2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf

V
VIOLETA TARRILLO NONALAYADIRECTORA en EDUCATIVA à EDUCATIVA

SESION DE CLASES EBA AVANZADO

Recomendaciones:
Mi saber Previo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: La expansión europea en el siglo XV y XVI
ACTIVIDAD LA CULTURA Y EL ARTE - LA RELIGIÓN Fecha: 02/09/2021
Lee el texto y responde en tus evidencias
La cultura y el arte
La religión. La imposición de la doctrina cristiana a las poblaciones indígenas se dio
desde el primer momento de la conquista y para finales del XVI estaban formalmente
bautizados casi todos los indios. A este proceso se le denomina Evangelización y fue
uno de los objetivos de la colonia.
En el XVII, dos siglos después de iniciada la colonia, los indios mantenían culto a sus
dioses tradicionales en secreto y una denuncia alertó de esa realidad. Como resultado,
se dio inicio a campañas de extirpación de idolatrías con el objetivo de destruir cualquier rezago de la religión andina,
como son las huacas o pagos a la pachamama. Finalmente, el sincretismo generado en esa época aún se manifiesta en
el Perú moderno, por ejemplo, cuando se realizan pagos a la pachamama y a los apus en una festividad cristiana.
El Tribunal de la Inquisición fue Instalado en Lima en 1570 y se constituyó como un agente cruel y efectivo de la
monarquía mediante la represión y la persecución de cualquier elemento controversial para la fe y el orden político.
Cumplió este rol hasta su desactivación definitiva en el año 1820.
Un legado importante de esta época es son cultos como los del Señor de los Milagros, al Señor Cautivo de Ayabaca
(Piura), al Señor del Mar (Callao), al Señor de los Temblores (Cuzco), al Señor de Muruhuay (Tarma) y al Señor de Luren
(Ica), entre los diversos cultos surgidos en la época. Lo mismo sucede con la aparición de cofradías y hermandades y
los monasterios femeninos. Entre estos últimos, podemos mencionar La Encarnación (Lima), Santa Clara (Cuzco) y
Santa Catalina (Arequipa).
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye
interpretaciones
históricas
Explica y
argumenta
procesos
históricos
Establece relaciones entre los procesos
históricos más importantes desde el
Tahuantinsuyo hasta el virreinato peruano
y situaciones o procesos actuales
Desarrolla las
preguntas
planteadas en el
portafolio
Lista de cotejo
•Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el contagio.
• No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos
que realices, los irás archivando en tu portafolio.
Observamos un video: https://www.youtube.com/watch?v=izLO12adOrI
El papel de la iglesia en el virreynato
Realizamos nuestras evidencias
CEBA “SAN MARTIN DE PORRES”
Yauli – La Oroya
DOCENTE : Violeta Tarrillo Nonalaya
ÁREA : DPCC
GRADO : 2do GRADO
¿Sabes cómo estaba organizado la sociedad en el
virreynato?
¿sabes cómo lo hicieron?
¿Qué ideas te surgen al ver el video?
Dialogamos y contestamos sobre el
video vivideovideoEconomía en el
1.- ¿Cuál era el objetivo de la evangelizacion ?
El propósito de la evangelización era llevar la buena noticia de salvación, es decir, predicar la vida de
Jesús para que los que crean puedan proceder al arrepentimiento y salvación
2.- ¿Se extirpó del todo la religión andina?
No, porque hasta hoy perdura el pago a la Pachamama y a los apus en una festividad cristiana
3.- ¿Cómo evangelizaron los dominicos?
La evangelización se dio de manera paulatina a media que llegaban las órdenes religiosas, pero
también con cierto desorden pues la dispersión de los misioneros impedía una eficaz labor
centralizada. Las primeras acciones importantes de evangelización empezaron después del primer
Concilio Limense en 1551.
4.-¿Qué religión nos legaron los españoles?
Un legado importante de esta época es son cultos como los del Señor de los Milagros, al Señor Cautivo de
Ayabaca (Piura), al Señor del Mar (Callao), al Señor de los Temblores (Cuzco), al Señor de Muruhuay (Tarma) y al
Señor de Luren (Ica), entre los diversos cultos surgidos en la época.
Lista de cotejo
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Capacidad Desempeño Descriptores Si No
Explica y
argumenta
procesos
históricos
Establece relaciones entre los
procesos históricos más
importantes desde el
Tahuantinsuyo hasta el
virreinato peruano y situaciones
o procesos actuales
Explico con mis palabras como fue la evangelización en
el virreynato del Perú.
Explico con mis palabras la función de los
dominicos.
Explico con mis palabras la religión que nos legaron
los españoles.
Explico con mis palabras los diose que nos legaron
los españoles.

Contenu connexe

Similaire à 2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf

Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviDH FS
33 vues29 diapositives
Historia 2Historia 2
Historia 2sumayra
391 vues5 diapositives
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinalKarlaDanielaOrtega
200 vues24 diapositives

Similaire à 2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf(20)

Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xvi
clasesteologia1.8K vues
Historia 2Historia 2
Historia 2
sumayra391 vues
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
AngeloCortes4170 vues
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo4.7K vues
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
KarlaDanielaOrtega200 vues
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
Gaby Celaya411 vues
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
Isabel Martínez967 vues
Conventos evangelizadores del siglo XVIConventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Enrique Vargas10.3K vues
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
Isaac Pinto25.1K vues
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
Esteban Gomez65 vues
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
Jose Angel Martínez66K vues
Historia del cristianismo 11Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11
JeisonAndresRodrigue106 vues
 trecientos años de dominio español.pptx trecientos años de dominio español.pptx
trecientos años de dominio español.pptx
JoseGuadalupeMartine2415 vues
sesión 15 .pptxsesión 15 .pptx
sesión 15 .pptx
ElvaPonce41.4K vues

Plus de VIOLETA TARRILLO NONALAYA(17)

PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA211 vues
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  1°.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA104 vues
ARITMÉTICA 4 11_04_22 PARA EL CUADERNO.pdfARITMÉTICA 4 11_04_22 PARA EL CUADERNO.pdf
ARITMÉTICA 4 11_04_22 PARA EL CUADERNO.pdf
VIOLETA TARRILLO NONALAYA6 vues
ACTIVIDAD sustantivo iv ciclo para el cuaderno.pdfACTIVIDAD sustantivo iv ciclo para el cuaderno.pdf
ACTIVIDAD sustantivo iv ciclo para el cuaderno.pdf
VIOLETA TARRILLO NONALAYA4 vues
RD TRASLADOS_MODELO (2).docRD TRASLADOS_MODELO (2).doc
RD TRASLADOS_MODELO (2).doc
VIOLETA TARRILLO NONALAYA5 vues
2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf
2° Jueves 02 de DICIEMBRE ...pdf
VIOLETA TARRILLO NONALAYA9 vues

Dernier(20)

expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues

2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf

  • 1. Recomendaciones: Mi saber Previo EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: La expansión europea en el siglo XV y XVI ACTIVIDAD LA CULTURA Y EL ARTE - LA RELIGIÓN Fecha: 02/09/2021 Lee el texto y responde en tus evidencias La cultura y el arte La religión. La imposición de la doctrina cristiana a las poblaciones indígenas se dio desde el primer momento de la conquista y para finales del XVI estaban formalmente bautizados casi todos los indios. A este proceso se le denomina Evangelización y fue uno de los objetivos de la colonia. En el XVII, dos siglos después de iniciada la colonia, los indios mantenían culto a sus dioses tradicionales en secreto y una denuncia alertó de esa realidad. Como resultado, se dio inicio a campañas de extirpación de idolatrías con el objetivo de destruir cualquier rezago de la religión andina, como son las huacas o pagos a la pachamama. Finalmente, el sincretismo generado en esa época aún se manifiesta en el Perú moderno, por ejemplo, cuando se realizan pagos a la pachamama y a los apus en una festividad cristiana. El Tribunal de la Inquisición fue Instalado en Lima en 1570 y se constituyó como un agente cruel y efectivo de la monarquía mediante la represión y la persecución de cualquier elemento controversial para la fe y el orden político. Cumplió este rol hasta su desactivación definitiva en el año 1820. Un legado importante de esta época es son cultos como los del Señor de los Milagros, al Señor Cautivo de Ayabaca (Piura), al Señor del Mar (Callao), al Señor de los Temblores (Cuzco), al Señor de Muruhuay (Tarma) y al Señor de Luren (Ica), entre los diversos cultos surgidos en la época. Lo mismo sucede con la aparición de cofradías y hermandades y los monasterios femeninos. Entre estos últimos, podemos mencionar La Encarnación (Lima), Santa Clara (Cuzco) y Santa Catalina (Arequipa). COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye interpretaciones históricas Explica y argumenta procesos históricos Establece relaciones entre los procesos históricos más importantes desde el Tahuantinsuyo hasta el virreinato peruano y situaciones o procesos actuales Desarrolla las preguntas planteadas en el portafolio Lista de cotejo •Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el contagio. • No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio. Observamos un video: https://www.youtube.com/watch?v=izLO12adOrI El papel de la iglesia en el virreynato Realizamos nuestras evidencias CEBA “SAN MARTIN DE PORRES” Yauli – La Oroya DOCENTE : Violeta Tarrillo Nonalaya ÁREA : DPCC GRADO : 2do GRADO ¿Sabes cómo estaba organizado la sociedad en el virreynato? ¿sabes cómo lo hicieron? ¿Qué ideas te surgen al ver el video? Dialogamos y contestamos sobre el video vivideovideoEconomía en el
  • 2. 1.- ¿Cuál era el objetivo de la evangelizacion ? El propósito de la evangelización era llevar la buena noticia de salvación, es decir, predicar la vida de Jesús para que los que crean puedan proceder al arrepentimiento y salvación 2.- ¿Se extirpó del todo la religión andina? No, porque hasta hoy perdura el pago a la Pachamama y a los apus en una festividad cristiana 3.- ¿Cómo evangelizaron los dominicos? La evangelización se dio de manera paulatina a media que llegaban las órdenes religiosas, pero también con cierto desorden pues la dispersión de los misioneros impedía una eficaz labor centralizada. Las primeras acciones importantes de evangelización empezaron después del primer Concilio Limense en 1551. 4.-¿Qué religión nos legaron los españoles? Un legado importante de esta época es son cultos como los del Señor de los Milagros, al Señor Cautivo de Ayabaca (Piura), al Señor del Mar (Callao), al Señor de los Temblores (Cuzco), al Señor de Muruhuay (Tarma) y al Señor de Luren (Ica), entre los diversos cultos surgidos en la época. Lista de cotejo Competencia: Construye interpretaciones históricas Capacidad Desempeño Descriptores Si No Explica y argumenta procesos históricos Establece relaciones entre los procesos históricos más importantes desde el Tahuantinsuyo hasta el virreinato peruano y situaciones o procesos actuales Explico con mis palabras como fue la evangelización en el virreynato del Perú. Explico con mis palabras la función de los dominicos. Explico con mis palabras la religión que nos legaron los españoles. Explico con mis palabras los diose que nos legaron los españoles.