Errores inatos del metabolismo pediatria

D
Davidmon SanchezGraphic Design
ERRORES INATOS DEL 
METABOLISMO
DEFINICION, 
Enfermedades genéticas basadas en una alteración de una 
proteína, enzima que hacen que un proceso metabólico 
quede bloqueado.
EPIDEMIOLOGIA 
Incidencia BAJA 1 de 8000 RN vivos nace con un EIM y 50% de ellos desarrollan enfermedad en 
el periodo neonatal. 
Son un grupo muy amplio de enfermedades con una prevalencia 
de 1/600 RN. 
Se conocen mas de 500. 
Un número muy limitado de esta enfermedades debutan en el periodo neonatal.
GENERALIDADES. 
●Su diagnóstico va a depender de la infraestructura técnica que permita detectar 
un perfil metabólico 
●Las enfermedades metabólicas constituyen una de las causas importantes de 
patología en el 
recién nacido a termino
Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores 
innatos del metabolismo……. 
Como consecuencia, se van a producir tres posibles efectos: 
Un acúmulo del sustrato. 
Un déficit del producto. 
Una activación de rutas metabólicas alternativas con producción de metabolitos tóxicos.
Fisiopatología general de los EIM 
Substrato + enzima Productos 
Exceso en fluidos 
y/o en tejidos 
(toxicidad, daño celular, 
tesaurismosis) 
Carencia de productos 
subsiguientes normales 
Vías metabólicas alternativas 
(subproductos tóxicos)
COMO CONCEPTO GENERAL. 
El acumulo de sustratos no catabolizados y el déficit de productos subsiguientes causa deterioro 
funcional y anatomopatológico en distintos órganos y sistemas
Epidemiología de EIM 
Enfermedad Incidencia 
hiperfenilalaninemias 1/12.000 
Homocistinuria 1/250.000 
Tirosinemia 1/150.000 
Hipotiroidismo 1/4.000 
Galactosemia 1/50.000 
Deficiencia de biotidinasa 1/350.000 
Hipoplasia suprarrenal congénita 1/12.000 
Fibrosis quística 1/2.500 
Drepanocitosis (raza negra) 1/1.400
Principales vías metabólicas afectadas en EIM 
Procesos del citosol: 
◦ Monosacáridos (ej.: galactosa) 
◦ Aminoácidos (ej.: fenilalanina, leucina, ciclo urea) 
◦ Proteínas funcionales (ej.: ceruloplasmina) 
◦ Componentes lipídicos (ej.: colesterol, triglicéridos) 
◦ Ácidos orgánicos (ej.: pirúvico)
Procesos mitocondriales 
Cadenas oxidativas, metabolismo energético final 
Procesos peroxisomiales (adrenoleucodistrofia nn) 
Procesos lisosomiales (esfingolip., mucopolisac.)
Errores innatos del metabolismo: Clínica 
●Antecedentes familiares de enfermedades metabólicas en la familia, muertes inexplicadas en el 
periodo neonatal, consanguinidad familiar 
●La mayoría de los EIM son autosómicos recesivos, pero la 
escasa descendencia en los países desarrollados hace que se 
presenten como casos aislados
Errores innatos del metabolismo: Clínica 
●No existe sintomatología específica de un trastorno metabólico en este 
periodo de la vida 
●Las manifestaciones clínicas son limitadas e inespecíficas que a menudo 
se atribuyen a otros procesos más frecuentes, sepsis o dificultad 
respiratoria
Datos clínicos-guía de los EIM 
Edad de comienzo: 
◦ neonatal, infantil 
temprana o tardía, 
juvenil, adulto 
Curso: 
agudo-recurrente (ej.: leucinosis, ciclo urea, 
galactosemia) 
crónico-progresivo (ej.: 
fenilcetonuria,mucopolisacaridosis)
Organotropismo clínico 
◦Neural (ej.: gangliosidosis GM2, sulfatidosis) 
◦Visceral (ej.: oligosacaridosis, glucogenosis) 
◦Óseo y visceral (ej.: mucopolisacaridosis) 
◦Multiorgánico (ej.: galactosemia, mitocondriopatías)
Manifestaciones clínicas
• Hipertrofia cardíaca en pacientes 
con trastorno del metabolismo 
oxidativo, enfermedades 
lisosomales, como enfermedad 
de Pompe, mucopolisacaridosis, 
síndrome de Kearns-Sayre. 
• Valvulopatías por depósito de 
glicosaminoglicanos en 
mucopolisacaridosis 
Manifestaciones 
cardiovasculares
Manifestaciones renales 
•Proteinuria y compromiso 
progresivo de la función 
renal en la enfermedad de 
Fabry. 
•Litiasis por cristales de 
cistina en cistinuria y por 
cristales de acido úrico en 
enfermedad de Lesch- 
Nyhan.
Formas de presentación de los EMI 
Aguda-recurrente 
Depresión neurológica y cuadro tóxico general 
◦ Acidosis, deshidratación: acidemias orgánicas 
◦ Hiperamoniemia: trastornos del ciclo de la urea 
◦ Disfunción hepática, hipoglucemia: trast. β -oxidación 
◦ Olor peculiar: leucinosis 
Hepatomegalia 
◦ Ictericia e insuficicencia hepática: galactosemia, tirosinemia 
◦ Hipotonía muscular, hipoglucemia: glucogenosis
Crónico-progresiva 
Retraso mental, epilepsia: fenilcetonuria, dependencia B6 y biotina 
Tesaurismosis: lisosomiales, glucogenosis, Wilson, hipercolesterol...
Errores innatos del metabolismo: Clínica 
●Sintomatología hepática 
●Fallo hepático fulminante 
●Sintomatología hepática 
●Sintomatología cardiaca 
●Trastornos del ritmo 
●Cardiomiopatía progresiva
●Otras manifestaciones 
●Fallo multisistémico progresivo 
●Síndromes dismorficos 
●Alteraciones hematológicas, renales o cutáneas
Lactantes
EIM: Pruebas complementarias (I) 
●Sangre 
●Gasometría 
●Iones con anión gap 
●Hemograma 
●Glucosa, calcio 
●Pruebas de función hepática (transaminasas, bilirrubina, 
tiempo de protrombina)
●Ácido úrico 
●Ácidos láctico y pirúvico 
●Cuerpos cetónicos (acetoacetato, 3 hidroxibutirato) 
●Ácidos grasos libres
●Diagnóstico bioquímico específico 
●Plasma: aminoacidos, carnitina total y libre, acilcarnitinas,glicosilación de la 
transferrina 
●Orina: aminoacidos, acidos orgánicos, carnitina, acilcarnitina, ácido orótico, 
succinilacetona 
●LCR: aminoacidos, ácidos láctico y piruvico
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo I 
●Grupo II 
●Grupo III 
●Grupo IV 
●Grupo V
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo I 
Enfermedad orina de jarabe de arce: 
●Trastornos neurológicos 
●Cetosis 
●Ausencia de acidosis o deshidratación
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo II 
Acidemias orgánicas: 
●Trastornos neurológicos 
●Cetoacidosis e hiperamoniemia 
Acidemias orgánicas menos frecuentes 
●Acidosis sin cetosis 
●Hipoglucemias
Defectos de la oxidación de ácidos grasos y de la cetogenesis 
●Trastornos neurologicos 
●Acidosis, acido lactico, hiperamoniemia 
●Trastornos cardiacos y hepaticos
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo III 
Acidosis láctica congénita y deficit múltiple de carboxilasas: 
●Trastornos neurológicos 
●Acidosis láctica 
●Amonio normal o ligeramente elevado 
●Cetoacidosis frecuente
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo IV 
Defectos del ciclo de urea, hiperamoniemia transitoria, algunos 
defectos de beta-oxidación: 
●Trastorno neurológico 
●Hiperamoniemia 
●No cetoacidosis
Hipergliciemia no cetósica, deficit sulfito oxidasa, defectos peroxisomales, 
trastornos cadena respiratoria mitocondrial y defectos de oxidación de 
acidos grasos 
●Déficit neurológico 
●No cetoacidosis 
●No hiperamoniemia
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo IV 
Enfermedades lisosomales: 
●Manifestaciones de enfermedad de deposito
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo V (con hepatomegalia) 
Glucogenosis tipos I, III y déficit de fructosa difosfatasa: 
●Hipoglucemia 
●Acidosis y ácido láctico aumentado
Fructosemia, galactosemia, tirosinemia tipo I, deficit de cadena respiratoria 
●Aumento ácido láctico 
●Cetoacidosis moderada o ausente 
●Normo o hipoglucemia
EIM: Tipos en el periodo neonatal 
●Grupo V (con hepatomegalia) 
Deficit de alfa-1-antitripsina, enfermedades peroxisomales, 
trastornos de los ácidos biliares: 
●Ictericia colestasica 
●No cetoacidosis 
●Lactato y glucosa normal 
Mucopolisacaridosis 
●Esplenomegalia 
●Signos de deposito
EIM: Manifestaciones tardías 
●Retraso mental sin causa aparente, déficits motores, convulsiones 
●Olor inusual, especialmente durante una enfermedad aguda 
●Episodios intermitentes de: 
● Vómitos sin causa aparente 
●Acidosis 
●Deterioro mental 
●Coma
EIM: Manifestaciones tardías 
●Hepatomegalia 
●Litiasis renal 
●Debilidad muscular 
●Miocardiopatía
Tratamiento 
Va dirigido a evitar las manifestaciones clínicas, bioquímicas y las secuelas irreversibles. Tratando 
de mantener el crecimiento y desarrollo satisfactorio. 
Fenilcetonuria: Dieta baja en Fenilalanina evita la deficiencia mental. 
Cuatro niveles de actuación: 
1. Terapia genética somática. 
2. A nivel de la proteína funcional. 
3. Tratamiento dietético. 
4. Tratamiento sintomático.
Tratamiento 
1. Terapia genética somática. 
Definitiva. 
Una copia normal del gen defectuoso introducida mediante un vector, (viral) en las células 
somáticas recuperaría la función genética deficiente.
Tratamiento 
2. A nivel de la proteína disfuncional 
Esto se puede llevar a cabo mediante tres posibilidades: 
a) La sustitución enzimática. 
-Glucocerebrosidasa en la enfermedad de Gaucher no neuronopática. 
b) La suplementación de grandes dosis de vitaminas y coenzimas. 
-Biotina o rivoflavina en algunas acidosis lácticas 
-Tiamina en algunas formas intermedias de jarabe de arce. 
c) Los trasplantes de hígado y médula ósea 
-Constituyen una posibilidad de aportar al organismo células con un código genético normal, capaces 
de sintetizar enzimas competentes.
EIM: 3.-Dietética 
● Objetivos Generales: 
● No existe evidencia científica de que un niño con EIM no tenga a priori los mismos “Mínimos 
Requerimientos Nutricionales” que otro niño sano de su misma edad y sexo 
● Se debe plantear a lo largo del tiempo si hay necesidades nutricionales específicas que deben 
ser definidas secuencialmente en su tratamiento
EIM: Lactancia materna 
●La lactancia materna es insustituible para favorecer la adecuada sintonía y el 
equilibrio emocional entre la madre y el niño que sufre una enfermedad 
metabólica hereditaria 
●La leche materna posee unas características biológicas muy favorables que la 
convierten en un alimento ideal para la dieta de los niños lactantes.
●Los niños con EIM lactados a pecho antes de su diagnóstico experimentan un 
desarrollo intelectual mejor que aquellos que recibieron una formula artificial 
durante ese tiempo.
LES AGRADEZCO SU ATENCION 
SUYA… 
“ATLAXZ¨ CATLZ YOMETKI¨C”
1 sur 45

Recommandé

Errores innatos del metabolismo par
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo
Errores innatos del metabolismoWendy Zambrano
6.5K vues45 diapositives
Errores Innatos del Metabolismo par
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoJob David Martinez Garza
5.8K vues42 diapositives
10 errores innatos del metabolismo par
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismoTania Acevedo-Villar
1.7K vues17 diapositives
Errores Inatos Del Metabolismo par
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismoodypioder
13.4K vues50 diapositives
Errores Innatos del Metabolismo (EIM) par
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Guilbardo Carrillo
26.1K vues18 diapositives
Mucopolisacaridosis par
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMely Trejo
7.6K vues41 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Anemia hemolitica-enzimopatias par
Anemia hemolitica-enzimopatiasAnemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatiasAllan Zemdegs
8K vues50 diapositives
SÍNDROME nefrotico. par
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.jou_giu
1.5K vues19 diapositives
MUCOPOLISACARIDOSIS par
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISbastardainfeliz
8.9K vues24 diapositives
Malformaciones congénitas del ojo par
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoLina Merlano R.
30.5K vues13 diapositives
Galactosemia par
GalactosemiaGalactosemia
GalactosemiaKaren Avila
13.8K vues30 diapositives
Anemia Megaloblástica par
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
16.7K vues24 diapositives

Tendances(20)

SÍNDROME nefrotico. par jou_giu
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
jou_giu1.5K vues
Malformaciones congénitas del ojo par Lina Merlano R.
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.30.5K vues
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo par Rosa Alva
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva3.9K vues
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos par Julii Batista
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Julii Batista1.4K vues
Galactosemia y talasemia par AR EG
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
AR EG4.8K vues

En vedette

Tamiz Neonatal Y Eim par
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eimpediatria
6.7K vues42 diapositives
Diagnóstico ecm par
Diagnóstico ecmDiagnóstico ecm
Diagnóstico ecmserranogimare
1.5K vues39 diapositives
Errores del metabolismo par
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismoGrupos de Estudio de Medicina
1.9K vues21 diapositives
CPHAP 051 Errores Congenitos del Metabolismo par
CPHAP 051 Errores Congenitos del MetabolismoCPHAP 051 Errores Congenitos del Metabolismo
CPHAP 051 Errores Congenitos del MetabolismoHéctor Cuevas Castillejos
2.4K vues74 diapositives
Errores innatos del metabolismo y Movimientos Anormales par
Errores innatos del metabolismo y Movimientos AnormalesErrores innatos del metabolismo y Movimientos Anormales
Errores innatos del metabolismo y Movimientos AnormalesComunidad Cetram
1.3K vues30 diapositives
Medio interno en pediatría: el abc par
Medio interno en pediatría: el abcMedio interno en pediatría: el abc
Medio interno en pediatría: el abcCampus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
6.5K vues24 diapositives

En vedette(20)

Tamiz Neonatal Y Eim par pediatria
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
pediatria6.7K vues
Errores innatos del metabolismo y Movimientos Anormales par Comunidad Cetram
Errores innatos del metabolismo y Movimientos AnormalesErrores innatos del metabolismo y Movimientos Anormales
Errores innatos del metabolismo y Movimientos Anormales
Comunidad Cetram1.3K vues
Metabolismo del Ca, P y Mg par Rocío GoM
Metabolismo del Ca, P y MgMetabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y Mg
Rocío GoM1K vues
Errores innatos del metabolismo. Itámar González Perera par FarmaHospHUNSC
Errores innatos del metabolismo. Itámar González PereraErrores innatos del metabolismo. Itámar González Perera
Errores innatos del metabolismo. Itámar González Perera
FarmaHospHUNSC1.2K vues
Errores del metabolismo par alelara26
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
alelara26802 vues
L A B I O L E P O R I N O par guest91475e
L A B I O  L E P O R I N OL A B I O  L E P O R I N O
L A B I O L E P O R I N O
guest91475e5.1K vues
Errores innatos del metabolismo de proteinas par Luis Hernandez
Errores innatos del metabolismo de proteinasErrores innatos del metabolismo de proteinas
Errores innatos del metabolismo de proteinas
Luis Hernandez 9.1K vues

Similaire à Errores inatos del metabolismo pediatria

10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054 par
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054Ginna Guzman
28 vues17 diapositives
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc par
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docwildert31
47 vues4 diapositives
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0 par
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0MAHINOJOSA45
277 vues73 diapositives
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0 par
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0MAHINOJOSA45
717 vues92 diapositives
La emergencia metabolica 2019 par
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019MAHINOJOSA45
695 vues73 diapositives
Tamiz neonatal par
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatalLuisaTirado4
373 vues21 diapositives

Similaire à Errores inatos del metabolismo pediatria(20)

10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054 par Ginna Guzman
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman28 vues
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc par wildert31
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
wildert3147 vues
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0 par MAHINOJOSA45
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
MAHINOJOSA45277 vues
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0 par MAHINOJOSA45
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
MAHINOJOSA45717 vues
La emergencia metabolica 2019 par MAHINOJOSA45
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
MAHINOJOSA45695 vues
Errores del metabolismo par J Ga Ma
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
J Ga Ma5.1K vues
Hipoglucemia neonatal par Marco Rivera
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera21.6K vues
Enfermedades metabólicas par GeneDx
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
GeneDx 5.7K vues
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0 par MAHINOJOSA45
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45796 vues
Modulo C clase 4 par La Purka
Modulo C   clase 4Modulo C   clase 4
Modulo C clase 4
La Purka823 vues

Dernier

RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vues37 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vues19 diapositives
MI VADEMECUM.pdf par
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vues7 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives
Mini Tema ilustrado 2.docx par
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vues3 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 vues34 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...

Errores inatos del metabolismo pediatria

  • 1. ERRORES INATOS DEL METABOLISMO
  • 2. DEFINICION, Enfermedades genéticas basadas en una alteración de una proteína, enzima que hacen que un proceso metabólico quede bloqueado.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Incidencia BAJA 1 de 8000 RN vivos nace con un EIM y 50% de ellos desarrollan enfermedad en el periodo neonatal. Son un grupo muy amplio de enfermedades con una prevalencia de 1/600 RN. Se conocen mas de 500. Un número muy limitado de esta enfermedades debutan en el periodo neonatal.
  • 4. GENERALIDADES. ●Su diagnóstico va a depender de la infraestructura técnica que permita detectar un perfil metabólico ●Las enfermedades metabólicas constituyen una de las causas importantes de patología en el recién nacido a termino
  • 5. Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores innatos del metabolismo……. Como consecuencia, se van a producir tres posibles efectos: Un acúmulo del sustrato. Un déficit del producto. Una activación de rutas metabólicas alternativas con producción de metabolitos tóxicos.
  • 6. Fisiopatología general de los EIM Substrato + enzima Productos Exceso en fluidos y/o en tejidos (toxicidad, daño celular, tesaurismosis) Carencia de productos subsiguientes normales Vías metabólicas alternativas (subproductos tóxicos)
  • 7. COMO CONCEPTO GENERAL. El acumulo de sustratos no catabolizados y el déficit de productos subsiguientes causa deterioro funcional y anatomopatológico en distintos órganos y sistemas
  • 8. Epidemiología de EIM Enfermedad Incidencia hiperfenilalaninemias 1/12.000 Homocistinuria 1/250.000 Tirosinemia 1/150.000 Hipotiroidismo 1/4.000 Galactosemia 1/50.000 Deficiencia de biotidinasa 1/350.000 Hipoplasia suprarrenal congénita 1/12.000 Fibrosis quística 1/2.500 Drepanocitosis (raza negra) 1/1.400
  • 9. Principales vías metabólicas afectadas en EIM Procesos del citosol: ◦ Monosacáridos (ej.: galactosa) ◦ Aminoácidos (ej.: fenilalanina, leucina, ciclo urea) ◦ Proteínas funcionales (ej.: ceruloplasmina) ◦ Componentes lipídicos (ej.: colesterol, triglicéridos) ◦ Ácidos orgánicos (ej.: pirúvico)
  • 10. Procesos mitocondriales Cadenas oxidativas, metabolismo energético final Procesos peroxisomiales (adrenoleucodistrofia nn) Procesos lisosomiales (esfingolip., mucopolisac.)
  • 11. Errores innatos del metabolismo: Clínica ●Antecedentes familiares de enfermedades metabólicas en la familia, muertes inexplicadas en el periodo neonatal, consanguinidad familiar ●La mayoría de los EIM son autosómicos recesivos, pero la escasa descendencia en los países desarrollados hace que se presenten como casos aislados
  • 12. Errores innatos del metabolismo: Clínica ●No existe sintomatología específica de un trastorno metabólico en este periodo de la vida ●Las manifestaciones clínicas son limitadas e inespecíficas que a menudo se atribuyen a otros procesos más frecuentes, sepsis o dificultad respiratoria
  • 13. Datos clínicos-guía de los EIM Edad de comienzo: ◦ neonatal, infantil temprana o tardía, juvenil, adulto Curso: agudo-recurrente (ej.: leucinosis, ciclo urea, galactosemia) crónico-progresivo (ej.: fenilcetonuria,mucopolisacaridosis)
  • 14. Organotropismo clínico ◦Neural (ej.: gangliosidosis GM2, sulfatidosis) ◦Visceral (ej.: oligosacaridosis, glucogenosis) ◦Óseo y visceral (ej.: mucopolisacaridosis) ◦Multiorgánico (ej.: galactosemia, mitocondriopatías)
  • 16. • Hipertrofia cardíaca en pacientes con trastorno del metabolismo oxidativo, enfermedades lisosomales, como enfermedad de Pompe, mucopolisacaridosis, síndrome de Kearns-Sayre. • Valvulopatías por depósito de glicosaminoglicanos en mucopolisacaridosis Manifestaciones cardiovasculares
  • 17. Manifestaciones renales •Proteinuria y compromiso progresivo de la función renal en la enfermedad de Fabry. •Litiasis por cristales de cistina en cistinuria y por cristales de acido úrico en enfermedad de Lesch- Nyhan.
  • 18. Formas de presentación de los EMI Aguda-recurrente Depresión neurológica y cuadro tóxico general ◦ Acidosis, deshidratación: acidemias orgánicas ◦ Hiperamoniemia: trastornos del ciclo de la urea ◦ Disfunción hepática, hipoglucemia: trast. β -oxidación ◦ Olor peculiar: leucinosis Hepatomegalia ◦ Ictericia e insuficicencia hepática: galactosemia, tirosinemia ◦ Hipotonía muscular, hipoglucemia: glucogenosis
  • 19. Crónico-progresiva Retraso mental, epilepsia: fenilcetonuria, dependencia B6 y biotina Tesaurismosis: lisosomiales, glucogenosis, Wilson, hipercolesterol...
  • 20. Errores innatos del metabolismo: Clínica ●Sintomatología hepática ●Fallo hepático fulminante ●Sintomatología hepática ●Sintomatología cardiaca ●Trastornos del ritmo ●Cardiomiopatía progresiva
  • 21. ●Otras manifestaciones ●Fallo multisistémico progresivo ●Síndromes dismorficos ●Alteraciones hematológicas, renales o cutáneas
  • 23. EIM: Pruebas complementarias (I) ●Sangre ●Gasometría ●Iones con anión gap ●Hemograma ●Glucosa, calcio ●Pruebas de función hepática (transaminasas, bilirrubina, tiempo de protrombina)
  • 24. ●Ácido úrico ●Ácidos láctico y pirúvico ●Cuerpos cetónicos (acetoacetato, 3 hidroxibutirato) ●Ácidos grasos libres
  • 25. ●Diagnóstico bioquímico específico ●Plasma: aminoacidos, carnitina total y libre, acilcarnitinas,glicosilación de la transferrina ●Orina: aminoacidos, acidos orgánicos, carnitina, acilcarnitina, ácido orótico, succinilacetona ●LCR: aminoacidos, ácidos láctico y piruvico
  • 26. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo I ●Grupo II ●Grupo III ●Grupo IV ●Grupo V
  • 27. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo I Enfermedad orina de jarabe de arce: ●Trastornos neurológicos ●Cetosis ●Ausencia de acidosis o deshidratación
  • 28. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo II Acidemias orgánicas: ●Trastornos neurológicos ●Cetoacidosis e hiperamoniemia Acidemias orgánicas menos frecuentes ●Acidosis sin cetosis ●Hipoglucemias
  • 29. Defectos de la oxidación de ácidos grasos y de la cetogenesis ●Trastornos neurologicos ●Acidosis, acido lactico, hiperamoniemia ●Trastornos cardiacos y hepaticos
  • 30. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo III Acidosis láctica congénita y deficit múltiple de carboxilasas: ●Trastornos neurológicos ●Acidosis láctica ●Amonio normal o ligeramente elevado ●Cetoacidosis frecuente
  • 31. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo IV Defectos del ciclo de urea, hiperamoniemia transitoria, algunos defectos de beta-oxidación: ●Trastorno neurológico ●Hiperamoniemia ●No cetoacidosis
  • 32. Hipergliciemia no cetósica, deficit sulfito oxidasa, defectos peroxisomales, trastornos cadena respiratoria mitocondrial y defectos de oxidación de acidos grasos ●Déficit neurológico ●No cetoacidosis ●No hiperamoniemia
  • 33. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo IV Enfermedades lisosomales: ●Manifestaciones de enfermedad de deposito
  • 34. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo V (con hepatomegalia) Glucogenosis tipos I, III y déficit de fructosa difosfatasa: ●Hipoglucemia ●Acidosis y ácido láctico aumentado
  • 35. Fructosemia, galactosemia, tirosinemia tipo I, deficit de cadena respiratoria ●Aumento ácido láctico ●Cetoacidosis moderada o ausente ●Normo o hipoglucemia
  • 36. EIM: Tipos en el periodo neonatal ●Grupo V (con hepatomegalia) Deficit de alfa-1-antitripsina, enfermedades peroxisomales, trastornos de los ácidos biliares: ●Ictericia colestasica ●No cetoacidosis ●Lactato y glucosa normal Mucopolisacaridosis ●Esplenomegalia ●Signos de deposito
  • 37. EIM: Manifestaciones tardías ●Retraso mental sin causa aparente, déficits motores, convulsiones ●Olor inusual, especialmente durante una enfermedad aguda ●Episodios intermitentes de: ● Vómitos sin causa aparente ●Acidosis ●Deterioro mental ●Coma
  • 38. EIM: Manifestaciones tardías ●Hepatomegalia ●Litiasis renal ●Debilidad muscular ●Miocardiopatía
  • 39. Tratamiento Va dirigido a evitar las manifestaciones clínicas, bioquímicas y las secuelas irreversibles. Tratando de mantener el crecimiento y desarrollo satisfactorio. Fenilcetonuria: Dieta baja en Fenilalanina evita la deficiencia mental. Cuatro niveles de actuación: 1. Terapia genética somática. 2. A nivel de la proteína funcional. 3. Tratamiento dietético. 4. Tratamiento sintomático.
  • 40. Tratamiento 1. Terapia genética somática. Definitiva. Una copia normal del gen defectuoso introducida mediante un vector, (viral) en las células somáticas recuperaría la función genética deficiente.
  • 41. Tratamiento 2. A nivel de la proteína disfuncional Esto se puede llevar a cabo mediante tres posibilidades: a) La sustitución enzimática. -Glucocerebrosidasa en la enfermedad de Gaucher no neuronopática. b) La suplementación de grandes dosis de vitaminas y coenzimas. -Biotina o rivoflavina en algunas acidosis lácticas -Tiamina en algunas formas intermedias de jarabe de arce. c) Los trasplantes de hígado y médula ósea -Constituyen una posibilidad de aportar al organismo células con un código genético normal, capaces de sintetizar enzimas competentes.
  • 42. EIM: 3.-Dietética ● Objetivos Generales: ● No existe evidencia científica de que un niño con EIM no tenga a priori los mismos “Mínimos Requerimientos Nutricionales” que otro niño sano de su misma edad y sexo ● Se debe plantear a lo largo del tiempo si hay necesidades nutricionales específicas que deben ser definidas secuencialmente en su tratamiento
  • 43. EIM: Lactancia materna ●La lactancia materna es insustituible para favorecer la adecuada sintonía y el equilibrio emocional entre la madre y el niño que sufre una enfermedad metabólica hereditaria ●La leche materna posee unas características biológicas muy favorables que la convierten en un alimento ideal para la dieta de los niños lactantes.
  • 44. ●Los niños con EIM lactados a pecho antes de su diagnóstico experimentan un desarrollo intelectual mejor que aquellos que recibieron una formula artificial durante ese tiempo.
  • 45. LES AGRADEZCO SU ATENCION SUYA… “ATLAXZ¨ CATLZ YOMETKI¨C”