SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
Trabajadores y Trabajadoras Domésticas

Un trabajador doméstico, criado o sirviente es la persona que trabaja, y en ocasiones vive, en la
casa del empleador. Se diferencian de los siervos y de los esclavos en el hecho de que son
compensados, y en consecuencia, reciben un salario (y, a través de las reformas laborales en el siglo
XX, beneficios) por su trabajo. También tienen el derecho de renunciar a su trabajo, aunque los
trabajadores extranjeros pueden tener restringido dichos derechos, por ejemplo, a través de
regulaciones de visa. En las mansiones, pueden existir un gran número de trabajadores domésticos
realizando diferentes tareas, como parte de una jerarquía elaborada. Sin embargo, muchas familias
pertenecientes a la clase media puede existir sólo un sirviente.
Los trabajadores domésticos tienen como principal tarea cuidar el hogar y a sus miembros. Entre
las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de alimentos, acompañar al
jefe de la familia a los almacenes, el cocinado de los alimentos y la limpieza de la casa. También
realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores domésticos, una gran
parte de su trabajo está en el cuidado de los niños. Si existen personas mayores o discapacitadas en
la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos.

Historia

El trabajo doméstico era llamado simplemente como “servicio”. Evolucionó en un sistema
jerárquico en varios países en diferentes épocas.
Antes de las reformas laborales del siglo XX, los sirvientes y trabajadores en general no tenían
leyes que los protegían. Las únicas comodidades que proveía el servicio eran recibir la comida y
hospedaje, en ocasiones recibían ropa, aparte del modesto pago. También, el servicio era un
sistema de aprendices, y auguraba un avance a través de los rangos jerárquico. Sin embargo,
también era arriesgado, en especial con las mujeres, ya que no existía protección de los
empleadores escrupulosos y otros miembros de la familia, en especial la explotación sexual. En
Gran Bretaña, este sistema tuvo su auge a finales de la era Victoriana, tornándose en un sistema
rígido y complicado durante el período eduardiano, reflejando la limitada movilidad social de la
época. En Estados Unidos ocurrió durante la Era Dorada.

Situación actual

Actualmente, la mayoría de los trabajadores domésticos trabajan en el mismo país de origen.
Muchos de éstos son personas pobres de las áreas rurales que se mudan a las ciudades en busca de
un trabajo. En la mayoría de los casos, los trabajadores domésticos pueden vivir en la casa donde
trabajan y reciben comida, como parte de sus salarios. Con la diferencia de los ingresos entre las
personas que viven en áreas urbanas y rurales, ha provocado que inclusive una familia de clase
media pueda emplear trabajadores domésticos.


Migración internacional

En muchos países, se importan trabajadores domésticos del extranjero, especialmente de países
pobres a través de agencias de reclutamiento; en parte porque los nacionales no están obligados o
prefieren este tipo de trabajo en particular, dificultando la explotación de trabajos. Estos incluyen
países del Medio Oriente, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán. En la mayoría de estos países,
la cantidad de trabajadores domésticos alcanza los cientos de miles. En Arabia Saudita existen al
menos un millón de trabajadores domésticos.
Los trabajadores domésticos provienen de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladesh,
Pakistán, Sri Lanka y Etiopía. También Taiwán importa trabajadores domésticos de Vietnam y
Mongolia.
Uso de uniforme

La exigencia de que el trabajador doméstico use un uniforme u otra indumentaria específica por
parte del empleador puede o no existir, según la costumbre de cada país y de cada sector social. Si
se les requiere uniforme, este es por lo general simple, y tiene orígenes en el siglo XIX y
comienzos del siglo XX. Las empleadas por lo general usan un traje de sirvienta, consistente en un
vestido largo, simple de color oscuro y con un delantal; o con un conjunto de falda negra y blusa
blanca; y zapatos negros. En el caso de los sirvientes varones y mayordomos consiste en un traje
simple, con una camisa blanca, en ocasiones con una corbata.

Hospedaje

Por lo general los trabajadores domésticos viven en los hogares de sus empleadores. A pesar que
en ocasiones, poseen sus propias habitaciones, su alojamiento no es tan confortable comparado con
la de los miembros de la familia. En algunos casos, duermen en la cocina o en pequeños cuartos,
tales como un habitáculo, localizado en el sótano o en el ático.

Tipos de trabajos domésticos

Mayordomo: por lo general un hombre, es el empleado de mayor categoría; entre sus tareas se
encuentran la revisión de la bodega, la cubertería y la administración de los sirvientes;

Ama de llaves: por lo general una mujer, es la empleada de mayor categoría;

Chófer; Cocinero; Mozo o ayuda de cámara; Niñera; Sirvienta; Sirviente; Guardia de seguridad;
Jardinero.


La Ley orgánica del Trabajo define el concepto de trabajador doméstico:
Capítulo II. De los Trabajadores Domésticos

    •   Artículo 274. Se entiende por trabajadores domésticos los que prestan sus labores en un
        hogar o casa de habitación o a una persona determinada, para su servicio personal o el de
        su familia, tales como choferes particulares, camareros, cocineros, jardineros, niñeras,
        lavanderas, y de otros oficios de esta misma índole.
Parágrafo Único: Si el trabajador contratado como doméstico labora indistintamente en el hogar
del patrono y en la empresa, establecimiento, explotación o faena que éste administra, será
considerado como trabajador de la empresa.

    •   Artículo 275. Los trabajadores domésticos que habiten en la casa donde prestan sus
        servicios no estarán sujetos a horario, ni a las disposiciones de los Títulos II, III y IV de
        esta Ley. Su trabajo será determinado por la naturaleza de su labor y deberán tener un
        descanso absoluto mínimo continuo de diez (10) horas. Los trabajadores domésticos que
        no habiten en la casa donde prestan sus servicios estarán sujetos a la jornada normal de
        trabajo, de acuerdo con los artículos 195 y 205.

    •   Artículo 276. Los trabajadores domésticos gozarán de un (1) día de descanso, por lo
        menos, cada semana.
Definición de Conserje de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo
Capítulo III. Del Trabajo de los Conserjes


   •   Artículo 282. Los conserjes, a saber, los trabajadores que tienen a su cargo la custodia de
       un inmueble, la atención, al aseo y el mantenimiento del mismo, estarán bajo la protección
       de esta Ley, salvo lo dispuesto en el Capítulo III del Título III, pero se les aplicará lo
       previsto en el aparte final del artículo 183.

   •   Artículo 283. No se considerarán conserjes los trabajadores que proporcionen únicamente
       servicios de vigilancia y custodia de inmuebles, ni quienes realicen labores de atención y
       limpieza en oficinas o dependencias particulares o en áreas comunes.

   •   Artículo 284. El ayudante del conserje en las tareas de limpieza, custodia y servicios
       accesorios del inmueble se considerará trabajador de conserjería, de acuerdo con las
       disposiciones de esta Ley.


 Definición del Trabajo de chofer o conductor de vehículo de acuerdo con la Ley orgánica
del Trabajo.
Capítulo VII. Del Trabajo en el Transporte
Sección Primera

Del Trabajo en el Transporte Terrestre

   •   Artículo 327. El trabajo de los conductores y demás trabajadores que presten servicios en
       vehículos de transporte urbano o interurbano, sean estos públicos o privados, de pasajeros,
       de carga o mixtos, se regirá por las disposiciones de esta Sección además de las contenidas
       en esta Ley que les sean aplicables, en cuanto aquellas no las modifiquen.

   •   Artículo 328. La jornada de trabajo en el transporte terrestre se establecerá
       preferentemente en la convención colectiva o por Resolución conjunta de los Ministerios
       de los ramos del trabajo y de transporte y comunicaciones.

   •   Artículo 329. El salario podrá estipularse por unidad de tiempo, por viaje, por distancia,
       por unidad de carga o por un porcentaje del valor del flete, siempre que dicha estipulación
       no viole el límite máximo de la jornada, ni infrinja normas de seguridad.

Parágrafo Primero: Cuando el salario se haya estipulado por viaje, si éste sufriere retardo o
prolongación en su duración por causa que no le sea imputable, el trabajador tendrá derecho a un
aumento proporcional de su salario, pero no podrá disminuírsele si el tiempo de viaje se reduce.

Parágrafo Segundo: En el transporte extraurbano, el patrono deberá pagarle al trabajador los
gastos de comida y alojamiento que deba realizar.
El trabajador tendrá derecho a que se le pague el salario en caso de interrupción del servicio,
cuando la causa de ella no le sea imputable.

   •   Artículo 330. Cuando por necesidades del servicio el trabajador deba pernoctar fuera de
       su residencia, el patrono deberá pagarle los gastos de comida y alojamiento.
•   Artículo 331. Los patronos y los trabajadores del transporte terrestre deberán cumplir las
        disposiciones legales y reglamentarias en materia de tránsito y de seguridad.
El trabajador no podrá ser obligado a operar el vehículo si éste no reúne las condiciones de
seguridad para garantizar la vida y la integridad física de los usuarios, del público en general y de
los propios trabajadores.

Definición de Obreros y Obreras

Se entiende como clase obrera al conjunto de individuos que apareció como consecuencia del
trabajo asalariado. Clase obrera designa al conjunto de individuos que, en una economía moderna,
aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o
contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción. El
término se contrapone así a clase capitalista o sector social que aporta el capital.


El término clase obrera empezó a utilizarse en español durante la segunda mitad del siglo XIX
como traducción de la expresión inglesa "working class" (clase trabajadora) que adquirió
importancia en los primeros escritos socio-económicos de Karl Marx y Federico Engels.
Sociólogos posteriores redefinieron el término usándolo con sentidos ligeramente diferentes que
ha permanecido en uso hasta nuestros días, aunque evolucionando en sus matices y generalidad del
uso.

En español el término ha dejado de ser puramente descriptivo y es usado o evitado con finalidades
políticas. Su uso es frecuente dentro del marxismo, anarquismo, socialismo, comunismo y
sindicalismo y es evitado, ignorado o marginado en la terminología de la derecha política así como
en la de la izquierda institucional.
Por el contrario su equivalente inglés, "working class", es de uso generalizado tanto en los
estudios sociológicos y económicos como en la conversacíón cotidiana, distinguiéndose a su vez
entre "blue collar workers" (trabajadores de cuello azul) y "White collar workers" (trabajadores de
cuello blanco) para referirse a los obreros y empleados respectivamente.

Definición de Artistas, Cultores y Cultoras

De acuerdo a la definición de artista aparecida legalmente en la Ley del Artista Gaceta Nº
28131 Artista, del Intérprete y del Ejecutante (10/12/2003), Artista es “toda persona natural
que representa o realiza una obra artística, con texto o sin él, utilizando su cuerpo o habilidades,
con o sin instrumentos, que se exhiba o muestre al público, resultando una interpretación y/o
ejecución que puede ser difundida por cualquier medio de comunicación o fijada en soporte
adecuado, creado o por crearse”. Ser artista no es entonces una actitud excluyente o
necesariamente predestinada, sino que potencialmente todos estamos en capacidad de elevarla a
esta categoría, dedicándole algo de tiempo para educar la actividad y otra para presentarla ante los
demás.

Cultores y cultoras. Son aquellas personas que le rinden culto a la armonía existente entre la
belleza y el conocimiento quienes sean capaz de desarrollar su vida entorno al que hacer cultural,
como algo indispensable para vivir en sociedad y difundiendo, promoviendo una cultura en todo
el sentido de la palabra. El cultor o cultora integra equilibradamente los cuatro pilares de la
cultura: El arte, la filosofía, la ciencia y religión, el artista es quien domina el arte, con esto se
quiere decir que el cultor y la cultora es aquel o aquella que integran los conocidos pilares del
conocimiento, ya que de ello se desprende todo el saber humano y tiene en sus manos una cultura
integral completa.
Cuando hacemos referencias a los cuatros pilares del saber humano es precisamente con el
propósito reflexionar acerca de la importancia de cada una pero hay que destacar la potencia que
significan estás al integrarlas como un todo. Artistas, creadoras, creadores, cultoras y cultores, ya
cuentan con una herramienta impulsada desde la Fundación Casa del Artista (FCA) instancia
social del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que permite dirigir una correcta
planificación de acciones para la promoción, la inclusión y el desarrollo integral de las y los artistas
y creadoras(es) a nivel nacional.


El Registro Nacional de Artistas (ReNA) busca la definición de políticas públicas culturales
orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de artistas, creadoras(es) y cultoras(es), lo
que permitirá optimizar el tiempo de respuesta y estimular su desarrollo en otras áreas, de acuerdo
con los lineamientos del Gobierno Bolivariano.


Definición de Campesinos y Campesinas

  Los antropólogos han definido el concepto de campesinos o campesinas como un término
genérico para designar a un grupo cuyo comportamiento económico se explica por sus actitudes,
valores y sistemas cognoscitivos. Por ello, los campesinos desde el enfoque antropológico son
considerados insertos en una cultura tradicional, donde los contenidos culturales y los valores se
trasmiten en forma verbal.

Los enfoques modernizantes consideran que los países subdesarrollados tienen dos sectores
separados y fundamentalmente diferentes: el sector moderno y el sector tradicional. Para estos, el
sector moderno es capitalista e industrial, receptivo al cambio, orientado al mercado y cuyo
comportamiento persigue el maximizar ganancias. Mientras que el sector tradicional es agrícola y
estancado basado en la producción de subsistencia, con escasos excedentes para la
comercialización, con una significativa preferencia por una vida ociosa y escaso de interés por
obtener ganancias.

Los enfoques modernizantes consideran que el pequeño agricultor tienen un comportamiento
esencialmente racional, similar al comportamiento de cualquier empresario que busca maximizar
ganancias, pero que por su baja tasa de rendimiento de sus inversiones, su producción agrícola
crece muy poco. Muy a menudo, los campesinos y campesinas de todo el mundo, quedan
"deslumbrados" por la vida urbana, la cual se manifiesta en la oferta de todos aquellos elementos
que suelen ser más difíciles de lograr en el campo.

En las ciudades existe una mayor diversidad de empleo, especialmente para el sexo femenino. En
cambio, en el medio rural, casi no existen empleos fuera de las actividades relacionadas con las
labores agropecuarias.
Existe también una mayor diversidad y disponibilidad de servicios. Los centros urbanos, sobre
todo los más grandes, tienen un nivel superior al del medio rural en lo que a oferta de servicios se
refiere (servicios asistenciales, educativos y culturales, transporte y comunicaciones, servicios
informativos, recreacionales, entre otras).

La gran mayoría de los habitantes de las ciudades subestiman y hasta menosprecian a los
campesinos y estos, por su parte, no se adaptan a la vida urbana: cuando llegan a una ciudad
grande (probablemente invitados por algún hijo u otro familiar) no suelen permanecer mucho
tiempo y al final prefieren irse a su aldea y vivir solos a tener que lidiar con un mundo tan distinto
al que ellos conocieron hace muchos años. La solución al problema, desde luego, sería la de
mejorar la calidad de vida de las pequeñas poblaciones empleando para ello, precisamente, ese
desarrollo tecnológico que muchos de los habitantes del medio rural no suelen e incluso no quieren
entender.
En muchos países desarrollados, se ha querido lograr un sistema de vida que toma lo mejor de los
dos mundos, el rural y el urbano.

En Venezuela se conoce el éxodo campesinos y campesinas como la migración de los campesinos y
campesinas hacia los campos petroleros a mediados del siglo XX y a las ciudades hasta la
actualidad, motivado esto a los cambios económicos ocurridos a partir de la segunda década del
siglo XX, cuando se pasó de una economía basada en rubros del campo a una economía petrolera.
Ya las ciudades y pueblos petroleros no tienen el mismo atractivo para los campesinos que tenían
hace tiempo, por el hecho de que la población rural ya no busca fuentes de empleo en la industria,
sino en los servicios: de hecho, a escala mundial el sector servicios es el que concentra la mayor
parte de la población activa.

Definición de Servidoras y Servidores Sexuales

Trabajador(a) sexual: quien en una forma, más o menos permanente y de manera consciente
oferta su genitalidad o sus habilidades eróticas a otras personas de igual o diferente sexo, a cambio
de una recompensa. Estas personas tienen identidad de oficio (es decir que tiene una relación con
su oficio no distinta de la de cualquier otro trabajador), le agrada, valora como justo el pago y lo
considera como una alternativa aceptable o buena de subsistencia.

Persona Prostituida: individuo forzado por otra persona, mediante presión o engaño, a trabajar
en el mercado sexual. Suelen laborar en espacios cerrados y ser explotadas por su patrón, con una
imposibilidad de abandonar su oficio debido a confinamiento, chantajes, violencia física o
psicológica y engaños a través de "contratos" en los que siempre están debiendo dinero a su
patrón.

Freelance sexual: Hace referencia a personas que ingresan a este oficio por voluntad propia como
una alternativa económica ocasional, asumiendo su trabajo como respuesta temporal a una
necesidad básica. Su vinculación a esta actividad les genera violencia y se encuentran a la
expectativa de cambio de oficio.

Boruga /caimaneo: trabajadora sexual en sitios de frontera.
En relación al sitio en donde se desempeñan, pueden ser vistos como:
Sedentarios(as): realizan la negociación con el cliente dentro de un espacio cerrado, socialmente
concertado para esto.

Ambulantes: realizan la transacción en espacios públicos, socialmente reconocidos como espacios
permisivos o zonas de tolerancia.

Nómada: ejerce su actividad cambiando su sitio geográfico de trabajo, realizando el contacto con
el cliente de forma sedentaria o ambulante. Son las personas que viajan de ciudad en ciudad,
visitando ferias o ajustándose a recolección de cosechas, épocas de vacaciones o alrededor de
plantaciones ilegales.


La anterior clasificación se refiere a mujeres que trabajan en zonas de prostitución. Por fuera de
ellas, existen mujeres que acceden al trabajo sexual de manera temporal u ocasional. Además se
presentan damas y damos de compañía que acompañan a los turistas en los hoteles de las grandes
ciudades.
En general, el grupo de mujeres trabajadoras del sexo presenta algunas características especiales
dentro de las que cabe destacar las siguientes:

    Pobreza creciente relacionada con: desempleo, necesidad de incremento de ingresos
     asociada a la carencia de oportunidades, principalmente en los grupos de edad de 11-14
     años y en mayores de 41 años.

    Historia de ruptura del grupo familiar, relacionado con problemas al interior de la familia
     en años de niñez o juventud, asociado con conductas violentas en el hogar tanto físicas
     como sexuales y/o psicológicas.

    Abandono de hogar debido a embarazo precoz o inaceptado por parte de su núcleo familiar
     y social.

    Importante componente de migración

    Factores psicoafectivos dentro de los que destacan: abandono por parte del compañero,
     infidelidad del mismo, rechazo por parte de progenitores.

    Búsqueda de construcción de un núcleo neo familiar que puede encontrarse dentro de un
     nuevo grupo de referencia (dueños de negocios o proxenetas ) que permite a la trabajadora
     sexual desarrollar sentido de pertenencia, estilo de vida y representaciones culturales
     propias .

    Bajo nivel escolar, sobretodo dependiendo del sitio en el cual se ejerce la prostitución.

    Baja autoestima.

    Consumo frecuente de bebidas alcohólicas y otros psicoactivos, inherentes al ejercicio de
     su trabajo.

    Facilidad para adquirir dinero que en otro trabajo no les sería posible.

    Algunas están organizadas en grupos, debido al rechazo social y necesidad

    Subsecuente de solidaridad de grupo.

La vulnerabilidad de este grupo se relaciona fundamentalmente con:

    Pobreza creciente e imposición de políticas económicas neoliberales. Los niveles de ingreso
     económico sobrepasan, en general, dos salarios mínimos mensuales.

    Múltiples parejas.

    Empleo de prácticas sexuales de riesgo relacionado con incremento en el dinero percibido
     al no emplear métodos de protección.

    Consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas que disminuyen la posibilidad de
     control sobre comportamientos sexuales.
 Pobre acceso a los servicios de salud y carencia de seguridad social.

    Delincuencia.

    Baja capacidad de negociación de prácticas sexuales seguras y en el uso del condón.
    Inexistencia de programas específicos de prevención dirigidos a ellas y de asignación de
     recursos para esto.

    Posibilidad de incremento de trauma genital por relaciones sexuales no consensuales,
     rápidas o frecuentes.

Trabajadores sexuales

En este grupo, al igual que ocurrió con el anterior, también se presentan otros subgrupos, que
tienen características propias que les diferencian; se trata de:

    Pirobos: hace referencia a hombres que emplean imagen, comportamientos y ademanes
       considerados socialmente como masculinos y que comercializan el sexo con hombres,
       mujeres o parejas.

    Locas: se trata de hombres que transmiten imagen, comportamientos y ademanes
       considerados socialmente como femeninos, comercializando actividades sexuales diversas
       dentro de las que pueden figurar las conductas penetrativas, activas o pasivas.

    Travestis: es predominantemente un hombre que emplea una imagen corporal netamente
       femenina en vestido, accesorios, maquillaje, etc. y que se ofertan sexualmente a hombres,
       principalmente.

 Vale la pena aclarar que desde el punto meramente de Salud Mental debe entenderse al travesti
como una persona que emplea indumentaria del otro sexo, sin que por ello su comportamiento
sexual sea claramente homosexual; sin embargo, en el marco de referencia del presente documento,
la palabra se emplea en la primera acepción.

Tiene características similares al grupo femenino, como son:

Generalmente hay ruptura del grupo familiar.
       Han recibido altos grados de violencia.
       Bajo nivel escolar.
       Baja autoestima que tratan de incrementar con rasgos de pertenencia al otro sexo.
       Emplean sustancias psicoactivas.
       Facilidad para adquirir dinero que en otro trabajo no les sería posible.

En resumen, la vulnerabilidad de este grupo está dada por:

Multiplicidad de parejas.
       Se ha recibido violencia sexual y social.
       Consumo de sustancias psicoactivas.
       Pobre acceso a los servicios de salud y carencia de seguridad social.
       Delincuencia.
       Baja capacidad de negociación en el uso de comportamientos sexuales de poco riesgo y de
empleo de condón.
       Competencia por el mercado.
Discriminación social y entre los diferentes subgrupos.
        No existen programas dirigidos a ellos, ni se asignan recursos



Definición de Grupos Religiosos

Desde el punto de vista sociológico, es un grupo de personas con afinidades comunes (culturales,
religiosas, políticas, esotéricas, entre otras).
Los sociólogos anglohablantes utilizan la palabra secta (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su
acepción menos usada) para referirse a un grupo religioso que también tiene un alto grado de
tensión con la sociedad circundante, pero cuya creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, en
gran parte tradicional. El término peyorativo culto, equivalente a la palabra española «secta» en su
acepción más común, indica el grupo que tiene un alto grado de tensión con la sociedad
circundante, pero su creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, nueva e innovadora.
En el mundo antiguo se consideraban a los sectarios como personas que seguían las enseñanzas de
un filósofo. Los primeros cristianos fueron llamados "secta de los nazarenos", en medios del
judaísmo.

Uso en el lenguaje

En el uso popular a menudo se consideran sectas a organizaciones religiosas a las que se ve como
potencialmente peligrosas o problemáticas, o bien alejadas de la ortodoxia teológica, como
"herejías". Esto incluye a muchas de las actuales comunidades cristianas de las tradicionales, así
como a nuevos grupos, en particular los surgidos a partir de la segunda mitad del siglo XX. En las
décadas de 1970 y 80 se consideraban las sectas como una "religión de jóvenes", ya que
inicialmente muchos se afiliaron a distintas sectas, siguiendo el ejemplo de personajes populares.
"Secta" se utiliza hoy en día de forma peyorativa, y hay quien lo considera un grito de batalla.4 A
menudo se acusa que algunas de las llamadas sectas lo fueron principalmente por motivos
económicos, que se convirtieron en comunidades religiosas para conseguir la protección especial
del Estado, mayores libertades y derechos, así como para disfrutar de exención de impuestos. El
ejemplo más conocido es la Cienciología, en origen un movimiento laico.

Controversias

El tema de las sectas ha provocado controversia en repetidas ocasiones. Hay dos campos opuestos:
por un lado, sobre la base de la libertad religiosa y la condena de las restricciones a los grupos
religiosos, representantes de las minorías religiosas y filosóficas, grupos defensores de la libertad
religiosa, académicos estudiosos de la religión, algunos sociólogos y abogados. Por otro lado,
quienes condenan enérgicamente a ciertos grupos religiosos debido a que limitan la libertad de las
personas, incluidos los representantes de las principales iglesias, funcionarios de agencias estatales,
y las iniciativas creadas por familiares, antiguos miembros, psicólogos, sociólogos, científicos,
políticos y abogados.
En concreto, las controversias giran en torno a menudo sobre sospechosas o reales:

        Restricciones a la libertad de culto religioso de grupos marginales, por las críticas de sus
prácticas y las medidas tomadas para aplicar la ley.
        Restricciones a la libertad religiosa reconocida legalmente.
        Restricciones a la libertad de expresión de los miembros del grupo.
        Restricciones a la libre circulación de los miembros del grupo.
        Explotación económica de los miembros por las largas horas de trabajo y salario mínimo,
por casos de explotación sexual o abuso sexual de niños, niñas y adolescentes por los miembros del
grupo.
Violaciones, por el grupo, de los derechos humanos.
         Culto al líder del grupo.
         Conflictos familiares, particularmente en las familias donde uno de los padres ha
abandonado el grupo y los niños continúan en él.
         Imposibilidad de los niños accedan a la educación, atención médica, y visitar a miembros de
la familia fuera del grupo.
En los medios jurídicos, sociológicos y religiosos y en el contexto científico, el término rara vez se
utiliza ahora en su sentido tradicional. Los grupos religiosos se denominan organizaciones o
movimientos religiosos.

Las sectas religiosas se definen como grupos religiosos radicales, por lo general pequeños pero
con alto índice de expansión, integrados por hombres y mujeres asociados voluntariamente tras
una conversión religiosa.
Estas sectas pueden tener o no un historial judicial en uno o varios países por manipulación mental
o por ser grupos de corte destructivo. En algunos países, las consideradas sectas no están
reconocidas o autorizadas. De manera general, una secta está más centrada en el culto personal al
profeta o líder del grupo.

Según Bryan Wilson, las características más generales de las sectas son las siguientes:
        La asociación es voluntaria, aunque puede ser inducida o fomentada
        Una afiliación que puede presuponer cierta exigencia personal comprobada o sometida a
examen por las autoridades del grupo
        Puede existir una pretensión de exclusividad, por lo que sanciona con la expulsión a los
que contravienen a la doctrina, preceptos morales u organizativos del grupo
        Puede existir una pequeña élite de personas a las que se les asigne un conocimiento o
habilidades especiales
        Aspiración a la perfección personal (cualquiera que sea el modo en que ésta se conciba)
        Afirmación real del sacerdocio de todos los creyentes
        Puede basarse en una participación laica
        Posibilidad de que los miembros expresen voluntariamente su compromiso
        Pueden mostrar indiferencia frente a la sociedad secular y el estado.


Según Stark Warner, las sectas son grupos que se dotan a sí mismos de la estructura y de la
organización requerida para administrar la identidad de sus adherentes en función de un conjunto
claramente definido de creencias o ideologías, pero además hay que considerar que las sectas
presentan un inconformismo frente a las iglesias denominadas mayoritarias, es decir las sectas
constituyen una contracultura, pero que mantienen un sistema unificado de creencias y prácticas
relativas a las cosas sagradas, unidas en una estructura moral llamada Iglesia, manifestando el
sentido tendiente a la «colectividad».

Una secta destructiva es un grupo de personas que sigue un determinado movimiento religioso o
ideológico en la cual se practica el control mental; por lo que, bajo una apariencia inofensiva, puede
ser muy peligrosa; por los efectos nocivos que producen en los miembros. Estos efectos se perciben
a largo plazo y por lo general rayan en escandalosos casos de índole violenta con tintes, suicidas,
homicidas o incluso genocidas.

Son grupos que se presentan bajo forma de asociación, o asociaciones que aparentemente abarcan
temas culturales, políticos, religiosos o incluso de tratamiento frente a enfermedades o problemas
sociales. Se caracterizan principalmente por usar técnicas de persuasión coercitiva como método de
influencia social, previamente se usan métodos de seducción y además cuentan con uno o varios
líderes. Es muy frecuente una jerarquía piramidal de orden. Suelen usar además situaciones de
desorientación social como desastres naturales, de guerra o terrorismo, para reafirmar el fin
generalmente apocalíptico del mundo y su falsedad, muchas veces también con fin lucrativo. En
algunos países están catalogadas como destructivas o peligrosas y por lo mismo prohibidas,
actuando a menudo en la clandestinidad.

La principal característica de las sectas destructivas es su habilidad para implantar, utilizando el
control mental, una personalidad gregaria en sus adeptos, provocando en la persona el llamado
Síndrome disociativo atípico.

Además suelen poseer también:
        Organización autoritaria y piramidal: no existe la democracia en ninguno de los escalones
ni se permite la crítica y se inculca el destierro del pensamiento crítico.
        Existencia de un líder, o grupo de líderes, cuya decisión es la única que cuenta. El líder
controla todos los movimientos de los miembros, así como su dinero y no se somete a las mismas
reglas que los seguidores. Pero el líder y los adeptos se creen el mensaje o se lo terminan creyendo;
mencionar que los dirigentes de segundo nivel no suelen compartir la creencia y sí el afán de lucro
y poder.
        Aislamiento de los adeptos del mundo en general y de las relaciones familiares en
particular.
        Se controla toda la información que les llega.
        Se instala un discurso demonizado del "mundo"; a la vez que se insta a los adeptos a
depositar una confianza ilimitada en la secta; especialmente en los dirigentes del segundo nivel.

La vulnerabilidad de los grupos religiosos y otros, radica en el punto de vista de un escéptico
y del no-creyente religioso, es muy fácil asociar la credulidad religiosa con el bajo nivel cultural,
educativo e incluso intelectual.

El hecho de ser inteligente no es un factor determinante para ser ateo ni tampoco el ser poco
inteligente para ser creyente. Sin embargo, lo que sí parece que hay es una diferencia en la
distribución, de manera que entre la población de personas muy inteligentes (por encima de 130 de
CI) hay una mayor proporción de personas no creyentes que creyentes; en la población con una
inteligencia baja (por debajo de 90 de CI) hay una leve mayor proporción de personas creyentes;
mientras que entre la población normal (entre 90 y 110 de CI) hay una leve mayoría de no
creyentes, pero apenas significativa. Hay que decir que estos datos se han tomado en relación a la
relación creyente/no creyente que hay en la población general, y que es de mayoría de creyentes
frente a no creyentes.

Sin embargo, algunos grupos sectarios de tinte religioso se empeñan en hablar de inteligencia
como un factor importante. Es curioso cuando estas personas hacen alguna referencia a alguna
creencia propia, enseguida hacen una cita de alguien que se presupone inteligente por su posición
profesional y que piensa igual que ellos, como el citar comentarios de físicos, médicos, psiquiatras,
astrónomos, que apoyan por ejemplo, la teoría creacionista y rechazan la evolución.

 En definitiva la inteligencia, el nivel educativo y cultural como factores de vulnerabilidad para
ser o no creyente, no es determinante, es decir, el ser o no ser inteligente, educado, culto, no
determina ser o no creyente.

Un ejemplo para citar: Hace unos siglos, si un líquido se podría, se recurría a explicaciones de
espíritus, de brujería, de herejes entre otras cosas pero hoy, gracias a que se sabe de la existencia
de los gérmenes y cómo funcionan, no hace falta recurrir a estas explicaciones místicas. Es decir, si
bien no podemos decir que los creyentes sean menos inteligentes, sí podemos decir que en su
mayoría desconocen buena parte de los conocimientos científicos actuales. Otro ejemplo, es que a
medida que una persona sepa de geología, entenderá que nuestra Tierra es finita en el tiempo, y
no por el daño del hombre, sino porque el planeta geológicamente hablando, está apagándose en su
interior.
No existe un acuerdo definitivo en la Humanidad actual, cuando se es o no vulnerable, el Estado
Venezolano garantiza la libertad de culto siempre y cuando estos no afecten los intereses
colectivos, la moral y las buenas costumbres.

 En Venezuela algunos grupos religiosos o evangelizadores, han tenido problemas con el Estado,
porque trabajan y conviven con comunidades indígenas, en el interior de la selva, instalando pistas
de aterrizajes, radios comunitarias con señales satelitales, inculcando su religión, costumbres e
ideologías, afectando gravemente los valores ancestrales y la identidad cultural de nuestras
comunidades indígenas y poniéndolas al servicio de los intereses imperiales, ya que se ha señalado
en diversas oportunidades que esos grupos (como el de las Nuevas Tribus, expulsado del país),
tienen fuerte vinculación con empresas trasnacionales: laboratorios farmacéuticos, corporaciones
explotadoras de minerales y maderas entre otros.
Las Comunidades Religiosas allí establecida, denunciaron internacionalmente a las autoridades
Venezolanas, pero se hizo cumplir la Constitución y las Leyes, porque se demostró que había
inescrupulosamente otros intereses, que los de evangelizar a esos pueblos.

CONCLUSIÓN

No importa el género, el color de piel, la situación física o económica, todos y todas merecemos los
mismos derechos y quienes aplican las Leyes deben respetarlas, ya que por el simple hecho de
estar aquí y tener las caracterísesticas de un ser humano debemos ser respetados y tratados como a
la demás gente, no debe existir distinción en las comunidades ni en los pueblos indígenas, todos
sentimos y nos afecta lo que le pase a nuestro planeta, debemos contribuir como sociedad a debatir
la ignorancia y el maltrato físico y psicológico que se les da a estas personas, ellos también sienten,
no debemos ser injustos, el Estado Venezolano por su parte, debe cumplir y hacer cumplir las
leyes para brindar a todas las personas, la misma seguridad, los mismos valores y sobre todo “el
mismo trato”.

                                         INTEGRANTES:
                            YAMILETH AGÜERO C.I 12.435.626
                                       SECCION. E. J 502
                                 PROFESOR: DAVID FLORES.

Contenu connexe

Plus de freckled Yamileth Aguero Agero (6)

contraloria social
contraloria socialcontraloria social
contraloria social
 
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolanoBreves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
 
Inamujer diapositiva exposicion
Inamujer diapositiva exposicionInamujer diapositiva exposicion
Inamujer diapositiva exposicion
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 

Trabajadores y trabajadoras domésticas

  • 1. Trabajadores y Trabajadoras Domésticas Un trabajador doméstico, criado o sirviente es la persona que trabaja, y en ocasiones vive, en la casa del empleador. Se diferencian de los siervos y de los esclavos en el hecho de que son compensados, y en consecuencia, reciben un salario (y, a través de las reformas laborales en el siglo XX, beneficios) por su trabajo. También tienen el derecho de renunciar a su trabajo, aunque los trabajadores extranjeros pueden tener restringido dichos derechos, por ejemplo, a través de regulaciones de visa. En las mansiones, pueden existir un gran número de trabajadores domésticos realizando diferentes tareas, como parte de una jerarquía elaborada. Sin embargo, muchas familias pertenecientes a la clase media puede existir sólo un sirviente. Los trabajadores domésticos tienen como principal tarea cuidar el hogar y a sus miembros. Entre las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de alimentos, acompañar al jefe de la familia a los almacenes, el cocinado de los alimentos y la limpieza de la casa. También realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores domésticos, una gran parte de su trabajo está en el cuidado de los niños. Si existen personas mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos. Historia El trabajo doméstico era llamado simplemente como “servicio”. Evolucionó en un sistema jerárquico en varios países en diferentes épocas. Antes de las reformas laborales del siglo XX, los sirvientes y trabajadores en general no tenían leyes que los protegían. Las únicas comodidades que proveía el servicio eran recibir la comida y hospedaje, en ocasiones recibían ropa, aparte del modesto pago. También, el servicio era un sistema de aprendices, y auguraba un avance a través de los rangos jerárquico. Sin embargo, también era arriesgado, en especial con las mujeres, ya que no existía protección de los empleadores escrupulosos y otros miembros de la familia, en especial la explotación sexual. En Gran Bretaña, este sistema tuvo su auge a finales de la era Victoriana, tornándose en un sistema rígido y complicado durante el período eduardiano, reflejando la limitada movilidad social de la época. En Estados Unidos ocurrió durante la Era Dorada. Situación actual Actualmente, la mayoría de los trabajadores domésticos trabajan en el mismo país de origen. Muchos de éstos son personas pobres de las áreas rurales que se mudan a las ciudades en busca de un trabajo. En la mayoría de los casos, los trabajadores domésticos pueden vivir en la casa donde trabajan y reciben comida, como parte de sus salarios. Con la diferencia de los ingresos entre las personas que viven en áreas urbanas y rurales, ha provocado que inclusive una familia de clase media pueda emplear trabajadores domésticos. Migración internacional En muchos países, se importan trabajadores domésticos del extranjero, especialmente de países pobres a través de agencias de reclutamiento; en parte porque los nacionales no están obligados o prefieren este tipo de trabajo en particular, dificultando la explotación de trabajos. Estos incluyen países del Medio Oriente, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán. En la mayoría de estos países, la cantidad de trabajadores domésticos alcanza los cientos de miles. En Arabia Saudita existen al menos un millón de trabajadores domésticos. Los trabajadores domésticos provienen de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka y Etiopía. También Taiwán importa trabajadores domésticos de Vietnam y Mongolia.
  • 2. Uso de uniforme La exigencia de que el trabajador doméstico use un uniforme u otra indumentaria específica por parte del empleador puede o no existir, según la costumbre de cada país y de cada sector social. Si se les requiere uniforme, este es por lo general simple, y tiene orígenes en el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Las empleadas por lo general usan un traje de sirvienta, consistente en un vestido largo, simple de color oscuro y con un delantal; o con un conjunto de falda negra y blusa blanca; y zapatos negros. En el caso de los sirvientes varones y mayordomos consiste en un traje simple, con una camisa blanca, en ocasiones con una corbata. Hospedaje Por lo general los trabajadores domésticos viven en los hogares de sus empleadores. A pesar que en ocasiones, poseen sus propias habitaciones, su alojamiento no es tan confortable comparado con la de los miembros de la familia. En algunos casos, duermen en la cocina o en pequeños cuartos, tales como un habitáculo, localizado en el sótano o en el ático. Tipos de trabajos domésticos Mayordomo: por lo general un hombre, es el empleado de mayor categoría; entre sus tareas se encuentran la revisión de la bodega, la cubertería y la administración de los sirvientes; Ama de llaves: por lo general una mujer, es la empleada de mayor categoría; Chófer; Cocinero; Mozo o ayuda de cámara; Niñera; Sirvienta; Sirviente; Guardia de seguridad; Jardinero. La Ley orgánica del Trabajo define el concepto de trabajador doméstico: Capítulo II. De los Trabajadores Domésticos • Artículo 274. Se entiende por trabajadores domésticos los que prestan sus labores en un hogar o casa de habitación o a una persona determinada, para su servicio personal o el de su familia, tales como choferes particulares, camareros, cocineros, jardineros, niñeras, lavanderas, y de otros oficios de esta misma índole. Parágrafo Único: Si el trabajador contratado como doméstico labora indistintamente en el hogar del patrono y en la empresa, establecimiento, explotación o faena que éste administra, será considerado como trabajador de la empresa. • Artículo 275. Los trabajadores domésticos que habiten en la casa donde prestan sus servicios no estarán sujetos a horario, ni a las disposiciones de los Títulos II, III y IV de esta Ley. Su trabajo será determinado por la naturaleza de su labor y deberán tener un descanso absoluto mínimo continuo de diez (10) horas. Los trabajadores domésticos que no habiten en la casa donde prestan sus servicios estarán sujetos a la jornada normal de trabajo, de acuerdo con los artículos 195 y 205. • Artículo 276. Los trabajadores domésticos gozarán de un (1) día de descanso, por lo menos, cada semana.
  • 3. Definición de Conserje de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo Capítulo III. Del Trabajo de los Conserjes • Artículo 282. Los conserjes, a saber, los trabajadores que tienen a su cargo la custodia de un inmueble, la atención, al aseo y el mantenimiento del mismo, estarán bajo la protección de esta Ley, salvo lo dispuesto en el Capítulo III del Título III, pero se les aplicará lo previsto en el aparte final del artículo 183. • Artículo 283. No se considerarán conserjes los trabajadores que proporcionen únicamente servicios de vigilancia y custodia de inmuebles, ni quienes realicen labores de atención y limpieza en oficinas o dependencias particulares o en áreas comunes. • Artículo 284. El ayudante del conserje en las tareas de limpieza, custodia y servicios accesorios del inmueble se considerará trabajador de conserjería, de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Definición del Trabajo de chofer o conductor de vehículo de acuerdo con la Ley orgánica del Trabajo. Capítulo VII. Del Trabajo en el Transporte Sección Primera Del Trabajo en el Transporte Terrestre • Artículo 327. El trabajo de los conductores y demás trabajadores que presten servicios en vehículos de transporte urbano o interurbano, sean estos públicos o privados, de pasajeros, de carga o mixtos, se regirá por las disposiciones de esta Sección además de las contenidas en esta Ley que les sean aplicables, en cuanto aquellas no las modifiquen. • Artículo 328. La jornada de trabajo en el transporte terrestre se establecerá preferentemente en la convención colectiva o por Resolución conjunta de los Ministerios de los ramos del trabajo y de transporte y comunicaciones. • Artículo 329. El salario podrá estipularse por unidad de tiempo, por viaje, por distancia, por unidad de carga o por un porcentaje del valor del flete, siempre que dicha estipulación no viole el límite máximo de la jornada, ni infrinja normas de seguridad. Parágrafo Primero: Cuando el salario se haya estipulado por viaje, si éste sufriere retardo o prolongación en su duración por causa que no le sea imputable, el trabajador tendrá derecho a un aumento proporcional de su salario, pero no podrá disminuírsele si el tiempo de viaje se reduce. Parágrafo Segundo: En el transporte extraurbano, el patrono deberá pagarle al trabajador los gastos de comida y alojamiento que deba realizar. El trabajador tendrá derecho a que se le pague el salario en caso de interrupción del servicio, cuando la causa de ella no le sea imputable. • Artículo 330. Cuando por necesidades del servicio el trabajador deba pernoctar fuera de su residencia, el patrono deberá pagarle los gastos de comida y alojamiento.
  • 4. Artículo 331. Los patronos y los trabajadores del transporte terrestre deberán cumplir las disposiciones legales y reglamentarias en materia de tránsito y de seguridad. El trabajador no podrá ser obligado a operar el vehículo si éste no reúne las condiciones de seguridad para garantizar la vida y la integridad física de los usuarios, del público en general y de los propios trabajadores. Definición de Obreros y Obreras Se entiende como clase obrera al conjunto de individuos que apareció como consecuencia del trabajo asalariado. Clase obrera designa al conjunto de individuos que, en una economía moderna, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción. El término se contrapone así a clase capitalista o sector social que aporta el capital. El término clase obrera empezó a utilizarse en español durante la segunda mitad del siglo XIX como traducción de la expresión inglesa "working class" (clase trabajadora) que adquirió importancia en los primeros escritos socio-económicos de Karl Marx y Federico Engels. Sociólogos posteriores redefinieron el término usándolo con sentidos ligeramente diferentes que ha permanecido en uso hasta nuestros días, aunque evolucionando en sus matices y generalidad del uso. En español el término ha dejado de ser puramente descriptivo y es usado o evitado con finalidades políticas. Su uso es frecuente dentro del marxismo, anarquismo, socialismo, comunismo y sindicalismo y es evitado, ignorado o marginado en la terminología de la derecha política así como en la de la izquierda institucional. Por el contrario su equivalente inglés, "working class", es de uso generalizado tanto en los estudios sociológicos y económicos como en la conversacíón cotidiana, distinguiéndose a su vez entre "blue collar workers" (trabajadores de cuello azul) y "White collar workers" (trabajadores de cuello blanco) para referirse a los obreros y empleados respectivamente. Definición de Artistas, Cultores y Cultoras De acuerdo a la definición de artista aparecida legalmente en la Ley del Artista Gaceta Nº 28131 Artista, del Intérprete y del Ejecutante (10/12/2003), Artista es “toda persona natural que representa o realiza una obra artística, con texto o sin él, utilizando su cuerpo o habilidades, con o sin instrumentos, que se exhiba o muestre al público, resultando una interpretación y/o ejecución que puede ser difundida por cualquier medio de comunicación o fijada en soporte adecuado, creado o por crearse”. Ser artista no es entonces una actitud excluyente o necesariamente predestinada, sino que potencialmente todos estamos en capacidad de elevarla a esta categoría, dedicándole algo de tiempo para educar la actividad y otra para presentarla ante los demás. Cultores y cultoras. Son aquellas personas que le rinden culto a la armonía existente entre la belleza y el conocimiento quienes sean capaz de desarrollar su vida entorno al que hacer cultural, como algo indispensable para vivir en sociedad y difundiendo, promoviendo una cultura en todo el sentido de la palabra. El cultor o cultora integra equilibradamente los cuatro pilares de la cultura: El arte, la filosofía, la ciencia y religión, el artista es quien domina el arte, con esto se quiere decir que el cultor y la cultora es aquel o aquella que integran los conocidos pilares del conocimiento, ya que de ello se desprende todo el saber humano y tiene en sus manos una cultura integral completa.
  • 5. Cuando hacemos referencias a los cuatros pilares del saber humano es precisamente con el propósito reflexionar acerca de la importancia de cada una pero hay que destacar la potencia que significan estás al integrarlas como un todo. Artistas, creadoras, creadores, cultoras y cultores, ya cuentan con una herramienta impulsada desde la Fundación Casa del Artista (FCA) instancia social del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que permite dirigir una correcta planificación de acciones para la promoción, la inclusión y el desarrollo integral de las y los artistas y creadoras(es) a nivel nacional. El Registro Nacional de Artistas (ReNA) busca la definición de políticas públicas culturales orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de artistas, creadoras(es) y cultoras(es), lo que permitirá optimizar el tiempo de respuesta y estimular su desarrollo en otras áreas, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Bolivariano. Definición de Campesinos y Campesinas Los antropólogos han definido el concepto de campesinos o campesinas como un término genérico para designar a un grupo cuyo comportamiento económico se explica por sus actitudes, valores y sistemas cognoscitivos. Por ello, los campesinos desde el enfoque antropológico son considerados insertos en una cultura tradicional, donde los contenidos culturales y los valores se trasmiten en forma verbal. Los enfoques modernizantes consideran que los países subdesarrollados tienen dos sectores separados y fundamentalmente diferentes: el sector moderno y el sector tradicional. Para estos, el sector moderno es capitalista e industrial, receptivo al cambio, orientado al mercado y cuyo comportamiento persigue el maximizar ganancias. Mientras que el sector tradicional es agrícola y estancado basado en la producción de subsistencia, con escasos excedentes para la comercialización, con una significativa preferencia por una vida ociosa y escaso de interés por obtener ganancias. Los enfoques modernizantes consideran que el pequeño agricultor tienen un comportamiento esencialmente racional, similar al comportamiento de cualquier empresario que busca maximizar ganancias, pero que por su baja tasa de rendimiento de sus inversiones, su producción agrícola crece muy poco. Muy a menudo, los campesinos y campesinas de todo el mundo, quedan "deslumbrados" por la vida urbana, la cual se manifiesta en la oferta de todos aquellos elementos que suelen ser más difíciles de lograr en el campo. En las ciudades existe una mayor diversidad de empleo, especialmente para el sexo femenino. En cambio, en el medio rural, casi no existen empleos fuera de las actividades relacionadas con las labores agropecuarias. Existe también una mayor diversidad y disponibilidad de servicios. Los centros urbanos, sobre todo los más grandes, tienen un nivel superior al del medio rural en lo que a oferta de servicios se refiere (servicios asistenciales, educativos y culturales, transporte y comunicaciones, servicios informativos, recreacionales, entre otras). La gran mayoría de los habitantes de las ciudades subestiman y hasta menosprecian a los campesinos y estos, por su parte, no se adaptan a la vida urbana: cuando llegan a una ciudad grande (probablemente invitados por algún hijo u otro familiar) no suelen permanecer mucho tiempo y al final prefieren irse a su aldea y vivir solos a tener que lidiar con un mundo tan distinto al que ellos conocieron hace muchos años. La solución al problema, desde luego, sería la de mejorar la calidad de vida de las pequeñas poblaciones empleando para ello, precisamente, ese
  • 6. desarrollo tecnológico que muchos de los habitantes del medio rural no suelen e incluso no quieren entender. En muchos países desarrollados, se ha querido lograr un sistema de vida que toma lo mejor de los dos mundos, el rural y el urbano. En Venezuela se conoce el éxodo campesinos y campesinas como la migración de los campesinos y campesinas hacia los campos petroleros a mediados del siglo XX y a las ciudades hasta la actualidad, motivado esto a los cambios económicos ocurridos a partir de la segunda década del siglo XX, cuando se pasó de una economía basada en rubros del campo a una economía petrolera. Ya las ciudades y pueblos petroleros no tienen el mismo atractivo para los campesinos que tenían hace tiempo, por el hecho de que la población rural ya no busca fuentes de empleo en la industria, sino en los servicios: de hecho, a escala mundial el sector servicios es el que concentra la mayor parte de la población activa. Definición de Servidoras y Servidores Sexuales Trabajador(a) sexual: quien en una forma, más o menos permanente y de manera consciente oferta su genitalidad o sus habilidades eróticas a otras personas de igual o diferente sexo, a cambio de una recompensa. Estas personas tienen identidad de oficio (es decir que tiene una relación con su oficio no distinta de la de cualquier otro trabajador), le agrada, valora como justo el pago y lo considera como una alternativa aceptable o buena de subsistencia. Persona Prostituida: individuo forzado por otra persona, mediante presión o engaño, a trabajar en el mercado sexual. Suelen laborar en espacios cerrados y ser explotadas por su patrón, con una imposibilidad de abandonar su oficio debido a confinamiento, chantajes, violencia física o psicológica y engaños a través de "contratos" en los que siempre están debiendo dinero a su patrón. Freelance sexual: Hace referencia a personas que ingresan a este oficio por voluntad propia como una alternativa económica ocasional, asumiendo su trabajo como respuesta temporal a una necesidad básica. Su vinculación a esta actividad les genera violencia y se encuentran a la expectativa de cambio de oficio. Boruga /caimaneo: trabajadora sexual en sitios de frontera. En relación al sitio en donde se desempeñan, pueden ser vistos como: Sedentarios(as): realizan la negociación con el cliente dentro de un espacio cerrado, socialmente concertado para esto. Ambulantes: realizan la transacción en espacios públicos, socialmente reconocidos como espacios permisivos o zonas de tolerancia. Nómada: ejerce su actividad cambiando su sitio geográfico de trabajo, realizando el contacto con el cliente de forma sedentaria o ambulante. Son las personas que viajan de ciudad en ciudad, visitando ferias o ajustándose a recolección de cosechas, épocas de vacaciones o alrededor de plantaciones ilegales. La anterior clasificación se refiere a mujeres que trabajan en zonas de prostitución. Por fuera de ellas, existen mujeres que acceden al trabajo sexual de manera temporal u ocasional. Además se presentan damas y damos de compañía que acompañan a los turistas en los hoteles de las grandes ciudades.
  • 7. En general, el grupo de mujeres trabajadoras del sexo presenta algunas características especiales dentro de las que cabe destacar las siguientes:  Pobreza creciente relacionada con: desempleo, necesidad de incremento de ingresos asociada a la carencia de oportunidades, principalmente en los grupos de edad de 11-14 años y en mayores de 41 años.  Historia de ruptura del grupo familiar, relacionado con problemas al interior de la familia en años de niñez o juventud, asociado con conductas violentas en el hogar tanto físicas como sexuales y/o psicológicas.  Abandono de hogar debido a embarazo precoz o inaceptado por parte de su núcleo familiar y social.  Importante componente de migración  Factores psicoafectivos dentro de los que destacan: abandono por parte del compañero, infidelidad del mismo, rechazo por parte de progenitores.  Búsqueda de construcción de un núcleo neo familiar que puede encontrarse dentro de un nuevo grupo de referencia (dueños de negocios o proxenetas ) que permite a la trabajadora sexual desarrollar sentido de pertenencia, estilo de vida y representaciones culturales propias .  Bajo nivel escolar, sobretodo dependiendo del sitio en el cual se ejerce la prostitución.  Baja autoestima.  Consumo frecuente de bebidas alcohólicas y otros psicoactivos, inherentes al ejercicio de su trabajo.  Facilidad para adquirir dinero que en otro trabajo no les sería posible.  Algunas están organizadas en grupos, debido al rechazo social y necesidad  Subsecuente de solidaridad de grupo. La vulnerabilidad de este grupo se relaciona fundamentalmente con:  Pobreza creciente e imposición de políticas económicas neoliberales. Los niveles de ingreso económico sobrepasan, en general, dos salarios mínimos mensuales.  Múltiples parejas.  Empleo de prácticas sexuales de riesgo relacionado con incremento en el dinero percibido al no emplear métodos de protección.  Consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas que disminuyen la posibilidad de control sobre comportamientos sexuales.
  • 8.  Pobre acceso a los servicios de salud y carencia de seguridad social.  Delincuencia.  Baja capacidad de negociación de prácticas sexuales seguras y en el uso del condón.  Inexistencia de programas específicos de prevención dirigidos a ellas y de asignación de recursos para esto.  Posibilidad de incremento de trauma genital por relaciones sexuales no consensuales, rápidas o frecuentes. Trabajadores sexuales En este grupo, al igual que ocurrió con el anterior, también se presentan otros subgrupos, que tienen características propias que les diferencian; se trata de:  Pirobos: hace referencia a hombres que emplean imagen, comportamientos y ademanes considerados socialmente como masculinos y que comercializan el sexo con hombres, mujeres o parejas.  Locas: se trata de hombres que transmiten imagen, comportamientos y ademanes considerados socialmente como femeninos, comercializando actividades sexuales diversas dentro de las que pueden figurar las conductas penetrativas, activas o pasivas.  Travestis: es predominantemente un hombre que emplea una imagen corporal netamente femenina en vestido, accesorios, maquillaje, etc. y que se ofertan sexualmente a hombres, principalmente. Vale la pena aclarar que desde el punto meramente de Salud Mental debe entenderse al travesti como una persona que emplea indumentaria del otro sexo, sin que por ello su comportamiento sexual sea claramente homosexual; sin embargo, en el marco de referencia del presente documento, la palabra se emplea en la primera acepción. Tiene características similares al grupo femenino, como son: Generalmente hay ruptura del grupo familiar. Han recibido altos grados de violencia. Bajo nivel escolar. Baja autoestima que tratan de incrementar con rasgos de pertenencia al otro sexo. Emplean sustancias psicoactivas. Facilidad para adquirir dinero que en otro trabajo no les sería posible. En resumen, la vulnerabilidad de este grupo está dada por: Multiplicidad de parejas. Se ha recibido violencia sexual y social. Consumo de sustancias psicoactivas. Pobre acceso a los servicios de salud y carencia de seguridad social. Delincuencia. Baja capacidad de negociación en el uso de comportamientos sexuales de poco riesgo y de empleo de condón. Competencia por el mercado.
  • 9. Discriminación social y entre los diferentes subgrupos. No existen programas dirigidos a ellos, ni se asignan recursos Definición de Grupos Religiosos Desde el punto de vista sociológico, es un grupo de personas con afinidades comunes (culturales, religiosas, políticas, esotéricas, entre otras). Los sociólogos anglohablantes utilizan la palabra secta (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su acepción menos usada) para referirse a un grupo religioso que también tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante, pero cuya creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, en gran parte tradicional. El término peyorativo culto, equivalente a la palabra española «secta» en su acepción más común, indica el grupo que tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante, pero su creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, nueva e innovadora. En el mundo antiguo se consideraban a los sectarios como personas que seguían las enseñanzas de un filósofo. Los primeros cristianos fueron llamados "secta de los nazarenos", en medios del judaísmo. Uso en el lenguaje En el uso popular a menudo se consideran sectas a organizaciones religiosas a las que se ve como potencialmente peligrosas o problemáticas, o bien alejadas de la ortodoxia teológica, como "herejías". Esto incluye a muchas de las actuales comunidades cristianas de las tradicionales, así como a nuevos grupos, en particular los surgidos a partir de la segunda mitad del siglo XX. En las décadas de 1970 y 80 se consideraban las sectas como una "religión de jóvenes", ya que inicialmente muchos se afiliaron a distintas sectas, siguiendo el ejemplo de personajes populares. "Secta" se utiliza hoy en día de forma peyorativa, y hay quien lo considera un grito de batalla.4 A menudo se acusa que algunas de las llamadas sectas lo fueron principalmente por motivos económicos, que se convirtieron en comunidades religiosas para conseguir la protección especial del Estado, mayores libertades y derechos, así como para disfrutar de exención de impuestos. El ejemplo más conocido es la Cienciología, en origen un movimiento laico. Controversias El tema de las sectas ha provocado controversia en repetidas ocasiones. Hay dos campos opuestos: por un lado, sobre la base de la libertad religiosa y la condena de las restricciones a los grupos religiosos, representantes de las minorías religiosas y filosóficas, grupos defensores de la libertad religiosa, académicos estudiosos de la religión, algunos sociólogos y abogados. Por otro lado, quienes condenan enérgicamente a ciertos grupos religiosos debido a que limitan la libertad de las personas, incluidos los representantes de las principales iglesias, funcionarios de agencias estatales, y las iniciativas creadas por familiares, antiguos miembros, psicólogos, sociólogos, científicos, políticos y abogados. En concreto, las controversias giran en torno a menudo sobre sospechosas o reales: Restricciones a la libertad de culto religioso de grupos marginales, por las críticas de sus prácticas y las medidas tomadas para aplicar la ley. Restricciones a la libertad religiosa reconocida legalmente. Restricciones a la libertad de expresión de los miembros del grupo. Restricciones a la libre circulación de los miembros del grupo. Explotación económica de los miembros por las largas horas de trabajo y salario mínimo, por casos de explotación sexual o abuso sexual de niños, niñas y adolescentes por los miembros del grupo.
  • 10. Violaciones, por el grupo, de los derechos humanos. Culto al líder del grupo. Conflictos familiares, particularmente en las familias donde uno de los padres ha abandonado el grupo y los niños continúan en él. Imposibilidad de los niños accedan a la educación, atención médica, y visitar a miembros de la familia fuera del grupo. En los medios jurídicos, sociológicos y religiosos y en el contexto científico, el término rara vez se utiliza ahora en su sentido tradicional. Los grupos religiosos se denominan organizaciones o movimientos religiosos. Las sectas religiosas se definen como grupos religiosos radicales, por lo general pequeños pero con alto índice de expansión, integrados por hombres y mujeres asociados voluntariamente tras una conversión religiosa. Estas sectas pueden tener o no un historial judicial en uno o varios países por manipulación mental o por ser grupos de corte destructivo. En algunos países, las consideradas sectas no están reconocidas o autorizadas. De manera general, una secta está más centrada en el culto personal al profeta o líder del grupo. Según Bryan Wilson, las características más generales de las sectas son las siguientes: La asociación es voluntaria, aunque puede ser inducida o fomentada Una afiliación que puede presuponer cierta exigencia personal comprobada o sometida a examen por las autoridades del grupo Puede existir una pretensión de exclusividad, por lo que sanciona con la expulsión a los que contravienen a la doctrina, preceptos morales u organizativos del grupo Puede existir una pequeña élite de personas a las que se les asigne un conocimiento o habilidades especiales Aspiración a la perfección personal (cualquiera que sea el modo en que ésta se conciba) Afirmación real del sacerdocio de todos los creyentes Puede basarse en una participación laica Posibilidad de que los miembros expresen voluntariamente su compromiso Pueden mostrar indiferencia frente a la sociedad secular y el estado. Según Stark Warner, las sectas son grupos que se dotan a sí mismos de la estructura y de la organización requerida para administrar la identidad de sus adherentes en función de un conjunto claramente definido de creencias o ideologías, pero además hay que considerar que las sectas presentan un inconformismo frente a las iglesias denominadas mayoritarias, es decir las sectas constituyen una contracultura, pero que mantienen un sistema unificado de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas, unidas en una estructura moral llamada Iglesia, manifestando el sentido tendiente a la «colectividad». Una secta destructiva es un grupo de personas que sigue un determinado movimiento religioso o ideológico en la cual se practica el control mental; por lo que, bajo una apariencia inofensiva, puede ser muy peligrosa; por los efectos nocivos que producen en los miembros. Estos efectos se perciben a largo plazo y por lo general rayan en escandalosos casos de índole violenta con tintes, suicidas, homicidas o incluso genocidas. Son grupos que se presentan bajo forma de asociación, o asociaciones que aparentemente abarcan temas culturales, políticos, religiosos o incluso de tratamiento frente a enfermedades o problemas sociales. Se caracterizan principalmente por usar técnicas de persuasión coercitiva como método de influencia social, previamente se usan métodos de seducción y además cuentan con uno o varios líderes. Es muy frecuente una jerarquía piramidal de orden. Suelen usar además situaciones de desorientación social como desastres naturales, de guerra o terrorismo, para reafirmar el fin
  • 11. generalmente apocalíptico del mundo y su falsedad, muchas veces también con fin lucrativo. En algunos países están catalogadas como destructivas o peligrosas y por lo mismo prohibidas, actuando a menudo en la clandestinidad. La principal característica de las sectas destructivas es su habilidad para implantar, utilizando el control mental, una personalidad gregaria en sus adeptos, provocando en la persona el llamado Síndrome disociativo atípico. Además suelen poseer también: Organización autoritaria y piramidal: no existe la democracia en ninguno de los escalones ni se permite la crítica y se inculca el destierro del pensamiento crítico. Existencia de un líder, o grupo de líderes, cuya decisión es la única que cuenta. El líder controla todos los movimientos de los miembros, así como su dinero y no se somete a las mismas reglas que los seguidores. Pero el líder y los adeptos se creen el mensaje o se lo terminan creyendo; mencionar que los dirigentes de segundo nivel no suelen compartir la creencia y sí el afán de lucro y poder. Aislamiento de los adeptos del mundo en general y de las relaciones familiares en particular. Se controla toda la información que les llega. Se instala un discurso demonizado del "mundo"; a la vez que se insta a los adeptos a depositar una confianza ilimitada en la secta; especialmente en los dirigentes del segundo nivel. La vulnerabilidad de los grupos religiosos y otros, radica en el punto de vista de un escéptico y del no-creyente religioso, es muy fácil asociar la credulidad religiosa con el bajo nivel cultural, educativo e incluso intelectual. El hecho de ser inteligente no es un factor determinante para ser ateo ni tampoco el ser poco inteligente para ser creyente. Sin embargo, lo que sí parece que hay es una diferencia en la distribución, de manera que entre la población de personas muy inteligentes (por encima de 130 de CI) hay una mayor proporción de personas no creyentes que creyentes; en la población con una inteligencia baja (por debajo de 90 de CI) hay una leve mayor proporción de personas creyentes; mientras que entre la población normal (entre 90 y 110 de CI) hay una leve mayoría de no creyentes, pero apenas significativa. Hay que decir que estos datos se han tomado en relación a la relación creyente/no creyente que hay en la población general, y que es de mayoría de creyentes frente a no creyentes. Sin embargo, algunos grupos sectarios de tinte religioso se empeñan en hablar de inteligencia como un factor importante. Es curioso cuando estas personas hacen alguna referencia a alguna creencia propia, enseguida hacen una cita de alguien que se presupone inteligente por su posición profesional y que piensa igual que ellos, como el citar comentarios de físicos, médicos, psiquiatras, astrónomos, que apoyan por ejemplo, la teoría creacionista y rechazan la evolución. En definitiva la inteligencia, el nivel educativo y cultural como factores de vulnerabilidad para ser o no creyente, no es determinante, es decir, el ser o no ser inteligente, educado, culto, no determina ser o no creyente. Un ejemplo para citar: Hace unos siglos, si un líquido se podría, se recurría a explicaciones de espíritus, de brujería, de herejes entre otras cosas pero hoy, gracias a que se sabe de la existencia de los gérmenes y cómo funcionan, no hace falta recurrir a estas explicaciones místicas. Es decir, si bien no podemos decir que los creyentes sean menos inteligentes, sí podemos decir que en su mayoría desconocen buena parte de los conocimientos científicos actuales. Otro ejemplo, es que a medida que una persona sepa de geología, entenderá que nuestra Tierra es finita en el tiempo, y
  • 12. no por el daño del hombre, sino porque el planeta geológicamente hablando, está apagándose en su interior. No existe un acuerdo definitivo en la Humanidad actual, cuando se es o no vulnerable, el Estado Venezolano garantiza la libertad de culto siempre y cuando estos no afecten los intereses colectivos, la moral y las buenas costumbres. En Venezuela algunos grupos religiosos o evangelizadores, han tenido problemas con el Estado, porque trabajan y conviven con comunidades indígenas, en el interior de la selva, instalando pistas de aterrizajes, radios comunitarias con señales satelitales, inculcando su religión, costumbres e ideologías, afectando gravemente los valores ancestrales y la identidad cultural de nuestras comunidades indígenas y poniéndolas al servicio de los intereses imperiales, ya que se ha señalado en diversas oportunidades que esos grupos (como el de las Nuevas Tribus, expulsado del país), tienen fuerte vinculación con empresas trasnacionales: laboratorios farmacéuticos, corporaciones explotadoras de minerales y maderas entre otros. Las Comunidades Religiosas allí establecida, denunciaron internacionalmente a las autoridades Venezolanas, pero se hizo cumplir la Constitución y las Leyes, porque se demostró que había inescrupulosamente otros intereses, que los de evangelizar a esos pueblos. CONCLUSIÓN No importa el género, el color de piel, la situación física o económica, todos y todas merecemos los mismos derechos y quienes aplican las Leyes deben respetarlas, ya que por el simple hecho de estar aquí y tener las caracterísesticas de un ser humano debemos ser respetados y tratados como a la demás gente, no debe existir distinción en las comunidades ni en los pueblos indígenas, todos sentimos y nos afecta lo que le pase a nuestro planeta, debemos contribuir como sociedad a debatir la ignorancia y el maltrato físico y psicológico que se les da a estas personas, ellos también sienten, no debemos ser injustos, el Estado Venezolano por su parte, debe cumplir y hacer cumplir las leyes para brindar a todas las personas, la misma seguridad, los mismos valores y sobre todo “el mismo trato”. INTEGRANTES: YAMILETH AGÜERO C.I 12.435.626 SECCION. E. J 502 PROFESOR: DAVID FLORES.