SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  347
Télécharger pour lire hors ligne
MEMORIA ELECTRÓNICA DE LAS MESAS
DE TRABAJO

Víctor Cervantes Sánchez
(Coordinador)
Directora General del IMCED

Maribel Ríos Granados
C
378.97237
M625
Michoacán. Gobierno del Estado. Instituto Michoacano de
Ciencias de la Educación “José María Morelos”
Memoria electrónica de las mesas de trabajo del XXV
Encuentro Nacional de Investigación Educativa: Las
Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en
la educación y efectos sociales. / Coord. Víctor Cervantes
Sánchez. – Morelia: IMCED, 2013.
1. Educación Superior. 2. Educación – México –
Michoacán - Reforma 3. Reforma Educativa I. Cervantes
Sánchez Víctor, Coord. II. t.
Memoria electrónica de las mesas de trabajo del XXV Encuentro Nacional de
Investigación Educativa: Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en
la educación y efectos sociales.
Víctor Cervantes Sánchez*

Editorial IMCED

Línea editorial: IMCED
Primera edición 2013
© Instituto Michoacano de Ciencias
de la Educación (IMCED) José María
Morelos Calzada Juárez 1600, Fracc. Villa
Universidad. C.P58060, Morelia, Mich.,
México Tels.:01(443)175-15-00 al 28
Fax: 01(443)316 75 93
www.imced.edu.mx
Imced@imced.edu.mx
Derechos reservados conforme a la ley.
Formato Electrónico: Víctor Cervantes Sánchez
Portada: Poster del “XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las
Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales.”
*

Lic. En Psicología Educativa, Administrativo y Docente del IMCED, adscrito al Dpto. de Pedagogía.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN __________________________________________________________ 8
MESA DE TRABAJO 1:
Temas de educación y sociedad.
PONENCIA 1 ________________________________________________________________ 10
Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Mario Pureco Castro _________________________ 10
Propuesta en biorremediación a favor de los medios y modos de subsistencia
comunitaria en Gabriel Zamora. ____________________________________________________ 10

PONENCIA 2 ________________________________________________________________ 35
Carlos Alberto Gutiérrez Torres. ____________________________________________________ 35
“La barrera de contradicción: un estudio filosófico sobre ciencia y religión.” ___________ 35

PONENCIA 3 ________________________________________________________________ 36
Francisco Javier Ibarra Serrano y Ma. Ovidia Rojas Castro ___________________________ 36
Educación, sociedad y democracia __________________________________________________ 36

PONENCIA 4 ________________________________________________________________ 46
Guillermo Cisneros Talavera ______________________________________________________ 46
La importancia del uso de la ortografía en los alumnos del nivel medio superior_______ 46

PONENCIA 5 ________________________________________________________________ 50
Juan Carlos Rodríguez Huerta ______________________________________________________ 50
Importancia de la socialización primaria en el desempeño académico de los estudiantes.
___________________________________________________________________________________ 50

PONENCIA 6 ________________________________________________________________ 57
Ma. Ovidia Rojas Castro ____________________________________________________________ 57
Poder, educación y sociedad. _______________________________________________________ 57

PONENCIA 7 ________________________________________________________________ 68
María del Rocío Reyes Ruiz _________________________________________________________ 68
La adquisición del concepto de género en sujetos de 3 a 5 años. ______________________ 68

PONENCIA 8 ________________________________________________________________ 73
Marilú Mondragón Chacón _________________________________________________________ 73
Falta de Instalaciones y Material Didáctico para el Aprendizaje del Inglés. ____________ 73

PONENCIA 9 ________________________________________________________________ 84
Sergio Daniel Díaz Aguirre __________________________________________________________ 84
La cinematografía como herramienta pedagógica en ciencias sociales de educación
preparatoria. _______________________________________________________________________ 84

MESA DE TRABAJO 2:
Investigación educativa y formación docente
PONENCIA 1 ________________________________________________________________ 89
Berenice Ciciliano Espinoza ________________________________________________________ 89
Las estrategias docentes para la atención de la hiperactividad en nivel primaria. ______ 89

PONENCIA 2 ________________________________________________________________ 94
Daniela Janet tapia Ursueguia ______________________________________________________ 94
La evolución del concepto de la reproducción ovíparo y vivíparo en el pensamiento de
sujetos de 12 a 15 años. ____________________________________________________________ 94

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 100
Luis Rafael Villa Villaseñor ________________________________________________________ 100
La deserción escolar en alumnos de secundaria. ____________________________________ 100

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 116
María Castañeda Vázquez y Alberto Boris Abba Bernstorff __________________________ 116
Los cambios educativos, a la postre de los molinos de viento. _______________________ 116

PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 125
María Mirna Pimentel Canizal _____________________________________________________ 125
Representaciones que usan los sujetos cuando construyen diagramas de flujo de
situaciones problémicas utilizando a estos como una alternativa lingüística. _________ 125

PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 131

Rebeca Betzabeth Chávez Velázquez _______________________________________________ 131
Las estrategias de evaluación educativa actuales en educación primaria. ____________ 131

PONENCIA 7 _______________________________________________________________ 136
Roberto Macswiney Macedonio ____________________________________________________ 136
La deserción escolar en el Telebachillerato Nº 71 de Santiago Conguripo, municipio de
Huetamo Michoacán. ______________________________________________________________ 136

PONENCIA 8 _______________________________________________________________ 137
Víctor Alfonso Carrillo _____________________________________________________________ 137
La influencia de los docentes en el aprendizaje de los alumnos del nivel medio superior.
__________________________________________________________________________________ 137

MESA DE TRABAJO 3:
Investigación educativa en arte y cultura física.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 141
Anne Paola Flores Cruz____________________________________________________________ 141
La danza una estrategia de estimulación de aprendizaje en los adolescentes. ________ 141

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 146
Pascual Lara Reyes ________________________________________________________ 146

Espacios pedagógicos de estimulación motriz para preescolar (4 áreas de estimulación).
__________________________________________________________________________________ 146

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 155
Rosalva Cira Huape _______________________________________________________________ 155
La formación pedagógica en el docente de la unidad de aprendizaje de Arte y Cultura de
la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. _ 155

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 156
Yesica Edith Contreras Contreras __________________________________________________ 156
Metodologías y técnicas en la enseñanza de la natación en personas ciegas y débiles
visuales. __________________________________________________________________________ 156

MESA DE TRABAJO 4:
Transversalidad y valores en educación.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 162
Beatriz Gerardo De Jesús _________________________________________________________ 162
Los valores axiológicos y su influencia en educación primaria. ______________________ 162

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 169
Elsa Gómez Ramírez ______________________________________________________________ 169
La Vocación Docente en la Educación Primaria. ____________________________________ 169

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 177
Alba Cázares Gemma Irene ________________________________________________________ 177
El bullying y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje a nivel primaria. _______ 177

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 184
Alejandra Marín Chávez ___________________________________________________________ 184
Plan de convivencia y prevención de la violencia escolar. ____________________________ 184

PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 193
Iris Albor Morón. __________________________________________________________________ 193
La violencia familiar en el adolescente y su influencia en el rendimiento escolar. ____ 193

PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 199
Martha Piñón Romero _____________________________________________________________ 199
El bullying un problema estudiantil que repercute en el proceso de enseñanza
aprendizaje en primaria.___________________________________________________________ 199

MESA DE TRABAJO 5:
Tic´s y educación.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 205
Estevan Abel López Valentín _______________________________________________________ 205
El uso de las Tic’s en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación primaria. ___ 205

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 210
Hugo Rafael Damián Vega _________________________________________________________ 210
El Software educativo en la planeación del docente de sexto grado de primaria. ______ 210

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 216
Nelli Alejandra Castañeda corona __________________________________________________ 216
El impacto de las Tic’s en el desinterés de la lectura en alumnos de secundaria._____ 216

MESA DE TRABAJO 6:
Factores que influyen en el aprendizaje.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 217
Brenda Alcántar Curíntzita ________________________________________________________ 217
Las estrategias de motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje._____________ 217

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 223
Carmen Jessica Martínez Jacobo __________________________________________________ 223
El impacto de la violencia escolar en el aprendizaje del niño de cuarto grado de primaria.
__________________________________________________________________________________ 223

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 229
Christian Viridiana Díaz Rodríguez ________________________________________________ 229
Los problemas familiares y su impacto en el aprendizaje escolar de niños de primaria.
__________________________________________________________________________________ 229

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 235
Cindia Janette arroyo García ______________________________________________________ 235
La Adolescencia y su impacto en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en Nivel Secundaria.
__________________________________________________________________________________ 235

PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 239
Claudia Itzel Cervantes García _____________________________________________________ 239
El impacto del maltrato infantil en el proceso de aprendizaje de los alumnos del nivel
primaria. _________________________________________________________________________ 239

PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 253
Dulce Ivet Álvarez Díaz ___________________________________________________________ 253
La influencia de la etiquetas en el proceso de aprendizaje a nivel primaria. __________ 253
PONENCIA 7 _______________________________________________________________ 254
Edgar Yudiel Sauno Ángeles _______________________________________________________ 254
Los problemas familiares y su influencia en la educación primaria. __________________ 254

PONENCIA 8 _______________________________________________________________ 255
Karla María Martínez Chávez ______________________________________________________ 255
Las estrategias de evaluación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
preparatoria. ______________________________________________________________________ 255

PONENCIA 9 _______________________________________________________________ 256
María Egla Barreto Estrada ________________________________________________________ 256
Los Problemas familiares y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
primaria. _________________________________________________________________________ 256

PONENCIA 10 ______________________________________________________________ 257
María Monserrat Guzmán García __________________________________________________ 257
Las estrategias docentes para la enseñanza de la lectura en educación primaria. _____ 257

MESA DE TRABAJO 7:
Currículum y Reforma Educativa.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 258
Ivett Rosenda Hernández Orozco ___________________________________________________ 258
La planeación didáctica un medio de enseñanza en educación primaria. _____________ 258

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 265
Karla María Martínez Chávez ______________________________________________________ 265
Las estrategias de evaluación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
preparatoria. ______________________________________________________________________ 265

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 266
José Mario Rodríguez Barranco y Claudia rosa linda Rivera Mendoza ________________ 266
Plan de acción tutorial en el colegio de bachilleres. _________________________________ 266

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 275
Pedro Livio Solís Estrada __________________________________________________________ 275
La formación profesional continua de los docentes de primaria. _____________________ 275

MESA DE TRABAJO 8:
Educación Matemática.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 276
Adriana Garfias Carmona _________________________________________________________ 276
Las estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en primaria.
__________________________________________________________________________________ 276

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 283
Andrea Chávez Velázquez__________________________________________________________ 283
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas en nivel
primaria. _________________________________________________________________________ 283

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 288
Dana Ibet Castro Sánchez _________________________________________________________ 288
La evolución de la representación de la suma de fracciones con diferente denominador
en sujetos de 8 a 12 años. _________________________________________________________ 288

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 293
Dulce María Jaimes Mendoza ______________________________________________________ 293
Los criterios que el sujeto de 6 a 12 años utiliza para el cálculo relacional en los
problemas aditivos de transformación. _____________________________________________ 293
PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 302
Eleazar Sashida Rojas y Jorge Luis Estrada Soria __________________________________ 302
La epistemología y la matemática. _________________________________________________ 302

PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 307
Ruth Alejandra Campos Sandoval__________________________________________________ 307
La música como estrategia en la enseñanza de las matemáticas en alumnos con
discapacidad visual en educación primaria. ________________________________________ 307

MESA DE TRABAJO 9:
Dificultades en el aprendizaje.
PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 308
Francisco Javier Zepeda Ayala _____________________________________________________ 308
Criterios para el reconocimiento fonográfico en las grafías g, j, x en sujetos de 6 a 8
años. _____________________________________________________________________________ 308

PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 314
Itzuri Guadalupe González Pérez. __________________________________________________ 314
La Dislexia Infantil Y Sus Repercusiones A Nivel Primaria. _________________________ 314

PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 318
Reyes Arriaga Jonás_______________________________________________________________ 318
El problema de dislexia en telesecundaria en materia de español. ___________________ 318

PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 324
Lidia Bernabé Reyes_______________________________________________________________ 324
La motivación del alumno y su reflejo en el rendimiento escolar en preparatoria. _____ 324

PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 330
Sandra Juanita Ceja Eduardo _____________________________________________________ 330
Los procesos cognitivos de alumnos de primaria, en la construcción de su conocimiento.
__________________________________________________________________________________ 330

RELATORÍA DE LA MESA DE TRABAJO. 2 _____________________________ 340
Investigación Educativa y Formación Docente. _______________________ 340
RELATORÍA DE LA MESA DE TRABAJO. 8. _____________________________ 344
Educación Matemática ________________________________________________ 344
En el siguiente Link podrás descargar las Conferencias Magistrales del
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa: Las Reformas al
Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales.

http://www.imced.edu.mx/index.php/component/content/article/13-eventosacademicos/59-ponencias-xxv-encuentro-nacional-de-investigacion-educativa
PRESENTACIÓN
Una vez más y con el compromiso institucional de seguir construyendo
sobre bases firmes el proyecto de educación para profesionales de la
educación, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María
Morelos”, hace llegar el presente texto a la comunidad educativa de
Michoacán.
Seguros de la importancia y trascendencia que representa en
Michoacán como en el resto de las entidades federativas el tema de las
reformas constitucionales al artículo 3º. y 73, que han sido generadoras de
la actual

Reforma Educativa y de sus leyes complementarias, decidimos

generar el escenario para abordarlo de manera abierta, objetiva e imparcial,
a efecto de que todas las voces tengan presencia, en la justa dimensión de la
diversidad de conocimiento, pensamiento y reflexión.
Propiciamos el análisis, la crítica y el cuestionamiento de un tema
controversial e innegablemente actual y paradigmático.
Pretendemos que los resultados de este ejercicio,

detonen la

objetividad necesaria de los implicados en los sistemas educativos en sus
diferentes regiones, dimensiones

y niveles,

para que permitan en forma

asertiva reorientar las acciones que generen la posibilidad de potenciar el
desarrollo

educativo

en

pleno

cumplimiento,

no

solo

al

mandato

constitucional del artículo 3º.
En las diversas etapas de su existencia y en sus múltiples reformas,
sino más allá de ello, al compromiso

histórico que como mexicanos y

michoacanos nos ha tocado vivir en esta etapa de reconstrucción sistémica
de la educación que seguramente marcara un nuevo rumbo de la educación,
de sus elementos y componentes, de las personas involucradas y de las que
se verán afectadas por sus impactos en el corto, mediano y largo plazo.

8
Es tiempo pues, de generar historia de manera consciente, es tiempo
de lanzar de manera introspectiva cuestionamientos precisos hacia nuestra
naturaleza de seres humanos pero también de educadores que viven un
proceso social único en muchas décadas.
Por ello

es necesario pensar y repensar el pasado, el presente y el

futuro de la educación en México, detenernos en cada una de sus etapas,
analizarla, reflexionarla y

observar en cada momento transcurrido y por

transcurrir, los impactos y los efectos que, como un enorme rompecabezas,
han generado

la cultura educativa, el desarrollo social, los entornos

económicos y los costos políticos.
Revivir la historia para entender el presente y orientar el futuro, es más
que un ejercicio mental de buenas intenciones, requiere discusión y reflexión
por parte de quienes en esta etapa de la vida se sienten responsables y
comprometidos con la educación en un momento histórico que para nosotros
será único.
Hace veinte años se dio la última reforma, el tiempo ha pasado, las
circunstancias han cambiado el futuro para muchos ya no llegó, pero
nosotros estamos aún aquí y es determinante como institución y como
profesionales de la educación seguir presentes y participar activamente en la
construcción del nuevo sistema educativo del futuro.
Como en otras épocas lo hicieran otros hombres y mujeres hoy es
nuestro momento.

MTRA. MARIBEL RÍOS GRANADOS
Directora General del IMCED

9
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

MESA DE TRABAJO 1:
Temas de educación y sociedad.
PONENCIA 1
Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Mario Pureco Castro
Propuesta en biorremediación a favor de los medios y modos de
subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora.
XXV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 3º. CONSTITUCIONAL SUS IMPACTOS
EN LA EDUCACIÓN Y EFECTOS SOCIALES
MESA 1 AULA 12
TEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dpto.pédagogia2011@gmail.com
Crysoperla carnea
PROPUESTA EN BIORREMEDIACIÓN A FAVOR DE LOS MEDIOS Y
MODOS DE SUBSISTENCIA COMUNITARIA EN GABRIEL ZAMORA
PRESENTA:
Biol. Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Biol. Mario Pureco Castro
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
ripc6305@hotmail.com y paquimeduso@hotmail.com
Tel. 014225215141

cel. 4251038042

MORELIA MICH, MÉXICO. NOVIEMBRE DE 2013

10
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
HIPÓTESIS
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVO ESPECIFICO.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
APORTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE ASIGNATURAS.
RESULTADOS VIVENCIA INTERCULTURAL
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
LITERATURA CONSULTADA.
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El punto de partida en este estudio fue la identificación de las
necesidades que requieren urgente intervención para favorecer los medios y
modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. Para comprender la
comunidad tierra calenteña de Gabriel Zamora se requiere concientizarnos
de los diferentes estilos de vida en la búsqueda de su desarrollo, sus
diversas prácticas culturales y económicas, los valores que la sustentan y
las actitudes que promueven su desarrollo y favorecen la participación de
los habitantes.
La calidad de vida involucra la reflexión y la actuación a una forma de
vida conforme con el medio natural y el ambiente socio-cultural del entorno,
de manera que la actuación individual y colectiva se dirige al incremento
permanente de la mejora de los componentes objetivos (materiales) y
subjetivos (gratificantes) de la vida humana.

11
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

En el municipio de Gabriel Zamora actualmente se enfrentan
problemáticas serias en la agricultura por la presencia de plagas, en
consecuencia las maneras y modos de vida se ven amenazados al ser la
principal actividad de subsistencia. Ante la actual problemática ambiental y
social, podemos colaborar para mejorar los medios y modos de subsistencia
comunitaria en Gabriel Zamora.
ANTECEDENTES
En el marco internacional las grandes transformaciones del
capitalismo y la modernización vino aparejada de un descuido casi absoluto
de la subjetividad de individuos y colectivos secularmente estropeados por la
cultura dominante en lo social, en lo económico, en lo político (Avilés 2002)
Requerimos una conciencia planetaria. ¿Entramos a la civilización
moderna, sometida a la riqueza material como un valor supremo, nos
quedaremos sin proyecto humano, sin ideales y con la mínima y pragmática
moral? (Latapí, 1980). ¿Sabremos distinguir a tiempo la fuerza que mueve
todo el engranaje? El lucro, fuerza devastadora que acaba por corroer cosas
inestimables, niños y jóvenes educados en la motivación de la ganancia y en
el deseo de tener, ¿Seremos tan pobres que no tendremos más que dinero?
La actividad humana ha alterado el equilibrio, contaminamos
produciendo un grave envenenamiento en la Tierra, causando la ruptura de
las cadenas alimenticias. En consecuencia, padecemos pobreza y el hambre
de poder, nos impide ver que dependemos del medio que nos rodea. Nuestro
deber es cuidarlo y respetarlo con fundamentos: ecológicos, de
concientización para comprender, investigar y evaluar problemas, con
capacidad de acción. (Tamargo, 2006).
La primera Revolución Verde, en las décadas de los 50 y 60, logró
duplicar la producción mundial de alimentos al aplicar los progresos
científicos a la agricultura, basado en el uso desmesurado de agua,
fertilizantes y pesticidas. (Piñeiro 1995).
Sin embargo la sustentabilidad conceptualizada como ambiental,
económica y social. Debe satisfacer necesidades de la sociedad si la pobreza
es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos,
incluidas las ecológicas.
La actuación colectiva de la sociedad humana con educación ambiental
tiene un papel preponderante para dar solución a los retos que se nos
presentan, tomando conciencia sobre el medio ambiente en que se vive,
interesándonos por él y adquiriendo conocimientos aptitudes, actitudes,
motivaciones y comportamientos, necesarios para asumir posturas claras,

12
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

en colectividad y búsqueda de soluciones a los problemas actuales.
(Bacchetta 2005).
En varios países ya se están utilizando los biorreguladores como
una alternativa para controlar algunos tipos de plagas como es el caso
de Colombia, que para combatir el trips utilizan dos ácaros
depredadores Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris, para el
pulgón utilizan la Cecidomyia. (Reina, 2007).
La primera demostración a gran escala de la validez del uso
aplicado de enemigos naturales para el control de plagas fue la
utilización de un depredador en California para controlar la escama
algodonosa
que amenazó la industria cítrica.
Los horticultores
promovieron
la
participación
comunitaria
posibilitando
el
mantenimiento de densidades altas de depredadores. (Sánchez 1997).
Actualmente en Gabriel Zamora se promueve el trabajo
comunitario empleando especies (Gambusia sp.) muy carnívoras con
fines biorreguladores para el control de larvas de mosquitos de los
insectos transmisores del dengue (Pureco, 2013).
No solo se debe dar la cohabitación sino de convivencia, con el
propósito de generar la participación de los actores en la modificación
de su circunstancialidad desde el ejercicio de la ciudadanía individual,
colectiva e intercultural para permitir el encuentro de los actores y
favorecer una relación de equivalencia, reconociendo las demandas
como legitimas generando la acción colectiva en la negociación con
base en la alianza, dialogo y respeto. (Bobadilla, 2009).
Nuestra sociedad está integrada por individuos heterogéneos,
con diferentes formas de ser, pensar y actuar. La comunidad nos da el
sentido de pertenencia, es el lugar donde habitamos.
En México existe una rica tradición de expresiones locales y regionales;
una memoria colectiva territorial que se ha expresado de muy diversas
maneras, como la propia experiencia de organización popular en ámbitos
locales aportando nuevos impulsos a la valoración de procesos sociales
económicos y políticos. (Cantón, 2003).
En México se está gestando un nuevo proyecto de nación que pretende
superar la exclusión; donde ya no debe haber lugar para la discriminación
cultural, étnica, de idioma, de género, de edad, de religión, de ideología, de
capacidades y talentos, color de piel, ni para aquella de orden
socioeconómico. Se promueve la educación intercultural para el
reconocimiento de la cultura propia, la convivencia y compenetración
cultural. (Schmelkes S. , 1996).
13
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Por su cuenca hidrográfica Gabriel Zamora, es un lugar de tierra fértil
favorecida por la agricultura. Los jornaleros campesinos acostumbran salir
en la madrugada para realizar sus labores en el campo y a estos no se les ha
reconocido por su importante labor y el trato ha sido desfavorecido como
población rural (Rivera, 2013).
Este municipio lleva el nombre en memoria al Líder agrarista Gabriel
Zamora, quien fue pionero en la expropiación y el reparto de tierras para los
mexicanos radicados en Lombardía.
Se localiza al suroeste del Estado, en las coordenadas 19º09’ de latitud
norte y 102º03’ de longitud oeste, a una altura de 640 metros sobre el nivel
del mar. Limita al norte con Nuevo Parangaricutiro, Uruapan y Taretan, al
este con Nuevo Urecho, al sur con Múgica y al oeste con Parácuaro. Su
distancia a la capital del Estado es de 169 Km. Su superficie es de 426.98
Km2 y representa un 0.72 por ciento del total del Estado. Su relieve
corresponde a partes meridionales del sistema volcánico transversal y a la
depresión del Balsas (Michoacan, 2012).
Nos caracterizamos como tierra calenteños, alegres y trabajadores. “En
mi tierra casi no llueve de día porque hace mucho calor y casi no sopla el
viento; por eso le llaman tierra caliente” (Jiménez, 2004.)
Las agencias de desarrollo han propuesto una visión de un futuro
mejor que no es consistente con la visión y aspiraciones que tiene la
población dedicada al campo, mientras los patrones dominantes de
producción
y
consumo
están
causando
devastación
ambiental,
contaminación, agotamiento de recursos,
surgimiento de plagas con
resistencia a pesticidas. ¿Estamos demasiado preocupados por el ahora,
pensando que el mañana se resolverá por sí mismo? ¿Será necesario plantear
un marco ético, dónde la sociedad rescate e internalice principios y valores
para alcanzar los objetivos de la sustentabilidad?
La capacidad de recuperación de la tierra, protección de las
condiciones de vida y el bienestar es un compromiso de todos. Pertenecemos
a una nación capaz de resolver cualquier situación; somos creativos.
JUSTIFICACIÓN
El interés por estructurar este ensayo surge por las problemáticas y
reproducción incontrolada de las plagas que afectan los cultivos y a su vez
los medios y modos de vida en la comunidad de Gabriel Zamora. ¿Cómo
podemos erradicar las plagas y contrarrestar la acción de estas sobre los
medios y modos de vida de la comunidad?

14
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Consideramos que es importante proponer alternativas y participar
activamente involucrándonos para mejorar las condiciones de calidad de
vida, evitando la propagación de las plagas en el municipio de Gabriel
Zamora.
HIPÓTESIS
El uso de crisópidos biorreguladores representa una alternativa
económica y eficiente en el control de plagas utilizado como un método
natural de control biológico que contribuye a mejorar los medios y modos de
subsistencia comunitaria, sin alterar el equilibrio ecológico de las demás
especies.
OBJETIVO GENERAL
Generar una propuesta para favorecer actitudes interculturales a favor
de los medios y modos de subsistencia comunitaria. Donde los ciudadanos
intervengamos modificando relaciones de contexto contribuyendo con una
sociedad con mejor calidad de vida, como vía alternativa para favorecer la
producción agrícola en Gabriel Zamora.
OBJETIVO ESPECIFICO
Mejorar los medios y modos de vida del municipio,
promoviéndola educación ambiental y la participación activa, para el
control de plagas agrícolas utilizando crisópidos.
METODOLOGÍA
A partir de la selección del tema, se realizó un análisis que
permitió identificar como se percibe desde los estilos de vida, la
relación con el medio social y cultural en el municipio. Fijamos en el
cronograma los tiempos que habríamos de emplear en el desarrollo de
cada etapa del proceso investigativo consideramos el análisis mediante
el método cualitativo basados en técnicas de observación en una
muestra poblacional al azar de 130 personas. Visitas, entrevistas,
cuestionarios, registros, que fueron tomados de distintas personas:
profesorado, alumnado, miembros de los distintos sectores de la
comunidad, recabando información
localizando evidencias de la
problemática, susceptible de solución partiendo de la intervención
participativa en la comunidad de Gabriel Zamora.
Posterior al trabajo de campo en el trabajo de gabinete,
recopilamos información y reevaluamos los planteamientos, analizando
las respuestas y la percepción de los habitantes para reconocer las
variantes significativas en la calidad de vida, compartiendo sus

15
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

experiencias y articulando posturas divergentes (familiares, naturales y
sociales), útiles para referir la identidad cultural del entorno de acuerdo a
acuerdo a los procesos que ocurren en el contexto y en el momento histórico.
Corroborando que los servicios de sanidad vegetal han sido insuficientes,
ante las crecientes poblaciones de plagas que infectan los cultivos, se puso
en práctica el presente proyecto para mejorar la situación actual de los
medios y modos de vida del municipio.
Es muy fácil obtener las crisopas ya que se distribuyen de forma
natural en el campo, se les puede encontrar con facilidad en lugares donde
no fumigan y favorecen la agricultura orgánica, no perturbadas por
insecticidas. Por medio de pantallas de luz negra se colectaron individuos
adultos de crisopa y se empaquetaron en un recipiente con tela de
mosquitero para lograr la reproducción de los individuos mismos que
después fueron repartidos a diferentes agricultores para que fuesen
instalados en sus cultivos para lograr una disminución en las plagas por la
voracidad de las crisopas. La crisopa devora entre 80 y 110 huevos por
minuto, prefiere los pulgones, después los trips y finalmente los ácaros,
reduciendo de forma considerable las mermas económicas en los cultivos.
RESULTADOS
Las plagas moderaron su densidad al distribuir larvas mezcladas en
cascarilla de arroz como material dispersante, para que fueran transportadas
y liberadas en los cultivos. Esta actividad se realizó en diversas áreas
agrícola del municipio, durante el mes de enero teniendo colaboración del
Colegio de Bachilleres plantel Gabriel Zamora.
De acuerdo a la encuesta realizada en la investigación, nos damos cuenta
que: el nivel cultural de la sociedad no se puede medir por la cantidad de
bienes, ni por la cantidad de conocimientos, pero si podemos medir
cuantitativamente que porcentaje de familias se encuentran afectadas en sus
modos, medios y calidad de vida por las diferentes plagas que afectan los
cultivos (fig.1).
La sociedad se mantiene en un orden aparente, pero frágil. Una de las
impresiones generalizadas y reales que se tiene en la región, es lo
inmanejable para la población mayoritaria en situación: de exclusión,
desigualdades flagrantes, la tendencia y agravamiento de estas señales de
discriminación social, cultural y educativa.
Los habitantes de la localidad se llenan de hijos, se les dificulta darles
cuidados necesarios y alimentos, esto genera grandes problemas, un
jornalero gana 150 pesos por día, tal vez para una sola persona es suficiente

16
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

para subsistir pero esto no alcanza para mantener a su numerosa familia.
Pese al insuficiente sueldo las fuentes de empleo también son escasas, el
trabajo es temporal y depende de la producción agrícola. Más del 84%
depende de la agricultura, existen cultivos de: arroz, caña, mango, nanche,
cítricos, maíz, pepino, jitomate, tomate, chiles, ajonjolí, sorgo, sandía, frijol,
caña, etc...
Es evidente la presencia de plagas agrícolas como problemática
relevante, su erradicación se ha vuelto difícil. Los insecticidas causan,
contaminación inmediata del ambiente, provocando la muerte de diversos
insectos polinizadores, se altera el equilibrio de ecosistemas. Anualmente se
invierten grandes sumas de dinero para intentar combatir plagas,
mientras pobladores arriesgamos nuestra salud, los insecticidas provocan
enfermedades respiratorias, y cancerígenas, mientras los insectos transfieren
genéticamente a sus descendientes la capacidad de resistir insecticidas.
Durante la evaluación de los cultivos, de un total de 100 cultivos
evaluados, un 95% resulto estar parasitado o afectado por algún tipo de
plaga, repercutiendo sobre las familias que subsisten de la agricultura.
El trabajo agrícola preserva la identidad, contribuye a la cohesión
familiar y al traspaso de saberes, también provoca la perpetuidad
generacional del mismo esquema productivo. El 50 % de personas se
enfrentan hoy a la migración en Gabriel Zamora, forzados porque las tierra
que se cultivan ya no son suficientemente productivas a causa de las plagas,
al tiempo que se abandonan las labores agrícolas, se disuelven los elementos
culturales de los jornaleros al implantarles rutinas de migración y la
absorción de nuevos elementos culturales, para sobrevivir en entornos
distintos.
Es necesario que se mejoren los Medios y Modos de Subsistencia
Comunitaria. El control biológico es una, política más inteligente para la
agricultura, este método de control de plagas, enfermedades y malezas
consiste en utilizar “enemigos naturales, incrementando la producción,
favoreciendo el desarrollo agrícola sostenible desde el punto de vista
medioambiental. La lucha biológica contra las plagas tiene cada día mayor
importancia, por el interés en el mundo de reducir al máximo el uso de los
insecticidas químicos, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Tras realizar una exhaustiva tarea de reparto de crisopas que fueron
colectadas del medio natural y criadas en el colegio de bachilleres.
Meses

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

17
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

Crisop
as

9000

4058

2050

3000

2013

2020

Tomando la población de la localidad de Lombardía de
aproximadamente 11723 habitantes y 10,000 areas de cultivo, se compara
el porcentaje de cultivos infectados en los meses anteriores al proyecto de
investigación y los meses consecuentes al proyecto.
Al mejorar la agricultura, se favorecen los modos de subsistencia la vez
que se fortalece la identidad cultural, los agricultores aman y disfrutan de
trabajar en el campo, trabajar con las manos, ser productivos y ser su propio
jefe. La tierra y la producción es la vida de mi gente, aprendemos y somos
entrenados en la labor, este es el equipaje y los valores que guían nuestra
conducta dando sentido a nuestras vidas, a la autorrealización, el progreso y
el redimensionamiento y la significación social”. Una historia común que
circula de generación en generación, nos identificamos como agricultores.
El control biológico como alternativa entomológica en la agricultura es
una propuesta ecológica, innovadora y económica, eficaz al alcance de todos.
El biocontrol, contribuye a la gestión del medio ambiente y la salud humana.
La crisopa es un insecto benéfico considerado como cosmopolita, se conocen
1200 especies de los cuales crysoperla carnea es depredador de huevecillos,
larvas y ninfas de una gran diversidad de plagas, interrumpe el ciclo de vida
de ácaros, áfidos, larvas de lepidópteros, himenópteros fitófagos y pulgones.
El adulto es una mariposa verde pálido de alas trasparentes y ojos
rojos, el adulto mide de 12-20 milímetros de longitud, en promedio una
hembra oviposita las larvas son voraces consumen hasta 350 huevos 30
ninfas de mosquita blanca y se desplazan hasta 25 metros en busca de su
presa. La crisopa se alimenta en promedio 15 días de insectos plagas por lo
que se recomienda a ser liberaciones quincenalmente, procurando no aplicar
insecticidas, se sugiere la liberación desde el inicio de la floración hasta la
cosecha.

CONTROL BIOLÓGICO

CONTROL QUÍMICO

Es barato

Es costoso

No daña el ambiente

Contamina

18
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Promueve el equilibrio biológico

Altera el ecosistema

No
provoca
resistencia
(evoluciona con la plaga)

Provoca resistencia

No requiere equipo de aplicación

Requiere
aplicación

equipo

de

No es toxico

Existen
riesgos
intoxicación

de

Persiste y se reproduce

Es limitado

INTERDISCIPLINARIEDAD “PROYECTO INTEGRADOR”
APORTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE ASIGNATURAS
Cálculo integral: Nos permitió contar con una cultura matemática,
aplicando las leyes de crecimiento poblacional y utilizando algunas de las
fórmulas para cuantificar.
Ciencias de la Salud: Prevenir situaciones problemáticas de la
comunidad, modificando hábitos y actitudes para repercutir en una mejor
calidad de vida.
Ecología y medio ambiente: Proponemos alternativas de solución
frente a problemáticas, mediante la aplicación de las bases de la ecología,
las interacciones e impacto ambiental dentro del cual reconoceremos a los
recursos naturales, tomando en cuenta el manejo sostenible y conservación
para fomentar una actitud de participación y difusión de estrategias que
permitan modificar positivamente a nuestra comunidad.
Biología: Fomentar una cultura biológica básica para integrar, una
imagen objetiva del mundo que nos rodea, nuestra propia comunidad y
nosotros mismos, abordando los problemas desde distintos aspectos,
permitiendo valorar sus repercusiones en el contexto social.
Contabilidad: Fundamental para registrar actividades y manejo de
recursos financieros en la localidad.

19
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Sociología: Favorece a la comprensión de la población para asumir
una actitud crítica, analítica y responsable con su realidad social.
Informática: Nos ayudó a manejar la tecnología y ordenar la
información.
Derecho: Fomenta habilidades que nos permiten conocer derechos y
obligaciones como ciudadano en el medio que nos rodea y las circunstancias
actuales.
Filosofía: Nos ayuda a interpretar la realidad que vive nuestra
localidad, formando el sentido crítico, y la sensibilidad para reflexionar la
forma de pensar de los individuos.
Ética y Valores: Forma en nosotros la reflexión sobre las situaciones
económicas, físicas, espirituales y morales y nos ayuda a contribuir de
manera crítica con acciones
responsables
y respetuosas hacia la
interculturalidad.
Temas selectos de física: Propone la resolución de problemas
cotidianos incorporando aspectos socioculturales, ejecutando acciones
comunitarias hacia la protección del medio ambiente y la biodiversidad para
la preservación del equilibrio ecológico.
Estructura Socioeconómica de México: Nos capacita para
interactuar de manera activa y crítica, ejerciendo, promoviendo una
ciudadanía integral en el marco de la legalidad, la participación social y la
interculturalidad con nuestro entorno.
Metodología de la investigación: Permitió interactuar de manera
activa, propositiva y crítica, reconociendo la investigación cualitativa y
cuantitativa, elaborando conclusiones acordes a la solución de la
problemática para finalmente integrar la información en un reporte de
investigación.
RESULTADOS COMO VIVENCIA INTERCULTURAL
Nuestro comportamiento como seres biológicos, afecta a la comunidad
en la que vivimos.
Los alumnos del Colegio de Bachilleres trabajado, mediante visitas
domiciliarias encuestando las condiciones y calidad de vida que predominan
en la comunidad de Gabriel Zamora, enfrentando la realidad socioeconómica
que algunas veces desconocemos, proporcionando datos útiles para que el
Ayuntamiento gestione la ayuda para las familias desfavorecidas Como
estudiantes no podemos quedar tan solo en la actividad contemplativa sino

20
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

que debemos adoptar una actitud de acción consciente con conocimientos de
causa y efectos hacia problemáticas que crean situaciones insostenibles en la
vida social.
Es necesario propiciar una conciencia de responsabilidad, una nueva
relación entre los ciudadanos identificándonos como personas capaces de
contribuir en la solución de problemas, asumiendo valores de conducta
social y moral que fomenten la cooperación, solidaridad,
respeto,
fortalezcan el sentido de pertenencia y conciencia traducida en acciones
concretas posibiliten la mejor calidad de vida.
Nuestra misión en el Colegio de Bachilleres impulsa una educación
media superior integral que asegura nuestra formación como jóvenes
comprometidos con el entorno con un alto sentido de responsabilidad
Contar con un ambiente sano es un derecho de todos los seres
humanos. Para hacer valer este derecho es necesario promover el desarrollo
sustentable en un marco de integración de políticas, para modificar y
adaptar las formas y las actitudes hacia modelos a favor del medio ambiente.
La protección del medio ambiente es una tarea de todos, asumiendo cada
quien la parte de responsabilidad que les toca.
Buscando el diálogo con la comunidad romperemos el silencio y la
apatía. Damos confianza a su creatividad, no son las técnicas sino la
conjugación de hombres e instrumentos, lo que transforma una sociedad. Se
requiere promover valores de conducta que fomenten la cooperación, la
tolerancia, el respeto, la solidaridad y se fortalezca el sentido de convivencia
Incorporar el conocimiento al manejo de recursos y de los sistemas
agrícolas tradicionales en la investigación aplicada a los ambientes
marginales frágiles, así como en la conservación de las áreas de los recursos,
debe ser un derecho de los pueblos, modificar las formas de hacer y de
pensar, para promover un nuevo modelo productivo, que se fundamente en
la identidad de los pobladores, la sustentabilidad y el aprovechamiento de
los recursos naturales.
Así la participación comunitaria trasforma la comprensión y la
explicación del mundo y del entorno en que se vive, modificando la
conciencia del colectivo.
La participación comunitaria como iniciativa fortalece los procesos de
desarrollo y determina la efectividad productiva. Las sociedades democráticas
llevan al respeto mutuo y al cumplimiento de normas por lo que avanza la
productividad misma que se ve amenazada por la desigualdad y el choque de
generaciones.

21
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Al involucrar a las comunidades en el programa de conservación,
revaloramos y respetamos la tradición agrícola de tierra caliente por su
riqueza. La comunidad como espacio geográfico trasciende en sus miembros
en la conciencia de pertenencia, la identificación agrícola, operando en redes
de comunicación, intereses y apoyo mutuo con el propósito de alcanzar
objetivos productivos, para satisfacer necesidades, resolver problemas y
desempeñar funciones sociales donde los medios y modos de vida se
mejoran por la ayuda del control biológico y la gente sigue trabajando en el
campo.
Mientras los estudiantes conservamos la sensación de placer y de la
aventura de aprender diferentes disciplinas acercándonos a la realidad.
Borramos la imagen de ciencias engorrosas y aisladas, cuando se ha
sembrado la semilla de la duda, fomentan nuestra capacidad de asombro y
espíritu investigativo llegando más allá de lo que se puede lograr en el aula.
Al participar con la propuesta de solución a la problemática,
adquirimos responsabilidades que no tienen que ver con las calificaciones.
Es sorprendente el compromiso que nos autoimponemos a la par de nuestra
preparación. Las personas somos responsables de construir el entorno en el
que queremos vivir.
CONCLUSIÓN
La lógica neoliberal niega la existencia de los pueblos con culturas de
subsistencia, conocedores de su entorno y respetuosos del medio ecológico.
La vasta cultura agrícola y los medios y modos de subsistencia comunitaria.
El control plagas agrícolas constituye una obligación de todos.
Las actitudes interculturales a favor de los medios y modos de
subsistencia comunitaria pueden sucumbir ante el acoso modernizador. Sin
embargo los pueblos agrícolas tienen mucho que aportar, dejar de escuchar
sería un error para las futuras generaciones.
Los resultados obtenidos muestran que el biocontrol contribuye a la
gestión de la educación ambiental como compromiso para mejorar la calidad
de vida, previniendo y eliminando factores de riesgo.
Fomentar en los COBACH una conciencia de responsabilidad derivada
de la comprensión, traducida en acciones concretas para reintegrarnos a la
armónica convivencia con las especies que cohabitamos, intervenimos
modificando relaciones con el contexto, contribuyendo con la sociedad para
una mejor calidad de vida, se favorece la producción agrícola en Gabriel
Zamora. Mejorando los medios y modos de vida del municipio, promoviendo
la educación ambiental con la participación activa, para el control de plagas
agrícolas utilizando crisópidos. De acuerdo a los resultados se reporta
22
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

incremento de la agricultura sostenible, con perspectivas positivas en la
solución de los difíciles problemas actuales, reduciendo las plagas hasta un
89% de los casos. Al disminuir las plagas con el control biológico mejora la
productividad agrícola. La Crisopa ayuda a la reducción de plagas con esto
se corrobora y se acepta la hipótesis planteada desde el comienzo del trabajo.
RECOMENDACIONES
Procurar los cambios de política económica con plena participación
comunitaria a nivel regional y el desarrollo en la sustentabilidad ambiental,
se extiende, no sólo a las relaciones de sociedad naturaleza, sino también en
la de relación de los individuos como sociedad. El desarrollo debe posibilitar
la mejor calidad de vida al promover y conformar una nueva cultura
fundamentada en prevención, educación y eliminación temprana de los
factores de riesgo. Capacitando a la población con elementos básicos para
identificar, controlar, eliminar y manejar el saneamiento ambiental como
parte fundamental en la prevención de plagas.
No solo se debe dar a conocer la problemática sino difundir el
conocimiento a través de campañas de información y brigadas de apoyo a la
comunidad
Es necesario informar de manera clara y actual sobre los problemas
que enfrenta el medio ambiente para promover cambios de actitud y la
participación social en acciones concretas para la protección del ambiente.
Para procurar nuestro entorno por salud y seguridad, a si también para
legarlo a las generaciones futuras.
Aunque se desarrollen una gran cantidad de acciones orientadas a ir
construyendo esta cultura ambiental, pude ser infructuosa si no se logra que
realmente se conviertan en un modo de ser y estar en el mundo; para ello se
constituyan prácticas permanentes y sistemáticas que se conviertan en
hábitos de concientización y los beneficios del control biológico, reduciendo
los daños causados por los insecticidas a los seres humanos y a los
ecosistemas.
LITERATURA CONSULTADA
Abella, C. (2002). La construcción de la inmigración como problema en la
prensa escrita. Sociedad y Utopía. Revista de ciencias sociales. Vol. 19.
Albaladejo, P. (2009). Problemas de cálculo para la economía y la empresa.
México: Tebar.
Aviles, M. V. (2002). El tratamiento de la diversidad cultural en el Aula.
México: IX Congreso

23
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Bacchetta, V.L. (2005). Desarrollo Actual Y Crisis Ambiental. Uruguay: Uita.
Benítez, F. y León, B. (agosto del 2009). Estructura socioeconómica de
México. México: Bachillerato Santillana.
Bobadilla, M. D. (2009). Atención a la diversidad: Perspectiva desde la
institución escolar. México: UPN.
Boemh, U. (2002). Filosofía hoy. México: Fondo de cultura económica.
Caducto, M. (1996). Guía para la enseñanza de valores ambientales. España:
Los libros de la catarana/UNESCO.
Calixto Flores Raúl., y otros (2012). Ecología y medio ambiente. México D.F.
ISBN.
Canton, A. H. (2003). Animadores Sociales: Una estrategia incluyente para el
desarrollo comunitario. México: UNAM.
Cruz Soto, Antonio (2012). Ciencias de la salud 2. México D.F. Colección
saber creativo. Compañía Editorial Nueva imagen.
D.

(S.F.),
G.
(19
de
Junio
de
20012).
http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html. Recuperado el 22 de Febrero de 2013, de
http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html:
http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html

Duarte, R. F. (s.f.). Eficacia del control de larvas de mosquitos (Diptera:
Culicidae). Con peces Larvivoros.
Etzioni, A. (2005). Los cambios sociales. México: Fondo de cultura
económica.
González, J. (2002). La responsabilidad por el daño ambiental en México.
México: UAM y Porrúa
Gonzales, M. H. (2004). Derecho Agrario. México: Oxford Universiry Press.
Gutiérrez, Fernando. Internet como herramienta para la investigación. Alfa
omega, México, 2008.
Habermas, J. (1965). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona:
Península.

24
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Jimenez, M. P. (2004). Vamos a Fandanguear. Morelia: 2o. Festival Cultural
de la Tierra Caliente Proyecto Tepalcatepec.
Latapí Sarre, P. (1980). Análisisi de un sexenio de la educación en México
1070-1976. Nueva Imagen. Serie Educación. México..
Oropeza, M. H. (2010). Análisis e Interpretación de la información Financiera.
México: Trillas.
Oñate Ocaña, Leonor. (2010). Biología 1. México D.F. Cenagage Learning
Editors.
Piñeiro, J. G. (1995). Análisis geográfico, Ordenación del deterioro y medio
ambiente.
Pureco, M. (29 de Enero de 2013). Ilyodon whitei . (A. Hernández
Entrevistador).
Reina, M. Conferencia magistral. Evento de Fruticultura. La Habana. 2007.
Rivera, M. (29 de Enero de 2013).Gabriel Zamora. (M. Rivera Entrevistador).
Sánchez, M. F. (1997). Insectos depredadores y control de plagas. S.E.A.
San Martín, H. (2001). Salud y enfermedad (edición especial de 25 años).
México: La Prensa Médica Mexicana
Schmelkes, S. (1996). Ponencia Formación en educación intercultural
bilingüe. México- España: 1o Seminario.
Serrano, E. E. (2002). Indicadores socioeconómicos de México. México:
Instituto Nacional Indigenista.
Tamargo, J. L.
(2006). Estrategia De Educación Ambiental Para La
Sustentabilidad En México: SEMARNAT.
Tippens, P. (2007). Física, Conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw-Hill.
Trujillo, M. (2006). Estructura socioeconómica y política de México. México:
Esfinge.
Turner, C.E. (1964) Higiene del individuo y de la comunidad (2a ed.). México:
Prensa Médica.

25
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

ANEXOS
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
El Colegio está participando en un proyecto de investigación sobre los medios
y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. Estos datos nos
servirán de guía para poder mejorar aspectos en los que detectemos
dificultades, para la mejora. Les pedimos preferiblemente, que respondan con
la mayor sinceridad los datos que se le solicitan.
El cuestionario es anónimo los datos serán confidenciales y solo se utilizaran
como indicadores generales.
Para realizar el diagnóstico usamos las siguientes técnicas:
a) Técnicas de lápiz y papel: notas de campo, diario, anécdotas, informes,
cuestionarios,
b) Las técnicas vivas: Entrevistas y discusiones de grupo, estudios de
caso
c) Técnicas de carácter audio-visual: diapositivas, fotos, grabaciones de
audio y video.
CUESTIONAMIENTOS:
¿Es conveniente un cambio?, ¿Es necesario un cambio?, ¿Es urgente un
cambio? ¿Qué estrategias, en nuestro ámbito educativo resultan interesantes
para ser abordados a través de la investigación? ¿En qué sentido la
situación es un problema? ¿Qué sucede ahora? ¿Cómo puedo actuar para
resolverlo? ¿Qué debe hacerse?, ¿Por parte de quién?, ¿Dónde hay que
actuar para producir el mejor efecto?, ¿Cuándo y cómo hacerlo?
DIAGNOSTICO DE PROBLEMÁTICA SOBRE
LOS MEDIOS Y MODOS DE SUBSISTENCIA COMUNITARIA
1.-Considera usted que las plagas agrícolas en la actualidad:
A)
No son problema ( )
B)Son esporádicas ( )
2.- Los casos de plagas se deben a:

C) Resulta costoso ( )

A) Insuficiencia económica ( ) B) Falta de información ( ) C) desequilibrio
ecología ()
3.- Conoce los tipos de plaga en Gabriel Zamora:

26
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

A) Si ( )

B) Algunos ( )

2013

C) Ninguno ( )

4.- Conoce de la crisopa:
A) Mucho ( )

B) Algo

()

C) Nada ( )

5.-Considera que es necesario un cambio de actitud para la participación
colaborativa:
A) Si ( )

B) A veces ( )

C) No ( )

6.- Son los principales medios y modos de subsistencia comunitaria en
Gabriel Zamora
A) Ganadero ( )

B) Agrícola ()

C) comercio ()

7.- Como son las condiciones de vida de un jornalero:
A) Buenas ( )

B) Regulares ()

C) Malas ()

8.- Considera que el promedio de hijos de un jornalero son:
A) Pocos de 1 a 2
5

B) Regular de 3 a 4 ()

C) 1 Muchos más de

9.- Considera que el nivel de vida es mejor:
A) Antes ()

B) Ahora ( )

C) En el futuro ( )

10.- Considera que en Gabriel Zamora existe migración de jornaleros
A) Si

()

B) Regular ( ) C) No ( )

11.- Considera que existe casos de explotación a jornaleros en Gabriel
Zamora
A) Si

()

B) A veces ( )

C) No ()

12.- Considera que en la localidad existen casos de discriminación:
A) Si

()

B) A veces ( )

C) No ()

EFICACIA DE LAS TÉCNICAS
13.-Cuanto considera que disminuyen los casos de plaga utilizando
insecticidas:
A) Mucho ()

B) Poco ( )

C) Nada ( )
27
2013

XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

14.-Considera usted que la plaga persiste a pesar de las fumigaciones:
A) Si ( )

B) A veces ( )

C) No ( )

15.-Considera que los insecticidas afectan a la salud:
A) Todo el tiempo ()

B) A veces ( )

C) Nunca ( )

16.-En el cultivo se tiene cuidado de evitar las plagas agrícolas:
A) Todo el tiempo ( )

B) A veces ( )

C) Nunca ( )

EFICACIA DE INVESTIGACIÓN
17.- ¿Cuánto ha disminuido el número de plagas con ayuda de la crisopa?
A) Mucho ( )

B) Poco ( )

C) Nada ( )

18.- Considera significativo el problema de plagas en Gabriel Zamora
A)

Si ( )

B) A veces

C) No

19.- Usar insecticidas haría alguna diferencia para el control de plagas en la
comunidad de Gabriel Zamora
A) Si ( )

B) A veces

C) No

20.- Considera que ha sido adecuada, en términos de eficiencia y eficacia, la
actividad del sector agrícola, para erradicar las plagas
A)

Si( )

B) A veces

C) No ( )

21.- Se aprovechan óptimamente los recursos con los que cuentan las
instituciones de agrícolas para erradicar los problemas de las plagas
1.

Si ( )

B) A veces

C) No ( )

22.- Qué situaciones retardan el proceso de erradicación de las plagas
A)
La inmunidad ( )
retardan

B) La proliferación ( )

C) No se

23.- Considera que se ha sistematizado el análisis de los resultados, en
archivos agrícolas para solucionar los problemas de plagas
A)

Si ( )B) A veces ( )C) No ( )

24.- Cómo considera la eficacia contra las plagas con los insecticidas
28
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

A)

Bueno ( )B) Regular( )

25.- Considera
insecticidas:
A)

2013

C) Malo ( )

que existen repercusiones en la salud por el uso de

Si ( )B) A veces ( )C) No ( )

RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE GABRIEL ZAMORA
Participantes

Organismos

1 Presidente

Presidencia Municipal y Ejido Gabriel
Zamora

1 Comisariado Ejidal
2 Ingeniero Agrónomo

Sector Agrícola

1 Ingeniero Químico
15 Jornaleros
6 Agricultores
1 Director

Colegio de Bachilleres

15 Administrativos
24 Docentes
500 Alumnos
20,000 Habitantes

Municipio
CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACCIONES
Cuestionario

PROPÓSITOS
Diagnóstico de
problemática

FEBRERO

MARZO



29
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

Visitas

Diagnóstico de
problemática



Entrevista

Diagnóstico de
problemática



Investigación
documental

Control de plagas





Educación
ambiental

Uso de
Biorreguladores





Colecta

Ejemplares
Chrysopidae perlae





Reparto al sector
agrícola

Prevención de
Plagas



Supervisión de
mortalidad de la
crisopa

Redistribuir
crisopas



Estadística

Interpretar





Evaluación de
resultados

Cumplimiento del
cronograma



2013



30
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

FIGURA.1
ÁREA DE TRABAJO EN LA LOCALIDAD DE GABRIEL ZAMORA

31
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

32
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

33
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

34
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

PONENCIA 2
Carlos Alberto Gutiérrez Torres.
“La barrera de contradicción: un estudio filosófico sobre ciencia y
religión.”
Mesa de trabajo 1: Educación y sociedad.
IMCED, Licenciatura en Pedagogía 7° semestre, intermedio, sede central
Morelia.
Número telefónico: 44(32)444537.

E-mail: rock_volovan@hotmail.com.

Resumen:
En el siglo XXI, es evidente la magnitud imperante de la ciencia y la
tecnología en relación con la sociedad. La educación positivista actual, tiene
tatuado la esencia del método científico en todas las áreas del conocimiento
académico, es tanta la militancia del método científico, que su aplicación y
sus postulados son incuestionables, convirtiéndose la ciencia en un dogma.
Las escuelas contemporáneas limitan la creatividad y la decisionabilidad de
un pensamiento propio o personal, enfocándose en el pensamiento colectivo.
Analizar la barrera de contradicciones entre los dos principales paradigmas
epistemológicos, la ciencia y la religión. La metodología que se utilizará en
esta investigación será deductiva, exploratoria, descriptiva y analítica.

35
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

PONENCIA 3
Francisco Javier Ibarra Serrano y Ma. Ovidia Rojas Castro
Educación, sociedad y democracia
Francisco Javier Ibarra Serrano
Doctor en Educación
Escuela Normal Superior de Michoacán
44 32 21 90 36

will_fjis@yahoo.com

Ma. Ovidia Rojas Castro
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH
ovidia_rojas@yahoo.com.mx
XXV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL
SUS IMPACTOS EN LA EDUCACIÓN Y EFECTOS SOCIALES
28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. Morelia, Michoacán, México
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“José María Morelos”
MESA 1:
TEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PONENCIA
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DEMOCRACIA
RESUMEN:
La reforma educativa que se pretende con la modificación a la
Constitución mexicana y leyes secundarias es ya un fracaso más, como lo
son las demás reformas: de derechos humanos, hacendaria, política,
energética y de justicia penal. Son un fracaso porque pretenden cambios
para que no cambie nada, para que siga la desigualdad económica, social y
cultural. La reforma educativa es un fracaso anunciado porque el problema
36
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

de la educación es la desnutrición de niños, adolescentes y jóvenes,
desnutrición que impide el aprendizaje y que no se resuelve con la adición al
artículo tercero constitucional, sino con la aplicación integral, real, de toda la
Constitución, en especial del capítulo económico: rectoría estatal en el
desarrollo nacional, crecimiento económico, empleo y justa distribución de la
riqueza, entre otros aspectos.
DESARROLLO
De acuerdo con el artículo tercero constitucional el sistema educativo
mexicano deberá ser, entre otras características, democrático; pero en un
concepto de
democracia como el constante mejoramiento de la vida
económica, social y cultural del pueblo. Así planteada la cuestión, México es
el país más antidemocrático del mundo, aquí existe el hombre más rico del
mundo y la población que más mano de obra expulsa por hambre y
necesidad de trabajo. Hoy la educación en México es un rotundo fracaso y lo
seguirá siendo con o sin reforma educativa.
La educación en México es un fracaso, (entre otras causas como el
sindicalismo magisterial, las iglesias, los medios de difusión, etc.), porque la
mayoría de los niños mexicanos padecen una desnutrición que les impide
aprender. Somos un pueblo que tiene escolaridad pero no educación. Somos
maestros que practicamos la enseñanza pero no el aprendizaje, preferimos
ser trabajadores de la educación que educadores.
Que la educación es un fracaso en México, lo muestran los resultados
de reprobación, deserción, rezago, etc.; lo demuestra el fanatismo futbolero,
tele novelero y de chismes de pseudoartistas, la futilidad y manipulación
creados por los medios de difusión; el fanatismo religioso que sigue
influyendo en los mexicanos, desde la escuela y sus celebraciones de
pastorelas y posadas, fiestas guadalupanas y religiosas en general (como
culminar los estudios de todos los niveles con misas de acción de gracias),
etc. pese al laicismo constitucional; existe fracaso escolar cuando se vota por
la derecha. Observamos cotidianamente el fracaso escolar en la cultura
mexicana de incumplimiento de la legalidad, cultura en la que todos
participamos, desde el intendente que se roba las escobas de la escuela o la
secretaria que se lleva las hojas de la oficina, el que pasa un alto (luz
amarilla o de plano roja) de semáforo porque lleva prisa, o porque es
influyente o porque conduce en estado de ebriedad, hasta el Presidente de la
República y su “haiga sido como haiga sido soy el Presidente”. Pero sobre
todo existe el fracaso escolar cuando ni en lo individual, familiar, grupo o
país, la educación ha derivado en progreso incluyente.
Son ya doscientos años de fracaso escolar, desde el inicio de México a
la vida independiente (incluso en las culturas indígenas prehispánicas y
sobre todo en tiempos de La Colonia), porque a pesar de los buenos deseos
37
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

de educadores auténticos y algunos gobernantes, los intentos de reformas,
revolución, renovación, pactos, Congresos, acuerdos, planes, programas,
disposiciones constitucionales y legales, con notables excepciones, han sido
letra muerta, manipulación política, discurso, etc. Es decir, incumplimiento
en la realidad social, económica, política, cultural y educativa.
Existe el fracaso educativo porque no se cumplen las disposiciones
constitucionales en materia educativa: No es una plena garantía individual y
social el derecho a la educación, lo demuestra el persistente analfabetismo,
ausentismo, deserción y rezago (art. 1º.); Existe discriminación motivada por
origen étnico, discapacidad, condición social y religión (arto 1º., segundo
párrafo); No se respeta la composición pluricultural (Ibíd.); No existe igualdad
de oportunidades de los indígenas (Art. 2º.,Apartado B) ni desarrollo integral
de sus pueblos (Ibíd.); No se cumple, por parte de la Federación, los Estados
y los Municipios, con las acciones reales para garantizar e incrementar los
niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la
alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación
productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema
de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles.
Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que
reconozcan la herencia cultural de los pueblos, de acuerdo con las leyes de la
materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y
conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación (Ibíd., Fracción
II); No se propicia la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo,
mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el
otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en
la tomas de decisiones relacionadas con la vida comunitaria. (Ibíd., Frac).
La educación es un fracaso en México porque, entre otros factores, el
por todos citados (pero no por todos leído y analizado) Artículo Tercero
Constitucional es, con sus honrosas excepciones: letra muerta.
No existe en la realidad la educación como un “derecho” plenamente
ejercido (1er., párrafo);
En las escuelas no se desarrollan “armónicamente todas las facultades
del ser humano”, ni se fomenta “el amor a la patria y la conciencia de
solidaridad internacional”, no se fomenta “la solidaridad en la
independencia”, ni la independencia misma, no se fomenta “la solidaridad en
la justicia” y tampoco la justicia en sí (2º, párrafo).
No existe el laicismo en las escuela particulares, religiosas, pero
tampoco en muchas oficiales, la educación no es “ajena a cualquier doctrina
religiosa” y tampoco a otros diversos tipos de doctrinas: sociales, políticas,
culturales e ideológicas (Frac. I);
38
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

El criterio que orienta a la educación oficial y privada no tiene como
base “los resultados del progreso científico”, no existe una lucha (y si existe
se está perdiendo siempre) de la educación “contra la ignorancia” y contra
“sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”, por el
contrario vivimos en una sociedad plagada de servidumbres voluntarias:
desde los maestros seguidores servilmente del SNTE y a veces de la CNTE,
serviles de sus “autoridades” y “líderes”, somos una población en la que la
gran mayoría es fanática religiosa o futbolera, de la moda, de las marcas, etc.
Y en especial somos pre juicioso, por ejemplo admiramos la artesanía (arte
verdadero) y la cultura indígena, pero si deseamos insultar a alguien le
llamamos: “naco” (Frac. II);
La educación no es “democrática”, no es la misma para todos; las
escuelas y las aulas no son democráticas (con sus honrosas excepciones) y
nuestra sociedad no es democrática, sobre todo en el concepto cabal que
impone el propio artículo 3º: “considerando a la democracia no solamente
como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de
vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo.” Por el contrario entonces México es el país más antidemocrático,
porque más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza (frac: II, inciso
a).
Existe el nacionalismo pero no una educación “nacional”, ya que no
“atiende a la comprensión de nuestros problemas”: la miseria para muchos y
la riqueza para unos cuantos. En el mismo país, México, existe al mismo
tiempo, año 2008, el hombre más rico del mundo y la población que más
expulsa por hambre trabajadoras y trabajadores, de todas las edades, a
Estados Unidos.
En las escuelas no se aprende el desarrollo sustentable que permita “el
aprovechamientos (racional) de nuestros recursos”; la educación en México
no atiende a “la defensa de nuestra independencia política, aseguramiento
de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento
de nuestra cultura”, por el contrario tenemos total dependencia económica
sobre todo de los Estados Unidos, entre otros aspectos porque las compañías
que dominan la economía mexicana son estadounidenses, tampoco tenemos
independencia política porque los norteamericanos nos robaron hasta el
nombre (nosotros también somos americanos, incluso norteamericanos) y
porque los gobiernos priistas y panistas ha estado al servicio del gobierno
norteamericano; en consecuencia nuestra cultura, con todo y la resistencia
mexicana, es más gringa que nuestra: escuchamos su música, vemos su
cine, leemos su literatura, lo cual no tendría nada malo si también
pusiéramos atención a nuestro cine, nuestra música y nuestra literatura,
pero solo miramos sus programas de televisión, pese al esfuerzo de los
canales del Politécnico Nacional, Conaculta y la UNAM. (Frac. II, inciso b).

39
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Nuestras escuelas no contribuyen “a la mejor convivencia humana”,
otra vez con sus honrosas excepciones, por el contrario existen planteles
donde los conflictos sindicales, políticos o personales se reflejan en los
alumnos y padres de familia, incluso interviniendo con violencia en ellos; no
se fortalece “en el educando, junto con el aprecio por la dignidad de la
persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la
sociedad”, porque tampoco son escuelas que sustenten “ideales de
fraternidad e igualdad de derechos” de todos los seres humanos “evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”, ya que
existen claras diferencias económico-sociales y culturales, que la educación
no logrado colaborar para su disminución: “México es la capital del país que
más multimillonarios de fortuna súbita ha generado en el mundo de los años
noventa: según los datos de las Naciones Unidas, un solo mexicano posee
una riqueza equivalente a la que suman diecisiete millones de mexicanos
pobres”. “En los basurales de la ciudad de México juntan vidrios, latas o
papeles, y disputan los restos de comida con los buitres.” “El mundo trata a
los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura.”
(Frac. II, inciso c)
La educación que ordena la Constitución en México será realidad
solamente cuando se cumpla con toda la Constitución; especialmente
cuando se cumplan las disposiciones del capítulo económico en los artículos
25, 26, 27 y 27. Con derechos sociales fundamentales, que obligan al Estado
a ejercer la rectoría económica, integral y sustentable, para el fomento del
empleo y la justa distribución del ingreso y la riqueza, en libertad y plena
dignidad personales y colectivas; la responsabilidad social de la economía
pública, social y privada, planeación democrática y proyecto específico de
nación, el desarrollo económico y las formas de propiedad. La educación en
México será plena realidad cuando se democrática, auténticamente
democrática.
Actualmente educar es formar individuos con una conciencia cívica y
una actitud ciudadana. La educación tiene un objetivo específico: la creación
de sujetos capaces de participar, crítica, reflexiva y dinámicamente, en la
construcción de sociedades democráticas y justas, plurales, tolerantes y
solidarias.
Educación y democracia son dos valores de indisoluble nexo. Por lo
que es impostergable reflexionar en torno al significado de la democracia en
el marco de la política educativa, su problemática y retos fundamentales.
Por supuesto pensamos en una democracia más allá del régimen
político y jurídico, rebasando incluso la concepción de una acción
democrática que se agota en la jornada electoral. Tampoco es la idea de
política limitada a la actividad partidista en la lucha por el poder.

40
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Se trata aquí de la concepción constitucional precisada en el artículo
tercero: como la constante mejora económica, social y cultural de la sociedad
en su conjunto. En tanto que en el terreno educativo, se concibe como la
organización práctica concreta de los sujetos democráticos.
Pensar en el papel de la educación en la construcción de la democracia
implica contextualizar a la sociedad contemporánea, sus relaciones de poder
económico, el control político e ideológico; la lucha despiadada por los
mercados y ganancias, el aumento de la productividad, el enriquecimiento
absurdo para unos cuantos y la irracionalidad técnico-instrumental.
Caracterizar nuestra sociedad es reconocer
el desempleo y sus
consecuencias, la frustración, exclusión, desvalorización, deshumanización,
violencia, angustia y excesos (miseria, riqueza, placer).
La educación actual representa una contradicción: educar como
instrumento de control político e ideológico o en un proceso constructivo de
conciencias cultas y críticas; también enfrenta un reto: democratizar a la
educación y a la sociedad Lo que significa igualdad de oportunidades de
acceso a la cultura y al progreso, a partir de la formación de una conciencia y
de una actitud de ciudadanía.
Educar para la vida democrática tiene evidentes implicaciones éticas,
así como un humanismo incluyente, una cultura de respeto a los derechos
humanos y un pluralismo político, cultural e ideológico...
Para lograr la democracia como convivencia habitual y cotidiana se
requiere: diálogo, comunicación, reflexión, comprensión y, sobre todo,
participación. La democracia es un ideal de progreso material constante, lo
que implica necesariamente la igualdad social sin menoscabo de la libertad
individual.
Sin embargo la vida cotidiana lo que muestra es violencia, indiferencia,
desprecio, exclusión, impunidad, corrupción, ineptitud e imposición
arbitraria, entre otros aspectos que se sintetizan en: antidemocracia.
La democracia es el ejercicio responsable, libre y autónomo de la
ciudadanía, caracterizada ésta como el pleno ejercicio del derecho, pero
también el cumplimiento de las obligaciones y, sobre todo, la capacidad de
demandar el cumplimiento de obligaciones, programas, metas, etc. de los
gobernantes, dirigentes, líderes y burócratas, como la esencial forma de
ejercicio cívico, a partir de una conciencia ciudadana formada, entre otros
factores, por la educación.
La educación ha desempeñado un papel central en la construcción y
ejercicio de la democracia, así como en procesos de concientización para la
apropiación de espacios democráticos.
41
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

La democracia es el proceso de mantener vigente y llevar a la práctica
la aplicación de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los
ciudadanos, a través de la lucha por la apropiación, construcción y
resignificación de proyectos colectivos alternativos.
Históricamente la demanda democrática se remonta a la Revolución
Francesa, de la mano de la ilustración, es decir, de la educación y la cultura.
En México la sociedad prehispánica y sobre todo la colonial fueron
particularmente antidemocráticas; la conquista significó una brutal
imposición y su régimen consecuente fue la negación de la calidad de
humano para el conquistado, por lo tanto es también la nulidad de derechos
de participación democrática. La lucha por la independencia fue también el
reclamo de espacios políticos. A lo largo del siglo XIX se enfrentaron las
ideologías: liberales, federalistas y republicanas contra las conservadoras,
monárquicas y centralistas, con escasa participación popular como no sea la
de las armas; la consolidación de la República se tradujo con el porfirismo en
miseria para el pueblo y nula participación democrática lo que, a su vez;
derivó en el movimiento armado de 1910-17.
La institucionalidad de la Revolución significó una especie de
democracia dirigida, un presidencialismo y un sistema político unipartidista
controlado sectorialmente, lo que redujo la participación ciudadana a sus
límites mínimos, a lo largo del siglo XX, en cuya segunda mitad ocurrieron
eventos, en el plano internacional, que hicieron patente la necesidad de
democracia: la revolución cubana, la expansión y posterior derrumbe del
socialismo real, los movimientos estudiantiles del 68, etc. En México tres
años fueron esenciales: 1985, 1988 y 1994, el sismo que sacudió y provocó la
movilización ciudadana, la primera derrota del sistema político, y el
levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
respectivamente.
La modernidad significa subjetivación, la persona se reconoce como
sujeto, frente a otros sujetos, sin jerarquías y sin posiciones sociales,
políticas y culturales. Se trata de una toma de conciencia, de un darse
cuenta, de la adquisición de una conciencia clara de haber estado viviendo
como súbditos subordinados, frente a un régimen autoritario, corrupto y
antidemocrático. México ha sido país de presos políticos, tortura, racismo y
discriminación, en un contexto de desigualdad persistente, de distinción
sectaria entre los que mandan y los que obedecen, los que tienen para
derrochar en ostentosos lujos y los que sobreviven con lo estrictamente
indispensable.
Para el poderoso es la negación del carácter humano del otro, mientras
que para los desposeídos se trata de la aceptación natural de la
subordinación. Para unos pocos el disfrute de todos los derechos, sobre todo

42
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

el del progreso; para muchos: obligaciones, trabajo y marginación. Estos son
los marginados, delincuentes, locos y nacos.
La democracia se construye, es decir, se forma, se con-forma y se
transforma. Es por lo tanto un proceso pedagógico, educativo, inscrito en la
posibilidad de ejercer el pensamiento y la praxis política, para constituirse
como ciudadano y como sujeto de Derecho.
La democracia --y por lo tanto la educación—es la lucha por espacios
democráticos, sociales, campos dinámicos de tensiones, de avances y
retrocesos, en el ejercicio de una democracia efectiva.
En esa necesidad de abrir y organizar espacios de participación
democrática, el saber se ve también involucrado en la disputa por la
democracia. Por lo tanto la educación es un campo de lucha ideológica, entre
fuerzas favorables o contrarias a la democracia.
Se hace necesario, en consecuencia, un trabajo político-cultural de
creación de alternativas contra hegemónicas, en el sistema escolar (de la
organización curricular a la gestión educativa) y en la organización de la
sociedad civil.
La democracia es construcción social, a partir de constituirse como
sujeto de Derecho, en un proceso de subjetivación, es decir, un
reconocimiento de las propias necesidades y del derecho a satisfacerlas, pero
también de un reconocimiento de la persona como sujeto frente a otros
sujetos de Derecho.
Los principios básicos de la democracia son la libertad, igualdad,
participación y solidaridad. Pero no en el discurso, en la praxis. Los valores
de la democracia son: la tolerancia, la responsabilidad en la formación del
ciudadano, la participación en la civilidad, el respeto a la diversidad y la
inclusión de las minorías en los proyectos nacionales.
La formación de docentes significa una lucha contra las fuerzas
neoconservadoras, cuya tarea de éstas es inhibir la participación democrática
y fomentar actitudes simuladoras de democracia.
Hablar de democracia --o mejor, de democracias—es referirse a
expresiones de prácticas concretas de poder, normas institucionales, formas
de organización, doctrinas e intereses grupales e individuales. Estos son
algunos de los contenidos de la democracia, que cambia por supuesto en
los diversos contextos específicos.
Practicar la democracia significa aprehender, tener conciencia de
derechos y responsabilidades, facultades y obligaciones, implica la libertad

43
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

de ser distinto, el respeto a las divergencias, creación de consensos y,
particularmente, participación. Pero es también lucha constante contra las
prácticas demagógica de representación y participación sin mayoría, sin
consenso. En educación es estar en contra del oscurantismo burocrático y
sus principios: fe y certidumbre, adiestramiento, competencia, excelencia,
calidad empresarial y evaluación de resultados cuantificables.
El trabajo educativo, sobre todo en la formación de docentes, es
cooperación, comprensión y producción colectiva de conocimiento, implica
reflexión analítica, crítica; es participación activa en la polémica de la
democracia.
La democracia no se enseña, se adquiere por contagio. No se agota en
la participación política, es por disposición constitucional: el sistema de vida
fundado en el constante mejoramiento de la vida económica, social y cultural
del pueblo, la única posibilidad de educación en México.
REFERENCIAS
Abbagnano, N. y Visalberghi A. (1996). Historia de la Pedagogía,
México: Fondo de Cultura Económica.
Alighiero, M. (1996). Historia de la Educación, México: Siglo XXI.
Cisneros, G. (1970). El artículo Tercero Constitucional, México: Trillas.
Arnaut, A. (1998). La federalización educativa en México. México: SEP.
Ávila Carrillo, E. Martínez Brizuela, H. (1990). Historia del movimiento
magisterial 1910- 1989. Democracia y salario. México: Quinto sol.
Barreda. G. (1987).
Porrúa.

La educación positivista en México. México:

Bazant, M. (1995). Historia de la educación durante el porfiriato.
México: Colegio de Michoacán.
Castillo, I. (1976). México: sus revoluciones sociales y la educación.
México: G.E.M.
Cordera, R. et. all. (1984).
XXI.

La desigualdad en México. México: Siglo

Cueli, J. (coord.). (1990) Valores y metas de la educación en México.
México: La Jornada.

44
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

Ibarra Serrano, F. J. (2010). 200 años de escolaridad, México: Escuela
Normal Superior de Michoacán.
________ (2004). Historia del Derecho, México: Escuela Normal Superior
de Michoacán.
Jiménez Alarcón, C. (1998). Rafael Ramírez y la escuela rural Mexicana,
México: SEP.
Larroyo, F. (1947). Historia comparada de la educación. México:
Porrúa.
Meneses Morales, E. (1986). Tendencias educativas oficiales en México,
México:
Centro
de
Estudios
Educativos-Universidad
Iberoamericana.
Sánchez, V. R. (1998). Derecho y educación. México: Porrúa.
Solana, F. et. all. (1997). Historia de la educación pública en México.
México: Fondo de Cultura Económica.

45
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

PONENCIA 4
Guillermo Cisneros Talavera
La importancia del uso de la ortografía en los alumnos del nivel medio
superior
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
“LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA ORTOGRAFÍA EN LOS ALUMNOS
DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR”
TESIS
Para obtener el título de:
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

Presenta:
Guillermo Cisneros Talavera
Asesor:
Luis Andrés Fabela Saavedra
Morelia, Mich., Noviembre de 2013.
INTRODUCCIÓN
En medio de la prisa del siglo XXI, donde impera la tecnología y los
medios de comunicación crecen de manera geométrica, es sabio detenerse y
mirar meticulosamente el fenómeno educativo existente y precisar cuáles
son los problemas realmente importantes que le acontecen, tales como la
constante deserción de las escuelas, el casi extinto habito lector en los
estudiantes de todos los niveles escolares o la alarmante crisis de valores que
46
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

se vive en los espacios educativos, sin embargo, no basta con reconocer los
problemas que se presentan, es cabal además de eso, trabajar arduamente
sobre ellos para coadyuvar a su mejora y plantear soluciones.
Una de las principales calidades que no solo adornan, sino componen
cualquier idioma, es la ortografía, ya que sin ella no se puede comprender bien
lo que se escribe, ni se puede percibir con claridad conveniente lo que se quiere
dar a entender. Actualmente uno de los problemas escolares más
preocupantes sin lugar a dudas es la ortografía, dificultad que tienen
muchos alumno e incluyo profesionistas a la hora de escribir y redactar.
Es bien sabido, que la alfabetización es sin duda la base de cualquier
sistema educativo, ya que aprender a leer y escribir es la puerta ineludible
que nos permite acceder al mundo del conocimiento, es por ello, que se tiene
la firme certeza que es de importancia saber escribir correctamente,
respetando las reglas ortográficas, la gramática y la estética de las palabras.
La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir
correctamente las palabras, hasta aquí, esta definición, es coincidente con la
que nos ofrece el diccionario, entonces ahora, habría que cuestionarnos:
¿Qué ha ocurrido para que la carencia de ortografía sea cada vez más
latente? Pues bien, esta investigación permitirá conocer cuáles son los
motivos que propician la omisión de la ortografía y cuál es su impacto, no
solo en el contexto educativo sino además en la vida común de cualquier ser
humano.
El proyecto además, beneficiará a todos catedráticos, pedagogos,
lingüistas y personas que coinciden en que el conocimiento ortográfico hoy
en día es esencial, beneficiará porque, se conocerán causas y para erradicar
un problema, es vital conocer el motivo que lo propicia.
La metodología que se utilizará en la presente investigación es la
siguiente: El paradigma es de índole cualitativa, por tanto, los instrumentos
utilizados serán: el diario de observación, el diario de campo, las entrevistas,
y las encuestas, y por último la técnica de investigación es la fenomenológica.
Esta investigación se efectuará en la escuela preparatoria
“Preuniversitaria”, espacio educativo que oferta educación media superior y
es de control privado. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en la calle
Revillagigedo número 100 (Entre Carpinteros de Paracho y Pedro de Gante)
en la colonia Vasco de Quiroga con el código postal 58230 en la ciudad de
Morelia Michoacán México.
Preuniversitaria cuenta con doce salones, una sala de dibujo, un
espacio para usos múltiples, un laboratorio de química, una sala de
computo, una biblioteca, una cafetería, un gimnasio, seis sanitarios (tres
47
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

para hombres y tres para mujeres) y las oficinas administrativas. Esta
preparatoria cuenta con
tres sistemas para cursarla: Escolarizado,
escolarizado intensivo y mixto. En el sistema escolarizado, se cursa la
preparatoria en 6 semestres, con un horario de las 7:00 horas a las 13:50
horas. El sistema escolarizado intensivo, se caracteriza por estar dividido en
cuatrimestres, por lo tanto se cursa la preparatoria en dos años, el horario es
el mismo que el del sistema escolarizado, y por último, el sistema mixto, que
también es cuatrimestral, pero sólo se asiste a la escuela dos horas al día,
con tres disímiles horarios: 14:00 horas a 16:00 horas, de 16:00 horas a
18:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
Dicha investigación, se realizará con alumnos del sistema escolarizado,
con el único grupo de primer semestre de este sistema, dicho grupo está
conformado por 28 alumnos cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años,
siendo 15 mujeres y 13 varones, su nivel socioeconómico es medio alto pues
el perfil del jefe de familia de estos alumnos está formado por individuos con
un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o
departamentos propios, algunos de lujo y cuentan con todas las
comodidades.
Tal parece que la educación perdió su propuesta inicial, de servir como
elemento formador del hombre, pues se puede ver con frecuencia mayor una
penuria educativa, tan es así que, toda la sociedad parece estar de acuerdo
en que la educación es necesaria, pero, a la hora de definir cuál su la
finalidad, aparecen discrepancias y, sobre todo, cierta indefinición, por tal
motivo se abre una interrogante que cuestiona lo siguiente:
¿Qué significa educar? En palabras de Paulo Freire, la educación
verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para
transformarlo, tomando en cuenta este supuesto: ¿La educación en México,
satisface las necesidades de la sociedad? La respuesta tristemente es no, ya
que los actuales métodos de enseñanza no han logrado ofrecer a niños y
jóvenes una formación de alta calidad, pues ni su idioma está aprendiendo
correctamente.
Con lo anterior se quiere decir que, con el paso inexorable del tiempo los
errores ortográficos se han convertido en algo común, en particular en los
jóvenes, que se han visto contextualizados por las telecomunicaciones, la
mensajería instantánea y por supuesto, el profundo desinterés por la lectura.
Es triste y deleznable que se haya liquidado la gramática, de modo que
actualmente se vive una especie de barbarie sintáctica.
La ortografía ha sido durante mucho tiempo una dificultad que enfrenta
la sociedad, y desde luego las instituciones educativas, tan es así que en
Preuniversitaria siendo una escuela de índole particular, se observa con
frecuencia, que los alumnos de primer semestre, poseen una deficiencia en sus
48
XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional:
sus impactos en la educación y efectos sociales

2013

redacciones: La omisión de la ortografía, argumentando que los errores los
comete cualquiera, lo cual es indudable, pero la destrucción del español radica,
desde hace tiempo, por la falta del conocimiento ortográfico y por el desinterés
por la corrección.
Docentes, pedagogos, lingüistas, psicólogos, coinciden en el problema
que hoy en día plantea la ortografía; los adolescentes cada vez dan una
menor importancia a la norma ortográfica y las nuevas tecnologías afectan y
modifican algunos de sus comportamientos. Los intercambios en los SMS, en
los últimos años han colaborado a la creación de un pseudo-lenguaje.
Hoy, urge como nunca erradicar el problema por lo expuesto con
anterioridad, y por ende se desprende la siguiente interrogante:
¿Por qué es importante el uso de la ortografía de los alumnos del
nivel medio superior como muestra de calidad educativa?
El supuesto teórico que da respuesta a la pregunta de investigación es
el siguiente:
“La escuela ha perdido la capacidad de darle importancia a la
ortografía, la falta de exigencia del profesorado ha hecho que los
alumnos se hayan colocado en una zona de confort y por ende no den
prioridad a algo tan básico como lo es la ortografía. La lengua es la vía
de enseñanza de todas las asignaturas, por lo tanto, todos los docentes
deberían enseñar lengua escrita en sus cátedras, si se le da importancia
a la ortografía, los estudiantes la mejorarán y le darán el uso correcto
dando como resultado calidad educativa.
Los propósitos que se generan en esta investigación son los siguientes:
PROPÓSITOS:
I.

Conocer las generalidades de la gramática española

II.
Detectar los errores ortográficos más comunes en la
escuela preparatoria explicando las causas y efectos.
III.
Indagar sobre las estrategias que utiliza el docente para
enseñar ortografía.
IV.
Precisar la importancia del uso de la ortografía por los
alumnos del nivel medio superior.

49
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo
Memoria mesas trabajo

Contenu connexe

Similaire à Memoria mesas trabajo

Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Patry Villa
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoSary Sanz
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivopasant14
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismoAndrea Aguilera
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01Andreanavea1981
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
Primer examen parcial de geo 14 15
Primer examen parcial de geo 14 15Primer examen parcial de geo 14 15
Primer examen parcial de geo 14 15Emiliana Zapata
 
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...Armin Marcelo De la Rosa Patiño
 
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRicaIi Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRicagreta
 
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1pclossalias
 
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1pclossalias
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativaVania Robles
 
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIA
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIACURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIA
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIAProfesor Harry A.C.
 
Constancia de no adeudo reinscripcion
Constancia de no adeudo reinscripcionConstancia de no adeudo reinscripcion
Constancia de no adeudo reinscripcionTere Miranda Sandoval
 
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020Luces, Sonido y Filmacion
 

Similaire à Memoria mesas trabajo (20)

Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
 
Tec.edu.5
Tec.edu.5Tec.edu.5
Tec.edu.5
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivo
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
Educacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastresEducacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastres
 
Primer examen parcial de geo 14 15
Primer examen parcial de geo 14 15Primer examen parcial de geo 14 15
Primer examen parcial de geo 14 15
 
Proyecto diciembre 2012
Proyecto diciembre 2012Proyecto diciembre 2012
Proyecto diciembre 2012
 
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...
Educación para el desarrollo sustentable de las comunidades. UASLP y RECINATU...
 
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRicaIi Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Guía estilos de vida (ix unidad)
Guía estilos de vida (ix unidad) Guía estilos de vida (ix unidad)
Guía estilos de vida (ix unidad)
 
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
 
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
Educacion Y Prevencion De Desastres 1.0.1
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIA
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIACURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIA
CURSO DE OFIMATICA EN EDUCACION SECUNDARIA
 
Constancia de no adeudo reinscripcion
Constancia de no adeudo reinscripcionConstancia de no adeudo reinscripcion
Constancia de no adeudo reinscripcion
 
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
 

Dernier

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Dernier (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

Memoria mesas trabajo

  • 1. MEMORIA ELECTRÓNICA DE LAS MESAS DE TRABAJO Víctor Cervantes Sánchez (Coordinador)
  • 2. Directora General del IMCED Maribel Ríos Granados C 378.97237 M625 Michoacán. Gobierno del Estado. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos” Memoria electrónica de las mesas de trabajo del XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa: Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales. / Coord. Víctor Cervantes Sánchez. – Morelia: IMCED, 2013. 1. Educación Superior. 2. Educación – México – Michoacán - Reforma 3. Reforma Educativa I. Cervantes Sánchez Víctor, Coord. II. t. Memoria electrónica de las mesas de trabajo del XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa: Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales. Víctor Cervantes Sánchez* Editorial IMCED Línea editorial: IMCED Primera edición 2013 © Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) José María Morelos Calzada Juárez 1600, Fracc. Villa Universidad. C.P58060, Morelia, Mich., México Tels.:01(443)175-15-00 al 28 Fax: 01(443)316 75 93 www.imced.edu.mx Imced@imced.edu.mx Derechos reservados conforme a la ley. Formato Electrónico: Víctor Cervantes Sánchez Portada: Poster del “XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales.” * Lic. En Psicología Educativa, Administrativo y Docente del IMCED, adscrito al Dpto. de Pedagogía.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN __________________________________________________________ 8 MESA DE TRABAJO 1: Temas de educación y sociedad. PONENCIA 1 ________________________________________________________________ 10 Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Mario Pureco Castro _________________________ 10 Propuesta en biorremediación a favor de los medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. ____________________________________________________ 10 PONENCIA 2 ________________________________________________________________ 35 Carlos Alberto Gutiérrez Torres. ____________________________________________________ 35 “La barrera de contradicción: un estudio filosófico sobre ciencia y religión.” ___________ 35 PONENCIA 3 ________________________________________________________________ 36 Francisco Javier Ibarra Serrano y Ma. Ovidia Rojas Castro ___________________________ 36 Educación, sociedad y democracia __________________________________________________ 36 PONENCIA 4 ________________________________________________________________ 46 Guillermo Cisneros Talavera ______________________________________________________ 46 La importancia del uso de la ortografía en los alumnos del nivel medio superior_______ 46 PONENCIA 5 ________________________________________________________________ 50 Juan Carlos Rodríguez Huerta ______________________________________________________ 50 Importancia de la socialización primaria en el desempeño académico de los estudiantes. ___________________________________________________________________________________ 50 PONENCIA 6 ________________________________________________________________ 57 Ma. Ovidia Rojas Castro ____________________________________________________________ 57 Poder, educación y sociedad. _______________________________________________________ 57 PONENCIA 7 ________________________________________________________________ 68 María del Rocío Reyes Ruiz _________________________________________________________ 68 La adquisición del concepto de género en sujetos de 3 a 5 años. ______________________ 68 PONENCIA 8 ________________________________________________________________ 73 Marilú Mondragón Chacón _________________________________________________________ 73 Falta de Instalaciones y Material Didáctico para el Aprendizaje del Inglés. ____________ 73 PONENCIA 9 ________________________________________________________________ 84 Sergio Daniel Díaz Aguirre __________________________________________________________ 84 La cinematografía como herramienta pedagógica en ciencias sociales de educación preparatoria. _______________________________________________________________________ 84 MESA DE TRABAJO 2: Investigación educativa y formación docente PONENCIA 1 ________________________________________________________________ 89 Berenice Ciciliano Espinoza ________________________________________________________ 89 Las estrategias docentes para la atención de la hiperactividad en nivel primaria. ______ 89 PONENCIA 2 ________________________________________________________________ 94 Daniela Janet tapia Ursueguia ______________________________________________________ 94 La evolución del concepto de la reproducción ovíparo y vivíparo en el pensamiento de sujetos de 12 a 15 años. ____________________________________________________________ 94 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 100 Luis Rafael Villa Villaseñor ________________________________________________________ 100
  • 4. La deserción escolar en alumnos de secundaria. ____________________________________ 100 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 116 María Castañeda Vázquez y Alberto Boris Abba Bernstorff __________________________ 116 Los cambios educativos, a la postre de los molinos de viento. _______________________ 116 PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 125 María Mirna Pimentel Canizal _____________________________________________________ 125 Representaciones que usan los sujetos cuando construyen diagramas de flujo de situaciones problémicas utilizando a estos como una alternativa lingüística. _________ 125 PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 131 Rebeca Betzabeth Chávez Velázquez _______________________________________________ 131 Las estrategias de evaluación educativa actuales en educación primaria. ____________ 131 PONENCIA 7 _______________________________________________________________ 136 Roberto Macswiney Macedonio ____________________________________________________ 136 La deserción escolar en el Telebachillerato Nº 71 de Santiago Conguripo, municipio de Huetamo Michoacán. ______________________________________________________________ 136 PONENCIA 8 _______________________________________________________________ 137 Víctor Alfonso Carrillo _____________________________________________________________ 137 La influencia de los docentes en el aprendizaje de los alumnos del nivel medio superior. __________________________________________________________________________________ 137 MESA DE TRABAJO 3: Investigación educativa en arte y cultura física. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 141 Anne Paola Flores Cruz____________________________________________________________ 141 La danza una estrategia de estimulación de aprendizaje en los adolescentes. ________ 141 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 146 Pascual Lara Reyes ________________________________________________________ 146 Espacios pedagógicos de estimulación motriz para preescolar (4 áreas de estimulación). __________________________________________________________________________________ 146 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 155 Rosalva Cira Huape _______________________________________________________________ 155 La formación pedagógica en el docente de la unidad de aprendizaje de Arte y Cultura de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. _ 155 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 156 Yesica Edith Contreras Contreras __________________________________________________ 156 Metodologías y técnicas en la enseñanza de la natación en personas ciegas y débiles visuales. __________________________________________________________________________ 156 MESA DE TRABAJO 4: Transversalidad y valores en educación. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 162 Beatriz Gerardo De Jesús _________________________________________________________ 162 Los valores axiológicos y su influencia en educación primaria. ______________________ 162 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 169 Elsa Gómez Ramírez ______________________________________________________________ 169 La Vocación Docente en la Educación Primaria. ____________________________________ 169 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 177 Alba Cázares Gemma Irene ________________________________________________________ 177
  • 5. El bullying y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje a nivel primaria. _______ 177 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 184 Alejandra Marín Chávez ___________________________________________________________ 184 Plan de convivencia y prevención de la violencia escolar. ____________________________ 184 PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 193 Iris Albor Morón. __________________________________________________________________ 193 La violencia familiar en el adolescente y su influencia en el rendimiento escolar. ____ 193 PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 199 Martha Piñón Romero _____________________________________________________________ 199 El bullying un problema estudiantil que repercute en el proceso de enseñanza aprendizaje en primaria.___________________________________________________________ 199 MESA DE TRABAJO 5: Tic´s y educación. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 205 Estevan Abel López Valentín _______________________________________________________ 205 El uso de las Tic’s en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación primaria. ___ 205 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 210 Hugo Rafael Damián Vega _________________________________________________________ 210 El Software educativo en la planeación del docente de sexto grado de primaria. ______ 210 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 216 Nelli Alejandra Castañeda corona __________________________________________________ 216 El impacto de las Tic’s en el desinterés de la lectura en alumnos de secundaria._____ 216 MESA DE TRABAJO 6: Factores que influyen en el aprendizaje. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 217 Brenda Alcántar Curíntzita ________________________________________________________ 217 Las estrategias de motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje._____________ 217 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 223 Carmen Jessica Martínez Jacobo __________________________________________________ 223 El impacto de la violencia escolar en el aprendizaje del niño de cuarto grado de primaria. __________________________________________________________________________________ 223 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 229 Christian Viridiana Díaz Rodríguez ________________________________________________ 229 Los problemas familiares y su impacto en el aprendizaje escolar de niños de primaria. __________________________________________________________________________________ 229 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 235 Cindia Janette arroyo García ______________________________________________________ 235 La Adolescencia y su impacto en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en Nivel Secundaria. __________________________________________________________________________________ 235 PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 239 Claudia Itzel Cervantes García _____________________________________________________ 239 El impacto del maltrato infantil en el proceso de aprendizaje de los alumnos del nivel primaria. _________________________________________________________________________ 239 PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 253 Dulce Ivet Álvarez Díaz ___________________________________________________________ 253 La influencia de la etiquetas en el proceso de aprendizaje a nivel primaria. __________ 253
  • 6. PONENCIA 7 _______________________________________________________________ 254 Edgar Yudiel Sauno Ángeles _______________________________________________________ 254 Los problemas familiares y su influencia en la educación primaria. __________________ 254 PONENCIA 8 _______________________________________________________________ 255 Karla María Martínez Chávez ______________________________________________________ 255 Las estrategias de evaluación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en preparatoria. ______________________________________________________________________ 255 PONENCIA 9 _______________________________________________________________ 256 María Egla Barreto Estrada ________________________________________________________ 256 Los Problemas familiares y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en primaria. _________________________________________________________________________ 256 PONENCIA 10 ______________________________________________________________ 257 María Monserrat Guzmán García __________________________________________________ 257 Las estrategias docentes para la enseñanza de la lectura en educación primaria. _____ 257 MESA DE TRABAJO 7: Currículum y Reforma Educativa. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 258 Ivett Rosenda Hernández Orozco ___________________________________________________ 258 La planeación didáctica un medio de enseñanza en educación primaria. _____________ 258 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 265 Karla María Martínez Chávez ______________________________________________________ 265 Las estrategias de evaluación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en preparatoria. ______________________________________________________________________ 265 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 266 José Mario Rodríguez Barranco y Claudia rosa linda Rivera Mendoza ________________ 266 Plan de acción tutorial en el colegio de bachilleres. _________________________________ 266 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 275 Pedro Livio Solís Estrada __________________________________________________________ 275 La formación profesional continua de los docentes de primaria. _____________________ 275 MESA DE TRABAJO 8: Educación Matemática. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 276 Adriana Garfias Carmona _________________________________________________________ 276 Las estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en primaria. __________________________________________________________________________________ 276 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 283 Andrea Chávez Velázquez__________________________________________________________ 283 El juego como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas en nivel primaria. _________________________________________________________________________ 283 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 288 Dana Ibet Castro Sánchez _________________________________________________________ 288 La evolución de la representación de la suma de fracciones con diferente denominador en sujetos de 8 a 12 años. _________________________________________________________ 288 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 293 Dulce María Jaimes Mendoza ______________________________________________________ 293 Los criterios que el sujeto de 6 a 12 años utiliza para el cálculo relacional en los problemas aditivos de transformación. _____________________________________________ 293
  • 7. PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 302 Eleazar Sashida Rojas y Jorge Luis Estrada Soria __________________________________ 302 La epistemología y la matemática. _________________________________________________ 302 PONENCIA 6 _______________________________________________________________ 307 Ruth Alejandra Campos Sandoval__________________________________________________ 307 La música como estrategia en la enseñanza de las matemáticas en alumnos con discapacidad visual en educación primaria. ________________________________________ 307 MESA DE TRABAJO 9: Dificultades en el aprendizaje. PONENCIA 1 _______________________________________________________________ 308 Francisco Javier Zepeda Ayala _____________________________________________________ 308 Criterios para el reconocimiento fonográfico en las grafías g, j, x en sujetos de 6 a 8 años. _____________________________________________________________________________ 308 PONENCIA 2 _______________________________________________________________ 314 Itzuri Guadalupe González Pérez. __________________________________________________ 314 La Dislexia Infantil Y Sus Repercusiones A Nivel Primaria. _________________________ 314 PONENCIA 3 _______________________________________________________________ 318 Reyes Arriaga Jonás_______________________________________________________________ 318 El problema de dislexia en telesecundaria en materia de español. ___________________ 318 PONENCIA 4 _______________________________________________________________ 324 Lidia Bernabé Reyes_______________________________________________________________ 324 La motivación del alumno y su reflejo en el rendimiento escolar en preparatoria. _____ 324 PONENCIA 5 _______________________________________________________________ 330 Sandra Juanita Ceja Eduardo _____________________________________________________ 330 Los procesos cognitivos de alumnos de primaria, en la construcción de su conocimiento. __________________________________________________________________________________ 330 RELATORÍA DE LA MESA DE TRABAJO. 2 _____________________________ 340 Investigación Educativa y Formación Docente. _______________________ 340 RELATORÍA DE LA MESA DE TRABAJO. 8. _____________________________ 344 Educación Matemática ________________________________________________ 344 En el siguiente Link podrás descargar las Conferencias Magistrales del XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa: Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales. http://www.imced.edu.mx/index.php/component/content/article/13-eventosacademicos/59-ponencias-xxv-encuentro-nacional-de-investigacion-educativa
  • 8. PRESENTACIÓN Una vez más y con el compromiso institucional de seguir construyendo sobre bases firmes el proyecto de educación para profesionales de la educación, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”, hace llegar el presente texto a la comunidad educativa de Michoacán. Seguros de la importancia y trascendencia que representa en Michoacán como en el resto de las entidades federativas el tema de las reformas constitucionales al artículo 3º. y 73, que han sido generadoras de la actual Reforma Educativa y de sus leyes complementarias, decidimos generar el escenario para abordarlo de manera abierta, objetiva e imparcial, a efecto de que todas las voces tengan presencia, en la justa dimensión de la diversidad de conocimiento, pensamiento y reflexión. Propiciamos el análisis, la crítica y el cuestionamiento de un tema controversial e innegablemente actual y paradigmático. Pretendemos que los resultados de este ejercicio, detonen la objetividad necesaria de los implicados en los sistemas educativos en sus diferentes regiones, dimensiones y niveles, para que permitan en forma asertiva reorientar las acciones que generen la posibilidad de potenciar el desarrollo educativo en pleno cumplimiento, no solo al mandato constitucional del artículo 3º. En las diversas etapas de su existencia y en sus múltiples reformas, sino más allá de ello, al compromiso histórico que como mexicanos y michoacanos nos ha tocado vivir en esta etapa de reconstrucción sistémica de la educación que seguramente marcara un nuevo rumbo de la educación, de sus elementos y componentes, de las personas involucradas y de las que se verán afectadas por sus impactos en el corto, mediano y largo plazo. 8
  • 9. Es tiempo pues, de generar historia de manera consciente, es tiempo de lanzar de manera introspectiva cuestionamientos precisos hacia nuestra naturaleza de seres humanos pero también de educadores que viven un proceso social único en muchas décadas. Por ello es necesario pensar y repensar el pasado, el presente y el futuro de la educación en México, detenernos en cada una de sus etapas, analizarla, reflexionarla y observar en cada momento transcurrido y por transcurrir, los impactos y los efectos que, como un enorme rompecabezas, han generado la cultura educativa, el desarrollo social, los entornos económicos y los costos políticos. Revivir la historia para entender el presente y orientar el futuro, es más que un ejercicio mental de buenas intenciones, requiere discusión y reflexión por parte de quienes en esta etapa de la vida se sienten responsables y comprometidos con la educación en un momento histórico que para nosotros será único. Hace veinte años se dio la última reforma, el tiempo ha pasado, las circunstancias han cambiado el futuro para muchos ya no llegó, pero nosotros estamos aún aquí y es determinante como institución y como profesionales de la educación seguir presentes y participar activamente en la construcción del nuevo sistema educativo del futuro. Como en otras épocas lo hicieran otros hombres y mujeres hoy es nuestro momento. MTRA. MARIBEL RÍOS GRANADOS Directora General del IMCED 9
  • 10. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 MESA DE TRABAJO 1: Temas de educación y sociedad. PONENCIA 1 Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Mario Pureco Castro Propuesta en biorremediación a favor de los medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. XXV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 3º. CONSTITUCIONAL SUS IMPACTOS EN LA EDUCACIÓN Y EFECTOS SOCIALES MESA 1 AULA 12 TEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD dpto.pédagogia2011@gmail.com Crysoperla carnea PROPUESTA EN BIORREMEDIACIÓN A FAVOR DE LOS MEDIOS Y MODOS DE SUBSISTENCIA COMUNITARIA EN GABRIEL ZAMORA PRESENTA: Biol. Ma. Del Carmen Cecilia Rivera Patiño y Biol. Mario Pureco Castro ESTUDIANTES DE MAESTRÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ripc6305@hotmail.com y paquimeduso@hotmail.com Tel. 014225215141 cel. 4251038042 MORELIA MICH, MÉXICO. NOVIEMBRE DE 2013 10
  • 11. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS OBJETIVO GENERAL. OBJETIVO ESPECIFICO. METODOLOGÍA RESULTADOS APORTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE ASIGNATURAS. RESULTADOS VIVENCIA INTERCULTURAL CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES LITERATURA CONSULTADA. ANEXOS INTRODUCCIÓN El punto de partida en este estudio fue la identificación de las necesidades que requieren urgente intervención para favorecer los medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. Para comprender la comunidad tierra calenteña de Gabriel Zamora se requiere concientizarnos de los diferentes estilos de vida en la búsqueda de su desarrollo, sus diversas prácticas culturales y económicas, los valores que la sustentan y las actitudes que promueven su desarrollo y favorecen la participación de los habitantes. La calidad de vida involucra la reflexión y la actuación a una forma de vida conforme con el medio natural y el ambiente socio-cultural del entorno, de manera que la actuación individual y colectiva se dirige al incremento permanente de la mejora de los componentes objetivos (materiales) y subjetivos (gratificantes) de la vida humana. 11
  • 12. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 En el municipio de Gabriel Zamora actualmente se enfrentan problemáticas serias en la agricultura por la presencia de plagas, en consecuencia las maneras y modos de vida se ven amenazados al ser la principal actividad de subsistencia. Ante la actual problemática ambiental y social, podemos colaborar para mejorar los medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. ANTECEDENTES En el marco internacional las grandes transformaciones del capitalismo y la modernización vino aparejada de un descuido casi absoluto de la subjetividad de individuos y colectivos secularmente estropeados por la cultura dominante en lo social, en lo económico, en lo político (Avilés 2002) Requerimos una conciencia planetaria. ¿Entramos a la civilización moderna, sometida a la riqueza material como un valor supremo, nos quedaremos sin proyecto humano, sin ideales y con la mínima y pragmática moral? (Latapí, 1980). ¿Sabremos distinguir a tiempo la fuerza que mueve todo el engranaje? El lucro, fuerza devastadora que acaba por corroer cosas inestimables, niños y jóvenes educados en la motivación de la ganancia y en el deseo de tener, ¿Seremos tan pobres que no tendremos más que dinero? La actividad humana ha alterado el equilibrio, contaminamos produciendo un grave envenenamiento en la Tierra, causando la ruptura de las cadenas alimenticias. En consecuencia, padecemos pobreza y el hambre de poder, nos impide ver que dependemos del medio que nos rodea. Nuestro deber es cuidarlo y respetarlo con fundamentos: ecológicos, de concientización para comprender, investigar y evaluar problemas, con capacidad de acción. (Tamargo, 2006). La primera Revolución Verde, en las décadas de los 50 y 60, logró duplicar la producción mundial de alimentos al aplicar los progresos científicos a la agricultura, basado en el uso desmesurado de agua, fertilizantes y pesticidas. (Piñeiro 1995). Sin embargo la sustentabilidad conceptualizada como ambiental, económica y social. Debe satisfacer necesidades de la sociedad si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. La actuación colectiva de la sociedad humana con educación ambiental tiene un papel preponderante para dar solución a los retos que se nos presentan, tomando conciencia sobre el medio ambiente en que se vive, interesándonos por él y adquiriendo conocimientos aptitudes, actitudes, motivaciones y comportamientos, necesarios para asumir posturas claras, 12
  • 13. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 en colectividad y búsqueda de soluciones a los problemas actuales. (Bacchetta 2005). En varios países ya se están utilizando los biorreguladores como una alternativa para controlar algunos tipos de plagas como es el caso de Colombia, que para combatir el trips utilizan dos ácaros depredadores Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris, para el pulgón utilizan la Cecidomyia. (Reina, 2007). La primera demostración a gran escala de la validez del uso aplicado de enemigos naturales para el control de plagas fue la utilización de un depredador en California para controlar la escama algodonosa que amenazó la industria cítrica. Los horticultores promovieron la participación comunitaria posibilitando el mantenimiento de densidades altas de depredadores. (Sánchez 1997). Actualmente en Gabriel Zamora se promueve el trabajo comunitario empleando especies (Gambusia sp.) muy carnívoras con fines biorreguladores para el control de larvas de mosquitos de los insectos transmisores del dengue (Pureco, 2013). No solo se debe dar la cohabitación sino de convivencia, con el propósito de generar la participación de los actores en la modificación de su circunstancialidad desde el ejercicio de la ciudadanía individual, colectiva e intercultural para permitir el encuentro de los actores y favorecer una relación de equivalencia, reconociendo las demandas como legitimas generando la acción colectiva en la negociación con base en la alianza, dialogo y respeto. (Bobadilla, 2009). Nuestra sociedad está integrada por individuos heterogéneos, con diferentes formas de ser, pensar y actuar. La comunidad nos da el sentido de pertenencia, es el lugar donde habitamos. En México existe una rica tradición de expresiones locales y regionales; una memoria colectiva territorial que se ha expresado de muy diversas maneras, como la propia experiencia de organización popular en ámbitos locales aportando nuevos impulsos a la valoración de procesos sociales económicos y políticos. (Cantón, 2003). En México se está gestando un nuevo proyecto de nación que pretende superar la exclusión; donde ya no debe haber lugar para la discriminación cultural, étnica, de idioma, de género, de edad, de religión, de ideología, de capacidades y talentos, color de piel, ni para aquella de orden socioeconómico. Se promueve la educación intercultural para el reconocimiento de la cultura propia, la convivencia y compenetración cultural. (Schmelkes S. , 1996). 13
  • 14. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Por su cuenca hidrográfica Gabriel Zamora, es un lugar de tierra fértil favorecida por la agricultura. Los jornaleros campesinos acostumbran salir en la madrugada para realizar sus labores en el campo y a estos no se les ha reconocido por su importante labor y el trato ha sido desfavorecido como población rural (Rivera, 2013). Este municipio lleva el nombre en memoria al Líder agrarista Gabriel Zamora, quien fue pionero en la expropiación y el reparto de tierras para los mexicanos radicados en Lombardía. Se localiza al suroeste del Estado, en las coordenadas 19º09’ de latitud norte y 102º03’ de longitud oeste, a una altura de 640 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Nuevo Parangaricutiro, Uruapan y Taretan, al este con Nuevo Urecho, al sur con Múgica y al oeste con Parácuaro. Su distancia a la capital del Estado es de 169 Km. Su superficie es de 426.98 Km2 y representa un 0.72 por ciento del total del Estado. Su relieve corresponde a partes meridionales del sistema volcánico transversal y a la depresión del Balsas (Michoacan, 2012). Nos caracterizamos como tierra calenteños, alegres y trabajadores. “En mi tierra casi no llueve de día porque hace mucho calor y casi no sopla el viento; por eso le llaman tierra caliente” (Jiménez, 2004.) Las agencias de desarrollo han propuesto una visión de un futuro mejor que no es consistente con la visión y aspiraciones que tiene la población dedicada al campo, mientras los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, contaminación, agotamiento de recursos, surgimiento de plagas con resistencia a pesticidas. ¿Estamos demasiado preocupados por el ahora, pensando que el mañana se resolverá por sí mismo? ¿Será necesario plantear un marco ético, dónde la sociedad rescate e internalice principios y valores para alcanzar los objetivos de la sustentabilidad? La capacidad de recuperación de la tierra, protección de las condiciones de vida y el bienestar es un compromiso de todos. Pertenecemos a una nación capaz de resolver cualquier situación; somos creativos. JUSTIFICACIÓN El interés por estructurar este ensayo surge por las problemáticas y reproducción incontrolada de las plagas que afectan los cultivos y a su vez los medios y modos de vida en la comunidad de Gabriel Zamora. ¿Cómo podemos erradicar las plagas y contrarrestar la acción de estas sobre los medios y modos de vida de la comunidad? 14
  • 15. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Consideramos que es importante proponer alternativas y participar activamente involucrándonos para mejorar las condiciones de calidad de vida, evitando la propagación de las plagas en el municipio de Gabriel Zamora. HIPÓTESIS El uso de crisópidos biorreguladores representa una alternativa económica y eficiente en el control de plagas utilizado como un método natural de control biológico que contribuye a mejorar los medios y modos de subsistencia comunitaria, sin alterar el equilibrio ecológico de las demás especies. OBJETIVO GENERAL Generar una propuesta para favorecer actitudes interculturales a favor de los medios y modos de subsistencia comunitaria. Donde los ciudadanos intervengamos modificando relaciones de contexto contribuyendo con una sociedad con mejor calidad de vida, como vía alternativa para favorecer la producción agrícola en Gabriel Zamora. OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar los medios y modos de vida del municipio, promoviéndola educación ambiental y la participación activa, para el control de plagas agrícolas utilizando crisópidos. METODOLOGÍA A partir de la selección del tema, se realizó un análisis que permitió identificar como se percibe desde los estilos de vida, la relación con el medio social y cultural en el municipio. Fijamos en el cronograma los tiempos que habríamos de emplear en el desarrollo de cada etapa del proceso investigativo consideramos el análisis mediante el método cualitativo basados en técnicas de observación en una muestra poblacional al azar de 130 personas. Visitas, entrevistas, cuestionarios, registros, que fueron tomados de distintas personas: profesorado, alumnado, miembros de los distintos sectores de la comunidad, recabando información localizando evidencias de la problemática, susceptible de solución partiendo de la intervención participativa en la comunidad de Gabriel Zamora. Posterior al trabajo de campo en el trabajo de gabinete, recopilamos información y reevaluamos los planteamientos, analizando las respuestas y la percepción de los habitantes para reconocer las variantes significativas en la calidad de vida, compartiendo sus 15
  • 16. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 experiencias y articulando posturas divergentes (familiares, naturales y sociales), útiles para referir la identidad cultural del entorno de acuerdo a acuerdo a los procesos que ocurren en el contexto y en el momento histórico. Corroborando que los servicios de sanidad vegetal han sido insuficientes, ante las crecientes poblaciones de plagas que infectan los cultivos, se puso en práctica el presente proyecto para mejorar la situación actual de los medios y modos de vida del municipio. Es muy fácil obtener las crisopas ya que se distribuyen de forma natural en el campo, se les puede encontrar con facilidad en lugares donde no fumigan y favorecen la agricultura orgánica, no perturbadas por insecticidas. Por medio de pantallas de luz negra se colectaron individuos adultos de crisopa y se empaquetaron en un recipiente con tela de mosquitero para lograr la reproducción de los individuos mismos que después fueron repartidos a diferentes agricultores para que fuesen instalados en sus cultivos para lograr una disminución en las plagas por la voracidad de las crisopas. La crisopa devora entre 80 y 110 huevos por minuto, prefiere los pulgones, después los trips y finalmente los ácaros, reduciendo de forma considerable las mermas económicas en los cultivos. RESULTADOS Las plagas moderaron su densidad al distribuir larvas mezcladas en cascarilla de arroz como material dispersante, para que fueran transportadas y liberadas en los cultivos. Esta actividad se realizó en diversas áreas agrícola del municipio, durante el mes de enero teniendo colaboración del Colegio de Bachilleres plantel Gabriel Zamora. De acuerdo a la encuesta realizada en la investigación, nos damos cuenta que: el nivel cultural de la sociedad no se puede medir por la cantidad de bienes, ni por la cantidad de conocimientos, pero si podemos medir cuantitativamente que porcentaje de familias se encuentran afectadas en sus modos, medios y calidad de vida por las diferentes plagas que afectan los cultivos (fig.1). La sociedad se mantiene en un orden aparente, pero frágil. Una de las impresiones generalizadas y reales que se tiene en la región, es lo inmanejable para la población mayoritaria en situación: de exclusión, desigualdades flagrantes, la tendencia y agravamiento de estas señales de discriminación social, cultural y educativa. Los habitantes de la localidad se llenan de hijos, se les dificulta darles cuidados necesarios y alimentos, esto genera grandes problemas, un jornalero gana 150 pesos por día, tal vez para una sola persona es suficiente 16
  • 17. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 para subsistir pero esto no alcanza para mantener a su numerosa familia. Pese al insuficiente sueldo las fuentes de empleo también son escasas, el trabajo es temporal y depende de la producción agrícola. Más del 84% depende de la agricultura, existen cultivos de: arroz, caña, mango, nanche, cítricos, maíz, pepino, jitomate, tomate, chiles, ajonjolí, sorgo, sandía, frijol, caña, etc... Es evidente la presencia de plagas agrícolas como problemática relevante, su erradicación se ha vuelto difícil. Los insecticidas causan, contaminación inmediata del ambiente, provocando la muerte de diversos insectos polinizadores, se altera el equilibrio de ecosistemas. Anualmente se invierten grandes sumas de dinero para intentar combatir plagas, mientras pobladores arriesgamos nuestra salud, los insecticidas provocan enfermedades respiratorias, y cancerígenas, mientras los insectos transfieren genéticamente a sus descendientes la capacidad de resistir insecticidas. Durante la evaluación de los cultivos, de un total de 100 cultivos evaluados, un 95% resulto estar parasitado o afectado por algún tipo de plaga, repercutiendo sobre las familias que subsisten de la agricultura. El trabajo agrícola preserva la identidad, contribuye a la cohesión familiar y al traspaso de saberes, también provoca la perpetuidad generacional del mismo esquema productivo. El 50 % de personas se enfrentan hoy a la migración en Gabriel Zamora, forzados porque las tierra que se cultivan ya no son suficientemente productivas a causa de las plagas, al tiempo que se abandonan las labores agrícolas, se disuelven los elementos culturales de los jornaleros al implantarles rutinas de migración y la absorción de nuevos elementos culturales, para sobrevivir en entornos distintos. Es necesario que se mejoren los Medios y Modos de Subsistencia Comunitaria. El control biológico es una, política más inteligente para la agricultura, este método de control de plagas, enfermedades y malezas consiste en utilizar “enemigos naturales, incrementando la producción, favoreciendo el desarrollo agrícola sostenible desde el punto de vista medioambiental. La lucha biológica contra las plagas tiene cada día mayor importancia, por el interés en el mundo de reducir al máximo el uso de los insecticidas químicos, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Tras realizar una exhaustiva tarea de reparto de crisopas que fueron colectadas del medio natural y criadas en el colegio de bachilleres. Meses Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo 17
  • 18. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales Crisop as 9000 4058 2050 3000 2013 2020 Tomando la población de la localidad de Lombardía de aproximadamente 11723 habitantes y 10,000 areas de cultivo, se compara el porcentaje de cultivos infectados en los meses anteriores al proyecto de investigación y los meses consecuentes al proyecto. Al mejorar la agricultura, se favorecen los modos de subsistencia la vez que se fortalece la identidad cultural, los agricultores aman y disfrutan de trabajar en el campo, trabajar con las manos, ser productivos y ser su propio jefe. La tierra y la producción es la vida de mi gente, aprendemos y somos entrenados en la labor, este es el equipaje y los valores que guían nuestra conducta dando sentido a nuestras vidas, a la autorrealización, el progreso y el redimensionamiento y la significación social”. Una historia común que circula de generación en generación, nos identificamos como agricultores. El control biológico como alternativa entomológica en la agricultura es una propuesta ecológica, innovadora y económica, eficaz al alcance de todos. El biocontrol, contribuye a la gestión del medio ambiente y la salud humana. La crisopa es un insecto benéfico considerado como cosmopolita, se conocen 1200 especies de los cuales crysoperla carnea es depredador de huevecillos, larvas y ninfas de una gran diversidad de plagas, interrumpe el ciclo de vida de ácaros, áfidos, larvas de lepidópteros, himenópteros fitófagos y pulgones. El adulto es una mariposa verde pálido de alas trasparentes y ojos rojos, el adulto mide de 12-20 milímetros de longitud, en promedio una hembra oviposita las larvas son voraces consumen hasta 350 huevos 30 ninfas de mosquita blanca y se desplazan hasta 25 metros en busca de su presa. La crisopa se alimenta en promedio 15 días de insectos plagas por lo que se recomienda a ser liberaciones quincenalmente, procurando no aplicar insecticidas, se sugiere la liberación desde el inicio de la floración hasta la cosecha. CONTROL BIOLÓGICO CONTROL QUÍMICO Es barato Es costoso No daña el ambiente Contamina 18
  • 19. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Promueve el equilibrio biológico Altera el ecosistema No provoca resistencia (evoluciona con la plaga) Provoca resistencia No requiere equipo de aplicación Requiere aplicación equipo de No es toxico Existen riesgos intoxicación de Persiste y se reproduce Es limitado INTERDISCIPLINARIEDAD “PROYECTO INTEGRADOR” APORTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE ASIGNATURAS Cálculo integral: Nos permitió contar con una cultura matemática, aplicando las leyes de crecimiento poblacional y utilizando algunas de las fórmulas para cuantificar. Ciencias de la Salud: Prevenir situaciones problemáticas de la comunidad, modificando hábitos y actitudes para repercutir en una mejor calidad de vida. Ecología y medio ambiente: Proponemos alternativas de solución frente a problemáticas, mediante la aplicación de las bases de la ecología, las interacciones e impacto ambiental dentro del cual reconoceremos a los recursos naturales, tomando en cuenta el manejo sostenible y conservación para fomentar una actitud de participación y difusión de estrategias que permitan modificar positivamente a nuestra comunidad. Biología: Fomentar una cultura biológica básica para integrar, una imagen objetiva del mundo que nos rodea, nuestra propia comunidad y nosotros mismos, abordando los problemas desde distintos aspectos, permitiendo valorar sus repercusiones en el contexto social. Contabilidad: Fundamental para registrar actividades y manejo de recursos financieros en la localidad. 19
  • 20. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Sociología: Favorece a la comprensión de la población para asumir una actitud crítica, analítica y responsable con su realidad social. Informática: Nos ayudó a manejar la tecnología y ordenar la información. Derecho: Fomenta habilidades que nos permiten conocer derechos y obligaciones como ciudadano en el medio que nos rodea y las circunstancias actuales. Filosofía: Nos ayuda a interpretar la realidad que vive nuestra localidad, formando el sentido crítico, y la sensibilidad para reflexionar la forma de pensar de los individuos. Ética y Valores: Forma en nosotros la reflexión sobre las situaciones económicas, físicas, espirituales y morales y nos ayuda a contribuir de manera crítica con acciones responsables y respetuosas hacia la interculturalidad. Temas selectos de física: Propone la resolución de problemas cotidianos incorporando aspectos socioculturales, ejecutando acciones comunitarias hacia la protección del medio ambiente y la biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico. Estructura Socioeconómica de México: Nos capacita para interactuar de manera activa y crítica, ejerciendo, promoviendo una ciudadanía integral en el marco de la legalidad, la participación social y la interculturalidad con nuestro entorno. Metodología de la investigación: Permitió interactuar de manera activa, propositiva y crítica, reconociendo la investigación cualitativa y cuantitativa, elaborando conclusiones acordes a la solución de la problemática para finalmente integrar la información en un reporte de investigación. RESULTADOS COMO VIVENCIA INTERCULTURAL Nuestro comportamiento como seres biológicos, afecta a la comunidad en la que vivimos. Los alumnos del Colegio de Bachilleres trabajado, mediante visitas domiciliarias encuestando las condiciones y calidad de vida que predominan en la comunidad de Gabriel Zamora, enfrentando la realidad socioeconómica que algunas veces desconocemos, proporcionando datos útiles para que el Ayuntamiento gestione la ayuda para las familias desfavorecidas Como estudiantes no podemos quedar tan solo en la actividad contemplativa sino 20
  • 21. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 que debemos adoptar una actitud de acción consciente con conocimientos de causa y efectos hacia problemáticas que crean situaciones insostenibles en la vida social. Es necesario propiciar una conciencia de responsabilidad, una nueva relación entre los ciudadanos identificándonos como personas capaces de contribuir en la solución de problemas, asumiendo valores de conducta social y moral que fomenten la cooperación, solidaridad, respeto, fortalezcan el sentido de pertenencia y conciencia traducida en acciones concretas posibiliten la mejor calidad de vida. Nuestra misión en el Colegio de Bachilleres impulsa una educación media superior integral que asegura nuestra formación como jóvenes comprometidos con el entorno con un alto sentido de responsabilidad Contar con un ambiente sano es un derecho de todos los seres humanos. Para hacer valer este derecho es necesario promover el desarrollo sustentable en un marco de integración de políticas, para modificar y adaptar las formas y las actitudes hacia modelos a favor del medio ambiente. La protección del medio ambiente es una tarea de todos, asumiendo cada quien la parte de responsabilidad que les toca. Buscando el diálogo con la comunidad romperemos el silencio y la apatía. Damos confianza a su creatividad, no son las técnicas sino la conjugación de hombres e instrumentos, lo que transforma una sociedad. Se requiere promover valores de conducta que fomenten la cooperación, la tolerancia, el respeto, la solidaridad y se fortalezca el sentido de convivencia Incorporar el conocimiento al manejo de recursos y de los sistemas agrícolas tradicionales en la investigación aplicada a los ambientes marginales frágiles, así como en la conservación de las áreas de los recursos, debe ser un derecho de los pueblos, modificar las formas de hacer y de pensar, para promover un nuevo modelo productivo, que se fundamente en la identidad de los pobladores, la sustentabilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales. Así la participación comunitaria trasforma la comprensión y la explicación del mundo y del entorno en que se vive, modificando la conciencia del colectivo. La participación comunitaria como iniciativa fortalece los procesos de desarrollo y determina la efectividad productiva. Las sociedades democráticas llevan al respeto mutuo y al cumplimiento de normas por lo que avanza la productividad misma que se ve amenazada por la desigualdad y el choque de generaciones. 21
  • 22. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Al involucrar a las comunidades en el programa de conservación, revaloramos y respetamos la tradición agrícola de tierra caliente por su riqueza. La comunidad como espacio geográfico trasciende en sus miembros en la conciencia de pertenencia, la identificación agrícola, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo con el propósito de alcanzar objetivos productivos, para satisfacer necesidades, resolver problemas y desempeñar funciones sociales donde los medios y modos de vida se mejoran por la ayuda del control biológico y la gente sigue trabajando en el campo. Mientras los estudiantes conservamos la sensación de placer y de la aventura de aprender diferentes disciplinas acercándonos a la realidad. Borramos la imagen de ciencias engorrosas y aisladas, cuando se ha sembrado la semilla de la duda, fomentan nuestra capacidad de asombro y espíritu investigativo llegando más allá de lo que se puede lograr en el aula. Al participar con la propuesta de solución a la problemática, adquirimos responsabilidades que no tienen que ver con las calificaciones. Es sorprendente el compromiso que nos autoimponemos a la par de nuestra preparación. Las personas somos responsables de construir el entorno en el que queremos vivir. CONCLUSIÓN La lógica neoliberal niega la existencia de los pueblos con culturas de subsistencia, conocedores de su entorno y respetuosos del medio ecológico. La vasta cultura agrícola y los medios y modos de subsistencia comunitaria. El control plagas agrícolas constituye una obligación de todos. Las actitudes interculturales a favor de los medios y modos de subsistencia comunitaria pueden sucumbir ante el acoso modernizador. Sin embargo los pueblos agrícolas tienen mucho que aportar, dejar de escuchar sería un error para las futuras generaciones. Los resultados obtenidos muestran que el biocontrol contribuye a la gestión de la educación ambiental como compromiso para mejorar la calidad de vida, previniendo y eliminando factores de riesgo. Fomentar en los COBACH una conciencia de responsabilidad derivada de la comprensión, traducida en acciones concretas para reintegrarnos a la armónica convivencia con las especies que cohabitamos, intervenimos modificando relaciones con el contexto, contribuyendo con la sociedad para una mejor calidad de vida, se favorece la producción agrícola en Gabriel Zamora. Mejorando los medios y modos de vida del municipio, promoviendo la educación ambiental con la participación activa, para el control de plagas agrícolas utilizando crisópidos. De acuerdo a los resultados se reporta 22
  • 23. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 incremento de la agricultura sostenible, con perspectivas positivas en la solución de los difíciles problemas actuales, reduciendo las plagas hasta un 89% de los casos. Al disminuir las plagas con el control biológico mejora la productividad agrícola. La Crisopa ayuda a la reducción de plagas con esto se corrobora y se acepta la hipótesis planteada desde el comienzo del trabajo. RECOMENDACIONES Procurar los cambios de política económica con plena participación comunitaria a nivel regional y el desarrollo en la sustentabilidad ambiental, se extiende, no sólo a las relaciones de sociedad naturaleza, sino también en la de relación de los individuos como sociedad. El desarrollo debe posibilitar la mejor calidad de vida al promover y conformar una nueva cultura fundamentada en prevención, educación y eliminación temprana de los factores de riesgo. Capacitando a la población con elementos básicos para identificar, controlar, eliminar y manejar el saneamiento ambiental como parte fundamental en la prevención de plagas. No solo se debe dar a conocer la problemática sino difundir el conocimiento a través de campañas de información y brigadas de apoyo a la comunidad Es necesario informar de manera clara y actual sobre los problemas que enfrenta el medio ambiente para promover cambios de actitud y la participación social en acciones concretas para la protección del ambiente. Para procurar nuestro entorno por salud y seguridad, a si también para legarlo a las generaciones futuras. Aunque se desarrollen una gran cantidad de acciones orientadas a ir construyendo esta cultura ambiental, pude ser infructuosa si no se logra que realmente se conviertan en un modo de ser y estar en el mundo; para ello se constituyan prácticas permanentes y sistemáticas que se conviertan en hábitos de concientización y los beneficios del control biológico, reduciendo los daños causados por los insecticidas a los seres humanos y a los ecosistemas. LITERATURA CONSULTADA Abella, C. (2002). La construcción de la inmigración como problema en la prensa escrita. Sociedad y Utopía. Revista de ciencias sociales. Vol. 19. Albaladejo, P. (2009). Problemas de cálculo para la economía y la empresa. México: Tebar. Aviles, M. V. (2002). El tratamiento de la diversidad cultural en el Aula. México: IX Congreso 23
  • 24. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Bacchetta, V.L. (2005). Desarrollo Actual Y Crisis Ambiental. Uruguay: Uita. Benítez, F. y León, B. (agosto del 2009). Estructura socioeconómica de México. México: Bachillerato Santillana. Bobadilla, M. D. (2009). Atención a la diversidad: Perspectiva desde la institución escolar. México: UPN. Boemh, U. (2002). Filosofía hoy. México: Fondo de cultura económica. Caducto, M. (1996). Guía para la enseñanza de valores ambientales. España: Los libros de la catarana/UNESCO. Calixto Flores Raúl., y otros (2012). Ecología y medio ambiente. México D.F. ISBN. Canton, A. H. (2003). Animadores Sociales: Una estrategia incluyente para el desarrollo comunitario. México: UNAM. Cruz Soto, Antonio (2012). Ciencias de la salud 2. México D.F. Colección saber creativo. Compañía Editorial Nueva imagen. D. (S.F.), G. (19 de Junio de 20012). http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html. Recuperado el 22 de Febrero de 2013, de http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html: http://www.Municipios.mx./Michoacan/Municipio-de-GabrielZamora-en-Michoacan.html Duarte, R. F. (s.f.). Eficacia del control de larvas de mosquitos (Diptera: Culicidae). Con peces Larvivoros. Etzioni, A. (2005). Los cambios sociales. México: Fondo de cultura económica. González, J. (2002). La responsabilidad por el daño ambiental en México. México: UAM y Porrúa Gonzales, M. H. (2004). Derecho Agrario. México: Oxford Universiry Press. Gutiérrez, Fernando. Internet como herramienta para la investigación. Alfa omega, México, 2008. Habermas, J. (1965). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península. 24
  • 25. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Jimenez, M. P. (2004). Vamos a Fandanguear. Morelia: 2o. Festival Cultural de la Tierra Caliente Proyecto Tepalcatepec. Latapí Sarre, P. (1980). Análisisi de un sexenio de la educación en México 1070-1976. Nueva Imagen. Serie Educación. México.. Oropeza, M. H. (2010). Análisis e Interpretación de la información Financiera. México: Trillas. Oñate Ocaña, Leonor. (2010). Biología 1. México D.F. Cenagage Learning Editors. Piñeiro, J. G. (1995). Análisis geográfico, Ordenación del deterioro y medio ambiente. Pureco, M. (29 de Enero de 2013). Ilyodon whitei . (A. Hernández Entrevistador). Reina, M. Conferencia magistral. Evento de Fruticultura. La Habana. 2007. Rivera, M. (29 de Enero de 2013).Gabriel Zamora. (M. Rivera Entrevistador). Sánchez, M. F. (1997). Insectos depredadores y control de plagas. S.E.A. San Martín, H. (2001). Salud y enfermedad (edición especial de 25 años). México: La Prensa Médica Mexicana Schmelkes, S. (1996). Ponencia Formación en educación intercultural bilingüe. México- España: 1o Seminario. Serrano, E. E. (2002). Indicadores socioeconómicos de México. México: Instituto Nacional Indigenista. Tamargo, J. L. (2006). Estrategia De Educación Ambiental Para La Sustentabilidad En México: SEMARNAT. Tippens, P. (2007). Física, Conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw-Hill. Trujillo, M. (2006). Estructura socioeconómica y política de México. México: Esfinge. Turner, C.E. (1964) Higiene del individuo y de la comunidad (2a ed.). México: Prensa Médica. 25
  • 26. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 ANEXOS INVESTIGACIÓN DE CAMPO El Colegio está participando en un proyecto de investigación sobre los medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora. Estos datos nos servirán de guía para poder mejorar aspectos en los que detectemos dificultades, para la mejora. Les pedimos preferiblemente, que respondan con la mayor sinceridad los datos que se le solicitan. El cuestionario es anónimo los datos serán confidenciales y solo se utilizaran como indicadores generales. Para realizar el diagnóstico usamos las siguientes técnicas: a) Técnicas de lápiz y papel: notas de campo, diario, anécdotas, informes, cuestionarios, b) Las técnicas vivas: Entrevistas y discusiones de grupo, estudios de caso c) Técnicas de carácter audio-visual: diapositivas, fotos, grabaciones de audio y video. CUESTIONAMIENTOS: ¿Es conveniente un cambio?, ¿Es necesario un cambio?, ¿Es urgente un cambio? ¿Qué estrategias, en nuestro ámbito educativo resultan interesantes para ser abordados a través de la investigación? ¿En qué sentido la situación es un problema? ¿Qué sucede ahora? ¿Cómo puedo actuar para resolverlo? ¿Qué debe hacerse?, ¿Por parte de quién?, ¿Dónde hay que actuar para producir el mejor efecto?, ¿Cuándo y cómo hacerlo? DIAGNOSTICO DE PROBLEMÁTICA SOBRE LOS MEDIOS Y MODOS DE SUBSISTENCIA COMUNITARIA 1.-Considera usted que las plagas agrícolas en la actualidad: A) No son problema ( ) B)Son esporádicas ( ) 2.- Los casos de plagas se deben a: C) Resulta costoso ( ) A) Insuficiencia económica ( ) B) Falta de información ( ) C) desequilibrio ecología () 3.- Conoce los tipos de plaga en Gabriel Zamora: 26
  • 27. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales A) Si ( ) B) Algunos ( ) 2013 C) Ninguno ( ) 4.- Conoce de la crisopa: A) Mucho ( ) B) Algo () C) Nada ( ) 5.-Considera que es necesario un cambio de actitud para la participación colaborativa: A) Si ( ) B) A veces ( ) C) No ( ) 6.- Son los principales medios y modos de subsistencia comunitaria en Gabriel Zamora A) Ganadero ( ) B) Agrícola () C) comercio () 7.- Como son las condiciones de vida de un jornalero: A) Buenas ( ) B) Regulares () C) Malas () 8.- Considera que el promedio de hijos de un jornalero son: A) Pocos de 1 a 2 5 B) Regular de 3 a 4 () C) 1 Muchos más de 9.- Considera que el nivel de vida es mejor: A) Antes () B) Ahora ( ) C) En el futuro ( ) 10.- Considera que en Gabriel Zamora existe migración de jornaleros A) Si () B) Regular ( ) C) No ( ) 11.- Considera que existe casos de explotación a jornaleros en Gabriel Zamora A) Si () B) A veces ( ) C) No () 12.- Considera que en la localidad existen casos de discriminación: A) Si () B) A veces ( ) C) No () EFICACIA DE LAS TÉCNICAS 13.-Cuanto considera que disminuyen los casos de plaga utilizando insecticidas: A) Mucho () B) Poco ( ) C) Nada ( ) 27
  • 28. 2013 XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 14.-Considera usted que la plaga persiste a pesar de las fumigaciones: A) Si ( ) B) A veces ( ) C) No ( ) 15.-Considera que los insecticidas afectan a la salud: A) Todo el tiempo () B) A veces ( ) C) Nunca ( ) 16.-En el cultivo se tiene cuidado de evitar las plagas agrícolas: A) Todo el tiempo ( ) B) A veces ( ) C) Nunca ( ) EFICACIA DE INVESTIGACIÓN 17.- ¿Cuánto ha disminuido el número de plagas con ayuda de la crisopa? A) Mucho ( ) B) Poco ( ) C) Nada ( ) 18.- Considera significativo el problema de plagas en Gabriel Zamora A) Si ( ) B) A veces C) No 19.- Usar insecticidas haría alguna diferencia para el control de plagas en la comunidad de Gabriel Zamora A) Si ( ) B) A veces C) No 20.- Considera que ha sido adecuada, en términos de eficiencia y eficacia, la actividad del sector agrícola, para erradicar las plagas A) Si( ) B) A veces C) No ( ) 21.- Se aprovechan óptimamente los recursos con los que cuentan las instituciones de agrícolas para erradicar los problemas de las plagas 1. Si ( ) B) A veces C) No ( ) 22.- Qué situaciones retardan el proceso de erradicación de las plagas A) La inmunidad ( ) retardan B) La proliferación ( ) C) No se 23.- Considera que se ha sistematizado el análisis de los resultados, en archivos agrícolas para solucionar los problemas de plagas A) Si ( )B) A veces ( )C) No ( ) 24.- Cómo considera la eficacia contra las plagas con los insecticidas 28
  • 29. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales A) Bueno ( )B) Regular( ) 25.- Considera insecticidas: A) 2013 C) Malo ( ) que existen repercusiones en la salud por el uso de Si ( )B) A veces ( )C) No ( ) RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE GABRIEL ZAMORA Participantes Organismos 1 Presidente Presidencia Municipal y Ejido Gabriel Zamora 1 Comisariado Ejidal 2 Ingeniero Agrónomo Sector Agrícola 1 Ingeniero Químico 15 Jornaleros 6 Agricultores 1 Director Colegio de Bachilleres 15 Administrativos 24 Docentes 500 Alumnos 20,000 Habitantes Municipio CRONOGRAMA DE TRABAJO ACCIONES Cuestionario PROPÓSITOS Diagnóstico de problemática FEBRERO MARZO  29
  • 30. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales Visitas Diagnóstico de problemática  Entrevista Diagnóstico de problemática  Investigación documental Control de plagas   Educación ambiental Uso de Biorreguladores   Colecta Ejemplares Chrysopidae perlae   Reparto al sector agrícola Prevención de Plagas  Supervisión de mortalidad de la crisopa Redistribuir crisopas  Estadística Interpretar   Evaluación de resultados Cumplimiento del cronograma  2013  30
  • 31. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 FIGURA.1 ÁREA DE TRABAJO EN LA LOCALIDAD DE GABRIEL ZAMORA 31
  • 32. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 32
  • 33. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 33
  • 34. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 34
  • 35. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 PONENCIA 2 Carlos Alberto Gutiérrez Torres. “La barrera de contradicción: un estudio filosófico sobre ciencia y religión.” Mesa de trabajo 1: Educación y sociedad. IMCED, Licenciatura en Pedagogía 7° semestre, intermedio, sede central Morelia. Número telefónico: 44(32)444537. E-mail: rock_volovan@hotmail.com. Resumen: En el siglo XXI, es evidente la magnitud imperante de la ciencia y la tecnología en relación con la sociedad. La educación positivista actual, tiene tatuado la esencia del método científico en todas las áreas del conocimiento académico, es tanta la militancia del método científico, que su aplicación y sus postulados son incuestionables, convirtiéndose la ciencia en un dogma. Las escuelas contemporáneas limitan la creatividad y la decisionabilidad de un pensamiento propio o personal, enfocándose en el pensamiento colectivo. Analizar la barrera de contradicciones entre los dos principales paradigmas epistemológicos, la ciencia y la religión. La metodología que se utilizará en esta investigación será deductiva, exploratoria, descriptiva y analítica. 35
  • 36. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 PONENCIA 3 Francisco Javier Ibarra Serrano y Ma. Ovidia Rojas Castro Educación, sociedad y democracia Francisco Javier Ibarra Serrano Doctor en Educación Escuela Normal Superior de Michoacán 44 32 21 90 36 will_fjis@yahoo.com Ma. Ovidia Rojas Castro Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH ovidia_rojas@yahoo.com.mx XXV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL SUS IMPACTOS EN LA EDUCACIÓN Y EFECTOS SOCIALES 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. Morelia, Michoacán, México INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “José María Morelos” MESA 1: TEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PONENCIA EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DEMOCRACIA RESUMEN: La reforma educativa que se pretende con la modificación a la Constitución mexicana y leyes secundarias es ya un fracaso más, como lo son las demás reformas: de derechos humanos, hacendaria, política, energética y de justicia penal. Son un fracaso porque pretenden cambios para que no cambie nada, para que siga la desigualdad económica, social y cultural. La reforma educativa es un fracaso anunciado porque el problema 36
  • 37. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 de la educación es la desnutrición de niños, adolescentes y jóvenes, desnutrición que impide el aprendizaje y que no se resuelve con la adición al artículo tercero constitucional, sino con la aplicación integral, real, de toda la Constitución, en especial del capítulo económico: rectoría estatal en el desarrollo nacional, crecimiento económico, empleo y justa distribución de la riqueza, entre otros aspectos. DESARROLLO De acuerdo con el artículo tercero constitucional el sistema educativo mexicano deberá ser, entre otras características, democrático; pero en un concepto de democracia como el constante mejoramiento de la vida económica, social y cultural del pueblo. Así planteada la cuestión, México es el país más antidemocrático del mundo, aquí existe el hombre más rico del mundo y la población que más mano de obra expulsa por hambre y necesidad de trabajo. Hoy la educación en México es un rotundo fracaso y lo seguirá siendo con o sin reforma educativa. La educación en México es un fracaso, (entre otras causas como el sindicalismo magisterial, las iglesias, los medios de difusión, etc.), porque la mayoría de los niños mexicanos padecen una desnutrición que les impide aprender. Somos un pueblo que tiene escolaridad pero no educación. Somos maestros que practicamos la enseñanza pero no el aprendizaje, preferimos ser trabajadores de la educación que educadores. Que la educación es un fracaso en México, lo muestran los resultados de reprobación, deserción, rezago, etc.; lo demuestra el fanatismo futbolero, tele novelero y de chismes de pseudoartistas, la futilidad y manipulación creados por los medios de difusión; el fanatismo religioso que sigue influyendo en los mexicanos, desde la escuela y sus celebraciones de pastorelas y posadas, fiestas guadalupanas y religiosas en general (como culminar los estudios de todos los niveles con misas de acción de gracias), etc. pese al laicismo constitucional; existe fracaso escolar cuando se vota por la derecha. Observamos cotidianamente el fracaso escolar en la cultura mexicana de incumplimiento de la legalidad, cultura en la que todos participamos, desde el intendente que se roba las escobas de la escuela o la secretaria que se lleva las hojas de la oficina, el que pasa un alto (luz amarilla o de plano roja) de semáforo porque lleva prisa, o porque es influyente o porque conduce en estado de ebriedad, hasta el Presidente de la República y su “haiga sido como haiga sido soy el Presidente”. Pero sobre todo existe el fracaso escolar cuando ni en lo individual, familiar, grupo o país, la educación ha derivado en progreso incluyente. Son ya doscientos años de fracaso escolar, desde el inicio de México a la vida independiente (incluso en las culturas indígenas prehispánicas y sobre todo en tiempos de La Colonia), porque a pesar de los buenos deseos 37
  • 38. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 de educadores auténticos y algunos gobernantes, los intentos de reformas, revolución, renovación, pactos, Congresos, acuerdos, planes, programas, disposiciones constitucionales y legales, con notables excepciones, han sido letra muerta, manipulación política, discurso, etc. Es decir, incumplimiento en la realidad social, económica, política, cultural y educativa. Existe el fracaso educativo porque no se cumplen las disposiciones constitucionales en materia educativa: No es una plena garantía individual y social el derecho a la educación, lo demuestra el persistente analfabetismo, ausentismo, deserción y rezago (art. 1º.); Existe discriminación motivada por origen étnico, discapacidad, condición social y religión (arto 1º., segundo párrafo); No se respeta la composición pluricultural (Ibíd.); No existe igualdad de oportunidades de los indígenas (Art. 2º.,Apartado B) ni desarrollo integral de sus pueblos (Ibíd.); No se cumple, por parte de la Federación, los Estados y los Municipios, con las acciones reales para garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de los pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación (Ibíd., Fracción II); No se propicia la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la tomas de decisiones relacionadas con la vida comunitaria. (Ibíd., Frac). La educación es un fracaso en México porque, entre otros factores, el por todos citados (pero no por todos leído y analizado) Artículo Tercero Constitucional es, con sus honrosas excepciones: letra muerta. No existe en la realidad la educación como un “derecho” plenamente ejercido (1er., párrafo); En las escuelas no se desarrollan “armónicamente todas las facultades del ser humano”, ni se fomenta “el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional”, no se fomenta “la solidaridad en la independencia”, ni la independencia misma, no se fomenta “la solidaridad en la justicia” y tampoco la justicia en sí (2º, párrafo). No existe el laicismo en las escuela particulares, religiosas, pero tampoco en muchas oficiales, la educación no es “ajena a cualquier doctrina religiosa” y tampoco a otros diversos tipos de doctrinas: sociales, políticas, culturales e ideológicas (Frac. I); 38
  • 39. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 El criterio que orienta a la educación oficial y privada no tiene como base “los resultados del progreso científico”, no existe una lucha (y si existe se está perdiendo siempre) de la educación “contra la ignorancia” y contra “sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”, por el contrario vivimos en una sociedad plagada de servidumbres voluntarias: desde los maestros seguidores servilmente del SNTE y a veces de la CNTE, serviles de sus “autoridades” y “líderes”, somos una población en la que la gran mayoría es fanática religiosa o futbolera, de la moda, de las marcas, etc. Y en especial somos pre juicioso, por ejemplo admiramos la artesanía (arte verdadero) y la cultura indígena, pero si deseamos insultar a alguien le llamamos: “naco” (Frac. II); La educación no es “democrática”, no es la misma para todos; las escuelas y las aulas no son democráticas (con sus honrosas excepciones) y nuestra sociedad no es democrática, sobre todo en el concepto cabal que impone el propio artículo 3º: “considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.” Por el contrario entonces México es el país más antidemocrático, porque más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza (frac: II, inciso a). Existe el nacionalismo pero no una educación “nacional”, ya que no “atiende a la comprensión de nuestros problemas”: la miseria para muchos y la riqueza para unos cuantos. En el mismo país, México, existe al mismo tiempo, año 2008, el hombre más rico del mundo y la población que más expulsa por hambre trabajadoras y trabajadores, de todas las edades, a Estados Unidos. En las escuelas no se aprende el desarrollo sustentable que permita “el aprovechamientos (racional) de nuestros recursos”; la educación en México no atiende a “la defensa de nuestra independencia política, aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura”, por el contrario tenemos total dependencia económica sobre todo de los Estados Unidos, entre otros aspectos porque las compañías que dominan la economía mexicana son estadounidenses, tampoco tenemos independencia política porque los norteamericanos nos robaron hasta el nombre (nosotros también somos americanos, incluso norteamericanos) y porque los gobiernos priistas y panistas ha estado al servicio del gobierno norteamericano; en consecuencia nuestra cultura, con todo y la resistencia mexicana, es más gringa que nuestra: escuchamos su música, vemos su cine, leemos su literatura, lo cual no tendría nada malo si también pusiéramos atención a nuestro cine, nuestra música y nuestra literatura, pero solo miramos sus programas de televisión, pese al esfuerzo de los canales del Politécnico Nacional, Conaculta y la UNAM. (Frac. II, inciso b). 39
  • 40. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Nuestras escuelas no contribuyen “a la mejor convivencia humana”, otra vez con sus honrosas excepciones, por el contrario existen planteles donde los conflictos sindicales, políticos o personales se reflejan en los alumnos y padres de familia, incluso interviniendo con violencia en ellos; no se fortalece “en el educando, junto con el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad”, porque tampoco son escuelas que sustenten “ideales de fraternidad e igualdad de derechos” de todos los seres humanos “evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”, ya que existen claras diferencias económico-sociales y culturales, que la educación no logrado colaborar para su disminución: “México es la capital del país que más multimillonarios de fortuna súbita ha generado en el mundo de los años noventa: según los datos de las Naciones Unidas, un solo mexicano posee una riqueza equivalente a la que suman diecisiete millones de mexicanos pobres”. “En los basurales de la ciudad de México juntan vidrios, latas o papeles, y disputan los restos de comida con los buitres.” “El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura.” (Frac. II, inciso c) La educación que ordena la Constitución en México será realidad solamente cuando se cumpla con toda la Constitución; especialmente cuando se cumplan las disposiciones del capítulo económico en los artículos 25, 26, 27 y 27. Con derechos sociales fundamentales, que obligan al Estado a ejercer la rectoría económica, integral y sustentable, para el fomento del empleo y la justa distribución del ingreso y la riqueza, en libertad y plena dignidad personales y colectivas; la responsabilidad social de la economía pública, social y privada, planeación democrática y proyecto específico de nación, el desarrollo económico y las formas de propiedad. La educación en México será plena realidad cuando se democrática, auténticamente democrática. Actualmente educar es formar individuos con una conciencia cívica y una actitud ciudadana. La educación tiene un objetivo específico: la creación de sujetos capaces de participar, crítica, reflexiva y dinámicamente, en la construcción de sociedades democráticas y justas, plurales, tolerantes y solidarias. Educación y democracia son dos valores de indisoluble nexo. Por lo que es impostergable reflexionar en torno al significado de la democracia en el marco de la política educativa, su problemática y retos fundamentales. Por supuesto pensamos en una democracia más allá del régimen político y jurídico, rebasando incluso la concepción de una acción democrática que se agota en la jornada electoral. Tampoco es la idea de política limitada a la actividad partidista en la lucha por el poder. 40
  • 41. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Se trata aquí de la concepción constitucional precisada en el artículo tercero: como la constante mejora económica, social y cultural de la sociedad en su conjunto. En tanto que en el terreno educativo, se concibe como la organización práctica concreta de los sujetos democráticos. Pensar en el papel de la educación en la construcción de la democracia implica contextualizar a la sociedad contemporánea, sus relaciones de poder económico, el control político e ideológico; la lucha despiadada por los mercados y ganancias, el aumento de la productividad, el enriquecimiento absurdo para unos cuantos y la irracionalidad técnico-instrumental. Caracterizar nuestra sociedad es reconocer el desempleo y sus consecuencias, la frustración, exclusión, desvalorización, deshumanización, violencia, angustia y excesos (miseria, riqueza, placer). La educación actual representa una contradicción: educar como instrumento de control político e ideológico o en un proceso constructivo de conciencias cultas y críticas; también enfrenta un reto: democratizar a la educación y a la sociedad Lo que significa igualdad de oportunidades de acceso a la cultura y al progreso, a partir de la formación de una conciencia y de una actitud de ciudadanía. Educar para la vida democrática tiene evidentes implicaciones éticas, así como un humanismo incluyente, una cultura de respeto a los derechos humanos y un pluralismo político, cultural e ideológico... Para lograr la democracia como convivencia habitual y cotidiana se requiere: diálogo, comunicación, reflexión, comprensión y, sobre todo, participación. La democracia es un ideal de progreso material constante, lo que implica necesariamente la igualdad social sin menoscabo de la libertad individual. Sin embargo la vida cotidiana lo que muestra es violencia, indiferencia, desprecio, exclusión, impunidad, corrupción, ineptitud e imposición arbitraria, entre otros aspectos que se sintetizan en: antidemocracia. La democracia es el ejercicio responsable, libre y autónomo de la ciudadanía, caracterizada ésta como el pleno ejercicio del derecho, pero también el cumplimiento de las obligaciones y, sobre todo, la capacidad de demandar el cumplimiento de obligaciones, programas, metas, etc. de los gobernantes, dirigentes, líderes y burócratas, como la esencial forma de ejercicio cívico, a partir de una conciencia ciudadana formada, entre otros factores, por la educación. La educación ha desempeñado un papel central en la construcción y ejercicio de la democracia, así como en procesos de concientización para la apropiación de espacios democráticos. 41
  • 42. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 La democracia es el proceso de mantener vigente y llevar a la práctica la aplicación de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos, a través de la lucha por la apropiación, construcción y resignificación de proyectos colectivos alternativos. Históricamente la demanda democrática se remonta a la Revolución Francesa, de la mano de la ilustración, es decir, de la educación y la cultura. En México la sociedad prehispánica y sobre todo la colonial fueron particularmente antidemocráticas; la conquista significó una brutal imposición y su régimen consecuente fue la negación de la calidad de humano para el conquistado, por lo tanto es también la nulidad de derechos de participación democrática. La lucha por la independencia fue también el reclamo de espacios políticos. A lo largo del siglo XIX se enfrentaron las ideologías: liberales, federalistas y republicanas contra las conservadoras, monárquicas y centralistas, con escasa participación popular como no sea la de las armas; la consolidación de la República se tradujo con el porfirismo en miseria para el pueblo y nula participación democrática lo que, a su vez; derivó en el movimiento armado de 1910-17. La institucionalidad de la Revolución significó una especie de democracia dirigida, un presidencialismo y un sistema político unipartidista controlado sectorialmente, lo que redujo la participación ciudadana a sus límites mínimos, a lo largo del siglo XX, en cuya segunda mitad ocurrieron eventos, en el plano internacional, que hicieron patente la necesidad de democracia: la revolución cubana, la expansión y posterior derrumbe del socialismo real, los movimientos estudiantiles del 68, etc. En México tres años fueron esenciales: 1985, 1988 y 1994, el sismo que sacudió y provocó la movilización ciudadana, la primera derrota del sistema político, y el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, respectivamente. La modernidad significa subjetivación, la persona se reconoce como sujeto, frente a otros sujetos, sin jerarquías y sin posiciones sociales, políticas y culturales. Se trata de una toma de conciencia, de un darse cuenta, de la adquisición de una conciencia clara de haber estado viviendo como súbditos subordinados, frente a un régimen autoritario, corrupto y antidemocrático. México ha sido país de presos políticos, tortura, racismo y discriminación, en un contexto de desigualdad persistente, de distinción sectaria entre los que mandan y los que obedecen, los que tienen para derrochar en ostentosos lujos y los que sobreviven con lo estrictamente indispensable. Para el poderoso es la negación del carácter humano del otro, mientras que para los desposeídos se trata de la aceptación natural de la subordinación. Para unos pocos el disfrute de todos los derechos, sobre todo 42
  • 43. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 el del progreso; para muchos: obligaciones, trabajo y marginación. Estos son los marginados, delincuentes, locos y nacos. La democracia se construye, es decir, se forma, se con-forma y se transforma. Es por lo tanto un proceso pedagógico, educativo, inscrito en la posibilidad de ejercer el pensamiento y la praxis política, para constituirse como ciudadano y como sujeto de Derecho. La democracia --y por lo tanto la educación—es la lucha por espacios democráticos, sociales, campos dinámicos de tensiones, de avances y retrocesos, en el ejercicio de una democracia efectiva. En esa necesidad de abrir y organizar espacios de participación democrática, el saber se ve también involucrado en la disputa por la democracia. Por lo tanto la educación es un campo de lucha ideológica, entre fuerzas favorables o contrarias a la democracia. Se hace necesario, en consecuencia, un trabajo político-cultural de creación de alternativas contra hegemónicas, en el sistema escolar (de la organización curricular a la gestión educativa) y en la organización de la sociedad civil. La democracia es construcción social, a partir de constituirse como sujeto de Derecho, en un proceso de subjetivación, es decir, un reconocimiento de las propias necesidades y del derecho a satisfacerlas, pero también de un reconocimiento de la persona como sujeto frente a otros sujetos de Derecho. Los principios básicos de la democracia son la libertad, igualdad, participación y solidaridad. Pero no en el discurso, en la praxis. Los valores de la democracia son: la tolerancia, la responsabilidad en la formación del ciudadano, la participación en la civilidad, el respeto a la diversidad y la inclusión de las minorías en los proyectos nacionales. La formación de docentes significa una lucha contra las fuerzas neoconservadoras, cuya tarea de éstas es inhibir la participación democrática y fomentar actitudes simuladoras de democracia. Hablar de democracia --o mejor, de democracias—es referirse a expresiones de prácticas concretas de poder, normas institucionales, formas de organización, doctrinas e intereses grupales e individuales. Estos son algunos de los contenidos de la democracia, que cambia por supuesto en los diversos contextos específicos. Practicar la democracia significa aprehender, tener conciencia de derechos y responsabilidades, facultades y obligaciones, implica la libertad 43
  • 44. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 de ser distinto, el respeto a las divergencias, creación de consensos y, particularmente, participación. Pero es también lucha constante contra las prácticas demagógica de representación y participación sin mayoría, sin consenso. En educación es estar en contra del oscurantismo burocrático y sus principios: fe y certidumbre, adiestramiento, competencia, excelencia, calidad empresarial y evaluación de resultados cuantificables. El trabajo educativo, sobre todo en la formación de docentes, es cooperación, comprensión y producción colectiva de conocimiento, implica reflexión analítica, crítica; es participación activa en la polémica de la democracia. La democracia no se enseña, se adquiere por contagio. No se agota en la participación política, es por disposición constitucional: el sistema de vida fundado en el constante mejoramiento de la vida económica, social y cultural del pueblo, la única posibilidad de educación en México. REFERENCIAS Abbagnano, N. y Visalberghi A. (1996). Historia de la Pedagogía, México: Fondo de Cultura Económica. Alighiero, M. (1996). Historia de la Educación, México: Siglo XXI. Cisneros, G. (1970). El artículo Tercero Constitucional, México: Trillas. Arnaut, A. (1998). La federalización educativa en México. México: SEP. Ávila Carrillo, E. Martínez Brizuela, H. (1990). Historia del movimiento magisterial 1910- 1989. Democracia y salario. México: Quinto sol. Barreda. G. (1987). Porrúa. La educación positivista en México. México: Bazant, M. (1995). Historia de la educación durante el porfiriato. México: Colegio de Michoacán. Castillo, I. (1976). México: sus revoluciones sociales y la educación. México: G.E.M. Cordera, R. et. all. (1984). XXI. La desigualdad en México. México: Siglo Cueli, J. (coord.). (1990) Valores y metas de la educación en México. México: La Jornada. 44
  • 45. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 Ibarra Serrano, F. J. (2010). 200 años de escolaridad, México: Escuela Normal Superior de Michoacán. ________ (2004). Historia del Derecho, México: Escuela Normal Superior de Michoacán. Jiménez Alarcón, C. (1998). Rafael Ramírez y la escuela rural Mexicana, México: SEP. Larroyo, F. (1947). Historia comparada de la educación. México: Porrúa. Meneses Morales, E. (1986). Tendencias educativas oficiales en México, México: Centro de Estudios Educativos-Universidad Iberoamericana. Sánchez, V. R. (1998). Derecho y educación. México: Porrúa. Solana, F. et. all. (1997). Historia de la educación pública en México. México: Fondo de Cultura Económica. 45
  • 46. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 PONENCIA 4 Guillermo Cisneros Talavera La importancia del uso de la ortografía en los alumnos del nivel medio superior GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS” DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA “LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA ORTOGRAFÍA EN LOS ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR” TESIS Para obtener el título de: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Presenta: Guillermo Cisneros Talavera Asesor: Luis Andrés Fabela Saavedra Morelia, Mich., Noviembre de 2013. INTRODUCCIÓN En medio de la prisa del siglo XXI, donde impera la tecnología y los medios de comunicación crecen de manera geométrica, es sabio detenerse y mirar meticulosamente el fenómeno educativo existente y precisar cuáles son los problemas realmente importantes que le acontecen, tales como la constante deserción de las escuelas, el casi extinto habito lector en los estudiantes de todos los niveles escolares o la alarmante crisis de valores que 46
  • 47. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 se vive en los espacios educativos, sin embargo, no basta con reconocer los problemas que se presentan, es cabal además de eso, trabajar arduamente sobre ellos para coadyuvar a su mejora y plantear soluciones. Una de las principales calidades que no solo adornan, sino componen cualquier idioma, es la ortografía, ya que sin ella no se puede comprender bien lo que se escribe, ni se puede percibir con claridad conveniente lo que se quiere dar a entender. Actualmente uno de los problemas escolares más preocupantes sin lugar a dudas es la ortografía, dificultad que tienen muchos alumno e incluyo profesionistas a la hora de escribir y redactar. Es bien sabido, que la alfabetización es sin duda la base de cualquier sistema educativo, ya que aprender a leer y escribir es la puerta ineludible que nos permite acceder al mundo del conocimiento, es por ello, que se tiene la firme certeza que es de importancia saber escribir correctamente, respetando las reglas ortográficas, la gramática y la estética de las palabras. La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente las palabras, hasta aquí, esta definición, es coincidente con la que nos ofrece el diccionario, entonces ahora, habría que cuestionarnos: ¿Qué ha ocurrido para que la carencia de ortografía sea cada vez más latente? Pues bien, esta investigación permitirá conocer cuáles son los motivos que propician la omisión de la ortografía y cuál es su impacto, no solo en el contexto educativo sino además en la vida común de cualquier ser humano. El proyecto además, beneficiará a todos catedráticos, pedagogos, lingüistas y personas que coinciden en que el conocimiento ortográfico hoy en día es esencial, beneficiará porque, se conocerán causas y para erradicar un problema, es vital conocer el motivo que lo propicia. La metodología que se utilizará en la presente investigación es la siguiente: El paradigma es de índole cualitativa, por tanto, los instrumentos utilizados serán: el diario de observación, el diario de campo, las entrevistas, y las encuestas, y por último la técnica de investigación es la fenomenológica. Esta investigación se efectuará en la escuela preparatoria “Preuniversitaria”, espacio educativo que oferta educación media superior y es de control privado. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en la calle Revillagigedo número 100 (Entre Carpinteros de Paracho y Pedro de Gante) en la colonia Vasco de Quiroga con el código postal 58230 en la ciudad de Morelia Michoacán México. Preuniversitaria cuenta con doce salones, una sala de dibujo, un espacio para usos múltiples, un laboratorio de química, una sala de computo, una biblioteca, una cafetería, un gimnasio, seis sanitarios (tres 47
  • 48. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 para hombres y tres para mujeres) y las oficinas administrativas. Esta preparatoria cuenta con tres sistemas para cursarla: Escolarizado, escolarizado intensivo y mixto. En el sistema escolarizado, se cursa la preparatoria en 6 semestres, con un horario de las 7:00 horas a las 13:50 horas. El sistema escolarizado intensivo, se caracteriza por estar dividido en cuatrimestres, por lo tanto se cursa la preparatoria en dos años, el horario es el mismo que el del sistema escolarizado, y por último, el sistema mixto, que también es cuatrimestral, pero sólo se asiste a la escuela dos horas al día, con tres disímiles horarios: 14:00 horas a 16:00 horas, de 16:00 horas a 18:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Dicha investigación, se realizará con alumnos del sistema escolarizado, con el único grupo de primer semestre de este sistema, dicho grupo está conformado por 28 alumnos cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años, siendo 15 mujeres y 13 varones, su nivel socioeconómico es medio alto pues el perfil del jefe de familia de estos alumnos está formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos propios, algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades. Tal parece que la educación perdió su propuesta inicial, de servir como elemento formador del hombre, pues se puede ver con frecuencia mayor una penuria educativa, tan es así que, toda la sociedad parece estar de acuerdo en que la educación es necesaria, pero, a la hora de definir cuál su la finalidad, aparecen discrepancias y, sobre todo, cierta indefinición, por tal motivo se abre una interrogante que cuestiona lo siguiente: ¿Qué significa educar? En palabras de Paulo Freire, la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, tomando en cuenta este supuesto: ¿La educación en México, satisface las necesidades de la sociedad? La respuesta tristemente es no, ya que los actuales métodos de enseñanza no han logrado ofrecer a niños y jóvenes una formación de alta calidad, pues ni su idioma está aprendiendo correctamente. Con lo anterior se quiere decir que, con el paso inexorable del tiempo los errores ortográficos se han convertido en algo común, en particular en los jóvenes, que se han visto contextualizados por las telecomunicaciones, la mensajería instantánea y por supuesto, el profundo desinterés por la lectura. Es triste y deleznable que se haya liquidado la gramática, de modo que actualmente se vive una especie de barbarie sintáctica. La ortografía ha sido durante mucho tiempo una dificultad que enfrenta la sociedad, y desde luego las instituciones educativas, tan es así que en Preuniversitaria siendo una escuela de índole particular, se observa con frecuencia, que los alumnos de primer semestre, poseen una deficiencia en sus 48
  • 49. XXV Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Las Reformas al Artículo 3° Constitucional: sus impactos en la educación y efectos sociales 2013 redacciones: La omisión de la ortografía, argumentando que los errores los comete cualquiera, lo cual es indudable, pero la destrucción del español radica, desde hace tiempo, por la falta del conocimiento ortográfico y por el desinterés por la corrección. Docentes, pedagogos, lingüistas, psicólogos, coinciden en el problema que hoy en día plantea la ortografía; los adolescentes cada vez dan una menor importancia a la norma ortográfica y las nuevas tecnologías afectan y modifican algunos de sus comportamientos. Los intercambios en los SMS, en los últimos años han colaborado a la creación de un pseudo-lenguaje. Hoy, urge como nunca erradicar el problema por lo expuesto con anterioridad, y por ende se desprende la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante el uso de la ortografía de los alumnos del nivel medio superior como muestra de calidad educativa? El supuesto teórico que da respuesta a la pregunta de investigación es el siguiente: “La escuela ha perdido la capacidad de darle importancia a la ortografía, la falta de exigencia del profesorado ha hecho que los alumnos se hayan colocado en una zona de confort y por ende no den prioridad a algo tan básico como lo es la ortografía. La lengua es la vía de enseñanza de todas las asignaturas, por lo tanto, todos los docentes deberían enseñar lengua escrita en sus cátedras, si se le da importancia a la ortografía, los estudiantes la mejorarán y le darán el uso correcto dando como resultado calidad educativa. Los propósitos que se generan en esta investigación son los siguientes: PROPÓSITOS: I. Conocer las generalidades de la gramática española II. Detectar los errores ortográficos más comunes en la escuela preparatoria explicando las causas y efectos. III. Indagar sobre las estrategias que utiliza el docente para enseñar ortografía. IV. Precisar la importancia del uso de la ortografía por los alumnos del nivel medio superior. 49