SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 11 de JUNIO SEMANA 10 RESUMEN.docx
1. Planteamos propuestas para preservar nuestro ambiente
Leemos la siguiente noticia:
Hallan microplásticos de pinturas, jabones y
cosméticos en delfnes
Un estudio revela que el 71 % de los ejemplares de la Bahía de
Sarasota acumulan estas substancias en su cuerpo.
La humanidad vierte en los mares de este planeta 200 kilos de
plástico cada segundo y unos 8 millones de toneladas cada
año, pudiendo llegar estas cantidades a superar los 50 millones
de toneladas anuales en 2020, según los últimos estudios. Las
consecuencias de ello son desastrosas. Por ejemplo, las bolsas
plásticas que con su translúcida apariencia hace que los peces
y otras criaturas marinas los confundan con jugosas medusas y
acaban comiéndolas. El mayor problema reside en la lenta
biodegradación de los plásticos, que acaban desintegrándose
en microplásticos, partículas de un tamaño inferior a cinco
milímetros de diámetro.
El estudio científico publicado en setiembre en la revista
especializada American Geophysical Union, revela que los
ftalatos, una clase común de aditivos químicos que se liberan
en el agua durante la descomposición del plástico y se
encuentran en pinturas y muchos de los productos dentro de nuestros hogares, también
están presentes en el interior del 71% de delfines de la bahía de Sarasota en Estados Unidos.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/natural/animaladas-videos/20180920/451810447211/hallan-microplasticos-pinturas-jabones-cosmeticos-delfnes.html
Al año, ocho millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos, afectando de manera directa la
vida marina y también los productos que consumimos. Por ello, es importante reflexionar acerca del impacto
de nuestras acciones, para tomar conciencia, comunicar y dialogar con nuestra familia, amistades,
compañeras y compañeros, sobre la necesidad de reducir el impacto del plástico en los océanos y proteger
nuestros mares.
NEXO 1
Planteamos propuestas para preservar nuestro ambiente
Imagina que el alcalde de tu distrito ha asumido el reto de preservar la vida en el río, de tu comunidad, y has sido
seleccionado para elaborar una propuesta.
La autoridad te plantea esta pregunta: ¿De qué manera podríamos evitar que el plástico llegue a nuestro río, lago?
Para ello:
1. Elige un problema que afecta directamente a tu barrio o comunidad vinculado a la contaminación del agua.
2. Analiza el problema a fin de identificar las causas (¿Por qué sucede?) y consecuencias
(¿Cómo impacta en la vida de las personas y en la comunidad?).
Anota tus respuestas en tu cuaderno o grábalas en un audio.
3. Plantea una propuesta de solución frente al problema identificado. Describe y
explica tu propuesta de solución, señalando las acciones a realizar y los resultados que esperas alcanzar.
Determina qué recursos necesitarías y cuáles podrían ser los principales riesgos en su implementación.
PLANTEAMOS PROPUESTAS NUESTRA PROPUESTA
PROBLEMA: La población contamina el río botando las basuras directamente al río.
ANALISIS:
Causa:La gente no tiene cultura ambiental a pesar que hay un carro recolector de la municipalidad
Consecuencia: El río se contamina y por lo tanto afecta a la población y a todo el valle del Mantaro y
estamos propensos a sufrir enfermedades porque los alimentos sembrados se contaminan.
PROPUESTA:
-Realizar campañas de educación ambiental a través de la municipalidad para crear conciencia, bajo
multa por su asociación.
-Enseñar a la población a clasificar y reciclar y/o rehusar la basura.
-La municipalidad debe dotar de tachos de basura por barrios.