2. Valores provisionados por el ente económico por concepto de
obligaciones para costos y gastos tales como:
• Intereses
• Comisiones
• Honorarios
• Servicios
• Acreencias laborales no consolidadas determinadas en virtud
de la relación con sus trabajadores
• Multas
• Sanciones
• Litigios
• Indemnizaciones
• Demandas
• Imprevistos
• Reparaciones
• Mantenimiento.
3. Cuando se establezca que una
provisión es excesiva o ha sido
constituida en forma indebida, la
reversión de la provisión se
abonará a la subcuenta 425035 -
reintegro provisiones- cuando
corresponda a ejercicios
anteriores, o restando de los
cargos si corresponde al mismo
ejercicio.
4. AUMENTA POR:
El valor mensual estimado para cubrir
obligaciones por concepto de costos y
gastos
El valor del defecto que se presente en la
estimación.
DISMINUYE POR:
El valor de los pagos parciales o totales
efectuados
El valor del traslado a cuentas por pagar,
al finalizar el ejercicio.
5. AUMENTA POR:
La provisión mensual con cargo a los
resultados por las diversas obligaciones
prestacionales
El valor de los ajustes por defecto que se
presenten al practicar la consolidación al
cierre del ejercicio.
DISMINUYE POR
El valor del traslado a la cuenta
respectiva del grupo 25 -obligaciones
laborales-
El valor pagado a los trabajadores de las
prestaciones sociales causadas durante un
mismo ejercicio contable.
6. AUMENTA POR:
El valor estimado de la provisión y
apropiado periódicamente
Los abonos por ajustes al final del
período contable.
DISMINUYE POR:
El traslado a las cuentas acreedoras
respectivas del grupo 24-impuestos,
gravámenes y tasas-
La reversión de las provisiones
excesivas.
7. AUMENTA POR:
El valor del cálculo actuarial
La diferencia entre el valor del cálculo
registrado y el monto que arroje el
nuevo estudio actuarial efectuado
La amortización de pensiones de
jubilación por amortizar.
DISMINUYE POR:
El valor de las pensiones de jubilación
por amortizar
La diferencia entre el valor del cálculo
registrado y el monto que arroje el
nuevo estudio actuarial efectuado
El valor proporcional del valor
amortizado del cálculo actuarial, que le
corresponda al trabajador que por el
traslado de la obligación pensional, se le
expidan bonos o títulos pensionales, con
abono a las subcuentas 292010 ó
292510, según corresponda.
8. AUMENTA POR:
El valor del presupuesto oficial de
obras, emitido por la autoridad
competente debidamente aprobado, y
El cargo a resultados cuando al finalizar
la ejecución total de las obras su costo
real sea superior y constituya un déficit
al presupuesto inicial aprobado.
DISMINUYE POR:
Por el valor de las obras ejecutadas ya
sea en el momento de la causación, al
finalizar el período contable o al
liquidar las obras respectivas, y
Por el abono a resultados cuando su
costo real final constituya un exceso
con relación al presupuesto inicial
aprobado.
9. AUMENTA POR:
El valor mensual estimado para
cubrir obligaciones por concepto de
mantenimiento y reparaciones
El valor de los ajustes por defecto
que se presenten en la estimación.
DISMINUYE POR:
El valor de los pagos parciales o
totales efectuados
El valor del traslado a cuentas por
pagar, al finalizar el ejercicio
El valor de los ajustes por exceso de
las apropiaciones contabilizadas.
10. Son obligaciones sobre las cuales existe la
incertidumbre que suceda o no; nacen de
una situación legal fundamentada en :
-Una demanda civil contra la empresa, por los
conceptos de embargos por deudas u
obligaciones extra contractuales, demandas
por prestaciones sociales, pensiones de
jubilación, pensión sanción por despido
injustificado
- Ante la Administración de Impuestos, por
liquidaciones de revisión o corrección de
impuestos y sanciones.
11. con sujeción a la norma básica de la
prudencia, se deben reconocer tas
contingencias de pérdidas en la fecha en ta
cual se conozca información conforme a la
cual su ocurrencia sea probable y puedan
estimarse razonablemente.
https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=r
Decreto 2649/93
aWte8A2zC8&feature=endscreen
12. CONTABLE TRIBUTARIOS
Consideradas como Gastos ameritan el
gastos: castigo contra alguna
-tales como litigios clase de reservas, o
laborales, litigios aparecerán
-Indemnizaciones, contablemente
dañosa a tercero disminuyendo las
-Algunos gastos no utilidades
operacionales. operacionales, más no
las utilidades fiscales.
13. AUMENTA POR:
El valor gradual o total de la
apropiación de la provisión
correspondiente, con cargo a
resultados.
DISMINUYE POR:
El valor de los traslados a la cuenta del
pasivo, a que corresponda
La reversión de las provisiones, sin
perjuicio de las justificaciones que
sean del caso.
https://www.youtube.com/watch?NR=1&
v=raWte8A2zC8&feature=endscreen
14. AUMENTA POR:
Por el valor de las apropiaciones
efectuadas.
DISMINUYE POR:
Por el valor de los pagos parciales o
totales de garantías, y
Por el valor de los traslados a la
cuenta del pasivo a que
corresponda, cuando se haga
efectiva dicha garantía.
15. AUMENTA POR:
Por el valor mensual estimado para
cubrir algún imprevisto o
contingencia.
DISMINUYE POR:
Por el valor de los pagos parciales o
totales efectuados
Por el valor de los traslados a la
cuenta del pasivo a que
corresponda.
16. Se debe reconocer una
provisión cuando, y sólo
cuando, se dan las siguientes
circunstancias:
(a) la entidad tiene una
obligación presente (de carácter
legal o implícita por la entidad),
como resultado de un suceso
pasado
(b) es probable que la entidad
tenga que desprenderse de
recursos que comporten
beneficios económicos, para
cancelar la obligación
(c) además, puede estimarse de
manera fiable el importe de la
deuda correspondiente.
https://www.youtube.com/watch?v=
Pxba1o01EP8
17. OBLIGACION IMPLICITA:
Debido a un patrón
establecido de
comportamiento en el
pasado, a políticas
empresariales que son de
dominio público
la entidad haya creado
una expectativa válida
ante aquéllos terceros con
los que debe cumplir sus
compromisos o
responsabilidades.
18. En casos muy especiales o raros,
El importe reconocido como por ejemplo cuando la entidad ha
provisión debe ser la mejor sido objeto de una demanda
estimación del desembolso judicial, puede no quedar claro si
necesario para cancelar la la misma tiene una obligación
obligación presente, en la fecha presente. La entidad procederá a
del balance. reconocer una provisión para cubrir
tal obligación presente siempre
que se cumplan el resto de las ya
descritas .Si hay menos
probabilidad de que la obligación
presente exista que de lo
contrario, la entidad procederá a
revelar la existencia de una
obligación contingente, salvo en el
caso de que sea remota la
posibilidad de salida de recursos
que incorporen beneficios
económicos para cancelarla.
19. El importe reconocido como provisión debe ser la
mejor estimación del desembolso necesario para
cancelar la obligación presente, en la fecha del
balance
Tener en cuenta sucesos futuros, tales como los
cambios en la ley o en la tecnología existente,
siempre que haya suficiente evidencia objetiva
respecto a su ocurrencia.
no tener en cuenta las ganancias esperadas por
la venta de activos,
incluso si la desapropiación de los mismos está
estrechamente ligada a los sucesos que han dado
origen a la provisión.
20. Las provisiones deben ser objeto de revisión en
cada fecha del balance, y ajustadas
consiguientemente para reflejar en cada
momento la mejor estimación disponible.
La entidades pueden esperar que le sean
reembolsados pagos como por la existencia de
contratos de seguro, cláusulas de indemnización
o garantías de proveedores.
La entidad deberá:
a. Reconocer su derecho al reembolso si, y sólo si,
esta segura de que va a pagar la deuda.
b. Por otra parte, reconocer el derecho al
reembolso como un activo independiente.
21. Nodeben
reconocerse
provisiones para
pérdidas futuras
derivadas de las
operaciones.
22. Si la entidad tiene
un contrato
oneroso, la deuda
final que se derive
del mismo debe
ser reconocida y
medida como una
provisión.
23. LaNorma define las aparecerá una
reestructuraciones obligación implícita
como programas de por motivo de
actuación en el reestructuración
alcance de la sólo cuando la
actividad llevada a entidad tenga un
cabo por la entidad; plan formal
o la manera en que detallado para
tal actividad se efectuar la
lleva a cabo. reestructuración y
se haya creado una
expectativa real,
entre los afectados,
24. Cuando la La provisión para
reestructuración reestructuración debe
implica la venta de incluir sólo los
una determinada desembolsos directos
operación, no surgirá que se deriven de la
para la entidad misma que se
ninguna obligación produzcan
hasta cuando exista necesariamente en la
un acuerdo firme de reestructuración y
venta. que no estén
asociados con las
actividades que la
entidad continúe
llevando a cabo.
25. toda obligación presente, surgida a raíz de
sucesos pasados, pero no reconocida en los
estados financieros, ya que no se conoce
probabilidad de ocurrencia ni el monto del
importe.
La entidad no debe proceder a reconocer
contablemente una obligación de carácter
contingente.
informar acerca de la obligación en cuestión
los estados financieros.
26. 1. El gobierno dicta una ley en el que reduce la edad de jubilación 3 años. 15% de los
empleados de Auto-casa son de la tercera edad.
2. Un método recientemente desarrollado por Auto-casa aumenta la velocidad de
construcción en un 10%. El método no se ha perfeccionado y se decide aumentar la
garantía 3 años más.
3. 1/10 de las casas hechas por Auto-casa tienen un imperfecto en las paredes de los baños.
Solo el 5% de los clientes reportaron el daño durante el tiempo valido.
4. Debido a la crisis económica Auto-casa hace un despido masivo de empleados. El dinero
disponible por la S.A. no alcanza a cumplir con el monto total de la liquidación de todos
los despedidos y el 20% de los afectados decide demandar a la empresa.
5. Todas las obras de Auto-casa que no se han vendido requieren un mantenimiento
preventivo y el gasto que se estima puede que aumente debido al aumento del valor del
peso.
6. A los obreros de Auto-casa se les paga un seguro médico. Durante una obra se generó un
escape de gas y un cuarto de los trabajadores quedan con lesiones e imposibilidad para
trabajar durante 3 semanas. Parte de la obra queda dañada gravemente.
7. Está en marcha la valorización del inmueble de la sede principal de Auto-casa.
8. Una edificación hecha por Auto-casa necesita una renovación completa para que pueda ser
vendida. Se compra varios litros de pintura y baldosas de mármol.
9. Auto-casa finaliza una casa de 2 pisos pero la alcaldía exige que se embellezca parte de la
zona circundante, por lo que Auto-casa construye una fuente en el centro del parque del
frente.
27. 1. Auto-Casa S.A realiza un pedido de cemento, el costo estimado
del transporte es de 700000 pesos. Al cabo de 15 días llega la
factura de este por 800000 pesos y se paga a cuotas.
Contabilice
2. La empresa Auto-Casa S.A contrata con un proveedor el hierro
para la construcción de 4 viviendas y se hace un estimado
sobre el costo de este por 20000000 millones de pesos. A los 20
días llega la cuenta de cobro del proveedor por 18500000 pesos
y se paga de contado.
3. A un obrero se le hace un estimado de sus vacaciones por
400000 pesos. Al término de 4 meses el obrero pide sus
vacaciones. Contabilice