SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  47
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                              VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA POR ASIGNATURA
Información General:
                         PRACTICA PROFESIONAL I
Nombre de la asignatura:
                                     LIC. INF. , ARTISTICA, HUM. Y LENG. TEC. E INFORMATICA
Programa al que pertenece:

Número de créditos de la asignatura:         4


Modalidad:     Semipresencial          X         Virtual

Asignaturas prerrequisito:

Asignaturas correquisito:

Departamento que ofrece la asignatura:               PEDAGOGIA



                                           PROYECTO PEDAGOGICO
Núcleo temático al que pertenece:


                            Responsabilidad Social
Área de formación:


Carácter de la asignatura: Obligatoria                     Compartida con otro programa

Tipo de asignatura: Teórico-Práctica             X

Estructura de la Asignatura:

Objetivo general de formación

Construir criterios conceptuales y metodológicos que le permitan plantear, desarrollar y evaluar
una propuesta pedagógica alternativa en torno a proyectos de aula, de manera que se fortalezcan
los procesos de desarrollo y aprendizaje en los y las estudiantes de las instituciones donde se
realizan las prácticas profesionales.
Objetivos Específicos de formación:


     •    Indagar por las características personales y del contexto familiar, escolar y barrial, en
          que interactúan los y las estudiantes con el fin de identificar características,
          necesidades y problemáticas, en torno a las cuales adecuar las propuestas de
          intervención en el aula.
     •    Sensibilizar su pensar, sentir y actuar frente a los y las estudiantes, con el fin de
          generar una relación caracterizada por el respeto y el reconocimiento de intereses,
          saberes e historias, que le permitan orientar acciones plenas de significación.
     •    Diseñar, implementar y evaluar situaciones significativas de aprendizaje en torno a
          temáticas de interés de los y las estudiantes, con el fin de favorecer una actitud
          investigativa frente al conocimiento, alentada por la pregunta, la exploración y la
          conformación de puntos de vista.
     •    Materializar y socializar los conocimientos construido con los y las estudiantes como
          una manera de garantizar la reflexión sobre el proceso y la proyección del mismo.
     •    Sistematizar a través del diario de campo, escritos reflexivos y testimonios de las
          producciones de las y los estudiantes el proceso de desarrollo de la práctica
          profesional.




Competencias a desarrollar:

La práctica profesional busca desarrollar en los futuros profesionales de la educación, un saber
hacer y ser en contexto, que los haga competentes en cada uno de los campos del saber
pedagógico y disciplinar; por lo tanto, las competencias a favorecer son:

     Competencia Pedagógica y Disciplinar: Construye propuestas pedagógicas enfatizando
         tanto en las dimensiones del desarrollo como en cada una de sus áreas

     Competencia Ético Profesional: Valora y respeta los diferentes procesos individuales,
         grupales y de intervención de los escolares, con el fin de diseñar y desarrollar propuestas
         de trabajo que redunde en los procesos de enseñanza aprendizaje de cada nivel

Se asumen desde la Praxeología las siguientes competencias:




Referidas a VER:
 Un conocimiento adecuado y maduro de sí mismo, reconociendo y aceptando sus
          potencialidades y limitaciones
         La capacidad de observar los procesos educativos para determinar los aspectos que
          intervienen en ellos.
         La habilidad para caracterizar adecuadamente a los actores del proceso educativo
         Un manejo conceptual y metodológico que le permita distinguir el proceso de
          aprendizaje de los escolares de su grupo de práctica




Referidas a JUZGAR:

    El hábito de consultar la bibliografía pertinente a las necesidades detectadas en el grupo
     de práctica
    El talento para valorar las diversas teorías pedagógicas y didácticas
    La inteligencia para evaluar pedagógicamente, su trabajo en el área del énfasis

Referidas al ACTUAR:

    La adquisición de suficientes herramientas, teóricas y metodológicas, para intervenir
     adecuadamente las comunidades en las que se encuentre
    La habilidad para detectar y utilizar estrategias pedagógicas que faciliten su trabajo en el
     área de énfasis elegida


Referidas a la DEVOLUCION CREATIVA

    Un manejo conceptual que le permita hacer de su práctica educativa una constante
     investigación
    La disposición para ser un creativo permanente de su práctica pedagógica y de su
     desarrollo personal
    Los conocimientos y capacidades adecuados para tener una visión crítica de su pr{actica
     docente
    La capacidad para integrar la formación pedagógica recibida con su disciplina específica




  A través de las tutorías se abordan como contenidos de formación los siguientes:

    •     ¿Qué es un proyecto de aula?

Contenidos Básicos: una propuesta alternativa? ¿Qué la diferencia de una propuesta tradicional?
   • ¿Por qué es

    •     ¿Cuáles son los principios pedagógicos que la orientan?

    •     ¿Qué objetivos se logran con el proyecto de aula?

    •     ¿Cómo se desarrolla el proyecto de aula? ¿Cuáles son sus fases?

    •     ¿Cómo se articulan los procesos de desarrollo de los y las estudiantes y los diferentes
          tipos de conocimiento al proyecto de aula?
Metodología de enseñanza-aprendizaje:

 La práctica profesional sigue la lógica de REFLEXION-ACION-REFLEXION, lo cual significa que
 los procesos de reflexión se viven al interior de los procesos de acción con los y las estudiantes:
 planeación a partir de preguntas y búsqueda de teorías; reflexión durante la acción
 pedagógica: observación participante y después de la acción pedagógica: evaluación crítica. De
 esta manera la práctica genera la necesidad de la búsqueda teórica y ésta la necesidad de
 contrastación. Así, el diario de campo se convierte en un instrumento importante que le
 concede a la práctica un carácter investigativo y sistemático.

Aspectos por evaluar y formas de evaluación:

  La evaluación tiene un carácter flexible, permanente y participativo, a través de tres formas
  específicas de mirar los desempeños, así:
  Autoevaluación: La mirada crítica de sus propios procesos y desempeños
  Coevaluación: La mirada compartida con los sujetos involucrados en la práctica, tales como
  los y las estudiantes, el maestro titular y los y las compañeras
  Heteroevaluación: La mirada crítica de quien coordina el proceso de formación de la práctica
  profesional, quien hace un balance de los aspectos anteriormente relacionados
Fuentescriterios tenidos en cuenta para la evaluación son:
  Otros de información:
  Aspecto personal: cumplimiento, responsabilidad, presentación, manejo de relaciones,
Bibliografía: de liderazgo, solución de problemas
  capacidad
  Aspecto pedagógico: planeación, ejecución, evaluación y sistematización.




FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
CERDA, g. Hugo. El Proyecto de Aula. Cooperativa Editorial Magisterio. 2001

COLL, César y otros, El constructivismo en el aula. Colección Biblioteca de Aula. Grao
Editorial. Barcelona. 1993

GONZALEZ, A. Elvia María. Acerca de la formación Investigativa. Proyecto de Aula.
Universidad de Antioquia.

JARAMILLO A., Adriana. Los proyectos Pedagógicos de Aula. Revista La Alegría de Enseñar.
Número 23. Cali. Abril de 1995

HERNADEZ, Fernando. La Organización del Currículo por proyectos de trabajo. Grao Editorial.
Barcelona. 1992

HERNANDEZ, Carlos, A. Para Ejercer el Oficio de Maestro. ALTABLERO No. 34. Abril - Mayo
2005

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Propuesta Curricular Piloto Grado Cero. Marco
político conceptual y pedagógico. Bogotá. 1992

PERAFAN, Andrés. Criterios para una Evaluación Epistemológica de la Pedagogía. En:
Procesos Evaluativos y Cultura Escolar. Santafé de Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
1994

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
SIERRA A., Martha. Propuesta Pedagógica. Proyecto de Aula. Práctica Docente. Documento.
U. Libertadores. Bogotá: 11 de septiembre de 2003
ANEXO No. 1

REGLAMENTO PRACTICA PROFESIONAL
REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PROFESIONALES1
                                                   Documento de Trabajo No. 29 – Marzo de 2007


                                                                             1. INTRODUCCIÓN


Las prácticas profesionales son un espacio de acción donde los estudiantes confrontan los saberes teóricos
adquiridos en la Universidad, con los saberes prácticos en las diferentes instituciones donde se brinda la
posibilidad de enriquecer la formación integral dada en el programa al que pertenece. Se entiende,
igualmente, como un ejercicio práctico, que bajo la dirección de un maestro y por un periodo de tiempo
específico, deben desarrollar los estudiantes para cualificar el ejercicio de su profesión y formación
permanente. De esta forma, las prácticas profesionales hacen parte del ciclo de formación complementario,
que junto con las diferentes opciones de énfasis y el trabajo de grado constituye un porcentaje importante y la
fase final de formación de los programas académicos en UNIMINUTO.



Las prácticas se convierten así mismo en un elemento fundamental y funcional del modelo educativo
praxeológico de UNIMINUTO. En este modelo la praxeología se concibe como el actuar humano
reflexivo (praxis), entendiendo este como el conjunto de ideas, valores, actos y palabras orientados
al desarrollo del otro (educación) y al cambio de su contexto (prácticas) con miras a un mejoramiento
del bienestar personal y social. 2


Adicionalmente las prácticas profesionales cumplen una función primordial en el desarrollo de una de las
funciones sustantivas de la educación superior, la PROYECCIÓN SOCIAL, en este sentido las prácticas,
tanto sociales como profesionales, son un factor de validación de la teoría y aporte a la sociedad, convencidos
desde nuestra filosofía que todo profesional, cualquiera que sea su disciplina, debe ser un promotor del
desarrollo humano y social del entorno donde se desenvuelva.3



En virtud de lo anterior la Práctica Profesional es una extensión extramural de cada uno de los programas
académicos de Uniminuto, reconocida, supervisada, reglamentada y supervisada por los mismos, y entendida
como un instrumento participativo y contributivo en la formación integral de profesionales idóneos. Las
Práctica Profesional hace parte del proceso formativo de los futuros profesionales y tecnólogos, fortaleciendo
su forma de ver, pensar y actuar en su entorno, confrontando la realidad con el discurso teórico desde la
    1
        Elaborado y compilado por : CARLOS GUERRERO - ING AGROECOLOGICA, DAIRO MUÑOZ - TECNOLOGIA EN INFORMATICA, JOHN
                                                           SANABRIA - CUE



2
 Vicerectoría Académica, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Cuadernillos Institucionales No. 1: “Modelo Educativo versión 2.3.” Pág. 9.
Bogotá D.C., Colombia, 2004
3
    Ibid. Pág. 18-19
caracterización del contexto comunitario, social y empresarial donde se realiza para luego partir de dicha
reflexión a la intervención eficaz donde se asuma un razonamiento propio sobre la práctica de su propia
disciplina.




                   2. MODALIDADES DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES


Las modalidades de las prácticas profesionales son la forma en que éstas se categorizan de acuerdo
a las características específicas de la práctica, y las cuales coinciden con las opciones
complementarias establecidas en la estructura curricular de los programas profesionales de
UNIMINUTO. El desarrollo de las actividades de cada modalidad debe ser tal que generen un
trabajo que pueda ser tomado como base para la presentación de trabajos y documentos como
opción para recibir el grado de los diferentes programas, cumpliendo en cada uno de los casos la
normatividad y parámetros establecidos por Uniminuto y por cada facultad para dicho proceso.

En este sentido se han definido cuatro (4) modalidades de prácticas:

                           Modalidad                                     Campos de Acción
                                                                Investigación
       a. Académica (Investigación – Docencia
                                                                Docencia
                                                                Empleabilidad
       b. Empresarial (Empleabilidad – Consultoría)             Consultoría

                                                                ONG´s, Fundaciones, Corporaciones
       c. Social (ONG’s – Comunidad)                            Comunidades de base

       d. Emprendimiento                                        Planes de Negocio


                                        a. Modalidad Académica
        Las prácticas profesionales inscritas bajo la modalidad de academia buscan que el estudiante
        desarrolle una labor ya sea de investigación o docencia.

        La labor investigativa será de tipo formativa y aplicada; en donde cada uno de los proyectos a
        desarrollar deberá estar enmarcado por las políticas y principios de investigación establecidas en
        UNIMINUTO, acorde con las líneas de investigación propias del programa académico y/o facultad a
        la que se encuentre vinculado el estudiante y en coordinación o apoyo del Centro de Estudios e
Investigaciones Humanas y Sociales -CEIHS. De esta forma se busca brindar un espacio para el
desarrollo del espíritu investigativo de los estudiantes y se da fuerza a los grupos de investigación de
la universidad promoviendo el semillero de investigadores.

Por otra parte encontramos la docencia, la cual es concebida por UNIMINUTO como una tarea
intencionada compartida por maestros y estudiantes, como un proceso de comunicación., al mismo
tiempo que es una acción social que promueve y cimienta valores, con miras a la construcción de
conocimiento. En este sentido la docencia es considerada como parte de la modalidad de academia
y puede ser desarrollada no solamente por los estudiantes de licenciatura, sino por todos y cada uno
de los profesionales que UNIMINUTO se encuentra formando y que se quieren orientar hacia este
campo.

                                 b. Modalidad Empresarial
Esta modalidad está dirigida a aquellos estudiantes que desean desarrollar una aplicación práctica
desde su disciplina en el sector empresarial tanto público como privado. Se puede desarrollar
mediante las figuras de Empleabilidad (Contratos de Aprendizaje) o apoyo a procesos de desarrollo
Empresarial. Esta práctica puede surgir ya sea de la ENTIDAD o del estudiante.



En el primer caso se puede dar como convenio para contratos de aprendizaje y es la ENTIDAD quien
solicita a UNIMINUTO un aprendiz para desarrollar una labor específica en un área de conocimiento
y debe cumplir las normas establecidas para dicha figura, que para el año 2007 están determinadas
en la ley 789 del 2002 y el decreto 933 del 2003, que permiten que Uniminuto como institución de
educación superior brinde la posibilidad a sus estudiantes de realizar actividades en diferentes
entidades como parte de la cuota de aprendices que ellos deben cumplir.



En el segundo caso, la participación del estudiante en la ENTIDAD puede ser en un proceso de
asesoría y/o consultoría, en donde el estudiante identifica una necesidad u oportunidad para
desarrollar su práctica buscando aportar al mejoramiento de la competitividad y productividad de una
ENTIDAD específica o un sector empresarial.



                                     c. Modalidad Social
Esta modalidad se entiende como aquellos espacios de trabajo que generan un impacto social
directo en una comunidad específica o a través de una organización social. Su planteamiento puede
ser establecido desde diferentes espacios, como una continuación a las actividades desarrolladas
por el Centro de Educación para el Desarrollo -CED, pero con una aplicación más exigente y
profunda de los conocimientos técnicos y profesionales del estudiante. Estos proyectos pueden
desarrollarse tanto en organizaciones sociales (ONG’s, fundaciones, corporaciones, entre otras)
como en comunidades u organizaciones de base.
d. Modalidad de Emprendimiento


       Esta modalidad surge como una acción primordial para operativizar la política institucional de
       fomento al espíritu emprendedor en la comunidad académica. Consiste en la formación teórico-
       práctica, asesoría y acompañamiento al estudiante en el proceso de construcción del plan de
       negocios, dándole todas las herramientas necesarias para la definición clara y/o puesta en marcha
       de su idea empresarial.

       La modalidad consiste en dos fases, la primera es aquella en la que el estudiante recibe una
       información por medio de talleres, conferencias, seminarios, entre otros que le permiten conocer,
       comprender y analizar los conceptos empresariales que necesita para el desarrollo de su ENTIDAD.
       La segunda fase consiste en la aplicación de estos conceptos con un ejercicio de creación
       empresarial que ha iniciado en la fase anterior y que permite realizar una investigación para el
       planteamiento del plan de negocios o plan empresarial para el montaje de la ENTIDAD.

       En unión con las actividades de emprendimiento que realiza Uniminuto, el estudiante puede optar por
       el programa de formación empresarial TALEM y será valido como la práctica profesional, siempre
       que su idea empresarial esté relacionada con el programa que esté cursando.




       3. TALLERES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENTRO DE LA PRÁCTICA
                                 PROFESIONAL


Como elemento fundamental para que el estudiante pueda obtener un mayor beneficio de las
prácticas y para que las empresas puedan obtener un mejor servicio de parte de nuestro
estudiantes, se ha contemplado el desarrollo de diversos talleres para todos los estudiantes de
prácticas en los cuales deberán participar dependiendo de la modalidad de práctica a la que se haya
inscrito. Estos talleres, los cuales tendrán una duración entre 10 y 15 horas, son definidos al
comienzo de cada semestre por parte del comité de Prácticas profesionales y se presentará en el
siguiente formato:




 Modalidad de Práctica                  Temas
                                                                                   Taller
     Profesional

1. Académica             -   Investigación                     -    Obligatorio.
-   Docencia

                                                                   -    Opcional

                            -   Empleabilidad                      -    Obligatorio.
2. Empresarial
                            -   Consultoría                        -    Opcional

                                                                   -    Obligatorio.
3. Social                   -   Responsabilidad Social
                                                                   -    Opcional

                                                                   -    Obligatorio.
4. Emprendimiento           -   Plan de negocio
                                                                   -    Opcional



Los talleres serán desarrollados según cada una de las temáticas y contará con la participación
obligatoria de los estudiantes en los que la modalidad seleccionada está relacionada directamente
con el tema del taller y opcional para los inscritos en otras modalidades. También se desarrollarán
algunos de temas generales que serán dados a toda la comunidad que se encuentre en el nivel de
práctica profesional.


       4. REQUISITOS, DURACIÓN Y CRÉDITOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES


Los prerrequisitos y requisitos académicos para las practicas profesionales será definido por cada una de las
facultades para cada uno de los programas, al igual que el número de horas de la practica y los créditos que a
esta se le asignen. Esta información debe ser conocida por todos los estudiantes previo inicio de sus prácticas
profesionales, para que así pueda escoger la práctica que mejor se adecue a sus intereses y la orientación
que quiera darle a su trabajo de grado. Cada programa debe informar estos datos al Centro Universidad
Empresa para realizar la labor de mercadeo.




                                           5. RESPONSABLES


Son actores de la ejecución de la Práctica Profesional:

             •   El Estudiante, sujeto y actor, sobre quien gira el proceso de la Práctica Profesional.
•   El Docente de Práctica, nombrado por el Programa o la Facultad.

             •   El Coordinador de la Práctica Profesional del Programa o la Facultad.

             •   El Director del Programa.

             •   El Interlocutor de Práctica de la Entidad.

             •   El Representante legal de la Entidad con la cual se realiza el convenio.

De los cuales los responsables directos del proceso son:

             •   El Estudiante, sujeto y actor, sobre quien gira el proceso de la Práctica Profesional.

             •   El Docente de Práctica, nombrado por el Programa o la Facultad.

             •   El Interlocutor de Práctica de la Entidad.



El Comité General de Práctica Profesional, conformado por todos los coordinadores de práctica profesional
de las diferentes facultades y programas, el Centro Universidad Empresa (CUE) y la Vicerrectoría Académica
(VAC), es responsable de la determinación de las políticas y criterios que rigen la Práctica Profesional en
Uniminuto, decide sobre los campos en los cuales se desarrolla y resuelve las solicitudes e inquietudes
presentadas.



El Comité Técnico de Práctica Profesional, conformado por un representante de cada facultad, un
representante del CUE y la VAC, que realizará un estudio a profundidad de las propuestas para el manejo de
prácticas profesionales y auditará la labor y desarrollo de las prácticas en Uniminuto.




                          6. PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS


La formalización de las prácticas profesionales se podrá realizar por medio de:

-   Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para prácticas profesionales y contratos de
    aprendizaje.

-   Carta de Intención.
-   Ficha de proyecto.

-   Contrato de aprendizaje.



Para las prácticas con agentes externos se requiere el trámite de todos o al menos dos de las anteriores
modalidades de legalización, y con agentes internos, es decir, otras dependencias de UNIMINUTO, se
deberán desarrollar tanto la carta de intención como la ficha del proyecto.



Trámite de legalización de las prácticas.

    a. Contactos: el contacto con la entidad o iniciativa de la práctica puede surgir tanto de las
         facultades (coordinadores de práctica o estudiante) como del CUE.
    b.   Presentación General de Uniminuto: Una vez determinado el contacto e informado el
         CUE, este último debe realizar una presentación de las modalidades de Prácticas
         Profesionales y se determinar los campos de práctica profesional que se deben realizar.
    c.   Convenio: de este contacto se debe generar alguno de los documentos anteriormente
         nombrados, para lo cual se cuenta con una serie de formatos guías de convenios y fichas de
         proyectos para estandarizar conceptos y hacer más fácil la sistematización de las prácticas.
         Estos formatos han sido desarrollados con colaboración de los coordinadores de prácticas
         profesionales y la oficina jurídica de UNIMINUTO.
    d.   Firma: el convenio revisado y con el visto bueno de la oficina jurídica y de la facultad, será
         firmado por la Dirección del Centro Universidad Empresa, por el Rector Uniminuto Sede
         Bogotá o por el Rector General si el caso lo requiere. Estos últimos firmará una vez se
         realice una revisión del Centro Universidad Empresa quien sistematizará esta información y
         contará con un archivo y base de datos de convenios de prácticas profesionales.
    e.   Copias: el documento firmado en original reposará en los archivos del CUE y una copia de
         este tendrán las facultades (coordinador de práctica y estudiante), las entidades con las que
         se desarrolle el convenio y la oficina jurídica de Uniminuto.

El trámite a desarrollar se presenta en el siguiente diagrama de flujo. Es importante aclarar que
aunque en el diagrama de flujo no aparezca, con el fin de no hacerlo muy largo y complejo, todos los
documentos que las facultades presenten al CUE serán estudiados antes de la firma y en caso de
haber alguna inquietud o necesidad de ampliación de información, el CUE devolverá el documento a
la facultad para que sea corregido.
Insumo              Proveedor                                                    Diagrama                                                                               Cliente             Producto
                                                                                         Inicio



                                                                                                                                                                          Uniminuto
Datos de entidades Facultades, Uniminuto,                                      Busqueda de espacios de                                                                                      Campos de
                                                                                                                                                                       Coordinadores de
   interesadas         CUE, Entidad                                              práctica profesional                                                                                   práctica profesional
                                                                                                                                                                           Práctica

                                                     ¿Espacio                              si
  Contactos con                                   identificado por
                       Facultad, CUE                                                                                     Informa al CUE
    entidades                                       la facultad?


                                            no

                                                                                                                                                                          Facultades y
                                                                                                                      Realiza presentación                                                       Campos de
                                                     ¿Espacio                              si                                                                            estudiantes de
                                                  identificado por
                                                                                                                          institucional                                                      práctica profesional
                                                                                                                                                                           Uniminuto
                                                     el CUE?


                                                                                                                     Informa resultados a los
                                                                                                                           programas


Ofertas laborales y                                                                                                                                                                              Ofertas de
                                                                               Define proyectos específicos con                                     Define vacantes       Facultades y
   campos de              Entidad                                                                                                                                                                prácticas y
                                                                                          la entidad                                                para aprendices       estudiantes
     prácticas                                                                                                                                                                                   aprendices

                                                   ¿El espacio de        si
                                                                                                                                                                                                 Campos de
                          Entidad                    práctica se              Realiza la ficha para cada proyecto
                                                      encuentra
                                                                                                                                                                                             práctica profesional
                                                    formalizado?



                                            no

                                                      ¿Requiere
                                                                         no
                                                   convenio apoyo
                                                  interinstitucional?

                                            si

                                                 Realiza convenio de
 Datos de entidad         Entidad                       apoyo                                                                                                               Jurídica         Convenio Borrador
                                                  interinstuticional

                                                 Envía a juridica para
Convenio Borrador           CUE                                                                                                                                             Rectoría          Convenio Marco
                                                       revisión

                                                 Envía a Rectoría para
 Convenio Marco           Rectoría                                                                                                                                       CUE, Entidad        Convenio Firmado
                                                         firma
   Información                                                                                                                                                             Facultad,          Hojas de vida de
                            CUE                                                                                       Selecciona candidatos
Campos de práctica                                                                                                                                                        estudiantes           candidatos


                                                                                                                    Envía candidatos a entidad
 Hojas de vida de                                                                                                                                                                               Aprendices
                       CUE, Facultad                                                                                                                                        Entidad
   candidatos                                                                                                                                                                                  seleccionados
                                                                                                                    Selecciona practicantes y
                                                                                                                           aprendices


Datos de práctica y                                                                                                                                                                          Carta de intención,
                                                                                                                                                   Realiza contrato de
 hoja de vida de       CUE, Entidad                                               Realiza carta de intención                                                           Entidad, estudiante      contrato de
                                                                                                                                                      aprendizaje
   practicante                                                                                                                                                                                    aprendiz


                                                                                                                                                                                             Carta de intención,
                                                                                                                      Envío a CUE copia del
                                                                                                                                                                              CUE               contrato de
                                                                                                                           documento
                                                                                                                                                                                                aprendizaje


                                                                                                                                                                                             Carta de intención,
                                                                                                                      Envía copia firmada a
                                                                                                                                                                        Facultad, jurídica      contrato de
                                                                                                                    entidad, jurídica y facultad
                                                                                                                                                                                                aprendizaje




6.1. Cobertura de Salud para Practicantes Uniminuto

De acuerdo con la dirección jurídica de UNIMINUTO, en la actualidad el Ministerio de Educación Superior
prohíbe que las instituciones educativas sigan cobrando para que los estudiantes accedan a un servicio
médico asistencial como derecho pecuniario y se traslada esta obligación al sistema general de seguridad
social.
Por tal razón UNIMINUTO desde el segundo semestre de 2005 exige al estudiante que al momento de la
matrícula acredite la afiliación al sistema general de seguridad social o al SISBEN, aportando copia del carné
de afiliación.



No obstante las instituciones sí tienen el deber de amparar a su comunidad estudiantil en caso de ocurrencia
de siniestros por accidentes o muerte, para lo cual pueden cobrar una cuota como derecho pecuniario en el
recibo de matrícula (contrato de matrícula). Para ello, UNIMINUTO tiene constituida una póliza colectiva de
accidentes a favor de una compañía de seguros legítimamente reconocida.



Con base en lo anterior todo estudiante debe acreditar estar afiliado al POS (Plan Obligatorio de Salud) y
desde que conserve su calidad de estudiante activo, y se encuentre en tal calidad realizando actividades de
práctica y otra al interior o fuera de sus instalaciones es beneficiario y amparado por dicha póliza 4 que puede
ser consultada en el anexo 6.



Estas circunstancias y condiciones se deben prever en los convenios de cooperación interinstitucional para el
desarrollo de prácticas profesionales o contratos de aprendizaje que suscriban con cualquier entidad.



                        7. COMPROMISOS DE CADA UNA DE LAS PARTES


                                       a. Compromisos Del Practicante
          •   Estar informado sobre los requisitos y normas reglamentarias para la Práctica Profesional de
              Uniminuto y el programa correspondiente.

          •   Haber inscrito la práctica durante los tiempos definidos por el programa o la facultad
              correspondiente.

          •   Haber aprobado las asignaturas prerrequisitos de la Práctica Profesional, si es el caso.

          •   Desarrollar la Práctica Profesional en las modalidades y campos definidos por Uniminuto, o en la
              ENTIDAD propuesta por el estudiante, siempre y cuando se encuentre aprobada y formalizada
              por el Comité de Práctica Profesional.

          •   Asistir a la Inducción de la Práctica Profesional, programado por el Programa en coordinación
              con la entidad o campo de práctica.

          •   Conocer y aceptar el Reglamento de Práctica Profesional y los requisitos establecidos por el
              programa.
4
    Copia de esta póliza reposa en la oficina del Centro Universidad ENTIDAD.
•   Disponer del tiempo exigido por UNIMINUTO y convenido con el lugar de Práctica.

•   Asistir a reuniones, seminarios, conferencias que se programen por parte del Programa de
    UNIMINUTO y/o del lugar de la práctica y que se relacionen con la misma.

•   Conocer el escenario, objetivo y quehacer institucional de la entidad en la cual va a desarrollar
    su Práctica Profesional.

•   Reportar y justificar oportunamente al docente de Práctica y a la Entidad, la inasistencia a la
    práctica para concertar su reposición, e informar la cancelación de la asignatura, si se
    presentase el caso.

•   Presentarse puntualmente al lugar de la práctica de acuerdo a lo establecido con la Institución o
    comunidad donde se desarrolle la práctica y que se encuentra definido en el convenio
    específico, carta de compromiso y/o ficha del proyecto.

•   Presentar puntualmente los informes o trabajos requeridos por el asesor de Práctica de acuerdo
    a lo establecido en el convenio específico, carta de compromiso y/o ficha del proyecto.

•   Sistematizar su experiencia a manera de informe final del período académico.

•   Cumplir con la función profesional asignada en el campo de práctica profesional de manera
    suficiente y oportuna.

•   Toda solicitud o reclamo relacionado con la Práctica Profesional deberá ser formulado al Comité
    de Práctica. Así mismo, toda decisión tomada por el Comité en este mismo sentido, será
    comunicada por escrito al estudiante y a la entidad.

•   El estudiante debe tener en cuenta que la práctica como asignatura se pierde por fallas y no es
    recuperable en el mismo semestre.

•   Informarse sobre la institución o comunidad donde realizará la practica, de tal manera que
    contextualice su proyecto y así logre un aporte óptimo a dicha institución o comunidad.

•   Mantener una adecuada presentación personal y aplicar las normas de convivencia establecidas
    por la institución o comunidad donde desarrolle la práctica.

•   Abstenerse de fumar y/o consumir bebidas alcohólicas en el ejercicio de la práctica.

•   Mantener una adecuada y periódica comunicación con el docente de Práctica asignado.

•   Presentar por escrito con un trato cortés reclamaciones, sugerencias, peticiones y/o
    recomendaciones al Comité de Práctica Profesional.



         b. Compromisos del Coordinador o Docente de Práctica Profesional.
•   Orientar la planeación del trabajo de acuerdo con las características y circunstancias del campo
    de Práctica.
•   Conocer, y hacer cumplir el Reglamento de Práctica Profesional y los requisitos y
    especificidades establecidas por la facultad y el programa correspondiente.

•   Orientar al estudiante en su trabajo mediante un proceso pedagógico personalizado.

•   Realizar encuentros tutoriales con el estudiante para analizar, socializar y definir ajustes. Hacer
    seguimiento de estos encuentros mediante protocolos.

•   Visitar el lugar de práctica con el fin de orientar, monitorear y evaluar el proceso elaborando los
    informes y / o registros correspondientes.

•   Asistir a reuniones de Profesores de Práctica para socializar las experiencias de los diversos
    campos, planear estrategias de trabajo, proyectar acciones a seguir, dinamizar los procesos y
    buscar solución a posibles dificultades.

•   Realizar una actualización teórica permanente, articulándola con la investigación y con
    temáticas y problemáticas posibles de plantear en los trabajos de grado.

•   Revisar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la práctica por parte del programa y por
    la Entidad en la cual se realiza la Práctica.

•   Realizar la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con el modelo educativo
    UNIMINUTO.



          c. Compromiso del Comité de Práctica Profesional de UNIMINUTO


Programa.

•   Informar y orientar a los Profesores de Práctica acerca de la organización de la Práctica, su
    Reglamento y las funciones que deben desempeñar.

•   Realizar reuniones periódicas con los Coordinadores y docentes de Práctica que permitan una
    mirada conjunta del énfasis del Programa como también la unificación de criterios, resolución de
    dificultades, orientación del trabajo y planteamiento de metas a seguir.

•   Velar por el buen funcionamiento de las Prácticas

•   Evaluar el proceso desarrollado en cada modalidad y campo de práctica.



Centro Universidad Empresa.
•   Planear y organizar las Prácticas Profesionales en coordinación con la Dirección de los
    Programas.

•   Contactar entidades que respondan a los requerimientos de la Práctica Profesional de los
    Programas y gestionar la formalización a través de Convenios Interinstitucionales.

•   Mantener contacto con las Entidades en convenio para fortalecer el trabajo mutuo y solucionar
    dificultades que puedan presentarse.

•   Evaluar el proceso desarrollado en cada modalidad y campo de práctica.

•   Llevar la secretaría técnica del comité.



                          d. Compromiso por parte de la Entidad
•   Conocer y contribuir a la aplicación del Reglamento de Práctica Profesional de UNIMINUTO.

•   Acordar con el docente y/o coordinador de Práctica Profesional de la facultad correspondiente,
    una propuesta para el trabajo de los estudiantes, armonizada con el campo disciplinar
    específico.

•   Realizar el proceso de inducción del estudiante a la entidad como campo de práctica
    profesional.

•    Proporcionar al estudiante información y documentación necesarias para el desempeño de las
    funciones asignadas como parte de su práctica profesional y apoyar su proceso de aprendizaje
    a partir de la orientación apropiada del trabajo a realizar.

•   Realizar encuentros con el docente y el estudiante para revisar y encauzar el trabajo.

•   Asistir a las reuniones que se programen relacionadas con el seguimiento de la Práctica
    Profesional.

•   Apoyar a UNIMINUTO en el control del cumplimiento y asistencia por parte de los estudiantes.

•   Mantener un trato amable con los estudiantes que participen en a práctica profesional.

•   Informar cualquier anomalía causada por el practicante dentro de la institución o comunidad, al
    coordinador de la práctica en los tres días siguientes al incidente.

•   Generar un informe final en donde se expongan los aciertos y desaciertos logrados por el
    practicante, así como los aportes hechos a la institución o comunidad, y expresar la nota que el
    estudiante debería tener de acuerdo a esta evaluación realizada.



                                    8. EVALUACIÓN
a. Estrategias:
        Para la evaluación de la Práctica Profesional se tendrán en cuenta procesos de:



        •   Autoevaluación: aquella que realiza el propio estudiante sobre el fundamento teórico-práctico
            de su intervención en el campo de Práctica (producción de conocimiento, apropiación del
            Campo de Práctica, desarrollo de valores, actitudes, destrezas…)
        •   Coevaluación: es la que realiza el estudiante con el Profesor de Práctica, con el Coordinador de
            la Práctica y con los estudiantes compañeros del campo de práctica, si es el caso. El hecho de
            tener diversas miradas y apreciaciones sobre un proceso o una acción posibilita alcanzar mayor
            objetividad y encontrar nuevas perspectivas de avance en ellos. El docente es quien determina
            los actores de la coevaluación.
        •   Heteroevaluación: Es aquella evaluación realizada por una persona sobre el desempeño de
            otra, de forma individual y restringida. En el caso de la Práctica, será efectuada por el Profesor
            de Práctica Profesional de UNIMINUTO y por el Interlocutor en la Institución o comunidad donde
            el estudiante realice su práctica.


                                                     b. Parámetros:
        La evaluación    tendrá como parámetros los establecidos en el Reglamento Estudiantil de
        UNIMINUTO y en los tiempos generales establecidos para cada semestre, a saber:



            PRIMER CORTE PARCIAL.................................................30%

            SEGUNDO CORTE PARCIAL.............................................30%

            TERCER CORTE PARCIAL................................................40%

                                                                             100%



        Observación: La Facultad de Educación maneja cuantitativamente el proceso de las prácticas
        profesionales con el 60% desde la experiencia en sitio de práctica y cumpliendo con 4 horas
        semanales que deben representar 64 horas durante el semestre. El 40% es desde la tutoría que se
        lleva a cabo de manera presencial y debe alcanzar 16 horas para completar un total de 84 para cada
        estudiante.



Nota: Si el estudiante pierde la práctica Profesional en cualquier período académico debe seguir el
curso regular como cualquier asignatura de UNIMINUTO, según el Reglamento Estudiantil.
ANEXO ESPECIFICO
                  PRACTICAS PROFESIONALES - FACULTAD DE EDUCACIÓN



Este documento de trabajo que corresponde a unas reflexiones iniciales que se hicieron sobre la práctica
profesional es ajustado ante las necesidades y dinamismos actuales plantea unos lineamientos que permitan
orientar la práctica docente


La UNIMINUTO ha venido realizando unos lineamientos generales que puedan orientar las Prácticas
Profesionales desde el CUE ( Centro Universidad Empresa), y con los coordinadores de las
prácticas de toda la universidad, sin embargo, esto no excluye que los procesos internos de cada
Facultad permitan visualizar e identificar procesos válidos y diferentes al reglamento general.


Es así, como nuestra Facultad en un ejercicio de reglamento interno hace mención a los aspectos que a
continuación vale la pena tener en cuenta en el ejercicio docente, la experiencia en el semestre y la
elaboración de la propuesta pedagógica desde cada énfasis.



           FASES DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICA
El proceso metodológico propuesto por la Facultad de Educación se ha denominado Praxeología
Pedagógica el cual consta de cuatro elementos: Uno de diagnóstico denominado VER, uno de actualización
teórica, análisis e interpretación denominado JUZGAR, otro en el que se busca implementar elementos de
innovación dentro de la práctica docente denominado ACTUAR, y finalmente uno de reflexión permanente
entre teoría y práctica, de sistematización de esta reflexión a nivel de investigación, de retroalimentación y
evaluación denominado DEVOLUCIÓN CREATIVA.



Aunque estos componentes se presentan claramente diferenciados y contienen de forma particular objetivos
propios de formación, vale la pena mencionar que se presentan de forma recursiva durante todo el proceso,
es decir, que a medida que avanza la formación de los participantes, los elementos del VER, JUZGAR,
ACTUAR y DEVOLUCIÓN CREATIVA, están presentes de forma permanente, convirtiéndose cada uno de
ellos, en elementos que enriquecen a los demás durante todo el proceso.



Es necesario volver a mencionar que durante todo el proceso de formación, los estudiantes - pasantes
desarrollan actitudes de permanente reflexión y cuestionamiento tanto de los elementos de su práctica
pedagógica como de aquellos de tipo teórico, lo cual implica obviamente, el desarrollo de actitudes de
investigación a lo largo de la formación



Estas actitudes investigativas son vertidas en el diagnóstico de necesidades, el planteamiento de soluciones,
la elaboración de un marco conceptual propio, la formulación de proyectos por parte de los participantes y su
implementación en la práctica, procesos durante los cuales el estudiante de práctica profesional asume el
papel de permanente investigador de los hechos pedagógicos que se dan al interior del aula.



La sistematización de los resultados del proceso, debidamente orientada en el acompañamiento brindado
por el asesor de proyecto de grado, se constituye en objeto de investigación, la cual se acoge a los
parámetros de investigación en el aula contemplada desde la perspectiva cualitativa.



7.1. VER

    •      Diagnóstico del Macro y Micro-contexto.

    •      Caracterización y jerarquización de necesidades educativas.

7.2. JUZGAR



    •      Referentes (Conceptuales, políticas educativas, etc.)
•   Planteamiento del problema

7.3. ACTUAR

   •   Planteamiento de la propuesta

   •   Categorización

   •   Evaluación

   •   Sistematización de la experiencia




7.2. DEVOLUCIÓN CREATIVA

    Análisis de resultados

    Análisis del proceso

    Reflexión sobre la praxis pedagógica

    Sugerencias y recomendaciones

    Visión de futuro de la experiencia

    Socialización de la experiencia a la Universidad y la institución donde se realizó la práctica
     profesional.
EANEXO No. 2

                          CONCEPCION TEORICA: EL PROYECTO DE AULA

                          ACERCA DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

                                                                         Elvia María González Agudelo5
                                                                       profesora Facultad de Educación
                                                                               Universidad de Antioquia

La Concepción Teórica
El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde
los procesos formativos, en el seno de la academia. Desglosemos esta definición:

Proyectar es lanzar hacia el infinito. Pensar un acto educativo desde el presente pero trasladando
el pasado para posibilitar futuros. El proyecto se convierte en una guía. Es una acción
intencionada. Es el puente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela.

El concepto de aula, se resignifica, en tanto se convierte en un espacio donde un grupo humano se
encuentra para establecer lazos de comunicación en torno a un conocimiento. El aula es lugar
donde habita el conocimiento. Sea ella, el aula tradicional encerrada entre muros (que guardan
secretos) o un laboratorio, un hospital, un teatro, una sala de cine, un consultorio, un aula
inteligente, un aula abierta o hasta la misma calle.

El proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido,
lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de
aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un
sentido formativo con orientación específica.

El proyecto de aula es una propuesta didáctica. Etimológicamente la didáctica tiene como origen
el verbo griego didaskein, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser
enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por sí mismo. La didáctica, desde
tiempos remotos, cobija tanto los procesos de enseñar como los de aprender y los de
autoaprendizaje.

Hoy el sentido de la didáctica, por ejemplo para Not, es de mediación. “La mediación consiste en
suministrar al alumno la información de la que no dispone, y que no podría procurarse por sus
propios medios; después, en ayudarle a transformar esa información en conocimiento” (Not,
1994). Como mediación la didáctica implica un diálogo entre el maestro y sus discípulos. Se
genera la comunicación para posibilitar actividades con el conocimiento hecho cultura. En el
conocimiento es inseparable la actividad y el lenguaje. El conocimiento se construye a través de

5
 Licenciada en Español y Literatura (Universidad de Antioquia). Especialista en literatura Latinoamericana
(Universidad de Medellín). Magister en Educación (Universidad Pontificia Javeriana). Doctora en Ciencias
Pedagógicas (Universidad de la Habana).
las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias. Como dijo Martí, “sólo el que
hace, sabe”.

En este mismo sentido Chevallard, enuncia “las transposiciones didácticas como el paso del saber
de las ciencias al saber enseñado”. (Chevallard, citado por González Agudelo, 2001). Como
transposición, la didáctica implica una lectura de la cultura de la humanidad hecha conocimientos
científicos, artísticos, técnicos, tecnológicos y/o cotidianos. Ese proceso de lectura implica una
comprensión, un análisis y una interpretación que el maestro realiza, a través de su competencia
lectora, de los proceso de construcción de las ciencias, de su historia, de su epistemología y de su
socialización.

Leer, comprender, analizar e interpretar los conocimientos pero siempre desde el discontinuo
preguntar. Ya sabiamente lo enunciaba Kant “la didáctica es el espacio que se le brinda al
estudiante para interrogar e interrogarse. Cuando el maestro le va preguntando a sus discípulos
aquello que quiere que aprendan”. (Kant, citado por González, 2001)

El proyecto de aula es, entonces, una propuesta didáctica. La didáctica como un proceso de
mediación entre sujetos que se comunican haciendo y como transposición de las ciencias hacia su
enseñanza a través de preguntas. Pero aquellas preguntas que posibilitan pensar y construir un
camino para hallar su respuesta. Son preguntas que emergen para solucionar problemas.
Podemos remitirnos a varias concepciones sobre problema, a saber:

“El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que
requiere una investigación, conceptual o empírica”. (Bunge, 1972)

“Las situaciones problemáticas emergen desde las tensiones de valor y cognitivas que los
estudiantes confrontan en sus vidas cotidianas en la familia, en la escuela, en la comunidad, en la
sociedad” (Magnendzo, 1991).

“Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada, la pregunta
que se hace puede tomar diferentes formas de acuerdo al objetivo perseguido”. (Pardinas, 1984)
“Un problema, en tanto obstáculo, son nociones que pueden ser estudiadas en el desarrollo
histórico del pensamiento científico y en la práctica de la educación”.(Bachelard, Gastón, 1979)

“El problema surge de la insatisfacción de un sujeto en relación con la situación específica
manifiesta en el objeto”. (Alvarez y González, 1998).

Dificultades, tensiones, preguntas, obstáculos, necesidades sobre el mundo de la vida son las
situaciones que enmarcan el punto de partida de los proyectos de aula.

Los proyecto de aula surge de una situación problémica y como somos consecuentes con la
premisa que quot;todo proceso problémico es un proceso investigativoquot; (Alvarez de Zayas, 1996), los
proyectos de aula formarán en la investigación.

La investigación como ese quot;hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas
inteligentes (...) es un proyecto de saberquot; (Gómez y Jaramillo, 1997). Y la formación como “el
proceso de construcción de cada individuo de su propia imagen” (Alvarez y González, 1998).
El concepto de solución de problemas se fundamenta en la metodología de la investigación, es
decir, la didáctica para el desarrollo de los proyectos de aula se construye con base en los
procesos investigativos de las ciencias pero con carácter formativo.

En la solución de problemas se hace uso de la lógica y de los conocimientos que las ciencias han
producido para la humanidad; el conocimiento, bien sea científico, técnico, tecnológico, artístico
o empírico, en su construcción, en su resultado y en su aplicación, se problematiza.
Detectando y resolviendo problemas, con rigor metodológico, se formarán las nuevas
generaciones, para intervenir en el desarrollo de las comunidades.

El proyecto de aula se estructuran en tres momentos: la contextualización, lo metodológico y lo
evaluativo.

En la contextualización, el primer momento, se estipula el problema, el objeto, el objetivo y los
conocimientos. En lo metodológico se relaciona el método, el grupo y los medios. En lo
evaluativo se certifica el logro del objetivo mediante la solución del problema que dirige el diseño
de los proyectos y se indican los resultados.

PRIMER MOMENTO: LA CONTEXTUALIZACION
La contextualización del proyecto parte siempre de un problema que puede ser uno o
descomponerse en varios según la pertinencia para el trabajo. En la contextualización se necesita
tener claro el objeto, la parte del mundo real portador del problema, y precisar las características
de todo aquello que lo rodea.

A partir del problema se plantea el objetivo u objetivos del proyecto. “El objetivo, como la
expresión pedagógica del encargo social, es la aspiración, el propósito que se quiere formar en los
estudiantes. El objetivo de la institución escolar es la formación de los ciudadanos del país y en
particular de las nuevas generaciones. En él habitan las características sociales que se aspiran
formar en los estudiantes para que satisfagan esas necesidades sociales y resuelvan los problemas.
Pero no sólo los problemas pasados y actuales sino futuros, pues el objetivo posee un carácter
predictivo, ya que la escuela no es tan sólo respuesta a la sociedad sino también forjadora del
destino de la humanidad, es visionaria.

El objetivo se redacta en términos de aprendizaje, es decir, que tanto para el docente, como para
el alumno, el objetivo es el mismo y está en función de este último. Por supuesto, el objetivo se
concreta en cada estudiante. Cada estudiante, a través de su método de aprendizaje, que no es
otro que el método problémico, individualiza el objetivo y para alcanzarlo necesita aprender a
resolver problemas; mediante la solución de problemas adquiere conocimientos desarrolla
competencias e incorpora valores“.(Alvarez y González,1998)

Por competencia se entiende el conjunto de condiciones necesarias para comprender las reglas y
las estructuras de un conocimiento específico y poder interpretarlo, aplicarlo y transformarlo.

El valor es una propiedad que adquieren los objetos. Tanto naturales como sociales, el estar
incluidos del trabajo y del ser. Los valores son aspiraciones de todas las personas y se expresan
mediante las metas alcanzadas en forma individual o colectiva. Los valores son el sentido de lo
humano en el obrar”. (González Agudelo, 1999)
Para alcanzar los objetivos, el estudiante tiene que dominar una serie de conocimientos. El
profesor necesita diseñar esos conocimientos en términos de conceptos, leyes, principio, teorías y
visiones del mundo y en relación con las competencias y los valores que ellos portan.

“Los conocimientos no son un ente indiferente al estudiante; ellos tienen mayor o menor
significación en la medida en que se identifique con los intereses y necesidades del alumno, de allí
que el valor sea también una característica de los conocimientos. De esta manera entran al
proceso de aprendizaje los afectos de los alumnos con sus respectivos efectos, su afectividad y su
sensibilidad, lo ético y lo estético. Lo que lo hace vivir en paz en una sociedad y lo que lo hace
creativo para esa comunidad.” (Alvarez y González, 1998)

Estos conocimientos constituyen, lo que en investigación se denomina el estado del arte o el
marco referencial, que no son otra cosa que lo que en la escuela, el currículo ha denominado
contenidos. Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos conocimientos para proyectarlos en la
comunidad. Emerge una pregunta ¿Cómo el estudiante adquiere esos conocimientos? Se explicita
en el proyecto de aula el momento de lo metodológico.

SEGUNDO MOMENTO: LO METODOLOGICO
La tríada método, grupo y medios integran lo metodológico, el segundo momento del proyecto de
aula.

El método es la organización interna del proyecto de aula en tanto procesos de comunicación y
actividad. El grupo será siempre la relación entre el profesor y sus aprendices o más bien el
profesor como coordinador del grupo responsable del proyecto. Los medios son las múltiples
herramientas que se utilizan para la transformación del objeto. En el método se manifiesta la
relación entre el grupo y los medios.

“El método es la configuración que adopta el proyecto en correspondencia con la participación de
los sujetos que en él intervienen, de tal manera que se constituye en los pasos que desarrolla el
sujeto, en su interacción con el objeto, a lo largo de su proceso consciente de aprendizaje.

El método es un camino que construye el alumno para alcanzar su objetivo; en dicho camino, el
alumno resuelve una serie de problemas. El método es el problémico. La lógica de la ciencia se
desarrolla inmersa en la solución del problema, un proceso problémico es un proceso científico.
Las ciencias se desarrollan a través de la precisión de un problema, y a partir de él se determina,
siguiendo la lógica de la ciencia en particular, el aspecto desconocido y su solución, su
descubrimiento. El nuevo conocimiento es consecuencia de esa manera de actuar. Si la lógica del
proyecto de aula se constituye como la lógica de las ciencias se educarán alumnos con la
formación investigativa, con formación para la vida en capacidades para resolver problemas.

Es en la flexibilidad del método donde se expresa la creatividad para la solución del problema. En
tanto senda para ser caminada, el método es zigzageante y en su vaivén genera la capacidad de
asimilar las relaciones lógicas subyacentes al logro del objetivo.” (Alvarez y González, 1998)

A través del método se concreta en las actividades mediante las cuales los aprendices adquirirán la
información necesaria para formular su proyecto, aplicarlo y sistematizarlo. Las actividades son las
acciones que desarrolla el grupo en correspondencia con el objetivo, de acuerdo con las
condiciones en que se encuentra el objeto y los métodos que se desarrollará para resolver el
problema.

El método es el modo en que lleva a cabo cada estudiante la actividad y la comunicación para
apropiarse de los conocimientos; el método es el orden, la organización de las actividades, la
sucesión sistémica de ellas. Así las condiciones en que se desarrolla el proyecto pueden llegar a
excluir determinada actividad y plantearse otra actividad para alcanzar el fin que se aspira. Por
esta razón es que en la actividad el objetivo se personifica, ya que es posible que cada estudiante
elija actividades distintas para acercarse a un mismo objetivo.

En cada actividad está presente el objetivo. En cada actividad se manifiesta un conocimiento a
asimilar, una habilidad a desarrollar, un valor a adquirir. El desarrollo de una sola actividad no
garantiza el dominio por el estudiante de una competencia, el sistema de actividades sí. El
objetivo se alcanza mediante el cumplimiento del sistema de actividades. El objetivo necesita
portar las competencias que en la sucesión de actividades incorporará el estudiante. Dichas
competencias explicitan tanto “la lógica del pensamiento, en sus movimientos dialécticos, tales
como la deducción y la inducción, el análisis y la síntesis, la abstracción y la concreción, lo general
y lo particular, lo absoluto y lo relativo, lo divergente y lo convergente, lo analógico y lo disímil,
entre otros, (como) los procedimientos de las metodologías de la investigación tales como la
experimentación, la observación, la demostración, la descripción, la explicación, la
argumentación, la definición, la clasificación, la formación de conceptos, entre otros” (Alvarez y
González, 1998)

En consecuencia, el proyecto de aula, es una serie sucesiva de actividades. La ejecución continua
o discontinua de actividades irá formando al estudiante como investigador, como creador, como
solucionador de problemas reales de una sociedad para lograr el desarrollo humano.

TERCER MOMENTO: LO EVALUATIVO
En lo evaluativo, como el tercer momento del proyecto de aula, están comprometidos todos los
sujetos que vivenciaron el proyecto de aula. Mediante la evaluación se comparan los resultados
del trabajo con los objetivos propuestos, para determinar los aciertos y desaciertos de la
trayectoria del proceso y en consecuencia, tomar decisiones para volver a diseñarlo y aplicarlo en
futuras oportunidades.

El proyecto de aula genera un producto que se comunica a la comunidad académica o científica.
Producto que necesita ser evaluado como proceso y como resultado. Como proceso en tanto la
evaluación acompaña el aprendizaje consciente que los participantes del proyecto están llevando
a cabo a partir de las mediaciones que los sujetos desarrollan entorno a la comunicación y las
actividades que se desarrollan para la realización del proyecto. Como resultado en cuanto la
evaluación certificará si con ese producto, resultado del proyecto de aula, se ha solucionado el
problema que generó dicho proyecto.

La evaluación es un sistema complejo que parte de la observación de las acciones que se generan
a partir de poner en práctica, de ejecutar lo diseñado en el proyecto educativo respectivo. Dichas
acciones son analizadas, tanto en su desarrollo como en sus resultados, para identificar la
pertinencia de los procesos, estipular sus diferencias, captar sus particularidades, controlar su
eficacia y su efectividad, y a partir de toda esta información establecer debates entre los
participantes del acto educativo para elaborar juicios de valor y tomar decisiones, por consenso,
para presentar alternativas que cualifique dicho proceso.

El proyecto de aula forma en investigación porque desarrolla en el estudiante la potencialidad de
la investigación como proyecto de saber. Parte de la problematización del conocimiento,
contextualiza los saberes, construye estados del arte, busca respuesta metódicas para las
preguntas, se inmiscuye en lo epistemológico de los conocimientos, propone innovaciones y
comunica resultados a las comunidades académicas y/o científicas, pero ante todo desarrolla
competencias, valores y procesos de sensibilización para cualificar los conocimientos al servicio de
las comunidades.

BIB LIOGRAFÍA DEL PROYECTO DE AULA

ALVAREZ, Carlos. Hacia una Escuela de Excelencia. La Habana, Academia, 1996.
ALVAREZ, Carlos y GONZALEZ, Elvia María. Lecciones de Didáctica General. Medellín, Edinalco,
1998
BACHELARD, Gaston. La Formación del Espíritu Científico. Contribución a un Psicoanálisis del
Conocimiento Objetivo. Santafé de Bogotá, Siglo Veintiuno, 1990.
BARTHES, Roland. Introducción al análisis estructural del relato. Buenos Aires, tiempos
contemporáneos, 1970
BUNGE, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona, ariel, 1972
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien Años de Soledad. Bogotá, oveja negra, 1989.
GOMEZ BUENDÍA, Hernán. JARAMILLO, Hernán. 37 Modos de hacer ciencia en América Latina.
Santafé de Bogotá. TM-Colcienias, 1997.
GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Un modelo curricular basado en la solución de problemas para
la formación de profesionales. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000.
GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Las historias de vida: un método de lectura para la literatura.
La Gaceta Didáctica N° 3, Universidad de Antioquia. 2000.
GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Fotografía de grupo o los actantes en la novelística de Gabriel
García Márquez. Revista Universidad de Medellín. N° 63, 1996.
GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. La Educación metáfora de la vida: modelo didáctico basado en
la comunicación para generar acciones creativas en el mundo de la vida. La Habana,tesis doctoral,
1998.
GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Las concepciones didácticas o del conversar sobre el
conocimiento. Medellín, Facultad de educación-Universidad de Antioquía, 2001. Cuadernos
Pedagógicos N° 15. (Coautora)
MAGENDZO, Abraham. Currículo y Cultura en América Latina, 2 ed. Santiago de Chile, PIIE, 1991.
MORENO, Alejandro. El método de las historias de vida. En: Comportamiento humano, nuevos
métodos de investigación. México, trillas, 1989.
PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, siglo XXI, 1984.
SANTAMARINA, Cristina y MARINAS, José Miguel. Historias de vida e historias orales. En:
Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, síntesis, 1994.
NOT, Louis. Las pedagogías del conocimiento. México, fondo de la cultura económica, 1994.
ANEXO No. 3

                                      PROYECTO DE AULA:

                                   PRACTICA PROFESIONAL I

El Proyecto de Aula consta de tres momentos a saber:
PRIMER MOMENTO: CONTEXTUALIZACIÓN.



   1. Identificación del contexto

       1.1 Componente pedagógico P.E.I de la institución

   2. Definición del problema: describir la dificultad que no puede resolverse
   automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual

      2.1 Discusión y acuerdos: Exploración de intereses y conceptos de los y las
      estudiantes para llegar a acuerdos e identificar un interés común.



SEGUNDO MOMENTO: PLAN DE ACCION

Este plan de acción se define con el grupo y con los aportes en lo posible, de la familia y la
comunidad

Tema: _______________________________ grupo(s): ______________________

Nombre del Proyecto: ____________________

Producto final. Es el que queda tangible al finalizar el proyecto y que debe aportar a que
este trascienda fuera del aula.

El producto en el proyecto puede ser una exposición, pancarta, manual, periódico, volante,
cartelera, maqueta, etc.

Objetivos del proyecto: Se formulan de acuerdo al tema del proyecto elegido

Marco Teórico: Estos conocimientos constituyen, lo que en investigación se denomina el
estado del arte o el marco referencial, que no son otra cosa que lo que en la escuela, el
currículo ha denominado contenidos. Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos
conocimientos para proyectarlos en la comunidad. Emerge una pregunta ¿Cómo el
estudiante adquiere esos conocimientos? Se explicita en el proyecto de aula el momento
de lo metodológico. (Incluir bibliografía consultada, normas Icontec)


Plan de acción: Se define el cómo realizar lo propuesto; se busca información con base en
la investigación y revisión bibliográfica que permiten la identificación de posibles
preguntas surgidas de los interés de los y las estudiantes, se organizan los espacios, los
tiempos y los recursos y se distribuyen responsabilidades.
Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos conocimientos para proyectarlos en la
comunidad.

PLANEACION:
TEMA:______________________________________ GRUPO(S): ___________________

DIA    FECHA      OBJETIVOS                   DESCRIPCION                   MATERIALES Y
                                               PUNTUAL                       RECURSOS




TERCER MOMENTO: EVALUACIÓN

La evaluación parte de la observación de las acciones que se generan a partir de poner en
práctica, de ejecutar lo diseñado en el proyecto. Dichas acciones permiten comparan los
resultados del trabajo con los objetivos propuestos, para determinar los aciertos y
desaciertos de la trayectoria del proceso y en consecuencia, tomar decisiones para volver a
diseñarlo y aplicarlo en futuras oportunidades.

      Se dará valor a cada una de las actividades que desarrollen los estudiantes, de
       manera individual y colectiva
      Desde el área de l énfasis se valorarán los objetivos propuestos para cada periodo
      De igual manera, el desempeño de los estudiantes en los trabajos de consulta y
       materiales indispensables para la construcción del producto final
      Presentación del material previsto al inicio del proyecto por los grupos
      Dominio de la temática correspondiente.
      Se tendrá en cuenta actitud, participación, interés, creatividad, aportes
       personales, trabajo en equipo y disponibilidad para la realización del trabajo.
ANEXO No. 4



                                    EJEMPLO: PROYECTO DE AULA

                                         (Énfasis en Tecnología)

PRIMER MOMENTO: CONTEXTUALIZACION

1. Identificación del Contexto:

 El COLEGIO GOMEZ ARISTA, localizado en el barrio Los Laureles de Bogotá, cuenta con 160
estudiantes en el grado séptimo (701,702, 703, y 704) y, 90 estudiantes en el grado octavo (801,
802 y 802) de la jornada diurna.

Los jóvenes estudiantes viven rodeados de factores que influyen sobre su rendimiento académico
integral; en la actualidad su barrio particularmente se ve afectado por una gran problemática
social: múltiples asentamientos de desplazados por la violencia, la falta de algunos servicios
públicos y situaciones familiares perturbadoras por el desempleo y la violencia intrafamiliar.

La edad promedio de los grupos e séptimo oscila entre los 9 a 10 años y del grupo octavo, 11 años
respectivamente; la gran mayoría de ellos se ubican en los estratos 1 y 2, con innumerables
dificultades económicas, sociales y afectivas, con todas las consecuencias de tipo cultural que esto
implica, en especial, la deserción escolar pues tienen que buscar trabajo a tan corta edad para
ayudar a su familia pero que poco a poco, les genera el desinterés por aprender y prepararse para
tener un futuro más amable.

Pese a su situación, los estudiantes consideran el colegio como el mejor lugar para permanecer
gran parte de su vida, creen que allí pueden encontrar la afectividad que en muchas ocasiones no
encuentran en su hogar. Esto impulsa un alto sentido de pertenencia, buenas relaciones con sus
compañeros, con directivos y con los docentes de la institución.

Sin embargo, el desempeño académico en el área de tecnología, de los grados 701, 702, 703 y 801,
grupos que tengo a mi cargo en la práctica profesional I, carecen de interés por aprender;
trabajan en procura de una nota suficiente para alcanzar los indicadores propuestos para este
programa; tanta teoría dictada por el docente en clase, los desmotiva, la imaginación no es
suficiente para aprender; ¿dónde queda la observación, la experimentación y la investigación que
es posible desarrollar en el aula?
Por lo anterior, se sugiere un cambio en la didáctica para trabajar con los grupos, en la signatura
de tecnología y como alternativa, se presentara un proyecto de aula que permita a los estudiantes
desarrollar las competencias previstas para estos grados.

            1.1 Componente Pedagógico P.E.I. de la Institución: ……………………………………..

2. Definición del Problema:

Se toma como referencia para la realización de este proyecto el interés mostrado sobre los
aspectos de su ciudad, sus inquietudes por mirar más allá de del comercio, la industria y los
recursos naturales; recién con la elección del alcalde para Bogotá, conocen por sus propuestas,
que una de las múltiples funciones de éste ese conocer los problemas de la población y ofrecer
solución mediante los servicios que la alcaldía puede prestar a la comunidad. Además, tienen claro
que para ser un buen alcalde, se necesita saber cómo la comunidad puede colaborar en la solución
de los problemas de la ciudad, que a la vez redundara en el beneficio de su barrio.

       2.1 Discusión y Acuerdos: Después de escuchar las inquietudes e intervenciones de los
grupos para conocer qué querían saber desde el énfasis de tecnología, se puede concluir que
mostraron especial interés en un problema que a todos de una u otra manera los aqueja: LA
ENERGÍA ELÉCTRICA y su distribución en la ciudad, tema que desean conocer a profundidad.
Además, los grupos dieron a conocer las preguntas a solucionar respecto del tema de LA ENERGIA
ELECTRICA y un segundo problema que se necesita aprender a manejar es EL ACUEDUTO Y EL
ALCANTARILLADO estos son los desafíos a desarrollar con cada uno de los temas del proyecto
denominado: LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR DE LA CIUDAD.

Las preguntas que surgieron en torno a estos dos grandes temas y que se espera dar solución y
éstos fueron las siguientes:

LA ENERGIA ELECTRICA:
¿De dónde viene la energía eléctrica?
¿Cómo se verifica si los materiales son buenos o malos conductores de electricidad?
¿De qué les sirve la energía eléctrica a las personas y a la ciudad?

EL ACUEDUCTO Y EL ALCANTARILLADO:
¿Qué es el agua tratada y como llega a la casa?
¿Para qué sirve la red de alcantarillado?
SOBRE CARTELERAS
¿Cómo debe hacerse la cartelera que explique de dónde viene la energía a la ciudad?
¿Se pondrán figuras? ¿Cuáles?
¿Se colocarán textos? ¿Cuáles?
¿Llevará solamente información escrita?
¿Cómo se presentará esa información?
¿Y las figuras?


SEGUNDO MOMENTO: PLAN DE ACCION
TEMA: LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL ACUEDUCTO Y EL ALCANTARILLADO

NOMBRE DEL PROYECTO: LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR DE MI CIUDAD

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL: Conocer y manejar por lo menos dos de los problemas de la
población y los servicios que la Alcandía puede prestar a la comunidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Elaborar una cartelera para explicar de dónde viene la energía de la ciudad

2. Construir un filtro y demostrar su uso.

MARCO TEORICO (Incluir bibliografía consultada, normas Icontec)

1. La Energía. Conceptualización

1.1 Energía eléctrica

1.2.1 Fuentes de energía

1.2.2 Materiales buenos y malos conductores de energía

1.3 La energía en la ciudad

2. El Acueducto y el Alcantarillado

2.1 El agua tratada. Etc.

PLANEACION:

TEMA: LA ENERGIA ELECTRICA GRUPO(S): 701, 702, 703

                                                DESCRIPCIÓN                      MATERIALES Y
DIA   FECHA      OBJETIVOS                       PUNTUAL                          RECURSOS
1              ENERGIA           1.Se establecen grupos de 4 estudiantes                -Ilustración. Sobre
                ELECTRICA:        2.Se alistara los elementos pedidos en la clase        circuitos
                -Explicar cómo    anterior: bombillo, metro de cable delgado, una
                fluye la          pila de linterna, de 1.5 voltios (pila AA),            -Materiales
                energía           interruptor, roseta y tijeras                          experimento:
                eléctrica         3.Con la observación de la ilustración del “circuito   bombillo, metro
                cuando se         eléctrico” se dará inicio a la construcción del        de cable delgado,
                enciende un       mismo por grupos                                       una     pila     de
                bombillo          4.Se hacen las instrucciones para realizar las         linterna, de 1.5
                                  conexiones y se lanzan las preguntas:                  voltios (pila AA),
                                  -Unan las puntas peladas del cable (sin la cubierta    interruptor,
                                  aislante)                                              roseta y tijeras
                                  ¿Qué sucede? ¿por qué?
                                  -Separen las puntas
                                  ¿Qué sucede? ¿por qué?
                                   5.Se explicará desde la teoría qué es un circuito
                                  -Con el aparato que construyeron, expliquen para
                                  que sirve
                                    *la pila
                                    *los cables
                                    *el bombillo
                                  ¿Qué relación establecieron entre el uso del
                                  aparato y el uso del interruptor?
                                  6.Se consigna en el cuaderno la experiencia vivida
                                  y las preguntas que surjan alrededor de ella.


                                          ANEXO No. 5

                DIARIO DE CAMPO: SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA

                                  PRACTICA PROFESIONAL I

Dadas las características de intervención en el contexto educativo institucional se hace necesario
recurrir a herramientas de la investigación cualitativa como son la observación participante, la
documentación, la entrevista estructurada y el diario de campo con el fin de recolectar
información que ayude a la comprensión de los aspectos vividos en el aula, que permitan
interpretar analíticamente las formas como los y las estudiantes construyen conocimiento, así
como las estrategias que el maestro debe crear para facilitarlo. Se plantea las siguientes
recomendaciones:

DOCUMENTACION: Para llevar a cabo la de fase de contextualización se hace necesario consultar
en los documentos institucionales, tales como el P.E.I., observador del alumno, estudio
socioeconómico u otros donde se condense la filosofía institucional e información sobre la
población, con el fin de identificar las características de los y las estudiantes y los diferentes
contextos en los que están inmersos: familiar escolar y barrial.
ENTRERVISTA: Se puede recurrir a la entrevista con el docente titular de aula, quien puede brindar
información de los niños y sus familias.

OBSERVACION: Con el fin de explorar los intereses de los y las estudiantes se hace necesaria la
observación en diferentes situaciones de interacción, en las que se aprecie libremente sus
actitudes y formas de relacionarse con los sujetos, los objetos y el medio natural.

DIAIRIOS DE CAMPO:
Esta herramienta ofrece la posibilidad de registrar lo observado a través de descripciones
detalladas de las situaciones significativas surgidas en la interacción con los y las estudiantes, las
cuales serán interpretadas y confrontadas teóricamente.
La observación está en relación con los y las estudiantes: sus preguntas, sus propuestas, sus
logros, sus dificultades, sus formas de interactuar con los otros, de resolver problemas y conflictos;
la maestra y los docentes en formación – practicantes- : sus intencionalidades, sus acciones, sus
aciertos, sus preocupaciones y el proyecto mismo: su origen, sus estrategias, sus actividades, sus
logros, sus materializaciones.
Este diario de campo que no es un registro anecdótico, va dirigido a todos los (as) docentes en
formación interesados en comenzar a contemplar la necesidad de una reflexión crítica acerca de
la propia actividad con el objeto de mejorarla y rescatarla de la rutina y los estereotipos. Su base
principal es la descripción y consiste en:

Descripción:

Momento de la observación
Propósito de la observación
Descripción de hechos significativos
Preguntas surgidas de lo observado y descrito

Interpretación:

Busca dar respuesta a las preguntas planteadas
Reflexión personal, con base en un conocimiento previo
Explicación a la luz de planteamientos teóricos

Conceptualización:

Ampliación de los elementos conceptuales
Identificación de los referentes bibliográfico

Autoevaluación:

Pretende crítica de hacer una mirada crítica sobre las propias acciones: logros, dificultades,
sentimientos, necesidades, proyecciones

Tomado de: Documento. SIERRA AVILA, Martha. Propuesta Práctica Proyecto de Aula. Docente..U.
Libertadores. Bogotá. 11 de septiembre. 2003.
ANEXO No. 6



PRAXELOGIA Y PRÁCTICA PROFESIONAL
La propuesta educativa presentada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios que
enfatiza en el desarrollo humano y social, la gestión siempre utópica de un hombre nuevo
y de una sociedad diferente tiene, necesariamente, que partir de unos conceptos de
persona, de cultura y de sociedad claramente asumidos y diferenciados. La universidad
quiere formar profesionales que sean al mismo tiempo innovadores sociales; la aparición
de una nueva sociedad sólo es posible cuando se substituye la relación sujeto – objeto por
relaciones intersubjetivas, vividas en la historia y encarnadas en una cultura determinada.



Como respuesta a la filosofía institucional, la Facultad de Educación, desarrolla en sus
programas y desde el primer semestre, las prácticas socio-pedagógicas con la metodología
praxiológica del ver – juzgar- actuar y la devolución creativa. Por medio de esta
metodología participativa, se brinda al estudiante la opción de comprometerse en la
construcción de proyectos alternativos e innovadores, que exigen sistematizar, reflexionar
su práctica pedagógica y hacer de ella una experiencia con sentido.



Para ello, desde la metodología investigativa dinámica, por un método de reintervención
que comprende las siguientes coordenadas metodológicas, las cuales conforman el diseño
curricular de la Facultad las Prácticas Profesionales I, II y III:



            1. La observación y la problematización (VER)

            2. La interpretación y el discernimiento (JUZGAR)

            3. La intervención y el gesto (ACTUAR)

            4. La prospectiva, como horizonte de vida y sentido de todo el proceso
               (DEVOLUCIÖN CREATIVA)



En concreto, se trata de una praxiología que, como discurso sobre la acción constituye un
discurso reflexivo, crítico y, por ende filosófico sobre la práctica social y profesional, que
busca la innovación y en términos de pertinencia, de coherencia y de eficiencia; y que en
tanto pedagógico, se interesa por aquellas intervenciones prácticas que pretenden la
formación integral de las personas y-o grupos sociales.
El proceso praxeológico comienza con la observación VER de la propia práctica; es decir
con la mirada del agente sobre el conjunto de su intervención concreta: los diversos
actores, el medio, las estrategias, la organización, las coyunturas. Con la ayuda de los
instrumentos adecuados, el observador determina hechos susceptibles de transformación,
configurando así una problemática. Esta observación condiciona el conjunto del proceso
de intervención, en tanto que mostrará las cosas a mejorar, a intervenir, y exigirá una
comprensión (o segunda mirada) de la problemática. Surge así el momento de la
interpretación (JUZGAR) como comprender o que ha visto y no tanto justificar lo que se
quiere hacer. Comprender implica una opción: se arriesga la hipótesis a la problemática
surgida de la observación, estableciendo relaciones entre os diferentes datos y
fenómenos. ¿Cómo se articula la esta interpretación? En tres etapas: problematizar la
propia observación, formular una hipótesis de sentido, formular el (los) discursos (s) que
confirmarán la situación descrita en la problematización recurriendo a las fuentes
(filosóficas, pedagógicas, sociales.) Cuando es explicitada, la interpretación se manifiesta
como el momento propiamente teórico de la intervención. Y en el proceso concreto de la
intervención., es ella la que asegura la integración y coherencia de la intervención y de sus
fases. Todo esto conduce al momento de la intervención (ACTUAR), de la acción
consecuente con lo observado y comprendido previamente. Y si bien, el momento
prospectivo (DEVOLUCION CREATIVA) sólo aparece al final, es el que impregna todo el
proceso praxeológico trascendiéndolo, estimulando y lanzando lo nuevo, sugiriendo ir
más allá de la realidad inmediata.



En pocas palabras se trata de un proceso que busca desarrollar y mantener en el
profesional de la educación “ una actitud de indagación que, enriquecida con teorías y
modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada de la práctica educativa y el
avance del conocimiento pedagógico y didáctico” ; para ello se requiere una didáctica
nueva que, teniendo como base los saberes específicos, fomente una cultura de
investigación en el estudiante que luego sea incorporad de modo espontáneo a la acción
profesional posterior. Es una visión de la investigación como didáctica (“investigación
formativa”) para la formación del espíritu científico y de los futuros investigadores, a partir
de la formación escolar inicial.



PROCESO DE PRÁCTICA E INVESTIGACION:



El proceso, en tanto reflexión a partir de la praxis, es plenamente investigativo y formativo
(aunque no necesariamente produzca conocimientos nuevos, si sigue las pautas
metodológicas de la investigación en sentido estricto) pues permite la existencia de
espacios de encuentro de las distintas prácticas de los docentes y los estudiantes,
alrededor de problemas pedagógicos que, a su vez, son objeto de investigación en sentido
      estricto por parte del equipo de investigación de la Facultad. Creemos que es importante
      que los estudiantes se formen en un contexto de investigación formativa para que asuman
      el compromiso con una dinámica de autoformación permanente que les permita orientar
      a sus colegas y alumnos en esta misma dinámica.




      En el proceso interno que vive la Facultad, el equipo de investigación ha conformado una
      línea de investigación general para la misma (la praxeología pedagógica) y sus respectivas
      sublíneas, las cuales se caracterizan por ser asumidas interdisciplinariamente desde la
      pedagogía y los énfasis específicos de los programas académicos en funcionamiento.



      Como estrategias metodológica, en que las prácticas de los estudiantes se convierten en
      un lugar de problematización de lo educativo y de construcción de proyectos pedagógicos
      innovadores.



      La producción de conocimiento resultado de la confrontación con la realidad en las
      prácticas, se cree, que permitirán liderar procesos innovativos en la formación de
      actitudes docente – investigativas de los futuros egresados. Con este supuesto, la
      importancia de la investigación en la labor educativa y pedagógica, no solo se justifica sino
      que nos obliga a establecer unos frentes claros de trabajo, que orienten la conformación
      de líneas de investigación.



      Por lo anterior, conviene explicar unos conceptos que facilitarán la planeación,
      organización y el desarrollo de la investigación en las prácticas profesionales, además de
      servirnos como puntos de apoyo para su ejecución:

      . Líneas de investigación

      . Problema de investigación

      . Proyecto de investigación



(Apartes tomados de: PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. UNIMINUTO.
Bogotá, D.C.)
ANEXO No.7

                             Para Ejercer el Oficio de Maestro
                          Carlos Augusto Hernández (M.E.N. El Tablero)

La tarea del maestro es una tarea central de la sociedad que hace posible la apropiación por parte
de las nuevas generaciones de una herencia simbólica acumulada por la humanidad. La sociedad
(como ya lo sabía Aristóteles) se fundamenta en la comunidad de ciertas ideas -de verdad, de bien
y de justicia-. Compartir esas ideas da consistencia a la sociedad. La educación construye la
comunidad alrededor de esas ideas. Sin educación no hay sociedad.

Más allá de estas generalidades, la definición del quehacer del educador es, en sí misma, otra tarea
que debe partir de un diálogo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre ellos y su
entorno social. La escuela de hoy tiene que abrirse más a sus contextos, que inevitablemente
entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del maestro tanto en el salón de clases como en la
comunidad.

La escuela es un espacio donde se construye conocimiento todo el tiempo y se aprende siempre.
Aprender es armarse para la vida, pero también abrir espacios para la imaginación; prepararse
para vivir y trabajar e imaginar futuros posibles. Formar, como se sabe, es actualizar en cierto
modo las potencialidades del ser humano.

El maestro debe preguntarse entonces sobre el sentido de lo que hace y debe discutirlo; debe
seleccionar y jerarquizar lo que es importante del legado simbólico que recoge y que entrega, y
aclarar, a sí mismo y a los estudiantes, el porqué de su relevancia.

La tarea del maestro es distinta en los diferentes contextos sociales y geográficos de un país tan
diverso y con tantas contradicciones como el nuestro. No es lo mismo trabajar en el centro que
hacerlo en la periferia de las ciudades; no es lo mismo trabajar en contextos sociales relativamente
estables que en lugares en donde se viven las tensiones propias de la violencia; no es lo mismo
trabajar con alumnos que cuentan con todos los recursos que hacerlo en condiciones de enorme
pobreza.

Aprender a ver y a oír
Desde la época del trivium y el cuadrivium la escuela se ha centrado en el lenguaje.Lo primero que
el maestro enseña es un lenguaje que permite apropiar la herencia simbólica, mediante la cual las
personas pueden construir su identidad y su autonomía, expresarse y comunicarse con otros, elegir
e imaginar futuros. Somos seres que habitamos en el lenguaje y que garantizamos nuestra
continuidada través de él. Por otra parte, este acumulado simbólico, que permite enfrentar y
resolver problemas de la vida, cambia a las personas y tiende un puente entre el pasado y el
presente, entre nosotros y otros, reconociéndonos como sujetos históricos y colectivos. Es decir,
gracias al lenguaje llegamos a ser conscientes de nuestra trascendencia.
Entonces, ¿qué de ese acervo recogido a lo largo de la historia de la humanidad es legítimo
aprender? Es una inquietud que el maestro debe empeñarse en responder. Hoy pareciera que es
fundamental adquirir un conocimiento sobre el propio cuerpo y lo que él hace posible, y sobre el
medio ambiente; no sólo por sus efectos sobre la salud y la calidad de vida, sino porque las
investigaciones en biología y ecología nos han demostrado que estamos destruyendo nuestras
posibilidades de supervivencia como especie. La escuela podría ayudarnos a cuidar de nosotros
mismos y del medio ambiente. También es fundamental aprender a preocuparnos por los otros; a
cuidar de los otros y del entorno social: deberíamos saber cómo viven, se vinculan y trabajan las
personas, no sólo las cercanas, también las más lejanas que quizás no veremos nunca. En la escuela
es posible aprender la idea de comunidad humana, reconociendo la identidad y la diversidad
existente en las culturas y las organizaciones sociales.

La escuela básica, más que pensar en saberes disciplinarios, debe reconocer los problemas reales
de la vida y cómo apropiar los lenguajes para abordarlos de manera enriquecedora y legítima. El
maestro comprometido busca que lo que enseña tenga un sentido y da las herramientas a los
estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer, imaginar y transformar.

En síntesis, la tarea del maestro es contribuir a que las personas aprendan a vivir en su mundo,
entre los demás. Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente los textos, sino los
fenómenos de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los otros. Asimismo, se trata de
interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en los condicionantes que nos hacen
pensar como pensamos. Hay tres elementos esenciales que la escuela debe desarrollar y que el
maestro enseña y tiene que aprender: el ver y el oír para conocer y compartir.

La importancia del tacto
Aprender es construir significados, y sabemos por la pedagogía que un componente central para
este fin es el diálogo, que es posible gracias a la disposición del maestro y a la apertura del
discípulo. Comprender es estar abierto a los otros, como nos enseñaba Hanna Arendt.
unidad didactica
unidad didactica
unidad didactica
unidad didactica
unidad didactica
unidad didactica

Contenu connexe

Tendances

Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalYariska Irving Mckenzie
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOViviand Jiménez
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculohiginiam
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Wilson Salazar
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesEsly Rodezno
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoArnaldo Rodriguez
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Julio Cesar Silverio
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America LatinaCurriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America LatinaClaudio Rama
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenalDonathys
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...RocyLeon
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.Jorge Prioretti
 

Tendances (20)

Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
PLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULARPLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULAR
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America LatinaCurriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America Latina
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 

En vedette

Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológicocatalinamrz
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano Paul Velez
 
Praxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategicaPraxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategicaemilyarevalo
 
Objetivos de la practica profesional
Objetivos de la practica profesionalObjetivos de la practica profesional
Objetivos de la practica profesionalIrene Pringle
 
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalTecho - Paraguay
 
Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5theahdtp2014
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron okProyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron okpiedad medina
 
Hoja de vida formato aprendices sena (1)
Hoja de vida formato aprendices sena (1)Hoja de vida formato aprendices sena (1)
Hoja de vida formato aprendices sena (1)angiemayunga
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematicaRoossana
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoSusana5803818
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)German_J_Guerra
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
PraxeologiaULULAIS
 
Hoja de vida diana cristina agosto
Hoja de vida diana cristina agostoHoja de vida diana cristina agosto
Hoja de vida diana cristina agostoIETI SD
 

En vedette (20)

Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológico
 
Praxeologia gbi
Praxeologia gbiPraxeologia gbi
Praxeologia gbi
 
fases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologicofases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologico
 
Hojas de vida
Hojas de vidaHojas de vida
Hojas de vida
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano
 
Praxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategicaPraxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategica
 
Objetivos de la practica profesional
Objetivos de la practica profesionalObjetivos de la practica profesional
Objetivos de la practica profesional
 
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica Profesional
 
Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron okProyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron ok
 
Hoja de vida formato aprendices sena (1)
Hoja de vida formato aprendices sena (1)Hoja de vida formato aprendices sena (1)
Hoja de vida formato aprendices sena (1)
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
 
Evaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades DidácticasEvaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades Didácticas
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
Praxeologia
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
 
Hoja de vida diana cristina agosto
Hoja de vida diana cristina agostoHoja de vida diana cristina agosto
Hoja de vida diana cristina agosto
 

Similaire à unidad didactica

Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajemanueljrmt
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasMaría Rocha
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionYosmen Eslava
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularDavid Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularMersy Alulema
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfGustavoCastaeda29
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativoaalva1959
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfMiguelMora590212
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Alicia Lam
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteAna Maria Serna
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalwilliam guaman paguay
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalMestefa
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalRicardo Marca Quito
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalWalter Ivan
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finaleliza22eli
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalkaren martinez
 

Similaire à unidad didactica (20)

Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacion
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 

unidad didactica

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA POR ASIGNATURA Información General: PRACTICA PROFESIONAL I Nombre de la asignatura: LIC. INF. , ARTISTICA, HUM. Y LENG. TEC. E INFORMATICA Programa al que pertenece: Número de créditos de la asignatura: 4 Modalidad: Semipresencial X Virtual Asignaturas prerrequisito: Asignaturas correquisito: Departamento que ofrece la asignatura: PEDAGOGIA PROYECTO PEDAGOGICO Núcleo temático al que pertenece: Responsabilidad Social Área de formación: Carácter de la asignatura: Obligatoria Compartida con otro programa Tipo de asignatura: Teórico-Práctica X Estructura de la Asignatura: Objetivo general de formación Construir criterios conceptuales y metodológicos que le permitan plantear, desarrollar y evaluar una propuesta pedagógica alternativa en torno a proyectos de aula, de manera que se fortalezcan los procesos de desarrollo y aprendizaje en los y las estudiantes de las instituciones donde se realizan las prácticas profesionales.
  • 2. Objetivos Específicos de formación: • Indagar por las características personales y del contexto familiar, escolar y barrial, en que interactúan los y las estudiantes con el fin de identificar características, necesidades y problemáticas, en torno a las cuales adecuar las propuestas de intervención en el aula. • Sensibilizar su pensar, sentir y actuar frente a los y las estudiantes, con el fin de generar una relación caracterizada por el respeto y el reconocimiento de intereses, saberes e historias, que le permitan orientar acciones plenas de significación. • Diseñar, implementar y evaluar situaciones significativas de aprendizaje en torno a temáticas de interés de los y las estudiantes, con el fin de favorecer una actitud investigativa frente al conocimiento, alentada por la pregunta, la exploración y la conformación de puntos de vista. • Materializar y socializar los conocimientos construido con los y las estudiantes como una manera de garantizar la reflexión sobre el proceso y la proyección del mismo. • Sistematizar a través del diario de campo, escritos reflexivos y testimonios de las producciones de las y los estudiantes el proceso de desarrollo de la práctica profesional. Competencias a desarrollar: La práctica profesional busca desarrollar en los futuros profesionales de la educación, un saber hacer y ser en contexto, que los haga competentes en cada uno de los campos del saber pedagógico y disciplinar; por lo tanto, las competencias a favorecer son:  Competencia Pedagógica y Disciplinar: Construye propuestas pedagógicas enfatizando tanto en las dimensiones del desarrollo como en cada una de sus áreas  Competencia Ético Profesional: Valora y respeta los diferentes procesos individuales, grupales y de intervención de los escolares, con el fin de diseñar y desarrollar propuestas de trabajo que redunde en los procesos de enseñanza aprendizaje de cada nivel Se asumen desde la Praxeología las siguientes competencias: Referidas a VER:
  • 3.  Un conocimiento adecuado y maduro de sí mismo, reconociendo y aceptando sus potencialidades y limitaciones  La capacidad de observar los procesos educativos para determinar los aspectos que intervienen en ellos.  La habilidad para caracterizar adecuadamente a los actores del proceso educativo  Un manejo conceptual y metodológico que le permita distinguir el proceso de aprendizaje de los escolares de su grupo de práctica Referidas a JUZGAR:  El hábito de consultar la bibliografía pertinente a las necesidades detectadas en el grupo de práctica  El talento para valorar las diversas teorías pedagógicas y didácticas  La inteligencia para evaluar pedagógicamente, su trabajo en el área del énfasis Referidas al ACTUAR:  La adquisición de suficientes herramientas, teóricas y metodológicas, para intervenir adecuadamente las comunidades en las que se encuentre  La habilidad para detectar y utilizar estrategias pedagógicas que faciliten su trabajo en el área de énfasis elegida Referidas a la DEVOLUCION CREATIVA  Un manejo conceptual que le permita hacer de su práctica educativa una constante investigación  La disposición para ser un creativo permanente de su práctica pedagógica y de su desarrollo personal  Los conocimientos y capacidades adecuados para tener una visión crítica de su pr{actica docente  La capacidad para integrar la formación pedagógica recibida con su disciplina específica A través de las tutorías se abordan como contenidos de formación los siguientes: • ¿Qué es un proyecto de aula? Contenidos Básicos: una propuesta alternativa? ¿Qué la diferencia de una propuesta tradicional? • ¿Por qué es • ¿Cuáles son los principios pedagógicos que la orientan? • ¿Qué objetivos se logran con el proyecto de aula? • ¿Cómo se desarrolla el proyecto de aula? ¿Cuáles son sus fases? • ¿Cómo se articulan los procesos de desarrollo de los y las estudiantes y los diferentes tipos de conocimiento al proyecto de aula?
  • 4. Metodología de enseñanza-aprendizaje: La práctica profesional sigue la lógica de REFLEXION-ACION-REFLEXION, lo cual significa que los procesos de reflexión se viven al interior de los procesos de acción con los y las estudiantes: planeación a partir de preguntas y búsqueda de teorías; reflexión durante la acción pedagógica: observación participante y después de la acción pedagógica: evaluación crítica. De esta manera la práctica genera la necesidad de la búsqueda teórica y ésta la necesidad de contrastación. Así, el diario de campo se convierte en un instrumento importante que le concede a la práctica un carácter investigativo y sistemático. Aspectos por evaluar y formas de evaluación: La evaluación tiene un carácter flexible, permanente y participativo, a través de tres formas específicas de mirar los desempeños, así: Autoevaluación: La mirada crítica de sus propios procesos y desempeños Coevaluación: La mirada compartida con los sujetos involucrados en la práctica, tales como los y las estudiantes, el maestro titular y los y las compañeras Heteroevaluación: La mirada crítica de quien coordina el proceso de formación de la práctica profesional, quien hace un balance de los aspectos anteriormente relacionados Fuentescriterios tenidos en cuenta para la evaluación son: Otros de información: Aspecto personal: cumplimiento, responsabilidad, presentación, manejo de relaciones, Bibliografía: de liderazgo, solución de problemas capacidad Aspecto pedagógico: planeación, ejecución, evaluación y sistematización. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
  • 5. CERDA, g. Hugo. El Proyecto de Aula. Cooperativa Editorial Magisterio. 2001 COLL, César y otros, El constructivismo en el aula. Colección Biblioteca de Aula. Grao Editorial. Barcelona. 1993 GONZALEZ, A. Elvia María. Acerca de la formación Investigativa. Proyecto de Aula. Universidad de Antioquia. JARAMILLO A., Adriana. Los proyectos Pedagógicos de Aula. Revista La Alegría de Enseñar. Número 23. Cali. Abril de 1995 HERNADEZ, Fernando. La Organización del Currículo por proyectos de trabajo. Grao Editorial. Barcelona. 1992 HERNANDEZ, Carlos, A. Para Ejercer el Oficio de Maestro. ALTABLERO No. 34. Abril - Mayo 2005 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Propuesta Curricular Piloto Grado Cero. Marco político conceptual y pedagógico. Bogotá. 1992 PERAFAN, Andrés. Criterios para una Evaluación Epistemológica de la Pedagogía. En: Procesos Evaluativos y Cultura Escolar. Santafé de Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. 1994 PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. UNIMINUTO. Bogotá, D.C. SIERRA A., Martha. Propuesta Pedagógica. Proyecto de Aula. Práctica Docente. Documento. U. Libertadores. Bogotá: 11 de septiembre de 2003
  • 6. ANEXO No. 1 REGLAMENTO PRACTICA PROFESIONAL
  • 7. REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PROFESIONALES1 Documento de Trabajo No. 29 – Marzo de 2007 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas profesionales son un espacio de acción donde los estudiantes confrontan los saberes teóricos adquiridos en la Universidad, con los saberes prácticos en las diferentes instituciones donde se brinda la posibilidad de enriquecer la formación integral dada en el programa al que pertenece. Se entiende, igualmente, como un ejercicio práctico, que bajo la dirección de un maestro y por un periodo de tiempo específico, deben desarrollar los estudiantes para cualificar el ejercicio de su profesión y formación permanente. De esta forma, las prácticas profesionales hacen parte del ciclo de formación complementario, que junto con las diferentes opciones de énfasis y el trabajo de grado constituye un porcentaje importante y la fase final de formación de los programas académicos en UNIMINUTO. Las prácticas se convierten así mismo en un elemento fundamental y funcional del modelo educativo praxeológico de UNIMINUTO. En este modelo la praxeología se concibe como el actuar humano reflexivo (praxis), entendiendo este como el conjunto de ideas, valores, actos y palabras orientados al desarrollo del otro (educación) y al cambio de su contexto (prácticas) con miras a un mejoramiento del bienestar personal y social. 2 Adicionalmente las prácticas profesionales cumplen una función primordial en el desarrollo de una de las funciones sustantivas de la educación superior, la PROYECCIÓN SOCIAL, en este sentido las prácticas, tanto sociales como profesionales, son un factor de validación de la teoría y aporte a la sociedad, convencidos desde nuestra filosofía que todo profesional, cualquiera que sea su disciplina, debe ser un promotor del desarrollo humano y social del entorno donde se desenvuelva.3 En virtud de lo anterior la Práctica Profesional es una extensión extramural de cada uno de los programas académicos de Uniminuto, reconocida, supervisada, reglamentada y supervisada por los mismos, y entendida como un instrumento participativo y contributivo en la formación integral de profesionales idóneos. Las Práctica Profesional hace parte del proceso formativo de los futuros profesionales y tecnólogos, fortaleciendo su forma de ver, pensar y actuar en su entorno, confrontando la realidad con el discurso teórico desde la 1 Elaborado y compilado por : CARLOS GUERRERO - ING AGROECOLOGICA, DAIRO MUÑOZ - TECNOLOGIA EN INFORMATICA, JOHN SANABRIA - CUE 2 Vicerectoría Académica, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Cuadernillos Institucionales No. 1: “Modelo Educativo versión 2.3.” Pág. 9. Bogotá D.C., Colombia, 2004 3 Ibid. Pág. 18-19
  • 8. caracterización del contexto comunitario, social y empresarial donde se realiza para luego partir de dicha reflexión a la intervención eficaz donde se asuma un razonamiento propio sobre la práctica de su propia disciplina. 2. MODALIDADES DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES Las modalidades de las prácticas profesionales son la forma en que éstas se categorizan de acuerdo a las características específicas de la práctica, y las cuales coinciden con las opciones complementarias establecidas en la estructura curricular de los programas profesionales de UNIMINUTO. El desarrollo de las actividades de cada modalidad debe ser tal que generen un trabajo que pueda ser tomado como base para la presentación de trabajos y documentos como opción para recibir el grado de los diferentes programas, cumpliendo en cada uno de los casos la normatividad y parámetros establecidos por Uniminuto y por cada facultad para dicho proceso. En este sentido se han definido cuatro (4) modalidades de prácticas: Modalidad Campos de Acción Investigación a. Académica (Investigación – Docencia Docencia Empleabilidad b. Empresarial (Empleabilidad – Consultoría) Consultoría ONG´s, Fundaciones, Corporaciones c. Social (ONG’s – Comunidad) Comunidades de base d. Emprendimiento Planes de Negocio a. Modalidad Académica Las prácticas profesionales inscritas bajo la modalidad de academia buscan que el estudiante desarrolle una labor ya sea de investigación o docencia. La labor investigativa será de tipo formativa y aplicada; en donde cada uno de los proyectos a desarrollar deberá estar enmarcado por las políticas y principios de investigación establecidas en UNIMINUTO, acorde con las líneas de investigación propias del programa académico y/o facultad a la que se encuentre vinculado el estudiante y en coordinación o apoyo del Centro de Estudios e
  • 9. Investigaciones Humanas y Sociales -CEIHS. De esta forma se busca brindar un espacio para el desarrollo del espíritu investigativo de los estudiantes y se da fuerza a los grupos de investigación de la universidad promoviendo el semillero de investigadores. Por otra parte encontramos la docencia, la cual es concebida por UNIMINUTO como una tarea intencionada compartida por maestros y estudiantes, como un proceso de comunicación., al mismo tiempo que es una acción social que promueve y cimienta valores, con miras a la construcción de conocimiento. En este sentido la docencia es considerada como parte de la modalidad de academia y puede ser desarrollada no solamente por los estudiantes de licenciatura, sino por todos y cada uno de los profesionales que UNIMINUTO se encuentra formando y que se quieren orientar hacia este campo. b. Modalidad Empresarial Esta modalidad está dirigida a aquellos estudiantes que desean desarrollar una aplicación práctica desde su disciplina en el sector empresarial tanto público como privado. Se puede desarrollar mediante las figuras de Empleabilidad (Contratos de Aprendizaje) o apoyo a procesos de desarrollo Empresarial. Esta práctica puede surgir ya sea de la ENTIDAD o del estudiante. En el primer caso se puede dar como convenio para contratos de aprendizaje y es la ENTIDAD quien solicita a UNIMINUTO un aprendiz para desarrollar una labor específica en un área de conocimiento y debe cumplir las normas establecidas para dicha figura, que para el año 2007 están determinadas en la ley 789 del 2002 y el decreto 933 del 2003, que permiten que Uniminuto como institución de educación superior brinde la posibilidad a sus estudiantes de realizar actividades en diferentes entidades como parte de la cuota de aprendices que ellos deben cumplir. En el segundo caso, la participación del estudiante en la ENTIDAD puede ser en un proceso de asesoría y/o consultoría, en donde el estudiante identifica una necesidad u oportunidad para desarrollar su práctica buscando aportar al mejoramiento de la competitividad y productividad de una ENTIDAD específica o un sector empresarial. c. Modalidad Social Esta modalidad se entiende como aquellos espacios de trabajo que generan un impacto social directo en una comunidad específica o a través de una organización social. Su planteamiento puede ser establecido desde diferentes espacios, como una continuación a las actividades desarrolladas por el Centro de Educación para el Desarrollo -CED, pero con una aplicación más exigente y profunda de los conocimientos técnicos y profesionales del estudiante. Estos proyectos pueden desarrollarse tanto en organizaciones sociales (ONG’s, fundaciones, corporaciones, entre otras) como en comunidades u organizaciones de base.
  • 10. d. Modalidad de Emprendimiento Esta modalidad surge como una acción primordial para operativizar la política institucional de fomento al espíritu emprendedor en la comunidad académica. Consiste en la formación teórico- práctica, asesoría y acompañamiento al estudiante en el proceso de construcción del plan de negocios, dándole todas las herramientas necesarias para la definición clara y/o puesta en marcha de su idea empresarial. La modalidad consiste en dos fases, la primera es aquella en la que el estudiante recibe una información por medio de talleres, conferencias, seminarios, entre otros que le permiten conocer, comprender y analizar los conceptos empresariales que necesita para el desarrollo de su ENTIDAD. La segunda fase consiste en la aplicación de estos conceptos con un ejercicio de creación empresarial que ha iniciado en la fase anterior y que permite realizar una investigación para el planteamiento del plan de negocios o plan empresarial para el montaje de la ENTIDAD. En unión con las actividades de emprendimiento que realiza Uniminuto, el estudiante puede optar por el programa de formación empresarial TALEM y será valido como la práctica profesional, siempre que su idea empresarial esté relacionada con el programa que esté cursando. 3. TALLERES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENTRO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Como elemento fundamental para que el estudiante pueda obtener un mayor beneficio de las prácticas y para que las empresas puedan obtener un mejor servicio de parte de nuestro estudiantes, se ha contemplado el desarrollo de diversos talleres para todos los estudiantes de prácticas en los cuales deberán participar dependiendo de la modalidad de práctica a la que se haya inscrito. Estos talleres, los cuales tendrán una duración entre 10 y 15 horas, son definidos al comienzo de cada semestre por parte del comité de Prácticas profesionales y se presentará en el siguiente formato: Modalidad de Práctica Temas Taller Profesional 1. Académica - Investigación - Obligatorio.
  • 11. - Docencia - Opcional - Empleabilidad - Obligatorio. 2. Empresarial - Consultoría - Opcional - Obligatorio. 3. Social - Responsabilidad Social - Opcional - Obligatorio. 4. Emprendimiento - Plan de negocio - Opcional Los talleres serán desarrollados según cada una de las temáticas y contará con la participación obligatoria de los estudiantes en los que la modalidad seleccionada está relacionada directamente con el tema del taller y opcional para los inscritos en otras modalidades. También se desarrollarán algunos de temas generales que serán dados a toda la comunidad que se encuentre en el nivel de práctica profesional. 4. REQUISITOS, DURACIÓN Y CRÉDITOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES Los prerrequisitos y requisitos académicos para las practicas profesionales será definido por cada una de las facultades para cada uno de los programas, al igual que el número de horas de la practica y los créditos que a esta se le asignen. Esta información debe ser conocida por todos los estudiantes previo inicio de sus prácticas profesionales, para que así pueda escoger la práctica que mejor se adecue a sus intereses y la orientación que quiera darle a su trabajo de grado. Cada programa debe informar estos datos al Centro Universidad Empresa para realizar la labor de mercadeo. 5. RESPONSABLES Son actores de la ejecución de la Práctica Profesional: • El Estudiante, sujeto y actor, sobre quien gira el proceso de la Práctica Profesional.
  • 12. El Docente de Práctica, nombrado por el Programa o la Facultad. • El Coordinador de la Práctica Profesional del Programa o la Facultad. • El Director del Programa. • El Interlocutor de Práctica de la Entidad. • El Representante legal de la Entidad con la cual se realiza el convenio. De los cuales los responsables directos del proceso son: • El Estudiante, sujeto y actor, sobre quien gira el proceso de la Práctica Profesional. • El Docente de Práctica, nombrado por el Programa o la Facultad. • El Interlocutor de Práctica de la Entidad. El Comité General de Práctica Profesional, conformado por todos los coordinadores de práctica profesional de las diferentes facultades y programas, el Centro Universidad Empresa (CUE) y la Vicerrectoría Académica (VAC), es responsable de la determinación de las políticas y criterios que rigen la Práctica Profesional en Uniminuto, decide sobre los campos en los cuales se desarrolla y resuelve las solicitudes e inquietudes presentadas. El Comité Técnico de Práctica Profesional, conformado por un representante de cada facultad, un representante del CUE y la VAC, que realizará un estudio a profundidad de las propuestas para el manejo de prácticas profesionales y auditará la labor y desarrollo de las prácticas en Uniminuto. 6. PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS La formalización de las prácticas profesionales se podrá realizar por medio de: - Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para prácticas profesionales y contratos de aprendizaje. - Carta de Intención.
  • 13. - Ficha de proyecto. - Contrato de aprendizaje. Para las prácticas con agentes externos se requiere el trámite de todos o al menos dos de las anteriores modalidades de legalización, y con agentes internos, es decir, otras dependencias de UNIMINUTO, se deberán desarrollar tanto la carta de intención como la ficha del proyecto. Trámite de legalización de las prácticas. a. Contactos: el contacto con la entidad o iniciativa de la práctica puede surgir tanto de las facultades (coordinadores de práctica o estudiante) como del CUE. b. Presentación General de Uniminuto: Una vez determinado el contacto e informado el CUE, este último debe realizar una presentación de las modalidades de Prácticas Profesionales y se determinar los campos de práctica profesional que se deben realizar. c. Convenio: de este contacto se debe generar alguno de los documentos anteriormente nombrados, para lo cual se cuenta con una serie de formatos guías de convenios y fichas de proyectos para estandarizar conceptos y hacer más fácil la sistematización de las prácticas. Estos formatos han sido desarrollados con colaboración de los coordinadores de prácticas profesionales y la oficina jurídica de UNIMINUTO. d. Firma: el convenio revisado y con el visto bueno de la oficina jurídica y de la facultad, será firmado por la Dirección del Centro Universidad Empresa, por el Rector Uniminuto Sede Bogotá o por el Rector General si el caso lo requiere. Estos últimos firmará una vez se realice una revisión del Centro Universidad Empresa quien sistematizará esta información y contará con un archivo y base de datos de convenios de prácticas profesionales. e. Copias: el documento firmado en original reposará en los archivos del CUE y una copia de este tendrán las facultades (coordinador de práctica y estudiante), las entidades con las que se desarrolle el convenio y la oficina jurídica de Uniminuto. El trámite a desarrollar se presenta en el siguiente diagrama de flujo. Es importante aclarar que aunque en el diagrama de flujo no aparezca, con el fin de no hacerlo muy largo y complejo, todos los documentos que las facultades presenten al CUE serán estudiados antes de la firma y en caso de haber alguna inquietud o necesidad de ampliación de información, el CUE devolverá el documento a la facultad para que sea corregido.
  • 14. Insumo Proveedor Diagrama Cliente Producto Inicio Uniminuto Datos de entidades Facultades, Uniminuto, Busqueda de espacios de Campos de Coordinadores de interesadas CUE, Entidad práctica profesional práctica profesional Práctica ¿Espacio si Contactos con identificado por Facultad, CUE Informa al CUE entidades la facultad? no Facultades y Realiza presentación Campos de ¿Espacio si estudiantes de identificado por institucional práctica profesional Uniminuto el CUE? Informa resultados a los programas Ofertas laborales y Ofertas de Define proyectos específicos con Define vacantes Facultades y campos de Entidad prácticas y la entidad para aprendices estudiantes prácticas aprendices ¿El espacio de si Campos de Entidad práctica se Realiza la ficha para cada proyecto encuentra práctica profesional formalizado? no ¿Requiere no convenio apoyo interinstitucional? si Realiza convenio de Datos de entidad Entidad apoyo Jurídica Convenio Borrador interinstuticional Envía a juridica para Convenio Borrador CUE Rectoría Convenio Marco revisión Envía a Rectoría para Convenio Marco Rectoría CUE, Entidad Convenio Firmado firma Información Facultad, Hojas de vida de CUE Selecciona candidatos Campos de práctica estudiantes candidatos Envía candidatos a entidad Hojas de vida de Aprendices CUE, Facultad Entidad candidatos seleccionados Selecciona practicantes y aprendices Datos de práctica y Carta de intención, Realiza contrato de hoja de vida de CUE, Entidad Realiza carta de intención Entidad, estudiante contrato de aprendizaje practicante aprendiz Carta de intención, Envío a CUE copia del CUE contrato de documento aprendizaje Carta de intención, Envía copia firmada a Facultad, jurídica contrato de entidad, jurídica y facultad aprendizaje 6.1. Cobertura de Salud para Practicantes Uniminuto De acuerdo con la dirección jurídica de UNIMINUTO, en la actualidad el Ministerio de Educación Superior prohíbe que las instituciones educativas sigan cobrando para que los estudiantes accedan a un servicio médico asistencial como derecho pecuniario y se traslada esta obligación al sistema general de seguridad social.
  • 15. Por tal razón UNIMINUTO desde el segundo semestre de 2005 exige al estudiante que al momento de la matrícula acredite la afiliación al sistema general de seguridad social o al SISBEN, aportando copia del carné de afiliación. No obstante las instituciones sí tienen el deber de amparar a su comunidad estudiantil en caso de ocurrencia de siniestros por accidentes o muerte, para lo cual pueden cobrar una cuota como derecho pecuniario en el recibo de matrícula (contrato de matrícula). Para ello, UNIMINUTO tiene constituida una póliza colectiva de accidentes a favor de una compañía de seguros legítimamente reconocida. Con base en lo anterior todo estudiante debe acreditar estar afiliado al POS (Plan Obligatorio de Salud) y desde que conserve su calidad de estudiante activo, y se encuentre en tal calidad realizando actividades de práctica y otra al interior o fuera de sus instalaciones es beneficiario y amparado por dicha póliza 4 que puede ser consultada en el anexo 6. Estas circunstancias y condiciones se deben prever en los convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de prácticas profesionales o contratos de aprendizaje que suscriban con cualquier entidad. 7. COMPROMISOS DE CADA UNA DE LAS PARTES a. Compromisos Del Practicante • Estar informado sobre los requisitos y normas reglamentarias para la Práctica Profesional de Uniminuto y el programa correspondiente. • Haber inscrito la práctica durante los tiempos definidos por el programa o la facultad correspondiente. • Haber aprobado las asignaturas prerrequisitos de la Práctica Profesional, si es el caso. • Desarrollar la Práctica Profesional en las modalidades y campos definidos por Uniminuto, o en la ENTIDAD propuesta por el estudiante, siempre y cuando se encuentre aprobada y formalizada por el Comité de Práctica Profesional. • Asistir a la Inducción de la Práctica Profesional, programado por el Programa en coordinación con la entidad o campo de práctica. • Conocer y aceptar el Reglamento de Práctica Profesional y los requisitos establecidos por el programa. 4 Copia de esta póliza reposa en la oficina del Centro Universidad ENTIDAD.
  • 16. Disponer del tiempo exigido por UNIMINUTO y convenido con el lugar de Práctica. • Asistir a reuniones, seminarios, conferencias que se programen por parte del Programa de UNIMINUTO y/o del lugar de la práctica y que se relacionen con la misma. • Conocer el escenario, objetivo y quehacer institucional de la entidad en la cual va a desarrollar su Práctica Profesional. • Reportar y justificar oportunamente al docente de Práctica y a la Entidad, la inasistencia a la práctica para concertar su reposición, e informar la cancelación de la asignatura, si se presentase el caso. • Presentarse puntualmente al lugar de la práctica de acuerdo a lo establecido con la Institución o comunidad donde se desarrolle la práctica y que se encuentra definido en el convenio específico, carta de compromiso y/o ficha del proyecto. • Presentar puntualmente los informes o trabajos requeridos por el asesor de Práctica de acuerdo a lo establecido en el convenio específico, carta de compromiso y/o ficha del proyecto. • Sistematizar su experiencia a manera de informe final del período académico. • Cumplir con la función profesional asignada en el campo de práctica profesional de manera suficiente y oportuna. • Toda solicitud o reclamo relacionado con la Práctica Profesional deberá ser formulado al Comité de Práctica. Así mismo, toda decisión tomada por el Comité en este mismo sentido, será comunicada por escrito al estudiante y a la entidad. • El estudiante debe tener en cuenta que la práctica como asignatura se pierde por fallas y no es recuperable en el mismo semestre. • Informarse sobre la institución o comunidad donde realizará la practica, de tal manera que contextualice su proyecto y así logre un aporte óptimo a dicha institución o comunidad. • Mantener una adecuada presentación personal y aplicar las normas de convivencia establecidas por la institución o comunidad donde desarrolle la práctica. • Abstenerse de fumar y/o consumir bebidas alcohólicas en el ejercicio de la práctica. • Mantener una adecuada y periódica comunicación con el docente de Práctica asignado. • Presentar por escrito con un trato cortés reclamaciones, sugerencias, peticiones y/o recomendaciones al Comité de Práctica Profesional. b. Compromisos del Coordinador o Docente de Práctica Profesional. • Orientar la planeación del trabajo de acuerdo con las características y circunstancias del campo de Práctica.
  • 17. Conocer, y hacer cumplir el Reglamento de Práctica Profesional y los requisitos y especificidades establecidas por la facultad y el programa correspondiente. • Orientar al estudiante en su trabajo mediante un proceso pedagógico personalizado. • Realizar encuentros tutoriales con el estudiante para analizar, socializar y definir ajustes. Hacer seguimiento de estos encuentros mediante protocolos. • Visitar el lugar de práctica con el fin de orientar, monitorear y evaluar el proceso elaborando los informes y / o registros correspondientes. • Asistir a reuniones de Profesores de Práctica para socializar las experiencias de los diversos campos, planear estrategias de trabajo, proyectar acciones a seguir, dinamizar los procesos y buscar solución a posibles dificultades. • Realizar una actualización teórica permanente, articulándola con la investigación y con temáticas y problemáticas posibles de plantear en los trabajos de grado. • Revisar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la práctica por parte del programa y por la Entidad en la cual se realiza la Práctica. • Realizar la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con el modelo educativo UNIMINUTO. c. Compromiso del Comité de Práctica Profesional de UNIMINUTO Programa. • Informar y orientar a los Profesores de Práctica acerca de la organización de la Práctica, su Reglamento y las funciones que deben desempeñar. • Realizar reuniones periódicas con los Coordinadores y docentes de Práctica que permitan una mirada conjunta del énfasis del Programa como también la unificación de criterios, resolución de dificultades, orientación del trabajo y planteamiento de metas a seguir. • Velar por el buen funcionamiento de las Prácticas • Evaluar el proceso desarrollado en cada modalidad y campo de práctica. Centro Universidad Empresa.
  • 18. Planear y organizar las Prácticas Profesionales en coordinación con la Dirección de los Programas. • Contactar entidades que respondan a los requerimientos de la Práctica Profesional de los Programas y gestionar la formalización a través de Convenios Interinstitucionales. • Mantener contacto con las Entidades en convenio para fortalecer el trabajo mutuo y solucionar dificultades que puedan presentarse. • Evaluar el proceso desarrollado en cada modalidad y campo de práctica. • Llevar la secretaría técnica del comité. d. Compromiso por parte de la Entidad • Conocer y contribuir a la aplicación del Reglamento de Práctica Profesional de UNIMINUTO. • Acordar con el docente y/o coordinador de Práctica Profesional de la facultad correspondiente, una propuesta para el trabajo de los estudiantes, armonizada con el campo disciplinar específico. • Realizar el proceso de inducción del estudiante a la entidad como campo de práctica profesional. • Proporcionar al estudiante información y documentación necesarias para el desempeño de las funciones asignadas como parte de su práctica profesional y apoyar su proceso de aprendizaje a partir de la orientación apropiada del trabajo a realizar. • Realizar encuentros con el docente y el estudiante para revisar y encauzar el trabajo. • Asistir a las reuniones que se programen relacionadas con el seguimiento de la Práctica Profesional. • Apoyar a UNIMINUTO en el control del cumplimiento y asistencia por parte de los estudiantes. • Mantener un trato amable con los estudiantes que participen en a práctica profesional. • Informar cualquier anomalía causada por el practicante dentro de la institución o comunidad, al coordinador de la práctica en los tres días siguientes al incidente. • Generar un informe final en donde se expongan los aciertos y desaciertos logrados por el practicante, así como los aportes hechos a la institución o comunidad, y expresar la nota que el estudiante debería tener de acuerdo a esta evaluación realizada. 8. EVALUACIÓN
  • 19. a. Estrategias: Para la evaluación de la Práctica Profesional se tendrán en cuenta procesos de: • Autoevaluación: aquella que realiza el propio estudiante sobre el fundamento teórico-práctico de su intervención en el campo de Práctica (producción de conocimiento, apropiación del Campo de Práctica, desarrollo de valores, actitudes, destrezas…) • Coevaluación: es la que realiza el estudiante con el Profesor de Práctica, con el Coordinador de la Práctica y con los estudiantes compañeros del campo de práctica, si es el caso. El hecho de tener diversas miradas y apreciaciones sobre un proceso o una acción posibilita alcanzar mayor objetividad y encontrar nuevas perspectivas de avance en ellos. El docente es quien determina los actores de la coevaluación. • Heteroevaluación: Es aquella evaluación realizada por una persona sobre el desempeño de otra, de forma individual y restringida. En el caso de la Práctica, será efectuada por el Profesor de Práctica Profesional de UNIMINUTO y por el Interlocutor en la Institución o comunidad donde el estudiante realice su práctica. b. Parámetros: La evaluación tendrá como parámetros los establecidos en el Reglamento Estudiantil de UNIMINUTO y en los tiempos generales establecidos para cada semestre, a saber: PRIMER CORTE PARCIAL.................................................30% SEGUNDO CORTE PARCIAL.............................................30% TERCER CORTE PARCIAL................................................40% 100% Observación: La Facultad de Educación maneja cuantitativamente el proceso de las prácticas profesionales con el 60% desde la experiencia en sitio de práctica y cumpliendo con 4 horas semanales que deben representar 64 horas durante el semestre. El 40% es desde la tutoría que se lleva a cabo de manera presencial y debe alcanzar 16 horas para completar un total de 84 para cada estudiante. Nota: Si el estudiante pierde la práctica Profesional en cualquier período académico debe seguir el curso regular como cualquier asignatura de UNIMINUTO, según el Reglamento Estudiantil.
  • 20. ANEXO ESPECIFICO PRACTICAS PROFESIONALES - FACULTAD DE EDUCACIÓN Este documento de trabajo que corresponde a unas reflexiones iniciales que se hicieron sobre la práctica profesional es ajustado ante las necesidades y dinamismos actuales plantea unos lineamientos que permitan orientar la práctica docente La UNIMINUTO ha venido realizando unos lineamientos generales que puedan orientar las Prácticas Profesionales desde el CUE ( Centro Universidad Empresa), y con los coordinadores de las prácticas de toda la universidad, sin embargo, esto no excluye que los procesos internos de cada Facultad permitan visualizar e identificar procesos válidos y diferentes al reglamento general. Es así, como nuestra Facultad en un ejercicio de reglamento interno hace mención a los aspectos que a continuación vale la pena tener en cuenta en el ejercicio docente, la experiencia en el semestre y la elaboración de la propuesta pedagógica desde cada énfasis.  FASES DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICA
  • 21. El proceso metodológico propuesto por la Facultad de Educación se ha denominado Praxeología Pedagógica el cual consta de cuatro elementos: Uno de diagnóstico denominado VER, uno de actualización teórica, análisis e interpretación denominado JUZGAR, otro en el que se busca implementar elementos de innovación dentro de la práctica docente denominado ACTUAR, y finalmente uno de reflexión permanente entre teoría y práctica, de sistematización de esta reflexión a nivel de investigación, de retroalimentación y evaluación denominado DEVOLUCIÓN CREATIVA. Aunque estos componentes se presentan claramente diferenciados y contienen de forma particular objetivos propios de formación, vale la pena mencionar que se presentan de forma recursiva durante todo el proceso, es decir, que a medida que avanza la formación de los participantes, los elementos del VER, JUZGAR, ACTUAR y DEVOLUCIÓN CREATIVA, están presentes de forma permanente, convirtiéndose cada uno de ellos, en elementos que enriquecen a los demás durante todo el proceso. Es necesario volver a mencionar que durante todo el proceso de formación, los estudiantes - pasantes desarrollan actitudes de permanente reflexión y cuestionamiento tanto de los elementos de su práctica pedagógica como de aquellos de tipo teórico, lo cual implica obviamente, el desarrollo de actitudes de investigación a lo largo de la formación Estas actitudes investigativas son vertidas en el diagnóstico de necesidades, el planteamiento de soluciones, la elaboración de un marco conceptual propio, la formulación de proyectos por parte de los participantes y su implementación en la práctica, procesos durante los cuales el estudiante de práctica profesional asume el papel de permanente investigador de los hechos pedagógicos que se dan al interior del aula. La sistematización de los resultados del proceso, debidamente orientada en el acompañamiento brindado por el asesor de proyecto de grado, se constituye en objeto de investigación, la cual se acoge a los parámetros de investigación en el aula contemplada desde la perspectiva cualitativa. 7.1. VER • Diagnóstico del Macro y Micro-contexto. • Caracterización y jerarquización de necesidades educativas. 7.2. JUZGAR • Referentes (Conceptuales, políticas educativas, etc.)
  • 22. Planteamiento del problema 7.3. ACTUAR • Planteamiento de la propuesta • Categorización • Evaluación • Sistematización de la experiencia 7.2. DEVOLUCIÓN CREATIVA  Análisis de resultados  Análisis del proceso  Reflexión sobre la praxis pedagógica  Sugerencias y recomendaciones  Visión de futuro de la experiencia  Socialización de la experiencia a la Universidad y la institución donde se realizó la práctica profesional.
  • 23. EANEXO No. 2 CONCEPCION TEORICA: EL PROYECTO DE AULA ACERCA DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Elvia María González Agudelo5 profesora Facultad de Educación Universidad de Antioquia La Concepción Teórica El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. Desglosemos esta definición: Proyectar es lanzar hacia el infinito. Pensar un acto educativo desde el presente pero trasladando el pasado para posibilitar futuros. El proyecto se convierte en una guía. Es una acción intencionada. Es el puente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela. El concepto de aula, se resignifica, en tanto se convierte en un espacio donde un grupo humano se encuentra para establecer lazos de comunicación en torno a un conocimiento. El aula es lugar donde habita el conocimiento. Sea ella, el aula tradicional encerrada entre muros (que guardan secretos) o un laboratorio, un hospital, un teatro, una sala de cine, un consultorio, un aula inteligente, un aula abierta o hasta la misma calle. El proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica. El proyecto de aula es una propuesta didáctica. Etimológicamente la didáctica tiene como origen el verbo griego didaskein, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por sí mismo. La didáctica, desde tiempos remotos, cobija tanto los procesos de enseñar como los de aprender y los de autoaprendizaje. Hoy el sentido de la didáctica, por ejemplo para Not, es de mediación. “La mediación consiste en suministrar al alumno la información de la que no dispone, y que no podría procurarse por sus propios medios; después, en ayudarle a transformar esa información en conocimiento” (Not, 1994). Como mediación la didáctica implica un diálogo entre el maestro y sus discípulos. Se genera la comunicación para posibilitar actividades con el conocimiento hecho cultura. En el conocimiento es inseparable la actividad y el lenguaje. El conocimiento se construye a través de 5 Licenciada en Español y Literatura (Universidad de Antioquia). Especialista en literatura Latinoamericana (Universidad de Medellín). Magister en Educación (Universidad Pontificia Javeriana). Doctora en Ciencias Pedagógicas (Universidad de la Habana).
  • 24. las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias. Como dijo Martí, “sólo el que hace, sabe”. En este mismo sentido Chevallard, enuncia “las transposiciones didácticas como el paso del saber de las ciencias al saber enseñado”. (Chevallard, citado por González Agudelo, 2001). Como transposición, la didáctica implica una lectura de la cultura de la humanidad hecha conocimientos científicos, artísticos, técnicos, tecnológicos y/o cotidianos. Ese proceso de lectura implica una comprensión, un análisis y una interpretación que el maestro realiza, a través de su competencia lectora, de los proceso de construcción de las ciencias, de su historia, de su epistemología y de su socialización. Leer, comprender, analizar e interpretar los conocimientos pero siempre desde el discontinuo preguntar. Ya sabiamente lo enunciaba Kant “la didáctica es el espacio que se le brinda al estudiante para interrogar e interrogarse. Cuando el maestro le va preguntando a sus discípulos aquello que quiere que aprendan”. (Kant, citado por González, 2001) El proyecto de aula es, entonces, una propuesta didáctica. La didáctica como un proceso de mediación entre sujetos que se comunican haciendo y como transposición de las ciencias hacia su enseñanza a través de preguntas. Pero aquellas preguntas que posibilitan pensar y construir un camino para hallar su respuesta. Son preguntas que emergen para solucionar problemas. Podemos remitirnos a varias concepciones sobre problema, a saber: “El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica”. (Bunge, 1972) “Las situaciones problemáticas emergen desde las tensiones de valor y cognitivas que los estudiantes confrontan en sus vidas cotidianas en la familia, en la escuela, en la comunidad, en la sociedad” (Magnendzo, 1991). “Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada, la pregunta que se hace puede tomar diferentes formas de acuerdo al objetivo perseguido”. (Pardinas, 1984) “Un problema, en tanto obstáculo, son nociones que pueden ser estudiadas en el desarrollo histórico del pensamiento científico y en la práctica de la educación”.(Bachelard, Gastón, 1979) “El problema surge de la insatisfacción de un sujeto en relación con la situación específica manifiesta en el objeto”. (Alvarez y González, 1998). Dificultades, tensiones, preguntas, obstáculos, necesidades sobre el mundo de la vida son las situaciones que enmarcan el punto de partida de los proyectos de aula. Los proyecto de aula surge de una situación problémica y como somos consecuentes con la premisa que quot;todo proceso problémico es un proceso investigativoquot; (Alvarez de Zayas, 1996), los proyectos de aula formarán en la investigación. La investigación como ese quot;hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas inteligentes (...) es un proyecto de saberquot; (Gómez y Jaramillo, 1997). Y la formación como “el proceso de construcción de cada individuo de su propia imagen” (Alvarez y González, 1998).
  • 25. El concepto de solución de problemas se fundamenta en la metodología de la investigación, es decir, la didáctica para el desarrollo de los proyectos de aula se construye con base en los procesos investigativos de las ciencias pero con carácter formativo. En la solución de problemas se hace uso de la lógica y de los conocimientos que las ciencias han producido para la humanidad; el conocimiento, bien sea científico, técnico, tecnológico, artístico o empírico, en su construcción, en su resultado y en su aplicación, se problematiza. Detectando y resolviendo problemas, con rigor metodológico, se formarán las nuevas generaciones, para intervenir en el desarrollo de las comunidades. El proyecto de aula se estructuran en tres momentos: la contextualización, lo metodológico y lo evaluativo. En la contextualización, el primer momento, se estipula el problema, el objeto, el objetivo y los conocimientos. En lo metodológico se relaciona el método, el grupo y los medios. En lo evaluativo se certifica el logro del objetivo mediante la solución del problema que dirige el diseño de los proyectos y se indican los resultados. PRIMER MOMENTO: LA CONTEXTUALIZACION La contextualización del proyecto parte siempre de un problema que puede ser uno o descomponerse en varios según la pertinencia para el trabajo. En la contextualización se necesita tener claro el objeto, la parte del mundo real portador del problema, y precisar las características de todo aquello que lo rodea. A partir del problema se plantea el objetivo u objetivos del proyecto. “El objetivo, como la expresión pedagógica del encargo social, es la aspiración, el propósito que se quiere formar en los estudiantes. El objetivo de la institución escolar es la formación de los ciudadanos del país y en particular de las nuevas generaciones. En él habitan las características sociales que se aspiran formar en los estudiantes para que satisfagan esas necesidades sociales y resuelvan los problemas. Pero no sólo los problemas pasados y actuales sino futuros, pues el objetivo posee un carácter predictivo, ya que la escuela no es tan sólo respuesta a la sociedad sino también forjadora del destino de la humanidad, es visionaria. El objetivo se redacta en términos de aprendizaje, es decir, que tanto para el docente, como para el alumno, el objetivo es el mismo y está en función de este último. Por supuesto, el objetivo se concreta en cada estudiante. Cada estudiante, a través de su método de aprendizaje, que no es otro que el método problémico, individualiza el objetivo y para alcanzarlo necesita aprender a resolver problemas; mediante la solución de problemas adquiere conocimientos desarrolla competencias e incorpora valores“.(Alvarez y González,1998) Por competencia se entiende el conjunto de condiciones necesarias para comprender las reglas y las estructuras de un conocimiento específico y poder interpretarlo, aplicarlo y transformarlo. El valor es una propiedad que adquieren los objetos. Tanto naturales como sociales, el estar incluidos del trabajo y del ser. Los valores son aspiraciones de todas las personas y se expresan mediante las metas alcanzadas en forma individual o colectiva. Los valores son el sentido de lo humano en el obrar”. (González Agudelo, 1999)
  • 26. Para alcanzar los objetivos, el estudiante tiene que dominar una serie de conocimientos. El profesor necesita diseñar esos conocimientos en términos de conceptos, leyes, principio, teorías y visiones del mundo y en relación con las competencias y los valores que ellos portan. “Los conocimientos no son un ente indiferente al estudiante; ellos tienen mayor o menor significación en la medida en que se identifique con los intereses y necesidades del alumno, de allí que el valor sea también una característica de los conocimientos. De esta manera entran al proceso de aprendizaje los afectos de los alumnos con sus respectivos efectos, su afectividad y su sensibilidad, lo ético y lo estético. Lo que lo hace vivir en paz en una sociedad y lo que lo hace creativo para esa comunidad.” (Alvarez y González, 1998) Estos conocimientos constituyen, lo que en investigación se denomina el estado del arte o el marco referencial, que no son otra cosa que lo que en la escuela, el currículo ha denominado contenidos. Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos conocimientos para proyectarlos en la comunidad. Emerge una pregunta ¿Cómo el estudiante adquiere esos conocimientos? Se explicita en el proyecto de aula el momento de lo metodológico. SEGUNDO MOMENTO: LO METODOLOGICO La tríada método, grupo y medios integran lo metodológico, el segundo momento del proyecto de aula. El método es la organización interna del proyecto de aula en tanto procesos de comunicación y actividad. El grupo será siempre la relación entre el profesor y sus aprendices o más bien el profesor como coordinador del grupo responsable del proyecto. Los medios son las múltiples herramientas que se utilizan para la transformación del objeto. En el método se manifiesta la relación entre el grupo y los medios. “El método es la configuración que adopta el proyecto en correspondencia con la participación de los sujetos que en él intervienen, de tal manera que se constituye en los pasos que desarrolla el sujeto, en su interacción con el objeto, a lo largo de su proceso consciente de aprendizaje. El método es un camino que construye el alumno para alcanzar su objetivo; en dicho camino, el alumno resuelve una serie de problemas. El método es el problémico. La lógica de la ciencia se desarrolla inmersa en la solución del problema, un proceso problémico es un proceso científico. Las ciencias se desarrollan a través de la precisión de un problema, y a partir de él se determina, siguiendo la lógica de la ciencia en particular, el aspecto desconocido y su solución, su descubrimiento. El nuevo conocimiento es consecuencia de esa manera de actuar. Si la lógica del proyecto de aula se constituye como la lógica de las ciencias se educarán alumnos con la formación investigativa, con formación para la vida en capacidades para resolver problemas. Es en la flexibilidad del método donde se expresa la creatividad para la solución del problema. En tanto senda para ser caminada, el método es zigzageante y en su vaivén genera la capacidad de asimilar las relaciones lógicas subyacentes al logro del objetivo.” (Alvarez y González, 1998) A través del método se concreta en las actividades mediante las cuales los aprendices adquirirán la información necesaria para formular su proyecto, aplicarlo y sistematizarlo. Las actividades son las acciones que desarrolla el grupo en correspondencia con el objetivo, de acuerdo con las
  • 27. condiciones en que se encuentra el objeto y los métodos que se desarrollará para resolver el problema. El método es el modo en que lleva a cabo cada estudiante la actividad y la comunicación para apropiarse de los conocimientos; el método es el orden, la organización de las actividades, la sucesión sistémica de ellas. Así las condiciones en que se desarrolla el proyecto pueden llegar a excluir determinada actividad y plantearse otra actividad para alcanzar el fin que se aspira. Por esta razón es que en la actividad el objetivo se personifica, ya que es posible que cada estudiante elija actividades distintas para acercarse a un mismo objetivo. En cada actividad está presente el objetivo. En cada actividad se manifiesta un conocimiento a asimilar, una habilidad a desarrollar, un valor a adquirir. El desarrollo de una sola actividad no garantiza el dominio por el estudiante de una competencia, el sistema de actividades sí. El objetivo se alcanza mediante el cumplimiento del sistema de actividades. El objetivo necesita portar las competencias que en la sucesión de actividades incorporará el estudiante. Dichas competencias explicitan tanto “la lógica del pensamiento, en sus movimientos dialécticos, tales como la deducción y la inducción, el análisis y la síntesis, la abstracción y la concreción, lo general y lo particular, lo absoluto y lo relativo, lo divergente y lo convergente, lo analógico y lo disímil, entre otros, (como) los procedimientos de las metodologías de la investigación tales como la experimentación, la observación, la demostración, la descripción, la explicación, la argumentación, la definición, la clasificación, la formación de conceptos, entre otros” (Alvarez y González, 1998) En consecuencia, el proyecto de aula, es una serie sucesiva de actividades. La ejecución continua o discontinua de actividades irá formando al estudiante como investigador, como creador, como solucionador de problemas reales de una sociedad para lograr el desarrollo humano. TERCER MOMENTO: LO EVALUATIVO En lo evaluativo, como el tercer momento del proyecto de aula, están comprometidos todos los sujetos que vivenciaron el proyecto de aula. Mediante la evaluación se comparan los resultados del trabajo con los objetivos propuestos, para determinar los aciertos y desaciertos de la trayectoria del proceso y en consecuencia, tomar decisiones para volver a diseñarlo y aplicarlo en futuras oportunidades. El proyecto de aula genera un producto que se comunica a la comunidad académica o científica. Producto que necesita ser evaluado como proceso y como resultado. Como proceso en tanto la evaluación acompaña el aprendizaje consciente que los participantes del proyecto están llevando a cabo a partir de las mediaciones que los sujetos desarrollan entorno a la comunicación y las actividades que se desarrollan para la realización del proyecto. Como resultado en cuanto la evaluación certificará si con ese producto, resultado del proyecto de aula, se ha solucionado el problema que generó dicho proyecto. La evaluación es un sistema complejo que parte de la observación de las acciones que se generan a partir de poner en práctica, de ejecutar lo diseñado en el proyecto educativo respectivo. Dichas acciones son analizadas, tanto en su desarrollo como en sus resultados, para identificar la pertinencia de los procesos, estipular sus diferencias, captar sus particularidades, controlar su eficacia y su efectividad, y a partir de toda esta información establecer debates entre los
  • 28. participantes del acto educativo para elaborar juicios de valor y tomar decisiones, por consenso, para presentar alternativas que cualifique dicho proceso. El proyecto de aula forma en investigación porque desarrolla en el estudiante la potencialidad de la investigación como proyecto de saber. Parte de la problematización del conocimiento, contextualiza los saberes, construye estados del arte, busca respuesta metódicas para las preguntas, se inmiscuye en lo epistemológico de los conocimientos, propone innovaciones y comunica resultados a las comunidades académicas y/o científicas, pero ante todo desarrolla competencias, valores y procesos de sensibilización para cualificar los conocimientos al servicio de las comunidades. BIB LIOGRAFÍA DEL PROYECTO DE AULA ALVAREZ, Carlos. Hacia una Escuela de Excelencia. La Habana, Academia, 1996. ALVAREZ, Carlos y GONZALEZ, Elvia María. Lecciones de Didáctica General. Medellín, Edinalco, 1998 BACHELARD, Gaston. La Formación del Espíritu Científico. Contribución a un Psicoanálisis del Conocimiento Objetivo. Santafé de Bogotá, Siglo Veintiuno, 1990. BARTHES, Roland. Introducción al análisis estructural del relato. Buenos Aires, tiempos contemporáneos, 1970 BUNGE, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona, ariel, 1972 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien Años de Soledad. Bogotá, oveja negra, 1989. GOMEZ BUENDÍA, Hernán. JARAMILLO, Hernán. 37 Modos de hacer ciencia en América Latina. Santafé de Bogotá. TM-Colcienias, 1997. GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Un modelo curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales. Medellín, Universidad de Antioquia, 2000. GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Las historias de vida: un método de lectura para la literatura. La Gaceta Didáctica N° 3, Universidad de Antioquia. 2000. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Fotografía de grupo o los actantes en la novelística de Gabriel García Márquez. Revista Universidad de Medellín. N° 63, 1996. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. La Educación metáfora de la vida: modelo didáctico basado en la comunicación para generar acciones creativas en el mundo de la vida. La Habana,tesis doctoral, 1998. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Las concepciones didácticas o del conversar sobre el conocimiento. Medellín, Facultad de educación-Universidad de Antioquía, 2001. Cuadernos Pedagógicos N° 15. (Coautora) MAGENDZO, Abraham. Currículo y Cultura en América Latina, 2 ed. Santiago de Chile, PIIE, 1991. MORENO, Alejandro. El método de las historias de vida. En: Comportamiento humano, nuevos métodos de investigación. México, trillas, 1989. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, siglo XXI, 1984. SANTAMARINA, Cristina y MARINAS, José Miguel. Historias de vida e historias orales. En: Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, síntesis, 1994. NOT, Louis. Las pedagogías del conocimiento. México, fondo de la cultura económica, 1994.
  • 29. ANEXO No. 3 PROYECTO DE AULA: PRACTICA PROFESIONAL I El Proyecto de Aula consta de tres momentos a saber: PRIMER MOMENTO: CONTEXTUALIZACIÓN. 1. Identificación del contexto 1.1 Componente pedagógico P.E.I de la institución 2. Definición del problema: describir la dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual 2.1 Discusión y acuerdos: Exploración de intereses y conceptos de los y las estudiantes para llegar a acuerdos e identificar un interés común. SEGUNDO MOMENTO: PLAN DE ACCION Este plan de acción se define con el grupo y con los aportes en lo posible, de la familia y la comunidad Tema: _______________________________ grupo(s): ______________________ Nombre del Proyecto: ____________________ Producto final. Es el que queda tangible al finalizar el proyecto y que debe aportar a que este trascienda fuera del aula. El producto en el proyecto puede ser una exposición, pancarta, manual, periódico, volante, cartelera, maqueta, etc. Objetivos del proyecto: Se formulan de acuerdo al tema del proyecto elegido Marco Teórico: Estos conocimientos constituyen, lo que en investigación se denomina el estado del arte o el marco referencial, que no son otra cosa que lo que en la escuela, el currículo ha denominado contenidos. Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos
  • 30. conocimientos para proyectarlos en la comunidad. Emerge una pregunta ¿Cómo el estudiante adquiere esos conocimientos? Se explicita en el proyecto de aula el momento de lo metodológico. (Incluir bibliografía consultada, normas Icontec) Plan de acción: Se define el cómo realizar lo propuesto; se busca información con base en la investigación y revisión bibliográfica que permiten la identificación de posibles preguntas surgidas de los interés de los y las estudiantes, se organizan los espacios, los tiempos y los recursos y se distribuyen responsabilidades. Los estudiantes necesitan apropiarse de dichos conocimientos para proyectarlos en la comunidad. PLANEACION: TEMA:______________________________________ GRUPO(S): ___________________ DIA FECHA OBJETIVOS DESCRIPCION MATERIALES Y PUNTUAL RECURSOS TERCER MOMENTO: EVALUACIÓN La evaluación parte de la observación de las acciones que se generan a partir de poner en práctica, de ejecutar lo diseñado en el proyecto. Dichas acciones permiten comparan los resultados del trabajo con los objetivos propuestos, para determinar los aciertos y desaciertos de la trayectoria del proceso y en consecuencia, tomar decisiones para volver a diseñarlo y aplicarlo en futuras oportunidades.  Se dará valor a cada una de las actividades que desarrollen los estudiantes, de manera individual y colectiva  Desde el área de l énfasis se valorarán los objetivos propuestos para cada periodo  De igual manera, el desempeño de los estudiantes en los trabajos de consulta y materiales indispensables para la construcción del producto final  Presentación del material previsto al inicio del proyecto por los grupos  Dominio de la temática correspondiente.  Se tendrá en cuenta actitud, participación, interés, creatividad, aportes personales, trabajo en equipo y disponibilidad para la realización del trabajo.
  • 31. ANEXO No. 4 EJEMPLO: PROYECTO DE AULA (Énfasis en Tecnología) PRIMER MOMENTO: CONTEXTUALIZACION 1. Identificación del Contexto: El COLEGIO GOMEZ ARISTA, localizado en el barrio Los Laureles de Bogotá, cuenta con 160 estudiantes en el grado séptimo (701,702, 703, y 704) y, 90 estudiantes en el grado octavo (801, 802 y 802) de la jornada diurna. Los jóvenes estudiantes viven rodeados de factores que influyen sobre su rendimiento académico integral; en la actualidad su barrio particularmente se ve afectado por una gran problemática social: múltiples asentamientos de desplazados por la violencia, la falta de algunos servicios públicos y situaciones familiares perturbadoras por el desempleo y la violencia intrafamiliar. La edad promedio de los grupos e séptimo oscila entre los 9 a 10 años y del grupo octavo, 11 años respectivamente; la gran mayoría de ellos se ubican en los estratos 1 y 2, con innumerables dificultades económicas, sociales y afectivas, con todas las consecuencias de tipo cultural que esto implica, en especial, la deserción escolar pues tienen que buscar trabajo a tan corta edad para ayudar a su familia pero que poco a poco, les genera el desinterés por aprender y prepararse para tener un futuro más amable. Pese a su situación, los estudiantes consideran el colegio como el mejor lugar para permanecer gran parte de su vida, creen que allí pueden encontrar la afectividad que en muchas ocasiones no encuentran en su hogar. Esto impulsa un alto sentido de pertenencia, buenas relaciones con sus compañeros, con directivos y con los docentes de la institución. Sin embargo, el desempeño académico en el área de tecnología, de los grados 701, 702, 703 y 801, grupos que tengo a mi cargo en la práctica profesional I, carecen de interés por aprender; trabajan en procura de una nota suficiente para alcanzar los indicadores propuestos para este programa; tanta teoría dictada por el docente en clase, los desmotiva, la imaginación no es suficiente para aprender; ¿dónde queda la observación, la experimentación y la investigación que es posible desarrollar en el aula?
  • 32. Por lo anterior, se sugiere un cambio en la didáctica para trabajar con los grupos, en la signatura de tecnología y como alternativa, se presentara un proyecto de aula que permita a los estudiantes desarrollar las competencias previstas para estos grados. 1.1 Componente Pedagógico P.E.I. de la Institución: …………………………………….. 2. Definición del Problema: Se toma como referencia para la realización de este proyecto el interés mostrado sobre los aspectos de su ciudad, sus inquietudes por mirar más allá de del comercio, la industria y los recursos naturales; recién con la elección del alcalde para Bogotá, conocen por sus propuestas, que una de las múltiples funciones de éste ese conocer los problemas de la población y ofrecer solución mediante los servicios que la alcaldía puede prestar a la comunidad. Además, tienen claro que para ser un buen alcalde, se necesita saber cómo la comunidad puede colaborar en la solución de los problemas de la ciudad, que a la vez redundara en el beneficio de su barrio. 2.1 Discusión y Acuerdos: Después de escuchar las inquietudes e intervenciones de los grupos para conocer qué querían saber desde el énfasis de tecnología, se puede concluir que mostraron especial interés en un problema que a todos de una u otra manera los aqueja: LA ENERGÍA ELÉCTRICA y su distribución en la ciudad, tema que desean conocer a profundidad. Además, los grupos dieron a conocer las preguntas a solucionar respecto del tema de LA ENERGIA ELECTRICA y un segundo problema que se necesita aprender a manejar es EL ACUEDUTO Y EL ALCANTARILLADO estos son los desafíos a desarrollar con cada uno de los temas del proyecto denominado: LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR DE LA CIUDAD. Las preguntas que surgieron en torno a estos dos grandes temas y que se espera dar solución y éstos fueron las siguientes: LA ENERGIA ELECTRICA: ¿De dónde viene la energía eléctrica? ¿Cómo se verifica si los materiales son buenos o malos conductores de electricidad? ¿De qué les sirve la energía eléctrica a las personas y a la ciudad? EL ACUEDUCTO Y EL ALCANTARILLADO: ¿Qué es el agua tratada y como llega a la casa? ¿Para qué sirve la red de alcantarillado? SOBRE CARTELERAS ¿Cómo debe hacerse la cartelera que explique de dónde viene la energía a la ciudad? ¿Se pondrán figuras? ¿Cuáles? ¿Se colocarán textos? ¿Cuáles? ¿Llevará solamente información escrita? ¿Cómo se presentará esa información? ¿Y las figuras? SEGUNDO MOMENTO: PLAN DE ACCION
  • 33. TEMA: LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL ACUEDUCTO Y EL ALCANTARILLADO NOMBRE DEL PROYECTO: LA CONSTRUCCION DEL BIENESTAR DE MI CIUDAD OBJETIVOS DEL PROYECTO: OBJETIVO GENERAL: Conocer y manejar por lo menos dos de los problemas de la población y los servicios que la Alcandía puede prestar a la comunidad OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Elaborar una cartelera para explicar de dónde viene la energía de la ciudad 2. Construir un filtro y demostrar su uso. MARCO TEORICO (Incluir bibliografía consultada, normas Icontec) 1. La Energía. Conceptualización 1.1 Energía eléctrica 1.2.1 Fuentes de energía 1.2.2 Materiales buenos y malos conductores de energía 1.3 La energía en la ciudad 2. El Acueducto y el Alcantarillado 2.1 El agua tratada. Etc. PLANEACION: TEMA: LA ENERGIA ELECTRICA GRUPO(S): 701, 702, 703 DESCRIPCIÓN MATERIALES Y DIA FECHA OBJETIVOS PUNTUAL RECURSOS
  • 34. 1 ENERGIA 1.Se establecen grupos de 4 estudiantes -Ilustración. Sobre ELECTRICA: 2.Se alistara los elementos pedidos en la clase circuitos -Explicar cómo anterior: bombillo, metro de cable delgado, una fluye la pila de linterna, de 1.5 voltios (pila AA), -Materiales energía interruptor, roseta y tijeras experimento: eléctrica 3.Con la observación de la ilustración del “circuito bombillo, metro cuando se eléctrico” se dará inicio a la construcción del de cable delgado, enciende un mismo por grupos una pila de bombillo 4.Se hacen las instrucciones para realizar las linterna, de 1.5 conexiones y se lanzan las preguntas: voltios (pila AA), -Unan las puntas peladas del cable (sin la cubierta interruptor, aislante) roseta y tijeras ¿Qué sucede? ¿por qué? -Separen las puntas ¿Qué sucede? ¿por qué? 5.Se explicará desde la teoría qué es un circuito -Con el aparato que construyeron, expliquen para que sirve *la pila *los cables *el bombillo ¿Qué relación establecieron entre el uso del aparato y el uso del interruptor? 6.Se consigna en el cuaderno la experiencia vivida y las preguntas que surjan alrededor de ella. ANEXO No. 5 DIARIO DE CAMPO: SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA PRACTICA PROFESIONAL I Dadas las características de intervención en el contexto educativo institucional se hace necesario recurrir a herramientas de la investigación cualitativa como son la observación participante, la documentación, la entrevista estructurada y el diario de campo con el fin de recolectar información que ayude a la comprensión de los aspectos vividos en el aula, que permitan interpretar analíticamente las formas como los y las estudiantes construyen conocimiento, así como las estrategias que el maestro debe crear para facilitarlo. Se plantea las siguientes recomendaciones: DOCUMENTACION: Para llevar a cabo la de fase de contextualización se hace necesario consultar en los documentos institucionales, tales como el P.E.I., observador del alumno, estudio socioeconómico u otros donde se condense la filosofía institucional e información sobre la población, con el fin de identificar las características de los y las estudiantes y los diferentes contextos en los que están inmersos: familiar escolar y barrial.
  • 35. ENTRERVISTA: Se puede recurrir a la entrevista con el docente titular de aula, quien puede brindar información de los niños y sus familias. OBSERVACION: Con el fin de explorar los intereses de los y las estudiantes se hace necesaria la observación en diferentes situaciones de interacción, en las que se aprecie libremente sus actitudes y formas de relacionarse con los sujetos, los objetos y el medio natural. DIAIRIOS DE CAMPO: Esta herramienta ofrece la posibilidad de registrar lo observado a través de descripciones detalladas de las situaciones significativas surgidas en la interacción con los y las estudiantes, las cuales serán interpretadas y confrontadas teóricamente. La observación está en relación con los y las estudiantes: sus preguntas, sus propuestas, sus logros, sus dificultades, sus formas de interactuar con los otros, de resolver problemas y conflictos; la maestra y los docentes en formación – practicantes- : sus intencionalidades, sus acciones, sus aciertos, sus preocupaciones y el proyecto mismo: su origen, sus estrategias, sus actividades, sus logros, sus materializaciones. Este diario de campo que no es un registro anecdótico, va dirigido a todos los (as) docentes en formación interesados en comenzar a contemplar la necesidad de una reflexión crítica acerca de la propia actividad con el objeto de mejorarla y rescatarla de la rutina y los estereotipos. Su base principal es la descripción y consiste en: Descripción: Momento de la observación Propósito de la observación Descripción de hechos significativos Preguntas surgidas de lo observado y descrito Interpretación: Busca dar respuesta a las preguntas planteadas Reflexión personal, con base en un conocimiento previo Explicación a la luz de planteamientos teóricos Conceptualización: Ampliación de los elementos conceptuales Identificación de los referentes bibliográfico Autoevaluación: Pretende crítica de hacer una mirada crítica sobre las propias acciones: logros, dificultades, sentimientos, necesidades, proyecciones Tomado de: Documento. SIERRA AVILA, Martha. Propuesta Práctica Proyecto de Aula. Docente..U. Libertadores. Bogotá. 11 de septiembre. 2003.
  • 36. ANEXO No. 6 PRAXELOGIA Y PRÁCTICA PROFESIONAL
  • 37. La propuesta educativa presentada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios que enfatiza en el desarrollo humano y social, la gestión siempre utópica de un hombre nuevo y de una sociedad diferente tiene, necesariamente, que partir de unos conceptos de persona, de cultura y de sociedad claramente asumidos y diferenciados. La universidad quiere formar profesionales que sean al mismo tiempo innovadores sociales; la aparición de una nueva sociedad sólo es posible cuando se substituye la relación sujeto – objeto por relaciones intersubjetivas, vividas en la historia y encarnadas en una cultura determinada. Como respuesta a la filosofía institucional, la Facultad de Educación, desarrolla en sus programas y desde el primer semestre, las prácticas socio-pedagógicas con la metodología praxiológica del ver – juzgar- actuar y la devolución creativa. Por medio de esta metodología participativa, se brinda al estudiante la opción de comprometerse en la construcción de proyectos alternativos e innovadores, que exigen sistematizar, reflexionar su práctica pedagógica y hacer de ella una experiencia con sentido. Para ello, desde la metodología investigativa dinámica, por un método de reintervención que comprende las siguientes coordenadas metodológicas, las cuales conforman el diseño curricular de la Facultad las Prácticas Profesionales I, II y III: 1. La observación y la problematización (VER) 2. La interpretación y el discernimiento (JUZGAR) 3. La intervención y el gesto (ACTUAR) 4. La prospectiva, como horizonte de vida y sentido de todo el proceso (DEVOLUCIÖN CREATIVA) En concreto, se trata de una praxiología que, como discurso sobre la acción constituye un discurso reflexivo, crítico y, por ende filosófico sobre la práctica social y profesional, que busca la innovación y en términos de pertinencia, de coherencia y de eficiencia; y que en tanto pedagógico, se interesa por aquellas intervenciones prácticas que pretenden la formación integral de las personas y-o grupos sociales.
  • 38. El proceso praxeológico comienza con la observación VER de la propia práctica; es decir con la mirada del agente sobre el conjunto de su intervención concreta: los diversos actores, el medio, las estrategias, la organización, las coyunturas. Con la ayuda de los instrumentos adecuados, el observador determina hechos susceptibles de transformación, configurando así una problemática. Esta observación condiciona el conjunto del proceso de intervención, en tanto que mostrará las cosas a mejorar, a intervenir, y exigirá una comprensión (o segunda mirada) de la problemática. Surge así el momento de la interpretación (JUZGAR) como comprender o que ha visto y no tanto justificar lo que se quiere hacer. Comprender implica una opción: se arriesga la hipótesis a la problemática surgida de la observación, estableciendo relaciones entre os diferentes datos y fenómenos. ¿Cómo se articula la esta interpretación? En tres etapas: problematizar la propia observación, formular una hipótesis de sentido, formular el (los) discursos (s) que confirmarán la situación descrita en la problematización recurriendo a las fuentes (filosóficas, pedagógicas, sociales.) Cuando es explicitada, la interpretación se manifiesta como el momento propiamente teórico de la intervención. Y en el proceso concreto de la intervención., es ella la que asegura la integración y coherencia de la intervención y de sus fases. Todo esto conduce al momento de la intervención (ACTUAR), de la acción consecuente con lo observado y comprendido previamente. Y si bien, el momento prospectivo (DEVOLUCION CREATIVA) sólo aparece al final, es el que impregna todo el proceso praxeológico trascendiéndolo, estimulando y lanzando lo nuevo, sugiriendo ir más allá de la realidad inmediata. En pocas palabras se trata de un proceso que busca desarrollar y mantener en el profesional de la educación “ una actitud de indagación que, enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico” ; para ello se requiere una didáctica nueva que, teniendo como base los saberes específicos, fomente una cultura de investigación en el estudiante que luego sea incorporad de modo espontáneo a la acción profesional posterior. Es una visión de la investigación como didáctica (“investigación formativa”) para la formación del espíritu científico y de los futuros investigadores, a partir de la formación escolar inicial. PROCESO DE PRÁCTICA E INVESTIGACION: El proceso, en tanto reflexión a partir de la praxis, es plenamente investigativo y formativo (aunque no necesariamente produzca conocimientos nuevos, si sigue las pautas metodológicas de la investigación en sentido estricto) pues permite la existencia de espacios de encuentro de las distintas prácticas de los docentes y los estudiantes,
  • 39. alrededor de problemas pedagógicos que, a su vez, son objeto de investigación en sentido estricto por parte del equipo de investigación de la Facultad. Creemos que es importante que los estudiantes se formen en un contexto de investigación formativa para que asuman el compromiso con una dinámica de autoformación permanente que les permita orientar a sus colegas y alumnos en esta misma dinámica. En el proceso interno que vive la Facultad, el equipo de investigación ha conformado una línea de investigación general para la misma (la praxeología pedagógica) y sus respectivas sublíneas, las cuales se caracterizan por ser asumidas interdisciplinariamente desde la pedagogía y los énfasis específicos de los programas académicos en funcionamiento. Como estrategias metodológica, en que las prácticas de los estudiantes se convierten en un lugar de problematización de lo educativo y de construcción de proyectos pedagógicos innovadores. La producción de conocimiento resultado de la confrontación con la realidad en las prácticas, se cree, que permitirán liderar procesos innovativos en la formación de actitudes docente – investigativas de los futuros egresados. Con este supuesto, la importancia de la investigación en la labor educativa y pedagógica, no solo se justifica sino que nos obliga a establecer unos frentes claros de trabajo, que orienten la conformación de líneas de investigación. Por lo anterior, conviene explicar unos conceptos que facilitarán la planeación, organización y el desarrollo de la investigación en las prácticas profesionales, además de servirnos como puntos de apoyo para su ejecución: . Líneas de investigación . Problema de investigación . Proyecto de investigación (Apartes tomados de: PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. UNIMINUTO. Bogotá, D.C.)
  • 40. ANEXO No.7 Para Ejercer el Oficio de Maestro Carlos Augusto Hernández (M.E.N. El Tablero) La tarea del maestro es una tarea central de la sociedad que hace posible la apropiación por parte de las nuevas generaciones de una herencia simbólica acumulada por la humanidad. La sociedad (como ya lo sabía Aristóteles) se fundamenta en la comunidad de ciertas ideas -de verdad, de bien y de justicia-. Compartir esas ideas da consistencia a la sociedad. La educación construye la comunidad alrededor de esas ideas. Sin educación no hay sociedad. Más allá de estas generalidades, la definición del quehacer del educador es, en sí misma, otra tarea que debe partir de un diálogo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre ellos y su entorno social. La escuela de hoy tiene que abrirse más a sus contextos, que inevitablemente entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del maestro tanto en el salón de clases como en la comunidad. La escuela es un espacio donde se construye conocimiento todo el tiempo y se aprende siempre. Aprender es armarse para la vida, pero también abrir espacios para la imaginación; prepararse para vivir y trabajar e imaginar futuros posibles. Formar, como se sabe, es actualizar en cierto modo las potencialidades del ser humano. El maestro debe preguntarse entonces sobre el sentido de lo que hace y debe discutirlo; debe
  • 41. seleccionar y jerarquizar lo que es importante del legado simbólico que recoge y que entrega, y aclarar, a sí mismo y a los estudiantes, el porqué de su relevancia. La tarea del maestro es distinta en los diferentes contextos sociales y geográficos de un país tan diverso y con tantas contradicciones como el nuestro. No es lo mismo trabajar en el centro que hacerlo en la periferia de las ciudades; no es lo mismo trabajar en contextos sociales relativamente estables que en lugares en donde se viven las tensiones propias de la violencia; no es lo mismo trabajar con alumnos que cuentan con todos los recursos que hacerlo en condiciones de enorme pobreza. Aprender a ver y a oír Desde la época del trivium y el cuadrivium la escuela se ha centrado en el lenguaje.Lo primero que el maestro enseña es un lenguaje que permite apropiar la herencia simbólica, mediante la cual las personas pueden construir su identidad y su autonomía, expresarse y comunicarse con otros, elegir e imaginar futuros. Somos seres que habitamos en el lenguaje y que garantizamos nuestra continuidada través de él. Por otra parte, este acumulado simbólico, que permite enfrentar y resolver problemas de la vida, cambia a las personas y tiende un puente entre el pasado y el presente, entre nosotros y otros, reconociéndonos como sujetos históricos y colectivos. Es decir, gracias al lenguaje llegamos a ser conscientes de nuestra trascendencia. Entonces, ¿qué de ese acervo recogido a lo largo de la historia de la humanidad es legítimo aprender? Es una inquietud que el maestro debe empeñarse en responder. Hoy pareciera que es fundamental adquirir un conocimiento sobre el propio cuerpo y lo que él hace posible, y sobre el medio ambiente; no sólo por sus efectos sobre la salud y la calidad de vida, sino porque las investigaciones en biología y ecología nos han demostrado que estamos destruyendo nuestras posibilidades de supervivencia como especie. La escuela podría ayudarnos a cuidar de nosotros mismos y del medio ambiente. También es fundamental aprender a preocuparnos por los otros; a cuidar de los otros y del entorno social: deberíamos saber cómo viven, se vinculan y trabajan las personas, no sólo las cercanas, también las más lejanas que quizás no veremos nunca. En la escuela es posible aprender la idea de comunidad humana, reconociendo la identidad y la diversidad existente en las culturas y las organizaciones sociales. La escuela básica, más que pensar en saberes disciplinarios, debe reconocer los problemas reales de la vida y cómo apropiar los lenguajes para abordarlos de manera enriquecedora y legítima. El maestro comprometido busca que lo que enseña tenga un sentido y da las herramientas a los estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer, imaginar y transformar. En síntesis, la tarea del maestro es contribuir a que las personas aprendan a vivir en su mundo, entre los demás. Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente los textos, sino los fenómenos de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los otros. Asimismo, se trata de interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en los condicionantes que nos hacen pensar como pensamos. Hay tres elementos esenciales que la escuela debe desarrollar y que el maestro enseña y tiene que aprender: el ver y el oír para conocer y compartir. La importancia del tacto Aprender es construir significados, y sabemos por la pedagogía que un componente central para este fin es el diálogo, que es posible gracias a la disposición del maestro y a la apertura del discípulo. Comprender es estar abierto a los otros, como nos enseñaba Hanna Arendt.