SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  51
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
          FACULTAD DE ENFERMERÍA
        CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN
               Profesionalización
         Curso Administración 200 horas




HOSPITAL MACIEL
SALA GARCIA LAGOS
QUIRURGICA 2 - MUJERES
AGOSTO 2012




      DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN



                                    Docente: Lic. Stella Santos

                                  Br Stefanie Rocha 3605175-8




                                                             1
INDICE

 - Índice      ……………………………………………….2

 - Introducción ……………………………………………….3

 - Reseña histórica………………………………………….…6

 - Presentación de la institución…………..………………..7

 - Objetivos     ……………………………………………10

 - Marco teórico ………………………………………………18

 - Presentación del servicio………………………………....24

 - Descripción de la unidad operativa……………….……..26

 - Caracterización de la población……………………….....28

 - Procesador del sistema…………………………...…….....37

 - Matriz de problemas……………………………………......44

 - Diagnósticos de enfermería………………………………..45

 - Análisis…………………………………………………….......48

 - Conclusión ……………………...………………………......51

 - Bibliografía…………………………………………………….52

 - Anexos………………………………………………………….53




                                                     2
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado por 1 estudiante de la Licenciatura de
Enfermería, Profesionalización perteneciente a la Facultad de Enfermería
Udelar, en el marco del curso Administración 200 Horas, realizando la
experiencia práctica en el Hospital Maciel, Sala Garcia Lagos en el período
comprendido entre el 8 y el 20 de Agosto del 2012, en el turno vespertino.

El Hospital Maciel se ubica en la calle 25 de Mayo 172 y forma parte de la red
asistencial de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Mi objetivo general es realizar el diagnóstico de situación de la sala Garcia
Lagos con la finalidad de administrar un servicio de segundo nivel de atención.

La metodología utilizada en esta experiencia práctica fue descriptiva y analítica.

Como fuente de datos primaria: observación y entrevista.

A través de la recolección de la información, conocí la planta física, los
protocolos de atención implementados, la modalidad de trabajo del servicio.

 Implemente material brindado en clase y realicé una búsqueda bibliográfica
para la construcción del marco conceptual.

Este informe brinda la capacidad de poder desempeñar las funciones de
manera eficaz y eficiente, para abordar de manera integral al usuario. Durante
la recolección de datos se pudo constatar fortalezas y debilidades, las cuales
se desarrollarán en el contenido del informe.




                                                                                 3
RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL MACIEL


Los enfermos que llegaban al puerto en la segunda mitad del siglo XVIII eran
atendidos en el Hospital de la Marina, ubicado en las calles que hoy llevan el
nombre de 25 de Mayo y Pérez Castellanos. Quienes tenían el suficiente
dinero, concurrían a Buenos Aires donde el Protomedicato regulaba el ejercicio
de la Profesión Médica en todo el Virreinato.

Por error se dió el mérito y la realización de la iniciativa a Francisco Antonio
Maciel. Sin embargo, según estudios realizados, no pudo ser Maciel el
fundador de la Hermandad dado su escasa edad (17 años en aquel momento).
Sí fue Maciel quien inauguró el Hospital de Caridad el 17 de junio de 1788, día
en el cual la Hermandad transportó a los 8 enfermos que se alojaban en el
Asilo ubicado en San Felipe (Misiones) y San Miguel (Piedras) al edificio
fundado por Vidal.

Se realiza el primitivo Hospital en la intersección de las calles San Pedro y San
José (hoy 25 de Mayo y Guaraní). Construido en piedra rústica y techo de
tejas, el mismo es demolido en 1824-25 para realizar el nuevo Hospital de
Caridad, acorde al crecimiento de la ciudad

Se encomienda al Arq. José Toribio (hijo de Tomás Toribio, autor del Cabildo
de Montevideo), trazar los planos de la obra.

De esta manera, la historia del Hospital de Caridad puede dividirse en dos
etapas: la primera de 1778 a 1825 y la segunda de 1825 en adelante.

El 24 de abril de 1825 se coloca la Piedra Fundamental.

Esta segunda etapa se divide en cuatro fases sucesivas:

   1. Fundación y construcción.

   2. Primera ampliación en 1859 de Bernardo Poncini, sobre la calle
      Guaraní.

   3. Segunda ampliación en 1875 de Eduardo Canstatt, en la esquina de
      esta calle y Washington.

   4. Tercera ampliación en 1875 de Julián Márquelez sobre la calle
      Washington y Maciel, que totalizó las 10.000 varas cuadradas, incluida
      la Capilla en 1798

El edificio en tres fachadas mantiene su estilo Neoclásico Italiano dado por el
Arq. Toribio.

El Hospital, con la Capilla (1789), la Catedral (1804) y el Cabildo (1806) son las
construcciones arquitectónicas de mayor valor que conforman la Ciudad Vieja
de Montevideo.


                                                                                4
Gracias a personas como las que fueron capaces de realizar estas obras a
través del tiempo, capaces de convocar en las futuras generaciones el interés
de seguir colaborando, se ha podido mantener este Hospital en vigencia. Es así
que desde el año 1965 se crea la Comisión Pro Remodelación y Ampliación del
Hospital Maciel con la tarea de aportar fuerza, empeño y conocimiento en bien
de la Institución.


PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
El Hospital Maciel es la unidad ejecutora 05 perteneciente a ASSE. Es un
hospital de tercer nivel de atención de agudos, adultos, de referencia nacional
en Cirugía Vascular, Neurocirugía, Hematología, Diabetología, Cirugía de
Tórax, Neumología y Nefrología.
Cuenta con dos Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE)
financiados por el Fondo Nacional de Recursos (Diálisis y Trasplante de
Médula Ósea).

Tiene un modelo de desarrollo asistencial basado en el cuidado integral
constituido por un área de Policlínica, Cirugía Ambulatoria, Salud Mental,
Cuidados Moderados, Unidad de Cuidados Coronarios, Cuidados Intermedios,
CTI, Unidad Quirúrgica Alta Complejidad (UQAC), Emergencia y Block
Quirúrgico. Unidad de Hemato-Oncología ,Hospital de Día, Cirugía de Día e
Internación Domiciliaria así como el Servicio de Medicina Paliativa y Servicio de
Apoyo y Beneficencia. (Damas de Azul)

Se realizan tareas de asistencia, docencia e investigación. En convenio con la
Facultad de Medicina se realiza formación de pre y postgrado, también tiene
convenio con la Facultad de Química, Facultad de Ingeniería y Facultad de
Enfermería para la formación de recursos humanos en Salud.

Funcionan en el Hospital los siguientes comités y comisiones: Comité de Ética
de la Investigación, Comité de Investigación, Comité de Ética, Comité de
Infecciones , Comité de Tumores, Comité de Terapéutica, Comisión de
Cultura, Comisión Asesora y Consultiva, Comisión Crysol y Equipo de
Referencia en Violencia Doméstica.

        COMETIDOS


          Brindar atención medica integral a sus usuarios
          Estudios y tratamiento especializado según patología
          Atender las emergencias, policlínicas, salas sin prejuicio de las
          demandas que surjan de sus diversos servicios.




                                                                                  5
FINALIDAD


El mismo brinda atención Médica y Quirúrgica al mayor número de Agudos
adultos del país dependiente de la red asistencial de ASSE, es referencia del
50% de los usuarios de ASSE, dentro del territorio nacional. Es el segundo
Centro Asistencial de ejecución presupuestal dentro de la red de servicios de
ASSE, manejando un presupuesto de funcionamiento de siete millones de
dólares.
        COBERTURA


Geográficamente el hospital tiene asignadas las zonas centro y oeste de
Montevideo y los departamentos del interior que se ubican en torno a las rutas
Nacionales 1, 3 y 5.
Por otra parte es de referencia Nacional para algunas disciplinas o
especialidades tales como: hematología, cirugía vascular, tórax, neumología,
diabetes, neurocirugía y trasplante de medula ósea.
Brinda actualmente cobertura a unos 450.000 usuarios de forma directa, en
forma gratuita o arancelada, beneficiando principalmente a los sectores más
carenciados de la sociedad.
        PROGRAMAS DEL HOSPITAL MACIEL


Los programas de atención al usuario que existen en el hospital son:

      Programas especiales:

          1.   Cuidados Paliativos
          2.   Internación Domiciliaria
          3.   Programa de Atención Domiciliaria
          4.   Programa de atención Hemato–Oncológica y Oncológica.

      Programas de Servicios Generales
      Programas de Adultos basados en cuidados progresivos


        DISTRIBUCIÓN:


El Hospital Maciel cuenta con 344 camas habilitadas por ASSE, las cuales se
distribuyen en diferentes áreas como: Dpto. de Medicina y Especialidades;
Dpto. Anestésico quirúrgico y Dpto. de Emergencia.
        MISION


Su Misión es brindar atención medica de alta calidad a sus usuarios mediante
acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación a la salud de
las personas, en forma integral síquica, física y socialmente, integrando
armónicamente actividades de asistencia, docencia e investigación.

                                                                            6
VISION


Ser un buen Modelo de Organización Social prestadora de servicios de alta
calidad asistencial y tecnológica que se distingue por el servicio eficiente y
humano a nuestros usuarios y por la formación de profesionales altamente
calificados.
        VALORES


      El Hospital Maciel fundamenta sus actividades en los siguientes valores.
      Confianza, respeto mutuo y dignidad siendo el usuario el centro de
      referencia y actuación de la organización.
      Vocación, compromiso, trabajo en equipo y sentido de pertenencia.
      Experiencia, conocimientos científicos y tecnológicos de todo el equipo
      asistencial.
      Afán de superación constante.
      Brindar una atención de calidad a lo largo de todo el proceso asistencial.
        OBJETIVOS GENERALES DEL HOSPITAL


      contribuir institucionalmente a hacer efectivo el derecho a la salud, como
      derecho humano esencia, velando por la gestión integrada, eficiente y
      equitativa de recursos.
      Brindar servicios de atención a la salud, docencia e investigación con
      eficacia, en un contexto ético, humano y democrático, con plena
      participación de usuarios y trabajadores.
        OBJETIVOS ESPECIFICOS


      Adecuación del Hospital Maciel para lograr una inserción optima al
      Sistema Nacional Integrado de Salud, mediante la implementación de
      ajustes necesarios y adecuados al perfil, en la oferta de servicios y en su
      integración a la red.
      Favorecer los procesos de cambios a fin de adecuar infraestructura
      física, el equipamiento en disponibilidad y calidad de los RRHH con la
      finalidad de obtener el mejor posicionamiento con respecto a otros
      efectores del sistema.


Departamento de Enfermería es la unidad que tiene la responsabilidad
de la administración de Enfermería, en todos los niveles de atención que se
brinda al usuario. Se integra con todo el personal de enfermería, profesional y
auxiliar.

Es un importante recurso dentro del Hospital y está organizado dentro de la
estructura del sistema y colabora en el cumplimiento de los objetivos de la
misma, que incluyen la prestación de cuidados de calidad.


                                                                               7
Cumple un papel muy importante en cuanto a organización centralizadora y
coordinadora y cuya función depende de la mayoría de los servicios.

Dentro de la estructura se encuentra vinculado directamente con la Dirección
ya que muchas veces le compete la toma de decisiones en ausencia de ésta, al
ser quien está las 24hs.

Desde junio del 2006      ha comenzado a incrementarse el número de
funcionarios lo que ha permitido mejorar algunos aspectos de la asistencia
directa.

El Departamento de Enfermería colabora con la administración médica y
hospitalaria en la Dirección del Hospital, determina y dirige sus propias
funciones, trabaja conjuntamente con otros departamentos del Hospital, para
mejorar la calidad de atención integral de los Usuarios.

INTEGRANTES

1 Licenciada Jefe de Departamento

5 Licenciadas Supervisoras de turno (1 en la mañana, 1 en la tarde, 1 en el
vespertino y 2 en la noche)

4 Licenciada Supervisora de Áreas Críticas

4 Licenciada Supervisora de Centro Quirúrgico

4 Licenciada en Block Quirúrgico y Centro de Materiales

4 Licenciada Supervisora General interina de Hemodiálisis

4 Licenciada Supervisora en Emergencia-

4 Licenciada Supervisora en Unidad Hemato-oncológica y Hospital de Día

4 Licenciada Supervisora en Unidad de Cuidados Coronarios

4 Licenciada Supervisora en Policlínicas.

101 Licenciadas Operativas en Áreas Convencionales y de Áreas Especiales

470 Auxiliares de Enfermería en Áreas Convencionales y de Áreas Especiales.




                                                                           8
Organigrama de la Institución




                             Departamento de Enfermería


        Jefa de Departamento Lic. Gonzalez




 Departamento de Comité
 Infecciones


                                   Supervisoras

                                                  Cátedra de Administración

                                                  Docente: Stella Santos




                                   Licenciadas operativas




                             Internas de Enfermería




Auxiliares de Enfermería
                                                             Estudiantes de Auxiliares de
                                                             Enfermería




                                                                                       9
Otros Departamentos


      EMERGENCIA
      NUTRICIÓN
      FARMACIA
         SERVICIOS


Diabetes                                  Internación Domiciliaria

Odontológico                              Medicina Paliativa

Diálisis Crónica                          Clínica Médica 3

Nefrología Agudos                         Clínica Médica 1

Cátedra de Clínica Neumológica            Cirugía de Tórax

Unidad de Salud Mental                    Oftalmología

Centro de Cardiología                     Cirugía Vascular

Hematología                               Neurología

Hemoterapia y Medicina                    Neurocirugía
Transfusional
                                          Urología
CTI - Intermedio
                                          Clínica Quirúrgica 2
Gastroenterología y Endoscopia
Digestiva                                 Clínica Quirúrgica 3

         ADMINISTRATIVA


Centro de Cómputos (informática)

Departamento RRHH

Departamento Materiales

Departamento Financiero

         SERVICIOS DE DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS


Laboratorio Clínico

Bacteriología

Imagenología

                                                                     10
Eco Cardiografía

Tomografía

        Bacteriología:


La atención al público se realiza de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 hrs. El
servicio interno es de lunes a viernes de 7 a 20 hrs, sábados de 8.00 a 24:00
hrs. y domingo 9.00 a 20.00 hrs.
Las muestras son entregadas por el personal de enfermería debidamente
identificada (sala, número de registro, nombre del usuario, tipo de muestra).


        Dpto. Nutrición:


La Nutricionista pasa visita en los turnos matutino y tarde, encargada de varias
unidades operativas, donde en base a las indicaciones prescriptas en la historia
clínica, actualiza los regímenes dietéticos indicados a cada usuario, dietas
especiales, postoperatorios, altas, las patologías y los recursos con los que
cuenta y preparaciones para los diferentes estudios. En caso de ingresos o
cambios dietéticos se informará vía telefónica al departamento de Nutrición
Además se encarga          de recepcionar a los proveedores y controlar la
elaboración. Se cuenta con servicio de nutricionista en los cuatro turnos.
Las dietas están codificadas, ellas son: Régimen salud, Hepático, Gástrico,
Grado I (postoperatorio), Colon con y sin residuo, Renal, Diabético e
Inmunodeprimido.
La alimentación y los preparados artesanales son elaborados en la cocina del
Hospital, así como los regímenes especiales según indicación médica (ej: hipo
e hipercalóricos).
El agua se distribuye solo al sector de Hemato - Oncología.
La Tisanería se encarga de la distribución de los alimentos, en los siguientes
horarios:
          - Desayuno: 8:30hs
          - Colaciones: 10:00 y 17:30hs
          - Almuerzo: 12:30hs
          - Merienda: 15:30hs
          - Cena: 19:30hs

Brinda también el Servicio de Comedor para funcionarios (almuerzo y cena) y
por intermedio del Asistente Social, a los acompañantes procedentes del
interior del país (disponibilidad para treinta acompañantes).
        Servicio de Higiene y Acondicionamiento Ambiental:


El Servicio se encuentra ubicado en el subsuelo.
Brinda servicio las 24 hs, dividido en 4 turnos.
En la mañana y en la tarde se realiza limpieza de corredores, salas y baños.
Fuera de este horario existen guardias de limpieza.
La empresa es contratada por licitación y su nombre es EULEN.


                                                                             11
Servicio de Lencería y Lavandería:


La recolección de las sábanas es llevada cabo por el servicio de lencería en la
mañana y tarde, se cuentan las sábanas sucias en el canasto y se entrega la
misma cantidad de sábanas limpias (canje). En el turno vesspertino vienen de
Lencería a contar las sabanas limpias que tenemos, y en el caso de precisar
tiene que ir enfermería a buscar a Lencería, donde te anotan en una planilla lo
que lleva y firma.
En cuanto a las frazadas se piden en Lencería.
         Servicio Social:


La oficina se encuentra en el entrepiso. Si se presenta una situación social,
que no puede ser resuelta por el Usuario (Ej: tiene el alta y no tiene a donde ir).
El personal se comunica con la Asistente Social, la cual los recibe en la Oficina;
la misma los orienta sobre Redes de Apoyo y efectúa los contactos pertinentes.
A su vez facilita el acceso a los beneficios y derechos que le corresponden al
usuario.
El servicio cuenta con cuatro profesionales que se dividen en dos turnos,
mañana y tarde, cumpliendo seis horas de atención al Usuario.
         Farmacia (UDIME):


Se encuentra en planta baja, segundo corredor a la derecha.
Tiene un horario de atención de 24 hrs. Recibe el pedido a la hora 11 (boleta
auto copiante) y entrega medicación en el turno vespertino para las 24 hrs.
Cuando hay ingreso de un usuario a la sala y no tiene medicación, UDIMES
recibe la hoja en cualquier turno.
Si hay faltante de medicación para un usuario, el Aux.de enfermería o Interna
realiza una hoja de pedido con la medicación correspondiente y es firmado por
la Licenciada de la Sala.
Con respecto a los Psicofármacos, en caso de faltar, se pide a un Médico una
receta blanca doble o una azul con firma y se retira en UDIMES.
         Servicio de Economato:


Se encuentra ubicado en planta baja ingresando al hospital a mano izquierda
frente a relojes. Tiene un servicio de 24 horas. Realiza el listado de materiales
y lo envía a Proveeduría.
Las compras son por licitación en el servicio de UCAMAE, salvo en ocasiones
de urgencia.
Tanto Economato como Proveeduría cuentan con depósito.
El material utilizado en cada unidad operativa, es entregado al personal de
Enfermería en cada turno en ventanilla por medio de un canasto que contiene
material blanco, material de punción, guantes, jeringas, macro goteros, etc. En
caso de necesitar material extra se solicita en ventanilla y se registra en una
boleta identificando fecha, sala, articulo y cantidad.
Los pedidos de sueros se realizan los días lunes, martes y son entregados los
días jueves.

                                                                                12
Los primeros días del mes se realiza el pedido de antisépticos por medio de la
Lic. en Enfermería, se entrega como máximo 10 litros de alcohol al 70 % y 2
litros de alcohol gel.
También provee material de Oxigenoterapia, Papelería, Pinza de Curaciones,
Electrocardiógrafo (se entrega solo al médico), Aparato para Hemoglucotest
(accutrend), Esfigmomanómetro, Esteptoscopio.
        Servicio de Camillero:


El mismo se encuentra en planta baja a la izquierda de la entrada principal.
El traslado del paciente a las diferentes interconsultas o estudios se realiza a
través de una orden medica que es recibida directamente en el servicio de
camilleros en el turno matutino, el traslado es realizado en camilla o silla de
ruedas.
Si hay estudios de emergencia se pide a camilleros en cualquier turno. Estos
dependen de la ONG “18 de Julio”.
Los pedidos de oxigenoterapia son recibidos por vía telefónica o directamente
en ese sector.
        Servicio de Vigilancia y Seguridad:


Servicio contratado por licitación, cuenta con personal asignado para todo el
Hospital, durante las 24 hs del día, los 365 días del año.
Todo acompañante o visitante deben dejar su CI en Recepción.
Se permite en sala 1 acompañante por usuario (no importa el sexo).
        Servicio de Voluntarias:


Realizan actividades de recreación y venta de ropa. Lo recaudado es destinado
a la compra de lentes, colchones de aire, locomociones, telas para cortinas de
sala, sillas para acompañantes, cubiertos descartables, crema para úlceras por
presión, entre otros. Son a total beneficio de los usuarios internados.




                                                                             13
OBJETIVO GENERAL
  Realizar una aproximación diagnóstica de la Sala Garcia Lagos para
   favorecer la inserción al campo práctico, que se realizo en el período
   comprendido entre el 8 de diciembre y el 20 de Agosto de 2012.



OBJETIVOS ESPECIFICOS
  Conocer la planta física y el servicio.
  Identificar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el
   servicio, detectando fortalezas y debilidades
  Caracterizar a la población.
  Formular diagnósticos de enfermería que se adecuen a la situación del
   servicio.




                                                                      14
MARCO TEORICO
            NIVELES DE ATENCION DE SALUD


“Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria
para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente
magnitud y severidad. Constituye una de las formas de la OMS, en la cual se
relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la
población”1

            Primer nivel de atención


Se define como la organización de los recursos que permiten resolver las
necesidades básicas y/o más frecuentes en la atención de la salud de una
población determinada, y que deben ser accesibles a la población.

       Es la base del sistema de salud
       Es de baja complejidad intensiva (tecnológica), alta complejidad
          extensiva (equipo interdisciplinario)

            Segundo Nivel de atención


       Recibe a las personas que su estado de salud requieren hospitalización
       Atiende a la población, con el fin de la curación y recuperación de la
          salud
       Mayor grado de especialización y tecnología más compleja

            Tercer nivel de atención


       Es de alta complejidad intensiva
       Recuperación en situación crítica de salud
       Utiliza Tecnología de alta complejidad

            Proceso de Atención de Enfermería (PAE):


Es el método de trabajo por excelencia que utiliza el personal de enfermería
para ejercer la profesión.
1
    http://es.scribd.com/doc/23343816/NIVELES-DE-ATENCION-EN-SALUD

                                                                             15
Según la OMS el PAE es un término que se aplica a un sistema de
intervenciones específicas de enfermería en relación con la salud del paciente,
familia y comunidad. Usa el Método Científico para identificar las necesidades
en materias de salud para seleccionar las que puedan ser satisfechas
eficazmente por medio de los cuidados de enfermería, incluye además
planificación para satisfacerlas y la evaluación de los cuidados.
Para Facultad de enfermería UDELAR
“Es un proceso que construye un producto social que se disdtibuye en las
sociedades según el momento historico y cultural en el que el hombre se
encuentra. En este proceso el hombre puede tener distintos grados de
independencia de acuerdo a su capacidad reaccionaly a la situacion salud
enfermedad en que se encuentra. La salud es un derecho inalienable del
hombre, que debe estar asegurado por el estado a traves de politicas eficaces
con la participacion de la poblacion y del equipo de salud, promoviendo la
autogestion de los grupos”2

Este proceso consta de cuatro etapas:
Valoración: se reúnen los datos del usuario en forma integral y organizada y
así se pueden identificar las NIPS.
Diagnostico: se realiza el análisis, de la información recogida, identificación de
problemas que se trabajan en forma individual relacionándolos a una causa.
Plan de Acción: se tiene en cuenta la prioridad de los problemas y la fijación
de objetivos, y se deciden que acciones se realizaran para alcanzar los
objetivos planteados.
Evaluación: se determina como ha funcionado el plan de cuidados de
enfermería, es decir, si los objetivos planteados fueron concluidos.
En síntesis, el PAE es un método de trabajo realizado con las personas
mediante el cual el profesional aborda las situaciones de salud-enfermedad con
la finalidad de dar respuestas a las mismas en base al diagnostico,
fortaleciendo sus resistencias.
             PROCESO ADMINISTRATIVO


Definición de administración del DR Hugo Villar.

“Es una actividad sistemática, desarrollada por un grupo humano que emplea
un conjunto de recursos para lograr en forma eficiente y eficaz y con beneficio
social para quien va dirigida y para quien la genera.

Planificación:

Es el proceso que partiendo del análisis pasado y actual de un sistema u luego
de una evaluación de fines y medios, define objetivos a alcanzar, así como

2
    Facultad de enfermería, plan de estudios 1993, UDELAR, Montevideo 1993

                                                                               16
normas de ejecución y de control de las actividades a desarrollar durante un
periodo determinado.

Organización:

Es la forma de relacionarse un grupo de personas, para llevar a cabo actos
complejos de manera consciente, racional y coordinada, con la finalidad de
alcanzar objetivos previamente acordados.

Dirección:

Es la función mediante la cual se inicia, orienta e impulsa la acción a través de
la formulación de decisiones y la motivación o liderazgo colectivo.

Control:

Proceso para observar y registrar el desarrollo de la ejecución, a fin de
mantener y aplicar, si es necesario, medidas correctoras.

           DIAGNÓSTICO DE SALUD


Según Ezequiel Ander-Egg Diagnóstico es:”El estudio sistemático de
aproximación al conocimiento de una realidad”.

Etapas del Diagnóstico de Salud

    Descripción
    Identificación de los NIP’s (necesidades, intereses y problemas
     existentes)
    Priorización
    Elaboración de un diagnóstico
    Planificación participativa
    Ejecución
    Evaluación




                                                                              17
PRESENTACION DEL SERVICIO
La Unidad Operativa Garcia Lagos se ubica en el primer piso, entrando al
Hospital hacia la izquierda por el último corredor del Hospital. Enfermería
Limpia de este servicio se encuentra dentro de la Sala Garcia Lagos. Esta
brinda atención correspondiente al segundo nivel de atención perteneciente a
Quirurgica 2, jefe Profesor Dr. Catala. La Sala Garcia Lagos se compone de
una única sala con 19 unidades, un baño de mujeres para las usuarias, un área
de enfermería limpia y sucia, un estar de enfermería, y el cuarto para la
limpieza de las chatas.

El equipo de salud está conformado por:

Equipo Medico:

Cirujanos.

Residentes de cirugía.

Guardia médica.

Equipo de enfermería:

Jefa supervisora.

Licenciada en enfermería.

Aux. de enfermería




                                                                          18
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
OPERATIVA
        SALA GARCÍA LAGOS


La Sala García Lagos cuenta con una sala de internación con 19 unidades. En
la misma se puede constatar que el área perimetral es acorde a la colocación
de 19 unidades, cuentan con un solo baño que posee dos inodoros para las
diecinueve unidades, faltan tubos de luz, así como protección en los toma
corrientes y llaves de encendido. El piso es de baldosa, está integro pero
desnivelado, las paredes son ¾ de azulejos blancos los cuales presenta
faltantes en algunas zonas, y el techo es de material con falta de pintura y en
zonas con humedad.

En cuanto a la higiene de la unidad es aceptable en pisos, ducha, artefactos del
baño, ventanas, vidrios, camas, mesas de luz. No así en puertas y azulejos
constatándose deficiencia.

        Identificación de las áreas de la Unidad:


Una enfermería limpia y sucia (son el la misma área).

Estar de enfermería.

Baño.

Cuarto de limpieza de chatas.

Sala de internación.

        ENFERMERIA LIMPIA Y SUCIA


La enfermería consta con un área perimetral acorde al servicio que posibilita el
desempeño en la misma. No tiene una buena distribución de áreas de trabajo
dentro de ella, no están bien delimitadas, ni en buenas condiciones dichas
áreas.

Las paredes tienen azulejos con faltantes, hay un spot de luz con una
lamparita; el techo es de material, pintado, en buen estado, hay dos spot de luz
vacios. El piso es de baldosa, este esta completo pero en mal estado
(desniveles).

Esta cuenta con una cartelera con información general, listado de teléfonos,
circulares, etc. Debajo de esta encontramos apoyados en el piso formando una
torre, cajas con suero fisiológico.
                                                                             19
Presenta dos mesadas, una que da hacia el pasillo interno de la sala, y la otra
de hacia el pasillo externo de la sala.

En la mesada del pasillo interno podemos encontrar: sobre ella el teléfono de la
sala y un mueble de plástico con distribución por camas para la medicación.
Presenta tres cajones, uno con material de punción, otro con jeringas y uno
vacío; también posee dos bandejas con suero fisiológico de 50 ml. Debajo de
esto hay cajas con diferentes tipos de sueros.

En la mesada que da hacia el pasillo externo, encontramos en la pared donde
se apoya una ventana de hierro y vidrio de dos hojas, faltándole pintura; debajo
de la ventana encontramos un artefacto de luz con tubo de luz con el cableado
hacia afuera; al lado de esta hay un modular aéreo con cuatro puertas
trancadas con candados, faltándole pintura. Sobre la mesada hay dos piletas,
de las cuales una está en funcionamiento (sin grifo de agua caliente), y la otra
dentro de ella tiene un descartex y un bidón con ampollas dentro, esta última
esta en malas condiciones de higiene. Tambien sobre la mesada encontramos
un bollón con algodón. El mueble bajo mesada de esta se encuentra en muy
malas condiciones, posee tres puertas (tendía una cuarta pero falta) donde
encontramos sueros en su interior, estos están mezclados y en malas
condiciones de higiene; también presenta 5 cajones de los cuales funciona solo
uno, el cual posee los macrogoteros.

El mobiliario es antiguo y en mal estado de conservación, falta pintura,
bisagras, llaves.

Tambien hay un placard grande con tres puertas chicas arriba sin nada en su
interior y tres puertas grandes abajo, de las cuales una se encuentra cerrada
con candado; y en las otras dos dentro podemos encontrar que posee un
estante en el cual hay medicación (desorganizada), y debajo hay: cajas de
sueros, cajas vacias, cajas con jeringas, bidones de alcohol (todo
desorganizado y mezclado).

La higiene del piso es aceptable en zonas ya que existen lugares donde están
las cajas de sueros y esas ateas no se limpian, así como tampoco los placares
y cajones de la enfermería.

Medicación más frecuente utilizada que se encuentra en la Enfermería:

      Analgésicos
      Cardiológicos
      Gastroenterológicos
      Antibióticos
      Antiinflamatorios




                                                                             20
ESTAR DE ENFERMERÍA


Entrando, en la pared izquierda encontramos una pizarra con datos de los
pacientes (cama, nombre, cédula de identidad, edad, diagnóstico, régimen
alimenticio, observaciones y fecha de ingreso); debajo de esta hay un modular
con rueditas que posee material de papelería (hojas de indicaciones médicas,
evolución médica, para paraclínica, etc). Al costado de este encontramos una
pileta en mal estado pero funcionando.

En la pared de enfrente a la puerta de entrada hay un ventanal de hierro de dos
hojas, las cuales no cierran bien, los días de lluvia ingresa agua .

En la pared de la derecha hay una biblioteca aérea donde se colocan las
Historias Clinicas, esta presenta divisiones en la cual entra una Historia Clinica
por división, también están rotuladas por orden numerico como las unidades.
Debajo de esta hay un escritorio y tres sillas.

En la pared de la puerta de entrada encontramos una cartelera con pinchos en
la cual tiene dividido los días de la semana para colgar los estudios a realizarse
los pacientes.

         BAÑO


Este presenta hacia la izquierda dos inodoros (poseen papeleras con bolsas
negras) y una ducha (no funciona), separados por mamparas y puertas.

Hacia la derecha hay dos duchas (separadas por mamparas y puertas) y una
mesada con dos piletas, sobre esta hay un espejo grande pegado a la pared,
debajo de las piletas hay un recipiente de reciduos con bolsa negra.

En la pared de enfrente a la entrada hay una ventana.

         CUARTO DE LIMPIEZA DE CHATAS


Las paredes son de azulejos blancos en buenas condiciones, el techo es de
material, pintado en buenas condiciones. El piso es de baldosa y se encuentra
en buenas condiciones.

Esta iluminado por un tubo de luz.

Dentro de este cuarto encontramos en la pared frente a la puerta de entrada un
estante de hierro con reparticiones para colocar las chatas (9 unidades) y
palanganas (4 unidades). Debajo de este hay un pileton con grifo
monocomando y cisterna. Debajo de este, en el piso 2 bollones y un recipiente
de residuos con bolsa roja.



                                                                               21
SALA DE INTERNACIÓN


Se divide en dos sectores separados por un amplio pasillo.

En el sector izquierdo se encuentran las unidades que van de la 1 a la 10 y en
el derecho se encuentran las unidades que van desde la 12 a la 20, estas están
agrupadas en boxes los cuales presentan dos unidades cada uno, entre los
boxes están separados por mamparas (algunas en mal estado) y poseen
cortinas para la entrada al box. Cada unidad presenta una cama articulada con
colchón en buen estado, poseen dos sabanas, una frazada y una almohada,
las cuales son brindadas por Lencería, en la piecera de la cama presenta una
mesa plegable, unida a la cama; la unidad también cuenta con mesa de luz y
luz individual para cada unidad.

Al fondo de la sala se encuentra un pequeño sector donde hay tres balones de
oxigeno. Al costado de estos hay un microondas para uno de los usuarios y
acompañantes.

El techo es de material, pintado, con áreas de humedad y falta de pintura.
Presenta 7 artefactos para tubo luz (los cuales funcionan 4) en la zona del
pasillo, como luz general de la sala.

Las paredes son ¾ con azulejos blancos (con faltantes), el resto de material,
pintado, presenta zonas con humedad y falta de pintura. Empotrados a la pared
se encuentran los radiadores de calefacción central (funcionando).

        RR.HH DE LA UNIDAD OPERATIVA:


Personal de Enfermería en los diferentes turnos:

Turno Mañana de 6:00 a 12:00 horas

Lic. En enfermería             1

Auxiliares de enfermería       2



Turno Tarde de 12:00 a 18:00 horas

Lic. en enfermería             1

Auxiliares de enfermería       2




                                                                           22
Turno Vespertino de 18:00 a 00:00 horas

Lic. En enfermería              -

Auxiliares de enfermería        2



Turno Noche de 00:00 a 6:00 horas

Lic. En enfermería              2

Auxiliar de enfermería          2



Estudiantes de Lic. en Enfermería, Curso Administración 200 horas, en el turno
Vespertino de lunes a viernes.

Cuando no hay Licenciado en Enfermería en la sala queda un Licenciado
referente de otra sala.

Los días libres de los Auxiliares de Enfermería son cubiertos por un/a Auxiliar
de Enfermería turnante o asignada en su momento por el Dpto. de enfermería.

Categorización de los usuarios internados en el servicio: mujeres, mayores
de 15 años que estén cursando un periodo pre o post operatorio.

Objetivo del sistema es brindar atención integral a los usuarios del servicio,
en forma eficaz y eficiente, a través de actividades de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a las necesidades y
problemas de los mismos y mediante un equipo interdisciplinario de salud.

          CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN


Para caracterizar a la población de dicha unidad operativa se utilizaron
diferentes variables que posteriormente se definen en forma operativa y
conceptual (ver anexo 1)

La fuente de información fue el usuario y la historia clínica; para recoger los
datos se utilizo el proceso de atención de enfermería (PAE).

Las variables utilizadas son las siguientes:

- Sexo.

- Edad.


                                                                            23
- Procedencia

- Modo de ingreso.

- Estado del proceso salud enfermedad.

- Diagnostico médico.

- Nivel de dependencia.

- Presencia de acompañante.




En el análisis de las diferentes variables logramos identificar que (ver anexo
2):

La ocupación de la sala en el período de caracterización fue de un 100%.

La variable sexo no fue tabulada ni graficada ya que la sala es exclusiva de
pacientes de sexo femenino.

Forma de ingreso: la mayor parte de los usuarios ingresaron por coordinación
desde su hogar con un 47.3%, le sigue la Emergencia con un 31.5%

En relación a la variable edad podemos decir que un 26.3% tienen edad entre
21 y 44 años y un 47.3% tienen edad entre 45 y 64 años, un 10.5 % tienen
entre 65 y 74 años, un 15.7% son mayores de 75 años.

En cuanto a la variable presencia de acompañante el 84.2% presentó
acompañante.

El 63.1% de los Usuarios son de Montevideo.

En cuanto al nivel de dependencia: Encontramos el 78.9% de la población es
independiente, un 5.2% necesita ayuda y un 15.7% con un nivel de
dependencia total.

Analizando la variable EPSE, un 5.2% se encuentra en etapa diagnóstica, un
15.7% en tratamiento, un 5.2% en rehabilitación, un 36.8 en pre operatorio y un
36.8 en postoperatorio.


                                                                            24
A través de la variable diagnostico médico se encontró que un 52.6% presenta
colecistitis, le sigue el neoplasma con 26.3%.


DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
MÁS FRECUENTES Y SUS ACCIONES

DIAGNOSTICO                     ACCIONES

Alteración del bienestar r/c:   .Administrar medicación según indicación medica.

.Dolor                          .Valorar respuesta.

.Nauseas                        .Cambio de posición

.Vómitos                        .Brindar ambiente tranquilo

.Fiebre                         .Registros en H.C

.reposo prolongado

.presencia de herida
quirúrgica

.presencia de drenajes.

.presencia de sonda

Alteración Psicoemocional       .Brindar espacio de escucha
r/c:
                                .Indagar sobre dudas del usuario
.proxima intervención
quirúrgica                      .Informar al usuario sobre todos los tratamientos que se
                                le realicen y su finalidad.
.hospitalización prolongada
                                .Coordinar con el médico tratante para que también
.Disminución de la movilidad    brinde información de su competencia.

                                .Fomentar al máximo su independencia



Alteración de la integridad     .Cambio de posición del usuario c/2 hs.
cutánea. r/c
                                .Mantener piel limpia y seca
-herida
                                .Realizar curación si procede
-reposo prolongado
                                .Controlar TAx. una vez por turno
-presencia de vías de
acceso venoso y/o arterial,     .Realizar ejercicios activos y pasivos
drenajes, catéteres.
                                .Orientar al usuario en los cuidados de la piel, hidratación

                                                                                       25
-colostomias                     y nutrición para favorecer la cicatrización

-disminución de la movilidad     .Registrar en H.C alteración detectada
física

-falta de higiene corporal

-alteración del estado
nutricional

-Déficit inmunológico

Riesgo potencial de              .vigilar la aparición de signos y síntomas de infección.
infección r/c:
                                 .controlar drenaje en cada turno.
.focos sépticos
                                 .realizar curación según indicación preestablecida.
.heridas
                                 .Coordinar VAT
.Dispositivos invasivos
                                 .Higiene corporal adecuada
.estadía prolongada
                                 .Control de temp. por turno
.Enfermedad crónica
                                 .Aplicar medidas de asepsia en adm. de cuidados
.Malnutrición
                                 .Administrar ATB, según prescripción medica

                                 .mantener fijaciín de VVP en adecuadas condiciones de
                                 higiene y rotulada.

                                 .Registros en H.C



           Los cuidados dependientes de Enfermería más frecuentes fueron:


       Higiene y confort
       Plan de movilización
       Prevención de lesiones
       Ayuda en la deambulación.
       Ayuda en la alimentación.
       Brindar espacio de escucha
       Posicionar al usuario
       Control de deposiciones.
       Control de ingesta y tolerancia.
       Curaciones.
       Oxigenoterapia.
       Plan de alta.

                                                                                        26
En cuanto a la Medicación, fueron las más utilizadas:


   Protección gástrica
   Antihipertensivos
   Antibióticos
   Vitaminas
   Anticoagulantes.
   Analgésicos
   Diuréticos
   Antiarrítmicos
   Digoxina
   Antidepresivos
   Antipiréticos
   Hipoglucemiantes
   Antialergicos

     Los problemas detectados en el servicio durante el diagnostico de
     situación, en relación al usuario fueron:


1- Déficit de información brindada al usuario (no comunicación de sus
   derechos, de las normas del servicio, orientación en la planta física).
2- No se realiza un plan de alta por parte de la Lic. Enfermería de sala con
   el fin de continuar los cuidados enfermeros en el momento del alta.
3- Déficit de comunicación del personal asistencial en relación a la falta del
   pase de guardia paciente por paciente, realizándose el mismo mediante
   un cuaderno de novedades.

     En relación a la planta física:


4- Falta de baranda de seguridad en las unidades.
5- Carro de curaciones que no cumple con los requerimientos necesarios
   para brindar seguridad en el material utilizado, dado que en él hay
   material estéril, limpio y sucio.
6- Falta de limpieza en todas las áreas.
7- Falta de iluminación y seguridad en tomacorrientes y llaves de
   encendido, en salas de internación
8- Ausencia de enfermería sucia.



                                                                             27
9- Enfermería limpia sin orden, ni distribución específica para realización de
       las tareas.
   10- Falta de seguridad en la planta física de la enfermería (cableado
       eléctrico exterior sin protección.




  PROCESADOR DEL SISTEMA
         ENTRADA


Usuario al sistema:

       Es aquel en el cual recae la acción del sistema, en este caso, usuarios
de sexo femenino, desde los 15 años de edad procedentes de todo el país, que
requieran de diagnostico y /o tratamiento de su patología.

Vías de ingreso del usuario:

      Emergencia


Los ingresos están pautados como norma de la institución a partir de las
14:00hs hasta las 5:00 a.m., excepto en aquellas situaciones en que el servicio
de emergencia se encuentre desbordado de usuarios, así como también la
transferencia de servicios especiales dentro del hospital (CTI- CI- Block- sala-
UCC).

El horario de la visita médica es en la mañana. En los restantes turnos, si así lo
amerita el caso se puede recurrir a la guardia médica mediante llamada
telefónica.

Al ingreso, el usuario debe ser recibido por el Licenciado en enfermería
operativa, en ausencia de esta, es recibido por el Auxiliar de enfermería quien
se encarga de orientarlo, respecto a la planta física; en cuanto a las normas y
reglamentos que maneja la unidad operativa y la institución en general.

Al llegar a la sala se le realiza la valoración de enfermería por parte de la
Licenciada, hasta ser valorado por los médicos a cargo de la unidad operativa
quienes prescriban las indicaciones correspondientes.         .

El mismo si es derivado de emergencia o transferido de otro servicio, vendrá
con las indicaciones médicas pertinentes y al día siguiente será valorado
mediante la visita médica considerando cambio, mantenimiento o agregado de
indicaciones.



                                                                               28
Si el usuario es transferido de otra unidad, (luego de las 16 hs), viene con una
orden del médico de sala, para ser trasladado se baja el pedido al servicio de
camilleros, el usuario viene con Historia clínica, paraclínica, indicaciones
médicas y medicación. Si un paciente médico de la sala instala una patología
quirúrgica y necesita traslado a cirugía el mismo solo podrá ingresar a una sala
determinada llamada sala espejo.

 La internación cruzada se produce cuando un paciente debe ingresar por una
patología quirúrgica y no hay camas disponibles en cirugía, en estos casos el
usuario ingresa a una sala de medicina. Se debe avisar al Departamento de
cirugía y cuando haya alguna unidad libre se traslada.

En caso de que el usuario ingrese desde CTI o cuidados intermedios sale con
la hoja de egreso, y con boleta de admisión la cual es llevada al servicio por
enfermería, si el usuario esta sin familiares. Ingresa a la unidad con
indicaciones médicas escritas en la hoja de egreso, con paraclínica, con
imagenología y sin medicación.

El proceso administrativo (planificación, organización, dirección y control) es
llevado a cabo por la Licenciada en Enfermería Jefa del servicio y la Licenciada
operativa que aplican al resto del personal los elementos de este proceso para
lograr así los objetivos del servicio.

        SALIDA DEL SISTEMA:


El médico tratante es quien da el alta al usuario. Al alta, el médico llena la
receta de alta y el usuario o un familiar debe ir a admisión para registrar su
egreso, con la siguiente documentación: carnet de asistencia, cedula, receta
médica con el alta firmada e ingreso de admisión. Este trámite permite que
mediante el monitoreo por una red informática, se corrobore que el usuario fue
dado de alta.

El usuario puede egresar de las siguientes formas:

Alta Definitiva: Cuando el Equipo Médico otorga el alta definitiva, se realiza el
registro en la Historia Clínica y le entrega un resumen de alta al Usuario,
recetas y ordenes de consulta externa, acompañado de una boleta de alta que
debe de presentar en admisión. La historia clínica es cerrada por el Médico
quien debe llevar la misma a secretaría de la Clínica Médica para ser enviado
a Archivo Medico.

Alta provisoria: Cuando se otorga alta provisoria se realiza el registro en la
Historia Clínica y se le entrega al usuario una boleta con la fecha de reingreso
al servicio reservando la unidad.

Transferencia a otro servicio: Si el médico de sala considera que debe recibir
tratamiento en otro servicio, solicita la transferencia mediante una boleta, que
                                                                              29
es llevada a. Admisión para su autorización. El usuario es transferido con la
historia clínica, estudios realizados y medicación por camilleros.

Traslado a otra Institución: Se solicita el traslado, se realiza el resumen de la
historia clínica y el alta es llevada a admisión. Luego la Licenciada se dirige
admisión para solicitar la ambulancia para el traslado.

Alta contra voluntad médica: se debe de registrar en la historia clínica la
situación y solicitar la firma cuando es por propia voluntad. Enviar la historia a
Registros Médicos. Comunicar a Admisión para liberar la cama y entregar en
esa oficina el alta.

Fuga: Se registra en la historia clínica y es firmado por el médico. Se debe
informar al departamento de enfermería, licenciada de piso y al departamento
de vigilancia.

Fallecimiento: en este caso se comunica al médico de sala o en su defecto a
la guardia médica quien constatará el fallecimiento. Se registra en la Historia
Clínica (figurando hora, fecha y firma del médico), enfermería realiza los
cuidados post-mortem, (la mortaja y las dos boletas de defunción son provistas
por economato) se informa al servicio de camilleros quienes realizan el traslado
del cuerpo, previa entrega de Historia Clínica en admisión para la realización
del Certificado de Defunción el cual posteriormente firmará el médico. En los
casos que el médico determine, pasa a necropsia o forense.

         RECURSOS HUMANOS:




         Entrada


Se realiza la solicitud de personal, se llama a concurso de personas, una vez
contratado el personal es orientado por licenciada en enfermería y auxiliares de
enfermería.

Procesador - existen varios tipos de contrato en el hospital, los cuales pueden
ser:
Funcionarios de ASSE (contrato 068, contrato 410 y presupuesto)
Funcionarios de comisión de apoyo 068
Funcionarios de comisión de apoyo 05
Funcionarios de comisión de apoyo 410.

Los regímenes de días son iguales los derechos son diferentes al igual que los
sueldos.



                                                                               30
Salida-


Los Recursos humanos del servicio pueden egresar de éste de la siguiente
manera: Jubilaciones, Renuncias, cese de cargo, ausencias prolongadas
(licencias, certificaciones, suspensiones, licencias sin goce de sueldo), traslado
a otro servicio, pases en comisión, fallecimiento.

         Recursos materiales de consumo


Entrada- el material es entregado a economato por almacenes. En cada turno
es preparado según el criterio de uso de la sala y colocado en un canasto el
cual el Aux. Enfermería o el Licenciado lo levanta al comenzar cada turno.

Procesador- una vez que el material llega a la sala es arreglado en el carro de
curaciones y se utiliza a disposición del usuario.
Si fuese necesario material extra que no se encuentra en la sala se dirigen la
Aux. de Enfermería o la Licenciada hasta Economato donde luego del llenado
de la hoja de pedido se le administra el material extra al solicitante.

Salida- una vez terminado el turno el Aux. de Enfermería o el Licenciado llevan
el canasto vacio nuevamente a Economato. En el turno entrante comienza el
ciclo nuevamente. Los materiales de consumo se clasifican para su desecho en
contaminados que se desechan en bolsas rojas, material no contaminado que
se desechan en bolsas negras, material corto-punzante se deposita en
recipiente de paredes rígidas según normativas. Todos los desechos son
retirados de la Unidad Operativa por personal de la empresa de limpieza y
llevados al subsuelo en cada turno. Luego son retirados de la institución por
empresa contratada.

         Recursos Materiales:


LENCERIA: Es aquí donde se centraliza el material blanco (sábanas,
almohadas, frazadas, etc.).
Este sector se encarga del lavado y secado de cada una de éstas y también
los administran.

Entrada – en cada turno distribuyen la misma cantidad de sábanas recogidas
de la sala y se firma la entrega de éstas.

Procesador – Al llegar las sábanas limpias son cambiadas por las Auxiliares
de Enfermería y/o Estudiantes de Enfermería de la sala.
Si fuese necesario más de este material se tienen que dirigir al subsuelo
(donde se encuentra el servicio) y solicitarlo, previa firma de boleta.



                                                                               31
Salida – Esta se da cuando se dejan las sábanas que están contaminadas en
recipiente rígido, donde es recogida por personal de lencería en cada turno.

        MEDICAMENTOS


Entrada - Los medicamentos llegan al farmacia del hospitalaria proveniente de
compras generales previa realización del vademécum institucional realizado
por química farmacéutica, los cuales se distribuyen entre la farmacia interna
(UDIME) esta se encarga de la distribución intra hospitalaria de cada usuario y
la farmacia externa esta se encarga de los usuarios ambulatorios.
Para la sala Garcia Lagos es preparada la medicación según los pedidos que
realizan los médicos de cada usuario. Esta se realiza en tablas que se
actualizan diariamente principalmente en el horario de la mañana que es
cuando pasa la visita médica. Dicha medicación se retira en el turno 18:00 a
24:00 donde se da la medicación de cada usuario para las 24 horas del mismo.

Procesador – una vez que llega la medicación se ordena en el placar que está
en la enfermería. A medida que pasan los turnos se van administrando según
las indicaciones a los usuarios correspondientes.
Cuando sucede que una de las medicaciones falta se realiza un pedido en hoja
especial firmado por la Licenciada de Enfermería de la sala y se lleva a UDIME
donde en el momento la medicación es entregada. Se mantiene un stock
mínimo permanente en la sala

Salida- A las 11 de la mañana diariamente se entrega el canasto a UDIME con
la planilla del día de cada paciente el cual tendrán en cuenta para el turno
vespertino poder entregar dicha medicación pedida.



SISTEMAS DE INFORMACION DE LA
SALA
        REGISTROS


      Historia Clínica: documento legal en el que todo el personal que realiza
      acciones directas sobre el usuario debe realizar loe registros
      correspondientes. Está formada por boleta de ingreso, planilla de
      controles (o cuadricula de enfermería), hoja de evolución, hoja para
      pegar exámenes de laboratorio, hojas de indicaciones médicas, hoja de
      pedido de exámenes.
      Cuaderno de novedades: donde se registran las novedades de todos los
      usuarios de la unidad.


                                                                            32
Pizarra que contiene información fundamental del usuario, el cual se
      encuentra en el estar de enfermería.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS DETECTADOS

                 Necesidad    magnitud gravedad Total
                 o
                 problema
                 1            3          2           5
                 2            3          2           5
                 3            3          2           5
                 4            3          2           5
                 5            3          3           6
                 6            3          3           6
                 7            3          2           2

        CRITERIOS


Magnitud: 3- muy frecuente, 2- mediana frecuencia, 1-poco frecuente

Gravedad: 3-grave, 2-mediana gravedad, 1-escasa gravedad

        PROBLEMAS O NECESIDADES


   1- Falta de baranda de seguridad en las unidades.
   2- Carro de curaciones que no cumple con los requerimientos necesarios
      para brindar seguridad en el material utilizado, dado que en él hay
      material estéril, limpio y sucio.
   3- Falta de limpieza en todas las áreas.
   4- Falta de iluminación y seguridad en tomacorrientes y llaves de
      encendido.
   5- Ausencia de enfermería sucia.
   6- Ausencia de uso de protocolos para la realización de procedimientos de
      enfermería
   7- falta de seguridad en la planta física de la enfermería( cableado eléctrico
      exterior sin protección)




                                                                              33
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA
         Cod 00180


Riesgo de Contaminación: nombra una situación en que hay una acentuación
de exposición a contaminantes como para causar efectos adversos en la salud
relacionado con

                 -almacenamiento inapropiado de material contaminante

                   -incapacidad para utilizar los recursos disponibles

                   -factores nutricionales del usuario

ACTIVIDADES

-Identificar los riesgos respecto a la seguridad en el ambiente

-Modificar el ambiente parapara minimizar los peligros y riesgos

-Identificar las necesidades de seguridad del ambiente

-eliminar factores de peligro

         Cod 00043


PROTECCION INEFECTIVA:

Nombra una situación en que la persona sufre una reducción de su capacidad
para protegerse de peligro o amenazas físicas externas o internas, relacionado
con:

-enfermedad, trastornos inmunitarios

Manifestado por:

-ulceras por decúbito

-infecciones cruzadas

ACTIVIDADES

Favorecer un entorno limpio y ordenado para evitar enfermedades y lesiones.

Prevenir infecciones en casos de trastornos inmunitarios

Restaurar o mantener nutrición e hidratación

Favorecer la cicatrización de las heridas

                                                                              34
PRESENTACIÓN DEL INFORME
La experiencia práctica se desarrollo a lo largo de 7 días de práctica,
concurriendo seis horas diarias. El trabajo consistió primeramente en la
inserción en el servicio, concomitantemente se recogió información para la
elaboración de una aproximación diagnostica de la sala. De esa aproximación
diagnostica se caracterizo a la población para así poder elaborar un plan de
atención que subsanara las necesidades de las usuarias, así como también de
los problemas detectados en el servicio. Se realizo la gestión trabajando en
conjunto con los diferentes recursos humanos con que contaba la sala, se
planificaron actividades de acuerdo a las necesidades detectadas en la
aproximación diagnostica, en el plan de trabajo se hizo énfasis en la prevención
de las úlceras por presión, así como también en los niveles de dependencia
que poseían, dadas las características de los usuarios. Para eso se utilizo
como instrumento de valoración el índice de Barthel para el nivel de
dependencia, escala de Norton para riesgo de UPP. Luego teniendo en cuenta
los recursos humanos de la sala, más los recursos materiales con que se
contaba, se elaboró una forma de abordar el problema detectado. Se realizaron
los cuidados de enfermería basándonos en lo posible en la teoría del cuidado
de enfermería de Virginia Henderson que plantea 14 necesidades
fundamentales del individuo. La planificación de las actividades, principalmente
las que requerían de muchos recursos materiales se encontraba la
problemática de la falta de los mismos, ya que cada turno se maneja con
canastos, siendo estos incompletos con respecto al requerimiento de la sala,
habiendo que dislocarse en varias oportunidades durante el turno al economato
solicitar el material necesario.

Las enfermeras realizan sus cuidados con seguridad y conocimiento de los
mismos, el personal de enfermería que lo atiende conoce sus necesidades, el
servicio que le prometió enfermería se cumple de forma cuidadosa y
competente, están satisfechos con la atención de enfermería recibida.
Plantean que lo más gratificante que recibió durante su relación con enfermería
fue la amabilidad, cordialidad, respeto, simpatía, escucha en los momentos
necesarios, serviciales.
Dichas palabras gratificantes nos permitieron darnos cuenta en lo que refiere al
equipo de enfermería lo importante que somos para ellos para seguir
potenciando los cuidados.




                                                                             35
ANALISIS
Para realizar el análisis, elegimos el modelo de atención de enfermería de
Virginia Henderson el cual habla de las 14 necesidades de salud de los
individuos. Con respecto a la primer necesidad, necesidad de respirar
normalmente, se puede decir que esta necesidad está cubierta, ya que las
salas poseen ventanas para ventilación y recambio de aire, en el caso de que
el usuario necesitara oxigeno terapia se cuenta con un sistema central de
oxigeno y con los materiales adecuados para el tratamiento y los
requerimientos del usuario. Necesidad de comer y beber adecuadamente, el
hospital cuenta con servicio de cocina, nutrición etc. para brindar alimentos a
los usuarios, si el usuario no se puede alimentar solo la sala presenta una gran
cantidad de recursos humanos principalmente estudiantes que pueden realizar
el cuidado de alimentar a un usuario que no puede alimentarse solo.
Necesidad de eliminar residuos corporales, esta necesidad está satisfecha
parcialmente ya que para los usuarios independientes, cuentan con un baño
con dos inodoros y dos duchas. En el caso de que sea medianamente
dependiente, se cuenta con chatas y recursos para realizar la higiene
correspondiente, luego si es un usuario dependiente o incontinente se cuenta
con pañales para suplir esa necesidad.

 Necesidad de movilizarse y mantener la posición adecuada, si el usuario
puede caminar, el hospital es grande para que pueda hacerlo, si tiene indicado
reposo. si el usuario es dependientes, la sala cuenta con pocos recursos
humanos igual se organizan realizar cambios de posición cada 2 horas en
estos usuarios para evitar ulceras por presión. Respecto a la necesidad de
dormir y descansa, las camas de casa unidad poseen un colchón confortable,
con sabanas y almohada para que el usuario descanse, tral vez durante el día
le cueste más por la razón de que existen más ruidos en el hospital. Necesidad
de elegir prendas de vestir, vestirse y desvestirse, si el usuario lo puede solo
lo realiza, si necesita ayuda se ponen en marcha los recursos humanos de la
sala y si el usuario no tiene ropas, el hospital cuenta con las damas de rosado
que brindan ropas a los carenciados.

 Mantener la temperatura corporal, esa necesidad está cubierta ya que
desde la parte de protección, cada unidad cuenta con frazada, si el usuario no
tiene ropa se le consigue, y si no puede acondicionarse solo enfermería debe
ayudar a que el usuario se ponga cómodo y que pueda mantener su
temperatura corporal. Higiene y protección de los tegumentos, la sala
cuenta con una ducha para la higiene del usuario, si este no puede hacerlo solo
se le realiza un baño en cama, recordando que la sala cuenta con los
materiales para realizarlo en la mayoría de los turnos, también principalmente
en el turno de la mañana y tarde hay muchos estudiantes que pueden realizar

                                                                             36
la higiene de los usuarios, para protección de tegumentos se cuenta con
algunos parches de Duoderm en el carro de curaciones. Necesidad de evitar
riesgos del entorno y evitar lesionar a otros, el Hospital cuenta con guardia
de seguridad. Necesidad de comunicarse, expresar las emociones,
necesidades, temores u opiniones, el enfermero profesional tiene una pequeña
formación en salud mental, este es el momento de trabajar con el usuario los
problemas que puedan interferir en el proceso de salud enfermedad de ese
usuario durante la internación para que se recupere prontamente en la medida
del posible. Necesidad de realizar prácticas religiosas según la fe de cada
persona, el hospital cuenta con una capilla interna, cuenta con hermanas de
caridad que pueden apoyar al usuario y/o su familia, también se respeta la
opinión de cada usuario con respecto a sus costumbres y creencias. Necesidad
de trabajar de un modo que se sienta satisfecho con lo realizado, trabajar con
el usuario las cosas positivas de su vida, no dejar que le mismo “sienta que ya
no sirve para nada”, trabajar con el y potencializar sus fortalezas. Necesidad
de participar en actividades recreativas, las actividades recreativas para los
usuarios internados no las brinda el hospital, pero se puede incentivar al
acompañante que traiga juegos de mesa por eje para ocupar la mente de
usuario durante la internación, evitando que este se deprima, esto siempre que
la internación sea muy prolongada y que el usuario este en condiciones. Y
finalmente la ultima necesidad, necesidad de descubrir o satisfacer la
curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normales, en lo posible
aclarar todas las dudas que el usuario tenga, esto hace que el mismo nos
adquiera confianza lo que genera una tranquilidad emocional en el usuario ya
que se siente involucrado en su cuidado y adecuadamente informado sobre su
proceso salud enfermedad, para que de esta manera se pueda trabajar el
proceso de su auto cuidado mientras esta en el hospital.

Teniendo en cuenta las características de los usuarios de la Sala, su Edad,
Proceso salud enfermedad que se encuentran, Nivel de dependencia, se puede
decir que el cuidado se puede hacer en su totalidad, tal vez con escases de
recursos materiales pero con que haya lo suficiente para que se pueda realizar
un cuidado de calidad es cuestión de aplicar los conocimientos teóricos
prácticos y trabajar pura y exclusivamente por el bienestar del usuario que todo
cuidado se logrará.




                                                                             37
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión destaco que se logro cumplir con la totalidad de los
objetivos planteados. Cabe mencionar que logre aplicar los conocimientos
teóricos prácticos adquiridos en el curso de Administración. Considero
enriquecedora la aproximación diagnostica llevada a cabo, ya que se logro
conocer el servicio y caracterizar a la población, identificando así fortalezas y
debilidades pudiendo de este modo planificar adecuadamente el proceso de
atención de enfermería.

En lo que refiere a la experiencia práctica, teniendo en cuenta los objetivos
planteados a alcanzar en este módulo, considero que se pudieron cumplir
satisfactoriamente, pudiendo desarrollar y teniendo una visión más cercana del
rol que cumple la Licenciada en Enfermería en un segundo nivel de atención.

La relación que se generó con el personal de enfermería fue adecuada, lo que
me permitió insertar rápidamente en el servicio y trabajar en equipo,
distribuyéndonos las tareas para no interferir en la organización del mismo.

Creo que con respecto a los recursos humanos, especialmente Auxiliares de
Enfermería, consideramos que según la complejidad de los usuarios y su
demanda sería conveniente la incorporación de otra unidad de Auxiliar de
Enfermería en el sector.

La relación con los Usuarios fue en todo momento muy amena, permitiendo un
adecuado acercamiento para conocer ciertos aspectos de ellos y poder trabajar
sobre los mismos con un enfoque Holístico e Integral, asegurando un buen
manejo de la relación, para obtener excelentes resultados.

Esta experiencia me permitió articular el Proceso Administrativo con sus
diferentes etapas con el Proceso de Atención en Enfermería.




                                                                              38
BIBLIOGRAFIA
LIBROS
    BEARE PATRICIA, MYERS PATRICIA, "Enfermería Medico Quirúrgica",
    Volumen II, Segunda edición, Editorial Mosby, Impreso en Madrid -
    España, Año 1995.


    Material de apoyo Facultad de Enfermería UDELAR, plan 93
    Reelaboración Prof. Adj. América Monge y Lic. TS Ingrid Gabrielzyk
    Año2006.


    “Educación a distancia” modulo I, “Diagnostico de situación de una
    unidad o programa”, facultad de enfermería, cátedra de administración.

    Bublioli, M; Pérez A.; Matijasevich, A. “Atención Médica. Niveles de
    Atención” fichas para salud pública 2003.


PUBLICACIONES EN INTERNET

    www.hlm.nih/gov/medlineplus/spanish
    www.terra.es/personal/duenas/10.html
    http://www.hmaciel.gub.uy




                                                                       39
ANEXOS




         40
ANEXO 1.-




            41
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

   1) Variable edad:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Periodos de años o meses, comprendido desde
el nacimiento hasta la fecha actual.

NIVEL DE MEDICIÓN: cuantitativa discreta.

CATEGORIAS:

          -   Adolescente: 15 a 20 años.
          -   Adulto Joven: de 21 a 44 años.
          -   Adulto Maduro: de 45 a 64 años.
          -   Adulto Mayor: 65 a 74 años.
          -   Anciano: mayor de 75 años.

FUENTE: Usuario, familia e Historia Clinica.

   2) Variable Procedencia:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: lugar geográfico donde reside el usuario en la
actualidad.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal.

CATEGORIAS:

          -   Montevideo.
          -   Interior (restantes departamentos del país).

FUENTE: usuario, familia e Historia Clinica.

   3) Variable modo de ingreso a la sala:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: lugar de donde proviene el usuario, antes de
ingresar a la sala.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal.

CATEGORIAS:

          -   Emergencia.
          -   Policlínica.
          -   Recuperación (block quirúrgico).

                                                                        42
- Trensferencia.
         - Coordinado (desde su domicilio, pasa por admisión).
   4) Variable Etapa del Proceso Salud- Enfermedad:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: situación en la que se encuentra el usuario con
respecto a su internación.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal.

CATEGORIAS:

          -   Diagnostico.
          -   Tratamiento.
          -   Pre operatorio.
          -   Post operatorio.
          -   Rehabilitación.

Fuente: usuario, familia e Historia Clinica.

   5) Variable Diagnostico Médico:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: juicio clínico sobre el estado psicofísico de una
persona.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa ordinal.

CATEGORIAS:

         - Colecistitis.
         - Neoplasma.
         - Celulitis.
         - Manga gástrica.
         - Control colostomía (situación social).
         - Nódulo tiroideo.
   6) Variable nivel de dependencia:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es el estado en el que se encuentran las
personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física,
psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda importantes
para realizar las actividades de la vida cotidiana.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal.

CATEGORIAS:

          -   Dependencia total (0)
          -   Necesita ayuda (5)
          -   Independiente (10).


                                                                               43
7) Variable Presencia de acompañantes:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es cuando el usuario esta acompañado por un
familiar, un amigo, una empresa de cuidados, etc. Que colabora con su
situación.

NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal.

CATEGORIAS:

         -   Acompañado.
         -   No acompañado.




                                                                        44
ANEXO 2.-




            45
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN:

Tabla N° 1: variable edad.

Edad      Frecuencia Frecuencia Frecuencia
          Absoluta   Relativa   Relativa %
15-20     -          -          -

21-44     5           0.26      26.3%

45-64     9           0.47      47.3%

65-74     2           0.10      10.5%

Mayores 3             0.15      15.7%
De 75




                                15-20
                                21-44
                                45-64
                                65-74
                                mayores de 75




                                                46
Tabla N° 2: Variable procedencia

Procedencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
            Absoluta   Relativa   Relativa %
Montevideo 12          0.63       63.1%

Interior      7           0.36        36.8%




                                      Montevideo
                                      Interior




Tabla N°3: variable modo de ingreso

Modo de           Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Ingreso           Absoluta   Relativa   Relativa %
Emergencia        6          0.31       31.5%

Policlínica       3          0.15         15.7%

Recuperación 1               0.05         5.2%

Transferencia 0              0            0

Coordinado        9          0.47         47.3%




                                                     47
emergencia
                                       policlinica
                                       recuperación
                                       transferencia
                                       coordinado




Tabla N°4: Etapa del Proceso Salud Enfermedad

PSE              Frecuencia Frecuencia Frecuencia
                 Absoluta   Relativa   Relativa %
Diagnostica      1          0.05       5.2%

Tratamiento      3          0.15        15.7%

Pre operatoria   7          0.36        36.8%

Post operatoria 7           0.36        36.8%

Rehabilitación   1          0.05        5.2%




                                         diagnostico
                                         tratamiento
                                         preoperatoria
                                         postoperatoria
                                         rehabilitación




                                                          48
Tabla N° 5: Variable diagnostico médico

Diagnostico         Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Médico              Absoluta   Relativa   Relativa %

Colecistitis        10           0.52         52.6%

Neoplasma           5            0.26         26.3%

Manga gástrica      1            0.05         5.2%

Control colostomía 1             0.05         5.2%

Nodulo tiroideo     1            0.05         5.2%

Colangitis          1            0.05         5.2%




                                          colecistitis
                                          Neoplasma
                                          manga gastrica
                                          control colostomia
                                          nodulo tiroideo
                                          colangitis




                                                               49
Tabla N°6: Variable nivel de dependencia

Nivel de            Frecuencia   Frecuencia   Frecuencia
Dependencia         Absoluta     Relativa     Relativa %
Dependencia total   3            0.15         15.7%
Necesita ayuda      1            0.05         5.2%
Independiente       15           0.78         78.9%




                                            dependencia total
                                            necesita ayuda
                                            indepentiente




Tabla N°7: Variable presencia de acompañante

Presencia de   Frecuencia   Frecuencia     Frecuencia
Acompañante    Absoluta     Relativa       Relativa %
Si             16           0.84           84.2%
No             3            0.15           15.7%




                                                                50
SI
NO




     51

Contenu connexe

Tendances

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2CECY50
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoSara Tellez
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Adrian Garmarti
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentaljhenifer vega chavez
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos mp4m3lit4
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Hospital Guadix
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6CECY50
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosDiana Mur
 
Código Deontológico
Código DeontológicoCódigo Deontológico
Código DeontológicoANA Poveda
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del CECY50
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.dayana velazco
 
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)Maria MOCARRO AGUILAR
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de saludJhamileNatalia
 
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfCONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfAndreaDeglaneArismen
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalarDr.Marcelinho Correia
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriacarito8cm
 

Tendances (20)

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
 
Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Nuevos escenario del cuidado bkle
Nuevos escenario del cuidado bkleNuevos escenario del cuidado bkle
Nuevos escenario del cuidado bkle
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Código Deontológico
Código DeontológicoCódigo Deontológico
Código Deontológico
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfCONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
CONCEPTOS; FILOSOFÍA, MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
 

Similaire à Aprox. dx. hospital maciel stefy

Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos
Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro josDiagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos
Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro josVerónica Sarmiento Sarmiento
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASIPN, ESIA
 
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizadolac505
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUASilvana Star
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaJulia G.
 
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaPropuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaRamon Castellanos
 
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaPropuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaRamon Castellanos
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaAlicia Lozada
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Ariel Fernandez
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perúTopsy20
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...dayana velazco
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...Daniela Mejias
 
3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdfAylin Lunna
 
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfYhagoFrota1
 

Similaire à Aprox. dx. hospital maciel stefy (20)

Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos
Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro josDiagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos
Diagnostico situacional hospital leon becerra milagro jos
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizado
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
 
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaPropuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud Michelena
 
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud MichelenaPropuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud Michelena
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
Nspp u3 ea_jarv
Nspp u3 ea_jarvNspp u3 ea_jarv
Nspp u3 ea_jarv
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf3227_POA_2013 (3).pdf
3227_POA_2013 (3).pdf
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
 

Dernier

ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Dernier (20)

ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 

Aprox. dx. hospital maciel stefy

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN Profesionalización Curso Administración 200 horas HOSPITAL MACIEL SALA GARCIA LAGOS QUIRURGICA 2 - MUJERES AGOSTO 2012 DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN Docente: Lic. Stella Santos Br Stefanie Rocha 3605175-8 1
  • 2. INDICE - Índice ……………………………………………….2 - Introducción ……………………………………………….3 - Reseña histórica………………………………………….…6 - Presentación de la institución…………..………………..7 - Objetivos ……………………………………………10 - Marco teórico ………………………………………………18 - Presentación del servicio………………………………....24 - Descripción de la unidad operativa……………….……..26 - Caracterización de la población……………………….....28 - Procesador del sistema…………………………...…….....37 - Matriz de problemas……………………………………......44 - Diagnósticos de enfermería………………………………..45 - Análisis…………………………………………………….......48 - Conclusión ……………………...………………………......51 - Bibliografía…………………………………………………….52 - Anexos………………………………………………………….53 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo fue realizado por 1 estudiante de la Licenciatura de Enfermería, Profesionalización perteneciente a la Facultad de Enfermería Udelar, en el marco del curso Administración 200 Horas, realizando la experiencia práctica en el Hospital Maciel, Sala Garcia Lagos en el período comprendido entre el 8 y el 20 de Agosto del 2012, en el turno vespertino. El Hospital Maciel se ubica en la calle 25 de Mayo 172 y forma parte de la red asistencial de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Mi objetivo general es realizar el diagnóstico de situación de la sala Garcia Lagos con la finalidad de administrar un servicio de segundo nivel de atención. La metodología utilizada en esta experiencia práctica fue descriptiva y analítica. Como fuente de datos primaria: observación y entrevista. A través de la recolección de la información, conocí la planta física, los protocolos de atención implementados, la modalidad de trabajo del servicio. Implemente material brindado en clase y realicé una búsqueda bibliográfica para la construcción del marco conceptual. Este informe brinda la capacidad de poder desempeñar las funciones de manera eficaz y eficiente, para abordar de manera integral al usuario. Durante la recolección de datos se pudo constatar fortalezas y debilidades, las cuales se desarrollarán en el contenido del informe. 3
  • 4. RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL MACIEL Los enfermos que llegaban al puerto en la segunda mitad del siglo XVIII eran atendidos en el Hospital de la Marina, ubicado en las calles que hoy llevan el nombre de 25 de Mayo y Pérez Castellanos. Quienes tenían el suficiente dinero, concurrían a Buenos Aires donde el Protomedicato regulaba el ejercicio de la Profesión Médica en todo el Virreinato. Por error se dió el mérito y la realización de la iniciativa a Francisco Antonio Maciel. Sin embargo, según estudios realizados, no pudo ser Maciel el fundador de la Hermandad dado su escasa edad (17 años en aquel momento). Sí fue Maciel quien inauguró el Hospital de Caridad el 17 de junio de 1788, día en el cual la Hermandad transportó a los 8 enfermos que se alojaban en el Asilo ubicado en San Felipe (Misiones) y San Miguel (Piedras) al edificio fundado por Vidal. Se realiza el primitivo Hospital en la intersección de las calles San Pedro y San José (hoy 25 de Mayo y Guaraní). Construido en piedra rústica y techo de tejas, el mismo es demolido en 1824-25 para realizar el nuevo Hospital de Caridad, acorde al crecimiento de la ciudad Se encomienda al Arq. José Toribio (hijo de Tomás Toribio, autor del Cabildo de Montevideo), trazar los planos de la obra. De esta manera, la historia del Hospital de Caridad puede dividirse en dos etapas: la primera de 1778 a 1825 y la segunda de 1825 en adelante. El 24 de abril de 1825 se coloca la Piedra Fundamental. Esta segunda etapa se divide en cuatro fases sucesivas: 1. Fundación y construcción. 2. Primera ampliación en 1859 de Bernardo Poncini, sobre la calle Guaraní. 3. Segunda ampliación en 1875 de Eduardo Canstatt, en la esquina de esta calle y Washington. 4. Tercera ampliación en 1875 de Julián Márquelez sobre la calle Washington y Maciel, que totalizó las 10.000 varas cuadradas, incluida la Capilla en 1798 El edificio en tres fachadas mantiene su estilo Neoclásico Italiano dado por el Arq. Toribio. El Hospital, con la Capilla (1789), la Catedral (1804) y el Cabildo (1806) son las construcciones arquitectónicas de mayor valor que conforman la Ciudad Vieja de Montevideo. 4
  • 5. Gracias a personas como las que fueron capaces de realizar estas obras a través del tiempo, capaces de convocar en las futuras generaciones el interés de seguir colaborando, se ha podido mantener este Hospital en vigencia. Es así que desde el año 1965 se crea la Comisión Pro Remodelación y Ampliación del Hospital Maciel con la tarea de aportar fuerza, empeño y conocimiento en bien de la Institución. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Hospital Maciel es la unidad ejecutora 05 perteneciente a ASSE. Es un hospital de tercer nivel de atención de agudos, adultos, de referencia nacional en Cirugía Vascular, Neurocirugía, Hematología, Diabetología, Cirugía de Tórax, Neumología y Nefrología. Cuenta con dos Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) financiados por el Fondo Nacional de Recursos (Diálisis y Trasplante de Médula Ósea). Tiene un modelo de desarrollo asistencial basado en el cuidado integral constituido por un área de Policlínica, Cirugía Ambulatoria, Salud Mental, Cuidados Moderados, Unidad de Cuidados Coronarios, Cuidados Intermedios, CTI, Unidad Quirúrgica Alta Complejidad (UQAC), Emergencia y Block Quirúrgico. Unidad de Hemato-Oncología ,Hospital de Día, Cirugía de Día e Internación Domiciliaria así como el Servicio de Medicina Paliativa y Servicio de Apoyo y Beneficencia. (Damas de Azul) Se realizan tareas de asistencia, docencia e investigación. En convenio con la Facultad de Medicina se realiza formación de pre y postgrado, también tiene convenio con la Facultad de Química, Facultad de Ingeniería y Facultad de Enfermería para la formación de recursos humanos en Salud. Funcionan en el Hospital los siguientes comités y comisiones: Comité de Ética de la Investigación, Comité de Investigación, Comité de Ética, Comité de Infecciones , Comité de Tumores, Comité de Terapéutica, Comisión de Cultura, Comisión Asesora y Consultiva, Comisión Crysol y Equipo de Referencia en Violencia Doméstica. COMETIDOS Brindar atención medica integral a sus usuarios Estudios y tratamiento especializado según patología Atender las emergencias, policlínicas, salas sin prejuicio de las demandas que surjan de sus diversos servicios. 5
  • 6. FINALIDAD El mismo brinda atención Médica y Quirúrgica al mayor número de Agudos adultos del país dependiente de la red asistencial de ASSE, es referencia del 50% de los usuarios de ASSE, dentro del territorio nacional. Es el segundo Centro Asistencial de ejecución presupuestal dentro de la red de servicios de ASSE, manejando un presupuesto de funcionamiento de siete millones de dólares. COBERTURA Geográficamente el hospital tiene asignadas las zonas centro y oeste de Montevideo y los departamentos del interior que se ubican en torno a las rutas Nacionales 1, 3 y 5. Por otra parte es de referencia Nacional para algunas disciplinas o especialidades tales como: hematología, cirugía vascular, tórax, neumología, diabetes, neurocirugía y trasplante de medula ósea. Brinda actualmente cobertura a unos 450.000 usuarios de forma directa, en forma gratuita o arancelada, beneficiando principalmente a los sectores más carenciados de la sociedad. PROGRAMAS DEL HOSPITAL MACIEL Los programas de atención al usuario que existen en el hospital son: Programas especiales: 1. Cuidados Paliativos 2. Internación Domiciliaria 3. Programa de Atención Domiciliaria 4. Programa de atención Hemato–Oncológica y Oncológica. Programas de Servicios Generales Programas de Adultos basados en cuidados progresivos DISTRIBUCIÓN: El Hospital Maciel cuenta con 344 camas habilitadas por ASSE, las cuales se distribuyen en diferentes áreas como: Dpto. de Medicina y Especialidades; Dpto. Anestésico quirúrgico y Dpto. de Emergencia. MISION Su Misión es brindar atención medica de alta calidad a sus usuarios mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación a la salud de las personas, en forma integral síquica, física y socialmente, integrando armónicamente actividades de asistencia, docencia e investigación. 6
  • 7. VISION Ser un buen Modelo de Organización Social prestadora de servicios de alta calidad asistencial y tecnológica que se distingue por el servicio eficiente y humano a nuestros usuarios y por la formación de profesionales altamente calificados. VALORES El Hospital Maciel fundamenta sus actividades en los siguientes valores. Confianza, respeto mutuo y dignidad siendo el usuario el centro de referencia y actuación de la organización. Vocación, compromiso, trabajo en equipo y sentido de pertenencia. Experiencia, conocimientos científicos y tecnológicos de todo el equipo asistencial. Afán de superación constante. Brindar una atención de calidad a lo largo de todo el proceso asistencial. OBJETIVOS GENERALES DEL HOSPITAL contribuir institucionalmente a hacer efectivo el derecho a la salud, como derecho humano esencia, velando por la gestión integrada, eficiente y equitativa de recursos. Brindar servicios de atención a la salud, docencia e investigación con eficacia, en un contexto ético, humano y democrático, con plena participación de usuarios y trabajadores. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adecuación del Hospital Maciel para lograr una inserción optima al Sistema Nacional Integrado de Salud, mediante la implementación de ajustes necesarios y adecuados al perfil, en la oferta de servicios y en su integración a la red. Favorecer los procesos de cambios a fin de adecuar infraestructura física, el equipamiento en disponibilidad y calidad de los RRHH con la finalidad de obtener el mejor posicionamiento con respecto a otros efectores del sistema. Departamento de Enfermería es la unidad que tiene la responsabilidad de la administración de Enfermería, en todos los niveles de atención que se brinda al usuario. Se integra con todo el personal de enfermería, profesional y auxiliar. Es un importante recurso dentro del Hospital y está organizado dentro de la estructura del sistema y colabora en el cumplimiento de los objetivos de la misma, que incluyen la prestación de cuidados de calidad. 7
  • 8. Cumple un papel muy importante en cuanto a organización centralizadora y coordinadora y cuya función depende de la mayoría de los servicios. Dentro de la estructura se encuentra vinculado directamente con la Dirección ya que muchas veces le compete la toma de decisiones en ausencia de ésta, al ser quien está las 24hs. Desde junio del 2006 ha comenzado a incrementarse el número de funcionarios lo que ha permitido mejorar algunos aspectos de la asistencia directa. El Departamento de Enfermería colabora con la administración médica y hospitalaria en la Dirección del Hospital, determina y dirige sus propias funciones, trabaja conjuntamente con otros departamentos del Hospital, para mejorar la calidad de atención integral de los Usuarios. INTEGRANTES 1 Licenciada Jefe de Departamento 5 Licenciadas Supervisoras de turno (1 en la mañana, 1 en la tarde, 1 en el vespertino y 2 en la noche) 4 Licenciada Supervisora de Áreas Críticas 4 Licenciada Supervisora de Centro Quirúrgico 4 Licenciada en Block Quirúrgico y Centro de Materiales 4 Licenciada Supervisora General interina de Hemodiálisis 4 Licenciada Supervisora en Emergencia- 4 Licenciada Supervisora en Unidad Hemato-oncológica y Hospital de Día 4 Licenciada Supervisora en Unidad de Cuidados Coronarios 4 Licenciada Supervisora en Policlínicas. 101 Licenciadas Operativas en Áreas Convencionales y de Áreas Especiales 470 Auxiliares de Enfermería en Áreas Convencionales y de Áreas Especiales. 8
  • 9. Organigrama de la Institución Departamento de Enfermería Jefa de Departamento Lic. Gonzalez Departamento de Comité Infecciones Supervisoras Cátedra de Administración Docente: Stella Santos Licenciadas operativas Internas de Enfermería Auxiliares de Enfermería Estudiantes de Auxiliares de Enfermería 9
  • 10. Otros Departamentos EMERGENCIA NUTRICIÓN FARMACIA SERVICIOS Diabetes Internación Domiciliaria Odontológico Medicina Paliativa Diálisis Crónica Clínica Médica 3 Nefrología Agudos Clínica Médica 1 Cátedra de Clínica Neumológica Cirugía de Tórax Unidad de Salud Mental Oftalmología Centro de Cardiología Cirugía Vascular Hematología Neurología Hemoterapia y Medicina Neurocirugía Transfusional Urología CTI - Intermedio Clínica Quirúrgica 2 Gastroenterología y Endoscopia Digestiva Clínica Quirúrgica 3 ADMINISTRATIVA Centro de Cómputos (informática) Departamento RRHH Departamento Materiales Departamento Financiero SERVICIOS DE DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS Laboratorio Clínico Bacteriología Imagenología 10
  • 11. Eco Cardiografía Tomografía Bacteriología: La atención al público se realiza de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 hrs. El servicio interno es de lunes a viernes de 7 a 20 hrs, sábados de 8.00 a 24:00 hrs. y domingo 9.00 a 20.00 hrs. Las muestras son entregadas por el personal de enfermería debidamente identificada (sala, número de registro, nombre del usuario, tipo de muestra). Dpto. Nutrición: La Nutricionista pasa visita en los turnos matutino y tarde, encargada de varias unidades operativas, donde en base a las indicaciones prescriptas en la historia clínica, actualiza los regímenes dietéticos indicados a cada usuario, dietas especiales, postoperatorios, altas, las patologías y los recursos con los que cuenta y preparaciones para los diferentes estudios. En caso de ingresos o cambios dietéticos se informará vía telefónica al departamento de Nutrición Además se encarga de recepcionar a los proveedores y controlar la elaboración. Se cuenta con servicio de nutricionista en los cuatro turnos. Las dietas están codificadas, ellas son: Régimen salud, Hepático, Gástrico, Grado I (postoperatorio), Colon con y sin residuo, Renal, Diabético e Inmunodeprimido. La alimentación y los preparados artesanales son elaborados en la cocina del Hospital, así como los regímenes especiales según indicación médica (ej: hipo e hipercalóricos). El agua se distribuye solo al sector de Hemato - Oncología. La Tisanería se encarga de la distribución de los alimentos, en los siguientes horarios: - Desayuno: 8:30hs - Colaciones: 10:00 y 17:30hs - Almuerzo: 12:30hs - Merienda: 15:30hs - Cena: 19:30hs Brinda también el Servicio de Comedor para funcionarios (almuerzo y cena) y por intermedio del Asistente Social, a los acompañantes procedentes del interior del país (disponibilidad para treinta acompañantes). Servicio de Higiene y Acondicionamiento Ambiental: El Servicio se encuentra ubicado en el subsuelo. Brinda servicio las 24 hs, dividido en 4 turnos. En la mañana y en la tarde se realiza limpieza de corredores, salas y baños. Fuera de este horario existen guardias de limpieza. La empresa es contratada por licitación y su nombre es EULEN. 11
  • 12. Servicio de Lencería y Lavandería: La recolección de las sábanas es llevada cabo por el servicio de lencería en la mañana y tarde, se cuentan las sábanas sucias en el canasto y se entrega la misma cantidad de sábanas limpias (canje). En el turno vesspertino vienen de Lencería a contar las sabanas limpias que tenemos, y en el caso de precisar tiene que ir enfermería a buscar a Lencería, donde te anotan en una planilla lo que lleva y firma. En cuanto a las frazadas se piden en Lencería. Servicio Social: La oficina se encuentra en el entrepiso. Si se presenta una situación social, que no puede ser resuelta por el Usuario (Ej: tiene el alta y no tiene a donde ir). El personal se comunica con la Asistente Social, la cual los recibe en la Oficina; la misma los orienta sobre Redes de Apoyo y efectúa los contactos pertinentes. A su vez facilita el acceso a los beneficios y derechos que le corresponden al usuario. El servicio cuenta con cuatro profesionales que se dividen en dos turnos, mañana y tarde, cumpliendo seis horas de atención al Usuario. Farmacia (UDIME): Se encuentra en planta baja, segundo corredor a la derecha. Tiene un horario de atención de 24 hrs. Recibe el pedido a la hora 11 (boleta auto copiante) y entrega medicación en el turno vespertino para las 24 hrs. Cuando hay ingreso de un usuario a la sala y no tiene medicación, UDIMES recibe la hoja en cualquier turno. Si hay faltante de medicación para un usuario, el Aux.de enfermería o Interna realiza una hoja de pedido con la medicación correspondiente y es firmado por la Licenciada de la Sala. Con respecto a los Psicofármacos, en caso de faltar, se pide a un Médico una receta blanca doble o una azul con firma y se retira en UDIMES. Servicio de Economato: Se encuentra ubicado en planta baja ingresando al hospital a mano izquierda frente a relojes. Tiene un servicio de 24 horas. Realiza el listado de materiales y lo envía a Proveeduría. Las compras son por licitación en el servicio de UCAMAE, salvo en ocasiones de urgencia. Tanto Economato como Proveeduría cuentan con depósito. El material utilizado en cada unidad operativa, es entregado al personal de Enfermería en cada turno en ventanilla por medio de un canasto que contiene material blanco, material de punción, guantes, jeringas, macro goteros, etc. En caso de necesitar material extra se solicita en ventanilla y se registra en una boleta identificando fecha, sala, articulo y cantidad. Los pedidos de sueros se realizan los días lunes, martes y son entregados los días jueves. 12
  • 13. Los primeros días del mes se realiza el pedido de antisépticos por medio de la Lic. en Enfermería, se entrega como máximo 10 litros de alcohol al 70 % y 2 litros de alcohol gel. También provee material de Oxigenoterapia, Papelería, Pinza de Curaciones, Electrocardiógrafo (se entrega solo al médico), Aparato para Hemoglucotest (accutrend), Esfigmomanómetro, Esteptoscopio. Servicio de Camillero: El mismo se encuentra en planta baja a la izquierda de la entrada principal. El traslado del paciente a las diferentes interconsultas o estudios se realiza a través de una orden medica que es recibida directamente en el servicio de camilleros en el turno matutino, el traslado es realizado en camilla o silla de ruedas. Si hay estudios de emergencia se pide a camilleros en cualquier turno. Estos dependen de la ONG “18 de Julio”. Los pedidos de oxigenoterapia son recibidos por vía telefónica o directamente en ese sector. Servicio de Vigilancia y Seguridad: Servicio contratado por licitación, cuenta con personal asignado para todo el Hospital, durante las 24 hs del día, los 365 días del año. Todo acompañante o visitante deben dejar su CI en Recepción. Se permite en sala 1 acompañante por usuario (no importa el sexo). Servicio de Voluntarias: Realizan actividades de recreación y venta de ropa. Lo recaudado es destinado a la compra de lentes, colchones de aire, locomociones, telas para cortinas de sala, sillas para acompañantes, cubiertos descartables, crema para úlceras por presión, entre otros. Son a total beneficio de los usuarios internados. 13
  • 14. OBJETIVO GENERAL  Realizar una aproximación diagnóstica de la Sala Garcia Lagos para favorecer la inserción al campo práctico, que se realizo en el período comprendido entre el 8 de diciembre y el 20 de Agosto de 2012. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer la planta física y el servicio.  Identificar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el servicio, detectando fortalezas y debilidades  Caracterizar a la población.  Formular diagnósticos de enfermería que se adecuen a la situación del servicio. 14
  • 15. MARCO TEORICO NIVELES DE ATENCION DE SALUD “Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de la OMS, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población”1 Primer nivel de atención Se define como la organización de los recursos que permiten resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes en la atención de la salud de una población determinada, y que deben ser accesibles a la población.  Es la base del sistema de salud  Es de baja complejidad intensiva (tecnológica), alta complejidad extensiva (equipo interdisciplinario) Segundo Nivel de atención  Recibe a las personas que su estado de salud requieren hospitalización  Atiende a la población, con el fin de la curación y recuperación de la salud  Mayor grado de especialización y tecnología más compleja Tercer nivel de atención  Es de alta complejidad intensiva  Recuperación en situación crítica de salud  Utiliza Tecnología de alta complejidad Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Es el método de trabajo por excelencia que utiliza el personal de enfermería para ejercer la profesión. 1 http://es.scribd.com/doc/23343816/NIVELES-DE-ATENCION-EN-SALUD 15
  • 16. Según la OMS el PAE es un término que se aplica a un sistema de intervenciones específicas de enfermería en relación con la salud del paciente, familia y comunidad. Usa el Método Científico para identificar las necesidades en materias de salud para seleccionar las que puedan ser satisfechas eficazmente por medio de los cuidados de enfermería, incluye además planificación para satisfacerlas y la evaluación de los cuidados. Para Facultad de enfermería UDELAR “Es un proceso que construye un producto social que se disdtibuye en las sociedades según el momento historico y cultural en el que el hombre se encuentra. En este proceso el hombre puede tener distintos grados de independencia de acuerdo a su capacidad reaccionaly a la situacion salud enfermedad en que se encuentra. La salud es un derecho inalienable del hombre, que debe estar asegurado por el estado a traves de politicas eficaces con la participacion de la poblacion y del equipo de salud, promoviendo la autogestion de los grupos”2 Este proceso consta de cuatro etapas: Valoración: se reúnen los datos del usuario en forma integral y organizada y así se pueden identificar las NIPS. Diagnostico: se realiza el análisis, de la información recogida, identificación de problemas que se trabajan en forma individual relacionándolos a una causa. Plan de Acción: se tiene en cuenta la prioridad de los problemas y la fijación de objetivos, y se deciden que acciones se realizaran para alcanzar los objetivos planteados. Evaluación: se determina como ha funcionado el plan de cuidados de enfermería, es decir, si los objetivos planteados fueron concluidos. En síntesis, el PAE es un método de trabajo realizado con las personas mediante el cual el profesional aborda las situaciones de salud-enfermedad con la finalidad de dar respuestas a las mismas en base al diagnostico, fortaleciendo sus resistencias. PROCESO ADMINISTRATIVO Definición de administración del DR Hugo Villar. “Es una actividad sistemática, desarrollada por un grupo humano que emplea un conjunto de recursos para lograr en forma eficiente y eficaz y con beneficio social para quien va dirigida y para quien la genera. Planificación: Es el proceso que partiendo del análisis pasado y actual de un sistema u luego de una evaluación de fines y medios, define objetivos a alcanzar, así como 2 Facultad de enfermería, plan de estudios 1993, UDELAR, Montevideo 1993 16
  • 17. normas de ejecución y de control de las actividades a desarrollar durante un periodo determinado. Organización: Es la forma de relacionarse un grupo de personas, para llevar a cabo actos complejos de manera consciente, racional y coordinada, con la finalidad de alcanzar objetivos previamente acordados. Dirección: Es la función mediante la cual se inicia, orienta e impulsa la acción a través de la formulación de decisiones y la motivación o liderazgo colectivo. Control: Proceso para observar y registrar el desarrollo de la ejecución, a fin de mantener y aplicar, si es necesario, medidas correctoras. DIAGNÓSTICO DE SALUD Según Ezequiel Ander-Egg Diagnóstico es:”El estudio sistemático de aproximación al conocimiento de una realidad”. Etapas del Diagnóstico de Salud  Descripción  Identificación de los NIP’s (necesidades, intereses y problemas existentes)  Priorización  Elaboración de un diagnóstico  Planificación participativa  Ejecución  Evaluación 17
  • 18. PRESENTACION DEL SERVICIO La Unidad Operativa Garcia Lagos se ubica en el primer piso, entrando al Hospital hacia la izquierda por el último corredor del Hospital. Enfermería Limpia de este servicio se encuentra dentro de la Sala Garcia Lagos. Esta brinda atención correspondiente al segundo nivel de atención perteneciente a Quirurgica 2, jefe Profesor Dr. Catala. La Sala Garcia Lagos se compone de una única sala con 19 unidades, un baño de mujeres para las usuarias, un área de enfermería limpia y sucia, un estar de enfermería, y el cuarto para la limpieza de las chatas. El equipo de salud está conformado por: Equipo Medico: Cirujanos. Residentes de cirugía. Guardia médica. Equipo de enfermería: Jefa supervisora. Licenciada en enfermería. Aux. de enfermería 18
  • 19. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD OPERATIVA SALA GARCÍA LAGOS La Sala García Lagos cuenta con una sala de internación con 19 unidades. En la misma se puede constatar que el área perimetral es acorde a la colocación de 19 unidades, cuentan con un solo baño que posee dos inodoros para las diecinueve unidades, faltan tubos de luz, así como protección en los toma corrientes y llaves de encendido. El piso es de baldosa, está integro pero desnivelado, las paredes son ¾ de azulejos blancos los cuales presenta faltantes en algunas zonas, y el techo es de material con falta de pintura y en zonas con humedad. En cuanto a la higiene de la unidad es aceptable en pisos, ducha, artefactos del baño, ventanas, vidrios, camas, mesas de luz. No así en puertas y azulejos constatándose deficiencia. Identificación de las áreas de la Unidad: Una enfermería limpia y sucia (son el la misma área). Estar de enfermería. Baño. Cuarto de limpieza de chatas. Sala de internación. ENFERMERIA LIMPIA Y SUCIA La enfermería consta con un área perimetral acorde al servicio que posibilita el desempeño en la misma. No tiene una buena distribución de áreas de trabajo dentro de ella, no están bien delimitadas, ni en buenas condiciones dichas áreas. Las paredes tienen azulejos con faltantes, hay un spot de luz con una lamparita; el techo es de material, pintado, en buen estado, hay dos spot de luz vacios. El piso es de baldosa, este esta completo pero en mal estado (desniveles). Esta cuenta con una cartelera con información general, listado de teléfonos, circulares, etc. Debajo de esta encontramos apoyados en el piso formando una torre, cajas con suero fisiológico. 19
  • 20. Presenta dos mesadas, una que da hacia el pasillo interno de la sala, y la otra de hacia el pasillo externo de la sala. En la mesada del pasillo interno podemos encontrar: sobre ella el teléfono de la sala y un mueble de plástico con distribución por camas para la medicación. Presenta tres cajones, uno con material de punción, otro con jeringas y uno vacío; también posee dos bandejas con suero fisiológico de 50 ml. Debajo de esto hay cajas con diferentes tipos de sueros. En la mesada que da hacia el pasillo externo, encontramos en la pared donde se apoya una ventana de hierro y vidrio de dos hojas, faltándole pintura; debajo de la ventana encontramos un artefacto de luz con tubo de luz con el cableado hacia afuera; al lado de esta hay un modular aéreo con cuatro puertas trancadas con candados, faltándole pintura. Sobre la mesada hay dos piletas, de las cuales una está en funcionamiento (sin grifo de agua caliente), y la otra dentro de ella tiene un descartex y un bidón con ampollas dentro, esta última esta en malas condiciones de higiene. Tambien sobre la mesada encontramos un bollón con algodón. El mueble bajo mesada de esta se encuentra en muy malas condiciones, posee tres puertas (tendía una cuarta pero falta) donde encontramos sueros en su interior, estos están mezclados y en malas condiciones de higiene; también presenta 5 cajones de los cuales funciona solo uno, el cual posee los macrogoteros. El mobiliario es antiguo y en mal estado de conservación, falta pintura, bisagras, llaves. Tambien hay un placard grande con tres puertas chicas arriba sin nada en su interior y tres puertas grandes abajo, de las cuales una se encuentra cerrada con candado; y en las otras dos dentro podemos encontrar que posee un estante en el cual hay medicación (desorganizada), y debajo hay: cajas de sueros, cajas vacias, cajas con jeringas, bidones de alcohol (todo desorganizado y mezclado). La higiene del piso es aceptable en zonas ya que existen lugares donde están las cajas de sueros y esas ateas no se limpian, así como tampoco los placares y cajones de la enfermería. Medicación más frecuente utilizada que se encuentra en la Enfermería: Analgésicos Cardiológicos Gastroenterológicos Antibióticos Antiinflamatorios 20
  • 21. ESTAR DE ENFERMERÍA Entrando, en la pared izquierda encontramos una pizarra con datos de los pacientes (cama, nombre, cédula de identidad, edad, diagnóstico, régimen alimenticio, observaciones y fecha de ingreso); debajo de esta hay un modular con rueditas que posee material de papelería (hojas de indicaciones médicas, evolución médica, para paraclínica, etc). Al costado de este encontramos una pileta en mal estado pero funcionando. En la pared de enfrente a la puerta de entrada hay un ventanal de hierro de dos hojas, las cuales no cierran bien, los días de lluvia ingresa agua . En la pared de la derecha hay una biblioteca aérea donde se colocan las Historias Clinicas, esta presenta divisiones en la cual entra una Historia Clinica por división, también están rotuladas por orden numerico como las unidades. Debajo de esta hay un escritorio y tres sillas. En la pared de la puerta de entrada encontramos una cartelera con pinchos en la cual tiene dividido los días de la semana para colgar los estudios a realizarse los pacientes. BAÑO Este presenta hacia la izquierda dos inodoros (poseen papeleras con bolsas negras) y una ducha (no funciona), separados por mamparas y puertas. Hacia la derecha hay dos duchas (separadas por mamparas y puertas) y una mesada con dos piletas, sobre esta hay un espejo grande pegado a la pared, debajo de las piletas hay un recipiente de reciduos con bolsa negra. En la pared de enfrente a la entrada hay una ventana. CUARTO DE LIMPIEZA DE CHATAS Las paredes son de azulejos blancos en buenas condiciones, el techo es de material, pintado en buenas condiciones. El piso es de baldosa y se encuentra en buenas condiciones. Esta iluminado por un tubo de luz. Dentro de este cuarto encontramos en la pared frente a la puerta de entrada un estante de hierro con reparticiones para colocar las chatas (9 unidades) y palanganas (4 unidades). Debajo de este hay un pileton con grifo monocomando y cisterna. Debajo de este, en el piso 2 bollones y un recipiente de residuos con bolsa roja. 21
  • 22. SALA DE INTERNACIÓN Se divide en dos sectores separados por un amplio pasillo. En el sector izquierdo se encuentran las unidades que van de la 1 a la 10 y en el derecho se encuentran las unidades que van desde la 12 a la 20, estas están agrupadas en boxes los cuales presentan dos unidades cada uno, entre los boxes están separados por mamparas (algunas en mal estado) y poseen cortinas para la entrada al box. Cada unidad presenta una cama articulada con colchón en buen estado, poseen dos sabanas, una frazada y una almohada, las cuales son brindadas por Lencería, en la piecera de la cama presenta una mesa plegable, unida a la cama; la unidad también cuenta con mesa de luz y luz individual para cada unidad. Al fondo de la sala se encuentra un pequeño sector donde hay tres balones de oxigeno. Al costado de estos hay un microondas para uno de los usuarios y acompañantes. El techo es de material, pintado, con áreas de humedad y falta de pintura. Presenta 7 artefactos para tubo luz (los cuales funcionan 4) en la zona del pasillo, como luz general de la sala. Las paredes son ¾ con azulejos blancos (con faltantes), el resto de material, pintado, presenta zonas con humedad y falta de pintura. Empotrados a la pared se encuentran los radiadores de calefacción central (funcionando). RR.HH DE LA UNIDAD OPERATIVA: Personal de Enfermería en los diferentes turnos: Turno Mañana de 6:00 a 12:00 horas Lic. En enfermería 1 Auxiliares de enfermería 2 Turno Tarde de 12:00 a 18:00 horas Lic. en enfermería 1 Auxiliares de enfermería 2 22
  • 23. Turno Vespertino de 18:00 a 00:00 horas Lic. En enfermería - Auxiliares de enfermería 2 Turno Noche de 00:00 a 6:00 horas Lic. En enfermería 2 Auxiliar de enfermería 2 Estudiantes de Lic. en Enfermería, Curso Administración 200 horas, en el turno Vespertino de lunes a viernes. Cuando no hay Licenciado en Enfermería en la sala queda un Licenciado referente de otra sala. Los días libres de los Auxiliares de Enfermería son cubiertos por un/a Auxiliar de Enfermería turnante o asignada en su momento por el Dpto. de enfermería. Categorización de los usuarios internados en el servicio: mujeres, mayores de 15 años que estén cursando un periodo pre o post operatorio. Objetivo del sistema es brindar atención integral a los usuarios del servicio, en forma eficaz y eficiente, a través de actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a las necesidades y problemas de los mismos y mediante un equipo interdisciplinario de salud. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Para caracterizar a la población de dicha unidad operativa se utilizaron diferentes variables que posteriormente se definen en forma operativa y conceptual (ver anexo 1) La fuente de información fue el usuario y la historia clínica; para recoger los datos se utilizo el proceso de atención de enfermería (PAE). Las variables utilizadas son las siguientes: - Sexo. - Edad. 23
  • 24. - Procedencia - Modo de ingreso. - Estado del proceso salud enfermedad. - Diagnostico médico. - Nivel de dependencia. - Presencia de acompañante. En el análisis de las diferentes variables logramos identificar que (ver anexo 2): La ocupación de la sala en el período de caracterización fue de un 100%. La variable sexo no fue tabulada ni graficada ya que la sala es exclusiva de pacientes de sexo femenino. Forma de ingreso: la mayor parte de los usuarios ingresaron por coordinación desde su hogar con un 47.3%, le sigue la Emergencia con un 31.5% En relación a la variable edad podemos decir que un 26.3% tienen edad entre 21 y 44 años y un 47.3% tienen edad entre 45 y 64 años, un 10.5 % tienen entre 65 y 74 años, un 15.7% son mayores de 75 años. En cuanto a la variable presencia de acompañante el 84.2% presentó acompañante. El 63.1% de los Usuarios son de Montevideo. En cuanto al nivel de dependencia: Encontramos el 78.9% de la población es independiente, un 5.2% necesita ayuda y un 15.7% con un nivel de dependencia total. Analizando la variable EPSE, un 5.2% se encuentra en etapa diagnóstica, un 15.7% en tratamiento, un 5.2% en rehabilitación, un 36.8 en pre operatorio y un 36.8 en postoperatorio. 24
  • 25. A través de la variable diagnostico médico se encontró que un 52.6% presenta colecistitis, le sigue el neoplasma con 26.3%. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA MÁS FRECUENTES Y SUS ACCIONES DIAGNOSTICO ACCIONES Alteración del bienestar r/c: .Administrar medicación según indicación medica. .Dolor .Valorar respuesta. .Nauseas .Cambio de posición .Vómitos .Brindar ambiente tranquilo .Fiebre .Registros en H.C .reposo prolongado .presencia de herida quirúrgica .presencia de drenajes. .presencia de sonda Alteración Psicoemocional .Brindar espacio de escucha r/c: .Indagar sobre dudas del usuario .proxima intervención quirúrgica .Informar al usuario sobre todos los tratamientos que se le realicen y su finalidad. .hospitalización prolongada .Coordinar con el médico tratante para que también .Disminución de la movilidad brinde información de su competencia. .Fomentar al máximo su independencia Alteración de la integridad .Cambio de posición del usuario c/2 hs. cutánea. r/c .Mantener piel limpia y seca -herida .Realizar curación si procede -reposo prolongado .Controlar TAx. una vez por turno -presencia de vías de acceso venoso y/o arterial, .Realizar ejercicios activos y pasivos drenajes, catéteres. .Orientar al usuario en los cuidados de la piel, hidratación 25
  • 26. -colostomias y nutrición para favorecer la cicatrización -disminución de la movilidad .Registrar en H.C alteración detectada física -falta de higiene corporal -alteración del estado nutricional -Déficit inmunológico Riesgo potencial de .vigilar la aparición de signos y síntomas de infección. infección r/c: .controlar drenaje en cada turno. .focos sépticos .realizar curación según indicación preestablecida. .heridas .Coordinar VAT .Dispositivos invasivos .Higiene corporal adecuada .estadía prolongada .Control de temp. por turno .Enfermedad crónica .Aplicar medidas de asepsia en adm. de cuidados .Malnutrición .Administrar ATB, según prescripción medica .mantener fijaciín de VVP en adecuadas condiciones de higiene y rotulada. .Registros en H.C Los cuidados dependientes de Enfermería más frecuentes fueron: Higiene y confort Plan de movilización Prevención de lesiones Ayuda en la deambulación. Ayuda en la alimentación. Brindar espacio de escucha Posicionar al usuario Control de deposiciones. Control de ingesta y tolerancia. Curaciones. Oxigenoterapia. Plan de alta. 26
  • 27. En cuanto a la Medicación, fueron las más utilizadas: Protección gástrica Antihipertensivos Antibióticos Vitaminas Anticoagulantes. Analgésicos Diuréticos Antiarrítmicos Digoxina Antidepresivos Antipiréticos Hipoglucemiantes Antialergicos Los problemas detectados en el servicio durante el diagnostico de situación, en relación al usuario fueron: 1- Déficit de información brindada al usuario (no comunicación de sus derechos, de las normas del servicio, orientación en la planta física). 2- No se realiza un plan de alta por parte de la Lic. Enfermería de sala con el fin de continuar los cuidados enfermeros en el momento del alta. 3- Déficit de comunicación del personal asistencial en relación a la falta del pase de guardia paciente por paciente, realizándose el mismo mediante un cuaderno de novedades. En relación a la planta física: 4- Falta de baranda de seguridad en las unidades. 5- Carro de curaciones que no cumple con los requerimientos necesarios para brindar seguridad en el material utilizado, dado que en él hay material estéril, limpio y sucio. 6- Falta de limpieza en todas las áreas. 7- Falta de iluminación y seguridad en tomacorrientes y llaves de encendido, en salas de internación 8- Ausencia de enfermería sucia. 27
  • 28. 9- Enfermería limpia sin orden, ni distribución específica para realización de las tareas. 10- Falta de seguridad en la planta física de la enfermería (cableado eléctrico exterior sin protección. PROCESADOR DEL SISTEMA ENTRADA Usuario al sistema: Es aquel en el cual recae la acción del sistema, en este caso, usuarios de sexo femenino, desde los 15 años de edad procedentes de todo el país, que requieran de diagnostico y /o tratamiento de su patología. Vías de ingreso del usuario: Emergencia Los ingresos están pautados como norma de la institución a partir de las 14:00hs hasta las 5:00 a.m., excepto en aquellas situaciones en que el servicio de emergencia se encuentre desbordado de usuarios, así como también la transferencia de servicios especiales dentro del hospital (CTI- CI- Block- sala- UCC). El horario de la visita médica es en la mañana. En los restantes turnos, si así lo amerita el caso se puede recurrir a la guardia médica mediante llamada telefónica. Al ingreso, el usuario debe ser recibido por el Licenciado en enfermería operativa, en ausencia de esta, es recibido por el Auxiliar de enfermería quien se encarga de orientarlo, respecto a la planta física; en cuanto a las normas y reglamentos que maneja la unidad operativa y la institución en general. Al llegar a la sala se le realiza la valoración de enfermería por parte de la Licenciada, hasta ser valorado por los médicos a cargo de la unidad operativa quienes prescriban las indicaciones correspondientes. . El mismo si es derivado de emergencia o transferido de otro servicio, vendrá con las indicaciones médicas pertinentes y al día siguiente será valorado mediante la visita médica considerando cambio, mantenimiento o agregado de indicaciones. 28
  • 29. Si el usuario es transferido de otra unidad, (luego de las 16 hs), viene con una orden del médico de sala, para ser trasladado se baja el pedido al servicio de camilleros, el usuario viene con Historia clínica, paraclínica, indicaciones médicas y medicación. Si un paciente médico de la sala instala una patología quirúrgica y necesita traslado a cirugía el mismo solo podrá ingresar a una sala determinada llamada sala espejo. La internación cruzada se produce cuando un paciente debe ingresar por una patología quirúrgica y no hay camas disponibles en cirugía, en estos casos el usuario ingresa a una sala de medicina. Se debe avisar al Departamento de cirugía y cuando haya alguna unidad libre se traslada. En caso de que el usuario ingrese desde CTI o cuidados intermedios sale con la hoja de egreso, y con boleta de admisión la cual es llevada al servicio por enfermería, si el usuario esta sin familiares. Ingresa a la unidad con indicaciones médicas escritas en la hoja de egreso, con paraclínica, con imagenología y sin medicación. El proceso administrativo (planificación, organización, dirección y control) es llevado a cabo por la Licenciada en Enfermería Jefa del servicio y la Licenciada operativa que aplican al resto del personal los elementos de este proceso para lograr así los objetivos del servicio. SALIDA DEL SISTEMA: El médico tratante es quien da el alta al usuario. Al alta, el médico llena la receta de alta y el usuario o un familiar debe ir a admisión para registrar su egreso, con la siguiente documentación: carnet de asistencia, cedula, receta médica con el alta firmada e ingreso de admisión. Este trámite permite que mediante el monitoreo por una red informática, se corrobore que el usuario fue dado de alta. El usuario puede egresar de las siguientes formas: Alta Definitiva: Cuando el Equipo Médico otorga el alta definitiva, se realiza el registro en la Historia Clínica y le entrega un resumen de alta al Usuario, recetas y ordenes de consulta externa, acompañado de una boleta de alta que debe de presentar en admisión. La historia clínica es cerrada por el Médico quien debe llevar la misma a secretaría de la Clínica Médica para ser enviado a Archivo Medico. Alta provisoria: Cuando se otorga alta provisoria se realiza el registro en la Historia Clínica y se le entrega al usuario una boleta con la fecha de reingreso al servicio reservando la unidad. Transferencia a otro servicio: Si el médico de sala considera que debe recibir tratamiento en otro servicio, solicita la transferencia mediante una boleta, que 29
  • 30. es llevada a. Admisión para su autorización. El usuario es transferido con la historia clínica, estudios realizados y medicación por camilleros. Traslado a otra Institución: Se solicita el traslado, se realiza el resumen de la historia clínica y el alta es llevada a admisión. Luego la Licenciada se dirige admisión para solicitar la ambulancia para el traslado. Alta contra voluntad médica: se debe de registrar en la historia clínica la situación y solicitar la firma cuando es por propia voluntad. Enviar la historia a Registros Médicos. Comunicar a Admisión para liberar la cama y entregar en esa oficina el alta. Fuga: Se registra en la historia clínica y es firmado por el médico. Se debe informar al departamento de enfermería, licenciada de piso y al departamento de vigilancia. Fallecimiento: en este caso se comunica al médico de sala o en su defecto a la guardia médica quien constatará el fallecimiento. Se registra en la Historia Clínica (figurando hora, fecha y firma del médico), enfermería realiza los cuidados post-mortem, (la mortaja y las dos boletas de defunción son provistas por economato) se informa al servicio de camilleros quienes realizan el traslado del cuerpo, previa entrega de Historia Clínica en admisión para la realización del Certificado de Defunción el cual posteriormente firmará el médico. En los casos que el médico determine, pasa a necropsia o forense. RECURSOS HUMANOS: Entrada Se realiza la solicitud de personal, se llama a concurso de personas, una vez contratado el personal es orientado por licenciada en enfermería y auxiliares de enfermería. Procesador - existen varios tipos de contrato en el hospital, los cuales pueden ser: Funcionarios de ASSE (contrato 068, contrato 410 y presupuesto) Funcionarios de comisión de apoyo 068 Funcionarios de comisión de apoyo 05 Funcionarios de comisión de apoyo 410. Los regímenes de días son iguales los derechos son diferentes al igual que los sueldos. 30
  • 31. Salida- Los Recursos humanos del servicio pueden egresar de éste de la siguiente manera: Jubilaciones, Renuncias, cese de cargo, ausencias prolongadas (licencias, certificaciones, suspensiones, licencias sin goce de sueldo), traslado a otro servicio, pases en comisión, fallecimiento. Recursos materiales de consumo Entrada- el material es entregado a economato por almacenes. En cada turno es preparado según el criterio de uso de la sala y colocado en un canasto el cual el Aux. Enfermería o el Licenciado lo levanta al comenzar cada turno. Procesador- una vez que el material llega a la sala es arreglado en el carro de curaciones y se utiliza a disposición del usuario. Si fuese necesario material extra que no se encuentra en la sala se dirigen la Aux. de Enfermería o la Licenciada hasta Economato donde luego del llenado de la hoja de pedido se le administra el material extra al solicitante. Salida- una vez terminado el turno el Aux. de Enfermería o el Licenciado llevan el canasto vacio nuevamente a Economato. En el turno entrante comienza el ciclo nuevamente. Los materiales de consumo se clasifican para su desecho en contaminados que se desechan en bolsas rojas, material no contaminado que se desechan en bolsas negras, material corto-punzante se deposita en recipiente de paredes rígidas según normativas. Todos los desechos son retirados de la Unidad Operativa por personal de la empresa de limpieza y llevados al subsuelo en cada turno. Luego son retirados de la institución por empresa contratada. Recursos Materiales: LENCERIA: Es aquí donde se centraliza el material blanco (sábanas, almohadas, frazadas, etc.). Este sector se encarga del lavado y secado de cada una de éstas y también los administran. Entrada – en cada turno distribuyen la misma cantidad de sábanas recogidas de la sala y se firma la entrega de éstas. Procesador – Al llegar las sábanas limpias son cambiadas por las Auxiliares de Enfermería y/o Estudiantes de Enfermería de la sala. Si fuese necesario más de este material se tienen que dirigir al subsuelo (donde se encuentra el servicio) y solicitarlo, previa firma de boleta. 31
  • 32. Salida – Esta se da cuando se dejan las sábanas que están contaminadas en recipiente rígido, donde es recogida por personal de lencería en cada turno. MEDICAMENTOS Entrada - Los medicamentos llegan al farmacia del hospitalaria proveniente de compras generales previa realización del vademécum institucional realizado por química farmacéutica, los cuales se distribuyen entre la farmacia interna (UDIME) esta se encarga de la distribución intra hospitalaria de cada usuario y la farmacia externa esta se encarga de los usuarios ambulatorios. Para la sala Garcia Lagos es preparada la medicación según los pedidos que realizan los médicos de cada usuario. Esta se realiza en tablas que se actualizan diariamente principalmente en el horario de la mañana que es cuando pasa la visita médica. Dicha medicación se retira en el turno 18:00 a 24:00 donde se da la medicación de cada usuario para las 24 horas del mismo. Procesador – una vez que llega la medicación se ordena en el placar que está en la enfermería. A medida que pasan los turnos se van administrando según las indicaciones a los usuarios correspondientes. Cuando sucede que una de las medicaciones falta se realiza un pedido en hoja especial firmado por la Licenciada de Enfermería de la sala y se lleva a UDIME donde en el momento la medicación es entregada. Se mantiene un stock mínimo permanente en la sala Salida- A las 11 de la mañana diariamente se entrega el canasto a UDIME con la planilla del día de cada paciente el cual tendrán en cuenta para el turno vespertino poder entregar dicha medicación pedida. SISTEMAS DE INFORMACION DE LA SALA REGISTROS Historia Clínica: documento legal en el que todo el personal que realiza acciones directas sobre el usuario debe realizar loe registros correspondientes. Está formada por boleta de ingreso, planilla de controles (o cuadricula de enfermería), hoja de evolución, hoja para pegar exámenes de laboratorio, hojas de indicaciones médicas, hoja de pedido de exámenes. Cuaderno de novedades: donde se registran las novedades de todos los usuarios de la unidad. 32
  • 33. Pizarra que contiene información fundamental del usuario, el cual se encuentra en el estar de enfermería. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETECTADOS Necesidad magnitud gravedad Total o problema 1 3 2 5 2 3 2 5 3 3 2 5 4 3 2 5 5 3 3 6 6 3 3 6 7 3 2 2 CRITERIOS Magnitud: 3- muy frecuente, 2- mediana frecuencia, 1-poco frecuente Gravedad: 3-grave, 2-mediana gravedad, 1-escasa gravedad PROBLEMAS O NECESIDADES 1- Falta de baranda de seguridad en las unidades. 2- Carro de curaciones que no cumple con los requerimientos necesarios para brindar seguridad en el material utilizado, dado que en él hay material estéril, limpio y sucio. 3- Falta de limpieza en todas las áreas. 4- Falta de iluminación y seguridad en tomacorrientes y llaves de encendido. 5- Ausencia de enfermería sucia. 6- Ausencia de uso de protocolos para la realización de procedimientos de enfermería 7- falta de seguridad en la planta física de la enfermería( cableado eléctrico exterior sin protección) 33
  • 34. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA Cod 00180 Riesgo de Contaminación: nombra una situación en que hay una acentuación de exposición a contaminantes como para causar efectos adversos en la salud relacionado con -almacenamiento inapropiado de material contaminante -incapacidad para utilizar los recursos disponibles -factores nutricionales del usuario ACTIVIDADES -Identificar los riesgos respecto a la seguridad en el ambiente -Modificar el ambiente parapara minimizar los peligros y riesgos -Identificar las necesidades de seguridad del ambiente -eliminar factores de peligro Cod 00043 PROTECCION INEFECTIVA: Nombra una situación en que la persona sufre una reducción de su capacidad para protegerse de peligro o amenazas físicas externas o internas, relacionado con: -enfermedad, trastornos inmunitarios Manifestado por: -ulceras por decúbito -infecciones cruzadas ACTIVIDADES Favorecer un entorno limpio y ordenado para evitar enfermedades y lesiones. Prevenir infecciones en casos de trastornos inmunitarios Restaurar o mantener nutrición e hidratación Favorecer la cicatrización de las heridas 34
  • 35. PRESENTACIÓN DEL INFORME La experiencia práctica se desarrollo a lo largo de 7 días de práctica, concurriendo seis horas diarias. El trabajo consistió primeramente en la inserción en el servicio, concomitantemente se recogió información para la elaboración de una aproximación diagnostica de la sala. De esa aproximación diagnostica se caracterizo a la población para así poder elaborar un plan de atención que subsanara las necesidades de las usuarias, así como también de los problemas detectados en el servicio. Se realizo la gestión trabajando en conjunto con los diferentes recursos humanos con que contaba la sala, se planificaron actividades de acuerdo a las necesidades detectadas en la aproximación diagnostica, en el plan de trabajo se hizo énfasis en la prevención de las úlceras por presión, así como también en los niveles de dependencia que poseían, dadas las características de los usuarios. Para eso se utilizo como instrumento de valoración el índice de Barthel para el nivel de dependencia, escala de Norton para riesgo de UPP. Luego teniendo en cuenta los recursos humanos de la sala, más los recursos materiales con que se contaba, se elaboró una forma de abordar el problema detectado. Se realizaron los cuidados de enfermería basándonos en lo posible en la teoría del cuidado de enfermería de Virginia Henderson que plantea 14 necesidades fundamentales del individuo. La planificación de las actividades, principalmente las que requerían de muchos recursos materiales se encontraba la problemática de la falta de los mismos, ya que cada turno se maneja con canastos, siendo estos incompletos con respecto al requerimiento de la sala, habiendo que dislocarse en varias oportunidades durante el turno al economato solicitar el material necesario. Las enfermeras realizan sus cuidados con seguridad y conocimiento de los mismos, el personal de enfermería que lo atiende conoce sus necesidades, el servicio que le prometió enfermería se cumple de forma cuidadosa y competente, están satisfechos con la atención de enfermería recibida. Plantean que lo más gratificante que recibió durante su relación con enfermería fue la amabilidad, cordialidad, respeto, simpatía, escucha en los momentos necesarios, serviciales. Dichas palabras gratificantes nos permitieron darnos cuenta en lo que refiere al equipo de enfermería lo importante que somos para ellos para seguir potenciando los cuidados. 35
  • 36. ANALISIS Para realizar el análisis, elegimos el modelo de atención de enfermería de Virginia Henderson el cual habla de las 14 necesidades de salud de los individuos. Con respecto a la primer necesidad, necesidad de respirar normalmente, se puede decir que esta necesidad está cubierta, ya que las salas poseen ventanas para ventilación y recambio de aire, en el caso de que el usuario necesitara oxigeno terapia se cuenta con un sistema central de oxigeno y con los materiales adecuados para el tratamiento y los requerimientos del usuario. Necesidad de comer y beber adecuadamente, el hospital cuenta con servicio de cocina, nutrición etc. para brindar alimentos a los usuarios, si el usuario no se puede alimentar solo la sala presenta una gran cantidad de recursos humanos principalmente estudiantes que pueden realizar el cuidado de alimentar a un usuario que no puede alimentarse solo. Necesidad de eliminar residuos corporales, esta necesidad está satisfecha parcialmente ya que para los usuarios independientes, cuentan con un baño con dos inodoros y dos duchas. En el caso de que sea medianamente dependiente, se cuenta con chatas y recursos para realizar la higiene correspondiente, luego si es un usuario dependiente o incontinente se cuenta con pañales para suplir esa necesidad. Necesidad de movilizarse y mantener la posición adecuada, si el usuario puede caminar, el hospital es grande para que pueda hacerlo, si tiene indicado reposo. si el usuario es dependientes, la sala cuenta con pocos recursos humanos igual se organizan realizar cambios de posición cada 2 horas en estos usuarios para evitar ulceras por presión. Respecto a la necesidad de dormir y descansa, las camas de casa unidad poseen un colchón confortable, con sabanas y almohada para que el usuario descanse, tral vez durante el día le cueste más por la razón de que existen más ruidos en el hospital. Necesidad de elegir prendas de vestir, vestirse y desvestirse, si el usuario lo puede solo lo realiza, si necesita ayuda se ponen en marcha los recursos humanos de la sala y si el usuario no tiene ropas, el hospital cuenta con las damas de rosado que brindan ropas a los carenciados. Mantener la temperatura corporal, esa necesidad está cubierta ya que desde la parte de protección, cada unidad cuenta con frazada, si el usuario no tiene ropa se le consigue, y si no puede acondicionarse solo enfermería debe ayudar a que el usuario se ponga cómodo y que pueda mantener su temperatura corporal. Higiene y protección de los tegumentos, la sala cuenta con una ducha para la higiene del usuario, si este no puede hacerlo solo se le realiza un baño en cama, recordando que la sala cuenta con los materiales para realizarlo en la mayoría de los turnos, también principalmente en el turno de la mañana y tarde hay muchos estudiantes que pueden realizar 36
  • 37. la higiene de los usuarios, para protección de tegumentos se cuenta con algunos parches de Duoderm en el carro de curaciones. Necesidad de evitar riesgos del entorno y evitar lesionar a otros, el Hospital cuenta con guardia de seguridad. Necesidad de comunicarse, expresar las emociones, necesidades, temores u opiniones, el enfermero profesional tiene una pequeña formación en salud mental, este es el momento de trabajar con el usuario los problemas que puedan interferir en el proceso de salud enfermedad de ese usuario durante la internación para que se recupere prontamente en la medida del posible. Necesidad de realizar prácticas religiosas según la fe de cada persona, el hospital cuenta con una capilla interna, cuenta con hermanas de caridad que pueden apoyar al usuario y/o su familia, también se respeta la opinión de cada usuario con respecto a sus costumbres y creencias. Necesidad de trabajar de un modo que se sienta satisfecho con lo realizado, trabajar con el usuario las cosas positivas de su vida, no dejar que le mismo “sienta que ya no sirve para nada”, trabajar con el y potencializar sus fortalezas. Necesidad de participar en actividades recreativas, las actividades recreativas para los usuarios internados no las brinda el hospital, pero se puede incentivar al acompañante que traiga juegos de mesa por eje para ocupar la mente de usuario durante la internación, evitando que este se deprima, esto siempre que la internación sea muy prolongada y que el usuario este en condiciones. Y finalmente la ultima necesidad, necesidad de descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normales, en lo posible aclarar todas las dudas que el usuario tenga, esto hace que el mismo nos adquiera confianza lo que genera una tranquilidad emocional en el usuario ya que se siente involucrado en su cuidado y adecuadamente informado sobre su proceso salud enfermedad, para que de esta manera se pueda trabajar el proceso de su auto cuidado mientras esta en el hospital. Teniendo en cuenta las características de los usuarios de la Sala, su Edad, Proceso salud enfermedad que se encuentran, Nivel de dependencia, se puede decir que el cuidado se puede hacer en su totalidad, tal vez con escases de recursos materiales pero con que haya lo suficiente para que se pueda realizar un cuidado de calidad es cuestión de aplicar los conocimientos teóricos prácticos y trabajar pura y exclusivamente por el bienestar del usuario que todo cuidado se logrará. 37
  • 38. CONCLUSIÓN A modo de conclusión destaco que se logro cumplir con la totalidad de los objetivos planteados. Cabe mencionar que logre aplicar los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en el curso de Administración. Considero enriquecedora la aproximación diagnostica llevada a cabo, ya que se logro conocer el servicio y caracterizar a la población, identificando así fortalezas y debilidades pudiendo de este modo planificar adecuadamente el proceso de atención de enfermería. En lo que refiere a la experiencia práctica, teniendo en cuenta los objetivos planteados a alcanzar en este módulo, considero que se pudieron cumplir satisfactoriamente, pudiendo desarrollar y teniendo una visión más cercana del rol que cumple la Licenciada en Enfermería en un segundo nivel de atención. La relación que se generó con el personal de enfermería fue adecuada, lo que me permitió insertar rápidamente en el servicio y trabajar en equipo, distribuyéndonos las tareas para no interferir en la organización del mismo. Creo que con respecto a los recursos humanos, especialmente Auxiliares de Enfermería, consideramos que según la complejidad de los usuarios y su demanda sería conveniente la incorporación de otra unidad de Auxiliar de Enfermería en el sector. La relación con los Usuarios fue en todo momento muy amena, permitiendo un adecuado acercamiento para conocer ciertos aspectos de ellos y poder trabajar sobre los mismos con un enfoque Holístico e Integral, asegurando un buen manejo de la relación, para obtener excelentes resultados. Esta experiencia me permitió articular el Proceso Administrativo con sus diferentes etapas con el Proceso de Atención en Enfermería. 38
  • 39. BIBLIOGRAFIA LIBROS BEARE PATRICIA, MYERS PATRICIA, "Enfermería Medico Quirúrgica", Volumen II, Segunda edición, Editorial Mosby, Impreso en Madrid - España, Año 1995. Material de apoyo Facultad de Enfermería UDELAR, plan 93 Reelaboración Prof. Adj. América Monge y Lic. TS Ingrid Gabrielzyk Año2006. “Educación a distancia” modulo I, “Diagnostico de situación de una unidad o programa”, facultad de enfermería, cátedra de administración. Bublioli, M; Pérez A.; Matijasevich, A. “Atención Médica. Niveles de Atención” fichas para salud pública 2003. PUBLICACIONES EN INTERNET www.hlm.nih/gov/medlineplus/spanish www.terra.es/personal/duenas/10.html http://www.hmaciel.gub.uy 39
  • 40. ANEXOS 40
  • 41. ANEXO 1.- 41
  • 42. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1) Variable edad: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Periodos de años o meses, comprendido desde el nacimiento hasta la fecha actual. NIVEL DE MEDICIÓN: cuantitativa discreta. CATEGORIAS: - Adolescente: 15 a 20 años. - Adulto Joven: de 21 a 44 años. - Adulto Maduro: de 45 a 64 años. - Adulto Mayor: 65 a 74 años. - Anciano: mayor de 75 años. FUENTE: Usuario, familia e Historia Clinica. 2) Variable Procedencia: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: lugar geográfico donde reside el usuario en la actualidad. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal. CATEGORIAS: - Montevideo. - Interior (restantes departamentos del país). FUENTE: usuario, familia e Historia Clinica. 3) Variable modo de ingreso a la sala: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: lugar de donde proviene el usuario, antes de ingresar a la sala. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal. CATEGORIAS: - Emergencia. - Policlínica. - Recuperación (block quirúrgico). 42
  • 43. - Trensferencia. - Coordinado (desde su domicilio, pasa por admisión). 4) Variable Etapa del Proceso Salud- Enfermedad: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: situación en la que se encuentra el usuario con respecto a su internación. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal. CATEGORIAS: - Diagnostico. - Tratamiento. - Pre operatorio. - Post operatorio. - Rehabilitación. Fuente: usuario, familia e Historia Clinica. 5) Variable Diagnostico Médico: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: juicio clínico sobre el estado psicofísico de una persona. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa ordinal. CATEGORIAS: - Colecistitis. - Neoplasma. - Celulitis. - Manga gástrica. - Control colostomía (situación social). - Nódulo tiroideo. 6) Variable nivel de dependencia: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es el estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal. CATEGORIAS: - Dependencia total (0) - Necesita ayuda (5) - Independiente (10). 43
  • 44. 7) Variable Presencia de acompañantes: DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es cuando el usuario esta acompañado por un familiar, un amigo, una empresa de cuidados, etc. Que colabora con su situación. NIVEL DE MEDICIÓN: cualitativa nominal. CATEGORIAS: - Acompañado. - No acompañado. 44
  • 45. ANEXO 2.- 45
  • 46. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: Tabla N° 1: variable edad. Edad Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Relativa % 15-20 - - - 21-44 5 0.26 26.3% 45-64 9 0.47 47.3% 65-74 2 0.10 10.5% Mayores 3 0.15 15.7% De 75 15-20 21-44 45-64 65-74 mayores de 75 46
  • 47. Tabla N° 2: Variable procedencia Procedencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Relativa % Montevideo 12 0.63 63.1% Interior 7 0.36 36.8% Montevideo Interior Tabla N°3: variable modo de ingreso Modo de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Ingreso Absoluta Relativa Relativa % Emergencia 6 0.31 31.5% Policlínica 3 0.15 15.7% Recuperación 1 0.05 5.2% Transferencia 0 0 0 Coordinado 9 0.47 47.3% 47
  • 48. emergencia policlinica recuperación transferencia coordinado Tabla N°4: Etapa del Proceso Salud Enfermedad PSE Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Relativa % Diagnostica 1 0.05 5.2% Tratamiento 3 0.15 15.7% Pre operatoria 7 0.36 36.8% Post operatoria 7 0.36 36.8% Rehabilitación 1 0.05 5.2% diagnostico tratamiento preoperatoria postoperatoria rehabilitación 48
  • 49. Tabla N° 5: Variable diagnostico médico Diagnostico Frecuencia Frecuencia Frecuencia Médico Absoluta Relativa Relativa % Colecistitis 10 0.52 52.6% Neoplasma 5 0.26 26.3% Manga gástrica 1 0.05 5.2% Control colostomía 1 0.05 5.2% Nodulo tiroideo 1 0.05 5.2% Colangitis 1 0.05 5.2% colecistitis Neoplasma manga gastrica control colostomia nodulo tiroideo colangitis 49
  • 50. Tabla N°6: Variable nivel de dependencia Nivel de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Dependencia Absoluta Relativa Relativa % Dependencia total 3 0.15 15.7% Necesita ayuda 1 0.05 5.2% Independiente 15 0.78 78.9% dependencia total necesita ayuda indepentiente Tabla N°7: Variable presencia de acompañante Presencia de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Acompañante Absoluta Relativa Relativa % Si 16 0.84 84.2% No 3 0.15 15.7% 50
  • 51. SI NO 51