SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
ESPAÑOL DE AMÉRICA
Profesor: José Antonio Bartol Hernández
Examen:1 de febrero


1.INTRODUCCIÓN: Concepto de “Español de América”.

1.1. Punto de vista histórico
Desde el punto de vista histórico es el resultado de un proceso en el que intervienen
diferentes lenguas:
· lengua de los colonizadores (gallego, castellano-español, vasco…). Es la lengua que
se lleva y que evoluciona.
· lenguas indígenas. Se dan diferentes situaciones según zonas (algunas lenguas
desaparecieron antes que otras), con sus derivadas influencias; este fenómeno se
aprecia muy bien en el léxico.
· lenguas africanas. Desde el punto de vista lingüístico la influencia es mínima, sin
embargo supone un elemento fundamental en el entorno cultural.
· otras lenguas europeas (portugués, francés, inglés, italiano…).

Lengua de los colonizadores
La lengua de los colonizadores, la que se llevó a América, es la lengua castellana del
siglo XVI. Debemos tener en cuenta la época ya que el castellano se encuentra en una
época convulsa, dejando de lado el castellano medieval y dando los primeros pasos
hacia el español moderno.
Al encontrarse en una época de cambios, los cambios acontecidos posteriormente en
España no se aplicarían a Hispanoamérica (f>h>0, sibilantes…).
El origen social resulta importante dado que ésta determina ciertos rasgos de la
lengua. La clase de los colonizadores otorgaría unas características concreta a la
lengua.
En el XVI en España había dos variedades del español: una variedad norteña, que
abarca toda la mitad norte, y una variedad sureña, que supone la mitad sur de la
península. Esta diferenciación hace referencia a unas características concretas
fonéticas, que hará que cobre importancia el origen geográfico de los colonizadores,
que en un primer momento fueron los hablantes de la variedad sureña del español,
conformando una variedad lingüística en Hispanoamérica.

· etapa temprana (antillana) 1519
se forma la primera variedad del español de américa. Se manifiesta la mayoría
andaluza.
Se comienza por la colonización de las islas: Puerto Rico, Jamaica, Cuba.
· etapa intermedia (continental) 1519–1549
se da el salto a la etapa continental, se conquista México, Guatemala, Panamá.
Se coloniza Perú, Bolivia, Chile, Venezuela y Colombia.
· etapa tardía (conquistas interiores) 1550
Se conquista la zona sur: Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.




                                                                                    1
1.2. Punto de vista actual
Se debe prestar atención a la relación que se establece entre el español de América y
el español de España.
Se debe atender también a la diversidad del español de América, concretando si existe
un español de América o si hablamos de muchas diversidades.

Español de América vs Español de España
La primera postura ha sido defendida por estudiosos españoles, según esta postura,
el español de América es una variable de español pero con diferencias mínimas que
afectan a la fonética.
Esta teoría es fruto del desconocimiento, se „niega‟ que exista el español de América
como modalidad independiente.
La segunda postura supone que el español hablado en América es una entidad con
características propias.
José Luis Rivarola es uno de los defensores de esta idea, que señala como
características del español de América:
· funciones no restringidas a determinadas esferas de uso. Se usan en todos los
ámbitos.
· dotado de fijeza normativa, respecto de la cual los usuarios mantienen una relación
consciente y comprometida.
· representatividad nacional.

Fontanella de Weinberg da dos definiciones del español de América:
· Entendemos por español americano una entidad que se puede definir geográfica e
históricamente.
· Conjunto de variedades del español habladas en América que comparten una historia
en común.
Prácticamente no hay ningún rasgo que se pueda decir que es exclusivo de América,
por lo que se defiende el español de América desde el punto de vista histórico y
geográfico, delimitándolo claramente.

Homogeneidad vs diversidad
La postura española, retrata el español de América como algo muy homogéneo; se
trata, de nuevo, de un caso de desconocimiento.
La postura hispanoamericanadefiende la diversidad. Esta será la postura defendida
por los estudiosos. Se puede hablar del español de América como una entidad
definible, con gran variación interna.


2. Principales rasgos fonéticos del español de América. Su extensión
diatópica, diastrática y diafásica: seseo, yeísmo, pronunciación de la
–s implosiva, la –r y la –l en situación implosiva.

Los rasgos fonéticos, aunque no son exclusivos de América, en América adquieren
otra dimensión.

El seseo
En el español medieval había tres parejas que afectaban a las sibilantes:
1) alveolares fricativas



                                                                                   2
-ss- -s-
diesse – cosa [s] sorda [z] sonora
Desapareció el sonido sonoro, pasando ambas a [s] sorda.
2) dentoalveolares africadas
ç z
braço – dezir [ts/^s] sorda [tz/^z] sonora
Desapareció el sonido sonoro, pasando a [^s] sorda.
3) prepalatales fricativas
x j, ge, gi, i
dixo – mujer – oios [x] sorda [j/ge/gi/i] sonora
Desapareció el sonido sonoro, pasando a [j/ge/gi].

Se empiezan así a cometer “faltas de ortografía” debido a que una misma
pronunciación representaba diferentes grafías.

En el norte, la oclusión que está delante de la africación, se adelantó en su punto de
articulación pasó a z.
En el sur, esa oclusión pasó a pronunciarse como s, pero partiendo de una
dentoalveolar africada, lo que dio lugar a una s predorsal alveolar.
Con la x, el español retrocedió el punto de articulación de este sonido, convirtiéndolo
en velar.

El seseo es un fenómeno meridional (andalucismo).
Es un fenómeno general de Hispanoamérica (afecta a todos los países, todos los
sectores, todas las clases sociales… las variedades diafásica, diastrática y diatópica no
le afectan). Es el único fenómeno que afecta a todas las zonas.
Se da en el sesea una realización predorsal de la s, deriva de la dentroalveolar africada
medieval ç.

Realizaciones ciceantes
No se trata de una distinción entre s/z, se trata de un ceceo general. Se da en casos
aislados, en distintos países. Está condicionado también por el nivel sociocultural, la
edad…
(RDominicana, Puerto Rico, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina)

Es importante la aparición de realizaciones ciceantes porque ponen de manifiesto que
la pronunciación de la z fue llevada a América. Aun siendo superior el uso del seseo,
por la extensión en la que se presentan casos de ceceo podemos suponer que un gran
número de hablantes que diferenciaban s y z fueron a América.

En Guatemala aparece esta pronunciación, conjuntamente con la s, en todos los casos,
dándose sobre todo en zonas marítimas, zona norte y sur.
En El Salvador, se presenta un 10% de casos de ceceo, y otro 10% de casos de
alternancia entre s y z (no distinción).
En Costa Rica, según los datos, se observa ceceo en torno al 10%, y un 10% también
de alternancia entre seseo y ceceo. El ceceo es frecuente sobre todo en el litoral
pacífico (en el noroeste y en la zona sur)

Realizaciones apicales


                                                                                       3
Aparecen de forma puntual en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina
(Santiago del Estero).
En la colonización de estas zonas intervinieron personas del norte de España, donde la
s se realiza con un punto de articulación apical.

Sonorización
Se trata de una tendencia a la sonorización de la -s- intervocálica. Afecta a las clases
altas en Colombia y Perú.

Aspiración de -s- intervocálica.
La aspiración de la -s- intervocálica se da en Cuba y en Santo Domingo (nohotroh).
Este fenómeno es menos frecuente en Honduras, Colombia y Perú.
También se puede dar en s- inicial precedido de vocal átona.
Los porcentajes de aspiración son muy bajos.


El yeísmo
El yeísmo no es un fenómeno privativo del español de América, es un fenómeno
extendido prácticamente por todo el mundo hispánico.
En España la distinción es prácticamente nula, limitándose a personas mayores de
sesenta años y criadas en entornos rurales. Aún así en Hispanoamérica es un
fenómenos menos extendido que el seseo.
En España el fenómeno comenzó a desarrollarse en el sur de forma temprana, por lo
que las zonas hispanoamericanas que poseen esta característica son los típicos de
colonización andaluza.

La distinción entre -ll- y -y- se mantiene en la zona andina:
Colombia (tierras altas), Ecuador (sierras: Ibarra, Loja, Cuenca), Perú (tierras altas),
Paraguay (hay casos de yeísmo entre menores de 40), Argentina (tierras altas), Chile
(norte).

Los datos de que disponemos son algo antiguos. Se sabe que la distinción está
sufriendo un proceso de desaparición: la tendencia general es al yeísmo, sobre todo
entre las clases cultas y la gente joven. En un análisis actual, probablemente
encontraríamos cifras mucho mayores de lo que creemos.

Realización de la distinción
La distinción general de ll/y se da en la mayoría de los países no yeístas.
En Ecuador y Argentina se realiza una distinción de ^z(rehilada)/y; no distinguen el
sonido ll, pero sí distinguen dos realizaciones distintas.
En Paraguay y en Argentina (región guaranítica) se distingue entre ll/y africada

Realización del yeísmo
En México se ha llegado a hablar de cuatro maneras de pronunciar el yeísmo:
fricativo y, africado ^y, rehilado ^z y semivocal i.
En Perú las clases altas y la zona norte se da la pérdida de la consonante palatal ll.
En Argentina región litoral y Uruguay se da la ^z rehilada con una tendencia al
ensordecimiento ^c.




                                                                                      4
Aspiración y caída de –s
Es el fenómeno más estudiado dentro de la lingüística española: es la aspiración o
caída de la –s en situación implosiva.
Es tan estudiado porque resulta ser una mina de oro para los sociolingüistas.
En todos los países la pronunciación de la s tiene que ver con el sexo, la edad, el
estrato social, el contexto fónico de la palabra… etc.
Este es un fenómeno típicamente andaluz, es uno de esos fenómenos llevados por los
andaluces, lo que hace que tenga más presencia en las zonas de mayor afluencia de
colonizadores andaluces.

Mantenimiento de –s
En las zonas donde se mantiene la s siempre, todo el mundo se comporta igual. Sin
embargo en las zonas donde aparece el fenómeno de la aspiración, las mismas
personas varían en su pronunciación dependiendo de contextos, situaciones…
La –s se mantiene en zonas altas:
México (norte y meseta), Guatemala, Centro de Costa Rica (Valle central), Tierras
altas de América central: Colombia, Ecuador y Venezuela, Pero (extremos norte y
sur), Bolivia (zona andina), Uruguay (noroeste, zona de contacto con el portugués),
Argentina (Santiago del Estero). También se da en el español normativo de Buenos
Aires.

Aspiración y caída: -s > -h > 0
Se extiende por gran parte de la América hispana, especialmente en el Caribe,
Venezuela y países centroamericanos. La extensión del fenómeno no será homogénea.
El fenómeno se ha parado, si no lo hubiese hecho pasaría en todos los casos a 0.
Es un fenómeno condicionado tanto por variables lingüísticas (posición en la palabra:
final absoluta/final de sílaba; acento, plural, formas verbales…etc.) como por
variablessociales (clases sociales, edad, sexo, procedencia: rural/urbana). Las clases
sociales altas y de mayor educación presentan menos casos de caída o aspiración.
Las tres soluciones coexisten.

En la zona del caribe se presentan tres zonas:
La zona conservadora: La Habana y Puerto Rico prima la aspiración. En las zonas
rurales de puerto rico los casos de elisión suben considerablemente.
La zona intermedia: Caracas, Mérida, Cartagena de Indias, Panamá y dialectos
hispánicos de EEUU prima la aspiración.
La zona avanzada: Santo Domingo y Santiago de Caballeros, prima la elisión.
Hay contextos fónicos que favorecen la aspiración, la pérdida o la conservación.

El fenómeno de la ultracorrección supone que personas de un nivel sociocultural
mediano se adaptan más a la norma que los que están en un nivel superior. Se da
porque en el nivel medio se presta más atención a la norma mientras que los de
niveles superiores no consideran necesario expresarse de una manera más culta.

Cuando la –s es un morfema verbal o de plural, lo esperable sería que la –s se
pronunciara más. El hecho de que la –s tenga una carga morfológica no influye en una
mayor pronunciación. Esto se da porque, la marca de plural en concreto es una marca
redundante, ya que se marca en el sustantivo, en los artículos, en los adjetivos, en el
verbo…


                                                                                     5
La –s final de palabra + consonante favorece a las aspiración de la –s.


Realizaciones de –l –r (en situación implosiva)
Se da una gran inestabilidad de estos segmentos consonánticos. La tendencia fonética
que se da, que resulta normal, se ha reprimido en España en las escuelas. Estos
segmentos siempre han presentado una gran inestabilidad.
En el español de América se dan cuatro situaciones diferentes:

Neutralización
Pérdida de oposición entre dos sonidos: dejar de distinguir entre –r y –l en situación
final.
La neutralización, normalmente, tiende a la lateralización, por lo que el resultado de
la neutralización entre r y l daría como resultado la l.
Se da esta fenómenos en el Caribe, Venezuela; costas de Colombia, de Perú y de
Ecuador. En Chile en el habla popular.

En el Caribe se señalan dos zonas diferentes: Puerto Rico, donde las lateralizaciones
son muy frecuentes. En Cuba y la República Dominicana son menos frecuentes.

La no lateralización (-r) se puede realizar de dos maneras: como vibrante o como
fricativa, siendo mayoritaria la segunda.
Las lateralizaciones de –r están condicionadas por el nivel social: a más nivel social
menor lateralización. Se dan casos entre la clase media y media-baja de
hipercorrección: las clases media-bajas se comportan lingüísticamente de forma
menos estigmatizada que los que pertenecen a un grupo social mayor.

Condicionamientos lingüísticos (Puerto Rico):
Interna/n: No hay grandes diferencias, la posición final favorece algo la
lateralización.
Gramatical/No gramatical: La no gramaticalidad favorece la lateralización, aunque
tampoco hay grandes diferencias.
Contextofónico (sonido que le sigue): El contexto rl favorece la lateralización.

Variables sociales:
Se trata de un fenómeno urbano.
Los hombres, la segunda generación, el nivel sociocultural bajo y los entornos
urbanos son los que más favorecen las lateralizaciones.

En Cuba y la República Dominicana los casos de las lateralizaciones son muy bajos,
la –r se pronuncia como una aproximante (fricativa).

–r > 0
Se da sobre todo en posición final de sílaba.
Encontramos este fenómenos en: Antillas, Panamá, Cartagena de Indias. En Paraguay,
zona guaranítica de Argentina y Uruguay, pero solo en los infinitivos.

–r implosiva > -h aspiración



                                                                                    6
Es esporádico y procede de una sustitución de la –r por la doble consonante que la
sigue.
Se da en Antillas, Chile y Uruguay.

–r > i – vocalización
Se da en Cibao, República Dominicana.
Este fenómeno se ha convertido en un ejemplo de lo llamado prestigio encubierto que
supone que un grupo social hace suyo un fenómeno estigmatizado socialmente. La
vocalización se emplea como forma de identidad, a pesar de estar estigmatizado. Este
fenómeno se da, sobre todo, en hombres.


La –n en situación implosiva (final de sílaba)
La –n es una consonante alveolar vibrante, frente a las alveolares laterales.
En la realización estándar, las –n implosivas, es decir, a final de sílaba y seguida por
consonante, la –n toma el punto de articulación de la consonante siguiente, se trata de
un proceso de asimilación (enviar, enfermar, encías, entero (dentar), enrollar, ancho
(palatal), congo (velar)…). Esta es la situación estándar del español.
En el español de América hay dos cuestiones características:

Velarización de -n
La –n se pronuncia velar, pero fuera del contexto de –n + consonante velar. Podremos
encontrar –n velares en situaciones final de palabra y en –n finales cuando sigue vocal
(-n + consonante).
Alcanza una gran extensión geográfica que vas desde México, Puerto Rico, República
Dominicana, Cuba, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú (zonas
costeras)… Es un fenómeno de tipo meridional.

Elisión de -n
En algunas zonas se produce una elisión de la consonante –n, nasalizándose la vocal
que la acompaña.

Hay tres zonas diferentes de acuerdo con la realización de –n:
1) Zonas de no-velarización: puede suceder la asimilación (el estándar), que da lugar
a la elisión incipiente.
2) Zonas de asimilación ante consonante: se da algunos casos ya de velarización ante
vocal, pero por lo general sucede la asimilación ante consonantes. (Cuba)
3) Zonas de elisión y velarización: se da una elisión frecuente y una velarización tanto
ante consonante como ante vocal. (Panamá)
Puerto Rico estaría aproximadamente entre la zona1 y la zona2.


r asibilada
La r vibrante pasa a fricativa.
Una vibrante de una fricativa se diferencia en que la vibrante supone una serie de
cierres y aperturas, mientras que la fricativa supone que el canal de sonido no se
interrumpe.
La r asibilada se da en las zonas de Navarra y la Rioja, en España.
En América se da en amplias zonas: México, Costa Rica, Guatemala, Colombia
(Tierras Altas), Perú (costa), Chile, Argentina y Paraguay.


                                                                                      7
Tanto en Argentina como en Bolivia es uno de los fenómenos que se utiliza para
establecer variedades dialectales.



3. Principales rasgos morfosintácticos. Su extensión diatópica,
diastrática y diafásica: uso de los pronombres personales, el verbo,
las preposiciones, otros.

Encontramos fenómenos morfosintácticos propios de la norma culta. Quedan fuera,
pues, aquellos fenómenos morfosintácticos que son debidos a la influencia de lenguas
indígenas (lenguas maternas).
Algunos de estos fenómenos se dan también en el español de España, en estos casos,
los fenómenos en América tienen una mayor vitalidad y extensión de lo que se da en
España.

Pronombres
Pronombres de sujeto
Pronombres de tratamiento
El uso de los pronombres está regulado de forma muy variada en el español de
América.
Los criterios que se utilizan son: informalidad/solidaridad frente a formalidad/poder
y familiaridad/acercamiento frente a cortesía/distanciamiento.
La informalidad y familiaridad emplearán los pronombre tú, vosotros/as, mientras que
la formalidad y la cortesía se expresarán mediante usted, ustedes.
En la América voseante, frente a la América tuteante, se da un cambio de “tú” por
“vos” en el informal. Hay zonas en las que “tú” ocupará un lugar de media
formalidad.
Los pronombres de tratamiento tienen que ver con lo social, y se darán variaciones en
función de los cambios sociales.
Es ustedeo supone que usted (en singular) está pasando a formar parte de escenas de
gran familiaridad. El uso del “usted” en singular parece proceder de la falta de
distinción entre formal e informal en el plural (ustedes).
En zonas de Colombia se da como tratamiento “su merced”.

Paradigma pronominal
Respecto al paradigmapronominal, la norma castellana no presenta problemas, sin
embargo, la andaluza, canaria y de la América tuteante presenta problemas en el
plural de la segunda persona, que pasa a declinarse como tercera del plural.
La norma voseante presenta un paradigma mixto debido a la larga convivencia de los
dos paradigmas: el del “vos” y el del “tú”.

        objetoreflexivo           términodepreposición           posesivos
vos     te                        vos                            tu/s, tuyos/as
ustedes lo, la, los, las          ustedes                        su/s, suyos/as

Otra explicación del mantenimiento de este sistema mixto resude en que, hasta hace
no mucho, en Hispanoamérica el “tú” se consideraba más correcto frente a “vos”,
enseñándose en las escuelas preferentemente el tú.


                                                                                   8
Paradigma verbal
En Andalucía, Canarias y la América tuteante de la desaparición de la forma
“vosotros”.
En la América voseante los cambios son mucho más complejos.
Las formas verbales de vos deberían ser formas de la segunda persona del plural. Sin
embargo solo hay dos formas verbales que realmente cumplen esta norma esperada: el
presente del indicativo y el imperativo (amás, tenés / amá, tené).
El presente del subjuntivo presenta como norma culta la segunda persona del singular
(cantes) frente a la segunda del plural (cantés). En el futuro de indicativo sucede lo
mismo: se preferirá la segunda del singular (comerás) frente a la segunda del plural
(comeréis y comerés).
En el pretérito indefinido se igualan la forma del singular y la del plural: amastéis y
amastes (pl) junto con amaste (sng). La forma contracta amás proviene de vosotros.

Tipos de voseo
· Voseo Pleno
Es voseante tanto el pronombre como la forma verbal (vos cantás). Se localiza en
Buenos Aires.

· Voseo pronominal
No existe voseo verbal en los presentes y el imperativo (vos cantas). Se da en
Santiago del Estero.

· Voseo verbal
Es característico de Montevideo; se da el pronombre tú con la forma verbal voseante.

El verbo podrá ser diptongado o monoptongado.
El verbo diptongado será el menos usado: tenéis, amáis…
El verbo monoptongado puede presentar una simplificación del diptongo como tenés,
amás o una reducción del diptongo tenís, comis.

El voseo se extiende por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, Panamá.
También se da en zonas de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
Donde más se da es en Paraguay, Uruguay y Argentina.
En Chile se presentan peculiaridades respecto al voseo.

El tuteo es norma culta en México, Panamá, Antillas, Ecuador (zona occidental),
Venezuela, Colombia y Bolivia. Se da también en Perú y Chile.

En Argentina hay cinco tipos de voseo: el voseo culto, considerado más correcto y
que afecta a todas las clases sociales. Se extiende por gran parte de Argentina, en el
litoral pampeana (cantás, comés, salís).
El segundo tipo de voseo se da en la zona limítrofe con Chile. Tiene como
característica que los verbos terminados en –er se simplifican en –ís (cantís, comís,
salís).
El tercer tipo, que tiene como características que los verbos terminados en –ar
diptongan. Se da en la zona andina del norte (cantáis, comís, salís).



                                                                                     9
El cuarto tipo no presenta voseo verbal, son formas tú, aunque sí hay voseo
pronominal (cantas, comes, sales).
El quinto tipo es un voseo diptongado propio de un nivel sociocultural bajo (cantáis,
coméis, salís).

Todas las clases sociales, incluso en niveles formales emplean el voseo. En el
tratamiento entre iguales, de superior a inferior, de padres a hijos, incluso en el
tratamiento de hijos a padres en Buenos aires.

Lo peculiar de Montevideo es el uso diferenciador de túcantás,

En Paraguay se ha perdido la oposición entre formalidad/informalidad en el singular.
El voseo pleno está generalizado con las mismas formas verbales que en Buenos
Aires.
En los niveles más formales hay alternancia con el tuteo (a diferencia de lo que
sucede en argentina).

El caso de Chile es mucho más complejo.
El voseo es muy poco usado por la gente culta, debido a la influencia de los
gramáticos que durante muchos años criticaron el voseo, consiguiendo erradicarlo de
las escuelas e imponiendo el tú.
En los registros formales se prefiere el tuteo.
El voseo se mantiene en las zonas rurales, sobre todo en la zona norte limítrofe con
Perú. Tiene un uso bastante restringido al ámbito familiar y coloquial y entre jóvenes.
Se ha producido un cierto aumento de uso del voseo a partir de la década de los 70.
En Chile se dan dos tipos de voseo: el voseo tradicional, que es aquel substandar que
se mantiene en las zonas rurales. Se emplea el pronombre vos y las terminaciones en
–is en la segunda conjugación.
El voseo culto supone un voseo solo verbal, con formas diptongadas, salvo las
terminaciones –éis que terminan en –ís y pérdida de –s final.

Perú es un país predominantemente tuteante, con usos esporádicos de voseo en el
norte y en el sur.

En Bolivia, en cambio, el voseo divide el país en dos zonas; el voseo se emplea de
forma informal en zonas urbanas y rurales. El tuteo es considerado culto, por lo que se
emplea en situaciones de formalidad. Se da una gran mezcla tanto en los pronombres
como en el verbo.
En zonas urbanas y en los registros cultos se prefieren las formas diptongadas.
En la zona colla (oeste y sur) se da una alternancia entre voseo y tuteo pronominales y
verbales.
La zona camba (norte y este) presenta voseo pleno en alternancia con el tuteo.
También se utiliza el usted como trato de cariño.

En Ecuador el voseo es un fenómeno en retroceso, siendo el tuteo la forma
prestigiosa. El uso del voseo está muy restringido, especialmente el flexivo, reducido
a zonas rurales y a registros coloquiales.
Se alterna el tuteo y el voseo en la sierra y en la costa.
En la costa el voseo es pronominal y verbal, mientras que en la sierra se combinan
formas tuteantes y voseantes.


                                                                                    10
En Colombia se establecen cuatro zonas dialectales teniendo en cuenta el yeísmo y el
uso del vos. En tres de esas cuatro zonas dialectales hay voseo.
En las zonas occidentales del pacífico se da una alternancia en el pretérito simple:
amastes – amates. En el futuro se prefieren las formas tuteantes.
En Bogotá es notable el uso del usted, y se mantiene su merced como tratamiento
familiar o íntimo.

Venezuela es un país en su mayor parte tuteante. Aún así hay dos zonas en las que se
da el voseo: la zona andina y la zona de Zulia.
En Zulia el voseo se registra en casi todos los ámbitos sociales. El voseo es
diptongado.
En la zona andina el voseo se ve reducido al ámbito rural y familiar; se da un voseo
monoptongado.

Panamá es el país más tuteante de centroamérica. El voseo se localiza en el oeste y sur
del país.

En Costa Rica el tuteo se considera pedante, y el voseo se encuentra completamente
generalizado. El ustedeo se da monoptongado con variantes diptongadas y el usted en
situaciones de confianza.

En Nicaragua hay una gran diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita,
prefiriéndose el voseo verbal en la lengua oral, y siento en la escrita muy frecuente el
tuteo.

En El Salvador coexisten en voseo y el tuteo.
En el habla más formal se prefiere el usted. Las formas verbales del voseo son
monoptongadas.

En Honduras se da voseo plena en la lengua oral, en el ámbito coloquial y en registros
coloquiales. Sin embargo en ámbitos formales predomina el tuteo.

En Guatemala se da el voseo en el trato familiar o informal de todas las clases
sociales.
En las situaciones más formales se prefiere el tuteo.
En el sistema escolar se dan situaciones de alternancia.

En México no hay voseo, aunque se da en un uso muy restringido (familiar) el tuteo
con formas monoptongadas.

En el Caribe las tres islas se comportan de manera casi igual: apenas hay voseo (en
Puerto Rico y la República Dominicana no lo hay), pero en la zona sur e Cuba se da
en el trato familiar en el ámbito rural. El voseo es verbal pero diptongado.

Ustedeo: Es el uso de usted en situaciones de confianza (informalidad). NO es el uso
de usted en general (situación de formalidad), sino en una situación determinada
(informalidad).
Tuteo y voseo: El voseo es un sistema mixto, se emplea el voseo con un pronombre
te, de segunda persona. Para el presente de indicativo e imperativo se emplea el vos.


                                                                                     11
Por lo tanto, aunque aparezcan señales de tú, no tiene porqué ser un texto tuteante.
Las formas tú y las formas vos pueden coincidir, como en el caso de “estás”.
Si hay formas de voseo no habrá tuteo.

El mayor problema supone explicar la alternancia de voseo y ustedeo. Esto se puede
explicar por la relación respetuosa al dirigirse a un enfermo u una situación más
distendida para las reflexiones personales (hechas en voz alta).

Uso pronombre sujeto
Hay una tendencia en ciertas zonas hispanoamericanas a usar el pronombre sujeto en
contextos en los que no sería necesario expresarlo, ya que vendría marcado por el
verbo.
Como norma se emplean los pronombres personales de sujeto en situaciones de
énfasis y en situaciones de ambigüedad.

Ello como sujeto de oraciones impersonales
Consiste en poner el sujeto ello a las oraciones impersonales.

Colocación de los pronombres de sujeto en las preguntas parciales
En una pregunta parcial, lo normal es que si aparece el pronombre del sujeto vaya
detrás del verbo.
En la zona de las Antillas, Venezuela y Panamá es frecuente anteponer el pronombre
al verbo.

Inversión del pronombre con el adverbio
En las zonas del caribe se invierten las posiciones del adverbio ya y el pronombre,
siendo separado del verbo.

Sujeto antepuesto a un infinitivo
Lo normal es no usar los pronombres personales en los infinitivos, no obstante cuando
se requiere el uso de un pronombre personal, el pronombre se sitúa detrás del verbo.
En cambio en una amplia zona de América es muy frecuente anteponer el pronombre
al verbo en infinitivo.

Leísmo
Transformar los pronombres le como CD, tanto para persona masculino, femenino u
objeto.
En América el leísmo no existe apenas, presentan un sistema etimológico: CD lo,la
y CI le. A pesar de esto se dan dos excepciones a esta norma general: sobre todo en
la zona guaranítica y en otras zonas de Bolivia, se han señalado algunos usos leístas,
probablemente llevados allí por los colonizadores españoles. Como uso moderno
puede que sean casos de imitación del leísmo europeo (esto pone de manifiesto que,
para muchos americanos, la norma del español peninsular es la norma de prestigio).
En la lengua escrita se presenta un uso formal de la lengua escrita en la zona
centroamericana, que supone un leísmo de cortesía, donde le sustituye a usted (sobre
todo en cartas, saludos de cortesía…).

Se da leísmo también ante oraciones impersonales reflejas:
Juan recuerda a una amiga > La recuerda
Cuando se recuerda a una amiga > Cuando se la recuerda / Cuando se le recuerda


                                                                                   12
Esta construcción con le se da en España y gran parte de América, quedan excluidas
Chile y Argentina.

Clíticos
Duplicación de clíticos (cuando el SN CD sigue al verbo)
En una situación en la que SN y CD se antepone al verbo, se debe duplicar el clítico:
A Juan vi  A Juan lo vi
En el español de América se duplica el SN aunque no esté en posición anterior al
verbo (sigue al verbo).
Lo conozco a Juan
No lo encontró a su hijo
Esto se da en la zona rioplatense (Argentina y Uruguay) y está tan extendido que
afecta a casi todas las clases sociales en casi todos los registros.
Se da generalmente en SN de persona, aunque se está extendiendo a SN de objeto.
Mientras tanto, vémelo el asado

Complemento directo nulo
Se dan casos en los que, en el español peninsular pondríamos un pronombre, y en
estos casos se elimina el pronombre. Se da en zonas andinas: Bolivia, Ecuador, Perú y
Argentina.
Se trata de casos en los que en una oración se ha nombrado un SN al que hace
referencia la segunda oración como CD, pero no se hace referencia a él.
Llevé los papeles y no sé si perdí
A mi prima encontré en la fiesta
Las elecciones nunca entendí

Neutralizaciones
No forma parte de la norma culta, pero refleja las interferencias de las lenguas
indígenas. En los clíticos emplean siempre lo, no distinguiendo género.

Se los – Se las
En gran parte de América y en las islas Canarias se produce una trasferencia de la
marca de pluralidad, y a veces de género, en las oraciones bitransitivas, del CI al CD.
Esto se debe a la gran cantidad de posibles referentes, se marca el plural para evitar
esa ambigüedad. El clítico CD cede su morfología al CI para que pueda expresar
pluralidad y género, porque el CI no puede marcar plural en su forma clítica; se marca
el CD.

Este fenómeno posee gran extensión geográfica y social, afecta a casi todos los países,
usándose en algunos (México, Centroamérica, Río de la Plata) se usa en registros
cultos.
Afecta a todos los niveles sociales y todos los registros.
Esto se da de forma sistematica en dos contextos: cuando el CI hace referencia a un
humano o cuando el CD es neutro y tiene como referente una oración.
Mañana les traigo las revistas, se los prometo
También se da cuando el CI tiene fuerza de tópico (está destacado).

Usos de “le” sin referencia
El uso de le sin referencia se da en la península sin referencia en la oración, aunque se
da únicamente en frases hechas:


                                                                                      13
Dale que dale
¡Y dale!¡Qué pesada!

En México este uso es mucho más frecuente: aparece más veces, en casos y usos más
lejanos y construyéndose incluso en oraciones que no son verbos.
Lléguele, arquitecto, lléguele. Están bien sabrosos
Vuélale, se nos hace tarde
¡Híjole! Si llego a saber no vengo

Este uso de los clíticos se pospone al verbo.

Le en lugar de les
Este fenómeno se da también es España, se trata de un fenómeno muy antiguo.
Se da la pérdida de concordancia en plural.
En América, sin embargo, es más frecuente, cuando el objeto indirecto no es humano
es casi general.

Verbo
Uso de los tiempos verbales
Reducción del paradigma verbal
En los países americanos se está dando una reducción del paradigma verbal; algunas
formas verbales poco utilizadas se están viendo suplantadas por otras más comunes.
Este fenómeno también afecta a España.

* Cada tiempo verbal está formado por cinco formas de persona, con la desaparición
de la segunda persona de plural.
* Se da un escaso uso de las formas tuviese/hubiese tenido.
* Se da un poco uso del imperativo, que resulta brusco para usar en la conversación;
se da como sustitución el presente del indicativo o distintas fórmulas corteses.
Dale recuerdos / Le das recuerdos
* Sucede un debilitamiento muy generalizado del futuro de indicativo (cantaré). Hay
dos fórmulas muy claras para referirse al futuro: usar el presente o el empleo de
perífrasis ir a+infinitivo, pensar+infinitivo, querer+infinitivo, poder+infinitivo. Estas
perífrasis adquieren en muchas zonas de Américas un valor de futuro.
* Se da una disminución del uso de la forma habré cantado, que se sustituye por
tener+participio y también la forma del indefinido.
En el español peninsular se puede cambiar habrécantado por he cantado. En América
se utiliza el indefinido por la diferencia canté/he cantado, debido a que en algunas
zonas las reglas que rigen el uso de estas formas son diferentes a las reglas de la
península.

Uso de condicionales
En América se prefiere el uso de cantara a cantará, cuando ambos son posibles.
Esto se da porque era una característica del español que se llevó a América en los
siglos XVI y XVII. Los mismo sucede con la forma compuesta:
La forma había cantado es inusual en la conversación, prefiriéndose la forma hubiera
cantado.
Si hubieras venido, te hubieras divertido
No está mal, pero hubiera podido quedar mejor
Se da cantaría en prótasis condicional, este fenómeno también se da en Argentina.


                                                                                      14
Si sería más alto, llegaría a ese armario

Canté/He cantado
Hay cuatro situaciones en España respecto a la oposición canté/he cantado.
ZONA1. Se trata de un oposición temporal. He cantado cuando nos encontramos
dentro del tiempo de referencia de los hechos.
Se da en España (centro y sur), Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay y parte
de Centroamérica.

ZONA2. Posición aspectual; tiene que ver con que la acción esté acabada o no
acabada.
Se da en México, zonas de Centroamérica y Venezuela. Esta zona presenta
diferencias muy notables en el uso.
Estos criterios se uso de la zona dos presenta una serie de consecuencias:
- Interferencias del perfecto y del presente: los valores de uso y sus criterios se
asemeja mucho, empleándose el presente con valor de perfecto.
Son las ocho de la tarde y aún no llega
- El perfecto se emplea con valor de presente.
Fulano ha sido (todavía lo es) ministro
Lo linchan si ha mentido
- Este fenómeno hace que la selección de algunas partículas cambie. Es el caso de ya,
desde que, cuando para canté. Y todavía no, aún no para he cantado.
- También se da canté por he cantado en sustitución de habré cantado.
En el caso de las preguntas se ve muy claramente las características de esta zona:
¿Cómo has estado?

ZONA3. Se da una neutralización, prefiriéndose canté, y desapareciendo el uso de he
cantado.
Se da en Chile, Argentina, noroeste de España y Canarias.

ZONA4. Se da una neutralización, prefiriéndose he cantado.
Se da en Perú, Bolivia, Paraguay y noroeste de Argentina.

Usos de verbos
Indicativo y subjuntivo
Se da una correlación de tiempos, este fenómeno se da en Argentina, Ecuador y Perú.
Nos pidió que viajemos esta noche

En las interrogativas directas el uso del subjuntivo en lugar del indicativo, presente o
futuro. Esto afecta a muchos países de habla hispana.
No sé si lo conozcas

Oraciones de estructura V1+que+V2
La regla general penínsulas dice que si el verbo2 es un verbo de sentido,
entendimiento o habla, y es afirmativo, va en indicativo; si es negativo puede ir en
subjuntivo.
En zonas de la América latina el subjuntivo se presenta en lugar del indicativo en las
oraciones afirmativas.
Creo que esta pueda ser una realidad



                                                                                     15
Haber impersonal
Es un fenómeno muy importante por su extensión, ya que se da en todos los países
salvo Paraguay, y está muy extendido en todas las clases sociales.
En España también se da, aunque de forma más restringida tanto geográfica como
socialmente.
Se emplea haber en formas pluralizadas, convirtiendo el SN, CD en sujeto y por lo
tanto pasando a personal el verbo haber. Este fenómeno está en plana expansión
dentro del sistema.
La forma hubieron es la menos aceptada, frente a habían que es la más aceptada.

Serfocalizador
El origen se da en construcciones pseudohendidas a través de las cuales podemos
focalizar uno de los elementos de una oración.
Fue Juan quien lo hizo / Quien lo hizo fue Juan  Juan lo hizo
La característica de la construcción Americana es que en esta desaparece el relativo:
Lo hizo fue Juan
La extensión de este fenómeno abarca Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá…
Forma parte de la norma culta.

Diferencia de uso entre ser y estar
Esta restricción de uso es multidireccional.
En aquellos adjetivos que aluden a etapas de la vida: joven, viejo, niño… se emplea
“estar”.
Cuando estaba chica
Estaba muy jovencita
El caso contrario presenta “ser” para referirse a enfermedades y situaciones o estados
civiles.
Es loca
Es muerto
Es casado

Diferencia de uso entre pronominales y flexivos
Hay verbos pronominales que se emplean como reflexivos y viceversa.
Nos regresamos
Nos recordábamos


Preposiciones
Régimen preposicional
Valores de las preposiciones
Uso de la preposición hasta
Hay una zona que empieza en Máxico y se extiende hasta Bolivia donde la
preposición hasta, a parte del significado que tiene en la península, que marca final,
indica también el punto origen desde.
Este fenómenos es distinto de lo visto hasta ahora porque crea problemas en la
comunicación.
Abrimos hasta las 10 (a partir de)
Hasta mañana lo entierran

Dequeísmo y queísmo


                                                                                   16
El dequeísmo es el uso de la preposición de delante de que cuando esta no viene
exigida por el verbo. Este fenómeno está más extendido en América que en España.
Afecta a todos los niveles sociales y al español escrito.
Se dan casos extremos como:
Por más de que te guste, no lo voy a comprar

El queísmo supone el caso contrario: la ausencia de la preposición de ante que cuando
va exigida por el verbo.
Estoy seguro que ha venido


4. Peculiaridades léxicas del español americano. Causas de las
diferencias léxicas. Análisis de algunos campos léxicos.

Introducción
El léxico es el nivel lingüístico más permeable de la lengua. En el léxico es donde se
producen mayores influencias de una lengua sobre otra.
Frente a lo que sucede en otros valores lingüísticos, en el léxico no es necesario el
contacto físico entre lenguas.

El léxico refleja mejor las diferencias entre lenguas o dialectos. También puede
generar problemas de comprensión.

Teniendo en cuenta el léxico se corren dos riesgos: el de minimizar las diferencias
con respecto al léxico peninsular y el de maximizar estas diferencias.
Se deben tener en cuenta las diferencias de:
Léxico general América/Léxico regional
Léxico de la norma culta/Léxico otras normas
Léxico urbano/Léxico rural
Léxico de los monolingües en español/Léxico de los bilingües
Situación colonial/Situación actual

El léxico panamericano actual es muy poco diferente del léxico español peninsular, se
trata de la norma culta de los monolingües.
El léxico rural, empleado por personas bilingües de una zona de bajo nivel
sociocultural refleja grandes diferencias respecto al español peninsular.

Concepto de americanismo
Los americanismos se han definido desde dos puntos de vista:
Punto de vista histórico-genético
Que concibe americanismo como cualquier unidad léxico o significado originado en
América.

Punto de vista sincrónico-diferenciador
Afecta a la situación del español en la actualidad y se focaliza en las diferencias entre
el Español peninsular y el español de América.

Hay una diferenciación que supone la diferencia entre americanismos en el sentido
estricto, que supone que solo se utilizan en América, y americanismos en sentido



                                                                                      17
amplio que son aquellos que han pasado al español peninsular e incluso a otras
lenguas.

También se ha dado el punto de vista diferenciador como todo elemento léxico que
difiere de su empleo en la norma peninsular.
Incluye vocablos desconocidos en Español peninsular, palabras usadas con
acepciones diferentes y que presentan diferencias gramaticales.
Se excluyen de este punto de vista los americanismos panhispánicos, los no actuales,
las unidades pertenecientes a extensiones geográficas o de número limitado de
hablantes, los nombres propios, los gentilicios y muchos nombres de plantas,
animales y objetos de la cultura material.

El diccionario académico de americanismos presenta también un criterio
diferenciador.
Quedan fuera los términos que, aunque nacidos en América, presentan un uso habitual
en la península.
Son habituales aquellas palabras que en el CORDE o en el CREA aparecen al menos
diez veces. Serán, así, americanismos los lexemas autóctonos de América, las
creaciones originales, los lexemas de procedencia española con cambio de contenido
semántico, los criollismos morfológicos, los arcaísmos españoles y los lexemas
procedentes de otras lenguas.

La concepción diferenciadora de los diccionarios presenta una visión eurocéntrica.
Por esto han surgido los diccionarios integrales, que suponen diccionarios que
incluyen todas las palabras del léxico americano.

Génesis
Léxico patrimonial
Se dan diferencias entre el léxico de América y el léxico peninsular por una distinta
evolución del léxico patrimonial.
Esto sucede por:
1. la acomodación a la nueva realidad, que supone una adaptación conceptual,
derivación o composición.
2. la pervivencia o ausencia de las palabras.
3. la evolución propia, como derivaciones y cambios semánticos no coincidentes.

La acomodación
Adaptación conceptual: Uso de términos tradicionales para designar realidades
exclusivas del Nuevo Mundo.
Derivación: Se derivan las palabras del español mediante una relación lógica que se
da también en la península (gallinazo ave similar a la gallina pero de mayor
tamaño).
Composición: Se forman palabras compuestas mediante otras ya existentes en el
español peninsular (arañagato planta espinosa).

La pervivencia
Son palabras que en la península pueden denominarse arcaísmos, no obstante en
América continúan vigentes (lindo bueno / acuerdo reunión).

La evolución propia


                                                                                  18
Derivación propia: Se da derivación de palabras propias de América (suba de subida
/ lavaje de lavar).
Cambios semánticos propios: Se dan cambios semánticos propios del español
americano (esquina tienda donde venden comestibles y un poco de todo).

Influencias de otras lenguas
La influencia de las lenguas indígenas causa diferencias entre el léxico del español
penínsular y americano.
Algunas palabras pasan al español general (hamaca, cacique…) pero no todas.

Las palabras se introducen en las crónicas de indias en el español mediante:
Descripción: Se describe una objeto, animal o planta para dar una definición de la
palabra.
Definición: Es similar a la descripción, pero presenta un intento, más que de describir
las características, de definir las mismas.
Explicación: Trata de explicar los elementos, es similar a la descripción, pero no se
describen las características.
Coordinación: Se coordina un indigenismo con un sinónimo.
Traducción: Se trata de traducir el indigenismos.

Lenguas indígenas:
De las lenguas indígenas que han dejado una huella reseñable en el español tenemos:

Arahuaco-Caribe
Las palabras generales son aquellas que se dan en el léxico español peninsular y
americano.
Del arahuaco se da: canoa, barbacoa, cacique, caoba, huracán, hamaca, maíz…
Del caribe: butaca, caimán, caribe, curare, loro, manatí, piragua…

Las palabras regionales son aquellas que se dan en América tenemos: areita, bohío,
cutara, guayaba, papaya…

Nahuas
No han tenido tanta difusión como las anteriores.
Las generales son: cacahuete, cacao, chicle, chocolate, tiza…

Las regionales son: guachinaga, achiote, otole, papalote, jacal, ejote…

Quechua
Desde el punto de vista lingüístico su influencia tampoco es muy grande en el léxico,
sin embargo es la lengua más empleada en las zonas del sur.
De las palabras que han entrado en el español general tenemos: canche, puma, papa,
coca…

Las palabras regionales propias son: cocha, puna, chocio, guaca, guagua, porongo…

Otras lenguas:
Afronegrismos




                                                                                    19
Junto con los indigenismos hay una cuestión a tener en cuenta: esto es que la cultura
afroamericana ha resultado muy importante en la cultura Americana, desde el punto
de vista lingüísticos esta influencia ha sido muy pequeña.
Los afronegrismos que aún se utilizan son muy escasos: banana, bembe, bongo,
jandinga, quilombo, ñame…

Lusismos:
Los lusismos suponen la influencia del portugués en el léxico de América.bosto,
pálpito, garúa, fariña, bichoco, changador…

Galicismos:
La influencia del francés se da, sobre todo, por su extensión en América a partir del S.
XVIII.
La independencia Americana se ligará a las ideas de la revolución francesa.
Acordar, paisana…

Italianismos:
La influencia de Italaia se da a partir del S.XIX.
El italiano no se afianzó demasiado debido a que las dificultades surgidas por las
propias diferencias del italiano hizo que se preferiese emplear el español como lengua
común.
Bacán, chao, pasticho…

Anglicismos
Los anglicismos presentan diferentes zonas de influencia y dos vías de presentación.
Las vías de presentación son los ojos (mediante la lectura) y los oídos (mediante los
sonidos).
En América se dan ambas vías, siendo la de los ojos capaces de cambiar el tipo de
anglicismos (mientras que en el español penínsular esa influencia es limitada a los
textos que presentan dichos anglicismos).

Hay dos grandes tipos de anglicismos: los préstamos y los calcos.
Los préstamos se dan en distintos grados de aclimatación, los préstamos crudos pasan
tal cual a la lengua, y otros pueden estar más o menos adaptados a la lengua, dando
lugar incluso a familias léxicas.
Bife, account, chance, jumper, baby, barbacue, broder, laundry/londri, lonche
(lunch), guachimán (watchman), bisne (business), bicha (bitch)…

Los calcos son léxicos o semánticos de la formación inglesa con palabras del español.
Altoparlante (loud speaker), abanico eléctico (electric fan), andado (walker)…
Aplicación (application), argumento (argument), caracteres (characters)…



El inglés cada vez tiene una mayor influencia en el habla hispana.
La presencia del os indigenismos es muy pequeña en la situación actual del español
de esas zonas.
La influencia de los afronegrismos es mucho menos que la de los indigenismos. La
zona en la que más se han mantenido estos afronegrismos es en Puerto Rico,
República Dominicana y Cuba.


                                                                                     20
Algunas diferencias actuales
En la actualidad encontramos diferencias entre los diferentes países de
Hispanoamérica y España, se dan diferentes denominaciones para camiseta, pololo,
playera.. o jean, vaquero, tejano, blue jeans… falda, pollera, saya, enagua,
mediofondo…
También se dan para panties, diferencias como blúmer, bombacha, braga, calzón,
panti, pantaleta…
En el diccionario académico de americanismos blúmer se documenta de maneras
diferentes: blumen, bloomer…
Sostén es la palabra más general, pero no la más utilizada, frente a sujetador o
brasier, por ejemplo. Lo mismo sucede con automóvil, que no es la más usada, como
podrían ser coche, carro o autocar, pero sí es la más general.

Con la disponibilidad léxica se pretende documentar el léxicodisponible, el
almacenado en el lexicón mental y “disponible” para ser usado. Se diferencia del
léxicofrecuente, que es aquel ya utilizado en el cual puede medirse su frecuencia. Así
el léxico disponible no es el más utilizado, sino el que está más dispuesto a ser
empleado. Una palabra que se usa no tiene porqué ser aquella a la que se recurre en el
lexicón mental (son palabras temáticas a las que se recurre en un tema concreto y que
resultan muy útiles), las palabras frecuentes son artículos o palabras generales como
cosa, algo… Estas palabras disponibles se realizaron mediante un estudio en el que se
generaba un estímulo concreto para ver la aparición de esas palabras. Estas encuestas
se realizan estratificadas según datos variables y se busca un uso general por lo que se
evitan aquellos sujetos con estudios superiores que cuenten con una especificidad en
el léxico. Se mide la frecuencia y el lugar en el que se ha mencionado.

Las ventajas del proyecto de del léxico disponible radican en la cantidad de
información, también, cada palabra es medida según su índice de disponibilidad,
refiriéndonos a las posibilidades de ser usada y al grado de integración en la
comunidad de habla. Consideramos que una palabra tiene una disponibilidad alta, es
decir, que está integrada en el habla, cuando alcanza el índice de disponibilidad del
0,01.




                                                                                     21

Contenu connexe

Tendances

Dialectologia instituto caro y cuervo
Dialectologia instituto caro y cuervoDialectologia instituto caro y cuervo
Dialectologia instituto caro y cuervolainmacu
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
HispanoaméricaGabyEstra
 
Indigenismos
IndigenismosIndigenismos
Indigenismosbethabri
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolFrijol Kozmický
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galánJavier Alegre Lozano
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de AméricaTaysha Bruno
 
Español de bolivia
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de boliviazsaballeth
 
Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02profemartinbozo
 
Español En America
Español En AmericaEspañol En America
Español En Americaktotux
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Any Lau
 

Tendances (20)

Dialectologia instituto caro y cuervo
Dialectologia instituto caro y cuervoDialectologia instituto caro y cuervo
Dialectologia instituto caro y cuervo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Indigenismos
IndigenismosIndigenismos
Indigenismos
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
 
Qué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - ArgentinaQué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - Argentina
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
 
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º MedioUnidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
 
Español de bolivia
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de bolivia
 
Boquejo #5
Boquejo #5Boquejo #5
Boquejo #5
 
Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
 
Boquejo #5
Boquejo #5Boquejo #5
Boquejo #5
 
Español En America
Español En AmericaEspañol En America
Español En America
 
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 

En vedette

Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teóricaIrene Román
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIXIrene Román
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaIrene Román
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lenguaIrene Román
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Irene Román
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIrene Román
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del españolIrene Román
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisIrene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoIrene Román
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxisIrene Román
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónIrene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Puntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaPuntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaIrene Román
 

En vedette (18)

Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIX
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis español
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeo
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Puntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaPuntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regenta
 

Similaire à Español de américa

Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICAandres varela
 
El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.Cristina Ferrís Teja
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoPaúl Rosario Cuello
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoPaúl Rosario Cuello
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEruestanRC
 
Presentacion tema 07
Presentacion tema 07Presentacion tema 07
Presentacion tema 07redrigo
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)Richard E. Resto
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasEliaqueis Silva
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa AMALIA SANCHEZ
 

Similaire à Español de américa (20)

Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Español en América
Español en AméricaEspañol en América
Español en América
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoamérica
 
Presentacion tema 07
Presentacion tema 07Presentacion tema 07
Presentacion tema 07
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 

Dernier

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Dernier (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Español de américa

  • 1. ESPAÑOL DE AMÉRICA Profesor: José Antonio Bartol Hernández Examen:1 de febrero 1.INTRODUCCIÓN: Concepto de “Español de América”. 1.1. Punto de vista histórico Desde el punto de vista histórico es el resultado de un proceso en el que intervienen diferentes lenguas: · lengua de los colonizadores (gallego, castellano-español, vasco…). Es la lengua que se lleva y que evoluciona. · lenguas indígenas. Se dan diferentes situaciones según zonas (algunas lenguas desaparecieron antes que otras), con sus derivadas influencias; este fenómeno se aprecia muy bien en el léxico. · lenguas africanas. Desde el punto de vista lingüístico la influencia es mínima, sin embargo supone un elemento fundamental en el entorno cultural. · otras lenguas europeas (portugués, francés, inglés, italiano…). Lengua de los colonizadores La lengua de los colonizadores, la que se llevó a América, es la lengua castellana del siglo XVI. Debemos tener en cuenta la época ya que el castellano se encuentra en una época convulsa, dejando de lado el castellano medieval y dando los primeros pasos hacia el español moderno. Al encontrarse en una época de cambios, los cambios acontecidos posteriormente en España no se aplicarían a Hispanoamérica (f>h>0, sibilantes…). El origen social resulta importante dado que ésta determina ciertos rasgos de la lengua. La clase de los colonizadores otorgaría unas características concreta a la lengua. En el XVI en España había dos variedades del español: una variedad norteña, que abarca toda la mitad norte, y una variedad sureña, que supone la mitad sur de la península. Esta diferenciación hace referencia a unas características concretas fonéticas, que hará que cobre importancia el origen geográfico de los colonizadores, que en un primer momento fueron los hablantes de la variedad sureña del español, conformando una variedad lingüística en Hispanoamérica. · etapa temprana (antillana) 1519 se forma la primera variedad del español de américa. Se manifiesta la mayoría andaluza. Se comienza por la colonización de las islas: Puerto Rico, Jamaica, Cuba. · etapa intermedia (continental) 1519–1549 se da el salto a la etapa continental, se conquista México, Guatemala, Panamá. Se coloniza Perú, Bolivia, Chile, Venezuela y Colombia. · etapa tardía (conquistas interiores) 1550 Se conquista la zona sur: Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. 1
  • 2. 1.2. Punto de vista actual Se debe prestar atención a la relación que se establece entre el español de América y el español de España. Se debe atender también a la diversidad del español de América, concretando si existe un español de América o si hablamos de muchas diversidades. Español de América vs Español de España La primera postura ha sido defendida por estudiosos españoles, según esta postura, el español de América es una variable de español pero con diferencias mínimas que afectan a la fonética. Esta teoría es fruto del desconocimiento, se „niega‟ que exista el español de América como modalidad independiente. La segunda postura supone que el español hablado en América es una entidad con características propias. José Luis Rivarola es uno de los defensores de esta idea, que señala como características del español de América: · funciones no restringidas a determinadas esferas de uso. Se usan en todos los ámbitos. · dotado de fijeza normativa, respecto de la cual los usuarios mantienen una relación consciente y comprometida. · representatividad nacional. Fontanella de Weinberg da dos definiciones del español de América: · Entendemos por español americano una entidad que se puede definir geográfica e históricamente. · Conjunto de variedades del español habladas en América que comparten una historia en común. Prácticamente no hay ningún rasgo que se pueda decir que es exclusivo de América, por lo que se defiende el español de América desde el punto de vista histórico y geográfico, delimitándolo claramente. Homogeneidad vs diversidad La postura española, retrata el español de América como algo muy homogéneo; se trata, de nuevo, de un caso de desconocimiento. La postura hispanoamericanadefiende la diversidad. Esta será la postura defendida por los estudiosos. Se puede hablar del español de América como una entidad definible, con gran variación interna. 2. Principales rasgos fonéticos del español de América. Su extensión diatópica, diastrática y diafásica: seseo, yeísmo, pronunciación de la –s implosiva, la –r y la –l en situación implosiva. Los rasgos fonéticos, aunque no son exclusivos de América, en América adquieren otra dimensión. El seseo En el español medieval había tres parejas que afectaban a las sibilantes: 1) alveolares fricativas 2
  • 3. -ss- -s- diesse – cosa [s] sorda [z] sonora Desapareció el sonido sonoro, pasando ambas a [s] sorda. 2) dentoalveolares africadas ç z braço – dezir [ts/^s] sorda [tz/^z] sonora Desapareció el sonido sonoro, pasando a [^s] sorda. 3) prepalatales fricativas x j, ge, gi, i dixo – mujer – oios [x] sorda [j/ge/gi/i] sonora Desapareció el sonido sonoro, pasando a [j/ge/gi]. Se empiezan así a cometer “faltas de ortografía” debido a que una misma pronunciación representaba diferentes grafías. En el norte, la oclusión que está delante de la africación, se adelantó en su punto de articulación pasó a z. En el sur, esa oclusión pasó a pronunciarse como s, pero partiendo de una dentoalveolar africada, lo que dio lugar a una s predorsal alveolar. Con la x, el español retrocedió el punto de articulación de este sonido, convirtiéndolo en velar. El seseo es un fenómeno meridional (andalucismo). Es un fenómeno general de Hispanoamérica (afecta a todos los países, todos los sectores, todas las clases sociales… las variedades diafásica, diastrática y diatópica no le afectan). Es el único fenómeno que afecta a todas las zonas. Se da en el sesea una realización predorsal de la s, deriva de la dentroalveolar africada medieval ç. Realizaciones ciceantes No se trata de una distinción entre s/z, se trata de un ceceo general. Se da en casos aislados, en distintos países. Está condicionado también por el nivel sociocultural, la edad… (RDominicana, Puerto Rico, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina) Es importante la aparición de realizaciones ciceantes porque ponen de manifiesto que la pronunciación de la z fue llevada a América. Aun siendo superior el uso del seseo, por la extensión en la que se presentan casos de ceceo podemos suponer que un gran número de hablantes que diferenciaban s y z fueron a América. En Guatemala aparece esta pronunciación, conjuntamente con la s, en todos los casos, dándose sobre todo en zonas marítimas, zona norte y sur. En El Salvador, se presenta un 10% de casos de ceceo, y otro 10% de casos de alternancia entre s y z (no distinción). En Costa Rica, según los datos, se observa ceceo en torno al 10%, y un 10% también de alternancia entre seseo y ceceo. El ceceo es frecuente sobre todo en el litoral pacífico (en el noroeste y en la zona sur) Realizaciones apicales 3
  • 4. Aparecen de forma puntual en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina (Santiago del Estero). En la colonización de estas zonas intervinieron personas del norte de España, donde la s se realiza con un punto de articulación apical. Sonorización Se trata de una tendencia a la sonorización de la -s- intervocálica. Afecta a las clases altas en Colombia y Perú. Aspiración de -s- intervocálica. La aspiración de la -s- intervocálica se da en Cuba y en Santo Domingo (nohotroh). Este fenómeno es menos frecuente en Honduras, Colombia y Perú. También se puede dar en s- inicial precedido de vocal átona. Los porcentajes de aspiración son muy bajos. El yeísmo El yeísmo no es un fenómeno privativo del español de América, es un fenómeno extendido prácticamente por todo el mundo hispánico. En España la distinción es prácticamente nula, limitándose a personas mayores de sesenta años y criadas en entornos rurales. Aún así en Hispanoamérica es un fenómenos menos extendido que el seseo. En España el fenómeno comenzó a desarrollarse en el sur de forma temprana, por lo que las zonas hispanoamericanas que poseen esta característica son los típicos de colonización andaluza. La distinción entre -ll- y -y- se mantiene en la zona andina: Colombia (tierras altas), Ecuador (sierras: Ibarra, Loja, Cuenca), Perú (tierras altas), Paraguay (hay casos de yeísmo entre menores de 40), Argentina (tierras altas), Chile (norte). Los datos de que disponemos son algo antiguos. Se sabe que la distinción está sufriendo un proceso de desaparición: la tendencia general es al yeísmo, sobre todo entre las clases cultas y la gente joven. En un análisis actual, probablemente encontraríamos cifras mucho mayores de lo que creemos. Realización de la distinción La distinción general de ll/y se da en la mayoría de los países no yeístas. En Ecuador y Argentina se realiza una distinción de ^z(rehilada)/y; no distinguen el sonido ll, pero sí distinguen dos realizaciones distintas. En Paraguay y en Argentina (región guaranítica) se distingue entre ll/y africada Realización del yeísmo En México se ha llegado a hablar de cuatro maneras de pronunciar el yeísmo: fricativo y, africado ^y, rehilado ^z y semivocal i. En Perú las clases altas y la zona norte se da la pérdida de la consonante palatal ll. En Argentina región litoral y Uruguay se da la ^z rehilada con una tendencia al ensordecimiento ^c. 4
  • 5. Aspiración y caída de –s Es el fenómeno más estudiado dentro de la lingüística española: es la aspiración o caída de la –s en situación implosiva. Es tan estudiado porque resulta ser una mina de oro para los sociolingüistas. En todos los países la pronunciación de la s tiene que ver con el sexo, la edad, el estrato social, el contexto fónico de la palabra… etc. Este es un fenómeno típicamente andaluz, es uno de esos fenómenos llevados por los andaluces, lo que hace que tenga más presencia en las zonas de mayor afluencia de colonizadores andaluces. Mantenimiento de –s En las zonas donde se mantiene la s siempre, todo el mundo se comporta igual. Sin embargo en las zonas donde aparece el fenómeno de la aspiración, las mismas personas varían en su pronunciación dependiendo de contextos, situaciones… La –s se mantiene en zonas altas: México (norte y meseta), Guatemala, Centro de Costa Rica (Valle central), Tierras altas de América central: Colombia, Ecuador y Venezuela, Pero (extremos norte y sur), Bolivia (zona andina), Uruguay (noroeste, zona de contacto con el portugués), Argentina (Santiago del Estero). También se da en el español normativo de Buenos Aires. Aspiración y caída: -s > -h > 0 Se extiende por gran parte de la América hispana, especialmente en el Caribe, Venezuela y países centroamericanos. La extensión del fenómeno no será homogénea. El fenómeno se ha parado, si no lo hubiese hecho pasaría en todos los casos a 0. Es un fenómeno condicionado tanto por variables lingüísticas (posición en la palabra: final absoluta/final de sílaba; acento, plural, formas verbales…etc.) como por variablessociales (clases sociales, edad, sexo, procedencia: rural/urbana). Las clases sociales altas y de mayor educación presentan menos casos de caída o aspiración. Las tres soluciones coexisten. En la zona del caribe se presentan tres zonas: La zona conservadora: La Habana y Puerto Rico prima la aspiración. En las zonas rurales de puerto rico los casos de elisión suben considerablemente. La zona intermedia: Caracas, Mérida, Cartagena de Indias, Panamá y dialectos hispánicos de EEUU prima la aspiración. La zona avanzada: Santo Domingo y Santiago de Caballeros, prima la elisión. Hay contextos fónicos que favorecen la aspiración, la pérdida o la conservación. El fenómeno de la ultracorrección supone que personas de un nivel sociocultural mediano se adaptan más a la norma que los que están en un nivel superior. Se da porque en el nivel medio se presta más atención a la norma mientras que los de niveles superiores no consideran necesario expresarse de una manera más culta. Cuando la –s es un morfema verbal o de plural, lo esperable sería que la –s se pronunciara más. El hecho de que la –s tenga una carga morfológica no influye en una mayor pronunciación. Esto se da porque, la marca de plural en concreto es una marca redundante, ya que se marca en el sustantivo, en los artículos, en los adjetivos, en el verbo… 5
  • 6. La –s final de palabra + consonante favorece a las aspiración de la –s. Realizaciones de –l –r (en situación implosiva) Se da una gran inestabilidad de estos segmentos consonánticos. La tendencia fonética que se da, que resulta normal, se ha reprimido en España en las escuelas. Estos segmentos siempre han presentado una gran inestabilidad. En el español de América se dan cuatro situaciones diferentes: Neutralización Pérdida de oposición entre dos sonidos: dejar de distinguir entre –r y –l en situación final. La neutralización, normalmente, tiende a la lateralización, por lo que el resultado de la neutralización entre r y l daría como resultado la l. Se da esta fenómenos en el Caribe, Venezuela; costas de Colombia, de Perú y de Ecuador. En Chile en el habla popular. En el Caribe se señalan dos zonas diferentes: Puerto Rico, donde las lateralizaciones son muy frecuentes. En Cuba y la República Dominicana son menos frecuentes. La no lateralización (-r) se puede realizar de dos maneras: como vibrante o como fricativa, siendo mayoritaria la segunda. Las lateralizaciones de –r están condicionadas por el nivel social: a más nivel social menor lateralización. Se dan casos entre la clase media y media-baja de hipercorrección: las clases media-bajas se comportan lingüísticamente de forma menos estigmatizada que los que pertenecen a un grupo social mayor. Condicionamientos lingüísticos (Puerto Rico): Interna/n: No hay grandes diferencias, la posición final favorece algo la lateralización. Gramatical/No gramatical: La no gramaticalidad favorece la lateralización, aunque tampoco hay grandes diferencias. Contextofónico (sonido que le sigue): El contexto rl favorece la lateralización. Variables sociales: Se trata de un fenómeno urbano. Los hombres, la segunda generación, el nivel sociocultural bajo y los entornos urbanos son los que más favorecen las lateralizaciones. En Cuba y la República Dominicana los casos de las lateralizaciones son muy bajos, la –r se pronuncia como una aproximante (fricativa). –r > 0 Se da sobre todo en posición final de sílaba. Encontramos este fenómenos en: Antillas, Panamá, Cartagena de Indias. En Paraguay, zona guaranítica de Argentina y Uruguay, pero solo en los infinitivos. –r implosiva > -h aspiración 6
  • 7. Es esporádico y procede de una sustitución de la –r por la doble consonante que la sigue. Se da en Antillas, Chile y Uruguay. –r > i – vocalización Se da en Cibao, República Dominicana. Este fenómeno se ha convertido en un ejemplo de lo llamado prestigio encubierto que supone que un grupo social hace suyo un fenómeno estigmatizado socialmente. La vocalización se emplea como forma de identidad, a pesar de estar estigmatizado. Este fenómeno se da, sobre todo, en hombres. La –n en situación implosiva (final de sílaba) La –n es una consonante alveolar vibrante, frente a las alveolares laterales. En la realización estándar, las –n implosivas, es decir, a final de sílaba y seguida por consonante, la –n toma el punto de articulación de la consonante siguiente, se trata de un proceso de asimilación (enviar, enfermar, encías, entero (dentar), enrollar, ancho (palatal), congo (velar)…). Esta es la situación estándar del español. En el español de América hay dos cuestiones características: Velarización de -n La –n se pronuncia velar, pero fuera del contexto de –n + consonante velar. Podremos encontrar –n velares en situaciones final de palabra y en –n finales cuando sigue vocal (-n + consonante). Alcanza una gran extensión geográfica que vas desde México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú (zonas costeras)… Es un fenómeno de tipo meridional. Elisión de -n En algunas zonas se produce una elisión de la consonante –n, nasalizándose la vocal que la acompaña. Hay tres zonas diferentes de acuerdo con la realización de –n: 1) Zonas de no-velarización: puede suceder la asimilación (el estándar), que da lugar a la elisión incipiente. 2) Zonas de asimilación ante consonante: se da algunos casos ya de velarización ante vocal, pero por lo general sucede la asimilación ante consonantes. (Cuba) 3) Zonas de elisión y velarización: se da una elisión frecuente y una velarización tanto ante consonante como ante vocal. (Panamá) Puerto Rico estaría aproximadamente entre la zona1 y la zona2. r asibilada La r vibrante pasa a fricativa. Una vibrante de una fricativa se diferencia en que la vibrante supone una serie de cierres y aperturas, mientras que la fricativa supone que el canal de sonido no se interrumpe. La r asibilada se da en las zonas de Navarra y la Rioja, en España. En América se da en amplias zonas: México, Costa Rica, Guatemala, Colombia (Tierras Altas), Perú (costa), Chile, Argentina y Paraguay. 7
  • 8. Tanto en Argentina como en Bolivia es uno de los fenómenos que se utiliza para establecer variedades dialectales. 3. Principales rasgos morfosintácticos. Su extensión diatópica, diastrática y diafásica: uso de los pronombres personales, el verbo, las preposiciones, otros. Encontramos fenómenos morfosintácticos propios de la norma culta. Quedan fuera, pues, aquellos fenómenos morfosintácticos que son debidos a la influencia de lenguas indígenas (lenguas maternas). Algunos de estos fenómenos se dan también en el español de España, en estos casos, los fenómenos en América tienen una mayor vitalidad y extensión de lo que se da en España. Pronombres Pronombres de sujeto Pronombres de tratamiento El uso de los pronombres está regulado de forma muy variada en el español de América. Los criterios que se utilizan son: informalidad/solidaridad frente a formalidad/poder y familiaridad/acercamiento frente a cortesía/distanciamiento. La informalidad y familiaridad emplearán los pronombre tú, vosotros/as, mientras que la formalidad y la cortesía se expresarán mediante usted, ustedes. En la América voseante, frente a la América tuteante, se da un cambio de “tú” por “vos” en el informal. Hay zonas en las que “tú” ocupará un lugar de media formalidad. Los pronombres de tratamiento tienen que ver con lo social, y se darán variaciones en función de los cambios sociales. Es ustedeo supone que usted (en singular) está pasando a formar parte de escenas de gran familiaridad. El uso del “usted” en singular parece proceder de la falta de distinción entre formal e informal en el plural (ustedes). En zonas de Colombia se da como tratamiento “su merced”. Paradigma pronominal Respecto al paradigmapronominal, la norma castellana no presenta problemas, sin embargo, la andaluza, canaria y de la América tuteante presenta problemas en el plural de la segunda persona, que pasa a declinarse como tercera del plural. La norma voseante presenta un paradigma mixto debido a la larga convivencia de los dos paradigmas: el del “vos” y el del “tú”. objetoreflexivo términodepreposición posesivos vos te vos tu/s, tuyos/as ustedes lo, la, los, las ustedes su/s, suyos/as Otra explicación del mantenimiento de este sistema mixto resude en que, hasta hace no mucho, en Hispanoamérica el “tú” se consideraba más correcto frente a “vos”, enseñándose en las escuelas preferentemente el tú. 8
  • 9. Paradigma verbal En Andalucía, Canarias y la América tuteante de la desaparición de la forma “vosotros”. En la América voseante los cambios son mucho más complejos. Las formas verbales de vos deberían ser formas de la segunda persona del plural. Sin embargo solo hay dos formas verbales que realmente cumplen esta norma esperada: el presente del indicativo y el imperativo (amás, tenés / amá, tené). El presente del subjuntivo presenta como norma culta la segunda persona del singular (cantes) frente a la segunda del plural (cantés). En el futuro de indicativo sucede lo mismo: se preferirá la segunda del singular (comerás) frente a la segunda del plural (comeréis y comerés). En el pretérito indefinido se igualan la forma del singular y la del plural: amastéis y amastes (pl) junto con amaste (sng). La forma contracta amás proviene de vosotros. Tipos de voseo · Voseo Pleno Es voseante tanto el pronombre como la forma verbal (vos cantás). Se localiza en Buenos Aires. · Voseo pronominal No existe voseo verbal en los presentes y el imperativo (vos cantas). Se da en Santiago del Estero. · Voseo verbal Es característico de Montevideo; se da el pronombre tú con la forma verbal voseante. El verbo podrá ser diptongado o monoptongado. El verbo diptongado será el menos usado: tenéis, amáis… El verbo monoptongado puede presentar una simplificación del diptongo como tenés, amás o una reducción del diptongo tenís, comis. El voseo se extiende por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá. También se da en zonas de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Donde más se da es en Paraguay, Uruguay y Argentina. En Chile se presentan peculiaridades respecto al voseo. El tuteo es norma culta en México, Panamá, Antillas, Ecuador (zona occidental), Venezuela, Colombia y Bolivia. Se da también en Perú y Chile. En Argentina hay cinco tipos de voseo: el voseo culto, considerado más correcto y que afecta a todas las clases sociales. Se extiende por gran parte de Argentina, en el litoral pampeana (cantás, comés, salís). El segundo tipo de voseo se da en la zona limítrofe con Chile. Tiene como característica que los verbos terminados en –er se simplifican en –ís (cantís, comís, salís). El tercer tipo, que tiene como características que los verbos terminados en –ar diptongan. Se da en la zona andina del norte (cantáis, comís, salís). 9
  • 10. El cuarto tipo no presenta voseo verbal, son formas tú, aunque sí hay voseo pronominal (cantas, comes, sales). El quinto tipo es un voseo diptongado propio de un nivel sociocultural bajo (cantáis, coméis, salís). Todas las clases sociales, incluso en niveles formales emplean el voseo. En el tratamiento entre iguales, de superior a inferior, de padres a hijos, incluso en el tratamiento de hijos a padres en Buenos aires. Lo peculiar de Montevideo es el uso diferenciador de túcantás, En Paraguay se ha perdido la oposición entre formalidad/informalidad en el singular. El voseo pleno está generalizado con las mismas formas verbales que en Buenos Aires. En los niveles más formales hay alternancia con el tuteo (a diferencia de lo que sucede en argentina). El caso de Chile es mucho más complejo. El voseo es muy poco usado por la gente culta, debido a la influencia de los gramáticos que durante muchos años criticaron el voseo, consiguiendo erradicarlo de las escuelas e imponiendo el tú. En los registros formales se prefiere el tuteo. El voseo se mantiene en las zonas rurales, sobre todo en la zona norte limítrofe con Perú. Tiene un uso bastante restringido al ámbito familiar y coloquial y entre jóvenes. Se ha producido un cierto aumento de uso del voseo a partir de la década de los 70. En Chile se dan dos tipos de voseo: el voseo tradicional, que es aquel substandar que se mantiene en las zonas rurales. Se emplea el pronombre vos y las terminaciones en –is en la segunda conjugación. El voseo culto supone un voseo solo verbal, con formas diptongadas, salvo las terminaciones –éis que terminan en –ís y pérdida de –s final. Perú es un país predominantemente tuteante, con usos esporádicos de voseo en el norte y en el sur. En Bolivia, en cambio, el voseo divide el país en dos zonas; el voseo se emplea de forma informal en zonas urbanas y rurales. El tuteo es considerado culto, por lo que se emplea en situaciones de formalidad. Se da una gran mezcla tanto en los pronombres como en el verbo. En zonas urbanas y en los registros cultos se prefieren las formas diptongadas. En la zona colla (oeste y sur) se da una alternancia entre voseo y tuteo pronominales y verbales. La zona camba (norte y este) presenta voseo pleno en alternancia con el tuteo. También se utiliza el usted como trato de cariño. En Ecuador el voseo es un fenómeno en retroceso, siendo el tuteo la forma prestigiosa. El uso del voseo está muy restringido, especialmente el flexivo, reducido a zonas rurales y a registros coloquiales. Se alterna el tuteo y el voseo en la sierra y en la costa. En la costa el voseo es pronominal y verbal, mientras que en la sierra se combinan formas tuteantes y voseantes. 10
  • 11. En Colombia se establecen cuatro zonas dialectales teniendo en cuenta el yeísmo y el uso del vos. En tres de esas cuatro zonas dialectales hay voseo. En las zonas occidentales del pacífico se da una alternancia en el pretérito simple: amastes – amates. En el futuro se prefieren las formas tuteantes. En Bogotá es notable el uso del usted, y se mantiene su merced como tratamiento familiar o íntimo. Venezuela es un país en su mayor parte tuteante. Aún así hay dos zonas en las que se da el voseo: la zona andina y la zona de Zulia. En Zulia el voseo se registra en casi todos los ámbitos sociales. El voseo es diptongado. En la zona andina el voseo se ve reducido al ámbito rural y familiar; se da un voseo monoptongado. Panamá es el país más tuteante de centroamérica. El voseo se localiza en el oeste y sur del país. En Costa Rica el tuteo se considera pedante, y el voseo se encuentra completamente generalizado. El ustedeo se da monoptongado con variantes diptongadas y el usted en situaciones de confianza. En Nicaragua hay una gran diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita, prefiriéndose el voseo verbal en la lengua oral, y siento en la escrita muy frecuente el tuteo. En El Salvador coexisten en voseo y el tuteo. En el habla más formal se prefiere el usted. Las formas verbales del voseo son monoptongadas. En Honduras se da voseo plena en la lengua oral, en el ámbito coloquial y en registros coloquiales. Sin embargo en ámbitos formales predomina el tuteo. En Guatemala se da el voseo en el trato familiar o informal de todas las clases sociales. En las situaciones más formales se prefiere el tuteo. En el sistema escolar se dan situaciones de alternancia. En México no hay voseo, aunque se da en un uso muy restringido (familiar) el tuteo con formas monoptongadas. En el Caribe las tres islas se comportan de manera casi igual: apenas hay voseo (en Puerto Rico y la República Dominicana no lo hay), pero en la zona sur e Cuba se da en el trato familiar en el ámbito rural. El voseo es verbal pero diptongado. Ustedeo: Es el uso de usted en situaciones de confianza (informalidad). NO es el uso de usted en general (situación de formalidad), sino en una situación determinada (informalidad). Tuteo y voseo: El voseo es un sistema mixto, se emplea el voseo con un pronombre te, de segunda persona. Para el presente de indicativo e imperativo se emplea el vos. 11
  • 12. Por lo tanto, aunque aparezcan señales de tú, no tiene porqué ser un texto tuteante. Las formas tú y las formas vos pueden coincidir, como en el caso de “estás”. Si hay formas de voseo no habrá tuteo. El mayor problema supone explicar la alternancia de voseo y ustedeo. Esto se puede explicar por la relación respetuosa al dirigirse a un enfermo u una situación más distendida para las reflexiones personales (hechas en voz alta). Uso pronombre sujeto Hay una tendencia en ciertas zonas hispanoamericanas a usar el pronombre sujeto en contextos en los que no sería necesario expresarlo, ya que vendría marcado por el verbo. Como norma se emplean los pronombres personales de sujeto en situaciones de énfasis y en situaciones de ambigüedad. Ello como sujeto de oraciones impersonales Consiste en poner el sujeto ello a las oraciones impersonales. Colocación de los pronombres de sujeto en las preguntas parciales En una pregunta parcial, lo normal es que si aparece el pronombre del sujeto vaya detrás del verbo. En la zona de las Antillas, Venezuela y Panamá es frecuente anteponer el pronombre al verbo. Inversión del pronombre con el adverbio En las zonas del caribe se invierten las posiciones del adverbio ya y el pronombre, siendo separado del verbo. Sujeto antepuesto a un infinitivo Lo normal es no usar los pronombres personales en los infinitivos, no obstante cuando se requiere el uso de un pronombre personal, el pronombre se sitúa detrás del verbo. En cambio en una amplia zona de América es muy frecuente anteponer el pronombre al verbo en infinitivo. Leísmo Transformar los pronombres le como CD, tanto para persona masculino, femenino u objeto. En América el leísmo no existe apenas, presentan un sistema etimológico: CD lo,la y CI le. A pesar de esto se dan dos excepciones a esta norma general: sobre todo en la zona guaranítica y en otras zonas de Bolivia, se han señalado algunos usos leístas, probablemente llevados allí por los colonizadores españoles. Como uso moderno puede que sean casos de imitación del leísmo europeo (esto pone de manifiesto que, para muchos americanos, la norma del español peninsular es la norma de prestigio). En la lengua escrita se presenta un uso formal de la lengua escrita en la zona centroamericana, que supone un leísmo de cortesía, donde le sustituye a usted (sobre todo en cartas, saludos de cortesía…). Se da leísmo también ante oraciones impersonales reflejas: Juan recuerda a una amiga > La recuerda Cuando se recuerda a una amiga > Cuando se la recuerda / Cuando se le recuerda 12
  • 13. Esta construcción con le se da en España y gran parte de América, quedan excluidas Chile y Argentina. Clíticos Duplicación de clíticos (cuando el SN CD sigue al verbo) En una situación en la que SN y CD se antepone al verbo, se debe duplicar el clítico: A Juan vi  A Juan lo vi En el español de América se duplica el SN aunque no esté en posición anterior al verbo (sigue al verbo). Lo conozco a Juan No lo encontró a su hijo Esto se da en la zona rioplatense (Argentina y Uruguay) y está tan extendido que afecta a casi todas las clases sociales en casi todos los registros. Se da generalmente en SN de persona, aunque se está extendiendo a SN de objeto. Mientras tanto, vémelo el asado Complemento directo nulo Se dan casos en los que, en el español peninsular pondríamos un pronombre, y en estos casos se elimina el pronombre. Se da en zonas andinas: Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina. Se trata de casos en los que en una oración se ha nombrado un SN al que hace referencia la segunda oración como CD, pero no se hace referencia a él. Llevé los papeles y no sé si perdí A mi prima encontré en la fiesta Las elecciones nunca entendí Neutralizaciones No forma parte de la norma culta, pero refleja las interferencias de las lenguas indígenas. En los clíticos emplean siempre lo, no distinguiendo género. Se los – Se las En gran parte de América y en las islas Canarias se produce una trasferencia de la marca de pluralidad, y a veces de género, en las oraciones bitransitivas, del CI al CD. Esto se debe a la gran cantidad de posibles referentes, se marca el plural para evitar esa ambigüedad. El clítico CD cede su morfología al CI para que pueda expresar pluralidad y género, porque el CI no puede marcar plural en su forma clítica; se marca el CD. Este fenómeno posee gran extensión geográfica y social, afecta a casi todos los países, usándose en algunos (México, Centroamérica, Río de la Plata) se usa en registros cultos. Afecta a todos los niveles sociales y todos los registros. Esto se da de forma sistematica en dos contextos: cuando el CI hace referencia a un humano o cuando el CD es neutro y tiene como referente una oración. Mañana les traigo las revistas, se los prometo También se da cuando el CI tiene fuerza de tópico (está destacado). Usos de “le” sin referencia El uso de le sin referencia se da en la península sin referencia en la oración, aunque se da únicamente en frases hechas: 13
  • 14. Dale que dale ¡Y dale!¡Qué pesada! En México este uso es mucho más frecuente: aparece más veces, en casos y usos más lejanos y construyéndose incluso en oraciones que no son verbos. Lléguele, arquitecto, lléguele. Están bien sabrosos Vuélale, se nos hace tarde ¡Híjole! Si llego a saber no vengo Este uso de los clíticos se pospone al verbo. Le en lugar de les Este fenómeno se da también es España, se trata de un fenómeno muy antiguo. Se da la pérdida de concordancia en plural. En América, sin embargo, es más frecuente, cuando el objeto indirecto no es humano es casi general. Verbo Uso de los tiempos verbales Reducción del paradigma verbal En los países americanos se está dando una reducción del paradigma verbal; algunas formas verbales poco utilizadas se están viendo suplantadas por otras más comunes. Este fenómeno también afecta a España. * Cada tiempo verbal está formado por cinco formas de persona, con la desaparición de la segunda persona de plural. * Se da un escaso uso de las formas tuviese/hubiese tenido. * Se da un poco uso del imperativo, que resulta brusco para usar en la conversación; se da como sustitución el presente del indicativo o distintas fórmulas corteses. Dale recuerdos / Le das recuerdos * Sucede un debilitamiento muy generalizado del futuro de indicativo (cantaré). Hay dos fórmulas muy claras para referirse al futuro: usar el presente o el empleo de perífrasis ir a+infinitivo, pensar+infinitivo, querer+infinitivo, poder+infinitivo. Estas perífrasis adquieren en muchas zonas de Américas un valor de futuro. * Se da una disminución del uso de la forma habré cantado, que se sustituye por tener+participio y también la forma del indefinido. En el español peninsular se puede cambiar habrécantado por he cantado. En América se utiliza el indefinido por la diferencia canté/he cantado, debido a que en algunas zonas las reglas que rigen el uso de estas formas son diferentes a las reglas de la península. Uso de condicionales En América se prefiere el uso de cantara a cantará, cuando ambos son posibles. Esto se da porque era una característica del español que se llevó a América en los siglos XVI y XVII. Los mismo sucede con la forma compuesta: La forma había cantado es inusual en la conversación, prefiriéndose la forma hubiera cantado. Si hubieras venido, te hubieras divertido No está mal, pero hubiera podido quedar mejor Se da cantaría en prótasis condicional, este fenómeno también se da en Argentina. 14
  • 15. Si sería más alto, llegaría a ese armario Canté/He cantado Hay cuatro situaciones en España respecto a la oposición canté/he cantado. ZONA1. Se trata de un oposición temporal. He cantado cuando nos encontramos dentro del tiempo de referencia de los hechos. Se da en España (centro y sur), Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay y parte de Centroamérica. ZONA2. Posición aspectual; tiene que ver con que la acción esté acabada o no acabada. Se da en México, zonas de Centroamérica y Venezuela. Esta zona presenta diferencias muy notables en el uso. Estos criterios se uso de la zona dos presenta una serie de consecuencias: - Interferencias del perfecto y del presente: los valores de uso y sus criterios se asemeja mucho, empleándose el presente con valor de perfecto. Son las ocho de la tarde y aún no llega - El perfecto se emplea con valor de presente. Fulano ha sido (todavía lo es) ministro Lo linchan si ha mentido - Este fenómeno hace que la selección de algunas partículas cambie. Es el caso de ya, desde que, cuando para canté. Y todavía no, aún no para he cantado. - También se da canté por he cantado en sustitución de habré cantado. En el caso de las preguntas se ve muy claramente las características de esta zona: ¿Cómo has estado? ZONA3. Se da una neutralización, prefiriéndose canté, y desapareciendo el uso de he cantado. Se da en Chile, Argentina, noroeste de España y Canarias. ZONA4. Se da una neutralización, prefiriéndose he cantado. Se da en Perú, Bolivia, Paraguay y noroeste de Argentina. Usos de verbos Indicativo y subjuntivo Se da una correlación de tiempos, este fenómeno se da en Argentina, Ecuador y Perú. Nos pidió que viajemos esta noche En las interrogativas directas el uso del subjuntivo en lugar del indicativo, presente o futuro. Esto afecta a muchos países de habla hispana. No sé si lo conozcas Oraciones de estructura V1+que+V2 La regla general penínsulas dice que si el verbo2 es un verbo de sentido, entendimiento o habla, y es afirmativo, va en indicativo; si es negativo puede ir en subjuntivo. En zonas de la América latina el subjuntivo se presenta en lugar del indicativo en las oraciones afirmativas. Creo que esta pueda ser una realidad 15
  • 16. Haber impersonal Es un fenómeno muy importante por su extensión, ya que se da en todos los países salvo Paraguay, y está muy extendido en todas las clases sociales. En España también se da, aunque de forma más restringida tanto geográfica como socialmente. Se emplea haber en formas pluralizadas, convirtiendo el SN, CD en sujeto y por lo tanto pasando a personal el verbo haber. Este fenómeno está en plana expansión dentro del sistema. La forma hubieron es la menos aceptada, frente a habían que es la más aceptada. Serfocalizador El origen se da en construcciones pseudohendidas a través de las cuales podemos focalizar uno de los elementos de una oración. Fue Juan quien lo hizo / Quien lo hizo fue Juan  Juan lo hizo La característica de la construcción Americana es que en esta desaparece el relativo: Lo hizo fue Juan La extensión de este fenómeno abarca Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá… Forma parte de la norma culta. Diferencia de uso entre ser y estar Esta restricción de uso es multidireccional. En aquellos adjetivos que aluden a etapas de la vida: joven, viejo, niño… se emplea “estar”. Cuando estaba chica Estaba muy jovencita El caso contrario presenta “ser” para referirse a enfermedades y situaciones o estados civiles. Es loca Es muerto Es casado Diferencia de uso entre pronominales y flexivos Hay verbos pronominales que se emplean como reflexivos y viceversa. Nos regresamos Nos recordábamos Preposiciones Régimen preposicional Valores de las preposiciones Uso de la preposición hasta Hay una zona que empieza en Máxico y se extiende hasta Bolivia donde la preposición hasta, a parte del significado que tiene en la península, que marca final, indica también el punto origen desde. Este fenómenos es distinto de lo visto hasta ahora porque crea problemas en la comunicación. Abrimos hasta las 10 (a partir de) Hasta mañana lo entierran Dequeísmo y queísmo 16
  • 17. El dequeísmo es el uso de la preposición de delante de que cuando esta no viene exigida por el verbo. Este fenómeno está más extendido en América que en España. Afecta a todos los niveles sociales y al español escrito. Se dan casos extremos como: Por más de que te guste, no lo voy a comprar El queísmo supone el caso contrario: la ausencia de la preposición de ante que cuando va exigida por el verbo. Estoy seguro que ha venido 4. Peculiaridades léxicas del español americano. Causas de las diferencias léxicas. Análisis de algunos campos léxicos. Introducción El léxico es el nivel lingüístico más permeable de la lengua. En el léxico es donde se producen mayores influencias de una lengua sobre otra. Frente a lo que sucede en otros valores lingüísticos, en el léxico no es necesario el contacto físico entre lenguas. El léxico refleja mejor las diferencias entre lenguas o dialectos. También puede generar problemas de comprensión. Teniendo en cuenta el léxico se corren dos riesgos: el de minimizar las diferencias con respecto al léxico peninsular y el de maximizar estas diferencias. Se deben tener en cuenta las diferencias de: Léxico general América/Léxico regional Léxico de la norma culta/Léxico otras normas Léxico urbano/Léxico rural Léxico de los monolingües en español/Léxico de los bilingües Situación colonial/Situación actual El léxico panamericano actual es muy poco diferente del léxico español peninsular, se trata de la norma culta de los monolingües. El léxico rural, empleado por personas bilingües de una zona de bajo nivel sociocultural refleja grandes diferencias respecto al español peninsular. Concepto de americanismo Los americanismos se han definido desde dos puntos de vista: Punto de vista histórico-genético Que concibe americanismo como cualquier unidad léxico o significado originado en América. Punto de vista sincrónico-diferenciador Afecta a la situación del español en la actualidad y se focaliza en las diferencias entre el Español peninsular y el español de América. Hay una diferenciación que supone la diferencia entre americanismos en el sentido estricto, que supone que solo se utilizan en América, y americanismos en sentido 17
  • 18. amplio que son aquellos que han pasado al español peninsular e incluso a otras lenguas. También se ha dado el punto de vista diferenciador como todo elemento léxico que difiere de su empleo en la norma peninsular. Incluye vocablos desconocidos en Español peninsular, palabras usadas con acepciones diferentes y que presentan diferencias gramaticales. Se excluyen de este punto de vista los americanismos panhispánicos, los no actuales, las unidades pertenecientes a extensiones geográficas o de número limitado de hablantes, los nombres propios, los gentilicios y muchos nombres de plantas, animales y objetos de la cultura material. El diccionario académico de americanismos presenta también un criterio diferenciador. Quedan fuera los términos que, aunque nacidos en América, presentan un uso habitual en la península. Son habituales aquellas palabras que en el CORDE o en el CREA aparecen al menos diez veces. Serán, así, americanismos los lexemas autóctonos de América, las creaciones originales, los lexemas de procedencia española con cambio de contenido semántico, los criollismos morfológicos, los arcaísmos españoles y los lexemas procedentes de otras lenguas. La concepción diferenciadora de los diccionarios presenta una visión eurocéntrica. Por esto han surgido los diccionarios integrales, que suponen diccionarios que incluyen todas las palabras del léxico americano. Génesis Léxico patrimonial Se dan diferencias entre el léxico de América y el léxico peninsular por una distinta evolución del léxico patrimonial. Esto sucede por: 1. la acomodación a la nueva realidad, que supone una adaptación conceptual, derivación o composición. 2. la pervivencia o ausencia de las palabras. 3. la evolución propia, como derivaciones y cambios semánticos no coincidentes. La acomodación Adaptación conceptual: Uso de términos tradicionales para designar realidades exclusivas del Nuevo Mundo. Derivación: Se derivan las palabras del español mediante una relación lógica que se da también en la península (gallinazo ave similar a la gallina pero de mayor tamaño). Composición: Se forman palabras compuestas mediante otras ya existentes en el español peninsular (arañagato planta espinosa). La pervivencia Son palabras que en la península pueden denominarse arcaísmos, no obstante en América continúan vigentes (lindo bueno / acuerdo reunión). La evolución propia 18
  • 19. Derivación propia: Se da derivación de palabras propias de América (suba de subida / lavaje de lavar). Cambios semánticos propios: Se dan cambios semánticos propios del español americano (esquina tienda donde venden comestibles y un poco de todo). Influencias de otras lenguas La influencia de las lenguas indígenas causa diferencias entre el léxico del español penínsular y americano. Algunas palabras pasan al español general (hamaca, cacique…) pero no todas. Las palabras se introducen en las crónicas de indias en el español mediante: Descripción: Se describe una objeto, animal o planta para dar una definición de la palabra. Definición: Es similar a la descripción, pero presenta un intento, más que de describir las características, de definir las mismas. Explicación: Trata de explicar los elementos, es similar a la descripción, pero no se describen las características. Coordinación: Se coordina un indigenismo con un sinónimo. Traducción: Se trata de traducir el indigenismos. Lenguas indígenas: De las lenguas indígenas que han dejado una huella reseñable en el español tenemos: Arahuaco-Caribe Las palabras generales son aquellas que se dan en el léxico español peninsular y americano. Del arahuaco se da: canoa, barbacoa, cacique, caoba, huracán, hamaca, maíz… Del caribe: butaca, caimán, caribe, curare, loro, manatí, piragua… Las palabras regionales son aquellas que se dan en América tenemos: areita, bohío, cutara, guayaba, papaya… Nahuas No han tenido tanta difusión como las anteriores. Las generales son: cacahuete, cacao, chicle, chocolate, tiza… Las regionales son: guachinaga, achiote, otole, papalote, jacal, ejote… Quechua Desde el punto de vista lingüístico su influencia tampoco es muy grande en el léxico, sin embargo es la lengua más empleada en las zonas del sur. De las palabras que han entrado en el español general tenemos: canche, puma, papa, coca… Las palabras regionales propias son: cocha, puna, chocio, guaca, guagua, porongo… Otras lenguas: Afronegrismos 19
  • 20. Junto con los indigenismos hay una cuestión a tener en cuenta: esto es que la cultura afroamericana ha resultado muy importante en la cultura Americana, desde el punto de vista lingüísticos esta influencia ha sido muy pequeña. Los afronegrismos que aún se utilizan son muy escasos: banana, bembe, bongo, jandinga, quilombo, ñame… Lusismos: Los lusismos suponen la influencia del portugués en el léxico de América.bosto, pálpito, garúa, fariña, bichoco, changador… Galicismos: La influencia del francés se da, sobre todo, por su extensión en América a partir del S. XVIII. La independencia Americana se ligará a las ideas de la revolución francesa. Acordar, paisana… Italianismos: La influencia de Italaia se da a partir del S.XIX. El italiano no se afianzó demasiado debido a que las dificultades surgidas por las propias diferencias del italiano hizo que se preferiese emplear el español como lengua común. Bacán, chao, pasticho… Anglicismos Los anglicismos presentan diferentes zonas de influencia y dos vías de presentación. Las vías de presentación son los ojos (mediante la lectura) y los oídos (mediante los sonidos). En América se dan ambas vías, siendo la de los ojos capaces de cambiar el tipo de anglicismos (mientras que en el español penínsular esa influencia es limitada a los textos que presentan dichos anglicismos). Hay dos grandes tipos de anglicismos: los préstamos y los calcos. Los préstamos se dan en distintos grados de aclimatación, los préstamos crudos pasan tal cual a la lengua, y otros pueden estar más o menos adaptados a la lengua, dando lugar incluso a familias léxicas. Bife, account, chance, jumper, baby, barbacue, broder, laundry/londri, lonche (lunch), guachimán (watchman), bisne (business), bicha (bitch)… Los calcos son léxicos o semánticos de la formación inglesa con palabras del español. Altoparlante (loud speaker), abanico eléctico (electric fan), andado (walker)… Aplicación (application), argumento (argument), caracteres (characters)… El inglés cada vez tiene una mayor influencia en el habla hispana. La presencia del os indigenismos es muy pequeña en la situación actual del español de esas zonas. La influencia de los afronegrismos es mucho menos que la de los indigenismos. La zona en la que más se han mantenido estos afronegrismos es en Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. 20
  • 21. Algunas diferencias actuales En la actualidad encontramos diferencias entre los diferentes países de Hispanoamérica y España, se dan diferentes denominaciones para camiseta, pololo, playera.. o jean, vaquero, tejano, blue jeans… falda, pollera, saya, enagua, mediofondo… También se dan para panties, diferencias como blúmer, bombacha, braga, calzón, panti, pantaleta… En el diccionario académico de americanismos blúmer se documenta de maneras diferentes: blumen, bloomer… Sostén es la palabra más general, pero no la más utilizada, frente a sujetador o brasier, por ejemplo. Lo mismo sucede con automóvil, que no es la más usada, como podrían ser coche, carro o autocar, pero sí es la más general. Con la disponibilidad léxica se pretende documentar el léxicodisponible, el almacenado en el lexicón mental y “disponible” para ser usado. Se diferencia del léxicofrecuente, que es aquel ya utilizado en el cual puede medirse su frecuencia. Así el léxico disponible no es el más utilizado, sino el que está más dispuesto a ser empleado. Una palabra que se usa no tiene porqué ser aquella a la que se recurre en el lexicón mental (son palabras temáticas a las que se recurre en un tema concreto y que resultan muy útiles), las palabras frecuentes son artículos o palabras generales como cosa, algo… Estas palabras disponibles se realizaron mediante un estudio en el que se generaba un estímulo concreto para ver la aparición de esas palabras. Estas encuestas se realizan estratificadas según datos variables y se busca un uso general por lo que se evitan aquellos sujetos con estudios superiores que cuenten con una especificidad en el léxico. Se mide la frecuencia y el lugar en el que se ha mencionado. Las ventajas del proyecto de del léxico disponible radican en la cantidad de información, también, cada palabra es medida según su índice de disponibilidad, refiriéndonos a las posibilidades de ser usada y al grado de integración en la comunidad de habla. Consideramos que una palabra tiene una disponibilidad alta, es decir, que está integrada en el habla, cuando alcanza el índice de disponibilidad del 0,01. 21