SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  51
MODULO ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCION COMUNITARIA María Cecilia Velazquez María Gabriela Molina ESPECIALIZACION EN  ABORDAJE INTERAL DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES EN EL AMBITO COMUNITARIO
MODULO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA -  RUTA DE REFLEXION  - Fragmentación   Subjetividad Sociedad Comunidad Cohesión Capacidades Acciones  (mov./org. soc.) Decisiones  (Estado-ciudadanía ) Ident idad idem Ipse Dimensión material Dimensión simbólica E s t r u c t u r a s V ida cotidiana R e p r e s e n t a c i o n e s Desigualdad - Participación –  Naturalización - Acción colectiva Inclusión reconocimiento organización construcción Imaginario social
MODULO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA -  RELACIONES Y SUPUESTOS BASICOS - micro - macro Sociedad civil Comunidad Sujeto  Estado Sociedad Interdependencias REFLEXION-DECISIÓN-ACCIÓN   acerca de  LO POLÍTICO  LO SOCIAL Replique horizontal y vertical Participación ciudadana
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consigna trabajo grupal 2 ,[object Object],[object Object]
La  ciencia es una práctica social de conocimiento, una tarea que se va cumpliendo en diálogo con el mundo y que está fundada en las vicisitudes, en las opresiones y en las luchas que lo componen y nos componen Es por esto, que para nosotros, resulta evidente que el problematizar los procesos sociales no puede ser obra de marcos de pensamiento que sólo apuesten a clasificar y categorizar desde afuera una realidad pre-constituida, pues, de lo que se trata es de pensar lo indeterminado, lo que está abierto, la posibilidad de la creación humana.
“ Este tiempo transcurrido me permite creer que la especialización se convirtió en un espacio privilegiado de múltiples aprendizajes, desde donde se pueden vivenciar los procesos comunitarios en la cocina misma, que exige nuestra desprofesionalización, en el sentido de no ajustarse a roles preestablecidos, y claridad en los ideales para ponerse a construir junto a la comunidad nuevos espacios de encuentro de las organizaciones entre si, y de las organizaciones con el Estado presente, y no de paso, en territorio . Posición que permite pensar y planificar espacios y estrategias de intervención comunitaria con y para la gente. Como dice Mirta, así estamos ahora, en plena lucha, aprendiendo todos los días un poco mas.”  Daniela Moreno, especializanda de Santa Ana – Tucumán, mayo 2007
Nuevas  dimensiones  de análisis Representaciones  Sociales Reflexión- Acción- Reflexión Esta bisagra se edifica a partir de:  En la construcción colectiva del conocimiento, es fundamental el papel que juega la interrelación de conocimientos científicos y populares, en un proceso de mutua influencia y aprendizaje, que parte de la práctica, de forma progresiva, ordenada y al ritmo de los  actores sociales involucrados  en el proceso.
“ Actuar, pensar sentir y percibir constituyen  un proceso unificado ” (Agnes Heller,1985) “ Introducir en la investigación científica a la pasión ", ya que " conocer con pasión es comprometerse con la realidad " (Lane y Sawaia,1991)  y permite la comprensión que lleva al saber .  La indiferencia, la supuesta neutralidad no comprometida no conducen a la transformación social.  Preguntarse sobre el contenido del imaginario social de una sociedad, una comunidad, y luego entender como se representan en el mundo interno de los sujetos, y se traslucen en los vínculos intersubjetivos, instala un modo de conocimiento, que en el proceso desata otros procesos de acto poder y asunción de la transformación. Conforma la matriz ético-política de la producción de saberes, que es la misma que la producción de intervenciones o acciones de cambio. La pasión, el conocimiento y la acción conforman la unidad inescindible de la práctica social.
“ La realidad existe porque es construida, reconstruida y destruida de innumerables formas cada día; por lo tanto, en ese mismo sentido, un sujeto cognoscente es todo ser que en su relación con el mundo que lo rodea y al cual pertenece, produce y reproduce conocimiento, además de ser actor de ese proceso. Y al hacerlo construye realidad y es construido por la realidad que construye. Pero no es un actor individual, aislado, único en cada proceso. Se trata de un ser que sólo existe en relaciones, de un ser cuya naturaleza es social porque es capaz de mantener múltiples  relaciones en las cuales genera, con otros seres, el conocimiento. Esto se ha dicho muchas veces, pero manteniendo siempre una individualidad aislante. No se trata de que desaparezca ese carácter de ser único en medio de lo colectivo, sino de construir  la individualidad en el proceso de relación con los otros. Si no hay relaciones, no puede haber individualidad. En tal sentido, esta concepción ontológica se inscribe en una más compleja  tanto para la construcción del ser de las cosas como para la construcción de lo que se ha llamado sujeto cognoscente”  (Montero Maritza; 2006)
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consigna Trabajo Grupal 3 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fragmentación Quiebre de las solidaridades orgánicas y fractura del lazo social y de integración de la multidimensionalidad subjetiva
Desigualdad: En la tradición de pensamiento liberal, las desigualdades sociales expresan un orden natural.  Se tiene una visión positiva del desarrollo del capitalismo en materia de movimiento hacia una mayor igualdad social, una visión individualista de lo social y una prognosis que reconoce la persistencia de las desigualdades sociales en el tiempo, como elemento inevitable en el desarrollo social, en tanto expresión de un orden natural preexistente.
[object Object],Desigualdad:
Desde una perspectiva sociológica el análisis de las principales desigualdades sociales se asocia a estratificación por migraciones, género, edad, etnia, discapacidades. Los rasgos de diferenciación son puestos y naturalizados en jerarquías de relación y, por ende, de desigualdad. Es desde la estratificación social que se estudia la desigualdad, es decir la distribución de bienes, servicios, poder, obligaciones, prestigio, atendiendo que estos son atributos sociales y no individuales. Desigualdad
Vasilachis propone una epistemología del sujeto conocido que complemente a la del sujeto cognoscente, esto integrado en una metaespistemología que los reúna teniendo como fundamento la necesidad de que en el mundo de las ciencias sociales se reconozca el principio de igualdad esencial. Se identifican así las limitaciones de los conocimientos producidos; y en el caso particular de la pobreza, lo asociamos a la negación de la dimensión esencial junto a la existencial en la identidad de los seres humanos.  “ Las personas pobres son aquellas que se ven sometidas a un entramado de relaciones de privación de múltiples bienes materiales, simbólicos, espirituales, y de trascendencia imprescindibles en la identidad existencial y esencial de los hombres y mujeres.”  (Vasilachis, 2003)
Estigmatización : Los grupos significados como inferiores, menos humanos, menos normales, sufren en la interacción social desacreditación. Se produce un proceso de estigmatización en las prácticas que se traducen en reducción de posibilidades de vida
Las epistemologías del sujeto cognoscente que acentúan en los procesos “des”: desafiliación, desintegración, desocialización, se contraponen a las epistemologías del sujeto conocido se acentúan los procesos “re”: resistencia, reivindicación, redescubrimiento de habilidades, re-establecimiento de vínculos sociales, redefinición de la propia identidad frente a las representaciones en torno a ella.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identidad-Otredad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Consigna trabajo grupal 4 ,[object Object],[object Object]
EL GENOCIDIO REORGANIZADOR  COMO PRACTICA SOCIAL Hay consenso entre los historiadores acerca de que el término “genocidio” surge como un neologismo creado por el jurista Rápale Lemkin. Dicho neologismo se estructura con el sufijo latino cidio (aniquilamiento) y el prefijo griego genos, que ha dado mucho más lugar a discusión con respecto a su origen etimológico y a su traducción, ya sea que remita a un origen tribal común, a la comunión de características genéticas (raciales) o al simple hecho de que los rasgos comunes que comparte un grupo. Estos dos últimos significados se hallan presentes en el término griego genos y en su heredero latino gens, ligado a los clanes familiares.
[object Object]
Para caracterizar a los procesos históricos concretos, prefiere utilizar la expresión “práctica social genocida” en lugar de la de “genocidio”. La idea de concebir al genocidio como una práctica social evita aquellas perspectivas que tienden a cosificar a los procesos genocidas, equiparándolos a fenómenos climáticos “naturales” (o que formarían parte de cierta “naturaleza del hombre”). Una práctica social implica un proceso llevado a cabo por seres humanos y requiere de modos de entrenamiento, perfeccionamiento, legitima-ción y consenso que difieren de una práctica automática y espontánea. La idea de práctica social remite a construcción y, por lo tanto, también puede intentar ser reconstruida, lo que agrega al trabajo académico un valor específico como aporte para la acción política y para las prácticas de resistencia y confrontación.
Una práctica social genocida es tanto aquella que tiende y /o colabora en el desarrollo del genocidio como aquella que lo realiza simbólicamente a través de modelos de representación o narración de dicha experiencia.  Esta idea permite concebir al genocidio como un proceso, el cual se inicia mucho antes del aniquilamiento y concluye mucho después, aún cuando las ideas de inicio y conclusión sean relativas para una práctica social, aún cuando no logre desarrollar todos los momentos de su propia periodización. Esta distinción no es menor a los efectos de intentar lo que los organismos internacionales tienden a denominar “mecanismos de alerta temprana”.
D entro del genocidio moderno o de las prácticas sociales genocidas, distinguiremos cuatro tipos básicos: Genocidio constituyente:  se refiere a la aniquilación cuyo objetivo, en términos de relaciones sociales, es la conformación de un Estado- nación, lo cual requiere del aniquilamiento de todas aquellas fracciones excluidas del pacto estatal, tanto poblaciones originarias como núcleos políticos opositores al nuevo pacto estatal. Genocidio colonialista:  es el que involucra la aniquilación de poblaciones autóctonas, básicamente como necesidad de utilización de los recursos naturales de los territorios que ocupan y/o como estrategia de subordinación de la población originaria, ya sea para tolerar la expoliación o para utilizarlos como mano de obra.
Genocidio poscolonial : se refiere específicamente al aniquilamiento de población producto de la represión a las luchas de liberación nacional. En el caso de que el fin de la dominación colonialista genere luchas intestinas por el poder, la modalidad genocida remitiría al primer tipo (genocidio constituyente de un nuevo Estado nación) y no a este tercero. Genocidio reorganizador : remite a la aniquilación cuyo objetivo es la transformación de las relaciones sociales hegemónicas al interior de un Estado nación preexistente. Veremos que en esta modalidad jugará un papel central lo que conceptualizaremos como la “lógica concentracionaria”, por lo que otro modo de llamar a este cuarto tipo sería “genocidio concentrcionario”, aunque el carácter “reorganizador” sintetiza, a mi modo de ver, otros elementos que no están necesariamente presentes en la definición de “concentracionario”.
El genocidio reorganizador de las relaciones sociales desde una intensión estratégica, fue construyendo hegemonía desde  la desconfianza hacia el otro, la ruptura de las relaciones de reciprocidad, el terror y el escepticismo ante la posibilidad critica o contestaría. La construcción de otredades negativas. Una fuerte transformación de nuestros procesos de construcción de identidad,  una reformulación de los limites de nuestra responsabilidad con el otro,  entender que somos parte inescindible de las pràcticas sociales que se desarrollan en las sociedades , nos fortalece en el hacer y la comprensión transformador.  Daniel Feierstein. ´´El genocidio como práctica social.´´
Consignas trabajo grupal 5: - Leer el texto de Elizabeth Jelin  - Discutir la construcción del sujeto histórico – identidad y memoria en relación con lo analizado en la película.
Subjetividad Representación Imaginario social Comunidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Subjetividad: “ Aludimos a una subjetividad que no es sinónimo de sujeto psíquico, que no es meramente mental o discursiva, sino que engloba las acciones y las prácticas, los cuerpos y sus intensidades, que se produce en el entre y con otros, y que es, por tanto, un nudo de múltiples inscripciones deseantes, históricas, políticas, económicas, simbólicas, psíquicas, sexuales, etc.”   Ana María Fernández Consideramos lo subjetivo como devenir, como transformación, no como algo dado. Lo que nos desafía a pensar la articulación entre modos sociales de sujeción y su resto no sujetado. Se trata de pensar una dimensión subjetiva que se produce en acto y se construye en la acción
Imaginario social : El concepto de imaginario social alude al conjunto de significaciones por las que un colectivo se instituye como tal, al tiempo que construye sus modos de relación social y material y universos de sentido.  Las significaciones sociales, como producciones de sentido van inventando el mundo en que se despliegan
Imaginario social Castoriadis distingue entre: imaginario social efectivo  e  imaginario social radical El primero es lo que mantiene unida a una sociedad, haciendo posible su continuidad y cohesión (instituido) El segundo remite a nuevos organizadores de sentido y de prácticas sociales (instituyente). Lo histórico social no crea de una vez para siempre significaciones e imaginarios; lo imaginario se piensa como capacidad imaginante, como invención y creación incesante de producciones y significaciones colectivas
“ A finales del siglo anterior, el imaginario social capitalista  -que esgrime las significaciones de exacerbado individualismo, eficientismo, competencia, eliminación de las diferencias y la preeminencia de los intereses del mercado sobre los intereses de las personas- choca inevitablemente con el imaginario social democrático, que sostiene las significaciones de la igualdad ante la ley, la equidad social, la solidaridad, el bien común y el respeto a las diferencias. (…) El imaginario social capitalista penetró aún en áreas impensables como el arte y la justicia. Esta “gran mentalidad capitalista”, reacia a establecer compromisos colectivos,  dinamita todo sentido de cohesión social. “ El imaginario de nuestra época es el de la expansión ilimitada, es la acumulación de la baratija –un televisor en cada habitación, un ordenador en cada habitación-.  El sistema se apoya en este imaginario.”   Castoriadis.
Representaciones sociales Las representaciones sociales son “formas de pensamiento de sentido común, socialmente elaboradas y compartidas, que les permiten a los individuos interpretar y entender realidad y orientar y justificar los comportamientos de los grupos”. Según Moscovici (“La influencia social inconsciente”) , “no representan simples opiniones, imágenes o actitudes en relación a un objeto, sino teorías o áreas de conocimiento para el descubrimiento y organización de la realidad”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sujeto-Comunidad-Cultura Una comunidad no es solamente una colección de personas individuales; es una amalgama cambiante de relaciones, representaciones, actitudes y comportamientos de sus miembros.  Es importante percibir las interconexiones entre las dimensiones culturales que comprende una comunidad Más allá de poder concebir a la comunidad como sistema cultural (o matriz, según Bauman) no implica eso unidad armoniosa, sino que se incluyen facciones, luchas y conflictos, que hacen a la misma matriz cultural o matriz identitaria (identidad idem/identidad ipse)
Entre otras clasificaciones, pueden reconocerse las siguientes dimensiones (Phil Bartle) como interesantes para analizar los planos o ejes de construcción, de sedimentaciones, acerca de los “modos” de estar, relacionarse y ser, los que se forman desde el mismo “estar ahí”, estar en la comunidad: Tecnológica  Económica  Política Institucional (social)  De valores éticos y estéticos  Perceptual y de creencias  Analizar estas dimensiones de la cultura comunitaria implica identificar sus manifestaciones, hábitos que conllevan, modalidades e impactos, sus múltiples relaciones.
Subjetividad-Comunidad-Cultura Mientras una gran parte de la cultura se aprende en la infancia, otra se aprende en la madurez. Promover cambios sociales implicará fomentar el aprendizaje de nuevas ideas y comportamientos. Para producir experiencias y modificaciones reales es necesario conocer cómo se realizan las interacciones simbólicas y materiales constitutivas de la matriz cultural; distinguirlas, identificarlas, analizarlas y reconocer fisuras, puntos de fuga y potencialidades de instituyentes. Creación de DISPOSITIVOS
Dispositivo: “ Conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y extradiscursivas ,con distintos grados de articulación, concordancia, discordancia, enfrentamiento y/ o accionar entre los elementos que en él convergen ” M. Foulcault “ Artificios tecnológicos diseñados por nosotros en intervenciones institucionales y o comunitarias. Así visto es una maquina que dispone a, que crea condiciones de posibilidad, que provoca o pone en visibilidad y eventualmente enunciabilidad  latencias  ,grupales, institucionales, comunitarias ”  A. María Fernández.
CIUDADANIA Y PARTICIPACION Elizabeth   Jelin  otorga a la ciudadanía  un carácter relacional ligado a “una práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrán decidir qué, al definir cuáles serán los problemas comunes y cómo serán abordados”. I MIP L I C A PROCESOS RESULTADOS MUTUO RECONOCIMIENTO O CONSTITUCIÓN DE ACTORES RETROALIMENTACIONES VALORES  Y DIMENSIONES DE LA MATRIZ CULTURAL COMUNITARIA   (materiales y simbólicas) RESPONSABILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA
SUJETO HISTÓRICO, ACCIÓN COLECTIVA Y CONSTITUCION DE ACTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Uso que se hace de los recursos –tangibles e intangibles- disponibles en funciones de los bienes -simbólicos y materiales- ponderados RELACIÓN: ESTADO – SOCIEDAD CIVIL CIUDADANÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
  SOBRE SUBJETIVIDAD, IDENTIDAD Y CONSTITUCION DE ACTORES CONSIGNAS DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODULO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA PARTICIPACION COMO PROCESO E INSTRUMENTO DE CIUDADANIZACIÓN   CONSIGNAS DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Contenu connexe

En vedette

Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaMagnoliavega
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 

En vedette (9)

Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 

Similaire à Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007

Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialessalomongaray
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialessalomongaray
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularMaría José Gobo
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalespuntodocente
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenilElaines
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaUNAM FES-ACATLÁN
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaVeronica Eliz
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017SociologiaUrbana
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicosmaria ester rivas
 
Participación
Participación Participación
Participación eqpmigr
 

Similaire à Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007 (20)

El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Identidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria AcIdentidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria Ac
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Clase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de géneroClase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de género
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Los imaginarios
Los imaginariosLos imaginarios
Los imaginarios
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicana
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
Resistencia e materiales trabajo listo
Resistencia e materiales trabajo listoResistencia e materiales trabajo listo
Resistencia e materiales trabajo listo
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicos
 
Participación
Participación Participación
Participación
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 

Dernier

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 

Dernier (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 

Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007

  • 1. MODULO ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCION COMUNITARIA María Cecilia Velazquez María Gabriela Molina ESPECIALIZACION EN ABORDAJE INTERAL DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES EN EL AMBITO COMUNITARIO
  • 2. MODULO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA - RUTA DE REFLEXION - Fragmentación Subjetividad Sociedad Comunidad Cohesión Capacidades Acciones (mov./org. soc.) Decisiones (Estado-ciudadanía ) Ident idad idem Ipse Dimensión material Dimensión simbólica E s t r u c t u r a s V ida cotidiana R e p r e s e n t a c i o n e s Desigualdad - Participación – Naturalización - Acción colectiva Inclusión reconocimiento organización construcción Imaginario social
  • 3. MODULO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN COMUNITARIA - RELACIONES Y SUPUESTOS BASICOS - micro - macro Sociedad civil Comunidad Sujeto Estado Sociedad Interdependencias REFLEXION-DECISIÓN-ACCIÓN acerca de LO POLÍTICO LO SOCIAL Replique horizontal y vertical Participación ciudadana
  • 4.
  • 5.
  • 6. La ciencia es una práctica social de conocimiento, una tarea que se va cumpliendo en diálogo con el mundo y que está fundada en las vicisitudes, en las opresiones y en las luchas que lo componen y nos componen Es por esto, que para nosotros, resulta evidente que el problematizar los procesos sociales no puede ser obra de marcos de pensamiento que sólo apuesten a clasificar y categorizar desde afuera una realidad pre-constituida, pues, de lo que se trata es de pensar lo indeterminado, lo que está abierto, la posibilidad de la creación humana.
  • 7. “ Este tiempo transcurrido me permite creer que la especialización se convirtió en un espacio privilegiado de múltiples aprendizajes, desde donde se pueden vivenciar los procesos comunitarios en la cocina misma, que exige nuestra desprofesionalización, en el sentido de no ajustarse a roles preestablecidos, y claridad en los ideales para ponerse a construir junto a la comunidad nuevos espacios de encuentro de las organizaciones entre si, y de las organizaciones con el Estado presente, y no de paso, en territorio . Posición que permite pensar y planificar espacios y estrategias de intervención comunitaria con y para la gente. Como dice Mirta, así estamos ahora, en plena lucha, aprendiendo todos los días un poco mas.” Daniela Moreno, especializanda de Santa Ana – Tucumán, mayo 2007
  • 8. Nuevas dimensiones de análisis Representaciones Sociales Reflexión- Acción- Reflexión Esta bisagra se edifica a partir de: En la construcción colectiva del conocimiento, es fundamental el papel que juega la interrelación de conocimientos científicos y populares, en un proceso de mutua influencia y aprendizaje, que parte de la práctica, de forma progresiva, ordenada y al ritmo de los actores sociales involucrados en el proceso.
  • 9. “ Actuar, pensar sentir y percibir constituyen un proceso unificado ” (Agnes Heller,1985) “ Introducir en la investigación científica a la pasión ", ya que " conocer con pasión es comprometerse con la realidad " (Lane y Sawaia,1991) y permite la comprensión que lleva al saber . La indiferencia, la supuesta neutralidad no comprometida no conducen a la transformación social. Preguntarse sobre el contenido del imaginario social de una sociedad, una comunidad, y luego entender como se representan en el mundo interno de los sujetos, y se traslucen en los vínculos intersubjetivos, instala un modo de conocimiento, que en el proceso desata otros procesos de acto poder y asunción de la transformación. Conforma la matriz ético-política de la producción de saberes, que es la misma que la producción de intervenciones o acciones de cambio. La pasión, el conocimiento y la acción conforman la unidad inescindible de la práctica social.
  • 10. “ La realidad existe porque es construida, reconstruida y destruida de innumerables formas cada día; por lo tanto, en ese mismo sentido, un sujeto cognoscente es todo ser que en su relación con el mundo que lo rodea y al cual pertenece, produce y reproduce conocimiento, además de ser actor de ese proceso. Y al hacerlo construye realidad y es construido por la realidad que construye. Pero no es un actor individual, aislado, único en cada proceso. Se trata de un ser que sólo existe en relaciones, de un ser cuya naturaleza es social porque es capaz de mantener múltiples relaciones en las cuales genera, con otros seres, el conocimiento. Esto se ha dicho muchas veces, pero manteniendo siempre una individualidad aislante. No se trata de que desaparezca ese carácter de ser único en medio de lo colectivo, sino de construir la individualidad en el proceso de relación con los otros. Si no hay relaciones, no puede haber individualidad. En tal sentido, esta concepción ontológica se inscribe en una más compleja tanto para la construcción del ser de las cosas como para la construcción de lo que se ha llamado sujeto cognoscente” (Montero Maritza; 2006)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Fragmentación Quiebre de las solidaridades orgánicas y fractura del lazo social y de integración de la multidimensionalidad subjetiva
  • 15. Desigualdad: En la tradición de pensamiento liberal, las desigualdades sociales expresan un orden natural. Se tiene una visión positiva del desarrollo del capitalismo en materia de movimiento hacia una mayor igualdad social, una visión individualista de lo social y una prognosis que reconoce la persistencia de las desigualdades sociales en el tiempo, como elemento inevitable en el desarrollo social, en tanto expresión de un orden natural preexistente.
  • 16.
  • 17. Desde una perspectiva sociológica el análisis de las principales desigualdades sociales se asocia a estratificación por migraciones, género, edad, etnia, discapacidades. Los rasgos de diferenciación son puestos y naturalizados en jerarquías de relación y, por ende, de desigualdad. Es desde la estratificación social que se estudia la desigualdad, es decir la distribución de bienes, servicios, poder, obligaciones, prestigio, atendiendo que estos son atributos sociales y no individuales. Desigualdad
  • 18. Vasilachis propone una epistemología del sujeto conocido que complemente a la del sujeto cognoscente, esto integrado en una metaespistemología que los reúna teniendo como fundamento la necesidad de que en el mundo de las ciencias sociales se reconozca el principio de igualdad esencial. Se identifican así las limitaciones de los conocimientos producidos; y en el caso particular de la pobreza, lo asociamos a la negación de la dimensión esencial junto a la existencial en la identidad de los seres humanos. “ Las personas pobres son aquellas que se ven sometidas a un entramado de relaciones de privación de múltiples bienes materiales, simbólicos, espirituales, y de trascendencia imprescindibles en la identidad existencial y esencial de los hombres y mujeres.” (Vasilachis, 2003)
  • 19. Estigmatización : Los grupos significados como inferiores, menos humanos, menos normales, sufren en la interacción social desacreditación. Se produce un proceso de estigmatización en las prácticas que se traducen en reducción de posibilidades de vida
  • 20. Las epistemologías del sujeto cognoscente que acentúan en los procesos “des”: desafiliación, desintegración, desocialización, se contraponen a las epistemologías del sujeto conocido se acentúan los procesos “re”: resistencia, reivindicación, redescubrimiento de habilidades, re-establecimiento de vínculos sociales, redefinición de la propia identidad frente a las representaciones en torno a ella.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EL GENOCIDIO REORGANIZADOR COMO PRACTICA SOCIAL Hay consenso entre los historiadores acerca de que el término “genocidio” surge como un neologismo creado por el jurista Rápale Lemkin. Dicho neologismo se estructura con el sufijo latino cidio (aniquilamiento) y el prefijo griego genos, que ha dado mucho más lugar a discusión con respecto a su origen etimológico y a su traducción, ya sea que remita a un origen tribal común, a la comunión de características genéticas (raciales) o al simple hecho de que los rasgos comunes que comparte un grupo. Estos dos últimos significados se hallan presentes en el término griego genos y en su heredero latino gens, ligado a los clanes familiares.
  • 25.
  • 26. Para caracterizar a los procesos históricos concretos, prefiere utilizar la expresión “práctica social genocida” en lugar de la de “genocidio”. La idea de concebir al genocidio como una práctica social evita aquellas perspectivas que tienden a cosificar a los procesos genocidas, equiparándolos a fenómenos climáticos “naturales” (o que formarían parte de cierta “naturaleza del hombre”). Una práctica social implica un proceso llevado a cabo por seres humanos y requiere de modos de entrenamiento, perfeccionamiento, legitima-ción y consenso que difieren de una práctica automática y espontánea. La idea de práctica social remite a construcción y, por lo tanto, también puede intentar ser reconstruida, lo que agrega al trabajo académico un valor específico como aporte para la acción política y para las prácticas de resistencia y confrontación.
  • 27. Una práctica social genocida es tanto aquella que tiende y /o colabora en el desarrollo del genocidio como aquella que lo realiza simbólicamente a través de modelos de representación o narración de dicha experiencia. Esta idea permite concebir al genocidio como un proceso, el cual se inicia mucho antes del aniquilamiento y concluye mucho después, aún cuando las ideas de inicio y conclusión sean relativas para una práctica social, aún cuando no logre desarrollar todos los momentos de su propia periodización. Esta distinción no es menor a los efectos de intentar lo que los organismos internacionales tienden a denominar “mecanismos de alerta temprana”.
  • 28. D entro del genocidio moderno o de las prácticas sociales genocidas, distinguiremos cuatro tipos básicos: Genocidio constituyente: se refiere a la aniquilación cuyo objetivo, en términos de relaciones sociales, es la conformación de un Estado- nación, lo cual requiere del aniquilamiento de todas aquellas fracciones excluidas del pacto estatal, tanto poblaciones originarias como núcleos políticos opositores al nuevo pacto estatal. Genocidio colonialista: es el que involucra la aniquilación de poblaciones autóctonas, básicamente como necesidad de utilización de los recursos naturales de los territorios que ocupan y/o como estrategia de subordinación de la población originaria, ya sea para tolerar la expoliación o para utilizarlos como mano de obra.
  • 29. Genocidio poscolonial : se refiere específicamente al aniquilamiento de población producto de la represión a las luchas de liberación nacional. En el caso de que el fin de la dominación colonialista genere luchas intestinas por el poder, la modalidad genocida remitiría al primer tipo (genocidio constituyente de un nuevo Estado nación) y no a este tercero. Genocidio reorganizador : remite a la aniquilación cuyo objetivo es la transformación de las relaciones sociales hegemónicas al interior de un Estado nación preexistente. Veremos que en esta modalidad jugará un papel central lo que conceptualizaremos como la “lógica concentracionaria”, por lo que otro modo de llamar a este cuarto tipo sería “genocidio concentrcionario”, aunque el carácter “reorganizador” sintetiza, a mi modo de ver, otros elementos que no están necesariamente presentes en la definición de “concentracionario”.
  • 30. El genocidio reorganizador de las relaciones sociales desde una intensión estratégica, fue construyendo hegemonía desde la desconfianza hacia el otro, la ruptura de las relaciones de reciprocidad, el terror y el escepticismo ante la posibilidad critica o contestaría. La construcción de otredades negativas. Una fuerte transformación de nuestros procesos de construcción de identidad, una reformulación de los limites de nuestra responsabilidad con el otro, entender que somos parte inescindible de las pràcticas sociales que se desarrollan en las sociedades , nos fortalece en el hacer y la comprensión transformador. Daniel Feierstein. ´´El genocidio como práctica social.´´
  • 31. Consignas trabajo grupal 5: - Leer el texto de Elizabeth Jelin - Discutir la construcción del sujeto histórico – identidad y memoria en relación con lo analizado en la película.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Subjetividad: “ Aludimos a una subjetividad que no es sinónimo de sujeto psíquico, que no es meramente mental o discursiva, sino que engloba las acciones y las prácticas, los cuerpos y sus intensidades, que se produce en el entre y con otros, y que es, por tanto, un nudo de múltiples inscripciones deseantes, históricas, políticas, económicas, simbólicas, psíquicas, sexuales, etc.” Ana María Fernández Consideramos lo subjetivo como devenir, como transformación, no como algo dado. Lo que nos desafía a pensar la articulación entre modos sociales de sujeción y su resto no sujetado. Se trata de pensar una dimensión subjetiva que se produce en acto y se construye en la acción
  • 36. Imaginario social : El concepto de imaginario social alude al conjunto de significaciones por las que un colectivo se instituye como tal, al tiempo que construye sus modos de relación social y material y universos de sentido. Las significaciones sociales, como producciones de sentido van inventando el mundo en que se despliegan
  • 37. Imaginario social Castoriadis distingue entre: imaginario social efectivo e imaginario social radical El primero es lo que mantiene unida a una sociedad, haciendo posible su continuidad y cohesión (instituido) El segundo remite a nuevos organizadores de sentido y de prácticas sociales (instituyente). Lo histórico social no crea de una vez para siempre significaciones e imaginarios; lo imaginario se piensa como capacidad imaginante, como invención y creación incesante de producciones y significaciones colectivas
  • 38. “ A finales del siglo anterior, el imaginario social capitalista -que esgrime las significaciones de exacerbado individualismo, eficientismo, competencia, eliminación de las diferencias y la preeminencia de los intereses del mercado sobre los intereses de las personas- choca inevitablemente con el imaginario social democrático, que sostiene las significaciones de la igualdad ante la ley, la equidad social, la solidaridad, el bien común y el respeto a las diferencias. (…) El imaginario social capitalista penetró aún en áreas impensables como el arte y la justicia. Esta “gran mentalidad capitalista”, reacia a establecer compromisos colectivos, dinamita todo sentido de cohesión social. “ El imaginario de nuestra época es el de la expansión ilimitada, es la acumulación de la baratija –un televisor en cada habitación, un ordenador en cada habitación-. El sistema se apoya en este imaginario.” Castoriadis.
  • 39. Representaciones sociales Las representaciones sociales son “formas de pensamiento de sentido común, socialmente elaboradas y compartidas, que les permiten a los individuos interpretar y entender realidad y orientar y justificar los comportamientos de los grupos”. Según Moscovici (“La influencia social inconsciente”) , “no representan simples opiniones, imágenes o actitudes en relación a un objeto, sino teorías o áreas de conocimiento para el descubrimiento y organización de la realidad”.
  • 40.
  • 41. Sujeto-Comunidad-Cultura Una comunidad no es solamente una colección de personas individuales; es una amalgama cambiante de relaciones, representaciones, actitudes y comportamientos de sus miembros. Es importante percibir las interconexiones entre las dimensiones culturales que comprende una comunidad Más allá de poder concebir a la comunidad como sistema cultural (o matriz, según Bauman) no implica eso unidad armoniosa, sino que se incluyen facciones, luchas y conflictos, que hacen a la misma matriz cultural o matriz identitaria (identidad idem/identidad ipse)
  • 42. Entre otras clasificaciones, pueden reconocerse las siguientes dimensiones (Phil Bartle) como interesantes para analizar los planos o ejes de construcción, de sedimentaciones, acerca de los “modos” de estar, relacionarse y ser, los que se forman desde el mismo “estar ahí”, estar en la comunidad: Tecnológica Económica Política Institucional (social) De valores éticos y estéticos Perceptual y de creencias Analizar estas dimensiones de la cultura comunitaria implica identificar sus manifestaciones, hábitos que conllevan, modalidades e impactos, sus múltiples relaciones.
  • 43. Subjetividad-Comunidad-Cultura Mientras una gran parte de la cultura se aprende en la infancia, otra se aprende en la madurez. Promover cambios sociales implicará fomentar el aprendizaje de nuevas ideas y comportamientos. Para producir experiencias y modificaciones reales es necesario conocer cómo se realizan las interacciones simbólicas y materiales constitutivas de la matriz cultural; distinguirlas, identificarlas, analizarlas y reconocer fisuras, puntos de fuga y potencialidades de instituyentes. Creación de DISPOSITIVOS
  • 44. Dispositivo: “ Conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y extradiscursivas ,con distintos grados de articulación, concordancia, discordancia, enfrentamiento y/ o accionar entre los elementos que en él convergen ” M. Foulcault “ Artificios tecnológicos diseñados por nosotros en intervenciones institucionales y o comunitarias. Así visto es una maquina que dispone a, que crea condiciones de posibilidad, que provoca o pone en visibilidad y eventualmente enunciabilidad latencias ,grupales, institucionales, comunitarias ” A. María Fernández.
  • 45. CIUDADANIA Y PARTICIPACION Elizabeth Jelin otorga a la ciudadanía un carácter relacional ligado a “una práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrán decidir qué, al definir cuáles serán los problemas comunes y cómo serán abordados”. I MIP L I C A PROCESOS RESULTADOS MUTUO RECONOCIMIENTO O CONSTITUCIÓN DE ACTORES RETROALIMENTACIONES VALORES Y DIMENSIONES DE LA MATRIZ CULTURAL COMUNITARIA (materiales y simbólicas) RESPONSABILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.