SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Descargar para leer sin conexión
2
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
RESUMEN DE CONTENIDOS 5
Metodología: 6
La Caja de Herramientas del Curso: 6
EVALUACIÓN 7
Blog de apoyo al curso 8
BIBLIOGRAFÍA 9
Diagnóstico 9
Conceptos, Métodos y Técnicas 9
Trabajo Social 11
Varios 12
TEMA 1: INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 13
1.1.-¿QUE ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO? 13
1.2.-EL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 13
1.2.1.-ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 14
1.3.-PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LOS ACTORES LOCALES Y EL PROCESO DE
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 14
1.3.1.- La participación ciudadana en Chile, como recurso estratégico para la
elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o municipio. 14
1.3.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo 15
TEMA 2- ASPECTOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA 23
2.1.- Definición de los objetivos y áreas de la investigación diagnóstica 23
2.2.-Conocimiento previo de información básica sobre la comunidad 23
2.3.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico
social participativo. 24
2.3.1.- Información Relevante: 25
2.4.-Métodos de obtención de Información Cualitativa 26
2.5 El proceso de análisis de la información. 27
2.6 Interpretando los resultados del proceso de sistematización de la información. 29
2.7.- Conclusiones 30
TEMA 3: ASPECTOS RELEVANTES EN LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO 32
3.1.-Repaso de conceptos básicos: 32
3.2.- Realización de un Diagnóstico Participativo 32
3.2.1.-¿Cuándo y quien realiza el diagnóstico social participativo? 32
3
3.2.2. Síntesis de Fases de un Diagnóstico 33
3.3.3.- Metodología explicada y ampliada de la aplicación de un Diagnóstico
Participativo 34
III. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. 38
Paso III.1) Sistematización de la Información. 38
Paso III.2) Evaluación de la Información 39
Paso III.3) Elaboración de Propuestas de solución de problemas 40
III.4) Conclusiones e Informe final 45
ANEXOS 46
1) BRAINSTORMING (LLUVIA DE IDEAS) ¿CÓMO SE APLICA? 46
Técnicas de brainstorming adicionales 48
2) TÉCNICAS DE FACILITACIÓN EN REUNIONES 51
3) WORLD CAFÉ 53
Desarrollo de un World Café: La metodología 53
4) LA OBSERVACION 55
5) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 56
6) MÉTODO FODA 58
7) TÉCNICA DE TRABAJO EN GRUPO: PHILIPS 66 65
4
PRESENTACIÓN
El diagnóstico social, está directamente relacionado con el concepto mismo de trabajo
social. En el trabajo social, los problemas son definidos y clasificados con referencia al
factor desencadenante del conflicto que aparece como principal y que determina la acción
prioritaria (económico, vivienda, salud, etc.).
La elaboración de un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos, que
relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las relaciones
personales y sociales, el profesional que recoge la información escucha, observa,
descubre, relaciona, e interpreta, no basándose solamente en los datos sino en el efecto
que producen en la persona.
M. Colomer 1
define el diagnóstico como “el procedimiento utilizado por los trabajadores
sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo,
y se establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud,
para entonces encontrar una conveniente hipótesis de trabajo e intervención profesional,
como base de una acción programada que responda eficazmente a las necesidades”.
Otro autores lo definen como "un proceso de aproximaciones sucesivas que, partiendo de
la relación entre teoría y práctica, proporciona un conocimiento de la realidad concreta, y
que permite identificar carencias, necesidades, problemas, aspiraciones, así como la
magnitud de los mismos, su génesis, cómo se manifiestan, y su priorización".
No puede desvincularse la finalidad del diagnóstico con la finalidad de la profesión y del
método, en cuanto a procedimiento utilizado para modificar la situación social. La finalidad
del diagnóstico es aportar los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la
realidad social de cara a la acción y transformación de las situaciones –problemas que
presentan individuos, grupos y comunidades–.El diagnóstico social debe señalar los
núcleos de intervención sobre los que se va a actuar susceptibles de modificaciones, y
que precisan de una actuación profesional programada para su transformación. Uno de
estos núcleos es el referido al territorio en el cual se asientan los habitantes y en especial,
el referido al ámbito comunal y local (barrios y comunidades).
Es a este nivel en el cual se puede aplicar adecuadamente el instrumental de diagnóstico
apoyado en la participación ciudadana. De aquí que se haya incorporado el término
«Diagnóstico social participativo» al conjunto de herramientas conceptuales y
metodológicas útiles para estudiar y conocer la realidad social de los municipios y
comunidades (barrios, sectores de los barrios, etc.) de nuestro país, identificando los
problemas que los afectan, con la participación activa de los actores pertenecientes a las
sociedades de esos municipios y comunidades.
Se define al Diagnóstico Social Participativo como “el proceso que permite identificar y
explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que se quiere
intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las
comunidades organizadas”.
Cabe señalar que desde principios de 2011, nuestro país cuenta con una ley de
participación ciudadana en la gestión pública (Ley Nº 20500, de 16.02.2011) en la que se
define y se regula el derecho de asociación, la personalidad jurídica sin fin de lucro, el
interés público y las asociaciones de interés público, el voluntariado y norma la
1
M.Colomer citado por Lillo Herranz,N. y Roselló Ladal, E. “Manual para el Trabajo Social
Comunitario”,Narcea S.A. de ediciones, 1989, México DF.,pg 104
5
participación ciudadana en la gestión pública reconociendo el derecho de las personas a
participar en la generación de políticas, planes, programas y acciones del Estado.
De aquí la importancia de introducir elementos participativos en la generación de un
diagnóstico social, ya que nos permite acceder al conocimiento de sus realidades de
modo sistemático y organizado validando sus resultados, mediante la participación
ciudadana en este proceso.
OBJETIVO GENERAL
El curso apunta hacia la entrega de conceptos básicos de Diagnóstico Social Participativo
y de algunas técnicas y métodos de análisis como herramientas prácticas para realizar el
diagnóstico. Se espera que el alumno pueda desempeñarse en situaciones reales
aplicando los conceptos que se les entregarán, y resolver situaciones que requieren de
análisis con estas herramientas, para poder llegar a un diagnóstico social participativo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Desarrollar herramientas conceptuales y técnicas que permitan la participación de los
ciudadanos en la elaboración de un diagnóstico social participativo.
2.-Identificar y aplicar técnicas y procedimientos para recabar y analizar la información
social básica que se requiere para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social
participativo.
3.-Identificar y aplicar conceptos, técnicas y procedimientos para realizar un diagnóstico
social participativo en una comunidad o en un municipio del país.
4.-Señalar y analizar la importancia del diagnóstico social participativo para el diseño de
planes, programas y proyectos dirigidos a promover el desarrollo de una comunidad o un
municipio.
RESUMEN DE CONTENIDOS
Unidad Uno: Introducción al Diagnóstico Social Participativo
1.1.- La participación ciudadana como recurso estratégico para la elaboración de un
diagnóstico social en una comunidad o municipio.
La identificación de los objetivos y metas que deben ser alcanzados para mejorar las
condiciones de vida en las comunidades y el municipio.
La formulación de planes, programas y proyectos a ser ejecutados para enfrentar los
problemas que afectan a las comunidades y al municipio.
La ejecución de planes, programas y proyectos.
El seguimiento, evaluación y control de la ejecución de los planes, programas y proyectos
dirigidos a enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio.
1.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo. ¿Qué es un
Stakeholder?
Los actores locales y el proceso de elaboración de diagnósticos
¿Quiénes participan en la realización del diagnóstico social de una comunidad o de un
municipio?
Posiciones que puede asumir un actor frente a otros actores o a un problema en el
proceso de elaboración de un diagnóstico social participativo: Mapa de Stakeholders,
Mapa de Influencias
6
Unidad Dos: Aspectos preliminares de la investigación diagnóstica
1.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico
social participativo.
2.-Información que requieren los líderes comunitarios desagregada por niveles
territoriales.
Oferta de Bienes y Servicios. Matriz Taxonómica de información sobre bienes y servicios
3.-Fuentes de información
Unidad Tres: Aspectos relevantes en la elaboración del diagnóstico
1.- Definiciones básicas. Pasos a seguir en la elaboración de un Diagnóstico Participativo.
2.- Identificación de problemas y jerarquización.
Aplicación de la Matriz de Problemas y Soluciones y del Método FODA.
3.- Análisis del problema
Identificación de Indicadores, Causas y Consecuencias del Problema: Uso de la Matriz de
Problemas-Soluciones.
4.- Recolección y análisis de la información sobre los problemas identificados en el
diagnóstico social participativo.
Utilización de la Matriz de Investigación para la búsqueda de información que pueda
explicar el problema.
5.- Identificación de posibles soluciones: Método del Árbol de Problemas-Objetivos.
Unidad Cuatro: El diagnóstico social y los planes de desarrollo comunitario
1.- El diagnóstico social participativo como fase inicial en el proceso de elaboración de
planes.
2.- Definición de objetivos para el desarrollo de la comunidad o municipio
3.- Definición de “La Visión” y creación de un escenario de desarrollo local.
METODOLOGÍA:
El curso se desarrolla en un nivel conceptual y otro de tipo práctico orientado a la entrega
de conocimientos sobre el manejo de técnicas participativas en la generación de
diagnósticos. Cada Tema, será desarrollado entregando conocimientos teóricos mediante
presentaciones docentes y un taller práctico enfocado a entregar herramientas y técnicas
utilizadas en participación local y micro-local, en la obtención de diagnósticos. Para esto
se desarrollarán ejercicios grupales y juegos de actores de modo que el alumno vea en la
práctica como se aplica y resuelve un diagnóstico basado en la aplicación de estas
técnicas.
La Caja de Herramientas del Curso:
Como primer paso se estima conveniente que los alumnos conozcan y sepan aplicar
técnicas referentes a los actores sociales que tomarán parte en ejercicios participativos de
diagnóstico. La técnica que se enseñará mediante ejercicios grupales, como herramienta
7
de preparación de un diagnóstico, es la Gestión de Stakeholders, que cuenta con la
ventaja de poder valorar las relaciones de fuerza entre los actores y a su vez, estudiar sus
convergencias y divergencias, con respecto a un cierto número de posturas y objetivos
asociados.
En el Tema correspondiente a los aspectos preliminares de la investigación diagnóstica,
estudiaremos el método de la Matriz Taxonómica de información sobre bienes y servicios.
Esta técnica se utiliza para organizar la información acerca de la oferta de bienes y
servicios sociales en una comunidad o un municipio.
La técnica de base para el desarrollo de un diagnóstico participativo compartido, es el
método FODA. El método FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de
problemas y se lleva a cabo para identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la
unidad social-territorial, así como las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y
Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto externo. La información
obtenida en este trabajo se analiza mediante técnicas taxonómicas, con el fin de organizar
y jerarquizar la data obtenida. Para el estudio de esta técnica, desarrollaremos un taller
extensivo en el cual haremos una simulación de una situación real, llevando paso a paso
el desarrollo del método hasta el final.
El taller se complementará con un ejercicio en el que se desarrollará un árbol de
problemas y objetivos, con los datos obtenidos en el FODA. El árbol de problemas es una
ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en
encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los
involucrados en relación con el problema en cuestión.
Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto, se ordenan los problemas
principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de problemas sobre
el cual se concentrarán los objetivos necesarios para la solución de dichos problemas.
Por último, si hay tiempo suficiente, se espera poder hacer un ejercicio prospectivo que
permita generar un escenario de futuro, el cual debería responder a una planificación
necesaria para llegar a resolver los problemas detectados y potenciar las fortalezas
existentes en una entidad socio-territorial.
Para desarrollar estos talleres de aplicación de técnicas de diagnóstico participativo, será
necesario que los alumnos los desarrollen mediante un juego de roles.
Técnicas para crear Dinámica de Grupos.
Durante el desarrollo del curso, se aplicarán diferentes técnicas de dinámica de grupos,
para fortalecer su coherencia, colaborar en formar equipo y entregar apoyos en materias
tales como: Escucha Activa, Solución Innovativa de Problemas, Jerarquización de
problemas, Selección de Alternativas, etc.
EVALUACIÓN
El curso tiene una parte teórica que sustenta a la parte práctica, por tanto no son
independientes una de otra ni separables entre sí. Es de la mayor importancia para
entender el sentido y las bases de los elementos prácticos, asistir a la parte teórica del
curso. En este curso se aplicará la norma de la universidad respecto de la asistencia, es
decir cumplir con un mínimo de un 70%. Para ello se tomará asistencia al comienzo de
8
cada clase. Las listas y los porcentajes de asistencia de cada alumno, serán entregados a
la Escuela al final del semestre, antes del examen semestral
Habrá una primera calificación individual correspondiente a un breve ensayo sobre un
texto que se entregará oportunamente. El ensayo debe entregarse dos semanas antes del
fin de las clases semestrales. El calendario definitivo se entregará al inicio del curso.
Habrá una segunda calificación grupal en la que se calificará el desempeño de los grupos
en los ejercicios prácticos que se desarrollarán en los talleres para el aprendizaje de las
técnicas reseñadas en el programa del curso. La calificación se hará en base a los
siguientes parámetros:
 Asistencia y permanencia
 Preparación de temas
 Nivel de intervenciones, argumentación y aportes a la discusión
Al final de cada taller se colocará una calificación grupal.
A la mitad del semestre se realizará una prueba de conocimientos. Está será escrita y se
responderá mediante múltiple elección. Entrará toda la materia pasada hasta una semana
antes de dicha prueba. La fecha exacta se comunicará al inicio del curso.
El promedio de estas 3 notas será la nota de presentación al examen final del curso, que
se realizará al terminar el semestre en la fecha que señale la Dirección de la Escuela.
En caso de inasistencias por motivos de enfermedad justificada, la licencia y/o certificado
médico deberá ser entregado en Unidad de Registro Curricular. El estudiante deberá
llevar una copia de dicha licencia y/o certificado y ser entregado al profesor/a
correspondiente.
En caso de no rendir pruebas y/o entregar trabajos en plazos estipulados, se descontara
un punto por día no justificado.
Blog de apoyo al curso
Cada clase se apoya en un documento docente y en documentos de referencia
bibliográfica, que serán subidos al blog del curso:
www.intervencionsocial3.blogspot.com
En este blog se podrán encontrar además otras informaciones del curso, las
calificaciones, el material bibliográfico obligatorio y referencial, así como otro material que
sea de interés. Además servirá de medio de comunicación de los alumnos con el docente.
9
BIBLIOGRAFÍA
La mayor parte de los documentos corresponde a publicaciones y estudios realizados en
diversos países latinoamericanos. Estos documentos están disponibles en el sitio web o
bien solicitándola por mail al profesor del curso (mailto:carlos.fuensalida@gmail.com)
Diagnóstico
Sheila Galíndez, DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: ETAPA FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DEL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO (PPT)
S/N, DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF)
C.Fuensalida, EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (DOC)
Silvia García, DESARROLLO DE LOS DIAGNOSTICOS PARTICIPATIVOS (PDF)
Conafor-Semarnat, DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF)
Olga Nirenberg, EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO LOCAL EN INTERVENCIONES
SOCIALES (PDF)
S/N, DIAGNOSTICO SOCIAL (PDF)
Cedepo, METODOLOGIA DE LA EDUCACION POPULAR: EL DIAGNOSTICO (DOC)
Hernán Oyanedel, EL DIAGNOSTICO SOCIAL (PPT)
S/N, ¿Cómo HACER UN DIAGNOSTICO SOCIAL? (PPT)
Maite Martin, MANUAL DE INDICADORES PARA EL DIAGNOSTICO SOCIAL (PDF)
Minsal, GUIA DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF)
Programa de Formación de Líderes Comunitarios, DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIONM
COMUNITARIA (PDF)
Utmach, MANUAL PRACTICO DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD (PPT)
C.Fuensalida, ¿Qué ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO? (DOC)
Sename, LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA (PDF)
Conceptos, Métodos y Técnicas
C.Fuensalida, ¿Cuáles SON LOS REQUISITOS PARA DEFINIR UN BUEN OBJETIVO?
(DOC)
Capalla (Perú), ¿Cómo CONSTRUIR UN ARBOL DE PROBLEMAS? (FLV)
Ilpes-Cepal, ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES: METODO DE
ARBOLES (PDF)
Rodrigo Salas, EVALUACION DE PROYECTOS: METODOLOGIA PARA ANALISIS Y
SOLUCION DE PROBLEMAS (PDF)
S/N, METODOLOGIA PARA ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS: ARBOL DE
PROBLEMAS (PDF)
Liliana Neriz, METODO BALANCED SCORECARD, UNA HERRAMIENTA ESTRATEGICA
(PDF)
European R&D Organizations SMES, BRAINSTORMING (PDF)
Ricardo Osorio, EL CUESTIONARIO (PDF)
Secretaria Técnica de Planificación, EL ARBOL DE PROBLEMAS (PDF)
Norberto Figuerola, EL MAPA DE INFLUENCIAS (PDF)
Pilar Maira, MATRIZ DE PUNTAJE GRUPAL (PDF)
The World Café Org., METODOLOGIA DEL WORLD CAFÉ (PPT)
10
Michael Quinn, QUALITATIVE EVALUATION CHECKLIST (PDF)
Allan Villegas, ¿COMO HACER ENCUESTAS? GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE UN
CUESTIONARIO ESTADISTICO (PDF)
Lina Jiménez et al, TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION (DOC)
Edison Morales, LA RECOLECCION DE DATOS (PDF)
Phil Rabinowitz, MÉTODOS CUALITATIVOS PARA EVALUAR ASUNTOS
COMUNITARIOS (PDF)
Phil Rabinowitz, RECOLECTAR Y ANALIZAR LA INFORMACION (PDF)
Yolanda Gallardo et al, RECOLECCION DE LA INFORMACION (PDF)
S/N, RECOPILACION DE INFORMACION (PDF)
F. Kerlinger, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (PDF)
InSites, TIPS FOR ANALYZING QUALITATIVE DATA (PDF)
Ellen Taylor-Powell et al, ANALYZING QUALITATIVE DATA (PDF)
Marie González, LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y EL TRABAJO SOCIAL (PPT)
Pilar Folgueiras, METODOS Y TECNICAS DE RECOGIDA Y ANALISIS DE
INFORMACION CUALITATIVA (PDF)
Mayra Piña, INVESTIGACION CUALITATIVA E INVESTIGACION CUANTITATIVA (PPT)
Cecilia Concha, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL (PPT)
Melitza Anany, ANÁLISIS DE LOS STAKEHOLDERS (ACTORES) COMO INSTRUMENTO
POTENCIAL EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS AGENDAS 21 LOCAL.
EL CASO DE SONÁ (PANAMÁ) (PDF)
Humberto FalÇao et al, ¿EN QUIÉN SE PONE EL FOCO? IDENTIFICANDO
"STAKEHOLDERS" PARA LA FORMULACIÓN DE LA MISIÓN ORGANIZACIONAL (PDF)
IESE, LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO STAKEHOLDERS EN LOS ESCRITOS DE ED
FREEMAN (PDF)
Rachel Allen, STAKEHOLDER ANALYSIS (PDF)
Rachel Thompson, STAKEHOLDER MANAGEMENT (PDF)
John Bryson, WHAT TO DO WHEN STAKEHOLDERS MATTER (PDF)
James Mayers et al, STAKEHOLDER INFLUENCE MAPPING (PDF)
Murhaf Ashi, STAKEHOLDER ANALYSIS (PDF)
Val Renault, ANÁLISIS FDOR: FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y
RIESGOS (PDF)
BussinesBalls.Com, SWOT ANALYSIS METHOD AND EXAMPLES (PDF)
Kevin Sandler, HOW TO DEVELOP A SWOT ANALYSIS (PDF)
William McCoy, HOW TO TEACH SWOT TO COLLEGE STUDENTS (PDF)
Duncan Haughey, SWOT ANALYSIS (PDF)
C.Fuensalida, ANALISIS DE LA MATRIZ FODA (DOC)
C.Fuensalida, ANALISIS FODA: 5 PASOS PARA DESARROLLAR EL ANALISIS (DOC)
S/N, ANALISIS FODA (PPT)
Fundación Chile, QUE ES Y COMO APLICAR UN DIAGNOSTICO FODA (DOC)
Jesús Lau, METODOLOGIA ANALISIS FODA (PPT)
Giovanni Arias, DIAGNOSTICO ESTRATEGICO FODA (PPT)
Martin Carnap, EL METODO FODA DINAMICO (PDF)
Oscar Gómez, LA MATRIZ FODA (FLV)
URBICAD, METODOLOGIA DE ANALISIS MEDIANTE MATRIZ DAFO (FLV)
BIBLIOGRAFIA DINAMICA GRUPAL (PDF)
Silvia Contreras, DINAMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO (PPT)
María Gaby Boshell, ESTRATEGIAS Y TECNICAS DIDACTICAS EN LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA (PDF)
Deustu, DINAMICAS DE GRUPO (PDF)
Esther Villegas, EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TRABAJO DE GRUPO (PDF)
11
Rosa Barroso, EQUIPOS DE TRABAJO Y DINAMICAS DE GRUPO (PPT)
BusinessBalls, JOHARI WINDOW INGHAM AND LUFT'S JOHARI WINDOW MODEL
DIAGRAMS AND EXAMPLES - FOR SELF-AWARENESS, PERSONAL DEVELOPMENT,
GROUP DEVELOPMENT AND UNDERSTANDING RELATIONSHIPS (PDF)
Managing-Change.Net, DISCOVER YOUR WEAKNESSES AND GROWTH AREAS WITH
THE JOHARI WINDOW MODEL (PDF)
Liderazgo y Mercadeo, DINAMICAS DE GRUPO (PDF)
C.Fuensalida, EL METODO PHILIPS 66 (DOC)
Luis Romo, TALLER DE DINAMICAS Y JUEGOS VIVENCIALES PARA FACILITAR
PROCESOS GRUPALES (TEAM BUILDING)(DOC)
PjcWeb.Org, TECNICAS Y DINAMICAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (PDF)
G.R.Bushe, APPRECIATIVE INQUIRY: THEORY AND CRITIQUE (PDF)
Federico Barona, “TODAVÍA ES POSIBLE SOÑAR” TEORÍA APRECIATIVA (PDF)
FH, LA INDAGACION APRECIATIVA (PDF)
C.Fuensalida, ¿Qué ES LA INDAGACION APRECIATIVA? (DOC)
Adam Fletcher et al, GUIDE TO COOPERATIVE GAMES FOR SOCIAL CHANGE (PDF)
StepsToolkit.Org, STEPS: PASOS PARA TRANSFORMAR LA PRACTICA DE
EVALUACION PARA PROMOVER EL CAMBIO SOCIAL (PDF)
Trabajo Social
Alberto Dieguez, LA CUESTIÓN SOCIAL HOY. ¿TIENE FUTURO EL TRABAJO SOCIAL
DE HOY? ¿QUÉ FUTURO BUSCAMOS? (PDF)
Diana Tibaná, FUNDAMENTACION DE LA INTERVENCION DE TRABAJO SOCIAL:
SISTEMA CONCEPTUAL Y AVANCES (PDF)
Rosa María Cifuentes, APORTES PARA LEER LA INTERVENCION DE TRABAJO
SOCIAL (PDF)
Paula Meschini, APORTES DEL ENFOQUE MARCUSEANO A LA CONSTRUCCIÓN
FILOSÓFICA DEL TRABAJO SOCIAL CONTEMPORÁNEO (PDF)
S/N (Esquema), METODO CRITICO RADICAL (PDF)
Natty Gordillo, METODOLOGIA, METODO Y PROPUESTAS METODOLOGICAS EN
TRABAJO SOCIAL (PDF)
Claudia Barreto et al, METODOLOGÍAS Y MÉTODOS DE TRABAJO SOCIAL EN 68
LIBROS UBICADOS EN BIBLIOTECAS DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO
SOCIAL EN BOGOTÁ (PDF)
Esther Raya, MODELOS DE INTERVENCION EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
(PDF)
Mónica Vargas et al, POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL UN ANÁLISIS
HISTÓRICO DESAFÍOS, DILEMAS Y PROPUESTAS (DOC)
Tatiana Fonseca et al, COMPRENSIÓN CRÍTICA DE CONCEPCIONES Y ENFOQUES
DE DESARROLLO DESDE TRABAJO SOCIAL: ESTUDIO DOCUMENTAL (PDF)
Alberto Dieguez, EL TRABAJO SOCIAL CRITICO (PDF)
Katia Marro, COMPRENSIÓN CRÍTICA DE CONCEPCIONES Y ENFOQUES DE
DESARROLLO DESDE TRABAJO SOCIAL: ESTUDIO DOCUMENTAL (PDF)
Revista Síntesis, DISCUSIONES URGENTES DEL TRABAJO SOCIAL CRITICO:
CONVERSACION CON CARLOS MONTAÑO (PDF)
12
Varios
PNUD, LA INFORMACION PUBLICA MUNICIPAL: HERRAMIENTAS PARA EL USO
PRACTICO Y TRASPARENTE DE LA INFORMACION EN LOS MUNICIPIOS (PDF)
Ley 18.575 BASES DE LA ADMINISTYRACION DEL ESTADO (PDF)
LEY 20500 DE ASOCIACIONES Y PARTICIPACION CIUDADANA (PDF)
LEY 20609 DE ANTIDISCRIMINACION.
13
TEMA 1: INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO
1.1.-¿QUE ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO?
La primera etapa en el ciclo del Trabajo Social o de cualquier intervención de tipo social
está constituida por el diagnóstico, que consiste en investigar los problemas que se tienen
en la organización o en la realidad que nos rodea. Necesitamos investigar lo que pasa en
nuestro alrededor, porque es imposible actuar eficazmente sobre algo que
desconocemos.
El diagnóstico social representa una de las fases iniciales y fundamentales del proceso de
intervención social. Constituye uno de los elementos clave en la medida en que procura
conocimiento sobre una situación sobre la que se va a realizar una intervención y en
particular, sobre los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver
la situación diagnosticada.
SIN UN DIAGNOSTICO
Podemos equivocarnos con la selección de problemas a resolver. A lo mejor atendemos a
los secundarios y no a los principales o urgentes.
Podemos entender mal las causas y relaciones entre los problemas. Así no acertaríamos
en las soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y dinero.
Podemos planificar y ejecutar mal las acciones, por no conocer suficientemente los
diferentes aspectos del problema, los obstáculos y posibilidades que hay en la realidad.
UN DIAGNÓSTICO NO SE ELABORA SOLO PARA SABER QUÉ PASA. SE ELABORA
CON PROPÓSITOS BIEN DEFINIDOS:
Para obtener una información básica que sirva para programar acciones concretas.
Para generar un cuadro de situación que sirva para diseñar y escoger las estrategias de
actuación.
En otras palabras: a partir de los datos del diagnóstico, se diseñan las operaciones y
acciones que permiten enfrentar, con la mayor racionalidad y organización posible, los
problemas y necesidades detectadas en el mismo.
1.2.-EL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO
El diagnóstico participativo forma parte de un proceso más amplio, que es, ante todo, una
acción política; se hace porque queremos producir determinados efectos en determinadas
direcciones. Desde esta perspectiva, el diagnóstico desempeña básicamente dos papeles
en un proceso comunitario: por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay que
debatir para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone a los
actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras tienen que
desarrollarse desde la propia comunidad.
Un diagnóstico participativo sirve para:
Para conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial
relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad.
Para seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización.
Para motivar a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables.
14
Para levantar propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las instituciones
públicas y privadas (según sea el caso).
La realidad no se contempla siempre desde la misma óptica ni de la misma forma.
El diagnóstico debe incorporar a la comunidad como sujeto de conocimiento y al mismo
tiempo, debe convertir a los actores en protagonistas de una intervención transformadora
, ya que al participar la comunidad en la definición y en el conocimiento de su realidad
cotidiana, se construyen nuevas formas de actuar y de relacionarse.
Hay tres aspectos en el proceso:
El autoaprendizaje
El Empoderamiento
El refuerzo de lazos sociales
1.2.1.-ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
El esquema del marco del diagnóstico se presenta en las siguientes etapas o pasos:
1. Identificar el problema o comunidad que vamos a diagnosticar.
2. Elaborar un plan de diagnóstico.
3. Recoger las informaciones que necesitamos.
4. Procesar las informaciones que hemos recogido.
5. Socializar los resultados.
1.3.-PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LOS ACTORES LOCALES Y EL PROCESO
DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
1.3.1.- La participación ciudadana en Chile, como recurso estratégico
para la elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o
municipio.
Marco Legal: Ley 2500 de Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública,
D.O. 16 Febrero 2011 y Norma General de Participación Ciudadana, Res.Ex., 12 agosto
2011.(SECPRES).
La ley reconoce a las personas “el derecho de participar en la elaboración de políticas,
planes, programas y acciones, pues cada órgano de la administración pública debe
establecer las modalidades formales y específicas de participación que tienen las
personas y organizaciones en el ámbito de su competencia”. La ley garantiza el derecho a
asociación. Y crea consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil en
reemplazo de los Cescos.
La ley involucra a los actores locales en la elaboración de diagnósticos sociales
participativos en el proceso de planificación local. “Se entiende por diagnóstico social
participativo el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la
población de una realidad social, que se quiere intervenir en un momento determinado,
con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas.”
15
Ámbitos de Participación:
La identificación de los objetivos y metas que deben ser alcanzados para mejorar las
condiciones de vida en las comunidades y el municipio.
La formulación de planes, programas y proyectos a ser ejecutados para enfrentar los
problemas que afectan a las comunidades y al municipio.
La ejecución de planes, programas y proyectos.
El seguimiento, evaluación y control de la ejecución de los planes, programas y proyectos
dirigidos a enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio.
¿Qué ventajas trae la participación ciudadana en el proceso de elaboración del
diagnóstico social?
Desarrolla y profundiza la democracia e incrementa los niveles de responsabilidad tanto
del ciudadano como del gobierno municipal.
Propicia el desarrollo basado en la atención permanente y duradera de las necesidades
de la población.
1.3.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social
participativo
1.3.2.1.-¿Qué es un actor social?.
Se le denomina como Stakeholder
(Stake= interés. Holder= el que tiene el interés, “el interesado”),
Stakeholder es cualquier actor (persona, grupo, entidad) que tenga una relación o
intereses (directos o indirectos) con o sobre la investigación que estamos realizando.
Cuánto más gente se afecte, mayor será la posibilidad de que las acciones impacten a
personas que tienen influencia sobre nuestros proyectos. Estas personas pueden ser un
importante respaldo para nuestro trabajo – o pueden convertirse en un obstáculo
infranqueable.
La Gestión de Stakeholders es una disciplina importante que la gente exitosa utiliza para
conseguir el apoyo de otros. Ayuda a asegurar que sus proyectos prosperen mientras que
otros fallan.
El Análisis de Stakeholders es una técnica que se utiliza para identificar las personas
clave, de las cuales hay que lograr su apoyo. Luego mediante la Planificación
de Stakeholders se llevarán a cabo las acciones necesarias que ayudarán a lograr el
éxito del proyecto.
Los beneficios de utilizar este tipo de técnicas son:
 Se pueden utilizar las opiniones de los stakeholders más poderosos para moldear
el proyecto adecuadamente en etapas tempranas. Esto no sólo hará más probable
el apoyo por parte de éstos, sino que además su información mejorará la calidad
del proyecto.
16
 Obtener el apoyo de stakeholders poderosos puede ayudar a conseguir más
recursos – esto aumentará la probabilidad de que sus proyectos sean exitosos.
 Mediante una comunicación temprana y frecuente con los stakeholders, se puede
asegurar que comprendan completamente el trabajo a realizar y sus beneficios
esto significa que pueden apoyarlo activamente cuándo sea necesario.
 Se pueden anticipar las posibles reacciones al trabajo, e incluir en el plan las
acciones apropiadas para conseguir el apoyo necesario.
1.3.2.2.-Análisis de Stakeholders
El primer paso en el análisis es identificar a los Stakeholders. El siguiente paso es
entender su poder, influencia e intereses, de modo de poder identificar en quien es
necesario enfocarse. El paso final es desarrollar un buen entendimiento de
los Stakeholders más importantes, de modo de saber cómo será su respuesta, y de este
modo poder trabajar en conseguir su apoyo -este análisis puede registrarse en un Mapa
de Stakeholders.
Luego de utilizar esta herramienta y crear el Mapa de Stakeholders, se puede utilizar la
herramienta de Planificación de Stakeholders para planificar cómo será la comunicación
con cada Stakeholder.
1.3.2.2.1.-Análisis de Stakeholders paso a paso
Paso 1 – Identificar a los Stakeholders
El primer paso en el Análisis de Stakeholders consiste en armar un grupo de apoyo que
incluya informantes calificados. Estos informantes son personas que conocen la situación
y pueden colaborar en definir quienes deberían estar en el listado de Stakeholders.
Paso 2 - realizar un brainstorming (Tormenta o Lluvia de Ideas)
Se hace para identificar a los Stakeholders. Para realizar esto, es necesario pensar en
toda la gente que estará afectada de alguna forma por el proyecto, quiénes tienen
influencia o pueden ejercer poder sobre él, o tienen algún interés en su éxito o fracaso.
Generalmente se utiliza el método de convocar a un grupo de Informantes Calificados
para que participen en la Lluvia de Ideas, aportando sus conocimientos a la detección de
Stakeholders.
La siguiente lista (a modo ejemplar) muestra alguna de las personas o grupos de
personas que podrían ser Stakeholders en sus trabajos de análisis:
Alcaldes, Concejales, directores municipales, empleados municipales, asociaciones
comunales, clubes, organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales, prensa,
el equipo de proyecto, grupos de interés, la comunidad organizada. La comunidad como
público, las iglesias, entidades de gobierno regional y nacional, entidades internacionales,
etc.
Recuerden que aunque los Stakeholders pueden ser tanto organizaciones como
personas, al final la comunicación será siempre con personas. Es necesario asegurarse
de identificar a los individuos correctos dentro de las organizaciones.
17
Paso 3 – Ordenar y Priorizar los Stakeholders
Puede que ahora tenga una extensa lista de personas y organizaciones que son
afectadas por el proyecto. Algunas de ellas pueden tener poder ya sea para facilitar o
para bloquear el avance. Algunas pueden estar interesadas en el resultado del proyecto, a
otras puede no importarle.
Ubique sus Stakeholders en un Mapa de Stakeholders como se muestra a continuación, y
clasifíquelos por el poder e interés que tienen sobre el proyecto.
Mapa de Stakeholders
Por ejemplo, es probable que el Alcalde tenga una gran influencia y poder sobre sus
proyectos, y un alto interés también. Una familia puede tener un alto interés, pero es poco
probable que pueda ejercer poder.
De acuerdo a la posición de un Stakeholder en el mapa, serán las acciones que deben
tomarse:
Gente con mucho interés y poder: estas son las personas con las que debe
comprometerse y hacer los mayores esfuerzos para satisfacerlas: Actores Relevantes
Gente con mucho poder, pero menos interés: en este caso es necesario hacer el
trabajo suficiente para mantenerlos satisfechos, pero no tanto como para aburrirlos con la
información.
Gente con poco poder y mucho interés: a estas personas es necesario mantenerlas
adecuadamente informadas, y hablar con ellas para asegurarse de que no surjan
problemas importantes.
18
Gente con poco poder y poco interés: de nuevo, monitorear a esta gente, pero no
aburrirla con comunicación excesiva.
Luego se puede resumir el entendimiento obtenido en el Mapa de Stakeholders, de modo
de poder ver fácilmente de cuáles Stakeholders se puede esperar oposición o crítica, y
cuales es probable que defiendan y apoyen el proyecto. Una buena forma de hacer esto
es utilizar código de colores, mostrando en verde los que están a favor, en rojo los
opositores y críticos, y en naranja los neutrales. La siguiente figura muestra un
ejemplo de esto:
Paso 4 – Entender a los Stakeholders - Actores Relevantes
Es necesario conocer bien a los Stakeholders, saber cómo pueden sentirse y reaccionar
respecto al desarrollo del proyecto. También es necesario conocer cuál es la mejor
manera de comprometerlos con el proyecto, así como la mejor forma de comunicarse con
ellos.
El tipo de preguntas clave que ayudarán a entender a los Stakeholders son tales como:
¿Qué interés comunitario, personal o emocional tienen en el resultado del trabajo? ¿Es
positivo o negativo?
¿Qué es lo que más los motiva?
¿Qué información del trabajo requieren?
¿Cómo quieren recibir la información? ¿Cuál es la mejor forma de comunicarse con ellos?
¿Cuál es su opinión actual del proyecto? Esta opinión, ¿está basada en buena
información?
¿Quién influencia sus opiniones en general? ¿Quién influencia su opinión sobre el
proyecto? ¿Convierte esto a las personas que generan influencia en Stakeholders?
(Mapas de Influencia)
Si es probable que no sean positivos, ¿Cuál es la forma de ganar su apoyo al proyecto?
19
Si no es probable que se pueda ganar su apoyo al proyecto, ¿Cómo se puede manejar su
oposición?
Ejemplo Mapa de Influencia:
1.3.2.3.- Aplicación de Criterios para la una Tipología de los Stakeholders y
su ubicación en un gráfico de influencias, de acuerdo a los atributos
de cada uno.
Atributos y Descripción
Poder
Se reconoce como la capacidad de quienes lo detentan para conseguir los resultados que
desean, lo cual pueden alcanzar mediante el uso del poder de manera coactiva basados
en la fuerza física, la violencia; poder utilitario por medio de recursos materiales o
financieros; o por medio del poder normativo a través de recursos simbólicos.
Legitimidad
Implica la opinión generalizada de los integrantes de un sistema social de que las
acciones de personas u organizaciones son deseables y apropiadas de acuerdo con las
normas, los valores, las creencias y las definiciones propias de dicho sistema social.
Urgencia
El grado en el cual las demandas de las partes interesadas piden atención inmediata.
Esta solicitud de atención inmediata se plantea en base a la existencia de dos
condiciones:
20
(1) la demanda es sensible al paso del tiempo en cuanto a su atención;
(2) la demanda es importante o crítica para el Stakeholder.
Tipologías de Stakeholders según sus Atributos, gráfico general.
Los Stakeholders que solo poseen un atributo se denominan “Latentes”. Existen los tipos
siguientes de Stakeholders latentes, según el atributo único que poseen:
21
Los que tienen dos atributos, se denominan “Expectantes” y tienen la siguiente tipología:
Los que tienen los tres atributos, se denominan “Definitivos”:
22
1.3.2.4. - Planificando acciones sobre los Stakeholders.
Después de completar el análisis y el ordenamiento de los Stakeholders, conviene hacer
una planificación estratégica de cómo abordar cada caso durante el trabajo que se va a
realizar.
Para ello se puede usar una tabla simple como la del ejemplo:
Nombre del
stakeholder
Cargo o
actividad
Ubicación
en el mapa
atributos Acción estratégica por
desarrollar
Encargado de la
acción
estratégica
23
TEMA 2- ASPECTOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA
Objetivo: Identificar y aplicar técnicas y procedimientos para recabar y analizar la
información social básica que se requiere para iniciar el proceso de elaboración del
diagnóstico social participativo.
2.1.- Definición de los objetivos y áreas de la investigación diagnóstica
Antes de iniciar el proceso de elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o
en un municipio de forma participativa, es necesario que los actores que, tengan muy
claro qué objetivo se persiga con la realización del mismo. La realización del diagnóstico
social participativo tiene como objetivo:
“Identificar, explicar y jerarquizar los principales problemas que afectan a la población de
una comunidad o municipio, partiendo de la opinión de los actores que la integran y
apoyándose en instrumentos y técnicas que garanticen la confiabilidad de la información,
con el fin de emprender acciones dirigidas a la búsqueda de soluciones que contribuyan
con el bienestar de la población”.
2.2.-Conocimiento previo de información básica sobre la comunidad
Para el momento de iniciar el diagnóstico social y convocar a los diferentes actores que
deben participar en su elaboración, los encargados técnicos deben manejar la mayor
cantidad de información posible sobre las comunidades, debido a que deberán:
 Mostrar conocimientos sobre la comunidad.
 Informar y orientar a los actores durante el proceso de construcción del diagnóstico
social participativo.
 Coordinar el proceso de participación de los actores en la elaboración del
diagnóstico.
 Coordinar el proceso de búsqueda de la información para explicar los problemas
identificados por los actores.
Para ello deben:
 Identificar las instituciones públicas o privadas que tienen presencia en la
comunidad y suministran bienes y servicios sociales, utilizando la matriz de
registro de instituciones y programas.
 Identificar los programas y proyectos sociales que se ejecutan en la comunidad.
 Diseñar el objetivo que se persigue con la elaboración del diagnóstico social
comunitario.
 Explicar cómo se delimitó el ámbito espacial donde se va a realizar el diagnóstico
social comunitario.
 Presentar los resultados del trabajo en equipo al conjunto de ciudadanos
interesados en realizar el diagnóstico.
24
2.3.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración
del diagnóstico social participativo.
Los responsables de promover y coordinar la realización del diagnóstico social
participativo en una determinada comunidad o municipio, deben contar con toda la
información necesaria que les permita conocer previamente la situación general de la
realidad social sobre la cual aplicarán el diagnóstico. Esta información conforma el
“Dossier” documental básico del equipo de Diagnóstico y que será el punto de partida del
trabajo de campo.
Deben disponer de información básica de tres tipos:
A. Ubicación geográfica
Información básica:
Superficie aproximada de la comunidad o municipio
Límites de la comunidad o municipio.
B. Demanda de servicios y bienes sociales
Son las exigencias que hace la población de una comunidad o de una comuna para
satisfacer sus necesidades de: nutrición, salud, educación, seguridad, cultura, recreación,
deportes, agua potable, electricidad, teléfono, información, participación, etc.
Información básica:
Población por sexo y estratos de edad
Número de familias
Número de viviendas
C. Oferta de bienes y servicios
Son los bienes y servicios que suministran las instituciones públicas y privadas en una
comunidad o comuna para atender las necesidades de la población, utilizando diferentes
formas de intervención social.
Información básica:
Número de viviendas sin servicio de agua potable, electricidad, alcantarillado
Que instituciones públicas y privadas que prestan servicios y bienes sociales están
localizadas en la comunidad o en la comuna. Ejemplo: Educación, Salud, Organizaciones
comunitarias, Iglesias, etc.
Que programas y proyectos sociales atienden la población de la comunidad o de la
comuna. Ejemplo: programas del Ministerio de Educación, programas de deportes,
programa quiero mi Barrio, proyectos del Minvu (urbanización, áreas verdes,
pavimentación, etc.)
La información recogida de la oferta de bienes y servicios puede ser organizada mediante
la siguiente matriz de Bienes y Servicios.
25
Matriz Taxonómica de Bienes y Servicios: Comuna…..Población/Barrio…………
Nombre/organismo Organismo 1 Organismo 2 Organismo 3
Tipo organización
Pública
Privada
mixta
Representante
organización
teléfono
e-mail
Nombre programa o
proyecto
Objetivo programa o
proyecto
Cabe señalar que en la preparación inicial es necesario identificar los grandes campos de
inquietud del grupo específico que será contactado, de manera de poder definir un listado
de temas, sobre los cuales se harán las preguntas, y que serán colocados en las
reuniones grupales. Se trata de enunciados de temas generales o transversales. Los
contenidos serán entregados por la comunidad.
Ejemplos de temas transversales:
 Salud
 Educación
 Seguridad ciudadana
 Cultura
 Derechos humanos y ciudadanos
 Trabajo
 Tercera edad
 Etc…
2.3.1.- Información Relevante:
La información relevante puede ser obtenida de fuentes secundarias, complementada con
observación directa, en los casos que se considere necesario.
2.3.1.1.- Fuentes de Información comunales:
A) Bases de datos municipales: DIDECO, SECPLA y DOM (SIG, si lo hay)
B) Catastro municipal (si existe)
C) PLADECO
D) Observación directa2
2
La observación directa puede mejorarse usando técnicas de la Investigación Cualitativa. Ver
Anexo.
26
2.3.1.2.- Fuentes de información regional y nacional3
A) Censos de población y vivienda INE
B) Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subdere
C) Secretaría Regional de Planificación (SERPLAC) de MIDEPLAN
D) Gobierno Regional
E) Ministerio Desarrollo Social (Ex MIDEPLAN) encuesta CASEN y otros datos
F) MINVU
2.4.-Métodos de obtención de Información Cualitativa
La razón básica de usar métodos cualitativos es porque existen ciertos tipos de preguntas
y algunas dimensiones de la evaluación comunitaria que se exploran mejor con los
métodos cualitativos que con los cuantitativos.
Los métodos que se usen, deben ser determinados por las preguntas que se están
formulando.
Debido a que puede ser difícil el convencer a políticos y a algunas otras personas de que
los métodos cualitativos son útiles, entonces, ¿por qué molestarse siquiera en usarlos?
Algunas de las principales razones son:
Responden algunas preguntas que los métodos cuantitativos no pueden.
Se conectan directamente con la población y la comunidad con la que se trabaja.
Pueden mostrar ciertas realidades subyacentes de la situación.
Pueden involucrar a la población de interés o a la comunidad en general en ayudar a
evaluar los asuntos y necesidades de la comunidad.
Normalmente permiten un análisis más profundo de la situación o de la comunidad.
Permiten que se dé el factor humano.
Cuando se quiere involucrar a la comunidad en la evaluación de la forma más directa
posible.
Cuando se está realizando investigación participativa basada en la comunidad.
La información cualitativa (también denominada “narrativa”) puede ser obtenida de
fuentes primarias (directamente en el campo) o secundarias (documentales y
bibliográficas). Las fuentes secundarias son la base
de la información de partida con la cual se inicia el proceso de análisis de la situación
social de una comunidad, ya que con ésta se conforma el archivo de antecedentes básico
(Dossier) con el que se llega a la comunidad, tal como se ha señalado anteriormente.
La información primaria es la que se recoge directamente de la comunidad, generalmente
representada por
Actores Relevantes. Esta información deberá ser analizada debidamente para llegar a
definir un diagnóstico. En el caso de un diagnóstico participativo, la comunidad forma
parte del proceso de definición de éste.
3
http://www.sinim.gov.cl/; http://www.censo.cl/2012/08/resultados_preliminares_censo_2012.pdf;
http://www.minvu.cl http://www.serplacsantiago.cl/index.php;
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/; http://www.gobiernosantiago.cl/
27
Los métodos más usuales para obtener información para un análisis de la situación actual
son:
Cuestionarios abiertos o tabulados; formularios
Entrevistas grupales o individuales; testimonios; grabaciones de audio y/o video
Grupos de discusión; Focus groups; actas de grupo; grabaciones de audio y/o video
Aplicación del método FODA o métodos similares para obtener información jerarquizada y
tematizada; actas,
Observación simple o participante; diarios de campo, grabaciones, fotografías, etc.
2.5 El proceso de análisis de la información.
El primer paso:
Es el del conocer y comprender la información recogida. Esto implica leerla, escuchar las
grabaciones, ver los videos y fotografías, varias veces de modo de poder iniciar el
proceso de categorización. Permite a su vez, separar la información relevante de la no
importante. La calidad de la información es de gran importancia. El hecho de tener una
gran cantidad de información recogida, no quiere decir que toda esa información es
relevante o de calidad suficiente para apoyar el diagnóstico.
Al descartar información no relevante o banal, pueden aparecer vacíos que deberán ser
cubiertos con una segunda intervención de campo. Esta vez dirigida exclusivamente a
llenar estos vacíos o a completar información faltante o deficiente.
Hay que tener muy presente que es la única oportunidad en que se establece un contacto
formal con la comunidad con el propósito exclusivo de obtener información para un
análisis.
En general, los contactos de este tipo con la comunidad son bastante extensos y
extenuantes, por lo que no es factible hacer una segunda ronda de contactos solamente
para corregir o completar información, repitiendo la metodología empleada inicialmente y
con igual intensidad.
Esto implica por lo tanto, una preparación previa adecuada y el máximo de cuidado y
atención durante el proceso de contacto con la comunidad, para asegurar que se han
cubierto todos los temas importantes y que se ha recogido información relevante para
cada uno de ellos.
El segundo paso
Es el de la focalización por temas del análisis. La focalización depende del propósito
(objetivo) del análisis, el que debe fijarse a priori (es decir, antes de los encuentros con la
comunidad) y será revisado a posteriori (durante el procesamiento de la información).
Se hace mediante una Focalización por temas: La información se analiza
transversalmente pregunta por pregunta (o tema por tema) de modo de identificar
consistencias y diferencias en las respuestas de los participantes.
El tercer paso
Categorización de la información, es la base de un análisis que lleva a un diagnóstico
completo y bien realizado.
28
El proceso se inició con la selección de temas relevantes sobre los cuales se hace las
preguntas, o bien se llevan a los grupos de discusión. Una vez terminado el proceso de
trabajo en terreno con la comunidad, Esto permitió que se pudieran focalizar las
respuestas y otro material obtenido u observado, en torno a estas grandes líneas
temáticas.
Ahora lo que corresponde hacer es establecer un sistema de índices para agrupar la
información obtenida.
Los índices pueden ser códigos o bien palabras clave que nos permitirán desagregar la
información de cada línea temática en subcategorías que correspondan a un campo de
problemas o inquietudes de la comunidad
Por ejemplo en línea temática Educación, podemos encontrar subcategorías tales como:
educación primaria; educación técnica; educación secundaria, etc.
Dentro de cada una de estas subcategorías, podremos establecer nuevos índices que
especifican, cada vez más, el sub-tema puntual que representa un problema. Estas sub-
temáticas se denominan temas emergentes.
Ejemplo:
1.-Tema: Educación
1.1.-.Sub-tema: Educación primaria
1.1.1.-Tema Emergente: Padres y apoderados
1.1.1.1.-Problema: Falta de participación
Se pueden usar índices numéricos, letras clave, etc. Lo importante es que, en la medida
que se avanza en el proceso de categorización, los índices (o claves) se van anotando en
un “Libro de claves”, el que debe acompañar al análisis hasta el final. Se trata de poder
identificar fácilmente cada problema detectado mediante su codificación. En este sentido
– aunque parezca obvio repetirlo – hay que tener precaución en que la codificación sea
única. Es decir que cada problema cuente con un código único que lo identifique durante
todo el proceso.
Uno de los productos inmediatos del proceso de categorización, es la detección de
subtemas y temas emergentes, que no fueron tratados con la comunidad, pero que es
posible deducir en este momento y que deberían estar presentes, los que serán tratados
en la segunda intervención de campo, tal como se señaló anteriormente.
El proceso de categorización y ordenamiento de la información, se puede hacer mediante
tarjetas, o bien llevarla
a una matriz en Excel o Word para facilitar su procesamiento. Existen técnicas que
apoyan este proceso, como por ejemplo el uso de la Matriz de Problemas:
EJES SUB-TEMAS TEMA
EMERGENTE
PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS
29
A partir de un instrumento como este, se hace fácil ordenar y categorizar la información
que se ha recogido en los trabajos de campo con la comunidad, así como de otras
fuentes, durante la fase de recogida de información del diagnóstico. Es importante tratar
de que la comunidad colabore en determinar las causas y las consecuencias de los
problemas que han surgido durante el trabajo de campo, de otra manera el equipo de
diagnóstico deberá hacer inferencias para poder completar la información. La falta de esta
información, motiva - normalmente – el regreso al campo mediante trabajos puntuales
con comisiones o mediante entrevistas a informantes calificados de la comunidad. La
información puede ser complementada y completada mediante estos trabajos adicionales.
2.6 Interpretando los resultados del proceso de sistematización de la
información.
El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas
mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles. Ambos propósitos, por
supuesto, presiden la totalidad del proceso de investigación, todas las fases precedentes
han sido tomadas y ordenadas para hacer posible la realización de estos dos últimos
momentos.
Este aspecto del proceso se realiza confrontando los resultados del análisis de los datos
con las hipótesis formuladas y relacionando dichos resultados con los procedimientos de
la investigación.
Cuando el plan de la investigación ha sido cuidadosamente elaborado y las hipótesis
formuladas en términos adecuados para una observación confiable, los resultados
obtenidos son interpretados fácilmente.
Dado que los métodos cualitativos proveen resultados que no siempre son fáciles de
comparar o cuya precisión resulta difícil de comprobar, las personas que quieren
evidencia real y rápida usualmente los consideran cuestionables. De hecho, tanto las
medidas cuantitativas como las cualitativas son importantes y necesarias dependiendo de
la situación. Cuando se están evaluando los aspectos comunitarios, como hemos
discutido, normalmente se apreciará mejor el panorama completo usando ambas. El
problema es convencer a aquellos que necesitan ser convencidos- políticos, donadores,
etc. – de que las medidas cualitativas tomadas son confiables.
Dentro de las guías que pueden resultar útiles para discutir la confiabilidad de las
evaluaciones cualitativas se incluyen:
Hacer un reporte preciso y completo. Ya sea que se esté entrevistando, observando o
participando en alguna otra técnica, es necesario documentar fielmente ciertos detalles
como el momento y lugar de la actividad, quién participó, cuál era el problema, etc. De
esta manera se podrá ver similitudes y diferencias y hacer comparaciones cuando sean
apropiadas. La trascripción de entrevistas, observaciones y otros tipos de información
debe ser tan precisa y completa como sea posible (por ejemplo: palabra por palabra en el
caso de entrevistas).
Formular las preguntas adecuadas y dirigirlas apropiadamente. Ocasionalmente funciona
bien “pescar” información, por ejemplo, empezar sin tener idea alguna de qué es lo que se
quiere averiguar. En la mayoría de los casos, sin embargo, es necesario saber qué
preguntas son importantes y dónde se necesita buscar las respuestas. Entre más claro se
30
pueda ser – y entre más claras sean las preguntas que se están haciendo para conducir a
un verdadero entendimiento y a una acción efectiva, más credibilidad tendrá la
investigación.
Usar métodos cualitativos específicamente para adquirir información que no se puede
obtener fácilmente mediante métodos cuantitativos. Es posible cuantificar cuántos
miembros de una minoría específica viven en un vecindario en particular. Es mucho más
difícil cuantificar una verdadera interpretación de la calidad de la relación entre los vecinos
y por qué.
Usar el o los método (s) que ayuden más a responder las preguntas que se están
haciendo. Si se quiere saber el estado en que se encuentran los lotes vacantes en una
ciudad, es menos probable lograrlo preguntándoles a las personas que si se va
personalmente y se buscan los lotes. Por otra parte, usualmente se puede obtener mayor
información acerca de las opiniones de las personas a través de hablar con ellas que
mediante la sola observación.
Separar los propios sentimientos y comentarios subjetivos y los de los demás de la
realidad objetiva y tratar de asegurarse de que los descubrimientos sean objetivos. Es
fácil quedar atrapado en la pasión de las opiniones de los entrevistados o en la respuesta
propia a condiciones particulares. Si se desea que los descubrimientos sean fiables, es
necesario eliminar de todo lo que se descubra y se registre, toda la información subjetiva
posible (una forma de llegar a ello es hacer que más de una persona documente y analice
cada entrevista u observación y luego averiguar cómo coinciden tanto sus registros como
sus interpretaciones de la información).
2.7.- Conclusiones
El diagnóstico, en estricto sentido, es el resultado de una interpretación de la
sistematización de la información recogida.
¿Qué quiere decir que se “interprete” la información sistematizada?
Interpretar significa dar sentido y relevancia a lo que hemos deducido de la
sistematización de la información recogida.
Dar sentido y relevancia significa poder deducir cuáles elementos son más importantes
que otros. Ya sea porque afectan a más personas, o porque son problemas cuyas
soluciones implican grandes inversiones, o bien porque son una traba al desarrollo de esa
comunidad. etc. El ordenamiento jerárquico de estas deducciones se llama: Conclusiones.
Las conclusiones representan el paso final del diagnóstico y deben ser expresadas en un
informe final, en el cual se trata de hacer una descripción ordenada de las conclusiones a
las que hemos llegado, explicando por qué son consideradas como relevantes para esta
comunidad y cuáles serían las ventajas de aplicarlas en un futuro de corto, medio o largo
plazo. La aplicación de soluciones propuestas en distintos períodos de tiempo futuro, se
denomina un Plan de Acción. Las posibles combinatorias de soluciones y tiempos
producen lo que se denomina: Escenarios Probables.
Las conclusiones deben integrarse al Informe Final del Diagnóstico. Este informe en su
versión inicial – borrador – deberá ser llevado nuevamente a la comunidad, mediante un
trabajo en grupo (pude ser realizado solo con los Stakeholders principales), con el objeto
de revisarlo, complementarlo y validarlo.
31
Una vez efectuado este trabajo de validación, se redacta el informe final, el cual será
repartido a quienes corresponda.
32
TEMA 3: ASPECTOS RELEVANTES EN LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO
3.1.-Repaso de conceptos básicos:
Diagnóstico social participativo
Es el proceso que permite el conocimiento de una determinada realidad social (un
barrio, una comunidad, un municipio), a través de la identificación y explicación de los
problemas que afectan a la población, con el fin de actuar sobre ella para ocasionar
cambios, tomando en cuenta la participación activa de las organizaciones que agrupan a
la población y las instituciones vinculadas a la realidad social estudiada (actores sociales).
Los problemas sociales de un municipio o de una comunidad (un barrio) tienen estrecha
relación con las distintas personas, grupos y organizaciones que conviven en ellos, lo cual
hace indispensable involucrarlos tanto en la identificación y selección de problemas como
en la búsqueda de solución a los mismos.
Problema social
Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad y las
autoridades de un municipio (actores sociales) consideran insatisfactorias, y a la vez
susceptibles de ser mejoradas o superadas.
Un problema social es la diferencia entre una realidad tal y como es y otra mejor que se
asume como referencia.
Stakeholder (Actor social)
Es la persona natural o jurídica que en una determinada situación asume una posición
frente a un problema u otros actores.
3.2.- Realización de un Diagnóstico Participativo
3.2.1.-¿Cuándo y quien realiza el diagnóstico social participativo?
Puede realizarse en cualquier momento. Es el inicio de un proceso o acción para
intervenir una determinada realidad social, es decir: un barrio, un sector de un barrio o de
un municipio.
La elaboración del diagnóstico social participativo es promovida o liderada por un actor o
grupo de actores (stakeholders), pero debe ser ejecutada por un equipo de profesionales
, ya que implica un conjunto de actividades coordinadas en el tiempo, el logro de
productos y la utilización de recursos.
33
3.2.2. Síntesis de Fases de un Diagnóstico
El equipo u organizaciones que están promoviendo la realización del diagnóstico deben
seguir las siguientes fases:
I) FASE DE PREPARACION
Paso I.1) Actividades iniciales:
I.1.1.- Elaboración del plan de trabajo del equipo. El plan de trabajo debe considerar
aspectos como: ¿Cuál es el Objetivo general del diagnóstico?, ¿sobre qué aspectos
realizaremos el diagnóstico?, ¿qué técnicas utilizaremos para diagnosticar cada aspecto?,
¿con qué recursos contaremos para hacer el diagnóstico?, y ¿cómo nos organizaremos
para hacer el diagnóstico?
I.1.2.- Formar el Dossier documental de la Realidad Social que será analizada.
Paso I.2) Identificación de los actores vinculados a la Realidad Social sobre la cual se
quiere actuar: Técnicas de Gestión de Stakeholders.
II) FASE DE EJECUCION
Paso II.1. Reunir Información:
II.1.1.- Se convoca a una reunión con los Stakeholders definidos como “Actores
relevantes”. En esta reunión se presenta, se debate y se ajusta el Plan de Trabajo hasta
ser aprobado y se conforman las comisiones de trabajo.
II.1.2.- Convocatoria de las reuniones de diagnóstico. El número de reuniones necesarias
se fijará teniendo en cuenta los tiempos comunales (trabajo, ferias, festivos, etc.), de
manera que se pueda contar con participación de la mayor cantidad de los principales
actores. Se deben considerar las reuniones generales de grupos, las de comisiones de
trabajo y las instancias de encuentros individuales para entrevistas.
II.1.3.- Realización de reuniones de trabajo grupales con stakeholders vinculados a la
Realidad Social sobre la que se quiere actuar, con el objetivo de determinar y acordar los
problemas que afectan a la comunidad del barrio o municipio.
jerarquización de los problemas
identificación de causas y consecuencias de los problemas
definición de indicadores de los problemas
propuesta de posibles soluciones a los problemas identificados.
Técnicas: World Café, lluvia de Ideas, FODA, Philips 66.
II.1.4.-Reuniones de comisiones de trabajo y Stakeholders seleccionados, con el fin de
precisar conceptos y validar las propuestas que surgen del proceso participativo.
Técnicas: Entrevistas, Focus-Groups.
34
III) FASE DE SISTEMATIZACION Y ANALISIS
Paso III.1) Análisis de la Información
Análisis y procesamiento de la información utilizando las siguientes técnicas:
Matrices de Problemas, Arboles de Problemas y Soluciones.
Paso III. 2) Realizar una investigación sobre ASPECTOS QUE NO QUEDARON
SUFICIENTEMENTE ACLARADOS O CON INFORMACIÓN INSUFICIENTE
Para dar respuesta a preguntas clave:
indicadores del problema
explicación de las causas
población afectada y localización del problema
actores vinculados al problema
instrumentos para la recolección de información
fuente de información para conocer sobre el problema.
Técnicas a utilizar: Investigación Cualitativa: entrevistas focalizadas.
Paso III.3) Conclusiones del Diagnóstico
Las conclusiones iniciales se llevan a un Taller de validación del diagnóstico participativo,
donde se presente la información analizada a la comunidad y se compruebe si responde a
la realidad y aporta a encontrar soluciones a los problemas.
Técnicas a utilizar: Focus-Groups, World Café, lluvia de Ideas,
Paso III.4) Presentación de Informe con los resultados del Diagnóstico .
3.3.3.- Metodología explicada y ampliada de la aplicación de un
Diagnóstico Participativo
A partir de las Fases reseñadas anteriormente, se aplican las siguientes metodologías y
etapas en la ejecución de un Diagnóstico Participativo:
I. FASE DE PREPARACION
Paso I.1) Actividades iniciales:
I.1.1.-Definir equipo técnico y Elaboración del plan de trabajo del equipo Este paso es
previo al inicio del trabajo en terreno y en gabinete y se ejecuta apenas recibido el
encargo de hacer un Diagnóstico Participativo en una determinada Realidad Social.
Se inicia consolidando la composición del equipo técnico que estará a cargo del trabajo y
definiendo el Plan de Trabajo que se aplicará.
Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información
relevante para realizar un trabajo. A partir del Objetivo Central, el Plan de Trabajo
establece un cronograma, designa a los responsables de cada área y/o tarea; marca
metas y objetivos específicos; define una estrategia de trabajo; establece las tácticas con
las que se abordarán los diferentes aspectos del trabajo y define una estrategia
comunicacional. Por último establece el sistema de seguimiento y evaluación que se
utilizará durante el proceso de análisis y en el de implementación.
35
Para desarrollar un cronograma que exprese el Plan de Trabajo en el tiempo, se utiliza
una Carta Gantt. Previo a ingresar los elementos del Plan de Trabajo a la Carta Gantt, es
necesario ordenarlos secuencialmente – es decir – colocados en el orden en que deben
ser ejecutados. De otra manera la Carta Gantt no reflejará adecuadamente la secuencia
de operaciones. La carta consta de dos partes: una serie de filas, en las que se colocan
las actividades del Plan de Trabajo y una serie de columnas que representan períodos de
tiempo, en los que se deberá completar cada actividad. La cantidad de columnas depende
del plazo que se haya fijado para el trabajo en general. Si el plazo es en meses, podrá
haber columnas que representen un mes, subdivididas en semanas. Si el plazo es menor
a un mes, las columnas representarán semanas y se pueden subdividir en días, y así
sucesivamente.
Ejemplo de una Carta Gantt
Paso I.2) Creación del Dossier documental.
El Dossier se forma a partir de información secundaria contenida en documentos, libros,
informes, etc. que estén disponibles en oficinas de la administración pública y de páginas
Web en Internet.
36
Se puede levantar información directamente mediante información verbal que pueda ser
recogida de informantes calificados así como otra información relevante que pueda ser
recogida directamente en terreno (si fuese necesario).
El equipo debe conocer a fondo el contenido del Dossier así como el Plan de Trabajo.
Paso I.3) identificación de Stakeholders
Se debe seguir la metodología ya explicada en el curso, es decir:
1.- Formación de un grupo de apoyo de Informantes Calificados y mediante un trabajo de
Grupo tal como Brainstorming o world café, definir un listado tentativo de Stakeholders.
2.- A este listado aplicar la metodología de Gestión y Análisis de Stakeholders:
Ordenar y Priorizar Stakeholders mediante Mapa de Stakeholders para clasificarlos según
el Poder y el Interés.
3.- Usar el Mapa para situar los Stakeholders según se les identifique como a favor,
neutrales y en contra del trabajo por hacer.
4.- Hacer un análisis de los nexos de influencia mediante el Mapa de Influencias.
5.- Aplicar la teoría de Criterios para la Identificación de Stakeholders, en base a los
criterios de Poder, Legitimidad y Urgencia (Usar el Gráfico de Criterios o bien colocarlos
en una tabla).
II) FASE DE EJECUCION
Paso II.1) Reunir Información:
II.1.1.- Aprobación del Plan de Trabajo:
Para este efecto se convoca a una reunión a Stakeholders considerados como relevantes
en el análisis de Stakeholders realizado en la fase inicial. En esta reunión se presenta el
Plan de Trabajo y se reparte en un documento impreso a cada Stakeholder.
Se aplica un método de trabajo en grupo: World Café, Lluvia de Ideas o Philips 66 con el
propósito de recoger observaciones al Plan y obtener la definición operativa del Objetivo
del trabajo de diagnóstico, desde el punto de vista de los actores.
Durante la pausa el equipo introduce modificaciones al Plan siguiendo el tenor de las
observaciones. En la segunda parte de la reunión, se presenta el Plan ajustado, y se
busca la aprobación del grupo a esta versión, incluyendo la definición del Objetivo.
Se aprovecha de revisar el calendario de reuniones previstas y se solicita apoyo para
realizar la convocatoria al Diagnóstico.
II.1.2.- Convocatoria de las reuniones de diagnóstico:
El número de reuniones necesarias se fijará teniendo en cuenta los tiempos comunales
(trabajo, ferias, festivos, etc.), de manera que se pueda contar con participación de la
mayor cantidad de los principales actores. Se deben considerar las reuniones generales
de grupos, las de comisiones de trabajo y las instancias de encuentros individuales para
entrevistas. El calendario definitivo de estas reuniones ya se ha visado previamente con el
grupo de Stakeholders relevantes en
la actividad de aprobación del Plan.
En el trabajo inicial, se deberá investigar la presencia de medios de comunicación en la
comuna y en la Realidad Social que será analizada, ya que para las convocatorias será
37
necesario usar estos medios. Además se repartirán volantes a todas las organizaciones
que serán convocadas, así como se colocarán afiches en puntos estratégicos de la
comuna y del sector a intervenir en especial. Si existiese una radio comunal, se pasarán
avisos informativos y se verá la conveniencia de hacer algunas entrevistas a miembros
del equipo y del grupo de Stakeholders relevantes, así como al alcalde y/o personeros de
la municipalidad.
El equipo con la colaboración del municipio y de miembros de la comunidad, se encargará
de las tareas de producción de estos eventos (salas, amplificación, pizarras, útiles y
materiales necesarios, refrescos y otras comidas, disponibilidad de servicios, etc.).
Paso II.2): Realización de las actividades grupales e individuales para reunir
información:
Primero se tratarán las actividades grupales extensivas. Estas corresponden a reuniones
con grupos relativamente grandes (máximo 50 personas por actividad) para efectos de
este curso, el método que vamos a utilizar principalmente es el análisis FODA.
El propósito del análisis es el de poder sacar a la luz las Debilidades (aspectos negativos -
problemas) de la comunidad, así como sus Fortalezas (aspectos positivos), así como
también poder analizar los obstáculos (Amenazas) y las circunstancias favorables
(Oportunidades) que podrían aparecer desde el medio externo a la comunidad. Ver
método FODA en los Anexos)
A través de la aplicación del FODA, la comunidad trasmitirá un cuadro de la situación
actual en la que se encuentra. De este cuadro, lo principal será poder aislar los aspectos
problemáticos que serán tratados mediante el método del Arbol de Problemas, para poder
identificar sus causas y establecer soluciones.
Es de la mayor importancia que los cuatro elementos de la matriz FODA vengan en
documentos individuales y reflejen la jerarquización que ha colocado la comunidad. Si se
ha definido una 5ª lista, los temas que se hayan anotado en ella deberán distribuirse entre
las cuatro listas y en el orden jerárquico que les corresponde.
El equipo deberá registrar cuidadosamente el desarrollo y los resultados de la aplicación
del FODA para poder traspasar la información recibida a un documento final del taller
FODA.
38
III. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.
Paso III.1) Sistematización de la Información.
La información recogida del taller FODA se traspasa a dos matrices para su
sistematización.
Debilidades y Amenazas
Las debilidades y amenazas se ingresan en la Matriz de Problemas adaptada para el
análisis FODA
Matriz de Debilidades y Amenazas
COMPONENTE TEMAS SUB-
TEMA
PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS
Debilidades Seguridad
educación
Trabajo
Salud, etc.
ingresarlos en
orden
jerárquico
Amenazas
Los temas corresponden a las líneas transversales que ha establecido el diagnóstico, de
modo que exista coherencia total en todos los pasos del diagnóstico. Estos temas son
tales como Educación, Salud, Seguridad Ciudadana, Urbanismo y medio ambiente,
desarrollo social y comunitario, cultura, actividades productivas y empleo.
Los sub-temas, corresponden a mayores precisiones en cada línea temática. Por ejemplo,
en Educación, puede ser la Educación Primaria.
El problema es extraído de la debilidad anotada por la comunidad, ya que es a lo que se
le buscará una vía de solución. El problema se anota y se complementa con su causa y
las consecuencias que produce. Muchas veces la comunidad expresa una debilidad
explicando la consecuencia y no el problema. Es necesario en estos casos extrapolar lo
que han dicho para poder inferir el enunciado del problema y anotarlo en la matriz. Los
problemas se ingresan a la matriz en el orden jerárquico que la comunidad les asignó.
Lo mismo se hace con las amenazas, entendiendo que en general son menos específicas
que las debilidades, pero no por eso pueden dejarse de lado en el análisis. Si se
encontraran amenazas no clasificables en los temas del diagnóstico, se anotan al final de
la matriz dejando en blanco la casilla de tema. Pueden separarse mediante una línea roja
en la matriz para hacerlas más visibles.
39
Fortalezas y Oportunidades
Las Fortalezas y Oportunidades señaladas por la comunidad, se ingresan a la Matriz de
Fortalezas y Oportunidades:
Matriz de Fortalezas y Oportunidades
COMPONENTE TEMAS SUB-
TEMA
TOPICO CARACTERISTICAS CONSECUENCIAS
Fortalezas Seguridad
educación
Trabajo
Salud, etc.
Enunciado
de la
fortaleza.
Ingresar
en orden
jerárquico
Oportunidades
En esta matriz se ingresan las fortalezas separadas por temas y por sub-temas (si
existiera ese nivel). En Tópico se coloca el enunciado de la fortaleza, luego se agregan
sus características y por último las consecuencias de contar con esa fortaleza en la
comunidad.
Para las Oportunidades se hace lo mismo. Entendiendo que en general son menos
específicas que las Fortalezas, no por eso pueden dejarse de lado en el análisis. Si se
encontraran Oportunidades no clasificables en los temas del diagnóstico, se anotan al
final de la matriz dejando en blanco la casilla de tema. Pueden separarse mediante una
línea roja en la matriz para hacerlas más visibles.
Sistematización de la información
La sistematización es simplemente un ordenamiento de la información de acuerdo a sus
atributos. Los atributos son:
 Los Temas a que pertenecen
 Los Sub-Temas
 Y los Temas Emergentes
Lo que se hace es ordenar la información agrupándola de acuerdo a sus atributos en las
matrices señaladas anteriormente. Una vez agrupada, se coloca en el orden jerárquico
que definió la comunidad. Cuando se maneja gran cantidad de información a veces se
hace difícil su manejo, por lo que se recomienda recurrir al sistema de indexación y
procesarla en una base de datos computacional, que puede ser un Excel.
Paso III.2) Evaluación de la Información
En este paso corresponde evaluar la información disponible de manera de precisar si se
ha recolectado adecuadamente.
Para este análisis evaluativo, se revisan las listas contenidas en las matrices para
comprobar que se disponga de toda la información relevante. Por ejemplo, es factible
40
encontrar que existen elementos en las matrices que no tienen toda la información
requerida. No están categorizados en sub-temas, no tienen la descripción, o no se
conocen las causas, por señalar algunos casos a modo de ejemplo.
Corresponde entonces efectuar los contactos con:
1) representantes electos de la comunidad,
2) o bien con Stakeholders (si no fuesen los mismos),
3) o – en su defecto – con informantes calificados de la comunidad.
Estos contactos son para completar la información faltante y para revisar en conjunto las
matrices de información, antes de procesarlas definitivamente. Las formas de contacto
pueden ser mediante focus-groups, un pequeño taller tipo Philips 66 o un World Café,
esto en el caso de poder convocar un grupo pequeño. Si esto fuera difícil de concretar, se
puede recurrir a entrevistas a individuos de la comunidad que estén dentro de los tres
grupos señalados anteriormente.
Con la información que se ha recogido en estos encuentros, se completan las matrices.
Paso III.3) Elaboración de Propuestas de solución de problemas
Para elaborar propuestas de solución de problemas existen dos caminos:
1.- Recurrir a una Matriz de Problemas y Soluciones
La Matriz de Problemas y Soluciones, es un medio eficaz para definir las condiciones
necesarias para transformar un problema en un objetivo y éste en una solución.
La Matriz de Problemas y Soluciones:
AREA DE PROBLEMAS AREA DE SOLUCIONES
TEMA SUB-
TEMAS
TEMA
EMERGENTE
PROBLEMA META POR
ALCANZAR
MEDIOS Y ACCIONES
En el paso anterior, un problema ha quedado encasillado dentro de un Tema, de un Sub-
Tema y posiblemente de un Tema Emergente, además, puede estar indexado para su
mejor manejo. Este problema será ingresado a la Matriz de Problemas y Soluciones para
su proceso.
La operativa es la siguiente:
1) En la parte correspondiente al Area de Problemas, se ingresan los datos que lo
identifican:
Tema, Sub-tema, tema emergente, formulación del problema.
41
2) Se cambian las condiciones negativas de la formulación del problema para convertirlo
en un objetivo o Meta por Alcanzar.
Ejemplo:
Tema: Educación
Sub-tema: Educación secundaria
Tema Emergente: Disciplina escolar
Problema: Los colegios municipales presentan altas tasas de indisciplina escolar
Meta por Alcanzar: Disminución de la tasa de indisciplina escolar en los colegios
municipalizados.
3) A partir de la meta formulada, se analiza una propuesta de solución mediante medios
por aplicar y acciones por ejecutar.
Ejemplo:
Tenemos ya la Meta por Alcanzar: Disminución de la tasa de indisciplina escolar en los
colegios municipalizados.
¿Qué medios podemos utilizar para alcanzar esta meta?
 Medios indagativos
 Medios formativos
 Medios coercitivos
¿Qué acciones correspondientes a estos medios podrían producir los resultados
esperados?
Dentro de los medios indagativos podemos plantear acciones tales como:
 Estudios sociales de los hogares y familias de los alumnos con mala conducta
 Perfiles psicológicos de estos alumnos
Dentro de los medios formativos, podemos plantear acciones tales como:
 Talleres de civilidad para los alumnos
 Capacitación a padres y apoderados para mejorar clima de civilidad y tolerancia en
los hogares.
 Capacitación al cuerpo de inspectores escolares.
Dentro de los medios coercitivos, podemos plantear acciones tales como:
 Compartimentar los patios de recreo por ciclos de cursos
 Incrementar el número de inspectores.
Lo fundamental en este ejercicio es tener claro que las acciones que se colocan en la
matriz, solo son una propuesta que deberá ser presentada a los especialistas
institucionales (en el caso del ejemplo, al Departamento de Educación del municipio), para
ser revisada.
42
En esta revisión podrán surgir complementaciones, contra-argumentaciones, otras
propuestas, rectificaciones, etc. Las que serán incorporadas a la matriz final en calidad de
Propuestas Ajustadas.
Las propuestas ajustadas se llevarán a la comunidad para su conocimiento y debate en
grupo, utilizando cualquiera de las técnicas de trabajo en grupo: Lluvia de Ideas, World
Café, Philips 66, etc. (No se puede utilizar el análisis FODA para este efecto, ya que su
propósito es otro distinto). En este trabajo comunitario se espera obtener la versión
definitiva y sancionada del conjunto de acciones que será incorporado al informe final.
2. Recurrir a la formulación de un Árbol de Problemas
El método de los árboles de problemas, se emplea cuando del análisis de la información
surge la certeza de que los problemas detectados en un cierto tema, son todos derivados
y dependientes de un problema central o principal. La solución del problema central puede
ser la solución del conjunto de problemas.
Ejemplo:
Usando el mismo tema: educación, si detectamos que los sub-temas, los temas
emergentes y los problemas anotados, apuntan todos hacia que el sistema educacional
está en crisis, no es adecuado intentar solucionar los problemas individualmente porque
no se consigue un resultado eficiente, ya que el problema real es mucho mayor a los
problemas individuales. Tenemos una situación en la que existe un problema central
(crisis del sistema educacional) y problemas secundarios o dependientes.
Lo que debemos hacer es analizar el problema central para buscar una posible solución,
mediante el método del árbol de problemas.
Pasos:
1) Identificar las causas, que serán las raíces del árbol.
Los problemas secundarios en un ejemplo como el que analizamos, normalmente son
manifestaciones de efectos o consecuencias, por lo que es importante tratar de encontrar
las causas específicas de ellos, ya que normalmente coincidirán con causas del problema
central
2) el problema central constituye el tronco.
3) Las consecuencias o efectos serán las ramas.
Como veíamos, los problemas secundarios forman las consecuencias.
Podemos armar un gráfico como el siguiente:
43
4) Transformar el problema central en un objetivo o meta por alcanzar. Siguiendo el
ejemplo, si el problema central es que el sistema educacional está en crisis, al
transformarlo en una meta se señalará como: sistema educacional funcionando
normalmente.
5) Transformar las causas en fines o resultados esperados. Para esto se toma cada una
de estas causas y se analiza para ver qué acción se puede aplicar sobre ella para
resolver el problema específico.
6) Transformar los efectos en resultados esperados de la aplicación de acciones a nivel
de causas. Este cuadro de resultados esperados debe estar referido al objetivo o meta
central.
Cuadro 1: Ejemplo de un Árbol de Problemas (Fuente: Ministerio de Salud Pública del
Ecuador)
44
45
Cuadro 2: árbol arreglado para contener objetivos, metas y acciones propuestas
Como se aprecia, el problema central de una alta tasa de enfermedades infecciosas, pasó
a ser una meta: baja tasa de enfermedades infecciosas. Los efectos aparecen como
resultados de la aplicación de acciones sobre las causas. Todos están relacionados con la
meta central
Si se analizan los efectos en el cuadro 1, se ve que coinciden con problemas secundarios
o relacionados directamente con el problema central. Por ejemplo la inasistencia laboral y
la inasistencia escolar, claramente están relacionadas directamente con la presencia de
enfermedades infecciosas. En el cuadro 2 han sido reemplazados por buena asistencia
laboral y escolar. Ese es el resultado esperado del mejoramiento de la salud pública, aun
cuando no haya causas específicas para estos problemas.
Los resultados de la aplicación del método son incorporados al informe final en borrador,
el cual deberá ser presentado a la comunidad, tal como se hace en la alternativa 1,
reseñada anteriormente.
III.4) Conclusiones e Informe final
Terminado este proceso, se redacta el informe final el cual deberá contener las
conclusiones del trabajo de análisis de diagnóstico.
46
ANEXOS
1) BRAINSTORMING (LLUVIA DE IDEAS) ¿CÓMO SE APLICA?
Las Cuatro reglas del brainstorming
Hay cuatro reglas básicas para el brainstorming que sirven para reducir la inhibición social
que surge en los grupos por el miedo al juicio de los demás y que puede afectar a la
generación de ideas creativas y/o radicales.
1 No critique – el objetivo es generar un ambiente de apoyo y colaboración en que no se
oculte ninguna ideas, por muy extraña que parezca, por miedo a las críticas.
2 Acepte las ideas extrañas – las ideas poco habituales pueden servir para abrir nuevos
caminos de observación o reflexión sobre el problema y para generar mejores soluciones.
3. Consiga una buena cantidad – cuantas más ideas se generen, mayor será la
probabilidad de obtener una solución buena y eficaz para el problema.
4. Combine y mejore ideas – a veces, un conjunto de buenas ideas puede combinarse
para crear una única idea muy buena.
¿Cuáles son los factores de éxito del brainstorming?
Se recomienda que el grupo haga un breve ejercicio de relajación y/o creatividad antes de
iniciarse el proceso de brainstorming. Dicho ejercicio puede ayudar a romper el hielo y a
que los participantes se relajen desde el principio.
La inhibición social puede aparecer en las sesiones de brainstorming y afectar seriamente
a la creatividad del grupo. La inhibición social puede aparecer en forma de miedo al
ridículo, miedo al juicio de los demás, bloqueo productivo, escaqueo social, distracción,
etc. Para evitarlo, es fundamental que el orientador se asegure que todos los participantes
comprendan las cuatro normas básicas del brainstorming.
Hay que tomar en cuenta lo siguiente:
• Durante el brainstorming, no se pueden analizar ideas individuales ya que dicho análisis
se desvía del proceso de generación de ideas.
• Se debe rechazar la asistencia de jefes y superiores para garantizar la creatividad y no
cohibir a los participantes para que generen ideas poco habituales.
• Fomentar el uso de dibujos, símbolos y colores para estimular la creatividad.
• Finalizar las sesiones analizando la aplicación de las ideas aceptadas.
Es importante comprender y transmitir bien al grupo la esencia de las ideas de cada
participante. El recopilador de ideas debe asegurarse que el modo en que ha escrito la
idea refleje el significado que pretendía transmitir el participante. Para facilitar la plena
participación en el análisis final, se recomienda anotar las ideas en una pizarra con bloc
de papel o en una pantalla.
El proceso del brainstorming
• Defina el problema con claridad para llegar a una solución óptima y satisfactoria. El
problema debe plantearse como una pregunta. Dicha pregunta debe ser concisa e ir al
grano, sin información adicional innecesaria.
Por ejemplo: ¿cómo podemos realizar nuestro análisis de la comunidad con mayor
eficacia? o ¿qué contenido debemos incluir en nuestro sitio web?
Si el problema es de gran alcance, debe dividirse en cuestiones más pequeñas y
manejables
47
• Nombre a un orientador para que gestione y dirija el proceso. El orientador debe conocer
las conductas y asuntos que merman la eficacia del brainstorming, por ejemplo, el miedo
a las críticas, el bloqueo productivo, etc., y debe poder gestionar el proceso con
sensibilidad para que todos los participantes puedan ser productivos. Un buen orientador
es sensible, tiene la capacidad de hacer que todos los participantes se sientan cómodos y
se asegura que todos tengan las mismas oportunidades de participar en el tiempo
asignado.
• Elija a participantes que estén involucrados en el problema y a personas ajenas al
problema pero que lo comprendan. Deben conocer los criterios de selección y el problema
antes de iniciar la sesión. Al comienzo de la sesión, divida a los participantes en grupos.
Los grupos de ocho a diez personas suelen ser más eficaces que grupos mayores.
• Nombre a una persona para que anote las ideas en la pizarra.
• Establezca un tiempo, por ejemplo, 15 - 25 minutos. Los grupos de mayor tamaño quizás
necesiten más tiempo para que todos sus miembros puedan participar. También puede
poner un límite en el número de ideas, por ejemplo, 30 ideas.
• Dirija la sesión – el orientador da comienzo a la sesión presentando el problema y
pidiendo ideas. Si hay reticencias iniciales a participar, el orientador puede comenzar
sugiriendo una o dos ideas. Cada participante presenta sus ideas y el anotador las apunta
en una pizarra, o en un papelógrafo o en una pantalla.
• El anotador puede numerar las ideas para que el orientador pueda guiarse y animar a
que se den más ideas, por ejemplo, “tenemos ahora 44 ideas, venga, vayamos a por las
50”.
• Debate final – cuando transcurre el tiempo fijado, el orientador preside una reunión sobre
las ideas generadas. Según proceda, se combinan o relacionan entre sí las ideas
similares. Se eliminan las ideas duplicadas o inviables. El resto de ideas pueden
analizarse y clasificarse según los criterios acordados, por ejemplo, recursos necesarios,
posible resultado, etc.
• Una vez clasificadas y ordenadas las ideas, se procede a votar por ellas, de manera de
establecer una jerarquización final.
48
Ejemplo de la secuencia de un proceso de Lluvia de Ideas
Técnicas de brainstorming adicionales
El Brainwriting es una técnica de creatividad que facilita la participación de todos los
miembros del grupo. En lugar de expresar las ideas oralmente, los participantes las
escriben. El orientador las recopila y comparte con el grupo. Puede resultar útil cuando se
ha creado un grupo nuevo o si hay participantes que se muestran reticentes a hablar en
público porque, de esta manera, todos tienen la oportunidad de participar. También puede
ser más fácil de organizar porque el orientador no necesita ser tan experto como en la
sesión de brainstorming.
La técnica del grupo nominal es una forma de brainwriting desarrollada por Delbecq y
Van de Ven. Se divide a los participantes en pequeños grupos y se les pide que escriban
sus ideas de manera anónima. El anotador recoge las ideas, que se registran y son
votadas anónimamente por todo el grupo. A veces, las ideas mejor valoradas pueden
volver a someterse a una sesión de brainstorming en el grupo o en sub-grupos. La ventaja
de este proceso es que el anonimato permite que todo el grupo participe en igualdad de
condiciones y se evitan las distracciones. Una de las desventajas es que no deja
oportunidad para la generación cruzada de ideas o la convergencia de ideas durante el
proceso.
El brainstorming electrónico es una versión informática del brainstorming y se puede
realizar vía e-mail. El orientador envía la pregunta a los miembros del grupo, que envían
sus ideas directamente al orientador. Se hace una lista de las ideas generadas que se
envía a los miembros para obtener las opiniones pertinentes.
49
El brainstorming electrónico puede reducir algunos de los problemas ligados al
brainstorming convencional como el bloqueo productivo.
El brainstorming avanzado sigue las reglas convencionales pero emplea técnicas y
herramientas especializadas. Las herramientas y técnicas modernas que se utilizan son:
• Herramientas de software para brainstorming
• Técnicas de pensamiento creativo
• Brainsketching, escritura de atributos, storyboarding
El método de los mapas de ideas en equipo comienza con un tema bien definido. Cada
participante genera un brainstorming individual sobre el asunto. A continuación, todas las
ideas se organizan en un gran mapa de ideas. En esta fase de consolidación, los
participantes pueden descubrir, cuando comparten los significados de sus ideas, que
comprenden el asunto de manera similar a sus compañeros. Mientras comparten las
ideas, pueden surgir nuevas ideas por asociación. Estas ideas también se añaden al
mapa. A continuación, se generan ideas a nivel individual y grupal. Una vez captadas
todas las ideas, el grupo puede priorizar y/o tomar medidas.
Ejemplo de un Mapa de Ideas (o Mapa Mental)
50
51
2) TÉCNICAS DE FACILITACIÓN EN REUNIONES
52
53
3) WORLD CAFÉ
¿Qué es el World Café?
El World Café es una metodología © que posibilita la creación de redes informales de
conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de
experiencias entre un amplio número de personas sobre cuestiones relevantes de una
organización o comunidad.
Es un proceso que permite generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e
innovadores, en un ambiente acogedor, semejante al de una cafetería.
¿En qué consiste?
Las personas y las comunidades evolucionan gracias a la conversación. A través de la
conexión con otros se crean nuevos patrones de conducta y se toman decisiones que, de
alguna manera, van conformando una nueva realidad. Esto se consigue mediante la
conversación informal.
Dentro de la metodología World Café se establecen rondas de conversación y la gente
cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de
conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en
los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a
niveles más profundos.
Es importante que el World Café se desarrolle en un ambiente acogedor, un espacio
“seguro” donde todos y todas se sientan libres para ofrecer sus opiniones.
Desarrollo de un World Café: La metodología
 Metodología participativa. Paso de ideas individuales a colectivas
 Mesas redondas de 4 o 5 personas.
 Pregunta sobre la que girará el debate: Las preguntas deben abrir una perspectiva
positiva y apreciativa. Los grupos deben hablar de lo que quieren conseguir en el
futuro, no de los problemas que tienen en el presente con relación al tema. Analizar
problemas quita la energía vital y las energías necesarias para la transformación de
las realidades; no nos ayuda a construir estados de futuro.
 Rotación de las personas por las diferentes mesas. Importante interactuar con el
mayor número de personas posible.
 Figura del “anfitrión” o “host”: Durante los cambios una persona permanece en cada
mesa para ser el anfitrión de la mesa. Esta persona resume la conversación de la
ronda previa para las nuevas personas que llegan asegurándose que cualquier punto
importante se ponga a disposición para la consideración de la siguiente ronda e invita
a los viajeros a compartir brevemente la esencia de las rondas previas permitiendo a
54
todos involucrarse más profundamente en la conexión de la red de conversación. Es
Importante definir esta figura en cada mesa al principio de la primera ronda.
 Recogida y puesta en común de conclusiones
Las conversaciones:
La responsabilidad de la persona que habla es enfocarse en el tema y expresar sus
pensamientos tan claramente como le sea posible.
Para los que escuchan, la responsabilidad es escuchar lo que la persona que está
hablando dice. Escuchar con voluntad para ser influido, escuchar desde que perspectiva
está hablando la persona y apreciar sus puntos de vista.
Uso del Talk-stick:
El talk-stick es un objeto que da a la persona que lo tiene el derecho de hablar, y que
debe ir pasando a todas las personas en la mesa. Cualquiera que toma el talk-stick es el
único que tiene el poder para hablar en ese momento. No es necesario utilizarlo todo el
tiempo, pero en casos donde el tema ocasiona respuestas “apasionadas”, puede ser una
forma muy efectiva para asegurar que todos tengan la oportunidad de contribuir.
Las rondas de conversación:
La gente debe cambiar de mesas entre rondas, lo que permite la creación de una red
densa de conexiones que se tejen en un periodo corto de tiempo. Cada vez que un
participante viaje a una nueva mesa estará llevando consigo la esencia de la última ronda
e intercambiándola con otros participantes.
La gente que llegó con posiciones fijas comúnmente encuentra que está más abierta a
ideas nuevas y diferentes.
Compartir los descubrimientos colectivos
La última fase del World Café implica poner en común entre todos y todas las
participantes lo que se ha comentado en los diferentes grupos.
Para ello es importante que en la última ronda se dediquen unos minutos en cada mesa a
recoger las 2 ó 3 conclusiones más importantes de lo que se ha comentado. El anfitrión
será el encargado de plasmar esas conclusiones en una hoja.
Luego se desarrolla una sesión plenaria en la que el anfitrión de cada mesa expone las
conclusiones y relata cómo se ha vivido la experiencia en su mesa. Para esto, cada
anfitrión deberá colgar en lugar visible las hojas de conclusiones de su mesa, donde todas
las personas participantes puedan acceder a ellos después del café.
55
4) LA OBSERVACION
Es una técnica de investigación que consiste en percibir lo que sucede alrededor
utilizando nuestros sentidos de una manera sistemática, esto con el fin de obtener los
datos que necesitamos para nuestra investigación. La observación de campo es una
actividad natural del ser humano, pero bien aprendida y afinada es una herramienta
poderosa para la investigación cualitativa y cuantitativa.
Características
Como técnica cualitativa, se preocupa más por la descripción y la explicación que por la
medición y la cuantificación.
El observador participante necesita utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y
a sus actores.
Es importante que el observador tenga o desarrolle una buena memoria para recordar
signos no verbales, palabras específicas y otros aspectos, además de que lleve registros
escritos y grabe las descripciones, para que al momento de analizarlas no deje afuera
algo que resulta importante.
Casos de Observación
1. los participantes saben que son estudiados pero el observador no participa
2. Los participantes saben que son observados, el observador participa.
3. Los observados no saben que lo están y el observador no participa.
4. El observador participa en el fenómeno en investigación, pero no es identificado como
tal
El esquema siguiente ejemplifica lo anterior:
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso
Documento del Curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.MARGARITATORRES66
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEmilly Tabata Andreo Del Río
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datospsaulod
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...GabrielaGarcia519
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts432Huy
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Jesús Luna
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021AndreaCerdeyra
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaBlanca Katiuzca Loayza
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajosaladaniela
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas LauraLeyla Luz
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Zonia Ramirez
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador socialyitzyrojas20
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2Jessica Moennig
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Félix Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Iap
IapIap
Iap
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL OBTENCIÓN Y...
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
 

Destacado

Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoAntoniio Montalvo
 
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoEstudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoRicardo Velazco
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacionmaito
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicadiana.encinasc
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaSilmar Gómez
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informeMaría José Zavala
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAguest4329bf
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOfeccjp
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezMaria José Aguilar Idañez
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAguesteaea1e
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (15)

Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
 
Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]
 
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoEstudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográfico
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODA
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Documento del Curso

Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnacarlos fuensalida claro
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinocarlos fuensalida claro
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativocarlos fuensalida claro
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativojoztka
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnosticounefm
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorDavsar Natera Sarti
 
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapSilvana Ciña
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectosguestb7352
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89alexandra patiño
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativoguest2b0c98
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativoguest98932f
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioismael morales
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIASistemadeEstudiosMed
 

Similar a Documento del Curso (20)

Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 

Más de carlos fuensalida claro

Modulo 1: Introducción a la Planificación
Modulo 1: Introducción a la PlanificaciónModulo 1: Introducción a la Planificación
Modulo 1: Introducción a la Planificacióncarlos fuensalida claro
 
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2carlos fuensalida claro
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin FernndezCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndezcarlos fuensalida claro
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesisprat
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado IglesispratCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesisprat
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesispratcarlos fuensalida claro
 

Más de carlos fuensalida claro (20)

Modulo 1: Introducción a la Planificación
Modulo 1: Introducción a la PlanificaciónModulo 1: Introducción a la Planificación
Modulo 1: Introducción a la Planificación
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentation Clase Sustentabilidad
Presentation Clase SustentabilidadPresentation Clase Sustentabilidad
Presentation Clase Sustentabilidad
 
Como Bajar Archivos
Como Bajar ArchivosComo Bajar Archivos
Como Bajar Archivos
 
Clase Blobitectura
Clase BlobitecturaClase Blobitectura
Clase Blobitectura
 
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
 
Presentationclase Deconstructivismo
Presentationclase DeconstructivismoPresentationclase Deconstructivismo
Presentationclase Deconstructivismo
 
Tarea 4.5
Tarea 4.5Tarea 4.5
Tarea 4.5
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin FernndezCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesisprat
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado IglesispratCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesisprat
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Destacado Iglesisprat
 
Parco Della MúSica
Parco Della MúSicaParco Della MúSica
Parco Della MúSica
 
Opera House
Opera HouseOpera House
Opera House
 
Lincoln Center
Lincoln CenterLincoln Center
Lincoln Center
 
Kimmel Center 2
Kimmel Center 2Kimmel Center 2
Kimmel Center 2
 
Walt Disney Concert Hall Fin
Walt Disney Concert Hall FinWalt Disney Concert Hall Fin
Walt Disney Concert Hall Fin
 
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
 
Presentation Clase 1
Presentation Clase 1Presentation Clase 1
Presentation Clase 1
 
presentación clase High Tech
presentación clase High Techpresentación clase High Tech
presentación clase High Tech
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
 

Documento del Curso

  • 1.
  • 2. 2 Tabla de contenido PRESENTACIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 RESUMEN DE CONTENIDOS 5 Metodología: 6 La Caja de Herramientas del Curso: 6 EVALUACIÓN 7 Blog de apoyo al curso 8 BIBLIOGRAFÍA 9 Diagnóstico 9 Conceptos, Métodos y Técnicas 9 Trabajo Social 11 Varios 12 TEMA 1: INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 13 1.1.-¿QUE ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO? 13 1.2.-EL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 13 1.2.1.-ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 14 1.3.-PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LOS ACTORES LOCALES Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 14 1.3.1.- La participación ciudadana en Chile, como recurso estratégico para la elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o municipio. 14 1.3.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo 15 TEMA 2- ASPECTOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA 23 2.1.- Definición de los objetivos y áreas de la investigación diagnóstica 23 2.2.-Conocimiento previo de información básica sobre la comunidad 23 2.3.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social participativo. 24 2.3.1.- Información Relevante: 25 2.4.-Métodos de obtención de Información Cualitativa 26 2.5 El proceso de análisis de la información. 27 2.6 Interpretando los resultados del proceso de sistematización de la información. 29 2.7.- Conclusiones 30 TEMA 3: ASPECTOS RELEVANTES EN LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 32 3.1.-Repaso de conceptos básicos: 32 3.2.- Realización de un Diagnóstico Participativo 32 3.2.1.-¿Cuándo y quien realiza el diagnóstico social participativo? 32
  • 3. 3 3.2.2. Síntesis de Fases de un Diagnóstico 33 3.3.3.- Metodología explicada y ampliada de la aplicación de un Diagnóstico Participativo 34 III. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. 38 Paso III.1) Sistematización de la Información. 38 Paso III.2) Evaluación de la Información 39 Paso III.3) Elaboración de Propuestas de solución de problemas 40 III.4) Conclusiones e Informe final 45 ANEXOS 46 1) BRAINSTORMING (LLUVIA DE IDEAS) ¿CÓMO SE APLICA? 46 Técnicas de brainstorming adicionales 48 2) TÉCNICAS DE FACILITACIÓN EN REUNIONES 51 3) WORLD CAFÉ 53 Desarrollo de un World Café: La metodología 53 4) LA OBSERVACION 55 5) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 56 6) MÉTODO FODA 58 7) TÉCNICA DE TRABAJO EN GRUPO: PHILIPS 66 65
  • 4. 4 PRESENTACIÓN El diagnóstico social, está directamente relacionado con el concepto mismo de trabajo social. En el trabajo social, los problemas son definidos y clasificados con referencia al factor desencadenante del conflicto que aparece como principal y que determina la acción prioritaria (económico, vivienda, salud, etc.). La elaboración de un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos, que relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las relaciones personales y sociales, el profesional que recoge la información escucha, observa, descubre, relaciona, e interpreta, no basándose solamente en los datos sino en el efecto que producen en la persona. M. Colomer 1 define el diagnóstico como “el procedimiento utilizado por los trabajadores sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo, y se establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para entonces encontrar una conveniente hipótesis de trabajo e intervención profesional, como base de una acción programada que responda eficazmente a las necesidades”. Otro autores lo definen como "un proceso de aproximaciones sucesivas que, partiendo de la relación entre teoría y práctica, proporciona un conocimiento de la realidad concreta, y que permite identificar carencias, necesidades, problemas, aspiraciones, así como la magnitud de los mismos, su génesis, cómo se manifiestan, y su priorización". No puede desvincularse la finalidad del diagnóstico con la finalidad de la profesión y del método, en cuanto a procedimiento utilizado para modificar la situación social. La finalidad del diagnóstico es aportar los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la realidad social de cara a la acción y transformación de las situaciones –problemas que presentan individuos, grupos y comunidades–.El diagnóstico social debe señalar los núcleos de intervención sobre los que se va a actuar susceptibles de modificaciones, y que precisan de una actuación profesional programada para su transformación. Uno de estos núcleos es el referido al territorio en el cual se asientan los habitantes y en especial, el referido al ámbito comunal y local (barrios y comunidades). Es a este nivel en el cual se puede aplicar adecuadamente el instrumental de diagnóstico apoyado en la participación ciudadana. De aquí que se haya incorporado el término «Diagnóstico social participativo» al conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas útiles para estudiar y conocer la realidad social de los municipios y comunidades (barrios, sectores de los barrios, etc.) de nuestro país, identificando los problemas que los afectan, con la participación activa de los actores pertenecientes a las sociedades de esos municipios y comunidades. Se define al Diagnóstico Social Participativo como “el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas”. Cabe señalar que desde principios de 2011, nuestro país cuenta con una ley de participación ciudadana en la gestión pública (Ley Nº 20500, de 16.02.2011) en la que se define y se regula el derecho de asociación, la personalidad jurídica sin fin de lucro, el interés público y las asociaciones de interés público, el voluntariado y norma la 1 M.Colomer citado por Lillo Herranz,N. y Roselló Ladal, E. “Manual para el Trabajo Social Comunitario”,Narcea S.A. de ediciones, 1989, México DF.,pg 104
  • 5. 5 participación ciudadana en la gestión pública reconociendo el derecho de las personas a participar en la generación de políticas, planes, programas y acciones del Estado. De aquí la importancia de introducir elementos participativos en la generación de un diagnóstico social, ya que nos permite acceder al conocimiento de sus realidades de modo sistemático y organizado validando sus resultados, mediante la participación ciudadana en este proceso. OBJETIVO GENERAL El curso apunta hacia la entrega de conceptos básicos de Diagnóstico Social Participativo y de algunas técnicas y métodos de análisis como herramientas prácticas para realizar el diagnóstico. Se espera que el alumno pueda desempeñarse en situaciones reales aplicando los conceptos que se les entregarán, y resolver situaciones que requieren de análisis con estas herramientas, para poder llegar a un diagnóstico social participativo. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Desarrollar herramientas conceptuales y técnicas que permitan la participación de los ciudadanos en la elaboración de un diagnóstico social participativo. 2.-Identificar y aplicar técnicas y procedimientos para recabar y analizar la información social básica que se requiere para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social participativo. 3.-Identificar y aplicar conceptos, técnicas y procedimientos para realizar un diagnóstico social participativo en una comunidad o en un municipio del país. 4.-Señalar y analizar la importancia del diagnóstico social participativo para el diseño de planes, programas y proyectos dirigidos a promover el desarrollo de una comunidad o un municipio. RESUMEN DE CONTENIDOS Unidad Uno: Introducción al Diagnóstico Social Participativo 1.1.- La participación ciudadana como recurso estratégico para la elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o municipio. La identificación de los objetivos y metas que deben ser alcanzados para mejorar las condiciones de vida en las comunidades y el municipio. La formulación de planes, programas y proyectos a ser ejecutados para enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio. La ejecución de planes, programas y proyectos. El seguimiento, evaluación y control de la ejecución de los planes, programas y proyectos dirigidos a enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio. 1.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo. ¿Qué es un Stakeholder? Los actores locales y el proceso de elaboración de diagnósticos ¿Quiénes participan en la realización del diagnóstico social de una comunidad o de un municipio? Posiciones que puede asumir un actor frente a otros actores o a un problema en el proceso de elaboración de un diagnóstico social participativo: Mapa de Stakeholders, Mapa de Influencias
  • 6. 6 Unidad Dos: Aspectos preliminares de la investigación diagnóstica 1.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social participativo. 2.-Información que requieren los líderes comunitarios desagregada por niveles territoriales. Oferta de Bienes y Servicios. Matriz Taxonómica de información sobre bienes y servicios 3.-Fuentes de información Unidad Tres: Aspectos relevantes en la elaboración del diagnóstico 1.- Definiciones básicas. Pasos a seguir en la elaboración de un Diagnóstico Participativo. 2.- Identificación de problemas y jerarquización. Aplicación de la Matriz de Problemas y Soluciones y del Método FODA. 3.- Análisis del problema Identificación de Indicadores, Causas y Consecuencias del Problema: Uso de la Matriz de Problemas-Soluciones. 4.- Recolección y análisis de la información sobre los problemas identificados en el diagnóstico social participativo. Utilización de la Matriz de Investigación para la búsqueda de información que pueda explicar el problema. 5.- Identificación de posibles soluciones: Método del Árbol de Problemas-Objetivos. Unidad Cuatro: El diagnóstico social y los planes de desarrollo comunitario 1.- El diagnóstico social participativo como fase inicial en el proceso de elaboración de planes. 2.- Definición de objetivos para el desarrollo de la comunidad o municipio 3.- Definición de “La Visión” y creación de un escenario de desarrollo local. METODOLOGÍA: El curso se desarrolla en un nivel conceptual y otro de tipo práctico orientado a la entrega de conocimientos sobre el manejo de técnicas participativas en la generación de diagnósticos. Cada Tema, será desarrollado entregando conocimientos teóricos mediante presentaciones docentes y un taller práctico enfocado a entregar herramientas y técnicas utilizadas en participación local y micro-local, en la obtención de diagnósticos. Para esto se desarrollarán ejercicios grupales y juegos de actores de modo que el alumno vea en la práctica como se aplica y resuelve un diagnóstico basado en la aplicación de estas técnicas. La Caja de Herramientas del Curso: Como primer paso se estima conveniente que los alumnos conozcan y sepan aplicar técnicas referentes a los actores sociales que tomarán parte en ejercicios participativos de diagnóstico. La técnica que se enseñará mediante ejercicios grupales, como herramienta
  • 7. 7 de preparación de un diagnóstico, es la Gestión de Stakeholders, que cuenta con la ventaja de poder valorar las relaciones de fuerza entre los actores y a su vez, estudiar sus convergencias y divergencias, con respecto a un cierto número de posturas y objetivos asociados. En el Tema correspondiente a los aspectos preliminares de la investigación diagnóstica, estudiaremos el método de la Matriz Taxonómica de información sobre bienes y servicios. Esta técnica se utiliza para organizar la información acerca de la oferta de bienes y servicios sociales en una comunidad o un municipio. La técnica de base para el desarrollo de un diagnóstico participativo compartido, es el método FODA. El método FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas y se lleva a cabo para identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la unidad social-territorial, así como las Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto externo. La información obtenida en este trabajo se analiza mediante técnicas taxonómicas, con el fin de organizar y jerarquizar la data obtenida. Para el estudio de esta técnica, desarrollaremos un taller extensivo en el cual haremos una simulación de una situación real, llevando paso a paso el desarrollo del método hasta el final. El taller se complementará con un ejercicio en el que se desarrollará un árbol de problemas y objetivos, con los datos obtenidos en el FODA. El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión. Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto, se ordenan los problemas principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de problemas sobre el cual se concentrarán los objetivos necesarios para la solución de dichos problemas. Por último, si hay tiempo suficiente, se espera poder hacer un ejercicio prospectivo que permita generar un escenario de futuro, el cual debería responder a una planificación necesaria para llegar a resolver los problemas detectados y potenciar las fortalezas existentes en una entidad socio-territorial. Para desarrollar estos talleres de aplicación de técnicas de diagnóstico participativo, será necesario que los alumnos los desarrollen mediante un juego de roles. Técnicas para crear Dinámica de Grupos. Durante el desarrollo del curso, se aplicarán diferentes técnicas de dinámica de grupos, para fortalecer su coherencia, colaborar en formar equipo y entregar apoyos en materias tales como: Escucha Activa, Solución Innovativa de Problemas, Jerarquización de problemas, Selección de Alternativas, etc. EVALUACIÓN El curso tiene una parte teórica que sustenta a la parte práctica, por tanto no son independientes una de otra ni separables entre sí. Es de la mayor importancia para entender el sentido y las bases de los elementos prácticos, asistir a la parte teórica del curso. En este curso se aplicará la norma de la universidad respecto de la asistencia, es decir cumplir con un mínimo de un 70%. Para ello se tomará asistencia al comienzo de
  • 8. 8 cada clase. Las listas y los porcentajes de asistencia de cada alumno, serán entregados a la Escuela al final del semestre, antes del examen semestral Habrá una primera calificación individual correspondiente a un breve ensayo sobre un texto que se entregará oportunamente. El ensayo debe entregarse dos semanas antes del fin de las clases semestrales. El calendario definitivo se entregará al inicio del curso. Habrá una segunda calificación grupal en la que se calificará el desempeño de los grupos en los ejercicios prácticos que se desarrollarán en los talleres para el aprendizaje de las técnicas reseñadas en el programa del curso. La calificación se hará en base a los siguientes parámetros:  Asistencia y permanencia  Preparación de temas  Nivel de intervenciones, argumentación y aportes a la discusión Al final de cada taller se colocará una calificación grupal. A la mitad del semestre se realizará una prueba de conocimientos. Está será escrita y se responderá mediante múltiple elección. Entrará toda la materia pasada hasta una semana antes de dicha prueba. La fecha exacta se comunicará al inicio del curso. El promedio de estas 3 notas será la nota de presentación al examen final del curso, que se realizará al terminar el semestre en la fecha que señale la Dirección de la Escuela. En caso de inasistencias por motivos de enfermedad justificada, la licencia y/o certificado médico deberá ser entregado en Unidad de Registro Curricular. El estudiante deberá llevar una copia de dicha licencia y/o certificado y ser entregado al profesor/a correspondiente. En caso de no rendir pruebas y/o entregar trabajos en plazos estipulados, se descontara un punto por día no justificado. Blog de apoyo al curso Cada clase se apoya en un documento docente y en documentos de referencia bibliográfica, que serán subidos al blog del curso: www.intervencionsocial3.blogspot.com En este blog se podrán encontrar además otras informaciones del curso, las calificaciones, el material bibliográfico obligatorio y referencial, así como otro material que sea de interés. Además servirá de medio de comunicación de los alumnos con el docente.
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA La mayor parte de los documentos corresponde a publicaciones y estudios realizados en diversos países latinoamericanos. Estos documentos están disponibles en el sitio web o bien solicitándola por mail al profesor del curso (mailto:carlos.fuensalida@gmail.com) Diagnóstico Sheila Galíndez, DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: ETAPA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DEL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO (PPT) S/N, DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF) C.Fuensalida, EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (DOC) Silvia García, DESARROLLO DE LOS DIAGNOSTICOS PARTICIPATIVOS (PDF) Conafor-Semarnat, DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF) Olga Nirenberg, EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO LOCAL EN INTERVENCIONES SOCIALES (PDF) S/N, DIAGNOSTICO SOCIAL (PDF) Cedepo, METODOLOGIA DE LA EDUCACION POPULAR: EL DIAGNOSTICO (DOC) Hernán Oyanedel, EL DIAGNOSTICO SOCIAL (PPT) S/N, ¿Cómo HACER UN DIAGNOSTICO SOCIAL? (PPT) Maite Martin, MANUAL DE INDICADORES PARA EL DIAGNOSTICO SOCIAL (PDF) Minsal, GUIA DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (PDF) Programa de Formación de Líderes Comunitarios, DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIONM COMUNITARIA (PDF) Utmach, MANUAL PRACTICO DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD (PPT) C.Fuensalida, ¿Qué ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO? (DOC) Sename, LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA (PDF) Conceptos, Métodos y Técnicas C.Fuensalida, ¿Cuáles SON LOS REQUISITOS PARA DEFINIR UN BUEN OBJETIVO? (DOC) Capalla (Perú), ¿Cómo CONSTRUIR UN ARBOL DE PROBLEMAS? (FLV) Ilpes-Cepal, ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES: METODO DE ARBOLES (PDF) Rodrigo Salas, EVALUACION DE PROYECTOS: METODOLOGIA PARA ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS (PDF) S/N, METODOLOGIA PARA ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS: ARBOL DE PROBLEMAS (PDF) Liliana Neriz, METODO BALANCED SCORECARD, UNA HERRAMIENTA ESTRATEGICA (PDF) European R&D Organizations SMES, BRAINSTORMING (PDF) Ricardo Osorio, EL CUESTIONARIO (PDF) Secretaria Técnica de Planificación, EL ARBOL DE PROBLEMAS (PDF) Norberto Figuerola, EL MAPA DE INFLUENCIAS (PDF) Pilar Maira, MATRIZ DE PUNTAJE GRUPAL (PDF) The World Café Org., METODOLOGIA DEL WORLD CAFÉ (PPT)
  • 10. 10 Michael Quinn, QUALITATIVE EVALUATION CHECKLIST (PDF) Allan Villegas, ¿COMO HACER ENCUESTAS? GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CUESTIONARIO ESTADISTICO (PDF) Lina Jiménez et al, TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION (DOC) Edison Morales, LA RECOLECCION DE DATOS (PDF) Phil Rabinowitz, MÉTODOS CUALITATIVOS PARA EVALUAR ASUNTOS COMUNITARIOS (PDF) Phil Rabinowitz, RECOLECTAR Y ANALIZAR LA INFORMACION (PDF) Yolanda Gallardo et al, RECOLECCION DE LA INFORMACION (PDF) S/N, RECOPILACION DE INFORMACION (PDF) F. Kerlinger, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (PDF) InSites, TIPS FOR ANALYZING QUALITATIVE DATA (PDF) Ellen Taylor-Powell et al, ANALYZING QUALITATIVE DATA (PDF) Marie González, LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y EL TRABAJO SOCIAL (PPT) Pilar Folgueiras, METODOS Y TECNICAS DE RECOGIDA Y ANALISIS DE INFORMACION CUALITATIVA (PDF) Mayra Piña, INVESTIGACION CUALITATIVA E INVESTIGACION CUANTITATIVA (PPT) Cecilia Concha, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL (PPT) Melitza Anany, ANÁLISIS DE LOS STAKEHOLDERS (ACTORES) COMO INSTRUMENTO POTENCIAL EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS AGENDAS 21 LOCAL. EL CASO DE SONÁ (PANAMÁ) (PDF) Humberto FalÇao et al, ¿EN QUIÉN SE PONE EL FOCO? IDENTIFICANDO "STAKEHOLDERS" PARA LA FORMULACIÓN DE LA MISIÓN ORGANIZACIONAL (PDF) IESE, LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO STAKEHOLDERS EN LOS ESCRITOS DE ED FREEMAN (PDF) Rachel Allen, STAKEHOLDER ANALYSIS (PDF) Rachel Thompson, STAKEHOLDER MANAGEMENT (PDF) John Bryson, WHAT TO DO WHEN STAKEHOLDERS MATTER (PDF) James Mayers et al, STAKEHOLDER INFLUENCE MAPPING (PDF) Murhaf Ashi, STAKEHOLDER ANALYSIS (PDF) Val Renault, ANÁLISIS FDOR: FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y RIESGOS (PDF) BussinesBalls.Com, SWOT ANALYSIS METHOD AND EXAMPLES (PDF) Kevin Sandler, HOW TO DEVELOP A SWOT ANALYSIS (PDF) William McCoy, HOW TO TEACH SWOT TO COLLEGE STUDENTS (PDF) Duncan Haughey, SWOT ANALYSIS (PDF) C.Fuensalida, ANALISIS DE LA MATRIZ FODA (DOC) C.Fuensalida, ANALISIS FODA: 5 PASOS PARA DESARROLLAR EL ANALISIS (DOC) S/N, ANALISIS FODA (PPT) Fundación Chile, QUE ES Y COMO APLICAR UN DIAGNOSTICO FODA (DOC) Jesús Lau, METODOLOGIA ANALISIS FODA (PPT) Giovanni Arias, DIAGNOSTICO ESTRATEGICO FODA (PPT) Martin Carnap, EL METODO FODA DINAMICO (PDF) Oscar Gómez, LA MATRIZ FODA (FLV) URBICAD, METODOLOGIA DE ANALISIS MEDIANTE MATRIZ DAFO (FLV) BIBLIOGRAFIA DINAMICA GRUPAL (PDF) Silvia Contreras, DINAMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO (PPT) María Gaby Boshell, ESTRATEGIAS Y TECNICAS DIDACTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PDF) Deustu, DINAMICAS DE GRUPO (PDF) Esther Villegas, EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TRABAJO DE GRUPO (PDF)
  • 11. 11 Rosa Barroso, EQUIPOS DE TRABAJO Y DINAMICAS DE GRUPO (PPT) BusinessBalls, JOHARI WINDOW INGHAM AND LUFT'S JOHARI WINDOW MODEL DIAGRAMS AND EXAMPLES - FOR SELF-AWARENESS, PERSONAL DEVELOPMENT, GROUP DEVELOPMENT AND UNDERSTANDING RELATIONSHIPS (PDF) Managing-Change.Net, DISCOVER YOUR WEAKNESSES AND GROWTH AREAS WITH THE JOHARI WINDOW MODEL (PDF) Liderazgo y Mercadeo, DINAMICAS DE GRUPO (PDF) C.Fuensalida, EL METODO PHILIPS 66 (DOC) Luis Romo, TALLER DE DINAMICAS Y JUEGOS VIVENCIALES PARA FACILITAR PROCESOS GRUPALES (TEAM BUILDING)(DOC) PjcWeb.Org, TECNICAS Y DINAMICAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (PDF) G.R.Bushe, APPRECIATIVE INQUIRY: THEORY AND CRITIQUE (PDF) Federico Barona, “TODAVÍA ES POSIBLE SOÑAR” TEORÍA APRECIATIVA (PDF) FH, LA INDAGACION APRECIATIVA (PDF) C.Fuensalida, ¿Qué ES LA INDAGACION APRECIATIVA? (DOC) Adam Fletcher et al, GUIDE TO COOPERATIVE GAMES FOR SOCIAL CHANGE (PDF) StepsToolkit.Org, STEPS: PASOS PARA TRANSFORMAR LA PRACTICA DE EVALUACION PARA PROMOVER EL CAMBIO SOCIAL (PDF) Trabajo Social Alberto Dieguez, LA CUESTIÓN SOCIAL HOY. ¿TIENE FUTURO EL TRABAJO SOCIAL DE HOY? ¿QUÉ FUTURO BUSCAMOS? (PDF) Diana Tibaná, FUNDAMENTACION DE LA INTERVENCION DE TRABAJO SOCIAL: SISTEMA CONCEPTUAL Y AVANCES (PDF) Rosa María Cifuentes, APORTES PARA LEER LA INTERVENCION DE TRABAJO SOCIAL (PDF) Paula Meschini, APORTES DEL ENFOQUE MARCUSEANO A LA CONSTRUCCIÓN FILOSÓFICA DEL TRABAJO SOCIAL CONTEMPORÁNEO (PDF) S/N (Esquema), METODO CRITICO RADICAL (PDF) Natty Gordillo, METODOLOGIA, METODO Y PROPUESTAS METODOLOGICAS EN TRABAJO SOCIAL (PDF) Claudia Barreto et al, METODOLOGÍAS Y MÉTODOS DE TRABAJO SOCIAL EN 68 LIBROS UBICADOS EN BIBLIOTECAS DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL EN BOGOTÁ (PDF) Esther Raya, MODELOS DE INTERVENCION EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO (PDF) Mónica Vargas et al, POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL UN ANÁLISIS HISTÓRICO DESAFÍOS, DILEMAS Y PROPUESTAS (DOC) Tatiana Fonseca et al, COMPRENSIÓN CRÍTICA DE CONCEPCIONES Y ENFOQUES DE DESARROLLO DESDE TRABAJO SOCIAL: ESTUDIO DOCUMENTAL (PDF) Alberto Dieguez, EL TRABAJO SOCIAL CRITICO (PDF) Katia Marro, COMPRENSIÓN CRÍTICA DE CONCEPCIONES Y ENFOQUES DE DESARROLLO DESDE TRABAJO SOCIAL: ESTUDIO DOCUMENTAL (PDF) Revista Síntesis, DISCUSIONES URGENTES DEL TRABAJO SOCIAL CRITICO: CONVERSACION CON CARLOS MONTAÑO (PDF)
  • 12. 12 Varios PNUD, LA INFORMACION PUBLICA MUNICIPAL: HERRAMIENTAS PARA EL USO PRACTICO Y TRASPARENTE DE LA INFORMACION EN LOS MUNICIPIOS (PDF) Ley 18.575 BASES DE LA ADMINISTYRACION DEL ESTADO (PDF) LEY 20500 DE ASOCIACIONES Y PARTICIPACION CIUDADANA (PDF) LEY 20609 DE ANTIDISCRIMINACION.
  • 13. 13 TEMA 1: INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 1.1.-¿QUE ENTENDEMOS POR DIAGNOSTICO? La primera etapa en el ciclo del Trabajo Social o de cualquier intervención de tipo social está constituida por el diagnóstico, que consiste en investigar los problemas que se tienen en la organización o en la realidad que nos rodea. Necesitamos investigar lo que pasa en nuestro alrededor, porque es imposible actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. El diagnóstico social representa una de las fases iniciales y fundamentales del proceso de intervención social. Constituye uno de los elementos clave en la medida en que procura conocimiento sobre una situación sobre la que se va a realizar una intervención y en particular, sobre los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver la situación diagnosticada. SIN UN DIAGNOSTICO Podemos equivocarnos con la selección de problemas a resolver. A lo mejor atendemos a los secundarios y no a los principales o urgentes. Podemos entender mal las causas y relaciones entre los problemas. Así no acertaríamos en las soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y dinero. Podemos planificar y ejecutar mal las acciones, por no conocer suficientemente los diferentes aspectos del problema, los obstáculos y posibilidades que hay en la realidad. UN DIAGNÓSTICO NO SE ELABORA SOLO PARA SABER QUÉ PASA. SE ELABORA CON PROPÓSITOS BIEN DEFINIDOS: Para obtener una información básica que sirva para programar acciones concretas. Para generar un cuadro de situación que sirva para diseñar y escoger las estrategias de actuación. En otras palabras: a partir de los datos del diagnóstico, se diseñan las operaciones y acciones que permiten enfrentar, con la mayor racionalidad y organización posible, los problemas y necesidades detectadas en el mismo. 1.2.-EL DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO El diagnóstico participativo forma parte de un proceso más amplio, que es, ante todo, una acción política; se hace porque queremos producir determinados efectos en determinadas direcciones. Desde esta perspectiva, el diagnóstico desempeña básicamente dos papeles en un proceso comunitario: por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay que debatir para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras tienen que desarrollarse desde la propia comunidad. Un diagnóstico participativo sirve para: Para conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad. Para seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización. Para motivar a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables.
  • 14. 14 Para levantar propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las instituciones públicas y privadas (según sea el caso). La realidad no se contempla siempre desde la misma óptica ni de la misma forma. El diagnóstico debe incorporar a la comunidad como sujeto de conocimiento y al mismo tiempo, debe convertir a los actores en protagonistas de una intervención transformadora , ya que al participar la comunidad en la definición y en el conocimiento de su realidad cotidiana, se construyen nuevas formas de actuar y de relacionarse. Hay tres aspectos en el proceso: El autoaprendizaje El Empoderamiento El refuerzo de lazos sociales 1.2.1.-ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO El esquema del marco del diagnóstico se presenta en las siguientes etapas o pasos: 1. Identificar el problema o comunidad que vamos a diagnosticar. 2. Elaborar un plan de diagnóstico. 3. Recoger las informaciones que necesitamos. 4. Procesar las informaciones que hemos recogido. 5. Socializar los resultados. 1.3.-PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LOS ACTORES LOCALES Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 1.3.1.- La participación ciudadana en Chile, como recurso estratégico para la elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o municipio. Marco Legal: Ley 2500 de Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, D.O. 16 Febrero 2011 y Norma General de Participación Ciudadana, Res.Ex., 12 agosto 2011.(SECPRES). La ley reconoce a las personas “el derecho de participar en la elaboración de políticas, planes, programas y acciones, pues cada órgano de la administración pública debe establecer las modalidades formales y específicas de participación que tienen las personas y organizaciones en el ámbito de su competencia”. La ley garantiza el derecho a asociación. Y crea consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil en reemplazo de los Cescos. La ley involucra a los actores locales en la elaboración de diagnósticos sociales participativos en el proceso de planificación local. “Se entiende por diagnóstico social participativo el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social, que se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas.”
  • 15. 15 Ámbitos de Participación: La identificación de los objetivos y metas que deben ser alcanzados para mejorar las condiciones de vida en las comunidades y el municipio. La formulación de planes, programas y proyectos a ser ejecutados para enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio. La ejecución de planes, programas y proyectos. El seguimiento, evaluación y control de la ejecución de los planes, programas y proyectos dirigidos a enfrentar los problemas que afectan a las comunidades y al municipio. ¿Qué ventajas trae la participación ciudadana en el proceso de elaboración del diagnóstico social? Desarrolla y profundiza la democracia e incrementa los niveles de responsabilidad tanto del ciudadano como del gobierno municipal. Propicia el desarrollo basado en la atención permanente y duradera de las necesidades de la población. 1.3.2.- Actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo 1.3.2.1.-¿Qué es un actor social?. Se le denomina como Stakeholder (Stake= interés. Holder= el que tiene el interés, “el interesado”), Stakeholder es cualquier actor (persona, grupo, entidad) que tenga una relación o intereses (directos o indirectos) con o sobre la investigación que estamos realizando. Cuánto más gente se afecte, mayor será la posibilidad de que las acciones impacten a personas que tienen influencia sobre nuestros proyectos. Estas personas pueden ser un importante respaldo para nuestro trabajo – o pueden convertirse en un obstáculo infranqueable. La Gestión de Stakeholders es una disciplina importante que la gente exitosa utiliza para conseguir el apoyo de otros. Ayuda a asegurar que sus proyectos prosperen mientras que otros fallan. El Análisis de Stakeholders es una técnica que se utiliza para identificar las personas clave, de las cuales hay que lograr su apoyo. Luego mediante la Planificación de Stakeholders se llevarán a cabo las acciones necesarias que ayudarán a lograr el éxito del proyecto. Los beneficios de utilizar este tipo de técnicas son:  Se pueden utilizar las opiniones de los stakeholders más poderosos para moldear el proyecto adecuadamente en etapas tempranas. Esto no sólo hará más probable el apoyo por parte de éstos, sino que además su información mejorará la calidad del proyecto.
  • 16. 16  Obtener el apoyo de stakeholders poderosos puede ayudar a conseguir más recursos – esto aumentará la probabilidad de que sus proyectos sean exitosos.  Mediante una comunicación temprana y frecuente con los stakeholders, se puede asegurar que comprendan completamente el trabajo a realizar y sus beneficios esto significa que pueden apoyarlo activamente cuándo sea necesario.  Se pueden anticipar las posibles reacciones al trabajo, e incluir en el plan las acciones apropiadas para conseguir el apoyo necesario. 1.3.2.2.-Análisis de Stakeholders El primer paso en el análisis es identificar a los Stakeholders. El siguiente paso es entender su poder, influencia e intereses, de modo de poder identificar en quien es necesario enfocarse. El paso final es desarrollar un buen entendimiento de los Stakeholders más importantes, de modo de saber cómo será su respuesta, y de este modo poder trabajar en conseguir su apoyo -este análisis puede registrarse en un Mapa de Stakeholders. Luego de utilizar esta herramienta y crear el Mapa de Stakeholders, se puede utilizar la herramienta de Planificación de Stakeholders para planificar cómo será la comunicación con cada Stakeholder. 1.3.2.2.1.-Análisis de Stakeholders paso a paso Paso 1 – Identificar a los Stakeholders El primer paso en el Análisis de Stakeholders consiste en armar un grupo de apoyo que incluya informantes calificados. Estos informantes son personas que conocen la situación y pueden colaborar en definir quienes deberían estar en el listado de Stakeholders. Paso 2 - realizar un brainstorming (Tormenta o Lluvia de Ideas) Se hace para identificar a los Stakeholders. Para realizar esto, es necesario pensar en toda la gente que estará afectada de alguna forma por el proyecto, quiénes tienen influencia o pueden ejercer poder sobre él, o tienen algún interés en su éxito o fracaso. Generalmente se utiliza el método de convocar a un grupo de Informantes Calificados para que participen en la Lluvia de Ideas, aportando sus conocimientos a la detección de Stakeholders. La siguiente lista (a modo ejemplar) muestra alguna de las personas o grupos de personas que podrían ser Stakeholders en sus trabajos de análisis: Alcaldes, Concejales, directores municipales, empleados municipales, asociaciones comunales, clubes, organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales, prensa, el equipo de proyecto, grupos de interés, la comunidad organizada. La comunidad como público, las iglesias, entidades de gobierno regional y nacional, entidades internacionales, etc. Recuerden que aunque los Stakeholders pueden ser tanto organizaciones como personas, al final la comunicación será siempre con personas. Es necesario asegurarse de identificar a los individuos correctos dentro de las organizaciones.
  • 17. 17 Paso 3 – Ordenar y Priorizar los Stakeholders Puede que ahora tenga una extensa lista de personas y organizaciones que son afectadas por el proyecto. Algunas de ellas pueden tener poder ya sea para facilitar o para bloquear el avance. Algunas pueden estar interesadas en el resultado del proyecto, a otras puede no importarle. Ubique sus Stakeholders en un Mapa de Stakeholders como se muestra a continuación, y clasifíquelos por el poder e interés que tienen sobre el proyecto. Mapa de Stakeholders Por ejemplo, es probable que el Alcalde tenga una gran influencia y poder sobre sus proyectos, y un alto interés también. Una familia puede tener un alto interés, pero es poco probable que pueda ejercer poder. De acuerdo a la posición de un Stakeholder en el mapa, serán las acciones que deben tomarse: Gente con mucho interés y poder: estas son las personas con las que debe comprometerse y hacer los mayores esfuerzos para satisfacerlas: Actores Relevantes Gente con mucho poder, pero menos interés: en este caso es necesario hacer el trabajo suficiente para mantenerlos satisfechos, pero no tanto como para aburrirlos con la información. Gente con poco poder y mucho interés: a estas personas es necesario mantenerlas adecuadamente informadas, y hablar con ellas para asegurarse de que no surjan problemas importantes.
  • 18. 18 Gente con poco poder y poco interés: de nuevo, monitorear a esta gente, pero no aburrirla con comunicación excesiva. Luego se puede resumir el entendimiento obtenido en el Mapa de Stakeholders, de modo de poder ver fácilmente de cuáles Stakeholders se puede esperar oposición o crítica, y cuales es probable que defiendan y apoyen el proyecto. Una buena forma de hacer esto es utilizar código de colores, mostrando en verde los que están a favor, en rojo los opositores y críticos, y en naranja los neutrales. La siguiente figura muestra un ejemplo de esto: Paso 4 – Entender a los Stakeholders - Actores Relevantes Es necesario conocer bien a los Stakeholders, saber cómo pueden sentirse y reaccionar respecto al desarrollo del proyecto. También es necesario conocer cuál es la mejor manera de comprometerlos con el proyecto, así como la mejor forma de comunicarse con ellos. El tipo de preguntas clave que ayudarán a entender a los Stakeholders son tales como: ¿Qué interés comunitario, personal o emocional tienen en el resultado del trabajo? ¿Es positivo o negativo? ¿Qué es lo que más los motiva? ¿Qué información del trabajo requieren? ¿Cómo quieren recibir la información? ¿Cuál es la mejor forma de comunicarse con ellos? ¿Cuál es su opinión actual del proyecto? Esta opinión, ¿está basada en buena información? ¿Quién influencia sus opiniones en general? ¿Quién influencia su opinión sobre el proyecto? ¿Convierte esto a las personas que generan influencia en Stakeholders? (Mapas de Influencia) Si es probable que no sean positivos, ¿Cuál es la forma de ganar su apoyo al proyecto?
  • 19. 19 Si no es probable que se pueda ganar su apoyo al proyecto, ¿Cómo se puede manejar su oposición? Ejemplo Mapa de Influencia: 1.3.2.3.- Aplicación de Criterios para la una Tipología de los Stakeholders y su ubicación en un gráfico de influencias, de acuerdo a los atributos de cada uno. Atributos y Descripción Poder Se reconoce como la capacidad de quienes lo detentan para conseguir los resultados que desean, lo cual pueden alcanzar mediante el uso del poder de manera coactiva basados en la fuerza física, la violencia; poder utilitario por medio de recursos materiales o financieros; o por medio del poder normativo a través de recursos simbólicos. Legitimidad Implica la opinión generalizada de los integrantes de un sistema social de que las acciones de personas u organizaciones son deseables y apropiadas de acuerdo con las normas, los valores, las creencias y las definiciones propias de dicho sistema social. Urgencia El grado en el cual las demandas de las partes interesadas piden atención inmediata. Esta solicitud de atención inmediata se plantea en base a la existencia de dos condiciones:
  • 20. 20 (1) la demanda es sensible al paso del tiempo en cuanto a su atención; (2) la demanda es importante o crítica para el Stakeholder. Tipologías de Stakeholders según sus Atributos, gráfico general. Los Stakeholders que solo poseen un atributo se denominan “Latentes”. Existen los tipos siguientes de Stakeholders latentes, según el atributo único que poseen:
  • 21. 21 Los que tienen dos atributos, se denominan “Expectantes” y tienen la siguiente tipología: Los que tienen los tres atributos, se denominan “Definitivos”:
  • 22. 22 1.3.2.4. - Planificando acciones sobre los Stakeholders. Después de completar el análisis y el ordenamiento de los Stakeholders, conviene hacer una planificación estratégica de cómo abordar cada caso durante el trabajo que se va a realizar. Para ello se puede usar una tabla simple como la del ejemplo: Nombre del stakeholder Cargo o actividad Ubicación en el mapa atributos Acción estratégica por desarrollar Encargado de la acción estratégica
  • 23. 23 TEMA 2- ASPECTOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA Objetivo: Identificar y aplicar técnicas y procedimientos para recabar y analizar la información social básica que se requiere para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social participativo. 2.1.- Definición de los objetivos y áreas de la investigación diagnóstica Antes de iniciar el proceso de elaboración de un diagnóstico social en una comunidad o en un municipio de forma participativa, es necesario que los actores que, tengan muy claro qué objetivo se persiga con la realización del mismo. La realización del diagnóstico social participativo tiene como objetivo: “Identificar, explicar y jerarquizar los principales problemas que afectan a la población de una comunidad o municipio, partiendo de la opinión de los actores que la integran y apoyándose en instrumentos y técnicas que garanticen la confiabilidad de la información, con el fin de emprender acciones dirigidas a la búsqueda de soluciones que contribuyan con el bienestar de la población”. 2.2.-Conocimiento previo de información básica sobre la comunidad Para el momento de iniciar el diagnóstico social y convocar a los diferentes actores que deben participar en su elaboración, los encargados técnicos deben manejar la mayor cantidad de información posible sobre las comunidades, debido a que deberán:  Mostrar conocimientos sobre la comunidad.  Informar y orientar a los actores durante el proceso de construcción del diagnóstico social participativo.  Coordinar el proceso de participación de los actores en la elaboración del diagnóstico.  Coordinar el proceso de búsqueda de la información para explicar los problemas identificados por los actores. Para ello deben:  Identificar las instituciones públicas o privadas que tienen presencia en la comunidad y suministran bienes y servicios sociales, utilizando la matriz de registro de instituciones y programas.  Identificar los programas y proyectos sociales que se ejecutan en la comunidad.  Diseñar el objetivo que se persigue con la elaboración del diagnóstico social comunitario.  Explicar cómo se delimitó el ámbito espacial donde se va a realizar el diagnóstico social comunitario.  Presentar los resultados del trabajo en equipo al conjunto de ciudadanos interesados en realizar el diagnóstico.
  • 24. 24 2.3.- Información básica necesaria para iniciar el proceso de elaboración del diagnóstico social participativo. Los responsables de promover y coordinar la realización del diagnóstico social participativo en una determinada comunidad o municipio, deben contar con toda la información necesaria que les permita conocer previamente la situación general de la realidad social sobre la cual aplicarán el diagnóstico. Esta información conforma el “Dossier” documental básico del equipo de Diagnóstico y que será el punto de partida del trabajo de campo. Deben disponer de información básica de tres tipos: A. Ubicación geográfica Información básica: Superficie aproximada de la comunidad o municipio Límites de la comunidad o municipio. B. Demanda de servicios y bienes sociales Son las exigencias que hace la población de una comunidad o de una comuna para satisfacer sus necesidades de: nutrición, salud, educación, seguridad, cultura, recreación, deportes, agua potable, electricidad, teléfono, información, participación, etc. Información básica: Población por sexo y estratos de edad Número de familias Número de viviendas C. Oferta de bienes y servicios Son los bienes y servicios que suministran las instituciones públicas y privadas en una comunidad o comuna para atender las necesidades de la población, utilizando diferentes formas de intervención social. Información básica: Número de viviendas sin servicio de agua potable, electricidad, alcantarillado Que instituciones públicas y privadas que prestan servicios y bienes sociales están localizadas en la comunidad o en la comuna. Ejemplo: Educación, Salud, Organizaciones comunitarias, Iglesias, etc. Que programas y proyectos sociales atienden la población de la comunidad o de la comuna. Ejemplo: programas del Ministerio de Educación, programas de deportes, programa quiero mi Barrio, proyectos del Minvu (urbanización, áreas verdes, pavimentación, etc.) La información recogida de la oferta de bienes y servicios puede ser organizada mediante la siguiente matriz de Bienes y Servicios.
  • 25. 25 Matriz Taxonómica de Bienes y Servicios: Comuna…..Población/Barrio………… Nombre/organismo Organismo 1 Organismo 2 Organismo 3 Tipo organización Pública Privada mixta Representante organización teléfono e-mail Nombre programa o proyecto Objetivo programa o proyecto Cabe señalar que en la preparación inicial es necesario identificar los grandes campos de inquietud del grupo específico que será contactado, de manera de poder definir un listado de temas, sobre los cuales se harán las preguntas, y que serán colocados en las reuniones grupales. Se trata de enunciados de temas generales o transversales. Los contenidos serán entregados por la comunidad. Ejemplos de temas transversales:  Salud  Educación  Seguridad ciudadana  Cultura  Derechos humanos y ciudadanos  Trabajo  Tercera edad  Etc… 2.3.1.- Información Relevante: La información relevante puede ser obtenida de fuentes secundarias, complementada con observación directa, en los casos que se considere necesario. 2.3.1.1.- Fuentes de Información comunales: A) Bases de datos municipales: DIDECO, SECPLA y DOM (SIG, si lo hay) B) Catastro municipal (si existe) C) PLADECO D) Observación directa2 2 La observación directa puede mejorarse usando técnicas de la Investigación Cualitativa. Ver Anexo.
  • 26. 26 2.3.1.2.- Fuentes de información regional y nacional3 A) Censos de población y vivienda INE B) Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subdere C) Secretaría Regional de Planificación (SERPLAC) de MIDEPLAN D) Gobierno Regional E) Ministerio Desarrollo Social (Ex MIDEPLAN) encuesta CASEN y otros datos F) MINVU 2.4.-Métodos de obtención de Información Cualitativa La razón básica de usar métodos cualitativos es porque existen ciertos tipos de preguntas y algunas dimensiones de la evaluación comunitaria que se exploran mejor con los métodos cualitativos que con los cuantitativos. Los métodos que se usen, deben ser determinados por las preguntas que se están formulando. Debido a que puede ser difícil el convencer a políticos y a algunas otras personas de que los métodos cualitativos son útiles, entonces, ¿por qué molestarse siquiera en usarlos? Algunas de las principales razones son: Responden algunas preguntas que los métodos cuantitativos no pueden. Se conectan directamente con la población y la comunidad con la que se trabaja. Pueden mostrar ciertas realidades subyacentes de la situación. Pueden involucrar a la población de interés o a la comunidad en general en ayudar a evaluar los asuntos y necesidades de la comunidad. Normalmente permiten un análisis más profundo de la situación o de la comunidad. Permiten que se dé el factor humano. Cuando se quiere involucrar a la comunidad en la evaluación de la forma más directa posible. Cuando se está realizando investigación participativa basada en la comunidad. La información cualitativa (también denominada “narrativa”) puede ser obtenida de fuentes primarias (directamente en el campo) o secundarias (documentales y bibliográficas). Las fuentes secundarias son la base de la información de partida con la cual se inicia el proceso de análisis de la situación social de una comunidad, ya que con ésta se conforma el archivo de antecedentes básico (Dossier) con el que se llega a la comunidad, tal como se ha señalado anteriormente. La información primaria es la que se recoge directamente de la comunidad, generalmente representada por Actores Relevantes. Esta información deberá ser analizada debidamente para llegar a definir un diagnóstico. En el caso de un diagnóstico participativo, la comunidad forma parte del proceso de definición de éste. 3 http://www.sinim.gov.cl/; http://www.censo.cl/2012/08/resultados_preliminares_censo_2012.pdf; http://www.minvu.cl http://www.serplacsantiago.cl/index.php; http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/; http://www.gobiernosantiago.cl/
  • 27. 27 Los métodos más usuales para obtener información para un análisis de la situación actual son: Cuestionarios abiertos o tabulados; formularios Entrevistas grupales o individuales; testimonios; grabaciones de audio y/o video Grupos de discusión; Focus groups; actas de grupo; grabaciones de audio y/o video Aplicación del método FODA o métodos similares para obtener información jerarquizada y tematizada; actas, Observación simple o participante; diarios de campo, grabaciones, fotografías, etc. 2.5 El proceso de análisis de la información. El primer paso: Es el del conocer y comprender la información recogida. Esto implica leerla, escuchar las grabaciones, ver los videos y fotografías, varias veces de modo de poder iniciar el proceso de categorización. Permite a su vez, separar la información relevante de la no importante. La calidad de la información es de gran importancia. El hecho de tener una gran cantidad de información recogida, no quiere decir que toda esa información es relevante o de calidad suficiente para apoyar el diagnóstico. Al descartar información no relevante o banal, pueden aparecer vacíos que deberán ser cubiertos con una segunda intervención de campo. Esta vez dirigida exclusivamente a llenar estos vacíos o a completar información faltante o deficiente. Hay que tener muy presente que es la única oportunidad en que se establece un contacto formal con la comunidad con el propósito exclusivo de obtener información para un análisis. En general, los contactos de este tipo con la comunidad son bastante extensos y extenuantes, por lo que no es factible hacer una segunda ronda de contactos solamente para corregir o completar información, repitiendo la metodología empleada inicialmente y con igual intensidad. Esto implica por lo tanto, una preparación previa adecuada y el máximo de cuidado y atención durante el proceso de contacto con la comunidad, para asegurar que se han cubierto todos los temas importantes y que se ha recogido información relevante para cada uno de ellos. El segundo paso Es el de la focalización por temas del análisis. La focalización depende del propósito (objetivo) del análisis, el que debe fijarse a priori (es decir, antes de los encuentros con la comunidad) y será revisado a posteriori (durante el procesamiento de la información). Se hace mediante una Focalización por temas: La información se analiza transversalmente pregunta por pregunta (o tema por tema) de modo de identificar consistencias y diferencias en las respuestas de los participantes. El tercer paso Categorización de la información, es la base de un análisis que lleva a un diagnóstico completo y bien realizado.
  • 28. 28 El proceso se inició con la selección de temas relevantes sobre los cuales se hace las preguntas, o bien se llevan a los grupos de discusión. Una vez terminado el proceso de trabajo en terreno con la comunidad, Esto permitió que se pudieran focalizar las respuestas y otro material obtenido u observado, en torno a estas grandes líneas temáticas. Ahora lo que corresponde hacer es establecer un sistema de índices para agrupar la información obtenida. Los índices pueden ser códigos o bien palabras clave que nos permitirán desagregar la información de cada línea temática en subcategorías que correspondan a un campo de problemas o inquietudes de la comunidad Por ejemplo en línea temática Educación, podemos encontrar subcategorías tales como: educación primaria; educación técnica; educación secundaria, etc. Dentro de cada una de estas subcategorías, podremos establecer nuevos índices que especifican, cada vez más, el sub-tema puntual que representa un problema. Estas sub- temáticas se denominan temas emergentes. Ejemplo: 1.-Tema: Educación 1.1.-.Sub-tema: Educación primaria 1.1.1.-Tema Emergente: Padres y apoderados 1.1.1.1.-Problema: Falta de participación Se pueden usar índices numéricos, letras clave, etc. Lo importante es que, en la medida que se avanza en el proceso de categorización, los índices (o claves) se van anotando en un “Libro de claves”, el que debe acompañar al análisis hasta el final. Se trata de poder identificar fácilmente cada problema detectado mediante su codificación. En este sentido – aunque parezca obvio repetirlo – hay que tener precaución en que la codificación sea única. Es decir que cada problema cuente con un código único que lo identifique durante todo el proceso. Uno de los productos inmediatos del proceso de categorización, es la detección de subtemas y temas emergentes, que no fueron tratados con la comunidad, pero que es posible deducir en este momento y que deberían estar presentes, los que serán tratados en la segunda intervención de campo, tal como se señaló anteriormente. El proceso de categorización y ordenamiento de la información, se puede hacer mediante tarjetas, o bien llevarla a una matriz en Excel o Word para facilitar su procesamiento. Existen técnicas que apoyan este proceso, como por ejemplo el uso de la Matriz de Problemas: EJES SUB-TEMAS TEMA EMERGENTE PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS
  • 29. 29 A partir de un instrumento como este, se hace fácil ordenar y categorizar la información que se ha recogido en los trabajos de campo con la comunidad, así como de otras fuentes, durante la fase de recogida de información del diagnóstico. Es importante tratar de que la comunidad colabore en determinar las causas y las consecuencias de los problemas que han surgido durante el trabajo de campo, de otra manera el equipo de diagnóstico deberá hacer inferencias para poder completar la información. La falta de esta información, motiva - normalmente – el regreso al campo mediante trabajos puntuales con comisiones o mediante entrevistas a informantes calificados de la comunidad. La información puede ser complementada y completada mediante estos trabajos adicionales. 2.6 Interpretando los resultados del proceso de sistematización de la información. El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles. Ambos propósitos, por supuesto, presiden la totalidad del proceso de investigación, todas las fases precedentes han sido tomadas y ordenadas para hacer posible la realización de estos dos últimos momentos. Este aspecto del proceso se realiza confrontando los resultados del análisis de los datos con las hipótesis formuladas y relacionando dichos resultados con los procedimientos de la investigación. Cuando el plan de la investigación ha sido cuidadosamente elaborado y las hipótesis formuladas en términos adecuados para una observación confiable, los resultados obtenidos son interpretados fácilmente. Dado que los métodos cualitativos proveen resultados que no siempre son fáciles de comparar o cuya precisión resulta difícil de comprobar, las personas que quieren evidencia real y rápida usualmente los consideran cuestionables. De hecho, tanto las medidas cuantitativas como las cualitativas son importantes y necesarias dependiendo de la situación. Cuando se están evaluando los aspectos comunitarios, como hemos discutido, normalmente se apreciará mejor el panorama completo usando ambas. El problema es convencer a aquellos que necesitan ser convencidos- políticos, donadores, etc. – de que las medidas cualitativas tomadas son confiables. Dentro de las guías que pueden resultar útiles para discutir la confiabilidad de las evaluaciones cualitativas se incluyen: Hacer un reporte preciso y completo. Ya sea que se esté entrevistando, observando o participando en alguna otra técnica, es necesario documentar fielmente ciertos detalles como el momento y lugar de la actividad, quién participó, cuál era el problema, etc. De esta manera se podrá ver similitudes y diferencias y hacer comparaciones cuando sean apropiadas. La trascripción de entrevistas, observaciones y otros tipos de información debe ser tan precisa y completa como sea posible (por ejemplo: palabra por palabra en el caso de entrevistas). Formular las preguntas adecuadas y dirigirlas apropiadamente. Ocasionalmente funciona bien “pescar” información, por ejemplo, empezar sin tener idea alguna de qué es lo que se quiere averiguar. En la mayoría de los casos, sin embargo, es necesario saber qué preguntas son importantes y dónde se necesita buscar las respuestas. Entre más claro se
  • 30. 30 pueda ser – y entre más claras sean las preguntas que se están haciendo para conducir a un verdadero entendimiento y a una acción efectiva, más credibilidad tendrá la investigación. Usar métodos cualitativos específicamente para adquirir información que no se puede obtener fácilmente mediante métodos cuantitativos. Es posible cuantificar cuántos miembros de una minoría específica viven en un vecindario en particular. Es mucho más difícil cuantificar una verdadera interpretación de la calidad de la relación entre los vecinos y por qué. Usar el o los método (s) que ayuden más a responder las preguntas que se están haciendo. Si se quiere saber el estado en que se encuentran los lotes vacantes en una ciudad, es menos probable lograrlo preguntándoles a las personas que si se va personalmente y se buscan los lotes. Por otra parte, usualmente se puede obtener mayor información acerca de las opiniones de las personas a través de hablar con ellas que mediante la sola observación. Separar los propios sentimientos y comentarios subjetivos y los de los demás de la realidad objetiva y tratar de asegurarse de que los descubrimientos sean objetivos. Es fácil quedar atrapado en la pasión de las opiniones de los entrevistados o en la respuesta propia a condiciones particulares. Si se desea que los descubrimientos sean fiables, es necesario eliminar de todo lo que se descubra y se registre, toda la información subjetiva posible (una forma de llegar a ello es hacer que más de una persona documente y analice cada entrevista u observación y luego averiguar cómo coinciden tanto sus registros como sus interpretaciones de la información). 2.7.- Conclusiones El diagnóstico, en estricto sentido, es el resultado de una interpretación de la sistematización de la información recogida. ¿Qué quiere decir que se “interprete” la información sistematizada? Interpretar significa dar sentido y relevancia a lo que hemos deducido de la sistematización de la información recogida. Dar sentido y relevancia significa poder deducir cuáles elementos son más importantes que otros. Ya sea porque afectan a más personas, o porque son problemas cuyas soluciones implican grandes inversiones, o bien porque son una traba al desarrollo de esa comunidad. etc. El ordenamiento jerárquico de estas deducciones se llama: Conclusiones. Las conclusiones representan el paso final del diagnóstico y deben ser expresadas en un informe final, en el cual se trata de hacer una descripción ordenada de las conclusiones a las que hemos llegado, explicando por qué son consideradas como relevantes para esta comunidad y cuáles serían las ventajas de aplicarlas en un futuro de corto, medio o largo plazo. La aplicación de soluciones propuestas en distintos períodos de tiempo futuro, se denomina un Plan de Acción. Las posibles combinatorias de soluciones y tiempos producen lo que se denomina: Escenarios Probables. Las conclusiones deben integrarse al Informe Final del Diagnóstico. Este informe en su versión inicial – borrador – deberá ser llevado nuevamente a la comunidad, mediante un trabajo en grupo (pude ser realizado solo con los Stakeholders principales), con el objeto de revisarlo, complementarlo y validarlo.
  • 31. 31 Una vez efectuado este trabajo de validación, se redacta el informe final, el cual será repartido a quienes corresponda.
  • 32. 32 TEMA 3: ASPECTOS RELEVANTES EN LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 3.1.-Repaso de conceptos básicos: Diagnóstico social participativo Es el proceso que permite el conocimiento de una determinada realidad social (un barrio, una comunidad, un municipio), a través de la identificación y explicación de los problemas que afectan a la población, con el fin de actuar sobre ella para ocasionar cambios, tomando en cuenta la participación activa de las organizaciones que agrupan a la población y las instituciones vinculadas a la realidad social estudiada (actores sociales). Los problemas sociales de un municipio o de una comunidad (un barrio) tienen estrecha relación con las distintas personas, grupos y organizaciones que conviven en ellos, lo cual hace indispensable involucrarlos tanto en la identificación y selección de problemas como en la búsqueda de solución a los mismos. Problema social Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad y las autoridades de un municipio (actores sociales) consideran insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o superadas. Un problema social es la diferencia entre una realidad tal y como es y otra mejor que se asume como referencia. Stakeholder (Actor social) Es la persona natural o jurídica que en una determinada situación asume una posición frente a un problema u otros actores. 3.2.- Realización de un Diagnóstico Participativo 3.2.1.-¿Cuándo y quien realiza el diagnóstico social participativo? Puede realizarse en cualquier momento. Es el inicio de un proceso o acción para intervenir una determinada realidad social, es decir: un barrio, un sector de un barrio o de un municipio. La elaboración del diagnóstico social participativo es promovida o liderada por un actor o grupo de actores (stakeholders), pero debe ser ejecutada por un equipo de profesionales , ya que implica un conjunto de actividades coordinadas en el tiempo, el logro de productos y la utilización de recursos.
  • 33. 33 3.2.2. Síntesis de Fases de un Diagnóstico El equipo u organizaciones que están promoviendo la realización del diagnóstico deben seguir las siguientes fases: I) FASE DE PREPARACION Paso I.1) Actividades iniciales: I.1.1.- Elaboración del plan de trabajo del equipo. El plan de trabajo debe considerar aspectos como: ¿Cuál es el Objetivo general del diagnóstico?, ¿sobre qué aspectos realizaremos el diagnóstico?, ¿qué técnicas utilizaremos para diagnosticar cada aspecto?, ¿con qué recursos contaremos para hacer el diagnóstico?, y ¿cómo nos organizaremos para hacer el diagnóstico? I.1.2.- Formar el Dossier documental de la Realidad Social que será analizada. Paso I.2) Identificación de los actores vinculados a la Realidad Social sobre la cual se quiere actuar: Técnicas de Gestión de Stakeholders. II) FASE DE EJECUCION Paso II.1. Reunir Información: II.1.1.- Se convoca a una reunión con los Stakeholders definidos como “Actores relevantes”. En esta reunión se presenta, se debate y se ajusta el Plan de Trabajo hasta ser aprobado y se conforman las comisiones de trabajo. II.1.2.- Convocatoria de las reuniones de diagnóstico. El número de reuniones necesarias se fijará teniendo en cuenta los tiempos comunales (trabajo, ferias, festivos, etc.), de manera que se pueda contar con participación de la mayor cantidad de los principales actores. Se deben considerar las reuniones generales de grupos, las de comisiones de trabajo y las instancias de encuentros individuales para entrevistas. II.1.3.- Realización de reuniones de trabajo grupales con stakeholders vinculados a la Realidad Social sobre la que se quiere actuar, con el objetivo de determinar y acordar los problemas que afectan a la comunidad del barrio o municipio. jerarquización de los problemas identificación de causas y consecuencias de los problemas definición de indicadores de los problemas propuesta de posibles soluciones a los problemas identificados. Técnicas: World Café, lluvia de Ideas, FODA, Philips 66. II.1.4.-Reuniones de comisiones de trabajo y Stakeholders seleccionados, con el fin de precisar conceptos y validar las propuestas que surgen del proceso participativo. Técnicas: Entrevistas, Focus-Groups.
  • 34. 34 III) FASE DE SISTEMATIZACION Y ANALISIS Paso III.1) Análisis de la Información Análisis y procesamiento de la información utilizando las siguientes técnicas: Matrices de Problemas, Arboles de Problemas y Soluciones. Paso III. 2) Realizar una investigación sobre ASPECTOS QUE NO QUEDARON SUFICIENTEMENTE ACLARADOS O CON INFORMACIÓN INSUFICIENTE Para dar respuesta a preguntas clave: indicadores del problema explicación de las causas población afectada y localización del problema actores vinculados al problema instrumentos para la recolección de información fuente de información para conocer sobre el problema. Técnicas a utilizar: Investigación Cualitativa: entrevistas focalizadas. Paso III.3) Conclusiones del Diagnóstico Las conclusiones iniciales se llevan a un Taller de validación del diagnóstico participativo, donde se presente la información analizada a la comunidad y se compruebe si responde a la realidad y aporta a encontrar soluciones a los problemas. Técnicas a utilizar: Focus-Groups, World Café, lluvia de Ideas, Paso III.4) Presentación de Informe con los resultados del Diagnóstico . 3.3.3.- Metodología explicada y ampliada de la aplicación de un Diagnóstico Participativo A partir de las Fases reseñadas anteriormente, se aplican las siguientes metodologías y etapas en la ejecución de un Diagnóstico Participativo: I. FASE DE PREPARACION Paso I.1) Actividades iniciales: I.1.1.-Definir equipo técnico y Elaboración del plan de trabajo del equipo Este paso es previo al inicio del trabajo en terreno y en gabinete y se ejecuta apenas recibido el encargo de hacer un Diagnóstico Participativo en una determinada Realidad Social. Se inicia consolidando la composición del equipo técnico que estará a cargo del trabajo y definiendo el Plan de Trabajo que se aplicará. Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para realizar un trabajo. A partir del Objetivo Central, el Plan de Trabajo establece un cronograma, designa a los responsables de cada área y/o tarea; marca metas y objetivos específicos; define una estrategia de trabajo; establece las tácticas con las que se abordarán los diferentes aspectos del trabajo y define una estrategia comunicacional. Por último establece el sistema de seguimiento y evaluación que se utilizará durante el proceso de análisis y en el de implementación.
  • 35. 35 Para desarrollar un cronograma que exprese el Plan de Trabajo en el tiempo, se utiliza una Carta Gantt. Previo a ingresar los elementos del Plan de Trabajo a la Carta Gantt, es necesario ordenarlos secuencialmente – es decir – colocados en el orden en que deben ser ejecutados. De otra manera la Carta Gantt no reflejará adecuadamente la secuencia de operaciones. La carta consta de dos partes: una serie de filas, en las que se colocan las actividades del Plan de Trabajo y una serie de columnas que representan períodos de tiempo, en los que se deberá completar cada actividad. La cantidad de columnas depende del plazo que se haya fijado para el trabajo en general. Si el plazo es en meses, podrá haber columnas que representen un mes, subdivididas en semanas. Si el plazo es menor a un mes, las columnas representarán semanas y se pueden subdividir en días, y así sucesivamente. Ejemplo de una Carta Gantt Paso I.2) Creación del Dossier documental. El Dossier se forma a partir de información secundaria contenida en documentos, libros, informes, etc. que estén disponibles en oficinas de la administración pública y de páginas Web en Internet.
  • 36. 36 Se puede levantar información directamente mediante información verbal que pueda ser recogida de informantes calificados así como otra información relevante que pueda ser recogida directamente en terreno (si fuese necesario). El equipo debe conocer a fondo el contenido del Dossier así como el Plan de Trabajo. Paso I.3) identificación de Stakeholders Se debe seguir la metodología ya explicada en el curso, es decir: 1.- Formación de un grupo de apoyo de Informantes Calificados y mediante un trabajo de Grupo tal como Brainstorming o world café, definir un listado tentativo de Stakeholders. 2.- A este listado aplicar la metodología de Gestión y Análisis de Stakeholders: Ordenar y Priorizar Stakeholders mediante Mapa de Stakeholders para clasificarlos según el Poder y el Interés. 3.- Usar el Mapa para situar los Stakeholders según se les identifique como a favor, neutrales y en contra del trabajo por hacer. 4.- Hacer un análisis de los nexos de influencia mediante el Mapa de Influencias. 5.- Aplicar la teoría de Criterios para la Identificación de Stakeholders, en base a los criterios de Poder, Legitimidad y Urgencia (Usar el Gráfico de Criterios o bien colocarlos en una tabla). II) FASE DE EJECUCION Paso II.1) Reunir Información: II.1.1.- Aprobación del Plan de Trabajo: Para este efecto se convoca a una reunión a Stakeholders considerados como relevantes en el análisis de Stakeholders realizado en la fase inicial. En esta reunión se presenta el Plan de Trabajo y se reparte en un documento impreso a cada Stakeholder. Se aplica un método de trabajo en grupo: World Café, Lluvia de Ideas o Philips 66 con el propósito de recoger observaciones al Plan y obtener la definición operativa del Objetivo del trabajo de diagnóstico, desde el punto de vista de los actores. Durante la pausa el equipo introduce modificaciones al Plan siguiendo el tenor de las observaciones. En la segunda parte de la reunión, se presenta el Plan ajustado, y se busca la aprobación del grupo a esta versión, incluyendo la definición del Objetivo. Se aprovecha de revisar el calendario de reuniones previstas y se solicita apoyo para realizar la convocatoria al Diagnóstico. II.1.2.- Convocatoria de las reuniones de diagnóstico: El número de reuniones necesarias se fijará teniendo en cuenta los tiempos comunales (trabajo, ferias, festivos, etc.), de manera que se pueda contar con participación de la mayor cantidad de los principales actores. Se deben considerar las reuniones generales de grupos, las de comisiones de trabajo y las instancias de encuentros individuales para entrevistas. El calendario definitivo de estas reuniones ya se ha visado previamente con el grupo de Stakeholders relevantes en la actividad de aprobación del Plan. En el trabajo inicial, se deberá investigar la presencia de medios de comunicación en la comuna y en la Realidad Social que será analizada, ya que para las convocatorias será
  • 37. 37 necesario usar estos medios. Además se repartirán volantes a todas las organizaciones que serán convocadas, así como se colocarán afiches en puntos estratégicos de la comuna y del sector a intervenir en especial. Si existiese una radio comunal, se pasarán avisos informativos y se verá la conveniencia de hacer algunas entrevistas a miembros del equipo y del grupo de Stakeholders relevantes, así como al alcalde y/o personeros de la municipalidad. El equipo con la colaboración del municipio y de miembros de la comunidad, se encargará de las tareas de producción de estos eventos (salas, amplificación, pizarras, útiles y materiales necesarios, refrescos y otras comidas, disponibilidad de servicios, etc.). Paso II.2): Realización de las actividades grupales e individuales para reunir información: Primero se tratarán las actividades grupales extensivas. Estas corresponden a reuniones con grupos relativamente grandes (máximo 50 personas por actividad) para efectos de este curso, el método que vamos a utilizar principalmente es el análisis FODA. El propósito del análisis es el de poder sacar a la luz las Debilidades (aspectos negativos - problemas) de la comunidad, así como sus Fortalezas (aspectos positivos), así como también poder analizar los obstáculos (Amenazas) y las circunstancias favorables (Oportunidades) que podrían aparecer desde el medio externo a la comunidad. Ver método FODA en los Anexos) A través de la aplicación del FODA, la comunidad trasmitirá un cuadro de la situación actual en la que se encuentra. De este cuadro, lo principal será poder aislar los aspectos problemáticos que serán tratados mediante el método del Arbol de Problemas, para poder identificar sus causas y establecer soluciones. Es de la mayor importancia que los cuatro elementos de la matriz FODA vengan en documentos individuales y reflejen la jerarquización que ha colocado la comunidad. Si se ha definido una 5ª lista, los temas que se hayan anotado en ella deberán distribuirse entre las cuatro listas y en el orden jerárquico que les corresponde. El equipo deberá registrar cuidadosamente el desarrollo y los resultados de la aplicación del FODA para poder traspasar la información recibida a un documento final del taller FODA.
  • 38. 38 III. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Paso III.1) Sistematización de la Información. La información recogida del taller FODA se traspasa a dos matrices para su sistematización. Debilidades y Amenazas Las debilidades y amenazas se ingresan en la Matriz de Problemas adaptada para el análisis FODA Matriz de Debilidades y Amenazas COMPONENTE TEMAS SUB- TEMA PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS Debilidades Seguridad educación Trabajo Salud, etc. ingresarlos en orden jerárquico Amenazas Los temas corresponden a las líneas transversales que ha establecido el diagnóstico, de modo que exista coherencia total en todos los pasos del diagnóstico. Estos temas son tales como Educación, Salud, Seguridad Ciudadana, Urbanismo y medio ambiente, desarrollo social y comunitario, cultura, actividades productivas y empleo. Los sub-temas, corresponden a mayores precisiones en cada línea temática. Por ejemplo, en Educación, puede ser la Educación Primaria. El problema es extraído de la debilidad anotada por la comunidad, ya que es a lo que se le buscará una vía de solución. El problema se anota y se complementa con su causa y las consecuencias que produce. Muchas veces la comunidad expresa una debilidad explicando la consecuencia y no el problema. Es necesario en estos casos extrapolar lo que han dicho para poder inferir el enunciado del problema y anotarlo en la matriz. Los problemas se ingresan a la matriz en el orden jerárquico que la comunidad les asignó. Lo mismo se hace con las amenazas, entendiendo que en general son menos específicas que las debilidades, pero no por eso pueden dejarse de lado en el análisis. Si se encontraran amenazas no clasificables en los temas del diagnóstico, se anotan al final de la matriz dejando en blanco la casilla de tema. Pueden separarse mediante una línea roja en la matriz para hacerlas más visibles.
  • 39. 39 Fortalezas y Oportunidades Las Fortalezas y Oportunidades señaladas por la comunidad, se ingresan a la Matriz de Fortalezas y Oportunidades: Matriz de Fortalezas y Oportunidades COMPONENTE TEMAS SUB- TEMA TOPICO CARACTERISTICAS CONSECUENCIAS Fortalezas Seguridad educación Trabajo Salud, etc. Enunciado de la fortaleza. Ingresar en orden jerárquico Oportunidades En esta matriz se ingresan las fortalezas separadas por temas y por sub-temas (si existiera ese nivel). En Tópico se coloca el enunciado de la fortaleza, luego se agregan sus características y por último las consecuencias de contar con esa fortaleza en la comunidad. Para las Oportunidades se hace lo mismo. Entendiendo que en general son menos específicas que las Fortalezas, no por eso pueden dejarse de lado en el análisis. Si se encontraran Oportunidades no clasificables en los temas del diagnóstico, se anotan al final de la matriz dejando en blanco la casilla de tema. Pueden separarse mediante una línea roja en la matriz para hacerlas más visibles. Sistematización de la información La sistematización es simplemente un ordenamiento de la información de acuerdo a sus atributos. Los atributos son:  Los Temas a que pertenecen  Los Sub-Temas  Y los Temas Emergentes Lo que se hace es ordenar la información agrupándola de acuerdo a sus atributos en las matrices señaladas anteriormente. Una vez agrupada, se coloca en el orden jerárquico que definió la comunidad. Cuando se maneja gran cantidad de información a veces se hace difícil su manejo, por lo que se recomienda recurrir al sistema de indexación y procesarla en una base de datos computacional, que puede ser un Excel. Paso III.2) Evaluación de la Información En este paso corresponde evaluar la información disponible de manera de precisar si se ha recolectado adecuadamente. Para este análisis evaluativo, se revisan las listas contenidas en las matrices para comprobar que se disponga de toda la información relevante. Por ejemplo, es factible
  • 40. 40 encontrar que existen elementos en las matrices que no tienen toda la información requerida. No están categorizados en sub-temas, no tienen la descripción, o no se conocen las causas, por señalar algunos casos a modo de ejemplo. Corresponde entonces efectuar los contactos con: 1) representantes electos de la comunidad, 2) o bien con Stakeholders (si no fuesen los mismos), 3) o – en su defecto – con informantes calificados de la comunidad. Estos contactos son para completar la información faltante y para revisar en conjunto las matrices de información, antes de procesarlas definitivamente. Las formas de contacto pueden ser mediante focus-groups, un pequeño taller tipo Philips 66 o un World Café, esto en el caso de poder convocar un grupo pequeño. Si esto fuera difícil de concretar, se puede recurrir a entrevistas a individuos de la comunidad que estén dentro de los tres grupos señalados anteriormente. Con la información que se ha recogido en estos encuentros, se completan las matrices. Paso III.3) Elaboración de Propuestas de solución de problemas Para elaborar propuestas de solución de problemas existen dos caminos: 1.- Recurrir a una Matriz de Problemas y Soluciones La Matriz de Problemas y Soluciones, es un medio eficaz para definir las condiciones necesarias para transformar un problema en un objetivo y éste en una solución. La Matriz de Problemas y Soluciones: AREA DE PROBLEMAS AREA DE SOLUCIONES TEMA SUB- TEMAS TEMA EMERGENTE PROBLEMA META POR ALCANZAR MEDIOS Y ACCIONES En el paso anterior, un problema ha quedado encasillado dentro de un Tema, de un Sub- Tema y posiblemente de un Tema Emergente, además, puede estar indexado para su mejor manejo. Este problema será ingresado a la Matriz de Problemas y Soluciones para su proceso. La operativa es la siguiente: 1) En la parte correspondiente al Area de Problemas, se ingresan los datos que lo identifican: Tema, Sub-tema, tema emergente, formulación del problema.
  • 41. 41 2) Se cambian las condiciones negativas de la formulación del problema para convertirlo en un objetivo o Meta por Alcanzar. Ejemplo: Tema: Educación Sub-tema: Educación secundaria Tema Emergente: Disciplina escolar Problema: Los colegios municipales presentan altas tasas de indisciplina escolar Meta por Alcanzar: Disminución de la tasa de indisciplina escolar en los colegios municipalizados. 3) A partir de la meta formulada, se analiza una propuesta de solución mediante medios por aplicar y acciones por ejecutar. Ejemplo: Tenemos ya la Meta por Alcanzar: Disminución de la tasa de indisciplina escolar en los colegios municipalizados. ¿Qué medios podemos utilizar para alcanzar esta meta?  Medios indagativos  Medios formativos  Medios coercitivos ¿Qué acciones correspondientes a estos medios podrían producir los resultados esperados? Dentro de los medios indagativos podemos plantear acciones tales como:  Estudios sociales de los hogares y familias de los alumnos con mala conducta  Perfiles psicológicos de estos alumnos Dentro de los medios formativos, podemos plantear acciones tales como:  Talleres de civilidad para los alumnos  Capacitación a padres y apoderados para mejorar clima de civilidad y tolerancia en los hogares.  Capacitación al cuerpo de inspectores escolares. Dentro de los medios coercitivos, podemos plantear acciones tales como:  Compartimentar los patios de recreo por ciclos de cursos  Incrementar el número de inspectores. Lo fundamental en este ejercicio es tener claro que las acciones que se colocan en la matriz, solo son una propuesta que deberá ser presentada a los especialistas institucionales (en el caso del ejemplo, al Departamento de Educación del municipio), para ser revisada.
  • 42. 42 En esta revisión podrán surgir complementaciones, contra-argumentaciones, otras propuestas, rectificaciones, etc. Las que serán incorporadas a la matriz final en calidad de Propuestas Ajustadas. Las propuestas ajustadas se llevarán a la comunidad para su conocimiento y debate en grupo, utilizando cualquiera de las técnicas de trabajo en grupo: Lluvia de Ideas, World Café, Philips 66, etc. (No se puede utilizar el análisis FODA para este efecto, ya que su propósito es otro distinto). En este trabajo comunitario se espera obtener la versión definitiva y sancionada del conjunto de acciones que será incorporado al informe final. 2. Recurrir a la formulación de un Árbol de Problemas El método de los árboles de problemas, se emplea cuando del análisis de la información surge la certeza de que los problemas detectados en un cierto tema, son todos derivados y dependientes de un problema central o principal. La solución del problema central puede ser la solución del conjunto de problemas. Ejemplo: Usando el mismo tema: educación, si detectamos que los sub-temas, los temas emergentes y los problemas anotados, apuntan todos hacia que el sistema educacional está en crisis, no es adecuado intentar solucionar los problemas individualmente porque no se consigue un resultado eficiente, ya que el problema real es mucho mayor a los problemas individuales. Tenemos una situación en la que existe un problema central (crisis del sistema educacional) y problemas secundarios o dependientes. Lo que debemos hacer es analizar el problema central para buscar una posible solución, mediante el método del árbol de problemas. Pasos: 1) Identificar las causas, que serán las raíces del árbol. Los problemas secundarios en un ejemplo como el que analizamos, normalmente son manifestaciones de efectos o consecuencias, por lo que es importante tratar de encontrar las causas específicas de ellos, ya que normalmente coincidirán con causas del problema central 2) el problema central constituye el tronco. 3) Las consecuencias o efectos serán las ramas. Como veíamos, los problemas secundarios forman las consecuencias. Podemos armar un gráfico como el siguiente:
  • 43. 43 4) Transformar el problema central en un objetivo o meta por alcanzar. Siguiendo el ejemplo, si el problema central es que el sistema educacional está en crisis, al transformarlo en una meta se señalará como: sistema educacional funcionando normalmente. 5) Transformar las causas en fines o resultados esperados. Para esto se toma cada una de estas causas y se analiza para ver qué acción se puede aplicar sobre ella para resolver el problema específico. 6) Transformar los efectos en resultados esperados de la aplicación de acciones a nivel de causas. Este cuadro de resultados esperados debe estar referido al objetivo o meta central. Cuadro 1: Ejemplo de un Árbol de Problemas (Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador)
  • 44. 44
  • 45. 45 Cuadro 2: árbol arreglado para contener objetivos, metas y acciones propuestas Como se aprecia, el problema central de una alta tasa de enfermedades infecciosas, pasó a ser una meta: baja tasa de enfermedades infecciosas. Los efectos aparecen como resultados de la aplicación de acciones sobre las causas. Todos están relacionados con la meta central Si se analizan los efectos en el cuadro 1, se ve que coinciden con problemas secundarios o relacionados directamente con el problema central. Por ejemplo la inasistencia laboral y la inasistencia escolar, claramente están relacionadas directamente con la presencia de enfermedades infecciosas. En el cuadro 2 han sido reemplazados por buena asistencia laboral y escolar. Ese es el resultado esperado del mejoramiento de la salud pública, aun cuando no haya causas específicas para estos problemas. Los resultados de la aplicación del método son incorporados al informe final en borrador, el cual deberá ser presentado a la comunidad, tal como se hace en la alternativa 1, reseñada anteriormente. III.4) Conclusiones e Informe final Terminado este proceso, se redacta el informe final el cual deberá contener las conclusiones del trabajo de análisis de diagnóstico.
  • 46. 46 ANEXOS 1) BRAINSTORMING (LLUVIA DE IDEAS) ¿CÓMO SE APLICA? Las Cuatro reglas del brainstorming Hay cuatro reglas básicas para el brainstorming que sirven para reducir la inhibición social que surge en los grupos por el miedo al juicio de los demás y que puede afectar a la generación de ideas creativas y/o radicales. 1 No critique – el objetivo es generar un ambiente de apoyo y colaboración en que no se oculte ninguna ideas, por muy extraña que parezca, por miedo a las críticas. 2 Acepte las ideas extrañas – las ideas poco habituales pueden servir para abrir nuevos caminos de observación o reflexión sobre el problema y para generar mejores soluciones. 3. Consiga una buena cantidad – cuantas más ideas se generen, mayor será la probabilidad de obtener una solución buena y eficaz para el problema. 4. Combine y mejore ideas – a veces, un conjunto de buenas ideas puede combinarse para crear una única idea muy buena. ¿Cuáles son los factores de éxito del brainstorming? Se recomienda que el grupo haga un breve ejercicio de relajación y/o creatividad antes de iniciarse el proceso de brainstorming. Dicho ejercicio puede ayudar a romper el hielo y a que los participantes se relajen desde el principio. La inhibición social puede aparecer en las sesiones de brainstorming y afectar seriamente a la creatividad del grupo. La inhibición social puede aparecer en forma de miedo al ridículo, miedo al juicio de los demás, bloqueo productivo, escaqueo social, distracción, etc. Para evitarlo, es fundamental que el orientador se asegure que todos los participantes comprendan las cuatro normas básicas del brainstorming. Hay que tomar en cuenta lo siguiente: • Durante el brainstorming, no se pueden analizar ideas individuales ya que dicho análisis se desvía del proceso de generación de ideas. • Se debe rechazar la asistencia de jefes y superiores para garantizar la creatividad y no cohibir a los participantes para que generen ideas poco habituales. • Fomentar el uso de dibujos, símbolos y colores para estimular la creatividad. • Finalizar las sesiones analizando la aplicación de las ideas aceptadas. Es importante comprender y transmitir bien al grupo la esencia de las ideas de cada participante. El recopilador de ideas debe asegurarse que el modo en que ha escrito la idea refleje el significado que pretendía transmitir el participante. Para facilitar la plena participación en el análisis final, se recomienda anotar las ideas en una pizarra con bloc de papel o en una pantalla. El proceso del brainstorming • Defina el problema con claridad para llegar a una solución óptima y satisfactoria. El problema debe plantearse como una pregunta. Dicha pregunta debe ser concisa e ir al grano, sin información adicional innecesaria. Por ejemplo: ¿cómo podemos realizar nuestro análisis de la comunidad con mayor eficacia? o ¿qué contenido debemos incluir en nuestro sitio web? Si el problema es de gran alcance, debe dividirse en cuestiones más pequeñas y manejables
  • 47. 47 • Nombre a un orientador para que gestione y dirija el proceso. El orientador debe conocer las conductas y asuntos que merman la eficacia del brainstorming, por ejemplo, el miedo a las críticas, el bloqueo productivo, etc., y debe poder gestionar el proceso con sensibilidad para que todos los participantes puedan ser productivos. Un buen orientador es sensible, tiene la capacidad de hacer que todos los participantes se sientan cómodos y se asegura que todos tengan las mismas oportunidades de participar en el tiempo asignado. • Elija a participantes que estén involucrados en el problema y a personas ajenas al problema pero que lo comprendan. Deben conocer los criterios de selección y el problema antes de iniciar la sesión. Al comienzo de la sesión, divida a los participantes en grupos. Los grupos de ocho a diez personas suelen ser más eficaces que grupos mayores. • Nombre a una persona para que anote las ideas en la pizarra. • Establezca un tiempo, por ejemplo, 15 - 25 minutos. Los grupos de mayor tamaño quizás necesiten más tiempo para que todos sus miembros puedan participar. También puede poner un límite en el número de ideas, por ejemplo, 30 ideas. • Dirija la sesión – el orientador da comienzo a la sesión presentando el problema y pidiendo ideas. Si hay reticencias iniciales a participar, el orientador puede comenzar sugiriendo una o dos ideas. Cada participante presenta sus ideas y el anotador las apunta en una pizarra, o en un papelógrafo o en una pantalla. • El anotador puede numerar las ideas para que el orientador pueda guiarse y animar a que se den más ideas, por ejemplo, “tenemos ahora 44 ideas, venga, vayamos a por las 50”. • Debate final – cuando transcurre el tiempo fijado, el orientador preside una reunión sobre las ideas generadas. Según proceda, se combinan o relacionan entre sí las ideas similares. Se eliminan las ideas duplicadas o inviables. El resto de ideas pueden analizarse y clasificarse según los criterios acordados, por ejemplo, recursos necesarios, posible resultado, etc. • Una vez clasificadas y ordenadas las ideas, se procede a votar por ellas, de manera de establecer una jerarquización final.
  • 48. 48 Ejemplo de la secuencia de un proceso de Lluvia de Ideas Técnicas de brainstorming adicionales El Brainwriting es una técnica de creatividad que facilita la participación de todos los miembros del grupo. En lugar de expresar las ideas oralmente, los participantes las escriben. El orientador las recopila y comparte con el grupo. Puede resultar útil cuando se ha creado un grupo nuevo o si hay participantes que se muestran reticentes a hablar en público porque, de esta manera, todos tienen la oportunidad de participar. También puede ser más fácil de organizar porque el orientador no necesita ser tan experto como en la sesión de brainstorming. La técnica del grupo nominal es una forma de brainwriting desarrollada por Delbecq y Van de Ven. Se divide a los participantes en pequeños grupos y se les pide que escriban sus ideas de manera anónima. El anotador recoge las ideas, que se registran y son votadas anónimamente por todo el grupo. A veces, las ideas mejor valoradas pueden volver a someterse a una sesión de brainstorming en el grupo o en sub-grupos. La ventaja de este proceso es que el anonimato permite que todo el grupo participe en igualdad de condiciones y se evitan las distracciones. Una de las desventajas es que no deja oportunidad para la generación cruzada de ideas o la convergencia de ideas durante el proceso. El brainstorming electrónico es una versión informática del brainstorming y se puede realizar vía e-mail. El orientador envía la pregunta a los miembros del grupo, que envían sus ideas directamente al orientador. Se hace una lista de las ideas generadas que se envía a los miembros para obtener las opiniones pertinentes.
  • 49. 49 El brainstorming electrónico puede reducir algunos de los problemas ligados al brainstorming convencional como el bloqueo productivo. El brainstorming avanzado sigue las reglas convencionales pero emplea técnicas y herramientas especializadas. Las herramientas y técnicas modernas que se utilizan son: • Herramientas de software para brainstorming • Técnicas de pensamiento creativo • Brainsketching, escritura de atributos, storyboarding El método de los mapas de ideas en equipo comienza con un tema bien definido. Cada participante genera un brainstorming individual sobre el asunto. A continuación, todas las ideas se organizan en un gran mapa de ideas. En esta fase de consolidación, los participantes pueden descubrir, cuando comparten los significados de sus ideas, que comprenden el asunto de manera similar a sus compañeros. Mientras comparten las ideas, pueden surgir nuevas ideas por asociación. Estas ideas también se añaden al mapa. A continuación, se generan ideas a nivel individual y grupal. Una vez captadas todas las ideas, el grupo puede priorizar y/o tomar medidas. Ejemplo de un Mapa de Ideas (o Mapa Mental)
  • 50. 50
  • 51. 51 2) TÉCNICAS DE FACILITACIÓN EN REUNIONES
  • 52. 52
  • 53. 53 3) WORLD CAFÉ ¿Qué es el World Café? El World Café es una metodología © que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias entre un amplio número de personas sobre cuestiones relevantes de una organización o comunidad. Es un proceso que permite generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor, semejante al de una cafetería. ¿En qué consiste? Las personas y las comunidades evolucionan gracias a la conversación. A través de la conexión con otros se crean nuevos patrones de conducta y se toman decisiones que, de alguna manera, van conformando una nueva realidad. Esto se consigue mediante la conversación informal. Dentro de la metodología World Café se establecen rondas de conversación y la gente cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos. Es importante que el World Café se desarrolle en un ambiente acogedor, un espacio “seguro” donde todos y todas se sientan libres para ofrecer sus opiniones. Desarrollo de un World Café: La metodología  Metodología participativa. Paso de ideas individuales a colectivas  Mesas redondas de 4 o 5 personas.  Pregunta sobre la que girará el debate: Las preguntas deben abrir una perspectiva positiva y apreciativa. Los grupos deben hablar de lo que quieren conseguir en el futuro, no de los problemas que tienen en el presente con relación al tema. Analizar problemas quita la energía vital y las energías necesarias para la transformación de las realidades; no nos ayuda a construir estados de futuro.  Rotación de las personas por las diferentes mesas. Importante interactuar con el mayor número de personas posible.  Figura del “anfitrión” o “host”: Durante los cambios una persona permanece en cada mesa para ser el anfitrión de la mesa. Esta persona resume la conversación de la ronda previa para las nuevas personas que llegan asegurándose que cualquier punto importante se ponga a disposición para la consideración de la siguiente ronda e invita a los viajeros a compartir brevemente la esencia de las rondas previas permitiendo a
  • 54. 54 todos involucrarse más profundamente en la conexión de la red de conversación. Es Importante definir esta figura en cada mesa al principio de la primera ronda.  Recogida y puesta en común de conclusiones Las conversaciones: La responsabilidad de la persona que habla es enfocarse en el tema y expresar sus pensamientos tan claramente como le sea posible. Para los que escuchan, la responsabilidad es escuchar lo que la persona que está hablando dice. Escuchar con voluntad para ser influido, escuchar desde que perspectiva está hablando la persona y apreciar sus puntos de vista. Uso del Talk-stick: El talk-stick es un objeto que da a la persona que lo tiene el derecho de hablar, y que debe ir pasando a todas las personas en la mesa. Cualquiera que toma el talk-stick es el único que tiene el poder para hablar en ese momento. No es necesario utilizarlo todo el tiempo, pero en casos donde el tema ocasiona respuestas “apasionadas”, puede ser una forma muy efectiva para asegurar que todos tengan la oportunidad de contribuir. Las rondas de conversación: La gente debe cambiar de mesas entre rondas, lo que permite la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un periodo corto de tiempo. Cada vez que un participante viaje a una nueva mesa estará llevando consigo la esencia de la última ronda e intercambiándola con otros participantes. La gente que llegó con posiciones fijas comúnmente encuentra que está más abierta a ideas nuevas y diferentes. Compartir los descubrimientos colectivos La última fase del World Café implica poner en común entre todos y todas las participantes lo que se ha comentado en los diferentes grupos. Para ello es importante que en la última ronda se dediquen unos minutos en cada mesa a recoger las 2 ó 3 conclusiones más importantes de lo que se ha comentado. El anfitrión será el encargado de plasmar esas conclusiones en una hoja. Luego se desarrolla una sesión plenaria en la que el anfitrión de cada mesa expone las conclusiones y relata cómo se ha vivido la experiencia en su mesa. Para esto, cada anfitrión deberá colgar en lugar visible las hojas de conclusiones de su mesa, donde todas las personas participantes puedan acceder a ellos después del café.
  • 55. 55 4) LA OBSERVACION Es una técnica de investigación que consiste en percibir lo que sucede alrededor utilizando nuestros sentidos de una manera sistemática, esto con el fin de obtener los datos que necesitamos para nuestra investigación. La observación de campo es una actividad natural del ser humano, pero bien aprendida y afinada es una herramienta poderosa para la investigación cualitativa y cuantitativa. Características Como técnica cualitativa, se preocupa más por la descripción y la explicación que por la medición y la cuantificación. El observador participante necesita utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y a sus actores. Es importante que el observador tenga o desarrolle una buena memoria para recordar signos no verbales, palabras específicas y otros aspectos, además de que lleve registros escritos y grabe las descripciones, para que al momento de analizarlas no deje afuera algo que resulta importante. Casos de Observación 1. los participantes saben que son estudiados pero el observador no participa 2. Los participantes saben que son observados, el observador participa. 3. Los observados no saben que lo están y el observador no participa. 4. El observador participa en el fenómeno en investigación, pero no es identificado como tal El esquema siguiente ejemplifica lo anterior: