SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  69
UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA
                    (UCNE)
            SAN FRANCISCO DE MACORÍS
              REPUBLICA DOMINICANA




      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD




                  ASIGNATURA:


          INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA


                     TEMA:


TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS SEXUALES


                SUSTENTADO POR:


   JUAN ELIAS MENDOZA AMPARO….2008-0831




                PRESENTADO A    :

           PROF.: ELIO   MANUEL PEREZ




             San Fco de Macorís, R.D
                   Marzo 2009



                   Índice
Introducción…………………………………………………….....Pág. 4

Los trastornos de personalidad………………………………..Pág.5-6

Características de los trastornos de
personalidad…….....................................................................Pág.7-8

¿Cuál es su curso?.........................................….………….….Pág.9-10

Listado de los trastornos de personalidad según el
DSM………………………...........................................................Pág.11-17

Trastorno disociativo de identidad………………………..…..Pág. 18-19-20

Trastornos sexuales………………………………………..….…Pág.21-22

Clasificación de los trastornos
sexuales………………………………………………...…….........Pág.23-24

Homosexualidad……………………………………………..….. Pág.25-26

Travestismo…………………………………………………..…...Pág.27-28

Transexualismo………………………………………………….. Pág.29-30

Desviaciones o parafilias…………………………………….…Pág.31-32

Exhibicionismo...............………………………………………...Pág.33-34

Frotteurismo……………………………………………………....Pág.35-36

Fetichismo…………………………………………………….…..Pág.37-38

Voyeurismo…………………………………………………….….Pág.39-40

Pedofilia……………………………………………………………Pág.41-42

Sadismo sexual…………………………………………………..Pág.43-44

Masoquismo sexual…………………………………………..…Pág.45-46

Disfunción sexual………………………………………………..Pág.47-48-49



                                                                                      2
Trastornos provocados por el consumo de sustancias
psicoactivas……………………………………………………….Pág.50-51

Tipos de drogas…………………………………………………..Pág.52-53

Trastornos producidos por su consumo…………………….Pág.54-55

Características y modalidades del tratamiento…………..…Pág.56-57

Delirio……………………………………………………………….Pág.58-59

Clasificación del delirio………………………………………….Pág.60-61

Amnesia…………………………………………………………....Pág.63-64

Tipos de amnesia………………………………………...…..…..Pág.65

Conclusión………………………………………………………...Pág.67

Bibliografía…………………………………………………….…..Pág.68




                     INTRODUCCION



                                                        3
Este trabajo intenta explicar en forma consistente los Trastornos de
Personalidad al igual que los trastornos sexuales, sin dejar de lado los
trastornos producidos por el consumo de sustancias psicoactivas.

Trataremos otros tópicos como: la demencia, deliro y amnesia.

El ser humano es un ente en constante transformación, y por ende su
personalidad esta sujeta a cambios constante.

Podríamos definir la Personalidad como aquello que de único y de singular
tiene un individuo, es decir, aquello que lo identifica de los demás y los
hace únicos y que influyen en su forma de relacionarse con su entorno.

La forma de pensar, de sentir, de comportarse y de relacionarse nos ayuda a
conocer a la persona en su totalidad e individualidad o en sí mismo, no
obstante en su desarrollo juegan un papel muy importante la carga
genética, las experiencias personales, las relaciones interpersonales
significativas es decir con otras personas y el entorno sociocultural en el
que desarrolla.

 Ahora bien, es sabido que los trastornos sexuales afectan a un gran número
de personas de ambos sexos y que hasta muy poco tiempo no se tenían en
cuenta estas alteraciones especialmente si las afectadas eran del sexo
femenino. Pero los tiempos han ido cambiando, las mujeres han ido
adquiriendo el protagonismo que les corresponde en la sociedad y se han
preocupando cada vez más por su sexualidad.

En los hombres se utilizan, desde hace unos años, por parte de sexólogos
(médicos ó psicólogos) algunos test autoaplicados que permiten, casi
siempre, un diagnóstico fácil de numerosos trastornos sexuales, lo que
permite a su vez romper con viejos dogmas sociales sobre la sexualidad,
por lo que hoy en día se enfoca la sexualidad como algo importante y
necesario en el desarrollo emocional, social y de relación interpersonal con
los demás que los llevas a una mejor adaptación a sus roles.




                 LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD


                                                                          4
Antes de hablar sobre trastornos de personalidad es necesario definir el
significado de la palabra personalidad.

La personalidad: es conocida como un conjunto de características físicas,
sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único.

Ahora bien, los trastornos de personalidad: son un conjunto de
perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones
emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los
individuos.

A diferencia de la dimensión cognitiva (percepciones, memoria, atención,
inteligencia, creatividad, lenguaje), al hablar de personalidad se les da
preferencia a los procesos emotivos y tendenciales del individuo, aunque
los diferentes factores ejercen una influencia directa entre sí.

Los desajustes o trastornos son un producto de diferentes causas biológicas
o medioambientales y, aunque haya que hacer clasificaciones según ciertas
categorías comúnmente aceptadas, el diagnóstico debe hacerse de forma
individual.

Hay que tener presente que la misma causa puede tener síndromes
diferentes y un síndrome determinado puede ser la manifestación de causas
diversas, condicionada por la constitución biológica y el medio familiar,
escolar y social en el que el individuo se encuentre.

Los obstáculos que impiden que una personalidad se desarrolle eficazmente
se conocen con el nombre de frustración, y esta corresponde a las
circunstancias que determinan que una necesidad o motivo fracasen en ser

                                                                         5
satisfechos. El estado emocional que acompaña a este hecho se denomina
presión psicológica, tensión o ansiedad.

Los trastornos de personalidad hay que limitarlos, por tanto, a problemas
emocionales, afectivos y sociales.

Estos últimos sólo cuando haya evidencias de que fueron causados por
perturbaciones emocionales o afectivas subyacentes, y no cuando son
producidos por situaciones ambientales propiamente, aunque sea muy
difícil separar en ocasiones el origen y las consecuencias de estos
trastornos, que son, más bien, una red compleja en la que es difícil
determinar las causas y los efectos.

Aunque no todos los trastornos de personalidad llevan a conductas de
inadaptación social, hay una frecuencia de que las perturbaciones
emocionales dan como consecuencia un desajuste social.




   CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD


                                                                        6
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por:

   •   Patrones de percepción, reacción y relación que son
       relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados,
       incluyendo una variedad de situaciones.

Cada uno tiene patrones característicos de percepción y de relación con
otras personas y situaciones (rasgos personales). Dicho de otro modo, toda
la gente tiende a enfrentarse a las situaciones estresantes con un estilo
individual pero repetitivo. Por ejemplo, algunas personas tienden a
responder siempre a una situación problemática buscando la ayuda de
otros. Otras siempre asumen que pueden manejar los problemas por sí
mismas. Algunas personas minimizan los problemas, otras los exageran.

Aunque la gente tiende a responder siempre del mismo modo a una
situación difícil, la mayoría es propensa a intentar otro camino si la primera
respuesta es ineficaz. En contraste, las personas con trastornos de la
personalidad son tan rígidas que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual
debilita su capacidad operacional. Sus patrones desadaptados de
pensamiento y comportamiento se hacen evidentes al principio de la edad
adulta, frecuentemente antes, y tienden a durar toda la vida. Son personas
propensas a tener problemas en sus relaciones sociales e interpersonales y
en el trabajo.

Las personas con trastornos de la personalidad generalmente no son
conscientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son
inapropiados; por el contrario, a menudo creen que sus patrones son
normales y correctos.

Con frecuencia, los familiares o los asistentes sociales los envían a recibir
ayuda psiquiátrica porque su comportamiento inadecuado causa
dificultades a los demás.

En cambio, la gente con trastornos por ansiedad se causa problemas a sí
misma pero no a otros. Cuando las personas con trastornos de la
personalidad buscan ayuda por sí mismas (frecuentemente, a causa de
frustraciones), tienden a creer que sus problemas están causados por otras
personas o por una situación particularmente dificultosa.




                                                                            7
Los trastornos de la personalidad incluyen los siguientes tipos: paranoide,
esquizoide, esquizotípico, histriónico, narcisista, antisocial, límite, evitador,
dependiente, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo. El trastorno de
identidad disociativo, anteriormente llamado trastorno de personalidad
múltiple, es un trastorno completamente diferente, el cual también será
abarcado en este trabajo.




                           ¿CUÁL ES SU CURSO?


                                                                               8
Los Trastornos de Personalidad comienzan en la infancia tardía o en la
adolescencia, si bien no se suelen detectar en muchos casos hasta el inicio
de la edad adulta, cuando se considera que la Personalidad ya está
plenamente formada.

 Afecta entre un 10 y un 13% de la población y, en general, por igual a
ambos sexos; además, en gran parte de los casos se han observado
antecedentes psiquiátricos en familiares.

Su curso suele ser cíclico y crónico, con periodos de estabilidad
sintomática en los que la persona puede experimentar cierto bienestar
personal y adaptación sociolaboral; no obstante, si no se abordan sus
patrones problemáticos subyacentes la recaída se hace casi inevitable

Dentro de las causas relacionadas con los Trastornos de Personalidad
encontramos una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales, ya
que es evidente que no hay una única causa para explicar el origen de un
determinado Trastorno, y que, al igual que en la Personalidad sana, ésta es
la suma de múltiples variables.

Factores Biológicos: Respecto a la herencia genética, estudios en hijos
adoptivos o en gemelos demuestran que hay un aumento en la probabilidad
de padecer un Trastorno de Personalidad si los padres lo han padecido.

Por otra parte, en investigaciones sobre la biología de los Trastornos de
Personalidad se han encontrado alteraciones en los sistemas de regulación
de la dopamina, serotonina, etc., que tienen funciones sobre el estado de
ánimo, la agresividad, etc.




                                                                         9
Factores Psicológicos: Desde los distintos modelos psicológicos se estudia
la relación de los Trastornos de Personalidad con las experiencias
significativas tempranas, con nuestros esquemas y valores personales, etc.;
sin duda, estos factores juegan un papel significativo en el desarrollo de
nuestra Personalidad.

Factores Socio ambientales: Son muchos los estudios que hablan de la
importancia del ambiente, ya que factores como la educación, los modelos
parentales, el ambiente familiar, el entorno cultural, etc. Influyen en nuestra
forma de entender el mundo y de relacionarnos con el entorno.




 LISTA DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEFINIDOS EN EL DSM


                                                                            10
El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) menciona diez
trastornos de personalidad, los cuales se agrupan en tres grupos:

Grupo A (trastornos raros o excéntricos):
Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de
cognición (sospecha), expresión (lenguaje extraño) y relación con otros
(aislamiento) anormales.

Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos):
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las
normas sociales (comportamiento criminal), comportamiento impulsivo,
emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia
(exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-
abusivo y arranques de rabia.

Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos):
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales,
incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control. Los
cuales se definen de la siguiente manera:

Extraños o excéntricos:




    Personalidad paranoide: Desconfianza excesiva o injustificada,
      suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.

      Las personas con una personalidad paranoide proyectan sus propios
      conflictos y hostilidades hacia otros. Son generalmente frías y
      distantes en sus relaciones. Tienden a encontrar intenciones hostiles
      y malévolas detrás de los actos triviales, inocentes o incluso



                                                                          11
positivos de otras personas y reaccionan con suspicacia a los
    cambios en las situaciones.

    Son incapaces de ver su propio papel dentro de un conflicto. Aunque
    suelen trabajar en relativo aislamiento, pueden ser altamente
    eficientes y concienzudos.

   Personalidad esquizoide: Dificultad para establecer relaciones
    sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a
    la aprobación o crítica.

    Las personas con una personalidad esquizoide son introvertidas,
    ensimismadas y solitarias. Son emocionalmente frías y socialmente
    distantes. Son temerosas de la aproximación e intimidad con otros.
    Hablan poco, son dadas a soñar despiertas y prefieren la
    especulación teórica a la acción práctica. La fantasía es un modo
    frecuente de enfrentarse a la realidad.

   Personalidad      esquizotipica: incluyen anormalidades de la
    percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no
    llega a reunir los criterios para la esquizofrenia.

    Las personas con una personalidad esquizotípica, al igual que
    aquellas con una personalidad esquizoide, se encuentran social y
    emocionalmente aisladas. Además, desarrollan pensamientos,
    percepciones y comunicaciones insólitas. Aunque estas rarezas son
    similares a las de las personas con esquizofrenia, y aunque la
    personalidad esquizotípica se encuentra a veces en la gente con
    esquizofrenia antes de que desarrollen la enfermedad, la mayoría de
    los adultos con una personalidad esquizotípica no desarrolla
    esquizofrenia.

    Algunas personas muestran signos de pensamiento mágico (la idea
    de que una acción particular puede controlar algo que no tiene
    ninguna relación con ella). Por ejemplo, una persona puede creer que
    va a tener realmente mala suerte si pasa por debajo de una escalera o
    que puede causar daño a otros teniendo pensamientos de ira. La
    gente con una enfermedad esquizotípica puede tener también ideas
    paranoides.

Trastornos dramáticos, emocionales o erráticos:




                                                                      12
 Personalidad histriónica: Conducta teatral, reactiva y expresada
  intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la
  superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.

  Las personas con una personalidad histriónica (histérica) buscan de
  un modo notable llamar la atención y se comportan teatralmente. Sus
  maneras vivamente expresivas tienen como resultado el establecer
  relaciones con facilidad pero de un modo superficial. Las emociones
  a menudo aparecen exageradas, infantilizadas e ideadas para
  provocar la simpatía o la atención (con frecuencia erótica o sexual)
  de los otros.

  La persona con personalidad histriónica es proclive a los
  comportamientos sexualmente provocativos o a sexualizar las
  relaciones no sexuales. Pueden no querer en realidad una relación
  sexual; más bien, sus comportamientos seductores a menudo
  encubren su deseo de dependencia y de protección.

  Algunas personas con personalidad histriónica también son
  hipocondríacas y exageran sus problemas físicos para conseguir la
  atención que necesitan.

 Personalidad    narcisista: Sentimientos de importancia y
  grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de
  atención y admiración, explotación interpersonal.




                                                                   13
Las personas con una personalidad narcisista tienen un sentido de
   superioridad y una creencia exagerada en su propio valor o
   importancia, lo que los psiquiatras llaman “grandiosidad”.

   La persona con este tipo de personalidad puede ser extremadamente
   sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y, cuando se le enfrenta
   a un fracaso para comprobar la alta opinión de sí mismos, pueden
   ponerse fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos. Como creen
   que son superiores en las relaciones con los otros, esperan ser
   admirados y, con frecuencia, sospechan que otros los envidian.

 Personalidad antisocial: Conducta antisocial continua y crónica, en
   la que se violan los derechos de los demás. Se presenta antes de los
   15 años y persiste en la edad adulta.

   Las personas con personalidad antisocial (en otro tiempo llamada
   psicopática o personalidad sociopática), la mayor parte de las
   cuales son hombres, muestran desprecio insensible por los derechos
   y los sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener
   beneficio material o gratificación personal (a diferencia de los
   narcisistas, que creen que son mejores que los otros).

      Característicamente, tales personas expresan sus conflictos
   impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la frustración y, en
   ocasiones, son hostiles o violentas. A pesar de los problemas o el
   daño que causan a otros por su comportamiento antisocial,
   típicamente no sienten remordimientos o culpabilidad. Al contrario,
   racionalizan cínicamente su comportamiento o culpan a otros. Sus
   relaciones están llenas de deshonestidades y de engaños. La
   frustración y el castigo raramente les ocasionan la modificación de
   sus conductas.

   Las personas con personalidad antisocial son frecuentemente
   proclives al alcoholismo, a la toxicomanía, a las desviaciones
   sexuales, a la promiscuidad y a ser encarceladas. Son propensas a
   fracasar en sus trabajos y a trasladarse de un sitio a otro.
   Frecuentemente tienen una historia familiar de comportamiento
   antisocial, abuso de sustancias, divorcio y abusos físicos.

 Personalidad limite: Inestabilidad en el estado de ánimo, la
   identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal.

   Las personas con una personalidad límite, la mayor parte de las
   cuales son mujeres, son inestables en la percepción de su propia


                                                                         14
imagen, en su humor, en su comportamiento y en sus relaciones
      interpersonales (que a menudo son tormentosas e intensas). La
      personalidad límite se hace evidente al principio de la edad adulta
      pero la prevalencia disminuye con la edad. Estas personas han sido a
      menudo privadas de los cuidados necesarios durante la niñez.
      Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y merecedoras de
      cuidados.

Cuando las personas con una personalidad límite se sienten cuidadas, se
muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por su
depresión, el abuso de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y el
maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen el abandono de
la persona que las cuida, su humor cambia radicalmente. Con frecuencia
muestran una cólera inapropiada e intensa, acompañada por cambios
extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras (cambiando del
negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a una posición
neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si
realmente existen (esto es, no se sienten reales).

Pueden devenir desesperadamente impulsivas, implicándose en una
promiscuidad o en un abuso de sustancias tóxicas. A veces pierden de tal
modo el contacto con la realidad que tienen episodios breves de
pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones.

Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria;
tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas
difusas pero no cumplen con las recomendaciones del tratamiento.

Según M. Valdes (1991) los sujetos de este grupo se caracterizan por ser:
extravertidos, mal socializados, desajustados emocionalmente y
dependientes.




Trastornos ansiosos o temerosos:



                                                                         15
 Trastorno de personalidad por evitación: Hipersensibilidad al
  rechazo, la humillación o la vergüenza. Deseo de afecto, y baja
  autoestima.

  La gente con una personalidad evitadora es hipersensible al rechazo
  y teme comenzar relaciones o alguna otra cosa nueva por la
  posibilidad de rechazo o de decepción. Estas personas tienen un
  fuerte deseo de recibir afecto y de ser aceptadas. Sufren abiertamente
  por su aislamiento y falta de habilidad para relacionarse
  cómodamente con los otros. A diferencia de aquellas con una
  personalidad límite, las personas con una personalidad evitadora no
  responden con cólera al rechazo; en vez de eso, se presentan tímidas
  y retraídas. El trastorno de personalidad evitadora es similar a la
  fobia social.

  Trastorno de personalidad por dependencia: Pasividad para que los
  demás asuman las responsabilidades y decisiones propias.
  Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de
  autoconfianza.

  Las personas con una personalidad dependiente transfieren las
  decisiones importantes y las responsabilidades a otros y permiten
  que las necesidades de aquellos de quienes dependen se antepongan
  a las propias. No tienen confianza en sí mismas y manifiestan una
  intensa inseguridad.

  A menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones y de que no
  saben qué hacer o cómo hacerlo. Son reacias a expresar opiniones,
  aunque las tengan, porque temen ofender a la gente que necesitan.

  Las personas con otros trastornos de personalidad frecuentemente
  presentan aspectos de la personalidad dependiente, pero estos signos

                                                                     16
quedan generalmente encubiertos por la predominancia del otro
    trastorno. Algunos adultos con enfermedades prolongadas
    desarrollan personalidades dependientes.

   Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad:

    Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al
    trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas
    y tiernas.

    Las personalidades obsesivas están muy preocupadas por el
    perfeccionismo, el orden, la limpieza, la meticulosidad. Pudiendo
    resultar lentos, reiterativos y poco prácticos en su funcionamiento
    cotidiano. Buscan mantener el control y conseguir seguridad en todo
    lo que hacen, con tal de prevenir el riesgo, la incertidumbre.

   Trastorno mixto de Personalidad:

    En este apartado se recogen aquellos perfiles de funcionamiento que
    no cumplen criterios suficientes para ser diagnosticados en un único
    subtipo y que están constituidos por un abanico amplio de patrones
    de otros de los subtipos previamente mencionados.




            TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO


Generalidad:

                                                                     17
La disociación es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la
identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se
encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser
recuperadas o experimentadas voluntariamente.

Trastorno de identidad disociativo

El trastorno de identidad disociativo, antes llamado trastorno de
personalidad múltiple, es una situación en la cual alternan en el control del
comportamiento de la persona dos o más identidades o personalidades y en
la que se producen episodios de amnesia.

Este trastorno es una situación grave, crónica y hasta potencialmente
mortal. La incapacidad de algunas personalidades de recordar información
personal importante (amnesia) se mezcla con el conocimiento simultáneo
de la información por parte de otras personalidades coexistentes.

Algunas personalidades parecen conocerse e interactuar entre sí en un
complejo mundo interior. Por ejemplo, la personalidad A puede estar
consciente de la personalidad B y saber lo que ésta realiza, como si la
estuviera observando; la personalidad B puede ser consciente o no de la
personalidad A.
Otras personalidades pueden o no ser conscientes de la personalidad B y
ésta puede ser o no consciente de ellas.

Las personas con este trastorno con frecuencia intentan el suicidio y se
considera que son más propensas a suicidarse que las personas con
cualquier otro trastorno mental.

Causas

                                                                          18
El trastorno de identidad disociativo parece estar causado por la interacción
de varios factores:


   •   El estrés insoportable, como haber sufrido abusos físicos o
       psicológicos durante la niñez.
   • Una habilidad para separar los propios recuerdos, percepciones o
     identidades del conocimiento consciente (capacidad disociativa).
   •   Antes de tener una visión unificada del yo y de los otros se puede
       consolidar sólidamente un desarrollo anormal.
   •   Una insuficiente protección y atención durante la niñez.


Síntomas

Las personas con este trastorno pueden experimentar a menudo un cuadro
de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos.
Los síntomas pueden ser similares a los de la ansiedad, de las alteraciones
de la personalidad, de la esquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la
epilepsia.

La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad
(dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques de
pánico, disfunciones sexuales, alteraciones del apetito, estrés postraumático
y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas.

También, pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes los
intentos, así como los episodios de auto-mutilación. Muchas abusan del
alcohol o de las drogas en algún momento de su vida.

El cambio de personalidades y la ausencia de consciencia del propio
comportamiento en las otras personalidades hacen a menudo caótica la vida
de una persona con este trastorno.

Como las personalidades con frecuencia interactúan entre ellas, la persona
dice oír conversaciones internas y las voces de otras personalidades. Esto
es un tipo de alucinaciones.

Hay varios signos característicos del trastorno de la personalidad
disociativo:

   • Síntomas diferentes que ocurren en distintos momentos.

                                                                           19
• Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la
     eficacia en el trabajo y en la casa hasta la inhabilidad.
   • Intensos dolores de cabeza y otros síntomas físicos.
   • Distorsiones y errores en el tiempo y amnesia.
   • Sentimiento de estar separado de uno mismo y experimentar su
     medio como irreal.

Las personas con un trastorno de identidad disociativo frecuentemente oyen
hablar a otros de lo que ellas han hecho pero que no recuerdan.




                     LOS TRASTORNOS SEXUALES



El trastorno sexual: es un estado funcional o comportamental que
interfiere el ejercicio considerado normal de la función sexual.



                                                                       20
Pero antes de adentrarnos a los que es el tema en si debemos conocer lo
siguiente:

La sexualidad: es una parte normal de la experiencia humana. Sin
embargo, los tipos de comportamiento sexual y las actitudes acerca de la
sexualidad que se consideran normales varían mucho en las diferentes
culturas y entre éstas.

La homosexualidad, que una vez fue considerada como anormal por la
profesión médica, ya no es considerada una enfermedad; está ampliamente
reconocida como una orientación sexual que está presente desde la niñez.
La prevalencia de la homosexualidad es desconocida, pero se estima que
cerca del 6 al 10 por ciento de los adultos tiene exclusivamente relaciones
homosexuales a lo largo de sus vidas. Un porcentaje mucho mayor de
personas ha experimentado actividades sexuales con personas de su sexo en
la adolescencia, pero como adultos tienen un comportamiento heterosexual.

Las causas de la homosexualidad y de la heterosexualidad son
desconocidas. No se han identificado influencias hormonales, biológicas o
psicológicas que contribuyan sustancialmente a la orientación sexual de la
persona. Los homosexuales descubren que son atraídos por personas del
mismo sexo, al mismo tiempo que los heterosexuales descubren que son
atraídos por personas del otro sexo. La atracción parece ser el resultado
final de influencias biológicas y ambientales y no una elección deliberada.
Por lo tanto, la expresión popular “preferencia sexual” tiene escaso sentido.

En general, los homosexuales se acomodan correctamente a su orientación
sexual, aunque deben superar los prejuicios y la desaprobación social. Este
ajuste puede tardar mucho tiempo en conseguirse y puede estar asociado
con un estrés psicológico importante. Muchos hombres y mujeres
homosexuales sufren una discriminación social y en sus lugares de trabajo,
que agrava su estrés.

Para algunas personas heterosexuales y homosexuales, la actividad sexual
con diferentes parejas es una práctica frecuente durante su vida. Tal tipo de
actividad puede indicar una baja capacidad para establecer relaciones
emocionales íntimas. Ésta puede ser una razón para buscar consejo
profesional, especialmente desde que la transmisión de ciertas
enfermedades (por ejemplo, la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana, sífilis, gonorrea y cáncer cervical) está
asociada con el hábito de tener muchas parejas sexuales.




                                                                          21
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES




Se pueden clasificar en tres tipos:




                                                     22
• Trastornos de Identidad sexual

   • Desviaciones o Parafilias

   •   Disfunciones



Trastorno de identidad sexual


Se pueden dar en la niñez, en la adolescencia y en la edad adulta. En
ellos hay una disociación entre el sexo anatómico y la propia identidad
sexual, es decir el sexo con el que se identifica la persona. Se considera que
más del 97 por ciento de los varones y el 80 por ciento de las mujeres se ha
masturbado. Aunque la masturbación es normal y es a menudo
recomendada como una opción de “sexo seguro”, puede causar
culpabilidad y sufrimiento psicológico originado por la actitud
desaprobadora de otros. Esto puede producir un considerable sufrimiento y
puede incluso afectar al desarrollo sexual.

De forma similar, la homosexualidad, que una vez fue considerada como
anormal por la profesión médica, ya no es considerada una enfermedad;
está ampliamente reconocida como una orientación sexual que está
presente desde la niñez. La prevalencia de la homosexualidad es
desconocida, pero se estima que cerca del 6 al 10 por ciento de los adultos
tiene exclusivamente relaciones homosexuales a lo largo de sus vidas.
Un porcentaje mucho mayor de personas ha experimentado actividades
sexuales con personas de su sexo en la adolescencia, pero como adultos
tienen un comportamiento heterosexual.

Las causas de la homosexualidad y de la heterosexualidad son
desconocidas. No se han identificado influencias hormonales, biológicas o
psicológicas que contribuyan sustancialmente a la orientación sexual de la
persona. Los homosexuales descubren que son atraídos por personas del
mismo sexo, al mismo tiempo que los heterosexuales descubren que son
atraídos por personas del otro sexo. La atracción parece ser el resultado
final de influencias biológicas y ambientales y no una elección deliberada.
Por lo tanto, la expresión popular “preferencia sexual” tiene escaso sentido.

 La formación de la identidad sexual es un proceso complejo que empieza
en la concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación
e incluso en experiencias vitales tras el nacimiento. Existen muchos
factores y bastantes combinaciones de los mismos que pueden llevar a la


                                                                           23
confusión, pero la tradición en la mayoría de las sociedades insiste en
catalogar cada individuo por la apariencia de sus genitales. Por esta razón
surgen muchos conflictos en personas que nacen con rasgos intersexuales.

En general, los homosexuales se acomodan correctamente a su
orientación sexual, aunque deben superar los prejuicios y la
desaprobación social. Este ajuste puede tardar mucho tiempo en
conseguirse y puede estar asociado con un estrés psicológico
importante. Muchos hombres y mujeres homosexuales sufren una
discriminación social y en sus lugares de trabajo, que agrava su
estrés.

Para algunas personas heterosexuales y homosexuales, la actividad sexual
con diferentes parejas es una práctica frecuente durante su vida. Tal tipo de
actividad puede indicar una baja capacidad para establecer relaciones
emocionales íntimas. Ésta puede ser una razón para buscar consejo
profesional, especialmente desde que la transmisión de ciertas
enfermedades (por ejemplo, la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana, sífilis, gonorrea y cáncer cervical) está
asociada con el hábito de tener muchas parejas sexuales.

La identidad sexual suele intentar diferenciarse de la orientación sexual, en
la que pueden darse individuos heterosexuales, homosexuales, bisexuales
y asexuales. De igual manera que la orientación sexual, la identidad sexual
no se puede elegir.

                           HOMOSEXUALIDAD




El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-
Maria Kertbeny,3 4 y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr


                                                                          24
von Krafft-Ebing popularizó el concepto en 1886.4 Desde entonces, la
homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate:
inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que
había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria
para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y
variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres
humanos.

La homosexualidad es la orientación sexual (excitación erógena y/o
atracción romántica) hacia individuos del mismo sexo. La palabra puede
designar tanto la orientación entre hombres como entre mujeres.

El sustantivo gay se refiere a personas homosexuales de ambos sexos,
aunque generalmente se usa hablando de un hombre homosexual.
Habitualmente se usa el término gay para denominar al hombre
homosexual que no reniega de su género biológico y que acepta los
modismos culturales aceptados convencionalmente para tal género. Estos
modismos varían de pueblo en pueblo por lo que ciertos modales y hábitos
considerados femeninos o masculinos en un lugar no lo son en otro.

La homosexualidad femenina se llama también lesbianismo o lesbianidad
(calidad de lesbiana). El adjetivo correspondiente es lésbico. Este término
hace referencia a la isla de Lesbos (actual Mitilene) en Grecia y a la poetisa
Safo, por sus poemas apasionados (dedicados a sus amigas) y la vida
rodeada de otras mujeres, lo cual le valió la reputación de homosexual.

Es importante no confundir la orientación sexual con la identidad sexual ni
con la práctica ni el deseo sexual. La sexualidad humana es compleja y las
variables que definen al sexo son múltiples.

De igual forma se debe ser cauto y preciso en el lenguaje, puesto que a
menudo se confunde al homosexual con otras figuras o entidades que nada
tienen que ver. Así no hay que confundirlo con los transformistas, travestis
o travestistas, transexuales, transgéneros o drag queens/drag kings (término
más moderno semejante al de transformista pero con connotaciones queer).
Puesto que nada tienen que ver. Así, existen también transformistas,
travestis, transgénero y transexuales gays, pero también heterosexuales.




                                                                           25
TRAVESTISMO


El Travestismo es un sustantivo usado para referirse en su mayoría a
personas de sexo masculino que ocasionalmente adoptan los modismos
culturales (maquillaje, vestimenta, gestos, forma de hablar) que
convencionalmente se le asignan al sexo contrario. Esto puede estar
relacionado o no con la identidad sexual. Muchas culturas incluyen esta
práctica como una expresión artística, como es el caso de los onnagatas del
teatro kabuki japonés, o los actores masculinos que representaban roles
femeninos en la ópera tradicional china, así como también se acostumbraba
en el antiguo teatro de algunos países de Europa.

En castellano el sustantivo travesti suele referirse a personas de sexo
masculino que adoptan los modismos culturales, las vestimentas y la



                                                                        26
manera de arreglarse convencionalmente aceptados para el sexo femenino
de manera permanente.

Algunos travestis incluyen para su cambio medidas que modifican
físicamente sus cuerpos mediante uso de hormonas, depilación del vello
corporal y cirugías con el objeto de feminizar sus cuerpos, sin incluir la
operación de cambio de sexo. Estos cambios, si bien están relacionados con
su orientación homosexual, tienen parámetros equivalentes a la orientación
heterosexual, es decir, el travesti se identifica a sí mismo como un ser
femenino o una mujer cuyo objeto de deseo son los hombres que
configuren el estereotipo cultural heterosexual. Algunos travestis con el
tiempo toman la decisión de convertirse en transexuales.

El sustantivo no designa en sí mismo el ejercicio de la prostitución, aunque
esta actividad está fuertemente asociada a personas travestis de sexo
masculino de escasos recursos en muchos países debido a fenómenos
socioculturales. Con frecuencia los travestis recurren a la prostitución para
subsistir o para poder costearse la cirugía de reasignación de género.
Usualmente no se utiliza el mismo sustantivo a personas de sexo femenino
que adoptan los modismos culturales masculinos. Travesti también se
denomina coloquialmente travelo.

Existen diferentes teorías que tratan de explicar el fenómeno transexual:

Teoría genética: La genética se basa en que habría una alteración en el
sexo genético; esto no se puede admitir, ya que tiene el cariotipo de su
verdadero sexo y en él no se da ninguna alteración genética demostrable.

Teoría neurohormonal: Basa las alteraciones en las estructuras
neuroendocrinas.

Teoría psicosocial: Se cita con frecuencia la presencia de una madre
hiperprotectora y autoritaria, en contraste con un padre pasivo y débil que
está ausente del hogar.

Teoría multifactorial: En esto se ponen de relieve los factores
constitucionales y lo adquirido; este último aspecto puede desencadenarse
por influencias externas en los momentos más vulnerables del individuo.




                                                                            27
TRANSEXUALISMO



El transexualismo es un trastorno característico de la identidad de género.
Las personas con este trastorno creen que son víctimas de un accidente
biológico (ocurrido antes de nacer) y que están cruelmente aprisionadas en
un cuerpo incompatible con su verdadera identidad de género. En regla
general, los transexuales son biológicamente hombres que se identifican a
sí mismos como mujeres en su temprana infancia y miran con repugnancia
sus genitales y sus características masculinas. El transexualismo parece ser
menos frecuente en las mujeres biológicas.




                                                                         28
Los transexuales pueden buscar apoyo psicológico, para que se les ayude a
sobrellevar las dificultades de vivir en un cuerpo en el que no se sienten
satisfechos o para ayudarles a realizar una transición de género. Otros
pueden buscar un cambio en su apariencia con la ayuda de médicos
especializados en cambio de sexo y en cirugía plástica. Algunos
transexuales pueden contentarse con cambiar su papel de género sin sufrir
una cirugía mayor, trabajando, viviendo y vistiéndose como miembros del
sexo opuesto. Cambian su apariencia externa, pueden seguir tratamientos
hormonales y obtener documentación que acredite el cambio, pero
generalmente no sienten la necesidad de someterse a operaciones caras y
arriesgadas.

Sin embargo, para muchos transexuales la mejor ayuda es una combinación
de asesoramiento, terapia hormonal y cirugía genital.

En los varones biológicos, la transformación sexual se realiza mediante el
uso de hormonas femeninas (provocando el crecimiento del pecho y otros
cambios corporales) y la cirugía para retirar el pene y los testículos y crear
una vagina artificial. En las mujeres biológicas, la transformación sexual se
realiza mediante la cirugía para retirar los pechos y los órganos
reproductivos internos (el útero y los ovarios), el cierre de la vagina y la
creación de un pene artificial. El uso de hormonas masculinas
(testosterona) es importante en la transformación de mujer a varón y debe
preceder a la cirugía. Con el tratamiento con testosterona, crece el vello
facial y la voz se vuelve más grave de modo permanente.




Clasificación

 El transexualismo como el caso más extremo de trastorno sexual que se
inicia con el travestismo; para este autor sería un continuo que va pasando
de un tipo al otro en la medida en que la identidad sexual se va
consolidando.

Utilizó los tipos:

1. Seudotrasvestista: donde se adopta la identidad del otro sexo sólo
ocasionalmente.

2. Travestismo fetichista: adopta el hábito del otro sexo en forma frecuente
y su conflicto es pequeño.


                                                                           29
3. Travestismo verdadero: viste la indumentaria del otro sexo tan
frecuentemente como le es posible, su identidad sexual es aún la de su
propio sexo, pero con una menor convicción que los anteriores.

4. Transexual verdadero de escasa identidad: se viste frecuentemente con
ropas                                                                   del
otro sexo, pero no se halla dispuesto a cambiar su identidad porque ésta es
incierta.

5. Transexual verdadero de intensidad moderada: vive como el sexo
opuesto siempre que le es posible y su identidad sexual es la de éste.

6. Transexual verdadero de gran intensidad: es el que vive habitualmente
como el sexo contrario; su identidad sexual es la de ese sexo y trata por
todos los medios de adecuarse a lo social.




                     DESVIACIONES O PARAFILIAS




                                                                        30
Las parafilias (atracciones desviadas) en su expresión extrema son
desviaciones socialmente inaceptables de las normas que rigen
tradicionalmente las relaciones sexuales.

Los datos clave de una parafilia incluyen la aparición de fantasías o
comportamientos sexuales excitantes que son repetitivos e intensos y que
generalmente implican objetos (zapatos, ropa interior, cuero o productos de
goma), la provocación de sufrimiento o dolor en sí mismo o en la pareja o
el mantener relaciones sexuales con personas sin su consentimiento (niños,
personas desvalidas o en escenarios de violación). Una vez que se han
establecido, usualmente en la niñez tardía o cerca de la pubertad, estos
tipos de excitación sexual suelen durar toda la vida.

Algún grado de variedad es muy frecuente en las relaciones sexuales y en
las fantasías de los adultos. Cuando las personas se comprometen de mutuo
acuerdo en ello, los comportamientos sexuales no lesivos de tipo
alternativo pueden ser una parte intrínseca de una relación amorosa y
cariñosa. Cuando se llevan las cosas al extremo, sin embargo, tales
comportamientos sexuales son parafilias, trastornos psicosexuales que
dificultan seriamente la capacidad para la actividad sexual afectiva
recíproca. Las parejas de las personas con una parafilia pueden sentirse
como un objeto o como si fueran elementos sin importancia o innecesarios
en la relación sexual.

Las parafilias pueden tomar la forma de: fetichismo, travestismo,
pedofilia, exhibicionismo, voyeurismo, masoquismo o sadismo, entre
otras. La mayor parte de las personas con parafilias son varones y muchos
tienen más de un tipo de parafilia.

Clasificaciones De Las Parafilias

                                                                        31
Parafilias típicas o especificadas:



      Exhibicionismo
      Frotteurismo
      Fetichismo
      Voyeurismo
      Pedofilia
      Masoquismo sexual
      Sadismo sexual
    Zoofilia
   Parafilias no especificadas

      Escatología telefónica
      Necrofilia
      Parcialismo
      Zoofilia
      Coprofilia
      Clismafilia
      Urofilia




                           EXHIBICIONISMO:




                                             32
En sentido amplio el exhibicionismo (del latín exhibere, "mostrar") es la
inclinación de un individuo a exponerse en público de forma espontánea y
excesiva, sin ajustarse a las normas sociales. Dicha inclinación implica
también el continuo hablar de convicciones, sentimientos, capacidades,
aversiones o gustos, sin invitación previa para ello. Mostrarse de forma
ostentosa puede ser también una forma de exhibicionismo.

Algunos autores creen que las causas del exhibicionismo se basan en un
desarrollo psicosexual que no ha evolucionado, que se ha detenido en una
etapa inmadura porque el individuo sufre de sentimientos de inferioridad y
de trastornos de relación.

Es "una parafilia masculina por la que se realizan actos repetidos de
exposición de los genitales a un extraño, con el objeto de alcanzar la
excitación sexual, sin intentos posteriores de efectuar relaciones sexuales
con el mismo. Es necesario que el otro se sorprenda o espante como
requisito para la excitación". A veces el individuo se masturba durante la
exposición o durante la fantasía de exhibición.

El cuadro comienza generalmente en la infancia, se manifiesta antes de los
18 años, aunque puede empezar a cualquier edad, no se ven casos de
denuncia más allá de los 40, por lo que se estima que el cuadro disminuye
su intensidad con los años.




Como se trata de una parafilia específica, debe cumplir con dos criterios:


                                                                             33
 Durante un periodo de por lo menos 6 meses, fantasías recurrentes y
     altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que
     implican la exposición de los propios genitales a un extraño que no
     lo espera.
    Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o
     deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
     del sujeto".

Si las personas no se asustan, el episodio fracasa en su eficacia excitatoria.
Por eso, el exhibicionista realiza el acto frente a niñas que nunca vieron un
pene, pues con una mujer mayor o con experiencia, el asombro puede no
provocarse, o más bien puede provocar risa o burla, lo que frustra
gravemente al exhibicionista. Es común que cambie de barrio o lugar de
actuación, para no ser atrapado.

El exhibicionismo como parafilia no existe en la mujer. Pero la exhibición
de partes no genitales del cuerpo es más común en la mujer que en varón.

Tengamos en cuenta que el exhibicionismo, como las demás parafilias, es
una expresión inmadura y narcisista de la sexualidad, que poco tiene que
ver con el otro, más que como objetos de uso o cosificación para sus
satisfacciones no genitales. El exhibicionista tiene dificultades para amar,
para cortejar adecuadamente, para formar pareja. El trastorno es
básicamente masculino, y quien lo sufre padece además de un deterioro
significativo en su vida.




                              FOTTEURISMO


                                                                           34
Es una parafilia específica. Tiene como sinónimos el "frotismo",
"frotage" y el pomicionismo, y se caracteriza por la frotación del cuerpo
de otra persona que no consiente.

 Por ser una parafilia típica o específica debe cumplir con los siguientes
criterios o requisitos:

    Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales
     recurrentes y altamente excitantes e impulsos sexuales o
     comportamientos ligados al hecho de tocar y rozar a una persona en
     contra de su voluntad.
       Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o
       deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
       del individuo".

Los frotteuristas aprovechan las aglomeraciones para practicar sus actos,
como en las aceras estrechas, desfiles, manifestaciones, cines, pero sobre
todo los ómnibus o trenes subterráneos, pues se ponen de pie para facilitar
el contacto. Aprietan sus genitales contra las nalgas o muslos de la víctima,
o les tocan los genitales, las nalgas o las mamas, mientras imaginan estar
viviendo una verdadera relación sexual. Pero como saben que si son
denunciados o agredidos deben escapar inmediatamente, prefieren los
lugares abiertos o el momento en que pueden bajar rápidamente de los
vehículos.

La mayoría de las mujeres victimizadas reaccionan con enfado o enojo,
gritan o propinan un castigo al agresor sexual, provocando su huída


                                                                          35
precipitada. No obstante, los frotteuristas relatan que un porcentaje no
pequeño de mujeres acepta de buen grado sus caricias, y ello depende del
buen aspecto del parafílico, oportunidad que raramente se utiliza, pues el
placer más intenso radica en el frotamiento no consentido.

Hay frotteuristas de varios tipos: exclusivos, cuando sólo se excitan con
esta práctica, no exclusivos, cuando pueden tener pareja y también
mantienen relaciones sexuales; parciales, cuando se conforman con un
rozamiento mínimo, o completos, cuando llegan al orgasmo durante el
rozamiento; selectivos, cuando acechan a mujeres acompañadas o que
posean ciertas características, sobre todo en el cine, o no selectivos, cuando
agraden a mujeres solas.




                               FETICHISMO


                                                                           36
Entre las parafilias que más llaman la atención, se encuentra el
fetichismo.

 Se define como una "Parafilia por la que objetos no vivos como ropas,
zapatos, cabellos o uñas, son utilizados de manera repetida y preferida
para la excitación sexual, la masturbación, el coito y la fantasía".

Criterios para el diagnóstico de fetichismo:

    El plazo de seis meses de duración de las fantasías sexuales
     recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales y
     comportamientos ligados al uso de objetos no animados.
    Estas actividades provocan malestar clínicamente significativo o
     deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
     del individuo.
    Los fetiches no deben ser únicamente artículos de vestir femeninos
     como los utilizados para transvestirse (fetichismo transvestista) o
     aparatos diseñados con el propósito de estimular los genitales."

La atracción sexual, que provoca gran placer, se dirige hacia objetos no
animados que generan fantasías, impulsos y comportamientos sexuales,
como la masturbación y el coito. Casi siempre se quedan en lo primero.
Como condición para todas las parafilias, clínicamente dura no menos de 6
meses, provoca interferencias en la vida social, laboral y sobre todo marital
del individuo. Pese a ello, raramente consulta al médico. Comienza en la


                                                                          37
adolescencia, pero con fetiches que ya han adquirido una especial
significación en la infancia. En raros casos, el fetichismo comienza en la
niñez, por condicionamiento asociativo entre el objeto y la excitación
sexual. Hay autores que hablan de una herencia animal que hace llamativo
el brillo metálico, sedoso y aterciopelado de las pieles, que se vinculan a
los cambios en ese sentido de las hembras en celo. Una vez establecido, se
hace crónico con periodos de empuje coincidentes con estrés y depresión.

Lo más común es que el fetichista sea un varón de edad mediana,
heterosexual, practicante habitual de la masturbación mientras mira, huele,
sostiene, acaricia o manipula el fetiche.




                             VOYEURISMO

                                                                        38
El voyeurismo: es una conducta sexual en la que el individuo se excita con
la contemplación furtiva de otras personas.

Para que se produzca la excitación sexual del (mirón), se deben dar dos
condiciones, que las personas observadas estén en situaciones que él
considere eróticas y que desconozcan estar siendo espiadas.Estas
situaciones pueden ser variadas, como estar en ropa interior,
desvistiéndose, sin ropa o una pareja manteniendo relaciones sexuales.

La característica principal del voyeurismo es el espiar sin ser visto, a
diferencia de como lo muestran las películas, el mirón no es un violador ni
un abusador, no agrede, no amenaza ni pone en alerta a sus víctimas. La
actividad del voyeurista no implica ninguna actividad sexual posterior.

    Durante un periodo de los menos 6 meses, fantasías sexuales
     recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o
     comportamientos que implican el hecho de observar a personas
     desnudas, desnudándose o que se encuentran en plena actividad
     sexual.
    Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o
     deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la vida del
     paciente.También forma parte del diagnóstico que la persona no
     busca establecer ningún tipo de relación sexual con la persona
     observada, aunque puede tener una fantasía que mantiene un
     contacto sexual con la misma. Los sinónimos del voyeurismo son:
     inspeccionismo, mironismo (de mirón), visionismo, escoptofilia,
     atisbamiento.




                                                                        39
Lo característico del voyeurista es que se oculta para observar, espía,
atisba. Las personas a quienes mira suelen ser desconocidas, o por lo
menos no están informadas de que alguien les está mirando, es decir, no
consienten que se las mire. Por tanto, no es voyeurismo mirar a una persona
que se desviste en la playa, o a la esposa en el momento de desvestirse y
menos si lo hace como acto de provocación erótica explícita: si se observa
a un ser amado desnudándose y se siente placer, ello es normal. A todos los
gusta mirar como forma de comunicación sexual, pues la mirada es el
sentido más poderoso en el lenguaje del cortejo a distancia.




                                                                        40
PEDOFILIA




Es un trastorno psicosexual en el cual un individuo adulto se siente
sexualmente atraído por los niños ya sean estos pequeños o prepúberes.

En la gran mayoría de los casos de abuso sexual de menores, el pedófilo
abusador se encuentra en el entorno cercano a la víctima y en un porcentaje
del 90% es un miembro de la propia familia.

Los comportamientos de pedofilia pueden ser llevados a cabo por un
familiar directo del niño o de la niña, como abuelo, padre, tío, primo, por
un vecino, un amigo de la familia o por cualquier persona allegada en la
que tenga confianza.

   • Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales
     recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o
     comportamientos que implican actividad sexual con niños
     prepúberes o niños algo mayores, generalmente de 13 años o menos.
   • Esos comportamientos provocan malestar clínicamente significativo
     o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
     del individuo. Y
   • La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor
     que el niño o los niños de los que abusa". Por tanto "no debe
     incluirse a individuos en las última etapas de la adolescencia (entre
     15 y 19 años) que se relacionan con personas de 12 o 13 años". Si
     tienen el mínimo de 16 años, son pedofílicos solo si tienen relaciones
     con niños menores de 11 años.

                                                                          41
Resumiendo, la preferencia de los adultos o mayores de 16 años, por niños
de 13 años o menos, para sus actividades sexuales y que dura no menos de
seis meses, se llama paidofilia o pedofilia, del griego "pâis, paidós" (niño)
y "philéo" (amar). Es por tanto una enfermedad mental.
La edad de las víctimas más frecuentemente elegida por los paidófilos es de
8 a 10 años para las niñas y de 10 años y más para los niños. La
enfermedad puede comenzar en la adolescencia, pero es más común en
varones de mediana edad, durante periodos de estrés o tensión. Por eso
suele ser episódico o temporario. Los casos que recidivan o vuelven a
manifestarse varias veces en la vida, son los exclusivos por el propio sexo,
más que los exclusivos por el sexo contrario, según las estadísticas.




                                                                          42
SADISMO SEXUAL




El sadismo sexual implica la realización de actos reales contra víctimas
que son humilladas y atormentadas con sufrimientos físicos y psicológicos,
que son indispensables para provocar la excitación sexual en el sujeto
sádico.

Esos actos pueden ser; inmovilizar físicamente a la victima, atarla con
los ojos vendados a la cama o contra un objeto firme, darle una
golpiza, azotarla, pincharla, quemarla, aplicarle descargas eléctricas,
violarla, efectuarle cortes, intentos de estrangulación, mutilación,
obligar a la victima a arrodillarse, tenerla en una jaula, y también
provocarle la muerte. Hay casos en que se deben realizar cada uno de
estos actos. Otras veces, basta con uno solo, por ejemplo, estrangular, sin
intentar violar siquiera a la victima. Basta verla sufrir o presenciar su
agonía.

Se trata de una parafilia específica en que hay modificaciones del acto
sexual por la erotización del dolor, completando el par sadismo
masoquismo, en que el placer obtenido proviene del sufrimiento ajeno.

Con una pareja que sí consiente, el modo repetidamente preferido o
exclusivo de obtener excitación sexual combina la humillación o
sufrimiento corporal simulado o ligero. Y tratándose también de una pareja
que consiente, se le han infligido lesiones corporales que son intensas,


                                                                        43
permanentes o posiblemente mortales, con el objeto de obtener excitación
sexual."

Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías recurrentes y
altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que
implican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico
o físico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante
para el individuo.

Los criterios por ser específicas son los mismo que las demás:

   • Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o
     deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
     del individuo".
   • Un cierto monto de agresividad forma parte de las actividades
     sexuales normales, pero en el sadismo sexual esta agresividad es
     excesiva y responde a otras causas.




                                                                        44
MASOQUISMO SEXUAL




El masoquismo es una parafilia específica, y constituye uno de los pares
parafílicos junto al sadismo sexual de la erotización del dolor. La
caracterización de la misma está dada porque el modo preferido o exclusivo
de producir excitación sexual es el hecho de ser humillado o atormentado, o
de participar intencionalmente de actividades en que se es lesionado
físicamente o pone en peligro su vida para sentir placer sexual. Hay
sustitución del acto sexual coital por otro que produzca dolor.
Criterios por ser una parafilia típica o específica:
   o Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales
     recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o
     comportamientos que implican el hecho (real, no simulado) de ser
     humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento.
   o Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o
     deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de actividad del
     individuo".
La parafilia comienza en la infancia, y se debe a experiencias de violencia
vividas en el ámbito familiar, pero se manifiesta en forma de fantasías
masturbatorias en la adolescencia y a través de conductas en la edad adulta.
Una vez que aparecen las conductas, suelen ser de curso crónico, con
periodos de mayor intensidad, vinculados con el estrés o simplemente con
el paso del tiempo, aunque puede estabilizarse sin incremento de la
frecuencia por años. Otra característica es que tiende a repetirse la misma


                                                                         45
conducta por años. Cuando ya no se conforma con conductas menores y
medianas, el aumento del dolor y la exposición al peligro puede ser mayor,
poniendo en riesgo la vida hasta perderla.
Los castigos reales pueden ser producidos por la pareja, con látigos, palos,
picanas, cortes, pinchazos y coscorrones o con cualquier objeto, hasta que
la lesión mane sangre o simplemente duela lo suficiente. También el
masoquista se autocastigo en la flagelación, se pinchan con agujas, se
producen descargas eléctricas o se atan con alambres. La inmovilización o
restricción de movimientos para que uno se pueda escapar, puede ser de las
muñecas y tobillos atados a la cama, con vendajes en los ojos o no, todo lo
cual implica sumisión a la pareja, que puede hacer lo que quiera con él, aun
matarlo.




                                                                         46
DISFUNCIÓN SEXUAL




En las disfunciones alguna fase de la respuesta sexual humana se
encuentra alterada impidiéndole al sujeto la consecución de un coito
placentero. Pueden darse factores psicológicos y fisiológicos. Se clasifican
en los siguientes trastornos:

    Trastorno del deseo sexual

      El deseo sexual responde a un proceso psicosomático complejo
      basado en la actividad cerebral (un «generador» o «motor» que
      funciona en forma de reóstato cíclico), un medio hormonal
      escasamente definido y un argumento cognitivo, que incluye los
      intereses y la motivación sexuales. La desincronización de estos
      componentes da lugar a trastorno del deseo sexual inhibido.

      La forma adquirida suele deberse a aburrimiento o infelicidad en una
      relación de mucho tiempo, depresión (que en el hombre conduce a
      la disminución del interés por el sexo con mayor frecuencia que a
      la impotencia y en la mujer a inhibición de la excitación),
      dependencia de alcohol o drogas psicoactivas, efectos secundarios de
      medicamentos (p. Ej., antihipertensivos o antidepresivos) y
      deficiencias hormonales. Este trastorno puede ser secundario a una
      alteración funcional en las fases de excitación o de orgasmo del ciclo
      de respuesta sexual.



                                                                         47
La variedad generalizada de por vida a veces se asocia a
  acontecimientos traumáticos durante la infancia o la adolescencia, a
  la supresión de fantasías sexuales, al contexto de una familia
  disfuncional o, en ocasiones, a niveles bajos de andrógenos. Por lo
  general se consideran posibles causas niveles de testosterona
  inferiores a 300 ng/dl en el hombre y menores de 10 ng/dl en la
  mujer.

  La testosterona es necesaria para mantener intacto el deseo tanto en
  hombres como mujeres, pero por sí sola no es suficiente; por otro
  lado, corregir la deficiencia hormonal puede que no mejore el
  trastorno de deseo sexual inhibido.



 Trastorno de la excitación sexual

   Se lo considera "uno de los trastornos sexuales y de la identidad
   sexual" y se lo define como la incapacidad persistente o recurrente
   para obtener o mantener una respuesta de lubricación propia de la
   fase de excitación hasta la terminación de la actividad sexual. Lo
   que provoca un malestar acusado o dificultades en las relaciones
   interpersonales, lo que no se explica por otro trastorno, ni por el
   consumo de sustancias o una enfermedad médica.


 Trastorno del orgasmo

   El Trastorno Orgásmico se da tanto en varones como en mujeres
   aunque en estas es mucho más frecuente. Este trastorno consiste en
   un retraso permanente o recurrente del orgasmo o en la ausencia
   del mismo. Es posible que exista una predisposición biológica ya
   que si nos fijamos en otras especies es raro encontrar que las
   hembras obtengan placer de sus relaciones sexuales.
   El componente cognitivo (ideas, creencias y pensamientos) no es
   nada desechable en el trastorno orgásmico junto con factores
   educacionales y de la historia de los pacientes.
   El tratamiento tiene altos índices de éxito y suele consistir en un
   programa de focalización sensorial junto con unos sencillos
   ejercicios que nos ayudan a facilitar la respuesta orgásmica.




                                                                   48
 Trastorno sexual por dolor

   Entre los trastornos sexuales por dolor se encuentra la dispareunia,
   que se refiere a un dolor genital asociado a la relación sexual, tanto
   en mujeres como en varones.
   En los varones la dispaurenia, consiste en un dolor en la
   eyaculación (en los testículos o en los órganos internos). Puede
   deberse a infecciones en la uretra, vesículas seminales, glándula
   prostática, o la vejiga urinaria. También se consideran los espasmos
   de los músculos perineales debido a una excesiva ansiedad respecto
   de la eyaculación, o un desgarro en el frenillo.

   La dispareunia en la mujer se experimenta en la zona genital
   durante el coito, o bien sensaciones de ardor, quemazón, molestias,
   desagrado, etc. Puede darse al iniciar la penetración o durante toda
   la relación.

   Además, está el vaginismo, que es la aparición de espasmos
   involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina y
   que interfiere con el coito en distintas medidas impidiendo o
   dificultando mucho la penetración.
   La definición de vaginismo nos dice que es la imposibilidad de
   realizar el acto sexual por la contracción involuntaria de los
   músculos del tercio inferior de la vagina. Algunas mujeres que
   padecen vaginismo pueden gozar de los juegos sexuales, e incluso
   alcanzar el orgasmo, por vía de la estimulación del clítoris, siempre
   que no se produzca el coito ni la introducción del pene en la
   vagina.
   Generalmente la contracción involuntaria y condicionada
   (espasmo) de los músculos de la parte inferior de la vagina, son
   generados por un deseo inconsciente de la mujer de evitar la
   penetración.
   El dolor del vaginismo puede impedir que se logre la penetración,
   resultando casi siempre la ausencia de consumación del "acto
   sexual".
   El vaginismo se considera que es producto de una respuesta
   aprendida, con frecuencia debida a dispareunia (dolor al intentar el
   coito). Incluso tras eliminar la causa de la dispareunia, el recuerdo
   del dolor puede mantener el vaginismo.




                                                                      49
Otras posibles causas son las asociadas al miedo de que se
        produzca un embarazo, temor a ser controlada por un hombre,
        temor a perder el control, miedo a sufrir dolor durante el coito.
   TRASTORNOS PROVOCADOS POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
                              PSICOACTIVAS




Cuando se habla de adicción se hace referencia al consumo de sustancias
farmacológicas que, de alguna manera, producen sensación de “bienestar”
en la persona y que frecuentemente la estimulan a un consumo repetitivo
hasta convertirse con el paso del tiempo, en una urgente necesidad. Este
grupo de drogas, al que en conjunto se ha denominado “sustancias
psicoactivas”, tiene también la capacidad de producir serios efectos sobre la
salud mental de la persona, al punto de que ésta se convierte en un
problema para la familia y para la sociedad. De hecho, el consumo de
sustancias psicoactivas es un problema de salud pública que viene
incrementándose progresivamente. Su impacto sobre la humanidad es muy
grave, no sólo por el número de víctimas que cobra, sino porque actúa sin
importar edad, sexo, raza, condición social o nivel educativo de las
personas afectadas. Por todas estas razones se ha convertido en uno de los
problemas psicosociales más frecuentes, sobre todo en personas jóvenes,
entre las que se cuentan la mayoría de los adictos actuales o potenciales, a
pesar de que las campañas de prevención se dirigen principalmente a este
grupo de población.
Desafortunadamente los efectos deletéreos del consumo de drogas
psicoactivas no sólo afectan la salud mental de la persona, sino que
ocasionan gran cantidad de problemas en su salud física. La mayor parte de
estas sustancias deterioran de variadas maneras, la estructura y la función
de los diferentes órganos del cuerpo, incluyendo EL CORAZÓN, EL


                                                                          50
SISTEMA CIRCULATORIO, EL CEREBRO Y EL SISTEMA
NERVIOSO EN GENERAL, LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOS
PULMONES, EL HÍGADO, LOS RIÑONES, ETC. Estos efectos cobran
importancia en la medida en que se convierten en causa frecuente de
consulta médica, hospitalización, incapacidad temporal o permanente y,
aún peor, en causa de muerte. En un artículo reciente de SCIENCE se
enfatiza: “La ciencia nos ha enseñado que el abuso y la adicción a las
drogas son simultáneamente problemas de salud y problemas sociales. El
no tratar estos dos aspectos al mismo tiempo, causa un retraso en el control
del problema”.
Para quienes de una u otra forma hemos tenido que ver con el problema de
la drogadicción, es muy importante entender que su origen depende de una
interacción muy compleja entre las propiedades farmacológicas y la
relativa disponibilidad de cada droga, la personalidad y expectativas de la
persona que la consume y el contexto ambiental en el cual se utilice. Por lo
tanto, debemos ser conscientes de que la drogadicción no puede verse
simplemente como una enfermedad individual que afecta a unos cuantos,
sino como un fenómeno con variedad de causas y multideterminado que
produce sus efectos a diferentes niveles, aparte del individual. Si somos
capaces de asumir la dimensión de este problema, podremos comprender
que para enfrentarnos a la drogadicción se hacen necesarias intervenciones
tanto preventivas como remediales que, por una parte, atiendan los
múltiples niveles causales y, por otra, corrijan las diversas consecuencias
que aparecen.
Por otro lado, el ver al adicto como una persona mala, sin moral, sin deseo
de vivir dignamente y de controlar su comportamiento, no contribuye para
nada a mejorar la situación y en cambio genera un estigma que se convierte
en barrera innecesaria para la recuperación de la persona.
En este artículo de “Carta de la Salud”, queremos ofrecer una información
actualizada acerca de este complejo problema con el interés de suscitar
acciones preventivas y de rehabilitación tanto a nivel de la persona, como
de la familia y de la sociedad.




                                                                         51
TIPOS DE DROGAS




El término “drogas” ha sido comúnmente empleado para designar
sustancias adictivas, consumidas en forma legal o ilegal, capaces de
producir graves trastornos en el comportamiento de las personas. Sin
embargo, se prefiere emplear el término “sustancias psicoactivas” (SPA),
como el más adecuado para designar todos aquellos compuestos naturales o
sintéticos capaces de modificar el funcionamiento del sistema nervioso
central (SNC).
Las sustancias psicoactivas básicamente producen tres tipos de efectos
sobre el sistema nervioso:

   • Lo deprimen o disminuyen el ritmo de su actividad
   • Lo estimulan o aumentan el ritmo de su actividad
   • Perturban su actividad y alteran la percepción y los estados de
     conciencia (procesos de pensamiento).

Según los diferentes efectos que producen, las sustancias psicoactivas
pueden ser clasificadas en cuatro grandes grupos:
Depresoras del sistema nervioso central: Son sustancias que, por lo
general, producen efectos relajantes, disminución de la coordinación
psicomotora, embotamiento de la sensibilidad, interferencia con los
procesos racionales y de juicio, efectos sedantes y anestésicos y tambien
reducción de emociones negativas como la ansiedad y el miedo. Pertenecen
a este grupo:




                                                                      52
Sedantes o hipnóticos: El alcohol y las pastillas tranquilizantes
(ansiolíticos: Valiumâ, Diazepamâ, Lexotánâ, Rohypnolâ, Dormicumâ,
Lindorminâ, Someseâ, Xanaxâ, Ativanâ, Libriumâ).

Narcóticos: Se extraen de la amapola o son similares pero obtenidos
sintéticamente. Entre ellos están el opio (morfina), los opiáceos (codeína,
heroína) y los opioides (metadona).

Inhalantes: Son sustancias volátiles y tóxicas que se consumen por vía
nasal y que están presentes en combustibles derivados del petróleo,
pegantes y pinturas.

Estimulantes del sistema nervioso central. Son sustancias que producen
sensaciones de placer, disminución de las inhibiciones, hiperexcitabilidad e
hipervigilancia, aceleración de los procesos de pensamiento, disminución
de las sensaciones de hambre, sed y fatiga y, en general, intensificación de
los estados de ánimo. Entre estas sustancias encontramos:

Estimulantes Primarios: La cocaína y sus derivados (basuco y crack) y
las anfetaminas (algunas de las pastillas para adelgazar).

Estimulantes Secundarios: La nicotina (cigarrillo), la cafeína (café) y
otras sustancias estimulantes utilizadas para adelgazar.

Alucinógenas. Son sustancias que producen alucinaciones, alteración de la
percepción espacio-temporal, alteración de la percepción del propio cuerpo
y de las sensaciones normales, perturbaciones de atención, pensamiento,
lenguaje, funciones motoras, alteración de la afectividad, las relaciones con
el mundo y las demás personas. Ejemplos de estas sustancias son:

   •   El LSD (ácido lisérgico)
   •   La Mescalina (sustancia extraída del cactus Peyote)
   •   El PCP (”polvo de ángel”)
   •   La psilocibina

Sustancias mixtas: Estas pueden ser combinaciones de las sustancias
anteriores (”speed”, “maduro” y otras) o son sustancias que, en sí mismas,
pueden producir efectos mixtos. Entre ellas están las llamadas “designer
drugs” o drogas de diseño (sustancias que, como el “éxtasis”, son
producidas sintética y clandestinamente en laboratorios) y la marihuana y
el hachís (derivados de la planta Cannabis Sativa).




                                                                          53
TRASTORNOS PRODUCIDOS POR SU CONSUMO




Cuando las sustancias mencionadas arriba son consumidas deliberadamente
y en forma excesiva al punto de afectar la salud y/o el funcionamiento
psicológico, familiar, social y comunitario de las personas, producen los
típicos desórdenes de comportamiento habitualmente englobados bajo el
rótulo de DROGADICCIÓN.
Los principales trastornos producidos por el uso indebido de sustancias
psicoactivas son técnicamente descritos en el DSM-IV (Manual Estadístico
y de Diagnóstico de los Transtornos Mentales), como:
Dependencia de sustancias psicoactivas
Se refiere al uso inadecuado y abusivo de las sustancias que produce un
deterioro clínico significativo y un malestar grande asociado a varias
hechos; entre ellos es de resaltar que la persona empieza a consumir la
sustancia en forma excesiva o por más tiempo del que realmente desearía,
de manera que se ve obligada a realizar esfuerzos persistentes pero
infructuosos para abstenerse. La persona invierte una gran parte del tiempo
de su vida cotidiana para conseguir la o las sustancias y reponerse de los
efectos de las mismas, de forma tal que sus ocupaciones normales se ven
afectadas. Además, cada vez es menos importante para ella conocer los
efectos nocivos que la sustancia tiene sobre su salud y sigue consumiéndola
hasta presentar tolerancia (necesidad de mayores cantidades de la sustancia
para lograr el mismo efecto inicial) y síntomas de abstinencia (síntomas
físicos y psicológicos molestos en ausencia de las dosis habituales).
Abuso de sustancias psicoactivas
Este trastorno se refiere a un uso menos severo que el de una persona
dependiente, en el que sin embargo, el consumo puede interferir con
obligaciones del usuario, con su vida social, familiar y con su seguridad.
Esto último debido a que la persona puede involucrarse en situaciones
peligrosas, como el consumo de sustancias cuando se va a conducir, a
operar maquinaria, etc. También puede verse envuelta en problemas legales
por conseguir o consumir las sustancias. La persona que abusa de estas
sustancias continúa su consumo a pesar de saber que con ello causa o
empeora problemas sociales o interpersonales.



                                                                        54
El hecho de referirse a quienes abusan o dependen del alcohol y otras
sustancias como “adictos”, generalmente conlleva la idea de personas
enfermas que padecen una compulsión física y psicológica involuntaria
hacia las sustancias. Sin embargo, aunque la concepción de enfermedad
puede ser útil para describir y entender estados avanzados de una adicción,
desconoce la manera como la persona común y corriente, sana, inicia un
consumo y evoluciona progresivamente en él hasta llegar a tener un
problema serio. Es decir que, al ver a los adictos únicamente como
enfermos, se explican los efectos físicos resultantes del consumo crónico,
pero no las verdaderas causas; se olvida que el problema es un fenómeno
cambiante, que depende de múltiples factores y que varía en cada persona.
Tipos de consumidores:
Entre los factores hay que tener en cuenta los diversos motivos por los que
las personas inician y mantienen el consumo de sustancias psicoactivas;
aparte de los efectos específicos que producen las diferentes sustancias en
el organismo, es necesario pensar en las necesidades y en el estilo de
comportamiento de quien las consume; y en sí el medio socio-ambiental es
más o menos favorable para hacerlo.
Se pueden presentar diferentes tipos de consumidores; los experimentales
que prueban las sustancias una sola vez o unas pocas veces aisladas y lo
hacen por curiosidad o por presión de grupo.
Los consumidores ocasionales o sociales, utilizan las sustancias en
actividades sociales o de recreación exclusivamente. Los consumidores
habituales necesitan ingerirlas con regularidad para “sentirse vivos”; y los
consumidores compulsivos consumen las sustancias sin control alguno a
pesar de los serios problemas psicosociales y fisicos que les ocasionan.
Si estas categorías se consideran en una secuencia, es posible entender que
cualquier persona es susceptible de tener un problema de abuso o
dependencia en un momento dado. Sin embargo, el hecho de que haya
llegado allí en forma gradual, puede hacerle difícil reconocer que algo ya
no anda bien o que su condición ha evolucionado hacia un trastorno por uso
de dichas sustancias. Entre los consumidores es común la tendencia a negar
que hay un problema de control en el que ya no son ellos quienes manejan
el uso de la sustancia, sino que es la sustancia la que los maneja y
determina casi por completo, su ritmo y estilo de vida.
Toda persona que pueda identificar en sí misma o en uno de sus seres
queridos, la evolución creciente del consumo de cigarrillo, alcohol o
cualquiera de las otras sustancias psicoactivas descritas, puede recuperarse
si recurre a una evaluación individualizada que le recomiende una o más de
las diferentes alternativas de tratamiento que existen.


                                                                         55
CARACTERISTICAS Y MODALIDADES DEL TRATAMIENTO



El hecho de que la aparición del consumo de sustancias psicoactivas
dependa de la combinación de muchos factores, hace que los consultantes
que lo presentan sean heterogéneos y que por eso el tratamiento deba
adecuarse a cada uno de ellos. Según la Asociación Americana de
Psiquiatría los consumidores de sustancias psicoactivas difieren en relación
con:

  El número y el tipo de sustancias psicoactivas consumidas
  La severidad del trastorno y el grado de deterioro funcional resultante
  Las condiciones médicas y psiquiátricas asociadas
  Las fortalezas y debilidades del paciente
  El contexto socio-ambiental en que el consumidor vive y debe ser
   tratado.

Por lo tanto, el tratamiento debe hacerse de acuerdo con las características
de cada caso y no debe prescribirse de manera unificada para todo el
mundo. El proceso de evaluación, específico para cada caso, permite
obtener toda la información relevante en lo concerniente a: sustancias
consumidas, historia y patrón de consumo (frecuencia e intensidad del
mismo), efectos físicos y psicológicos, situación familiar asociada,
problemas sociales, laborales y/o económicos, intentos previos de
abstinencia y motivación actual para el tratamiento. Una vez conocida esta
información, y teniendo en cuenta que el consumo afecta tantos aspectos de
la vida de la persona, por lo general se requiere un tratamiento multimodal,
es decir, uno que combine varias de las estrategias mencionadas a
continuación, ya sea como programa de tratamiento ambulatorio o
residencial (internado):
Desintoxicación y asistencia médica. Estas estrategias van dirigidas a
evaluar y controlar la condición física del consumidor que puede estar
deteriorada por los efectos de las sustancias (problemas de salud como
desnutrición, trastornos hepáticos, pulmonares, gastrointestinales,
psiquiátricos, disminución de defensas inmunitarias, etc); por casos graves
de intoxicación o sobredosis; o por el síndrome de abstinencia (conjunto de
síntomas que aparecen por la suspensión abrupta de la sustancia adictiva).


                                                                         56
También es preciso definir aquí si es necesario hacer una desintoxicación
gradual o súbita de la sustancia y si se requiere administración temporal de
alguna droga sustitutiva o compensatoria.
Psicoterapia individual. Después de la intervención médica, se realiza
asesoría psicológica a mediano y largo plazo según varias orientaciones
(conductual, cognoscitiva, motivacional, dinámica o interpersonal), con el
objeto de promover cambios duraderos hacia el logro y mantenimiento de
la abstinencia y de un estilo de vida favorable a la misma. Se basa en una
comprensión profunda de las diferentes etapas de cambio por las que pasa
un adicto en recuperación y lleva a que se apliquen las técnicas de
tratamiento más adecuadas según cada etapa. Se asiste a la persona para
combatir la ambivalencia ( quiere y no quiere) frente al proceso de cambio
y para prepararla para el manejo racional de la recaída, la que se acepta
como una posibilidad superable dentro del mismo proceso de recuperación.
Psicoterapia de grupo. Es vista por muchos como la modalidad
preferencial de tratamiento por su demostrada efectividad a la hora de
generar cambios en los pacientes. Es una estrategia que reune a varias
personas con problemas de adicción para confrontarlas con las
consecuencias de sus conductas inadecuadas - entre las que está el consumo
de sustancias psicoactivas - y promueve la interacción y el apoyo entre
ellas en la búsqueda de soluciones.
Psicoterapia de familia y pareja. Las familias en donde hay un problema
de consumo se convierten en sistemas con pobre comunicación, luchas de
poder, problemas económicos, conflictos psicológicos y relaciones
codependientes que afectan a cada uno individualmente y a la familia como
un todo. El tratamiento de la problemática requiere una evaluación
específica y el diseño de una estrategia de intervención acorde con la
misma. Muy frecuentemente la familia es involucrada en el tratamiento, ya
sea porque en sí misma necesita ayuda para cambiar patrones de relación
disfuncionales (por ejemplo, resentimientos, autoritarismo, culpabilización)
o porque ella constituye el soporte real para los logros que el paciente va
obteniendo durante el tratamiento.
5. Grupos de autoayuda. Aunque hay muy poca evidencia científica sobre
su eficacia, la experiencia clínica sugiere que son una alternativa muy
deseable como tratamiento adjunto a las demás estrategias. Los grupos más
populares son los de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos
(NA), cuya eficacia está basada en la consejería enfática y directa sobre
cómo evitar las recaídas, el apoyo personalizado que brindan los “padrinos”
(adictos ya recuperados) y las oportunidades para interactuar socialmente
en ambientes libres de consumo.



                                                                         57
DELIRO


Etimológicamente viene del término latino "de-lirare" que significa salirse
del surco al labrar la tierra. La palabra ha evolucionado para significar la
creencia que "se sale" de la norma establecida por el grupo de pertenencia
social. En el lenguaje diario, describe una creencia que es falsa,
extravagante o derivada de un engaño. En psiquiatría, la definición es
necesariamente más precisa e implica que la creencia es patológica (el
resultado de una enfermedad o proceso de una enfermedad). Como
patología, es distinta de una creencia basada en información falsa o
incompleta o de ciertos efectos de la percepción que son llamados, más
precisamente, apercepción o ilusión.

Los delirios suceden normalmente en el contexto de la enfermedad mental
o neurológica, aunque no están vinculados a ninguna enfermedad en
particular y se ha encontrado que ocurren en el contexto de muchos estados
patológicos (físicos y mentales). Sin embargo, tienen importancia particular
en el diagnóstico de las psicosis y, particularmente, en la esquizofrenia, la
manía y los episodios del trastorno bipolar. También pertenece a la
nosología psiquiátrica en forma de un síndrome delirante, definitorio junto
a los síndromes alucinatorios y disociativo-autistas de todas las psicosis.

El delirio, o idea delirante, debe cumplir varios requisitos:

   •   ser una idea firmemente sostenida pero con fundamentos lógicos
       inadecuados.
   •   ser incorregible con la experiencia o con la demostración de su
       imposibilidad.
   •   ser inadecuada para el contexto cultural del sujeto que la
       sostiene.

Estos requisitos son necesarios porque hay muchas ideas que pueden ser
sostenidas con firmeza y convicción más o menos incorregibles por
diversas personas (por ejemplo, ideas religiosas o políticas), y sin embargo
no constituir delirios: se requiere que el proceso por el que se llega a la
convicción                          sea                          inadecuado.
Por ejemplo, un sujeto puede afirmar que es portador de una verdad que


                                                                          58
debe propagar por el mundo, dado que escuchó su nombre en la televisión.
El delirio no se diagnostica por la convicción de "ser portador de una
verdad que revelar" (muchas personas podrían decir algo parecido), sino
por la forma extravagante por la que llega a esa convicción (haber
escuchado su nombre por la televisión).

Típicamente, ante la argumentación de que eso no tiene lógica, el sujeto
persiste en su convicción. Dado que no es una convicción habitual, habría
que verificar si acaso pertenece a algún grupo religioso que sostenga
convicciones similares, pero, aún en este caso, los propios miembros de su
grupo podrían haber detectado una alteración de la lógica del pensamiento
que considerarían anormal. En ese caso, la idea se considera delirante.




                                                                       59
CLASIFICACIÓN



Psicopatología Clásica

Entendido como mecanismo de defensa frente al derrumbe de la estructura
del Yo, los delirios son el último recurso para mantener la identidad. La
Psicopatología Clásica los clasifica como:

   •   Delirios Impositivos. El mecanismo de defensa que se activa lo hace
       por exaltación, manifestando la persona con su conducta la necesidad
       de comunicar, compartir y buscar adeptos a su sistema de creencias.

   •   Delirios Defensivos. El mecanismo de defensa que se activa lo hace
       por depreciación, manifestando la persona con su conducta la
       necesidad de alejarse de los otros, buscando protección y ocultarse.

Clasificación moderna
   •   Sistematizados. Cuando las creencias están organizadas en torno a
       un núcleo teórico, con coherencia y estructura interna, de forma que
       todas las preguntas que se le hagan pueden ser respondidas
       adecuadamente, con lógica y orientación finalista. Es típico de las
       psicosis paranoides, agudas o crónicas.

   •   No Sistematizados. Son cuadros pobremente sostenidos, sin
       coherencia interna, con pocos recursos, donde no hay un núcleo, ni
       razones que organicen las creencias, de forma que las preguntas no
       obtienen respuestas adecuadas. Es típico de la Esquizofrenia.




                                                                        60
Clasificación de la Escuela Francesa

La Escuela Francesa los clasifica en función del Polo del Self que está
afectado y la relación entre el Yo y los Otros (si son por exaltación o
impositivos, o si son por depreciación o defensivos):

Polo Actitudinal

   •   Por Exaltación: Delirios Mesiánicos, religiosos y místicos
   •   Por Depreciación: Delirios Persecutorios, de condenación y de
       autoinculpación (S. Windigo, S. Capgras, S. Frégoli, Folie à deux,
       licantropía, heutoscopia, S. Inmigración, S. de las Prisiones, etc)

Polo Intelectual

   •   Por Exaltación: Delirios de grandeza, Inventores e Idealistas
       (Parafrenia)
   •   Por Depreciación: Delirios reivindicativos y querulantes (juicios)

Polo Corporal

   •   Por Exaltación: Delirios negadores de enfermedad
   •   Por Depreciación: Delirios Hipocondríacos y de invasión corporal
       (S. Cotard, Koro, dismorfofobia)

Polo Erótico

   •   Por Exaltación: Delirios erotomaníacos (S. Clérambault)
   •   Por Depreciación: Delirios celotípicos (S. Otelo) y homosexuales

Es importante reseñar que existe un grupo de Psicosis caracterizadas por
delirios confusionales, entre los que cabe destacar la psicosis postparto, las
bouffée delirantes, y las pseudopsicosis.




                                                                           61
AMNESIA



GENERALIDAD:


La amnesia es una condición en la cual la memoria es alterada, durante
este trastorno el individuo es incapaz de conservar o recuperar información
almacenada con anterioridad.

Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas
incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso
de ciertas drogas (generalmente sedantes). Las funcionales son factores
psicológicos, como mecanismos de defensa. La amnesia histérica post-
traumática es un ejemplo de este factor.

La amnesia puede ser también espontánea, en el caso de la amnesia
transitoria global (TGA por sus siglas en inglés) se tiene mayor índice de
casos en personas entre la edad media y de avanzada edad, particularmente
varones, y usualmente dura menos de 20 horas.




                                                                        62
TIPOS DE AMNESIA


Según su clasificación Cronológica puede ser:

   •   Amnesia anterógrada. Los nuevos eventos no son transferidos a la
       memoria a largo plazo, así que el que la sufre no será capaz de
       recordar nada que haya ocurrido después del inicio de este tipo de
       amnesia por más que un pequeño momento. El complemento de ésta
       es la amnesia retrógrada.
   •   Amnesia retrógrada. No se recordarán eventos que hayan ocurrido
       antes del comienzo de la amnesia.

Estos términos son usados para categorizar síntomas, no para indicar una
particular causa de etiología. Ambas categorías de amnesia pueden ocurrir
al mismo tiempo en el paciente, y son un resultado del daño a regiones del
cerebro asociadas cercanamente con la memoria episódica/declarativa: los
lóbulos temporales medios y especialmente el hipocampo.

Según su clasificación Etiológica puede ser:

   •   Amnesia traumática. Generalmente causada por una lesión en la
       cabeza (caída, golpe en la cabeza). Es frecuentemente transitoria; la
       duración de la amnesia está relacionada con el grado de daño
       causado y puede dar una indicación de prognosis para la
       recuperación de otras funciones. Un trauma ligero, como un
       accidente automovilístico que resulte en no más que un ligero
       latigazo, puede causar al ocupante no recordar los eventos ocurridos
       justo antes del accidente debido a una breve interrupción en el
       mecanismo de transferencia de la memoria de corto a largo plazo.

   •   Amnesia disociativa. se refiere usualmente a un recuerdo reprimido
       a largo plazo como resultado de un trauma ya sea psicológico o
       emocional.


                                                                         63
El alcoholismo puede causar un tipo de pérdida de memoria conocido
como el Síndrome de Korsakoff. Éste es causado por una lesión cerebral
debida a una deficiencia de la vitamina B1 y su aumento será progresivo si
el consumo de alcohol y el patrón nutritivo del paciente no se modifica.
Otros problemas neurológicos pueden llegar a presentarse en combinación
con este tipo de amnesia.

   •   Amnesia lacunar. Es la pérdida de memoria por un evento en
       específico.

   •   Estado de fuga también es conocido como fuga disociativa. Es
       causado por un trauma psicológico y usualmente es temporal. El
       Manual Merck lo define como: "uno o más episodios de amnesia en
       el cual la inhabilidad de recordar algunos o todos los eventos
       pasados y también la pérdida de identidad o la formación de una
       nueva identidad ocurren cuando de repente, e inesperadamente, se
       viaja con un propósito fuera de casa".

   •   Amnesia de la niñez (o amnesia infantil). Es la incapacidad común
       de recordar eventos de nuestra niñez. Mientras que Sigmund Freud
       se la atribuía a una represión sexual, otros han teorizado que es
       debido al desarrollo del lenguaje o a partes inmaduras del cerebro.
       Esto es debido a que muchas personas no pueden recordar lo
       olvidado y acordarse de lo olvidado

   •   Amnesia global es la pérdida total de la memoria. Puede deberse por
       un mecanismo de defensa el cual ocurre después de un evento
       traumático. El desorden de estrés post-traumático puede acarrear el
       regreso de recuerdos traumáticos no deseados espontáneamente.

   •   Amnesia post-hipnótica acontece cuando eventos durante la
       hipnosis son olvidados, o donde eventos anteriores no pueden ser
       recordados.

   •   Amnesia psicogénica. Es el resultado de una causa psicológica en
       oposición al daño directo al cerebro generado por una lesión en la
       cabeza, trauma físico o alguna enfermedad que se conoce como
       amnesia orgánica.

   •   Amnesia de fuente. Es un desorden de la memoria en el cual alguien
       puede recordar cierta información pero no sabe donde o como la
       obtuvieron.




                                                                       64
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad

Contenu connexe

Tendances

Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadWalter Lesmes
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointGaston Silvestre
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)areasiete
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidadBryan Miguel
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad eddynoy velasquez
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidadanjelika
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidadDarwin Quijano
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadinmaculada cuevas
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Ingrid Alarcón
 
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1Universidad César Vallejo
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Lic. Medico Cirujano
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideJonathan Stephany
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Manuelo Sandoval
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multipleRhonal Vegas
 
Trastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivTrastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivDiana Silgado
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadDiego Turcios
 
Las personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesLas personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesAna Saldaña
 

Tendances (20)

Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
 
Trastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivTrastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm iv
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Las personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesLas personalidades múltiples
Las personalidades múltiples
 

En vedette

Trastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltipleTrastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltipleMarcos Godínez
 
Trastorno de personalidad multiple
Trastorno de personalidad multipleTrastorno de personalidad multiple
Trastorno de personalidad multipleCarla Jimenez Polo
 
Estímulos sexuales efectivos
Estímulos sexuales efectivosEstímulos sexuales efectivos
Estímulos sexuales efectivosRudy Fasanando V
 
Trastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativoTrastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativoJuan Velez Ocasio
 
Trastorno disociativo de la identidad
Trastorno disociativo de la identidadTrastorno disociativo de la identidad
Trastorno disociativo de la identidadJuan
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasAriane Arenas
 
Trastorno disociativo de la personalidad
Trastorno disociativo de la personalidadTrastorno disociativo de la personalidad
Trastorno disociativo de la personalidadACUATICA RIOS
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Laura Zárate
 
La casa de cristal
La casa de cristalLa casa de cristal
La casa de cristalanyhiii
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadLeugim Leasim
 
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy GuamanTranstornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy GuamanJhpriscila25
 
ESTILO DE APRENDIZAJE
ESTILO DE APRENDIZAJE ESTILO DE APRENDIZAJE
ESTILO DE APRENDIZAJE vanessaquen95
 
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?¿De que manera los padres seducen a sus hijos?
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?Ita Vasconez
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...David Gutiérrez H
 
Neurosis de despersonalizacion psiquiatria
Neurosis de despersonalizacion psiquiatriaNeurosis de despersonalizacion psiquiatria
Neurosis de despersonalizacion psiquiatriaDianita Beltran
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOAna Balcarce
 

En vedette (20)

Trastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltipleTrastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltiple
 
Trastorno de personalidad multiple
Trastorno de personalidad multipleTrastorno de personalidad multiple
Trastorno de personalidad multiple
 
Estímulos sexuales efectivos
Estímulos sexuales efectivosEstímulos sexuales efectivos
Estímulos sexuales efectivos
 
Trastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativoTrastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativo
 
Trastorno disociativo de la identidad
Trastorno disociativo de la identidadTrastorno disociativo de la identidad
Trastorno disociativo de la identidad
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
 
Trastorno disociativo de la personalidad
Trastorno disociativo de la personalidadTrastorno disociativo de la personalidad
Trastorno disociativo de la personalidad
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
La casa de cristal
La casa de cristalLa casa de cristal
La casa de cristal
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy GuamanTranstornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
 
ESTILO DE APRENDIZAJE
ESTILO DE APRENDIZAJE ESTILO DE APRENDIZAJE
ESTILO DE APRENDIZAJE
 
Psiquiatría personalidad múltiple
Psiquiatría personalidad múltiple Psiquiatría personalidad múltiple
Psiquiatría personalidad múltiple
 
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?¿De que manera los padres seducen a sus hijos?
¿De que manera los padres seducen a sus hijos?
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 
Bienestar bio psicosocial
Bienestar bio psicosocialBienestar bio psicosocial
Bienestar bio psicosocial
 
Neurosis de despersonalizacion psiquiatria
Neurosis de despersonalizacion psiquiatriaNeurosis de despersonalizacion psiquiatria
Neurosis de despersonalizacion psiquiatria
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
 
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
(2012-03-08 ) Disfuncion sexual AP. Mujer.doc
 

Similaire à Trastornos de personalidad

Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosLISS
 
Trastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidadTrastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidadDiego Chuchuk
 
Trastornos influyentes en nosotros
Trastornos influyentes en nosotrosTrastornos influyentes en nosotros
Trastornos influyentes en nosotrosBrayan Martinez
 
Trastornos de la_personalidad(1)
Trastornos de la_personalidad(1)Trastornos de la_personalidad(1)
Trastornos de la_personalidad(1)Marcos Escobar
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1AngelicaGaray4
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad IvanEstrada32
 
la personalidad.pptx
la personalidad.pptxla personalidad.pptx
la personalidad.pptxMazeKing
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidadleonardojose12
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Jezzy García
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadnelsoncutu
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadNeidy Leon Tarqui
 
Trastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidadTrastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidadVanessaRodriguez343
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidadJhon Sayago
 

Similaire à Trastornos de personalidad (20)

Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
Trastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidadTrastornos de la_personalidad
Trastornos de la_personalidad
 
Trastornos influyentes en nosotros
Trastornos influyentes en nosotrosTrastornos influyentes en nosotros
Trastornos influyentes en nosotros
 
Trastornos de la_personalidad(1)
Trastornos de la_personalidad(1)Trastornos de la_personalidad(1)
Trastornos de la_personalidad(1)
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
la personalidad.pptx
la personalidad.pptxla personalidad.pptx
la personalidad.pptx
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidadTrantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidad
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidadTrastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidad
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Trast pers
Trast persTrast pers
Trast pers
 
Trast pers
Trast persTrast pers
Trast pers
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
 
La psicopatia
La psicopatiaLa psicopatia
La psicopatia
 

Plus de Juan Elias Mendoza (17)

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades  inflamatorias del sistema nervioso centralEnfermedades  inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Anomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoAnomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazo
 
Accidente cerebro vascular isquémico 1
Accidente cerebro vascular isquémico 1Accidente cerebro vascular isquémico 1
Accidente cerebro vascular isquémico 1
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Farmacometrria
FarmacometrriaFarmacometrria
Farmacometrria
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Displasia intraepitelial
Displasia intraepitelialDisplasia intraepitelial
Displasia intraepitelial
 
Biofisica Del Estado Acido Base
Biofisica Del Estado Acido BaseBiofisica Del Estado Acido Base
Biofisica Del Estado Acido Base
 

Dernier

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 

Dernier (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 

Trastornos de personalidad

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA (UCNE) SAN FRANCISCO DE MACORÍS REPUBLICA DOMINICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TEMA: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS SEXUALES SUSTENTADO POR: JUAN ELIAS MENDOZA AMPARO….2008-0831 PRESENTADO A : PROF.: ELIO MANUEL PEREZ San Fco de Macorís, R.D Marzo 2009 Índice
  • 2. Introducción…………………………………………………….....Pág. 4 Los trastornos de personalidad………………………………..Pág.5-6 Características de los trastornos de personalidad…….....................................................................Pág.7-8 ¿Cuál es su curso?.........................................….………….….Pág.9-10 Listado de los trastornos de personalidad según el DSM………………………...........................................................Pág.11-17 Trastorno disociativo de identidad………………………..…..Pág. 18-19-20 Trastornos sexuales………………………………………..….…Pág.21-22 Clasificación de los trastornos sexuales………………………………………………...…….........Pág.23-24 Homosexualidad……………………………………………..….. Pág.25-26 Travestismo…………………………………………………..…...Pág.27-28 Transexualismo………………………………………………….. Pág.29-30 Desviaciones o parafilias…………………………………….…Pág.31-32 Exhibicionismo...............………………………………………...Pág.33-34 Frotteurismo……………………………………………………....Pág.35-36 Fetichismo…………………………………………………….…..Pág.37-38 Voyeurismo…………………………………………………….….Pág.39-40 Pedofilia……………………………………………………………Pág.41-42 Sadismo sexual…………………………………………………..Pág.43-44 Masoquismo sexual…………………………………………..…Pág.45-46 Disfunción sexual………………………………………………..Pág.47-48-49 2
  • 3. Trastornos provocados por el consumo de sustancias psicoactivas……………………………………………………….Pág.50-51 Tipos de drogas…………………………………………………..Pág.52-53 Trastornos producidos por su consumo…………………….Pág.54-55 Características y modalidades del tratamiento…………..…Pág.56-57 Delirio……………………………………………………………….Pág.58-59 Clasificación del delirio………………………………………….Pág.60-61 Amnesia…………………………………………………………....Pág.63-64 Tipos de amnesia………………………………………...…..…..Pág.65 Conclusión………………………………………………………...Pág.67 Bibliografía…………………………………………………….…..Pág.68 INTRODUCCION 3
  • 4. Este trabajo intenta explicar en forma consistente los Trastornos de Personalidad al igual que los trastornos sexuales, sin dejar de lado los trastornos producidos por el consumo de sustancias psicoactivas. Trataremos otros tópicos como: la demencia, deliro y amnesia. El ser humano es un ente en constante transformación, y por ende su personalidad esta sujeta a cambios constante. Podríamos definir la Personalidad como aquello que de único y de singular tiene un individuo, es decir, aquello que lo identifica de los demás y los hace únicos y que influyen en su forma de relacionarse con su entorno. La forma de pensar, de sentir, de comportarse y de relacionarse nos ayuda a conocer a la persona en su totalidad e individualidad o en sí mismo, no obstante en su desarrollo juegan un papel muy importante la carga genética, las experiencias personales, las relaciones interpersonales significativas es decir con otras personas y el entorno sociocultural en el que desarrolla. Ahora bien, es sabido que los trastornos sexuales afectan a un gran número de personas de ambos sexos y que hasta muy poco tiempo no se tenían en cuenta estas alteraciones especialmente si las afectadas eran del sexo femenino. Pero los tiempos han ido cambiando, las mujeres han ido adquiriendo el protagonismo que les corresponde en la sociedad y se han preocupando cada vez más por su sexualidad. En los hombres se utilizan, desde hace unos años, por parte de sexólogos (médicos ó psicólogos) algunos test autoaplicados que permiten, casi siempre, un diagnóstico fácil de numerosos trastornos sexuales, lo que permite a su vez romper con viejos dogmas sociales sobre la sexualidad, por lo que hoy en día se enfoca la sexualidad como algo importante y necesario en el desarrollo emocional, social y de relación interpersonal con los demás que los llevas a una mejor adaptación a sus roles. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 4
  • 5. Antes de hablar sobre trastornos de personalidad es necesario definir el significado de la palabra personalidad. La personalidad: es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único. Ahora bien, los trastornos de personalidad: son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. A diferencia de la dimensión cognitiva (percepciones, memoria, atención, inteligencia, creatividad, lenguaje), al hablar de personalidad se les da preferencia a los procesos emotivos y tendenciales del individuo, aunque los diferentes factores ejercen una influencia directa entre sí. Los desajustes o trastornos son un producto de diferentes causas biológicas o medioambientales y, aunque haya que hacer clasificaciones según ciertas categorías comúnmente aceptadas, el diagnóstico debe hacerse de forma individual. Hay que tener presente que la misma causa puede tener síndromes diferentes y un síndrome determinado puede ser la manifestación de causas diversas, condicionada por la constitución biológica y el medio familiar, escolar y social en el que el individuo se encuentre. Los obstáculos que impiden que una personalidad se desarrolle eficazmente se conocen con el nombre de frustración, y esta corresponde a las circunstancias que determinan que una necesidad o motivo fracasen en ser 5
  • 6. satisfechos. El estado emocional que acompaña a este hecho se denomina presión psicológica, tensión o ansiedad. Los trastornos de personalidad hay que limitarlos, por tanto, a problemas emocionales, afectivos y sociales. Estos últimos sólo cuando haya evidencias de que fueron causados por perturbaciones emocionales o afectivas subyacentes, y no cuando son producidos por situaciones ambientales propiamente, aunque sea muy difícil separar en ocasiones el origen y las consecuencias de estos trastornos, que son, más bien, una red compleja en la que es difícil determinar las causas y los efectos. Aunque no todos los trastornos de personalidad llevan a conductas de inadaptación social, hay una frecuencia de que las perturbaciones emocionales dan como consecuencia un desajuste social. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 6
  • 7. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por: • Patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados, incluyendo una variedad de situaciones. Cada uno tiene patrones característicos de percepción y de relación con otras personas y situaciones (rasgos personales). Dicho de otro modo, toda la gente tiende a enfrentarse a las situaciones estresantes con un estilo individual pero repetitivo. Por ejemplo, algunas personas tienden a responder siempre a una situación problemática buscando la ayuda de otros. Otras siempre asumen que pueden manejar los problemas por sí mismas. Algunas personas minimizan los problemas, otras los exageran. Aunque la gente tiende a responder siempre del mismo modo a una situación difícil, la mayoría es propensa a intentar otro camino si la primera respuesta es ineficaz. En contraste, las personas con trastornos de la personalidad son tan rígidas que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional. Sus patrones desadaptados de pensamiento y comportamiento se hacen evidentes al principio de la edad adulta, frecuentemente antes, y tienden a durar toda la vida. Son personas propensas a tener problemas en sus relaciones sociales e interpersonales y en el trabajo. Las personas con trastornos de la personalidad generalmente no son conscientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados; por el contrario, a menudo creen que sus patrones son normales y correctos. Con frecuencia, los familiares o los asistentes sociales los envían a recibir ayuda psiquiátrica porque su comportamiento inadecuado causa dificultades a los demás. En cambio, la gente con trastornos por ansiedad se causa problemas a sí misma pero no a otros. Cuando las personas con trastornos de la personalidad buscan ayuda por sí mismas (frecuentemente, a causa de frustraciones), tienden a creer que sus problemas están causados por otras personas o por una situación particularmente dificultosa. 7
  • 8. Los trastornos de la personalidad incluyen los siguientes tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico, histriónico, narcisista, antisocial, límite, evitador, dependiente, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo. El trastorno de identidad disociativo, anteriormente llamado trastorno de personalidad múltiple, es un trastorno completamente diferente, el cual también será abarcado en este trabajo. ¿CUÁL ES SU CURSO? 8
  • 9. Los Trastornos de Personalidad comienzan en la infancia tardía o en la adolescencia, si bien no se suelen detectar en muchos casos hasta el inicio de la edad adulta, cuando se considera que la Personalidad ya está plenamente formada. Afecta entre un 10 y un 13% de la población y, en general, por igual a ambos sexos; además, en gran parte de los casos se han observado antecedentes psiquiátricos en familiares. Su curso suele ser cíclico y crónico, con periodos de estabilidad sintomática en los que la persona puede experimentar cierto bienestar personal y adaptación sociolaboral; no obstante, si no se abordan sus patrones problemáticos subyacentes la recaída se hace casi inevitable Dentro de las causas relacionadas con los Trastornos de Personalidad encontramos una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales, ya que es evidente que no hay una única causa para explicar el origen de un determinado Trastorno, y que, al igual que en la Personalidad sana, ésta es la suma de múltiples variables. Factores Biológicos: Respecto a la herencia genética, estudios en hijos adoptivos o en gemelos demuestran que hay un aumento en la probabilidad de padecer un Trastorno de Personalidad si los padres lo han padecido. Por otra parte, en investigaciones sobre la biología de los Trastornos de Personalidad se han encontrado alteraciones en los sistemas de regulación de la dopamina, serotonina, etc., que tienen funciones sobre el estado de ánimo, la agresividad, etc. 9
  • 10. Factores Psicológicos: Desde los distintos modelos psicológicos se estudia la relación de los Trastornos de Personalidad con las experiencias significativas tempranas, con nuestros esquemas y valores personales, etc.; sin duda, estos factores juegan un papel significativo en el desarrollo de nuestra Personalidad. Factores Socio ambientales: Son muchos los estudios que hablan de la importancia del ambiente, ya que factores como la educación, los modelos parentales, el ambiente familiar, el entorno cultural, etc. Influyen en nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con el entorno. LISTA DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEFINIDOS EN EL DSM 10
  • 11. El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) menciona diez trastornos de personalidad, los cuales se agrupan en tres grupos: Grupo A (trastornos raros o excéntricos): Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (sospecha), expresión (lenguaje extraño) y relación con otros (aislamiento) anormales. Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos): Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia (exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto- abusivo y arranques de rabia. Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos): Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control. Los cuales se definen de la siguiente manera: Extraños o excéntricos:  Personalidad paranoide: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva. Las personas con una personalidad paranoide proyectan sus propios conflictos y hostilidades hacia otros. Son generalmente frías y distantes en sus relaciones. Tienden a encontrar intenciones hostiles y malévolas detrás de los actos triviales, inocentes o incluso 11
  • 12. positivos de otras personas y reaccionan con suspicacia a los cambios en las situaciones. Son incapaces de ver su propio papel dentro de un conflicto. Aunque suelen trabajar en relativo aislamiento, pueden ser altamente eficientes y concienzudos.  Personalidad esquizoide: Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica. Las personas con una personalidad esquizoide son introvertidas, ensimismadas y solitarias. Son emocionalmente frías y socialmente distantes. Son temerosas de la aproximación e intimidad con otros. Hablan poco, son dadas a soñar despiertas y prefieren la especulación teórica a la acción práctica. La fantasía es un modo frecuente de enfrentarse a la realidad.  Personalidad esquizotipica: incluyen anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no llega a reunir los criterios para la esquizofrenia. Las personas con una personalidad esquizotípica, al igual que aquellas con una personalidad esquizoide, se encuentran social y emocionalmente aisladas. Además, desarrollan pensamientos, percepciones y comunicaciones insólitas. Aunque estas rarezas son similares a las de las personas con esquizofrenia, y aunque la personalidad esquizotípica se encuentra a veces en la gente con esquizofrenia antes de que desarrollen la enfermedad, la mayoría de los adultos con una personalidad esquizotípica no desarrolla esquizofrenia. Algunas personas muestran signos de pensamiento mágico (la idea de que una acción particular puede controlar algo que no tiene ninguna relación con ella). Por ejemplo, una persona puede creer que va a tener realmente mala suerte si pasa por debajo de una escalera o que puede causar daño a otros teniendo pensamientos de ira. La gente con una enfermedad esquizotípica puede tener también ideas paranoides. Trastornos dramáticos, emocionales o erráticos: 12
  • 13.  Personalidad histriónica: Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación. Las personas con una personalidad histriónica (histérica) buscan de un modo notable llamar la atención y se comportan teatralmente. Sus maneras vivamente expresivas tienen como resultado el establecer relaciones con facilidad pero de un modo superficial. Las emociones a menudo aparecen exageradas, infantilizadas e ideadas para provocar la simpatía o la atención (con frecuencia erótica o sexual) de los otros. La persona con personalidad histriónica es proclive a los comportamientos sexualmente provocativos o a sexualizar las relaciones no sexuales. Pueden no querer en realidad una relación sexual; más bien, sus comportamientos seductores a menudo encubren su deseo de dependencia y de protección. Algunas personas con personalidad histriónica también son hipocondríacas y exageran sus problemas físicos para conseguir la atención que necesitan.  Personalidad narcisista: Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal. 13
  • 14. Las personas con una personalidad narcisista tienen un sentido de superioridad y una creencia exagerada en su propio valor o importancia, lo que los psiquiatras llaman “grandiosidad”. La persona con este tipo de personalidad puede ser extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y, cuando se le enfrenta a un fracaso para comprobar la alta opinión de sí mismos, pueden ponerse fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos. Como creen que son superiores en las relaciones con los otros, esperan ser admirados y, con frecuencia, sospechan que otros los envidian.  Personalidad antisocial: Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás. Se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta. Las personas con personalidad antisocial (en otro tiempo llamada psicopática o personalidad sociopática), la mayor parte de las cuales son hombres, muestran desprecio insensible por los derechos y los sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener beneficio material o gratificación personal (a diferencia de los narcisistas, que creen que son mejores que los otros). Característicamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la frustración y, en ocasiones, son hostiles o violentas. A pesar de los problemas o el daño que causan a otros por su comportamiento antisocial, típicamente no sienten remordimientos o culpabilidad. Al contrario, racionalizan cínicamente su comportamiento o culpan a otros. Sus relaciones están llenas de deshonestidades y de engaños. La frustración y el castigo raramente les ocasionan la modificación de sus conductas. Las personas con personalidad antisocial son frecuentemente proclives al alcoholismo, a la toxicomanía, a las desviaciones sexuales, a la promiscuidad y a ser encarceladas. Son propensas a fracasar en sus trabajos y a trasladarse de un sitio a otro. Frecuentemente tienen una historia familiar de comportamiento antisocial, abuso de sustancias, divorcio y abusos físicos.  Personalidad limite: Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal. Las personas con una personalidad límite, la mayor parte de las cuales son mujeres, son inestables en la percepción de su propia 14
  • 15. imagen, en su humor, en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales (que a menudo son tormentosas e intensas). La personalidad límite se hace evidente al principio de la edad adulta pero la prevalencia disminuye con la edad. Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados necesarios durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y merecedoras de cuidados. Cuando las personas con una personalidad límite se sienten cuidadas, se muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por su depresión, el abuso de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y el maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen el abandono de la persona que las cuida, su humor cambia radicalmente. Con frecuencia muestran una cólera inapropiada e intensa, acompañada por cambios extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras (cambiando del negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a una posición neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si realmente existen (esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el contacto con la realidad que tienen episodios breves de pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones. Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas difusas pero no cumplen con las recomendaciones del tratamiento. Según M. Valdes (1991) los sujetos de este grupo se caracterizan por ser: extravertidos, mal socializados, desajustados emocionalmente y dependientes. Trastornos ansiosos o temerosos: 15
  • 16.  Trastorno de personalidad por evitación: Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Deseo de afecto, y baja autoestima. La gente con una personalidad evitadora es hipersensible al rechazo y teme comenzar relaciones o alguna otra cosa nueva por la posibilidad de rechazo o de decepción. Estas personas tienen un fuerte deseo de recibir afecto y de ser aceptadas. Sufren abiertamente por su aislamiento y falta de habilidad para relacionarse cómodamente con los otros. A diferencia de aquellas con una personalidad límite, las personas con una personalidad evitadora no responden con cólera al rechazo; en vez de eso, se presentan tímidas y retraídas. El trastorno de personalidad evitadora es similar a la fobia social. Trastorno de personalidad por dependencia: Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza. Las personas con una personalidad dependiente transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades a otros y permiten que las necesidades de aquellos de quienes dependen se antepongan a las propias. No tienen confianza en sí mismas y manifiestan una intensa inseguridad. A menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones y de que no saben qué hacer o cómo hacerlo. Son reacias a expresar opiniones, aunque las tengan, porque temen ofender a la gente que necesitan. Las personas con otros trastornos de personalidad frecuentemente presentan aspectos de la personalidad dependiente, pero estos signos 16
  • 17. quedan generalmente encubiertos por la predominancia del otro trastorno. Algunos adultos con enfermedades prolongadas desarrollan personalidades dependientes.  Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas. Las personalidades obsesivas están muy preocupadas por el perfeccionismo, el orden, la limpieza, la meticulosidad. Pudiendo resultar lentos, reiterativos y poco prácticos en su funcionamiento cotidiano. Buscan mantener el control y conseguir seguridad en todo lo que hacen, con tal de prevenir el riesgo, la incertidumbre.  Trastorno mixto de Personalidad: En este apartado se recogen aquellos perfiles de funcionamiento que no cumplen criterios suficientes para ser diagnosticados en un único subtipo y que están constituidos por un abanico amplio de patrones de otros de los subtipos previamente mencionados. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO Generalidad: 17
  • 18. La disociación es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente. Trastorno de identidad disociativo El trastorno de identidad disociativo, antes llamado trastorno de personalidad múltiple, es una situación en la cual alternan en el control del comportamiento de la persona dos o más identidades o personalidades y en la que se producen episodios de amnesia. Este trastorno es una situación grave, crónica y hasta potencialmente mortal. La incapacidad de algunas personalidades de recordar información personal importante (amnesia) se mezcla con el conocimiento simultáneo de la información por parte de otras personalidades coexistentes. Algunas personalidades parecen conocerse e interactuar entre sí en un complejo mundo interior. Por ejemplo, la personalidad A puede estar consciente de la personalidad B y saber lo que ésta realiza, como si la estuviera observando; la personalidad B puede ser consciente o no de la personalidad A. Otras personalidades pueden o no ser conscientes de la personalidad B y ésta puede ser o no consciente de ellas. Las personas con este trastorno con frecuencia intentan el suicidio y se considera que son más propensas a suicidarse que las personas con cualquier otro trastorno mental. Causas 18
  • 19. El trastorno de identidad disociativo parece estar causado por la interacción de varios factores: • El estrés insoportable, como haber sufrido abusos físicos o psicológicos durante la niñez. • Una habilidad para separar los propios recuerdos, percepciones o identidades del conocimiento consciente (capacidad disociativa). • Antes de tener una visión unificada del yo y de los otros se puede consolidar sólidamente un desarrollo anormal. • Una insuficiente protección y atención durante la niñez. Síntomas Las personas con este trastorno pueden experimentar a menudo un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos. Los síntomas pueden ser similares a los de la ansiedad, de las alteraciones de la personalidad, de la esquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad (dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques de pánico, disfunciones sexuales, alteraciones del apetito, estrés postraumático y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas. También, pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes los intentos, así como los episodios de auto-mutilación. Muchas abusan del alcohol o de las drogas en algún momento de su vida. El cambio de personalidades y la ausencia de consciencia del propio comportamiento en las otras personalidades hacen a menudo caótica la vida de una persona con este trastorno. Como las personalidades con frecuencia interactúan entre ellas, la persona dice oír conversaciones internas y las voces de otras personalidades. Esto es un tipo de alucinaciones. Hay varios signos característicos del trastorno de la personalidad disociativo: • Síntomas diferentes que ocurren en distintos momentos. 19
  • 20. • Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia en el trabajo y en la casa hasta la inhabilidad. • Intensos dolores de cabeza y otros síntomas físicos. • Distorsiones y errores en el tiempo y amnesia. • Sentimiento de estar separado de uno mismo y experimentar su medio como irreal. Las personas con un trastorno de identidad disociativo frecuentemente oyen hablar a otros de lo que ellas han hecho pero que no recuerdan. LOS TRASTORNOS SEXUALES El trastorno sexual: es un estado funcional o comportamental que interfiere el ejercicio considerado normal de la función sexual. 20
  • 21. Pero antes de adentrarnos a los que es el tema en si debemos conocer lo siguiente: La sexualidad: es una parte normal de la experiencia humana. Sin embargo, los tipos de comportamiento sexual y las actitudes acerca de la sexualidad que se consideran normales varían mucho en las diferentes culturas y entre éstas. La homosexualidad, que una vez fue considerada como anormal por la profesión médica, ya no es considerada una enfermedad; está ampliamente reconocida como una orientación sexual que está presente desde la niñez. La prevalencia de la homosexualidad es desconocida, pero se estima que cerca del 6 al 10 por ciento de los adultos tiene exclusivamente relaciones homosexuales a lo largo de sus vidas. Un porcentaje mucho mayor de personas ha experimentado actividades sexuales con personas de su sexo en la adolescencia, pero como adultos tienen un comportamiento heterosexual. Las causas de la homosexualidad y de la heterosexualidad son desconocidas. No se han identificado influencias hormonales, biológicas o psicológicas que contribuyan sustancialmente a la orientación sexual de la persona. Los homosexuales descubren que son atraídos por personas del mismo sexo, al mismo tiempo que los heterosexuales descubren que son atraídos por personas del otro sexo. La atracción parece ser el resultado final de influencias biológicas y ambientales y no una elección deliberada. Por lo tanto, la expresión popular “preferencia sexual” tiene escaso sentido. En general, los homosexuales se acomodan correctamente a su orientación sexual, aunque deben superar los prejuicios y la desaprobación social. Este ajuste puede tardar mucho tiempo en conseguirse y puede estar asociado con un estrés psicológico importante. Muchos hombres y mujeres homosexuales sufren una discriminación social y en sus lugares de trabajo, que agrava su estrés. Para algunas personas heterosexuales y homosexuales, la actividad sexual con diferentes parejas es una práctica frecuente durante su vida. Tal tipo de actividad puede indicar una baja capacidad para establecer relaciones emocionales íntimas. Ésta puede ser una razón para buscar consejo profesional, especialmente desde que la transmisión de ciertas enfermedades (por ejemplo, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, sífilis, gonorrea y cáncer cervical) está asociada con el hábito de tener muchas parejas sexuales. 21
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES Se pueden clasificar en tres tipos: 22
  • 23. • Trastornos de Identidad sexual • Desviaciones o Parafilias • Disfunciones Trastorno de identidad sexual Se pueden dar en la niñez, en la adolescencia y en la edad adulta. En ellos hay una disociación entre el sexo anatómico y la propia identidad sexual, es decir el sexo con el que se identifica la persona. Se considera que más del 97 por ciento de los varones y el 80 por ciento de las mujeres se ha masturbado. Aunque la masturbación es normal y es a menudo recomendada como una opción de “sexo seguro”, puede causar culpabilidad y sufrimiento psicológico originado por la actitud desaprobadora de otros. Esto puede producir un considerable sufrimiento y puede incluso afectar al desarrollo sexual. De forma similar, la homosexualidad, que una vez fue considerada como anormal por la profesión médica, ya no es considerada una enfermedad; está ampliamente reconocida como una orientación sexual que está presente desde la niñez. La prevalencia de la homosexualidad es desconocida, pero se estima que cerca del 6 al 10 por ciento de los adultos tiene exclusivamente relaciones homosexuales a lo largo de sus vidas. Un porcentaje mucho mayor de personas ha experimentado actividades sexuales con personas de su sexo en la adolescencia, pero como adultos tienen un comportamiento heterosexual. Las causas de la homosexualidad y de la heterosexualidad son desconocidas. No se han identificado influencias hormonales, biológicas o psicológicas que contribuyan sustancialmente a la orientación sexual de la persona. Los homosexuales descubren que son atraídos por personas del mismo sexo, al mismo tiempo que los heterosexuales descubren que son atraídos por personas del otro sexo. La atracción parece ser el resultado final de influencias biológicas y ambientales y no una elección deliberada. Por lo tanto, la expresión popular “preferencia sexual” tiene escaso sentido. La formación de la identidad sexual es un proceso complejo que empieza en la concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación e incluso en experiencias vitales tras el nacimiento. Existen muchos factores y bastantes combinaciones de los mismos que pueden llevar a la 23
  • 24. confusión, pero la tradición en la mayoría de las sociedades insiste en catalogar cada individuo por la apariencia de sus genitales. Por esta razón surgen muchos conflictos en personas que nacen con rasgos intersexuales. En general, los homosexuales se acomodan correctamente a su orientación sexual, aunque deben superar los prejuicios y la desaprobación social. Este ajuste puede tardar mucho tiempo en conseguirse y puede estar asociado con un estrés psicológico importante. Muchos hombres y mujeres homosexuales sufren una discriminación social y en sus lugares de trabajo, que agrava su estrés. Para algunas personas heterosexuales y homosexuales, la actividad sexual con diferentes parejas es una práctica frecuente durante su vida. Tal tipo de actividad puede indicar una baja capacidad para establecer relaciones emocionales íntimas. Ésta puede ser una razón para buscar consejo profesional, especialmente desde que la transmisión de ciertas enfermedades (por ejemplo, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, sífilis, gonorrea y cáncer cervical) está asociada con el hábito de tener muchas parejas sexuales. La identidad sexual suele intentar diferenciarse de la orientación sexual, en la que pueden darse individuos heterosexuales, homosexuales, bisexuales y asexuales. De igual manera que la orientación sexual, la identidad sexual no se puede elegir. HOMOSEXUALIDAD El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl- Maria Kertbeny,3 4 y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr 24
  • 25. von Krafft-Ebing popularizó el concepto en 1886.4 Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate: inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos. La homosexualidad es la orientación sexual (excitación erógena y/o atracción romántica) hacia individuos del mismo sexo. La palabra puede designar tanto la orientación entre hombres como entre mujeres. El sustantivo gay se refiere a personas homosexuales de ambos sexos, aunque generalmente se usa hablando de un hombre homosexual. Habitualmente se usa el término gay para denominar al hombre homosexual que no reniega de su género biológico y que acepta los modismos culturales aceptados convencionalmente para tal género. Estos modismos varían de pueblo en pueblo por lo que ciertos modales y hábitos considerados femeninos o masculinos en un lugar no lo son en otro. La homosexualidad femenina se llama también lesbianismo o lesbianidad (calidad de lesbiana). El adjetivo correspondiente es lésbico. Este término hace referencia a la isla de Lesbos (actual Mitilene) en Grecia y a la poetisa Safo, por sus poemas apasionados (dedicados a sus amigas) y la vida rodeada de otras mujeres, lo cual le valió la reputación de homosexual. Es importante no confundir la orientación sexual con la identidad sexual ni con la práctica ni el deseo sexual. La sexualidad humana es compleja y las variables que definen al sexo son múltiples. De igual forma se debe ser cauto y preciso en el lenguaje, puesto que a menudo se confunde al homosexual con otras figuras o entidades que nada tienen que ver. Así no hay que confundirlo con los transformistas, travestis o travestistas, transexuales, transgéneros o drag queens/drag kings (término más moderno semejante al de transformista pero con connotaciones queer). Puesto que nada tienen que ver. Así, existen también transformistas, travestis, transgénero y transexuales gays, pero también heterosexuales. 25
  • 26. TRAVESTISMO El Travestismo es un sustantivo usado para referirse en su mayoría a personas de sexo masculino que ocasionalmente adoptan los modismos culturales (maquillaje, vestimenta, gestos, forma de hablar) que convencionalmente se le asignan al sexo contrario. Esto puede estar relacionado o no con la identidad sexual. Muchas culturas incluyen esta práctica como una expresión artística, como es el caso de los onnagatas del teatro kabuki japonés, o los actores masculinos que representaban roles femeninos en la ópera tradicional china, así como también se acostumbraba en el antiguo teatro de algunos países de Europa. En castellano el sustantivo travesti suele referirse a personas de sexo masculino que adoptan los modismos culturales, las vestimentas y la 26
  • 27. manera de arreglarse convencionalmente aceptados para el sexo femenino de manera permanente. Algunos travestis incluyen para su cambio medidas que modifican físicamente sus cuerpos mediante uso de hormonas, depilación del vello corporal y cirugías con el objeto de feminizar sus cuerpos, sin incluir la operación de cambio de sexo. Estos cambios, si bien están relacionados con su orientación homosexual, tienen parámetros equivalentes a la orientación heterosexual, es decir, el travesti se identifica a sí mismo como un ser femenino o una mujer cuyo objeto de deseo son los hombres que configuren el estereotipo cultural heterosexual. Algunos travestis con el tiempo toman la decisión de convertirse en transexuales. El sustantivo no designa en sí mismo el ejercicio de la prostitución, aunque esta actividad está fuertemente asociada a personas travestis de sexo masculino de escasos recursos en muchos países debido a fenómenos socioculturales. Con frecuencia los travestis recurren a la prostitución para subsistir o para poder costearse la cirugía de reasignación de género. Usualmente no se utiliza el mismo sustantivo a personas de sexo femenino que adoptan los modismos culturales masculinos. Travesti también se denomina coloquialmente travelo. Existen diferentes teorías que tratan de explicar el fenómeno transexual: Teoría genética: La genética se basa en que habría una alteración en el sexo genético; esto no se puede admitir, ya que tiene el cariotipo de su verdadero sexo y en él no se da ninguna alteración genética demostrable. Teoría neurohormonal: Basa las alteraciones en las estructuras neuroendocrinas. Teoría psicosocial: Se cita con frecuencia la presencia de una madre hiperprotectora y autoritaria, en contraste con un padre pasivo y débil que está ausente del hogar. Teoría multifactorial: En esto se ponen de relieve los factores constitucionales y lo adquirido; este último aspecto puede desencadenarse por influencias externas en los momentos más vulnerables del individuo. 27
  • 28. TRANSEXUALISMO El transexualismo es un trastorno característico de la identidad de género. Las personas con este trastorno creen que son víctimas de un accidente biológico (ocurrido antes de nacer) y que están cruelmente aprisionadas en un cuerpo incompatible con su verdadera identidad de género. En regla general, los transexuales son biológicamente hombres que se identifican a sí mismos como mujeres en su temprana infancia y miran con repugnancia sus genitales y sus características masculinas. El transexualismo parece ser menos frecuente en las mujeres biológicas. 28
  • 29. Los transexuales pueden buscar apoyo psicológico, para que se les ayude a sobrellevar las dificultades de vivir en un cuerpo en el que no se sienten satisfechos o para ayudarles a realizar una transición de género. Otros pueden buscar un cambio en su apariencia con la ayuda de médicos especializados en cambio de sexo y en cirugía plástica. Algunos transexuales pueden contentarse con cambiar su papel de género sin sufrir una cirugía mayor, trabajando, viviendo y vistiéndose como miembros del sexo opuesto. Cambian su apariencia externa, pueden seguir tratamientos hormonales y obtener documentación que acredite el cambio, pero generalmente no sienten la necesidad de someterse a operaciones caras y arriesgadas. Sin embargo, para muchos transexuales la mejor ayuda es una combinación de asesoramiento, terapia hormonal y cirugía genital. En los varones biológicos, la transformación sexual se realiza mediante el uso de hormonas femeninas (provocando el crecimiento del pecho y otros cambios corporales) y la cirugía para retirar el pene y los testículos y crear una vagina artificial. En las mujeres biológicas, la transformación sexual se realiza mediante la cirugía para retirar los pechos y los órganos reproductivos internos (el útero y los ovarios), el cierre de la vagina y la creación de un pene artificial. El uso de hormonas masculinas (testosterona) es importante en la transformación de mujer a varón y debe preceder a la cirugía. Con el tratamiento con testosterona, crece el vello facial y la voz se vuelve más grave de modo permanente. Clasificación El transexualismo como el caso más extremo de trastorno sexual que se inicia con el travestismo; para este autor sería un continuo que va pasando de un tipo al otro en la medida en que la identidad sexual se va consolidando. Utilizó los tipos: 1. Seudotrasvestista: donde se adopta la identidad del otro sexo sólo ocasionalmente. 2. Travestismo fetichista: adopta el hábito del otro sexo en forma frecuente y su conflicto es pequeño. 29
  • 30. 3. Travestismo verdadero: viste la indumentaria del otro sexo tan frecuentemente como le es posible, su identidad sexual es aún la de su propio sexo, pero con una menor convicción que los anteriores. 4. Transexual verdadero de escasa identidad: se viste frecuentemente con ropas del otro sexo, pero no se halla dispuesto a cambiar su identidad porque ésta es incierta. 5. Transexual verdadero de intensidad moderada: vive como el sexo opuesto siempre que le es posible y su identidad sexual es la de éste. 6. Transexual verdadero de gran intensidad: es el que vive habitualmente como el sexo contrario; su identidad sexual es la de ese sexo y trata por todos los medios de adecuarse a lo social. DESVIACIONES O PARAFILIAS 30
  • 31. Las parafilias (atracciones desviadas) en su expresión extrema son desviaciones socialmente inaceptables de las normas que rigen tradicionalmente las relaciones sexuales. Los datos clave de una parafilia incluyen la aparición de fantasías o comportamientos sexuales excitantes que son repetitivos e intensos y que generalmente implican objetos (zapatos, ropa interior, cuero o productos de goma), la provocación de sufrimiento o dolor en sí mismo o en la pareja o el mantener relaciones sexuales con personas sin su consentimiento (niños, personas desvalidas o en escenarios de violación). Una vez que se han establecido, usualmente en la niñez tardía o cerca de la pubertad, estos tipos de excitación sexual suelen durar toda la vida. Algún grado de variedad es muy frecuente en las relaciones sexuales y en las fantasías de los adultos. Cuando las personas se comprometen de mutuo acuerdo en ello, los comportamientos sexuales no lesivos de tipo alternativo pueden ser una parte intrínseca de una relación amorosa y cariñosa. Cuando se llevan las cosas al extremo, sin embargo, tales comportamientos sexuales son parafilias, trastornos psicosexuales que dificultan seriamente la capacidad para la actividad sexual afectiva recíproca. Las parejas de las personas con una parafilia pueden sentirse como un objeto o como si fueran elementos sin importancia o innecesarios en la relación sexual. Las parafilias pueden tomar la forma de: fetichismo, travestismo, pedofilia, exhibicionismo, voyeurismo, masoquismo o sadismo, entre otras. La mayor parte de las personas con parafilias son varones y muchos tienen más de un tipo de parafilia. Clasificaciones De Las Parafilias 31
  • 32. Parafilias típicas o especificadas:  Exhibicionismo  Frotteurismo  Fetichismo  Voyeurismo  Pedofilia  Masoquismo sexual  Sadismo sexual  Zoofilia Parafilias no especificadas  Escatología telefónica  Necrofilia  Parcialismo  Zoofilia  Coprofilia  Clismafilia  Urofilia EXHIBICIONISMO: 32
  • 33. En sentido amplio el exhibicionismo (del latín exhibere, "mostrar") es la inclinación de un individuo a exponerse en público de forma espontánea y excesiva, sin ajustarse a las normas sociales. Dicha inclinación implica también el continuo hablar de convicciones, sentimientos, capacidades, aversiones o gustos, sin invitación previa para ello. Mostrarse de forma ostentosa puede ser también una forma de exhibicionismo. Algunos autores creen que las causas del exhibicionismo se basan en un desarrollo psicosexual que no ha evolucionado, que se ha detenido en una etapa inmadura porque el individuo sufre de sentimientos de inferioridad y de trastornos de relación. Es "una parafilia masculina por la que se realizan actos repetidos de exposición de los genitales a un extraño, con el objeto de alcanzar la excitación sexual, sin intentos posteriores de efectuar relaciones sexuales con el mismo. Es necesario que el otro se sorprenda o espante como requisito para la excitación". A veces el individuo se masturba durante la exposición o durante la fantasía de exhibición. El cuadro comienza generalmente en la infancia, se manifiesta antes de los 18 años, aunque puede empezar a cualquier edad, no se ven casos de denuncia más allá de los 40, por lo que se estima que el cuadro disminuye su intensidad con los años. Como se trata de una parafilia específica, debe cumplir con dos criterios: 33
  • 34.  Durante un periodo de por lo menos 6 meses, fantasías recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican la exposición de los propios genitales a un extraño que no lo espera.  Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto". Si las personas no se asustan, el episodio fracasa en su eficacia excitatoria. Por eso, el exhibicionista realiza el acto frente a niñas que nunca vieron un pene, pues con una mujer mayor o con experiencia, el asombro puede no provocarse, o más bien puede provocar risa o burla, lo que frustra gravemente al exhibicionista. Es común que cambie de barrio o lugar de actuación, para no ser atrapado. El exhibicionismo como parafilia no existe en la mujer. Pero la exhibición de partes no genitales del cuerpo es más común en la mujer que en varón. Tengamos en cuenta que el exhibicionismo, como las demás parafilias, es una expresión inmadura y narcisista de la sexualidad, que poco tiene que ver con el otro, más que como objetos de uso o cosificación para sus satisfacciones no genitales. El exhibicionista tiene dificultades para amar, para cortejar adecuadamente, para formar pareja. El trastorno es básicamente masculino, y quien lo sufre padece además de un deterioro significativo en su vida. FOTTEURISMO 34
  • 35. Es una parafilia específica. Tiene como sinónimos el "frotismo", "frotage" y el pomicionismo, y se caracteriza por la frotación del cuerpo de otra persona que no consiente. Por ser una parafilia típica o específica debe cumplir con los siguientes criterios o requisitos:  Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes e impulsos sexuales o comportamientos ligados al hecho de tocar y rozar a una persona en contra de su voluntad.  Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo". Los frotteuristas aprovechan las aglomeraciones para practicar sus actos, como en las aceras estrechas, desfiles, manifestaciones, cines, pero sobre todo los ómnibus o trenes subterráneos, pues se ponen de pie para facilitar el contacto. Aprietan sus genitales contra las nalgas o muslos de la víctima, o les tocan los genitales, las nalgas o las mamas, mientras imaginan estar viviendo una verdadera relación sexual. Pero como saben que si son denunciados o agredidos deben escapar inmediatamente, prefieren los lugares abiertos o el momento en que pueden bajar rápidamente de los vehículos. La mayoría de las mujeres victimizadas reaccionan con enfado o enojo, gritan o propinan un castigo al agresor sexual, provocando su huída 35
  • 36. precipitada. No obstante, los frotteuristas relatan que un porcentaje no pequeño de mujeres acepta de buen grado sus caricias, y ello depende del buen aspecto del parafílico, oportunidad que raramente se utiliza, pues el placer más intenso radica en el frotamiento no consentido. Hay frotteuristas de varios tipos: exclusivos, cuando sólo se excitan con esta práctica, no exclusivos, cuando pueden tener pareja y también mantienen relaciones sexuales; parciales, cuando se conforman con un rozamiento mínimo, o completos, cuando llegan al orgasmo durante el rozamiento; selectivos, cuando acechan a mujeres acompañadas o que posean ciertas características, sobre todo en el cine, o no selectivos, cuando agraden a mujeres solas. FETICHISMO 36
  • 37. Entre las parafilias que más llaman la atención, se encuentra el fetichismo. Se define como una "Parafilia por la que objetos no vivos como ropas, zapatos, cabellos o uñas, son utilizados de manera repetida y preferida para la excitación sexual, la masturbación, el coito y la fantasía". Criterios para el diagnóstico de fetichismo:  El plazo de seis meses de duración de las fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales y comportamientos ligados al uso de objetos no animados.  Estas actividades provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.  Los fetiches no deben ser únicamente artículos de vestir femeninos como los utilizados para transvestirse (fetichismo transvestista) o aparatos diseñados con el propósito de estimular los genitales." La atracción sexual, que provoca gran placer, se dirige hacia objetos no animados que generan fantasías, impulsos y comportamientos sexuales, como la masturbación y el coito. Casi siempre se quedan en lo primero. Como condición para todas las parafilias, clínicamente dura no menos de 6 meses, provoca interferencias en la vida social, laboral y sobre todo marital del individuo. Pese a ello, raramente consulta al médico. Comienza en la 37
  • 38. adolescencia, pero con fetiches que ya han adquirido una especial significación en la infancia. En raros casos, el fetichismo comienza en la niñez, por condicionamiento asociativo entre el objeto y la excitación sexual. Hay autores que hablan de una herencia animal que hace llamativo el brillo metálico, sedoso y aterciopelado de las pieles, que se vinculan a los cambios en ese sentido de las hembras en celo. Una vez establecido, se hace crónico con periodos de empuje coincidentes con estrés y depresión. Lo más común es que el fetichista sea un varón de edad mediana, heterosexual, practicante habitual de la masturbación mientras mira, huele, sostiene, acaricia o manipula el fetiche. VOYEURISMO 38
  • 39. El voyeurismo: es una conducta sexual en la que el individuo se excita con la contemplación furtiva de otras personas. Para que se produzca la excitación sexual del (mirón), se deben dar dos condiciones, que las personas observadas estén en situaciones que él considere eróticas y que desconozcan estar siendo espiadas.Estas situaciones pueden ser variadas, como estar en ropa interior, desvistiéndose, sin ropa o una pareja manteniendo relaciones sexuales. La característica principal del voyeurismo es el espiar sin ser visto, a diferencia de como lo muestran las películas, el mirón no es un violador ni un abusador, no agrede, no amenaza ni pone en alerta a sus víctimas. La actividad del voyeurista no implica ninguna actividad sexual posterior.  Durante un periodo de los menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el hecho de observar a personas desnudas, desnudándose o que se encuentran en plena actividad sexual.  Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la vida del paciente.También forma parte del diagnóstico que la persona no busca establecer ningún tipo de relación sexual con la persona observada, aunque puede tener una fantasía que mantiene un contacto sexual con la misma. Los sinónimos del voyeurismo son: inspeccionismo, mironismo (de mirón), visionismo, escoptofilia, atisbamiento. 39
  • 40. Lo característico del voyeurista es que se oculta para observar, espía, atisba. Las personas a quienes mira suelen ser desconocidas, o por lo menos no están informadas de que alguien les está mirando, es decir, no consienten que se las mire. Por tanto, no es voyeurismo mirar a una persona que se desviste en la playa, o a la esposa en el momento de desvestirse y menos si lo hace como acto de provocación erótica explícita: si se observa a un ser amado desnudándose y se siente placer, ello es normal. A todos los gusta mirar como forma de comunicación sexual, pues la mirada es el sentido más poderoso en el lenguaje del cortejo a distancia. 40
  • 41. PEDOFILIA Es un trastorno psicosexual en el cual un individuo adulto se siente sexualmente atraído por los niños ya sean estos pequeños o prepúberes. En la gran mayoría de los casos de abuso sexual de menores, el pedófilo abusador se encuentra en el entorno cercano a la víctima y en un porcentaje del 90% es un miembro de la propia familia. Los comportamientos de pedofilia pueden ser llevados a cabo por un familiar directo del niño o de la niña, como abuelo, padre, tío, primo, por un vecino, un amigo de la familia o por cualquier persona allegada en la que tenga confianza. • Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actividad sexual con niños prepúberes o niños algo mayores, generalmente de 13 años o menos. • Esos comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Y • La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño o los niños de los que abusa". Por tanto "no debe incluirse a individuos en las última etapas de la adolescencia (entre 15 y 19 años) que se relacionan con personas de 12 o 13 años". Si tienen el mínimo de 16 años, son pedofílicos solo si tienen relaciones con niños menores de 11 años. 41
  • 42. Resumiendo, la preferencia de los adultos o mayores de 16 años, por niños de 13 años o menos, para sus actividades sexuales y que dura no menos de seis meses, se llama paidofilia o pedofilia, del griego "pâis, paidós" (niño) y "philéo" (amar). Es por tanto una enfermedad mental. La edad de las víctimas más frecuentemente elegida por los paidófilos es de 8 a 10 años para las niñas y de 10 años y más para los niños. La enfermedad puede comenzar en la adolescencia, pero es más común en varones de mediana edad, durante periodos de estrés o tensión. Por eso suele ser episódico o temporario. Los casos que recidivan o vuelven a manifestarse varias veces en la vida, son los exclusivos por el propio sexo, más que los exclusivos por el sexo contrario, según las estadísticas. 42
  • 43. SADISMO SEXUAL El sadismo sexual implica la realización de actos reales contra víctimas que son humilladas y atormentadas con sufrimientos físicos y psicológicos, que son indispensables para provocar la excitación sexual en el sujeto sádico. Esos actos pueden ser; inmovilizar físicamente a la victima, atarla con los ojos vendados a la cama o contra un objeto firme, darle una golpiza, azotarla, pincharla, quemarla, aplicarle descargas eléctricas, violarla, efectuarle cortes, intentos de estrangulación, mutilación, obligar a la victima a arrodillarse, tenerla en una jaula, y también provocarle la muerte. Hay casos en que se deben realizar cada uno de estos actos. Otras veces, basta con uno solo, por ejemplo, estrangular, sin intentar violar siquiera a la victima. Basta verla sufrir o presenciar su agonía. Se trata de una parafilia específica en que hay modificaciones del acto sexual por la erotización del dolor, completando el par sadismo masoquismo, en que el placer obtenido proviene del sufrimiento ajeno. Con una pareja que sí consiente, el modo repetidamente preferido o exclusivo de obtener excitación sexual combina la humillación o sufrimiento corporal simulado o ligero. Y tratándose también de una pareja que consiente, se le han infligido lesiones corporales que son intensas, 43
  • 44. permanentes o posiblemente mortales, con el objeto de obtener excitación sexual." Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico o físico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante para el individuo. Los criterios por ser específicas son los mismo que las demás: • Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo". • Un cierto monto de agresividad forma parte de las actividades sexuales normales, pero en el sadismo sexual esta agresividad es excesiva y responde a otras causas. 44
  • 45. MASOQUISMO SEXUAL El masoquismo es una parafilia específica, y constituye uno de los pares parafílicos junto al sadismo sexual de la erotización del dolor. La caracterización de la misma está dada porque el modo preferido o exclusivo de producir excitación sexual es el hecho de ser humillado o atormentado, o de participar intencionalmente de actividades en que se es lesionado físicamente o pone en peligro su vida para sentir placer sexual. Hay sustitución del acto sexual coital por otro que produzca dolor. Criterios por ser una parafilia típica o específica: o Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el hecho (real, no simulado) de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento. o Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de actividad del individuo". La parafilia comienza en la infancia, y se debe a experiencias de violencia vividas en el ámbito familiar, pero se manifiesta en forma de fantasías masturbatorias en la adolescencia y a través de conductas en la edad adulta. Una vez que aparecen las conductas, suelen ser de curso crónico, con periodos de mayor intensidad, vinculados con el estrés o simplemente con el paso del tiempo, aunque puede estabilizarse sin incremento de la frecuencia por años. Otra característica es que tiende a repetirse la misma 45
  • 46. conducta por años. Cuando ya no se conforma con conductas menores y medianas, el aumento del dolor y la exposición al peligro puede ser mayor, poniendo en riesgo la vida hasta perderla. Los castigos reales pueden ser producidos por la pareja, con látigos, palos, picanas, cortes, pinchazos y coscorrones o con cualquier objeto, hasta que la lesión mane sangre o simplemente duela lo suficiente. También el masoquista se autocastigo en la flagelación, se pinchan con agujas, se producen descargas eléctricas o se atan con alambres. La inmovilización o restricción de movimientos para que uno se pueda escapar, puede ser de las muñecas y tobillos atados a la cama, con vendajes en los ojos o no, todo lo cual implica sumisión a la pareja, que puede hacer lo que quiera con él, aun matarlo. 46
  • 47. DISFUNCIÓN SEXUAL En las disfunciones alguna fase de la respuesta sexual humana se encuentra alterada impidiéndole al sujeto la consecución de un coito placentero. Pueden darse factores psicológicos y fisiológicos. Se clasifican en los siguientes trastornos:  Trastorno del deseo sexual El deseo sexual responde a un proceso psicosomático complejo basado en la actividad cerebral (un «generador» o «motor» que funciona en forma de reóstato cíclico), un medio hormonal escasamente definido y un argumento cognitivo, que incluye los intereses y la motivación sexuales. La desincronización de estos componentes da lugar a trastorno del deseo sexual inhibido. La forma adquirida suele deberse a aburrimiento o infelicidad en una relación de mucho tiempo, depresión (que en el hombre conduce a la disminución del interés por el sexo con mayor frecuencia que a la impotencia y en la mujer a inhibición de la excitación), dependencia de alcohol o drogas psicoactivas, efectos secundarios de medicamentos (p. Ej., antihipertensivos o antidepresivos) y deficiencias hormonales. Este trastorno puede ser secundario a una alteración funcional en las fases de excitación o de orgasmo del ciclo de respuesta sexual. 47
  • 48. La variedad generalizada de por vida a veces se asocia a acontecimientos traumáticos durante la infancia o la adolescencia, a la supresión de fantasías sexuales, al contexto de una familia disfuncional o, en ocasiones, a niveles bajos de andrógenos. Por lo general se consideran posibles causas niveles de testosterona inferiores a 300 ng/dl en el hombre y menores de 10 ng/dl en la mujer. La testosterona es necesaria para mantener intacto el deseo tanto en hombres como mujeres, pero por sí sola no es suficiente; por otro lado, corregir la deficiencia hormonal puede que no mejore el trastorno de deseo sexual inhibido.  Trastorno de la excitación sexual Se lo considera "uno de los trastornos sexuales y de la identidad sexual" y se lo define como la incapacidad persistente o recurrente para obtener o mantener una respuesta de lubricación propia de la fase de excitación hasta la terminación de la actividad sexual. Lo que provoca un malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales, lo que no se explica por otro trastorno, ni por el consumo de sustancias o una enfermedad médica.  Trastorno del orgasmo El Trastorno Orgásmico se da tanto en varones como en mujeres aunque en estas es mucho más frecuente. Este trastorno consiste en un retraso permanente o recurrente del orgasmo o en la ausencia del mismo. Es posible que exista una predisposición biológica ya que si nos fijamos en otras especies es raro encontrar que las hembras obtengan placer de sus relaciones sexuales. El componente cognitivo (ideas, creencias y pensamientos) no es nada desechable en el trastorno orgásmico junto con factores educacionales y de la historia de los pacientes. El tratamiento tiene altos índices de éxito y suele consistir en un programa de focalización sensorial junto con unos sencillos ejercicios que nos ayudan a facilitar la respuesta orgásmica. 48
  • 49.  Trastorno sexual por dolor Entre los trastornos sexuales por dolor se encuentra la dispareunia, que se refiere a un dolor genital asociado a la relación sexual, tanto en mujeres como en varones. En los varones la dispaurenia, consiste en un dolor en la eyaculación (en los testículos o en los órganos internos). Puede deberse a infecciones en la uretra, vesículas seminales, glándula prostática, o la vejiga urinaria. También se consideran los espasmos de los músculos perineales debido a una excesiva ansiedad respecto de la eyaculación, o un desgarro en el frenillo. La dispareunia en la mujer se experimenta en la zona genital durante el coito, o bien sensaciones de ardor, quemazón, molestias, desagrado, etc. Puede darse al iniciar la penetración o durante toda la relación. Además, está el vaginismo, que es la aparición de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina y que interfiere con el coito en distintas medidas impidiendo o dificultando mucho la penetración. La definición de vaginismo nos dice que es la imposibilidad de realizar el acto sexual por la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina. Algunas mujeres que padecen vaginismo pueden gozar de los juegos sexuales, e incluso alcanzar el orgasmo, por vía de la estimulación del clítoris, siempre que no se produzca el coito ni la introducción del pene en la vagina. Generalmente la contracción involuntaria y condicionada (espasmo) de los músculos de la parte inferior de la vagina, son generados por un deseo inconsciente de la mujer de evitar la penetración. El dolor del vaginismo puede impedir que se logre la penetración, resultando casi siempre la ausencia de consumación del "acto sexual". El vaginismo se considera que es producto de una respuesta aprendida, con frecuencia debida a dispareunia (dolor al intentar el coito). Incluso tras eliminar la causa de la dispareunia, el recuerdo del dolor puede mantener el vaginismo. 49
  • 50. Otras posibles causas son las asociadas al miedo de que se produzca un embarazo, temor a ser controlada por un hombre, temor a perder el control, miedo a sufrir dolor durante el coito. TRASTORNOS PROVOCADOS POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Cuando se habla de adicción se hace referencia al consumo de sustancias farmacológicas que, de alguna manera, producen sensación de “bienestar” en la persona y que frecuentemente la estimulan a un consumo repetitivo hasta convertirse con el paso del tiempo, en una urgente necesidad. Este grupo de drogas, al que en conjunto se ha denominado “sustancias psicoactivas”, tiene también la capacidad de producir serios efectos sobre la salud mental de la persona, al punto de que ésta se convierte en un problema para la familia y para la sociedad. De hecho, el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública que viene incrementándose progresivamente. Su impacto sobre la humanidad es muy grave, no sólo por el número de víctimas que cobra, sino porque actúa sin importar edad, sexo, raza, condición social o nivel educativo de las personas afectadas. Por todas estas razones se ha convertido en uno de los problemas psicosociales más frecuentes, sobre todo en personas jóvenes, entre las que se cuentan la mayoría de los adictos actuales o potenciales, a pesar de que las campañas de prevención se dirigen principalmente a este grupo de población. Desafortunadamente los efectos deletéreos del consumo de drogas psicoactivas no sólo afectan la salud mental de la persona, sino que ocasionan gran cantidad de problemas en su salud física. La mayor parte de estas sustancias deterioran de variadas maneras, la estructura y la función de los diferentes órganos del cuerpo, incluyendo EL CORAZÓN, EL 50
  • 51. SISTEMA CIRCULATORIO, EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO EN GENERAL, LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOS PULMONES, EL HÍGADO, LOS RIÑONES, ETC. Estos efectos cobran importancia en la medida en que se convierten en causa frecuente de consulta médica, hospitalización, incapacidad temporal o permanente y, aún peor, en causa de muerte. En un artículo reciente de SCIENCE se enfatiza: “La ciencia nos ha enseñado que el abuso y la adicción a las drogas son simultáneamente problemas de salud y problemas sociales. El no tratar estos dos aspectos al mismo tiempo, causa un retraso en el control del problema”. Para quienes de una u otra forma hemos tenido que ver con el problema de la drogadicción, es muy importante entender que su origen depende de una interacción muy compleja entre las propiedades farmacológicas y la relativa disponibilidad de cada droga, la personalidad y expectativas de la persona que la consume y el contexto ambiental en el cual se utilice. Por lo tanto, debemos ser conscientes de que la drogadicción no puede verse simplemente como una enfermedad individual que afecta a unos cuantos, sino como un fenómeno con variedad de causas y multideterminado que produce sus efectos a diferentes niveles, aparte del individual. Si somos capaces de asumir la dimensión de este problema, podremos comprender que para enfrentarnos a la drogadicción se hacen necesarias intervenciones tanto preventivas como remediales que, por una parte, atiendan los múltiples niveles causales y, por otra, corrijan las diversas consecuencias que aparecen. Por otro lado, el ver al adicto como una persona mala, sin moral, sin deseo de vivir dignamente y de controlar su comportamiento, no contribuye para nada a mejorar la situación y en cambio genera un estigma que se convierte en barrera innecesaria para la recuperación de la persona. En este artículo de “Carta de la Salud”, queremos ofrecer una información actualizada acerca de este complejo problema con el interés de suscitar acciones preventivas y de rehabilitación tanto a nivel de la persona, como de la familia y de la sociedad. 51
  • 52. TIPOS DE DROGAS El término “drogas” ha sido comúnmente empleado para designar sustancias adictivas, consumidas en forma legal o ilegal, capaces de producir graves trastornos en el comportamiento de las personas. Sin embargo, se prefiere emplear el término “sustancias psicoactivas” (SPA), como el más adecuado para designar todos aquellos compuestos naturales o sintéticos capaces de modificar el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). Las sustancias psicoactivas básicamente producen tres tipos de efectos sobre el sistema nervioso: • Lo deprimen o disminuyen el ritmo de su actividad • Lo estimulan o aumentan el ritmo de su actividad • Perturban su actividad y alteran la percepción y los estados de conciencia (procesos de pensamiento). Según los diferentes efectos que producen, las sustancias psicoactivas pueden ser clasificadas en cuatro grandes grupos: Depresoras del sistema nervioso central: Son sustancias que, por lo general, producen efectos relajantes, disminución de la coordinación psicomotora, embotamiento de la sensibilidad, interferencia con los procesos racionales y de juicio, efectos sedantes y anestésicos y tambien reducción de emociones negativas como la ansiedad y el miedo. Pertenecen a este grupo: 52
  • 53. Sedantes o hipnóticos: El alcohol y las pastillas tranquilizantes (ansiolíticos: Valiumâ, Diazepamâ, Lexotánâ, Rohypnolâ, Dormicumâ, Lindorminâ, Someseâ, Xanaxâ, Ativanâ, Libriumâ). Narcóticos: Se extraen de la amapola o son similares pero obtenidos sintéticamente. Entre ellos están el opio (morfina), los opiáceos (codeína, heroína) y los opioides (metadona). Inhalantes: Son sustancias volátiles y tóxicas que se consumen por vía nasal y que están presentes en combustibles derivados del petróleo, pegantes y pinturas. Estimulantes del sistema nervioso central. Son sustancias que producen sensaciones de placer, disminución de las inhibiciones, hiperexcitabilidad e hipervigilancia, aceleración de los procesos de pensamiento, disminución de las sensaciones de hambre, sed y fatiga y, en general, intensificación de los estados de ánimo. Entre estas sustancias encontramos: Estimulantes Primarios: La cocaína y sus derivados (basuco y crack) y las anfetaminas (algunas de las pastillas para adelgazar). Estimulantes Secundarios: La nicotina (cigarrillo), la cafeína (café) y otras sustancias estimulantes utilizadas para adelgazar. Alucinógenas. Son sustancias que producen alucinaciones, alteración de la percepción espacio-temporal, alteración de la percepción del propio cuerpo y de las sensaciones normales, perturbaciones de atención, pensamiento, lenguaje, funciones motoras, alteración de la afectividad, las relaciones con el mundo y las demás personas. Ejemplos de estas sustancias son: • El LSD (ácido lisérgico) • La Mescalina (sustancia extraída del cactus Peyote) • El PCP (”polvo de ángel”) • La psilocibina Sustancias mixtas: Estas pueden ser combinaciones de las sustancias anteriores (”speed”, “maduro” y otras) o son sustancias que, en sí mismas, pueden producir efectos mixtos. Entre ellas están las llamadas “designer drugs” o drogas de diseño (sustancias que, como el “éxtasis”, son producidas sintética y clandestinamente en laboratorios) y la marihuana y el hachís (derivados de la planta Cannabis Sativa). 53
  • 54. TRASTORNOS PRODUCIDOS POR SU CONSUMO Cuando las sustancias mencionadas arriba son consumidas deliberadamente y en forma excesiva al punto de afectar la salud y/o el funcionamiento psicológico, familiar, social y comunitario de las personas, producen los típicos desórdenes de comportamiento habitualmente englobados bajo el rótulo de DROGADICCIÓN. Los principales trastornos producidos por el uso indebido de sustancias psicoactivas son técnicamente descritos en el DSM-IV (Manual Estadístico y de Diagnóstico de los Transtornos Mentales), como: Dependencia de sustancias psicoactivas Se refiere al uso inadecuado y abusivo de las sustancias que produce un deterioro clínico significativo y un malestar grande asociado a varias hechos; entre ellos es de resaltar que la persona empieza a consumir la sustancia en forma excesiva o por más tiempo del que realmente desearía, de manera que se ve obligada a realizar esfuerzos persistentes pero infructuosos para abstenerse. La persona invierte una gran parte del tiempo de su vida cotidiana para conseguir la o las sustancias y reponerse de los efectos de las mismas, de forma tal que sus ocupaciones normales se ven afectadas. Además, cada vez es menos importante para ella conocer los efectos nocivos que la sustancia tiene sobre su salud y sigue consumiéndola hasta presentar tolerancia (necesidad de mayores cantidades de la sustancia para lograr el mismo efecto inicial) y síntomas de abstinencia (síntomas físicos y psicológicos molestos en ausencia de las dosis habituales). Abuso de sustancias psicoactivas Este trastorno se refiere a un uso menos severo que el de una persona dependiente, en el que sin embargo, el consumo puede interferir con obligaciones del usuario, con su vida social, familiar y con su seguridad. Esto último debido a que la persona puede involucrarse en situaciones peligrosas, como el consumo de sustancias cuando se va a conducir, a operar maquinaria, etc. También puede verse envuelta en problemas legales por conseguir o consumir las sustancias. La persona que abusa de estas sustancias continúa su consumo a pesar de saber que con ello causa o empeora problemas sociales o interpersonales. 54
  • 55. El hecho de referirse a quienes abusan o dependen del alcohol y otras sustancias como “adictos”, generalmente conlleva la idea de personas enfermas que padecen una compulsión física y psicológica involuntaria hacia las sustancias. Sin embargo, aunque la concepción de enfermedad puede ser útil para describir y entender estados avanzados de una adicción, desconoce la manera como la persona común y corriente, sana, inicia un consumo y evoluciona progresivamente en él hasta llegar a tener un problema serio. Es decir que, al ver a los adictos únicamente como enfermos, se explican los efectos físicos resultantes del consumo crónico, pero no las verdaderas causas; se olvida que el problema es un fenómeno cambiante, que depende de múltiples factores y que varía en cada persona. Tipos de consumidores: Entre los factores hay que tener en cuenta los diversos motivos por los que las personas inician y mantienen el consumo de sustancias psicoactivas; aparte de los efectos específicos que producen las diferentes sustancias en el organismo, es necesario pensar en las necesidades y en el estilo de comportamiento de quien las consume; y en sí el medio socio-ambiental es más o menos favorable para hacerlo. Se pueden presentar diferentes tipos de consumidores; los experimentales que prueban las sustancias una sola vez o unas pocas veces aisladas y lo hacen por curiosidad o por presión de grupo. Los consumidores ocasionales o sociales, utilizan las sustancias en actividades sociales o de recreación exclusivamente. Los consumidores habituales necesitan ingerirlas con regularidad para “sentirse vivos”; y los consumidores compulsivos consumen las sustancias sin control alguno a pesar de los serios problemas psicosociales y fisicos que les ocasionan. Si estas categorías se consideran en una secuencia, es posible entender que cualquier persona es susceptible de tener un problema de abuso o dependencia en un momento dado. Sin embargo, el hecho de que haya llegado allí en forma gradual, puede hacerle difícil reconocer que algo ya no anda bien o que su condición ha evolucionado hacia un trastorno por uso de dichas sustancias. Entre los consumidores es común la tendencia a negar que hay un problema de control en el que ya no son ellos quienes manejan el uso de la sustancia, sino que es la sustancia la que los maneja y determina casi por completo, su ritmo y estilo de vida. Toda persona que pueda identificar en sí misma o en uno de sus seres queridos, la evolución creciente del consumo de cigarrillo, alcohol o cualquiera de las otras sustancias psicoactivas descritas, puede recuperarse si recurre a una evaluación individualizada que le recomiende una o más de las diferentes alternativas de tratamiento que existen. 55
  • 56. CARACTERISTICAS Y MODALIDADES DEL TRATAMIENTO El hecho de que la aparición del consumo de sustancias psicoactivas dependa de la combinación de muchos factores, hace que los consultantes que lo presentan sean heterogéneos y que por eso el tratamiento deba adecuarse a cada uno de ellos. Según la Asociación Americana de Psiquiatría los consumidores de sustancias psicoactivas difieren en relación con:  El número y el tipo de sustancias psicoactivas consumidas  La severidad del trastorno y el grado de deterioro funcional resultante  Las condiciones médicas y psiquiátricas asociadas  Las fortalezas y debilidades del paciente  El contexto socio-ambiental en que el consumidor vive y debe ser tratado. Por lo tanto, el tratamiento debe hacerse de acuerdo con las características de cada caso y no debe prescribirse de manera unificada para todo el mundo. El proceso de evaluación, específico para cada caso, permite obtener toda la información relevante en lo concerniente a: sustancias consumidas, historia y patrón de consumo (frecuencia e intensidad del mismo), efectos físicos y psicológicos, situación familiar asociada, problemas sociales, laborales y/o económicos, intentos previos de abstinencia y motivación actual para el tratamiento. Una vez conocida esta información, y teniendo en cuenta que el consumo afecta tantos aspectos de la vida de la persona, por lo general se requiere un tratamiento multimodal, es decir, uno que combine varias de las estrategias mencionadas a continuación, ya sea como programa de tratamiento ambulatorio o residencial (internado): Desintoxicación y asistencia médica. Estas estrategias van dirigidas a evaluar y controlar la condición física del consumidor que puede estar deteriorada por los efectos de las sustancias (problemas de salud como desnutrición, trastornos hepáticos, pulmonares, gastrointestinales, psiquiátricos, disminución de defensas inmunitarias, etc); por casos graves de intoxicación o sobredosis; o por el síndrome de abstinencia (conjunto de síntomas que aparecen por la suspensión abrupta de la sustancia adictiva). 56
  • 57. También es preciso definir aquí si es necesario hacer una desintoxicación gradual o súbita de la sustancia y si se requiere administración temporal de alguna droga sustitutiva o compensatoria. Psicoterapia individual. Después de la intervención médica, se realiza asesoría psicológica a mediano y largo plazo según varias orientaciones (conductual, cognoscitiva, motivacional, dinámica o interpersonal), con el objeto de promover cambios duraderos hacia el logro y mantenimiento de la abstinencia y de un estilo de vida favorable a la misma. Se basa en una comprensión profunda de las diferentes etapas de cambio por las que pasa un adicto en recuperación y lleva a que se apliquen las técnicas de tratamiento más adecuadas según cada etapa. Se asiste a la persona para combatir la ambivalencia ( quiere y no quiere) frente al proceso de cambio y para prepararla para el manejo racional de la recaída, la que se acepta como una posibilidad superable dentro del mismo proceso de recuperación. Psicoterapia de grupo. Es vista por muchos como la modalidad preferencial de tratamiento por su demostrada efectividad a la hora de generar cambios en los pacientes. Es una estrategia que reune a varias personas con problemas de adicción para confrontarlas con las consecuencias de sus conductas inadecuadas - entre las que está el consumo de sustancias psicoactivas - y promueve la interacción y el apoyo entre ellas en la búsqueda de soluciones. Psicoterapia de familia y pareja. Las familias en donde hay un problema de consumo se convierten en sistemas con pobre comunicación, luchas de poder, problemas económicos, conflictos psicológicos y relaciones codependientes que afectan a cada uno individualmente y a la familia como un todo. El tratamiento de la problemática requiere una evaluación específica y el diseño de una estrategia de intervención acorde con la misma. Muy frecuentemente la familia es involucrada en el tratamiento, ya sea porque en sí misma necesita ayuda para cambiar patrones de relación disfuncionales (por ejemplo, resentimientos, autoritarismo, culpabilización) o porque ella constituye el soporte real para los logros que el paciente va obteniendo durante el tratamiento. 5. Grupos de autoayuda. Aunque hay muy poca evidencia científica sobre su eficacia, la experiencia clínica sugiere que son una alternativa muy deseable como tratamiento adjunto a las demás estrategias. Los grupos más populares son los de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA), cuya eficacia está basada en la consejería enfática y directa sobre cómo evitar las recaídas, el apoyo personalizado que brindan los “padrinos” (adictos ya recuperados) y las oportunidades para interactuar socialmente en ambientes libres de consumo. 57
  • 58. DELIRO Etimológicamente viene del término latino "de-lirare" que significa salirse del surco al labrar la tierra. La palabra ha evolucionado para significar la creencia que "se sale" de la norma establecida por el grupo de pertenencia social. En el lenguaje diario, describe una creencia que es falsa, extravagante o derivada de un engaño. En psiquiatría, la definición es necesariamente más precisa e implica que la creencia es patológica (el resultado de una enfermedad o proceso de una enfermedad). Como patología, es distinta de una creencia basada en información falsa o incompleta o de ciertos efectos de la percepción que son llamados, más precisamente, apercepción o ilusión. Los delirios suceden normalmente en el contexto de la enfermedad mental o neurológica, aunque no están vinculados a ninguna enfermedad en particular y se ha encontrado que ocurren en el contexto de muchos estados patológicos (físicos y mentales). Sin embargo, tienen importancia particular en el diagnóstico de las psicosis y, particularmente, en la esquizofrenia, la manía y los episodios del trastorno bipolar. También pertenece a la nosología psiquiátrica en forma de un síndrome delirante, definitorio junto a los síndromes alucinatorios y disociativo-autistas de todas las psicosis. El delirio, o idea delirante, debe cumplir varios requisitos: • ser una idea firmemente sostenida pero con fundamentos lógicos inadecuados. • ser incorregible con la experiencia o con la demostración de su imposibilidad. • ser inadecuada para el contexto cultural del sujeto que la sostiene. Estos requisitos son necesarios porque hay muchas ideas que pueden ser sostenidas con firmeza y convicción más o menos incorregibles por diversas personas (por ejemplo, ideas religiosas o políticas), y sin embargo no constituir delirios: se requiere que el proceso por el que se llega a la convicción sea inadecuado. Por ejemplo, un sujeto puede afirmar que es portador de una verdad que 58
  • 59. debe propagar por el mundo, dado que escuchó su nombre en la televisión. El delirio no se diagnostica por la convicción de "ser portador de una verdad que revelar" (muchas personas podrían decir algo parecido), sino por la forma extravagante por la que llega a esa convicción (haber escuchado su nombre por la televisión). Típicamente, ante la argumentación de que eso no tiene lógica, el sujeto persiste en su convicción. Dado que no es una convicción habitual, habría que verificar si acaso pertenece a algún grupo religioso que sostenga convicciones similares, pero, aún en este caso, los propios miembros de su grupo podrían haber detectado una alteración de la lógica del pensamiento que considerarían anormal. En ese caso, la idea se considera delirante. 59
  • 60. CLASIFICACIÓN Psicopatología Clásica Entendido como mecanismo de defensa frente al derrumbe de la estructura del Yo, los delirios son el último recurso para mantener la identidad. La Psicopatología Clásica los clasifica como: • Delirios Impositivos. El mecanismo de defensa que se activa lo hace por exaltación, manifestando la persona con su conducta la necesidad de comunicar, compartir y buscar adeptos a su sistema de creencias. • Delirios Defensivos. El mecanismo de defensa que se activa lo hace por depreciación, manifestando la persona con su conducta la necesidad de alejarse de los otros, buscando protección y ocultarse. Clasificación moderna • Sistematizados. Cuando las creencias están organizadas en torno a un núcleo teórico, con coherencia y estructura interna, de forma que todas las preguntas que se le hagan pueden ser respondidas adecuadamente, con lógica y orientación finalista. Es típico de las psicosis paranoides, agudas o crónicas. • No Sistematizados. Son cuadros pobremente sostenidos, sin coherencia interna, con pocos recursos, donde no hay un núcleo, ni razones que organicen las creencias, de forma que las preguntas no obtienen respuestas adecuadas. Es típico de la Esquizofrenia. 60
  • 61. Clasificación de la Escuela Francesa La Escuela Francesa los clasifica en función del Polo del Self que está afectado y la relación entre el Yo y los Otros (si son por exaltación o impositivos, o si son por depreciación o defensivos): Polo Actitudinal • Por Exaltación: Delirios Mesiánicos, religiosos y místicos • Por Depreciación: Delirios Persecutorios, de condenación y de autoinculpación (S. Windigo, S. Capgras, S. Frégoli, Folie à deux, licantropía, heutoscopia, S. Inmigración, S. de las Prisiones, etc) Polo Intelectual • Por Exaltación: Delirios de grandeza, Inventores e Idealistas (Parafrenia) • Por Depreciación: Delirios reivindicativos y querulantes (juicios) Polo Corporal • Por Exaltación: Delirios negadores de enfermedad • Por Depreciación: Delirios Hipocondríacos y de invasión corporal (S. Cotard, Koro, dismorfofobia) Polo Erótico • Por Exaltación: Delirios erotomaníacos (S. Clérambault) • Por Depreciación: Delirios celotípicos (S. Otelo) y homosexuales Es importante reseñar que existe un grupo de Psicosis caracterizadas por delirios confusionales, entre los que cabe destacar la psicosis postparto, las bouffée delirantes, y las pseudopsicosis. 61
  • 62. AMNESIA GENERALIDAD: La amnesia es una condición en la cual la memoria es alterada, durante este trastorno el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas (generalmente sedantes). Las funcionales son factores psicológicos, como mecanismos de defensa. La amnesia histérica post- traumática es un ejemplo de este factor. La amnesia puede ser también espontánea, en el caso de la amnesia transitoria global (TGA por sus siglas en inglés) se tiene mayor índice de casos en personas entre la edad media y de avanzada edad, particularmente varones, y usualmente dura menos de 20 horas. 62
  • 63. TIPOS DE AMNESIA Según su clasificación Cronológica puede ser: • Amnesia anterógrada. Los nuevos eventos no son transferidos a la memoria a largo plazo, así que el que la sufre no será capaz de recordar nada que haya ocurrido después del inicio de este tipo de amnesia por más que un pequeño momento. El complemento de ésta es la amnesia retrógrada. • Amnesia retrógrada. No se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la amnesia. Estos términos son usados para categorizar síntomas, no para indicar una particular causa de etiología. Ambas categorías de amnesia pueden ocurrir al mismo tiempo en el paciente, y son un resultado del daño a regiones del cerebro asociadas cercanamente con la memoria episódica/declarativa: los lóbulos temporales medios y especialmente el hipocampo. Según su clasificación Etiológica puede ser: • Amnesia traumática. Generalmente causada por una lesión en la cabeza (caída, golpe en la cabeza). Es frecuentemente transitoria; la duración de la amnesia está relacionada con el grado de daño causado y puede dar una indicación de prognosis para la recuperación de otras funciones. Un trauma ligero, como un accidente automovilístico que resulte en no más que un ligero latigazo, puede causar al ocupante no recordar los eventos ocurridos justo antes del accidente debido a una breve interrupción en el mecanismo de transferencia de la memoria de corto a largo plazo. • Amnesia disociativa. se refiere usualmente a un recuerdo reprimido a largo plazo como resultado de un trauma ya sea psicológico o emocional. 63
  • 64. El alcoholismo puede causar un tipo de pérdida de memoria conocido como el Síndrome de Korsakoff. Éste es causado por una lesión cerebral debida a una deficiencia de la vitamina B1 y su aumento será progresivo si el consumo de alcohol y el patrón nutritivo del paciente no se modifica. Otros problemas neurológicos pueden llegar a presentarse en combinación con este tipo de amnesia. • Amnesia lacunar. Es la pérdida de memoria por un evento en específico. • Estado de fuga también es conocido como fuga disociativa. Es causado por un trauma psicológico y usualmente es temporal. El Manual Merck lo define como: "uno o más episodios de amnesia en el cual la inhabilidad de recordar algunos o todos los eventos pasados y también la pérdida de identidad o la formación de una nueva identidad ocurren cuando de repente, e inesperadamente, se viaja con un propósito fuera de casa". • Amnesia de la niñez (o amnesia infantil). Es la incapacidad común de recordar eventos de nuestra niñez. Mientras que Sigmund Freud se la atribuía a una represión sexual, otros han teorizado que es debido al desarrollo del lenguaje o a partes inmaduras del cerebro. Esto es debido a que muchas personas no pueden recordar lo olvidado y acordarse de lo olvidado • Amnesia global es la pérdida total de la memoria. Puede deberse por un mecanismo de defensa el cual ocurre después de un evento traumático. El desorden de estrés post-traumático puede acarrear el regreso de recuerdos traumáticos no deseados espontáneamente. • Amnesia post-hipnótica acontece cuando eventos durante la hipnosis son olvidados, o donde eventos anteriores no pueden ser recordados. • Amnesia psicogénica. Es el resultado de una causa psicológica en oposición al daño directo al cerebro generado por una lesión en la cabeza, trauma físico o alguna enfermedad que se conoce como amnesia orgánica. • Amnesia de fuente. Es un desorden de la memoria en el cual alguien puede recordar cierta información pero no sabe donde o como la obtuvieron. 64