1. Métodos y técnicas de Estudio Leidy Johana Daza Poveda Técnicas de Comunicación
2.
3.
4.
5. 3. Notas al margen: palabras claves que escribimos en las márgenes del texto. Recomendación; no lo hagas en libros prestados o de la biblioteca. 4. Subrayado: resaltar con una raya, palabras que consideremos importantes en un tema.
6. 5. Esquema: expresar gráficamente y de forma jerarquizada las ideas de un tema, representando su estructura. 6. Resumen: extraer ideas del tema, organizándolas y redactándolas de forma precisa, concreta y clara.
7. 7. Memorización: es grabar en la memoria todos los conocimientos que deseamos poseer para luego así recordarlos. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein…
8.
9.
10.
11. 2. El lugar de estudio Podemos escoger el lugar que deseemos para estudiar, pero no olvides que el lugar y el momento influyen en nuestra recepción de conocimientos, así que por lo menos debe ser cómodo, aseado y de buen gusto. Algunos sitios adecuados para estudiar son las bibliotecas, pues son calmadas, nos ofrece disponibilidad de información y esta organizado. En definitiva que sea u sitio agradable, silencioso y que estimule el trabajo intelectual.
12.
13. 3. Tiempo dedicado a estudiar Siempre que distribuyamos el tiempo de manera correcta y equitativa, evitaremos acumulación de trabajo y pérdida de esfuerzos. Todo esto lo podemos evitar si creamos un organigrama de estudio, que nos ayude a llevar nuestras actividades de manera organizada. Sólo el que descansa trabaja y el que trabaja descansa. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño