoca
la guerra santa y realiza una gran parada militar que se hace famosa en todo Al-Ándalus. Dirigió
personalmente las expediciones de saqueo y castigo a las tierras del norte de los ríos Duero y Ebro,
zonas ya ocupadas y en repoblación por los cristianos. En el año 939 proyectó una nueva aceifa
contra el reino de León, siendo derrotado por las tropas de Ramiro II y de Fernán González en la
batalla de Simancas. El califa quedó abrumado por el fracaso de esta campaña y ordena la inmediata
crucifixión de los responsables de la derrota. Desde entonces deja de participar personalmente en las
aceifas. Para reparar los efectos de la derrota ordena a todos los gobernadores de las Marcas enviar
escuadrones contra los cristianos que se convierten en sucesivas victorias.
En este periodo se produjo un robustecimiento notable del aparato político central. Numerosos
visires, a modo de ministros, dirigían la administración, bajo la supervisión de un hachib o primer
ministro. A partir de la derrota de Simancas, se intensifica el proceso de profesionalización del
ejército califal, a costa de las lealtades tribales, dando mayor cabida a las tropas mercenarias. Los
aparatos fiscales funcionaron con fluidez y el estado cordobés podía recaudar inmensas sumas.
Abd al-Rahman III mando construir a 8 kms de Córdoba, Medina al-Zahara y desde el 936 llevó allí
el gobierno como si fuera una ciudad-corte. Muere en octubre del 961, a la edad de setenta años,
legando a su hijo y sucesor un Estado sólido y rico.
3.2. Califato de Al-Hakam II (961-976).- El estudio de este Califa es difícil por el escaso número
de fuentes históricas que se dispone. A su subida al poder tenía casi 50 años. Fue un califato pacífico
y siguió la misma línea política de la etapa precedente.
Durante su reinado el ejército omeya consiguió poner fin
a los intentos de los reinos de León, Castilla y Navarra de
afirmar su independencia.
Su política en el Magreb está dedicada a controlar la
expansión fatimí, atrayéndose la obediencia de los jefes
de tribus mediante la entrega de regalos, reforzando la
flota y fortificando la costa de Almería. En el 969 se
funda la ciudad de El Cairo (convertida años después en
capital permanente del califato fatimí) y los fatimíes se
trasladan a esta ciudad, lo que modifica la situación en el
Magreb.
Dotó a Córdoba de la mayor biblioteca del mundo (400.000 volúmenes) y envió agentes a Egipto,
Siria e Irak para adquirir manuscritos raros.
4. LA ÉPOCA DE ALMANZOR: EL AFIANZAMIENTO EN EL PODER Y LAS CAMPAÑAS CONTRA
LOS REINOS CRISTIANOS Y EN LA MARCA HISPÁNICA.A la muerte de Al-Hakam II en 976, la situación social en Al-Andalus estaba muy deteriorada por los
conflictos étnico-sociales derivados de la influencia en todos los campos de los mercenarios bereberes y
eslavos, que acentuaban las tendencias disgregadoras entre los hispano-musulmanes, solo frenadas por el
mantenimiento del orden en el interior logrado por los anteriores califas y la consiguiente expansión militar
y económica.

1
En este contexto surge la figura de Almanzor (Muhammad Ibn Abi Amir) (940-1002), quien, tras un rápido
ascenso en la administración califal (desde simple escribano hasta administrador general del Tesoro), se hace
con el titulo de Visir, solo por debajo del Hayib. Tras un corto periodo convulso para decidir la sucesión de
Al-Hakam II, que recae en su hijo de 11 años Hisham, Almazor aprovecha su minoría de edad y desde el
981 suplanta al califa ejerciendo el verdadero poder como Hayib, que compaginaba con la máxima jefatura
militar.
Su primera medida fue someter a los eslavos del círculo palatino. Estos europeos de condición servil que los
musulmanes de Al-Ándalus compraban para encuadrarlos en sus milicias y que
les servían de intendentes, habían conseguido formar una verdadera casta de
privilegiados en la corte de Córdoba.
En poco tiempo, explotando la rivalidad entre bereberes, eslavos y árabes, el
perdón de algunos impuestos, el restablecimiento del orden policial en Córdoba y
una serie de campañas victoriosas contra los cristianos logra la destitución del
Hayib (978) y se atrae la adhesión del pueblo, y del ejército, dirigido por el
liberto Galib. Dueño del poder absoluto, gobernara de manera justa durante 20
años, aunque su desprecio por la dinastía sirvió de pretexto para una conjura
dirigida por Galib y apoyada por la aristocracia árabe. Para afrontar la revuelta,
Almanzor aumentó sobremanera el número de mercenarios y, por tanto, los
gastos. Galib se vio en la necesidad de solicitar la ayuda de castellanos y
navarros, lo que supuso la pérdida de apoyo de aquellos que lo seguían por motivos religiosos, lo que
constituyó la clave de su derrota y muerte en 981, con lo que Almanzor quedo como soberano indiscutido,
tomando los títulos de Al-Mansur (El Victorioso), y adoptando el de Señor en 991. Para contrarrestar la
oposición de la aristocracia, reformó la administración y reestructuró el ejército, obligando a los árabes a
integrarse en las compañías de mercenarios, cuyo número creció sin parar.
Durante su mandato mantuvo abiertos tres importantes frentes:
• Campañas contra el Reino de León.- Este reino fue objetivo prioritario de Almanzor. Destaca la
campaña realizada en el año 997 y cuyo objetivo fue Santiago de Compostela. Esta acción tuvo una
importante repercusión simbólica ya que se consideró un ataque directo al corazón de la cristiandad
peninsular puesto que Santiago era el centro de peregrinación más importante de Hispania. El detonante
de este asunto, fue la escasa habilidad del monarca leones que rompió el acuerdo firmado en el 996 y
suspendió el pago del tributo que se exigía..Consecuencia de ello Vermudo II, firmó un nuevo tratado con
Almanzor y en Zamora se instaló una guarnición militar.
• Campañas contra el Reino de Navarra.- El matrimonio de Almanzor y Abda (hija de Sancho Garcés,
señor de Pamplona) sella un acuerdo de no agresión que se rompe hacia el 990 cuando García Sánchez, el
ahora soberano, se niega a pagar el tributo acordado A partir de esa fecha se suceden las razzias,
culminando en el año 1000 con la conquista de Pamplona.
• Contra la Marca Hispánica.- En el año 985 se produce, en un ataque combinado por tierra y mar, la
toma de Barcelona.
5. LA DINASTÍA AMIRÍ Y EL FIN DEL CALIFATO.A su muerte en el año 1002, Almanzor dejó a su hijo Abd al-Malik, un estado asentado sobre bases endebles
cimentadas en su prestigio personal. Durante su vida Abd al Malik, siguió manteniendo los mismos objetivos
que su padre: aceifas contra los cristianos, arbitraje en cuestiones internas y férreo marcaje de los omeyas.
Tras su muerte en el 1008 toma su relevo Abd al-Rahman Sanchuelo, hayib desde el momento de la sucesión
e hijo de Almanzor y una de sus esposas, Abda, hija de Sancho Garcés II de Pamplona. Desde el primer
momento sigue los pasos hincados por su padre, Almanzor, sustituir la dinastía omeya por la amirí en el

2
trono de los califas, para lo cual consiguió de Hisham II que fuese designado sucesor y recibiese el título
oficial de Heredero (del Califato) de los musulmanes, decisión que causó indignación en Córdoba.
Acusado de licencioso y depravado y mientras se encontraba dirigiendo una aceifa contra el conde de
Castilla, estalló una revuelta en Córdoba (1009) con el nombramiento de un nieto de Abd al-Rahman III, AlMahdi, como soberano legítimo. Regresó a Córdoba pero abandonado por la mayoría de sus tropas encontró
la muerte.
5.1. Las disputas por el poder. La fitna.- Los apoyos de Al-Mahdi eran personas pertenecientes a las
capas más humildes de la sociedad y que preferían mantener a un omeya en el poder que a un
usurpador como Sanchuelo. Este grupo de personas también lucharon contra los beréberes ya que éstos
habían sido partidarios de Almanzor, por lo que éstos, perseguidos y asesinados apoyaron a un nuevo
pretendiente al trono, Sulayman, al que en el 1009 proclamaron como Califa.
En su lucha por el trono, Al-Mahdi, contó con el apoyo del Conde de Barcelona, Ramón Borrell III, lo
que hace en el 1010 recupere el trono. Pero el mismo año, las tropas bereberes de Sulayman, apoyados
por los castellanos de Sancho García le derrotan, muriendo asesinando Al-Mahdi a manos de antiguos
partidarios. Después de tres años de sitio, la capital de Al-Ändalus se rinde a Sulayman, el cual abdica
en un renacido Hisham, que muere en 1013.
Tras la muerte del último califa legítimo de la dinastía, se sucede una grave crisis interna provocada
por intervenciones cristianas y el asentamiento en distintos puntos del sur de los bereberes que habían
apoyado a Sulayman, que marcaron un peligroso precedente y una nueva realidad política en las
relaciones de ambos poderes peninsulares y que marcaron el principio de un proceso que culminó en
la descomposición del califato en el 1031.
6. CRONOLOGÍA.• 891 Nace Abd al-Rahman III
• 912 Abd al- Rahman III emir
• 914 Campaña contra los dominios de Umar ben Hafsun
• 915 Nace Al-Hakam II
• 928 Caída de Bobastro
• 929 Abd al- Rahman III se autoproclama califa
• 929 Campaña contra la Marca Inferior. Toma de Mérida
• 932 Campaña contra la Marca Media. Entra en Toledo
• 937 Campaña contra la Marca Superior. Entra en Zaragoza
• 939 Derrota de Abd al- Rahman III en Simancas
• 940 Nacimiento de Almanzor
• 941 Inaugurada la mezquita de Madina al-Zahra
• 961 Muerte de Abd al- Rahman III
• 981 Almanzor nombrado Hayib
• 985 Toma de Barcelona
• 997 Campaña contra el Reino de León. Toma de Compostela
• 1000 Conquista de Pamplona
• 1002 Muerte de Almanzor
• 1008 Muerte de Al-Malik
• 1009 Muerte de Abd al-Rahman Sanchuelo
• 1031 Descomposición del Califato. Reinos de taifas

2
TEMA V
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS DE AL- ANDALUS
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.2. PECULIARIDADES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL ISLÁMICA.3. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.3.1 La Administración Central.3.2 La Administración Provincial
4. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.5. LA HACIENDA.6. EL EJÉRCITO DE AL-ANDALUS.1. INTRODUCCIÓN.Conquistada la Península por los musulmanes, su mayor parte pasó a integrarse en el territorio musulmán
del Califato Omeya con sede en Damasco. Los habitantes del nuevo territorio conocido a partir de ahora
como Al-Ándalus, quedan incluidas en la umma (comunidad de creyentes) como fórmula política
integradora de cuantos aceptan la soberanía de Allah y a cuyas leyes divinas se someten.
2. PECULIARIDADES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL ISLÁMICA.Tras la conquista, al frente de cada provincia se encontraba el walí (gobernador) cuya designación era
potestad del Califa y que dependía del gobernador de Ifriquiya. Esta institución se mantuvo en AlÁndalus desde el 716 hasta el 756, fecha en que tras la revolución abbasí
que dio fin a la dinastía Omeya de Damasco, Abd al-Rahman I llegó a
Al-Ándalus.
Con su llegada se marca un cambio del sistema de gobierno. A partir de
ese momento nos encontramos con un reino políticamente independiente
de Bagdad (la nueva capital del Califato Abbasí), aunque aceptando la
autoridad religiosa del Califa abbasí. Abd al-Rahman III pone fin a la
teórica dependencia religiosa del Islam peninsular respecto a Bagdad
adoptando el título de Califa o sucesor del Profeta y Príncipe de los
Creyentes, título que heredarían sus herederos y dando comienzo a un
nuevo concepto de poder que se mantuvo hasta la división territorial con
los reinos de taifas (fitna) en el año 1031.
Con la implantación de la dinastía omeya en la Península, se instauró un
sistema hereditario por vía masculina, en el que no se tiene en cuenta el derecho a la primogenitura que
provocó muchos enfrentamientos entre los príncipes hermanos.
3. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.El Soberano de Al-Ándalus era el centro de toda estructura de gobierno y en él residía la plenitud del poder
político: cabeza del estado, juez supremo, jefe de la administración y autoridad única, la cual delegaba
parcialmente en una serie de altos funcionarios que sólo eran responsables de su actuación ante él.
Por ello la organización político administrativa de Al-Ándalus se fundamentó en una rígida centralización de
todos los servicios de la administración pública.

2
3.1. La Administración Central.- La administración del Estado estaba estructurada en tres servicios: la
Casa Real, la Secretaría General o Cancillería y la Hacienda. Para el funcionamiento de estos servicios
se nombraba al visir, especie de ministro cuya elección dependía exclusivamente de la voluntad del
monarca.
Los cargos se ordenaban de acuerdo a una fuerte jerarquía
de magistraturas, a cuya cabeza se encontraba un primer
ministro o hayib escogido entre los visires. Bajo las órdenes
de estos oficiales palatinos se encontraba un importante
número de subalternos y esclavos, que desde le gobierno de
Abd al-Rahman II gozaron de una serie de privilegios.
Estos esclavos recibieron el nombre de fityan y
desempeñaron un papel cada vez más importante en la vida
palatina, llegando a sustituir a los grandes linajes árabes en
el desempeño de las funciones administrativas y militares.
La Casa Real fue otro de los servicios centralizados del
Estado sobre los que recaía una serie de gastos, como el mantenimiento de las residencias de los
miembros masculinos de la familia real, pensiones y regalos.
La comunicación de la administración central con las coras y marcas se hacía a través de un sistema
oficial de correos, al mando del cual estaba un superintendente. Estos correos iban escoltados y las
comunicaciones terrestres se combinaban con las vías fluviales y marítimas. A partir del siglo XI hay
constancia documental del uso de palomas mensajeras por los Omeyas.
3.2. La Administración Provincial.- A partir de la conquista del territorio peninsular, Al-Ándalus quedó
dividida en tres grandes unidades administrativas, conocidas como coras: tierras del oeste, tierras del
centro y tierras del este. Al frente de cada una de ellas se hallaba un wali o gobernador. Esta división tuvo
como base la ya existente y que debía corresponderse con las diócesis cristianas de la época visigoda.
Junto a las coras, se encontraban las marcas de frontera en las
que residía un jefe militar o caid. Hubo tres marcas: la
Inferior, la Media y la Superior, con capitales en Mérida,
Toledo y Zaragoza respectivamente; al adquirir importancia
Castilla, la Marca Media traslada su centro a Medinaceli y
desaparece la organización militar de la zona de Mérida.
Las coras o provincias se dividían en una serie indeterminada
de distritos que recibían el nombre de clima y su conjunto de
alfoz. Estos distritos eran unidades administrativas y
financieras de carácter agrícola que contaban con algún núcleo
de población importante en la que residía el walí que contaba
con un asesor militar llamado alcalde.
La ciudad se constituye en el centro de la estructura administrativa de cada una de las coras, pero no tenían
administración propia y así las personas que dirigían su gobierno fueron delegados de los emires o califas
y, por tanto, nombrados por ellos. Estos funcionarios fueron los llamados sahib o señores:
• El Señor del Zoco.- También conocido como zabazoque o almotacén. Encargado de la vigilancia
de la actividad económica de la ciudad. De él dependía todo lo relacionado con el mercado:
dirige la actividad comercial y artesanal, regula los pesos y medidas y fija los precios. En AlAndalus era normal que también le nombraran el cadí de la ciudad, dado que también era su
cometido el control de la hisba (deber de todo musulmán de trabajar por el desarrollo del bien y el
combate del mal).

2
• El Jefe de Policía.- Era el encargado del mantenimiento del orden. Trabajaba junto al cadí (juez)
con una cierta coordinación en el cumplimiento de sus funciones. Estaba al mando de la surta o
guardia encargada del orden público.
• El Señor de la Ciudad.- Llamado también zalmedina. Esta figura apareció en la época de Abd alRahman II y solamente existía en Córdoba. A él estaban subordinados en Señor del Zoco y el Jefe
de la Policía. Sus funciones eran extremadamente amplias y complejas, aunque todas ellas de
orden interior. Asumía la regencia del reino en ausencia de emires o califas.
4. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.El ejercicio de la justicia en Al-Ándalus debe hacerse, como en el resto del territorio controlado por el Islam,
de acuerdo al derecho musulmán que tiene sus fuentes básicas en el Corán, como libro revelado, y en la
sunna, conjunto de tradiciones de los dichos y hechos del Profeta.
La administración de justicia está centralizada en manos de los omeyas,
que delegaban y nombraban directamente a los cadíes o jueces,
reservándose el papel de jueces supremos. Los cadíes son juristas
expertos dentro de la corriente malekí y se eligen generalmente por sus
cualidades morales. Sólo entienden de causas civiles reguladas por el
Corán y están asesorados por especialistas en derecho.
Además de sus atribuciones judiciales el cadí de Córdoba, llamado
también juez de la comunidad, dirige, en nombre del soberano, la oración
de los viernes y administra el patrimonio de la comunidad religiosa, lo
que nos permite comprobar el carácter religioso de esta magistratura.
En este proceso judicial también se encuentran jueces por encima del
cadí. Entre ellos hay que mencionar al señor de las injusticias (shabib almazalim) y entre cuyas funciones se mencionan las de resolver las denuncias presentadas contra los
gobernadores de las provincias y los altos cargos.
Debido a los múltiples litigios que surgían en la ciudad se instituyeron unos jueces auxiliares denominados
señor de las sentencias, que bajo dependencia del cadí, administraban justicia civil y penal en los barrios de
la ciudad. Sólo tenían facultad para intervenir en asuntos en los que se debatían intereses patrimoniales
privados.
5. LA HACIENDA.Es una pieza clave del califato cordobés. Su sede se halla en la corte, integrada por un diwan (secretaría),
cuya dirección ostentó un visir. Formaban parte del diwan de hacienda varios tesoreros que eran elegidos
habitualmente entre los miembros de la aristocracia cordobesa, opero a veces accedían gente de otras
religiones. Los recursos de que disponía la hacienda en Al-Ándalus procedían de los siguientes impuestos:
• El que todo buen musulmán debía pagar, el zakat o limosna legal, consistente en la décima parte
de los rebaños, las mercancías y las cosechas.
• Los tributos que debían satisfacer los dimmíes o protegidos, como eran el impuesto personal o
capitalización, yizya y la contribución territorial, jaray, que llegó a transformarse en un impuesto
aún cuando los posesores de la tierra se convirtieran al Islam.
• Otros impuestos, como el quinto del botín de guerra, donaciones testamentarias, herencias vacantes
y tasas extraordinarias.
Se sabe que en la época de Abd al-Rahman III los ingresos en las arcas del Tesoro Público fueron
distribuidos en tres partidas: gastos militares, obras públicas y reserva para casos de emergencia.

2
Al margen del Tesoro Público existió un Tesoro Privado alimentado de propiedades, bienes confiscados y
tributos de carácter estatal que se le reservaban al Califa a modo de monopolio. Estos ingresos servían
para mantener la Casa Real y el pago del personal de servicio.
6. EL EJÉRCITO DE AL-ANDALUS.Durante los primeros años de la presencia musulmana en
Hispania los gobernadores de esta nueva provincia intentarán
controlarla mediante un ejército compuesto por bereberes y
árabes en proporciones numéricas desiguales que el paso del
tiempo tendería a equilibrar.
Tras el triunfo de la dinastía Omeya, Abd al-Rahman I (756)
integró una serie de huestes muy complejas: los mercenarios y
los que se incorporaban a filas para cumplir con la obligación
religiosa que impone el Islam de combatir al infiel, los
denominados muhaydines o voluntarios de la fe.
La primera reforma la realizó el emir Al-Hakam I (796-822) y
se mantuvo hasta la realizada por Almanzor en el 991. El
ejército estaba formado por tres tipos básicos de combatientes:
• Contingentes reclutados a través de levas entre la población de Al-Ándalus.- Cada cora suministraba
una cantidad determinada de soldados.
• Mercenarios extranjeros.- Sector decisivo para el fortalecimiento del ejército: bereberes procedentes
del Magreb, esclavos negros del Sudán, prisioneros de guerras, etc.
• Combatientes voluntarios.- Sector más reducido.
Al emir Al-Hakam I se le debe la creación de una guardia personal que fue conocida con el apelativo de los
mudos, porque debido a su condición de extranjeros desconocían la lengua árabe.
A finales del siglo X, Almanzor, procedió a una nueva reforma tendente a romper o debilitar los vínculos de
tribu y acabar con el excesivo poder que habían alcanzado los eslavos o esclavones en la ciudad de Córdoba.
Puso en práctica agrupaciones mixtas formadas por individuos de diferentes tribus árabes acompañadas de
un importante incremento de fuerzas mercenarias procedentes del Magreb.
La dirección del ejército correspondía al soberano y en el mando de las tropas podemos distinguir el amir o
comandante en jefe, al mando de un cuerpo de ejército de unos 5.000 hombres, dividido en cinco
regimientos de 1.000 hombres al mando cada uno de un qaid o comandante y cada regimiento dividido a su
vez en cinco grupos de 200 hombres bajo el mando de un naquib o capitán. Estos grupos se subdividían a la
vez en secciones y escuadrones al mando de oficiales subalternos.
Otro de los pilares del ejército omeya fue la marina. Tenía como misión fundamental proteger las costas.
Enemigos como los normandos y los fatimíes atacaron por mar varias veces. La marina sólo empezó a
alcanzar importancia a partir del siglo X. Aumentándose la construcción del número de navíos y la
existencia de puertos y fondeaderos a lo largo de todo el litoral costero y grandes vías fluviales. Muchos de
ellos con atarazanas o arsenales.

2
TEMA VI

VER PREGUNTAS DESARROLLO EN LA 1ª PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

2
TEMA VII
LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR:
DEL PRIMITIVO NÚCLEO CÁNTABRO-ASTUR HASTA LA MONARQUÍA
CASTELLANO- LEONESA (718-1038)
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.2. EVOLUCIÓN DEL REINO ASTUR: LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO ASTUR EN EL
REINADO DE ALFONSO II.3. LA EXPANSIÓN ASTUR-LEONESA POR EL VALLE DEL DUERO (866-950): DE ALFONSO
III A RAMIRO II.4. CRISIS EN EL REINO DE LEÓN E INDEPENDENCIA DE CASTILLA (950-1000).5. DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LEÓN Y CASTILLA EN EL REINADO DE ALFONSO V AL
FIN DEL REINADO DE VERMUDO III (1037).6. CONCLUSIONES.1. INTRODUCCIÓN.Sólo a mediados del siglo VIII, cuando Alfonso I destruye las guarniciones abandonadas por los
bereberes y lleva consigo al retirarse a los habitantes de las zonas devastadas, se puede hablar de los
orígenes del reino astur. Mientras, las guerras civiles impiden a los emires ocuparse de los territorios
del norte, aunque bastará que Abd al-Rahman I se proclame emir (756) y pacifique Al-Andalus para
que el reino astur-leonés se convierta en vasallo de Córdoba durante los reinados de Fruela I; Aurelio;
Silo; Mauregato y Vermudo I (768-791), que siguieron una política de amistad y sumisión.
2. EVOLUCIÓN DEL REINO ASTUR: LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO ASTUR EN EL
REINADO DE ALFONSO II.El reinado de Alfonso II (791-842) fue muy largo. Hijo de Fruela II y Munia. En el 792 trasladó su
Corte de Pravía a Oviedo, en cuya nueva catedral empezó a hacerse
acopio de un importante tesoro. Si Alfonso I fue el creador del reino,
a Alfonso II se debe el afianzamiento y la independencia que tienen
su reflejo en el plano económico en la supresión del tributo de las
Cien Doncellas.
Dos hechos importantes ocurrieron al comienzo de su reinado: el
estallido de la querella del adopcionismo y la aparición de los
primeros síntomas del culto al Apóstol Santiago. Ambos sucesos
aparecen como aspectos de un mismo ambiente sociopolítico muy
complejo.
Con respecto al primer punto, nos podemos remitir a tiempos de
Mauregato. La polémica se inscribe en torno a la humanidad o no de
Cristo. Dos fueron sus protagonistas: El Beato de Liébana y
Elipando, Metropolitano de Toledo. Esta querella fue aprovechada
por la corte astur para iniciar una ofensiva contra la Iglesia Hispana
que provocó la ruptura con el Metropolitano de Toledo de la cristiandad occidental y desencadenó en
la adopción por Alfonso II de la cultura, el ceremonial y la liturgia política de la Hispania visigoda y
su corte, el llamado ordo gothorum -orden gótico- con la intención de considerar a la monarquía
asturiana primero y después a la leonesa, como directas continuadoras de la visigoda.
2
En cuanto al segundo, diremos que el 786, es la fecha probable de la que se hable por primera vez de
la evangelización de España por Santiago en los “Comentarios al Apocalipsis” del Beato de Liébana.
Durante el reinado de Alfonso II, se afianzó y logró superar las dificultades exteriores y el reino se
organizó desde el punto de vista interno. Uno de los resultados va a ser la aparición de tres espacios
individuales: Galicia, Asturias y una tierra de los vascones. El Reino de Asturias con Alfonso II
comenzó a ser reconocido en el resto de Europa y, de hecho, tuvo relaciones con los carolingios.
Pese a que hizo la guerra a los musulmanes, las fronteras no pudieron avanzar mucho dada la robustez
que había alcanzado el emirato independiente desde su fundación por Abd al-Rahman I, pero a lo largo
de su reinado el equilibrio de fuerzas entre Al-Andalus y el Reino de Asturias cambia sustancialmente.
A partir del 795 los musulmanes no volverán a penetrar en Asturias. Galicia, pero, sobre todo, Castilla
se convierten en el destino de las campañas cordobesas.
A su muerte le suceden Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866) que derrotó en la batalla de Clavijo
a Musa jefe de los muladíes de la tribu Banu Qasy instalados en la Marca Superior.
3. LA EXPANSIÓN ASTUR-LEONESA POR EL VALLE DEL DUERO (866-950): DE ALFONSO
III A RAMIRO II.A la muerte de Ordoño I le sucedió su primogénito Alfonso III (866-910). Fue el último de los monarcas
asturianos y el que mejor supo encajar la figura de monarca-caudillo y de centralismo político.
Podemos hablar de tres etapas a lo largo de su reinado:
•

La primera etapa se caracterizó por violentas tensiones bélicas con la subversión nobiliaria
(conde Fruela Bermúdez) y el separatismo regionalista de vascones y gallegos que
amenazaban la paz interior. Afianzado en el trono y ante el temor de las consecuencias que
podían derivarse de su inactividad, Alfonso ocupa a los magnates gallegos a la conquista y
colonización de la zona norte del actual Portugal.

•

La segunda, que comienza una vez pacificado el reino, le lleva a una política expansionista
contando con las favorables circunstancias que le brindaba el caos interno de Al-Andalus.
Bereberes, árabes y muladíes se levantaban una y otra vez contra la autoridad de los Omeya.
Dos son los escenarios de las campañas militares de Alfonso III contra los cordobeses:
Galicia y Portugal y León y Castilla, que se cierra con la tregua acordada con Muhammand I
en el 884. Tras ella, entre los años 884 y 910, se dedica a una intensa actividad repobladora
desarrollada en los extensos territorios ganados a los musulmanes.
La Repoblación se sucedía a través de tres etapas: ocupación del territorio, adopción de
nuevas medidas para la defensa y puesta en cultivo de los campos mediante la pressura
(consistente en la ocupación de la tierra cuya propiedad se adquiría por la subsiguiente
rotación -scalio- para hacerla económicamente productiva, y permitirá la existencia de
numerosos campesinos libres y pequeños propietarios. Traslada su capital de Oviedo a León.

• La tercera etapa se caracteriza por el ataque fallido a Zamora por parte de los bereberes lo que
permite consolidar al reino astur sus fronteras en el Duero y la revuelta contra el monarca
por parte de sus hijos que le obliga a abdicar, falleciendo en Zamora a su regreso de una
peregrinación a Santiago de Compostela en el 910.
Al morir Alfonso III, sus hijos se sucedieron entre el 910-925 y comenzaron a gobernar partes distintas
del reino: Fruela en Oviedo, Ordoño en Galicia y García, el primogénito retiene los territorios
últimamente anexionados.
La crisis sucesoria estaba servida y esta tensión persistió hasta la subida al trono de Ramiro II (930951) hijo de Ordoño II y que fue tal vez la figura más desatacada de la monarquía leonesa.

2
En el 939, Abd Al Rahmán III decidió emprender una aceifa contra el reino de León, para lo cual reunió
un gran ejercito y se enfrentó en Simancas a Ramiro II, el conde castellano Fernán González y la reina
Toda de Navarra siendo derrotado. Ramiro II murió en el 951 tras abdicar en Ordoño III.
4.

CRISIS EN EL REINO DE LEÓN E INDEPENDENCIA DE CASTILLA (950-1000).-

Las luchas internas por el poder continuaron a la muerte de Ramiro II, interviniendo en ellas no
solamente gallegos, castellanos y navarros, si no también los propios cordobeses que vivían su época de
esplendor político.
Las minorías de Ramiro III (966-985), y de Alfonso V el Noble (999-1028) y la ilegitimidad de
Vermudo II (982-999), el monarca que reinó entre los dos, crearon
aún mayores problemas al reino leonés, coincidiendo con la etapa
en que se hallaba en su cenit el Islam español. La reconquista
quedaba paralizada y aún experimentaba un retroceso.
En el 997, aconteció un ataque directo al corazón de la cristiandad.
Su objetivo Compostela, la sede del Apóstol, el centro de
peregrinación más importante de Hispania. Fue atacada por
Almanzor. La causa de este ataque fue que el rey de León rompió
el acuerdo del 996 con los musulmanes y así suspendió el pago del
tributo que se le exigía. Lo único que se preservó fue la tumba del
Apóstol.
El condado de Castilla -desde mediados del siglo X el conde
Fernán González (930-970) había puesto las bases de la
independencia del condado- viendo la ineficacia de la acción real,
debilitada por las guerras civiles, y apremiado por la acuciante
necesidad de su propia supervivencia ante la presión creciente de
las fuerzas islámicas sobre su territorio, había iniciado su vida autónoma. Al morir en el 970, Fernán
González, le sucedió su hijo, García Fernández, quién pasó a regirlo con auténtica independencia
balanceándose entre León y Navarra, hasta que Castilla, con García Sánchez (1017-1028) caería bajo la
órbita de este último reino con Sancho el Mayor de Navarra.
4.

DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LEÓN Y CASTILLA EN EL REINADO DE ALFONSO V AL
FIN DEL REINADO DE VERMUDO III (1037).-

Durante el reinado de Alfonso V (999-1028) se forzó el acercamiento
entre Castilla y León y los magnates gallegos. Poco después sucedió, la
Batalla de Cervera (1000) con la victoria de Almanzor que ese mismo
año conquistó Pamplona. Sin duda alguna León fue el reino más
castigado y así Córdoba se convirtió en el árbitro de la política del norte
del Duero.
Alfonso V restableció las buenas relaciones con Navarra. Viudo de
Elvira, casaba con la hermana de del rey de Navarra Sancho Garcés III
el Mayor, Urraca. Y al morir Alfonso, seis años después, fue Urraca,
madrastra del príncipe Vermudo III (1028-1037) la encargada de su
tutoría.
Se preparó una doble boda, Bermudo III y de su hermana Sancha, con
Urraca Teresa y su hermano, el joven conde de Castilla García Sánchez,
para vincular de nuevo Castilla a León, pero el conde murió asesinado y
el rey de Navarra, Sancho III el Mayor, aprovechó la coyuntura para
apoderarse del condado de Castilla.

2
Cuando se le declaró mayor de edad Bermudo III (1032) intento recobrar el condado pero Sancho el
Mayor en revancha se apodero de León (1034) que Vermudo III, con el apoyo de la nobleza gallega y
leonesa, pudo recuperar en 1035, iniciando las hostilidades contra los navarros hasta que en su
enfrentamiento halló la muerte en la batalla de Tamarón en 1037. Con él concluía, la dinastía astur
leonesa y permitía a Fernando I (1037-1067) hijo de Sancho el Mayor, titularse rey de León y
probablemente fue cuando adoptó también el título de rey de Castilla.
6.

CONCLUSIONES.-

Entre los años finales del siglo XI y los iniciales del XIII los reinos de León y Castilla pasan por un
proceso de acercamiento y distanciación política que culminará con la unión definitiva de Castilla y
León en 1230, fecha a partir de la cual puede hablarse de unidad política pero no de fusión o
identificación que se mantendrán durante cerca de un siglo. El proceso unificador se consolida entre
finales del siglo XIII y principios del XIV.

3
TEMA VIII
LA FORMACIÓN DE LOS REINOS Y CONDADOS CRISTIANOS DEL NORTE
PENINSULAR. LOS REINOS Y CONDADOS ORIENTALES HASTA LA MUERTE
DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA (778-1035)
ÍNDICE:
1. PRESENCIA CAROLINGIA EN LA ZONA PIRENAICA.2. LA MARCA HISPÁNICA Y LA INDEPENDECIA TOTAL DE LOS CONDADOS CATALANES
CON BORRELL II (947-992).3. EL NACIMIENTO DE ARAGÓN Y NAVARRA: LOS NUCLEOS Y CONDADOS PRIMITIVOS Y
LAS DINASTÍAS IÑIGA Y JIMENA.4. LA HEGEMONÍA PENINSULAR DE SANCHO III DE NAVARRA.1. PRESENCIA CAROLINGIA EN LA ZONA PIRENAICA.En el 777, los gobernadores muladíes musulmanes de Zaragoza y Barcelona llaman al rey franco
Carlomagno para que los respalde en su insumisión frente al poder
del emirato omeya de Córdoba. Carlomagno inicia la expedición
en el 778 pero al llegar a Zaragoza el gobernador se niega a abrirle
las puertas de la ciudad, Carlomagno debe retirarse acuciado por
los problemas en la frontera sajona y, durante esta retirada, es
atacada su retaguardia por montañeses vascos en el paso de
Roncesvalles, la derrota se convirtió en leyenda en la famosa
Chanson de Roland. Esta derrota llevó a Carlomagno a crear el
reino de Aquitania, al frente del cual puso a su hijo Luis que sería
el encargado de la dirección de la expansión al otro lado de los
Pirineos, pero con una fórmula distinta: consiste en atraer a su
favor a los cristianos sometidos por el Islam, y cuando la situación
esté madura, atacar. Con está táctica se consiguieron conquistas
como la de Gerona y Barcelona. El resultado final es la
constitución de la llamada Marca Hispánica o Limes Hispanicus,
una frontera sólida que va desde Cataluña a Navarra
La Marca Hispánica sirve a los cronistas para designar una parte de los dominios carolingios, tiene
valor geográfico y no responde a una división administrativa-militar del imperio dirigida por un jefe
único; la Marca o Regnum Hispánico está dividida en condados no vinculados entre sí. Estos condados
podían ser divididos por el monarca y de hecho se disgregan y reagrupan continuamente de acuerdo con
la voluntad del rey.
Hacia el año 817, con motivo de la división del imperio carolingio efectuada por Luis el Piadoso, la
Marca Hispánica se habría fragmentado en dos; al oeste habría quedado la Marca tolosana (Toulouse,
Urgell, Cerdaña y Besalú) y al este la Marca Septimana o gótico-hispánica, que comprendería los
condados marítimos de Gerona, Barcelona, Rosellón y Ampurias. La primera tendría como capital
Toulouse y la segunda Barcelona; los condes de ambas ciudades tendrían el título de duque o marqués
como símbolo de sus poderes militares. La marca gótica-hispánica habría sobrevivido hasta el año 865,
fecha en la que los condados de Narbona y Rosellón (situados al norte de los Pirineos) formarían la
marca gótica y los demás integrarían la marca hispánica propiamente dicha.

3
2. LA MARCA HISPÁNICA Y LA INDEPENDECIA TOTAL DE LOS CONDADOS CATALANES
CON BORRELL II (947-992).A la muerte de Luis el Piadoso (840), por el Tratado de Verdún (843) los condados catalanes eran
concedidos a Carlos el Calvo y, por delegación, a uno de sus fieles, Sunifredo, conde de Urgell-Cerdaña.
Tras la muerte de Carlos (877), se suceden al frente del reino
carolingio tres monarcas en once años, ninguno de los cuales es
capaz de hacer frente al peligro normando ni a los ataques
musulmanes y, en consecuencia, los condes catalanes se verán
obligados a actuar por su cuenta, a defender el territorio sin contar
con el poder central.
Al morir en el 897 Wifredo el Velloso (hijo de Sunifredo de
Urgell), nombrado Conde de Urgell y Cerdaña por Carlos el Calvo
en el 870, dejará a su hijo Sunifredo el condado de Urgell, a Miron
II los de Cerdeña y Besalú, a Borrell I y Suñer I; conjuntamente,
los de Barcelona-Gerona-Vic, que se mantendrán unidos y será el
núcleo de la futura Cataluña.
Siguiendo la tradición los condes catalanes mantuvieron su
fidelidad a los monarcas carolingios, aunque evitaron implicarse
en sus luchas internas. Durante el mandato de Borrell II (947- 992), hijo de Suñer I, los condados
catalanes sufrieron graves ataques por parte del caudillo musulmán Almanzor, quien arrasó Barcelona en
985. Las peticiones de ayuda del conde no fueron atendidas por el rey franco Lotario. Como consecuencia
de esto y como resultado de un creciente desarraigo de los condes de Barcelona respecto a sus antiguos
señores, acrecentado por el cambio de dinastía que se produjo en el reino franco, en 988 Borrell II no
renovó el pacto de vasallaje con el nuevo rey, Hugo Capeto, e instauró la independencia de hecho de los
territorios que estaban bajo su poder y consolidando una dinastía que se mantuvo prácticamente
independiente hasta el siglo XIII.
3. EL NACIMIENTO DE ARAGÓN Y NAVARRA: LOS NUCLEOS Y CONDADOS PRIMITIVOS Y
LAS DINASTÍAS IÑIGA Y JIMENA.En sus orígenes, Navarra estuvo formada por varios núcleos de los cuales el más importante era Pamplona,
regida por los miembros de la dinastía Iñiga, y el de Sangüesa con las tierras próximas a Aragón, regidos
por la dinastía Jimena. No son muy claras las circunstancias que
acompañaron a la sustitución de la dinastía Iñiga por la Jimena,
las cuales determinaron la fusión de ambos núcleos y el
nacimiento del Reino de Navarra.
En el año 905 se produjo el acceso al trono de Sancho Garcés I
(905-925) de la dinastía Jimena, que se convierte en el primer rey
de toda Navarra, coincidiendo con un declive de los Banu Qasi,
que habían sido los dominadores de casi todo el valle del Ebro
desde la segunda mitad del siglo IX.
Sancho Garcés I y sus sucesores extendieron su dominio por la
cuenca y al sur del Ebro, añadiendo a la Ribera Navarra
territorios riojanos como Calahorra o Arnedo y cayendo Aragón
bajo la influencia pamplonesa y aunque no perdió la condición de
condado hizo que la expansión de Aragón hacia el sur fuese nula
o insignificante hasta su reaparición como reino en el 1035.

3
En el 943 García Sánchez I de Pamplona se casa con la hija y heredera del último conde de Aragón,
Galindo II, lo que supuso la incorporación del condado de Aragón al reino de Navarra, aunque conservando
sus instituciones y su propia personalidad.
Tras su muerte y, tras un periodo de regencia de la reina madre Toda, los siguientes reyes navarros
mantienen las alianzas y estrategias territoriales y estrechando lazos con los rivales de los leoneses, es decir,
los castellanos. Más tarde en el reinado de Sancho III el Mayor esta influencia cristalizó en un dominio
efectivo sólidamente anudado por vínculos dinásticos y vasalláticos.
4. LA HEGEMONÍA PENINSULAR DE SANCHO III DE NAVARRA.-

Sancho Garcés III o Sancho el Mayor (1004-1035) rey de Pamplona es el principal representante de la
dinastía pamplonesa pero también una pieza clave en las genealogías regias hispanas.
Su reinado coincidió con el declive del califato iniciado a la muerte de Almanzor y su sustitución por
numerosos reinos de taifas. Este hecho favoreció que en sus manos fueran cayendo territorios diversos y
muy notables.
Cuando llegó al trono en el 1004 había en el reino que heredaba varias piezas bien diferenciadas:
Pamplona y los territorios viejos del reino; la Rioja y Ribera Navarra ganada por sus antepasados a los
Banu Qasi, además del condado de Aragón. El matrimonio de Sancho III con doña Munia Mayor, hija
primogénita del conde de Castilla, Sancho García, abriría enormes posibilidades en esta región.
Abanderó un proyecto político enormemente ambicioso, caracterizado por la apertura hacia Europa y el
intento de unidad peninsular, para lo que era necesario desplazar al reino de León en el papel hegemónico
que había jugado.
Apoyó el matrimonio entre Sancha, hermana de Bermudo III de León, con el Conde de Castilla, García
Sánchez, hijo y heredero de Sancho García, que al ser asesinado el año 1029 hizo que Sancho III se hiciera
cargo del gobierno del condado castellano al asumir los derechos de su esposa, doña Munia Mayor. Pero
el monarca navarro no llegó a titularse conde de Castilla, sino que entregará el título a su hijo Fernando
(VER PUNTO 5-RESUMEN TEMA VII).
Por lo que respecta a los núcleos pirenaicos, Sancho III intervino en Sobrarbe y Ribagoza (Ver mapa) que
fueron anexionados al reino de Pamplona. No quiso intervenir en los condados catalanes, pero supo
aprovechar la minoría de edad de Berenguer Ramón I de Barcelona. Con la boda de su hijo Fernando con
Sancha, hermana y heredera de Bermudo III, aprovecha la debilidad del rey para controlar León. En el
año 1033 Sancho III reinaba desde Zamora hasta Barcelona.
Antes de morir (1035) realizó testamento por el que el Reino de Pamplona sería heredado por su
primogénito, García Sánchez III (1035-1054) que gobernaría directamente en Pamplona, más algunas
tierras en Aragón.
Fernando I (1016-1065) al derrotar en el 1037 en la batalla de Tamarón al último rey leonés Bermudo III,
que quiso recuperar las tierras entre el Pisuerga y el Cea y murió en la batalla, fue reconocido como rey
de Castilla y León por herencia de su esposa Sancha. Se había consumado, de esta forma, la primera

3
unión entre León y Castilla. Pagó a su hermano García la colaboración recibida en la batalla con la
entrega de la mitad norte del Condado de Castilla, entre el Cantábrico y el Ebro.
Los demás hijos recibieron el título de regulus de territorios integrados dentro del reino de Pamplona y
dependientes del rey de Pamplona: así Ramiro recibió tierras en Aragón y en Navarra, y Gonzalo en
Sobrarbe, Ribagorza y en otros puntos distantes de Aragón. Esta división es fruto no sólo de la decisión
personal del rey, sino también y principalmente porque tanto los castellanos y los aragoneses se sienten y
son distintos a los navarros.

3
TEMA IX
INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS Y
CONDADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTA EDAD MEDIA.
ÍNDICE:
1.
2.
3.
4.

INTRODUCCIÓN.ORGANIZACIÓN DEL REINO ASTURIANO EN EL REINADO DE ALFONSO II.MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DEL REINO ASTURIANO.ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL REINO ASTURIANO: REINADOS DE ALFONSO II Y
ALFONSO III.4.1. Economía.4.2 Sociedad.5. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN DE WIFREDO EL VELLOSO.6. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE NAVARRA EN LOS SIGLOS IX-X.1. INTRODUCCIÓN.A finales del siglo IX, agitado al-Andalus por las sublevaciones de muladíes y mozárabes, comienza a
entreverse una posibilidad de expulsar a los musulmanes. Estos conflictos permitieron a Alfonso III
ampliar sus dominios con la conquista y repoblación del norte de Portugal. Los años de sublevación del
muladí Umar ibn Hafsún permitieron en gran parte los éxitos de los reyes y condes cristianos de la
época: independencia de los condados catalanes, afianzamiento del reino de Pamplona y expansión astur
leonesa. Las campañas de Ordoño I y Alfonso III van seguidas del asentamiento de repobladores en las
tierras ocupadas.
2. ORGANIZACIÓN DEL REINO ASTURIANO EN EL REINADO DE ALFONSO II.El reinado Alfonso II (791-842) se identifica con una coyuntura decisiva
en la historia del Reino de Asturias: se afianza y logra superar las
dificultades exteriores, y se organiza desde el punto de vista interno.
Su reinado constituye un momento fundamental en el proceso de
organización política del territorio sometido a la monarquía asturiana.
Uno de los resultados va a ser la aparición de la individualidad de tres
espacios: Galicia, Asturias y una tierra de vascones.
Estableció la capital del reino en Oviedo (791) que desde ese mismo
momento se convierte en la sede regia del Reino de Asturias, es decir,
ciudad donde residía el monarca pero no su capital administrativa. Dos
razones motivaron esta capitalidad: su enclave estratégico y porque al
parecer el rey asturiano había nacido en ese lugar a la fe por el bautismo
y más concretamente en la iglesia que había construido y dedicada al
Salvador.
Hizo revivir en Oviedo toda la constitución política y organización eclesiástica neogoticista, es decir, la
consideración de la monarquía asturiana primero y la leonesa después, como directas continuadoras de
la visigoda. Es más visible la organización eclesiástica y parece haber incluido dos aspectos: la creación
de un obispado en la sede regia y la reunión de un Concilio, también en Oviedo, al igual que los
toledanos. Con la sede episcopal se sentaron las bases de la estructura de la organización eclesiástica del
Reino de Asturias a través de la acción de la monarquía, cuyos poderes en la gestión de los asuntos
eclesiásticos se vieron aumentados. En los primeros años del siglo IX comienza la repoblación del
3
territorio que va a llamarse Castilla, repoblación que está estrechamente ligada a la fundación de dos
nuevas sedes episcopales y un buen número de monasterios.
Con Alfonso II la Asturias con que tenían que enfrentarse los emires cordobeses sucesores de Abd alRahman I se había transformado en un reino en plena organización y dotado de un espíritu altamente
combativo.
3. MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DEL REINO ASTURIANO.Alfonso II se preocupó de embellecer su corte,
desarrollando en Oviedo una activa gestión urbanística.
Construyó iglesias y palacios, atrayéndose a su corte a los
artistas adecuados para poner en práctica sus encargos.
Tioda, un maestro al que se suponía procedente del Oriente
Bizantino, era el nombre del principal arquitecto de
Alfonso II. Sus edificios estaban todos ellos en su interior
decorados con pinturas murales al fresco. Dentro del
prerrománico asturiano de esta primera época, esas pinturas,
exclusivamente murales, que se trazaron entre los años 812
y 821 son obra de una escuela que no encuentra parangón en
Europa de entonces. Era una arquitectura brillante a la que se sumó el refuerzo de la sede episcopal de
San Salvador de Oviedo, en cuya catedral empezó a hacer acopio de un importante tesoro áulico.
Alfonso II adoptó la cultura, el ceremonial y la liturgia política de la Hispania visigoda y su corte, el
ordo gothorum. En su reinado destaca el “descubrimiento” de la tumba de Santiago y la aparición de la
llamada “Cruz de los Ángeles” una de las obras más características del arte asturiano, fechada en el 808.
El Reino de Asturias con Alfonso II comenzó a ser reconocido en el resto de Europa y, de hecho, tuvo
relaciones con los carolingios que por aquel entonces atravesaba un momento de expansión conocido
habitualmente por la historiografía como el Renacimiento Carolingio.
4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL REINO ASTURIANO: REINADOS DE ALFONSO II Y
ALFONSO III.4.1 Economía.- La economía era cerrada, basada principalmente en la explotación de la tierra y
carente de comercio que estaba reducido a aquellos
productos de primera necesidad como la sal y algunos
productos suntuarios para el rey y los magnates.
Consecuencia de ello, la moneda desapareció
lentamente y quizás se utilizaba la moneda extranjera e
incluso el sistema de trueque.
Los métodos utilizados en la agricultura eran los
tradicionales de la antigüedad: sistema de rotación
bienal y en menor escala trienal. Era una agricultura
autárquica, es decir, que ante la ausencia de comercio
cada comarca consumía lo que producía.
La ganadería era muy importante. Preocupados por las
incursiones musulmanas se intensificaba la producción
de aquellos bienes que podían llevarse al refugio, por
ejemplo el ganado. Los animales les dejaban más libres
para dedicarse al manejo de las armas: ganado vacuno al norte y rebaños de ovejas al sur. Todos los
campesinos tenían cría de animales domésticos: bueyes, cerdos, caballos, mulos….

3
4.2 Sociedad.- La sociedad es una continuación de la época visigoda. Es una sociedad difusa, sin
esquemas cerrados ni una reglamentación rigurosa que delimitara un grupos social de otro.
• Aristocracia.- A este grupo pertenecían aquellos que tenían el poder económico, es decir, los
que tenían posesión de tierras y que ocupaban altos puestos en la administración del Estado. Su
función principal era el servicio de armas. Existían distintos grupos de nobleza: la superior
(condes y magnates) y la inferior (infanzones y caballeros) que se acogían a la protección de los
primeros. Entre ellos se establecieron relaciones de dependencia, los magnates gustaban de
verse acompañados del mayor número posible de éstos. y en compensaciones recibían parte de
los beneficios que el señor obtenía; las tierras entregadas no eran en propiedad, sino en beneficio.
Beneficio y vasallaje, conceptos de feudalismo occidental del momento, no estaban muy
presentes en el reino astur.
• Eclesiásticos.- Junto a la nobleza compartían el poder económico y la dirección de la
sociedad. Su función social es muy variada. Los obispos y abades participan en la función de
gobierno cuando son requeridos por el monarca, no hay que olvidar que se trata de señores,
poseedores de un gran patrimonio, además el marcado carácter religioso que alcanzó la
Reconquista elevó aún más su ascendiente. Pero la principal misión era el fomento de la cultura,
además de la atención espiritual a los fieles.
• Hombres libres.- Su existencia en el Reino Astur se debe a la Reconquista y a las formas de
repoblación que ésta engendra. La necesidad de repoblar zonas amplias obligó a los dirigentes a
dar facilidades a los campesinos y favorecer sus iniciativas colonizadoras. Cuando estas zonas se
convierten en tranquilas, es decir, quedaban a la retaguardia del avance reconquistador, el
régimen señorial tiende a extenderse y absorber a los pequeños propietarios libres.
• Siervos y Colonos.- Junto a los campesinos libres había otros en el reino asturiano que
carecían de libertad de movimientos. Son los siervos y colonos adscritos a la tierra que cultivan.
Su condición se consideraba permanente y aún hereditaria. Los infieles capturados en la guerra
eran considerados esclavos. La influencia de la Iglesia y el cambio de estructura económica
hacen que estos siervos sean manumitidos y pasen a integrarse en el grupo de libres
encomendados.
5. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN DE WIFREDO EL VELLOSO.El reinado de Alfonso III coincide con la consolidación del
núcleo independiente de Cataluña.
La planificación repobladora de Wifredo el Velloso (873898) se realiza en varias fases. El vivero de repobladores se
piensa que fue Cerdaña en unión con gentes de Urgell y el
valle medio del Segre junto algunos procedentes de tierras
de nadie e incluso de zonas sometidas a los musulmanes. A
estos se unirían algunos grupos de colonizadores de
procedencia ultrapirenaica. Esta labor repobladora buscó
puntos favorables de apoyo que ampararan el
establecimiento de los pobladores sobre las tierras que
pretendían cultivar tales como: refugios fortificados y los numerosos castillos que se van levantando.
• 1ª Fase.- Se apoyó en dos grandes fundaciones monásticas: Monasterios de Ripoll y San Juan
de las Abadesas, de las que irradiarían villas, aldeas y masías.

3
• 2ª Fase.- Repoblación restauración de la Plana del Vich, tierra de nadie y prácticamente
despoblada.
• 3ª Fase.- Paralelamente a la anterior se realiza la repoblación de la comarca de Lluçanes, en la
que se deja amplio margen a la iniciativa particular.
• 4ª Fase.- Concesión de una carta puebla a Cardona, con intención de atraer moradores que
contribuyeran a defender el punto estratégico.
• 5ª Fase.- Atención repobladora de la zona más meridional del Bagés, así como Monserrat,
colindante con el condado de Barcelona. La obra restauradora y repobladora incluyó la ciudad
de Manresa, como núcleo urbano de importancia de la zona repoblada en el interior de la
Cataluña vieja.
6. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE NAVARRA EN LOS SIGLOS IX-X.Durante el siglo IX el reino de Pamplona tenía sus límites fronterizos con los musulmanes en el Valle
del Ebro, sin que quedara entre éstos y los vascones cristianos territorios vacíos, con lo cual la
repoblación fue más débil y atendió más a una restauración de los sectores devastados por los ejércitos
musulmanes que a la repoblación.
Con la entronización de la dinastía Jimena a principios del siglo X, penetra también la idea en el reino
de Reconquista y Repoblación. Sancho Garcés I y sus sucesores extendieron sus dominios en la cuenca
y al sur del Ebro. Además de la Ribera Navarra sus victorias les permitieron añadir territorios riojanos
como Calahorra o Arnedo (918) y Nájera (923). La primera medida adoptada por los pamploneses tras
la ocupación de tierras poseídas por los musulmanes sería asentar pobladores cristianos. Estos
repobladores procedían de todas las partes del reino, y en la parte más occidental hubo una repoblación
masiva de gentes procedentes de Álava.

3
TEMA X
EL REPARTO DE LOS DOMINIOS DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA Y SUS
SUCESORES.
ÍNDICE:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

INTRODUCCIÓN.EL TESTAMENTO DE SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA.EL REINADO DE FERNANDO I, REY DE CASTILLA Y LEÓN.EL REINADO DE SANCHO II DE CASTILLA.ARAGÓN: RAMIRO I Y SANCHO RAMÍREZ.REINO DE NAVARRA: DE GARCIA SÁNCHEZ III A SANCHO RAMÍREZ.-

1. INTRODUCCIÓN.Se puede considerar en inicio del siglo XI como el de un extenso periodo de crecimiento y consolidación
de las estructuras feudales en los reinos cristianos peninsulares. Se impone la realidad de una pluralidad de
reinos que tienen en común lazos dinásticos y familiares muy estrechos y el objetivo de la lucha contra los
musulmanes, que ahora se convierte en una auténtica Reconquista.
2. EL TESTAMENTO DE SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA.El
primer

beneficiado con la decadencia del Califato de Córdoba y posterior desintegración en los llamados reinos
de taifas (1031) fue Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035), rey de Pamplona, que llegó a reinar sobre
un heterogéneo conglomerado de territorios y abanderó un proyecto político ambicioso, caracterizado por
la apertura hacia Europa y el intento de unidad peninsular. Tras una breve andadura, el proyecto
hegemónico peninsular no tuvo en realidad continuación.
Antes de morir, Sancho Garcés III, realizó testamento teniendo buen cuidado en respetar la personalidad
política diferenciada de cada una de las entidades territoriales que habían venido a caer bajo la soberanía
pamplonesa. El núcleo patrimonial constituido por el Reino de Pamplona sería heredado por su
primogénito, García Sánchez III (1035-1054) que gobernaría directamente en Pamplona, más algunas
tierras en Aragón.
Sancho no dividió el reino entre sus hijos: se limitó a confiar el gobierno de Castilla, Aragón y SobrarbeRibagorza a sus hijos Fernando, Ramiro y Gonzalo que recibieron el título de regulus y, jurídicamente,
dependerían del único rey, García Sánchez III. En la práctica los hijos de Sancho actuaron como reyes

3
independientes. La división de los dominios entre sus hijos y la falta de cohesión entre las tierras
incorporadas por Sancho pusieron fin a la obra unificadora emprendida por el monarca navarro.
3. EL REINADO DE FERNANDO I, REY DE CASTILLA Y LEÓN.Fernando I (1016-1065) no tuvo que esperar ninguna disposición testamentaria para entrar en posesión del
condado castellano, pues ésta ya se había producido en el 1029 al recibir el título de su padre, heredado al
asumir los derechos de su esposa dona Munia Mayor, hermana del Conde de Castilla, García Sánchez,
asesinado cuando iba a contraer matrimonio con Sancha, hermana de Bermudo III de León y con la que
posteriormente Fernando I contraería matrimonio en el 1032. Derrotó en la batalla de Tamarón a Bermudo
III, que quiso recuperar las tierras entre el Pisuerga y el Cea que Sancha llevó como dote en su matrimonio
y murió en la batalla. Fernando fue reconocido como rey de Castilla y
León por herencia de su esposa Sancha. Se había consumado, de esta
forma, la primera unión entre León y Castilla que culminará tras un
largo proceso de uniones y separaciones con la definitiva en 1230 en
la persona de Fernando III.
El malestar de la aristocracia castellana, acostumbrada a la
dependencia de León y que aceptaba de mal grado entrar en la órbita
de la soberanía pamplonesa, y el deseo de Fernando I de rectificar las
fronteras fijadas por Sancho el Mayor en Álava, Vizcaya, Santander y
Burgos llevaron al enfrentamiento entre él y su hermano García
Sánchez III, que fue derrotado y muerto en la batalla de Atapuerca
(1054). Su hijo Sancho Garcés IV, que desde el primer momento
obtuvo el reconocimiento de Fernando I, ya no será señor, sino vasallo
del castellano.
Fernando fue un rey culto, religioso y buen administrador. Favoreció la
penetración de los cluniacenses en Castilla y León y fortaleció la organización eclesiástica. Saneó la
economía del reino inaugurando el sistema de parias, que permitía a los reyezuelos musulmanes comprar
la paz mediante el pago de cantidades anuales fijas en oro y plata.
Desde el 1040 hasta el 1060 desarrolló una vasta tarea colonizadora de la que son ejemplo Zamora, Toro,
Aranda de Duero, etc. En los últimos diez años de su reinado impulsó el avance reconquistador,
especialmente por la frontera occidental. La superioridad cristiana era evidente en esos momentos. Las
taifas de Badajoz, Toledo y Zaragoza se declararon vasallos suyos, al igual que en el año 1063, Sevilla.
Dos años antes de su muerte, inspirándose en el derecho navarro y feudal, reunió al Consejo general de
sus magnates en una Curia Regia extraordinaria en León (1063) y reglamentó la sucesión de sus estados,
estipulando que Alfonso obtendría el Reino de León con las Tierras de Campos y las parias de Toledo.
Sancho, el primogénito, sería rey de Castilla y cobraría las parias de Zaragoza. El tercer hijo varón,
García, recibiría los territorios de Galicia y Portugal con el título de rey y las parias de Badajoz y Sevilla.
Para Urraca y Elvira, las dos hijas, fueron constituidos sendos infantazgos que incluían los principales
monasterios reales de Castilla y León, para que pudieran vivir de sus rentas mientras permanecieran
solteras.
4. EL REINADO DE SANCHO II DE CASTILLA.Sancho II (1065-1072) heredó de su padre Fernando I el Reino de Castilla. El reparto de la herencia entre
todos los hijos de Fernando I nunca satisfizo a Sancho, que siempre se consideró como el único heredero
legítimo, por lo que inmediatamente se movilizó para intentar hacerse con los reinos que habían
correspondido a sus hermanos en herencia y reunificar los territorios. Al mismo tiempo, como podemos
ver, esta división impedía su avance reconquistador:

4
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfilo

Contenu connexe

Tendances

U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoJGL79
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualFueradeclase Vdp
 
T5 el arte gótico
T5   el arte góticoT5   el arte gótico
T5 el arte góticoxabiapi
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08guest46b58c
 
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]Tochy
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoSergi Sanchiz Torres
 
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]Tochy
 
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilINTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilBelén de Lara
 
Arquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamArquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamTochy
 
Presentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuPresentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuTochy
 
Edadmedia01
Edadmedia01Edadmedia01
Edadmedia01anhecu
 

Tendances (20)

APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Tema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griegaTema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griega
 
U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto histórico
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
T5 el arte gótico
T5   el arte góticoT5   el arte gótico
T5 el arte gótico
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
 
Clase Uno 23 Junio 08
Clase Uno  23 Junio 08Clase Uno  23 Junio 08
Clase Uno 23 Junio 08
 
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]
El renacimiento sergio carrion vega [sergio.carrion@pregrado.udep.edu.pe]
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]
La arquitectura en_el_renacimiento_terminado miguel vargas [migvarga@gmail.com]
 
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilINTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
 
Arquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamArquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatam
 
Presentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuPresentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupu
 
Edadmedia01
Edadmedia01Edadmedia01
Edadmedia01
 

En vedette

05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii--- ---
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano--- ---
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores--- ---
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii--- ---
 
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gaváCerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá--- ---
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista--- ---
 
Pintura italiana del trecento y mucho más
Pintura italiana del trecento y mucho másPintura italiana del trecento y mucho más
Pintura italiana del trecento y mucho más--- ---
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo--- ---
 
Artes plasticas goticas__en_españa
Artes plasticas goticas__en_españaArtes plasticas goticas__en_españa
Artes plasticas goticas__en_españa--- ---
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi--- ---
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c--- ---
 
Copio pego 2002 005. 2p arte moderno
Copio pego 2002 005. 2p arte modernoCopio pego 2002 005. 2p arte moderno
Copio pego 2002 005. 2p arte moderno--- ---
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi--- ---
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c--- ---
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]--- ---
 

En vedette (20)

05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii
 
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gaváCerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista
 
Pintura italiana del trecento y mucho más
Pintura italiana del trecento y mucho másPintura italiana del trecento y mucho más
Pintura italiana del trecento y mucho más
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
 
Artes plasticas goticas__en_españa
Artes plasticas goticas__en_españaArtes plasticas goticas__en_españa
Artes plasticas goticas__en_españa
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c
 
Copio pego 2002 005. 2p arte moderno
Copio pego 2002 005. 2p arte modernoCopio pego 2002 005. 2p arte moderno
Copio pego 2002 005. 2p arte moderno
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
 

Similaire à Medieval españa i. pánfilo

Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesJAMM10
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistacopybird
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaOscar Leon
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaOscar Leon
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)IbrahimSerroukh
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europaxicos
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnopiraarnedo
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnospiraarnedo
 
Historia de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º BachilleratoHistoria de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º Bachilleratoaleexgratacos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesMadelman68
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad mediaSergio Garcia
 

Similaire à Medieval españa i. pánfilo (20)

Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad Media
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
 
Historia de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º BachilleratoHistoria de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º Bachillerato
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 

Plus de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia--- ---
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia--- ---
 
Tema 2 elisa
Tema 2 elisaTema 2 elisa
Tema 2 elisa--- ---
 
Tema 1 leticia
Tema 1 leticiaTema 1 leticia
Tema 1 leticia--- ---
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica--- ---
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy--- ---
 
Tema 6 historia social
Tema 6 historia socialTema 6 historia social
Tema 6 historia social--- ---
 

Plus de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 2 elisa
Tema 2 elisaTema 2 elisa
Tema 2 elisa
 
Tema 1 leticia
Tema 1 leticiaTema 1 leticia
Tema 1 leticia
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy
 
Tema 6 historia social
Tema 6 historia socialTema 6 historia social
Tema 6 historia social
 

Medieval españa i. pánfilo

  • 1. RPV GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA I CURSO 2011/2012 1
  • 2. ÍNDICE 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2. RESÚMENES TEMAS II - XIV 3. PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTÍNUA CURSO 2011/2012 2
  • 3. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 3
  • 4. TEMA I: INTRODUCCIÓN: A. Concepto de Historia Medieval. B. La Historia Medieval de España. C Líneas de investigación de Historia Medieval de España. D. Fuentes para la Historia Medieval de España. TEMA II: LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA Y LA CREACIÓN DE ALANDALUS (711-756). 1. La situación peninsular al producirse la invasión: el triunfo nobiliario y la atomización del reino visigodo (680-711). 2. Los factores de la conquista islámica. 3. La penetración y el control militar de la Península: campañas de Tariq, Musa, Abd al-Aziz ben Musa y sus sucesores inmediatos. 4. Los problemas del asentamiento de los conquistadores. 5. La crisis de mediados del siglo VIII. 6. La nueva estructura social de al-Andalus. TEMA III: EL EMIRATO INDEPENDIENTE ANDALUSÍ (756-929). 1. La creación del emirato independiente y la construcción del estado Omeya. 2. El estallido de las contradicciones: movimientos en las marcas, “jornada del foso”, “jornada del arrabal” y la pacificación en el emirato de Abd al-Rahman II (822-852). 3. La crisis que se inicia a mediados del siglo IX: movimientos mozárabes y sublevaciones en Toledo, Mérida, Zaragoza, Bobastro y otras ciudades. TEMA IV: EL CALIFATO CORDOBÉS (929-1031). 1. Situación al llegar al trono Abd al-Rahman III. 2. Consolidación del poder califal con Abd al-Rahman III y al-Hakam II. 3. La época de Almanzor: el afianzamiento en el poder y las campañas contra los reinos cristianos en la Marca Hispánica. 4. La dinastía amirí y el fin del califato. TEMA V: INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS DE AL-ANDALUS 1. Peculiaridades de la organización estatal islámica. 2. La administración del Estado. 3. La administración de justicia. 4. El ejército de al-Andalus. TEMA VI: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE AL-ANDALUS. 1. Economía agraria. 2. La propiedad y el trabajo. 3. Comercio, artesanía y sistema monetario. 4. La ciudad hispanomusulmana. 5. Los grupos sociales. 6. Las bases culturales árabes. 7. El mundo árabe y la herencia de la Antigüedad: la aportación de al-Andalus a Occidente 4
  • 5. TEMA VII: LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR: DEL PRIMITIVO NÚCLEO CÁNTABRO-ASTUR HASTA LA MONARQUÍA CASTELLANOLEONESA (718-1038). 1. Evolución del reino astur: la consolidación de la resistencia del reino astur en el reinado de Alfonso II. 2. La expansión astur-leonesa por el valle del Duero (866-950): de Alfonso III a Ramiro II. 3. Crisis en el reino de León e independencia de Castilla (950-1000). 4. De la reconstrucción de León y Castilla en el reinado de Alfonso V al fin del reinado de Vermudo III (1037). TEMA VIII: LA FORMACIÓN DE LOS REINOS Y CONDADOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR. LOS REINOS Y CONDADOS ORIENTALES HASTA LA MUERTE DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA (778-1035). 1. Presencia carolingia en la zona pirenaica. 2. La Marca Hispánica y la independencia total de los condados catalanes con Borrell II (947-992). 3. El nacimiento de Aragón y Navarra: los núcleos y condados primitivos y las dinastías Íñiga y Jimena. 4. La hegemonía peninsular de Sancho III de Navarra. TEMA IX: INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS Y CONDADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTA EDAD MEDIA. 1. Organización del reino asturiano en el reinado de Alfonso II. 2. Manifestaciones culturales y artísticas del reino asturiano. 3. Economía y sociedad del reino asturiano: reinados de Alfonso II y Alfonso III. 4. Reconquista y repoblación de Wifredo el Velloso. 5. La repoblación del Reino de Navarra en los siglos IX-X. TEMA X: EL REPARTO DE LOS DOMINIOS DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA Y SUS SUCESORES. 1. El testamento de Sancho III el Mayor de Navarra. 2. El reinado de Fernando I, rey de Castilla y León. 3. El reinado de Sancho II de Castilla. 4. Aragón: Ramiro I y Sancho Ramírez. 5. Reino de Navarra: de García Sánchez III a Sancho Ramírez. TEMA XI: HEGEMONÍA PENINSULAR DE CASTILLA Y LEÓN 1. El reinado de Alfonso VI. 2. La sucesión de Alfonso VI y crisis en el reino castellanoleonés: el reinado de Urraca I y los problemas de su matrimonio con Alfonso I el Batallador. 3. Las sublevaciones burguesas en Sahagún y Santiago de Compostela. 4. La sucesión de Alfonso I el Batallador: García Ramírez en Navarra y Ramiro II en Aragón. 5. La hegemonía peninsular castellano-leonesa durante el reinado de Alfonso VII. TEMA XII: LOS CINCO REINOS: EL EQUILIBRIO PENINSULAR Y SU RUPTURA. 1. Separación de Castilla y León: la sucesión de Alfonso VII. 2. Reino de Castilla: De Sancho III a Enrique I. 3. Reino de León: Fernando II y Alfonso IX. 4. Corona de Aragón: Los primeros reyes condes: de Ramón Berenguer IV a Pedro II el Católico. 5. Reino de Portugal: De Sancho I a Sancho II. 5
  • 6. 6. Reino de Navarra: de Sancho VI el Sabio hasta la Casa de Champaña. 7. La unión definitiva de Castilla y León TEMA XIII: LAS PRIMERAS TAIFAS Y LAS FORMACIONES MUSULMANAS DE LA PLENA EDAD MEDIA. 1. Los primeros reinos de taifas. 2. El sistema de parias. 3. Del dominio almorávide a las segundas taifas. 4. La unificación almohade. 5. La derrota almohade en Las Navas de Tolosa. 6. Sublevaciones andalusíes y terceras taifas. TEMA XIV: REPOBLACIÓN Y RENACER URBANO EN LA PLENA EDAD MEDIA. 1. Repoblación, colonización y restauración eclesiástica en el reinado de Alfonso VI. 2. La repoblación de los siglos XII-XIII. 3. Repoblación concejil y política foral en el reinado de Alfonso VII. 4. Renacer urbano en Castilla y León en la Plena Edad Media. 5. El fenómeno urbano en el reino de Navarra. 6. Las ciudades de la Corona de Aragón. 7. Las ciudades del Camino de Santiago. TEMA XV: INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS PENINSULARES EN LA PLENA EDAD MEDIA. 1. La formación territorial de los reinos. 2. El poder regio. 3. La Curia y las Cortes. 4. La administración del territorio: señoríos y concejos. 5. Los grupos sociales: los señores. 6. Los grupos sociales: los campesinos. 7. Agricultores y ganaderos: La Mesta. 8. Los grupos sociales: las capas urbanas. 9. La iglesia en los siglos XI-XIII. Cluniacenses, cistercienses y órdenes mendicantes. 10. Las órdenes militares. 6
  • 8. TEMA II LA CONQUISTA ISLÁMICA DE LA PENÍNSULA Y LA CREACIÓN DE AL ANDALUS ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.2. LA SITUACIÓN PENINSULAR AL PRODUCIRSE LA INVASIÓN: EL TRIUNFO NOBILIARIO Y LA ATOMIZACIÓN DEL REINO VISIGODO (680-711).3. LOS FACTORES DE LA CONQUISTA ISLÁMICA.4. LA PENETRACIÓN Y EL CONTROL MILITAR DE LA PENÍNSULA: CAMPAÑAS DE TARIQ, MUSA, ABD AL-AZIZ BEN MUSA Y SUS SUCESORES INMEDIATOS.5. LOS PROBLEMAS DEL ASENTAMIENTO DE LOS CONQUISTADORES.6. LA CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO VIII.7. LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL DE AL-ANDALUS.1. INTRODUCCIÓN.La conquista de la Península por los musulmanes puede verse como la continuación de un proceso de expansión iniciado a la muerte de Mahoma (632) y que les había llevado hasta el Magreb a principios del siglo VIII. El rápido hundimiento visigodo ante la invasión islámica se debe a causas internas, a la profunda crisis en todos los órdenes en que se encontraba el reino. La conquista no fue difícil. Además de la desorganización visigoda hay que tener en cuenta la potencia de los invasores. 2. LA SITUACIÓN PENINSULAR AL PRODUCIRSE LA INVASIÓN: EL TRIUNFO NOBILIARIO Y LA ATOMIZACIÓN DEL REINO VISIGODO (680-711).Desde principios del siglo VII el Reino Visigodo de Toledo estaba viviendo una etapa de descomposición. Políticamente, la monarquía era débil, los constantes enfrentamientos entre las dos tendencias predominantes, la germánico-militar partidaria del sistema electivo y la romano-administrativa favorable al sistema hereditario, provocaron continuos destronamientos y rebeliones. El IV Concilio de Toledo en el 633, bajo la dirección del obispo de Sevilla San Isidoro, vino a representar un pacto entre ambas tendencias, fijándose el carácter electivo de la monarquía visigoda y encomendándosele la designación del nuevo monarca al grupo formado por obispos y nobles reunidos en un concilio común. La autoridad real se resentirá por el poder que esto confiere a la nobleza, pues ésta hará pagar su voto incrementando su fuerza e independencia. Fue una práctica frecuente la de golpes de estado apoyados por un sector de la nobleza. Estas tensiones podrían encuadrarse dentro del gran conflicto político que se fue dando a lo largo de los siglos VII y VII entre reyes y aristocracia. La privatización del poder se había ido instalando en todas las esferas de la sociedad. Desde el punto de vista político prosperaba la nobleza a consta del poder regio. Socialmente, lo hacía a costa del campesinado, fuera éste libre o siervo. En el XIII Concilio de Toledo (683) se otorgaba a los nobles inmunidad y participación onerosa en el fisco y el patrimonio regio. Desde este momento el poder monárquico estuvo bajo mínimos. La atomización del 8
  • 9. poder, la pérdida de los bienes fiscales del estado y las disputas continuas marcan la situación de los últimos reinados. 3. LOS FACTORES DE LA CONQUISTA ISLÁMICA.Podemos considerar diferentes factores que favorecieron esta conquista islámica de la Península: - La rivalidad existente entre los grupos nobiliarios visigodos que luchan por ocupar el trono. Los primeros años del siglo VIII fueron de auténtica anarquía. El hijo de Witiza, Agila II, fue depuesto por la nobleza que coronaron a Rodrigo (710), pero éste no logró apoyos en todo el reino. Había un clima de guerra civil entre los partidarios de unos y de otro. Don Julián, señor de Ceuta, mostró desde un principio una postura colaboracionista con los musulmanes frente a su rey Rodrigo. - El malestar de las clases populares (campesinos, población urbana, etc.) por las duras condiciones en las que vivían, impuestas por la nobleza y la propia monarquía, que incidieron negativamente en la pequeña propiedad, la cual pasó en gran medida a manos de los poderosos lo que dio lugar a una conflictividad social en la que harán causa común las capas más humildes de la sociedad hispanovisigoda, tanto libres como esclavos. - La considerable reducción del número de habitantes debido a factores naturales y plagas de langostas que incidieron negativamente en la productividad de las cosechas lo que se tradujo en hambrunas, que junto a los brotes de peste bubónica a principios del siglo VIII fue motivo de esta alta tasa de mortalidad. - Los pactos de capitulación con los poderes locales a los que llegaron los musulmanes en muchos casos. Los jefes locales que aceptaban someterse a los recién llegados conservaban buena parte de sus bienes y el control efectivo de algunas zonas, mientras que la población cristiana quedaba bajo la protección de los musulmanes a cambio de un tributo o jaray. 4. LA PENETRACIÓN Y EL CONTROL MILITAR DE LA PENÍNSULA: CAMPAÑAS DE TARIQ, MUSA, ABD AL-AZIZ BEN MUSA Y SUS SUCESORES INMEDIATOS.En los años 709 y 710 el bereber Tariq ibn Malluk saqueó las zonas de Tarifa y Algeciras, con el resultado de un rico botín y una ausencia total de resistencia, lo que fue el detonante del inicio de la ocupación de la Península. El éxito de esta campaña animó a Musa, gobernador del norte de África, por iniciativa propia y sin consultar con el califa omeya de Damasco, a enviar una nueva expedición al frente de su liberto Tariq ibn Ziyad, a la que tampoco nadie puso resistencia en los primeros momentos por hallarse el rey visigodo Rodrigo combatiendo a los vascones. El peligro que suponía esta presencia musulmana le obligó a abandonar aquel frente para ser derrotado el 19 de julio del 711 en la batalla de Guadalete, ante la defección de las tropas de los hijos de Witiza que dejaron solo al monarca con sus seguidores. 9
  • 10. Desde aquí Tariq, avanzó sobre Toledo que capituló sin resistencia. Los resultados económicos y militares de la campaña decidieron a Musa a intervenir personalmente al frente de un ejército de árabes para no dejar la fácil campaña en manos de los bereberes. Musa dirigió las campañas contra Medina-Sidonia, Carmona, Sevilla y Mérida y confió a su hijo Abd al-Aziz la ocupación de Málaga, Granada y Murcia. Éste firmó en el año 713 un pacto con el godo Teodomiro, según el cual a cambio de su sometimiento se le reconoció total autonomía, respetando a sus súbditos libertades, posesiones y religión. Los ejércitos de Musa y Tariq se unieron en Toledo y juntos penetraron en el Valle del Ebro y más tarde en Asturias y Galicia sin encontrar resistencia. Los artífices de tal empresa fueron llamados a Damasco para rendir cuentas por el califa al-Walid (714), no volvieron a regresar a Al-Andalus, que fue como se llamó esta provincia desde el 716. Antes de su partida, Musa, sin tener facultad para ello, nombró a su hijo Abd al-Aziz, gobernador. Su breve gobierno, de tres años, estuvo orientado al afianzamiento del dominio musulmán. Tras la muerte violenta de Abd al-Aziz se abrió un periodo confuso de unos cuarenta años de duración (716756), llamado de los gobernadores, durante los cuales se sucedieron al frente de Al-Andalus una serie de gobernadores, wäli, con poder delegado de Damasco. Estos gobernadores se enfrentaron, por una parte, a sus propios compatriotas árabes, divididos por la rivalidad entres los clanes qaysíes y yemeníes y por otra a los bereberes, deseosos de deshacerse de la autoridad árabe. 5. LOS PROBLEMAS DEL ASENTAMIENTO DE LOS CONQUISTADORES.Debido a que parte de los árabes que habían penetrado en la Península con Musa regresaron con él a Damasco, Abd al-Aziz tuvo que disponer de nuevas tropas bereberes procedentes del Magreb. A estas tropas hubo que concederles tierras o pagar sus servicios, lo que obligó a una redistribución de los ingresos estatales, sumándose a las contribuciones de la población indígena (jaray) el diezmo que se impuso a la población musulmana, siendo éste uno de los motivos del malestar de los árabes que desembocaría en el asesinato de Abd al-Aziz en el año 716. Los bereberes se asentaron en las tierras altas de la meseta, en los flancos de las sierras y en los sistemas ibérico y penibético, formando pequeñas unidades de población autónoma. Los árabes escogieron la ocupación individual de las tierras, poniendo sus miras en las grandes poblaciones privadas sujetas a tributación. Estos sistemas convivieron con los tradicionales de los hispano-visigodos, pues las grandes propiedades privadas siguieron en manos de los potentes, y el resto de las tierras bajo el control de quien las cultivaba y pagando los impuestos fijados. Poco a poco este tipo de asentamiento fue desapareciendo a favor de los árabes. Al-Andalus dependía política y administrativamente del gobernador de Ifrïqiya (actual Túnez), hasta que en el año 719 el califa Umar la segregó, poniendo a su frente a Al-Samh ben Malik con la misión de la consecución de una comunidad única, donde no existieran diferencias de orden étnico entre sus integrantes. Como primera medida inició la confección de un catastro y una investigación de los derechos de propiedad que alegaban los baladíes (primeros que se asentaron en Al-Andalus), que ante el temor de que les fueran arrebatadas sus tierras formaron una comisión que intercedió ante el califa de Damasco. El califa ratificó las concesiones y ordenó que se les expidiera documentos al respecto. 1
  • 11. 6. LA CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO VIII.Tras la derrota de Poitiers (732) a manos de Carlos Martel se cerró un ciclo en las expediciones de conquista islámicas. También trajo repercusiones en la estructura interna de Al-Andalus: supuso el repliegue de los contingentes beréberes al interior de la Península y el recrudecimiento de las rivalidades étnicas. A pesar del deseo de Mahoma de terminar con la estructura árabe de clanes, tribus y etnias basando la umma o comunidad de creyentes en la religión, el Islam nunca suprimió esta realidad. A la ancestral lucha entre los árabes del norte o quasíes y árabes del sur o yemeníes, cuyos orígenes se remonta la Arabia pre-islámica, se unió, en el caso del Magreb y Al-Andalus, el problema bereber. Esta etnia fue la de la mayor parte de los musulmanes que vinieron a la Península en las sucesivas oleadas invasoras. Los bereberes iniciaron en el año 739 revueltas en el Magreb, debido a la política fiscal que les oprimía y atraídos por los jariyíes, grupo opositor al Califato Omeya (ver resumen Tema IV - Historia Medieval Universal I), que no aceptaban la diferencia entre musulmanes y estaban en contra del predominio de la oligarquía árabe. En el año 740 esta revuelta bereber arraigó en Al-Andalus, debido posiblemente a la negativa árabe a que ocuparan puestos de mando y la discriminación que sentían y que tuvo su origen en los primeros tiempos de la conquista cuando fueron instalados en las peores tierras y zonas. El peligro de esta revuelta y la amenaza de una coalición entre las fuerzas bereberes de ambas orillas del Estrecho llevaron al gobierno de Córdoba a pedir ayuda a contingentes árabes sirios o yundíes, otro sector étnico árabe. El sirio Baly desembarco en Al-Andalus con importantes tropas y sofocó la revuelta bereber. La estabilidad no se impuso totalmente. La llegada de los sirios reforzó, aún más, las estructuras tribales mantenidas en el seno del ejército y consolidó la aristocracia militar árabe. Gracias a ellos el estado omeya logró extender su influencia por todos los rincones de Al-Andalus en espera del empuje definitivo que experimentaría a raíz de la formación del nuevo Estado por Abd al- Rahman I. En la crisis de mediados de siglo se relacionan dos fenómenos fundamentales: el conflicto por las tierras y los enfrentamientos étnicos entre árabes y beréberes, así como de grupos árabes entre sí. 7. LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL DE AL-ANDALUS.Con la integración de la Península Ibérica en los dominios musulmanes, no se introducen cambios notables en las relaciones sociales, aunque por supuesto la antigua estructura social se altera dando lugar al nacimiento de una compleja estructura social debida a las variaciones étnicas, religiosas, jurídicas y de costumbres. Dentro del grupo dominante, la comunidad de creyentes (umma), hay que destacar a los árabes, población heterogénea dividida en tribus y clanes que se aglutina en torno a dos grandes partidos: el yemení y el qaysí. Frente a éstos, los beréberes (llegaron con Tariq) constituyen el grupo mayoritario. Esta comunidad se incrementa con la sociedad hispano-visigoda conversa motivada por el deseo de salvaguardar sus intereses personales y gozar del principio de igualdad de los musulmanes. Fueron llamados “nuevos musulmanes” y sus descendientes muladíes. 1
  • 12. Esta complejidad étnica y cultural se amplia con el grupo de los protegidos, dimmíes, que integran la población hispana, dividida a su vez en otras comunidades, los mozárabes (religión cristiana) y los judíos. Pertenecientes a la llamada “gente del Libro” pudieron conservar su religión y fueron muy numerosos en las ciudades. Pese a la igualdad social de la umma, el hecho de pertenecer a un linaje árabe equivalía a ostentar un título nobiliario e iba acompañado de la posesión de grandes dominios territoriales y de una elevada posición social. La sociedad que surge daba muestras de una división en clases. Entre los libres se distinguen: la nobleza (jassa), los notables (a’yan) y la masa popular (amma). La primera se divide en nobleza de sangre (especialmente los del clan quraysí, del que procedía Mahoma) y funcional (altas jefaturas administrativas, palaciegas y militares). Debajo se sitúa una clase social intermedia, a’yan. La forman en los centros urbanos un importante número de ricos comerciantes, funcionarios medios, poderosos terratenientes, letrados etc. El grueso lo constituyen los conversos de origen hispano-visigodo. La amma la constituye el proletariado urbano y rural. Hay beréberes, muladíes, mozárabes y judíos. A ellos se les suma los libertos. 1
  • 13. TEMA III EL EMIRATO INDEPENDIENTE ANDALUSÍ (756-929) ÍNDICE: 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN.LA CREACIÓN DEL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO OMEYA.EL ESTALLIDO DE LAS CONTRADICCIONES: MOVIMIENTOS EN LAS MARCAS, “JORNADA DEL FOSO” “JORNADA DEL ARRABAL” Y LA PACIFICACIÓN DEL EMIRATO DE ABD ALRAHMAN II (822-852).LA CRISIS QUE SE INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO IX: MOVIMIENTOS MOZÁRABES Y SUBLEVACIONES EN TOLEDO, MÉRIDA, ZARAGOZA, BARBASTRO Y OTRAS CIUDADES.CONCLUSIONES.CRONOLOGÍA.- 1. INTRODUCCIÓN.La descomposición del califato omeya de Damasco llevó al triunfo en el 750 del movimiento abbasí con la subida al poder de Abu-Abbas y el cambio de dinastía. La huida al norte de África del único príncipe omeya superviviente de la matanza, Abd al-Rahman, y su definida instalación en Al-Andalus hace que, aprovechando la división interna por la que atravesaba ésta, se erija en alternativa de gobierno y creador de un Emirato Independiente que no dependía ni del nuevo poder abbasí de Bagdad -la nueva capital musulmana- ni del gobernador de Ifriqiya. 2. LA CREACIÓN DEL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO OMEYA.El emirato independiente de Al-Andalus nace en medio de numerosos problemas. Tienen que hacer frente a la presión que ejercen los abbasíes para recuperar su territorio, a rebeliones entre sus súbditos (árabes, muladíes y cristianos), a ataques de los reinos y condados cristianos del norte (los cuales cuentan con el apoyo de los carolingios) y a la presión que ejercen los beréberes del norte de África, a quienes tienen que controlar si no desean nuevas invasiones. Abd al-Rahman I (Abderramán I) fue el primer emir del Emirato Independiente de Córdoba en cuyo desarrollo podemos distinguir cuatro fases: • La fase inicial corresponde al gobierno de los dos primeros emires, Abd al- Rahman (756-788) y su hijo Hisham I (788-796); es una fase de despegue y construcción del régimen. • La segunda fase con el gobierno del sucesor, Al-Hakam I (796-822), es la fase de evolución del régimen que se caracteriza por desórdenes y violentas respuestas emirales. • La tercera fase, protagonizada por Abd al-Rahman II (822-852), se caracteriza por un periodo de avances organizativos. El estado se hizo más centralizado y más alejado de las jerarquías naturales de las tribus. • La cuarta fase que comienza ya avanzado el gobierno de Muhammad I (852-866), da paso a una última etapa de debilitamiento y descomposición del régimen, que se tornará irreversible con sus dos inmediatos sucesores. Tanto Abd al-Rahman I como su hijo Hisham I son los principales responsables de la creación del nuevo Estado. Para ello se aplicaron a alcanzar cuatro objetivos prioritarios: 1
  • 14. - Creación de una amplia base de apoyo social al régimen.- Una política de confiscaciones de tierras, principalmente a los cristianos, y concesiones de las mismas a los clientes y partidarios de la dinastía omeya. Además de imposición de las llamadas cartas de seguro a ciertas comunidades a cambio de protección. - Prudencia política en materia religiosa.- Abd al- Rahman I rompió de todo vínculo religioso con el califato abbasí y no asumió la suprema autoridad religiosa, manteniendo únicamente el título de emir, esencialmente civil y militar. Durante el emirato de Hisham I se inicia en la Península el arraigo del rito malikí, doctrina jurídico-teológica que se caracterizaba por la defensa a ultranza de la ortodoxia y la unidad dogmática. El emirato permaneció al margen de las querellas religiosas que empezaban a desgarrar el resto del mundo islámico. - Organización de un potente ejército mercenario.- El ejército mercenario andalusí fue uno de los factores más eficaces del régimen. Estaba constituido fundamentalmente por esclavos y por bereberes, pudiendo llegar sus efectivos a la cifra de 40.000 hombres. - Represión de los núcleos cristianos de resistencia.- El nuevo estado islámico era permanentemente desafiado por el reino de Asturias constituido tras el gobierno de Alfonso I (739-757). Abd al-Rahman I, durante el reinado de Fruela I (757-768) sometió a tributo a zonas fronterizas de Álava, llevando rehenes a Córdoba, y fue vencido en Galicia. Hisham I endureció los ataques a las marcas y llegó a saquear Oviedo, capital del reino astur. 3. EL ESTALLIDO DE LAS CONTRADICCIONES: MOVIMIENTOS EN LAS MARCAS, “JORNADA DEL FOSO” “JORNADA DEL ARRABAL” Y LA PACIFICACIÓN DEL EMIRATO DE ABD ALRAHMAN II (822-852).Las dificultades internas jalonan buena parte del reinado de Abd al-Rahman I. El emir de Córdoba hubo de hacer frente a los desestabilizadores abbasíes y a los descontentos bereberes. Los movimientos anticordobeses de las autoridades de la Marca Superior dieron lugar a la intervención de Carlomagno en la Península en el año 778 en connivencia con el gobernador de Zaragoza. (Ver resumen Tema VII - Historia Medieval Universal I). Los problemas de esta etapa se manifestaron en una crisis abierta durante el emirato del sucesor de Hisham I, Al-Hakam I (796-822). Durante su gobierno se renovaron las luchas dinásticas, la rebelión de las comarcas fronterizas, descontento social generalizado ante su política fiscal y descontento de sectores religiosos malekíes por lo que consideraban tendencias poco ortodoxas de los gobernantes. Todos estos movimientos chocaron con la firmeza del emir que los reprimió brutalmente. Destacaron dos revueltas: la Jornada del Foso (797) que puso fin a una importante rebelión toledana y la Jornada del Arrabal de Córdoba (818) cuyo origen se sitúa en la imposición de una gabela o impuesto extraordinario (Ver Comentario de Texto: Narración del motín del arrabal de Córdoba en el año 818 – PEC/1 Historia Medieval de España). Al mismo tiempo los musulmanes sufrieron derrotas frente a los cristianos de Alfonso II. Abd al-Rahman II (822-852), heredó un reino cruelmente pacificado por la dureza de Al-Hakam I. Como alternativa a la crisis que había supuesto el gobierno anterior, Abd al-Rahman se propuso organizar el Estado sobre la base de criterios nuevos. Se abandonaron los antiguos modelos para sustituirlos por un sistema derivado de la administración califal abbasí. Se realizan modificaciones en los mecanismos de control de las 1
  • 15. regiones fronterizas o marcas, quedando éstas definidamente constituidas: Superior, con capital en Zaragoza, Media, con centro en Toledo, e Inferior, con capital en Mérida. La política de organización centralizadora llevada a cabo por Abd al-Rahman II provocó el engrandecimiento de Al-Andalus sobre la base de una cada vez más radical islamización del régimen. Esta política le enfrentó a los sectores religiosos no islámicos. Se desencadenó un movimiento de los mozárabes (cristianos de Al-Andalus) que llevó a Abd al- Rahman II a convocar un concilio y solicitar a los obispos una toma de postura clara y contundente respecto a los cristianos exaltados (que se presentaban ante el juez, cadi, y blasfemaban contra el Islam, siendo castigados con la muerte), pero no fue capaz de detener totalmente la acción de estos mozárabes. Dirigió expediciones contra el reino asturleonés de Alfonso II y contra la Marca Hispánica, que entonces formaba parte del reino franco. 4. LA CRISIS QUE SE INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO IX: MOVIMIENTOS MOZÁRABES Y SUBLEVACIONES EN TOLEDO, MÉRIDA, ZARAGOZA, BOBASTRO Y OTRAS CIUDADES.El gobierno de su sucesor, Muhammad I (852-886), fue una continuación del precedente: pacificación interior, guerra contra los cristianos del norte, defensa de la integridad territorial y refuerzo de la política exterior. Durante los primeros años de su gobierno se encontró con tres problemas fundamentales: la rebelión toledana de sus comienzos, los rescoldos de resistencia mozárabe en Córdoba y la práctica independencia de la Marca Superior. • La rebelión toledana: la batalla de Guadacelete.- En el año 852 se produce el alzamiento toledano apoyado por la oposición mozárabe al régimen emiral. Este levantamiento era muestra de las periódicas turbulencias que, especialmente en las transiciones de gobierno, se sucedían en las zonas periféricas del emirato. Infringieron derrotas militares al ejército omeya en la Bética y, animados por estas victorias, solicitaron el apoyo del rey de Asturias, Ordoño I. El enfrentamiento con las tropas de Muhammad I en la batalla del río Guadacelete, tuvo un resultado desastroso para las fuerzas coaligadas. • La resistencia mozárabe.- La capitulación de Toledo tuvo efectos muy negativos para el debilitado movimiento mozárabe. Por una parte, surtió efecto el endurecimiento de la política gubernamental hacia los cristianos y por otra hubo un fuerte desgaste en el movimiento de vocación radical, disminuyendo progresivamente los “martirios voluntarios”. A partir del año 860 el mozarabismo dejó de ser un problema para la estabilidad política del emirato. • Los problemas en la Marca Superior.- Desde el gobierno de Abd al-Rahman II habían existido tensiones con la Marca Superior, donde estaba instalada la tribu de los Banu Qasi con Musa al frente. Muhammad I al contrario que su padre colmó a Musa de beneficios, cediéndole el control de la Marca a cambio de lealtad, una lealtad que Musa consideraba condicionada. A Musa le gustaba ser llamado “Tercer rey de España” en claro desafío a la autoridad de Córdoba. Su enfrentamiento y derrota con el rey Ordoño I en la batalla de Clavijo le dejó en una postura de debilidad que aprovechó Muhhamad I para despojarle del gobierno de la Marca Superior. El último tercio del siglo IX y los primeros años del X, contemplan la ruina y destrucción del emirato. Esta época se reduciría a una serie de múltiples rebeliones, intentos de secesión y golpes internos. Destacando en su agitación los bereberes y los muladíes de Mérida y de Bobastro, en la serranía de Ronda. En su rebelión lograron hacerse con la ciudad de Badajoz y su territorio meridional que mantuvieron hasta la instauración del califato. Todos estos movimientos constituyen lo que se llama “primera fitna” o guerra civil y coincide con los emiratos más débiles, los últimos de Muhammad I (852-886) Al-Mundir (886-888) y Abd Allah (888-912) 1
  • 16. 5. CONCLUSIONES.El régimen emiral omeya fue la primera formulación política independiente en la historia de la España islámica e inspirado en la tradición de gobierno propia del califato de Damasco. Uno de los aspectos más originales de la remodelación del régimen omeya fue el inicio de una política exterior para Al-Andalus. Esta política tenía una evidente dimensión propagandística: la fortaleza del régimen debe ir necesariamente unida a la exaltación de su prestigio y a la consolidación de su imagen exterior. La subida al poder en el 912 de Abd al-Rahman III y la instauración del Califato Omeya de Córdoba supondrá un cambio decisivo en el desarrollo político de Al-Andalus y sin ningún género de dudas, el periodo más relevante de su historia. 6. CRONOLOGÍA.• 756 • 788 • 796 • 797 • 818 • 822 • 844 • 852 • 879 • 886 • 888 • 891 • 912 • 929 Fundación del Emirato Omeya de Córdoba por Abd al Rahman I Muerte de Abd al Rahman I Muerte de Hisham I Jornada del Foso de Toledo Revuelta del Arrabal de Córdoba Muerte de Al-Hakam I Desembarcos normandos en Lisboa y Sevilla Muerte de Abd al-Rahman II Comienza la rebelión de Umar ben Hafsun Muere Muhammad I Muere A-Mundir Nace el futuro Abd al-Rahman III Muere Abd Allah. Abd al-Rahman III emir Abd al-Rahman III se autoproclama califa 1
  • 17. TEMA IV EL CALIFATO CORDOBÉS (929-1031) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.2. SITUACIÓN AL LLEGAR AL TRONO ABD AL-RAHMAN III.2.1 La pacificación del país.3. CONSOLIDACIÓN DEL PODER CALIFAL.3.1 Califato de Abd al-Rahman III (929-961).3.2 Califato de Al-Hakam II (961-976).4. LA ÉPOCA DE ALMANZOR: EL AFIANZAMIENTO EN EL PODER Y LAS CAMPAÑAS CONTRA LOS REINOS CRISTIANOS Y EN LA MARCA HISPÁNICA.5. LA DINASTÍA AMIRÍ Y EL FIN DEL CALIFATO.5.1. Las disputas por el poder. La fitna.6. CRONOLOGÍA.7. BIBLIOGRAFÍA.1. INTRODUCCIÓN.La subida al poder en el 912 de Abd al-Rahman III y la creación en el 929 del Califato de Córdoba, también conocido como Califato Omeya de Córdoba, pone fin al Emirato Independiente instaurado por Abd al-Rahman I en el 756 y supondrá un cambio decisivo en el desarrollo político de Al-Andalus. En realidad, este califato omeya se reduce a los gobiernos de Abd al-Rahman III (912-961, desde 929 como califa) y de su hijo Al-Hakam II (961-976). 2. SITUACIÓN AL LLEGAR AL TRONO ABD AL-RAHMAN III.Abd al-Rahman III hereda de su abuelo Abd Allah (888-912) un Estado en unas condiciones caóticas. Dividido desde la segunda mitad del siglo IX en más de treinta poderes locales autónomos e independientes respecto al poder central. La fitna, o guerra civil, sacudía los cimientos del régimen y la situación cuestionaba la autoridad de los omeya. 2.1 La pacificación del país.- Nada más acceder al poder inicia la tarea de pacificar Al-Andalus, en lo que invierte los primeros 27 años de los 49 que dura su gobierno. Entre el 914 y el 937 fue acabando con el clima de anarquía y sublevación en todas sus regiones. Inicialmente ordena campañas de castigo contra los núcleos rebeldes de seguidores de Umar ben Hafsún (muladí que organizó y acaudilló una rebelión (880-918) de mozárabes, muladíes e incluso bereberes, descontentos con la aristocracia omeya de origen árabe dominante). En su campaña inicial consigue importantes éxitos contra los bereberes de la Sierra de Almadén, y los rebeldes de Calatrava y Écija, para continuar contra los levantamientos de la zona oriental de la actual Andalucía. Tras lograr la rendición de diversas fortificaciones y castillos, todos los rebeldes reciben, a petición propia, el perdón del emir y son enviados con sus mujeres, hijos y enseres a Córdoba. La política del emir en estos casos sigue casi siempre un mismo esquema: producir el máximo daño económico posible en las tierras de los insurgentes, con quienes se muestra implacable. Consigue 1
  • 18. hacerse con Sevilla, Carmona y Algeciras, donde manda destruir las naves utilizadas por los partidarios del rebelde y llega a un acuerdo de paz con Umar ben Hafsún. El aislamiento y enfermedad de Umar le hacían cada vez menos peligroso. Se inician tensiones por la cercana sucesión de Umar. La elección recae en Chafar, el mayor de sus hijos, lo cual debió contrariar a su otro hijo Sulayman, quien se subleva contra su padre. Sulayman se apodera por sorpresa de la ciudad de Úbeda, entonces favorable al emir. En principio, este episodio se interpreta en la corte cordobesa como una expresa violación del acuerdo. Pero Umar demuestra ser inocente, pues lucha contra su propio hijo, al que se lleva a Bobastro. No obstante, una vez allí lo libera y Sulayman vuelve a tomar Úbeda contra el sentir de su padre, quien construye un castillo para hacerle la guerra. Cuando llega el ejército del emir, Umar, exhausto por su enfermedad, se retira a Bobastro, donde muere en el 918. En el 926 Abd al-Rahman III toma la fortaleza de Monterrubio, uno de los principales castillos de Sulayman, dando muerte a éste y en el 928 toma Bobastro, destruyendo totalmente la ciudad de tal modo que aún hoy se discute su emplazamiento. 3. CONSOLIDACIÓN DEL PODER CALIFAL.En el año 929 Abd al-Rahman III adopta el título de Califa (Príncipe de los creyentes) hecho crucial en su trayectoria como gobernante y en la historia del Occidente Islámico. Las funciones del califa son: - Como jefe espiritual y temporal de los creyentes preside la oración solemne del viernes. Juzga en última instancia. Decide sobre el gasto público. Dirige la política exterior. - Es el jefe supremo del ejército. - Dirige la administración, personalmente o a través del “Hayib” o primer ministro, que está al frente de los diwanes, que son oficinas o ministerios. Con la adopción de este título, trata de realzar su prestigio y autoridad -ahora también religiosa- tanto dentro como fuera de las fronteras de Al-Andalus; en especial frente al califato fatimí de Ifriquiya, a cuyo soberano le disputa la hegemonía en el norte de África. Los fatimíes eran chiíes, contrarios a la ortodoxia sunnita y defienden a ultranza la continuidad de la revelación islámica a través de los descendientes legítimos del Profeta, los de su hija Fátima y su yerno Alí. Desde el inicio del califato de Abd al-Rahman III, que muere en el 961, hasta el final del de Al-Hakam II, Al-Ándalus fue una gran potencia e imperó el orden interno. 3.1 Califato de Abd al-Rahman III (929-961).- En su nueva etapa, continua su racha de aciertos y logra reducir los últimos focos rebeldes existentes en el AlÁndalus. Derrota a los Banu Marwan y toma Badajoz y Mérida. Posteriormente termina por someter a los territorios de las Marcas fronterizas. Toma Toledo en la Marca Media (932) y en el 937, Calatayud, Daroca y Zaragoza, en la Marca Superior, tras la actitud del visir Ahmad ben Ishaq, el cual, como descendiente de los Omeya de Damasco pretende reivindicar la dirección del Califato Cordobés con ayuda de los poderes locales de la Marca. En política exterior cabe hablar también de éxitos. Para contener el poder de los fatimíes, toma Algeciras e incrementa, mediante la construcción de atarazanas (astilleros), el número de navíos para el control de las rutas 1
  • 19. marítimas y costeras. La rendición de Ceuta (931) le permite dominar las dos orillas del mar. Pese a ello, durante todo su califato tuvo enfrentamientos con los fatimíes. Mantuvo relaciones diplomáticas con el emperador germano Otón I e incluso en su lucha contra los fatimíes proyecta una alianza con el emperador de Bizancio. Las aceifas contra los cristianos fue su tercer objetivo, aunque su hegemonía peninsular no siempre resulta evidente en el campo de batalla, pues en el 933 es derrotado por Ramiro II en las proximidades de Osma. Ante esta derrota la respuesta de Abd al-Rahman III es contundente: invoca la guerra santa y realiza una gran parada militar que se hace famosa en todo Al-Ándalus. Dirigió personalmente las expediciones de saqueo y castigo a las tierras del norte de los ríos Duero y Ebro, zonas ya ocupadas y en repoblación por los cristianos. En el año 939 proyectó una nueva aceifa contra el reino de León, siendo derrotado por las tropas de Ramiro II y de Fernán González en la batalla de Simancas. El califa quedó abrumado por el fracaso de esta campaña y ordena la inmediata crucifixión de los responsables de la derrota. Desde entonces deja de participar personalmente en las aceifas. Para reparar los efectos de la derrota ordena a todos los gobernadores de las Marcas enviar escuadrones contra los cristianos que se convierten en sucesivas victorias. En este periodo se produjo un robustecimiento notable del aparato político central. Numerosos visires, a modo de ministros, dirigían la administración, bajo la supervisión de un hachib o primer ministro. A partir de la derrota de Simancas, se intensifica el proceso de profesionalización del ejército califal, a costa de las lealtades tribales, dando mayor cabida a las tropas mercenarias. Los aparatos fiscales funcionaron con fluidez y el estado cordobés podía recaudar inmensas sumas. Abd al-Rahman III mando construir a 8 kms de Córdoba, Medina al-Zahara y desde el 936 llevó allí el gobierno como si fuera una ciudad-corte. Muere en octubre del 961, a la edad de setenta años, legando a su hijo y sucesor un Estado sólido y rico. 3.2. Califato de Al-Hakam II (961-976).- El estudio de este Califa es difícil por el escaso número de fuentes históricas que se dispone. A su subida al poder tenía casi 50 años. Fue un califato pacífico y siguió la misma línea política de la etapa precedente. Durante su reinado el ejército omeya consiguió poner fin a los intentos de los reinos de León, Castilla y Navarra de afirmar su independencia. Su política en el Magreb está dedicada a controlar la expansión fatimí, atrayéndose la obediencia de los jefes de tribus mediante la entrega de regalos, reforzando la flota y fortificando la costa de Almería. En el 969 se funda la ciudad de El Cairo (convertida años después en capital permanente del califato fatimí) y los fatimíes se trasladan a esta ciudad, lo que modifica la situación en el Magreb. Dotó a Córdoba de la mayor biblioteca del mundo (400.000 volúmenes) y envió agentes a Egipto, Siria e Irak para adquirir manuscritos raros. 4. LA ÉPOCA DE ALMANZOR: EL AFIANZAMIENTO EN EL PODER Y LAS CAMPAÑAS CONTRA LOS REINOS CRISTIANOS Y EN LA MARCA HISPÁNICA.A la muerte de Al-Hakam II en 976, la situación social en Al-Andalus estaba muy deteriorada por los conflictos étnico-sociales derivados de la influencia en todos los campos de los mercenarios bereberes y eslavos, que acentuaban las tendencias disgregadoras entre los hispano-musulmanes, solo frenadas por el mantenimiento del orden en el interior logrado por los anteriores califas y la consiguiente expansión militar y económica. 1
  • 20. En este contexto surge la figura de Almanzor (Muhammad Ibn Abi Amir) (940-1002), quien, tras un rápido ascenso en la administración califal (desde simple escribano hasta administrador general del Tesoro), se hace con el titulo de Visir, solo por debajo del Hayib. Tras un corto periodo convulso para decidir la sucesión de Al-Hakam II, que recae en su hijo de 11 años Hisham, Almazor aprovecha su minoría de edad y desde el 981 suplanta al califa ejerciendo el verdadero poder como Hayib, que compaginaba con la máxima jefatura militar. Su primera medida fue someter a los eslavos del círculo palatino. Estos europeos de condición servil que los musulmanes de Al-Ándalus compraban para encuadrarlos en sus milicias y que les servían de intendentes, habían conseguido formar una verdadera casta de privilegiados en la corte de Córdoba. En poco tiempo, explotando la rivalidad entre bereberes, eslavos y árabes, el perdón de algunos impuestos, el restablecimiento del orden policial en Córdoba y una serie de campañas victoriosas contra los cristianos logra la destitución del Hayib (978) y se atrae la adhesión del pueblo, y del ejército, dirigido por el liberto Galib. Dueño del poder absoluto, gobernara de manera justa durante 20 años, aunque su desprecio por la dinastía sirvió de pretexto para una conjura dirigida por Galib y apoyada por la aristocracia árabe. Para afrontar la revuelta, Almanzor aumentó sobremanera el número de mercenarios y, por tanto, los gastos. Galib se vio en la necesidad de solicitar la ayuda de castellanos y navarros, lo que supuso la pérdida de apoyo de aquellos que lo seguían por motivos religiosos, lo que constituyó la clave de su derrota y muerte en 981, con lo que Almanzor quedo como soberano indiscutido, tomando los títulos de Al-Mansur (El Victorioso), y adoptando el de Señor en 991. Para contrarrestar la oposición de la aristocracia, reformó la administración y reestructuró el ejército, obligando a los árabes a integrarse en las compañías de mercenarios, cuyo número creció sin parar. Durante su mandato mantuvo abiertos tres importantes frentes: • Campañas contra el Reino de León.- Este reino fue objetivo prioritario de Almanzor. Destaca la campaña realizada en el año 997 y cuyo objetivo fue Santiago de Compostela. Esta acción tuvo una importante repercusión simbólica ya que se consideró un ataque directo al corazón de la cristiandad peninsular puesto que Santiago era el centro de peregrinación más importante de Hispania. El detonante de este asunto, fue la escasa habilidad del monarca leones que rompió el acuerdo firmado en el 996 y suspendió el pago del tributo que se exigía..Consecuencia de ello Vermudo II, firmó un nuevo tratado con Almanzor y en Zamora se instaló una guarnición militar. • Campañas contra el Reino de Navarra.- El matrimonio de Almanzor y Abda (hija de Sancho Garcés, señor de Pamplona) sella un acuerdo de no agresión que se rompe hacia el 990 cuando García Sánchez, el ahora soberano, se niega a pagar el tributo acordado A partir de esa fecha se suceden las razzias, culminando en el año 1000 con la conquista de Pamplona. • Contra la Marca Hispánica.- En el año 985 se produce, en un ataque combinado por tierra y mar, la toma de Barcelona. 5. LA DINASTÍA AMIRÍ Y EL FIN DEL CALIFATO.A su muerte en el año 1002, Almanzor dejó a su hijo Abd al-Malik, un estado asentado sobre bases endebles cimentadas en su prestigio personal. Durante su vida Abd al Malik, siguió manteniendo los mismos objetivos que su padre: aceifas contra los cristianos, arbitraje en cuestiones internas y férreo marcaje de los omeyas. Tras su muerte en el 1008 toma su relevo Abd al-Rahman Sanchuelo, hayib desde el momento de la sucesión e hijo de Almanzor y una de sus esposas, Abda, hija de Sancho Garcés II de Pamplona. Desde el primer momento sigue los pasos hincados por su padre, Almanzor, sustituir la dinastía omeya por la amirí en el 2
  • 21. trono de los califas, para lo cual consiguió de Hisham II que fuese designado sucesor y recibiese el título oficial de Heredero (del Califato) de los musulmanes, decisión que causó indignación en Córdoba. Acusado de licencioso y depravado y mientras se encontraba dirigiendo una aceifa contra el conde de Castilla, estalló una revuelta en Córdoba (1009) con el nombramiento de un nieto de Abd al-Rahman III, AlMahdi, como soberano legítimo. Regresó a Córdoba pero abandonado por la mayoría de sus tropas encontró la muerte. 5.1. Las disputas por el poder. La fitna.- Los apoyos de Al-Mahdi eran personas pertenecientes a las capas más humildes de la sociedad y que preferían mantener a un omeya en el poder que a un usurpador como Sanchuelo. Este grupo de personas también lucharon contra los beréberes ya que éstos habían sido partidarios de Almanzor, por lo que éstos, perseguidos y asesinados apoyaron a un nuevo pretendiente al trono, Sulayman, al que en el 1009 proclamaron como Califa. En su lucha por el trono, Al-Mahdi, contó con el apoyo del Conde de Barcelona, Ramón Borrell III, lo que hace en el 1010 recupere el trono. Pero el mismo año, las tropas bereberes de Sulayman, apoyados por los castellanos de Sancho García le derrotan, muriendo asesinando Al-Mahdi a manos de antiguos partidarios. Después de tres años de sitio, la capital de Al-Ändalus se rinde a Sulayman, el cual abdica en un renacido Hisham, que muere en 1013. Tras la muerte del último califa legítimo de la dinastía, se sucede una grave crisis interna provocada por intervenciones cristianas y el asentamiento en distintos puntos del sur de los bereberes que habían apoyado a Sulayman, que marcaron un peligroso precedente y una nueva realidad política en las relaciones de ambos poderes peninsulares y que marcaron el principio de un proceso que culminó en la descomposición del califato en el 1031. 6. CRONOLOGÍA.• 891 Nace Abd al-Rahman III • 912 Abd al- Rahman III emir • 914 Campaña contra los dominios de Umar ben Hafsun • 915 Nace Al-Hakam II • 928 Caída de Bobastro • 929 Abd al- Rahman III se autoproclama califa • 929 Campaña contra la Marca Inferior. Toma de Mérida • 932 Campaña contra la Marca Media. Entra en Toledo • 937 Campaña contra la Marca Superior. Entra en Zaragoza • 939 Derrota de Abd al- Rahman III en Simancas • 940 Nacimiento de Almanzor • 941 Inaugurada la mezquita de Madina al-Zahra • 961 Muerte de Abd al- Rahman III • 981 Almanzor nombrado Hayib • 985 Toma de Barcelona • 997 Campaña contra el Reino de León. Toma de Compostela • 1000 Conquista de Pamplona • 1002 Muerte de Almanzor • 1008 Muerte de Al-Malik • 1009 Muerte de Abd al-Rahman Sanchuelo • 1031 Descomposición del Califato. Reinos de taifas 2
  • 22. TEMA V INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS DE AL- ANDALUS ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.2. PECULIARIDADES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL ISLÁMICA.3. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.3.1 La Administración Central.3.2 La Administración Provincial 4. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.5. LA HACIENDA.6. EL EJÉRCITO DE AL-ANDALUS.1. INTRODUCCIÓN.Conquistada la Península por los musulmanes, su mayor parte pasó a integrarse en el territorio musulmán del Califato Omeya con sede en Damasco. Los habitantes del nuevo territorio conocido a partir de ahora como Al-Ándalus, quedan incluidas en la umma (comunidad de creyentes) como fórmula política integradora de cuantos aceptan la soberanía de Allah y a cuyas leyes divinas se someten. 2. PECULIARIDADES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL ISLÁMICA.Tras la conquista, al frente de cada provincia se encontraba el walí (gobernador) cuya designación era potestad del Califa y que dependía del gobernador de Ifriquiya. Esta institución se mantuvo en AlÁndalus desde el 716 hasta el 756, fecha en que tras la revolución abbasí que dio fin a la dinastía Omeya de Damasco, Abd al-Rahman I llegó a Al-Ándalus. Con su llegada se marca un cambio del sistema de gobierno. A partir de ese momento nos encontramos con un reino políticamente independiente de Bagdad (la nueva capital del Califato Abbasí), aunque aceptando la autoridad religiosa del Califa abbasí. Abd al-Rahman III pone fin a la teórica dependencia religiosa del Islam peninsular respecto a Bagdad adoptando el título de Califa o sucesor del Profeta y Príncipe de los Creyentes, título que heredarían sus herederos y dando comienzo a un nuevo concepto de poder que se mantuvo hasta la división territorial con los reinos de taifas (fitna) en el año 1031. Con la implantación de la dinastía omeya en la Península, se instauró un sistema hereditario por vía masculina, en el que no se tiene en cuenta el derecho a la primogenitura que provocó muchos enfrentamientos entre los príncipes hermanos. 3. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.El Soberano de Al-Ándalus era el centro de toda estructura de gobierno y en él residía la plenitud del poder político: cabeza del estado, juez supremo, jefe de la administración y autoridad única, la cual delegaba parcialmente en una serie de altos funcionarios que sólo eran responsables de su actuación ante él. Por ello la organización político administrativa de Al-Ándalus se fundamentó en una rígida centralización de todos los servicios de la administración pública. 2
  • 23. 3.1. La Administración Central.- La administración del Estado estaba estructurada en tres servicios: la Casa Real, la Secretaría General o Cancillería y la Hacienda. Para el funcionamiento de estos servicios se nombraba al visir, especie de ministro cuya elección dependía exclusivamente de la voluntad del monarca. Los cargos se ordenaban de acuerdo a una fuerte jerarquía de magistraturas, a cuya cabeza se encontraba un primer ministro o hayib escogido entre los visires. Bajo las órdenes de estos oficiales palatinos se encontraba un importante número de subalternos y esclavos, que desde le gobierno de Abd al-Rahman II gozaron de una serie de privilegios. Estos esclavos recibieron el nombre de fityan y desempeñaron un papel cada vez más importante en la vida palatina, llegando a sustituir a los grandes linajes árabes en el desempeño de las funciones administrativas y militares. La Casa Real fue otro de los servicios centralizados del Estado sobre los que recaía una serie de gastos, como el mantenimiento de las residencias de los miembros masculinos de la familia real, pensiones y regalos. La comunicación de la administración central con las coras y marcas se hacía a través de un sistema oficial de correos, al mando del cual estaba un superintendente. Estos correos iban escoltados y las comunicaciones terrestres se combinaban con las vías fluviales y marítimas. A partir del siglo XI hay constancia documental del uso de palomas mensajeras por los Omeyas. 3.2. La Administración Provincial.- A partir de la conquista del territorio peninsular, Al-Ándalus quedó dividida en tres grandes unidades administrativas, conocidas como coras: tierras del oeste, tierras del centro y tierras del este. Al frente de cada una de ellas se hallaba un wali o gobernador. Esta división tuvo como base la ya existente y que debía corresponderse con las diócesis cristianas de la época visigoda. Junto a las coras, se encontraban las marcas de frontera en las que residía un jefe militar o caid. Hubo tres marcas: la Inferior, la Media y la Superior, con capitales en Mérida, Toledo y Zaragoza respectivamente; al adquirir importancia Castilla, la Marca Media traslada su centro a Medinaceli y desaparece la organización militar de la zona de Mérida. Las coras o provincias se dividían en una serie indeterminada de distritos que recibían el nombre de clima y su conjunto de alfoz. Estos distritos eran unidades administrativas y financieras de carácter agrícola que contaban con algún núcleo de población importante en la que residía el walí que contaba con un asesor militar llamado alcalde. La ciudad se constituye en el centro de la estructura administrativa de cada una de las coras, pero no tenían administración propia y así las personas que dirigían su gobierno fueron delegados de los emires o califas y, por tanto, nombrados por ellos. Estos funcionarios fueron los llamados sahib o señores: • El Señor del Zoco.- También conocido como zabazoque o almotacén. Encargado de la vigilancia de la actividad económica de la ciudad. De él dependía todo lo relacionado con el mercado: dirige la actividad comercial y artesanal, regula los pesos y medidas y fija los precios. En AlAndalus era normal que también le nombraran el cadí de la ciudad, dado que también era su cometido el control de la hisba (deber de todo musulmán de trabajar por el desarrollo del bien y el combate del mal). 2
  • 24. • El Jefe de Policía.- Era el encargado del mantenimiento del orden. Trabajaba junto al cadí (juez) con una cierta coordinación en el cumplimiento de sus funciones. Estaba al mando de la surta o guardia encargada del orden público. • El Señor de la Ciudad.- Llamado también zalmedina. Esta figura apareció en la época de Abd alRahman II y solamente existía en Córdoba. A él estaban subordinados en Señor del Zoco y el Jefe de la Policía. Sus funciones eran extremadamente amplias y complejas, aunque todas ellas de orden interior. Asumía la regencia del reino en ausencia de emires o califas. 4. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.El ejercicio de la justicia en Al-Ándalus debe hacerse, como en el resto del territorio controlado por el Islam, de acuerdo al derecho musulmán que tiene sus fuentes básicas en el Corán, como libro revelado, y en la sunna, conjunto de tradiciones de los dichos y hechos del Profeta. La administración de justicia está centralizada en manos de los omeyas, que delegaban y nombraban directamente a los cadíes o jueces, reservándose el papel de jueces supremos. Los cadíes son juristas expertos dentro de la corriente malekí y se eligen generalmente por sus cualidades morales. Sólo entienden de causas civiles reguladas por el Corán y están asesorados por especialistas en derecho. Además de sus atribuciones judiciales el cadí de Córdoba, llamado también juez de la comunidad, dirige, en nombre del soberano, la oración de los viernes y administra el patrimonio de la comunidad religiosa, lo que nos permite comprobar el carácter religioso de esta magistratura. En este proceso judicial también se encuentran jueces por encima del cadí. Entre ellos hay que mencionar al señor de las injusticias (shabib almazalim) y entre cuyas funciones se mencionan las de resolver las denuncias presentadas contra los gobernadores de las provincias y los altos cargos. Debido a los múltiples litigios que surgían en la ciudad se instituyeron unos jueces auxiliares denominados señor de las sentencias, que bajo dependencia del cadí, administraban justicia civil y penal en los barrios de la ciudad. Sólo tenían facultad para intervenir en asuntos en los que se debatían intereses patrimoniales privados. 5. LA HACIENDA.Es una pieza clave del califato cordobés. Su sede se halla en la corte, integrada por un diwan (secretaría), cuya dirección ostentó un visir. Formaban parte del diwan de hacienda varios tesoreros que eran elegidos habitualmente entre los miembros de la aristocracia cordobesa, opero a veces accedían gente de otras religiones. Los recursos de que disponía la hacienda en Al-Ándalus procedían de los siguientes impuestos: • El que todo buen musulmán debía pagar, el zakat o limosna legal, consistente en la décima parte de los rebaños, las mercancías y las cosechas. • Los tributos que debían satisfacer los dimmíes o protegidos, como eran el impuesto personal o capitalización, yizya y la contribución territorial, jaray, que llegó a transformarse en un impuesto aún cuando los posesores de la tierra se convirtieran al Islam. • Otros impuestos, como el quinto del botín de guerra, donaciones testamentarias, herencias vacantes y tasas extraordinarias. Se sabe que en la época de Abd al-Rahman III los ingresos en las arcas del Tesoro Público fueron distribuidos en tres partidas: gastos militares, obras públicas y reserva para casos de emergencia. 2
  • 25. Al margen del Tesoro Público existió un Tesoro Privado alimentado de propiedades, bienes confiscados y tributos de carácter estatal que se le reservaban al Califa a modo de monopolio. Estos ingresos servían para mantener la Casa Real y el pago del personal de servicio. 6. EL EJÉRCITO DE AL-ANDALUS.Durante los primeros años de la presencia musulmana en Hispania los gobernadores de esta nueva provincia intentarán controlarla mediante un ejército compuesto por bereberes y árabes en proporciones numéricas desiguales que el paso del tiempo tendería a equilibrar. Tras el triunfo de la dinastía Omeya, Abd al-Rahman I (756) integró una serie de huestes muy complejas: los mercenarios y los que se incorporaban a filas para cumplir con la obligación religiosa que impone el Islam de combatir al infiel, los denominados muhaydines o voluntarios de la fe. La primera reforma la realizó el emir Al-Hakam I (796-822) y se mantuvo hasta la realizada por Almanzor en el 991. El ejército estaba formado por tres tipos básicos de combatientes: • Contingentes reclutados a través de levas entre la población de Al-Ándalus.- Cada cora suministraba una cantidad determinada de soldados. • Mercenarios extranjeros.- Sector decisivo para el fortalecimiento del ejército: bereberes procedentes del Magreb, esclavos negros del Sudán, prisioneros de guerras, etc. • Combatientes voluntarios.- Sector más reducido. Al emir Al-Hakam I se le debe la creación de una guardia personal que fue conocida con el apelativo de los mudos, porque debido a su condición de extranjeros desconocían la lengua árabe. A finales del siglo X, Almanzor, procedió a una nueva reforma tendente a romper o debilitar los vínculos de tribu y acabar con el excesivo poder que habían alcanzado los eslavos o esclavones en la ciudad de Córdoba. Puso en práctica agrupaciones mixtas formadas por individuos de diferentes tribus árabes acompañadas de un importante incremento de fuerzas mercenarias procedentes del Magreb. La dirección del ejército correspondía al soberano y en el mando de las tropas podemos distinguir el amir o comandante en jefe, al mando de un cuerpo de ejército de unos 5.000 hombres, dividido en cinco regimientos de 1.000 hombres al mando cada uno de un qaid o comandante y cada regimiento dividido a su vez en cinco grupos de 200 hombres bajo el mando de un naquib o capitán. Estos grupos se subdividían a la vez en secciones y escuadrones al mando de oficiales subalternos. Otro de los pilares del ejército omeya fue la marina. Tenía como misión fundamental proteger las costas. Enemigos como los normandos y los fatimíes atacaron por mar varias veces. La marina sólo empezó a alcanzar importancia a partir del siglo X. Aumentándose la construcción del número de navíos y la existencia de puertos y fondeaderos a lo largo de todo el litoral costero y grandes vías fluviales. Muchos de ellos con atarazanas o arsenales. 2
  • 26. TEMA VI VER PREGUNTAS DESARROLLO EN LA 1ª PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 2
  • 27. TEMA VII LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR: DEL PRIMITIVO NÚCLEO CÁNTABRO-ASTUR HASTA LA MONARQUÍA CASTELLANO- LEONESA (718-1038) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.2. EVOLUCIÓN DEL REINO ASTUR: LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO ASTUR EN EL REINADO DE ALFONSO II.3. LA EXPANSIÓN ASTUR-LEONESA POR EL VALLE DEL DUERO (866-950): DE ALFONSO III A RAMIRO II.4. CRISIS EN EL REINO DE LEÓN E INDEPENDENCIA DE CASTILLA (950-1000).5. DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LEÓN Y CASTILLA EN EL REINADO DE ALFONSO V AL FIN DEL REINADO DE VERMUDO III (1037).6. CONCLUSIONES.1. INTRODUCCIÓN.Sólo a mediados del siglo VIII, cuando Alfonso I destruye las guarniciones abandonadas por los bereberes y lleva consigo al retirarse a los habitantes de las zonas devastadas, se puede hablar de los orígenes del reino astur. Mientras, las guerras civiles impiden a los emires ocuparse de los territorios del norte, aunque bastará que Abd al-Rahman I se proclame emir (756) y pacifique Al-Andalus para que el reino astur-leonés se convierta en vasallo de Córdoba durante los reinados de Fruela I; Aurelio; Silo; Mauregato y Vermudo I (768-791), que siguieron una política de amistad y sumisión. 2. EVOLUCIÓN DEL REINO ASTUR: LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO ASTUR EN EL REINADO DE ALFONSO II.El reinado de Alfonso II (791-842) fue muy largo. Hijo de Fruela II y Munia. En el 792 trasladó su Corte de Pravía a Oviedo, en cuya nueva catedral empezó a hacerse acopio de un importante tesoro. Si Alfonso I fue el creador del reino, a Alfonso II se debe el afianzamiento y la independencia que tienen su reflejo en el plano económico en la supresión del tributo de las Cien Doncellas. Dos hechos importantes ocurrieron al comienzo de su reinado: el estallido de la querella del adopcionismo y la aparición de los primeros síntomas del culto al Apóstol Santiago. Ambos sucesos aparecen como aspectos de un mismo ambiente sociopolítico muy complejo. Con respecto al primer punto, nos podemos remitir a tiempos de Mauregato. La polémica se inscribe en torno a la humanidad o no de Cristo. Dos fueron sus protagonistas: El Beato de Liébana y Elipando, Metropolitano de Toledo. Esta querella fue aprovechada por la corte astur para iniciar una ofensiva contra la Iglesia Hispana que provocó la ruptura con el Metropolitano de Toledo de la cristiandad occidental y desencadenó en la adopción por Alfonso II de la cultura, el ceremonial y la liturgia política de la Hispania visigoda y su corte, el llamado ordo gothorum -orden gótico- con la intención de considerar a la monarquía asturiana primero y después a la leonesa, como directas continuadoras de la visigoda. 2
  • 28. En cuanto al segundo, diremos que el 786, es la fecha probable de la que se hable por primera vez de la evangelización de España por Santiago en los “Comentarios al Apocalipsis” del Beato de Liébana. Durante el reinado de Alfonso II, se afianzó y logró superar las dificultades exteriores y el reino se organizó desde el punto de vista interno. Uno de los resultados va a ser la aparición de tres espacios individuales: Galicia, Asturias y una tierra de los vascones. El Reino de Asturias con Alfonso II comenzó a ser reconocido en el resto de Europa y, de hecho, tuvo relaciones con los carolingios. Pese a que hizo la guerra a los musulmanes, las fronteras no pudieron avanzar mucho dada la robustez que había alcanzado el emirato independiente desde su fundación por Abd al-Rahman I, pero a lo largo de su reinado el equilibrio de fuerzas entre Al-Andalus y el Reino de Asturias cambia sustancialmente. A partir del 795 los musulmanes no volverán a penetrar en Asturias. Galicia, pero, sobre todo, Castilla se convierten en el destino de las campañas cordobesas. A su muerte le suceden Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866) que derrotó en la batalla de Clavijo a Musa jefe de los muladíes de la tribu Banu Qasy instalados en la Marca Superior. 3. LA EXPANSIÓN ASTUR-LEONESA POR EL VALLE DEL DUERO (866-950): DE ALFONSO III A RAMIRO II.A la muerte de Ordoño I le sucedió su primogénito Alfonso III (866-910). Fue el último de los monarcas asturianos y el que mejor supo encajar la figura de monarca-caudillo y de centralismo político. Podemos hablar de tres etapas a lo largo de su reinado: • La primera etapa se caracterizó por violentas tensiones bélicas con la subversión nobiliaria (conde Fruela Bermúdez) y el separatismo regionalista de vascones y gallegos que amenazaban la paz interior. Afianzado en el trono y ante el temor de las consecuencias que podían derivarse de su inactividad, Alfonso ocupa a los magnates gallegos a la conquista y colonización de la zona norte del actual Portugal. • La segunda, que comienza una vez pacificado el reino, le lleva a una política expansionista contando con las favorables circunstancias que le brindaba el caos interno de Al-Andalus. Bereberes, árabes y muladíes se levantaban una y otra vez contra la autoridad de los Omeya. Dos son los escenarios de las campañas militares de Alfonso III contra los cordobeses: Galicia y Portugal y León y Castilla, que se cierra con la tregua acordada con Muhammand I en el 884. Tras ella, entre los años 884 y 910, se dedica a una intensa actividad repobladora desarrollada en los extensos territorios ganados a los musulmanes. La Repoblación se sucedía a través de tres etapas: ocupación del territorio, adopción de nuevas medidas para la defensa y puesta en cultivo de los campos mediante la pressura (consistente en la ocupación de la tierra cuya propiedad se adquiría por la subsiguiente rotación -scalio- para hacerla económicamente productiva, y permitirá la existencia de numerosos campesinos libres y pequeños propietarios. Traslada su capital de Oviedo a León. • La tercera etapa se caracteriza por el ataque fallido a Zamora por parte de los bereberes lo que permite consolidar al reino astur sus fronteras en el Duero y la revuelta contra el monarca por parte de sus hijos que le obliga a abdicar, falleciendo en Zamora a su regreso de una peregrinación a Santiago de Compostela en el 910. Al morir Alfonso III, sus hijos se sucedieron entre el 910-925 y comenzaron a gobernar partes distintas del reino: Fruela en Oviedo, Ordoño en Galicia y García, el primogénito retiene los territorios últimamente anexionados. La crisis sucesoria estaba servida y esta tensión persistió hasta la subida al trono de Ramiro II (930951) hijo de Ordoño II y que fue tal vez la figura más desatacada de la monarquía leonesa. 2
  • 29. En el 939, Abd Al Rahmán III decidió emprender una aceifa contra el reino de León, para lo cual reunió un gran ejercito y se enfrentó en Simancas a Ramiro II, el conde castellano Fernán González y la reina Toda de Navarra siendo derrotado. Ramiro II murió en el 951 tras abdicar en Ordoño III. 4. CRISIS EN EL REINO DE LEÓN E INDEPENDENCIA DE CASTILLA (950-1000).- Las luchas internas por el poder continuaron a la muerte de Ramiro II, interviniendo en ellas no solamente gallegos, castellanos y navarros, si no también los propios cordobeses que vivían su época de esplendor político. Las minorías de Ramiro III (966-985), y de Alfonso V el Noble (999-1028) y la ilegitimidad de Vermudo II (982-999), el monarca que reinó entre los dos, crearon aún mayores problemas al reino leonés, coincidiendo con la etapa en que se hallaba en su cenit el Islam español. La reconquista quedaba paralizada y aún experimentaba un retroceso. En el 997, aconteció un ataque directo al corazón de la cristiandad. Su objetivo Compostela, la sede del Apóstol, el centro de peregrinación más importante de Hispania. Fue atacada por Almanzor. La causa de este ataque fue que el rey de León rompió el acuerdo del 996 con los musulmanes y así suspendió el pago del tributo que se le exigía. Lo único que se preservó fue la tumba del Apóstol. El condado de Castilla -desde mediados del siglo X el conde Fernán González (930-970) había puesto las bases de la independencia del condado- viendo la ineficacia de la acción real, debilitada por las guerras civiles, y apremiado por la acuciante necesidad de su propia supervivencia ante la presión creciente de las fuerzas islámicas sobre su territorio, había iniciado su vida autónoma. Al morir en el 970, Fernán González, le sucedió su hijo, García Fernández, quién pasó a regirlo con auténtica independencia balanceándose entre León y Navarra, hasta que Castilla, con García Sánchez (1017-1028) caería bajo la órbita de este último reino con Sancho el Mayor de Navarra. 4. DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LEÓN Y CASTILLA EN EL REINADO DE ALFONSO V AL FIN DEL REINADO DE VERMUDO III (1037).- Durante el reinado de Alfonso V (999-1028) se forzó el acercamiento entre Castilla y León y los magnates gallegos. Poco después sucedió, la Batalla de Cervera (1000) con la victoria de Almanzor que ese mismo año conquistó Pamplona. Sin duda alguna León fue el reino más castigado y así Córdoba se convirtió en el árbitro de la política del norte del Duero. Alfonso V restableció las buenas relaciones con Navarra. Viudo de Elvira, casaba con la hermana de del rey de Navarra Sancho Garcés III el Mayor, Urraca. Y al morir Alfonso, seis años después, fue Urraca, madrastra del príncipe Vermudo III (1028-1037) la encargada de su tutoría. Se preparó una doble boda, Bermudo III y de su hermana Sancha, con Urraca Teresa y su hermano, el joven conde de Castilla García Sánchez, para vincular de nuevo Castilla a León, pero el conde murió asesinado y el rey de Navarra, Sancho III el Mayor, aprovechó la coyuntura para apoderarse del condado de Castilla. 2
  • 30. Cuando se le declaró mayor de edad Bermudo III (1032) intento recobrar el condado pero Sancho el Mayor en revancha se apodero de León (1034) que Vermudo III, con el apoyo de la nobleza gallega y leonesa, pudo recuperar en 1035, iniciando las hostilidades contra los navarros hasta que en su enfrentamiento halló la muerte en la batalla de Tamarón en 1037. Con él concluía, la dinastía astur leonesa y permitía a Fernando I (1037-1067) hijo de Sancho el Mayor, titularse rey de León y probablemente fue cuando adoptó también el título de rey de Castilla. 6. CONCLUSIONES.- Entre los años finales del siglo XI y los iniciales del XIII los reinos de León y Castilla pasan por un proceso de acercamiento y distanciación política que culminará con la unión definitiva de Castilla y León en 1230, fecha a partir de la cual puede hablarse de unidad política pero no de fusión o identificación que se mantendrán durante cerca de un siglo. El proceso unificador se consolida entre finales del siglo XIII y principios del XIV. 3
  • 31. TEMA VIII LA FORMACIÓN DE LOS REINOS Y CONDADOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR. LOS REINOS Y CONDADOS ORIENTALES HASTA LA MUERTE DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA (778-1035) ÍNDICE: 1. PRESENCIA CAROLINGIA EN LA ZONA PIRENAICA.2. LA MARCA HISPÁNICA Y LA INDEPENDECIA TOTAL DE LOS CONDADOS CATALANES CON BORRELL II (947-992).3. EL NACIMIENTO DE ARAGÓN Y NAVARRA: LOS NUCLEOS Y CONDADOS PRIMITIVOS Y LAS DINASTÍAS IÑIGA Y JIMENA.4. LA HEGEMONÍA PENINSULAR DE SANCHO III DE NAVARRA.1. PRESENCIA CAROLINGIA EN LA ZONA PIRENAICA.En el 777, los gobernadores muladíes musulmanes de Zaragoza y Barcelona llaman al rey franco Carlomagno para que los respalde en su insumisión frente al poder del emirato omeya de Córdoba. Carlomagno inicia la expedición en el 778 pero al llegar a Zaragoza el gobernador se niega a abrirle las puertas de la ciudad, Carlomagno debe retirarse acuciado por los problemas en la frontera sajona y, durante esta retirada, es atacada su retaguardia por montañeses vascos en el paso de Roncesvalles, la derrota se convirtió en leyenda en la famosa Chanson de Roland. Esta derrota llevó a Carlomagno a crear el reino de Aquitania, al frente del cual puso a su hijo Luis que sería el encargado de la dirección de la expansión al otro lado de los Pirineos, pero con una fórmula distinta: consiste en atraer a su favor a los cristianos sometidos por el Islam, y cuando la situación esté madura, atacar. Con está táctica se consiguieron conquistas como la de Gerona y Barcelona. El resultado final es la constitución de la llamada Marca Hispánica o Limes Hispanicus, una frontera sólida que va desde Cataluña a Navarra La Marca Hispánica sirve a los cronistas para designar una parte de los dominios carolingios, tiene valor geográfico y no responde a una división administrativa-militar del imperio dirigida por un jefe único; la Marca o Regnum Hispánico está dividida en condados no vinculados entre sí. Estos condados podían ser divididos por el monarca y de hecho se disgregan y reagrupan continuamente de acuerdo con la voluntad del rey. Hacia el año 817, con motivo de la división del imperio carolingio efectuada por Luis el Piadoso, la Marca Hispánica se habría fragmentado en dos; al oeste habría quedado la Marca tolosana (Toulouse, Urgell, Cerdaña y Besalú) y al este la Marca Septimana o gótico-hispánica, que comprendería los condados marítimos de Gerona, Barcelona, Rosellón y Ampurias. La primera tendría como capital Toulouse y la segunda Barcelona; los condes de ambas ciudades tendrían el título de duque o marqués como símbolo de sus poderes militares. La marca gótica-hispánica habría sobrevivido hasta el año 865, fecha en la que los condados de Narbona y Rosellón (situados al norte de los Pirineos) formarían la marca gótica y los demás integrarían la marca hispánica propiamente dicha. 3
  • 32. 2. LA MARCA HISPÁNICA Y LA INDEPENDECIA TOTAL DE LOS CONDADOS CATALANES CON BORRELL II (947-992).A la muerte de Luis el Piadoso (840), por el Tratado de Verdún (843) los condados catalanes eran concedidos a Carlos el Calvo y, por delegación, a uno de sus fieles, Sunifredo, conde de Urgell-Cerdaña. Tras la muerte de Carlos (877), se suceden al frente del reino carolingio tres monarcas en once años, ninguno de los cuales es capaz de hacer frente al peligro normando ni a los ataques musulmanes y, en consecuencia, los condes catalanes se verán obligados a actuar por su cuenta, a defender el territorio sin contar con el poder central. Al morir en el 897 Wifredo el Velloso (hijo de Sunifredo de Urgell), nombrado Conde de Urgell y Cerdaña por Carlos el Calvo en el 870, dejará a su hijo Sunifredo el condado de Urgell, a Miron II los de Cerdeña y Besalú, a Borrell I y Suñer I; conjuntamente, los de Barcelona-Gerona-Vic, que se mantendrán unidos y será el núcleo de la futura Cataluña. Siguiendo la tradición los condes catalanes mantuvieron su fidelidad a los monarcas carolingios, aunque evitaron implicarse en sus luchas internas. Durante el mandato de Borrell II (947- 992), hijo de Suñer I, los condados catalanes sufrieron graves ataques por parte del caudillo musulmán Almanzor, quien arrasó Barcelona en 985. Las peticiones de ayuda del conde no fueron atendidas por el rey franco Lotario. Como consecuencia de esto y como resultado de un creciente desarraigo de los condes de Barcelona respecto a sus antiguos señores, acrecentado por el cambio de dinastía que se produjo en el reino franco, en 988 Borrell II no renovó el pacto de vasallaje con el nuevo rey, Hugo Capeto, e instauró la independencia de hecho de los territorios que estaban bajo su poder y consolidando una dinastía que se mantuvo prácticamente independiente hasta el siglo XIII. 3. EL NACIMIENTO DE ARAGÓN Y NAVARRA: LOS NUCLEOS Y CONDADOS PRIMITIVOS Y LAS DINASTÍAS IÑIGA Y JIMENA.En sus orígenes, Navarra estuvo formada por varios núcleos de los cuales el más importante era Pamplona, regida por los miembros de la dinastía Iñiga, y el de Sangüesa con las tierras próximas a Aragón, regidos por la dinastía Jimena. No son muy claras las circunstancias que acompañaron a la sustitución de la dinastía Iñiga por la Jimena, las cuales determinaron la fusión de ambos núcleos y el nacimiento del Reino de Navarra. En el año 905 se produjo el acceso al trono de Sancho Garcés I (905-925) de la dinastía Jimena, que se convierte en el primer rey de toda Navarra, coincidiendo con un declive de los Banu Qasi, que habían sido los dominadores de casi todo el valle del Ebro desde la segunda mitad del siglo IX. Sancho Garcés I y sus sucesores extendieron su dominio por la cuenca y al sur del Ebro, añadiendo a la Ribera Navarra territorios riojanos como Calahorra o Arnedo y cayendo Aragón bajo la influencia pamplonesa y aunque no perdió la condición de condado hizo que la expansión de Aragón hacia el sur fuese nula o insignificante hasta su reaparición como reino en el 1035. 3
  • 33. En el 943 García Sánchez I de Pamplona se casa con la hija y heredera del último conde de Aragón, Galindo II, lo que supuso la incorporación del condado de Aragón al reino de Navarra, aunque conservando sus instituciones y su propia personalidad. Tras su muerte y, tras un periodo de regencia de la reina madre Toda, los siguientes reyes navarros mantienen las alianzas y estrategias territoriales y estrechando lazos con los rivales de los leoneses, es decir, los castellanos. Más tarde en el reinado de Sancho III el Mayor esta influencia cristalizó en un dominio efectivo sólidamente anudado por vínculos dinásticos y vasalláticos. 4. LA HEGEMONÍA PENINSULAR DE SANCHO III DE NAVARRA.- Sancho Garcés III o Sancho el Mayor (1004-1035) rey de Pamplona es el principal representante de la dinastía pamplonesa pero también una pieza clave en las genealogías regias hispanas. Su reinado coincidió con el declive del califato iniciado a la muerte de Almanzor y su sustitución por numerosos reinos de taifas. Este hecho favoreció que en sus manos fueran cayendo territorios diversos y muy notables. Cuando llegó al trono en el 1004 había en el reino que heredaba varias piezas bien diferenciadas: Pamplona y los territorios viejos del reino; la Rioja y Ribera Navarra ganada por sus antepasados a los Banu Qasi, además del condado de Aragón. El matrimonio de Sancho III con doña Munia Mayor, hija primogénita del conde de Castilla, Sancho García, abriría enormes posibilidades en esta región. Abanderó un proyecto político enormemente ambicioso, caracterizado por la apertura hacia Europa y el intento de unidad peninsular, para lo que era necesario desplazar al reino de León en el papel hegemónico que había jugado. Apoyó el matrimonio entre Sancha, hermana de Bermudo III de León, con el Conde de Castilla, García Sánchez, hijo y heredero de Sancho García, que al ser asesinado el año 1029 hizo que Sancho III se hiciera cargo del gobierno del condado castellano al asumir los derechos de su esposa, doña Munia Mayor. Pero el monarca navarro no llegó a titularse conde de Castilla, sino que entregará el título a su hijo Fernando (VER PUNTO 5-RESUMEN TEMA VII). Por lo que respecta a los núcleos pirenaicos, Sancho III intervino en Sobrarbe y Ribagoza (Ver mapa) que fueron anexionados al reino de Pamplona. No quiso intervenir en los condados catalanes, pero supo aprovechar la minoría de edad de Berenguer Ramón I de Barcelona. Con la boda de su hijo Fernando con Sancha, hermana y heredera de Bermudo III, aprovecha la debilidad del rey para controlar León. En el año 1033 Sancho III reinaba desde Zamora hasta Barcelona. Antes de morir (1035) realizó testamento por el que el Reino de Pamplona sería heredado por su primogénito, García Sánchez III (1035-1054) que gobernaría directamente en Pamplona, más algunas tierras en Aragón. Fernando I (1016-1065) al derrotar en el 1037 en la batalla de Tamarón al último rey leonés Bermudo III, que quiso recuperar las tierras entre el Pisuerga y el Cea y murió en la batalla, fue reconocido como rey de Castilla y León por herencia de su esposa Sancha. Se había consumado, de esta forma, la primera 3
  • 34. unión entre León y Castilla. Pagó a su hermano García la colaboración recibida en la batalla con la entrega de la mitad norte del Condado de Castilla, entre el Cantábrico y el Ebro. Los demás hijos recibieron el título de regulus de territorios integrados dentro del reino de Pamplona y dependientes del rey de Pamplona: así Ramiro recibió tierras en Aragón y en Navarra, y Gonzalo en Sobrarbe, Ribagorza y en otros puntos distantes de Aragón. Esta división es fruto no sólo de la decisión personal del rey, sino también y principalmente porque tanto los castellanos y los aragoneses se sienten y son distintos a los navarros. 3
  • 35. TEMA IX INSTITUCIONES, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE LOS REINOS Y CONDADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ALTA EDAD MEDIA. ÍNDICE: 1. 2. 3. 4. INTRODUCCIÓN.ORGANIZACIÓN DEL REINO ASTURIANO EN EL REINADO DE ALFONSO II.MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DEL REINO ASTURIANO.ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL REINO ASTURIANO: REINADOS DE ALFONSO II Y ALFONSO III.4.1. Economía.4.2 Sociedad.5. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN DE WIFREDO EL VELLOSO.6. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE NAVARRA EN LOS SIGLOS IX-X.1. INTRODUCCIÓN.A finales del siglo IX, agitado al-Andalus por las sublevaciones de muladíes y mozárabes, comienza a entreverse una posibilidad de expulsar a los musulmanes. Estos conflictos permitieron a Alfonso III ampliar sus dominios con la conquista y repoblación del norte de Portugal. Los años de sublevación del muladí Umar ibn Hafsún permitieron en gran parte los éxitos de los reyes y condes cristianos de la época: independencia de los condados catalanes, afianzamiento del reino de Pamplona y expansión astur leonesa. Las campañas de Ordoño I y Alfonso III van seguidas del asentamiento de repobladores en las tierras ocupadas. 2. ORGANIZACIÓN DEL REINO ASTURIANO EN EL REINADO DE ALFONSO II.El reinado Alfonso II (791-842) se identifica con una coyuntura decisiva en la historia del Reino de Asturias: se afianza y logra superar las dificultades exteriores, y se organiza desde el punto de vista interno. Su reinado constituye un momento fundamental en el proceso de organización política del territorio sometido a la monarquía asturiana. Uno de los resultados va a ser la aparición de la individualidad de tres espacios: Galicia, Asturias y una tierra de vascones. Estableció la capital del reino en Oviedo (791) que desde ese mismo momento se convierte en la sede regia del Reino de Asturias, es decir, ciudad donde residía el monarca pero no su capital administrativa. Dos razones motivaron esta capitalidad: su enclave estratégico y porque al parecer el rey asturiano había nacido en ese lugar a la fe por el bautismo y más concretamente en la iglesia que había construido y dedicada al Salvador. Hizo revivir en Oviedo toda la constitución política y organización eclesiástica neogoticista, es decir, la consideración de la monarquía asturiana primero y la leonesa después, como directas continuadoras de la visigoda. Es más visible la organización eclesiástica y parece haber incluido dos aspectos: la creación de un obispado en la sede regia y la reunión de un Concilio, también en Oviedo, al igual que los toledanos. Con la sede episcopal se sentaron las bases de la estructura de la organización eclesiástica del Reino de Asturias a través de la acción de la monarquía, cuyos poderes en la gestión de los asuntos eclesiásticos se vieron aumentados. En los primeros años del siglo IX comienza la repoblación del 3
  • 36. territorio que va a llamarse Castilla, repoblación que está estrechamente ligada a la fundación de dos nuevas sedes episcopales y un buen número de monasterios. Con Alfonso II la Asturias con que tenían que enfrentarse los emires cordobeses sucesores de Abd alRahman I se había transformado en un reino en plena organización y dotado de un espíritu altamente combativo. 3. MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DEL REINO ASTURIANO.Alfonso II se preocupó de embellecer su corte, desarrollando en Oviedo una activa gestión urbanística. Construyó iglesias y palacios, atrayéndose a su corte a los artistas adecuados para poner en práctica sus encargos. Tioda, un maestro al que se suponía procedente del Oriente Bizantino, era el nombre del principal arquitecto de Alfonso II. Sus edificios estaban todos ellos en su interior decorados con pinturas murales al fresco. Dentro del prerrománico asturiano de esta primera época, esas pinturas, exclusivamente murales, que se trazaron entre los años 812 y 821 son obra de una escuela que no encuentra parangón en Europa de entonces. Era una arquitectura brillante a la que se sumó el refuerzo de la sede episcopal de San Salvador de Oviedo, en cuya catedral empezó a hacer acopio de un importante tesoro áulico. Alfonso II adoptó la cultura, el ceremonial y la liturgia política de la Hispania visigoda y su corte, el ordo gothorum. En su reinado destaca el “descubrimiento” de la tumba de Santiago y la aparición de la llamada “Cruz de los Ángeles” una de las obras más características del arte asturiano, fechada en el 808. El Reino de Asturias con Alfonso II comenzó a ser reconocido en el resto de Europa y, de hecho, tuvo relaciones con los carolingios que por aquel entonces atravesaba un momento de expansión conocido habitualmente por la historiografía como el Renacimiento Carolingio. 4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL REINO ASTURIANO: REINADOS DE ALFONSO II Y ALFONSO III.4.1 Economía.- La economía era cerrada, basada principalmente en la explotación de la tierra y carente de comercio que estaba reducido a aquellos productos de primera necesidad como la sal y algunos productos suntuarios para el rey y los magnates. Consecuencia de ello, la moneda desapareció lentamente y quizás se utilizaba la moneda extranjera e incluso el sistema de trueque. Los métodos utilizados en la agricultura eran los tradicionales de la antigüedad: sistema de rotación bienal y en menor escala trienal. Era una agricultura autárquica, es decir, que ante la ausencia de comercio cada comarca consumía lo que producía. La ganadería era muy importante. Preocupados por las incursiones musulmanas se intensificaba la producción de aquellos bienes que podían llevarse al refugio, por ejemplo el ganado. Los animales les dejaban más libres para dedicarse al manejo de las armas: ganado vacuno al norte y rebaños de ovejas al sur. Todos los campesinos tenían cría de animales domésticos: bueyes, cerdos, caballos, mulos…. 3
  • 37. 4.2 Sociedad.- La sociedad es una continuación de la época visigoda. Es una sociedad difusa, sin esquemas cerrados ni una reglamentación rigurosa que delimitara un grupos social de otro. • Aristocracia.- A este grupo pertenecían aquellos que tenían el poder económico, es decir, los que tenían posesión de tierras y que ocupaban altos puestos en la administración del Estado. Su función principal era el servicio de armas. Existían distintos grupos de nobleza: la superior (condes y magnates) y la inferior (infanzones y caballeros) que se acogían a la protección de los primeros. Entre ellos se establecieron relaciones de dependencia, los magnates gustaban de verse acompañados del mayor número posible de éstos. y en compensaciones recibían parte de los beneficios que el señor obtenía; las tierras entregadas no eran en propiedad, sino en beneficio. Beneficio y vasallaje, conceptos de feudalismo occidental del momento, no estaban muy presentes en el reino astur. • Eclesiásticos.- Junto a la nobleza compartían el poder económico y la dirección de la sociedad. Su función social es muy variada. Los obispos y abades participan en la función de gobierno cuando son requeridos por el monarca, no hay que olvidar que se trata de señores, poseedores de un gran patrimonio, además el marcado carácter religioso que alcanzó la Reconquista elevó aún más su ascendiente. Pero la principal misión era el fomento de la cultura, además de la atención espiritual a los fieles. • Hombres libres.- Su existencia en el Reino Astur se debe a la Reconquista y a las formas de repoblación que ésta engendra. La necesidad de repoblar zonas amplias obligó a los dirigentes a dar facilidades a los campesinos y favorecer sus iniciativas colonizadoras. Cuando estas zonas se convierten en tranquilas, es decir, quedaban a la retaguardia del avance reconquistador, el régimen señorial tiende a extenderse y absorber a los pequeños propietarios libres. • Siervos y Colonos.- Junto a los campesinos libres había otros en el reino asturiano que carecían de libertad de movimientos. Son los siervos y colonos adscritos a la tierra que cultivan. Su condición se consideraba permanente y aún hereditaria. Los infieles capturados en la guerra eran considerados esclavos. La influencia de la Iglesia y el cambio de estructura económica hacen que estos siervos sean manumitidos y pasen a integrarse en el grupo de libres encomendados. 5. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN DE WIFREDO EL VELLOSO.El reinado de Alfonso III coincide con la consolidación del núcleo independiente de Cataluña. La planificación repobladora de Wifredo el Velloso (873898) se realiza en varias fases. El vivero de repobladores se piensa que fue Cerdaña en unión con gentes de Urgell y el valle medio del Segre junto algunos procedentes de tierras de nadie e incluso de zonas sometidas a los musulmanes. A estos se unirían algunos grupos de colonizadores de procedencia ultrapirenaica. Esta labor repobladora buscó puntos favorables de apoyo que ampararan el establecimiento de los pobladores sobre las tierras que pretendían cultivar tales como: refugios fortificados y los numerosos castillos que se van levantando. • 1ª Fase.- Se apoyó en dos grandes fundaciones monásticas: Monasterios de Ripoll y San Juan de las Abadesas, de las que irradiarían villas, aldeas y masías. 3
  • 38. • 2ª Fase.- Repoblación restauración de la Plana del Vich, tierra de nadie y prácticamente despoblada. • 3ª Fase.- Paralelamente a la anterior se realiza la repoblación de la comarca de Lluçanes, en la que se deja amplio margen a la iniciativa particular. • 4ª Fase.- Concesión de una carta puebla a Cardona, con intención de atraer moradores que contribuyeran a defender el punto estratégico. • 5ª Fase.- Atención repobladora de la zona más meridional del Bagés, así como Monserrat, colindante con el condado de Barcelona. La obra restauradora y repobladora incluyó la ciudad de Manresa, como núcleo urbano de importancia de la zona repoblada en el interior de la Cataluña vieja. 6. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE NAVARRA EN LOS SIGLOS IX-X.Durante el siglo IX el reino de Pamplona tenía sus límites fronterizos con los musulmanes en el Valle del Ebro, sin que quedara entre éstos y los vascones cristianos territorios vacíos, con lo cual la repoblación fue más débil y atendió más a una restauración de los sectores devastados por los ejércitos musulmanes que a la repoblación. Con la entronización de la dinastía Jimena a principios del siglo X, penetra también la idea en el reino de Reconquista y Repoblación. Sancho Garcés I y sus sucesores extendieron sus dominios en la cuenca y al sur del Ebro. Además de la Ribera Navarra sus victorias les permitieron añadir territorios riojanos como Calahorra o Arnedo (918) y Nájera (923). La primera medida adoptada por los pamploneses tras la ocupación de tierras poseídas por los musulmanes sería asentar pobladores cristianos. Estos repobladores procedían de todas las partes del reino, y en la parte más occidental hubo una repoblación masiva de gentes procedentes de Álava. 3
  • 39. TEMA X EL REPARTO DE LOS DOMINIOS DE SANCHO EL MAYOR DE NAVARRA Y SUS SUCESORES. ÍNDICE: 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN.EL TESTAMENTO DE SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA.EL REINADO DE FERNANDO I, REY DE CASTILLA Y LEÓN.EL REINADO DE SANCHO II DE CASTILLA.ARAGÓN: RAMIRO I Y SANCHO RAMÍREZ.REINO DE NAVARRA: DE GARCIA SÁNCHEZ III A SANCHO RAMÍREZ.- 1. INTRODUCCIÓN.Se puede considerar en inicio del siglo XI como el de un extenso periodo de crecimiento y consolidación de las estructuras feudales en los reinos cristianos peninsulares. Se impone la realidad de una pluralidad de reinos que tienen en común lazos dinásticos y familiares muy estrechos y el objetivo de la lucha contra los musulmanes, que ahora se convierte en una auténtica Reconquista. 2. EL TESTAMENTO DE SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA.El primer beneficiado con la decadencia del Califato de Córdoba y posterior desintegración en los llamados reinos de taifas (1031) fue Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035), rey de Pamplona, que llegó a reinar sobre un heterogéneo conglomerado de territorios y abanderó un proyecto político ambicioso, caracterizado por la apertura hacia Europa y el intento de unidad peninsular. Tras una breve andadura, el proyecto hegemónico peninsular no tuvo en realidad continuación. Antes de morir, Sancho Garcés III, realizó testamento teniendo buen cuidado en respetar la personalidad política diferenciada de cada una de las entidades territoriales que habían venido a caer bajo la soberanía pamplonesa. El núcleo patrimonial constituido por el Reino de Pamplona sería heredado por su primogénito, García Sánchez III (1035-1054) que gobernaría directamente en Pamplona, más algunas tierras en Aragón. Sancho no dividió el reino entre sus hijos: se limitó a confiar el gobierno de Castilla, Aragón y SobrarbeRibagorza a sus hijos Fernando, Ramiro y Gonzalo que recibieron el título de regulus y, jurídicamente, dependerían del único rey, García Sánchez III. En la práctica los hijos de Sancho actuaron como reyes 3
  • 40. independientes. La división de los dominios entre sus hijos y la falta de cohesión entre las tierras incorporadas por Sancho pusieron fin a la obra unificadora emprendida por el monarca navarro. 3. EL REINADO DE FERNANDO I, REY DE CASTILLA Y LEÓN.Fernando I (1016-1065) no tuvo que esperar ninguna disposición testamentaria para entrar en posesión del condado castellano, pues ésta ya se había producido en el 1029 al recibir el título de su padre, heredado al asumir los derechos de su esposa dona Munia Mayor, hermana del Conde de Castilla, García Sánchez, asesinado cuando iba a contraer matrimonio con Sancha, hermana de Bermudo III de León y con la que posteriormente Fernando I contraería matrimonio en el 1032. Derrotó en la batalla de Tamarón a Bermudo III, que quiso recuperar las tierras entre el Pisuerga y el Cea que Sancha llevó como dote en su matrimonio y murió en la batalla. Fernando fue reconocido como rey de Castilla y León por herencia de su esposa Sancha. Se había consumado, de esta forma, la primera unión entre León y Castilla que culminará tras un largo proceso de uniones y separaciones con la definitiva en 1230 en la persona de Fernando III. El malestar de la aristocracia castellana, acostumbrada a la dependencia de León y que aceptaba de mal grado entrar en la órbita de la soberanía pamplonesa, y el deseo de Fernando I de rectificar las fronteras fijadas por Sancho el Mayor en Álava, Vizcaya, Santander y Burgos llevaron al enfrentamiento entre él y su hermano García Sánchez III, que fue derrotado y muerto en la batalla de Atapuerca (1054). Su hijo Sancho Garcés IV, que desde el primer momento obtuvo el reconocimiento de Fernando I, ya no será señor, sino vasallo del castellano. Fernando fue un rey culto, religioso y buen administrador. Favoreció la penetración de los cluniacenses en Castilla y León y fortaleció la organización eclesiástica. Saneó la economía del reino inaugurando el sistema de parias, que permitía a los reyezuelos musulmanes comprar la paz mediante el pago de cantidades anuales fijas en oro y plata. Desde el 1040 hasta el 1060 desarrolló una vasta tarea colonizadora de la que son ejemplo Zamora, Toro, Aranda de Duero, etc. En los últimos diez años de su reinado impulsó el avance reconquistador, especialmente por la frontera occidental. La superioridad cristiana era evidente en esos momentos. Las taifas de Badajoz, Toledo y Zaragoza se declararon vasallos suyos, al igual que en el año 1063, Sevilla. Dos años antes de su muerte, inspirándose en el derecho navarro y feudal, reunió al Consejo general de sus magnates en una Curia Regia extraordinaria en León (1063) y reglamentó la sucesión de sus estados, estipulando que Alfonso obtendría el Reino de León con las Tierras de Campos y las parias de Toledo. Sancho, el primogénito, sería rey de Castilla y cobraría las parias de Zaragoza. El tercer hijo varón, García, recibiría los territorios de Galicia y Portugal con el título de rey y las parias de Badajoz y Sevilla. Para Urraca y Elvira, las dos hijas, fueron constituidos sendos infantazgos que incluían los principales monasterios reales de Castilla y León, para que pudieran vivir de sus rentas mientras permanecieran solteras. 4. EL REINADO DE SANCHO II DE CASTILLA.Sancho II (1065-1072) heredó de su padre Fernando I el Reino de Castilla. El reparto de la herencia entre todos los hijos de Fernando I nunca satisfizo a Sancho, que siempre se consideró como el único heredero legítimo, por lo que inmediatamente se movilizó para intentar hacerse con los reinos que habían correspondido a sus hermanos en herencia y reunificar los territorios. Al mismo tiempo, como podemos ver, esta división impedía su avance reconquistador: 4