LA LUZ FOTOGRÁFICA

Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande CoviánProfesor de Cultura Audiovisual à Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
La luz  puede   enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.   El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del  espectro electromagnético , es decir de 400 a 700 nm (1 nanómetro = 1 millónésima de milímetro).  La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película.  LA LUZ
La luz se propaga en línea recta LA CÁMARA OSCURA O ESTENOPE En el siglo XVI Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen.  ESTENOPO LA LUZ ,[object Object],[object Object]
LA CÁMARA CLARA O CÁMARA LÚCIDA La cámara lúcida realiza una superposición óptica del tema que se está viendo y de la superficie en la que el artista está dibujando. El artista ve las dos escenas superpuestas, como en una fotografía que se haya expuesto dos veces. Esto permite al artista transferir puntos de referencia de la escena a la superficie de dibujo, ayudándole así en la recreación exacta de la perspectiva. A. Durero,  Máquina de retratar , 1535 LA LUZ ,[object Object],[object Object]
Luz reflejada:  En el que se mide la luz que refleja el área de interés. Es el método que usan los fotómetros internos de las cámaras de fotos.  Luz incidente : En el que se mide la luz que incide sobre el área de interés. Se mide con un fotómetro externo. Este tipo de medición es la mejor de todas porque mide la luz sobre el área de interés. LA LUZ
REFRACCIÓN DIFUSIÓN DESVIACIÓN COLOR LA LUZ
Color luz – color pigmento La temperatura de la luz El color de la luz LA CALIDAD DE LA LUZ La medición de la luz Luz dura y luz difusa Luz rasante Contraluz LA LUZ Propiedades de la luz LA DIRECCIÓN DE LA LUZ Plano vertical Plano horizontal Triángulo de iluminación EL COLOR DE LA LUZ Color luz – color pigmento La temperatura de la luz Luz cálida y luz fría
FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA LUZ El Origen, natural o artificial:  Se considera luz natural aquella que proviene del sol, la luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o discontinua (flash). Número de las fuentes luminosas:  Es la que influye en el contraste y modelado de la imagen. La dirección de la luz:  Respecto a la cámara y al objetivo. Difusión:   Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa, difusa etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen. Duración:  Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad. Intensidad:  De la forma que intensifica en colores y objetos. Color:  Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.
LA MEDICIÓN DE LA LUZ SISTEMAS DE MEDICIÓN FOTÓMETRO : son instrumentos que miden la intensidad de la luz y también determinan los valores de exposición, o sea, el tiempo y la abertura de diafragma. Pueden medir la luz incidente o la luz reflejada.
LA MEDICIÓN DE LA LUZ Evaluativa parcial:  Este método mide sólo parte del encuadre. Por tanto las zonas más cercanas al centro tienen mayor porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Es útil para retrato o situaciones donde tenemos un sujeto claro y que ocupa gran parte del encuadre. Evaluativa:  Este método mide la luz de todo el encuadre. Por tanto todas las zonas tienen un porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Útil en fotografías que tienen un rango de luminosidad similar en toda la escena.  Central y puntual:  Este método cierra más aún la medición sobre el encuadre. Por tanto, las zonas del centro tienen el mayor porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Es ideal para retrato, bodegón y hacer contraluces. SISTEMAS DE MEDICIÓN
LA MEDICIÓN DE LA LUZ Subexposición Llamamos subexposición (burning), en fotografía, a la exposición a la luz insuficiente de un material fotográfico. SISTEMAS DE MEDICIÓN Sobreexposición La sobreexposición (dodging) es una excesiva exposición a la luz de un material fotográfico. HISTOGRAMA El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.
LA MEDICIÓN DE LA LUZ SISTEMAS DE MEDICIÓN CLAVE ALTA CLAVE BAJA
CALIDAD DE LA LUZ LUZ DIFUSA  O  SUAVE LUZ DURA Se entiende por luz dura aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos/objetos. Suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas.  Apenas produce sombras, consiguiendo tonos suaves y difuminados. Son muy indicadas para el retrato (sobre todo para personas mayores, al atenuar las arrugas al no producir a penas sombras que las marquen)
CALIDAD DE LA LUZ LUZ SEMIDIFUSA Es una luz inicialmente dura, que se suaviza un poco mediante difusores, que pueden ser cortinas, las nubes, etc. Proyecta sombras, pero sus bordes no son nítidos. Esta luz suaviza el contraste entre las regiones de luz y de sombras, por lo que se recomienda para retratos.
CALIDAD DE LA LUZ CONTRALUZ LUZ RASANTE La luz rasante muy angulada y lateral, transmite mucha nitidez y relieve a la imagen. El momento ideal para realizar fotos con luz rasante son el alba y el ocaso, cuando los rayos solares están casi horizontales  La fuente luminosa se encuentra detrás del motivo. Uno de los mejores temas para realizar una fotografía a contraluz son las hojas, las flores, el agua. Su finura hace que se filtre la luz con facilidad.
DIRECCIÓN DE LA LUZ PLANO VERTICAL
DIRECCIÓN DE LA LUZ PLANO HORIZONTAL
DIRECCIÓN DE LA LUZ CONTRALUZ LUZ FRONTAL http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html Detalles,  sin volumen. Crea un contorno sobre la figura, separándola del fondo. Ausencia de detalle.  TIPOS DE ILUMINACIÓN
DIRECCIÓN DE LA LUZ LUZ CENITAL TIPOS DE ILUMINACIÓN http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html Efecto con intensos valores expresivos. LUZ BAJA O SUPINA
DIRECCIÓN DE LA LUZ LUZ LATERAL izquierda Denota ventanas, veladores o fuentes de luz “reales”.  Enfatiza las texturas. TIPOS DE ILUMINACIÓN http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html LUZ LATERAL derecha
TRIÁNGULO DE ILUMINACIÓN - Luz Principal , que modela al sujeto, está situada a un lado de la cámara, formando un ángulo entre 5° y 30° (con un ángulo vertical entre 10° y 40°). - Luz de Relleno , que ilumina las sombras de manera difuminada, formando un ángulo de 5° a 30° al lado contrario de la luz principal. - Foco de contraluz , que se coloca detrás del sujeto para resaltar los contornos, a unos 20° de lateral respecto al frente de la cámara y con un ángulo vertical entre 25° y 60°. - Luz de fondo http://www.lowel.com/edu/foundations_of_lighting.html
LA ILUMINACIÓN EN LA PINTURA Esquema básico de luz para lograr un retrato y dibujar con sombra el triángulo de Rembrandt. Paraguas translúcido Panel blanco  de relleno  HoneyComb o Nido de abejas Se trata de una iluminación situada a 45 grados respecto a cámara y oblicua respecto al plano horizontal formando también aproximadamente 45º.
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA Flash con box Flash con panal Flash con paraguas Crear esquemas de iluminación con Photoshop
EL COLOR LUZ EL COLOR PIGMENTO EL COLOR LUZ Los bastones y conos del órgano de la vista, el ojo, se encuentran organizados en tres elementos sensibles. Cada uno de estos tres elementos va destinado a cada color primario, al azul, rojo y verde.  Cuando utilizamos los colores normalmente, estamos utilizando colores, pinturas etc. Son los pigmentos que inyectamos en las superficies para sustraer la luz blanca, parte del componente de espectro.  SÍNTESIS ADITIVA SÍNTESIS SUSTRACTIVA
LA TEMPERATURA DE LA LUZ El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. TEMPERATURA BAJA TEMPERATURA ALTA
EL COLOR LUZ LUZ CONTÍNUA LUZ DÍA La temperatura de color de la luz durante el día va cambiando según el momento del día que nos encontremos, ya sea por la mañana o la tarde etc., y las condiciones atmosféricas.  Es la luz que se tiene dentro de un estudio además de la utilización de la luz de flash.
LA TEMPERATURA DE LA LUZ LUZ FLUORESCENTE LUZ MIXTA LUZ DE TUGSTENO
LA SIMBOLOGÍA DE LA LUZ La luz libera al hombre de las oscuras tinieblas. LA LUZ NATURAL Efectos lumínicos como el color, el contraste, el volumen, el contraluz o la perspectiva aérea. SOROLLA ARTE GÓTICO
LA SIMBOLOGÍA DE LA LUZ La falta de luz en situaciones nocturnas permite “jugar” con el rastro luminoso de los objetos. ILUMINACIÓN GENERAL LA LUZ ARTIFICIAL ILUMINACIÓN LOCALIZADA La elección de la iluminación en el estudio determina el valor expresivo de la imagen.
ACCESORIOS DE ILUMINACIÓN REFLECTORES FOCO CON PARÁGUAS MESA DE FOTOGRAFÍA VENTANA DE LUZ
EJERCICIO LA ILUMINACIÓN EN EL RETRATO Realización de un book   fotográfico Siguiendo las pautas de otros ejercicios en los que has realizado un “book fotográfico”, realiza cinco prácticas para valorar los efectos de las disposiciones básicas de las fuentes luminosas en la iluminación de un rostro con al menos dos luces (luz principal y luz de relleno). Junto a la fotografía debe aparecer el correspondiente esquema de iluminación con la justificación del efecto que se quiere conseguir. Tres de las fotografías serán de modelos individuales y dos con parejas.
EJERCICIO LA ILUMINACIÓN EN EL BODEGÓN Realización de un book   fotográfico Siguiendo las pautas de otros ejercicios en los que has realizado un “book fotográfico”, realiza cinco prácticas para valorar los efectos de las disposiciones básicas de las fuentes luminosas en la iluminación de un rostro con al menos dos luces (luz principal y luz de relleno). Junto a la fotografía debe aparecer el correspondiente esquema de iluminación con la justificación del efecto que se quiere conseguir. Tres de las fotografías serán de modelos individuales y dos con parejas.
1 sur 31

Recommandé

2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica par
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
2.Formación de Imágenes y Cámara EstenopéicaCazadoraDeNubes
9.3K vues17 diapositives
La luz y la sombra par
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombrainma
27.8K vues36 diapositives
Luces y sombras par
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombrasYolanda Velasco
25K vues9 diapositives
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1 par
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1Universidad Palermo
6.7K vues60 diapositives
La luz en la fotografía par
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíaJanAlonso
11.8K vues11 diapositives
Presentación de la Perspectiva par
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
18.4K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Movimientos de Cámara par
Movimientos de CámaraMovimientos de Cámara
Movimientos de CámaraProduccion Tele
6.8K vues7 diapositives
Curso de fotografia movil par
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movilMattia Carenini
2.2K vues27 diapositives
Tipos de iluminacion par
Tipos de iluminacionTipos de iluminacion
Tipos de iluminacionYARINARAYU
6.1K vues9 diapositives
La luz en fotografía par
La luz en fotografíaLa luz en fotografía
La luz en fotografíaMarhú McCormick
1.5K vues21 diapositives
Las formas par
Las formasLas formas
Las formasRicardo Gomez Arcos
1.9K vues16 diapositives
La fotografía par
La fotografíaLa fotografía
La fotografíaConchi Bobadilla
9K vues52 diapositives

Tendances(20)

Tipos de iluminacion par YARINARAYU
Tipos de iluminacionTipos de iluminacion
Tipos de iluminacion
YARINARAYU6.1K vues
Fundamentos basicos del senor wucius wong par jesicaro
Fundamentos basicos del senor wucius wongFundamentos basicos del senor wucius wong
Fundamentos basicos del senor wucius wong
jesicaro5.6K vues
Tipos de iluminación y tipos de plano par Paula Iglesias
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
Paula Iglesias76.7K vues
Tipos De Plano par Marinale
Tipos De PlanoTipos De Plano
Tipos De Plano
Marinale9.4K vues
Encuadre Y áNgulos par lizzy24
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy2412.6K vues
Tipos de ángulos par luciadg
Tipos de ángulosTipos de ángulos
Tipos de ángulos
luciadg24.5K vues

Similaire à LA LUZ FOTOGRÁFICA

La luz y el color ppt#4.pptm par
La luz y el color  ppt#4.pptmLa luz y el color  ppt#4.pptm
La luz y el color ppt#4.pptmEmily Channell
1.3K vues18 diapositives
La impresion digital ppt#4.pptm par
La impresion digital ppt#4.pptmLa impresion digital ppt#4.pptm
La impresion digital ppt#4.pptmEmily Channell
494 vues18 diapositives
Fotografía de iluminación par
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminaciónRosmery124
1.8K vues24 diapositives
La luz natural y artificial - dorante par
La luz natural y artificial  - doranteLa luz natural y artificial  - dorante
La luz natural y artificial - doranteMaraDorante
336 vues23 diapositives
PresentacióN2 par
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2Ricardo P
1.6K vues11 diapositives

Similaire à LA LUZ FOTOGRÁFICA(20)

Fotografía de iluminación par Rosmery124
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminación
Rosmery1241.8K vues
La luz natural y artificial - dorante par MaraDorante
La luz natural y artificial  - doranteLa luz natural y artificial  - dorante
La luz natural y artificial - dorante
MaraDorante336 vues
PresentacióN2 par Ricardo P
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Ricardo P1.6K vues
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf par SistemadeEstudiosMed
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
Composición fotográfica par lily6C
Composición fotográfica Composición fotográfica
Composición fotográfica
lily6C368 vues
Iluminaciòn en la fotografìa par noemimapp283
Iluminaciòn en la fotografìaIluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìa
noemimapp2832.8K vues
La iluminacion en la fotografia par ismadread
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread192.8K vues
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA par TONINOT17
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍALA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
TONINOT173.5K vues

Plus de Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián

7 lectura imagen par
7 lectura imagen7 lectura imagen
7 lectura imagenDpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
6.2K vues13 diapositives
4 1 imagen digital_virado multiple par
4 1 imagen digital_virado multiple4 1 imagen digital_virado multiple
4 1 imagen digital_virado multipleDpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
868 vues7 diapositives
4 1 imagen digital_tipografia par
4 1 imagen digital_tipografia4 1 imagen digital_tipografia
4 1 imagen digital_tipografiaDpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
760 vues6 diapositives
4 1 imagen digital_caratula cd par
4 1 imagen digital_caratula cd4 1 imagen digital_caratula cd
4 1 imagen digital_caratula cdDpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
980 vues10 diapositives
6 imagen digital curso básico de photoshop_2 par
6 imagen digital curso básico de photoshop_26 imagen digital curso básico de photoshop_2
6 imagen digital curso básico de photoshop_2Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
905 vues19 diapositives

Plus de Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián(20)

Dernier

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vues65 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vues1 diapositive
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vues15 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vues61 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vues13 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

LA LUZ FOTOGRÁFICA

  • 1. La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo. El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro electromagnético , es decir de 400 a 700 nm (1 nanómetro = 1 millónésima de milímetro). La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película. LA LUZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. Luz reflejada: En el que se mide la luz que refleja el área de interés. Es el método que usan los fotómetros internos de las cámaras de fotos. Luz incidente : En el que se mide la luz que incide sobre el área de interés. Se mide con un fotómetro externo. Este tipo de medición es la mejor de todas porque mide la luz sobre el área de interés. LA LUZ
  • 6. Color luz – color pigmento La temperatura de la luz El color de la luz LA CALIDAD DE LA LUZ La medición de la luz Luz dura y luz difusa Luz rasante Contraluz LA LUZ Propiedades de la luz LA DIRECCIÓN DE LA LUZ Plano vertical Plano horizontal Triángulo de iluminación EL COLOR DE LA LUZ Color luz – color pigmento La temperatura de la luz Luz cálida y luz fría
  • 7. FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA LUZ El Origen, natural o artificial: Se considera luz natural aquella que proviene del sol, la luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o discontinua (flash). Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado de la imagen. La dirección de la luz: Respecto a la cámara y al objetivo. Difusión: Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa, difusa etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen. Duración: Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad. Intensidad: De la forma que intensifica en colores y objetos. Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.
  • 8. LA MEDICIÓN DE LA LUZ SISTEMAS DE MEDICIÓN FOTÓMETRO : son instrumentos que miden la intensidad de la luz y también determinan los valores de exposición, o sea, el tiempo y la abertura de diafragma. Pueden medir la luz incidente o la luz reflejada.
  • 9. LA MEDICIÓN DE LA LUZ Evaluativa parcial: Este método mide sólo parte del encuadre. Por tanto las zonas más cercanas al centro tienen mayor porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Es útil para retrato o situaciones donde tenemos un sujeto claro y que ocupa gran parte del encuadre. Evaluativa: Este método mide la luz de todo el encuadre. Por tanto todas las zonas tienen un porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Útil en fotografías que tienen un rango de luminosidad similar en toda la escena. Central y puntual: Este método cierra más aún la medición sobre el encuadre. Por tanto, las zonas del centro tienen el mayor porcentaje sobre el cálculo final de la exposición. Es ideal para retrato, bodegón y hacer contraluces. SISTEMAS DE MEDICIÓN
  • 10. LA MEDICIÓN DE LA LUZ Subexposición Llamamos subexposición (burning), en fotografía, a la exposición a la luz insuficiente de un material fotográfico. SISTEMAS DE MEDICIÓN Sobreexposición La sobreexposición (dodging) es una excesiva exposición a la luz de un material fotográfico. HISTOGRAMA El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.
  • 11. LA MEDICIÓN DE LA LUZ SISTEMAS DE MEDICIÓN CLAVE ALTA CLAVE BAJA
  • 12. CALIDAD DE LA LUZ LUZ DIFUSA O SUAVE LUZ DURA Se entiende por luz dura aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos/objetos. Suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas. Apenas produce sombras, consiguiendo tonos suaves y difuminados. Son muy indicadas para el retrato (sobre todo para personas mayores, al atenuar las arrugas al no producir a penas sombras que las marquen)
  • 13. CALIDAD DE LA LUZ LUZ SEMIDIFUSA Es una luz inicialmente dura, que se suaviza un poco mediante difusores, que pueden ser cortinas, las nubes, etc. Proyecta sombras, pero sus bordes no son nítidos. Esta luz suaviza el contraste entre las regiones de luz y de sombras, por lo que se recomienda para retratos.
  • 14. CALIDAD DE LA LUZ CONTRALUZ LUZ RASANTE La luz rasante muy angulada y lateral, transmite mucha nitidez y relieve a la imagen. El momento ideal para realizar fotos con luz rasante son el alba y el ocaso, cuando los rayos solares están casi horizontales La fuente luminosa se encuentra detrás del motivo. Uno de los mejores temas para realizar una fotografía a contraluz son las hojas, las flores, el agua. Su finura hace que se filtre la luz con facilidad.
  • 15. DIRECCIÓN DE LA LUZ PLANO VERTICAL
  • 16. DIRECCIÓN DE LA LUZ PLANO HORIZONTAL
  • 17. DIRECCIÓN DE LA LUZ CONTRALUZ LUZ FRONTAL http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html Detalles, sin volumen. Crea un contorno sobre la figura, separándola del fondo. Ausencia de detalle. TIPOS DE ILUMINACIÓN
  • 18. DIRECCIÓN DE LA LUZ LUZ CENITAL TIPOS DE ILUMINACIÓN http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html Efecto con intensos valores expresivos. LUZ BAJA O SUPINA
  • 19. DIRECCIÓN DE LA LUZ LUZ LATERAL izquierda Denota ventanas, veladores o fuentes de luz “reales”. Enfatiza las texturas. TIPOS DE ILUMINACIÓN http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html LUZ LATERAL derecha
  • 20. TRIÁNGULO DE ILUMINACIÓN - Luz Principal , que modela al sujeto, está situada a un lado de la cámara, formando un ángulo entre 5° y 30° (con un ángulo vertical entre 10° y 40°). - Luz de Relleno , que ilumina las sombras de manera difuminada, formando un ángulo de 5° a 30° al lado contrario de la luz principal. - Foco de contraluz , que se coloca detrás del sujeto para resaltar los contornos, a unos 20° de lateral respecto al frente de la cámara y con un ángulo vertical entre 25° y 60°. - Luz de fondo http://www.lowel.com/edu/foundations_of_lighting.html
  • 21. LA ILUMINACIÓN EN LA PINTURA Esquema básico de luz para lograr un retrato y dibujar con sombra el triángulo de Rembrandt. Paraguas translúcido Panel blanco de relleno HoneyComb o Nido de abejas Se trata de una iluminación situada a 45 grados respecto a cámara y oblicua respecto al plano horizontal formando también aproximadamente 45º.
  • 22. LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA Flash con box Flash con panal Flash con paraguas Crear esquemas de iluminación con Photoshop
  • 23. EL COLOR LUZ EL COLOR PIGMENTO EL COLOR LUZ Los bastones y conos del órgano de la vista, el ojo, se encuentran organizados en tres elementos sensibles. Cada uno de estos tres elementos va destinado a cada color primario, al azul, rojo y verde. Cuando utilizamos los colores normalmente, estamos utilizando colores, pinturas etc. Son los pigmentos que inyectamos en las superficies para sustraer la luz blanca, parte del componente de espectro. SÍNTESIS ADITIVA SÍNTESIS SUSTRACTIVA
  • 24. LA TEMPERATURA DE LA LUZ El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. TEMPERATURA BAJA TEMPERATURA ALTA
  • 25. EL COLOR LUZ LUZ CONTÍNUA LUZ DÍA La temperatura de color de la luz durante el día va cambiando según el momento del día que nos encontremos, ya sea por la mañana o la tarde etc., y las condiciones atmosféricas. Es la luz que se tiene dentro de un estudio además de la utilización de la luz de flash.
  • 26. LA TEMPERATURA DE LA LUZ LUZ FLUORESCENTE LUZ MIXTA LUZ DE TUGSTENO
  • 27. LA SIMBOLOGÍA DE LA LUZ La luz libera al hombre de las oscuras tinieblas. LA LUZ NATURAL Efectos lumínicos como el color, el contraste, el volumen, el contraluz o la perspectiva aérea. SOROLLA ARTE GÓTICO
  • 28. LA SIMBOLOGÍA DE LA LUZ La falta de luz en situaciones nocturnas permite “jugar” con el rastro luminoso de los objetos. ILUMINACIÓN GENERAL LA LUZ ARTIFICIAL ILUMINACIÓN LOCALIZADA La elección de la iluminación en el estudio determina el valor expresivo de la imagen.
  • 29. ACCESORIOS DE ILUMINACIÓN REFLECTORES FOCO CON PARÁGUAS MESA DE FOTOGRAFÍA VENTANA DE LUZ
  • 30. EJERCICIO LA ILUMINACIÓN EN EL RETRATO Realización de un book fotográfico Siguiendo las pautas de otros ejercicios en los que has realizado un “book fotográfico”, realiza cinco prácticas para valorar los efectos de las disposiciones básicas de las fuentes luminosas en la iluminación de un rostro con al menos dos luces (luz principal y luz de relleno). Junto a la fotografía debe aparecer el correspondiente esquema de iluminación con la justificación del efecto que se quiere conseguir. Tres de las fotografías serán de modelos individuales y dos con parejas.
  • 31. EJERCICIO LA ILUMINACIÓN EN EL BODEGÓN Realización de un book fotográfico Siguiendo las pautas de otros ejercicios en los que has realizado un “book fotográfico”, realiza cinco prácticas para valorar los efectos de las disposiciones básicas de las fuentes luminosas en la iluminación de un rostro con al menos dos luces (luz principal y luz de relleno). Junto a la fotografía debe aparecer el correspondiente esquema de iluminación con la justificación del efecto que se quiere conseguir. Tres de las fotografías serán de modelos individuales y dos con parejas.