SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Télécharger pour lire hors ligne
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS

1.1. Punto de partida: La Lengua
El lenguaje es un instrumento que permite la comunicación entre los miembros de una
misma comunidad lingüística, es decir, entre quienes conocen una misma lengua, por
ejemplo: el español, el francés, el inglés, etc. Cada una de estos sistemas de
comunicación puede estudiarse desde distintas perspectivas; así, Teun Van Dijk
(1992) señala que en el lenguaje pueden reconocerse los siguientes niveles:

 La fonología estudia las formas del sonido en una gramática. Es decir, analiza
  cómo se caracterizan los fonemas (/a/, /b/, /c/, etc.) y qué combinaciones pueden
  establecerse.
 La morfología estudia las formas de las palabras, los accidentes o variaciones que
  poseen “en su interior” (por ejemplo: raíz y desinencia).
 La sintaxis señala qué combinaciones entre palabras constituyen oraciones
  inteligibles en una lengua. Así: *Los chica fueron. No responde a las reglas
  sintácticas del español.
 La semántica se ocupa del sentido que adquieren la combinación de palabras y
  frases. Cuando este sentido depende del contexto estamos frente al nivel
  pragmático.


1.2. La noción de Texto: características
Como hemos dicho, una lengua es un sistema de signos cuyos significados permiten
la comunicación en una sociedad. Cuando usamos ese sistema en una instancia
concreta, producimos un texto que puede ser tanto oral como escrito. La palabra
deriva del latín texere que significan tejer, la referencia etimológica es útil pues nos
invita a pensar en una actividad que genera “un entramado interdependiente”. Es
decir, un texto es un “tejido de palabras” que constituye una unidad significativa. Al
respecto, Enrique Bernárdez (1982:85) propone la siguiente definición:


Un texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad
verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre
semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a
la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración
mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la
lengua.


Todo texto, entonces, en tanto unidad de sentido, busca transmitir un mensaje, para
ello es necesario que posea las siguientes propiedades (Cassany, 1999):
 Coherencia: debe contener cierta “organicidad temática” que nos permita percibirlo
  como “una unidad”.



                                                                          Materia: Lengua   -1-
 Cohesión: cada una de sus partes deben estar “unidas” entre sí.
 Corrección: debe cumplir con las normas sintácticas y ortográficas vigentes.
 Adecuación: el grado de formalidad debe corresponderse con la situación
  comunicativa (el contexto) y las relaciones entre los integrantes de la comunicación.


1.2.1. La función textual
El texto, en tanto unidad comunicativa, circula entre los hablantes de una comunidad
lingüística. Por ello podemos decir que toda práctica discursiva pone a los textos a
funcionar en sociedad.




Roman Jakobson (1896-1982) diseñó el esquema de la comunicación que incluye
un emisor (quien produce el texto), un mensaje, un código (en el caso de las lenguas
naturales puede ser el español, el inglés, etc.). A su vez, todo mensaje requiere de un
canal para su transmisión (el aire a través de las ondas sonoras, el papel, etc.) que
será el medio físico para conducir el mensaje. Por último, el receptor debe conocer el
código para poder interpretar aquello que el mensaje quiere significar, es decir, el
referente.




                                                                         Materia: Lengua   -2-
En relación con la intencionalidad comunicativa, el emisor pone énfasis en uno u otro
elemento del esquema de la comunicación. De manera más o menos consciente, el
emisor pretende que el mensaje “cumpla un rol” o “funcione” de acuerdo con sus
propias expectativas. Las funciones del lenguaje suelen aparecer combinadas en los
textos, aunque predominan unas sobre otras.

1. Función expresiva: el emisor tiene la intención de expresar los propios
sentimientos y emociones. El elemento acentuado en el circuito de la comunicación es
el emisor.
Ejemplo:
Recuerdo siempre a mi madre de la misma manera: con un libro en la mano y una
sonrisa en su rostro.

2. Función apelativa: el emisor busca convencer o llamar la atención del receptor.
Ejemplo:
Salí al jardín, el día está hermoso, te va a hacer bien tomar un poco de sol.



                                                                       Materia: Lengua   -3-
3. Función referencial o informativa: el emisor pone énfasis sobre el tema o
referente del mensaje.
Ejemplo:
Fundación leer desarrolla un concurso educativo destinado a niños que concurren a
escuelas públicas o privadas con el objetivo de promover la lectura y la escritura en
todo el país. (Revista Rumbos. Año 5 N°256-20/7/08:15)

4. Función poética: se pretende producir un texto estético, generalmente se utilizan
figuras retóricas.
 Ejemplo:
Yo tomo la palabra y la recorro
como si fuera sólo forma humana
me embelesan sus líneas y navego
en cada resonancia del idioma
pronuncio y soy y sin hablar me acerca
a fin de las palabras al silencio.
(Pablo Neruda, La palabra. 1962)

5. Función Fática: la intención es corroborar si el canal de la comunicación es
adecuado. Expresiones como: ¿Sabes? ¿no te parece? etc.
Ejemplo:
En medio de una conversación telefónica, uno de los interlocutores advierte silencio en
la línea y dice: “¿Hola? ¿Me escucha? ¿Se cortó la comunicación?”

6. Función Metalingüística: se cumple cuando el emisor refiere al código lingüístico,
es decir, cuando el lenguaje refiere, por ejemplo, al mismo español.
Ejemplo:
La palabra “comer” es un infinitivo que pertenece a la segunda conjugación.


1.2.2. Distintos tipos de textos
Recordando la metáfora etimológica, texere, podemos decir que tanto texto y tejido
poseen diferentes tramas en función de las particularidades de cada entramado. Las
tramas textuales refieren al modo de organización de la estructura y contenido de los
textos. Además, tal como sostienen Calsamiglia y Tusón (1999:269): “la consideración
de cada uno de los modos y secuencias por separado pretende mostrar los rasgos que
los distinguen, aunque en el discurso real puedan aparecer combinados o
superpuestos”. En este sentido, reconoceremos las siguientes tramas textuales:

1. Trama narrativa. Presenta una sucesión de hechos que ocurren en un tiempo y en
un espacio, pues en todo relato los acontecimientos se anclan en un ámbito espacio-
temporal. A su vez, encontramos una voz que relata los sucesos: el narrador, que
cuenta desde un punto de vista (1ra, 2da, 3ra persona; omnisciente, testigo, etc.).
Dicha voz no debe confundirse con el autor, agente productor del texto narrativo.
Esta trama predomina en anécdotas cotidianas, cuentos, novelas, etc.




                                                                         Materia: Lengua   -4-
2. Trama descriptiva. Supone la caracterización de rasgos de personas, lugares,
estados emocionales, etc. Uno de los procedimientos más frecuentes en las
descripciones es la enumeración que puede ir acompañada de adjetivos los cuales
explicitan el punto de vista del emisor.
Es frecuente que esta trama aparezca combinada con otras. Por ejemplo, en un texto
narrativo suele presentarse la descripción de lugares y personajes.

3. Trama argumentativa. Implica la intencionalidad del emisor de defender una idea
que es discutible. Generalmente poseen una Introducción que presenta el tema sobre
el que se va a debatir; una Tesis que es la idea que se pretende defender; una
Argumentación o Defensa que implica el uso de distintas estrategias (citas de
autoridad, preguntas retóricas, ejemplificaciones, etc.) para defender la tesis. Y por
último, la Conclusión es la instancia en la cual se refuerza la tesis y se concluye o
cierra el texto.
Suele predominar en cartas de lector, discusiones cotidianas, etc.

4. Trama dialogal. Implica la interacción entre los hablantes de una situación
comunicativa. Por esto, Calsamiglia y Tusón (Ibid, 318) sostienen: “La conversación es
el „protogénero‟ que mejor ilustra esa característica dialógica de la comunicación, que
impregna todas las demás formas de la expresión discursiva”.
Esta trama predomina en obras de teatro, conversaciones cotidianas, etc.

Trama explicativa. Supone el desarrollo más o menos extenso de una explicación en
la cual el emisor se constituye como sujeto autorizado para darla. Suelen aparecer en
textos escolares, diccionarios enciclopédicos y textos científicos. En general, ante un
objeto de suma complejidad se explica por qué y cómo es. A veces las explicaciones
se entrecruzan con otras tramas, por ejemplo, la descriptiva.

Como ya hemos visto, las tramas implican modos de organizar el contenido y, a
menudo, se presentan combinadas unas y otras. Además, revisando lo ya explicado
en torno a las funciones textuales (I.2), advertimos que estas categorías aportan
ópticas diferentes para observar el hecho discursivo, siendo al mismo tiempo,
complementarias. Al respecto, Kaufman y Rodríguez (1997) han elaborado una
tipología textual que permite advertir cómo estas nociones son válidas para pensar la
constitución y el funcionamiento de los textos:


      Función          Informativa       Expresiva        Literaria (o       Apelativa
                                                           Poética)
      Trama

    Descriptiva      Definición Nota                         Poema         Aviso Folleto
                     de enciclopedia
                                                                           Afiche Receta
                       Informe de
                                                                             Instructivo
                      experimentos

  Argumentativa        Artículo de
                        opinión



                                                                         Materia: Lengua   -5-
Monografía

     Narrativa        Noticia Biografía       Carta         Cuento Novela
                      Relato histórico                     Poema Historieta
                            Carta

  Conversacional         Reportaje                              Teatro
                         Entrevista



1.3. Oralidad y escritura
Hemos tratado hasta aquí fundamentalmente la lengua escrita, es importante pensar
que aunque el uso de la lengua deba ser correcto en ambos tipos de comunicación,
las lógicas de producción y de recepción del lenguaje oral y escrito son diferentes.
Podemos decir, en principio, que la oralidad es fugaz, espontánea, inmediata, copiosa,
situada en el espacio y en el tiempo del aquí y el ahora; donde debe existir siempre
una relación interpersonal. Cuando abandonamos esas condiciones comienza a ser
otra cosa: el relato de una charla, la trascripción (por ejemplo cuando tomamos
apuntes de una clase oral), la crítica escrita sobre un discurso oral, etc. A la oralidad la
acompaña el “cuerpo”: los gestos, la mímica, la proxemia; la voz, con todos sus
matices e inflexiones, su capacidad de interpretación y su riqueza expresiva y también,
los silencios.
La oralidad posibilita corregir aquello que se dice en el momento mismo de su emisión,
no tiene “una” versión correcta sino que se va modificando según el orador y su
relación con los interlocutores: los asentimientos, las negaciones, los aplausos, las
frases de estímulo, etc. llevan al hablante a proseguir o rectificar su elocución oral.
Con respecto a la situación concreta de comunicación oral, Alvarado Jiménez plantea
que “un aspecto constitutivo de esa situación es la dimensión visual y auditiva. La
performance (puesta en escena oral) no sólo se escucha sino se aprecia visualmente.
No sólo se establece una suerte de co-presencia narrador-público sino que se
establecen ciertas formas de co-participación y co-operación comunicativa”
(1994:105).
Por el contrario, la escritura puede tener una recepción diferida, es decir, los textos
escritos a menudo son leídos en un contexto de recepción diferente de la instancia de
producción. Y por lo mismo, exigen correcciones previas del redactor antes de que su
mensaje sea leído por el receptor. R. Barthes (1985) dice al respecto que la
trascripción de la oralidad nunca es exacta: la oralidad pierde “su cuerpo” e “invoca” a
otros destinatarios.
La oralidad es fundante ya que es anterior a toda cultura escritural; hoy es imposible
pensar un mundo sin textos escritos, pero en nuestra vida estudiantil y profesional
tendremos que comunicarnos oralmente en un sinfín de situaciones. Rescatar las
ventajas de la oralidad en cuanto a las posibilidades expresivas, tonales y el uso de los
paratextos que ayudan a la comunicación eficiente es muy importante. Algunas
pautas:




                                                                             Materia: Lengua   -6-
 Debo adecuar mi discurso oral a la situación de comunicación y al/los interlocutores
con conocimiento de aquello que voy a decir.
 La fugacidad del lenguaje oral solicita sencillez, evitar frases subordinadas y el uso
repeticiones de palabras o conceptos; sin que esto signifique pobreza de vocabulario.
 El volumen de la voz y sus posibilidades expresivas depende de una correcta
postura y de la respiración diafragmática.
 El uso adecuado de mis manos, de mi mirada al interlocutor/público, la proximidad o
distancia; condicionará la comunicación oral.




                                                                          Materia: Lengua   -7-

Contenu connexe

Tendances

Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaAndrenios
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalVania Opazo
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadeslclcarmen
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textualMary Farias
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Walter Pérez
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeKevin Espinoza
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoPaqui_geo
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesVal Sel
 

Tendances (20)

Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedades
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguaje
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 

En vedette

La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezMinerva Soberanes
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorMeryanlo Meryanlo
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónRamon Meza
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALBella Cherem
 

En vedette (6)

5b función poética
5b función poética5b función poética
5b función poética
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIAL
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 

Similaire à Lengua 1

Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.DiegoRuizdeAssin
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptsolucionesmatemticas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfAilynMargaritaHernan1
 
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfAna Cristina Suárez
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoHelen Amy Carcor M
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosIrascema Carrasco
 
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplostextos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplosbodhertt
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaJean Carlos Chamba
 
Primera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURAPrimera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURAGrecia Chacon G
 

Similaire à Lengua 1 (20)

Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
2
22
2
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdfel-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
el-texto-y-las-propiedades-textuales-2022-2023.pdf
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplostextos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Primera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURAPrimera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURA
 

Lengua 1

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS 1.1. Punto de partida: La Lengua El lenguaje es un instrumento que permite la comunicación entre los miembros de una misma comunidad lingüística, es decir, entre quienes conocen una misma lengua, por ejemplo: el español, el francés, el inglés, etc. Cada una de estos sistemas de comunicación puede estudiarse desde distintas perspectivas; así, Teun Van Dijk (1992) señala que en el lenguaje pueden reconocerse los siguientes niveles:  La fonología estudia las formas del sonido en una gramática. Es decir, analiza cómo se caracterizan los fonemas (/a/, /b/, /c/, etc.) y qué combinaciones pueden establecerse.  La morfología estudia las formas de las palabras, los accidentes o variaciones que poseen “en su interior” (por ejemplo: raíz y desinencia).  La sintaxis señala qué combinaciones entre palabras constituyen oraciones inteligibles en una lengua. Así: *Los chica fueron. No responde a las reglas sintácticas del español.  La semántica se ocupa del sentido que adquieren la combinación de palabras y frases. Cuando este sentido depende del contexto estamos frente al nivel pragmático. 1.2. La noción de Texto: características Como hemos dicho, una lengua es un sistema de signos cuyos significados permiten la comunicación en una sociedad. Cuando usamos ese sistema en una instancia concreta, producimos un texto que puede ser tanto oral como escrito. La palabra deriva del latín texere que significan tejer, la referencia etimológica es útil pues nos invita a pensar en una actividad que genera “un entramado interdependiente”. Es decir, un texto es un “tejido de palabras” que constituye una unidad significativa. Al respecto, Enrique Bernárdez (1982:85) propone la siguiente definición: Un texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua. Todo texto, entonces, en tanto unidad de sentido, busca transmitir un mensaje, para ello es necesario que posea las siguientes propiedades (Cassany, 1999):  Coherencia: debe contener cierta “organicidad temática” que nos permita percibirlo como “una unidad”. Materia: Lengua -1-
  • 2.  Cohesión: cada una de sus partes deben estar “unidas” entre sí.  Corrección: debe cumplir con las normas sintácticas y ortográficas vigentes.  Adecuación: el grado de formalidad debe corresponderse con la situación comunicativa (el contexto) y las relaciones entre los integrantes de la comunicación. 1.2.1. La función textual El texto, en tanto unidad comunicativa, circula entre los hablantes de una comunidad lingüística. Por ello podemos decir que toda práctica discursiva pone a los textos a funcionar en sociedad. Roman Jakobson (1896-1982) diseñó el esquema de la comunicación que incluye un emisor (quien produce el texto), un mensaje, un código (en el caso de las lenguas naturales puede ser el español, el inglés, etc.). A su vez, todo mensaje requiere de un canal para su transmisión (el aire a través de las ondas sonoras, el papel, etc.) que será el medio físico para conducir el mensaje. Por último, el receptor debe conocer el código para poder interpretar aquello que el mensaje quiere significar, es decir, el referente. Materia: Lengua -2-
  • 3. En relación con la intencionalidad comunicativa, el emisor pone énfasis en uno u otro elemento del esquema de la comunicación. De manera más o menos consciente, el emisor pretende que el mensaje “cumpla un rol” o “funcione” de acuerdo con sus propias expectativas. Las funciones del lenguaje suelen aparecer combinadas en los textos, aunque predominan unas sobre otras. 1. Función expresiva: el emisor tiene la intención de expresar los propios sentimientos y emociones. El elemento acentuado en el circuito de la comunicación es el emisor. Ejemplo: Recuerdo siempre a mi madre de la misma manera: con un libro en la mano y una sonrisa en su rostro. 2. Función apelativa: el emisor busca convencer o llamar la atención del receptor. Ejemplo: Salí al jardín, el día está hermoso, te va a hacer bien tomar un poco de sol. Materia: Lengua -3-
  • 4. 3. Función referencial o informativa: el emisor pone énfasis sobre el tema o referente del mensaje. Ejemplo: Fundación leer desarrolla un concurso educativo destinado a niños que concurren a escuelas públicas o privadas con el objetivo de promover la lectura y la escritura en todo el país. (Revista Rumbos. Año 5 N°256-20/7/08:15) 4. Función poética: se pretende producir un texto estético, generalmente se utilizan figuras retóricas. Ejemplo: Yo tomo la palabra y la recorro como si fuera sólo forma humana me embelesan sus líneas y navego en cada resonancia del idioma pronuncio y soy y sin hablar me acerca a fin de las palabras al silencio. (Pablo Neruda, La palabra. 1962) 5. Función Fática: la intención es corroborar si el canal de la comunicación es adecuado. Expresiones como: ¿Sabes? ¿no te parece? etc. Ejemplo: En medio de una conversación telefónica, uno de los interlocutores advierte silencio en la línea y dice: “¿Hola? ¿Me escucha? ¿Se cortó la comunicación?” 6. Función Metalingüística: se cumple cuando el emisor refiere al código lingüístico, es decir, cuando el lenguaje refiere, por ejemplo, al mismo español. Ejemplo: La palabra “comer” es un infinitivo que pertenece a la segunda conjugación. 1.2.2. Distintos tipos de textos Recordando la metáfora etimológica, texere, podemos decir que tanto texto y tejido poseen diferentes tramas en función de las particularidades de cada entramado. Las tramas textuales refieren al modo de organización de la estructura y contenido de los textos. Además, tal como sostienen Calsamiglia y Tusón (1999:269): “la consideración de cada uno de los modos y secuencias por separado pretende mostrar los rasgos que los distinguen, aunque en el discurso real puedan aparecer combinados o superpuestos”. En este sentido, reconoceremos las siguientes tramas textuales: 1. Trama narrativa. Presenta una sucesión de hechos que ocurren en un tiempo y en un espacio, pues en todo relato los acontecimientos se anclan en un ámbito espacio- temporal. A su vez, encontramos una voz que relata los sucesos: el narrador, que cuenta desde un punto de vista (1ra, 2da, 3ra persona; omnisciente, testigo, etc.). Dicha voz no debe confundirse con el autor, agente productor del texto narrativo. Esta trama predomina en anécdotas cotidianas, cuentos, novelas, etc. Materia: Lengua -4-
  • 5. 2. Trama descriptiva. Supone la caracterización de rasgos de personas, lugares, estados emocionales, etc. Uno de los procedimientos más frecuentes en las descripciones es la enumeración que puede ir acompañada de adjetivos los cuales explicitan el punto de vista del emisor. Es frecuente que esta trama aparezca combinada con otras. Por ejemplo, en un texto narrativo suele presentarse la descripción de lugares y personajes. 3. Trama argumentativa. Implica la intencionalidad del emisor de defender una idea que es discutible. Generalmente poseen una Introducción que presenta el tema sobre el que se va a debatir; una Tesis que es la idea que se pretende defender; una Argumentación o Defensa que implica el uso de distintas estrategias (citas de autoridad, preguntas retóricas, ejemplificaciones, etc.) para defender la tesis. Y por último, la Conclusión es la instancia en la cual se refuerza la tesis y se concluye o cierra el texto. Suele predominar en cartas de lector, discusiones cotidianas, etc. 4. Trama dialogal. Implica la interacción entre los hablantes de una situación comunicativa. Por esto, Calsamiglia y Tusón (Ibid, 318) sostienen: “La conversación es el „protogénero‟ que mejor ilustra esa característica dialógica de la comunicación, que impregna todas las demás formas de la expresión discursiva”. Esta trama predomina en obras de teatro, conversaciones cotidianas, etc. Trama explicativa. Supone el desarrollo más o menos extenso de una explicación en la cual el emisor se constituye como sujeto autorizado para darla. Suelen aparecer en textos escolares, diccionarios enciclopédicos y textos científicos. En general, ante un objeto de suma complejidad se explica por qué y cómo es. A veces las explicaciones se entrecruzan con otras tramas, por ejemplo, la descriptiva. Como ya hemos visto, las tramas implican modos de organizar el contenido y, a menudo, se presentan combinadas unas y otras. Además, revisando lo ya explicado en torno a las funciones textuales (I.2), advertimos que estas categorías aportan ópticas diferentes para observar el hecho discursivo, siendo al mismo tiempo, complementarias. Al respecto, Kaufman y Rodríguez (1997) han elaborado una tipología textual que permite advertir cómo estas nociones son válidas para pensar la constitución y el funcionamiento de los textos: Función Informativa Expresiva Literaria (o Apelativa Poética) Trama Descriptiva Definición Nota Poema Aviso Folleto de enciclopedia Afiche Receta Informe de Instructivo experimentos Argumentativa Artículo de opinión Materia: Lengua -5-
  • 6. Monografía Narrativa Noticia Biografía Carta Cuento Novela Relato histórico Poema Historieta Carta Conversacional Reportaje Teatro Entrevista 1.3. Oralidad y escritura Hemos tratado hasta aquí fundamentalmente la lengua escrita, es importante pensar que aunque el uso de la lengua deba ser correcto en ambos tipos de comunicación, las lógicas de producción y de recepción del lenguaje oral y escrito son diferentes. Podemos decir, en principio, que la oralidad es fugaz, espontánea, inmediata, copiosa, situada en el espacio y en el tiempo del aquí y el ahora; donde debe existir siempre una relación interpersonal. Cuando abandonamos esas condiciones comienza a ser otra cosa: el relato de una charla, la trascripción (por ejemplo cuando tomamos apuntes de una clase oral), la crítica escrita sobre un discurso oral, etc. A la oralidad la acompaña el “cuerpo”: los gestos, la mímica, la proxemia; la voz, con todos sus matices e inflexiones, su capacidad de interpretación y su riqueza expresiva y también, los silencios. La oralidad posibilita corregir aquello que se dice en el momento mismo de su emisión, no tiene “una” versión correcta sino que se va modificando según el orador y su relación con los interlocutores: los asentimientos, las negaciones, los aplausos, las frases de estímulo, etc. llevan al hablante a proseguir o rectificar su elocución oral. Con respecto a la situación concreta de comunicación oral, Alvarado Jiménez plantea que “un aspecto constitutivo de esa situación es la dimensión visual y auditiva. La performance (puesta en escena oral) no sólo se escucha sino se aprecia visualmente. No sólo se establece una suerte de co-presencia narrador-público sino que se establecen ciertas formas de co-participación y co-operación comunicativa” (1994:105). Por el contrario, la escritura puede tener una recepción diferida, es decir, los textos escritos a menudo son leídos en un contexto de recepción diferente de la instancia de producción. Y por lo mismo, exigen correcciones previas del redactor antes de que su mensaje sea leído por el receptor. R. Barthes (1985) dice al respecto que la trascripción de la oralidad nunca es exacta: la oralidad pierde “su cuerpo” e “invoca” a otros destinatarios. La oralidad es fundante ya que es anterior a toda cultura escritural; hoy es imposible pensar un mundo sin textos escritos, pero en nuestra vida estudiantil y profesional tendremos que comunicarnos oralmente en un sinfín de situaciones. Rescatar las ventajas de la oralidad en cuanto a las posibilidades expresivas, tonales y el uso de los paratextos que ayudan a la comunicación eficiente es muy importante. Algunas pautas: Materia: Lengua -6-
  • 7.  Debo adecuar mi discurso oral a la situación de comunicación y al/los interlocutores con conocimiento de aquello que voy a decir.  La fugacidad del lenguaje oral solicita sencillez, evitar frases subordinadas y el uso repeticiones de palabras o conceptos; sin que esto signifique pobreza de vocabulario.  El volumen de la voz y sus posibilidades expresivas depende de una correcta postura y de la respiración diafragmática.  El uso adecuado de mis manos, de mi mirada al interlocutor/público, la proximidad o distancia; condicionará la comunicación oral. Materia: Lengua -7-