Blog y diapositivas blog

1
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
• Es un concepto político y social que busca
fortalecer la unidad de la nación, la convivencia, el
trabajo, justicia, igualdad, el conocimiento, libertad
y la paz para alcanzar la dignidad humana que es el
propósito central de un territorio.
•La definición de Estado desde el punto de vista de
la Ciencia del Derecho, esta construido a partir de
tres elementos que es el pueblo, el territorio y la
soberanía.
La Población: Es el conjunto de habitantes
pertenecientes a un territorio influenciado por
un gobierno.
Territorio: Es el lugar perteneciente a una
nación donde es regido por unas leyes.
Soberanía: Son las leyes que rigen dentro un
territorio por una autoridad suprema.
La Sociedad es un hecho primario, la condición
misma de la vida del individuo y que no existe
hombres sin sociedad. Sin embargo la sociedad no
constituye un estado, hasta el día que la soberanía
se centraliza en determinadas instituciones y posee
órganos propios que nos llevan al bien común de la
sociedad.
Eclesiástico: la pastoral social que es
la encargada de manejar presupuesto
para las necesidades del territorio
colombiano (Desastres naturales,
salud, vivienda, alimentación). Fundación ONG presta apoyo a
personas con problemas de
drogadicción y alcoholismo.
Credo: Corporación regional para
la defensa de los derechos
humanos
Colombia cuenta con el instrumento del presupuesto general de la nación el
cual le permitirá ejecutar todos los programas de desarrollo socioeconómico.
Este presupuesto debe ser presentado al congreso de la Republica en cada
vigencia fiscal, este a su vez podrá eliminar o reducir más no incluir una
nueva partidas de gastos propuestas por el gobierno.
Este es un presupuesto responsable que nos permite reducir la deuda del
país al igual que el déficit fiscal,
y que al generar inversión y ahorro, nos ayuda a protegernos de los choques
derivados de la crisis y la desaceleración internacional. Dentro del
presupuesto se privilegia el gasto público social, como lo ordena la
Constitución Política, se protege la inversión pública, se atiende el servicio de
la deuda y se garantiza el funcionamiento de lo órganos públicos.
Mantendremos el apoyo al cumplimiento de las propuestas que hacen parte
de los tres pilares fundamentales que sustentan el Plan Nacional de
Desarrollo: crecimiento sostenido, igualdad de, oportunidades y
consolidación de la paz
Blog y diapositivas blog
Centralizado: El Estado Unitario
Centralizado es aquel en el que
todas las funciones y atribuciones
del país son concentradas en un
núcleo.
Ejemplo: el Vaticano y en IránDesconcentrado: El Estado Unitario
Desconcentrado es aquel en el que órganos
dependientes del poder central cuentan con
atribuciones o funciones específicas a nivel
local.
Ejemplo: Honduras, en donde los
departamentos son encabezados por
gobernadores que son designados
Descentralizado: El Estado Unitario
Descentralizado es aquel en el que existen
instituciones –dentro del Estado- con
personalidad jurídica propia, patrimonio propio
y autonomía de gestión.
Ejemplo: Colombia es un Estado Unitario,
los municipios gozan de mucha
independencia política y financiera para
administrarse
se considera el territorio sobre el que se ejerce el
poder.
Ejemplo: Entre los estados federales actuales
encontramos a Estados Unidos, Venezuela,
Alemania, Argentina, Brasil, México, Rusia,
Australia, Canadá, Suiza
El concepto de “formas de Estado” tiene una extensión de
significado muy amplia, lo que confiere al vocablo gran
libertad de interpretación. Este concepto es utilizado por
algunos especialistas en Derecho Político para diferenciar
la distribución espacial de la actividad estatal de la
distribución de tal actividad entre los órganos que
componen el Estado o “forma de gobierno”. Este
significado de “formas de Estado” refiere al grado de
descentralización –y consiguiente centralización– con base
territorial, existente en un Estado. Así, se distingue: Estado
Unitario, Estado Federal y Estado Confederado. Otros
autores usan el concepto de “formas de Estado” en su
acepción de “formas de gobierno”.
Máxima forma de organización
jurídica de los individuos que integran
un conglomerado social o una
colectividad, en donde cada uno de
sus integrantes cede una parte de su
libertad, para conformar un organismo
denominado Estado; el cual se
subdivide en poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial a fin de
garantizar un orden social y de
regular a gobernantes y gobernados
Máxima forma de organización
jurídica de los individuos que integran
un conglomerado social o una
colectividad, en donde cada uno de
sus integrantes cede una parte de su
libertad, para conformar un organismo
denominado Estado; el cual se
subdivide en poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial a fin de
garantizar un orden social y de
regular a gobernantes y gobernados
Se entiende por gobierno el órgano
colegiado formado por un Presidente
o Primer Ministro y unos Ministros al
que la Constitución o la norma
fundamental de un Estado atribuye el
poder ejecutivo. El Gobierno
constituye el centro desde el cual se
ejerce el poder político sobre una
sociedad. Podría decirse que tiene
una función identificadora de la
actividad política, es el núcleo
irreductible, sin el cual parece difícil
pensar en la dimensión de la propia
Se entiende por gobierno el órgano
colegiado formado por un Presidente
o Primer Ministro y unos Ministros al
que la Constitución o la norma
fundamental de un Estado atribuye el
poder ejecutivo. El Gobierno
constituye el centro desde el cual se
ejerce el poder político sobre una
sociedad. Podría decirse que tiene
una función identificadora de la
actividad política, es el núcleo
irreductible, sin el cual parece difícil
pensar en la dimensión de la propia
política
En términos generales, se identifican como elementos del
Estado, los siguientes:
La Población (elemento humano): Este conjunto estará
integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado
de que se trata. La nacionalidad en definitiva es el vínculo
jurídico que une a un individuo a un Estado.
Sin embargo, como se ha dicho, en general dentro de los
Estados también pueden encontrarse extranjeros que residen
dentro del estado y por tanto, deberán respetar las normas
internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del
Estado respecto de la población.
El territorio (elemento físico): es un instrumento para el
Estado, necesario para la realización de sus funciones y
cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de recursos,
ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y
se proyecta como parte del ecosistema terrestre.
La Soberanía: en Colombia es ejercida por el pueblo de
manera directa (posibilidad de ser elegido o de presentar
iniciativas ante el estado) o mediante sus representantes
(posibilidad de elegir), en virtud de lo cual, el pueblo delega al
estado el poder para mandar sobre su territorio e interactuar
con otros estados
Es bueno tener presente y muy
claro qué significado tiene un
régimen político y que función tiene
este en la sociedad:
El régimen político es lo que
permite en un Estado toda la
estructuración u organización
política de toda una población,
dándonos a conocer los integrantes
de la clase dirigente, quienes se
encargan de asignar la función de
cada uno; por lo tanto es el
conjunto de normas y
procedimientos para el acceso y el
manejo del poder; dándonos las
REGIMEN FUNCIÓN
ARISTOCRÁTICO Se puede apreciar, que este
Régimen, es exclusivista, pues
son ciertas las personas (un
grupo) los que tienen esa facultad
de gobierno en la sociedad. Pues
ellos serían los mejores de la
sociedad, los más actos.
REPUBLICANO Aquí se ve con más claridad que
en el pueblo se encuentra la
opinión, que sería la soberanía del
pueblo a la hora de gobernar un
estado.
TOTALITARIO Se le llama totalitario a todo
régimen político en el que la vida
cotidiana de sus ciudadanos es
totalmente controlada por la
autoridad única y exclusiva de un
partido político.
Este régimen da paso a un estilo
de gobierno, que es según al
TEOCRÁTICO Teo – Dios, Cracia – Gobierno;
Donde el poder de gobernar es
otorgado por Dios, y así gobernar
una nación en miras al bien
común.
BUROCRÁTICO Este régimen funciona bajo una
característica que es la organización;
sirve para el desarrollo de
OLIGARQUICO Se puede observar una similitud con
el régimen Aristocrático, aunque aquí
prima la clase social y en el
Aristocrático se ve que es por
herencia es decir la nobleza.
Estos son regímenes de gobierno, que van en busca del bien común, según la
necesidad de un estado, cada uno tiene sus maneras de gobernar, sus
características, sus funciones, sus razones, puntos que marcan la diferencia en el
régimen de dicha nación.
Es importante que en estas formas de gobernar se vea el fin y el deseo de una
nación, que se forje un estado social de derecho respetando la opinión de los que
pertenecen a él, “su pueblo”.
 
supervisa las acciones tanto de las instituciones que
hacen parte de cualquiera de las ramas del poder público
como de la sociedad civil.
Procuraduría General de la Nación: se encarga de realizar
investigaciones disciplinarias e imponer sanciones a los
agentes del Estado, tanto civiles como miembros de las
Fuerzas Militares.
Defensoría del Pueblo: promueve y protege los derechos
humanos.
se encargan de velar por la realización y supervisión
legítima de los procesos electorales.
Consejo Nacional Electoral: se encarga de la
inspección y vigilancia suprema de la organización
electoral.
Registraduría del estado Civil en Colombia: se
encargada del registro civil nacional, así como la
convocatoria y organización electoral bajo el mandato y
supervisión del Consejo Nacional Electoral
Banco de la República: como la principal entidad de
control en el manejo de la economía del país
Comisión Nacional de Televisión: se encarga de crear
políticas de censura y control acerca de lo que se ve en la
televisión colombiana.
Comisión Nacional de Servicio Civil: se encarga de la
administración y vigilancia de este subsistema de
administración de personas. ( INPEC)
Para ello cuenta con un gobierno que dirige, controla y administra
sus instituciones.
A través del ministro de hacienda arma los presupuestos de la
nación, con los cuales entablaran medidas El estado tiene un
papel muy importante y es velar los intereses de su territorio
económicas de acuerdo a la situación que esté viviendo el país,
han logrado acuerdo como el tratado de libre comercio que ha
favorecido a los consumidores de carros, tecnología. Dentro de
sus roles está el de proteger los derechos de propiedad, fomentar
la competencia, suministrar bienes públicos.
Velar por que se cumpla los derechos humanos, la distribución de
los recursos sean equitativos , respeto a la dignidad humana sin
importar la raza ni el color, proteger a todas las personas
mediante sus fuerzas militares, servir a la comunidad y promover
la prosperidad. Facilitar la participación de la comunidad en las
decisiones mediante el derecho al voto.
Cada una de éstas tiene diferentes funciones,
ejercidas por diferentes entidades, las cuales se
busca controlar el poder público contribuyendo para
que el Estado pueda orientar y organizar
administrativamente la vida de los ciudadanos
colombianos.
PODER PUBLICO EN
COLOMBIA
RAMA JUDICIAL
RAMA
LEGISLATIVA
RAMA
EJECUTIVA
Presidente de la
republica,
vicepresidente y
ministros
Congreso de la
República
Corte suprema de
Justicia, los
tribunales, el
ministerio público,
la defensorio
pública
1. Cumplir y hacer
cumplir la
constitución Política
y las leyes
2. Dirigir la acción de
gobierno
3. Formular el plan
Nacional de
1. Dirigir y promover la
participación
Ciudadana
2. aprobar las líneas
de un plan de
Desarrollo
Económico y Social
1. Ejercer la
Jurisdicción
Constitucional
2. Dirigirlas las
controversias
administrativas
Dirigido porDirigido porDirigido por
Tiene como función
Tiene como función
Tiene como función
Blog y diapositivas blog
Presidente: es el jefe de estado y gobierno, suprema
autoridad administrativa de Colombia y Jefe Supremo de
las Fuerzas Armadas.
Gobernaciones: es el jefe administración seccional y el
representante legal del departamento
Alcaldías: es un cargo público que se encuentra al frente
de la administración política de una ciudad, municipio o
pueblo
Congreso: es una reunión o conferencia,
generalmente periódica, donde los miembros de
un cuerpo u organismo se reúnen para debatir
cuestiones de diversas índole, aunque
generalmente con fines políticos.
 
Corte constitucional: es la entidad judicial encargada de velar
por la integridad y la supremacía de la Constitución.
Consejo superior de la judicatura: cumple una función
disciplinaria que ejerce cuando conoce de las faltas cometidas
por los funcionarios judiciales y por los abogados en el ejercicio
de su profesión.
Consejo de estado: Es el máximo órgano de la Jurisdicción
Contencioso administrativa, resuelve en última instancia los
procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los
procesos que involucran a dos Entidades Estatales.
Fiscalía General de la Nación: su función es investigar y
acusar a los presuntos responsables de haber cometido un
Aprendimos todo lo referente a nuestro estado Colombiano,
ya que por cultura general No lo sabíamos, ayudo aclarar
muchas dudas, porque en los Pueblos donde vivimos el
estado nos ha hecho a un lado y no se han cumplido algunos
derechos que como seres humanos tenemos, y podamos
tener una Dignidad Humana.
Concluimos que el rol de nuestro estado es irremplazable en
la conducción de la integración económica que tenga como
objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de
equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad.
El Estado democrático debe ser un instrumento de la
sociedad para enfrentar los problemas económicos y sociales
que el mercado no puede resolver. Además mediante las
leyes de la constitución política rigen ciertas leyes que deben
ser cumplidas por todos los habitantes del país para ser cada
1 sur 29

Recommandé

Clase 6 b estado - fcl par
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fclMariaselva Echagüe
1.5K vues21 diapositives
Conceptos básicos Administración Pública en México par
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoAlex Ricardo Caldera Ortega
11.8K vues111 diapositives
Qué es el estado y cuáles son sus elementos. par
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.laura Avila
87.8K vues5 diapositives
El estado y sus elementos par
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementosantoniolpz0703
1.5K vues10 diapositives
Trabajo de civica el estado par
Trabajo de civica el estadoTrabajo de civica el estado
Trabajo de civica el estadoKati Alexandra Horna Carranza
2.4K vues11 diapositives
Elementos del estado par
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado Carly Arrazola
4.1K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Formas de Estado y Formas de Gobierno par
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoDani Góngora
17.2K vues12 diapositives
Tipos de republica par
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
54.2K vues27 diapositives
La forma del estado venezolano par
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoivanydaal
16.7K vues18 diapositives
Institucionalidad politica par
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicabechy
2.2K vues22 diapositives
2. estruct terrestado par
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestadoWilder Calderón Castro
22.4K vues45 diapositives
Elementos de estado par
Elementos de estadoElementos de estado
Elementos de estado1010181948
575 vues6 diapositives

Tendances(20)

Formas de Estado y Formas de Gobierno par Dani Góngora
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora17.2K vues
La forma del estado venezolano par ivanydaal
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K vues
Institucionalidad politica par bechy
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy2.2K vues
Elementos de estado par 1010181948
Elementos de estadoElementos de estado
Elementos de estado
1010181948575 vues
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional par Marianela Apellidos
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucionalFormas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Elementos del estado par hpprovo
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
hpprovo1.1K vues
El estado. par Ram Cerv
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv775 vues
Formas de Estado y Formas de Gobierno par jhulpa
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa65.2K vues
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual par Henrry Gómez Albernia
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015 par Orozco Jorge
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge1.6K vues
Institucionaliad política par j_a_riquelme
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad política
j_a_riquelme3.3K vues
Formas de gobierno par letygl16
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
letygl162.1K vues

En vedette

Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento. par
Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.
Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.alvaro234
715 vues11 diapositives
Prueba 1 par
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1Maryart
75 vues4 diapositives
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva par
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactivajosealarcon18
488 vues20 diapositives
Historia de la informatica blandon21 par
Historia de la informatica blandon21Historia de la informatica blandon21
Historia de la informatica blandon21Abigail Blandon Arriaga
169 vues3 diapositives
Llanuras del norte par
Llanuras del norteLlanuras del norte
Llanuras del norteSección 7-2 Liceo de Atenas
417 vues5 diapositives
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015 par
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015Conaudisa
1.5K vues24 diapositives

En vedette(20)

Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento. par alvaro234
Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.
Tarea 4 - Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento.
alvaro234715 vues
Prueba 1 par Maryart
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
Maryart75 vues
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva par josealarcon18
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
josealarcon18488 vues
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015 par Conaudisa
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015
R.O. segundo suplemento No. 522 del 15 de junio del 2015
Conaudisa1.5K vues
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01 par MacareniTa Callo
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
300pmcattervenosocentralylneaarterialdirecta 121203122613-phpapp01
MacareniTa Callo765 vues
02 estrategias de evaluacion par s_mansilla
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion
s_mansilla5.9K vues
Practica#1 controladores par bryan1097
Practica#1 controladoresPractica#1 controladores
Practica#1 controladores
bryan1097341 vues

Similaire à Blog y diapositivas blog

Secion 1-2 par
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2ScarlettKatherine1
83 vues23 diapositives
Institucionalidad Politica Chilena par
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaFelipe Arévalo
288 vues21 diapositives
2 ensayo pcg par
2 ensayo pcg2 ensayo pcg
2 ensayo pcgblanca carolina fernandez pineda
57 vues5 diapositives
Trabajo 1 par
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1av.- pedro maldonado
391 vues6 diapositives
Concepto de democracia par
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democraciaHelem Alejandra
9.3K vues19 diapositives
Democracia par
DemocraciaDemocracia
DemocraciaKairia2013
1.8K vues18 diapositives

Similaire à Blog y diapositivas blog(20)

Conceptos jurídicos, nación y estado. par Pallarex
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex4.3K vues
Conceptosjuricosf par cristianho
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho302 vues
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I par CarlosLopezCruz
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
CarlosLopezCruz1.7K vues
Fundamentos de derecho par seeep
Fundamentos de derechoFundamentos de derecho
Fundamentos de derecho
seeep354 vues
Clase n° 2 derecho constitucional par Ixdagp Caen
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
Ixdagp Caen340 vues

Blog y diapositivas blog

  • 3. • Es un concepto político y social que busca fortalecer la unidad de la nación, la convivencia, el trabajo, justicia, igualdad, el conocimiento, libertad y la paz para alcanzar la dignidad humana que es el propósito central de un territorio. •La definición de Estado desde el punto de vista de la Ciencia del Derecho, esta construido a partir de tres elementos que es el pueblo, el territorio y la soberanía.
  • 4. La Población: Es el conjunto de habitantes pertenecientes a un territorio influenciado por un gobierno. Territorio: Es el lugar perteneciente a una nación donde es regido por unas leyes. Soberanía: Son las leyes que rigen dentro un territorio por una autoridad suprema.
  • 5. La Sociedad es un hecho primario, la condición misma de la vida del individuo y que no existe hombres sin sociedad. Sin embargo la sociedad no constituye un estado, hasta el día que la soberanía se centraliza en determinadas instituciones y posee órganos propios que nos llevan al bien común de la sociedad.
  • 6. Eclesiástico: la pastoral social que es la encargada de manejar presupuesto para las necesidades del territorio colombiano (Desastres naturales, salud, vivienda, alimentación). Fundación ONG presta apoyo a personas con problemas de drogadicción y alcoholismo. Credo: Corporación regional para la defensa de los derechos humanos
  • 7. Colombia cuenta con el instrumento del presupuesto general de la nación el cual le permitirá ejecutar todos los programas de desarrollo socioeconómico. Este presupuesto debe ser presentado al congreso de la Republica en cada vigencia fiscal, este a su vez podrá eliminar o reducir más no incluir una nueva partidas de gastos propuestas por el gobierno. Este es un presupuesto responsable que nos permite reducir la deuda del país al igual que el déficit fiscal, y que al generar inversión y ahorro, nos ayuda a protegernos de los choques derivados de la crisis y la desaceleración internacional. Dentro del presupuesto se privilegia el gasto público social, como lo ordena la Constitución Política, se protege la inversión pública, se atiende el servicio de la deuda y se garantiza el funcionamiento de lo órganos públicos. Mantendremos el apoyo al cumplimiento de las propuestas que hacen parte de los tres pilares fundamentales que sustentan el Plan Nacional de Desarrollo: crecimiento sostenido, igualdad de, oportunidades y consolidación de la paz
  • 9. Centralizado: El Estado Unitario Centralizado es aquel en el que todas las funciones y atribuciones del país son concentradas en un núcleo. Ejemplo: el Vaticano y en IránDesconcentrado: El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que órganos dependientes del poder central cuentan con atribuciones o funciones específicas a nivel local. Ejemplo: Honduras, en donde los departamentos son encabezados por gobernadores que son designados
  • 10. Descentralizado: El Estado Unitario Descentralizado es aquel en el que existen instituciones –dentro del Estado- con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión. Ejemplo: Colombia es un Estado Unitario, los municipios gozan de mucha independencia política y financiera para administrarse
  • 11. se considera el territorio sobre el que se ejerce el poder. Ejemplo: Entre los estados federales actuales encontramos a Estados Unidos, Venezuela, Alemania, Argentina, Brasil, México, Rusia, Australia, Canadá, Suiza
  • 12. El concepto de “formas de Estado” tiene una extensión de significado muy amplia, lo que confiere al vocablo gran libertad de interpretación. Este concepto es utilizado por algunos especialistas en Derecho Político para diferenciar la distribución espacial de la actividad estatal de la distribución de tal actividad entre los órganos que componen el Estado o “forma de gobierno”. Este significado de “formas de Estado” refiere al grado de descentralización –y consiguiente centralización– con base territorial, existente en un Estado. Así, se distingue: Estado Unitario, Estado Federal y Estado Confederado. Otros autores usan el concepto de “formas de Estado” en su acepción de “formas de gobierno”.
  • 13. Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a fin de garantizar un orden social y de regular a gobernantes y gobernados Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a fin de garantizar un orden social y de regular a gobernantes y gobernados Se entiende por gobierno el órgano colegiado formado por un Presidente o Primer Ministro y unos Ministros al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye el poder ejecutivo. El Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión de la propia Se entiende por gobierno el órgano colegiado formado por un Presidente o Primer Ministro y unos Ministros al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye el poder ejecutivo. El Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión de la propia política
  • 14. En términos generales, se identifican como elementos del Estado, los siguientes: La Población (elemento humano): Este conjunto estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata. La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo a un Estado. Sin embargo, como se ha dicho, en general dentro de los Estados también pueden encontrarse extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las normas internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del Estado respecto de la población.
  • 15. El territorio (elemento físico): es un instrumento para el Estado, necesario para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre. La Soberanía: en Colombia es ejercida por el pueblo de manera directa (posibilidad de ser elegido o de presentar iniciativas ante el estado) o mediante sus representantes (posibilidad de elegir), en virtud de lo cual, el pueblo delega al estado el poder para mandar sobre su territorio e interactuar con otros estados
  • 16. Es bueno tener presente y muy claro qué significado tiene un régimen político y que función tiene este en la sociedad: El régimen político es lo que permite en un Estado toda la estructuración u organización política de toda una población, dándonos a conocer los integrantes de la clase dirigente, quienes se encargan de asignar la función de cada uno; por lo tanto es el conjunto de normas y procedimientos para el acceso y el manejo del poder; dándonos las
  • 17. REGIMEN FUNCIÓN ARISTOCRÁTICO Se puede apreciar, que este Régimen, es exclusivista, pues son ciertas las personas (un grupo) los que tienen esa facultad de gobierno en la sociedad. Pues ellos serían los mejores de la sociedad, los más actos. REPUBLICANO Aquí se ve con más claridad que en el pueblo se encuentra la opinión, que sería la soberanía del pueblo a la hora de gobernar un estado. TOTALITARIO Se le llama totalitario a todo régimen político en el que la vida cotidiana de sus ciudadanos es totalmente controlada por la autoridad única y exclusiva de un partido político. Este régimen da paso a un estilo de gobierno, que es según al
  • 18. TEOCRÁTICO Teo – Dios, Cracia – Gobierno; Donde el poder de gobernar es otorgado por Dios, y así gobernar una nación en miras al bien común. BUROCRÁTICO Este régimen funciona bajo una característica que es la organización; sirve para el desarrollo de OLIGARQUICO Se puede observar una similitud con el régimen Aristocrático, aunque aquí prima la clase social y en el Aristocrático se ve que es por herencia es decir la nobleza. Estos son regímenes de gobierno, que van en busca del bien común, según la necesidad de un estado, cada uno tiene sus maneras de gobernar, sus características, sus funciones, sus razones, puntos que marcan la diferencia en el régimen de dicha nación. Es importante que en estas formas de gobernar se vea el fin y el deseo de una nación, que se forje un estado social de derecho respetando la opinión de los que pertenecen a él, “su pueblo”.  
  • 19. supervisa las acciones tanto de las instituciones que hacen parte de cualquiera de las ramas del poder público como de la sociedad civil. Procuraduría General de la Nación: se encarga de realizar investigaciones disciplinarias e imponer sanciones a los agentes del Estado, tanto civiles como miembros de las Fuerzas Militares. Defensoría del Pueblo: promueve y protege los derechos humanos.
  • 20. se encargan de velar por la realización y supervisión legítima de los procesos electorales. Consejo Nacional Electoral: se encarga de la inspección y vigilancia suprema de la organización electoral. Registraduría del estado Civil en Colombia: se encargada del registro civil nacional, así como la convocatoria y organización electoral bajo el mandato y supervisión del Consejo Nacional Electoral
  • 21. Banco de la República: como la principal entidad de control en el manejo de la economía del país Comisión Nacional de Televisión: se encarga de crear políticas de censura y control acerca de lo que se ve en la televisión colombiana. Comisión Nacional de Servicio Civil: se encarga de la administración y vigilancia de este subsistema de administración de personas. ( INPEC)
  • 22. Para ello cuenta con un gobierno que dirige, controla y administra sus instituciones. A través del ministro de hacienda arma los presupuestos de la nación, con los cuales entablaran medidas El estado tiene un papel muy importante y es velar los intereses de su territorio económicas de acuerdo a la situación que esté viviendo el país, han logrado acuerdo como el tratado de libre comercio que ha favorecido a los consumidores de carros, tecnología. Dentro de sus roles está el de proteger los derechos de propiedad, fomentar la competencia, suministrar bienes públicos. Velar por que se cumpla los derechos humanos, la distribución de los recursos sean equitativos , respeto a la dignidad humana sin importar la raza ni el color, proteger a todas las personas mediante sus fuerzas militares, servir a la comunidad y promover la prosperidad. Facilitar la participación de la comunidad en las decisiones mediante el derecho al voto.
  • 23. Cada una de éstas tiene diferentes funciones, ejercidas por diferentes entidades, las cuales se busca controlar el poder público contribuyendo para que el Estado pueda orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos.
  • 24. PODER PUBLICO EN COLOMBIA RAMA JUDICIAL RAMA LEGISLATIVA RAMA EJECUTIVA Presidente de la republica, vicepresidente y ministros Congreso de la República Corte suprema de Justicia, los tribunales, el ministerio público, la defensorio pública 1. Cumplir y hacer cumplir la constitución Política y las leyes 2. Dirigir la acción de gobierno 3. Formular el plan Nacional de 1. Dirigir y promover la participación Ciudadana 2. aprobar las líneas de un plan de Desarrollo Económico y Social 1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional 2. Dirigirlas las controversias administrativas Dirigido porDirigido porDirigido por Tiene como función Tiene como función Tiene como función
  • 26. Presidente: es el jefe de estado y gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Gobernaciones: es el jefe administración seccional y el representante legal del departamento Alcaldías: es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo
  • 27. Congreso: es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índole, aunque generalmente con fines políticos.  
  • 28. Corte constitucional: es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la supremacía de la Constitución. Consejo superior de la judicatura: cumple una función disciplinaria que ejerce cuando conoce de las faltas cometidas por los funcionarios judiciales y por los abogados en el ejercicio de su profesión. Consejo de estado: Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso administrativa, resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales. Fiscalía General de la Nación: su función es investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un
  • 29. Aprendimos todo lo referente a nuestro estado Colombiano, ya que por cultura general No lo sabíamos, ayudo aclarar muchas dudas, porque en los Pueblos donde vivimos el estado nos ha hecho a un lado y no se han cumplido algunos derechos que como seres humanos tenemos, y podamos tener una Dignidad Humana. Concluimos que el rol de nuestro estado es irremplazable en la conducción de la integración económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad. El Estado democrático debe ser un instrumento de la sociedad para enfrentar los problemas económicos y sociales que el mercado no puede resolver. Además mediante las leyes de la constitución política rigen ciertas leyes que deben ser cumplidas por todos los habitantes del país para ser cada