Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
1. Matriz TPACK para el diseño de actividades
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el
proceso enseñanza y aprendizaje
Maestros estudiantes:
Ruby Bidalia Acosta Diaz
Veronica Alexandra Castillo
Gustavo de Jesus Perea
Carlos Yair Salazar Henao
Maestro formador:
Wilson Gomez
Diego Fernando Mendoza
Título del proyecto:
Ciudadano Siglo XXI
URL DEL PID:
www.playinmath.blogspot.com
www.rubyacodi.blogspot.com
www.lapizarradelascienciassociales.blogspot.com
www.teachergdjpereap.blobspot.com
2. Estándares a
los que
responden las
actividades
Inglés:
● Comprende las ideas generales de textos auditivos (news,
presentations, videos)
● Redacta textos sencillos sobre temas de su entorno o intereses
personales.
● Realiza presentaciones breves con coherencia y cohesión.
Ciencias Sociales Economía:
● Identifico algunas características culturales y sociales de los
procesos de transformación que se generaron a partir del
desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo
largo del siglo XX.
● Identifico y tomo posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de
la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en
el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la
situación de Colombia en este contexto.
● Establezco algunas relaciones entre los diferentes modelos de
desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y
las ideologías que los sustentan
Matemáticas - Estadística:
● Interpreto y comparo resultados de estudios con información
estadística provenientes de medios de comunicación.
● Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos
estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los
medios o diseñados en el ámbito escolar.
● Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de
información como población, muestra, variable aleatoria,
distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos.
POC
3. Pregunta
Esencial ¿Cómo se representa el Ciudadano del Siglo XXI?
Pregunta de
Unidad
Inglés:
¿Por qué el Ciudadano del Siglo XXI se comunica frecuentemente a
través del idioma inglés si su lengua materna es otra?
Ciencias Sociales Económicas:
¿Cómo afecta a la identidad y al medio ambiente el modelo de
Ciudadano que se ha impulsado de manera global?
Matemáticas:
¿Cómo interpretar la globalización aplicando modelos estadísticos?
Preguntas de
Contenido
Inglés
¿En qué ámbitos se usa el inglés dentro de la comunicación de los seres
humanos?
¿Cómo se presenta la influencia del inglés en la comunicación
cotidiana?
Matemáticas Estadística:
¿Cómo interpretar y comparar resultados de estudios con información
estadística proveniente de los medios de comunicación?
Ciencias Sociales Economía
¿En cuáles aspectos de la vida Colombiana vemos los
efectos de la Globalización?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
4. Conocimiento
Disciplinar
(KC)
Inglés:
1. Caracterización de actos de habla en escenarios globalizados
2. Influencia del uso del idioma .
3. Anglicismos y campos semánticos.
Ciencias Sociales Economía:
1. Conceptualización Globalización
2. Ámbitos de la Globalización: Cultural, Económica, Política y
Social
3. Globalización cultural y la identidad colombiana
4. Efectos de la globalización en el medio ambiente: El consumismo
Matemática:
1. Conceptos básicos de estadística, medidas de tendencia central
y gráficas.
2. Presentación de tablas y datos estadísticos.
3. Elaboración de encuestas y tabulación de la información.
4. Interpretación de la información por medio de graficas
estadisticas.
5. Interpretación de informes internacionales sobre estudios
económicos, sociales y políticos.
6. Toma de decisiones para adaptar políticas internacionales a las
políticas locales.
Conocimiento
Pedagógico
(KP)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
1.Enfoque Comunicativo
2. Pensamiento Complejo
1.Aprendizaje basado en proyectos
2.Indagación a través de preguntas
de investigación.
Conocimiento
Tecnológico
(KT)
¿Qué recursos
digitales va a
utilizar?
¿Qué aplicaciones o herramientas
TIC va a utilizar?
Otros
recursos (No
digitales)
5. Prueba diagnóstica
Texto descriptivos
Videos
Ideogramas
Gráficas
Google Drive (formulario)
Blogger
Facebook
Youtube
Tagxedo
Motores de búsqueda
Microsoft Office
Tagxedo
Geogebra
Solver
Guías de
trabajo
impresas
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
De manera transversal se desarrollará el tema de la Globalización con el
grado 11-1 de la jornada de la mañana, para esto inicialmente se
realizará una prueba diagnóstica empleando la herramienta formulario
de Google Drive. Después de elaborar esta prueba diagnóstica, se
partirá de la pregunta problematizadora para abordar los distintos ejes
temáticos propuestos desde cada área. Se realizarán prácticas
pedagógicas pertinentes a dicho tema y se finalizará con la elaboración
de productos audiovisuales desde la recolección de información, análisis
y elaboración de reportes sencillos.
Conocimiento
Tecnológico
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la
mediación de las TIC
6. disciplinar
(TCK)
La selección de las herramientas y recursos se harán teniendo en
cuenta la información obtenida en la prueba diagnóstica (pre-saberes),
los estilos de aprendizaje y el modelo de presentación de los contenidos
de acuerdo con los procesos de comprensión.
Las habilidades a desarrollar en cada área son:
Inglés: Competencias comunicativas en las 4 habilidades(leer,
escuchar, escribir y hablar)
Ciencias Sociales Economía: La estructura de los Estándares Básicos
de Competencias en Ciencias Sociales desarrolla los tres tipos de
relaciones (relaciones con la historia y las culturas, relaciones espaciales
y ambientales, y relaciones ético-políticas), relaciones que deben
asumirse y desarrollarse desde una mirada integral, a partir del enfoque
interdisciplinario propuesto en los lineamientos del área, de manera que
permitan la comprensión de los fenómenos sociales, teniendo en cuenta
los aportes conceptuales y metodológicos que nos ofrecen la variedad
de disciplinas que conforman las ciencias sociales.
Matemáticas Estadística: Los cinco procesos generales o habilidades
que se desarrollan en el eje Curricular de Matemáticas son: formular y
resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad;
comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y
algoritmos.
Conocimiento
Tecnológico
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en
el desarrollo de su clase?
7. Pedagógico
(TPK)
El uso de las Tic , en primera instancia, evidenciará cuál es el nivel de
los conocimientos de cada estudiante en relación con los contenidos
desarrollados en el proyecto.
A partir de las preguntas problematizadoras planteadas con sus
respectivos ejes temáticos se seleccionan las herramientas tecnológicas
pertinentes para la presentación de los contenidos en unidades
complejas para comprensión de la realidad desde concepto de
Ciudadano del siglo XXI (eje del proyecto). Así mismo, el uso de motores
de búsqueda le permite a los estudiantes ampliar sus fuentes de
información de cada tema y algunas páginas web o programas se
aplican en la práctica de diversas situaciones de aprendizaje. Desde el
trabajo colaborativo, los estudiantes eligen las herramientas tecnológicas
para la elaboración de sus productos finales de acuerdo con los
formatos seleccionados.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como
evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y
apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Elaboración de un blog en el que se presenten productos virtuales desde
la comprensión del concepto de “Ciudadano del siglo XXI” en las áreas
intervenidas.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Estrategias de
enseñanza y
Actividades del
docente
Actividades del estudiante Tiempo de la
actividad
8. aprendizaje 1.Evaluación
diagnóstica a
partir de formulario
en google drive.
2.Video sobre el
concepto de
Globalización con
preguntas guiadas
por los docentes.
3. Ejercicios en
línea o con
herramientas en
cada una de las
áreas.
4. Planeación de
la elaboración del
producto
audiovisual
(rúbrica para
evaluar el
proyecto)
5. Presentación y
evaluación final de
los productos
audiovisuales.
Resolución del test en línea
Diálogo grupal y reporte escrito de
la actividad
Realización de los ejercicios en
grupo
Organización en grupos-
designación de roles- plan de
trabajo.
Presentación del producto
audiovisual de cada grupo.
Primera
sesión
Segunda
sesión y
continuación
en casa.
Tercera
sesión y
continuación
en trabajo
autónomo
Cuarta sesión
y continuación
por medio del
trabajo
colaborativo y
cooperativo.
Quinta sesión
Competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
9. Habilidades de aprendizaje e
innovación :
✓ Pensamiento crítico y resolución
de problemas
✓ Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología:
✓ Alfabetismo en manejo de la
información
✓ Alfabetismo en TIC (Tecnología
de la información y la
comunicación)
Habilidades para la vida personal y
profesional:
✓ Flexibilidad y adaptabilidad
✓ Iniciativa y autonomía
✓ Habilidades sociales e inter-culturales
✓ Liderazgo y responsabilidad
Otras:
Trabajo colaborativo y cooperativo
Resolución de conflictos
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas
(NEE), desde el desarrollo de su clase?
Selección de ejercicios que potencien la atención de los estudiantes en
las tres áreas de intervención.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentos va a
utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después
10. Evaluación
diagnóstica
sobre los
conceptos
que se
desarrollara
n en el
proyecto, la
cual será
aplicada a
través de
formularios
de google
drive. Esta
evaluación
es de
selección
múltiple con
única
respuesta.
La
comprensión
de los
conceptos se
evaluará por
medio de
talleres
grupales.
Se diseñará
una rúbrica,
para evaluar
los diferentes
momentos del
proyecto y la
elaboración del
producto.
Igualmente, se
evaluará el
desempeño de
cada estudiante
en su grupo de
trabajo.
Desde los
aportes de
los
estudiantes
en la
construcció
n del blog,
después de
la
presentació
n previa de
los
productos
por grupos
de trabajo y
cursos.
1. Formulario
2. Talleres
3. Rúbrica de
seguimiento del
proyecto